4 minute read

PUERTO RICO

Next Article
DEPORTES

DEPORTES

Aspirante a gobernador denuncia presunto fraude

San Juan, (EFE). - El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) en las recientes elecciones generales, Carlos Delgado, denunció el 16 de noviembre un presunto fraude en los comicios, debido a “grandes irregularidades” que se han encontrado en el proceso de contabilizar los votos.

Advertisement

Y es que, según afrmó Delgado en una entrevista radial, a pesar de haber concedido la victoria a Pedro Pierluisi, del Partido Nuevo Progresista, como nuevo gobernador de Puerto Rico, aún desconoce si ganó o perdió dicha contienda, por las irregularidades presuntamente encontradas.

Ante ello, Delgado, alcalde del municipio de Isabela (noroeste), partamento de Salud y la Universidad de Puerto Rico han puesto en marcha iniciativas para identifcar casos COVID-19 y el porcentaje de desarrollo de anticuerpos, cuando los hospitales se preparan para un empeoramiento, después de que se registraran 568 hospitalizaciones, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.

En este proyecto se tomarán muestras de sangre para determinar si las personas han estado expuestas al coronavirus.

Los estudios de seroprevalencia se utilizan para proporcionar estimaciones de la infección, y permiten conocer la proporción de personas con anticuerpos.

El aspirante a gobernador de Puerto Rico Charlie Delgado, denuncia presunto fraude. (EFE)

adelantó que trabaja con un grupo de abogados para levantar evidencia y tratar de presentar el caso a la misma Comisión Estatal de Elecciones (CEE) o llevar el reclamo a los tribunales, tanto locales co-

Hospitales preparados para empeoramiento

Las víctimas mortales se acercan a las 1000, mientras que los casos confrmados acumulados se situaban a inicios de la semana en 42.790.

El presidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Jaime Plá, dijo que todavía hay cerca de 3.000 camas de hospital disponibles, lo que hace que a pesar del aumento de casos la situación sea “manejable”.

Recordó además que en Puerto Rico el sistema hospitalario está en su mayoría en manos privadas, aunque todavía cerca de un 15 % permanece como propiedad estatal. mo federales. “Con el ‘salpafuera’ (revuelo) que existe en la CEE yo no sé si perdí las elecciones o no”, afrmó Delgado en entrevista con la emisora local WKAQ 580.

Situación manejable

Plá insistió en la palabra “manejable” para explicar cómo está la situación en el sistema hospitalario, aunque reconoció que el

“Esa es una realidad, y en la medida que vamos entrando en la gran cantidad de irregularidades que se van conociendo, me parece que hay mucho que hablar sobre estas elecciones”, agregó.

En esta misma línea, Delgado indicó que “estamos concentrados en probar y lo estamos haciendo metódicamente”, recopilando información, específcamente en la Junta Administrativa de Voto Ausente y de Voto Adelantado (JAVA), “donde comenzaron las irregularidades en momentos en que se comenzó a validar a las personas que iban a votar por correo”.

“Desde ahí, se han dado una gran cantidad de irregularidades en Puerto Rico y dentro del PPD, otros partidos y movimientos, futuro le preocupa mucho. Una de las iniciativas tomadas para prevenir que un supuesto aumento de casos desborde el sistema hospitalario es el de preparar cuartos de tratando de levantar la evidencia para acudir a la CEE, para que se diluciden estas irregularidades, que podrían ser fraude, o de lo contrario, estaremos yendo con unos recursos legales a los tribunales del país o inclusive, a los tribunales federales”, destacó.

Delgado, sin embargo, no quiso aseverar que “le robaron las elecciones”, pero aseguró que llegará a las últimas consecuencias para saber qué pasó.

“No puedo precisar eso. Te puedo decir que las miles y miles de irregularidades nos indican que aquí posiblemente hubo intención de fraude”, recalcó.

“Si lo podemos demostrar o no, estamos en medio de ese proceso de levantar evidencia y vamos a estar a través de todo Puerto Rico con abogados en los precintos, tomando las juramentaciones que tengamos que to-

Firmeza ante el pico de hospitalizaciones

San Juan (EFE) – El De-

Un técnico de laboratorio inserta un hisopo en la nariz de un residente para la prueba del coronavirus en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Jorge Muñiz/Archivo

mar”, puntualizó. presión negativa para transformarlos en cuidados intensivos.

Explicó que los cuartos de presión negativa son aquellos que cuentan con su sistema de aire que no conecta con el resto del centro, sino que lo hace con el exterior, razón por la que son utilizados para pacientes que sufren enfermedades infecciosas.

Dijo que Puerto Rico dispone de cerca de 1.000 cuartos de presión negativa que en muy poco tiempo podrían transformarse. Un dato a tener en cuenta es la distribución de los casos por la región de la isla, con la región metropolitana con el mayor número al cierre de esta edición era de un total de 14.387, seguida por la de Bayamón con 9.551 y la de Caguas con 5.701.

This article is from: