5 minute read

JUSTICIA SOCIAL

Next Article
PUERTO RICO

PUERTO RICO

EE. UU. se está salvadoreñizando

Por Marc Arcas

Advertisement

San Francisco, (EFE) –Nacido en Estados Unidos de padres salvadoreños, la vida del escritor y periodista Roberto Lovato se ha tejido a medio camino entre los dos países, una relación siempre marcada por episodios de violencia y que ahora ve cómo se repite en su país natal: “EE. UU. se está salvadoreñizando”, según explica a Efe.

Lovato habló en una entrevista tras la reciente publicación de su más reciente libro, “Unforgetting”, en que narra su historia personal tanto en la guerra civil de El Salvador como entre las pandillas de Los Ángeles, y explica cómo la política exterior estadounidense ha infuido decisivamente en el último medio siglo de la historia del país centroamericano.

Pregunta: ¿Qué es lo que le llevó a escribir “Unforgetting”?

Respuesta: Caí en la cuenta de que podía contar una historia de dimensiones épicas, pero a la vez muy íntima. En treinta años, he visto guerra, fosas comunes, escuadrones de la muerte… y también me han perseguido, participé la pandemia ha transformado la composición y la actitud de los pandilleros de Denver, fomentando un importante aumento las muertes por la violencia pandilleril en la capital de Colorado, informó el Departamento de Policía local (DPD). Según el reporte de DPD, en los primeros ocho meses de 2020 se produjeron 16 asesinatos relacionados con pandillas en esta ciudad, mientras que en los cuatro años anteriores no se superaron las 6 muertes en todo el año en esas mismas circunstancias.

Pero, a diferencia de años anteriores, la mayoría de esas muertes no se produjo por enfrentamientos entre pandillas sino por confictos dentro de las pandillas, ya fuera entre miembros que batallan por control y por el poder de reclutamiento, que se enfoca en niños y jóvenes de cada vez me

nor edad, dando lugar a lo que se denominan “pandillas híbridas”, es decir, pandillas en las que los miembros incluyen desde preadolescentes (menores de 13 años) hasta adultos jóvenes (mayores de 20 años). Uno de los incidentes pandilleros más violentos se produjo el pasado 16 de agosto en tres lugares distintos del Bulevar Federal, la principal arteria del oeste de Denver y la calle que recorre de norte a sur el barrio hispano en en la guerra, vi la violentitánicas para un pueblo que cia gubernamental y la no se lo merece. de las pandillas. He visto P: ¿Qué quiere decir? la resistencia del pueblo R: Donald Trump es un salvadoreño, la tragedia y producto estadounidense, también lo sublime de esa no es una fgura espontánea, lucha. sino una expresión orgánica

P: ¿Cree que esta de EE. UU., un país en el que resistencia se conoce el fascismo no es nuevo y la lo sufciente? historia de El Salvador, don

R: No, por eso escride el Pentágono ha contribí el libro. Es algo que se buido a que se perpetrasen oculta tras la imagen de masacres contra civiles, es el los pandilleros y de las mejor ejemplo. madres e hijos en prisioYo he visto en persona los nes de refugiados en EE. EE. UU. se está salvadoreñizando, dice el escritor y periodista Rohuesos de los niños, mujeres UU., que son las que preberto Lovato. (Foto: EFE). y ancianos masacrados por dominan en los medios. batallones que habían sido Es un estereotipo. Yo soy salvadoR: El Salvador ha sido en su entrenados por el Pentágono. reño nacido en San Francisco, en historia moderna uno de los países Jimmy Carter, Ronald Reagan y EEUU, y mi perspectiva es la de más consistentemente violentos George H. W. Bush fueron responalguien estadounidense, pero me del mundo, y yo soy muy crítico sables, igual que Barack Obama y comprometí con esa lucha en El con EE. UU. Donald Trump lo fueron con el enSalvador y la conozco bien. Desde 1991, cuando vi las barcierro de migrantes en jaulas. Yo

La imagen que prevalece de los baridades que el Pentágono había no busco quedar bien ni con los desalvadoreños es la del pobre refucausado en El Salvador, dejé de mócratas ni con los republicanos. giado que es una víctima. Eso es alhacerme llamar lo que aquí se coP: ¿Cómo ve la situación go totalmente ridículo para quien noce como “American”. que vive EE. UU. actualmenconozca la historia de la lucha salEso sí, en El Salvador hay neote? vadoreña, por ejemplo, durante la fascistas que se identifcan con DoR: EE. UU. se está salvadoreñiguerra. nald Trump y el actual presidente, zando. Cuando ocurre algo como

P: ¿Qué papel ha desempeNayib Bukele, se ha entregado inlo de Portland (Oregón), en que ñado EE. UU. en esa lucha? condicionalmente a Trump. Eso hombres fuertemente armados se es una desgracia de proporciones presentan y secuestran a quienes

están protestando la violencia policial, me recuerda a cuando a mí me perseguían escuadrones de la muerte tanto en El Salvador como en Los Ángeles. A la vez, aquí también hay una estructura de lucha contra estas tendencias fascistas.

P: ¿Por qué este título para su libro, “Unforgetting”?

R: “Unforgetting” o desolvidar viene del griego y signifca no olvidar, que es algo distinto a recordar. Recordar es traer algo del pasado al presente, no olvidar, en el sentido de los griegos, implica un viaje al inframundo y no cruzar el río del olvido. El fascismo se benefcia del olvido. Escogí el nombre exactamente con esta intención, la intención de que no se olvide lo que es inconveniente para los poderosos. Yo en mi libro trato de desolvidar lo bello, lo sublime de esta lucha violenta y trágica.

P: Ahora mismo, “Unforgetting” sólo está disponible en inglés. ¿Lleva idea de publicar el libro en español?

R: Por el momento, lastimosamente, sólo está en inglés. A la primera oportunidad que tenga, lo publicaré en español. La editorial está esperando primero a ver cómo

Pandillas “híbridas” y conficto interno dejan muertes en Denver

Denver, (EFE) – La inestabilidad social y económica creada por

se vende en inglés. ese sector de la ciudad. En esos incidentes, tres personas murieron y otras cinco resultaron heridas. Según DPD, la violencia comenzó por control de territorio en el barrio latino, un sector desproporcionadamente afectado por desempleo durante la pandemia y, como consecuencia.

Algunas de esas pandillas cuentan con tecnología y con armas que superan a las de las empresas de seguridad privada.

This article is from: