4 minute read
REPÚBLICA DOMINICANA
Abinader asume la Presidencia
PROMETE ACERCARSE A LOS 2 MILLONES DE DOMINICANOS EN EE. UU.
Advertisement
Santo Domingo. EFE –Luis Abinader, de 53 años, asumió el 16 de agosto la Presidencia dominicana con el reto de enfrentar la grave crisis sanitaria y económica que vive el país a causa del coronavirus, así como la corrupción, un fagelo que cada año cuesta al país, en promedio, el 1,1 % del producto interno bruto (PIB).
El economista, ahora presidente de la Republica Dominicana, juró el cargo ante el nuevo titular del Senado, Eduardo Estrella, después de que el mandatario saliente, Danilo Medina, rompiera la tradición y le entregara la banda presidencial en una ceremonia aparte en el Congreso Nacional alegando que lo hacía como medida preventiva por el coronavirus.
Debido a la pandemia, a la ceremonia solo asistieron delegaciones de ocho países, incluyendo al presidente del vecino Haití, Jovenel Moise, y el de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló.
Estados Unidos envió al secretario de Estado, Mike Pompeo, lo que supone el nivel de representación más alto de su país en una toma de posesión de un mandatario dominicano desde 1978.
Pompeo sostuvo que la elección de Abinader en las elecciones presidenciales del pasado 5 de
El presidente dominicano, Luis Abinader, asiste a su ceremonia de investidura el pasado 16 de agosto, en la sede de la Asamblea Nacional, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría
julio “resuena como un ejemplo para otras naciones el poder de la democracia y lo que es posible cuando los países priorizan los deseos de su gente”. En su primer discurso, Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se comprometió a acercarse a los dos millones de compatriotas que viven en EE. UU.
Respecto a la crisis por el COVID-19, anuncio que va a aumentar hasta los 66.000 millones de pesos (unos 1.118 millones de dólares) el presupuesto de Salud en los primeros cuatro meses de su Gobierno para atender la situación, que mantiene el país en estado de emergencia.
A la vez, anunció que se pondrá en marcha un plan nacional de detección, aislamiento, rastreo y tratamiento de contagiados “a una escala sin precedentes” en la historia del país, “con el compromiso de garantizar el acceso a la vacuna contra el virus a toda la población dominicana tan pronto como esté disponible”.
Críticas al gobierno predecesor
Abinader fue particularmente crítico con su antecesor por el aumento de la deuda pública, argumentando que “en el pasado no hubo un aumento del bienestar de los ciudadanos, pero sí un aumento de la deuda y de nuestro défcit”.
Por otro lado, prometió extender hasta diciembre los programas de ayudas sociales impulsados por su antecesor para empleados suspendidos y trabajadores independientes.
Tolerancia cero con la corrupción
Abinader aseguró que “no quedará impune” ni la del pasado ni del futuro. Al mismo tiempo, se mostró convencido de que “la corrupción de arriba incentiva la de abajo, que es la delincuencia, que se traduce en inseguridad. Y ambas tienen que ser combatidas sin tregua”.
» PULSO DOMINICANO
Las oportunidades
Por Emma Martínez Cubilette
Reading, PA – Mi gente hermosa, todos en meses anteriores hablamos de una joven que, de ser barrendera en uno de los ayuntamientos de Santo Domingo, pasó al departamento jurídico del cabildo como abogada, nos alegramos por el gesto maravilloso de la alcal desa. En este momento podemos repasar algo parecido, ya que el presidente electo Luis Abinader está conformando su gabinete y se armó el huidero.
Al parecer las decisiones presidenciales no son bien aceptadas debido a que algunos se están quedando con el moño hecho, y muchos están reclamando algunos nombramientos. Resulta que el nuevo dirigente decidió colocar en los puestos públicos, a personas que tienen el currículum para dicho puesto, siendo esto motivo de reperpero como decimos los dominicanos refriéndonos a una algarabía de descontento.
Aunque hay comentarios válidos, lo cierto es que a muchos se les ha “apagado el jacho”, ya que no han podido comprobar la preparación académica correspondiente para los cargos que están ocupando,
Ahora se está reconociendo que las oportunidades son para el que está preparado y no solo por las relaciones que tenga. Por otra parte, considero una buena decisión del señor presidente y sus asesores, quieran hacer un gobierno con gente que no vaya a inventar a los puestos de trabajo encomendados, sino que, con responsabilidad lideren las instituciones públicas con amplio conocimiento del área, ya que con experiencia se evitan improvisaciones.
Sin embargo, también está la otra cara de esta moneda, ya que hay una valida inconformidad de miembros del partido que, con el perfl indicado para su puesto y servicio, se están quedando como “perico en la estaca” con maleta de mano frente a supuestos nombramientos, pero en el cargo aparece otra persona designada.
Pudiéramos citar algunos casos, pero en realidad en po co nos aprovecharía, aquí lo importante ahora es que nos preparemos para el porvenir, estudiando, aprendiendo, sirviendo y acreditándonos para el momento oportuno.
Siempre se ha dicho que no se puede creer en políticos, pero hay que darles el benefcio de la duda. Además, el que dedicó tiempo, recursos, energía, etc. en la campaña, es merecedor de hacer un trabajo remunerado si esta preparado para ello.
Además, le conviene a la nueva presidencia porque los que se esforzaron para que él sea presidente también se esforzarán para hacerlo bien.
Estamos todos a la expectativa de como seguirá la conformación del cuadro presidencial, respetemos las decisiones, observemos, y esperemos con paciencia.
Que el impacto de JESÚS en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo!
emma_martinez10@ hotmail.com