11 de junio Máxima 82º Mínima 74º
www.impactomedia.com DEL 11 AL 17 DE JUNIO DE 2020
A17 VOL 720
A Demetrio un incidente le cambio la vida
|5
La Muerte que derramó el vaso
| 16
Racismo retratado en las pantallas
| 28
2
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
Clima
JUEVES 11 JUNIO
VIERNES 12 JUNIO
SÁBADO 13 JUNIO
Máx. : 82 º Min. : 74 º
Máx. : 85 º Min. : 66 º
Máx. : 80 º Min. : 64 º
DOMINGO 14 JUNIO
LUNES 15 JUNIO
MARTES 16 JUNIO
MIÉRCOLES 17 JUNIO
Máx. : 74 º Min. : 64 º
Máx. : 78 º Min. : 64 º
Máx. : 77 º Min. : 63 º
4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción
Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores
Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
Máx. : 76 º Min. : 64 º
Sabiduría divina No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos son uno en Cristo Jesús. Gálatas 3:28
Cita de Impacto El racismo es la mayor amenaza para el hombre, lo máximo del odio por el mínimo de razón. Abraham J. Heschel
EDITORIAL Confiar o desconfiar Por Iris Violeta
T
ener confianza en nosotros mismos no es una nueva ideología, es simplemente tener sentido común, tener sentido personal. Esto es la capacidad para juzgar razonablemente las situaciones de la vida cotidiana y decidir con acierto. La desconfianza es todo lo contrario, nos llena de dudas y nubla nuestro razonamiento impidiéndonos actuar con sentido común, muchas veces errando en nuestras decisiones. Lo peor es que la desconfianza nos puede llevar a la dependencia y la pasividad. La realidad es que somos muchos los que fomentamos la dependencia y la pasividad. El resultado es un pueblo que ni piensa ni siente, excepto cuándo se le dice lo qué debe hacer o se le engaña para que piense de manera determinada. Para este fin se usan los medios de comunicación que muchas veces hacen todo lo posible para resucitar nuestras emociones haciéndonos caer en la trampa de exigir soluciones legales instantáneas cada vez que enfrentamos un problema, así es que siempre caemos en la trampa legal. Por ejemplo, hoy estamos enfrentando una situación nunca imaginada con el Coronavirus. El resultado es una economía que no funciona, esto puede igualmente resultar en una democracia que no vota, un gobierno que aprueba cada vez más leyes, un pueblo que es cada vez más aplastado por la ley. Un pueblo resentido por la pérdida de libertad. En una sociedad comunista no se permite que la gente actué sin autorización explícita. En una
sociedad libre es todo lo contrario, en este tipo de sociedad se presume que la gente es libre de hacer lo que quiera a menos que esté prohibido por ley. Aquí está el punto, la idea de que las reglas, las leyes, nos dirán exactamente qué hacer cambia la presunción: No podemos hacer lo que queremos porque la ley detalla nuestro curso de acción. “Muchas veces la falta de conocimiento nos puede destruir y en vez de indagar, de tratar de entender, simplemente comenzamos a destruir todo lo que nos puede salvar de nuestra propia destrucción. Es como la persona que enciende la luz y la apaga rápidamente para poder quejarse de que no puede ver.”… Michael Oakeschott, Filosofo. Es como el que no ejerce el voto para más tarde quejarse. En teoría la ley hace detalles y es como una guía clara para ayudarnos. Por medio de la ley sabemos exactamente lo que se requiere de nosotros, pero la ley tiene demasiados detalles, son como millones de cables invisibles que nos impiden hacer lo sensato, aquí es cuando el sentido común, nuestros principios morales nos guían. Si usted está o no de acuerdo con los reglamentos impuestos por el Coronavirus. Si está o no de acuerdo con las decisiones tomadas en la ciudad. El remedio está en sus manos, es simple: téngase confianza y tome acción asegurándose de ejercer su voto, asegurándose de que usted y los suyos son contados en el Censo 2020. Asegurándose de siempre entender y ejercer sus derechos.
Índice EDITORIAL Iris Violeta Colón
2
OPINIÓN Robertoluis Lugo
3
LENTE DE IMPACTO
4
VIDA DE IMPACTO
5
LOCALES
6-12
REGIONALES
13
NACIONALES
14-17
PUERTO RICO
18
REPÚBLICA DOMINICANA
19
MIGRACIÓN
21
JUSTICIA SOCIAL
22
EDUCACIÓN
23
SALUD
24
FINANZAS
25
BIENESTAR
26
VIDA LATINA
27
ENTRETENIMIENTO
28
DEPORTES
29
CLASIFICADOS
30-31
A17 VOL 720
Del 11 al 17 de junio de 2020
3
OPINIÓN » PULSO COMUNAL
Desaciertos y aciertos Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio
T
oda comunidad viva y reflexiva fundamenta su funcionalidad en la experiencia vivida. Esa experiencia vivida, por lo general, se encarna en los sujetos que más han vivido en esa comunidad particular, o sea los de la tercera edad. ¿Por qué? Los y las de la tercera edad tienen un margen de referencia mucho más amplio. Ya han vivido lo suficiente para darse cuenta del alto valor que tiene el ponderar las situaciones antes de tomar acción. Son personas que han aprendido a pensar con la cabeza fría y el corazón enternecido. Claro, valga notar que no se llega a esta madurez solo por el hecho de tener largos años. Hay jóvenes que poseen una gran información y son muy ágiles en el funcionamiento social, pero la poca experiencia de vida les limita a entender los procesos vividos en el pleno momento de la acción. Por supuesto, esto no los descalifica ni los desvaloriza. Por el contrario, necesitamos de ese ímpetu de la juventud para avanzar en las agendas de nuestra comunidad. Imagínese usted, si los jóvenes tuvieran la sabiduría de la tercera edad y los de la tercera edad la potencia de los jóvenes, podríamos alcanzar metas inimaginables. Por eso la importancia de una comunidad viva y reflexiva. Nuestra comunidad latina es una comunidad viva y con un enorme potencial de desarrollo. Es por eso por lo que necesitamos desarrollar un profundo sentido
de reflexión que nos ayude a sacudirnos del miedo y atrevernos a hacernos camino en esta ciudad y avanzar con una agenda que promueva la plenitud de nuestro desarrollo social, económico y político. Tenemos la población numérica necesaria, tenemos una infraestructura social bastante sólida, tenemos cantidad de emprendedores creando nuevos negocios y proyectos culturales, tenemos poetas y muy buenos escritores, tenemos latinos en importantes puestos del Distrito Escolar. Lo que no tenemos es un espíritu reflexivo como comunidad. Hemos alcanzado posicio-
nes importantes en el gobierno, en la academia, en la enseñanza, en los negocios, en el servicio social, pero todos estos logros se han dado en el plano personal e individual. Estos logros no se han traducido en una comunidad próspera e influyente. Hay que decir que esos hombres y mujeres nuestras que han logrado escalar en esas áreas lo hicieron a temple de sudor y sacrificio. No hay duda y los aplaudimos. Pero, tenemos que abrazarnos a la reflexión y empezar a valorar los desaciertos y aciertos que nos han traído hasta aquí. Algunos de esos ya los hemos reseñado en artículos anteriores.
Tal vez tengamos que empezar por lo más obvio, nosotros mismos. Tal vez habrá que sentarse el uno con el otro y empezar a conversar, sobre todo, acerca de los desaciertos. ¿Cuáles? Desde mi óptica les doy algunos: ausencia electoral, competencia desmesurada entre nosotros mismos, brotes de personalismos ególatras entre los políticos que nos representan, comunidades dejadas al amparo de la drogadicción… me gustaría que usted continúe la lista o la complete. Hay que levantar cabeza y urdir el corazón. Tenemos al alcance de nuestros dedos información valiosí-
sima, pero tenemos que asumir responsabilidad, tomar acción y ser proactivos. En los próximos seis meses tenemos dos eventos que son de suprema urgencia: el Censo y las elecciones 2020. Lo que pase en las elecciones presidenciales y los resultados que arroje el Censo marcarán la pauta para los próximos 10 años y más. Por eso, quedarse en la casa y obviar estos eventos será un gran desacierto que nos hundirá más en el ya hondo hoyo social en que estamos. Vayamos mejor al acierto. Esto es, rompamos el tedio de la costumbre, hagámonos contar como nunca. Procuremos que todos seamos contados, documentados e indocumentados. Pero, sobre todo, si usted tiene la posibilidad de ejercer su voto, ejérzalo. Hable con sus hijos que tienen 18 años o cumplirán 18 años antes del 3 de noviembre. Guíeles a que se inscriban. Enséñeles sobre la importancia de esta responsabilidad cívica y ciudadana. Infórmese sobre los procesos electorales y como estos le afectan directamente. Nuestro voto sí cuenta y ese voto puede cambiar nuestra historia. Los desaciertos nos deben servir para acertar mejor en las decisiones que nos tocan tomar en este futuro inmediato. Por eso una comunidad viva y reflexiva es una donde los adultos y los jóvenes conversamos, nos nutrimos unos a los otros y marcamos la diferencia. Esto es una combinación humana de gran acierto y mucha esperanza.
4
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
LENTE DE IMPACTO
(FOTOS: VANESSA MARÍA GRABER)
A17 VOL 720
Del 11 al 17 de junio de 2020
5
VIDA DE IMPACTO Demetrio Olivieri, orgulloso bombero latino al frente de la asociación Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Desde 2018, Demetrio Olivieri ha sido el presidente de la Asociación Hispanoamericana de Bomberos Profesionales de la ciudad. Fue presidente de la Junta Directiva desde 2014 al 2018. Nacido en el Norte de Filadelfia, Demetrio Olivieri ha sido bombero desde 2005. “Decidí ser bombero cuando mi hija tenía aproximadamente dos años, ella se estaba ahogando y me sentí tan incapaz de ayudarla; no sabía qué hacer. Llamé al 911 y cuando llegaron los bomberos, estaban calmados y evaluaron la situación. Mi hija estaba bien, ya se había tragado lo que tenía en la boca; esta fue realmente una experiencia que me abrió los ojos. Además, en ese entonces ya tenía amigos que eran bomberos, y siempre me estaban diciendo que aplicara ... Luego en 2005 entregué mi solicitud para ser bombero. Debido a que un miembro de la familia, George Pérez, era el presidente de la Asociación Hispanoamericana de Bomberos Profesionales (SAPFA) me involucré inmediatamente en la organización. El concepto de la organización comenzó en 1988, con el Capitán Ed Manzano y unos cuantos de los primeros latinos que fueron contratados por el departamento de bomberos. George llevó el concepto a otro nivel. Me convertí en el presidente de la Asociación en 2018 y me siento muy honrado de llevar
Demetrio Olivieri con sus compañeros bomberos/Cortesía.
Demetrio con su hija, quien lo inspirara para convertirse en bombero.
Servir a la comunidad es parte de su vida/Cortesía.
a cabo la tradición y expandirla para nuestros miembros y para la comunidad”. Cuando salió de la academia fue asignado a la Escalera 21, en Germantown y Gorgas Lane. Estuvo ahí por nueve meses y luego transferido al camión de bomberos 61, en la esquina de las calles 61 y Thompson. Estuvo 13 años ahí y luego fue transferido a la Escalera 24, en el mismo lugar.
Su Vida Demetrio Olivieri nació el 12 de diciembre de 1970 en el Hospital Episcopal en Filadelfia, de padre portorriqueño y de madre afroamericana, siendo el menor de seis hermanos. Creció en un hogar católico. Su padre, William B. Olivieri era Superintendente de la Oficina de Vivienda de Filadelfia. Su madre era ama de casa y en esa época no necesitaba salir a trabajar. “Cuando tenia 7 años
nos mudamos a Puerto Rico por un año y luego regresamos a Filadelfia. Fui a la escuela Visitation BVM y luego transferido a la escuela Saint Bonaventure, que era una parroquia latina. Mientras cursaba el 5o. grado mi padre murió y fue un tiempo duro para mí. Mi padre había dejado una gran huella en mi vida”. Tras graduarse de la escuela secundaria, Demetrio ingresó a la Universidad Temple. “No iba muy bien con mis estudios en Temple, pero mientras estudiaba en la
Universidad instalé un tráiler de comida con mi socio Byron, que es uno de mis amigos de mi niñez… Varias tormentas de nieve impactaron el negocio y en 1994 dejé los estudios, y por otras razones entré a la Marina, ya que tenía que salir pronto de la ciudad. Ser parte de la Marina fue una de las mejores cosas que pude hacer. Estuve 4 años en la fuerza naval, pero tuve un mundo de experiencias. Demetrio sirvió en Japón cuando se enlisto en la marina y obtuvo su licenciatura con honores en 1998 y regresó a Filadelfia. Trabajó como técnico en telecomunicaciones para la compañía [Lucent Technologies]. “Me encantaba el trabajo, pero más la paga”, dice Demetrio. Lamentablemente, el 9 de septiembre de 2001 fue cesado por el viraje que dio la economía tras los ataques terroristas a Estados Unidos. “El mejor año de mi vida fue en 2004 cuando me convertí en padre una preciosa bebé, Sienna, la que es ahora una joven mujer encantadora”. En ese entonces Demetrio se hizo miembro de la Unión de Electricistas, LocaI 98, como aprendiz de electricista. Años después, obtuvo su grado Universitario en Administración de Emergencias y Desastres, ahora estudia su maestría en la Universidad Militar Americana. ¿Cuál sería su mensaje para los bomberos? “Para los hermanos y hermanas que son bomberos, les diría hagan el trabajo bien hecho, especialmente durante las circunstancias en que vivimos. Ustedes siguen siendo los mejores en lo que hacen”. Demetrio encarna lo que es una vida de impacto.
6
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
LOCALES
Hunting Park también se solidariza con el movimiento “Blacks Lives Matter”
Como parte de las manifestaciones que se han estado realizando todos los días en diferentes puntos de la ciudad, en pasado fin de semana en la zona de Hunting Park por la unidad y la responsabilidad, junto con residentes de la zona, el Rev. Luis Cortes, el Inspector Mike Cram, la concejal María Quiñones Sánchez, Carolina Hunter miembro de la Junta Directiva, Danilo Diaz, el Sherif Street y la vicepresidenta de organización comunitaria de Esperanza, conversaron con la ciudanía.
Bajo el liderazgo del clérigo, los residentes de Hunting Park llevaron a cabo la marcha “La vida de los negros vale” alrededor del vecindario. El Rev. Martt Lin, Carolina Hunter del Departamento de Vivienda y Desarrollo económico, fueron los líderes y oradores del evento. El Rev. Cortes presidente de Esperanza participó también en la marcha.
En PECO, la seguridad es nuestra prioridad principal. Continuamos monitoreando la situación relacionada con la pandemia COVID-19, y estamos tomando las precauciones adecuadas para proteger la salud y la seguridad de nuestros empleados, clientes y contratistas. Hemos suspendido temporalmente varias de nuestras ofertas de eficiencia energética. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y agradecemos su paciencia. Si necesita ayuda para pagar su factura, por favor llame al 1-800-494-4000 o visite peco.com/HELP (disponible en inglés).
Consejos para ahorrar dinero y energía en su casa Aunque la rutina diaria de su hogar puede ser diferente en este momento, usted puede hacer cambios rápidos para ayudar a reducir sus costos mensuales de energía. Suba la temperatura de su termostato unos grados para mantener bajos los costos de enfriamiento. Desenchufe los cargadores de teléfonos y tabletas y los electrodomésticos pequeños cuando no estén en uso. Reemplace los focos incandescentes y los CFL por focos LED de ahorro de energía. ► Para aprender más formas de ahorrar, visite peco.com/rebates.
© PECO Energy Company, 2020. Todos los Derechos Reservados.
A17 VOL 720
Por Redacción Impacto
F
undada en 1909, la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP) es la organización de derechos más antigua y con mayor número de miembros en los Estados Unidos. Su misión es asegurar la igualdad política, educativa, social, económica y de derechos de todas las personas y eliminar la discriminación con base en la etnicidad de la persona. Ante la recientes movilizaciones estas son las declaraciones de diversos liderazgos en la ciudad, que han venido trabajando con temas raciales. Presidente del Capítulo de NAACP en Filadelfia, ministro Rodney Muhammad “La representación en Filadelfia de NAACP está encolerizada por las acciones inadmisibles e inhumanas del oficial de policía de Minneapolis Dereck Chauvin, poniendo su rodilla en el cuello de un sospechoso, George Floyd, cuyas grabaciones de video muestran que estaba completamente sometido, estando bocabajo. Dereck Chauvin no movió su rodilla, con todo el peso de su cuerpo sobre el sospechoso, a pesar de los gritos de los espectadores de que el hombre no podía respirar y el sospecho rogando que lo dejaran respirar. ¡Creemos que los policías blancos vigilando los vecindarios de vecindarios de población negra es una fórmula mala para combatir el crimen y la seguridad pública! La vigilancia policial y la comunidad negra a nivel nacional es un cóctel tóxico comprobado con una atmósfera más adversa que amigable. La primera institución que debería estar encolerizada es la de los propios cuerpos policiales… La NAACP ha tenido a la ciudad de Minneapolis bajo el radar
Del 11 al 17 de junio de 2020
7
LOCALES
Nos piden que escuchemos LÍDERES DE COLOR DE LA FILADELFIA lidiar con las causas de esta frustración. Es claro que, así como la crisis de salud pública en curso, no podemos regresar a la manera en que estaban las cosas antes de estos incidentes. Necesitamos una normalidad nueva en nuestro país y nuestra ciudad. Nuestros ciudadanos exigen tener una voz significativa en crear esta nueva normalidad. Es nuestra responsabilidad escucharlos”.
Darrel L. Clarke/Cortesía
por algún tiempo y le ha entregado al estado de Minnesota en 2019 un estudio de las disparidades raciales y un plan de inclusión económica. ¡La ciudad estaba sentada en un polvorín que ya ha explotado! Estamos de pie en solidaridad con la familia de George Floyd y todos los que buscan justicia”.
Ministro Rodney Muhammad/ Cortesía
Darrell L. Clarke, presidente de la Concejo Municipal de Filadelfia “Las protestas en Filadelfa en respuesta a la muerte de George Floyd en manos de la policía han sido pacíficas, ponderosas e inspiradoras. Como un hombre afroamericano, entiendo el enojo y la frus-
tración detrás de estas protestas. Sin embargo, lo que pasó en el Centro de la Ciudad en los días pasados fue violento, destructivo, y creó el potencial de lesiones serias para los que estuvieron ahí. No podemos permitir que eso continúe. Tal violencia solamente sirve para distraernos de realizar el trabajo verdadero de
AMY EUSEBIO, DIRECTORA EJECUTIVA DE ASUNTOS DE INMIGRANTES DE LA ALCALDÍA “Como residentes de Filadelfia y miembros de la Comisión de Asuntos Inmigrantes representando la diversidad de etnicidades, reconocemos y estamos de pie en solidaridad con todos los individuos, familias y comunidades que han enfrentado violencia racial e injusticia sistémica. El racismo ha plagado a nuestra nación desde su nacimiento. A todas las personas, negras, de piel morena, nativo-america-
nos y otras personas de color que viven con el trauma, dolor, aflicción y rabia ocasionada por la ignorancia del pasado y el presente, los vemos, los escuchamos y los valoramos. Nuestra Comisión fue creada como un vehículo para traer a las comunidades a la mesa para expresar sus preocupaciones, necesidades y recomendaciones acerca de los reglamentos al gobierno de la ciudad.
Amy Eusebio/Cortesía.
Hoy insistimos y afirmamos, La Vida de las Personas Negras Importa. Estamos también preocupados por la violencia y devastación en nuestra ciudad amada. La destrucción de las inversiones de la comunidad, comercios e infraestructuras públicas minan nuestros esfuerzos de enfrentar los desafíos del cambio. Sin embargo, esto de ninguna manera, debe oscurecer el mensaje de las protestas justificadas en todo el mundo, exhortando acción tangible y cambio. Para poder sanar debemos tomar espacio para sentir las emociones que están muy presentes en medio de nuestro sufrimiento colectivo mientras forjamos estratégicamente un camino hacia adelante. Reconocemos que nuestros futuros están entretejidos. En Filadelfia, prometemos trabajar como un colectivo para asegurar la seguridad y solidez de todas nuestras comunidades, con énfasis en las que sufren en las manos de los que están dispuestos a abusar de su poder”.
8
Del 11 al 17 de junio de 2020
Redacción Impacto
F
iladelfia, PA – El pasado martes (2 de junio), el diario “The Philadelphia Inquirer” publicó un artículo titulado “Buildings Matter, too” (Los Edificios También Importan), haciendo referencia a los incidentes en las protestas por el brutal asesinato de George Floyd y estableciendo una reprochable comparación con una de las frases que simboliza a la gran cantidad de manifestaciones que se desarrollan en el país: “Black Lives Matter”. El jueves por la mañana un grupo de periodistas de color del diario hizo pública una carta dirigida a su liderazgo, en donde expresan el repudio hacia el titular publicado por el periódico, pero, además, denunciaron la desigualdad que experimentan en el tratamiento de las noticias. “ Estamos cansados de pretender que todo está bien… de no ser escuchados”. “No es casual que las comunidades más dañadas por el racismo sistemático solo vean periodistas en sus barrios cuando hay disparos o casas quemadas”. Además, denuncian claras censuras por parte de los editores. “Estamos cansados de que nos hablen de diversidad e inclusión… estamos cansados de ver cómo nuestras palabras y fotografías son cambiadas para que encajen con una narrativa que no refleja nuestra realidad”. La periodista de origen dominicano Jesenia de Moya Correa, compartió la carta en Facebook junto con esta declaración “después de una acalorada y extendida conversación de redacción en la mañana del miércoles sobre las tantas veces que hemos abogado por un cambio real y tajante en el periódico, los periodistas que cubrimos comunidades diversas hemos decidido solicitar que la gerencia actúe con tal que The Inquirer sea mejor”
A17 VOL 720
LOCALES
Aires de cambio hasta en el periodismo TRAS SUS SEVERAS DENUNCIAS RENUNCIA EL EDITOR EJECUTIVO DEL “PHILADELPHIA INQUIRER”
Respuesta de los Editores del diario La noche del miércoles los editores del diario ya habían reaccionado al reclamo colectivo de al menos 50 firmantes de los 213 reporteros con los que cuenta el periódico; pidiendo disculpas y reconociendo que el titular fue agresivo: “No la tendríamos que haber publicado”, expresaron. Los responsables del diario aseguraron que trabajarán para “entrenar y discutir sobre sensibilidad cultural, incluyendo un programa que comenzará esta semana”. Como parte de su disculpa, los editores expresaron: “Además
de a nuestros lectores y a la comunidad de Filadelfia, pedimos disculpas a nuestros muchos empleados de Philadelphia Inquirer, en sus respectivos trabajos que es lo que posibilita nuestro periodismo… Por último, pedimos disculpas a los periodistas del Inquirer particularmente a los de color, que expresaron durante 3 horas su tristeza, enojo y bochorno en una reunión virtual de la sala de prensa… Los escuchamos y continuaremos escuchándolos al tiempo que trabajamos para mejorar.” Los firmantes fueron Stan Wischnowski, Editor Ejecutivo, Gabriel
Escobar, Editor y Patrick Kerkstra, Editor Administrativo. Este sábado, se hizo pública la renuncia de Wischnowski, en una nota firmada por Craig R. McCoy, el Inquirer recordó su trayectoria. “Wischnowski lideró el periódico durante dos períodos turbulentos en los últimos años, impulsando a su periódico hermano, el Daily News y su sitio web, Inquirer. com...” Lisa Hughes quien a principios de año fuera nombrada como la primera mujer editora en 190 años de historia, del “Philadelphia Inquirer” dijo que Wischnowski “ha decidido renunciar como vicepresidente y editor ejecutivo”. Ella le agradeció sus 20 años trabajando en el periódico y sirviendo como editor ejecutivo. Aun no se ha anunciado su sucesor, pero Hughes escribió al personal “usaremos este momento para evaluar la estructura organizativa y los procesos de la sala de redacción, evaluar lo que necesitamos y buscar tanto interna como externamente un líder experimentado que encarne nuestros valores, que adopte nuestra estrategia compartida y comprenda la diversidad de las comunidades a las que servimos. Mientras llevamos a cabo esta evaluación y búsqueda, confío en la habilidad del [editor] Gabe Escobar y [el editor gerente] Patrick Kerkstra para continuar liderando nuestra sala de redacción en sus roles actuales”.
El Instituto Lenfest brinda su apoyo Por su parte, The Lenfest Institute, propietario del rotativo, expresó también su solidaridad con periodistas negros y morenos que han empujado para el cambio en las salas de noticias a nivel nacional y aquí en Filadelfia. Al igual que ellos “creemos que el periodismo debe combatir la injusticia, tener la autoridad para rendir cuentas y fortalecer a nuestras comunidades… Junto con el Inquirer, trabajaremos para establecer los cambios sistémicos para asegurar que la cobertura de las noticias refleje las experiencias vividas de todos los residentes de Filadelfia… Continuaremos apoyando el entrenamiento de sensibilidad cultural para cada uno de los miembros del equipo del Inquirer.” Por su parte la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NJHA) junto con la Asociación de Periodistas Negros de Filadelfia, La Asociación Nacional de Periodistas Asiático-americanos y “Free Press” publicaron un comunicado de apoyo expresando que “estamos en un momento crítico en la historia donde se necesita que la prensa documente, reporte y denuncie los problemas que destacan las injusticias responsabilidad de los poderosos. La importancia del trabajo del Inquirer seguirá siendo indeterminado si el público al que sirve no puede confiar que se mantendrá en la lucha con ellos y de sus periodistas de color, en busca de un mundo justo y equitativo”. También llamaron a defender la libertad de expresión, exigiendo protección a los miembros de la prensa. Impacto pidió declaraciones a miembros firmantes de la carta pública a La dirigencia del Inquirer, pero nos fue informado que no darán declaraciones individuales por el momento. La dirigencia del capítulo Filadelfia de la NJHA, tampoco nos ha compartido hasta el cierre de esta edición, sus impresiones como les hemos solicitado.
A17 VOL 720
Del 11 al 17 de junio de 2020
9
LOCALES Nos llegó la hora a todos Por Aleida Garcia
F
iladelfia,- PA. Hoy es el día para actuar, porque las generaciones futuras nos recordarán y nos juzgarán por el mundo que les dejamos. ¡Nuestra situación es desesperada! Toda una joven generación no cree en el mañana, ni que se prometa por la latente amenaza de alguna bala perdida. Nuestra comunidad vive con miedo. El trauma no resuelto continúa afectando generación tras generación. La violencia y el asesinato son malos e inaceptables, independientemente de si es perpetrado por los agentes de policía que mataron a George Floyd, por abusadores de violencia doméstica, por miembros de bandas de narcotraficantes o por alguien que simplemente eligió destruir vidas con un arma por enojo. Ya no podemos seguir ocultando nuestros ojos de la verdad. Nuestras comunidades deben estar facultadas para ponerse de pie y hablar sobre las amenazas terroristas contra ellas. Los testigos necesitan protección para mantenerse a salvo cuando comparten información sobre un tiroteo o un asesinato. A menudo están aterrorizados y creen que el mismo pistolero asesino que denuncian volverá para dispararles. Las madres de las víctimas de asesinatos han estado preguntando, “¿por qué no todas estas personas se indignaron y protestaron cuando nuestros hijos fueron brutalmente asesinados?” Ahora, que vemos lo que sucede cuando llega el hartazgo, incluyamos la violencia armada en especial con armas de fuego, en la agenda de cosas en nuestra sociedad que necesitan ser cambiadas. ¿Su familia se ha visto afectada por la violencia armada o por otros tipos de violencia? ¿Crees que la gente te escu-
BEN FRANKLIN DIJO: “NO POSPONGAS PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY”
LAS CIFRAS DE LA MUERTE En 2015, hubo 15.696 asesinatos en total y 53.328 incidentes de violencia armada en este país, 27.003 fueron baleados y sobrevivieron y 13.445 personas fueron asesinadas por la violencia armada.
cha? Escríbeme a info@nationalhomicidejusticealliance. org y cuéntame por lo que has pasado. ¿Cómo fueron las primeras 48 horas? ¿Has podido encontrar la ayuda que necesitas? ¿Has podido trabajar con los detectives y los tribunales? ¿Recibiste la ayuda y el apoyo que su familia necesitaba? Llevaremos esta información al Comité especial para la prevención de la violencia armada. ¿Te gustaría formar parte de un grupo de apoyo bilingüe y recibir información sobre cómo hacer justicia para un ser querido asesinado? ¡Su voz será escuchada! Mi hijo, Alejandro Rojas García forma parte de las estadísticas de ese año. Aunque usamos números, nadie es solo un número. Era un ser humano con derechos inalienables a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, al igual que otras víctimas de la violencia armada que son asesinadas cada día. Ya no podemos dar la vuelta y fingir que esto está sucediendo en una sola área, o “a otras personas” que no conocemos. Hasta que todos estemos a salvo, nadie
PHILADELPHIA POLICE DEPARTMENT STATISTICAL REQUEST Please find below the information requested from the Philadelphia Police Department.
VIOLENT CRIME AND HOMICIDES MARCH-MAY31ST 2020 ALL AGES AND THEN UNDER 18YRS VIOLENT CRIME(ALL AGES) TOTAL 1156 904 1114
MONTH March April May
VIOLENT CRIME(17 and under) MONTH TOTAL March 112 April 53 May 71
estará a salvo. Alex murió el 24 de enero de 2015, fue la 28a víctima del 2015 en Filadelfia; ese año, La mayoría de los asesinatos se cometen con una pistola. A finales de año, 280 personas habían sido asesinadas en nuestra ciudad. Mi hijo no es solo un número, era mi hijo, a quien crie, y amé durante 34 años. Fue padre de dos hijos, un hermano de cuatro hermanas y un hermano menor. Alex estaba en su mejor momento, estaba sano y estaba orgulloso de terminar su carrera en la Universidad de Temple. Desde la muerte de Alex, hace cinco años, ha habido aproximadamente 80,000 asesinatos, y cada año aumenta el número total de personas asesinadas. Durante
SOURCE: CJIS DATABASE (VIOLENT CRIME FOR ABOVE IS RAPE,ROBBERY,AGG.ASSAULT) CRIMINAL SHOOTINGS ARE INCLUDED IN ABOVE BY THE CRIME CATEGORY THEY WERE CODED
HOMICIDES (ALL AGES) MONTH March April May
TOTAL 36 29 33
HOMICIDES(17YRS AAND UNDER) MONTH TOTAL March 1 April 3 May 1
SOURCE: HOMICIDE DATABASE RESEARCH AND ANALYSIS 6/5/2020
COVID-19, aumentó en hasta un 26% en Filadelfia. Un padre nunca debería tener que enterrar a un hijo, pero yo fui una de las madres que tuvo que hacerlo. Tengo un sentimiento de desesperación y urgencia en mi corazón porque, como nación, estamos durmiendo a través de una tormenta devastadora. Estamos perdiendo el futuro: nuestra juventud. La gente muere brutalmente todos los días, sin sentido, en ase-
sinatos en masa, y uno a la vez en nuestras calles, mientras que la mayoría de la gente continúa trabajando, jugando y viviendo vidas aparentemente protegidas, hasta que un día una persona llena de vida, que amas más que ti mismo, -como era la forma en que amo a mi hijo Alejandro Rojas-García-, es brutalmente asesinada por un individuo imprudente y dañino, que había facilitado el acceso a varias armas ilegales muy poderosas que hicieron muy fácil emboscar y disparar 15 balas directamente en el lado del conductor del SUV de Alex. ¿Cómo llegamos aquí? ¿Cuántos más morirán? ¿Cuántas madres más tendrán que estar donde estoy ahora hasta que veamos la urgencia y actuemos? ¿Protegeremos a nuestros hijos? ¿Heredarán nuestros hijos un mundo lleno de ciudadanos temerosos, preocupados por sus familias, sus hogares, incapaces de disfrutar de su derecho a la vida y la libertad? ¿Como el mundo en que vivimos ahora? ¿O podemos imaginar un mundo más seguro y pacífico, ir al trabajo, la escuela o a una reunión social sin miedo? ¡Despierta! La tormenta está sobre nosotros. ¡Ahora es el momento de tomar una posición contra la violencia y el asesinato! En memoria amorosa para Alejandro Rojas-García.
10
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
Ya hay una “Agenda LOCALES para la Reforma Policial” “Estoy con los que han salido a las calles de Filadelfia para expresar su indignación y exigir cambios en las políticas públicas”.
“La eliminación de la estatua de Rizzo la semana pasada fue un pequeño paso simbólico en nuestro camino hacia la curación de nuestra ciudad. Al día siguiente, anunciamos un Comité Directivo para dirigir nuestro proceso de Alcalde Jim Kenney reconciliación… ahora junto con el Grupo de Trabajo de Reforma Redacción Impacto Policial (un grupo diverso de funcionarios electos estaI A P H E L iladelfia, PA – “Este mo- tales y locales y A D I L L I H C P UN O F ITY CO mento es un comienzo” La líderes de orgaC T Y C I alcaldía de la ciudad res- nizaciones comupondió a los concejales después nitarias) y líderes de que le manifestaran en una de la Ciudad se han carta pública que no estaban dis- comprometido a topuestos a darles más dinero al de- mar medidas inmepartamento de policía, sino por el diatas, y han dado los contrario querían atacar a los pro- primeros pasos en una blemas de fondo. El alcalde emitió a agenda”. al día siguiente un comunicado so“Este diálogo y bre las recientes manifestaciones y proceso no será fácil, la agenda para la reforma policial pero por primera vez debido al llamado del público al en la historia históricambio. ca de nuestra nación, “Vimos el dolor y la frustración espero que tengamos de la comunidad afroamericana conversaciones reales y y de otras comunidades que se honestas sobre la raza y ben ser unieron en solidaridad en plena la policía. Es la única forma desenfundadas o exhibición. Aquí, en nuestra casa de sanar y construir una ciudad apuntadas, y la forma cómo y en todo el país, las comunidades más equitativa y justa para to- deben informarse tales acciones. se reunieron para proclamar una dos los habitantes de Filadelfia… Expandirá el uso actual del protoverdad simple pero poderosa: Aprovecharemos este momento colo de fuerza, que prohíbe explíBlack Lives Matter. y nos moveremos rápidamente, citamente los estrangulamientos, y Esta ha sido una lección de hu- porque se están perdiendo de- sentarse o arrodillarse en el cuello, mildad para mí y los miembros de masiadas vidas. la cara o la cabeza de una persona. mi administración. Muchos de noLa Administración Kenney, dijo Eliminar el aumento prosotros nos hemos dado cuenta de que se adhieren al apelo del presi- puesto al Presupuesto del Deque, por progresivos e inclusivos dente Obama” la comisionada de partamento de Policía como lo que pensamos que somos, todavía policía Outlaw también acepta el había anunciado tenemos mucho que aprender”. di- desafío de revisar las políticas de Crear una Comisión Civil jo que agradece que se hayan alcen uso de la fuerza por parte de la po- de Supervisión de la Policía de las voces cuando cometen errores, licía en Filadelfia. carácter permanente e Indepeny que los presionaron a mejorar y Protocolos de uso de la fuerza diente incluida en la Carta de Auactuar ahora. además del protocolo sobre el uso tonomía, que estará facultada para Sabedores que ha habido avan- de la fuerza ya enviado, se propor- llevar a cabo una revisión de las ces gracias a las medidas proacti- cionará una guía detallada sobre quejas civiles e incidentes. vas, están de acuerdo que se tiene las circunstancias bajo las cuales Mayor transparencia en las que hacer mucho más. las armas de fuego pueden y de- denuncias contra los agentes
F
ng spendi crease violence , e to in ductiv al services concern terpro is soci lic is coun housing, express th ub P It . on th, lem ts. I mittee ic heal the ar is prob ing th ng on publ nters, and ncil’s Com resolv di ce Cou ep in tting spen creation ir of st t ha rs -c re ty. is a fi t while cu s, parks, as vice Jones, Jr. tabili rities ie en ch— coun il et prio e Departm ms, librar tic approa air, Curtis and ac by Counc budg ic progra es a holis ittee’s ch arency ced e Pol ir m youth on th transp s announ tion, safety requ the Com sure rm en en fo ev re to of pr anges e a set of ct: public e support ch at y th A ud th t — polic incl uct udge y, with ngful cond incidents. which ormal B Safet N meani dations, ity to ce New en make author use-of-for must al recomm part of the uding d d, we iti rnal. t, incl plaints an Secon are our in 5, 2020, as m as inte ersigh n co ov ecific io e an stigat l as sp Below ip on June t polic of civili ve en in nd sh as wel depe ent review n of an ions, leader in io at d, at ig st nd ce gn inve Board r desi resour s, indepe al fo w rn lly a ie te ou ri • Fu Rev d in porane ic crite nts an ears Force specif contem se of Inquiry (h rging mplai ed. ent of the U ha lian co port lishm rts on e Board of igation). C ion to of civi ation re pe g ex at in • Estab ic st e rm ic ol report n of info outsid gs) and P ffairs inve nel. Notif io anded A on rs and tin • Exp for limitat ternal vilian pers embe lved shoo na by In ity m ci able no criteri mmun police-invo sustained pendent co to d en of de s emed uct an by in ter. view usion cond at • Incl atically re that are de th boards s mis s ect m ou bo nt bj om ri ai to su ut d e of r se (a mpl ses the us on, an risk fo an co tion of ca locati rs of civili essed esenta time, dicato rs witn and pr of hearing ack in office ative s to tr inistr which public d adm cidents system tion. nts in an ng de al In ni ci ac crimin incidents. ly war remedial g of in eague. • Ear from ll portin ch linary parate against su ” and re rce by a co se ng discip s, be ki nt d ses. ould ive fo ic trac incide safeguar “near mis and sh ired for temat e or excess rious s that rm and may • Sys s of se form arms opriat g requ review stemic re causing ha ch fire to reportin inappr peer sy nts r whi unitive to identify th incide unde s, similar s -p ce on e bo •N stan ns, tion rcum ch ac igatio includ ad. of su the ci invest ed should or he rding reporting face, review ce rega neck, uire on’s guidan inted. Req s. a pers ailed isk.” on proces fr g d • Det tered or po m. p an eelin aining ar ls l “sto a fire e barg g or kn unho tutiona sittin rge of llectiv consti ion of the co discha ate un form ohibit in in pr it im to el lic uct • Exp rms to cond de of ic refo temat lice co • Sys of po view side re • Out
de policía en su totalidad a través de Asuntos Internos y la Comisión Asesora de la Policía (PAC por sus siglas en inglés): El Departamento de Policía de Filadelfia (PPD) ampliará la presentación de informes públicamente. Ciudad creará un Inspector General Adjunto enfocado en disuadir, detectar, prevenir y erradicar el desperdicio, el fraude y el abuso dentro de las agencias de aplicación de la ley. El Inspector General Adjunto también revisará más las políticas y prácticas de esas agencias. Además, la Comisionada Outlaw está trabajando para desarrollar su equipo de liderazgo dentro del Departamento y se ha comprometido a contratar a un Gerente de Equidad Establecimiento de un sistema de alerta temprana para detectar el comportamiento problemático de los oficiales. Proceso de negociación colectiva más transparente: La Ciudad agregará un período de comentarios abierto al público que describirá sus objetivos y permitirá el comentario público antes de finalizar un nuevo contrato. Aumentar la diversidad del Departamento: la Comisionada
desarrollará un plan para mejorar la diversidad de reclutamiento racial y geográfico. Buscar reformas a la Legislación Estatal: muchos aspectos de la aplicación de la ley y las negociaciones laborales locales están dictados por la ley estatal. La Ciudad apoyaría una serie de reformas por parte del Estado, independientemente de si esas reformas están sujetas a negociación. Legislación para mayor transparencia en el proceso de arbitraje de intereses. Legislación establece limitaciones penales adicionales por el uso criminal de la fuerza letal por parte de los agentes de policía y requiere la realización de pruebas de drogas obligatorias después de un tiroteo donde un oficial esté involucrado. Entre otros lineamientos la legislación que requiere que los agentes de la ley sean evaluados regularmente por el trastorno de estrés postraumático. Crear la posición de un Inspector General Adjunto del Estado enfocado en disuadir, detectar, prevenir y erradicar la mala conducta, la brutalidad, el despilfarro, el fraude y el abuso dentro de las agencias de aplicación de la ley. Establecer un fondo de recuperación de daños por disturbios civiles. Exigir a la Policía Estatal de Pensilvania que desarrolle una base de datos disponible públicamente con la capacidad de recibir, almacenar, tabular y analizar los conjuntos de datos que deben ser documentados por todas las agencias de aplicación de la ley, incluidos los datos sobre mala conducta policial. El alcalde se comprometió a seguir evaluando más de las demandas hechas por manifestantes, funcionarios electos, organizaciones comunitarias y otros.
A17 VOL 720
Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Son pocas áreas verdes que han permanecido abiertas al público durante la Pandemia en la ciudad, una de ellas es el Jardín Bartram, (Bartram’s Garden) quedesde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde ofrece un espacio donde los visitantes pueden caminar, trotar, correr y andar en bicicleta durante el COVID-19. Con una tradición de horticultura de 300 años, cuenta con 30 jardines públicos, arboreto y paisajes históricos, localizados en el área suroccidental de la ciudad. Se ubica en el Boulevard Lindbergh # 5400, además es de fácil acceso por transporte público y por carro. El Jardín Bartram además de ser un santuario de plantas y árboles, también es un espacio para el aprendicaje; se imparten clases de cómo navegar en el río en bote o en kayak, pescar y observar aves. También hay conciertos y actividades para toda la familia. Cuando reabran sus oficinas y programas, las familias podrán disfrutar de estas actividades y mucho más. En este jardín botánico nunca es tarde para aprender a plantar semillas y a distinguir las plantas unas de otras. Cuenta con un jardín comunitario donde niños han sembrado plantas. El programa “Pequeños Exploradores” es una
Del 11 al 17 de junio de 2020
11
LOCALES HISTORIA John Bartram, una tercera generación de cuáqueros, sentía una enorme curiosidad y reverencia por la naturaleza, así como una pasión por la investigación científica. En 1728 comenzó la más variada colección de plantas de Norteamérica en el mundo; esas tierras ahora son donde se alberga el Jardín Bartram. Actualmente es el jardín botánico más antiguo de los pocos que sobreviven en Estados Unidos. La ciudad de Filadelfia tomó posesión de las tierras in 1891. Actualmente este espacio, de 45 acres, es administrado por la Asociación John Bartram en cooperación con el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad.
Jardín Bartram/ R. Kennedy/ Cortesía Visit Philly.
El Jardín Bartram, un oasis en la ciudad aventura mensual para niños de 2 a 4 años y en el que también se divierten y aprenden sus acompañantes. El programa incluye artes manuales, presentaciones artísticas y una emocionante exploración en el jardín. El Jardín Comunitario cuenta con camas para hierbas medicinales sembradas por estudiantes
Es uno de los más antiguos jardines botánicos/ Leticia Roa Nixon.
del programa “Boticario en Casa” impartido por la herborista Kelly McCarthy y la jardinera Mandy Katz. También el Jardín Bartram es el hogar de la Granja Comunitaria “Sankofa” la cual tiene un enfoque africano en su trabajo, con un fuerte liderazgo local, que guía su visión con participación de la juventud.
La Granja Comunitaria Sankofa tiene cuatro acres (43,560 metros cuadrados de extensión). Ahí se producen y distribuyen 6,803 kilos de comida al año. Participan 50 familias locales en su jardín comunitario, participan aproximadamente 20 pasantes de secundaria asalariados. Administra los pues-
El árbol más viejo del Jardín Bartram/Leticia Roa Nion.
tos de verduras semanales en el vecindario y está asociado con las tiendas locales para vender los productos a precios asequibles. La Granja Comunitaria Sankofa distribuye 80 mil trasplantes a 130 granjas y jardines alrededor de Filadelfia a través del Programa de Cosecha de la Sociedad Hortícultura de Filadelfia y cuenta con 1,500 voluntarios anualmente. Visite www.bartrams garden.org
Planta Franklinia/ Cortesía Bartram’s Garden.
12
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
LOCALES
» IMPACTO VERDE
Buenas voluntades de Kensington y Allegheny se unen Por Jelinnet Paulino
F
iladelfia, PA – El Sábado 6 de junio, un grupo de ex estudiantes de la Escuela Secundaria Edison se reunieron en la sección Kensington & Allegheny de la ciudad para limpiar las calles, después de los saqueos y disturbios durante las protestas por “Black Lives Matter” Las Vidas Negras Importan. Rudell Reynolds, Rashid Graham, Yulaikis García y Christina Soto sintieron que el saqueo y los disturbios no representan la esencia del movimiento ni lo que quiere lograr. De hecho, sienten que hace ver mal al movimiento, y que distrae la atención de lo que los manifestantes quieren lograr, que fundamentalmente es detener la brutalidad policial. Es por eso por lo que decidieron unirse para ayudar su comunidad y contactar a otros ex alumnos de Edison. El resto de los voluntarios estuvo compuesto por Naysha Stewart, Samyah Wilkerson, Christopher Fathoms, Terrance Solomon, Renfred Vazquez y Bertha Dillard. Estar en Kensington y Allegheny no fue una tarea fácil para los antiguos estudiantes. Desafortunadamente, esta área de la ciudad es conocida por su población sin hogar y el uso de drogas. “Fue difícil limpiar
Después de la Tormenta APRENDIENDO RESILIENCIA DE LA NATURALEZA Por Gabriella Gabriel Páez
F
El grupo de ex alumnos de la Edison, reunidos con la Guardía Nacional durante la jornada de limpieza, demostrando otra forma de solidaridad con el movimiento “Las Vidas Negras Importan” Crédito Bertha Dillard.
alrededor de las personas sin hogar, entristece tener que recoger jeringas, ver a las personas usar drogas en público y ver que tan adictas se han vuelto algunas personas”, dice Rudell Reynolds. Durante el tiempo que estaban limpiando, la Guardia Nacional estaba estacionada en la intersección para prevenir más saqueos, pero no hubo tensión entre los grupos. En cambio, los partidarios de “Black Lives Matter” decidieron tomarse una foto con la Guardia Na-
cional para demostrar que hay unidad para el movimiento, y que se pueden lograr grandes cosas cuando las personas se unen. Fue muy importante para estos partidarios generar conciencia positiva sobre el movimiento y mostrarle a la comunidad de esta zona del Norte de Filadelfia, que hay esperanza para ellos si las personas se unen. Se han dicho demasiadas cosas negativas sobre la sección de Kensington & Allegheny y depende de la comunidad mejorar sus propios vecin-
darios y cambiar los estereotipos que se le da a esta parte de la ciudad. Es por eso por lo que todos se sintieron muy bien, al ver que el barrio finalmente estaba limpio; por lo que quieren regresar y esperan que otros se unan a ellos. Su objetivo es mostrar que parte del movimiento de “Black Lives Matter” también lo integran personas dentro de la comunidad que se preocupan por su comunidad y quieren ayudar cambiar la imagen que se tiene sobre Kensington.
iladelfia, PA – Recuerdo el invierno del 2017, Filadelfia fue azotada por varias tormentas. Una de estas rompió varias ramas del árbol en frente de mi casa. El árbol no se veía nada bien, parecía que había llegado a su final. Yo con mucha tristeza esperé la primavera y el verano para ver cual seria el resultado de tan traumática temporada en el árbol que le daba tanta vida y visibilidad a mi casa. Al llegar la primavera, me sorprendió que el árbol comenzara a florecer. Al llegar el verano, el árbol estaba más esplendoroso que nunca, regresó con más fuerzas que antes, había reemplazado lo que había perdido y aún más. De la misma manera recuerdo haber observado la destrucción del huracán Maria en la Isla de Puerto Rico. Parecía que cada árbol, cada área verde habría sido arrancada de raíz. Las imágenes eran deprimentes, y también me hizo cuestionar si esa belleza había sido exterminada. Milagrosamente, tiempo después, toda esa belleza retornó, los árboles florecieron y retoñaron a pesar del gran golpe, las
áreas enverdecieron como si nada hubiese sucedido. Ambas situaciones me enseñaron una gran lección acerca de la resiliencia. La naturaleza resiste y se reinventa cada día, a pesar de las temperaturas que cada vez se hacen más hostiles, y de aguantar la contaminación que cada vez es peor. Cuando llega la tormenta, las palmeras se remenean, otros árboles pierden ramas, las flores son arrancadas, y las montañas quedan desnudas por un tiempo. Pero al llegar la calma, la naturaleza siempre se impone, plantando semillas donde antes no había, haciendo crecer nueva vida y volviendo a traer la esperanza. En estos momentos de prueba, mientras estamos en medio de la tormenta, puede que estemos perdiendo algunas ramas, que nuestras hojas estén siendo arrancadas y que el viento nos quiera arrebatar nuestra esperanza. Pero es bueno saber que como la naturaleza podemos sobreponernos ante las adversidades más fuertes. Que podemos reinventarnos, crecer y aprender en el proceso. ¡Ten fe! Y si llegaras a perderla, observa y aprende de la naturaleza.
A17 VOL 720
REGIONALES Con un 78 % Biden se consolida en Pensilvania Redacción Impacto
E
l exvicepresidente Joe Biden anunció el sábado 6 de junio que ya ha alcanzado los 1.991 delegados necesarios para ganar la nominación demócrata y ser el candidato de ese partido en las elecciones presidenciales en Estados Unidos el próximo noviembre, en las que se medirá al actual mandatario, el republicano Donald Trump. En un mensaje colocado en la red social Twiter, Biden dijo que “esta noche obtuvimos los 1.991
delegados necesarios para ganar la nominación demócrata” y que a partir de este momento iba a luchar por los votos “y ganar la batalla por el alma de esta nación”. Pese a la formalidad matemática de haber alcanzado los votos necesarios, la nominación demócrata de Biden se daba por descontada después de que el pasado mes de abril se retirara su principal competidor, Bernie Sanders, quien además le dio su apoyo. Biden, ha asegurado su nominación oficial tras las primarias del pasado martes en siete estados
(Indiana, Maryland, Rhode Island, Pensilvania, Dakota del Sur, Montana y Nuevo México) y el distrito de Columbia, en unas votaciones marcadas por las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd y las medidas excepcionales a raíz de la pandemia de coronavirus. En un mensaje colocado también en las redes sociales, Biden recordó que su campaña era en favor “de todos los que habían caído y habían quedado abandonados” y que esas palabras adquirían en este momento una “resonancia mayor” porque muchos
Del 11 al 17 de junio de 2020
estadounidenses “habían sufrido y estaban sufriendo tantas pérdidas”. “Este es un momento difícil en la historia de Estados Unidos. Y la política divisoria y enojada de Donald Trump no es una respuesta. El país está clamando por liderazgo”, dice Biden, quien cree que Estados Unidos necesita “una economía que funcione para todos”, con “trabajos que traigan En Pensilvania el senador por Vermont, Bernie Sanders, obtuvo cifra de 151,294 votos, que equivalen al 19.16%. Tulsi Gabbard, la tercera y última candidata demócrata que apareció en la boleta, obtuvo 29,709 votos, que representan el 3.76%. Por el Partido Republicano, el presidente Donald Trump obtuvo 795,280 votos (94.43%), dejando muy por detrás a los candidatos Rocky de la Fuente (1.36%) y William F. Weld (4.21%)
13
Bastante detrás de ellos quedan Christina Hartman (12.04%), Scott Conklin (9%), Tracie Fountain (8.24%) y Rose Marie Davis (6.73%) El republicano Timothy Defoor, al no tener competidor se lleva el 100% de los votos (756,079 hasta el momento) para clasificar a la elección general. En los puestos para Fiscal general y tesorero estatal, los contendientes no tuvieron competidores, por lo que clasificaron los únicos candidatos de cada partido y se enfrentarán por el puesto en las elecciones generales de noviembre. Por el cargo de fiscal general, el demócrata Josh Shapiro, quien es el actual titular del cargo, llevaba 704,085 votos y su rival republicana Heather Heidelbaug 766,089 votos. En el cargo de tesorero estatal, Joseph Torsella ha sumado 678,334 votos contra 760,013 de la republicana Stacy Garrity.
Dos Candidatos Demócratas Latinos SE PERFILAN COMO GANADORES DE LAS PRIMARIAS EN BERKS Por Leticia Roa Nixon
C
ondado Berks, PA – Aunque se pospuso la fecha para tener el resultado definitivo de las elecciones primarias de Pensilvania del 2 de junio, para que todas las boletas electorales enviadas por correo fueran contadas, los resultados de los electores que fueron a las casillas de ese condado, indican que dos latinos ganaron sus respectivas primarias. Es la primera vez en la historia moderna que hubo más electores en las pasadas primarias que enviaron por correo su boleta que el electorado que acudió a votar en persona, debido al Covid-19. Janet Díaz es una de las candidatas demócratas, junto con Craig Lehman, por el Distrito Senatorial 13. Desde los resultados preliminares, Díaz llevaba la
delantera de los votos, por lo que todo indica que el 3 de noviembre se enfrentará al incumbente del Distrito 13, el senador republicano Scott Martin. Alentada por el senador estatal demócrata Sharif Street, del Distrito Senatorial 3, decidió entrar en la contienda. Años antes, Janet Díaz se convirtió en primera concejal latina en Lancaster en 2018. Su plataforma electoral se basa en trabajar juntos para nuestra supervivencia. “Es a través de la ignorancia de la política que muchas personas han consentido a las instituciones injustas y a las prácticas políticas injustas. Yo he sostenido y promovido los principios de transparencia fiscal, franqueza, integridad y honestidad y prometo sostener esos principios”, afirmó Janet Díaz. Nacida en Bronx, NY, tiene una experiencia amplia profesio-
nal en el área de la salud. Pertenece a la Unión de Agricultores, de la Reunión Electoral Latina del Partido Demócrata de Pensilvania y miembro de NALEO. También está afiliada a la Federación de Mujeres Demócratas y la Sociedad Histórica Afroamericana. Manuel “Manny” Janet Díaz/Cortesía. Guzmán fue nominado Manuel Guzmán/Cortesía por el electorado a representar al Distrito Legislativo 127 se a los votos hasta en su favor el por un amplio margen entre sus candidato demócrata expresó que cuatro competidores del Partido esto muestra que la comunidad lo Demócrata: Raymond Baker, Ro- apoyó abrumadoramente su cambin Costenbader-Jacobson, César paña y creen en su visión para el Cepeda y Robert Meléndez. Así, futuro. Manny Guzmán tiene 32 Manuel Guzmán se enfrentará al años y nació en Reading, PA. Es candidato republicano triunfador escritor independiente, ex miemen las primarias, pero todavía no bro de la Junta Escolar de Reading se sabe si será Vincent Gagliar- y ex director de las coaliciones del do,Jr. o Brandon Moyer. Con ba- Partido Demócrata de Pensilvania.
“No es fácil precisar solamente un desafío en el Distrito 127. Sin embargo, uno de los asuntos que me apasiona muchísimo es la necesidad de aumentar inmediatamente el salario mínimo”, afirmó. Guzmán. Es latino de segunda generación y proviene de la clase trabajadora. Su madre, Peggy, es madre soltera de cinco hijos. Otra de sus metas de ganar las elecciones generales en noviembre, es terminar con la encarcelación masiva a nivel estatal. Pensilvania ocupa el 7º. lugar a nivel nacional en población de prisioneros, en el cual se gastan 2 mil millones de dólares al año en mantener el sistema carcelario. Este sistema vicioso separa a las familias y deja un liderazgo vacante entre los hombres de color.
14
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
NACIONALES
Disputas por las decisiones en la alcaldía de Minneapolis
M
inneapolis, MNAgencias – El sunami de protestas en Minneapolis contra la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd llevó al Concejo municipal de la ciudad a anunciar que desmantelará el controvertido Departamento de Policía. Nueve de los trece concejales de la ciudad anunciaron estar en contra de la opinión del alcalde, que suspenderá la financiación del cuerpo policial y establecerá un modelo de seguridad pública basado en la comunidad La mayoría es considerada como suficiente para sortear un posible veto del alcalde, Jacob Frey, que en el pasado se pronunció en contra de «abolir» el Departamento de policía, como le exigían
Manifestantes se enfrentan a la Patrulla Estatal e, en un área de negocios destruidos durante al cuarto día de protestas por el arresto de George Floyd, quien luego murió bajo custodia policial, en Minneapolis, Minnesota (EE. UU.). EFE/ Tannen Maury
los miles de participantes en una nueva manifestación. Su negativa, ante la multitud, hizo que tuviera
que abandonar la concentración entre los abucheos generalizados, con gritos de «Vete a casa» y
«¡Vergüenza!». La acción se supone que sería suspender el financiamiento actual de Departamento de Policía y poner en marcha en su lugar un nuevo modelo de seguridad pública más integrador, aunque no aún no se ha detallado a fondo. No obstante, apuntaron que trabajarían con la comunidad para desarrollar los planes y que recurrirían a estudios ya realizados y reformas aplicadas en otros lugares de Estados Unidos. El concejo dijo en un comunicado que tomará «medidas intermedias para acabar con el Departamento de Policía de Minneapolis a través del proceso y otras decisiones presupuestarias y políticas en las próximas semanas y meses. “En ese nuevo concepto de departamento de seguridad pública
será un departamento de seguridad pública más amplio e integral orientado a la prevención de la violencia y servir a la comunidad. Donde estarían también integrados trabajadores sociales o médicos, para responder con un enfoque diferente a situaciones que hasta ahora quedaban en manos de la Policía”, dijo Lisa Bender miembro del Consejo de la ciudad de Minneapolis. Historial controversial El Departamento de Policía de Minneapolis arrastraba un controvertido historial, con dos polémicas muertes en los últimos años a manos de agentes. En 2015 murió un hombre negro acusado de agredir a su novia y al que, según la versión oficial, un agente mató después de que arrebatara el arma a su compañero. Otros testigos, en cambio, aseguraban que estaba esposado cuando murió. En el 2017, una mujer blanca con doble nacionalidad estadounidense y australiana murió de un disparo en el pecho de un agente tras llamar a la Policía para alertar de que había oído gritos de una mujer que pedía auxilio.
Policía de California mata a un hispano arrodillado Redacción Impacto
D
urante saqueos durante las protestas un agente de Vallejo, California disparó contra Sean Monterrosa al considerar que estaba en actitud amenazante al confundir su martillo con un arma. El joven estaba desarmado. Juan Cartagena de origen puertorriqueño y Presidente de Latino Justicie fijo la postura de PRLDEF con sede en NY, sobre el asesinato de Sean Monterrosa por la policía de Vallejo, CA. “Ha pasado poco más de una semana desde que la vida de George Floyd fue brutalmente extinguida
por un sistema de justicia que con demasiada frecuencia aprueba a los oficiales de policía que actúan como jueces, jurados y verdugos cuando se relacionan con personas negras; y estamos horrorizados nuevamente al enterarnos de los múltiples asesinatos cometidos por la policía, incluido el del residente de San Francisco de veintidós años Sean Monterrosa. Se informa que un Sr. Monterrosa desarmado estaba medio arrodillado cuando un oficial de policía de Vallejo, California, le disparó fatalmente a través del parabrisas de su vehículo policial. Sin lugar a duda, fue una ejecución, independientemente de las circunstancias, dado que el
hombre no representaba ninguna amenaza para los oficiales. La muerte del Sr. Monterrosa se produce cuando seguimos dando testimonio de las violentas palizas y asaltos de civiles desarmados por parte de agentes de la
ley en municipios de todo el país. Apoyamos a nuestras comunidades para tomar medidas para exigir el fin de la guerra contra las vidas de los negros y también apoyamos a la familia de Sean Monterrosa, y a todas las familias de aquellos, conocidos y desconocidos, que han sido víctimas de la violencia. Es por eso por lo que seguimos condenando vociferantemente estos actos de violencia bárbaros y pedimos lo siguiente: La apertura inmediata de una investigación criminal y disciplinar al oficial responsable; La convocatoria de un fiscal especial para investigar a fondo el asesinato de Monterrosa;
Implementación de tácticas de reducción de escala en todos los encuentros policiales con civiles; Una disculpa formal a la familia Monterrosa y la comunidad de Vallejo, CA para ayudar a comenzar un proceso de curación. Continuaremos abogando por todas las personas perjudicadas por la violencia estatal y les pediremos a quienes aún no han buscado justicia que no duden en acercarse. Esta es una campaña para que su muerte no quede impune como las muchas que pasan desapercibidas por la opinión publica. https://www.change.org/p/ vallejo-police-department-justice-for-sean-monterrosa
A17 VOL 720
Del 11 al 17 de junio de 2020
15
NACIONALES
Estados Unidos despide a George Floyd en un funeral colectivo por “EL CAMBIO” Impacto/EFE
H
ouston, TX – En la ciudad con más diversidad étnica de los Estados Unidos, familiares, amigos y líderes comunitarios asistieron este martes 9 de junio al funeral de George Floyd, entre rezos, elegías y canciones en los que se recordó su figura, se pidió justicia y un cambio en la sociedad para acabar con el racismo. A estos servicios fúnebres privados en honor a Floyd, después del velatorio del lunes en el mismo templo y el servicio fúnebre que se realizaron el jueves pasado en Minneapolis, asistieron unas 500 personas por estricta invitación de la familia, una cuarta parte del aforo debido a la pandemia del coronavirus. Ello no impidió que la iglesia “The Fountain of Praise” (“La Fuente de la Alabanza”) de su ciudad natal fuera escenario de un sentido último adiós que fue retransmitido en directo por las principales cadenas de televisión, después de las masivas manifestaciones registradas en todo EE.UU. en protesta por su muerte. “Creo que lo que lo que ha sucedido aquí (con la muerte de Floyd y las protestas que desencadenó) es uno de los grandes puntos de inflexión en la historia de Estados Unidos, de verdad, en términos de libertades civiles, derechos civiles y simplemente de tratar a las personas con dignidad”, dijo durante el funeral en un mensaje grabado en video el virtual candidato demócrata a la Presidencia, Joe Biden.
Biden, que el lunes se reunió con la familia de la víctima, aseguró que “ahora es el momento de lograr la justicia racial” en Estados Unidos. Quienes pasaron por el atril montado en el altar de la iglesia, frente al féretro en que reposan los restos de Floyd, flaqueados por dos retratos suyos pintado con alas de ángel y con un halo de santidad sobre su gorra de pelotero, expresaron su compromiso de seguir luchando para erradicar la violencia racial en Estados Unidos. Entre ellos los dolidos familiares de la víctima, vestidos todos de blanco, que recordaron su humanidad y buen carácter, y aludieron a la frase “no puedo respirar”, las últimas palabras que Floyd le repitió al policía que, ya esposado, lo mantuvo durante casi nueve
minutos con la rodilla en el cuello hasta que perdió el aliento. “Yo sí puedo respirar (...) sin justicia no puede haber paz”, dijo una sobrina de Floyd, antes de que uno de sus hermanos tomase el micrófono y asegurase que “la muerte de Big Floyd (como le llamaban debido a su elevada estatura) va a cambiar el mundo”. A las afueras del templo, entre tanto, se habían congregado numerosos vecinos para expresar su “dolor” e “indignación” por la pérdida de este hombre el pasado 25 de mayo en Minneapolis, tras ser detenido como sospechoso de haber usado un billete falso de 20 dólares. Danny Schnider, un residente en Houston que en los dos últimos días pidió permiso para no ir al trabajo y acudir al centro de culto, indicó que “el racismo en Estados
Unidos es tan peligroso como la pandemia de la COVID-19” y se preguntó qué va a pasar a partir de ahora. “No necesitamos más conversación, necesitamos legislación”, declaraba mientras exigía “líderes que hagan un buen servicio público” y que, entre otras cosas, “los oficiales de policía lleven cámaras corporales que no puedan ser manipuladas”. A su llegada al templo, miembros del Departamento de Policía de Houston formaron un pasillo y rindieron honores a George Floyd al tiempo que el ataúd dorado, era transportado a hombros por algunos de sus seres queridos. Gabriel Mejías, un mexicano que lleva más de quince años residiendo en Estados Unidos, también pedía que “todos sean más obedientes, que (los policías) no
lastimen a la gente y que haya más humanidad en el mundo”. “Nos debemos de querer así, como Dios nos quiso a nosotros”, subrayó instando a las autoridades “a poner un poco de cuidado” en aquellas situaciones donde hay violencia racial. Houston, al sur de Estados Unidos, es una ciudad que además de una gran comunidad afroamericana tiene con una fuerte presencia hispana por su proximidad a la frontera con México. Como Gabriel, otros latinos llegaron hasta este sitio para recordar “que la comunidad latina también sufre menosprecio y discriminación”. “Espero que haya cambios, no solamente para la gente afroamericana, sino también para los latinos, espero que el Gobierno nos escuche y que se haga justicia para todos”, dijo Beatriz López, una mexicana de 53 años que confiesa haberse “sentido discriminada muchas veces por el hecho de ser hispana, tener otro color de piel y tener acento”. Violeta López hizo más de diez horas de carretera desde El Paso (Texas), la ciudad donde vive, junto a sus dos hijos adolescentes para “poner en evidencia que este momento ha de ser para que todos estemos unidos en esta lucha contra el racismo”. Tras la ceremonia, pagada íntegramente por el boxeador estadounidense Floyd Mayweather, el cuerpo de George Floyd será trasladado en caravana al Houston Memorial Garden, el cementerio en el que reposarán sus restos junto a los de su madre.
16
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
NACIONALES
La histórica relación entre la Fe en las pro raciales y la resistencia actual que busca d
W
ashington, DC. (EFE/ Impacto) – Las iglesias siempre han jugado un papel central en la lucha de la comunidad afroamericana. El templo permitía organizarse y sirvió de altavoz a reverendos como Martin Luther King Jr. en los años 60, pero ahora el movimiento “Black Lives Matter” reniega de esas estructuras y quiere dar más relevancia a mujeres, jóvenes y homosexuales. “Durante décadas y décadas, los afroamericanos no podían organizarse, no podían reunirse en ningún sitio a excepción de las iglesias. Y la iglesia era uno de los pocos lugares donde se podía construir una comunidad y donde se ofrecían oportunidades para el liderazgo negro”, dice a Efe el catedrático afroamericano Vincent Lloyd. Sin embargo, ahora, las redes sociales han abierto una nueva vía para organizarse de manera horizontal, sin que haya un solo líder, sino muchos.
“BLACK LIVES MATTER” toma distancias Para Lloyd, lo primero que hay que entender es que el movimiento “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) ha hecho un “esfuerzo consciente” para separarse del liderazgo heterosexual del hombre negro, encarnado en figuras como los reverendos Martin Luther King Jr., Jesse Jackson y Al Sharpton. A cambio, las protestas han puesto en primera línea a quienes más sufren por el racismo:
Rev Al Sharpton (Foto agencias).
(Foto: cortesía Mark Novales).
mujeres, jóvenes y miembros del colectivo de lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ). Los activistas se han distanciado de la moral cristiana que predominó el movimiento en los años 60 y han acompañado sus peticiones de justicia racial con respeto para todas las identidades de género. La idea es igualdad para todos en todos los aspectos. De hecho, “Black Lives Matter” nació
en 2013 como el resultado de la alianza de tres mujeres afroamericanas que se identifican como queer: Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi. Crearon el movimiento en respuesta al asesinato del adolescente negro Trayvon Martin y, desde el principio, su objetivo fue favorecer la aparición de nuevos líderes en la comunidad negra. “Para participar en ‘Black Lives Matter’ no puede ser
un seguidor, un discípulo, se tiene que ser un líder en sí mismo”, enfatiza Lloyd, experto en política, raza y religión. TENSIÓN CON LAS GENERACIONES MÁS MAYORES DE AFROAMERICANOS La actitud irreverente del movimiento ha generado tensiones con generaciones aún ligadas a los valores cristianos y que prefieren que
los jóvenes se concentren en asuntos más tradicionales como igualdad económica y política para los afroamericanos, en vez de lanzar consignas por la igualdad sexual. Desde hace décadas, parte de la comunidad negra ha rechazado la transversalidad de la que ahora defiende “Black Lives Matter” argumentando que es mejor enfocarse en lo que les afecta directamente. Pero a pesar de las tensiones, de puertas para afuera, la comunidad negra permanece unida. El pasado domingo 7 de junio, decenas de iglesias negras de Washington celebraron misas virtuales en honor al afroamericano George Floyd, que falleció el 25 de mayo después de agonizar durante más de 8 minutos mientras un agente presionaba su rodilla contra su cuello, y otros dos el pecho y el abdomen; una escena grabada en vídeo y que ha desatado indigna-
A17 VOL 720
otestas destanciarse
Personas de diversas religiones se han unido a las protestas. Foto Perla Lara 7 de junio Condado de Montgomery PA.
ción en todo EE. UU. replicando protestas en más de 30 países El propio funeral de Floyd en Minneapolis `estuvo lleno de cánticos religiosos y a él asistieron importantes figuras del movimiento de los años 60, como el reverendo Jesse Jackson. Y, hace seis años, en las protestas de Ferguson (Misuri) por
Reunión de pastores orando por la paz y la sanación en la ciudad de Filadelfia, 6 de junio
la muerte del afroamericano Michael Brown, las iglesias sirvieron de refugio a los activistas, que durmieron en el suelo mientras en las calles seguían las cargas policiales y gases lacrimógenos. LA OTRA CARA: LA DERECHA CRISTIANA DE LOS BLANCOS En las protestas, sin embargo, también se ha visto la otra cara de la religión: la derecha cristiana principalmente evangélica que ganó fuerza con la abolición de la segregación racial en las escuelas. Coincidiendo con ese momento, los evangélicos comenzaron a crear sus propias escuelas donde se podía orar y, al final de la en la década de los 70, ganaron tanta fuerza que el Partido Republicano tuvo que incluir en su ideario algunos de sus valores socialmente conservadores, como la oposición al aborto. En 2016, el presidente, Donald Trump, se hizo con la Casa Blanca en parte gracias al apoyo de este grupo y confía en repetir la jugada en los comicios de noviembre. Por eso, a una semana de la muerte de Floyd, que hizo que resucitara el movimiento, las fuerzas de seguridad dispersaron por la fuerza una protesta pacífica frente a la Casa Blanca con el único objetivo de hacerse una foto en una iglesia mientras sostenía una Biblia. “Al sostener la Biblia está enviando un mensaje claro a los evangélicos blancos. Estoy de su lado y Dios me ha elegido para este momento”, sostiene el historiador John Fea, autor del libro “Believe Me: The Evangelical Road to Donald Trump”. Hasta ahora, las protestas se han extendido durante más de diez días y han llegado a 650 ciudades en los 50 estados del país, en las que cada vez más se observan más diversidad de personas, de diferentes procedencias étnicas, ideológicas y creencias religiosas, que están desafiando el distanciamiento social con tal de demostrar su indignación y que la fuerza esta en la unión.
Del 11 al 17 de junio de 2020
17
Las cifras tras la frustración racial
L
as masivas protestas sociales por más de dos semana, son las mayores desde 1968, revelan un explosivo cóctel de frustración por la disparidad racial, económica y social del país. “La historia de Floyd es la de todos los afroamericanos de este país ¡Desde hace cuatrocientos años, la razón por la que no hemos podido ser quiénes queremos ser y no hemos podido siquiera soñar con quién queremos ser es porque hemos tenido su rodilla sobre nuestro cuello!”, dijo el reverendo y activista por los derechos civiles Jesse Jackson en una ceremonia de recuerdo a Floyd en Minneapolis el pasado 4 de junio.
Rev Jesse Jackson Foto agencias
LOS DATOS DE LA DISPARIDAD MUERTOS POR DISPAROS DE LA POLICÍA La probabilidad de resultar muerto por disparos policiales muestra el trágico panorama para los negros: entre 2015 y junio de 2020, la tasa de fallecidos entre ellos es de 30 por cada millón de personas, seguido por 23 por cada millón entre latinos y 12 por cada millón de blancos, según datos compilados por el diario Washington Post. ENCARCELAMIENTO Los negros son encarcelados a una tasa cinco veces mayor que los blancos y dos veces más que la de los hispanos. En 2018, representaban cerca del 40 % de la población reclusa, cuando suponen un 13 % de la población total. Más de 1.500 presos por cada 100.000 adultos en cárceles son negros, frente a 800 hispanos y 270 blancos, según datos del centro de estudios Pew. DESEMPLEO La tasa de desempleo de los blancos ha bajado del 14,2% en mayo al 12,4% en abril, pero para los afroamericanos, paradójicamente, la tasa de desempleo subió una décima, del 16,7 al 16,8 %.
(Foto: Perla Lara)
SALUD En 2017, el 10,6% de la población negra no contaba con seguro, casi doble del 5,9 % de los blancos, La esperanza de vida en Estados Unidos es de 76,2 años para los negros, por debajo de la media nacional de 79,7 años, según los datos del Censo de EEUU. POBREZA También aquí el contraste es total. El 20,8% de los afroamericanos viven bajo el umbral de la pobreza en EE.UU., comparado con el 8,1% de los blancos. El umbral de pobreza marcado por el Censo de EE.UU. para una familia de cuatro miembros con dos hijos se ubicó en 26.200 dólares al año.
18
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
PUERTO RICO Municipio de San Juan tendrá banderas a media asta 46 días por George Floyd
L
as banderas de la capital puertorriqueña estarán a media asta durante 46 días en recuerdo de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía estadounidense. Además, se ha venido repudiando también el caso de Breonna Taylo. La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, instó a los puertorriqueños a reflexionar sobre el racismo y el discrimen que vivimos en Puerto Rico. La organización Colectiva Feminista convocó una protesta para rechazar el racismo y en solidaridad con el movimiento Black Lives Matter de Estados Unidos. La policía ha informado los distintos actos de agresión durante las protestas, como lanzamiento de objetos hacia los miembros de las fuerzas de seguridad. Según un informe de querella, los manifestantes quitaron los tapones de las barreras de seguridad color naranja que se encontraban llenas de agua y las empujaron entre varias personas hasta que lograron voltearlas provocando que se vaciaran. En ese instante sobrepasaron el perímetro mientras continuaban lanzando objetos tales como rocas, botellas y comenzaron a rociar a los miembros de la policía con un líquido oscuro que aparentaba ser aceite de vehículo de motor. En dicha manifestación le causaron daños al equipo propiedad del Gobierno de Puerto Rico y al uniforme de los policías. Además, en ese incidente resultó lesionada en el brazo izquierdo el sargento Jahaira Otero, quien recibió asistencia médica por paramédicos siendo transportada al Hospital
Industrial. La protesta transcurrió al inicio de la calle que lleva a La Fortaleza, sede del ejecutivo local, donde se llevaron a cabo las protestas del verano de 2019 en contra
el exgobernador de la isla Ricardo Rosselló. “En San Juan nos hemos esforzado por construir una ciudad de inclusión para todos y todas. Pero
tenemos que ser conscientes que cuando uno de nosotros sufre esta injusticia, la sufrimos todos y todas”, expresó la alcaldesa en un mensaje difundido a través de las
La Estación Espacial Internacional paso por encima de Puerto Rico
S
an Juan, (EFE) – La Estación Espacial Internacional (EEI) fue avistada en la noche del domingo 7 de junio por encima de Puerto Rico, según informó este domingo la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). “En esta ocasión, fue interesante verla sabiendo que allí está acoplada la nave espacial ‘Crew Dragon’”, señaló la SAC en un comunicado. La Crew Dragon, de la empresa SpaceX, hizo historia el pasado sábado 30 de mayo, cuando despegó con dos astronautas a bordo desde Cabo Cañaveral en Florida, poniendo fin a una pau-
redes sociales de Facebook y Twitter en inglés y español. “No podemos hablar sobre lo que está pasando en Estados Unidos sin reflexionar en lo que está pasando en Puerto Rico. Tenemos que romper de raíz el discrimen en todas sus manifestaciones y enfrentar lo que eso supone en nuestra sociedad. La brutalidad policiaca es una de esas manifestaciones del racismo institucional que es hora ya que terminemos. Un cambio verdadero es lo que necesitamos”, dijo Carmen Yulín. A su vez, consideró que el objetivo “debe ser vivir en una sociedad donde en lugar de escuchar una y otra vez que descanse en paz, podamos simplemente vivir en paz”.
aclaró aún no se ha determinado la fecha del regreso a Tierra. Se anticipa que los astronautas Behnken y Hurley permanesa de nueve años sin cerán en la Estación Espacial viajes tripulados desde entre uno y cuatro meses. suelo estadounidense. Sobre el avistamiento del La nave con los astropasado domingo la entidad nautas Robert Behnken indicó que la Estación Espay Douglas Hurley, se cial lucio brillante, pero luego acopló de forma autódio la impresión de “desapanoma a la Estación en recer” en medio cielo, al enla mañana del pasado trar a la sombra ocasionada domingo 31. por la Tierra con relación al Una vez abrieron la La misión tripulada SpaceX Falcon 9 Crew Dragon Demo-2 despe- Sol, y dejar de reflejar luz soescotilla, estos se unie- ga del complejo de lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kenne- lar, explicó. dy, Florida, EE. UU. EFE / EPA / Erik S. Lesser / Archivo. ron al astronauta ChrisSegún la SAC, dos o tres topher Cassidy (de la minutos después, se vio un NASA), y los cosmonautas rusos de la misión: regresar a Tierra a objeto más tenue siguiendo una Ivan Vagner y Anatoly Ivanishin, bordo de la nave Crew Dragon, la trayectoria algo similar, pero se quienes ya se encontraban a bor- cual descenderá en paracaídas so- trata del fuselaje de un cohete Tido del laboratorio espacial. “Aún bre el mar, con dos astronautas a tán que en el 2005 había llevado al falta una parte importantísima bordo”, destacó la SAC a la vez que espacio al satélite espía Lacrosse 5.
A17 VOL 720
REPÚBLICA DOMINICANA
Acusaciones de racismo entre dominicanos
N
ueva York, En Twitter, algunos (EFE) – Los señalaron que el conflicdominicanos to con la identidad racial están en los primeros en los dominicanos tielugares de temas de ne su origen en el odio a conversación en Nueva los haitianos que tenía el York en Twitter, dondictador Rafael Leónidas de las protestas por la Trujillo, que gobernó al muerte del afroamepaís del 1930 a 1961. ricano George Floyd En 1937, y bajo las óra manos de un policía denes de Trujillo, se perblanco han desatado el petró una masacre en la debate sobre el racisfrontera entre la Repúmo entre los naciona- Miembros de la comunidad con camisetas con la cara de George Floyd blica Dominicana y Haití, les del país caribeño. asisten a una protesta en forma de una procesión fúnebre en respuesta a que comparten la isla La “La palabra #Do- la muerte de George Floyd, Miramar, Florida, EE. UU. EFE / EPA / Cristobal Española. De acuerdo con Herrera minicans está en historiadores, entre 9.000 tendencia en Nueva York según siete en las tendencias del día. El y hasta 20.000 haitianos fueron lo que veo porque supuestamen- debate sobre el rechazo a los negros asesinados. te nosotros no estamos apoyando parece tiene su origen en un vídeo La usuaria Candy opinó en su la protesta de George Floyd”, dice subido a las redes sociales en el que tuit que “la extrema obsesión con uno de los mensajes en la popular se ve a un grupo de dominicanos en la blancura (de la piel) de Trujillo red social. la comunidad de Inwood en el Alto es una de las principales fuentes del Otro dominicano, identificado Manhattan que persigue a un hom- lavado de cerebro en dominicanos”. como Noel, asegura que hay un bre afroamericano porque sospe“Como haitiana, siempre deja porcentaje en esta comunidad “que chaban que había ido a saquear a su un mal sabor en mi boca cuando no admite que son negros y tienen comunidad, según reportan varios veo dominicanos siendo racistas. tendencias racistas hacia la gente medios locales. No todos, pero la mayoría lo son. negra”. Comerciantes y residentes del Compartimos una isla y ustedes “Pero la mayoría de nosotros Alto Manhattan se unieron para de- lucen como nosotros, pero tienen somos amorosos y no racistas. No fender sus negocios de posibles sa- un falso sentido de superioridad”, mezclen a mi gente con el odio”, queos, luego del destrozo de varios señaló por su parte Joie. “Mírense indica en el tuit donde el tema se negocios en la zona comercial de la en un maldito espejo, la mayoría de ha colocado en la posición número avenida Fordham, en El Bronx. ustedes son negros”, recalcó.
El rey Juan Carlos fijará su residencia en RD
L
a Fiscalía del Tribunal Supremo ha acordado asumir la investigación que dirigía Anticorrupción sobre el presunto pago de comisiones en la construcción del AVE a La Meca al comprobar que una de las personas que podrían estar involucradas en los hechos sería el rey Juan Carlos I. El cerco judicial se está cerrando
y el el país caribeño se está preparando la nueva residencia para el rey Juan Carlos. En concreto, estará situada en una de las zonas más exclusivas de República Dominicana: La Romana, un lugar privilegia-
Rey Juan Carlos de España .
do donde podrá compartir charlas, asueto, sol y alguna copa con grandes amigos que también tienen propiedades allí. Un ambiente muy propicio para el rey emérito, donde podrá disfrutar de su fortuna sin que nadie le moleste.
Del 11 al 17 de junio de 2020
19
» PULSO DOMINICANO
Justo y necesario Por Emma Martínez Cubilette
R
eading, PA – El protocolo para el inicio del próximo año escolar, previsto comenzar el próximo 24 de agosto, contempla que los centros de jornada regular, en cada tanda, organizarán sus secciones en dos grupos alternando entre la escuela y el hogar, un grupo irá un día mientras que el otro grupo se queda en el hogar y asiste al otro día, cita el documento, esto como una medida para mantener el distanciamiento social. A este respecto, Xiomara Guante, presidenta de la ADP, mostró su preocupación, pues para el mes de agosto ya se habrán restablecido las actividades productivas, por lo que muchos padres estarán ocupados durante el día, y el protocolo no especifica cómo y quién se encargará del seguimiento a la docencia los días que los estudiantes se queden en casa. La creación de una plataforma tecnológica para formalizar las clases a distancia en el sistema educativo nacional, debió de estar entre las medidas incluidas en el protocolo a seguir para el año Escolar 2020-2021. ADP en palabras de su presidenta, dice sorprenderse por no aparecer en primer plano por la comisión de alto nivel creada por el consejo nacional de educación, la creación de una plataforma digital
interactiva, donde docente y alumno tengan una comunión interactiva; sabemos que lo que hasta el momento tenemos si nos ayudó, pero no podemos decir que resolvimos, puesto que vimos que realmente no es efectivo, por lo que a corto, largo o mediano plazo, debemos organizarnos para futuros eventos, además esta necesidad de mecanismos digitales para el sistema educativo, nos abre ventanas a nuevas posibilidades. Recuerdo a un alumno del colegio de la iglesia de Dios de la profecía central, que lo trasladaban en silla de ruedas en un espacio tan pequeño, que no había condiciones para él. La educación a distancia hubiera sido un enlace para que fuera menos días a la escuela y su maestra (yo) pudiéramos darle seguimiento hasta encontrar una estructura físicamente inclusiva. Es cierto lo que dice la ADP, hay que prepararse para otra eventualidad y no solo para un momento, esa preparación donde el docente interactúe con el alumno y le dé seguimiento, debe gestionarse desde el estado, creando artículos que vinculen instrucciones gubernamentales que responsabilicen la familia y al cuerpo docente, hagámoslo posible. Será posible, así será, y que el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado, un abrazo. Emma_martinez10@ hotmail.com
20
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
Our Academic programs:
BUSINESS ADMINISTRATION COMMUNITY & HUMAN SERVICES CRIMINAL JUSTICE DIGITAL COMMUNICATION
DIGITAL MEDIA & TECHNOLOGY EARLY CHILDHOOD EDUCATION HEALTH SCIENCES MEDICAL ASSISTING
NON-DEGREE PROGRAMS In addition to our associate degrees, Esperanza College offers CDA certification, English Language courses as part of our Esperanza English Institute and summer camps for high school students.
www.esperanza.eastern.edu
A17 VOL 720
Del 11 al 17 de junio de 2020
21
MIGRACIÓN Peligro para “Familias Detenidas” no hace reaccionar a Wolf EN TIEMPOS DE CAMBIOS, SE ESPERAN TAMBIÉN EN LOS CENTROS DE DETENCIÓN Y CÁRCELES
David Bennion director de “Free Migrant Project”.
Por Redacción Impacto
F
iladelfia, PA – Mientras aumentan las protestas por los derechos de la comunidad negra, se sigue luchando por la liberación de cinco familias detenidas en el Centro Residencial del Condado Berks, tres de ellas haitianas y dos ecuatorianas. La “Coalición Cierren Berks”, activistas y abogados de inmigración piden la liberación de estas familias pues corren el peligro de ser contagiadas por el coronavirus. Aunque se ha dejado salir a otros inmigrantes bajo su palabra debido a la pandemia, los residentes del Centro Berks siguen temerosos de su destino ya que no cuentan con mascarillas, guantes ni distanciamiento social y no se les ha hecho la prueba para saber si tienen o no el Covid-19 En un “Concejo Comunitario” reciente por Zoom donde hubo 195 participantes, se dieron a conocer testimonios de los detenidos que siguen en esa instalación que cuenta con 96 camas. (los encargados de esta cárcel que trabajan en la oficina de Wolf, fueron invitados al este “Concejo Comunitario” y se negaron a asistir) La administración de Wolf ha dicho que ha intentado revocar la licencia estatal de esa instalación, pero incluso aunque no tuviera licencia, el estado dejó que continuara operando bajo un contrato directo entre el Condado Berks y el gobierno federal. Sin embargo, de acuerdo a abogados de inmigración como David
Activistas de diversas etnicidades piden el Cierre de Berks y liberacion de los presos con delitos menores/Cortesía Free People Strike
Bennion, director de “Free Migrant Project”, cuya organización no lucrativa es parte de la “Coalición Cierren Berks¨, el gobernador Tom Wolf, el vicegobernador John Fetterman y Teresa Miller, jefa del Departamento de Servicios Humanos de Pensilvania tienen el poder de emitir una Orden de Remoción de Emergencia (ERO) para el Centro de Detención del Condado Berks, una acción que aseguraría que dicha instalación ya no pueda ser usada como una prisión. A pesar de que el gobernador Tom Wolf tiene autoridad de cerrar dicho Centro permanentemente, ha dado excusas de que no puede hacerlo. El Departamento de Servicios Humanos le revocó la licencia en 2016, pero el estado (DHS) sigue
permitiendo al centro operar sin licencia, que es una violación de ley. La “Coalición Cierren Berks” continuará luchando hasta que está prisión inhumana cierre y se termine con la detención de familias inmigrantes en Pensilvania, y llama a la solidaridad de los movimientos por la justicia social. En materia carcelaria esto no es todo para Wolf Durante años, familias en esta prisión han protestado por su detención, participando con demostraciones en e patio al lado de la prisión, y dos veces con una huelga de trabajo y una vez una huelga de hambre. Desde 2016, la coalición le ha exigido al gobernador Tom Wolf a liberar a las personas encarceladas con un ERO, y ahora con
una urgencia más alta para frenar la propagación del COVID-19 en las cárceles de Pensilvania. En una comunicación enviada el 28 de mayo, Free People Strike le solicitó al gobernador Wolf que liberara a 1,800 personas elegibles para ser liberadas bajo una orden de indulto del 10 de abril firmada por el mismo para ayudar al Departamento de Correcciones a calificar a las personas para el traslado o el confinamiento en el hogar en medio de brotes de COVID-19 en prisiones. Sin respuesta alguna por la oficina gubernamental, parte de los organizadores de Free People Strike comenzaron una huelga de hambre hace varios días atrás a la que más de 20 personas se sumaron recientemente como muestra
de solidaridad. Jackson Kusiak miembro de Free People Strike dijo: “Si está dispuesto a reunirse con nosotros para hablar sobre cómo va a liberar a las personas para que no tengan que morir en la cárcel, hablaremos con él”. “La policía y las cárceles muestran indiferencia hacia los negros que mueren en la cárcel y el gobernador sigue guardando silencio”. Veinticinco organizaciones en el estado apoyan la huelga de hambre, incluyendo la Coalición de Derechos Humanos en donde Kusiak realiza un trabajo de defensa de la reforma de la justicia penal. La carta enviada al gobernador Tom Wolf solicita que emita una Orden de Remoción de Emergencia en el Centro de Detencion del Condado de Berks, una instalación de ICE (por sus siglas en inglés) en Leesport, PA, para liberar a todas las familias a un pariente o patrocinador. Dentro de la petición de indulto piden que vea que las personas liberadas reciban acceso a vivienda, alimentos y atención médica, incluyendo el tratamiento para aquellos que dieron positivo por COVID-19 entre otras demandas que no han sido respondidas. Si quiere apoyar estas solicitudes, llame al gobernador Wolf y exija que tome medidas para proteger a las familias inmigrantes y a los presos vulnerables. Gobernador Tom Wolf (717787-2500) Teniente Gobernador Fetterman (717) 787-3300 Secretario del PA DHS Miller (717-787-2600)
22
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
JUSTICIA SOCIAL
Latinos, negros y nativos americanos MANIFESTACIONES EN TIEMPO DE UNA PANDEMIA Por Magdaleno Rose-Avila
obtener los cambios que necesitamos; La preocupación es que muchos de nuestros buenos manifestantes pueden no llegar a las urnas y votar. Necesitamos votar para elegir a las personas que se preocupan por nosotros y nuestra comunidad. Un buen ejemplo es la mujer negra, Ella Jones, fue elegida alcaldesa de Ferguson Missouri tras la muerte de Michael Brown en 2014 y la indignación que siguió. Supongo que a pesar de todo el dolor que sufrió Ferguson, ahora tiene un liderazgo que refleja más de cerca las preocupaciones de sus ciudadanos. Este noviembre será más importante para todos, pero en particular para los negros, los latinos y las naciones nativas. Debemos sacar a los políticos que han ignorado las necesidades de las personas de color y pobres.
¿
Dónde está la esperanza para los latinos, los negros y los nativos en este momento tan difícil? Millones de personas han salido a las calles de nuestro país y en muchas otras ciudades del mundo, por la muerte de George Floyd y el racismo. A pesar de la posibilidad de que muchos de estos manifestantes se infecten con Covid-19, han salido a las calles donde la gente canta, grita, ora y marcha más cerca de lo recomendado. La mayoría de los manifestantes usan cubrebocas y algunos también guantes para su protección. También hubo algunas estaciones con desinfectante. La policía, los miembros de la Guardia Nacional y los medios también estaban en la zona de exposición. Le pregunté a un joven en silla de ruedas (el único que he vi) ¿está preocupado por contraer el virus?, señalando a su silla de
(Fotos: cortesía Leno)
ruedas, contesto sonriendo “NO ME PREOCUPA MORIR”. Las manifestaciones han estado integradas principalmente por
jóvenes, la mayoría de ellos menores de 30 años. Es sorprendente ver tantos aliados blancos, latinos, asiáticos, pueblos nativos de estas tierras, e inclusive extranjeros. Ha sido un mosaico de esperanza. Necesitamos recordarnos constantemente que el alto porcentaje de personas negras, latinas y nativas que mueren por el virus está relacionado con la disparidad racial, económica y política en nuestro país. Hay dos pandemias, el racismo y el coronavirus, que han tenido un costo económico importante en las comunidades de color. Si bien la mayoría de los manifestantes han sido pacíficos, ha habido graves incidentes de violencia tanto de la policía como de algunos de los que participaron
en las manifestaciones. Y sí, ha habido saqueos y destrucción de propiedades que no deberían ser la norma. El movimiento de derechos civiles para los latinos, los negros y los nativos se llenó de violencia policial y, en algunos casos, de ejecuciones extrajudiciales. La mayoría de los casos de violencia policial han quedado indocumentados, sin ser expuestos ni resueltos Nuestros centros penitenciarios y de detención, llenos de personas de color, son un claro ejemplo del racismo incrustado en nuestras políticas y prácticas nacionales. La preocupación es que una vez que las manifestaciones disminuyan, algunos olvidarán las acciones que debemos tomar para
A17 VOL 720
Del 11 al 17 de junio de 2020
23
EDUCACIÓN
Mas preguntas que respuestas REABRIR ESCUELAS EN OTOÑO SERÁ UN RETO Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – El superintendente de Educación William Hite, informó que el distrito escolar está evaluando cómo será la reapertura de las escuelas en el otoño. Tenemos que seguir los lineamientos del Centro para el Control de Enfermedades y las directrices del Departamento de Salud. Para ello se realizarán encuestas a maestros, empleados del distrito escolar, estudiantes y padres de familia. “Para hablar de cómo va a ser esta nueva experiencia, sabemos que tenemos que entrar en otro tipo de modelo educativo. Vamos a recibir esta información a medida que hagamos la planeación” dijo. Tendremos tres posibilidades distintas mencionó: “aprendizaje presencial, en línea o “hibrido” es decir una parte presencial y otra en línea. Se va a tener en cuenta el contexto de las escuelas, los niveles educativos, la capacidad física de los locales entre otras consideraciones por lo que “Es probable que no haya un plan único” subrayó. También mencionó “reconocemos que por varias razones muchos estudiantes y maestros tendrán que seguir trabajando de forma remota, porque no se sienten seguros de regresar a las aulas, tenderemos que ver qué alternativas o excepciones podemos darles a estos estudiantes”. Hite en reunión de planeación, presentó algunos retos que se deben enfrentar para la reapertura. En cuanto a los locales escolares: muchos son edificios viejos
El transporte escolar deberá respetar la distancia social. Imagen de David Mark en Pixabay.
con salones de clase pequeños, con ventanas que no abren y poca ventilación, por otro lado, hay escuelas con un número de alumnos que excede su capacidad. En lo que respecta a los estudiantes, tendrán que lidiar con retos relacionados a traumas por el cierre de las escuelas, a la gran dificultad para implementar la distancia social, al uso de mascarillas y el no compartir materiales educativos sobre todo con los estudiantes más pequeños. Así mismo se tiene que definir cómo será la atención para los estudiantes con necesidades especiales, los que aprenden inglés como segundo idioma (ESOL- ESL) y aquellos estudiantes sin hogar. También mencionó que el distrito escolar pero también debe ayudar a los estudiantes a procesar las noticias que muestran a las personas negras , donde sus vidas parecen tener poco o ningún valor. “Entiendo el miedo que conlleva el ver los barrios que aman y conocen destruidos” indicó.
Abordar el “extremadamente agudo trauma social y emocional como resultado de los acontecimientos de los últimos días ... tiene que ser la prioridad de nuestro proceso de pensamiento, buscando retornar a cierto nivel de normalidad. Vamos a tener que buscar cómo guiar a los niños a procesar los efectos socio-emocionales acerca de este tema, y luego
Las escuelas en proceso de cambio.
establecer las estructuras, horarios y todo lo que esto conlleva”. Mencionó que el proceso de planeación es difícil porque “algunas de las pautas que nos brinda el estado de Pensilvania para la fase amarilla son vagas, especialmente las referidas a cosas básicas de logística, incluida la que exige que los distritos escolares tengan “protocolos para ajustar los horarios y prácticas de transporte escolar respetando la distancia social entre los estudiantes”. Tengamos en cuenta que en Filadelfia, alrededor de 60,000 estudiantes toman SEPTA para ir a la escuela diariamente. Por su parte, el Departamento de Educación de Pensilvania, mencionó que las escuelas de Kindergarten hasta 12vo. grado, en fase de reapertura amarilla como Filadelfia, tendrán que regirse por la Guía preliminar que brinda instrucciones sobre cómo proceder. La misma indica crear equipos de contingencia para el COVID-19 con coordinadores de la pandemia, equipos de salud y
seguridad listos para responder. Pedro Rivera, Secretario del departamento de educación PA, indicó: “se planea que las escuelas abran para el 1ro. de Julio por ser la fecha del inicio oficial de próximo año escolar”. Puntualizó que: “Las escuelas deberán establecer protocolos para identificar y poner en cuarentena a aquellos que muestren síntomas de COVID 19. Se restringe el uso de cafeterías y otros lugares de reunión de grandes grupos y deberán tener un protocolo referido a la higiene y lavado de manos además de otros requerimientos. Indicó también que “la Guía preliminar tiene algunos lineamientos “no negociables” relacionadas a la distancia social, requerimientos de limpieza y monitoreo de la salud”. Sin embargo, la forma en que las escuelas abran y los protocolos a seguir, dependerá de sus diferentes localidades y las necesidades de sus comunidades; lo que el estado quiere es brindarles la mayor flexibilidad de cómo hacerlo.
24
Del 11 al 17 de junio de 2020
SALUD » LAS MARAVILLAS DE LA CIENCIA
Carreras en Imágenes
¿Fue la sopa de murciélago? Po Dra. Rosalba Esquivel-Cote
N
Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
G
arnet Valley, PA – Recientemente, la Dr. Colleen Dempsey presentó una charla virtual sobre Carreras en Imágenes, como parte de la Serie de Carreras en las Ciencias de Salud de Esperanza College. La Dra. Colleen Dempsey es una profesora en “Jefferson University” y está a cargo del Departamento de Imágenes Médicas y Ciencias de Radiación. Ella está certificada y registrada en el Registro Americano de Tecnólogos Radiólogos. La Dra. Dempsey mencionó las áreas de especialización dentro de imágenes las cuales incluyen: medicina nuclear, radiografía, radioterapia, dosimetría médica, tomografía computarizada, tecnología cardiovascular invasiva, sonografía (cardiaca, general o vascular) e imagen de resonancia magnética. Explicó que “estos profesionales son parte integral del equipo de cuidado médico, que utilizan una variedad de modalidades para producir imágenes del cuerpo humano o administrar tratamiento terapéutico”. Ella mostró fotos del equipo sofisticado y de las imágenes que producen. También discutió distintas aplicaciones de cada modalidad. Por último, la doctora compartió el hecho de que estas carreras se espera que crezcan mas del promedio, proveyendo un
A17 VOL 720
La Dra. Dempsey demuestra el uso de un sonograma portátil a estudiantes participantes del Simposio de Minorías en las Ciencias de la Salud en Esperanza College en octubre del 2019. (Foto: Gabriel Garriga)
buen panorama. Además, según datos del 2019, los salarios promedios van desde $62,000 hasta $85,000, dependiendo de la modalidad. La Dra. Dempsey tiene pasión por la educación de los jóvenes. Estamos muy agradecidos por su colaboración y ayuda para los estudiantes del Norte de Filadelfia. Ella exhortó a los participantes a continuar sus estudios y a considerar estas carreras. Yo estoy de acuerdo con ella y quiero recordarle tanto a los estudiantes como a sus padres que el continuar estudiando y completar una carrera abrirá muchas puertas a nuestros jóvenes. En este momento en que nuestra nación está pasando por una crisis donde vemos la disparidad en nuestra sociedad, la educación es una forma de hacer un impacto y marcar una diferencia hacia un futuro mejor.
orristown, PA – Al igual que en muchos países del mundo, en China se practica la gastronomía exótica. En este país se prepara una singular sopa a base de murciélago, cuya popularidad radica en sus propiedades medicinales, pues según los que la han probado, les ayuda a aliviar ciertas dolencias y problemas de visión. Esta sopa es un platillo típico de países como Filipinas, Camboya y Tailandia. Una de las especies empleadas en este guiso es el murciélago grande de herradura chino (Rhinolophus ferrumequinum), considerado como el principal sospechoso de trasmitir el coronavirus SARS-CoV-2, causante de una de las peores pandemias de la historia. En enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud comunicó que el material genético del coronavirus tenía componentes de origen animal, sin asegurar que fuera el murciélago, o el pangolín (Manis javanica), el cual también se comercia extensamente y se emplea en la cocina asiática. Mucho se especuló acerca del verdadero origen del virus, sin embargo, lo cierto es que, este patógeno “brincó” de una especie animal al ser humano provocando una enfermedad contagiosa, fenómeno conocido como zoonosis. Situación que ha puesto en jaque a los sistemas de salud a nivel mundial. Actualmente, se ha calculado que el 70% de las enfermedades humanas se adquieren de microorganismos patóge-
(Fotos: EFE)
nos que se transmiten a través de los animales. La zoonosis ocurre de manera natural cuando el hombre interactúa con especies animales; sin embargo, puede ser más frecuente debido a dos factores principales. Uno, al constante contacto de los humanos con animales de corral, cría de cerdos o ganado, acinados en grandes poblaciones en sus lugares de crianza; y al tráfico de especies exóticas, es decir, de animales que rara vez están en contacto con el hombre. Y dos, a la pérdida de la biodiversidad de plantas y animales, la cual se agrava a causa de la destrucción de los hábitats, la con-
taminación y el cambio climático. Ambos factores debilitan los ecosistemas naturales y facilitan el surgimiento y la propagación de patógenos, aumentando así el riesgo de contacto y transmisión al ser humano. Entonces, ¿fue en verdad la sopa de murciélago? La pregunta aun está en el aire. Hoy más que nunca el cuidado y conservación del medioambiente y la biodiversidad ha tomado un carácter verdaderamente serio para la humanidad, ya que, desde el pasado mes de marzo nos dimos cuenta de los efectos que un virus desconocido puede provocar en la salud humana y en la economía mundial, seguramente provocado por el maltrato del hombre a la naturaleza. En este contexto, el 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, donde las Naciones Unidas hicieron énfasis para fomentar la acción ambiental, la cual este año tuvo como objetivo principal la conservación de la biodiversidad.
A17 VOL 720
Del 11 al 17 de junio de 2020
25
FINANZAS
La economía da señales de recuperación Agencias Impacto
reservas que en el mismo período del año pasado. Los datos, por tanto, apuntan a una recuperación vertiginosa en la plataforma, que sólo unas semanas antes había visto cómo se reducía la actividad en su portal a niveles insólitos, y despidió al 25 % de su plantilla. “Trabajar desde casa se está convirtiendo en trabajar desde cualquier casa”, dijo Chesky, quien explicó que la tendencia se está dando también en otros mercados como Alemania, Portugal, Corea del Sur y Nueva Zelanda. A diferencia de lo que ocurría antes de la pandemia, sin embargo, estas nuevas reservas son en su enorme mayoría para viajes dentro del país y, en muchos casos, para distancias relativamente cortas que no impliquen tomar un
E
l índice de desempleo bajó inesperadamente al 13,3 % en mayo, comparado con el 14,7 % del mes anterior, según informó el Departamento de Trabajo, en una cifra que sorprendió todas las expectativas de los analistas. Este descenso refleja un aumento de 2,509 millones en el número de personas empleadas el mes pasado cuando empezaron a relajarse las medidas de confinamiento y cierres de negocios para contener la pandemia del coronavirus. En el mes anterior se habían perdido 2,05 millones de puestos de trabajo. Las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) contrariaron así las expectativas de la mayoría de los analistas, que esperaban una subida del índice de desempleo al 19,8 % con una pérdida neta de unos 800.000 puestos de trabajo. “Estas mejorías en el mercado laboral reflejaron una reanudación limitada de la actividad económica que se había reducido en marzo y abril debido a la pandemia y los esfuerzos para contenerla”, señaló la BLS. “En mayo el empleo subió sustancialmente en el sector de hotelería y esparcimiento, la construcción, la educación y los
Brian Chesky consejero delegado de Airbnb. EFE.
servicios de salud, así como el comercio minorista”, añadió. “Por contraste, el empleo gubernamental siguió cayendo sustancialmente”, aseguró el organismo estadístico. En marzo el Congreso aprobó, y el presidente Donald Trump promulgó, un conjunto de medidas por 2,3 billones de dólares para hacer frente a la emergencia causada por la pandemia de la COVID-19. El programa incluyó diversas formas de asistencia a los trabajadores despedidos, las empresas y sus costos de sueldos y los estados.
La industria del turismo al alza Tras haberse desplomado en el pico de la pandemia por COVID-19, las reservas de alojamientos turísticos en el mercado interior de EE. UU. se han disparado en las últimas semanas de cara al período veraniego, asegura el consejero delegado de Airbnb. El máximo responsable y cofundador de la plataforma de alquileres vacacionales, Brian Chesky, explicó en una entrevista con Bloomberg que entre el 17 de mayo y el 3 de junio -coincidiendo con la festividad del Memorial Day en EE.UU.- se realizaron más
avión o conducir durante varias horas. Así, por ejemplo, si en febrero -antes de los decretos de confinamiento y distanciamiento social en Occidente-, las reservas en Airbnb para alojamientos a menos de 200 millas (322 kilómetros) del lugar de residencia constituían tan sólo un tercio del total, en mayo estas superaron el 50 %, explicó el consejero delegado de la compañía. Tan acelerada está siendo la recuperación para el portal que Chesky volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de que la empresa de San Francisco (California) salga a la bolsa este año, tal y como estaba inicialmente previsto, pero fue algo que se descartó al desatarse la pandemia.
Una pareja camina en el parque South Pointe en Miami Beach, Florida. EFE/Ivonne Malaver/ Archivo.
26
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
BIENESTAR
Estrés y enfermedades crónicas Por Dra. Nancy Álvarez
U
n estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) arroja un resultado inquietante: es alarmante el número de personas que están sufriendo estrés psicológico muy alto, podríamos decir que crónico. Es el resultado de todas las situaciones que estamos viviendo durante la pandemia, y de su manejo. Realmente, me quedo muy sorprendida con lo que pasa Nuestro cuerpo está hecho para manejar pequeñas de estrés, pero cuando se vive durante mucho todos los días en relación con dosis tiempo —y constantemente—, estamos hablando este tema. Por ejemplo, la gente de estrés crónico. Y este puede tener un efecto terrisigue escribiendo y solicitando ble en el cuerpo, afectándolo y enfermándolo. que le atiendan y respondan, aun estando mis oficinas cerradas. chos no tienen una entrada como Nadie parece entender que mu- antes, pero, incluso así, muchas
personas y entidades quieren exigir que le paguen sin tener trabajo. Esta presión, unida a los préstamos que muchas personas y pequeñas empresas no han recibido y necesitan para salir del caos, los llena de incertidumbre y estrés. Ya le he dicho a mucha gente: ¿se le olvidó que estamos en medio de una pandemia? Nadie decidió vivir esto, nadie sabe en qué parará ni cuáles serán sus consecuencias. El sistema cardiovascular es uno de los más afectados. El estrés crónico, que lleva más de dos meses sin parar, tiene como consecuencias ataques cardíacos, presión alta y accidentes cerebro-vasculares. También el
sistema digestivo se afecta, produciendo colitis, úlceras, reflujo, etcétera. Lo que pensamos, la ansiedad, ver que no tenemos esperanzas ni futuro, corre desde nuestro cerebro y afecta a todo nuestro cuerpo. Una enfermedad se puede originar desde nuestros pensamientos, hasta convertirse en un problema físico serio. Más del 90% de nuestras enfermedades tienen su origen en el estrés crónico. Podemos enfrentar el estrés todos los días, por corto tiempo. Por ejemplo, ante un accidente o discusión. Pero al poco tiempo recobramos la calma. Si esto se vuelve constante, definitivamente nos enfrentaremos a un estrés crónico. Y ése sí es fuerte y difícil, como el
que estamos viviendo hoy. ¿Cómo podemos hacer frente al estrés y evitar enfermarnos durante esta pandemia? Hacer ejercicio diariamente. El yoga, sobre todo, es maravilloso porque además nos ayuda a manejar el estrés desde el cuerpo. El estrés afecta nuestros músculos tensándolos y produciendo dolores. Bailar también es un ejercicio maravilloso y para todas las edades. Correr en el lugar correcto, evite superficies duras como las de cemento para no dañar sus rodillas. Caminar, hacer pesas y siempre estirar los músculos después de cada ejercicio. Dormir el tiempo adecuado es sumamente importante. No usar pastillas químicas que producen adicciones y además impiden dormir bien, ya que no logra un sueño profundo y reparador. Mantener relaciones significativas que le den soporte emocional. Amigos, pareja y familia. www.NancyAlvarez.com
Amantes: Comer migajas no es sano ni justo Por la Dra. Nancy Álvarez
T
odo ser humano tiene una energía que puede atraer a otra persona. Y a su vez, si esa persona siente la misma atracción, surge una gran pasión que no baja, sino que sube como “La bilirrubina” de Juan Luis Guerra. Está locura nos saca de control, tiene tanta fuerza que nos impide “despegarnos” aunque queramos, por tener otra relación previa o estar casados. Si el sentimiento se mantiene, se siguen viendo y tienen Chaca Chaca. Sienten una gran intimidad, son los mejores amigos, comparten gustos, ideas sobre el mundo, valores, etcétera. Empezamos, sin darnos cuenta, a construir un vínculo afectivo que supera la pasión, que nos mantiene aferrados el uno al otro. Usted llamó al
diablo y lo vio llegar. Estar enamorado produce sexo de fuegos artificiales, un deseo profundo de estar y salir con el otro, de hablar por horas... ¿Por qué algo tan hermoso es “llamar al diablo y verlo llegar”? Sencillamente, porque todo lo que se hace, tarde o temprano tiene consecuencias. Si se hace a escondidas, si afecta a un tercero —en este caso a la esposa o el esposo—, surgirán sentimientos de culpa, celos, abandono, angustia, miedo y ganas de gritar como Mafalda: “paren el mundo, me quiero bajar”. Vivimos una obsesión, es un dilema: me quiero salir, pero estoy atado. Me parece estar oyendo a un paciente: “Yo no quiero dejar a mi mujer porque quiero a mis hijos. Me voy de viaje sin mi amante, pero no puedo dejar de pensar en ella, y en cada mujer la veo. Esto es una obsesión”.
En ningún matrimonio la pareja te llena un 100%. Esos vacíos emocionales se completan con otras cosas: trabajo, amigos, deportes, arte... También podemos permitir que alguien entre por ese vacío. Pero, si no ponemos límites o salimos corriendo, entraremos en un triángulo amo-
roso que nunca termina bien para nadie. Ni para la esposa, ni para el esposo o la amante, ni mucho menos para los hijos. Como dice el gran escritor y psicólogo Walter Riso: “en la infidelidad no hay títere que quede con cabeza”. Ser amante es una vida de sombras, de confusión, un proceso de
atrapamiento de donde hay que salir. Es una adición, una obsesión que necesita terapia urgentemente. Bregar con el rechazo de la sociedad, la depresión, la rabia tragada, la incertidumbre, llevan a la amante a tomar una decisión muy dolorosa para ambos. De no hacerlo, terminará sumida en una gran soledad y hasta en drogas o suicidios. Este tipo de relaciones se van consolidando. Mientras más pasa el tiempo y el vínculo se hace más fuerte, los conflictos comienzan a ser mayores, la familia se entera y los hijos sufren. Existen razones para la infidelidad como estrellas en el cielo. El corazón tiene razones que la razón no entiende. Pero no olvide que comer migajas, y no el pan entero, no es sano ni justo. www.NancyAlvarez.com
A17 VOL 720
VIDA LATINA Los Movimientos sociales también se pelean desde las artes Redacción Impacto
ra fue en septiembre del año pasado. Los creadores de esta fueron el compositor aclamado haitiano-americano Daniel Bernard Roumain, el libretista Marc Bamuthi Josoeph y el director y coreógrafo, Bill T. Jones. “We Shall Not Be Moved” combina la palabra hablada, el movimiento contemporáneo, proyección de
videos, al ritmo de blues y jazz. Esta ópera es una exploración oportuna de las luchas pasadas y presentes que sugiere un futuro alternativo a través de los ojos de sus jóvenes protagonistas. El Centro de las Artes Esperanza (EAC) tuvo una participación importante en el desarrollo de esta obra. Como parte de la Opera de Filadelfia y el programa después de la escuela llamado “Art Sanctuary’s Hip H’opera” conducido por Tania Ramos Otón de EAC. Los estudiantes de Esperanza Academy participaron en talleres con el equipo creativo a lo largo de casi cuatro años. Los estudiantes compartieron sus historias familiares, sus luchas, la vida en sus vecindarios y sus sueños para el futuro. Estos talleres e historias inspiraron la música y el libreto de la Opera “We Shall Not Be Moved”.
del equipo consultor con “Opera Philadelphia y Arts Sanctuary” en la creación de las fases del programa educativo que dio la base para la ópera. Como parte de este proceso, logré también montar coreografías con el grupo de baile de la escuela, utilizando los temas y enfoques establecidos cada año en el proyecto, y se le presentaron las piezas a los artistas que crearon la ópera. Fue un honor estar durante el proceso completo, y
llevar a nuestros estudiantes a ver las distintas fases del proyecto; tomar talleres con los creadores, y ver el producto final, del cual ellos formaron parte de esta creación. Como maestra, fue muy emocionante observar cómo los estudiantes lograron ver el proceso creativo completo, por etapas, y el resultado final, la ópera”. Advertencia: Este video contiene lenguaje grosero y violencia.
F
iladelfia, PA – El Centro de Arte Esperanza va a transmitir la Opera Contemporánea “We Shall Not be Moved” (No Nos Moveremos) el miércoles 17 de junio de 6 a 8 p.m por Facebook en la página Esperanza Arts Center. Es un video realizado en colaboración con Opera de Filadelfia-Trata de cinco adolescentes del norte de la ciudad, que, tras una serie de incidentes trágicos, encuentra refugio en una casa abandonada, declarada en ruinas en el este de Filadelfia en el preciso lugar que sirvió de sede a la organización MOVE. En 1985 la dispersión de los miembros de MOVE buscados por la policía, terminó cuando el alcalde Wilson Goode ordenó que se bombardeara esa casa. El vecindario fue destruido, 11 personas murieron incluyendo cinco niños. El estreno mundial de esta ópe-
Opera We Shall Not Be Moved/ Dave DiRentis, Cortesía Opera Philadelphia
Tania Y. Ramos Otón/Cortesía.
TANIA Y. RAMOS OTÓN Su rol durante el proceso de varios años con este proyecto fue como de consultora y colaboradora social en representación de Esperanza. Como directora de las artes en Esperanza Academy, una de mis responsabilidades es coordinar los proyectos artísticos en asociación con otras organizaciones. En el caso específico de “Opera Philadelphia”, con el proyecto de Hip H’Opera, esta relación fue mucho más allá que simplemente “coordinar”
el proyecto y asegurar que “tuviesen suficiente estudiantes” cada semana. Como parte de nuestra participación en el proyecto durante varios años, logré formar parte del desarrollo de lo que fueron varios de los programas ofrecidos a nuestros estudiantes, específicamente los talleres. Utilizando como guía las necesidades de nuestra comunidad, y formatos que dan resultados con nuestros estudiantes. También formé parte
Del 11 al 17 de junio de 2020
27
AYUDAS A TU SALUD MENTAL DURANTE COVID-19 Textos Línea gente en crisis emocionales en “PA”
Línea Nacional de Prevención de Suicidios
741741
1-800 273 8255 Prevención de suicidios en PA Ayuda para abuso de sustancias
1-800 662 4357
prevent suicidepa. org/
Línea de ayuda en PA
855 284 2494
Línea de ayuda para crisis de ansiedad y angustia en situación de desastre
1-800 985 5990 Veteranos en crisis veteranscrisisline.net Lideando con estrés por COVID-19
bit.ly/covid-coping Recursos para COVID-19
mhanational.org/covid19
28
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
ENTRETENIMIENTO
El Racismo retratado en el Cine
E
n Estados Unidos ha vuelto a estallar el conflicto racial, un problema social que se ha tratado en numerosas películas y documentales. Desde “Detroit” y “BlacKkKlansman” hasta la reciente cinta sobre Michelle Obama. “Malcolm X”, “The Color Purple”, “To Kill a Mockingbird”, “Bamboozled”, “The Help”... son varios los filmes que narran el racismo durante la formación del país, la guerra de independencia y tras la abolición de la esclavitud. Pero en los últimos años, se han estrenado nuevas películas que aportan una perspectiva actual al problema social.
“MOONLIGHT” - 2016 - SER POBRE, NEGRO Y GAY EN EE.UU. Se estrenó en 2016, “Moonlight” y recabó tantos elogios que consiguió eclipsar a “La La Land” y llevarse el Óscar a la mejor película. Dividida en tres segmentos, narra la infancia, adolescencia y madurez de Chiron, un joven afroamericano, huérfano de padre, con una madre deprimida y drogodependiente, que crece en los suburbios conflictivos de Miami. Desatendido por su familia y acosado por sus compañeros, el protagonista trata de independizarse y construir su vida en un laberinto que parece no tener
salida. La cinta varios hitos: primera película de temática LGBT con un reparto íntegramente de raza negra; segundo filme con menor presupuesto ganador del Óscar; primer musulmán -Mahershala Ali- que vence en interpretación y el segundo director afroamericano de la historia con una cinta oscarizada.
“BLACKKKLANSMAN” 2018 - EL POLICÍA NEGRO QUE SE INFILTRÓ EN EL KU KLUX KLAN Aunque parezca imposible, “BlacKkKlansman” narra la historia real de un policía afroamericano, Ron Stallworth, que en los años 1970 consiguió infiltrarse en el Ku Klux Klan (KKK), el grupo de supremacistas blancos más importante de Estados Unidos. Para que no descubrieran que era un hombre negro, Ron, contó con la ayuda de un policía blanco que asistía a las reuniones y grababa las conversaciones. Ambos consiguieron evitar actos violentos y demostraron al propio Pentágono que había miembros del ejército entre las filas del Ku Klux Klan. Dirigida por Spike Lee, el filme incluye numerosas referencias al pasado, como los estereotipos sobre la raza negra en cintas como “Gone with the Wind”; y al presente, con un epílogo que recuerda la matanza de Charlottesville y los polémicos discursos de Donald Trump.
“DETROIT” - 2017 - LOS DISTURBIOS DE 1967 CONTRA EL RACISMO La ola de protestas que vive Estados Unidos en 2020 tiene uno de sus reflejos en los disturbios de Detroit de 1967, que estallaron como resultado de la acción policial en la calle 12 -mayoritariamente negra- y se saldaron con 43 muertes. La trama central de “Detroit” es la violencia policial, en concreto la ejercida por parte de agentes blancos sobre ciudadanos negros. El filme indaga en el racismo endémico, la sensación de impunidad y las diferencias sociales basadas en prejuicios raciales.
“BECOMING” - 2020 - DE LOS BARRIOS HUMILDES DE CHICAGO A LA CASA BLANCA “Becoming” es el título del libro en el que Michelle Obama cuenta su historia personal y también el del documental de Netflix que siguió a la primera dama en la gira de presentación, justo al salir de la Casa Blanca. Al comienzo del filme, Michelle condensa su historia vital con una contundente frase: “Soy del South Side (Lado Sur) de Chicago. Eso te dice todo lo que debes saber sobre mí”. Esos orígenes, en un barrio donde reside un gran número de familias afroamericanas de clase trabajadora, están muy presentes en la vida de Michelle
Robinson Obama, abogada que se convirtió en la primera mujer afroamericana que llegó a la residencia presidencial. La líder recuerda momentos difíciles de su vida, como cuando la madre de una de sus compañeras de residencia universitaria pidió que cambiasen de cuarto a su hija porque no quería que viviera con una chica negra. A través del testimonio de Michelle y de sus conversaciones con otras jóvenes, su directora Nadia Hallgren construye una radiografía de lo que significa ser mujer negra en Estados Unidos.
“13th” - 2016 ENCARCELAMIENTOS MASIVOS EN EE.UU. La reforma de la justicia penal en Estados Unidos es uno de los pocos consensos políticos alcanzados bajo el mandato de Trump. Pocos políticos en Washington, tampoco los conservadores, defienden el viciado sistema actual que aplica condenas desproporcionadas a delitos menores que han saturado las cárceles del país, muchas gestionadas por empresas privadas. El documental “13th” repasa cómo los prejuicios sistémicos que motivaron ciertas reformas durante la “guerra contra las drogas” (“The War on Drugs”) de Richard Nixon han derivado, décadas después, en miles de afroamericanos entre rejas
por delitos de trapicheo en zonas pobres, a veces el último eslabón de una jerarquía criminal más compleja.
“12 YEARS A SLAVE” 2013 - EL PAÍS BAJO LAS LEYES DE SEGREGACIÓN Ganadora del Óscar, viaja hasta 1841, cuando la esclavitud aún era legal en algunos estados. Es una adaptación de la autobiografía de Solomon Northup (Twelve Years a Slave), un mulato nacido libre en el estado de Nueva York que fue secuestrado en Washington D.C. en 1841 y vendido como esclavo. La esclavitud se abolió paulatinamente, pero la segregación racial continuó hasta 1965. “HOLLYWOOD” - 2020 LA REPRESENTACIÓN EN LA GRAN PANTALLA Esta miniserie de Netflix traslada las denuncias actuales por la poca representación de las minorías en el cine hasta la época dorada de Hollywood. ¿Qué pasaría si los grandes papeles no se hubieran reservado solo para estrellas blancas? La mitología del séptimo arte tiene una cara oculta menos glamourosa, como el fracaso de la carrera de Dorothy Dandridge, quien interpretó a una “Cleopatra” negra, pero sus escenas se eliminaron y volvieron a grabar con Elizabeth Taylor en 1963. La carrera de Dandridge se truncó y murió en 1965 por sobredosis de antidepresivos.
A17 VOL 720
Por Dario Ortiz
P
ittsburgh, PA – Y llegamos a la última edición de la cronología de los mundiales y 2010 fue una década interesante en muchos aspectos como la velocidad de juego y la intensidad. Podríamos decir que la tenencia del balón es la clave en muchos equipos y de ahí que el primer campeón de esta década nos mostró esta característica, la posesión. Esta década tuvo una particularidad o coincidencia, por ello la llamaremos, “la maldición del campeón”. Los tres campeones no lograrían defender el título como se debería. Por ejemplo, Italia campeón del 2006 no lograría clasificar a segunda ronda en el 2010. Sudáfrica 2010, la FIFA había organizado la copa mundo en Asia, Japón y Corea 2002, era el turno para el continente africano y Sudáfrica fue el organizador. Fue un mundial colorido, con mucha energía de parte de los fanáticos y ante todo un futbol bien jugado. España llegaría como la gran favorita, el Tikiti Taka estaba en furor y eran los campeones de la Eurocopa Suiza 2008. Pero para el mundial España tuvo un cambio rotundo, su técnico Luis Aragonés dejaría la selección y la tomaría Vicente del Bosque, aunque mantendría la misma idea del 2008, el equipo no jugaba a la misma intensidad y profundidad; sin embargo, Iniesta y Xavi en el mediocampo fueron el motor de su selección. Se movían por toda la cancha con rotación de posiciones, nos recordaría por momentos el futbol total de la naranja mecánica. En la final tendrían que enfrentar a Holanda, el equipo de Robben, Van Persie y Sneijder. Durante el juego España desplego su futbol, sin embargo, el juego termino empatado en los 90 minutos a cero goles y en tiempo extra, España con más oxígeno y un gol solitario de Iniesta al minuto 116 le dieron la copa a “La Ro-
Del 11 al 17 de junio de 2020
29
DEPORTES Cronología de los mundiales
Década 2010 “La maldición del campeón”
Espana campeona en Surafrica 2010 foto Agencia EFE.
Francia campeona del mundo Rusia 2018 foto agencia AP.
ja”. Brasil 2014, Alemania llegaría con el sello de campeón y tenía el equipo para ello. Aunque algo muy particular pasaría, la famosa maldición se hizo presente. España, la selección campeona del mundo, sería eliminada en primera ronda contra todos los pronósticos. En semifinales Brasil enfrentaba a Alemania por un puesto en la final, esa tarde en el Maracaná a la auriverde le paso una aplanadora Teutona que la derrotaría 7-1, que
Schweisteger y Podolski celebran con la copa en Brasil 2014 foto agencia EFE.
no tuvo piedad del Scratch brasilero. Los hinchas recordarían el famoso Maracanaso ocurrido en 1950 cuando la Auriverde perdió la final del mundo contra Uruguay. La final fue entre Alemania y Argentina. Alemania mostraba futbol rápido, con posesión, verticalidad y por momentos muy
latino. Argentina, con el mejor del mundo Lio Messi que sin mostrar todo su futbol llevaría a la final a la albiceleste. Los teutones entraron a arrasar a Argentina, pero se encontraron con una buena defensa. Así mantuvieron la igualdad durante noventa minutos. En el tiempo adicional el delantero alemán
Gotze encuentra un pase de Schurrle y vence la resistencia argentina al minuto 113. Los Teutones así levantarían la copa por cuarta vez en su historia. Rusia 2018, que a pesar de muchos escándalos fue un mundial agradable, aunque no tuvo esa alegría que despertó Brasil o Sudáfrica, pero a pesar de todo Rusia cumplió. Lo primero la maldición le volvería al campeón. Alemania llegaría como favorito, pero se iría del mundial en primera ronda sin pena ni gloria. La selección más completa durante el mundial disputaría la final. Francia, con su nueva joya Mbappe y al lado de Griezmann y Pogba, mostrarían un futbol practico de velocidad con definición y un técnico muy hábil para leer partidos, Didier Deschamps. Croacia, la gran sorpresa, con Modric, Rakitic y Mandzukic. Sin embargo, Francia jugo su final con experiencia y una noche inspirada de Griezmann, liquidaron 4-2 a los croatas, levantando por segunda vez la copa y Didier Deschamps se convierte así en tercer técnico que es campeón como técnico y también como jugador después de Zagalo y Beckembauer. Así terminamos este paseo por el túnel del tiempo; espero que les haya refrescado la memoria y les haya despertado el sentido curioso de saber que paso en cada mundial; vamos a esperar el mundial 2022 en Qatar, un mundial totalmente inusual, se jugara en diciembre. Esperemos que la maldición se acabe para los últimos campeones o que una sorpresa de Latinoamérica nos haga hervir la sangre cuando escuchemos su himno en la final. Pero mientras tanto “Quédese en casa”. Dariofdo0101@gmail.com
30
Del 11 al 17 de junio de 2020
A17 VOL 720
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm Marco Auto Center Wyoming Avenue, 313 E. Wyoming Avenue • 215-508-1881 10 AM – 5 PM/ Sundays Closed 4th Street Auto Wyoming Avenue, 400 W. Wyoming Avenue • 215-455-1535 Angie’s Auto Tags Inc. Wyoming Avenue, 153 W Wyoming Avenue • 215-329-8394 • 9 AM – 6 PM K & J Auto Wyoming Avenue, 701 E Wyoming Ave. • 215-288-1300 • 9 AM – 5 PM RJ Distributing Wyoming Avenue 241 W. Wyoming Ave • 215-297-8675 8:30 AM – 5:30 PM Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm
El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm CoffeeShops /Café
Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours
Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours
Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm
Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm
Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-457-3667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org
New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm
Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm
Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm
GasStation /Gasolinera
GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
A17 VOL 720
Del 11 al 17 de junio de 2020
31
CLASIFICADOS Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm
Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; MonSat 9am to 7pm Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm
Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm
Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215-324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am
Staffing Agencies / Agencias de personal Lyneer Staffing 4319 N. 5th Street 215-330-4350 Mon-Fri 8am to 4pm Transportation Services / Servicios de transporte U-Haul 101-09 W. Hunting Park Avenue 215-324-3344 Sun 9am to 5pm; Mon-Thu & Sat 7am to 7pm; Fri 7am to 8pm Travel Agencies / Agencias de Viajes Delgado Travel Inc. 4164 N. 8th Street 215-221-5228 Mon-Sat 10am to 6pm Human Services / Servicios humanitarios Ayuda Community Center 4400 N. Marshall Street 215-329-5777 www.ayudacc.org
Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am
CLASES DE INGLÉS EN LÍNEA 44 horas Costo de Inscripcion: $15 Costo de Clase: Gratis
INSCRIBESE EN LÍNEA www.ProvidencePhilly.org O tinyurl.com/ESOLRegistrationSpanish LAS CLASES COMIENZAN JUNIO 29 ¿Preguntas? Póngase en contacto con gspencer@providencephilly.org 2557 N. 5th Street Philadelphia, PA 19133
presenta
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2020
6:00 PM EVENTO DE FACEBOOK VISITA NUESTRA PAGINA: FACEBOOK.COM/TEATROESPERANZA