9 minute read

NACIONALES

Next Article
ENTÉRATE

ENTÉRATE

NACIONALES The Lincoln Project

Republicanos anti-Trump apuntan a los latinos en la recta fnal de la campaña

Advertisement

Por Impacto /EFE

Hartos de que se violen los “juramentos a la Constitución” y se antepongan otros “intereses” a los de los estadounidenses, el grupo conservador Lincoln Project busca “derrotar a Donald Trump y al ‘trumpismo’” y para ello ha intensifcado sus esfuerzos en los electores latinos de estados clave como Florida, Texas y Arizona.

“El aliento que Trump brinda a la retórica violenta, racista y misógina, y su fagrante malicia aunada a su desprecio por la vida humana, evidenciada por sus mentiras sobre los peligros de la COVID-19, son una afrenta para todos los estadounidenses”, dijo a Efe Mike Madrid, cofundador de The Lincoln Project.

Desde su fundación a fnes de 2019 -cuando declaró su objetivo de “derrotar a Trump en las urnas” y fustigó al mandatario y a sus “habilitadores” en el Congreso por “abandonar el conservadurismo y los principios republicanos tradicionales y reemplazarlos con el trumpismo, una fe vacía dirigida por un falso profeta”-, la organización ha recaudado decenas de millones de dólares en donaciones para lograr que un demócrata llegue a la Casa Blanca.

Y para llegar mejor a los votantes latinos, en julio pasado este grupo conservador se asoció con el artista chicano Lalo Alcaraz, reconocido como uno de los exponentes de la cultura hispana más infuyentes en Estados Uni-

Imagen cedida por el grupo Lincoln Project de una caricatura dibujada por el artista chicano Lalo Alcaraz en la que aparece un Trump jubiloso encabezando un mitin mientras luce en el traje un broche con la divisa “No a las pruebas”, aclamado por virus que portan gorras con las siglas “MAGA” (“Hagamos a Estados Unidos grande otra vez”) y las siglas TX, FLA y AZ (por los estados de Texas, Florida y Arizona). EFE/Lalo Alcaraz para Lincoln Project

“Los partidarios más entusiastas del presidente están en el Ku Klux Klan, los Proud Boys y otros grupos supremacistas blancos. Las alianzas de Trump con estas escorias son una ofensa al carácter moral de los patriotas que determinarán el resultado de esta elección.

dos por sus tiras cómicas como “La Cucaracha” y las asesorías culturales en historias latinas de Hollywood como “Coco”.

Alcaraz dibujó una caricatura, publicada en las redes sociales de The Lincoln Project, en la que aparece un Trump jubiloso encabezando un mitin mientras luce en el saco un broche con la divisa “No a las pruebas”, aclamado por virus que portan gorras con las siglas “MAGA” (“Hagamos a Estados Unidos grande otra vez”, el lema de campaña de Trump en 2016).

Más allá de ver en Alcaraz a alguien que podía extender su alcance hacia nuevas audiencias, en agosto ha pagado una campaña bilingüe dirigida a electores latinos en Arizona y Texas, así como a los puertorriqueños que emigraron a Florida después de la devastación causada en 2017 por el huracán María.

Y el creciente interés del movimiento en los latinos quedó aun más de manifesto a mediados de septiembre con la creación del Comité Directivo Hispano, encargado del registro de votantes, el reclutamiento de voluntarios y las actividades de recaudación de fondos dirigidas a involucrar a la comunidad hispana.

El Comité está formado por Rosario Marín, quien fue tesorera de Estados Unidos con el presidente George W. Bush (20012009), además de consultores como Lionel Sosa y Luis Alvarado, entre otros.

Alianza con progresistas

este comité decidió entonces realizar algo insospechado hasta estas elecciones para un grupo conservador, una alianza con las organizaciones latinas de tendencia progresista Mi Familia Vota, Unidos US, Action Fund y Nuestro PAC. “La amenaza que la comunidad latina enfrenta trasciende los partidos, las etiquetas, nuestros países de origen y virtualmente cada aspecto de las diversas comunidades que conforman la gran comunidad hispana en Estados Unidos”, explicó Madrid el 30 de septiembre al encabezar una conferencia virtual con otros dirigentes de la alianza.

A la formación de esta alianza ha seguido una andanada de anuncios en estados con signifcativa población hispana y potencialmente decisivos como Florida, Arizona y Texas.

Discurso divisivo

El racismo es uno de los temas a los que con más frecuencia ha recurrido el grupo conservador en sus ataques al Gobierno Trump.

“En vez de encabezar la carga contra el odio, tenemos un presidente que deliberadamente incita a la violencia, atiza las llamas de la hostilidad y ataca maliciosamente nuestras instituciones”, dijo Steve Schmidt, otro fundador de The Lincoln Project y veterano de numerosas campañas republicanas.

“Los partidarios más entusiastas del presidente están en el Ku Klux Klan, los Proud Boys y otros grupos supremacistas blancos. Las alianzas de Trump con estas escorias son una ofensa al carácter moral de los patriotas que determinarán el resultado de esta elección”, añadió.

Pese a la confanza en la derrota de Trump el próximo 3 de noviembre, sustentada en las encuestas nacionales, el grupo aún recuerda lo sucedido en 2016, cuando Trump se impuso a la candidata demócrata Hillary Clinton, quien también iba a la delantera en los sondeos.

“No podemos dejar que eso pase de nuevo”, declaró el estratega político Reed Galen, también cofundador de The Lincoln Project, que presume de estar fundado por personas que han llevado a la victoria a candidatos republicanos durante años, pero ahora solo desean su derrota y para ello hay estados clave con alta presencia hispana que deben sumar.

“Debemos asegurar victorias decisivas para Joe Biden en los estados que determinarán esta elección. Cualquier cosa que se quede corta de ese objetivo crearía la oportunidad para Donald Trump y sus habilitadores para arrojar este país al caos”, advirtió Galen.

NACIONALES

Kamala Harris:

“Romper barreras te hace sangrar, pero siempre vale la pena”

EFE/Impacto

Kamala Harris, podría convertirse en la primera vicepresidenta de EE. UU., reconoció en una entrevista con Efe que romper barreras a veces duele y te hace sangrar, pero aseguró que siempre “valdrá la pena, todas y cada una de las veces”.

Harris siente una gran responsabilidad para hablar con “voz firme” en nombre de aquellos que aún viven excluidos y prometió que si llega a la Casa Blanca luchará por la igualdad de “todos” los estadounidenses. la senadora refexionó sobre su carrera y la infuencia de su madre y también reveló qué políticas adoptará una nueva Administración demócrata en asuntos como el asilo a refugiados centroamericanos y las relaciones con Cuba, España, la Unión Europea (UE) y la OTAN.

La ciencia frente a la COVID-19

Joe Biden ha tenido un plan desde marzo para luchar contra la COVID-19.

Él y yo escucharemos a los expertos en salud pública y confaremos en la ciencia. Pediremos a todos los estadounidenses que usen mascarilla en público. Proporcionaremos pruebas y tratamientos gratuitos para todos, y daremos prioridad al desarrollo y distribución de una vacuna segura y gratuita

Kamala Harris, podría convertirse en la primera vicepresidenta de EE. UU pero ya está haciendo historia.

A la defensa de los Derechos humanos en Cuba

La política de una Administración de Biden y Harris hacia Cuba estaría gobernada por dos principios: primero, los estadounidenses, especialmente los cubano-estadounidenses, son los mejores embajadores de la libertad en Cuba. Segundo, dar poder al pueblo cubano para que determine su propio futuro es vital para los intereses de seguridad nacional de EE. UU.

Trump está deportando a cientos de cubanos de vuelta a la dictadura y de vuelta a una represión del régimen que solo ha aumentado bajo su Presidencia. Hay casi 10.000 cubanos que están languideciendo en campamentos de tiendas de campaña a lo largo de la frontera con México debido a la agenda antiinmigrante de Trump. Y está separando a familias cubanas mediante restricciones a las visitas familiares y las remesas.

Relaciones con Iberoamérica

Bajo una Administración de Biden y Harris, EE. UU. trabajará con miembros de la comunidad internacional, incluida España, para apoyar al pueblo cubano, así como para promover la visión de Joe Biden sobre la necesidad de trabajar por un hemisferio seguro, de clase media y democrático.

Fin de las políticas de Trump contra el asilo

Joe Biden sabe que la inmigración es una fuente de fortaleza para el país. Como presidente, Joe Biden terminará el trabajo de construir un sistema de inmigración justo y humano. La Administración de Biden y Harris protegerá nuestra frontera, mientras que asegura la dignidad de los migrantes y defende su derecho legal a buscar asilo, incluido el fn del programa “Quédate en México” y los acuerdos de “tercer país seguro” con las naciones de Centroamérica.

Haremos cumplir nuestras leyes sin ir contra las comunidades, violar su derecho al debido proceso o destrozar las familias; y él (Biden) se asegurará de que nuestros valores están directamente en el centro de nuestras políticas de inmigración.

Regreso de la UE como “socio preferente”

Biden ha sido un activo defensor y partidario de la OTAN a lo largo de su carrera; cree frmemente en que el artículo 5 (de defensa colectiva) es un vínculo irrompible entre EE. UU. y sus aliados. Dados sus años de experiencia trabajando con nuestros aliados más cercanos. Joe está bien posicionado para reconstruir la confanza en el liderazgo y el compromiso de EE. UU.

Nuestra Administración se enfocará en fortalecer las capacidades de disuasión y defensa en todas las áreas integrando nuevas tecnologías, mejorando la movilidad militar y adelantándonos a futuras amenazas de Rusia y China que podrían comprometer la fuerza militar de la OTAN. Buscaremos una mayor cooperación con la Unión Europea trabajando para mejorar el comercio transatlántico, abordando el cambio climático con investigación y desarrollo conjunto en tecnologías de energía limpia.

“Romper barreras implica romper cosas”

Romper barreras no signifca que comiences en un lado de la barrera y simplemente aparezcas en el otro lado de la barrera. No funciona así. Romper barreras implica romper cosas. Y cuando rompes cosas, es posible que te cortes. Podrías sangrar. Puede que sea doloroso. Y valdrá la pena, todas y cada una de las veces.

Este año, celebramos el 100º aniversario de la 19ª Enmienda (que garantiza el derecho a votar de las mujeres). Y eso es un recordatorio sobre todas las mujeres estadounidenses que no fueron incluidas en esa victoria del derecho al voto hace un siglo.

Pienso en las activistas negras que enfrentaron tácticas de discriminación, rechazo y supresión del voto y que siguieron luchando durante décadas hasta que la Ley de Derecho al Voto de 1965 protegió el derecho a votar de millones de votantes de color.

Pienso en mis héroes como Ella Baker y Constance Baker Motley, que nos mostraron cómo liberarnos de lo que ya ha ocurrido. Sobre ellas me apoyo.

Así que me tomo en serio mi responsabilidad no solo de ser un ejemplo en el que otros puedan verse refejados, sino en usar mi posición para promover la igualdad entre todos los estadounidenses. Mi madre solía decir: “Kamala, puede que estés entre los primeros. No seas la última”. Y trato de vivir y de guiarme por esas palabras.

Estos últimos cuatro años, han sido un desafío increíble para nuestro país. Pero también hemos visto a gente con diferentes experiencias que se ha levantado a hacer algo en temas de desigualdad de ingresos, injusticia racial, derechos de las mujeres y cambio climático.

Y eso es lo que sigue inspirándome y, por eso, soy tan optimista sobre el futuro de nuestro país.

This article is from: