25 de junio Máxima 81º Mínima 67º
www.impactomedia.com DEL 25 DE JUNIO AL 1ro. DE JULIO DE 2020
A17 VOL 722
Una mentora trasformó su vida
Criado en Kensington
Arte agente de cambio
|4
|8
| 13
2
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
Clima
JUEVES 25 JUNIO
VIERNES 26 JUNIO
SÁBADO 27 JUNIO
Máx. : 81 º Min. : 67 º
Máx. : 86 º Min. : 66 º
Máx. : 92 º Min. : 70 º
DOMINGO 28 JUNIO
LUNES 29 JUNIO
MARTES 30 JUNIO
MIÉRCOLES 1 JULIO
Máx. : 81 º Min. : 70 º
Máx. : 78 º Min. : 66 º
Máx. : 89 º Min. : 76 º
Máx. : 88 º Min. : 72 º
Sabiduría divina ¿Cómo puede el joven limpiar su camino? ¡Obedeciendo tu palabra! (Sal 119:9).
Cita de Impacto La diferencia entre el conocimiento y la experiencia. La educación es un cosa admirable, pero es bueno recordar de vez en cuando que nada que merezca la pena puede ser enseñado. (Oscar Wilde)
Índice
EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com
Responsabilidad, libertad y la familia Por Iris Violeta
¿Pero en dónde están los padres que no se dan cuenta de qué hace y ha hecho el hijo?
a institución familiar, quizás como ninguna otra institución, ha sufrido hoy en día las profundas y rápidas transformaciones de la sociedad y de la cultura. En la actualidad tenemos la familia moderna; esta puede estar formada por una pareja y sus hijos, como una familia tradicional. Pero también puede estar formada por padres solteros, compuesta por una mamá y sus hijos, o por un papá y sus hijos, como también por la madre o el padre, los hijos y los abuelos. Igualmente puede ser una familia de parejas del mismo género con sus hijos. Lo que nunca ha cambiado es en donde recae la responsabilidad en cuanto a los hijos, en otras palabras, a los niños que forman parte de la familia. ¿Quién es responsable? Los padres son responsables de los hijos, pero en esta época tal parece que esta responsabilidad cae sobre el gobierno. Con esta responsabilidad los funcionarios públicos se arman de lo necesario para restringir al pueblo con nuevas leyes que nos roban la libertad. ¿Quién tiene la responsabilidad de cuidar de los hijos? Los padres, pero entonces cuando surgen los problemas le tiramos la culpa al gobierno, comenzamos a quejarnos: “Que los bares venden alcohol; que no están pendientes ni verifican la edad… que la droga, el cigarrillo, el crimen…”
¿Dónde están los padres? Tal vez viviendo su vida y ciegos a los peligros por comodidad, esa comodidad que no deja tanto al padre como a la madre actuar como padres. Definitivamente en esta época hay escasez de padres responsables, que pongan reglas y las hagan cumplir. Hay escasez de padres independientes que tomen la responsabilidad de tener a sus hijos seguros. No existe ley que garantice que el hijo regrese a la casa a tiempo y a salvo. La única ley que puede hacer este milagro es la ley de los padres. Libertad con Responsabilidad, es el toque de queda que necesitamos. Si usted tiene hijos haga la promesa de velar por ellos. Sea un padre responsable, comience por establecer horas de salida y llegada. Tenemos que claramente decirles a nuestros hijos lo qué esperamos de ellos. Para ganarnos el respeto de nuestros hijos tenemos que actuar como padres. Recuerde que responsabilidad es, cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado. “Seamos responsables para que seamos libres. Negar el principio de libertad es negar el principio de responsabilidad…” Eugenio María de Hostos.
Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción
Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores
Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
L
EDITORIAL Iris Violeta Colón
2
OPINIÓN Robertoluis Lugo
3
VIDA DE IMPACTO
4
LOCALES FAMILIA DE IMPACTO
3-13 7
IMPACTO VERDE
12
NACIONALES
14
ESPECIAL GENERACIÓN 2020
15-17
PUERTO RICO
18
REPÚBLICA DOMINICANA
19
LATINOAMÉRICA MIGRACIÓN SALUD
20-21 23 24-25
BIENESTAR
26
ENTÉRATE
27
ENTRETENIMIENTO
28
DEPORTES
29
CLASIFICADOS
30-31
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
3
OPINIÓN » PULSO COMUNAL
DACA una victoria latinoamericana Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio, Th.D
F
iladelfia, PA – En una sorpresiva decisión de la Corte Suprema estadounidense, este pasado 18 de junio, voto a favor de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Una decisión de 5-4, como son gran parte de las decisiones del más alto foro judicial. Lo que hace esta decisión importante es que el Juez John G. Roberts Jr. se uniera al sentir legal de otros 4 jueces liberales. Veamos esto en el contexto político-histórico que vivimos. DACA es una orden ejecutiva que el presidente Obama firmó en 2012 para evitar la deportación de migrantes que llegaron a nuestras tierras durante su niñez (los Dreamers). Aunque este programa no es un camino para la eventual ciudadanía, si es una garantía para que nuestros jóvenes “ciudadanos” indocumentados tengan acceso a estudios universitarios, trabajos, licencia de conducir, seguro médico, préstamos y becas estatales para continuar sus estudios, esto sólo es posible en algunos estados de la nación. Este programa protege a unos 700,000 “Dreamers”, cuyo idioma principal es el inglés. Son más parte de la vida social y cultural estadounidense que del país de origen de sus padres, por lo cual deportarlos sería una clara evidencia de racismo institucional. Pero esa fue la promesa de la campaña presidencial del señor Trump en 2016 y todos sabemos
Los defensores de la inmigración se reúnen fuera de la Corte Suprema luego de un fallo en Washington, DC, EE. UU., 18 de junio de 2020. EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS.
que una vez electo una de sus primeras acciones ejecutivas fue poner en jaque este programa. Con lo cual, desde entonces las renovaciones, que se hacen cada dos años estaban congeladas. Aunque ahora pueden renovarlo después de la decisión de la corte, la incertidumbre sobre su destino terminará hasta que el Congreso determine hacer ley federal que resuelva permanentemente el estatus de los “Dreamers”. Ya los Senadores Lindsey Graham (Republicano-Carolina del Sur) y Dick Durbin (Demócrata-Illinois) en 2017, sometieron el conocido proyecto de ley, Dreams Act que incluía un camino a la
ciudadanía. Mientras tanto este asunto seguirá siendo un tirijala de las administraciones que gobiernen. Entonces, ¿qué implicaciones tiene esta decisión de la Corte Suprema? Primordialmente es un duro e inesperado golpe al señor Trump quien pensó que con una Corte Suprema de mayoría conservadora, y cuya mayoría de jueces han sido electos por presidentes republicanos, la Corte avalaría su orden ejecutiva y eso constituiría millaje político para su campaña de reelección. El tiro le salió por la culata. Aunque la Corte Suprema sólo basó su decisión en asuntos téc-
nicos, o sea que el señor Trump no podrá terminar con DACA a golpe de porrazo como intentaba hacer, seguirán varios problemas con este asunto. La Corte le frustró una de sus promesas de campaña y sabiendo que un 84% de los demócratas y el 69% de republicanos creen que los recipientes de DACA no deben de ser deportados, forzar este asunto a cinco meses de las elecciones generales es un riesgo de alto costo político. No creo que la campaña política del señor Trump le permita tal suicidio. Para nosotros, a diferencia de Trump, esto una gran oportunidad para nuestra agenda latina.
Tenemos que comenzar a educar y educarnos sobre el Dream Act de los Senadores Graham y Durbin y buscar alianzas con las comunidades afroamericanas y anglosajonas para avanzar en su aprobación. Ahora tenemos en la mano la baraja política para exigirle a los candidatos al Congreso y al Senado, que, si quieren nuestro voto, tienen que garantizar el apoyo a nuestros “Dreamers y al Dreamer Act”. Esto es un asunto de justicia por nuestra comunidad y estamos en el momento perfecto para insertar en el debate público este tema de nuestros jóvenes soñadores y también a los que como ellos llaman, los primeros soñadores, que fueron sus padres al traerlos para luchar por una vida mejor. Por eso es ineludible que nos activemos electoralmente. Trump no es tan solo una amenaza para nuestra comunidad indocumentada es una amenaza para la democracia estadounidense, y es una amenaza para su propio partido republicano. No pensemos que solo sacar al señor Trump de la carrera política resuelve todo. Hay que exigir y escribirle a los congresistas y líderes electos. Tenemos que avanzar nuestra agenda y dejarle saber a nuestros líderes políticos que ya los perros no se amarran con longaniza. No sigamos permitiendo que nos sigan tomando por sentado. No somos números electorales. Somos una comunidad vibrante y que ha tomado conciencia y vamos a luchar por nuestro propio espacio en esta América que también es nuestra.
4
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
VIDA DE IMPACTO
Centro Providence
Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – Desde hace casi un año Siria Rivera se desempeña como la Directora Ejecutiva del Centro Providence en Fairhill, que ofrece programas educativos para que niños, jóvenes y adultos logren transformar sus vidas y su comunidad. Los programas dan apoyo socioemocional y académico en un ambiente seguro, y por medio de proyectos comunitarios se forman líderes y modelos a seguir. Siria abandonó la escuela durante un tiempo y esa experiencia la motivó a servir en esta área, “la misión del Centro es lo que yo necesité estando joven, tener la posibilidad de contar mí historia y tener algo que me dé esperanza”. Siria nació en Estados Unidos es primera generación, la mayor de 3 hijos de familia puertorriqueña, en su casa se hablaba español y creció siendo bilingüe. Cuando sus padres se separaron, su estructura familiar se rompió, y provocó que repitiera 7mo. Grado. Su madre tuvo que redoblar esfuerzos, y para cuando Siria estaba en décimo grado, decidió abandonar la escuela porque veía venir la posibilidad de volver a reprobar el año escolar, no sus grados sino por el alto número de inasistencias, a pesar de sus buenas calificaciones decidió, abandonar la escuela y se
Sentirse seguro y contar tu historia es como empezar Centro Providence.
Un lugar donde puedes buscar ayuda Centro Providence.
Una mentora transformó mi vida
Aquí se crean esperanzas para jóvenes y sus familias Centro Providence.
puso a trabajar. Por su formación en casa, sabía lo importante que era estudiar, pero el sistema educativo tradicional no se ajustaba a sus necesidades. “Decidí que tomaría mi GED (Certificado de preparatoria por sus siglas en inglés) por recomendación de un trabajador social, que me asistía en ese momento y para mi sorpresa no sólo aprobé, sino que lo hice con
Siria Rivera Directora Ejecutiva Centro Providence.
puntuación superior a la media en comparación con el nivel estatal.” nos dijo. Después de estudiar en un colegio comunitario, transferir créditos, tomar cursos en línea, fue a la Universidad Rutgers para la licenciatura en estudios bilingües y biculturales y finalizó su maestría en liderazgo educativo en la Universidad La Salle. “Siempre valoré el ser latina-caribeña, saber hablar español, y mi obsesión por aprender me hizo preguntarme ¿y ahora qué hago con eso? Por eso elegí mi licenciatura en estudios bilingües y biculturales”. Cuando le preguntamos en donde está la clave de su éxito, Rivera nos respondió “Sé que no hice lo que todos hacen, eso nadie te lo enseña. Gracias a mi mentora, aprendí que siempre hay otras opciones, pero hay que buscarlas. Cada oportunidad que tuve fue porque yo hablé con gente y ellos me contactaron con otros, para que alguien me apoyara a descubrir mis habilidades”. En el Centro Providence, dice, crean esperanza, “Yo no tenía con quien hablar, estaba sola…te puedes conectar con la ayuda y darte
un voto de confianza, porque a veces lo que aprendes de otros es lo que NO hay que hacer, tienes que ser honesto y ser tú mismo. Hay mucha gente que se desespera, si yo no hubiese tenido paciencia, si no hubiese esperado no habría logrado conversar y conocer a gente que me ha ayudado”. Para Siria es importante fomentar relaciones y buscar soluciones alternativas, porque no siempre el modo tradicional funciona para todos. “Nosotros en el Centro Providence trabajamos con niños, jóvenes y adultos; con toda la familia porque esta generación los “millennials”, saben que tenemos que conocer a gente de distintas generaciones latinas y de color para crecer.” Siria Rivera cree firmemente que para salir adelante debes: “apoyarte en la gente que cree en ti, tienes que ser genuino, ser paciente, tener seguridad en ti mismo, si no sabes cuánto te pueden ayudar otras personas, te vas a limitar”. Para Siria es muy importante compartir su historia “si más gente comprende tu historia entenderá que hay más opciones. El mundo quiere decirte lo que vas a hacer a los 16 años, yo quiero darles esperanza y hago esto por todo lo que yo pasé cuando joven”. Por las difíciles experiencias vividas, Siria Rivera está feliz de haber podido regresar al barrio que la vio crecer y contribuir con su comunidad. De verdad “es bueno saber que hay gente que está dispuesta a apoyar el desarrollo del liderazgo en los jóvenes”. Por todo esto y más, Siria es una Vida de Impacto. Bilingual Educational Services petymarcet@gmail.com 267 970 4848
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
Manténgase saludable este verano Escribamos una gran historia juntos. El verano está aquí, pero es un poco diferente de los veranos pasados. Todavía podemos disfrutar del sol y el clima cálido, pero no olvide: • Usar una máscara cuando esté cerca de otros • Mantener el distanciamiento social • Hacer ejercicio regularmente • Lavarse las manos con frecuencia El verano es un momento de reunión, así que sigamos conectados regularmente con familiares y amigos. Haremos historia disfrutando del sol y, juntos, ganándole al COVID-19.
Para más información, visite: ibx.com/COVID19
5
6
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
LOCALES
"Juneteenth" se convirtió en un día feriado en Filadelfia Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – “Juneteenth” es la celebración para conmemorar el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Su nombre deriva de 2 palabras en inglés: “June” (el mes de junio) y “nintheen” (día 19vo.) por el 19 de junio de 1865, día en que último grupo de esclavos recibió el anuncio de su liberación en Texas, hace 155 años. El mayor general Gordon Granger llegó a Galveston Texas, con la noticia de que la Guerra Civil había terminado y que todos los esclavos restantes eran libres. La Orden General No. 3 decía: “Se informa al pueblo de Texas que, de acuerdo con una Proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos son libres. Esto implica una igualdad absoluta de derechos civiles y de propiedad entre antiguos amos y esclavos así como la conexión existente hasta ahora entre ellos, y se convierten en empleador y el trabajador contratado”. Esta noticia de liberación, llegó a 250,000 esclavos, dos años
(Foto: crédito Perla Lara)
y medio después de que el presidente Lincoln anunció la ley de Proclamación de la Emancipación que se hizo oficial el 1ro. de enero de 1863. En 1980, Texas fue el primer estado en hacer de “Juneteenth” un día festivo, otros hicieron lo mismo en las décadas posteriores. En el 2019 el gobernador Tom Wolf declaró el 19 de junio como el “Día Nacional de la Libertad”, un feriado estatal. “Este diecinueve de junio, todo Pensilvania y del mundo celebrarán este importante día
Marcha Junetheeth en el oeste de Filadelfia, C Marcet.
de independencia”, dijo el gobernador Wolf en un comunicado. “Es un momento para honrar la historia afroamericana y reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede promover la igualdad, la libertad y la justicia para todos”. La semana pasada, el alcalde de Filadelfia Jim Kenney anunció “Juneteenth será un día festivo por primera vez este año. Es importante que reconozcamos esta parte de la historia que, cuando era niño, nunca me fue enseñada
Marcha Junetheeth en el oeste de Filadelfia, C Marcet.
en mi escuela”, dijo. El desfile, la mayor atracción del evento se canceló por el COVID 19 pero no impidió que el nuevo feriado recibiera mayor reconocimiento de costumbre, la mayoría de los eventos fueron virtuales. En el oeste de la ciudad, Taj Murdoch organizó una marcha desde la 52th y Ave. Girard hasta el parque Malcolm X. “Nos llaman la ciudad del amor fraternal, pero no siempre Filadelfia hace honor a su nombre” declaró a la cadena ABC News. Los Icónicos edificios de PECO, el Museo de Arte, las casas en el río Schuylkill, la torre del aeropuerto e incluso el puente Benjamín Franklin se iluminaron, la noche del 19 de junio. Los museos realizaron entrevistas y exhibiciones virtuales que aún están disponibles en línea. “El National Constitution Center” hizo historia al abrir la exposición permanente “Guerra Civil y reconstrucción: batalla por la libertad y la equidad” que por primera vez en el país muestra los cambios a las enmiendas 13, 14 y
15 de la Constitución después de la Guerra Civil. En el Museo de Historia Afroamericana el historiador Ivan Henderson dijo en entrevista con ABC News “fue nuestra intención original no era una presentación virtual, pero había un importante mensaje que compartir”. Ofrecieron conversaciones, el documental Incendio en Wilmington, y arte infantil para elaborar la bandera del Juneteenth. En Germantown, el Festival Anual de Junetheeth a cargo de la histórica Casa de los Johnson, (lugar donde solían llegar los esclavos), fue virtual este año; tuvieron poesía, cantos, reseñas históricas, en la que se destacó la de Gwen Rasgdale. En el Museo de la esclavitud (LWFS por sus siglas en inglés) hay objetos que se han coleccionado por más de 60 años. El 19 de junio de 1865 marca el día de la libertad de los esclavos, pero se sigue buscando esa libertad, por lo que se explican las recientes movilizaciones de la comunidad negra, sólo que ahora su lucha está acompañada por una gran variedad de etnicidades y grupos sociales. Bilingual Educational Services petymarcet@gmail.com 267 970 4848
Marcha Junetheeth en el oeste de Filadelfia, C Marcet.
A17 VOL 722
Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – El 20 de junio fue el “Día Mundial de los Refugiados”, en Filadelfia más de 100,000 refugiados han hecho sus hogares desde la década de 1970, enriqueciendo esta ciudad que reconoce a los inmigrantes en general, en especial como trabajadores esenciales durante la Pandemia. Finalmente vemos que pasaremos de la fase amarilla a la verde, pero hay familias vecinas que vienen viviendo un encierro extremo. Si de por sí es desafiante vivir en confinamiento por el Covid-19, mucho más difícil es estar en “santuario” en el caso de inmigrantes indocumentados que han buscado alivio de la deportación en iglesias debido a que los oficiales de inmigración consideran a las iglesias como “lugares delicados”, en los cuales se evita entrar a detener a los inmigrantes indocumentados que están en “santuario”. Ese es el caso de Carmela Apolonio Hernández y sus cuatro hijos quienes llevan viviendo dos años y medio en “santuario” para evitar su deportación. Carmela y su familia entraron en la iglesia “The Advocate” del norte de la ciudad en diciembre de 2017 y ahora se encuentran en la iglesia “Germantown Mennonite” esperando que la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) otorgue sus Visas U. Esta es su Historia En 2015, Carmela y sus cuatro hijos y dejaron su hogar en el estado de Guerrero, México para buscar asilo en los Estados Unidos. Su hermano quien era conductor de taxi y su sobrino quien tenía un puesto de comida fueron asesinados por no pagar “la cuota” de extorsión al crimen organizado. Los extorsionistas la golpearon a ella y a su hija mayor, Keyri. Fue entonces que decidió irse de México con sus cuatro hijos. Al llegar a la
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
7
FAMILIA DE IMPACTO
Historia de una familia que busca refugio
Carmela con sus cuatro hijos/ Leticia Roa Nixon
frontera con San Diego pidió asilo, pero dicha petición fue rechazada. Carmela solicitó posteriormente una Visa-U, que protege a los inmigrantes que han sido víctimas de crímenes si cooperan con las autoridades locales. “Su vida y la vida de sus hijos están en peligro si son enviados de regreso a México. Es por eso por lo que, ella todavía está en la iglesia por más de dos años desde que puso su pie en santuario”, ha dicho el abogado David Bennion, director ejecutivo de Free Migration Project y abogado de Carmela Apolonio Hernández. Vida en Santuario Son muchas las lágrimas que Carmela ha derramado a lo largo de estos dos años y medio, sobre todo cuando siente que la fuerza de seguir luchando por ser libre se está desvaneciendo. “Estar en santuario requiere mucha valentía
y ánimo porque estoy encerrada. ¿Cuándo voy a salir de aquí? ¿Se llegará a resolver mi caso?, nosotros no somos criminales”, dice Carmela. Es una lucha de minuto a minuto, hora tras hora, día tras día. Hay veces que se siente muy estresada y deprimida, especialmente ahora que sus hijos no han podido ir a la escuela por el coronavirus. Sus hijos Fidel, Keyri, Yoselin y Edwin han ido a la escuela desde enero de 2018. Ese primer día de escuela fue de incertidumbre para su familia. Se preguntaban si los oficiales de inmigración (Inmigration and Customs Enforcement-ICE) vendrían a detenerlos. “Yo tomé la decisión de que fueran a la escuela porque tienen el derecho de ser educados, de qué socialicen con otros niños, que jueguen durante el recreo y que tenga una vida lo más normal posible”,
afirmó Carmela. El mes de junio también se celebra el Mes de la Familia, son muchos inmigrantes que por amor a la suya se sacrifican por darles una mejor vida a los suyos. Pero hay otros como en el caso de esta familia, que lo que buscan es salvar su vida. A pesar los desafíos y la larga espera en “santuario”, Carmela no ha dejado de luchar por su libertad y la de sus hijos. Ellos son parte de la comunidad de 50 inmigrantes indocumentados que viven actualmente en “santuario” en los Estados Unidos. Carmela Libre, ha sido la consigna que los activistas gritan y publican en las redes sociales, pero su apelo no ha dado resultados. Por ser un valiente ejemplo de los inmigrantes indocumentados que viven actualmente en “santuario”, por su resiliencia en espera de no
LA AYUDA QUE CARMELA NECESITA
Carmela ha contado con el apoyo de Nuevo Movimiento Santuario, de Juntos, de reverendos y pastores, de personas de la comunidad, activistas, voluntarios, y su abogado David Bennion que lucha incansablemente en su caso. Ahora, más que nunca, la ayuda que Carmela necesita son las llamadas constantes a legisladores para que sus hijos y ella puedan conseguir su Visa U y salir de “santuario”. ser deportada a México con sus hijos donde sus abogados apelan que corren peligro de muerte, por su solidaridad con Suyapa Reyes quien salió de “santuario” el 12 de marzo de 2020 en Filadelfia, por su fuerza como madre para proteger a sus hijos y que algún día sean libres, la vida de Carmela y las de sus hijos que han resistido esta larga espera en confinamiento, los hace ser una Familia de Impacto.
8
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
LOCALES
Sargento Kyle Milnick-Hoffman (izquierda) y Sargento Mataio Nuualiitia (derecha) en Kensington Avenue el 8 de junio de 2020.
Sargento Eric Torres posa frente a un puesto de observación estacionado en un estacionamiento de Walgreens en E. Allgheny Avenue el 8 de junio de 2020.
Criado en Kensington
ESTE SARGENTO DE LA GUARDIA NACIONAL FUE ESTACIONADO EN UNA CALLE CERCA DE LA CASA DE SU INFANCIA Por Solmaira Valerio
F
iladelfia, PA – Cuando el Sargento Kyle Melnick Hoffman ingresó a la Guardia Nacional de Pensilvania en 2009, nunca pensó que se vería estacionado en Kensington, cerca de la casa de su infancia, donde su madre todavía vive. Hace unas semanas Melnick-Hoffman fue uno de los aproximadamente 50 soldados de la Guardia Nacional estacionados usando equipo de combate a lo largo de Kensington Avenue. Fueron desplegados del 3 al 9 de junio en respuesta a una ola de robos y daños a propiedades que ocurrieron después de las manifestaciones por la muerte de George Floyd quien fue asesinado por el oficial Derek Chauvi el 25 de mayo. “Fue irónico regresar porque, al principio, ingresé para tener una forma de escapar del vecindario y no convertirme en otro
El sargento Kyle Milnick-Hoffman posa frente a un puesto de observación estacionado frente al salón de belleza Vin’s en Kensington Avenue el 8 de junio de 2020.
tipo atrapado aquí”, dijo Melnick-Hoffman. Por 24 años, Melnick-Hoffman vivió en Arbor Street e Indiana Avenue cerca de Hissey Playground. Aprendió a leer en la Biblioteca McPherson Square y
se cortaba el pelo en Kensington Avenue en el salón de belleza de Vin y Kim’s. Todos los meses, regresa al vecindario para visitar a su madre y para cortarse el pelo en Vin’s.
La madre de Melnick-Hoffman, Anne Hoffman, trabajó por 15 años como asistente de maestros en la escuela primaria Lewis Elkin, donde él fue a la escuela. Pero a pesar de criarlo y seguir viviendo en el vecindario, a ella le
preocupaba su presencia en Kensington. “Ella estaba más nerviosa sobre mi presencia todo el día en K&A que cuando fui al Medio Oriente en el 2012″, dijo Melnick-Hoffman. Aunque Melnick-Hoffman tiene algunos recuerdos positivos de haber crecido en el vecindario, también recuerda que a veces se ponía violento. “Mi madre era una madre soltera que crío a cinco hijos en una esquina donde vendían drogas”, dijo Melnick-Hoffman. “Sabía que no quería estar aquí, tenía que salir”. El deseo de salir del vecindario motivó a Melnick-Hoffman a tomar un enfoque diferente. La universidad no le funcionó, así que ingresó a la Guardia Nacional. A diferencia de los militares, la Guardia Nacional es un servicio de tiempo parcial en el que muchos de los soldados pertenecen a ciertas áreas del estado. Para Melnick-Hoffman, poder servir a tiempo parcial también le permite tener una carrera civil. Desde que ingresó, ha podido comprar su propia casa. ‘Nosotros somos parte de estas comunidades también’ Aunque el sargento Eric Torres no fue criado en Kensington donde estaba estacionado con Melnick-Hoffman, no se crió muy lejos. Torres, de 21 años, fue criado cerca de 5th Street y Huntington Park Avenue. “Mi abuelo estaba en la Guardia Nacional en Puerto Rico”, dijo Torres. “El era un especialista E-4 y yo siempre me dije que yo quería alcanzarlo incluso superarlo”. Desde que ingresó, Torres dijo que aprendió nuevos oficios y que volvió a estudiar. También ha adquirido un nuevo sentido de responsabilidad y un sentido de comunidad, dijo. Para el sargento nativo de West Philly Mataio Nuualiitia, quien Continúa en la pág. siguiente
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
9
LOCALES Viene de la pág. anterior
estaba estacionado con Torres y Melnick-Hoffman en Kensington, la comunidad es uno de los mejores beneficios al ingresarse. “Esta es la hermandad y familia más grande que he conocido, el uniforme nos une a todos”, dijo Nuualiitia quien agregó que él sabe cómo se ve, llegando al vecindario con todo el equipo de combate con armas cargadas, por lo tanto, era importante que los soldados proyectaran la imagen y la mentalidad correctas. Todos los que estaban estacionados en Kensington se criaron en la ciudad, dijo. “No estamos aquí para causar más daños o conflictos a estas comunidades porque también somos parte de ellas”, dijo Nuualiitia. “Estamos aquí para ayudar de cualquier manera que podamos”. Algunos residentes de Kensington vieron positivamente la
Según Melnick-Hoffman, cree que la presencia de la Guardia Nacional en Kensington permitió a los residentes sentirse más cómodos interactuando con la policía, a quien algunas personas del vecindario temen, dijo. Además, que los residentes le dijeron que era la primera vez que se sentían seguros caminando afuera con sus hijos.
Dos identidades: ‘El Kenzo’ y el El sargento Mataio Nuualiitia posa frente a un puesto de observación estacionado frente al Salón de Belleza de sargento de la Vin en Kensington Avenue el 8 de junio de 2020. (Foto de Solmaira Valerio) Guardia Nacional A medida que se presencia de la Guardia Nacional, comentarios positivos en su ma- acerca el final de su segundo y mientras que otros no los que- yoría de la comunidad. Los niños último contrato en la Guardia Narían allí o sentían que ya no era les llevaron agua y dibujos mano, cional, Melnick-Hoffman no espenecesario. Sin embargo, varios mientras los negocios les llevaron raba que una de sus últimas tareas soldados dijeron que recibieron pizzas y bocadillos, dijeron. importantes fuera el estar estacionado en Kensington. Cuando se les dio su misión, algunos de los soldados estaban inicialmente preocupados de ir al vecindario y por la respuesta de la comunidad. “Todos en mi unidad me conocen como el ‘Kenzo’, luego de lo que sucedió, todos están nerviosos preguntándome qué vamos a hacer”, dijo Melnick-Hoffman. “Yo pensé, ustedes lo van a saber ¿te burlartes de mí por los últimos 10 años por ser un Kenzo? Aquí tienes, lo vas a experimentar hoy”. Nuualiitia dijo que al crecer a menudo escuchaba que Kensington y Allegheny Avenue eran las partes más duras de la ciudad a la que la gente se refería como “las Tierras Malas (the Badlands)”. Pero, dijo Nuualiitia, la realidad del vecindario es que las personas solo están tratando de sobrevivir y están haciendo lo mejor con lo La Guardia Nacional estacionada en Kensington y Allegheny Avenues posa para una foto con miembros de la comunidad en la intersección de que tienen. Kensington y Allegheny Avenues el 4 de junio de 2020. (Foto de Erin Blewett).
“Es extraño estar de vuelta en esta veste, pero es interesante observar a las personas que no son de la misma área y su reacción de que estemos aquí”, dijo Melnick-Hoffman. “Es genial porque la comunidad está dando una reacción tan positiva al hecho de que estemos aquí y ha influido en la opinión de muchos hombres sobre el lugar”. Aunque los soldados estaban en Kensington para brindar apoyo, la misión parece haber sido también una experiencia de aprendizaje para los compañeros soldados de Melnick-Hoffman. “Kensington no es un lugar malo, no está lleno de malas personas”, dijo Melnick-Hoffman. “Son buenas personas que han caído en malos tiempos”. “Ojala [el gobierno] tomará en serio la epidemia, no solo el coronavirus, sino también la epidemia de opioides”, él agregó. Esta nota fue originalmente publicada en 06/12/2020 Nota de la editora: Este artículo se publicó originalmente en inglés por Solmaira Valerio para Kensington Voice. Fue traducido por Solmaira Valerio y editado por Diana Cristancho para Kensington Voice y adaptada para la versión impresa por la redacción de Impacto.
Kensington Voice es una de las más de 20 organizaciones de noticias que producen Broke in Philly, un proyecto colaborativo de reportajes sobre inestabilidad económica. Lea más en brokeinphilly.org o sígalo en Twitter en @BrokeInPhilly.
10
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
LOCALES » SOMOS PHILATINOS DESDE EL SUR
Cocina con amor y todo sabrá muy bien
El Chef Dionicio Jiménez.
Tortillas ancestrales recate de las tradiciones mexicanas.
Por: Ira Gamboa* y Edgar Ramirez #CaminoalSabor
F
iladelfia PA – “El que persevera, alcanza” así dice el refrán popular, y es que, una vez tomada la decisión de emigrar, nos enfrentamos a un ambiente desconocido, totalmente diferente, y hasta incierto, pero tomamos el reto para llegar donde una vez nos imaginamos. Esta es la historia sobre el chef mexicano Dionicio Jiménez, quien es un ejemplo para seguir para los cientos de trabajadores de la industria restaurantera en la región de Filadelfia, Dionicio ha presentado la comida ancestral prehispánica mexicana en distintos lugares y foros importantes de esta ciudad y otras tanto en México como Estados Unidos. Jiménez ha sido nombrado en un sinnúmero de artículos y reportajes en la prensa, televisión local y nacional, como “PhillyMagazine, Phillybite Magazine, el “Philadelphia Inquirer” NBC10 Philadelphia nbclatinoc.com, “Al Día” entre otros. En sus inicios en “Xochitl” (Que significa Flor en Náhuatl), mostró una nueva imagen de la cocina mexicana, usando ingredientes auténticos con un toque contemporáneo, presentando por primera vez el esplendor de la comida prehispánica en Filadelfia. Hoy es el Chef Ejecutivo de “Stephen Starr”, en “El Rey” una taquería con mucho estilo, ubicada en el centro de la ciudad, donde
LA PERSEVERANCIA PARA ALCANZAR LOS SUEÑOS Y METAS “CHEF DIONICIO JIMÉNEZ” da una especial interpretación a la comida casera mexicana principalmente del sur de México, eso incluye ceviches frescos, chiles rellenos, borrego en mole negro, carnitas de pato y tantas delicias más. Dionicio no solo se ha distinguido por sobresalir en la cocina, su calidad humana, y sentido de colaboración lo ha llevado a participar a cuanto proyecto le proponen que beneficie las comunidades, ya sea preparando alimentos, asesorando empresarios, participando en eventos comunitarios, festivales, etc., también es parte de la mesa directiva del Carnaval de Puebla en Filadelfia y de varias agrupaciones que trabajan por la colectividad.
Dionicio Jiménez participando el Carnaval de Puebla 2019.
Delicias prehispánicas foto Archivo Chef Dionicio.
El Chef Dionicio Jiménez, es originario de San Mateo Ozolco, Calpan, Puebla México, siendo un niño empezó a tener interés en la cocina, su mamá lo dejaba cocinar y cuenta que lo primero que cocinó fueron tacos cuando tenía 7 años, después cocinó lo que se sembraba en la hortaliza familiar (flor de calabaza, calabacitas, nopales etc.) y así comenzó su gusto, sensibilidad y creatividad para la comida. En la actualidad disfruta mucho cuando visita a su madre, pues continúan cocinando juntos, él en lo moderno y ella en la comida tradicional hecha en casa que siempre disfruta y le recuerda los orígenes de su profesión. Dionicio nunca olvida de dónde viene, lo que es una fortaleza que aprovecha para innovar en la comida tradicional prehispánica y que, a fuerza de experimentación, consultas y estudio, ha logrado perfeccionar de tal modo que en Filadelfia es el único exponente.
Mole Negro de Oaxaca una creación del Chef Dionicio Jiménez. (Fotos Edgar Ramírez)
Desde que llegó a la edad de poder emplearse, Dionicio trabajó en “La Vitrola” un restaurant en la ciudad de México, donde comenzó como lavaplatos y alcanzó el puesto de cocinero, para finales de los noventas emigró a Filadelfia invitado por sus hermanos y trabajó como cocinero en restaurantes como Chin Chin y Vetri. Con una gran experiencia en estilos culinarios mexicanos e italianos, destacándose por su creatividad y desempeño profesional. En la actualidad El Chef Dionicio tiene muchos planes y proyectos profesionales y personales, durante esta pandemia ha sido voluntario para cocinar para organizaciones y reunirse con otros voluntarios para ayudar a la comunidad con despensas, y se ha ofre-
cido para asesorar a los nuevos empresarios mexicanos de comida, también le ha dado forma a un nuevo proyecto familiar con sus hermanas “El Güero Food Truck” un establecimiento de comida mexicana con su toque personal, ubicado el área de la Universidad de Temple, también es el productor y conductor del programa “Camino al Sabor” que se transmite por Philatinos Radio. “Cocina con amor y todo sabrá muy bien”, es uno de los consejos que nunca olvida, pues este trabajo le apasiona y le dedica tantas horas como puede, su propósito es que todos conozcan la gran variedad de la cocina mexicana, misma que se puede combinar con cualquiera, pues la gran cantidad de ingredientes la hace única. El tiempo que le queda libre lo disfruta con su familia, a sus hijas les encanta que el cocine pues su comida es única, pero lo que más les gusta es la pasta que hacen en casa cada domingo juntos. Así las cosas, en el sur de Philly. ¡Gracias! Philatinosmedia@gmail.com Philatinos.com *Iraida Reyes Gamboa (Ira Gamboa) fue maestra y brindaba servicio de atención al cliente en un restaurante en el centro de la ciudad. Actualmente buscando nuevos aprendizajes es la presentadora de radio en el programa “Camino al sabor” difundiendo las aportaciones y trabajo de los latinos en la industria restaurantera en Filadelfia.
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
LOCALES New London Pizza, más que sabor Por Dimas Rivera
F
iladelfia, PA – Entre los más de 200 negociantes en el corredor comerciante de Hunting Park, hay bastantes que ofrecen un servicio esencial a la comunidad, como es la comida que además cuando es sabrosa, nos permite disfrutar de la buena cocina con nuestras familias, amigos, y vecinos. Uno de esos lugares es el “New London Pizza”, un negocio pequeño ubicado en el norte de Filadelfia, en el 500 de la Avenida Wyoming. Este negocio ha estado en este lugar por más que diez años, sirviendo la comunidad con pizza y otras comidas deliciosas. El
dueño de este negocio se llama Michael Patton. Quien piensa que, “por lo general, aunque la gente crea que un restaurante es solo una empresa de comida, es más que eso, es una empresa de servicio a las familias en nuestra comunidad.” Sr. Patton y su equipo de cinco empleados tienen la misma dedicación a la comunidad. Angie, es la encargada del primer contacto con los clientes; saluda a todos cuando entran el negocio, y ofrece un excelente servicio en persona y al teléfono. Angie dice que su jefe es quien pone el ejemplo, pues suele decirle siempre con tono
Angie y Dimas en un negocio con corazón agradecido “New London Pizza” 500 E Wyoming Avenue.
amable “gracias.” Dice que él siempre entiende y tiene gratitud por el esfuerzo y compromiso de sus empleados, especialmente durante este tiempo difícil de la pandemia. Michael ha demostrado liderazgo e integridad durante este tiempo muy difícil. Como muchos de los negocios en el vecindario, New London Pizza ha estado impactado negativamente a causa del virus. Han luchado para poder sobrevivir, pagando el alquiler, los salarios de los empleados, y otros gastos. También han tenido que sobrevivir a las protestas, trabajando con
11
la policía y otras organizaciones locales para evitar daño durante el peor del periodo de agitación civil. Han recibido alivio económico de los fondos de la ciudad para esta emergencia, algo que les ha ayudado a sostenerse hasta la reapertura. New London Pizza es también un miembro orgulloso de la Asociación de Negociantes de Hunting Park, y ha recibido apoyo de Esperanza y sus colegas en la asociación. Se estuvieron preparando para empezar modificaciones de su fachada. Ellos como todos los comerciantes del corredor, que han sido severamente afectados durante esta crisis, necesitan de nuestra ayuda, para que tengamos un corredor comercial aún más vibrante; después de todo, ¡lo que no nos tumba nos hace más fuertes!
Se notifica que las propuestas serán aceptadas por la Autoridad de Vivienda de Filadelfia para la Solicitud No. P-004968 de servicios de reparación de concreto. Las propuestas deben presentarse a más tardar a las 11:00 a.m. del 22 de julio de 2020 en el 2013 Ridge Avenue., Filadelfia, PA 19121. Las propuestas tardías no serán consideradas.
Se da aviso de que serán aceptadas las propuestas al “Philadelphia Housing Authority” para la solicitud No. P-0045961 PHA del rediseño del sitio web: a más tardar a las 11:00 a.m. 26 de junio de 2020. En 2013 Ridge Ave, Phila., PA 19121. No se considerarán propuestas tardías.
La copia de la solicitud debe enviarse al correo electrónico william.cook@pha.phila.gov. Las partes interesadas también pueden visitar www.pha.phila.gov. PHA fomenta negocios minoritarios, de mujeres propietarias y de la Sección de negocios para presentar ofertas y participar en empresas conjuntas.
Envíe su petición con una copia electrónica de la solicitud a James.Davis@pha.phila.gov o visite nuestro sitio web: pha.phila.gov y para más detalles haga clic en “Business Opportunity”. PHA alienta a minorías, mujeres propietarias y negocios de la Sección 3, a presentar ofertas y participar en empresas conjuntas.
12
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
IMPACTO VERDE
Estamos juntos en vencer calor en Hunting Park Por Gabriella Gabriel Páez
F
iladelfia, PA – Ya entramos en el verano, y si ha estado afuera habrá notado los calurosos días que hemos tenido. En las más recientes semanas, hemos experimentado días de hasta 90 grados.
Estudios indican que las temperaturas seguirán aumentando, y que estas temperaturas altas iniciarán más y más temprano en el año. Mientras que muchos disfrutamos estas temperaturas, también hay riesgos en exponerse ya sea afuera de la casa o dentro de ella. Esta es la razón
peco.com/LIHEAP
Más ayuda de PECO durante estos tiempos difíciles Los fondos adicionales del LIHEAP están ahora disponibles para ayudarle a pagar sus facturas de PECO El programa de LIHEAP está abierto y se aceptan solicitudes hasta el 31 de agosto de 2020, o hasta que se agoten los fondos.
PROGRAMA DE CRISIS DE RECUPERACIÓN DE LIHEAP ASISTENCIA DE EMERGENCIA PARA LA CUENTA DE SERVICIOS PÚBLICOS Límites de ingresos para la elegibilidad de LIHEAP Tamaño de la familia 1 2 3 4
Ingresos anuales $18,735 $25,365 $31,995 $38,625
Por cada persona adicional, añada $6.630
Solicite los fondos de LIHEAP para pagar su cuenta de PECO antes de que se acaben: • Llame a la línea directa de LIHEAP de PECO al 1-800-344-3547 • Para saber más o para solicitar en línea, visite peco.com/LIHEAP
PECO. El futuro empieza
por la que un grupo de organizaciones en Hunting Park junto a la Oficina de Sustentabilidad están trabajando para ayudar a la comunidad a enfrentar estas temperaturas como parte del plan “Venza el Calor - Hunting Park.” Prontamente estaremos iniciando una campaña informativa para educar a los residentes de Hunting Park acerca del impacto de la crisis climática y el calentamiento global en su comunidad, de cómo lidiar con el calor, y cómo reconocer la insolación. También estaremos trabajando para distribuir recursos para ayudar a las familias que no tienen medios de mantenerse frescos en sus casas. Este plan está siendo organizado por las siguientes organizaciones: “Esperanza, One Hope Community Church, Esperanza Health Center, North10, Interfaith Power and Light, Climate Witness Project, Concilio, Hunting Park United, APM, PHS, y NET Community Care” además de ser apoyado por el Departamento de Salud Pública de la Ciudad de Filadelfia, por el Departamento de Manejo de Emergencias, TreePhilly y el Departamento de Agua y por las oficinas de la Concejal Maria
Quiñonez Sánchez y el Representante Estatal Danilo Burgos. Para mantenerse al tanto de este plan y los recursos que ofrece síganos en Facebook: @HuntingParkPlan.
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
13
LOCALES
Arte como agente de cambio MISIÓN DEL PROYECTO WALLS FOR JUSTICE Por Leticia Roa Nixon
Por su parte, Samuel ha iniciado una recaudación de fondos para crear la organización sin fines de lucro. Su meta es colectar $8,000. Nadie mejor que él sabe lo costoso que es pintar un mural. Aclara que su proyecto no es parte de Artes Murales de Filadelfia, sino su propia iniciativa. “La misión de “Walls for Justice” es cambiar la perspectiva. No hay tensión en el arte. Estamos protestando con una brocha y estamos creando historias de esperanza y restauración” dice Samuel Rodríguez. Realmente el arte es un agente de cambio.
F
Filadelfia, PA – Al buscar una solución creativa tras el vandalismo y saqueo que hubo en el centro de la ciudad el 30 de mayo, Samuel Rodríguez decidió empezar a pintar la madera que protege a los negocios afectados con mensajes de esperanza. De esta manera está transformando lo destructivo a lo positivo. Llamó su proyecto “Walls for Justice” (Muros por la Justicia) que piensa convertir en una organización sin fines de lucro. No es de extrañar su conexión con la solución de problemas. Samuel es un artista residente de Feltonville que lleva enseñando casi diez años en Artes Murales de Filadelfia.Enseña en el Programa Artrepreneurs enfocado en un proyecto de desarrollo de los estudiantes a través de los negocios y las artes. Este proyecto también se enfoca en el aprendizaje con los negocios locales de la ciudad y el artista para enseñar a los estudiantes destrezas comerciales para crear productos y resolver problemas. Ahora, el artista, de 29 años, se encuentra pintando docenas de paneles de madera que protegen las vidrieras junto con cientos de voluntarios sin costo alguno para los dueños de los negocios vandalizados. Uno de ellos es Guaricela’s Shoe Repair, localizado en la calle 15 sur # 275, en el centro de la ciudad, cuya puerta fue destrozada y por la cual saqueadores lanzaron bombas molotov dentro del negocio. Los dueños de ese pequeño negocio familiar de reparación de calzado son Luis
Mural en la tienda Benjamin Lovell Shoes/Cortesía.
hija Jessica organizó una recaudación de fondos el 5 de junio y les faltan menos de tres mil dólares para llegar a su meta de $20,000. Los Guaricela son respetados y queridos por sus clientes. Ahora con las pinturas en los paneles de madera que protegen el negocio de reparación de calzado, Jesisica Guaricela dice, “Gracias a Samuel y a “Walls for Justice” por el increíble trabajo para el negocio de mis padres”.
Voluntarios de Walls for Justice/Cortesía
y María Guaricela, oriundos de Ecuador. Llegaron hace 35 años a Filadelfia y abrieron su pequeño negocio en el año 2000. Los Gua-
ricela perdieron miles de dólares en mercancía y el seguro comercial no cubre incidentes causados por una tercera parte. Así que su
El artista Samuel Rodríguez/Karina Puente.
14
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
NACIONALES
Tres meses desaparecida ¿indolencia o complicidad? FAMILIA GUILLÉN RECIBE APOYO Por Leticia Roa Nixon
F
ort Hood, TX – La soldado Vanessa Guillén, de 20 años, desapareció el 22 de abril en la base militar Fort Hood. La última vez que se le vio fue en el estacionamiento de las oficinas principales del regimiento de ingeniería. Llevaba una camiseta negra y pantalones deportivos color morado. Posteriormente, cuando se inició la investigación de su paradero, se supo que había dejado las llaves de su carro, la llave del cuarto, su identificación y cartera en el depósito de armas donde había estado trabajando más temprano ese día. Es especialista de reparación de armas de mano del regimiento de artillería. Gloria Guillén, la madre
de Vanessa, dijo que no confiaba en que el ejército condujera la investigación. “¿Por qué desapareció? Por el amor de Dios, ya no puedo soportar un día más. Quiero saber la verdad”. Eso es lo que precisamente quiere saber la congresista García al igual que la actriz mexicana
Salma Hayek, organizaciones que abogan por las comunidades latinas y otras personas que están apoyando a la familia Guillén Sylvia García, congresista de Texas, que representa parte del área de Houston, donde reside la familia Guillén, anunció recientemente en una conferencia
de prensa por Zoom con la familia Guillén, “Necesitamos llegar al fondo de esto. Necesitamos asegurarnos de investigar cada queja y cada acusación que se haga en este caso para llegar al fondo del caso. La mamá y la hermana de Vanessa han dejado en claro que Vanessa no se sentía segura en la base militar y que quizás haya sido víctima de abuso sexual en la base militar. Esto es muy grave”. Por su parte, el coronel Ralph Overland, comandante del Tercer Regimiento de Caballería afirmó, “He abierto una investigación concerniente a la
Jill Biden se acercan a jóvenes latinas para escuchar sus inquietudes
L
os Ángeles, (EFE) – Jill Biden, esposa del aspirante presidencial demócrata y exvicepresidente Joe Biden, conversó durante la Celebración de “Juneteenth” a través de una videoconferencia con varias jóvenes activistas latinas para escuchar sus principales inquietudes respecto a la situación actual del coronavirus y sus visiones hacia el futuro inmediato.
La Dra. Jill Biden antes de su discurso en la campaña en Manchester, New Hampshire, EE. UU. EFE / EPA / CJ GUNTHER / Archivo.
En la “Charla con Biden” acompañaron a la esposa del vicepresidente la supervisora de Los Ángeles y exsecretaria del Trabajo Hilda Solís, así como la icónica líder de los trabajadores agrícolas y cofundadora del primer sindicato de trabajadores campesinosDoloresHuerta. “Una conversación como esta importa mucho”, aseguró Jill Biden al destacar que el
voto latino es muy importante para la aspiración presidencial demócrata y no se puede dar por hecho, y que las jóvenes latinas “tienen un puesto en la mesa”. En un momento de la conversación se hizo presente el exvicepresidente Biden para saludar a las participantes. “Ustedes son el futuro del país, y eso no es un chiste”, aseguró al destacar que 24 % de todos los estu-
información que proveyó la familia Guillén de que la soldado Vanessa Guillén había sido acosada sexualmente antes de su desaparición. Considero que las acusaciones de acosamiento sexual son muy graves y estamos realizando una investigación minuciosa”. Sin embargo, investigadores del caso han informado que hasta ahora no han encontrado “información creíble” para suponer que Vanessa Guillén fue abusada sexualmente. También excluyeron que su caso estuviese conectado con la desaparición del soldado Gregory Wedel-Morales, quien desapareció en agosto de 2019 en Killneen, TX y cuyos restos óseos fueron hallados el 19 de junio de 2020. El ejército ha lanzado una búsqueda a nivel nacional en la que participa el FBI, los guardabosques, alguaciles, guardianes de la fauna, el departamento de seguridad pública de Texas, así como los departamentos locales de policía. Actualmente se ofrece una recompensa de $50,000 por información creíble acerca del paradero de la soldado hispana Vanessa Guillén.
diantes de las escuelas públicas de Estados Unidos son latinos. Al referirse a los estudios universitarios de la estudiante de terapia física Mari Juárez y de otras jóvenes que participaron en la charla, el aspirante presidencial aseguró que si es elegido los universitarios no van a tener que preocuparse por sus deudas de estudio.” Vamos a asegurarnos que si soy elegido ustedes no van a tener deudas de colegio que les agobien durante un largo tiempo”, aseguró durante su corta aparición en la conversación.
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
15
LOCALES
Una Graduación Inolvidable AGRADECIDO CON SU MADRE QUIEN ES UNA ORGANIZADORA COMUNITARIA F Por Leticia Roa Nixon
iladelfia, PA – Para Christopher Joel Campoverde Pacheco su graduación de educación secundaria en la escuela autónoma “Esperanza Academy” fue inolvidable gracias a su madre Blanca Lucía Pacheco. Al ver a su hijo triste por no tener una graduación debido a la pandemia, se puso manos a la obra. “Era un viernes y estaba pensando que mi trabajo me come mucho de mi vida, soy madre sola con dos hijos, no tenemos familia aquí pues decidí emigrar y mi familia está en Ecuador. Mi trabajo es organizar, ¿por qué no organizó una caravana para mi propio hijo?”, dice Blanca, quien es la co-directora de Nuevo Movimiento Santuario, organización sin fines de lucro que lucha por los derechos de los inmigrantes en la ciudad, y ha sido organizadora por muchos años. Había visto cómo otras personas estaban haciendo caravanas y de inmediato usó WhatsApp para invitar amigos a unirse a su plan. El 24 de mayo de 15 a 20 vehículos participaron en una caravana para pasar al frente de su casa y felicitar a Chris por su graduación. “Lo mejor de todo es que no tuve qué cocinar. Pero como era el cumpleaños de mi hijo mayor, Jonathan, le hice un pastel y tuvimos también el pastel de graduado para Chris. Claro que tomamos todas las medidas preventivas como es el uso de guantes y mascarillas”, afirma. Chris, de 18 años, estudió en la Escuela Católica de Visitación e inició su sexto grado en Esperanza Academy, en el Norte de Filadelfia. Al igual que los demás
Ecuatoria, campesina y serrana a mucha honra es Blanca Pacheco/Liz Montesdeoca
estudiantes de la ciudad todo cambió para él en términos de estudio por la pandemia.
“Se sentía muy frustrado por los montos de tarea y lo mucho que tenía que leer. Me dio mucho orgullo que abogó por sí mismo.
En compañía de su familia y amigos/Liz Montesdeoca.
Caravana de celebración/ Liz Montesdeoca.
Se comunicó con la “principal” (Gisela Hernández-Skayne) y le dijo que los montos que debía leer no iban a ayudar a su apren-
Una graduación inolvidable/Liz Montesdeoca.
dizaje y no tenía sentido no poder cumplir con las expectativas que esperaban de los estudiantes. Parece que consideró lo que expresó y hubo más materias opcionales que le ayudaban a los estudiantes en sus calificaciones e intereses”. Chris había obtenido buenas calificaciones todo el año y cumplió con los requisitos de grado. ¡El 12 de junio recibió su Diploma! Su plan es estudiar una carrera corta como es mecánica industrial, pero “quiere tomar un año de descanso porque está preocupado del endeudamiento que tendrá, puesto que el costo de los estudios universitarios es muy elevado”, comenta Blanca. Por ahora, Christopher Joel Campoverde Pacheco obtuvo un logro importante, haberse graduado del bachillerato con buenos grados, y teniendo el ejemplo de lucha de su madre, seguro le seguirán muchos más.
16
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
ESPECIAL GRADUADOS
20
Una gen muy es Arianne Bracho
F
iladelfia, PA – La Generación 2020 es muy especial a nivel nacional, en “Esperanza Academy” la graduación comenzó a planearse desde marzo. El liderazgo conformado por David Rossi, Director Ejecutivo (CEO), Jorge Calixto, Director de Instrucción, Rebecca Di Salvo, Directora de NUESTR Desarrollo Estudiantil, NathaCOMUN niel Stringfield, Director de Desarrollo Estudiantil, Jonathan ES UNA Young, Director de Desarrollo COMUN Estudiantil, Alicia Mojica, Directora de Operaciones y Lori Y ES UN Walinsky, Directora de Cu- HONOR rrículo, trabajó como un gran TRABAJ equipo atento a los cambios que día a día se generaban desde las PARA EL fuentes oficiales, y un futuro que en aquel momento parecía incierto. Para Jorge Calixto y Rebecca Di Salvo lo mejor fue poder darle a las familias y amigos de los graduandos la oportunidad de disfrutar de la transmisión en vivo de la
20
neración special
graduación por Zoom y YouTube, a través de varias cámaras. “La Generación 2020 tuvo una particularidad fueron emotivos y muy conectados unos con otros, se ayudaron superar lo vivido con la pandemia y sus estudios. Este proceso que se vivió fue no solo académico sino emocional. Todos tenemos una gran conexión porque somos una gran familia” señalo Rebecca Di Salvo RA Calixto con gran orgullo NIDAD destacó al “Esperanza AcaGRAN demy’s National Honor NIDAD Society”. Un grupo de más o menos 15 estudiantes con un índice académico excelente, pero con una condición humaR na más elevada. “Ellos fueron JAR muy rápidos en adaptarse a LLA JC los cambios y colocarse al servicio de la comunidad a través de contactos con hospitales y otras instituciones, además de siempre estar presente con nosotros los profesores, especialmente en la semana de apreciación docente”.
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
FUE UN ACTO MUY EMOTIVO, QUE QUEDARA EN NUESTROS CORAZONES. JC
UNO DE NUESTROS ALUMNOS LLEGÓ SIN FAMILIA PERO ALLÍ ESTÁBAMOS NOSOTROS .JC
17
18
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
» PULSO BORICUA
PA no publica sobre el impacto en latinos del COVID-19 Por Will Rojas, M.Ed.
F
iladelfia,PA – La pandemia de COVID-19 está infestando y matando a un número desproporcionado de afroamericanos, latinos y asiáticos en todo el país. El liderazgo de los gobiernos estatales para proporcionar estadísticas precisas por origen étnico es crucial para elaborar consejos de salud culturalmente competentes y desarrollar e implementar medidas preventivas para proteger a la población del virus. Los estados están utilizando tecnología moderna para combatirlo y los residentes pueden recibir información actualizada del departamento de salud de su estado. Al buscar datos estadísticos sobre la población latina en Pennsylvania, me consternó que no está publicada la cantidad de infectados y muertes de latinos en el estado. Pensilvania se excusa de no tienen suficiente información sobre las infecciones y muertes de latinos por no estar disponible, aunque el sitio web de este departamento tiene el listado del número de blancos, negros y asiáticos. En cuanto a los latinos que somos de distintos colores y muchas etnias, el sitio web indica: “poca información está disponible sobre el origen étnico”. Pensilvania tiene el deber de proporcionar datos para la opinión pública sobre el impacto del coronavirus para una población que paga impuestos como todos. Estos datos pueden ayudar a las agencias de servicios, a los medios y a los residentes latinos con información para brin-
darles consejos oportunos de salud, y ayudarlos a identificar la necesidad de desarrollar servicios para la prevención, además de dar soporte con el duelo de las familias de quienes sucumben al virus y para aliviar la parte financiera con sus familias. Este desinterés de los servidores públicos puede provenir de nuestra falta de participación. Según un estudio publicado en 2016, por el Pew Research Center sobre el voto hispano en PA, aprendimos que estamos en el puesto 13º de todo el país. El estudio señala que alrededor de 834,000 hispanos residen en Pennsylvania, aunque se calcula que para este año estamos llegando al millón. lo que equivaldría a cerca del 2% de todos los hispanos en EE.UU. En el 2016 la población en PA era 7% hispana, ocupando el lugar 31 con mayor población hispana en todos los estados del país. Ahora se calculan 440,000 hispanos elegibles para votar, lo que nos ubica en décima mayor población de hispanos elegibles a nivel nacional. California ocupa el primer lugar con 6.9 millones. Alrededor del 53% de los hispanos en Pensilvania son elegibles para votar, mientras que 81% de la población blanca del estado es elegible para votar. Necesitamos que los latinos que tienen el oído del gobernador Tom Wolf, pidan al Departamento de Salud, que recopile los datos y los comparta en su sitio web. Que haya poca información por etnicidad en especial latina, puede ser aceptable para algunos, pero para mí no.
A17 VOL 722
PUERTO RICO
Consorcio internacional operará red de transmisión eléctrica
S
an Juan, (EFE) – El consorcio LUMA, formado por tres empresas, entre ellas una estadounidense y otra canadiense, administrará y operará el sistema de transmisión y distribución de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la principal compañía de luz de Puerto Rico. En un comunicado difundido la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para Puerto Rico le dio la bienvenida al acuerdo propuesto entre la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (P3A) y LUMA Energy (Quanta Services, Canadian Utilities e Innovative Emergency Management). La aprobación de la Junta de Supervisión está sujeta a la aprobación de la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez. Conforme al acuerdo, LUMA Energy
El presidente de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) puertorriqueña, José Carrión. EFE/Thais Llorca/Archivo
operará, administrará, dará mantenimiento, reparará y restaurará el sistema de transmisión y distribución de la AEE con el propósito de ayudar en la transformación de la corporación pública en una compañía moderna, de modo que pueda generar energía confiable, limpia y más asequible para los hogares y empresas en Puerto Rico por un período de 15 años. “Esta transformación es importante pa-
ra cada persona, cada negocio y cada posible inversionista”, apuntó el presidente de la JSF, José Carrión. “El pueblo de Puerto Rico merece un sistema de energía que pueda resistir los huracanes y garantizar que todos estén seguros en sus hogares; y los negocios de Puerto Rico merecen abrir todos los días sin tener que depender de generadores de repuesta para prestar servicios a sus clientes”, dijo. Puerto Rico “merece empleos en el sector de la manufactura y en la industria de servicios creados por inversionistas que no se vayan simplemente porque el sistema de energía eléctrica no es confiable o está obsoleto”, agregó. El consorcio traerá también una escuela de celadores de línea a Puerto Rico para adiestrar a la próxima generación de empleados de energía eléctrica.
La Isla recibe la mayor cantidad de polvo del Sahara en 50 años
S
an Juan, (EFE) –Puerto Rico amaneció el pasado 22 de junion envuelto en polvo del Sahara, un evento que no sucedía con tal intensidad desde hace 50 años y que ha llevado a las autoridades a catalogar el aire de “muy insano” ya que las concentraciones de arena son “altas”. A ello se une que las temperaturas alcanzarán entre los 100 y 107 grados fahrenheit (entre 37,7 y 41 grados celsius). La visibilidad, de acuerdo con El Servicio Nacional de Meteorología (SNM), es de ocho kilómetros en algunas partes, como el caso del aeropuerto internacional
Vista este lunes de una inmensa nube de arena del Sahara que cubre el municipio de Cataño, desde San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
Luis Muñoz Marin, en las cercanías de San Juan. Las personas mayores o con patologías de salud como asma o alergias no deberían estar fuera de
sus casas tampoco, según advierten los expertos a través de todos los medios en la isla. Los altos niveles de polvo sahariano pueden exacerbar problemas en personas con alto riesgo de complicaciones respiratorias, según el organismo sanitario. La nube de polvo viajó a través del Atlántico y llegó al Caribe permanecido en la zona durante unos 4 días. Este miércoles se dirigió al Golfo de México. Para este fin de semana se espera otra masa de polvo del Sahara sobre Puerto Rico, pero mucho menos densa y más ligera que la actual.
A17 VOL 722
REPÚBLICA DOMINICANA
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
» PULSO DOMINICANO
De vuelta a una tanda
Imponen multas de hasta 1.724 dólares por no usar mascarilla
Por Emma Martínez Cubilette
S
R
anto Domingo mo de contagios de las últimas (EFE) – El Gobierno semanas. El comité sanitario del dominicano impuso Gobierno solicitó este domingo un régimen de sanciones al presidente Danilo Medina para castigar a las personas que vuelva a aplazar el avanque no usen mascarilla en ce a la fase 3, como medida de lugares públicos, con mulprecaución para garantizar que tas que oscilan entre 10.000 se controla la transmisión del y 100.000 pesos (de 172 a virus a tiempo para las eleccio1.724 dólares aproximadanes presidenciales y legislativas, mente). previstas para el 5 de julio. La nueva resolución del A pesar de las medidas de reMinisterio de Salud Pública, activación de la economía que publicada este 22 de junio, se han adoptado, el Gobierno establece las multas en una mantiene en vigor el toque de horquilla de entre uno y diez queda, introducido el 20 de Una mujer con un niño en brazos ingresa al hospital Santo marzo y que ahora tiene un hosalarios mínimos. Socorro, donde decenas de personas acuden a realizarse El salario mínimo del sec- la prueba de COVID-19, este lunes en Santo Domingo rario de 20.00 a 05.00. tor público, que suele servir (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría Debido a la relajación de las de referencia para aplicar las restricciones, las empresas y comultas en el país, está fijado en y la mayoría de la población está mercios han reabierto y los domi10.000 pesos (172 dólares). cumpliendo con esa disposición nicanos pueden visitar los centros La nueva norma fue anunciada del Gobierno, a pesar de que no comerciales, pero no así los paren un momento en que el ritmo de había sido recogida en un decreto y ques, las playas, los hoteles o las contagios de la COVID-19 está al hasta ahora no se había establecido discotecas. alza en el país, habiéndose llegado un régimen de sanciones. El Gobierno mantiene la previa un total de 27.370 contagios y República Dominicana comen- sión de la reapertura de aeropuer669 muertos. zó el pasado 18 de mayo el plan de tos y el turismo, el sector más imEl uso de mascarillas es obliga- desescalada, pero se ha estancado portante de la economía, para el 1 torio desde el pasado 16 de abril en fase 2 debido al aumento del rit- de julio.
Sobre Tokio 2020 El Comité Olímpico Dominicano (COD) vería como “lamentable” el escenario extremo de la cancelación de los Juegos Olímpicos, a un año y un mes de Un hombre protegido por una máscara para evitar posibles contagios da la espalda a los anillos olímpicos instalados en Tokio el 20 de marzo de 2020. EFE/Demófilo Peláez/Archivo.
su nueva programación, pero entiende que lo “verdaderamente importante” es la salud. La crisis sanitaria mundial causada por la enfermedad de la COVID-19 obligó a posponer la celebración de los Juegos de Tokio, que debían inaugurarse el 24 de julio próximo y ahora comenzarán el 23 de julio de 2021, y terminarán el 8 de agosto.
19
eading, PA – Ya no habrá tanta extendida en las escuelas públicas por el Co-
vid-19. El protocolo para la reapertura de las clases el próximo 24 de agosto, plantea un retorno al antiguo modelo de dos tandas, una matutina y otra vespertina, debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, que ha dejado más de 600 muertes. Se determinó que los centros de jornada escolar extendida organizarán las secciones de clase de 8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde, incluyendo merienda y almuerzo, y dejar un espacio para la entrada de la tanda vespertina, de 1:00 a 4:00 de la tarde, también incluyendo almuerzo y merienda. Según fuentes “Las secciones se organizarán en dos tandas: el 50% asistirá en la mañana, el otro 50% asistirá en la tarde, de manera que en cada aula el máximo de estudiantes sea de 20, más su profesor”, precisa el protocolo elaborado por el Ministerio de Educación, con la colaboración de organismos internacionales y de la sociedad civil. Aquellas escuelas que funcionan en jornada regular, las tandas se dividirán en dos grupos, un día será en el centro educativo y otro día se quedaran en casa. En estos casos los profesores entregarán actividades y asignaciones que los estudiantes tendrán que realizar en sus hogares los días que no asistan a la escuela. En el nivel Inicial la entrega de estas tareas se hará a las familias. En la primera semana del año escolar se integrarán los estudiantes del nivel secundario, para permitirles una mayor oportunidad de recibir retroalimentación y preparación de las pruebas nacionales, que se impartirán en septiembre. Para la segunda semana se programó la integración de los estudiantes de los niveles Inicial y Primario, al igual que los de Educación de Adultos. Mientras en la tercera semana se integrarán los estudiantes de Educación Especial. En mi opinión volver a las tandas divididas en parte atrasará los avances de adaptación que hemos tenido luego del cambio a la jornada extendida, y a la vez demandará más esfuerzos por parte de los docentes, Esto necesitará un esfuerzo colectivo, todos debemos poner de nuestra parte para que la educación de nuestros menores no decaiga, por eso no perdamos la fe, y que el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_matinez10@hotmail.com
20
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
LATINOAMÉRICA
El COVID19 favorece la pandemia de la corrupción en Latinoamérica Redacción Impacto
B
ogotá, (EFE) – La COVID-19 no ha evitado que un virus persistente siga recorriendo Latinoamérica: la corrupción. Repartos irregulares de ayudas, compras sobrevaloradas, falta de transparencia en adjudicaciones, estos son algunos casos vinculados a la emergencia sanitaria que muestran la buena salud de unas prácticas ilegales que todavía no han encontrado una vacuna efectiva. Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú o República Dominicana, entre otros países, han sufrido en los últimos cuatro meses unos escándalos relacionados con corruptelas y el coronavirus, que han alarmado a Gobiernos, autoridades internacionales y ciudadanos encerrados en cuarentena. Las Naciones Unidas ha creado un Observatorio Regional de Precios de Medicamentos en América Latina para evitar irregularidades en la compra de medicamentos e insumos médicos durante la pandemia. “La corrupción no solo viene por los Estados blandos, por la falta de oportunidades, o de que las leyes no están bien hechas y permitan espacio para la corrupción. Todo esto se puede y se debe mejorar. El tema cultural es más complicado”, destaca Marta Lagos, la directora del Latinobarómetro, en declaraciones a Efe, para explicar estas malas prácticas en una región que se presenta casi ya como el epicentro de la pandemia.
Fotografía tomada el pasado 20 de mayo en la que se registró al entonces ministro interino de Salud de Bolivia, Marcelo Navajas, al ser detenido por presunta corrupción en la compra con sobrecostos de unos respiradores médicos para atender la pandemia del COVID-19, en La Paz (Bolivia). EFE/Str/Archivo
Ministros y gobernadores contaminados El mayor caso de corrupción de Bolivia en estos siete meses en el poder de la presidenta interina Jeanine Áñez tiene todos los síntomas del coronavirus. El ministro transitorio de Salud Marcelo Navajas se encuentra en prisión preventiva por una supuesta trama para la compra en España con un sobreprecio de unos dos millones de dólares de respiradores para pacientes críticos de COVID-19. El caso está bajo investigación judicial y son varios funcionarios detenidos como el cónsul de Bolivia en Barcelona (España), Alberto Pareja, que, desde este mismo viernes, se encuentra bajo detención domiciliaria por decisión de la Justicia boliviana. La compra de los respiradores se produjo después de que fueran autorizadas adquisiciones de urgencia sin trámites habituales para
reforzar el sistema sanitario con el fin de combatir el coronavirus SARS-CoV-2. Esta celeridad a la hora de protegerse contra el virus tuvo y tiene contraindicaciones. Como advirtió el director de la organización Transparencia Internacional en Brasil, Bruno Brandao, en la actual crisis los Gobiernos “están abriendo extraordinariamente el gasto público y ahí están los riesgos de que grupos con acceso privilegiado” obtengan beneficios “en perjuicio del pueblo en general”. Brasil, el segundo país del
Trabajadores funerarios trasladan víctimas mortales de coronavirus a un lugar separado en el cementerio de Campo da Esperança, en Brasilia (Brasil). EFE/Joédson Alves/Archivo
Personas entran y salen de un centro de atención a enfermos de coronavirus habilitado por los voluntarios denominados “Ángeles del COVID” el pasado 17 de junio de 2020, en Santa Cruz (Bolivia). EFE/ Juan Carlos Torrejón
mundo con más contagios (más de un millón) y muertes (48.945) por COVID-19, tampoco escapa de la pandemia de la corrupción. Las irregularidades en la gestión de los fondos públicos para combatir el coronavirus se han agravado, lo que ha llevado al arresto de decenas de personas en todo el país. La corrupción durante la pandemia ha puesto en el punto de mira de la Justicia a algunos de los gobernadores del país, como el del
amazónico Pará, Hélder Barbalho, y el de Río de Janeiro. Wilson Witzel, cuya residencia oficial fue allanada por la Policía en mayo. Bolsas para cadáveres a precio de oro Otro país. Ecuador, muy castigado por la COVID-19 ha visto cómo las bolsas plásticas para cadáveres multiplicaban su precio de 12 Continúa en la pág. siguiente
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
21
LATINOAMÉRICA Viene de la pág. anterior
a 144 dólares durante la crisis sanitaria de Guayaquil. Y eso es solo una muestra: la Fiscalía ecuatoriana investiga 63 casos de corrupción y ha ejecutado allanamientos en 27 ciudades durante las investigaciones, en su mayor caso, por presunto delito de sobreprecio. Los casos, todos ellos bajo investigación y procedimiento fiscal, han salpicado al Instituto de la Seguridad Social y a políticos como el prefecto de la provincia de Guayas, Carlos Luis Morales, y como al expresidente Abdalá Bucaram, que se encuentra en arresto domiciliario, al hallar en su vivienda un arma. Para la directora del Latinobarómetro, es necesario “reformar el Estado para cerrar los espacios, abrirse a la transparencia, para crear un conocimiento que impida que sea imposible que el cuñado (del licitador) se adjudique una licitación, es un problema de procedimiento”. En este sentido, en Colombia, después de varios casos de desvío de fondos, se ha organizado un inédito frente común entre Contraloría, Fiscalía y Procuraduría para
proteger los recursos destinados a atender los efectos de la pandemia. Estos organismos de control han abierto esta misma semana procesos de responsabilidad fiscal contra los gobernadores de los departamentos del Tolima y Guainía y al alcalde de Cartagena de Indias por millonarios sobrecostos en contratos firmados para atender a la población vulnerable. En el lado amable, también hay que apuntar que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de Colombia ha permitido que bienes decomisados al narcotráfico se utilicen provisionalmente para la lucha contra el coronavirus. Gracias a una figura jurídica llamada “extinción de dominio”, que aplica a bienes presuntamente adquiridos de forma ilegal. Coimas, peajes y sobornos Sin distinción por color político, el virus atraviesa las venas de los Gobiernos y las Administraciones. En Perú, que es el sexto país en el mundo con mayor número de enfermos (247.925 contagios), los casos de corrupción han sido moneda corriente desde que estalló la crisis a principios de marzo. En el inicio de junio, la Fiscalía anticorrupción tenía identificados 653
Un hombre trabaja limpiando zapatos, el pasado 16 de junio del 2020, en el centro de Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega.
presuntos actos ilícitos por parte de las autoridades cometidas durante la pandemia. El caso más significativo ha sido el escándalo de compra de materiales en el seno de la Policía Nacional, que le costó el cargo al ministro del Interior y a todo el alto mando del cuerpo de seguridad. Según la investigación, varios oficiales del cuerpo habían adquirido materiales de protección defectuosos para los agentes que operaban en las calles controlando la aplicación del confinamiento. Las compras fueron irregulares, a empresas opacas y con vínculos personales con los oficiales encargados de adquirir los productos. Este doble perfil de vendedor y comprador interesado, con políticos e intermediarios buscando fondos extras de la COVID-19 se ha dado en todo el continente. Así parece suceder en Guatemala, por ejemplo, donde el viceministro de Salud Rodolfo Galdámez, destituido el 20 de abril, está siendo investigado al haber sido funcionario y proveedor del Estado al mismo tiempo. En menor escala, el aprovechamiento ante la tragedia de COVID-19 también ha inundado las calles latinoamericanas. En las primeras semanas de la pandemia, la escasez de mascarillas y guantes provocó que los precios de estos productos se triplicaran y vendedores de todo tipo incrementaron sus ingresos con sobrecostes, como denunciaron sectores de la sociedad civil. En este sentido, Marta Lagos lo tiene muy claro: “Lo más difícil son las prácticas culturales. La corrupción está instalada en todos las partes. Hay clientelismo. Y la coima – soborno – es lo más difícil de erradicar. Hay que convencer que es un delito, una cosa dolosa”.
22 junio 2020 México, EFE
Sismo de magnitud 7,5 aviva en México los fantasmas de 2017 Impacto
L
a capital mexicana aún se recupera del terremoto de magnitud 7,1 registrado en septiembre de 2017 que dejó más de 360 muertos y el colapso de decenas de edificios, cuando el pasado martes volvió a sentirse un terremoto de gran magnitud que se originó a unos 100 km, en el Estado de Oaxaca. El 97,5% de alarmas de la capital del país se activaron correctamente y sonaron 62 segundos antes de que las ondas sísmicas llegaran a la ciudad. En Oaxaca, el gobernador Murat informó que un hospital de la ciudad de Huatulco tenía “daños estructurales”, por lo que fue necesario evacuar a los pacientes. En la Ciudad de Oaxaca había pequeños derrumbes en algunos edificios antiguos. Este estado sureño es uno de los estados con mayor sismicidad del país al concentrar en torno al 25% de los sismos. “El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica. La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la
costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco”, explicó. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que el temblor ocurrió a las 10:29 hora local (16:29 GMT), los primeros 5 fallecidos reportados fueron en Oaxaca, por lo que se giró la declaratoria de emergencia para 50 municipios del estado. Cientos de replicas se registraron en las primeras horas, la de mayor magnitud fue de 4,6. Una alerta de tsunami fue emitida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos para las costas del Pacífico de México, Guatemala, Honduras, Ecuador y El Salvador; pero fue retirada horas después. Y mientras tanto ese mismo martes se reportaban 6.288 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2, un nuevo récord en un solo día desde llegando a los 191.410 casos confirmados. La cifra de muertos aumentó esa jornada a 793 casos México ocupa el decimotercer lugar mundial por el número de casos y el séptimo en decesos, según informes de la Organización Mundial de la Salud. El martes registro un total de cerca 23,400 muertos en total
22
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
Enroll at Esperanza College
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
MIGRACIÓN
Algunas estadísticas clave sobre los beneficiarios de DACA Impacto
W
ashington, DC – Aunque Trump anunció la interrupción del programa DACA en 2017, los fallos de jueces federales el pasado 18 de junio, le obligaron a seguir renovando los permisos de aquellos jóvenes indocumentados que ya eran beneficiarios del programa en esa fecha, y que, bajo la medida, debían actualizar sus documentos cada dos años. Se estima que 29.000 son trabajadores de la salud Cerca de 650.000 están protegidos actualmente de la deportación por el programa Para diciembre de 2019, había 649.070 beneficiarios activos de DACA en Estados Unidos, según las estadísticas gubernamentales. Los receptores de DACA son de todo el mundo. El informe más reciente disponible de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos enumera más de 190 países de origen de los participantes del programa, pero 81% nació en México. El mayor número de beneficiarios de DACA vive en California. Hay 184.880 destinatarios del programa que viven allí. Texas está en segundo lugar. Ese estado es el hogar de 107.020 beneficiarios de DACA. Juntos, California y Texas cuentan con el 45% de los participantes de DACA del país. Este es un detalle que el Centro para el Progreso Estadounidense y otros defensores han señalado durante meses a medida que se
Festejos fuera de la corte en Washington, DC, USA, 18 Junio 2020. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.
avecinaba la decisión de la Corte Suprema, advirtiendo que el fallo
judicial podría poner a miles de trabajadores de la salud que están
en la primera línea de batalla en riesgo de deportación durante una pandemia. Según los últimos datos disponibles de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, la edad promedio de los beneficiarios de DACA es 26 años. Para ser elegibles para DACA, los solicitantes debieron haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años y haber vivido en el país desde el 15 de junio de 2007. No podían tener más de 30 años cuando el Departamento de Seguridad Nacional promulgó la política en 2012. El Gobierno de Estados Unidos dejó de aceptar nuevas solicitudes de DACA en 2017, pero
Congresistas contra “deplorables” condiciones en centros de detención
T
ucson, AZ- (EFE) – Los congresistas de Texas Sylvia García y Joaquín Castro denunciaron las “deplorables condiciones” en las que permanecen los indocumentados en los centros de detención en ese estado y mientras enfrentan la pandemia del COVID-19. Tras una visita al centro de procesamiento en Pearsall y el centro en Dilley señalaron que uno de los principales problemas en los dos centros es que no se ha llevado el suficiente número de pruebas de COVID-19 entre los detenidos. “Las condiciones en las que viven estas personas son deplorables”, dijo Castro durante una
23
ha estado permitiendo renovaciones como resultado de sentencias judiciales. Pagan aproximadamente US$ 1.700 millones al año en impuestos Según un informe de 2018 del Instituto de Impuestos y Política Económica, los jóvenes inmigrantes indocumentados que están inscritos en DACA y aquellos que serían elegibles para el programa si todavía aceptaran nuevos solicitantes contribuyen anualmente alrededor de 1.700 millones de dólares en impuestos estatales y locales. Esa cifra incluye los ingresos personales, propiedades y los impuestos de venta e impuestos especiales, dijo el instituto. Más de 250.000 ciudadanos estadounidenses son hijos de beneficiarios de DACA Según un análisis del Centro para el Progreso Estadounidense de datos gubernamentales, casi 256.000 niños que son ciudadanos estadounidenses tienen al menos un padre que es beneficiario de DACA. Con información de agencias
llevado a cabo pruebas a todos los detenidos”, dijo Castro, que agregó que ha visto al menos un niño de 15 meses entre los indocumentados detenidos. conferencia de prensa virEl legislador dijo que ha tual al término de su visita recibido quejas de los ina los centros de ICE el pamigrantes sobre el uso de sado lunes 22 de junio. gas pimienta en su contra “Los migrantes están cuando han protestado viviendo en condiciones por el trato que reciben. muy peligrosas, en lugares Ambos congresistas remuy cerrados, uno cerca iteraron su llamado a una del otro, lo que los pone en pronta liberación de los más riesgo de ser containmigrantes en los centros El congresista demócrata por Texas,Joaquín Castro, habla dugiados”, agregó. de detención, los cuales dirante una rueda de prensa. EFE/Alex Segura/Archivo. El demócrata y presijeron se han convertido en dente del Caucus Hispay los detenidos utilizaban másfocos de contagio de COno del Congreso dijo que solo caras, aunque los inmigrantes VID-19 en el país, y que harán auen Dilley se han registrado 47 ca- les dijeron que ICE comenzó a diencias del congreso para ese fin. sos positivos de COVID-19 entre proporcionarlas hace poco y que Enfatizó la importancia de las los detenidos y otros nueve casos antes ellos mismos tenían que próximas elecciones presien guardias de seguridad. confeccionarlas. “Llevamos casi denciales del mes de noviembre Los congresistas pudieron ver tres meses dentro de la pandemia para lograr un cambio de liderazdurante su visita que los guardias y no es posible que no se hayan go en Washington.
24
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
SALUD Médicos forenses buscan rastros de COVID-19 en muertes inexplicables Por Michelle Andrews Kaiser Health News
E
xaminar cadáveres y buscar la causa de una muerte rara vez se considera un trabajo heroico o glamoroso. Más bien, a medida que ha avanzado la pandemia de COVID-19, todos los ojos han estado puestos en los médicos, enfermeras y los “detectives” de salud pública que luchan en el frente, y que a veces dan la vida, para controlar el nuevo coronavirus. Pero a medida que continúa la cruzada por hacer más pruebas y rastrear más casos, los forenses y médicos forenses desempeñan un papel vital, aunque a menudo no reconocido. A estos profesionales que suelen ser los últimos en la cadena de respuesta generalmente se les pide que investiguen y determinen la causa de las muertes inesperadas o “no naturales”, incluidas las muertes que ocurren en el hogar. En los primeros días del brote, la escasez de pruebas a menudo obstaculizaba sus esfuerzos. Ahora, a medida que están más disponibles, estos profesionales pueden llenar vacíos sobre cómo murieron las personas y si esas muertes estuvieran relacionadas con el coronavirus. Determinar a cuántas personas ha matado el virus es un punto de discusión constante Algunos defensores de la respuesta de la administración Trump dicen que las estimaciones sobre las muertes están infladas, a menudo porque incluyen a perso-
EE.UU. vuelve a rebasar los 30.000 casos diarios de COVID-19 y suma 119.654 muertos. EFE ARCHIVO.
nas que presuntamente murieron por COVID, pero nunca se hicieron la prueba. Los críticos de la administración responden que la entrega caótica de pruebas condujo a miles de muertes innecesarias que no están representadas en las cifras oficiales. Los expertos en salud pública coinciden en que las pruebas masi-
vas son críticas para que las personas salgan de sus casas, y para que las empresas y otras instituciones, vuelvan a abrir de manera segura. “Algunas localidades están dando prioridad a las pruebas de personas enfermas sobre las personas fallecidas, y esa es probablemente una buena decisión si tienen un número de kits limitado”, dijo la doctora Sally Ai-
El abogado floridiano Daniel W. Uhlfelder posa vestido como la muerte en el Trump National Doral Golf Resort de Doral, Florida (EE.UU.), este 20 de junio de 2020. EFE/Cristóbal Herrera.
ken, médica forense del condado de Spokane, Washington, quien también es presidenta de la Asociación Nacional de Médicos Forenses. Sin embargo, a medida que aumenta la disponibilidad, intensificar las pruebas para COVID-19 postmortem podría ayudar a descubrir pistas importantes sobre la propagación del virus, aseguran expertos. Durante la pandemia, muchas personas enfermas se quedaron en casa y murieron en sus hogares en lugar de ir hospitales abrumados por pacientes con coronavirus. En abril, en la ciudad de Nueva York, unas 200 personas murieron en sus hogares por día, en comparación con 20 de esas muertes antes de la pandemia, dijo un vocero de la oficina del forense de la ciudad a WNYC, la estación de radio pública local. En su momento no se hicieron pruebas postmortem. Si la familia o los amigos dicen que la persona tuvo síntomas consistentes con COVID-19, la oficina del forense generalmente realizará un hisopado nasal para detectar el virus. Si la prueba es positiva y la oficina del forense puede determinar la causa de la muerte sin una autopsia, generalmente no se realizará una. Los forenses y los médicos forenses tienen responsabilidades similares, pero su formación es distinta. Los forenses suelen ser funcionarios elegidos por votación que pueden o no tener un título médico. Los médicos forenses son obviamente médicos y pueden tener una especialidad en
patología forense. Con más pruebas postmortem se puede hacer un mejor seguimiento de contactos. Algunos médicos forenses y forenses ahora están intensificando las pruebas significativamente, aseguran que algunos de los fallecidos dan positivo, incluidos los suicidios y los accidentes automovilísticos. Una razón para aumentar las pruebas es proteger al personal que maneja los cuerpos, dijo la doctora Judy Melinek, patóloga forense en el área de San Francisco y CEO de PathologyExpert. Si un cuerpo en la morgue es positivo para COVID-19, “tratarás de evitar hacer la autopsia, a menos que sea absolutamente necesario”, dijo Melinek, debido al riesgo de exponerse al virus a través de partículas aéreas o de la sangre. Además, señaló, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional recomienda no realizar autopsias en muertes por COVID-19. Incluso si los médicos forenses y los forenses no realizan pruebas de frotis nasales extensas a los fallecidos recientemente, pueden proporcionar información vital más adelante. Es una práctica estándar tomar muestras de sangre de pacientes que se envían a la morgue, y los forenses suelen tener a mano estas muestras de sangre durante un año. Analizar esas muestras en busca de anticuerpos contra el coronavirus, lo que indicaría una infección previa, podría dar a los expertos en salud pública una idea más clara de cuándo llegó el virus a los Estados Unidos y el alcance de su propagación. Esta información fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de Ia Kaiser Family Foundation no relacionado con Kaiser Permanente.
A17 VOL 722
SALUD Disfruta el verano, pero protege tu piel Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
Disfruta el aire libre pero no olvides protegerte con un sombrero de ala ancha, gafas y protector solar con SPF de al menos 30. (Foto ilustrativa pexels)
consciente de medicamentos recetados y no recetados, que hacen tu piel más sensible al sol; si tienes que tomar estos medicamentos, toma aún más precauciones para no exponerte a la luz solar. Por último, examina tu piel regularmente y si ves un cambio, repórtalo a tu médico. Según el “Skin Cancer Foundation” todo el mundo debe utilizar el protector solar. Este debe tener un SPF de 15, pero si se va a estar afuera entonces de 30. El protector solar se debe usar todos los días, 30 minutos antes de salir, reaplicando cada dos horas, y cubriendo todas las superficies de la
piel que quedan expuestas al sol. La cantidad de protector solar que se use debe ser como una onza. Muchos productos en el mercado son una combinación de protector solar, compuestos químicos que evitan que la piel absorba los rayos ultravioletas, y bloqueadores solares, productos que físicamente cubren la piel y sirven como una barrera para que los rayos ultravioletas no lleguen a la piel. Si tu piel es sensitiva y un producto no funciona para ti, puedes tratar otro. Tanto los protectores como los bloqueadores solares son efectivos individualmente. El protector solar es imprescindible para mantener una piel saludable. Al hacer tus planes para la playa, el parque, trabajar en tu patio o caminar por tu vecindario, no olvides proteger tu piel antes de salir.
25
Baruj: la riqueza de la diversidad Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
N
G
arnet Valley, PA – ¡El verano llegó oficialmente! Las restricciones del COVID-19 nos han mantenido por semanas en nuestras casas. Ahora es tiempo de salir y disfrutar al aire libre, manteniendo distanciamiento físico. Sin embargo, antes de salir recuerda proteger tu piel. Las razones para protegernos incluyen el no avejentar nuestra piel prematuramente y, sobre todo, el prevenir el cáncer de la piel. Este cáncer está definido como el crecimiento anormal de las células de la piel, y se desarrolla mayormente en las áreas expuestas al sol. Algunos tipos de cáncer de la piel son: carcinoma de célula basal, melanoma, cáncer de piel no melanoma, y carcinoma de célula escamosa. Para prevenir la mayor parte de los cánceres de piel, el “Mayo Clinic” tiene las siguientes seis recomendaciones. Evita el sol entre las 10:00 am y las 4:00 pm, de esta manera disminuyes la probabilidad de tener un bronceado o una quemadura. Usa protector solar de amplio espectro y con factor de protección solar (SPF por sus siglas en inglés) de al menos 30; el protector se debe aplicar abundantemente y reaplicar cada dos horas o luego de nadar o sudar. Viste con ropa que cubra tus brazos y piernas, usa un sombrero de ala ancha y gafas. No uses camas de bronceado. Está
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
orristown, PA – Estamos culminando el mes que la “Herencia Inmigrante”, donde se honra a las personas procedentes de otros países que han contribuido a formar la diversidad que hoy caracteriza a EE. UU; como Baruj, un joven que llegó a esta nación para convertirse en uno de los científicos latinoamericanos más famosos del mundo. Baruj Ernesto Benacerraf Bolaños, nació el 29 de octubre de 1920 en Caracas, Venezuela, su padre era un inmigrante judío marroquí-español, y su madre, una mujer venezolana inmigrante de la Argelia francesa. A la edad de cinco años él y su familia se fueron a vivir a París, donde pasaría su infancia sufriendo de asma; situación que lo motivaría a estudiar medicina. En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial y la familia Benacerraf regresó a Venezuela. Al año siguiente, migraron a la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos, donde su padre encontraría mejores oportunidades de negocio en la industria textil. A los 20 años, Baruj ingresó a la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Columbia, donde obtuvo un título en biología. Posteriormente, se propuso estudiar medicina, pero fue rechazado de 25 escuelas por ser un extranjero judío-franco-hispano. A pesar de que en ese tiempo Estados Unidos era un país fuertemente antisemita, Baruj no se rindió. Finalmente, se enlistó en la Facultad de Me-
dicina de Richmond, Virginia; gracias a la recomendación del padre de un amigo, que conocía al presidente de esta institución. Fue aceptado entre un grupo de 80 estudiantes donde había dos judíos, y sólo un hispano. Así, comenzaría la exitosa carrera científica del Dr. Baruj Benacerraf en el área de la inmunología (rama de la medicina que estudia la respuesta fisiológica del organismo a la presencia de antígenos como microorganismos o toxinas). En 1943 se convirtió en ciudadano estadunidense, y durante la Segunda Guerra Mundial, fue reclutado por el ejército con otros estudiantes de medicina. A lo largo de su vida profesional desempeñó varios cargos importantes en diferentes instituciones de Estados Unidos, consolidándose como uno de los inmunólogos más importantes del Siglo XX. En 1980, obtuvo el premio Nobel de Medicina junto con dos de sus colegas por descubrir que los genes regulan la respuesta inmune del organismo frente a un antígeno. Es decir, “Heredamos la forma como nuestro cuerpo se defiende ante la invasión de un agente extraño”. Esto sentó la base para el trasplante de órganos y tejidos, y el estudio de la susceptibilidad a ciertas enfermedades infecciosas y autoinmunes. El Dr. Benacerraf nunca olvidó su herencia latina, fundó el Hospital de Clínica Caracas y ayudó a desarrollar los estudios de genética e inmunología en Venezuela. Murió el 2 de agosto de 2011 en Boston, Estados Unidos.
26
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
BIENESTAR
¿Y si intentamos perdonar? Por Edna Benavides
despreciado, en fin, he pasado por momentos en los que tuve que decidir perdonar en lugar de alimentar los sentimientos hostiles que me llenaban cada vez de más coraje y enojo. No es fácil, pero cuando decidí conocer a Dios, acercarme
a Él a través de la oración, y leer la Biblia no por costumbre, sino para vivirla en mi cotidianidad, todo cambio. «Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien» (Josué 1:8) aprendí que el perdón es una decisión, y como se da, también se recibe. Quizá no siempre merece perdón aquel a quien se lo otorgamos, y cuando alguien nos ofrece perdonarnos por algo que sabemos hicimos mal, pero el perdón puede ser un acto de amor sorprende cuando avanza hasta la restauración. Entendemos que el amor de Dios es inmenso, y permanece fiel; aunque
somos imperfectos, Su amor incondicional permanece. No rechaces el perdón de alguien, si necesitas perdonar, empieza por reconocer que algo pudiste haber hecho mal también, que pudiste haber ofendido o abandonado. También si descubres estar arrepentido, busca a esa persona, que dañaste, para pedir perdón, y sentirás su valor inmenso; veras que experimentaras algo maravilloso. Te invito a acercarte a Dios, a hablar con Él y contarle tus pensamientos, tus momentos difíciles, pídele valor para perdonar y recibir perdón. «Yo, Yo soy el que borro tus transgresiones por amor a Mí mismo, Y no recordaré tus pecados» Isaías 43:25 Si quieres profundizar en el tema, puedes escribirme a GPLway toheaven@gmail.com
consumirá, así, información de primera mano y no de terceros o personas inexpertas en la materia. Época de desconfinamiento. El desconfinamiento no significa un regreso al pasado de una vida social
sin preocupaciones de salubridad global. El COVID-19 nos ha impuesto una paradoja de convivencia, nunca establecida. Como individuos y sociedad estamos aprendiendo a caminar juntos en otra nueva etapa. Tenemos que descubrir nuevas maneras de convivir manteniendo la distancia social aconsejada. No es igual, es verdad; pero es importante conectarse a una vida social colectiva diferente. No es difícil entender que necesitamos darnos la oportunidad de aprender a caminar juntos de distinta manera. Lo que está en nuestras manos. Aprender a llevar una vida social y de respeto, uno por el otro, en crisis de salubridad global es muy importante. Ahora más que nunca todos somos colectivamente responsables de nuestro
bienestar social. El respeto y la ética, individual y colectiva, se hacen más necesarias que nunca. ¿Cómo lo demuestras? Llevando una máscara, lavándose las manos frecuentemente y manteniendo la distancia social necesaria para evitar riesgo de contagio. El COVID-19 se quedará aquí por mucho tiempo o hasta que una inmunización de alcance global sea puesta en práctica con una vacuna; mientras tanto, siguiendo un civismo ético, ayudaremos a minimizar ese contagio colectivo de una manera individual. No esperes a que el COVID-19 te toque en carne propia o cercana, toma responsabilidad y acción de lo que está en nuestras manos.
C
hester, PA – ¿Qué viene a tu mente ante la palabra perdón? Tal vez el haber aceptado uno hecho que te lastimo, que te produjo dolor, enojo, inconformidad, decepción, en fin, lo relacionas con sentimientos negativos; o quizá viene a tu mente libertad, sanidad, paz. ¿Tú has decidido alimentar al dolor o la sanidad? En mi vida y experiencia personal, he vivido momentos que me han causado estos sentimientos. Puedo decir con total certeza que he aprendido a perdonar y a convertir esas situaciones adversas en oportunidades para crecer y mejorar como ser humano. Se que existe en una sociedad cargada de rencor, inconformidad, negativis-
mo y desolación; queremos encontrar culpables a las cosas que suceden a nuestro alrededor, juzgar y condenar. Resulta difícil hablar de perdón en estas circunstancias. Yo, he perdonado a quienes me han lastimado, ofendido, engañado,
¿Y ahora qué? DESCONFINAMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Por Mary Luz Marques
F
iladelfia, PA – Estamos pasando a la fase verde pero las cifras del COVID-19 siguen cobrando víctimas, principalmente en el sur del país. Lo que nos obliga a reflexionar acerca de nuestras responsabilidades cívicas y sociales en una crisis global sanitaria; siguiendo, no sólo, las reglas impuestas por los gobiernos locales; sino que, además, debemos ocuparnos como individuos responsables, de forjar una ética colectiva de salubridad para cuidarnos unos a otros.
Liderazgo y responsabilidad social Esta pandemia nos ha enseñado, a todos, que como individuos tenemos que no contribuir a la propagación de rumores. Tenemos que basarnos en estadísticas oficiales, y en lineamientos gubernamentales de salubridad. Hoy los líderes comunitarios, más que nunca, tienen que afianzarse en el rol de apoyo y difusión de mensajes con profesionales expertos que puedan proveer sus conocimientos y recomendaciones en las diferentes áreas de competencia; el público
Contacto: LinkedIn @maryluzmarques Twitter @maryluz_marques
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
ENTÉRATE
Si puedes recibir los $1,200 NO ES TARDE, SI TUS INGRESOS NO REQUERÍAN UNA DECLARACIÓN PUEDES AUN APLICAR Redacción Impacto 12 millones de personas, muchas de ellas latinas, pueden quedarse sin el ‘cheque’ de ayuda de $1,200. El Servicio de Rentas Internas tiene una herramienta llamada “Non-Filer” para las personas que habitualmente no necesitan declarar impuestos porque sus ingresos son inferiores a los $12,200 anuales. El problema es que a millones de esas personas se les dificulta acceder a ella, de acuerdo con el “Center on Budget and Policy Priorities”. Unos 12 millones de personas de bajos recursos, la mayor parte hispanos y comunidad negra quedarse sin su ‘cheque’ de ayuda por la pandemia debido a que no les resulta fácil acceder a una herramienta del Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) para solicitarlo, advirtió el Center on Budget and Policiy Priorities (CBPP) en un informe. Son personas que habitualmente no tienen que de-
clarar impuestos al IRS porque sus ingresos no superan los $12,200
anuales ($24,400 en el caso de las parejas casadas), para los cuales
Lo que se sabe hasta ahora de las probabilidades de contraer el COVID-19
E
l Centro de Control de Enfermedades del gobierno de EE. UU. Ha oficializado la evidencia científica emergente sobre la transmisión del coronavirus: 1. Muy bajo riesgo de transmisión desde las superficies. 2. Muy bajo riesgo de actividades al aire libre. 3. Riesgo muy alto de reuniones en espacios cerrados, como ofi-
cinas, lugares para servicios religiosos, cines o teatros. Otros datos interesantes, la carga viral requerida para iniciar la enfermedad es de ~ 1000 partículas virales (vp). 1. Respiración: ~ 20 vp / minuto 2. Discurso: ~ 200 vp / minuto 3. Tos: ~ 200 millones de vp (suficiente puede permanecer en el aire durante horas en un entorno con poca ventilación)
4. Estornudar: ~ 200 millones de vp 5. Estar cerca de alguien (~ 2m de distancia): bajo riesgo si el límite es inferior a 45 minutos 6. Hablar con alguien cara a cara (con máscara): bajo riesgo si el límite es inferior a 4 minutos 7. Alguien caminando junto a ti / corriendo / en bicicleta: bajo riesgo 8. Espacios bien ventilados, con distancia: bajo riesgo.
el ente tributario puso en funcionamiento la herramienta llamada “Non-Filer” que debe ser usada antes del 15 de octubre para poder recibir los $1,200 de la ayuda federal antes de que acabe el año. “Cerca de 12 millones están en riesgo de quedarse sin sus pagos de estímulo porque, a diferencia de millones de personas que recibieron el pago de forma automática por parte del IRS, deben llenar un documento antes del 15 de octubre para recibirlo”, explicó el grupo, que basó su estimación en datos del Censo. “Este grupo incluye a familias de muy bajos recursos con niños, personas que han estado desconectadas de oportunidades laborales por un período largo de tiempo y muchos adultos de bajos recursos que no crían a sus niños en su casa”, agregó. Cabe mencionar que esta nueva fecha de registro está especialmente dedicada para los No Contribuyentes (Non-Filers), así como para las personas con ingresos anuales menores a los doce mil dólares, y vence el próximo 15 de Octubre, de tal modo que el dinero llegue a manos de los beneficiarios antes
9. Compras: riesgo medio (puede reducir a la baja, limitar el tiempo y seguir la higiene) 10. Espacios interiores: alto riesgo 11. Baños públicos / áreas comunes: alto riesgo de fómites / transferencia de superficie 12. Restaurantes: alto riesgo (puede reducir a riesgo medio al sentarse al aire libre con distancia y percepción del tacto en la superficie) 13. Lugares de trabajo / escuelas (incluso con distancia social): muy alto riesgo, incluido un alto riesgo de transferir fómites
27
de que termine el año, pues, entre más rápido se haga la solicitud, más rápido llegará el dinero. Una vez dicho esto, es importante recordar que, al ser un estímulo dedicado a las personas con menor número de ingresos, ciudadanos en calidad de pobreza extrema pueden solicitar este nuevo estímulo, incluso los denominados ‘homeless’ pueden hacerlo, sin embargo, el registro se debe de hacer a través del sitio web del IRS, por lo que esto se ha convertido en un gran problema, tanto para los futuros beneficiarios, como para el mismo IRS. 12 millones de personas podrían no el cheque de estímulo. Y es que, teniendo en cuenta la situación en la que viven las personas de extremos bajos recursos, acceder al portal en línea del IRS resulta prácticamente imposible, por lo que el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP por sus siglas en inglés) ya ha previsto que al menos 12 millones de ciudadanos no recibirán el cheque de estímulo, esto, debido a la falta de acceso a la tecnología. De este grupo de personas que no recibirán la ayuda económica, el 27% corresponde a la comunidad afroamericana, mientras que el 19% engloba a los latinos que residen en la Unión Americana. Con información de agencias. 14. Fiestas / Bodas: muy alto riesgo 15. Redes de negocios / conferencias: muy alto riesgo 16. Arenas / Conciertos / Cines: muy alto riesgo Los principales factores que puede usar para calcular su riesgo son: 1. interior vs exterior. 2. espacios estrechos versus grandes espacios ventilados. 3. alta densidad de personas vs baja densidad. 4. exposición más larga vs exposición corta.
28
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
ENTRETENIMIENTO
Sting, Maná y Carlos Vives en concierto por la selva tropical (EFE).- Grandes figuras del mundo de la música, como Sting, Carlos Vives, Carlinhos Brown, Manu Chao o el grupo mexicano Maná se unieron este el pasado domingo día de los Padres en el concierto virtual solidario “SOS Rainforest” para apoyar a la población indígena en su lucha para conservar las selvas tropicales de África, Asia y Suramérica. “Hace 30 años, fui parte de una iniciativa para tratar de proteger la selva tropical”, dijo minutos antes de iniciarse el concierto Sting en referencia a la organización Rainforest Foundation UK, que co-fundó en 1989 y para la que se recaudó fondos con
En la imagen, el compositor y cantante británico Gordon Sumner “Sting”. EFE/APZ/Archivo
este evento trasmitido en YouTube y Tik Tok. “La Rainforest Foudation ha logrado muchas cosas en los últimos años, pero ahora sa-
bemos que uno de los principales motores del cambio climático, el calentamiento global, la extinción de especies y las locuras del clima
es la destrucción de las selvas tropicales del mundo”, agregó el cantautor en un intervención. “El mensaje ahora es el mismo, sólo que ahora es más urgente”, subrayó antes de cantar dos de los éxitos más importantes de The Police, la banda que encabezaba: “Every Little Thing She Does Is Magic” y “Every Breath You Take”. El concierto, que se extendió más de tres horas, fue presentado por la actriz española-británica Oona Chaplin, nieta del legendario Charles Chaplin, y la actriz brasileña Maria Paula Fidalgo, y contó con la participación de destacados cantantes de Brasil, el país que cuenta con la selva tro-
Shakira y Miley Cyrus, en un concierto por la vacuna del COVID-19
B
ruselas,- (EFE) – La cantante colombiana Shakira, la banda británica Coldplay y la artista estadounidense Miley Cyrus participarán en un concierto virtual y solidario el próximo 27 de junio en favor de una vacuna universal contra el coronavirus co-organizado por la Comisión Europea (CE) “Los artistas tienen el poder de inspirar el cambio. Utilizan su talento para servir a grandes causas”, declaró en un comunicado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, a propósito del concierto que se celebrará el próximo día 27 a las 15.00 hora de Bruselas (14.00 GMT).
El espectáculo podrá verse a través de RTVE, Canal +, ARD, Bell Media, CBC, NBC, Globo o Fuji TV, entre otras plataformas, así como a través de Twitter, Facebook, Youtube y el portal de la Comisión Eropea. “Los ciudadanos globales de todo el mundo están pidiendo a los líderes mundiales que ayuden a poner fin al COVID-19 al instarles a comprometer los miles de millones de dólares necesarios para entregar pruebas, tratamientos y vacunas a todos, en todas partes. Necesitamos equidad en salud y justicia global”, declaró en un comunicado Shakira. Participarán también en el con-
pical más grande del mundo, la Amazonia. Entre ellos, icónicos artistas como Gilberto Gil, Carlinhos Brown y Caetano Veloso, que antes de cantar “Um Índio”, llamó en un breve discurso a la unión en la lucha por la Amazonía, una selva que dijo está “pidiendo ayuda a gritos”. El colombiano Carlos Vives con su “Cumbiana”, los mexicanos Maná con “¿Dónde jugarán los niños?” y “Huele a tristeza” y “Lluvia de esperanza”, la banda indonesia Slank con “Hutan Karma” o la noruega Aurora con “The Seed” también participaron en el concierto virtual. El uruguayo Jorge Drexler también se unió a la iniciativa cantando tres piezas. “Sé que Brasil está atravesando un momento histórico muy, muy complejo y caótico, muy preocupante. Quiero dedicar esta música a todas las afectados por la pandemia directa o indirectamente”, dijo Drexler sobre la nación brasileña, de las más afectadas por el coronavirus que para principios de semana llevaba 1,111,348 de infectados y cerca de 52.000 muertos.
antes posible y para todos los que la necesiten”. La nueva campaña, denominada “Gobal Goal. United for our future” (Objetivo Global. Unidos por nuestro futuro), es la continuación del evento cierto Justin Bieber, Usher, para recaudar fondos Jennifer Hudson, J Balvin, auspiciado por la CE Chloe x Halle, Yemi Alade, el pasado 4 de mayo, y Christine and the Queens que lleva recaudados y será la culminación de ya 9.844 millones de una campaña para recaudar euros, de los que unos fondos para una vacuna uni6.500 millones proversal contra el COVID-19, vienen de países u ortratamientos y pruebas de ganizaciones de la UE. diagnóstico que lleguen a to“Pedimos a los líderes dos los rincones del mundo. de todo el mundo que “Artistas, científicos y combatan el impacto Actuación de la cantante colombiana Shakira. EFE/ Juanjo Marlíderes del mundo habla- tin/Archivo desproporcionado que rán con una sola voz en un COVID-19 tiene en las momento verdadero y raro denta de la Comisión Europea. comunidades margide unidad global. Se comprome- La Unión Europea, añadió Von nadas al comprometer fondos paterán a ayudar al mundo a aca- der Layen, está “totalmente com- ra desarrollar y entregar pruebar con el coronavirus, sin dejar prometida a garantizar un acce- bas, tratamientos y terapias”, a nadie atrás”, agregó la presi- so justo a una vacuna asequible lo señaló Miley Cyrus.
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
29
DEPORTES
El futbol no tolera más racismo Por Dario Ortiz
P
ittsburgh, PA – Durante las últimas semanas hemos estado viendo en las noticias, el desarrollo de las protestas contra el racismo en el mundo, como respuesta al asesinato de George Floyd en manos de la policía en Minneapolis. Yo estoy totalmente de acuerdo y apoyo todo el movimiento de “Black Lives Matter”, nosotros como minoría no podríamos estar absortos de todo este tema. He estado siguiendo este movimiento desde la óptica deportiva, incluso en otros deportes como el futbol americano, específicamente en el 2016 cuando Colin Kaepernick el mariscal de campo de los 49ers de San Francisco se arrodillo durante el himno nacional en protesta al abuso policial contra afroamericanos. Sin embargo, mucha gente en el país criticó todo este episodio, ignorando el mensaje que él quería transmitir. El futbol no ha sido exento de este problema. El primer episodio racista documentado en la historia del futbol mundial, ni siquiera sucedió en Europa, fue durante la Copa América celebrada en Argen-
Bayern Munich celebra gol con brazalete Black Lives Matter.
tina en 1916, durante el encuentro inaugural entre Uruguay y Chile que termino a favor de los charrúas 4-0. Los chilenos demandaron el juego ya que Uruguay había alineado a dos jugadores negros. Ya desde este momento comprobamos que esto no empezó bien. Años después siguieron sucediendo ataques racistas contra jugadores. Hemos visto como el futbol italiano y español han sido protagonistas de episodios racistas, desde canticos de hinchas, sonidos imitando primates, hasta lanzamiento de bananos a jugadores afrodescendientes. La liga con más incidentes racistas es la italiana, las barras nacio-
Manchester City vs Arsenal de rodillas contra el racismo.
Black Lives Matter en la Premier League Tyrone Mings.
nalistas han atacado a jugadores negros de talla mundial como por ejemplo Balotelli jugador italiano de origen Ganhes. “El Nene” ha sido objeto de agresiones verbales, incluso un sujeto lo ataco por jugar en la selección italiana. Samuel Eto’o camerunés campeón de la “Champion League” con el Barcelona, uno de los más icónicos jugadores de la África negra en la historia, fue víctima no solo en España, en Italia sufrió el peor episodio jugando con el Inter. En su visita al Cagliari, los hinchas simularos aullidos de mono cuando Eto’o llevaba el balón en sus pies. A Romelu Lukaku jugador belga que juega para el Inter de Mi-
lán no solo fue víctima de hinchas, sino también de un periodista deportivo. En septiembre del 2019, Luciano Passirani colaborador del show “Top Calcio”, hizo un comentario contra el delantero belga: “La única manera de detener a Lukaku es si tú le das 10 plátanos a comer”. Esto le costo su puesto en el show. España. los fanáticos españoles también han sido protagonistas de actos racistas, atacando jugadores africanos y suramericanos. El más sonado tal vez fue el plátano lanzado a Dani Alves en “El Madrigal” cuando él jugaba para el Barcelona, aunque el defensor en vez de devolver el ataque se comió la fruta, y así no le puso cuidado al insulto.
Marcelo celebra gol Black Lives Matter. (Fotos agencia EFE).
Neymar también sufrió ataques racistas cuando jugaba en España, en el Derby catalán, los aficionados del Espanyol imitaron sonidos de primates cuando el ex jugador del Barcelona tenía el balón. Así hay infinidad de episodios, todos han sido rechazados, por parte de la FIFA, UEFA, Conmebol, Concacaf. Estas organizaciones han sancionado jugadores por actos racistas o xenófobos. Desafortunadamente episodios racistas siguen pasando, la gran pregunta es, ¿Hasta cuándo? Como aficionados, periodistas, jugadores, directivos y hasta técnicos, todos debemos involucrarnos en el tema, más ahora, que estamos viendo gestos espectaculares en el mundo. Los jugadores del Bayer Múnich jugaron con brazaletes de “Black Lives Matter”. Los equipos de la “Premier League” en Inglaterra jugaron todos con la frase puesta en la parte de atrás de sus camisetas en sus juegos de regreso después de la para por el Covid-19; incluso arrodillándose todos los equipos entes de empezar cada juego. La Liga española también participo en este movimiento contra el racismo cuando Marcelo después de anotar su gol con el Real Madrid se arrodillo en homenaje a George Floyd. En el mundo estamos viendo solo gestos de respeto y de unión, espero que esto no se quede solo así y que cuando los aficionados regresen a los estadios en vez de hacer sonidos imitando primates o lanzando bananas, hagan un gesto o sonido de respeto para cada jugador que salta al campo a brindar lo mejor de él para enaltecer el espectáculo más hermoso del mundo “El Futbol”. Dariofdo0101@gmail.com
30
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
A17 VOL 722
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm Marco Auto Center Wyoming Avenue, 313 E. Wyoming Avenue • 215-508-1881 10 AM – 5 PM/ Sundays Closed 4th Street Auto Wyoming Avenue, 400 W. Wyoming Avenue • 215-455-1535 Angie’s Auto Tags Inc. Wyoming Avenue, 153 W Wyoming Avenue • 215-329-8394 • 9 AM – 6 PM K & J Auto Wyoming Avenue, 701 E Wyoming Ave. • 215-288-1300 • 9 AM – 5 PM RJ Distributing Wyoming Avenue 241 W. Wyoming Ave • 215-297-8675 8:30 AM – 5:30 PM Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm
El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm CoffeeShops /Café
Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours
Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours
Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm
Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm
Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-457-3667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org
New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm
Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm
Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm
GasStation /Gasolinera
GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
A17 VOL 722
Del 25 de junio al 1ro. de julio de 2020
31
CLASIFICADOS Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm
Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; MonSat 9am to 7pm Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm
Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm
Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215-324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am
Staffing Agencies / Agencias de personal Lyneer Staffing 4319 N. 5th Street 215-330-4350 Mon-Fri 8am to 4pm Transportation Services / Servicios de transporte U-Haul 101-09 W. Hunting Park Avenue 215-324-3344 Sun 9am to 5pm; Mon-Thu & Sat 7am to 7pm; Fri 7am to 8pm Travel Agencies / Agencias de Viajes Delgado Travel Inc. 4164 N. 8th Street 215-221-5228 Mon-Sat 10am to 6pm Human Services / Servicios humanitarios Ayuda Community Center 4400 N. Marshall Street 215-329-5777 www.ayudacc.org
Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am
CLASES DE INGLÉS EN LÍNEA 44 horas Costo de Inscripcion: $15 Costo de Clase: Gratis
INSCRIBESE EN LÍNEA www.ProvidencePhilly.org O tinyurl.com/ESOLRegistrationSpanish LAS CLASES COMIENZAN JUNIO 29 ¿Preguntas? Póngase en contacto con gspencer@providencephilly.org 2557 N. 5th Street Philadelphia, PA 19133
Marilyn Marsh
Decana de “Esperanza College�