4 minute read

BIENESTAR

Next Article
ENTÉRATE

ENTÉRATE

Las emociones Muchas corporaciones pueden ofrecer calidad y buen precio, que generan ventas pero eso no es sufciente. Después de la venta, hay que buscar la fdelización con

Por Estrella el acompañamiento

Advertisement

Flores-Carretero durante el disfrute de los productos

Para tener éxito en o servicios. Una la venta, no basta buena atención con ofrecer el meposventa es la que jor producto del mercanunca termina; por do. Tampoco es decisivo el contrario, permahacer una buena camnece escuchando, paña de publicidad. Los brindando apoyo, clientes están saturados regalando ventajas, de mensajes agresivos y aportando informade vendedores insistención no interesada tes; además, sean cuales que haga pensar al sean sus necesidades, cliente que no quetienen a su disposición (Foto ilustrativa energepic.com (Pexels)) remos venderle alun exceso de oferta. Engo más a toda costa, tonces, ¿por qué eligen una maremociones y poder gestionarlas. sino establecer una relación de ca y no otra? Las motivaciones Como cualquiera, sienten enfado, compromiso. Un buen recuerdo de compra de bienes o servicios frustración, miedo… Pero son cade la marca fomenta la recomenestán determinadas por las emopaces de canalizar sus sentimiendación y la fdelidad. ciones. tos, manejarlos y permanecer Cuidar los valores. Las

Las emociones asociadas a motivados con el fn de afrontar emociones están detrás de la un producto pueden conseguir de forma optimista los retos de mayoría de las ventas. Compraque alguien eche una lágrima o cada día. Las empresas que esmos porque necesitamos algo, sonría al ver un comercial. Pero tablecen un clima saludable despero también lo hacemos porque las emociones que generan vende el punto de vista emocional el vendedor es simpático, portas consisten en algo mucho más y forman a sus trabajadores en que nos ofrece un servicio úniprofundo; son una experiencia gestión de las emociones son las co, porque queremos contribuir, que nace en la empresa e inunda que tendrán más éxito en conocer porque somos solidarios, porque a trabajadores, colaboradores, los deseos de sus clientes y satisnos sentimos tristes o eufóricos, proveedores y clientes. Son senfacerlos. por fdelidad a una marca, por saciones que perduran. PenseAportar valor. Quienes se su buena imagen… Las empresas mos, por ejemplo, cómo a menuesfuerzan por conseguir la excesocialmente responsables crean do olvidamos un libro leído, una lencia no lo hacen por imposiempatía con el cliente y destinan película vista o una ciudad visición, sino porque forman equipos parte de sus benefcios al bien tada, pero siempre recordamos cohesionados que sienten orgullo común. Estas son las que mayor cómo nos hicieron sentir. de pertenencia. De este modo, éxito conseguirán en su estrategia

Para que nuestras emociones no se conforman con ofrecer sus de ventas. trabajen a favor de las ventas y productos y punto, sino que traEn estos tiempos de aislano en contra es necesario tener bajan cada día para dar lo mejor, miento y distanciamiento físico, en cuenta algunos puntos: son capaces de innovar, no los hemos descubierto lo importan

Conocerse a uno mismo asusta el esfuerzo y son fexibles tes que son las personas. Platón, para conocer al cliente. para personalizar su producción, el flósofo griego, decía que “bus

Los trabajadores emocioatender a cada cliente como si cando el bien de nuestros semenalmente competentes son refuera único y permanecer atentos jantes, encontramos el nuestro”. fexivos, trabajan en el autocoa sus necesidades. nocimiento para reconocer sus Entender el compromiso. www.ieie.eu

Desnudando mi felicidad

Por Mary Luz Marques

Decidí tomar el camino de la felicidad, cuando acepté el reto de crecer con las enseñanzas que me ofrecía la vida. No fue una elección nada fácil.

Quería encontrarla a base de un crecimiento interior y de conexión con mi intuición. La llave de ese camino: entender que ese mundo íntimo, es un océano para explorar a través de la curiosidad, afrontando no solo el miedo a lo desconocido; sino también agradeciendo la oportunidad de encontrar en ese viaje, el camino a la sanación espiritual.

Con el tiempo, descubrí herramientas que me ayudaban a abrir mi corazón mostrando las heridas y sus huellas. Empecé a escribir diarios en donde mi pluma evocaba mis sentimientos, dejando a un lado mis pensamientos lógicos. Esos encuentros eran dolorosos, pero tenía que llegar a su esencia para refexionar, aceptar y soltar. Ese camino revelaba otro nivel de felicidad con una plenitud interior, la cual se refejaba en mis pasiones, habilidades y propósitos.

Para mi ser feliz es revelar la llama de tu intuición que navega constantemente en un mar de sabiduría innata; el silencio, como técnica, ayuda a callar el bullicio de la mente en transición a este proceso.

La meditación también nos ayuda a centrarnos en el hoy, no en el mañana o en el pasado arraigado que ya no existe. Creo que la felicidad es una opción flosófca de vida que se alinea a tus valores primordiales como ser humano. En ese camino es posible crear sistemas que nos ayuden a forecer y a conectarnos con otros seres humanos que quieran crecer en este mismo proceso. Muchas de las personas deciden que no es el camino para ellos; tal vez porque añoran su zona de confort, andando por la vida con las consecuencias de esos actos.

Creo que la felicidad no es un estado de ánimo de un día o una semana; muchas veces se confunde con la adquisición de bienes materiales, cargos importantes o logros académicos. El reto es despojarse de todo lo material e inmaterial de la vida, y enriquecernos a través de experiencias positivas, llenando continuamente nuestra caja de tesoros, con gratos momentos a través de imágenes, sonidos, olores y sensaciones.

Esos sistemas me han ayudado a mantener un corazón y un espíritu alegre –lleno de optimismo, coraje, fe, perdón, gratitud, compasión y generosidad– dándome la oportunidad de ver cualquier situación desde un prisma mucho más positivo.

En mi experiencia para que la felicidad sea un canal de oportunidades de crecimiento, y de propósito de vida, el descubrimiento interior continuo es indispensable. ¡Motívese a descubrirlo!

Contacto: LinkedIn @ maryluzmarques Twitter @maryluz_marques

This article is from: