4 minute read

LATINOAMÉRICA

Next Article
EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

El narcotráfco genera entre 80.000 y 90.000 millones anuales en América

Colombia,- (EFE) – El narcotráfco genera entre 80.000 y 90.000 millones de dólares anuales en el continente americano, según un nuevo estudio de la organización “Global Financial Integrity” (GFI), que apunta al combate del blanqueo de capitales como mejor modo para combatirlo. Aseguran que los fujos fnancieros ilícitos relacionados con las drogas que afectan a Estados Unidos, México y Colombia, los principales actores, están entre 42.300 y los 121.600 millones de dólares anuales, pero que “la mejor estimación” estaría entre 80.000 y 90.000 millones.

Advertisement

La erradicación manual y aérea de cultivos, su sustitución, la interdicción y los enfoques de desarrollo alternativo han logrado “interrupciones temporales” de la producción y el tráfco de drogas, pero no han logrado una solución integral y duradera, agrega.

Además, “la historia ha demostrado que muchas de estas políticas han tenido consecuencias no deseadas y han causado profundos daños a las personas, las comunidades y el medio ambiente”.

El estudio, elaborado para una comisión del Congreso de Estados Unidos, propone priorizar de nuevo las estrategias fnancieras contra el lavado de dinero y la fnanciación del terrorismo, que suponen una perspectiva diferente para abordar el problema y actualmente están “infrautilizadas” en la región.

El contrabando masivo de efectivo mediante el transporte

Fotografía suministrada por el Departamento estadounidense de Seguridad Nacional de parte de los 41 millones de dólares decomisados en una operación contra el narcotráfco llevada a cabo entre EEUU, Colombia y México. EFE

de carga y el lavado de dinero a través del comercio, disfrazando los ingresos como transacciones comerciales legítimas, son los dos principales métodos para transferir los ingresos de las drogas de un país a otro e integrarlos en la economía formal, según el estudio.

Y destaca el papel de los funcionarios corruptos que facilitan los fujos fnancieros ilícitos y protegen a los malhechores.

El informe propone también un enfoque más integral de las políticas antidrogas que abarque los derechos humanos, la salud pública y desarrollo.

Respecto a Estados Unidos, el trabajo insta a promulgar una legislación que requiera la recopilación de información sobre los “benefciarios reales” que están detrás de las corporaciones.

Asimismo, requerir a abogados, contables y representantes corporativos exigir a sus clientes el cumplimiento de las leyes contra el blanqueo de capitales. Tanto México como Colombia, asegura, deben reevaluar de manera efectiva el funcionamiento del lavado de dinero a través de empresas no fnancieras, un sector que, dijo, “actualmente es muy vulnerable”.

Recomendó a EE.UU. aprovechar “las oportunidades de trabajar con México” en el tema de la corrupción y agregó que las autoridades mexicanas deben mejorar la información y la coordinación entre instituciones para conseguir más condenas por lavado de dinero.

Finalmente, respecto a Colombia, señaló que debería crear un grupo de trabajo interinstitucional para abordar el blanqueo de capitales a través del comercio y revisar el motivo por el que las condenas por cargos de lavado de dinero son tan bajas.

Guaidó invita a marchar en honor al personal sanitario

Caracas, (EFE) – El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, llamó a la ciudadanía a movilizarse en la calle este jueves, para reconocer de esta forma el trabajo de los “héroes de la salud”, entre los que se encuentran médicos y demás personal sanitario, durante la pandemia por COVID-19.

“Invito al país a movilizarnos con las medidas necesarias para cuidarnos de la pandemia. Este jueves 10 de septiembre, reconozcamos en las calles el trabajo de nuestros héroes de la Salud”, escribió el presidente del Parlamento en su cuenta de Twitter. Pese a que Guaidó invitó a tomar las “medidas necesarias” para evitar el contagio durante la movilización, la propuesta fue respondida por numerosos internautas con rechazo y tachándola de “irresponsable”.

Incluso hay quien se atrevió a vaticinar el resultado de la convocatoria: “Te llevarás tremenda sorpresa, nadie irá a tu convocatoria porque están pendientes de buscar alimentos para que sus hijos no mueran de hambre. ¿Entendiste?”.

Tampoco faltaron las voces aclaratorias de los que trabajan en primera línea de la pandemia: “Los que trabajamos en salud en Venezuela hoy no somos héroes. Somos víctimas de un sistema sanitario destruido que ni nos protege ni protege a nuestros pacientes. Muchos hubiéramos querido un acuerdo para mejorar este cuadro de abandono y muerte que enfrentamos”.

Recientemente, la oposición comenzó la entrega de un bono de 300 dólares a 62.697 profesionales de la salud, quienes lo recibirán repartido en 3 meses, a razón de 100 dólares mensuales, procedentes de cuentas que el Gobierno de Venezuela tiene bloqueadas en el exterior, y cuyo acceso fue permitido a Guaidó, reconocido presidente por unos 50 países.

Esta iniciativa fue aplaudida por diferentes sectores sociales y políticos, contrario al llamamiento a la movilización hecho el pasado lunes, mismo día en que se reportaron 1.061 nuevos contagiados y ocho fallecimientos más, para un total de 54.350 infectados y 436 decesos a causa del virus.

This article is from: