8 minute read

NACIONALES

Biden elige a tres latinos en su círculo más próximo en la Casa Blanca

Impacto/EFE-El presidente electo, Joe Biden, anunció el martes 17 de noviembre, nuevos nombramientos en su equipo de gobierno, incluidos tres latinos, entre ellos Julie Chávez Rodriguez, nieta del histórico activista de los derechos civiles y laborales César Chávez.

Advertisement

Tras el nombramiento la pasada semana de su veterano asesor Ron Klain, un fuerte crítico de la gestión de la pandemia por parte del presidente Donald Trump, como su próximo jefe de gabinete, Biden anunció a varios colaboradores de alto rango de su campaña para ocupar otros puestos clave en su equipo en la Casa Blanca.

Entre los nombramientos está el de Rodríguez, que fue subdirectora de campaña y asistente de la vicepresidenta electa, Kamala Harris. te saliente, Donald Trump, despidió al director de la agencia de ciberseguridad que la semana pasada afrmó que las elecciones presidenciales pasadas fueron “las más seguras de la historia”.

“La reciente declaración de Chris Krebs sobre la seguridad de las elecciones de 2020 fue muy inexacta, ya que hubo fraudes e irregularidades masivas”, dijo el presidente en su cuenta de Twitter. “Por lo tanto -agregó Trump-, con efecto inmediato,

Julie Chávez Rodríguez es una activista de derechos políticos estadounidense. Creció en California en una conocida familia de activistas laborales y de derechos civiles, y es nieta de los líderes laborales estadounidenses César Chávez y Helen Fabela Chávez.

Rodríguez, que tiene un historial como activista vinculada a campañas de derechos civiles y Chris Krebs ha sido despedido como director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA)”, un organismo que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En su serie de tuits, el mandatario afrmó: “Lo único seguro en nuestras elecciones de 2020 fue que fueron prácticamente impenetrables para las potencias extranjeras.

En eso, la Administración Trump se atribuye un gran mérito”. programas demócratas, será directora de la Ofcina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca.

Otra latina en el equipo de la nueva Casa Blanca es Julissa Reynoso, quien en el Gobierno de Barack Obama fuera subsecretaria de Estado Adjunta para Latinoamérica y embajadora en Uruguay, y que ocupará el puesto de jefa de gabinete de la primera dama, Jill Biden.

También en el círculo más próximo de la primera dama, como asesor principal, estará el latino Anthony Bernal, quien fue subdirector de campaña y ha sido asesor y persona de confanza de la familia Biden durante más de una década.

Otros nombramientos anunciados -incluyen el del congresista de Luisiana Cedric Richmond, copresidente de su campaña, como asesor principal y director de la Ofcina de Participación Pública, y el de Jen O’Malley Dillon, su directora de campaña, como subdirectora de personal.

Un nombramiento como consejero de Biden que puede resultar polémico es el de Steve Ricchetti, quien fue subjefe de gabinete de Bill Clinton (1993-2001), por su historial como lobista.

Según The Wall Street Journal, Richetti fundó una frma de cabildeo junto a su hermano Jef en 2001, de la que se separó para empezar a trabajar con Biden y que en el último año ha conseguido varios contratos con empresas farmacéuticas.

Algunos grupos progresistas han instado a Biden a mantener a los cabilderos fuera de su administración.

Esta decisión de Trump llega después de que la CISA, a través de su comité de coordinación para la infraestructura electoral, sostuviera el jueves pasado que las elecciones fueron “las más seguras de la historia”.

“No hay pruebas de que ningún sistema de votación haya eliminado o perdido votos, haya cambiado votos o haya sido afectado de alguna manera”, señaló en un comunicado que tuvo mucha repercusión al contradecir directamente las denuncias de fraude de Trump.

Otro nombramiento en puestos clave es el de Annie Tomasini, jefa de personal de Biden durante la campaña, quien se convertirá en directora de operaciones del Despacho Oval.

“Estas personas diversas, experimentadas y talentosas demuestran el compromiso del presidente electo Biden de construir una administración que se parezca a Estados Unidos”, con “profunda experiencia de gobierno”, dijo la campaña de Biden en un comunicado.

Estos nombramientos se producen mientras Trump sigue insistiendo en que ganó las elecciones y ha promovido varias acciones legales en diferentes estados un intento por revertir los resultados favorables a Biden alegando irregularidades no de-

Trump despide al funcionario de seguridad electoral que negó el fraude

Impacto/EFE – El presiden-

mostradas.

“Aunque -añadió- sabemos que hay muchas afrmaciones infundadas y oportunidades para la desinformación sobre el proceso de nuestras elecciones, podemos asegurarles que tenemos la mayor confanza en la seguridad e integridad de nuestras elecciones y ustedes también debería tenerla”.

Krebs ha sido el primer director de la CISA, una posición creada en 2018 por Trump ya que hasta entonces la agencia estaba liderada por un subsecretario del DHS.

A dos semanas de los comicios, Trump sigue sin reconocer el triunfo del presidente electo, Joe Biden, un hecho que atribuye a un fraude.

NACIONALES

La pandemia descontrolada pone a Trump ante la urgencia de reconocer la derrota

EFE-Impacto – El fuerte aumento del COVID-10 incrementa la presión sobre el presidente, Donald Trump, para que admita su derrota electoral e inicie una transición que permita al presidente electo, Joe Biden, coordinar conjuntamente un plan contra la pandemia, que sigue aumentando a niveles récord y está comenzando a ocasionar una fuerte presión en hospitales de todo el país.

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), Anthony Fauci, reiteró en una entrevista publicada hoy por el diario The New York Times la importancia de coordinar una transición entre administraciones especialmente en un momento tan crítico como el que vive actualmente el país, que ha sumado un millón de casos en sólo una semana.

“He pasado por cinco transiciones y les puedo decir que las transiciones son extremadamente importantes para la continuidad sin fricciones de lo que sea que se esté haciendo. Necesitamos una transición a un equipo que lo haga de manera similar a como lo estamos haciendo”, apuntó el epidemiólogo más importante en la lucha contra la pandemia de EE. UU. y al que Trump y sus acólitos han criticado.

Biden, que sigue sin recibir la aprobación para que su equipo trabaje de cerca con las agencias que deberá supervisar desde el 20 de enero, día de la toma de posesión de la nueva administración, se reunió con expertos externos en materia de defensa, diplomacia e inteligencia en un intento

El presidente saliente criticó además al gobernador de Ohio, el republicano Mike DeWine, después de que ordenara un toque de queda a partir de las 10 de la noche debido al aumento de casos. Crédito EFE

En la imagen, el epidemiólogo jefe de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci. EFE/Kevin Dietsch/Archivo.

por avanzar su agenda pese la resistencia de Trump de reconocer su victoria electoral o facilitar la transición.

El presidente electo criticó fuertemente este lunes a Trump por no iniciar la transición lo antes posible y advirtió de que “más personas morirán si no nos coordinamos”, algo a lo que se sumó Fauci, sin entrar en cálculos mórbidos.

“Tenemos que dejar los temas de salud pública fuera del terreno de la división política. Tenemos que hacer todo lo posible para unirnos como nación”, pidió Fauci en su entrevista.

Aumenta la presión a Trump

Trump, que sigue aireando acusaciones infundadas de fraude electoral y cuyas demandas en el estado clave de Pensilvania siguen cayéndose ante la falta de bases, está ignorando la crisis de una pandemia fuera de control en la mayor parte del país, que añade más de unos 150.000 casos diarios desde hace una semana y donde las hospitalizaciones batieron a inicios de semana un récord de 73.000.

Dar las gracias es la forma más elevada de pensamiento; ser agradecido es la mejor forma de felicidad – GK Chesterton

“Para los grandes historiadores, recuerden por favor que estos descubrimientos que acabarán con la plaga china ocurrieron durante mi mandato”, dijo Trump poco antes de criticar a los medios por no informar de que el coronavirus está “golpeando” a Europa, donde parece haberse alcanzado el pico de infecciones.

El presidente saliente criticó además al gobernador de Ohio, el republicano Mike DeWine, después de que ordenara un toque de queda a partir de las 10 de la noche debido al aumento de casos.

Este lunes, el vicepresidente, Mike Pence, mantuvo una reunión con gobernadores para coordinar una respuesta a la pandemia de cara al período vacacional que se inicia con el Día de Acción de Gracias la semana próxima, pero Fauci criticó la estrategia “inconexa” que se está dejando a los estados sin un mayor rol del Gobierno federal.

La crisis por el COVID-19 parece ser la única que podría forzar la mano de la Casa Blanca para facilitar la transición, que Emily Murphy, la administradora de la agencia de la función pública, GSA por sus siglas en inglés, debe facilitar en su apartado más práctico, pero que hasta el momento se ha resistido a llevar a cabo.

Biden sigue avanzando

El 14 de diciembre está previsto que se reúna el Colegio Electoral, donde se formalizan los votos asignados a cada candidato por los compromisarios de cada estado, y en ese momento Murphy podría verse forzada a facilitar el acceso al equipo de Biden.

“No estoy siendo crítico, sólo estoy evidenciando lo obvio, no puedo recibir informes (de inteligencia) que en una situación normal ya recibiría (...) No hay responsabilidad mayor que proteger a los estadounidenses”, indicó Biden.

Joe Biden habló con Sebastián Piñera y prometió ayudar a que Latinoamérica se recupere de las crisis causadas por la pandemia. El mandatario chileno es el primer líder regional en comunicarse con el presidente electo de Estados Unidos por su triunfo en las elecciones

Biden aseguró este martes que ya ha hablado con 13 dirigentes de todo el mundo, a los que va devolviendo poco a poco las llamadas que le hicieron para felicitarle una vez que las proyecciones de los medios confrmaron su victoria frente al actual mandatario, Donald Trump.

“Esto se trata menos de mí que de las circunstancias. Hay tal grado de entusiasmo y de expectativas (en el mundo) que vamos a tener difcultades en ajustarnos a él. Pero mi principal mensaje es que Estados Unidos ha vuelto, y esto ya no es ‘Estados Unidos solo’”, dijo Biden durante una reunión con sus asesores en política exterior y en un juego de palabras referido al slogan “America First” (EEUU primero) usado por Trump.

El primer líder con el que habló por teléfono Biden fue el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el pasado día 9. Ha estado también en contacto con los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Japón, Australia y Corea del Sur, además de con el papa Francisco.

This article is from: