18 de junio Máxima 78º Mínima 63º
www.impactomedia.com DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 2020
A17 VOL 721
PADRES ESENCIALES
2
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
Clima
JUEVES 0 XXXX
DOMINGO 0 XXXX
LUNES 0 XXXX
VIERNES 0 XXXX
SÁBADO 0 XXXX
Máx. : 81 º Min. : 67 º
Máx. : 83 º Min. : 68 º
MARTES 0 XXXX
MIÉRCOLES 0 XXXX
Máx. : 87 º Min. : 74 º
Máx. : 86 º Min. : 71 º
Máx. : 78 º Min. : 63 º
Máx. : 87 º Min. : 69 º
Máx. : 89 º Min. : 72 º
Sabiduría divina Hijos, obedezcan en el Señor sus padres, porque esto es justo. Efesios 6:1
Cita de Impacto Un buen padre vale por cien maestros. Jean Jacques Rousseau
Índice
EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción
Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores
Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
Ciclo vicioso Por Iris Violeta
E
l orden de la realidad y el orden de lo que debe ser, mezclado con la conciencia, forman la moral. Pero para que la moral pueda sobrevivir necesita respirar respeto propio y el respeto propio se alimenta del amor. La lección es simple, no hay amor si no hay respeto y sin respeto no hay moral. Como resultado a este orden inquebrantable somos muchos los que verdaderamente no podemos amar, respetar y convivir con nuestra conciencia. Es muy difícil amar a quien no respetamos y es imposible respetar aquello que no aceptamos. Para poder amar verdaderamente a otra persona tenemos que amarnos primero y eso no lo podemos lograr si no tenemos respeto propio. Algo muy básico que nos lleva al respeto propio es el aceptarnos tal y como somos, con nuestras debilidades y nuestras imperfecciones. Hoy día esto es muy difícil de lograr pues no hay momento en el que no se nos recuerde lo imperfectos que somos frente a la norma social que rige. En nuestra comunidad esta realidad es mucho más severa y es la causa de que nuestros niños y adolescentes no tengan verdaderos modelos de autoestima.
Somos muchos los que no tomamos en cuenta nuestras necesidades básicas que simplemente son, comida, casa y ropa. A esta lista le podemos añadir el cuidado físico y mental para la prevención de enfermedades; tal vez esta sea la causa por la cual nuestra comunidad está sufriendo los estragos de la adicción. Así va el ciclo vicioso, sin respeto propio no podemos respetar a otros y la falta de respeto implica la falta de amor, lo cual simplemente significa que nos falta la moral. Es así como funcionamos con una moral falsa. Bajo los efectos de esta moral falsa día a día nos dejamos faltar el respeto. Permitimos la desmoralización de nuestra comunidad; nos desmoraliza la radio, la televisión, el político y muchas veces hasta la iglesia. ¿Cómo? La radio con sus programaciones llenas de estereotipos y comentarios degradantes, la televisión con su manera de mistificar lo absurdo, el político con sus trucos, mentiras e indiferencias y la iglesia con su manera de condenar todo lo que cree un reto. Más claro no lo pudo decir Miguel Meléndez Muñoz, y cito: “Más que el temor a la sanción pública o el miedo al castigo puede librarnos del vicio y del mal el respeto a nosotros mismos.”
EDITORIAL Iris Violeta Colón
2
OPINIÓN Robertoluis Lugo
3
PADRES DE IMPACTO VIDA DE IMPACTO LOCALES
4-6 7 8-13
REGIONALES
14-15
ESPECIAL PADRES
16-17
NACIONALES
18
FINANZAS
19
PUERTO RICO
20
REPÚBLICA DOMINICANA
21
LATINOAMÉRICA
22-23
JUSTICIA SOCIAL
24
APRENDE
25
BIENESTAR
26
SALUD
27
ENTRETENIMIENTO
28
DEPORTES
29
CLASIFICADOS LENTE DE IMPACTO
30-31 32
A17 VOL 721
Del 18 al 24 de junio de 2020
3
OPINIÓN » PULSO COMUNAL
Ansias de dictadura Por Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio
“E
ste es un hombre horrible, persuadiendo con un libro que no ha leído, frente a una iglesia a la que no asiste, invocando leyes que no entiende contra sus propios conciudadanos estadounidenses a los cuales ve como enemigos; empuñando un ejército que esquivó servir; protegiendo una elección que ganó por vía de interferencia extranjera. Este es un hombre que se goza en usar el miedo y la ira Fotos EFE. para ganancias políticas; que advertido so¿Qué se puede pensar de tan bre los desastrosos efectos de bizarra conducta? la pandemia no supo hacer Según la psiquiatría una conlos preparativos debidos; que ducta bizarra es una conducta todo lo que ha hecho ha sido desorganizada, extraña y agresibajo mentiras constantes y va. Para el colectivo latinoamerimostrando una conducta in- cano este tipo de conducta es algo fantil desaforada.” fuera de lo común, el excentricisRobert Hendrickson Rector de mo en su esplendor, una acción la Iglesia Episcopal St. Philip’s en burlesca. En el francés esta es una Tucson, Arizona conducta surrealista, o sea algo Así define el hermano Hendric- absurdo y extraño que no correskson al presidente de los Estados ponde con la realidad. Unidos de América. Esta definición se da a raíz de la descabellada ¿A quién le está hablando el acción del señor Trump cuando el señor Trump? pasado 1ro de junio envió agentes Tal vez el señor Trump tuanti-motín federales para que dis- vo una revelación divina que le persaran una manifestación pací- indicó que se empantalonara, fica, y abrirse paso para tomarse agarrara una biblia y enviara a una foto con la Biblia en la mano sus ángeles armados para que le frente a la iglesia Episcopal St. abrieran paso entre las huestes de John en Washington, DC, a unas protestas y así posar con su biblia cuadras de la Casa Blanca. en la mano para asegurarle a sus
fanáticos evangélicos que “América será grande otra vez.” ¿Qué mensaje quiere proyectar? Pensemos por un momento que esa acción bizarra proviniera de Putin, Xi Jinping, Kim Jong Un o Nicolás Maduro. ¿Qué usted pensaría? Kori Schake, Directora General Adjunto del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos dijo, “Si viéramos esto en otro país, estaríamos muy preocupados y debatiríamos sobre las consecuencias que tiene el comportamiento de esos estados en la política exterior”, también sentenció, “Trump no es el primer presidente en politizar a los militares, pero sus acciones son, por mucho, las más reprensibles y perjudiciales.” (The Atlantic)
La verdad es que esta quijotada presidencial es alarmante, pero a la vez consecuente con las excéntricas agenda política del señor Trump. Desde los inicios de su presidencia cantidad de analistas advirtieron de la tendencia antidemocrática de este presidente. ¿Qué estarán pensando los estados dictatoriales con un presidente echándole leña al fuego del racismo y amenazando con activar las fuerzas militares contra manifestantes pacíficos? Se estarán riendo a carcajadas y disfrutando de las quijotescas andanzas de Donald J. Trump. Esa foto del señor Trump con una Biblia en la mano y dentro del contexto que la enarbola, es una imagen que evoca un anatema (maldición) de alta peligrosidad para la democracia estadounidense. Yascha Mounk, profesor de Johns Hopkins University y quien ha escrito mucho sobre las andanzas
antidemocráticas de Trump, dijo “esto quiere decir que él y solo él representa de verdad del pueblo y cualquiera que no piense igual que él, cualquiera que lo critique, en virtud de ese hecho es un enemigo del pueblo.” (NY Times) En base a esto si Trump fuese reelecto este próximo noviembre la democracia estadounidense podría tornarse una dictadura institucional como le pasó a Hungría con Viktor Orbán, a Turquía con Recep Tayyip Erdogan y a Venezuela con Nicolás Maduro. Lo triste de todo esto es que las posibilidades de reelección del señor Trump son reales. Sobre todo, por el absentismo electoral, la ignorancia política y la polarización social. Es urgente que nosotros los puertorriqueños y latinoamericanos rompamos las cadenas del miedo y la pasividad y dejemos sentir nuestra voz y coraje. Somos la quinta parte de la población estadounidense, podemos hacer la diferencia. Es hora de dejarle saber a los enemigos de la democracia que nuestras 60 millones de voces no se callarán y se harán sentir en estas elecciones de noviembre 2020.
4
Del 18 al 24 de junio de 2020
Por Beatrice Maria Sanabria Morales de Caraballo
U
biquémonos en Maricao, Puerto RicoPermítanme comenzar describiendo la era de “La generación perdida” para que puedan comprender la vida de mi padre. Esta es una era pasada que es difícil que podamos imaginar. 1867, Puerto Rico tenía una población de 656,328; su población registrada era de 346,437 blancos y 309,891 “de color” (esta categoría incluía negros, mulatos y mestizos). La mayoría de los puertorriqueños vivían en la pobreza extrema. En 1869, Estados Unidos ofreció comprar de España, las islas de Puerto Rico y Cuba por $150 millones, a lo que España se negó. El 4 de junio de 1870 como resultado de los esfuerzos de Roman Baldorioty de Castro, Luis Padial y Julio Vizcarrondo, se aprobó la Ley Moret que da libertad a los esclavos nacidos después del 17 de septiembre de 1868 y a los esclavos mayores de 60 años. Luego, el 22 de marzo de 1873, la Asamblea Nacional española finalmente abolió la esclavitud en Puerto Rico. Los propietarios fueron compensados con 35 millones de pesetas por esclavo, pero los esclavos debían continuar trabajando durante tres años más. El jueves 8 de enero de 1891, bajo el clima cálido de 64 grados,
A17 VOL 721
PADRES DE IMPACTO
su cabeza. Muchos, incluidos mis hermanos, lo consideraban muerto. Vivió y pudo recuperarse de lo que ocurrió. Don Antonio se inscribió en el ejército de los Estados Unidos en 1917 a la edad de 26 años mientras estaba casado con María Irene Alameda Acosta y tenía 2 hijos, Nelson y Miguel. Sirvió en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea en la Infantería de los Borinqueneers. Se volvió a inscribir en 1942 a la
edad de 53 años (5’7 “- 153 libras). Alrededor de 20,000 puertorriqueños fueron reclutados durante la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto, 3,540 puertorriqueños se convirtieron en víctimas de la guerra de los cuales 747 fueron asesinados en acción. Mi padre llegó a la ciudad de Camden, Nueva Jersey aproximadamente en 1947 para comenzar una nueva vida con su esposa en ese momento, Doña María Teresa Morales Tirado. Él era taxista mientras mi mamá trabajaba en la fábrica de abrigos DiPaola cosiendo abrigos para los soldados. Se volvió legalmente ciego a la edad de 95 años, pero se mantuvo tan independiente como siempre. Recuerdo que se vestía con su elegante traje de negocios todas las mañanas, incluso si no tenía a dónde ir. Él dijo: “Los hombres tienen que siempre mantener un ejemplo para la familia”. Murió después de vivir más de 100 años mientras residía conmigo, su hija menor, y su familia en Camden, Nueva Jersey. Falleció el 6 de julio de 1992, a la edad de 101, por suicidio. La vida de mi padre me enseñó dos grandes lecciones de las que estaré eternamente agradecida. # NuncadeRindas y # MantenteDecidida
él fuera. Creo que es fácil juzgar a un padre basado en lo que uno ve, pero algunas personas toman decisiones porque no saben Dos generaciones: Reynold y Edwin Desamour/ Cortesía. hacerlo mejor. No sabemos los traucisiones. Es importante reconocer mas que sufrieron, los cuales los que de cualquier manera hicieron formaron e influyeron en sus de- un esfuerzo con lo que sabían y
con lo que estaban equipados en la vida. WHYY produjo un programa del 15 Aniversario de las Artes en Primera Persona, el 12 de noviembre de 2016 y el segmento de Edwin se titula A Letter to My Father/ A Letter to my Son en el cual explica en más detalle la dinámica complicada con su padre. Puede verse en You Tube y en este segmento Edwin también narra su relación con su primogénito, Edwin Domenic y sus otros tres hijos.
LA GENERACIÓN PERDIDA
La historia centenaria de un padre boricua
Juan Antonio Sanabria Ruiz nació en Maricao, Puerto Rico, pero era considerado un español. Era hijo de Leonarda Ruiz Del Rosario y Andrés Sanabria Meléndez. Tenía siete (7) hijos, tres (3) hijas y (1) hijastra. Los matrimonios legales incluyeron a Juan Rivera Ríos (2 niños), María Irene Alameda Acosta (2 niños), Silvia Irizarry Ramírez (1 niño), María Teresa Morales Tirado (2 niños) y Soledad Alduen (4 niños). Mi padre tuvo un comienzo difícil cuando a la edad de 2 años fue
abandonado por ambos padres. Según varios Censos de EE. UU. y sus cuentas personales, fue regalado y vivió en el retrete ubicado fuera de varias casas. Fue abusado continuamente física, mental y emocionalmente. Mi padre nunca asistió a la escuela; él era parte del 83.7% de analfabetas. Aprendió a valerse por sí mismo y se vio obligado a trabajar desde los 9 años. Él trabajaba en las plantaciones de azúcar, donde resultó gravemente herido cuando una grúa dejó caer cientos de cañas de azúcar sobre
Reynold Desamour Por Edwin Desamour
F
iladelfia, PA – Mi padre no es un hombre perfecto, hay muchas cosas que pudo hacer mejor. Como muchas personas, hay una multitud de cosas que puedo nombrar buenas que hizo, así como puedo nombrar fácilmente algunas malas. Al crecer y convertirme en padre, veo
que hizo lo mejor que pudo con lo que tenía. Mi padre no tuvo al suyo a su alrededor cuando creció, así que cuando se convirtió en padre, tenía muchos traumas en su pasado y nunca se le enseñó como resolverlos para que pudiera criar a sus hijos en una manera específica. Tuvo sus momentos, sin embargo, en su momento fue exactamente lo que yo necesitaba que
A17 VOL 721
Del 18 al 24 de junio de 2020
5
PADRES DE IMPACTO Joe García, hombre de carácter e integridad Udini “La Voz” un papá con ritmo
EL RACISMO SE VIVE EN TODO EL MUNDO Por Arianne Bracho
F
iladelfia. PA – Él es el panameño Odín Palacio, conocido en la comunidad latina como Udini “la Voz”. Llegó a EE. UU a los 16 años, y a Filadelfia hace 12, aquí se percató de la gran variedad de la comunidad hispana que reside en esta zona. Es modelo, cantante, tiene un programa radial en la 106.5 FM. Trabaja con el sello discográfico, “Higher Than 7 Productions”, del cual es cofundador. Su negocio proporciona una plataforma para los “artistas underground”, de diversas áreas del mundo del espectáculo. Conoce bien los desafíos de nuestra comunidad joven. Durante 6 años estuvo trabajando como mentor de menores en “Wood Services, Saint Francis Home y Twin Oaks”. Con niños con retraso mental, con autismo, con niños abusados; y con jóvenes que han sido puestos en el sistema penitenciario por crímenes que cometieron. Udini recuerda con los más recientes acontecimientos en la ciudad, y en el país, cuando era joven “Esto no es nada nuevo; la brutalidad policial ha estado ocurriendo contra personas de color… Cuando adolescente fui oprimido por la policía, golpeado con un palo, esposado, arrojado a la parte trasera de un camión de policía como un animal, todo esto delante de mi madre; ellos apuntándome con un arma directamente a la cara y llevándome a la estación de policía pa-
Odín Palacio con su hijo
ra investigar... realmente no hice nada para merecer eso, pero todo este trato tenía que ver con el color de mi piel”. Udini creció notando que la forma en que se trataba a las personas de piel más clara era diferente al trato que se les daba a las personas de color. “Crecí enojado con la policía. Aun así, pude mostrarles respeto y controlar mi rencor cuando sentí que me detenían injustamente. Pero pasa el tiempo y llega un momento en que es “Suficiente” y el momento es AHORA”. El racismo es universal y no sólo afecta a los afroamericanos, afecta a todo aquel con piel morena. “Los latinos de color deberían tomar esta lucha como propia, porque esto ha estado sucediendo incluso en países fuera de los EE. UU. donde las personas de color están siendo tratadas injustamente por la ley”.
Por Quetcy Lozada
F
iladelfia, PA – Joe García nació en Filadelfia el 9 de agosto de 1963. Era el hijo del medio de una familia puertorriqueña que vivió en el área del Museo de Arte de nuestra ciudad. Los primeros años de vida lejos de ser ideales para un niño, estuvieron repletos de traumas; sin embargo, Joe se sobrepuso y perseveró. Joe frecuentó la “Welsh Elementary School, Jones Junior High School y Edison High School”. Todas escuelas del Distrito Escolar de Filadelfia. En 1984 a los 20 años se convirtió en padre de Joseph, también conocido como Cori, su primogénito. El nacimiento de Cori impulsó a Joe a tomar decisiones que afectarían toda su vida. Sabía que una vida mejor ya no era una opción, ¡era una necesidad! Joe ingresó al Cuerpo de Marines para servir con orgullo a su condado y brindar una vida mejor a su familia. La familia se mudó al área de Maryland, en Washington, DC. Donde nació su hija Christina Justine en 1986. Más tarde Joe decidió regresar a sus raíces aquí en Filadelfia después de completar su tiempo en el Cuerpo de Marines. De regreso a casa, Joe ingresó a la Academia de Policía de Filadelfia. Él eligió a la Universidad de Temple como la comunidad a la que serviría. Joe continuó perseverando en las filas de la Universidad mientras continuaba haciendo sacrificios por sus hijos y comenzó a estudiar para obtener un título de Temple Un nuevo capítulo comenzó para Joe en 2002; un nuevo matrimonio y un título que le abría nuevos horizontes. En 2004, na-
ció su tercera hija, Lorena Olivia. Sintió que este mundo tenía que ser un lugar mejor para sus hijos. Se matriculó en “Chestnut Hill College” y cursó una Maestría en Administración de Servicios Humanos; algo cercano a su corazón. Se involucró en varias organizaciones apegadas a sus creencias fundamentales de Verdad, Honestidad, Amor y Justicia; sirviendo como presidente del Capítulo de Filadelfia del Congreso Nacional de Derechos Puertorriqueños, “Latino Lines” y la Comisión Asesora de Policía, entre muchos otros. En 2011, le depararía el nacimiento de su cuarto hijo, Lucas Omar con el que completó su familia.
Actualmente, Joe continúa sirviendo a la Universidad de Temple como Subjefe de Policía, el latino de más alto rango en la historia de Temple. Es un fiel protector; un padre, esposo, hermano, hijo y amigo ejemplar comprometido con sus seres queridos y con muchos que ni siquiera conoce. Joe no ha permitido que sus traumas del pasado lo detengan. En cambio, ha utilizado esas dolorosas lecciones para dar forma a una vida nueva, diferente, sin continuar el ciclo negativo que tantos viven actualmente. Joe es amoroso, alentador, honesto y paciente. Él escucha atentamente. El ama apasionadamente. Ora ferozmente porque Dios está en el centro de su vida. Él cree en su comuni0dad y en la belleza de su gente. Daria su vida por sus seres queridos, ayuda y alienta a cualquiera que se acerque. Es un padre y profesional de impacto.
6
Del 18 al 24 de junio de 2020
Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Edwin Desamour ha sido un líder comunitario por más dos décadas en la ciudad. Ha vivido en West Kensington donde es mentor. Co-fundó y es presidente de la organización “Men in Motion in the Community”(MIMIC) en 2007 ubicada en 2536 N Front St. Actualmente es decano de la escuela autónoma John B. Stetson. En su opinión, son dos cualidades las de una persona que es un ejemplo para seguir: asumir la responsabilidad de tus acciones y la redención. “Debes ser alguien que pueda mostrar que no eres perfecto. Yo cometo errores también, pero me esfuerzo para mostrarle a los niños con quien trabajo, de que uno puede sobrepasar un error y de que hay maneras de evitar cometer ciertos errores… mostrar amor y si no puedes amar, no hay nada que tengas, para ser un ejemplo a seguir”. ¿Cuál es tu reto como decano de la escuela Autónoma Stetson? “Trabajo realmente duro para darle a los niños mentoría, educación y seguridad cuando están en la escuela. Desafortunadamente, sólo están 8 horas diarias dentro de nuestros muros. Uno de los grandes retos es que cuando se van a casa ya no podemos pro-
A17 VOL 721
PADRE DE IMPACTO » PADRE DE IMPACTO
Estilo de mentoría de Edwin Desamour
HACER SENTIR A TODOS QUE SUS VIDAS IMPORTAN convencerlos a mantener su rumbo, a pesar de lo que vean y oigan. Es un reto para nosotros mostrarles que pueden ser mejores y los retamos a desear lo mejor en su vida”.
tegerlos... Están expuestos a las noticias que muestran la adicción
a los opioides, la venta de drogas, violencia, etc. Nos enfocamos a
La importancia de “Latino Partnership Initiative” Edwin fue alumno del Instituto de Liderazgo Latino bajo la conducción de Ángel Medina, de Felicita Feliciano y del Comité Timón. “La Iniciativa Latina llegó en un momento crucial en mi vida. Sabía que quería estar más involucrado en mi comunidad, pero no sabía exactamente cómo empezar con esta meta. Latino Partnership Initiative me permitió hacerlo sin comprometerme financieramente con el programa. Me ofrecieron programas que no requerían becas, sino que uno podía ganarse su lugar mediante recomendaciones
y entrevistas. Esta fue una conexión fundamental para mí porque pude aprender formas prácticas de convertirme en un líder y me dio la oportunidad también de conocer a otros líderes”. ¿Quiénes fueron tus modelos a seguir al salir de la prisión? “Tuve la suerte de conocer a mucha gente que me ayudó a moldearme y moldear mi estilo de liderazgo. Uno de esos hombres fue Johnny Irizarry al observar su liderazgo, fui capaz de imitar mucho de sus comportamientos y aprender a crear mi propio estilo de liderazgo a través del suyo. Una de las cosas que siempre sobresalió era las convicciones de Johnny, claro, pero también su compasión sincera por las personas. Hacía sentir a la gente que su vida era importante. Sin importar quien fuera la persona, era capaz de hacerlos sentir importantes y ese es un aspecto de su estilo que he mantenido conmigo desde entonces. Como dije, es un ejemplo entre muchos otros. He sido muy afortunado de haber aprendido mucho de gente extraordinaria”.
JUVENTUD TRUNCADA Edwin tenía 16 años cuando fue sentenciado a 20 años de prisión por asesinato en tercer grado de Sean Daily, hijo del policía Keith Daily, el 20 de mayo de1989. Edwin había sido certificado como adulto en la estación de policía tras su arresto y fue enjuiciado como tal. Edwin iba a ir esa noche a una fiesta con un amigo, pero éste le pidió primero que participará en una pelea ya que un amigo había sido golpeado horas antes y había prometido regresar con otros. Edwin aceptó ir prime-
ro a la pelea y luego a la fiesta a la cual nunca llegaron. El caso fue muy sonado en Filadelfia porque la prensa lo mediatizó como un ataque racial en el cual un grupo de rufianes puertorriqueños y negros atacaron a jóvenes blancos de Port Richmond. Tras tres semanas de juicio por jurado, cinco jóvenes fueron sentenciados a vida en prisión sin posibilidad de libertad bajo palabra. Mientras Edwin estaba en prisión, el primero de noviembre
de ese mismo año, nació su primer hijo, Edwin Dominic. Desamour pasó 8 años y medio en prisión, y recibió diversas ayudas para que obtuviera un periodo de libertad bajo palabra de 11 años y medio. Al salir de prisión, buscó la manera de ayudar a los niños y jóvenes de la comunidad del Norte de Filadelfia. Trabajó 6 años en la Red Anti-Drogas y Anti-Violencia de Filadelfia 3 años como especialista de educación en
Fotos cortesía Edwin Desamour.
la organización Mujeres Organizadas contra el Ultraje, concientizando acerca de la violencia y ataques sexuales. Edwin también trabajó en Congreso en la red de Justicia para Jóvenes Latinos. Es un orador motivacional, organizador, educador y mentor apasionado con pasión por reducir la violencia en la comunidad. El cree que estamos ya en un proceso de cambio. Por sus cualidades de líder y su mentoría y ayuda a la comunidad, hace que sea una vida de impacto.
A17 VOL 721
Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – Temprano por la mañana Rosalin “Roz” Pichardo como la conocen en su barrio, se prepara con guantes y tapa bocas para una jornada más en beneficio de sus vecinos en Kensington, tal como lo ha venido haciendo durante años. Ella trabaja en Prevention Point Philadelphia como Educadora principal del Equipo de Participación Comunitaria y ha salvado la vida de más de 400 personas con sobredosis de opioides en nuestra ciudad. Roz conoce muy de cerca que es el dolor y sufrimiento, la rabia por la impotencia ante la violencia. Ella sufrió un atentado de homicidio a inicios de los 90, poco después su novio Talvird Jackson fue asesinado. Luego, perdió a su hermana gemela Kathleen, que se suicidó con un arma de fuego; su hermano Alexander Martínez, fue también asesinado. Buscando una respuesta proactiva, y no reactiva a esta tragedia personal, unida al aumento de la tasa de homicidios en su comunidad; Rosalind fundó en el 2012, Operación Salva a nuestra ciudad una organización que trabaja prioritariamente con familias que han perdido a un ser querido por homicidio y cuyos casos no han sido resueltos. En Kensington en los últimos días, se realizaron marchas pacíficas en respuesta al asesinato George Floyd, pero lamentablemente terminaron con destrozos y robos a locales comerciales. “Ellos no eran de aquí no se veían ni lucían como nosotros que somos una comunidad trabajadora. Llegaron y rompieron negocios y bodegas que ya estaban en crisis por la pandemia, no sé si todos podrán reponerse” nos dice Rosalind. Como activista, educadora y sobreviviente de la violencia con armas de fuego, Roz entiende las causas que pueden motivar este tipo de conductas, pero no las justifica de ninguna manera, y tiene
Del 18 al 24 de junio de 2020
7
VIDA DE IMPACTO ROSALIND, “ROZ” PICHARDO
Del dolor a buscar hacer la diferencia
Organización Operacion Salva Nuestra Ciudad fundada por Roz Pichardo en el 2012. Cortesia
de esa esperanza que podemos reflexionar sobre las causas de nuestra aflicción, de nuestro dolor y unir esfuerzos para reconstruir la vida de la gente y por ende lograr un cambio en nuestro vecindario. “Mural Art” se asoció desde el 2017 con varias organizaciones entre ellas, “Prevention Points Philadelphia” y es así como Roz encontró desde hace tres años, otro espacio para servir. Kensignton Storefront Hub es un lugar donde artistas invitados ofrecen talleres, para todo aquel que quiera hacer arte, donde la comunidad se siente segura, donde personas que han pasado por experiencias de aislamiento y consumo de opioides, los reciben y orientan para encontrar el apoyo y tratamiento apropiado. Roz desempeña como facilitadora de Kensignton Storefront Hub, y dirige semanalmente un grupo de apoyo para las personas afectadas por la violencia. Ella está convencida que el inicio del proceso de sanación empieza por crear espacios seguros para que estas personas hagan oír sus voces, conversen de sus experiencias, y tengan acceso a la creación artística. Roz elaboró su dolor y ha hecho de sus duras experiencias la lleven a vivir una vida de impacto.
claro que no sólo son los problemas estrucestos momentos resultado o no están haciendo un turales en la policía y hay líderes comu- buen trabajo” comentó. la manera como están nitarios que como Pichardo enfatizó “conozco y entrenados. “El proella aportan traba- entiendo bien el dolor de perder blema es mucho más Rosalind “Roz” Pichardo. jando por mejorar a un ser querido”. Por ello traserio y profundo, es cosus comunidades. ta de encontrar alternativas como canalizas el dolor, la rabia, la “Es necesario seguir trabajando mo “Kensignton Storefront discriminación, el sentirte menos para contar con líderes y políti- Hub”, una ex - tienda que es hoy preciado y olvidado por las auto- cos que nos represen, que salgan en día un rayo de esperanza en ridades que deben brindarte se- de nuestras comunidades, que la ciudad para personas impacguridad, oportunidades de salud conozcan nuestras realidades. tadas por la epidemia del uso de mental, educación de calidad, vi- Los que tenemos no están dando opioides en Filadelfia. Es a partir vienda digna, todo aquello que se brinda en otros barrios. Lamentablemente, para todos aquellos que están en los puestos de decisión nosotros somos los últimos de la lista. Subraya. Lo que ha sucedido los ha puesto en el ojo del huracán, por muchos años han sido vistos como una zona `problemática, la comunidad tiene muchas carencias. Eso es lo que ella ve y vive a diario, pero ella busca proponer el cambio. En Roz Pichardo Buscando el bien común en nuestras comunidades. Liderazgo comprometido de Rosalind Roz Pichardo.
8
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
LOCALES
Libres de sonreír ESTAS INVITAD @ AL “ÁNGEL PICNIC” Por Aleida Garcia
F
iladelfia, PA – El hijo de Kathy Lees, Justin Reyes, tenía solo 17 años cuando fue asesinado el viernes 10 de junio de 2011, frente a una tienda de la esquina en las calles 6 y Norris en el norte de Filadelfia. Kathy fue una de las primeras madres que conocí después de que asesinaron a mi hijo Alex el 24 de enero de 2015. Ella fue un pilar de apoyo para mí. A menudo asistíamos a reuniones de apoyo para madres de víctimas del homicidio. Después de una de esas reuniones, mientras conducíamos juntas a casa, pasamos por el “Liberty Land Park” Al pasar por el jardín bien cuidado y verde, pudimos sentir la tranquilidad del parque y comenté: “¿Qué bueno sería tener una reunión de nuestra comunidad sobreviviente aquí en este espacio para recordar a nuestros ángeles?” Liberty Lands Park es propiedad privada, pero nos autorizaron de manera acogedora el poder hacer ahí nuestro encuentro. Así nació el Ángel Picnic. ¿Por qué un picnic de ángel? Después de la muerte de Alex, lloré y luché con ira e hipersensibilidad. No tenía ganas de sonreír, mucho menos reír, o hacer las cosas que había disfrutado en el pasado. Me sentí culpable por vivir y me negué a permitirme disfrutar la vida nuevamente. El resto de mi vida la vivía como si estuviera viendo una película aburrida, triste, y en blanco y negro. Ya no veía colores ni sentía
La visión condujo al sueño, y el sueño llevó a la acción: el primer Ángel Picnic, el evento emblemático de la Alianza Nacional de Justicia contra el Homicidio (NHJA), tuvo lugar en junio de 2016. alegría. En una ocasión, nuestro grupo de madres salió a cenar. Era la primera vez que salía a cenar desde que Alex había muerto. Todos nos sentamos en una mesa, pedimos algunas bebidas y cenas, y luego comenzamos a hablar sobre temas que no estaban relacionados con el dolor y el sufrimiento. Esto era algo que no había hecho en muchos meses. Antes de
darme cuenta de lo que estaba sucediendo, una de las madres contó una broma y me reí. Cuando me di cuenta de que me estaba riendo, me contuve. Fue un momento de autoconciencia, y me di cuenta de que dentro de este grupo de madres que también habían vivido esta horrible experiencia, me había permitido ser yo misma, ser “normal” por un momento o dos.
A veces me pregunto por qué sigo buscando la comunidad y el compañerismo de otros sobrevivientes de la violencia armada y las personas que trabajan para ponerle fin. En pocas palabras, alimenta mi alma. Estar entre personas que han experimentado la misma tragedia que significa que las explicaciones no son necesarias y que podemos tener el derecho de comunicarnos entre nosotros como nosotros mismos. Como a menudo, los sobrevivientes se convierten en educadores para el público que ha tenido la suerte de no experimentar un homicidio o la violencia armada entre sus familiares o amigos, no somos libres de ser nosotros mismos porque estamos
en un papel que exige un cierto comportamiento y profesionalismo. Cuando solo estamos entre los sobrevivientes y aquellos que nos entienden, podemos dejar de lado el dolor y tener una conversación ligera, incluso bromear y reír, sin sentirnos culpables o juzgados. El Ángel Picnic se ha convertido en un evento anual con espacio para que podamos recordar a nuestros seres queridos, llorar, reír y estar juntos en un ambiente de apoyo y sentirnos validados. Esperamos que se una a nosotros para nuestra quinta anual Ángel Picnic Live en ZOOM, el sábado 20 de junio a partir de la 1 pm y terminando a las 3 pm, hora del este. Disfrutaremos de 2 horas llenas de música, historias divertidas, actividades grupales, intercambio de recursos y palabras de nuestros invitados especiales, el Procurador General de PA. Josh Shapiro, el miembro del Consejo Kenyatta Johnson, el senador estatal Art Haywood y el Ex ADE de Filadelfia Carlos Vega. También tendremos información sobre trauma y autocuidado. Habrá actividades, información y apoyo para los sobrevivientes. La misión de la “National Homicide Justice Alliance” es capacitar a las familias de las víctimas de homicidios a través de la construcción de la comunidad, la defensa de las leyes y políticas que nos afectan, y la provisión de información y educación para familias y profesionales que trabajan con sobrevivientes. Creemos que la información y el acceso empoderan a las familias de las víctimas de asesinato para buscar justicia y trabajar efectivamente con la policía y los fiscales. A todas las madres y miembros de la familia de las víctimas de asesinato, me gustaría invitarlos a participar en el 5º Picnic Anual de Ángel (Estilo Virtual) de este año. Los detalles de la conexión al encuentro por el zoom los puedes encontrar en www.impactomedia. com
A17 VOL 721
Su salud saludno no Su puede esperar esperar puede Obtenga la Obtenga la atención atención que que necesita necesita cuando la cuando la necesita. necesita. La pandemia La pandemiahahadetenido detenido nuestras nuestras vidas. vidas. PeroPero cuando cuando se trata sede trata salud depersonal, salud personal, nuestros nuestros cuerpos cuerpos nono tienen tienen un un botón botón de pausa. de pausa. Para mantener Para mantener una buena una salud, buena salud, es es fundamental fundamentalque que sigamos sigamos accediendo accediendo a losaservicios los servicios de salud de necesarios. salud necesarios.
Mantengaatención Mantenga atencióndede rutina rutina
La atención La atenciónmédica médica preventiva preventiva de rutina de rutina es una es de una lasde mejores las mejores formasformas de garantizar de garantizar su bienestar, su bienestar, ahora y ahora y durante durante los lospróximos próximos meses meses y años. y años. SigaSiga programando programando citas para citaschequeos, para chequeos, exámenes exámenes de salud yde vacunas. salud y vacunas. Los Los consultorios consultorios médicos médicos están están tomando tomando precauciones precauciones para crear paraun crear entorno un entorno seguro para seguro su atención. para su atención.
Resurterecetas recetas médicas Resurte médicas
Si tiene tieneuna unaafección afección que requiere medicación, asegúrese de mantener el régimen por su médico. Si que requiere medicación, asegúrese de mantener el régimen prescritoprescrito por su médico. Resurtir sus recetas médicas es crítico. Para minimizar los viajes a la farmacia, verifique si es elegible para un suministrode de9090 días o una entrega gratuita a domicilio que ofrecen farmacias. suministro días o una entrega gratuita a domicilio que ofrecen muchasmuchas farmacias.
Uselalatelemedicina telemedicina Use
Si se sesiente sienteenfermo enfermo mientras en casa, primero a su médico. Gran parte de laque atención que Si mientras estáestá en casa, llamellame primero a su médico. Gran parte de la atención necesita puedeser ser entregada telemedicina. Además, limitará la exposición al COVID-19 para para necesita puede entregada porpor telemedicina. Además, limitará la exposición potencialpotencial al ustedyynuestros nuestros profesionales de atención médica en la primera usted profesionales de atención médica en la primera línea. línea.
La atención La atencióndedeemergencia emergencia es crítica es crítica
Los hospitales informan visitas significativamente menores a la sala de emergencias por problemas como ataquescardíacos ataques cardíacos y derrames y derrames cerebrales. cerebrales. Pero para Peroeste para cuidado este cuidado crítico, cada crítico, minuto cadaimporta. minutoSiimporta. necesita Si necesita atención atención de deemergencia, emergencia, loslos hospitales hospitales están están utilizando utilizando medidas medidas de seguridad de seguridad para proteger para proteger a todos losa todos los pacientes delalaexposición exposición pacientes de al al COVID-19.
Para más información, información, visite: visite: ibx.com/COVID19 ibx.com/COVID Para más
Del 18 al 24 de junio de 2020
9
10
F
Del 18 al 24 de junio de 2020
iladelfia. PA – Cada mes de junio, Filadelfia se une a ciudades y estados de todo el país para celebrar el “Mes de la Herencia del Inmigrante”, ahora en su séptimo año como iniciativa nacional y el cuarto en Filadelfia. La alcaldía se retrasó anuncio las actividades del 2020 MHI , por los sucesos sorpresivos a inicio del mes durante las protestas antirracistas que en algunos casos se tornaron violentas. La Ciudad dijo querer honrar a todos los inmigrantes, especialmente aquellos que trabajan en la primera línea combatiendo esta pandemia en áreas como atención médica, hospitalidad, suministro de alimentos y saneamiento. Millones de inmigrantes o personas con historias de inmigrantes en sus familias están trabajando para mantener a sus comunidades saludables y seguras. Por lo tanto, el papel de los inmigrantes es crucial en el proceso de recuperación del impacto de la crisis del coronavirus. El hecho de que los inmigrantes constituyan una gran parte de los trabajadores de primera línea es un reflejo de todas sus contribuciones y todos ellos continuarán brindando su aporte a Filadelfia después de esta crisis. “Filadelfia es una ciudad acogedora que abraza a los inmigrantes y los incluye en la vida cívica, económica y cultural de la ciudad”, dijo el alcalde Jim Kenney. “Los inmigrantes han elegido Filadelfia para comenzar una nueva vida, dejando todo atrás para encontrar un futuro mejor para ellos y sus familias y lograr el sueño americano. Celebramos su coraje, determinación e innumerables contribuciones al bienestar de nuestra ciudad; ellos mantienen nuestros negocios en funcionamiento, nuestros vecindarios en auge y nuestra riqueza cultural próspera”. La Oficina de Asuntos de Inmigración trabaja en estrecha colaboración con FWD.us. (Moving America Forward) Moviendo a
A17 VOL 721
LOCALES
El Alcalde Jim Kenney en el inicio del Mes de la Herencia de Inmigrantes 2019. Fotografía de Samantha Madera.
medio de esta crisis de salud pública, económica y social sin precedentes. Ahora, más que nunca, necesitamos mostrar las historias de aquellos que están ayudando a construir un país más equitativo para todos nosotros”, dijo Amy Eusebio, Directora Ejecutiva de la Oficina de Asuntos de Inmigración. “Una campaña creativa digital resaltará la diversidad de las experiencias de los inmigrantes”. En Filadelfia, el Mes de la Herencia del Inmigrante brinda la oportunidad de explorar y celebrar nuestra diversidad. A lo largo del mes, las organizaciones locales ofrecerán eventos y actividades virtuales para mostrar esta diversidad y celebrar a todos los residentes, incluidos los habitantes de Filadelfia nacidos en el extranjero.
(Foto: Visit Philly)
Un “Mes de la Herencia del Inmigrante” honra a los esenciales
Inicio del Mes de la Herencia de Inmigrantes 2019. Fotografía de Samantha Madera.
América hacia delante; una organización política bipartidista, que trabaja en especial por los derechos de los inmigrantes, y que se une a las celebraciones del MHI en Filadelfia cada año. Dado que los eventos públicos en persona, todavía no están recomendados debido a la crisis del COVID-19, en esta ocasión se está resaltando de forma virtual las historias de los inmigrantes. Este año, OIA desarrolló alianzas estratégicas con la Biblioteca Pública de Filadelfia y “Philly Counts” para
elevar las historias de inmigrantes y resaltar la importancia de contar a cada persona en Filadelfia a través de una campaña digital en redes sociales.
“La Oficina de Asuntos de Inmigración celebra a los inmigrantes durante todo el año. Sin embargo, el Mes de la Herencia del Inmigrante de este año cae en
La celebración incluye: Celebración Virtual del Mes de la Herencia del Inmigrante de la Biblioteca Pública de Filadelfia - junio 2020 • Promoción de obras de autores inmigrantes. • Serie “autores digitales” presentando The Mountain Sings de Nguyen Phan Que Mai. • Serie de eventos de autor de la Biblioteca Pública de Filadelfia: una lista de reproducción curada de YouTube de autores inmigrantes. La información completa puedes encontrarla en nuestra pagina web. www.impactomedia.com
DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS - 20 DE JUNIO DE 2020 En su decimonoveno año, el Día Mundial de los Refugiados es un evento internacional iniciado por las Naciones Unidas. Este evento destaca las experiencias de más de 70 millones de personas desplaza-
das en todo el mundo. Más de 100,000 refugiados han hecho de Filadelfia sus hogares desde la década de 1970. El Día Mundial de los Refugiados de Filadelfia ha celebrado la fuerza, el coraje y
la resistencia de los refugiados desde hace una década. Puede encontrar más detalles de la celebración digital en la página de Facebook del Día Mundial de los Refugiados de Filadelfi
A17 VOL 721
Por Edgar Ramírez
F
iladelfia, PA – Como cada semana traigo noticias desde este parte de la ciudad, y como siempre están sucediendo cosas importantes, a veces debido los grandes acontecimientos, hay otros que suelen pasar desapercibidos El Domingo 30 de mayo, asistí a una reunión en Lindenwold, New Jersey, un grupo de jóvenes latinos de primera generación pero que llegaron siendo niños, organizaron el evento para conversar sobre el trabajo que están realizando para ayudar a las personas más afectadas por el COVID-19, el grupo compartió ideas y se comprometió a apoyarse mutuamente. El grupo ha repartido despensas tanto en el sur de Philly como el sur de New Jersey. Que alegría saber que los jóvenes tienen interés y herramientas para integrarse a la sociedad estadounidense, así como el compromiso sincero para llevar de la mano a sus padres, vecinos y en general a su comunidad. Aprovechando la reunión se conversó acerca de los aportes de los inmigrantes que tienen un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number), y que a través de los años han aportado millones de dólares sin que la nación reconozca abiertamente, y sin embargo la ayuda es inexistente, como se ha notado en esta crisis. Sin embargo, el documento tiene algunos usos que puede beneficiar a la persona que lo tiene. Es por eso por lo que en breve la coalición lanzará una campaña, exhortando a que todos los inmigrantes que carezcan de un número de seguro social opten por un ITIN. Todos los jóvenes son profesionistas, muy orgullosos de ser latinos, con una visión más abierta de ayudar a todo el género humano. María una de las participantes insistía en que no deberíamos de
Del 18 al 24 de junio de 2020
11
LOCALES
Grupo de latinos repartiendo despensas en la calle 9 Foto Philatinos Media.
Jóvenes Latinos del sur de Philly y sur de New Jersey Foto Philatinos Media
» PHILATINOS DESDE EL SUR
Honrando a sus raíces “UNIDOS PODEMOS” JÓVENES LATINOS DE LA REGIÓN vernos como una raza, sino como personas que necesitamos desarrollarnos a través de apoyo solidario de todos, insistía en la dejar ciertos vicios muy latinos que afectan nuestro crecimiento, no victimizarse, pero sobre todo tomar acción concreta hacia lo que nos afecta o incumbe. Estos jóvenes son: Karla Rojas por Filadelfia, Marco Antonio Cruz, Edgard Aquino Huerta, Amy Antonio Cruz, Maria J Cisneros, por sur de New Jersey, Víctor Moreno de Atlantic; ellos han formado todo un movimiento solidario
entregando comida a los trabajadores más afectados. También es justo agradecer a un grupo de dueños de negocios latinos, así como personas que donaron dinero y artículos para entregar en el sur de Philly casi 900 despensas. El Domingo 7 de junio se reunieron virtualmente organizaciones latinas, líderes y activistas para organizarse, y mostrar su solidaridad a la comunidad negra, y participar en las manifestaciones del siguiente fin de semana. Su firme idea es optar por la manifestación
Familia Tlacopilco Romero en su participación en Netflix Foto Edgar Ramírez.
pacífica uniéndose a un contingente ya establecido apoyando las peticiones y sus demandas. Ya de último, les comparto que el sur de Philly cuenta con una familia migrante más, en participar en una producción de Netflix; ellos son la Familia Tlacopilco Romero, que ahora forman parte de una serie llamada “Queer eye” donde cinco expertos en moda y estilo ayudan a hombres y mujeres de los Estados Unidos que los necesitan a cambiar su vida. Se estrenó el pasado viernes bajo el título de “Sin Espinas”. No te la pierdas, disfruta
y sufre con el sueño de una Familia Mexicana que soñó tener su “Alma del Mar” https://www.netflix.com/ watch/81149794 Finalmente, para más información sobre las movilizaciones antirracistas, visite la página en Facebook de Juntos, la reunión fue convocada por el empresario y activista Juan Carlos Romero Así las cosas, en el Sur de Philly Philatinos.com philatinosmedia@gmail.com
12
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
LOCALES La ciudad se prepara para una segunda ola de COVID-19
L
a ciudad de acerca a los 25,000 contagios, confirmó a inicios de la tercera semana de junio, el comisionado de salud, el doctor Thomas Farley, durante la actualización diaria de la ciudad. Según el funcionario Filadelfia continúa tan vulnerable al coronavirus como lo estaba en marzo y las personas deben seguir las mismas pautas que se han recomendado desde que la Organización Mundial de la Salud declaró una
pandemia. Nuestros compañeros de Univision 65, reportaron que al preguntarle por la posibilidad de una segunda ola de contagios en la ciudad que ya se encuentra en la fase amarilla del plan de reapertura, el médico fue enfático al confirmar que “es una posibilidad y una muy real, si no se siguen las pautas y cambiamos nuestro comportamiento”, aseguró Farley. Un estudio de la Universidad de Pensilvania coincide con Farley, según la informa la mayor
Mes de Concientización sobre el abuso a los ancianos
J
unio también es el Mes mundial de la Concientización sobre el Abuso de Ancianos, algo particularmente importante en estos momentos, durante la pandemia del COVID-19. El Alcalde dijo “En este momento de aislamiento y distanciamiento social, nuestros residentes de edad avanzada son aún más susceptibles a convertirse en víctimas de personas inescrupulosas”, dijo el alcalde. “El abuso de los ancianos es una crisis de salud pública y una crisis de derechos humanos, tanto aquí en Filadelfia como en todo el mundo. Millones de estadounidenses mayores enfrentan abuso físico, emocional y financiero. Los Servicios de Protección para Adultos Mayores en Filadelfia investigaron el año pasado más de 4.300 reportes de sospechas de abuso, negligencia y explotación financiera. Por favor, hoy y todos los
días debemos expresar nuestra oposición al abuso, negligencia y explotación de los mayores de Filadelfia “. El alcalde señaló que varias organizaciones brindan recursos, orientación y apoyo para aquellos que son víctimas o quieren prevenir el abuso de ancianos: • La Corporación de Filadelfia para el Envejecimiento (The Philadelphia Corporation for Aging) • El Grupo de Trabajo para la Prevención de Explotación Financiera de Filadelfia. • El Centro SeniorLAW • El Colegio de Abogados de Filadelfia • CARIE - Centro por los Derechos e Intereses de las Personas Mayores • Centro de Justicia Civil y Recursos Civiles del Primer Distrito Judicial de Pensilvania. Mas informacion en nuestro sitio en internet www.impactomedia.com
cadena de televisión hispana, el comportamiento arriesgado durante una pandemia tiene consecuencias. Investigadores de la Universidad de Pensilvania y
el Hospital de Niños de Filadelfia dicen que están viendo patrones claros con la propagación del coronavirus.
“La gente no parece seguir las pautas básicas que se sugirieron al volver a abrir, incluido el uso de máscaras, evitar grandes multitudes en el interior y cosas así”, dijo el Dr. Jeffrey Morris, director de bioestadística de Penn. Morris participa en varios proyectos de investigación de COVID-19. Él dice que el noreste, incluyendo Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware, ha hecho un buen trabajo al contener la propagación del virus. “Sé cuándo estoy fuera y veo gente con máscaras”, dijo Morris a la televisora. Un levantamiento gradual de las restricciones también se acredita con una mejor contención. Su investigación muestra que probablemente habrá una segunda ola en el área de Filadelfia, pero no tan drástica como en otras partes del país si las personas continúan siguiendo las recomendaciones de salud. Ya sea que los portadores tengan síntomas o no, el coronavirus parece propagarse más fácilmente en interiores.
Philly en medio de otras disputas
L
a tensión continua desde el pasado fin de semana, por las disputas sobre la estatua de Cristóbal Colón en la Plaza Marconi. Los residentes no solo del sur de la ciudad se están confrontando por lo que, a los diferentes grupos, representa Colon. Para unos es parte importante de su herencia italoamericana. Entre los opositores algunos están armados en un esfuerzo por evitar que la estatua sea removida o destrozada. El alcalde se dirigió a los manifestantes vía twitter el sábado 13 de junio indicando que esta vigilancia es inapropiada, y agregó que con ello las personas generan
más peligro para sí mismos y para la ciudad. También señaló estar informado de un «asalto capturado en video» y dijo que el incidente estaba siendo investigado. Ese grupo finalmente regresó a la estatua que ha sido reforzada con barricadas puestas por las mismas autoridades de la ciudad. Los manifestantes corearon: «Solo queremos algunas respuestas, queremos respuestas». En Camden {Donde la ciudad llamó a la estatua un «símbolo de división racial} y Wilmington, han sido derrocadas las estatuas de Colon, sumándose a las muchas otras en el resto del país; algunas de manera violenta, pero
en su mayoría de manera festiva bajo el amparo de las autoridades locales y sin gran oposición. «Estos son hombres siendo hombres», dijo un señor. «No tenemos ayuda de la policía en este momento, así que tenemos que tomar el asunto en nuestras manos». Reporta NBC 10. La Ciudad ha buscado sin éxito conciliar a los contrarios y enfrenta otra disyuntiva, que se suma a los problemas también de sanidad en medio de la pandemia, con el campamento de los sin hogar, que se han ubicado en pleno parque en el centro de la ciudad, en demanda de hogares asequibles. Al cierre de esta edición seguían las negociaciones.
A17 VOL 721
Del 18 al 24 de junio de 2020
13
LOCALES “Recorrido en Bicicleta por la Libertad” SÚBASE A SU BICICLETA PARA UN RECORRIDO ESPECIAL Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Este próximo 19 de junio a las 3 de la tarde, se llevará a cabo un recorrido muy especial que comenzará en el barrio y terminará en la Instalación Correccional Curran-Fromhold para enfatizar el impacto de la encarcelación masiva en la ciudad. La idea surgió hace dos meses y medio como un resultado directo del coronavirus para crear conexiones entre las organizaciones que sirven a nuestra comunidad. Por otra parte, el 19 de junio
Esperanza y Operation Neighbor Care le invitan a participar en el “Recorrido en Bicicleta por la Libertad”.
es cuando se celebra “Juneteenth”, también conocido como el Día de la Libertad. Es un día feriado en los Estados Unidos que se celebra anualmente. Conmemora el 19 de junio de 1865, cuando el general de la Unión Gordon Granger leyó las órdenes federales en Galveston, Texas, que todas las personas previamente esclavizadas en Texas eran libres. Aunque la Proclamación de la Emancipación había liberado formalmente a los esclavos dos años y medio antes, y que la Gue-
rra Civil Americana había ya terminado tiempo atrás con la derrota de los Estados Confederados en abril, Texas era el estado más remoto donde había esclavos, con poca presencia de tropas de la Unión, así que la puesta en práctica de dicha Proclamación había sido lenta e inconsistente. El recorrido fue organizado por Operation Neighbor Care que es un grupo con base en la fe integrado por pastores y otros líderes ministeriales. Operationncphilly@gmail.
En PECO, la seguridad es nuestra prioridad principal. Continuamos monitoreando la situación relacionada con la pandemia COVID-19, y estamos tomando las precauciones adecuadas para proteger la salud y la seguridad de nuestros empleados, clientes y contratistas. Hemos suspendido temporalmente varias de nuestras ofertas de eficiencia energética. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y agradecemos su paciencia. Si necesita ayuda para pagar su factura, por favor llame al 1-800-494-4000 o visite peco.com/HELP (disponible en inglés).
Consejos para ahorrar dinero y energía en su casa Aunque la rutina diaria de su hogar puede ser diferente en este momento, usted puede hacer cambios rápidos para ayudar a reducir sus costos mensuales de energía. Suba la temperatura de su termostato unos grados para mantener bajos los costos de enfriamiento. Desenchufe los cargadores de teléfonos y tabletas y los electrodomésticos pequeños cuando no estén en uso. Reemplace los focos incandescentes y los CFL por focos LED de ahorro de energía. ► Para aprender más formas de ahorrar, visite peco.com/rebates.
© PECO Energy Company, 2020. Todos los Derechos Reservados.
14
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
REGIONALES
Camden se libró del caos con una reforma policial Por Rosa Tania Valdés, Celia Mendoza
V
OA –Cuando en Estados Unidos crece el debate y se alzan múltiples voces con peticiones de retirar los fondos y hasta de desmantelar departamentos de policía tras la muerte del George Floyd, la ciudad de Camden, en Nueva Jersey, emerge con su ejemplo tras siete años de una profunda reestructuración que cambió el rostro de su comunidad a base de prevención y empatía con su gente. Fernando Badillo, 56 años. Ha sido oficial del departamento de la Policía del condado de Camden, Nueva Jersey por 21 años. El teniente de la policía Gabriel Rodríguez, de 37 años, se describe como un sobreviviente cuando recuerda que siendo un niño se inventaba cada día una nueva ruta hacia la escuela para evitar el peligro que aterrorizó por años a
la ciudad estadounidense de Camden, en Nueva Jersey, donde nació y creció evadiendo el crimen y la violencia que generan las pandillas
Departamento de policía del condado de Camden
y las drogas. “Algunas personas se sorprenden cuando comparto mi historia. Nací en Camden, siendo bastante pobre, de madre soltera
criando a cuatro hijos sola y en un ambiente desafiante. Tenía que tomar un camino para ir a la escuela y otro camino para regresar. Con los malos elementos que había afuera tú no te querías involucrar. No te querías ver en el medio de un fuego cruzado”, dice Rodríguez, de madre puertorriqueña. “A una edad muy temprana yo aprendí a sobrevivir, aprendí las habilidades para sobrevivir en Camden”. Su barrio, explica, era “la meca de la heroína”. En conversación con la Voz de América, en una humilde esquina de calles estrechas y casas hacinadas a unos cinco minutos del que fue su primer hogar, el joven oficial admite que decidió ser policía porque quería generar el cambio. Cuando Rodríguez inició su carre-
ra en 2003, esta ciudad que colinda con Filadelfia, era de las más peligrosas del país, con una tasa de criminalidad 18 veces mayor al promedio nacional. Pero en 2013, Rodríguez y algunos de sus compañeros fueron testigos excepcionales del desmantelamiento del anterior cuerpo policial, de una reforma estructural y del surgimiento del nuevo Departamento de la Policía. La transición, como le llaman al proceso, fue un vuelco en la forma de hacer de los agentes y oficiales, dejando atrás años de quejas sobre el excesivo uso de la fuerza policial. Nuevas estrategias en función de la comunidad fueron implementadas en el protocolo de seguridad pública. Rodríguez explica que no se trata de hacerlos poner multas a lo que salen por primera vez; se refiere a los nuevos agentes formados para servir en Camden. Antes de cumplir la primera asignación, dice, ellos son vistos patrullando a pie los vecindarios con la única intención de presentarse a la gente, de tocar a sus puertas y que los conozcan por sus nombres. “En este cambio hemos tenido más entrenamiento, hemos aprendido cómo manejar las situaciones en las calles, cómo trabajar con la gente a nivel social y hemos mejorado nuestra relación con la gente, con la comunidad. Hemos aprendido cómo lidiar con las situaciones difíciles sin tener que crear una crisis y la gente está confiando más en la policía”, explica Badillo, un oficial nacido en Nueva York de padres puertorriqueños y que ha dedicado 21 de sus 56 años al trabajo policial en Camden. En 2019, el Departamento de la Policía de Camden adoptó una guía de 18 páginas creada por “New Jersey University’s Policing Project”, que establece elementos específicos sobre el uso de la fuerza y cómo puede ser usada al momenContinúa en la pág. siguiente
A17 VOL 721
Del 18 al 24 de junio de 2020
15
REGIONALES Viene de la pág. anterior
to de interactuar con un presunto delincuente. En ese mismo año, según datos oficiales, los crímenes cayeron un 42% respecto al 2012, el año anterior a la reforma. “Esta policía es especial” Un ejemplo del cambio en Camden es Carmelo Ureña, de 47 años y quien pasó más de dos décadas en la cárcel por delitos de drogas. Hoy sirve como pastor y capellán en las cárceles de su ciudad. Este hombre recuperó su vida y hoy se dedica a servir a los demás. “Yo le di al sistema (carcelario) casi 21 años de mi vida”, dice y se disculpa porque no puede controlar su llanto. “Perdona, que me da nostalgia (...) Estuve preso por todos lados, pero gracias a Dios ahora puedo estar aquí. No hace sentido que alguien hable de vicios si nunca se ha recuperado de drogas. Como fui recuperado de la calle, del crimen, ahora yo puedo contar que sí hay cambios, sí hay reformas”. Ureña ha venido a la barriada del norte de Camden a repartir comida donada por “Caring for Friends”, un grupo basado en Filadelfia cuya misión es brindar alimentos y amistad a niños, adultos mayores, discapacitados y personas sin hogar. Pero no está solo. En la casa de Carmen Morales, una puertorriqueña de 74 años que ha vivido durante cuatro décadas en este barrio, lo esperan el oficial Badillo y su compañero de turno. Entre todos ayudan a descargar de su camioneta las cajas pesadas de alimentos que contienen galones de leche, panes, carnes, frutas y vegetales. “Yo soy un ejemplo, ustedes ven, no hago esto por interés. Yo hago esto por ayudar, por animar a otros, para hacer líderes en lugares como Camden, don-
En Camden, Nueva Jersey, los manifestantes salieron a las calles para protestar pacíficamente por la injusticia racial. Redes sociales Beth Doane.
de mucha gente se ha olvidado, y gracias a Dios empezando con la policía (...) que están haciendo un ejemplo y yo quiero hacer un ejemplo con ellos. La unidad es lo que transforma el mundo”, dice Ureña mientras su voz se vuelve a quebrar de la emoción. Luego de recuperar el aliento, cuenta que mientras en otras ciudades como la cercana Filadelfia o el vecino estado de Nueva York ha crecido el malestar y las denuncias de racismo y abuso policial, en
Camden la policía marchó junto a la comunidad que protestó por George Floyd. “Esta policía no es normal, esta policía es especial (...) antes nadie quería saber de los policías ni los policías de la gente de aquí y ahora trabajamos juntos”, dice mientras comparte con Badillo y su compañero limbes, la bebida típica de Puerto Rico. Y no es lo único. La policía de Camden repartió helados durante las protestas recientes y organiza
barbacoas para acercarse a las comunidades. “Ha sido un logro y la gente llega a nosotros y nos da las gracias. Primeramente, es la relación, la confianza que debemos de brindarles a ellos para que puedan tener una perspectiva diferente de lo que es la policía”, dijo el oficial Badillo.
tuar de otra manera. Ellos están haciendo un trabajo muy bueno para la comunidad”, afirma. Aprovecha para decir que los policías de Camden son respetuosos y “que no están abusando de la gente, ellos no lo hacen, como en otros sitios”, y habla de Floyd: “Es una tristeza lo que pasó con ese señor que mataron”.
Del arresto a la prevención Carmen Morales dice también que los policías son como sus hijos. Ellos, explica, le dieron tranquilidad al barrio con sus nuevos métodos. “Nosotros ahora podemos estar tranquilos, podemos sentarnos en el balcón. Antes, cuando esto estaba bien malo, nosotros nos sentábamos y a veces teníamos que correr porque estaban disparando. Una vez me cogieron en la escalera de casa y por poco me matan”, recuerda. “Yo me siento bien orgullosa de ellos ahora porque ellos están ahí pendientes, cualquier cosa ahí están ellos. Caminan, andan en bicicletas, andan a pie, yo los veo (...) están haciendo un trabajo muy bueno en la comunidad y lo que más me gusta es que están hablando con los nenes, y esos niños están viendo, están respetando, van creciendo, respetando a la policía y entonces van a ac-
Para el teniente Rodríguez es una cuestión de principios “Cuando la vida de alguien se pierde, todos nos vemos mal y todo comienza a analizarse con profundidad (...) la gente se merece servidores públicos que estén aquí para servirlos, no para lastimarlos (...) tomamos un juramento para protegerlos ya sea del elemento criminal o de un mal oficial de la policía”. El teniente Rodríguez dice que Camden puede servir de ejemplo, por la confianza que han fomentado dentro de la comunidad. Prevenir, dice, es mejor que arrestar. Aconseja que las agencias evalúen el tipo de políticas de fuerza a usar, avanzar en la capacitación y el cambio de mentalidades anticuadas, así como trabajar en coordinación con los gobiernos locales. “Por muchos años nosotros estábamos arrestando personas para resolver el problema y el problema seguía (...) tomó mucho tiempo para que nuestra relación con la comunidad fuera fuerte, no fue de un día para otro”, afirma. Para Rodríguez es esencial que la gente comprenda que la policía está con ellos, es parte de ellos y está para ayudarlos. “Nosotros somos seres humanos, nos gusta comer rosetas (palomitas) de maíz e ir al cine como a cualquier persona”, concluye.
Logo de la Policía de Camden. Departamento de policía del condado de Camden
16
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
ESPECIAL PADRES
El alto costo de la ausencia del Padre Las estadísticas muestran que el 94% de los jóvenes con antecedentes delictivos no han tenido un modelo masculino positivo de conducta en sus vidas IMPACTO
E
n el reporte publicado en una colaboración de la Universidad de Harvard, sobre “La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos: estabilidad familiar y desarrollo social” María Calvo Charro junto con otros especialistas expone la relación directa entre la ausencia del padre y determinados problemas sociales actuales de carácter muy grave. Sin la guía y dirección de un padre, la frustración de los muchachos les conduce a variadas
Minneapolis entre columnas de humo, imágenes de edificios en llamas, gente saqueando tiendas durante las protestas por el asesinato de George Floyd. EFE
formas de violencia y comportamiento asocial. El estudio es del 2015, y desde entonces han aumentado en EE.UU significativamente el número de menores que viven sin padre. Hoy se sabe que la ausencia de padre está en la base de la inmensa mayoría de estas actitudes asociales. El padre, habiéndose ausentado, física o psíquicamente, puede provocar en la adolescencia se utilice la violencia-transgresión para afirmar la propia existencia. Las madres no logran hacerse obedecer e incluso en ocasiones llegan a ser agredidas por un hijo al
que no han puesto límites. El niño que ha tenido una relación excesivamente estrecha con su madre, la ve como un impedimento a sus deseos de autoafirmación y masculinidad y suele reaccionar contra ella con desprecio y agresividad. Estos jóvenes no encuentran el límite a su psicología La presencia de la función paterna les ayuda a interiorizar el sentido de la ley y en consecuencia, como no saben “cómo pertenecer”, pueden llegar a robar, agredir y son violentos para ocupar, de manera primitiva, un territorio.
Según el psicólogo forense Shaw Johnson las investigaciones demuestran que no hay nadie más idóneo para frenar la agresión antisocial de un muchacho que su padre biológico. Algunos trabajos de investigación sugieren que la función paterna tiene una influencia crítica en la instauración y desarrollo de la capacidad de controlar los impulsos en general y el impulso agresivo. Esta relación entre función paterna y control de impulsos tiene posiblemente un papel importante en las adicciones (Stern, Northman & Van Slyk, 1984).
Los niños, luego en la edad adulta tendrán dificultad para ejercer debidamente la paternidad por falta de ejemplos masculinos. Según el sociólogo Peter Karl, los menores que pasan más del 80% del tiempo con mujeres, luego en la madurez no saben cómo actuar como hombres. Estos jóvenes crecen como padres deformados porque a ellos mismos se les privó de un comportamiento paterno ejemplar. Y es absolutamente erróneo pensar que la función materna puede llenar ese vacío. El padre debe ser el “puente humano” que une al hijo con la vida pública de compromiso y responsabilidad. Fracaso escolar, problemas de salud física y mental Según el Dr. Muñoz Farias, los niños que crecen sin una figura paterna, generalmente evidencian trastornos en la adolescencia porque no encuentran una identidad: “Los jóvenes sufren de inseguridad, soledad y depresión, que pueden plasmarse en el fracaso escolar, consumo de alcohol, drogas y vagancia. En definitiva,
En EE.UU. viven 25 millones de niños sin padre Agencias/Impacto
P
ara el 2019 los hogares en los que vive un solo progenitor con sus hijos se han incrementado en nuestro país un 5,1%. Al menos así lo asegura el informe de “The Family Watch” «La importancia de la figura paterna. Consecuencias en la educación de los hijos» en el que se incide en que la ausencia de la figu-
ra paterna está en la base de la mayoría de los problemas sociales más urgentes, como la pobreza, la delincuencia, el embarazo de adolescentes, el abuso infantil y la violencia doméstica. En Estados Unidos hay 25 millones de niños que viven sin su padre, una cifra superior al de enfermos de cáncer, sida y alzheimer juntos». El informe propone un total
Los adolescentes sin padre suelen tener problemas de depresión y ansiendad.
de seis medidas para que la Administración pública y el sector privado diseñen soluciones lo antes posible. En primer lugar, solicitan un mayor apoyo y valoración social de la figura paterna, por lo que sugieren ampliar el permiso de paternidad. También consideran urgente la revalorización de la paternidad desde la corresponsabilidad. Estiman que
el padre tiene el derecho y el deber de ejercer su papel en colaboración con la madre, vivan o no juntos. Explican que se deben favorecer las circunstancias para que sea posible una buena relación entre padres e hijos mediante la estabilidad socioeconómica, facilitar la conciliación, y el empleo seguro.
A17 VOL 721
no tienen la capacidad para controlar sus impulsos y no pueden autorregularse”, opina el psiquiatra infantil. Los problemas incluyen también problemas de salud serios, ya que su sistema inmunológico se ve afectado por el estrés que genera tal situación de desamparo, a pesar de los esfuerzos de las madres para compensar las carencias afectivo-educativas del padre. Los adolescentes sin padre se embarcan antes y en mayor medida en experiencias sexuales, además tienen más posibilidades de sufrir enfermedades
mentales y suicidarse. Sufren más proporción de abandono escolar y criminalidad. Estos efectos se agudizan cuando se trata de niños que experimentaron el divorcio de sus padres siendo menores de cinco años. Un estudio realizado sobre 156 víctimas de abusos sexuales mostró que la mayoría pertenecían a familias sin padre, lo que provoca también problemas de identidad sexual. En general necesitan más ayuda psiquiátrica. Las alteraciones de sueño, como pesadillas y terrores nocturnos, suelen comenzar entre uno y tres meses desde que el padre desaparece del hogar.
Del 18 al 24 de junio de 2020
LAS TRÁGICAS CIFRAS El 80% de los adolescentes en hospitales psiquiátricos provienen de familias rotas, suelen ser menos solidarios y empáticos y tienen significativamente menos capacidad intelectual. El 43% de los muchachos en prisión crecieron en hogares monoparentales. El 72% de los chicos que han cometido algún asesinato y el 60% de los que cometieron violación crecieron sin padre. El porcentaje aumenta cuando se refiere a niños y jóvenes de color. Son más agresivos, tienen menos autocontrol y escaso sentido de culpabilidad.
El 63% de los suicidios de jóvenes se dan entre muchachos sin padre El 90% de los niños que se van de casa son de familias sin padre. El 85% de los chicos son desórdenes de conducta provienen de familias sin padre. El 80% de violaciones con violencia son protagonizadas por chicos de padres ausentes. Los chicos sin padre protagonizan el 71% del abandono escolar en secundaria. El 75% de los adolescentes en centros de desintoxicación no conocen a su padre.
» LOS PADRES SON ESENCIALES
Por qué los papás son importantes
L
os informes muestran que los niños necesitan la presencia de ambos padres Los niños necesitan más que nunca la presencia y la orientación de los padres en su vida familiar. De acuerdo con un conjunto reciente de ensayos, la investigación científica documenta claramente el papel vital que desarrolla un padre en los años de formación de la vida del niño. El libro se titula “Why Fathers Count: The Importance of Fathers and Their Involvement with Children” (Por qué los padres cuentan:
la importancia de los padres y su relación con los niños, publicado por Men’s Studies Press). Sean E. Brotherson y Joseph M. White, los editores y autores del primer capítulo, definen el tono del libro con una descripción general de argumentos a favor de la importancia de los padres para los niños. Comentan los autores que la presencia del padre tiene un impacto positivo a través de muchas formas, en la medida en que los niños que tienen padre enfrentan menos problemas de comportamiento, obtienen mejores resulta-
dos académicos y tienen una mejor posición económica. El amor del padre Los académicos Shawn Christianson y Jeffrey Stueve escribieron sobre la importancia del amor del padre hacia sus hijos que a menudo se expresa en los sacrificios que realiza, ya sea en épocas de crisis o simplemente en las opciones cotidianas de la vida familiar. Es evidente que algunos padres no logran asumir la responsabilidad de sus niños, como bien reconocen Christianson y Stueve. Sin embar-
go, existen muchos que sí cooperan con sus esposas en la crianza. La mayoría de las investigaciones en esta área se han hecho con
La ONU llama a “Reconocer la labor de los padres alrededor del mundo”
L
a Asamblea General de la ONU, el 17 de septiembre de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo, y el 15 de mayo Día Internacional de las
Familias. Se necesita mayor apoyo para los padres que trabajan en el contexto del COVID-19. Las familias se llevan la peor parte de la pandemia de COVID-19. Como los anclajes de la familia y la base de nuestras comunidades y sociedades,
17
los padres tienen la responsabilidad de proteger a sus familias de cualquier daño, cuidar a los niños que no asisten a la escuela y, al mismo tiempo, continuar con sus responsabilidades laborales. Sin el apoyo de los padres, la salud, la educación y el bien-
estar emocional de los niños están en riesgo. Al introducir políticas y prácticas laborales adecuadas para las familias, las empresas y organizaciones estarán en una mejor posición para promover la seguridad y el bienestar de los niños y brindar un
El 70% de jóvenes internados en reformatorios crecieron sin padre. El 85% de jóvenes en prisión provienen de familias en las que sólo estaba la madre. Un punto interesante de este estudio es que el impacto de una madre ausente respecto de la variable criminalidad es casi nulo, lo que confirma la especificidad de la figura paterna respecto de la conducta transgresora. Existen varios recursos en un esfuerzo ante esta crisis, algunos de ellos los puede encontrar en http://fathers.com
padres de niños pequeños. Y han mostrado que los padres, de hecho, son capaces de ser sensibles con relación a las necesidades de los niños y pueden mostrar su afecto. No es fácil definir el amor paterno, afirman Christianson y Stueve. Un modo de hacerlo es demostrar la forma en la que un padre está presente en la vida del niño, ayudándolo con sus necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales. El hecho de compartir tiempo, actividades, conversaciones y a sí mismo, significa un apoyo constante que los niños perciben de forma duradera en sus vidas. Con información de Zenit. © Innovative Media, Inc.
apoyo sistemático a los empleados. A medida que la pandemia de COVID-19 continúa su crecimiento exponencial, una nota técnica de UNICEF, OIT y ONU Mujeres sobre políticas favorables a la familia y otras buenas prácticas en el lugar de trabajo en el contexto de COVID-19 muestra que es esencial apoyar a las familias trabajadoras para minimizar las consecuencias negativas de la situación para los niños.
18
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
NACIONALES El decreto Trump, para incentivar buenas prácticas de la Policía
W
ashington, DC – El presidente Donald Trump firmó el 16 de junio, un decreto que busca proporcionar incentivos financieros a aquellos departamentos de Policía que mejoren su formación y estándares sobre el uso de la fuerza, una reforma mucho más modesta de lo que piden los activistas en las protestas. “Estos estándares (para el comportamiento de los policías) serán tan altos y fuertes como sea posible en la Tierra”, dijo Trump a la prensa poco antes de firmar la orden ejecutiva en la Casa Blanca. Los departamentos de Policía que
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, muestra una orden ejecutiva sobre políticas de seguridad para comunidades seguras después de firmarla en el Rose Garden de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., 16 de junio de 2020. EFE / EPA / Stefani Reynolds / POOL
Estados Unidos de América contra John Bolton
W
ashington, DC (EFE) – El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó al exasesor de seguridad nacional del mandatario, John Bolton, para evitar que salga a la venta su libro de memorias, al argumentar que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional del país. La demanda “Estados Unidos de América contra John Bolton”, presentada ante un tribunal federal en Washington, busca evitar que el esperado libro del exasesor de Trump llegue a las librerías cuando está previsto, el próximo 23 de junio.
Según la editorial de Bolton, Simon & Schuster, el libro revelará que Trump cometió “violaciones parecidas a la de Ucrania” en otros aspectos de su política exterior, en referencia a las presiones del presidente a Kiev para que interfiriera en las elecciones de EE.UU., el tema que motivó
su frustrado juicio político. Trump advirtió que Bolton tendrá “un problema criminal muy grave” si sigue adelante con su plan de publicar el libro, titulado “La habitación donde ocurrió: memorias de la Casa Blanca”. “Consideraré altamente confidencial cualquier conversación (que Bolton tuvo) conmigo como presidente”, subrayó Trump. Según expertos, aunque los presidentes tienen el poder de clasificar como secreta información de seguridad nacional, su argumento contra Bolton puede
quieran recibir esos fondos federales deberán pasar por un proceso de certificación en el que se comprometerán, entre otras cosas, a “prohibir” la práctica de agarrar del cuello para dificultar la respiración a los detenidos “excepto si la vida de un agente está en riesgo”. El mandatario se comprometió a trabajar con el Congreso para impulsar reformas más ambiciosas. Trump habló a la prensa después de reunirse en privado con los familiares de una decena de afroamericanos que murieron en incidentes racistas y en muchos casos a manos de policías, aunque al
contradecir lo establecido en la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión. Hay un precedente que juega a favor de Bolton: cuando el presidente Richard Nixon (1969-1974) intentó evitar que el Washington Post publicara en 1971 los papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam, el Tribunal Supremo determinó que vetar información de ese tipo antes de su publicación era anticonstitucional. Bolton, que fue el asesor de seguridad nacional de Trump desde marzo de 2018 y hasta su despido el pasado septiembre, se ofreció en enero a testificar en el juicio político contra el mandatario y afirmó que tenía información inédita y relevante, pero la mayoría republicana en el Senado vetó su comparecencia.
La orden ejecutiva sustenta los cambios en tres puntos: la creación de una lista negra con agentes que han sido amonestados por cometer abusos, incentivos económicos para los cuerpos policiales que lleven a cabo una certificación independiente y una mayor participación de los trabajadores sociales en incidentes no violentos. encuentro no asistieron los allegados de Floyd. Al acto público asistieron numerosos representantes de agencias del orden y sindicatos policiales, pero ningún familiar. El mandatario dejó claro de nuevo que se opone “rotundamente” a la petición de reducir los fondos a los departamentos de policía e invertir algunos de ellos en las comunidades, un clamor que ha resonado en las protestas del movimiento “Black Lives Matter” (“Las vidas negras importan”). El decreto de Trump también busca fortalecer una base de datos nacional para que los policías despedidos por negligencia o conducta inapropiada en una ciudad no puedan incorporarse fácilmente a agencias del orden en otras ciudades, afirmó el presidente. Trump aseguró que el pueblo es consciente de que “sin policía hay caos, sin leyes hay anarquía y sin seguridad hay catástrofes”. “No habrá más vandalismo ni incendios y las penalizaciones serán enormes”, advirtió el presidente al hablar de las protestas, mayoritariamente pacíficas, que sacuden al país desde hace semanas y en la que han participado decenas de miles de personas. Impacto con información de Agencias
A17 VOL 721
Por Yurek Vazquez
C
on la crisis llegan los préstamos (federales y privados), pero cada empresario necesita saber hasta qué punto puede endeudarse. La necesidad viene de su propio comportamiento en el pasado. Organizar el cash flow statement es importante para saber exactamente cuál es la necesidad. El préstamo procedente del PPP (Payment Protection Program) no requiere colateral (avalar con propiedades) y perdona hasta el 75% de lo destinado a salarios. Además, tiene una amortización a dos años. Endeudarse ha sido siempre una buena estrategia para crecer y ganar más. No es un problema si el negocio justifica que la deuda va a proveernos, aunque sea, cinco veces más del retorno de la inversión. Por tanto, endeudarse no es malo, siempre y cuando se haga a partir de una necesidad real que facilite una rentabilidad de regreso. Si us-
19
FINANZAS
Préstamos federales: ¿Debo endeudarme ahora? ted tiene una fórmula de ganancia, donde por cada dólar invertido recibe cuatro, puede asumir la deuda que sea, porque puede escalar. Así es como las empresas llegan a dominar el mercado. Cabe señalar, no obstante, que el modelo de Alemania se ejecutó de una manera más organizada, porque la ayuda llegó a las personas que verdaderamente la necesitaban. En Estados Unidos, prácticamente se ha quedado en las grandes compañías. Alemania empleó todo su estímulo en una semana para los ciudadanos. Es decir, no hubo
complicaciones. A todos les llegó de manera organizada, contrariamente a lo sucedido en EEUU, donde hay desempleados a los que se les ha demorado o todavía no lo han recibido. Además, existen compañías a las que no se les ha aplicado toda la extensión de los beneficios, y los han recibido parcialmente. Quien tenía una necesidad de 70.000 dólares para cubrir gastos, a lo mejor le dieron solo 20.000 para salarios; pero el salario no es la única operación. Hay que sumar alquiler o hipoteca.
Piden evitar más sufrimientos a latinos y negros
W
ashington, DC – Más de un centenar de economistas instaron al Congreso de EE.UU. a aprobar nuevas medidas de estímulo que eviten un “crecimiento raquítico” en la salida de la recesión por el coronavirus que “prolongue el sufrimiento”. Los economistas, encabezados por el expresidente de la Reserva Federal (Fed) Ben Bernanke, aseguran en su carta que la actual situación requiere de inmediato medidas de una “magnitud acorde con los desafíos que enfrenta” la economía estadounidense. Este alivio ayudará a evitar el “sufrimiento prolongado”, especialmente en las comunidades latinas
Del 18 al 24 de junio de 2020
El expresidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, habla durante una rueda de prensa en Washington DC (EE.UU.). EFE/JIM LO SCALZO/Archivo.
y negras, que se han visto “desproporcionadamente afectadas” por la actual crisis económica y sanitaria, según los economistas. Entre las medidas, proponen prolongar la asistencia al desempleo, más financiación para estados y ayuntamientos, inversiones en programas de empleo y ayuda adicional para estabilizar la
demanda. Los economistas calculan en 16 billones de dólares la brecha de producción que afrontará la economía de EE.UU. en la próxima década. “Unas respuestas poco audaces del Congreso ante la Gran Recesión (2007-2009) prolongaron innecesariamente el sufrimiento y retrasaron el crecimiento económico”, aseguraron. La carta fue dirigida a los líderes tanto republicanos como demócratas de ambas cámaras del Congreso, y en ella los economistas recuerdan que, debido al coronavirus, uno de cada cinco trabajadores de EE.UU. ha pedido prestaciones por desempleo en los últimos meses.
Así, vemos historias de un spa que recibió, por ejemplo, 200.000 dólares en préstamos, pero a un gran fabricante de cuadros de arte solamente le dieron 20.000 dólares. En resumen, los paquetes de estímulo son muy importantes porque facilitan liquidez en el actual escenario de recesión. La economía se sustenta porque la política fiscal es bastante proactiva, en cuanto a facilitar liquidez al mercado. Hay cuarenta millones de desempleados en Estados Unidos, pero esto solamente afecta si las personas no tienen ingresos. Los
préstamos federales han venido a reemplazar el ingreso de las personas, a corto plazo, para aliviar la crisis. Por tanto, el efecto del desempleo no se observa todavía en la economía. La gente sigue recibiendo algún tipo de ingreso, y circula el capital. Que así sea. De momento, queda esperar a ver si la reciente recuperación de los mercados se produjo por la anticipación de la reapertura de los países. O si los inversionistas reaccionarán vendiendo nuevamente, debido al aumento de casos de Covid-19. ps://www.wallstreetba.com/
Se da aviso de que serán aceptadas las propuestas al “Philadelphia Housing Authority” para la solicitud No. P-0045961 PHA del rediseño del sitio web: a más tardar a las 11:00 a.m. 26 de junio de 2020. En 2013 Ridge Ave, Phila., PA 19121. No se considerarán propuestas tardías. Envíe su petición con una copia electrónica de la solicitud a James.Davis@pha.phila.gov o visite nuestro sitio web: pha.phila.gov y para más detalles haga clic en “Business Opportunity”. PHA alienta a minorías, mujeres propietarias y negocios de la Sección 3, a presentar ofertas y participar en empresas conjuntas.
20
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
PUERTO RICO
» PULSO BORICUA
Incautan 150 kilos cocaína y arrestan a 3 personas
S
an Juan, (EFE) – La Fuerza de Ataque del Corredor Guardia Costera se indel Caribe (CCSF, en inglés). cautó 150 kilos de cocaíEl teniente Joel Wyman, ofina y detuvo a tres personas en cial al mando de la operación, una operación contra el nardestacó que a pesar de la pancotráfico llevada a cabo a unas demia del COVID-19 las ban50 millas náuticas (90 kilómedas de narcotraficantes han tros) de Isla Saona, territorio seguido operando en la zona. situado en la punta sureste de Las mafias internacionales República Dominicana. utilizan la ruta entre RepúbliLa agencia federal informó ca Dominica y Puerto Rico paque una embarcación de la La Guardia Costera se incautó 150 kilos de cocaína y ra introducir desde países de Guardia Costera del sector de detuvo a tres personas en una operación contra el nar- América Latina cargamentos cotráfico llevada a cabo a unas 50 millas náuticas (90 San Juan es la responsable de kilómetros) de Isla Saona, territorio situado en la punta en el Estado Libre Asociado. la operación, que se registró el sureste de República Dominicana. EFE/Jorge Muñiz/ArUna vez la droga llega a chivo sábado 13 de junio. Puerto Rico una parte se queEl comunicado señala que El procesamiento de los deteda en la isla para consumo lola droga incautada hubiera alcan- nidos está a cargo de la oficina del cal, mientras que la mayoría tiene zado en el mercado negro un valor fiscal federal de Puerto Rico. como destino final Estados Unide más de 5 millones de dólares. La incautación de la droga fue dos, donde los controles -una vez Los tres hombres detenidos per- el resultado de la colaboración del pasada la frontera de la isla caribemanecen bajo custodia y se en- programa de la Fuerza de Tarea ña- se relajan sustancialmente, lo frentan cargos penales por contra- contra el Crimen Organizado de que permite a las bandas introdubando de droga. Drogas (OCDETF, en inglés) y la cir la droga más fácilmente.
Grupos independentistas piden audiencias a comité de la ONU
N
ueva York, (EFE) – Grupos en Puerto Rico y en EE.UU que abogan por la independencia de la isla enviaron una carta al Comité de Descolonización de la ONU pidiendo que realice una sesión virtual o les permita presentar sus ponencias sobre la situación colonial que se vive en la isla caribeña. El Comité de Descolonización tenía previsto realizar sus audiencias entre el 15 y 26 de junio y entre ellas dedica un día al caso de la relación política entre Puerto Rico y EE. UU. pero fue cancelada debido a la pandemia del coro-
navirus. “La cancelaron y no han fijado aún una fecha para la audiencia”, la activista Ana López y agregó que quieren que el Comité mantenga en el registro este año el caso de Puerto Rico. El Comité ha adoptado ya 38 resoluciones y decisiones sobre Puerto Rico desde 1972. “Le solicitamos al Comité
de Descolonización que este año continúen efectuando las vistas sobre el caso colonial de Puerto Rico, sean estas virtuales, presenciales o de la manera que estimen pertinentes para que se escuchen los reclamos libertarios de nuestra nación”, indica la misiva. La carta afirma además que “el pueblo boricua está en pie de lucha y resiste” al recordar que en el verano de 2019 “escribió una gloriosa página en la historia” al lograr la renuncia “de un gobernador títere y corrupto”, en alusión a Ricardo Rosselló, que renunció el año pasado.
Más allá de la solidaridad nuestra movilización debe ser contundente Por Will Rojas, M.Ed.
F
iladelfia, PA – ¿Cuántas veces leemos, escuchamos o vemos noticias que informan: “Otro hombre negro desarmado asesinado por la policía”? Otro día con la justicia negada. Las comunidades en EE. UU., donde viven personas negras y morenas, como en Filadelfia, tienen una gran cantidad de problemas que obstruyen el avance de sus residentes. Escuelas públicas pobres y con fondos insuficientes que conducen a un bajo rendimiento estudiantil, tasa de abandono de la escuela secundaria, empleos de bajos salarios, falta de una comunidad empresarial local sólida, alta tasa de desempleo, hogares monoparentales, embarazo de adolescentes, baja participación electoral, desproporcionada deficiente atención de salud, altas tasas de criminalidad, drogas ilícitas, y alta tasa de homicidios. La muerte de George Floyd es una oportunidad para que los líderes latinos en Filadelfia, Nueva Jersey y Delaware, con una población latina considerable, aporten sus habilidades y conocimientos para combatir el racismo sistémico y las prácticas discriminatorias de las instituciones gubernamentales que son responsables de mejorar la calidad de vida de todos los residentes sin discriminar. He recibido muchas declaraciones por correo electrónico de muchas organizaciones latinas denunciando el trágico homicidio y expresando su solidaridad con la comunidad negra y la fa-
milia Floyd. Pero este tipo de mala conducta policial también ocurre en comunidades morenas en todo el país, por ello desafío a los líderes latinos a usar el peso de su influencia para alentar y movilizar una gran presencia latina en las manifestaciones y otras actividades organizadas para repudiar el horrible asesinato del Sr. Floyd. Estos líderes latinos deben liderar desde el frente y ofrecerse a presionar a las fuerzas del orden, para que apliquen de inmediato políticas y procedimientos diseñados para garantizar mejores prácticas de vigilancia en las comunidades negras y morenas. Muchos defensores latinos de nuestros derechos civiles han sufrido muchas décadas de hostilidad policial que han resultado en palizas, encarcelamientos y muertes de latinos; algo que sigue siendo una realidad actual, aún más hostil, promovido por oficiales y supervisores del departamento de policía con actitudes discriminatorias contra las personas negras y morenas que se manifiestan contra la brutalidad policiaca. Entiendo que muchos de estos líderes latinos deben actuar con cautela, por lo delicado del tema de la financiación, pero nuestro apoyo debe ser incondicional no solo a las comunidades negras, sino en especial a las morenas, pues han venido sufriendo el mismo destino de Floyd, pero aún carecen del poder de una comunidad que se levanta y estimula el apoyo de otras comunidades para exigir la igualdad de justicia.
A17 VOL 721
Del 18 al 24 de junio de 2020
21
REPÚBLICA DOMINICANA » PULSO DOMINICANO Prórroga al estado de emergencia hasta el 30/06 Separadas y sin rastro
S
anto Domingo, (EFE) – El Congreso de la República Dominicana aprobó la quinta prórroga del estado de emergencia impuesto por el coronavirus y lo extendió hasta el 30 de junio, a cinco días de las elecciones presidenciales. La votación definitiva se produjo en la Cámara de los Diputados, gracias al cambio de voto de la formación opositora Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que apoyó de este modo la iniciativa solicitada por el presidente Danilo Medina. Tras la votación en la Cámara de los Diputados, varios diputados opositores acusaron al legislador y vicepresidente del PRSC, Pedro Botello, de venderse al Gobierno. Los principales partidos de la oposición acusan al Gobierno de haber dado un uso político al estado de emergencia para favorecer al candidato presiden-
Por Emma Martínez Cubilette
R
cial oficialista, Gonzalo Castillo, de cara a las elecciones del 5 de julio. Además, argumentan que el toque de queda decretado por el Gobierno dificulta la campaña electoral para los opositores y, asimismo, acusan al Ejecutivo de haber usado el estado de emergencia para cometer abusos en las compras de materiales médicos. La República Dominicana emprendió el pasado 18 de mayo el plan de retirada de restricciones por el coronavirus, aunque ha
mantenido la principal medida, el toque de queda, que actualmente prohíbe salir a la calle desde las 19.00 hasta las 05.00 de la mañana. El país caribeño ha sido relativamente poco afectado por la COVID-19 registrando poco más de 22.008 casos confirmados, así como cerca de 600 fallecidos. Las elecciones presidenciales y legislativas estaban inicialmente previstas para el 17 de mayo pasado y fueron aplazadas al 5 de julio debido a la pandemia.
La OEA desplegará una misión para las elecciones generales
L
a Organización de Estados Americanos (OEA) ha anunciado este martes que desplegará una Misión de Observación Electoral (MOE) para los comicios generales --presidenciales y parlamentarios-- que tendrán lugar el próximo 5 de julio en República Dominicana, tras los fallos registrados en las últimas elecciones municipales. El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a las elecciones presidenciales de República Dominicana, Luis Abinader Twitter
eading, PA – En agosto de 2019, el TC eliminó el sistema de voto de arrastre de diputados a senadores, dispuesto en el párrafo del artículo dos de la ley 157-13, que instituye el voto preferencial para diputados y regidores, y ordenó la revisión a los órganos correspondientes de las normas y actos derivados de dicha decisión. El texto a tu lado disponía que “cuando el elector decide marcar la fotografía del candidato o la candidata a diputada de su preferencia está favoreciendo con su voto al partido y al candidato a senador de dicho partido” Boletas separadas y sin arrastre constituyen la principal novedad de las elecciones del próximo 5 de julio en el nivel congresual para elegir a los senadores y diputados. Esta novedad, que se pondrá en práctica por primera vez en estos comicios, es producto de las disposiciones de la recién aprobada ley 15-19, orgánica de régimen electoral, y en virtud del presente del tribunal constitucional sobre el sistema de voto de arrastre. La ley electoral, promulgada el 18 de febrero de 2019, estableció en el artículo 92, cuatro niveles de elección. Los dominicanos elegiremos al presidente y vicepresidente
de la República, 32 senadores y 190 diputados, que son 178 por el provincial, 5 nacionales, siete en el exterior, así como 20 representantes al “Parlacen” y 20 suplentes. El domingo cinco de julio se celebran las elecciones presidenciales y congresuales, las cuales marcarán las primeras a ser realizadas fuera del mes de mayo desde junio de 1970. La JCE también recibió de parte de la dirección General de Presupuesto, la aprobación (RD$1,800) millones para la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales el próximo 5 de julio, Núñez resaltó que el calendario aprobado por el pleno de la JCE contemplaba unos plazos holgados, a partir de la experiencia, para fines de realizar el trabajo con calma y efectividad, “Estamos dentro de un ritmo de trabajo que nos permitirá llevar la logística electoral en tiempo oportuno. La JCE, basado en experiencias pasadas, planteó este cronograma colgado para no trabajar de manera acelerada como en otros comicios”, exclamó el director de elecciones. Vamos bien y que el impacto de Jesús reine en nuestras vidas y nos mantengan el pulso equilibrado, un abrazo. Emma_martinez10@ hotmail.com
22
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
LATINOAMÉRICA
La lucha contra el coronavirus no ha impedido que el gobierno colombiano siga su enfrentamiento contra narcos, guerrilleros rearmados y otros grupos irregulares, capturando a decenas. VOA.
Según el Observatorio Venezolano de Violencia, en su último informe sobre Venezuela, en 2019, se registraron 16.506 muertes violentas, una tasa de 60,3 homicidios por cada 100 mil habitantes. Foto AP. VOA .
La policía de Latinoamérica es la que más mata
A
inicios de la segunda quincena del mes de junio, que han estado repleto de protestas anti racistas alrededor del mundo, y contra la brutalidad policial, la prestigiosa agencia BBC Mundo, publico un reportaje sobre lo que pasa en Latinoamérica en relación con la brutalidad asesina de las fuerzas del orden. Esta región es la más violenta del globo y en ella operan las fuerzas de policía más letales del mundo. Arturo Wallace hace un recorrido del que hacemos un recuento. El reportero de investigación destaca el caso de México, pues es emblemática la cada vez mayor militarización de la seguridad pública. En todo Latinoamérica, según Ignacio Cano, del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, “Es un problema estructural, que se ha venido agravando en los últimos
año, según los datos del Monitor de Fuerza Letal.
Policías custodian el ingreso al nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el miércoles 29 de julio de 2015, en Oaxaca (México). EFE/Mario Arturo Martínez/Archivo
años, y que afecta a gobiernos de todo signo ideológico”, destaca. Tan solo en Brasil, hubo 6.220 víctimas fatales en 2018, por las 998 de EE.UU. Pero, en términos proporcionales, el título es para la de Venezuela, a manos de un presunto
“grupo de exterminio” con 4.998 víctimas en 2017 tuvo una tasa de mortalidad de 15,9, por cada 100.000 habitantes. Esta tasa es muy superior a la de 6,18 por 100.000 de la policía de El Salvador y la de 2,3 registrada por la policía brasileña ese mismo
Parte del problema Las fuerzas del orden bolivarianas también lideran a la región en número de civiles muertos por cada 1.000 agentes, casi triplicando la letalidad de los policías de El Salvador: 28,6 vs. 9,9. Pero, sobre todo, también son responsables de un altísimo porcentaje de todos los homicidios que se cometen el país: 25,8%, es decir, uno de cada cuatro. En muchos países el objetivo de las fuerzas del orden es “eliminar al enemigo”. Según las estimaciones del Foro Brasileño de Seguridad Pública, el porcentaje de homicidios atribuibles a la policía brasileña aumentó al 10,8% en 2018 En el Salvador la autorización expresa para el uso de la fuerza letal contra de las maras dada por el presidente Nayib Bukele en abril
de este año aun no arroja estadísticas. México y Colombia En el primer informe, publicado el año pasado, el Monitor de Fuerza Letal también incluyó los casos de Colombia y México. “Pero tenemos serias dudas sobre los datos de Colombia. Y México simplemente no da los datos”, afirma Cano. “¡Tuvimos menos datos oficiales que en Venezuela!”, afirma Catalina Pérez Correa investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. En el caso de Colombia, el proceso podría estar revirtiéndose como resultado del proceso de paz, pero el Ejército todavía es responsable de buena parte de las muertes atribuidas a la fuerza pública: 72 contra 97 a manos de la policía en 2017. En México, por su parte, la mayor parte de las muertes siguen involucrando a efectivos de las fuerzas armadas, como la Marina y el Ejército. En 2017 estas sumaron 226 de las 371 muertes imputables a la fuerza pública contabilizadas por
A17 VOL 721
LATINOAMÉRICA el Monitor de Fuerza Letal a partir de los reportes de prensa (incluyendo operaciones conjuntas con la policía). Y aunque esas 371 muertes equivalen al 1,2% de los homicidios totales, Pérez Navarro advierte que la cifra real seguramente es varias veces mayor, pues la prensa solamente reporta una pequeña fracción de este tipo de incidentes. “Los datos de México son tan pobres que no nos atrevimos a compararlo con ningún otro país, porque los otros países tienen datos oficiales y nosotros no”, explica la investigadora del CIDE. “Pero si yo tuviera que dar una cifra, yo me imagino que (como porcentaje del total de homicidios del país) México estaría más cercano a Brasil, en el 10%. Guerra contra los criminales El análisis de los hechos apunta que el uso de las fuerzas armadas para el combate de las redes criminales y del narcotráfico, en general es bien recibido por las poblaciones. Esa aceptación social también ayuda a explicar los elevados niveles de uso de la fuerza letal en la región latinoamericana. “Las sociedades latinoamericanas en buena parte tienden a apoyar soluciones extralegales, en función de los altos niveles de violencia y de percepción de inseguridad que existen”, explica Cano. “Entonces hay una legitimación social del abuso policial, una retórica de la guerra contra el crimen y una militarización de la seguridad pública que contribuyen a que la policía mate mucho y mate de manera desproporcional”, declaró el especialista a BBC Mundo.
Un soldado y un oficial de policía murieron y nueve personas resultaron heridas durante un intercambio de disparos entre el personal militar y los presuntos policías en el centro de Puerto Príncipe, en las afueras del palacio presidencial haitiano. EFE/JEAN MARC HERVE ABELARD.
¿Qué otra opción les queda a los agentes del orden enfrentados a bandas criminales con un alto poder de fuego? “La legítima defensa no está en cuestión, evidentemente nadie discute el derecho a defensa que es un derecho no solo de los policías, sino de los ciudadanos”, explica Cano. “Pero los niveles de letalidad en muchos países son muy superiores a lo que cabría esperar incluso con el nivel de violencia que existe”, insiste. El designio de matar Y como ejemplo el investigador español ofrece la relación entre muertos y heridos. “Si hay mucha violencia, como pasa en las guerras, habría muchos muertos, pero habría muchos más heridos. No fue eso lo que encontramos. Si hay mucha violencia encontraríamos algunos muertos, por lo menos, del lado de la policía y más muertos del otro lado. Pero el desequilibrio es gigantesco, muchas veces de más de 10 a uno”, destaca. “Lo que vemos es cacería a los criminosos, ejecuciones de perso-
nas que han sido detenidas. En muchos casos no se trata de defenderse, sino de eliminar al enemigo”, afirma. “Si el criminal o el sospechoso sabe que la policía lo va a matar, no tiene nada que perder y él también va a intentar matar al policía”, explica. 0“La policía que mata demasiado se coloca a ella misma en riesgo”, insiste. Reformas necesarias La necesidad de defenderse sigue siendo una de las principales justificaciones de las fuerzas de policía confrontadas con denuncias de abuso sistemático en el uso de la fuerza letal. Pero para Nathalie Alvarado, coordinadora del área de seguridad ciudadana y justicia del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, lo ocurrido en EE.UU. está abriendo una oportunidad para que las agencias policiales latinoamericanas vean las cosas de otra manera. Las policías que más matan también son las que más víctimas tienen.
Del 18 al 24 de junio de 2020
La mayoría de los latinoamericanos no confía en la policía. La necesidad de cambio, sin embargo, no existe solo en los países peor calificados: en Chile, donde en 2018 casi cinco de cada 10 chilenos decían tener confianza en la institución, su manejo de las protestas puso en evidencia déficits importantes. Más de 160 menores recibieron perdigones, balas y maltrato en las protestas de Chile. En cambio, en Honduras, los 37 muertos a manos de las fuerzas de seguridad reportados en 2019 por el Observatorio Nacional de la Violencia, adscrito a la Universidad Nacional de Honduras, contrastan notablemente con la cifra 11 veces mayor de sus contrapartes salvadoreñas. Esto, a pesar de que los dos países centroamericanos tienen problemas de seguridad bastante similares, incluida la presencia de las maras o pandillas y el hecho de ser ruta del narcotráfico. “En el pasado reciente tuvimos algunos casos emblemáticos, que de hecho fueron el detonante para que iniciaran profundos procesos de reforma”, reconoce el comisionado Gerzon Velásquez de la Policía Nacional de Honduras. En los últimos años varios excomandantes de policía han sido acusados y
23
detenidos por vínculos con el narcotráfico, mientras que el golpe de Estado de 2009 y las acusaciones de fraude durante las elecciones de 2018 también colocaron a la institución en una posición difícil. Y el elevadísimo número de homicidios que nunca se esclarecen en Honduras también podría estar ocultado casos imputables a miembros de las fuerzas de seguridad. El estado de Nicaragua es un caso aparte sobre todo en los últimos anos donde se han denunciado conductas que deben considerarse crímenes de lesa humanidad, y han contribuido al hecho de que las fuerzas de policía que más matan en el mundo están en América Latina. “El policía tiene que usar el arma como un instrumento de defensa, nunca de ataque, y solo puede disparar cuando su vida o la de otra persona está en peligro”, recuerda Cano. “Y la ley se debe cumplir con todo el mundo, con los inocentes, con los menos inocentes, con los sospechosos y los culpables”, afirma. Así concluye el reportaje de la agencia de noticias publica de la Gran Bretaña, en donde también se han manifestado cuantiosamente contra la brutalidad policiaca, en especial motivada por el racismo como la de los EE. UU
Foto de archivo del 8 de mayo de 2019 que muestra a efectivos de antinarcóticos durante un operativo contra un laboratorio de procesamiento de coca en Tumaco, Nariño (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
24
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
JUSTICIA SOCIAL
Feliz Día del Padre para Marcos Trinidad Ávila Por Leno Rose-Ávila
M
arcos se parecía a todos los trabajadores agrícolas de la granja a su alrededor. Ahí estaba, doblado desde la cintura sobre un azadón de mango corto en su mano derecha mientras trabajaba hilera por hilera en los betabeles, cebollas o melones. El sol ardiente parecía no molestarle mientras pasaba 10 horas trabajando como un esclavo con un salario de 65 centavos la hora. A su izquierda estaba su hijo de 11 años teniendo dificultades con el trabajo y siendo bautizado en la iglesia de la dura labor agrícola. Los dos cheques, de poca cantidad, les ayudaría a él y a su esposa Carmen, asistente de enfermera, a alimentar a sus 12 hijos. El sábado era el día de pago semanal cuando Marcos recogía sus dos cheques y los ponía para el gasto de la familia. Al igual que muchos inmigrantes, vino a los Estados Unidos, la Tierra Prometida del Sol y del Dinero. Tiempo después descubriría que era más sol que dinero. También se encontró con la actitud hostil de muchos que no entendía a estos hispanoparlantes de piel oscura que cultivaban la comida que había en sus mesas. Nunca hubo una celebración del Día del Padre mientras su familia de una docena de hijos crecía en la pobreza; eran tan sólo afortunados de celebrar humildemente la mayoría de todos los cumpleaños y la Navidad. En su
UN HIJO VISIONARIO Su legado fue prolifero en muchos sentidos, pero en especial Magdaleno es parte de su herencia. Leno desde que tenía 11 años cada verano trabajaba en el campo. Ya había comenzado a ser un poco alborotador y era despreciado en el pueblo porque peleaba contra el racismo, la guerra de Vietnam y la injusticia penal. De manera bíblica, Marcos daba la otra mejilla más de una vez a la actitud de la comunidad. A los 17 años ya habían comenzado su activismo en defensa de los derechos humanos. Leno tenía 28 años cuando el falleció y en ese entonces era organizador de UNITED FARM WORKERS UNION. juventud Marcos había sido cocinero para las cuadrillas de trabajadores y aprendió cómo hacer las mejores tortillas de harina. Hacía tortillas frescas para los burritos y tacos que se llevaban a los campos todos los días y con frecuencia hacía otro montón de tortillas en la noche. Era rápido y podía hacer varias docenas de tortillas en tiempo récord. Cuando estaba
haciendo las tortillas, tanto los jóvenes mexicanos como los “gringos”, olfateaban el rico aroma de las tortillas recién hechas, esperando que Marcos les compartiera algunas. En esos días no había productos latinos en las tiendas ni había paquetes de tortillas. Por lo tanto, le pedía a Marcos que hiciera tortillas para muchas bodas, bau-
tizos, cenas después de funerales y otros eventos especiales. Su familia no podía contribuir financieramente a los eventos, pero les podía proveer las mejores tortillas en millas a la redonda. Al morir no tenía enemigos e incluso los granjeros para quienes trabajó tantos años fueron a su funeral para honrarlo con su último Día del Padre. Fue puesto a
HOE # 43 Tomorrow they’ll Have to retire Hoe #43 Its operator Won’t be here For a while ==Or maybe never The fields are still Singed by that magic hoe Running up and down And down and up And up and down again It chopped away the weeds It chopped away the years… The operator Didn’t come today And old #43 Sits on its rack
Awaiting the brown wrinkled hand Awaiting the long weed-filled rows Awaiting the boiling sun.. They say old #43 won’t work again They say old #43 won’t sing again Its operator Won’t be here For awhile Or longer Originally written for Marcos Trinidad Avila and read at his funeral in 1974 this is also a dedication to all those men and women who worked with this back bending, back breaking short handled hoe..
su descanso eterno con la primera misa de funeral con mariachi en la iglesia católica St. Mary. Su humilde, pero fuerte cuerpo, fue llevado fuera de la iglesia mientras el mariachi tocaba La Marcha de Zacatecas, en honor a Marcos y a su país natal, México. Este poema hecho por él y fue leído en su funeral
A17 VOL 721
Del 18 al 24 de junio de 2020
25
APRENDE
Ser bilingüe es un gran puente entre dos culturas Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – Criar a un hijo no es tarea fácil y hacerlo en un país extranjero es aún más difícil. Esta es la realidad de millones de inmigrantes a lo largo del país. Sus hijos llegaron con ellos escapando de la guerra, la violencia, la falta de empleo y de oportunidades; o incluso buscando refugio porque sus vidas corrían peligro. Muchos de los niños que nacieron aquí y de padres inmigrantes, sólo conocen el país de sus padres por referencias. Cuando los niños son traídos por sus padres, enfrentan juntos ¨el choque cultural¨, aprendiendo a adaptarse a esta nueva realidad, donde todo cambia drásticamente, especialmente el tener que aprender otro idioma. Si el niño nace aquí, tiene ciertas ventajas en el proceso de volverse bilingüe; aunque no sea tampoco tan sencillo, vale la pena. Si el niño aprende dos idiomas desde muy pequeño, tiene la oportunidad de hablar ¨sin acento¨, por lo tanto, gana el sentimiento de pertenencia en ambas culturas, también establece un nexo único con sus padres y familiares al usar la lengua familiar, de la que aprende costumbres, tradiciones y su herencia cultural. Cuanto antes se inicie la educación bilingüe mejor, el niño desde que nace está biológicamente preparado para entender los sonidos y la gramática de uno o más idiomas a la vez. Hay quienes sostienen que hablarles a
Elaboración de piñatas, el compartir la cultura enriquecer la comunidad. Archivo C.Marcet
Conservar su cultura y tradiciones , reto del inmigrante. Archivo C.Marcet.
los niños en dos idiomas a la vez, podría confundirlos, pero hay investigaciones que por el contrario recomiendan a los padres, que les brinden el apoyo necesario para practicar sus dos idiomas de manera permanente y continua. El ser bilingüe les permitirá, disfrutar de todos los
aspectos de la cultura en el idioma original. Al desarrollarse en dos culturas, se recibe la experiencia social de primera mano de ambas, por lo tanto, el cerebro desarrolla habilidades en el lenguaje, la creatividad, el conocimiento y la inteligencia. Además, si se crece de esta manera, se desarrolla lo que se llama una identidad bicultural, que los hace capaces de interactuar con entendimiento, con miembros de ambas culturas por ser bilingües y biculturales, convirtiéndolos en un puente. Todo esto le abrirá un mundo de posibilidades a nivel educativo y laboral, porque está preparado
para desenvolverse en el “MUNDO GLOBAL”. El interactuar en un mundo más amplio también genera otros desafíos, como la discriminación, la falta de oportunidades educativas, sobre todo en el caso de los chicos que no dominan el inglés. Es un hecho que en general las comunidades donde suelen vivir los inmigrantes no ofrecen las mismas oportunidades para todos. El racismo, los estereotipos y etiquetas hacia el niño, por el sólo hecho de estar ¨fuera de la norma ¨, lo podría poner en desventaja. Sin embargo, si se sobrepone a estos retos, personalmente creo que podría convertirse en una oportunidad para desarrollar más fortalezas, y nuevos intereses, anhelos y capacidades; aprendiendo a elegir mejores opciones, al buscar soluciones que lo lleven a lograr sus metas. Si bien es muy complicado para los padres inmigrantes, el criar a un hijo en otro país , ya que significa enfrentarse a la presión so-
cial, en lo que respecta a las expectativas determinadas por su escala valores: “costumbres, tradiciones, salud, educación, disciplina, normas familiares y sociales”; los niños aprenden a ser más independientes y maduros porque desde que empiezan a ir a la escuela, se exponen a la lengua, se acercan a otra cultura; e inclusive llegan a asumir más responsabilidades a temprana edad, pues suelen ayudar con el cuidado de los hermanos menores, y en muchos casos son los primeros intérpretes de la familia. Los hijos de los inmigrantes son grandes en conocimiento, y son quienes “crean el puente entre dos culturas” inclusive facilitando que su familia siga su proceso de crecimiento y adaptación en busca de nuevas oportunidades. ¡Que maravillosa riqueza! Bilingual Educational Services petymarcet@gmail.com 267 970 4848
Ser bilingüe y bicultural nos permite interactuar en el mundo global. Foto de Gerd Altmann en Pixabay
26
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
BIENESTAR
Dios, el PADRE a quien dirigimos nuestra oración Por Lili Daliessio Manifestando Tus Sueños-Latina Wellness Circle
D
elaware County, PA – Una de las bendiciones del COVID-19 es la oración, sin lugar a duda después de hablar muchas personas y ser parte de cuantiosos grupos de oración, -que se han fundado durante esta pandemia-, es el acercamiento a el creador de la vida, al ser superior o supremo, que muchas personas creen. En mi caso es Dios. Esa relación directa y de intimidad ha emergido aún más fuerte debido a la necesidad de creer y encontrar un consuelo a la realidad que se vive, a la vulnerabilidad en que nos encontramos y a la incertidumbre evidente de lo que nos depara el futuro en cuanto a este nuevo estilo de vida. La combinación de los últimos acontecimientos que se han prestado como cascada “el COVID-19, la muerte de George Floyd y los ataques de vandalismo” dejaron salir miedos, instintos de supervivencia, hábitos nocivos, emociones reprimidas, intolerancia y más. Pero aun en medio de ese panorama muchos eligen darle bienvenida al amor,
a la espiritualidad, a la esperanza, a la unidad, y a la solidaridad logrando la sanación no solo personal sino de su entorno; a través de la oración. ¿Muchas veces nos preguntamos cuál es la forma correcta de orar? O pensamos que es algo que solo pueden hacerlo algunos y definitivamente no es así. Esa práctica es para todos aquellos que quieran abrir el corazón a su Creador. Según el portal online www.comoorar. com lo primero es hablar y escuchar a Dios. Es un diálogo y una conversación desd e el corazón. Este portal cita que hasta los mismos discípulos le preguntaron a Jesús que les enseñara a orar. Así que si usted no sabe cómo hacerlo no se sienta avergonzado por ello, que, si los discípulos que estaban tan cerca a Él y tenían dudas de como orar, es natural que usted se lo cuestione. Lo segundo es establecer una relación directa y de intimidad con Dios. Aprender a conocerle y eso se logra con la
diaria comunicación que tenga con Él. Lo tercero es el entender que no hay límite de lugar y tiempo para poder orar. Lo más importante es concentrarse durante ese tiempo en Él con un corazón sincero y espontáneo. Además, en estos tiempos hemos visto cómo las herramientas
digitales han ayudado a que los creyentes continúen su vida espiritual sin interrupción. ¿Cuál es la forma más sencilla de orar? Eso no tiene un manual sin embargo aquí les comparto como yo lo hago
1. Agradezco de corazón por todo lo recibido y aun por los retos. 2. Pido perdón por todo lo que hice o dejé de hacer que haya causado cualquiera situación adversa. 3. Para hacer una petición usualmente la hago una sola vez y empiezo a agradecer como si ya estuviese manifestada. Se visualiza, se sienten las emociones vivas logrando la alineación y vibración correcta. El primer día de la protesta que comenzaron pacíficamente y terminaron en actos de vandalismo en Filadelfia, no pude dormir sino hasta las 4:00 de la madrugada buscando la manera de enviar la única energía más poderosa que existe y es la del “Amor”. Durante horas ore, medite y recreé lo que para mí es el mundo ideal de la ciudad del “Amor Fraternal”. Diseñe un tablero de los sueños, de la visión, de la acción y de la manifestación para revertir lo sucedido. Esta es una herramienta poderosa para co-crear nuestra realidad guiados por Dios. Me gustaría invitarlos a co-crear ese nuevo mundo de amor, equidad, respeto, tolerancia porque creo que cada uno de nosotros somos uno en Dios y como Él vive en nosotros podemos manifestarlo en este plano físico. Contáctanos en liliddesigns@ gmail.com 610.800.6583
A17 VOL 721
N
orristown, PA – Una vez que un patógeno aparece y amenaza la salud de la población humana, se inicia de inmediato con un protocolo que evite el contagio, la propagación de la enfermedad, y el riesgo de desatar una pandemia. Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece seis fases de alerta pandémica: Fase 1, el patógeno circula aún entre animales; Fase 2, el patógeno se transmite a humanos; Fase 3, el contagio se da entre grupos limitados y específicos de humanos; Fase 4, el patógeno causa brotes de la enfermedad en comunidades; Fase 5, el caso de personas contagiadas se presenta en al menos dos países de una misma región, se anuncia una pandemia inminente y se decreta la cuarentena; Fase 6, ocurre la pandemia, la enfermedad se presenta en diversas partes del mundo, y se espera que al final de esta fase el número de personas contagiadas haya llegado a su máximo. Una vez que las fases de alerta se han cumplido, se da paso a la fase amarilla, en la cual se espera que los niveles pandémicos de la enfermedad se hayan controlado, y se tengan datos suficientes para confirmar gráficamente que la curva de contagios no sigue creciendo y que ahora es constante, lo que se conoce como “aplanar la curva”. Sin
27
SALUD
Amarillo, ¿salgo o no salgo? Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
Del 18 al 24 de junio de 2020
» LAS MARAVILLAS DE LA CIENCIA embargo, en este punto, aún existe el riesgo de una nueva oleada de la enfermedad porque el virus todavía se sigue propagando entre la población, es decir, ¡el peligro aún no ha pasado! El 5 de junio el gobernador Tom Wolf anunció el inicio de una versión modificada de la fase amarilla en el condado de Filadelfia. El plan de reapertura llamado “Más seguro en el hogar”, nos pide no bajar la guardia y mantener las mismas recomendaciones al salir de casa: usar tapabocas (mascarilla), mantener la distancia social (6 pies) y realizar el lavado de manos con frecuencia. Y a pesar de que todos ya queremos salir porque la escuela terminó y el verano está por comenzar, todavía no es tiempo de veranear en total libertad, ni de reunirnos con personas que no vivan en nuestra misma casa. No obstante, lo que sí podemos hacer por ahora es salir en familia a jugar o a disfrutar de un paseo bajo el sol en parques, campos deportivos y senderos abiertos y poco concurridos. Aunque la orden de “stay home” ha sido levantada, eso no significa que la pandemia se haya ido, sino que estamos aprendiendo a salir con la pandemia. En esta fase amarilla es importante seguir cumpliendo responsablemente las recomendaciones sugeridas para mantenernos sanos y seguros, y continuar aplanando la curva.
Uso correcto de las mascarillas
Distintos tipos de mascarillas. De izquierda a derecha: N95, mascarilla quirúrgica y mascarilla casera. (Foto: Nilsa Graciani)
Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
G
arnet Valley, PA – Según salimos del confinamiento y tratamos de establecer nuevas rutinas, es muy importante continuar protegiéndonos del COVID-19. El uso de las mascarillas para cubrir la boca y la nariz es un componente esencial para prevenir el contagio. Una vez más contamos con la ayuda de la Dra. Alexia Treviño, representando a la Sociedad Ibero Latinoamericana de Profesionales Médicos (SILAMP, por sus siglas en inglés) para darnos información al respecto. Hay tres tipos de mascarillas. La N95, que bloquea el 95% de las partículas pequeñas es para uso de personal médico. Las mascarillas quirúrgicas y de procedimientos están siendo utilizadas por personal médico que no atiende pacientes de COVID-19 y también por el público en general. Ambos tipos son desechables. El último tipo son las mascarillas hechas en casa, las cuales se pueden lavar y reutilizar.
La Dra. Alexia Treviño es médico general egresada en Bolivia con certificación en Estados Unidos donde se dedica a educar a las diferentes comunidades sobre temas de salud con el propósito de mejorar el bienestar y disminuir el riesgo de enfermedades. (Foto: Alexia Treviño)
Una buena mascarilla casera está hecha de un material lo suficientemente denso como para capturar partículas virales, a la vez que le permite al usuario respirar. Algunos materiales que se pueden usar son una camiseta de algodón grueso, franela o un paño de cocina. Materiales con mayor número de hilos y que permiten poca filtración de la luz proveen la mayor protección. “Asegúrese de que la tela no sea elástica ya que permite que entre
y salga más aire y partículas fácilmente. Sostenga la tela a la luz, idealmente no debería poder ver la luz, lo que significa que funcionará mejor para filtrar partículas. Hacer una buena mascarilla implica encontrar un equilibrio, debe estar hecha de paños densos y al menos dos capas de tela para bloquear partículas, pero también debe permitirle respirar” explica la Dra. Treviño. Añadir un filtro puede ser eficaz pero también puede ser peligroso. La mascarilla debe tener dos capas de tela y debe poder ajustarse de manera que cubra bien su nariz y su boca. La Dra. Treviño nos recuerda que los más importante es que “las mascarillas son efectivas sólo si se usan correctamente, por lo tanto, deben cubrir la nariz y la boca en todo momento y deben ajustarse cómodamente desde la parte superior de la nariz hasta debajo de la barbilla sin espacios. Las mascarillas faciales no deben compartirse. Deben usarse todo el tiempo que esté afuera, y no deben moverse hacia arriba y hacia abajo. Las mascarillas caseras deben lavarse con frecuencia, preferiblemente a diario.”
28
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
ENTRETENIMIENTO
Amplía ayuda para los más vulnerables ante el COVID-19
S
an Juan, (EFE) – La Fundación Ricky Martin ampliará sus ayudas a las familias vulnerables de Puerto Rico y República Dominicana a través de su nueva campaña “Movimiento de Apoyo y Solidaridad”, que brindará pruebas del coronavirus, apoyo emocional, alimentos, educación y equipos de protección personal. Bajo la etiqueta #JUNTOS2020, la fundación y sus socios “CharityStars, Fundación Juan Luis Guerra, Global Gift Foundation, Hispanic Federation, JetBlue, SER de Puerto Rico, Medtronic Puerto Rico y Wendy’s
Puerto Rico” iniciarán la recaudación de fondos para encami-
nar dichas ayudas y sus servicios. “Durante esta emergencia global
es nuestro deber continuar ayudando a las comunidades más vulnerables, esas que no les es posible enfrentar este virus por sí solas. Ayúdanos con tu donación en: CharityStars.com/RMF y únete al movimiento de Apoyo y Solidaridad de la Fundación Ricky Martin”, indica un comunicado de la organización. El “Movimiento de Apoyo y Solidaridad” incluirá además servicios para atender la salud mental de aquellas personas afectadas por la depresión, ansiedad o miedo, e igualmente ofrecerá talleres educativos para
garantizar el cuidado y protección individual ante esta pandemia. La totalidad de las donaciones irá destinada a la Fundación Ricky Martin para encaminar esta labor humanitaria. El pasado seis de mayo, la organización benéfica del cantante puertorriqueño ya llevó a cabo un segundo esfuerzo humanitario de su campaña “#ayudadesdecasa” en Puerto Rico y envió a la República Dominicana equipos de protección individual (EPI) para el personal médico que trabaja contra el coronavirus. La iniciativa, impulsada en coordinación con los socios Project Hope y Charity Stars, permitió la distribución de mascarillas, guantes y batas en hospitales, municipios e instituciones sin fines de lucro. En Puerto Rico, se entregaron suministros de seguridad médica para 36 hospitales, 15 municipios y dos instituciones el pasado viernes 1 de mayo.
El guatemalteco Oscar Isaac protagonizará la nueva película de Ben Stiller
L
os Ángeles, (EFE) – El guatemalteco Oscar Isaac, una de las estrellas de la última trilogía de “Star Wars”, protagonizará la próxima película de Ben Stiller (“Night at the Museum”, “Zoolander”) que se titulará “London” y será del género “thriller”, informó la revista The Hollywood Reporter. Este será uno de los nuevos proyectos que el actor iniciará tras el fin de su etapa en la saga galáctica, desde la que dio el salto a uno de los estrenos de ciencia ficción más esperados, la nueva “Dune” de Denis Villeneuve junto a Timothée Chamalet, Zendaya, Rebecca Ferguson y Jason Momoa.
Sobre “London” se desconocen los detalles, más allá de que adaptará un relato corto del escritor especializado en crímenes, Jo Nesbo, autor de “The Snowman”. El trabajo correrá a cargo del guionista Eric Roth, ganador de un Óscar por “Forrest Gump” (1994) y nominado por “A Star is Born” (2018). Asimismo, Isaac seguirá vinculado a proyectos de ciencia ficción, pues protagonizará y producirá “The Great Machine”, la adaptación al cine del cómic de superhéroes “Ex Machina”. La historia en la que se basará el proyecto se publicó en 2004 por Vaughan y el artista Tony Harris bajo el sello DC Cómics y ganó el
premio Eisner, uno de los más importantes de ese género literario. “Ex Machina” narra la vida de Mitchell Hundred, un superhéroe
retirado que se convierte en alcalde de la ciudad de Nueva York después de los atentados del 11 de septiembre.
El protagonista, que Isaac encarnará en la gran pantalla, posee el poder de hablar con dispositivos mecánicos y trabaja en cuestiones relacionadas con el Gobierno y el liderazgo político. Muchos proyectos en puerta para el guatemalteco. Aunque es muy popular por su papel como Poe Dameron en “Star Wars”. “Esto es enorme. Más que todo, no solo terminar las tres películas (de la reciente trilogía) sino las nueve (de la epopeya completa sobre los Skywalker). Poder contribuir a esta historia en nueve capítulos, a esta saga completa, sí se siente como un orgullo y también como una satisfacción”, confesó el actor.
A17 VOL 721
Del 18 al 24 de junio de 2020
29
DEPORTES
Europa en cierre de temporada EL FUTBOL VUELVE A TRES GRANDES LIGAS Por Dario Ortiz
P
ittsburgh, PA – Con la Bundesliga alemana en competencia desde hace un par de semanas, el resto de las ligas europeas ya están listas y volverán durante esta y la próxima semana, con excepción de la Ligue 1 de Francia. ¿La pregunta es como regresan y como se verán durante este final de temporada? En la Bundesliga el título cada vez se ve más claro. El líder Bayern Múnich (70pts), en la fecha 28 dio un paso gigante al título faltando seis fechas para terminar la temporada, derrotando 1-0 al Borussia Dortmund (63pts) segundo en la tabla, con gol de Kimmich y aumentando así su diferencia a 7 puntos. Mientras que el RB Leipzig, Borussia Monchengladbach y Bayer Leverkusen luchan por dos puestos para disputar ligas europeas el próximo año: tres para “Champion League” y uno para la liga Europa. Dos puestos para la “Champion” los tiene casi seguros el Bayern Múnich y Borussia Dortmund. Por otro lado, el descenso está muy claro para el “SC Pederborn” y espero por historia no vaya el “Werder Bremen” con él. La “Premier League” inglesa regresa a competencia el 17 de junio, y el líder Liverpool no jugara en este regreso, ya que tiene un juego más que su perseguidor el Manchester City, sin embargo, esta liga ya está definida ya que la diferencia entre “Reds & Citizens” es de 22 puntos a falta de nueve fechas. Pero la competencia por clasificar a ligas europeas esta candente y ahí esta lo emocionante de la Premier. Los cinco primeros clasifican a ligas europeas, el Liverpool
ya está listo en “Champion League”, pero el resto de las posiciones no está claro y con 27 puntos en juego todavía hay mucho que disputar. El descenso parece que el “Norwich City” está asegurado en la segunda división para la siguiente temporada. Por otro lado, el regreso de La Liga durante este fin de semana será bastante interesante, Barcelona y Real Madrid están cabeza a cabeza por el título. Los dos históricos en España tienen mucha competencia por delante ya que falta 11 fechas más. El Sevilla, Real Sociedad, Getafe y el Atlético de Madrid están en lucha por las copas internacionales, el margen es de solo 6 puntos. Mientras que el descenso ya tiene dos candidatos directos que son el Espanyol y el Leganés. En Italia, La Serie A, normalmente estaba definida cada año a favor de la Juventus, pero esta
temporada la Lazio se reforzó para pelear el título y a falta de 12 fechas los separa un solo punto. La “Vecchia Signora” no la tiene fácil para
alzar el “Scudetto” como durante las últimas temporadas lo hizo. El regreso de un grande como el Inter de Milán ha sido importante para
la liga y aunque no le alcanzara para pelear título, si está asegurando un puesto para copas internacionales, junto con el Atalanta y la Roma. En el descenso están por asegurar el SPAL y el Brescia. En “”La Ligue 1 francesa, una alta corte confirmó la cancelación de la liga desde abril 28 para este año, así el campeón de esta temporada es el Paris Saint Germain. Con el torneo cancelado, los equipos que estaban en zona de descenso se mantendrán en primera, de acuerdo con fallo de la corte. Y por último y muy emocionado, debo confesarlo, el comisionado de la “Major League Soccer” (MLS) Don Garber confirmo que el futbol está de regreso en el país y estará de vuelta el 8 de julio. Se realizará en el complejo deportivo de “Wide World of Sports” en Walt Disney Orlando, Florida según ESPN. Hay que aclarar que ESPN es el dueño de este complejo deportivo; el torneo será, claro está a puerta cerrada. Así que estamos con muchas más razones de estar optimistas con el regreso del futbol, poco a poco, no sé si será totalmente durante el próximo año. ¿Si veremos público en los estadios de la misma manera de antes? No lo sé. Pero tendremos demasiados torneos, el aplazamiento de la Eurocopa en Francia y de la Copa América en Colombia y Argentina, además de las eliminatorias mundialistas para Qatar 2022 en el mundo. Serán muchos factores que la FIFA y las confederaciones tendrán que analizar; “amanecerá y veremos”, un dicho muy popular en mi país, mientras tanto, si puede, “quédese en casa”. Dariofdo0101@gmail.com
30
Del 18 al 24 de junio de 2020
A17 VOL 721
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm Marco Auto Center Wyoming Avenue, 313 E. Wyoming Avenue • 215-508-1881 10 AM – 5 PM/ Sundays Closed 4th Street Auto Wyoming Avenue, 400 W. Wyoming Avenue • 215-455-1535 Angie’s Auto Tags Inc. Wyoming Avenue, 153 W Wyoming Avenue • 215-329-8394 • 9 AM – 6 PM K & J Auto Wyoming Avenue, 701 E Wyoming Ave. • 215-288-1300 • 9 AM – 5 PM RJ Distributing Wyoming Avenue 241 W. Wyoming Ave • 215-297-8675 8:30 AM – 5:30 PM Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm
El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm CoffeeShops /Café
Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours
Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours
Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm
Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm
Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-457-3667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org
New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm
Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm
Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm
GasStation /Gasolinera
GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
A17 VOL 721
Del 18 al 24 de junio de 2020
31
CLASIFICADOS Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm
Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; MonSat 9am to 7pm Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm
Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm
Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215-324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am
Staffing Agencies / Agencias de personal Lyneer Staffing 4319 N. 5th Street 215-330-4350 Mon-Fri 8am to 4pm Transportation Services / Servicios de transporte U-Haul 101-09 W. Hunting Park Avenue 215-324-3344 Sun 9am to 5pm; Mon-Thu & Sat 7am to 7pm; Fri 7am to 8pm Travel Agencies / Agencias de Viajes Delgado Travel Inc. 4164 N. 8th Street 215-221-5228 Mon-Sat 10am to 6pm Human Services / Servicios humanitarios Ayuda Community Center 4400 N. Marshall Street 215-329-5777 www.ayudacc.org
Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am
CLASES DE INGLÉS EN LÍNEA 44 horas Costo de Inscripcion: $15 Costo de Clase: Gratis
INSCRIBESE EN LÍNEA www.ProvidencePhilly.org O tinyurl.com/ESOLRegistrationSpanish LAS CLASES COMIENZAN JUNIO 29 ¿Preguntas? Póngase en contacto con gspencer@providencephilly.org 2557 N. 5th Street Philadelphia, PA 19133
LENTE DE IMPACTO
Filadelfia sรกbado 13 de junio del 2020 con la participaciรณn de la comunidad latina en apoyo a la comunidad negra. Marcha de la Solidaridad coordinada por la organizaciรณn Juntos y Movimiento Nuevo Santuario con la participaciรณn de Danza Azteca de Filadelfia y la Catrina de Delaware. - Fotos Edgar Ramirez