8 minute read

DEPORTES

Next Article
APRENDE

APRENDE

Por Dario Ortiz

Pittsburgh, PA– En la historia del fútbol mundial han existido los “tres reyes”; siempre hemos hablado de Pelé, Maradona y Cruyf. Pero desde hace 16 años llegó al fútbol el que se ha llamado el cuarto rey: Lionel Messi.

Advertisement

Y llegó en un momento en que las leyendas se estaban acabando, y llegó en el momento en que el fútbol reclamaba algo nuevo, algo diferente. Sí, La Pulga llegó y recogió el legado de Ronaldinho en el Barca, jugó al lado de otros dos magos, Xavi e Iniesta y tuvo en el banco a Pep Guardiola como entrenador, siguiendo así la tradición del famoso tikiti taka de Cruyf.

Messi jugó en las inferiores del Newell’s Old Boys de Argentina y llegó al Barca cuando apenas tenía 13 años. A pesar de sus habilidades con el balón, en su país no creyeron que tuviera futuro; creían que el problema de su estatura le impediría encontrar mejores oportunidades.

El Barcelona FC al verlo se enamoró y lo vio en sus planes a futuro. Habló con su padre y lo movió a él y a su familia a Barcelona. Comenzaron un tratamiento médico para su falta de hormona del crecimiento. Al fnal, Messi, a sus 17 años, estaba listo para debutar en el primer equipo del azulgrana. El 5 de mayo del 2005 anotó su pri

Termina el romance entre Messi y el Barza

Messi y sus 6 Balones de Oro, el ultimo lo gano en 2019.

Messi terminó su relación con el Barcelona Foto EFE.

mer gol como profesional, en juego contra el Albacete, a pase de Ronaldinho; así, Lio se convierte en el jugador más joven en la historia del club en anotar un gol y nació un romance que parecía iba a ser eterno.

Como jugador del Barcelona, hay que decir que Messi lo ha ganado todo: 10 Ligas, 6 Copas del Rey y 4 Champion Leagues; además de ser 6 veces ganador del Balón de Oro, y 6 veces Bota de Oro. También tiene los récords de más goles anotados en la historia de la liga, un total de 444; así también, el récord en una temporada europea, con 50 goles. Los números lo dicen todo.

El mejor jugador del mundo en la actualidad; de eso no hay ninguna duda. Desafortunadamente, la última vez que el Barcelona ganó una Champion’s League fue en 2015, y su último campeonato de La Liga fue en la temporada 2018- 19. Muchos responsabilizan a Messi del bajo rendimiento del equipo. Pero otro problema han sido los técnicos. A pesar de haber tenido unos muy buenos, el equipo no ha rendido, y la relación de estos con los jugadores no ha sido tampoco la mejor.

Todo es un círculo vicioso; la relación del equipo con el público empieza a preocupar, y así también la relación con las directivas; pero una cosa es clara, cuando las directivas no colaboran con contratación de técnicos y jugadores que tienen que encajar en la floso

Pep Guardiola y Messi, un dueto que se podría reunir ahora en el Manchester City.

fía de juego de un equipo, las cosas no van a funcionar. Más con este club; la “Masía” (el “ser más”) es históricamente la flosofía del Barcelona, lo que llaman los hinchas el “ADN” del club. Estos últimos jugadores no lo han tenido y por esa razón, no han encajado en el equipo. El Barcelona ha gastado millones de euros en jugadores, que al fnal de cada temporada han tenido que prestar y hasta darlos gratis a otros clubes, porque no rinden en un club donde la presión es cada vez mayor.

Con todo esto, el mejor jugador del mundo está cansado de que la hinchada lo culpe de todo, así dice él, ¡no más! Aunque él ha dicho que se quedaría si se van las directivas del equipo; de no ser así, él prefere dar un paso al costado. ¡Gracias Lio! Fue mágico verte en el club Culé; he sido fanático de tu futbol y debo decir que el Barca

no va a tener otro jugador como vos. ¡Mucha suerte en el equipo que tenga la suerte de contratarte! Este club está lleno de historia, jugadores como Cruyf, Maradona, y ahora Messi, lo enriquecen aún más.

Esta semana se cerró la negociación, si se puede llamar así. Messi se quedará el resto de la temporada en el Barcelona, de acuerdo con la BBC sports. El presidente del club Culé, Josep Bartomeu, y el crack argentino llegaron al acuerdo de terminar el contrato en julio del año próximo, cuando Lio sería agente libre. Durante esta semana se hablaba de su traspaso al Manchester City, pero Messi no pudo irse ya que su contrato no había acabado. ¡La próxima semana, más noticias del deporte más hermoso del mundo, El Fútbol!

Dariofdo0101@gmail.com

DEPORTES

Recordando a Roberto Clemente

Por Dario Ortiz

Pittsburgh, PA – Vivo en una ciudad que respira deporte, desde el fútbol americano, con los Steelers, pasando por el hockey sobre hielo con los Penguins, hasta llegar a un romance con olor a historia, mitos y leyendas de sabor latino y sabor boricua: el béisbol de los Piratas, el equipo responsable de que hoy a Pittsburgh se la conozca con el orgulloso apodo de “Ciudad de Campeones”.

Pero hablemos de ese sabor latino que todavía se respira en Pittsburgh, recordando a una leyenda llamada Roberto Clemente. Si usted viene a Pittsburgh en verano, tiene que ir al estadio PNC, ver un juego de los Piratas, caminar por el centro de la ciudad, atravesar el puente que cruza el río Allegheny, el cual solo está abierto para los afcionados y cerrado a vehículos. Al caminar, su historia se cuenta sola, la gente camina sobre el puente Roberto Clemente para perpetuar una tradición y con la mente en el juego.

Y es que cuando se habla de béisbol en la ciudad y con los afcionados, toda conversación empieza con la leyenda que evoca el nombre de Roberto Clemente. La gente comenta de sus hazañas con el equipo, sus 18 temporadas en Pittsburgh, sus juegos de las estrellas, sus guantes de oro, los 3000 hits bateados en su carrera profesional.

Más allá de los Steelers y sus 6 Super Bowls, o Mario Lemieux como leyenda viva de los Penguins, está Roberto Clemente, como símbolo latino en una ciudad sajona como Pittsburgh. Él fue el primer hispano campeón

Juego de los Piratas en el PNC Stadium, sobre el fondo de la ciudad de Pittsburgh. (Foto: Dave Dicello)

El emblemático puente Roberto Clemente, nombrado así en homenaje al campeón. (Foto: Doug Kerr).

Roberto Clemente, el legendario número 21. (Foto-archivo AP).

de una Serie Mundial. La serie de 1960 fue inolvidable para toda la ciudad. Los Piratas derrotaron al súper-favorito, los Yankees de Nueva York, en 7 juegos. Clemente fue jugador de la serie, bateó para .314 con 16 home-runs en las fnales; casi un hit por juego durante la Serie Mundial.

Clemente nació en el Barrio San Antón, de Carolina, en Puerto Rico, el 18 de agosto de 1934. Hizo su debut en las grandes ligas con los Piratas de Pittsburgh, el 17 de abril de 1955. En septiembre de 1958 se enlistó en la Marina de los EE. UU.; cumplió 6 meses como servicio activo en Carolina del Norte y Washington DC, y estuvo en las reservas del cuerpo de Marines hasta 1964. Como dato curioso, se cuenta que, en 1959, un senador de Pensilvania envió un requerimiento para que le dieran salida del servicio y pudiera empezar la temporada a tiempo con el equipo en Pittsburgh.

Pero el inicio de su carrera profesional no fue nada fácil, ya que tenía 2 desventajas: era latino, era negro, y con un inglés precario. Casi no jugó; lo mantuvieron en banca durante mucho tiempo, y tuvo que batirse contra la segregación racial.

El 25 de julio de 1956, en el Forbes Field, el estadio de Pittsburgh en aquella época, Clemente bateó lo que se llamó el primer “Grand Slam” de la época moderna de las Grandes Ligas. Durante su carrera, Clemente bateó para .317; 3000 hits, 240 “home runs”; fue 12 veces Guante de Oro, fue el Jugador Más Valioso de la Serie

18 de septiembre, es el “Día de Roberto Clemente” en las Grandes Ligas y el béisbol norteamericano lo celebrará en sus estadios.

Mundial en 1971; 4 veces campeón de bateo de la Liga Nacional y 2 de series mundiales, en 1960 y 1971.

Su número, el 21, fue retirado de los Piratas de Pittsburgh en 1973. Su último juego fue el 3 de octubre de 1972; tenía 38 años. El 31 de diciembre de ese mismo año, murió en un accidente de avión, cuando viajaba a Nicaragua para llevar ayudas a los damnifcados por un terremoto que golpeó a ese país.

El 20 de marzo de 1973, en una ceremonia especial, fue inducido al Salón de la Fama del Béisbol, y desde 1971, la MLB entrega el premio Roberto Clemente al mejor jugador de la temporada, que, además, se destaca por su trabajo comunitario.

Clemente ha sido una infuencia positiva en los jugadores puertorriqueños y latinos por generaciones.

Fue víctima de una fuerte discriminación y, sin embargo, luchó y lo enfrentó para salir adelante, convirtiéndose en uno de los mejores jugadores en la historia de la pelota caliente.

En Puerto Rico es un héroe nacional; en Nicaragua, El Salvador y en Pittsburgh, una leyenda; el mejor de los mejores, y el que comenzó a escribir la historia de los deportes en la Ciudad de los Puentes: Ciudad de Campeones.

Por eso, cuando salga del estadio debe tomarse la foto junto a su estatua, y caminar hacia el centro de la ciudad sobre el puente que con su nombre rinde homenaje al número 21, al más grande entre los grandes: Roberto Clemente.

Dariofdo0101@gmail.com

This article is from: