![](https://assets.isu.pub/document-structure/200923185544-46c806df0b8b4c8b2bc2c632731608dd/v1/526a25d993215851f5230ca5e0edcb4b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
REPÚBLICA DOMINICANA
REPÚBLICA DOMINICANA Dominicana anuncia lucha contra la violencia de género
Redacción Impacto
Advertisement
El presidente Luis Abinader ha manifestado su voluntad de enfrentar el problema de los feminicidios y la violencia de género en la Republica Dominicana, anunciando que en los próximos 3 meses serán equipadas y puestas en servicio 12 nuevas casas para acoger a las víctimas de esta forma de violencia, Mujeres marchan por las calles de Santo Domingo en una protesta contra la violencia de que golpea al país de género. (Foto: archivo EFE) manera repetitiva.
La República Dominicana La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, aseguró ha intentado lidiar durante años con este problema, sin obtener, al parecer, resultados que el 68 % de las mujeres dominicanas han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida y de muy positivos ni convincenque desde 2005 a la fecha 2.828 mujeres han tes. Hecho demostrado por las sido víctimas de feminicidios. mismas cifras gubernamentales, que muestran que en el último decenio, un promedio dad, y que habla muy mal de trado en ese Ministerio, afrde 188 mujeres es asesinadas la voluntad de las autoridades mando que la institución se al año por sus parejas sentide turno, quienes por años han encontraba “dispersa y carenmentales. dado una respuesta tibia, por te de dirección”, lo cual clara
Organizaciones de defensa no decir indiferente hacia las mente infuía en los defcientes de los derechos de la mujer víctimas. servicios que prestaba a aqueafrman que las cifras son aún Abinader afrmó que tamlla parte de la población que, mayores, pues ese dato solo bién serán asignados fondos se supone, debe proteger. recoge a las víctimas de femipara reparar y reacondicionar Afrmó que centrará su acnicidio sentimental, mientras los tres refugios que se encuencionar en buscar un nuevo deja por fuera a mujeres que tran actualmente en servicio, y marco jurídico para luchar son agredidas por parientes, que utilizará unos 200 millocontra esta forma de crimivecinos, o que son violadas nes de pesos, que se hallaban nalidad, en proponer nuevos por desconocidos con tal sevidisponibles en el despacho de modelos de educación a una cia que produce la muerte, por la Primera Dama, para asistir nueva masculinidad, que ayulo cual son contadas simplea estas mujeres con subsidios de a cambiar el estereotipo pamente como “asesinatos”. de hasta 10 mil pesos al mes. triarcal y machista, y en ofre
El presidente anunció que Por su parte, Mayra Jimécer oportunidades de progreso su gobierno se propone salirle nez, la nueva ministra de la y autonomía para la mujer. al paso a este fagelo que deMujer, lamentó el desgreño nigra y empobrece a la socieadministrativo que ha enconCon información de agencias.
» PULSO DOMINICANO
El medio ambiente: responsabilidad de todos
Por Emma Martínez Cubilette
Reading, PA – El medioambiente nos necesita a todos, si queremos tener un planeta donde nuestros descendientes puedan vivir.
Ambientalistas y líderes juveniles de diversas organizaciones del país, consideran que la República Dominicana ha dado un salto positivo en materia ambiental, con la reciente promulgación de la ley 94-20 sobre educación y comunicación ambiental.
La ley consta de unos 38 artículos y crea una comisión de veeduría que está compuesta por entidades públicas y privadas asociadas al tema ambiental. Entre ellas, la Academia de Ciencias, las fundaciones Sur Futuro, Propagas y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), entre otras entidades.
Prevé a su vez, que el Ministerio de Medio Ambiente disponga una red de facilitadores comunitarios, así como campañas educativas en medios de comunicación y otras acciones.
Sin embargo, entendemos que este nuevo marco jurídico, cuyo objetivo es incluir la educación ambiental en los diferentes niveles del sistema escolar y superior, a fn de concienciar y sensibilizar a la sociedad dominicana, constituye un gran reto para las nuevas autoridades de gobierno. Se pueden lograr avances signifcativos en materia de educación ambiental si se lograra que el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), trabajen combinados y si se aumenta el presupuesto para estos fnes. El país enfrenta serios desafíos en materia de calidad educativa, y más en esta nueva modalidad de enseñanza virtual. Garantizar el éxito de la iniciativa dependerá en gran medida de la efciencia con que se impartan las enseñanzas ambientales al estudiantado, y de la preparación de los educadores en temáticas ambientales.
Será la aplicación efciente de esta nueva ley, la articulación y coordinación entre organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y el Ministerio de Educación, lo que dará paso a acciones conjuntas, que permitirán la interacción de los actores en las comunidades, estableciendo un contacto directo con la población infantil, juvenil y de personas adultas. Nosotros, como sociedad civil, tenemos la responsabilidad de contribuir con la vigilancia y la auditoría social de su efciente aplicación; es hora de que los asuntos públicos sean asunto de todos y todas.
De la mano de esta ley esperamos la promulgación de la ley de residuos sólidos, que ayudará a disminuir la generación de desechos sólidos y mejorará el tratamiento que se les da después de su uso. La ley de residuos sólidos se encuentra a las puertas de su promulgación; les corresponde dar ese paso a las nuevas autoridades gubernamentales. ¡Un abrazo!
emma_matinez10@ hotmail.com