Espacio Público n. 10

Page 1



Director General

Ariel H. Domínguez Coutiño

Coordinadora de Comunicación

Paulina Ruiz Martínez

Diseño

Juan De La Peña Valdes Rodrigo Macías Garbett

Colaboradores

Coordinación de Movilidad y Diseño Urbano, IMPLAN Saltillo Dr. Books D. Anderson II Isaías Daniel Reyna López Jaime Flores Diosdado Loani Anderson Antuna Roberto Castañeda Tapia Rocío Cardenas García

IMPLAN Saltillo

@implansaltillo

implan.saltillo

www.implansaltillo.mx contacto@implansaltillo.mx ESPACIO PÚBLICO SALTILLO HABLEMOS DE NUESTRA CIUDAD Y SU FUTURO, año 3 No. 10, julio 2018 – septiembre 2018, es una publicación trimestral editada por el Instituto Municipal de Planeación. Blvd. Luis Donaldo Colosio 1472, Col. Valle Real, Saltillo, Coahuila, C.P. 25198, Tel (844) 1800874, www.implansaltillo.mx, contacto@implansaltillo.mx. Editor responsable: Paulina Ruiz Martínez. Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2017-122017373800-102, Registro ISSN “En Trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Este número se terminó de imprimir el 28 de junio de 2018 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Instituto Municipal de Planeación.


Índice

04 LA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL PATRIMONIO SALTILLENSE

Arq. Isaías Daniel Reyna López

08 VOLVER AL CENTRO DE LA CIUDAD

Arq. Rocío Cardenas García


12 LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA ESPACIOS PÚBLICOS

Coordinación de Movilidad y Diseño Urbano, IMPLAN Saltillo

18 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Arq. Roberto Castañeda Tapia

22 BARRIO ALIANZA

Arq. Jaime Flores Diosdado

40 CAPÍTULO III - EL AGUA Dr. Books D. Anderson II

30

36

ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO Y ESPACIAL DEL SUICIDIO EN SALTILLO

TODO LO PUEDES SOLUCIONAR

IMPLAN Saltillo

Loani Anderson Antuna


La Evolución de la Imagen Urbana del Patrimonio Saltillense Por: Arq. Isaías Daniel Reyna López

N

uestra ciudad, Saltillo, es un asentamiento humano que data desde finales del siglo XVI, y como toda área urbana ha presentado un crecimiento, resultado de las necesidades y demandas de su población, en la que se adoptan estilos, rasgos, modas etc., que posteriormente son las que van formando la identidad de su sociedad, que se ve reflejado como testigo histórico en sus inmuebles. La imagen urbana la entendemos como el conjunto de elementos naturales, y construidos por el hombre, que conforman el marco visual en relación directa con las costumbres y actividades de los habitantes de la ciudad, y como resultado crea en el ciudadano un entendimiento y/o relación mental para con su entorno. 4

ESPACIO PÚBLICO

En otras palabras, podemos decir que es la relación sensible y lógica de lo artificial con lo natural, creando un conjunto visual agradable y armonioso o no, dependiendo de la perspectiva de la persona, por lo que desarrolla entre sus habitantes una identificación con su colonia, barrio o ciudad.

y otras técnicas, el cual busca rescatar la esencia cultural y transmitir en sus obras alguna ideología personal, una postura social o bien, algún rasgo que pareciera perdido de identidad de un grupo de personas.

Estas expresiones artísticas tienen lugar en diferentes tipos de espacios, dependiendo del objetivo con el que ha sido ¿Qué pasa cuando la imagen urbana se ve alterada creado. En el caso particular de Saltillo, en el presente texto se drásticamente? mencionarán dos: el caso del Recientemente en la ciudad se Barrio del Águila de Oro y la calle ha presentado un fenómeno de Aldama, por sus características impulsado por asociaciones patrimoniales y trascendentes civiles y el sector público, en la evolución de la ciudad. producto de una corriente artística que desde la década de los 90´s se ha manifestado a lo largo de Latinoamérica: el arte urbano por medio de grafiti


comercios en donde apreciamos una homogeneidad de inmuebles donde sobresaltan en el plano vertical los edificios Aguiso, B Hermanos, Hotel Saade y Hotel Hidalgo, construidos a mediados del siglo XX. Para el año 2015 se decidió intervenir los muros laterales de dichas construcciones, pintando murales que tiene como objetivo transmitir la cultura, además de mostrar el arte urbano, realizado en colaboración con artistas saltillenses, como parte de las actividades de restauración de dicha calle.

Por un lado, en el primer cuadro de la ciudad, una de las vialidades principales del Centro Histórico es la calle de Aldama, a lo largo de la cual se encuentra una variedad

bien, o no, dicha acción”, y esto es lo interesante, que despierte el interés de los ciudadanos ante estas manifestaciones que modifican la vista cotidiana.

Por otro lado, el Barrio del Águila de Oro es considerado uno de los primeros edificados en la historia de Saltillo; se origina porque en esta zona bajaban las diligencias que traían productos a la ciudad, sus inmuebles datan de inicios del siglo XIX a mediados del XX. Conocido como un lugar de comercio de abarrotes y de talleres familiares, tejedores de Estos murales conviven los icónicos sarapes clásicos de la armónicamente con el edificio, localidad. pues ocuparon un espacio que en un principio estaba solo y ahora se integra a la imagen urbana del contexto. Dichos murales dieron pie al cuestionamiento “sí estuvo ESPACIO PÚBLICO

5


El “Colectivo Tomate” es una asociación civil que trabaja en los barrios de diferentes partes de México, implementando actividades culturales para realzar la identidad del lugar. Observan en el Águila de Oro un lugar con muchas áreas de oportunidad a intervenir y realizaron en 2017, de la mano con el Municipio, su actividad llamada “Ciudad Mural” que consistía en charlas con los vecinos para diseñar un bosquejo que reflejara su historia, la de su familia o la de su barrio, para posteriormente plasmarlo en la fachada de su casa.

6

ESPACIO PÚBLICO


La imagen urbana que se tenía de este espacio, un barrio histórico con arquitectura vernácula, característica del norte de México, cambió completamente; ahora lo primero que observas son los dibujos en las fachadas, dejando en segundo término las características de esta arquitectura. Ahora bien, es válido que apreciemos esta manifestación artística como una evolución del contexto del espacio urbano de este sitio, que ahora lo ha arraigado como suyo y lo representa y diferencia de muchos otros. El patrimonio está sujeto a la comercialización y tiene que ser utilizado para no caer en el abandono y posteriormente en el olvido, pero es de suma importancia no caer en el abuso para no perder los rasgos que lo hacen auténtico. Indudablemente no nos podemos negar a las acciones sociales urbanas que son fundamentales para la evolución, y que cada una irá marcando un antes y un después en la historia de la ciudad, que se verá reflejada en la imagen urbana. Entonces, ¿Es posible realizar las nuevas acciones y tendencias urbanas sin perder nuestra identidad?, ¿Tú que piensas?.

ESPACIO PÚBLICO

7


VOLVER AL CENTRO DE LA CIUDAD SALTILLO

Por: Rocío Cárdenas G., Arquitecta Urbanista

Realizando un análisis de accesibilidad a los servicios de salud, transporte público, educación y comercio, la zona con un alto nivel de accesibilidad se encuentra en lo que hoy es el Centro Histórico de Saltillo, sin embargo, esta zona cuenta con cerca de 30 ha de vacíos urbanos y 27 ha de estacionamiento; sumado a esto, existe vivienda en deterioro y los precios del suelo son elevados.

8

ESPACIO PÚBLICO


E

l deterioro y subutilización de las áreas centrales sólo puede ser abordado a partir de la política pública, esto es debido a que el sector público es el actor social responsable del bien común y, además, tiene la capacidad de generar una visión a largo plazo y cuenta con los instrumentos para coordinar a los diferentes actores privados que están dentro de estas áreas (Rojas, 2004). En cuanto a este planteamiento, lograr la coordinación de actores, como inversores

inmobiliarios, propietarios de vivienda o baldíos urbanos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, consumidores, entre otros, es indispensable para colocar el suelo accesible y pueda ser más productivo y utilizado. Para Rojas, uno de los pasos principales a tomar será crear un entorno atractivo para las familias y empresas, para ser instaladas en las áreas centrales de la ciudad y lograr la recuperación de edificios de valor histórico y desarrollo de los terrenos baldíos.

ESPACIO PÚBLICO

9


Tal como se muestra en el mapa de crecimiento de Saltillo, para el año 1993 se tenía una superficie urbana de 6,160 ha y para el año 2017 una superficie de 17,281 ha, crecimiento que ha sido más del doble en los últimos 20 años; esto es debido a los distintos procesos urbanos que da como consecuencia la ciudad expandida, y que las zonas, que en algún momento pertenecieron a la periferia de la ciudad, se vuelven centrales al

10

ESPACIO PÚBLICO

estar dotadas de servicios y se crean nuevas zonas atractivas en la periferia que son abastecidas por los servicios localizados en zonas más centrales. Esta nueva periferia se convierte en zona central, lo cual va entrando en un círculo vicioso que convierte a la urbe en una ciudad expandida, y el costo de vida se va elevando por factores de transporte público, servicios y valores del suelo.


Para el autor Rojas, existen dos tipos de urbanización en la periferia, el primer caso es el de las zonas residenciales, en donde la población de mayores ingresos adquieren terrenos de mayor tamaño y tienen atractivos deportivos, de recreación, mejor calidad ambiental y espacios sociales en algunos puntos del territorio y hacen que la vivienda, localizada en los límites urbanos, sea atractiva y, para el caso de Saltillo, según un análisis inmobiliario de la oferta existente durante el 2016, la vivienda para personas con mayor nivel adquisitivo se localiza al norte de la ciudad. El segundo caso de urbanización se encuentra en terrenos de menor valor comercial, en donde se construye vivienda para familias de menores ingresos y se van desplazando a los límites urbanos para reducir los costos de construcción y satisfacer a un mayor número de familias, sin embargo, el costo de vida a largo plazo es más elevado. En el caso de Saltillo, la vivienda que puede ser de mayor accesibilidad para la población de menores ingresos económicos se localiza en los extremos de la zona oriente, sur y poniente. Realizando un análisis de accesibilidad a los servicios de salud, transporte público, educación y

comercio, la zona con un alto nivel de accesibilidad se encuentra en lo que hoy es el Centro Histórico de Saltillo, sin embargo, esta zona cuenta con cerca de 30 ha de vacíos urbanos y 27 ha de estacionamiento; sumado a esto, existe vivienda en deterioro y los precios del suelo son elevados. Es por esto que deben existir políticas que incentiven en desarrollo y consolidación del centro, de tal manera que este pueda ser habitado nuevamente. La recuperación de las zonas centrales que han estado deterioradas es de conveniencia para todos, ya que, además de poner en uso más eficiente los activos inmobiliarios y la infraestructura existente, también atrae al comercio y la población vuelve al centro, de tal manera que se evita el desplazamiento hacia la periferia (Rojas, 2004). Existen estrategias de consolidación urbana en polígonos específicos que establecen las pautas para rehabilitar y rehabitar, en donde se incluyen estrategias de restauración de vivienda deteriorada, alternativas de uso de suelo, potencializar el comercio existente, mejoras en el espacio público y plantear actividades durante los distintos horarios del día que hacen que el centro cobre vida y se vuelva más atractivo para la comunidad. ESPACIO PÚBLICO

11


LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA ESPACIOS PÚBLICOS Por: Coordinación de Movilidad y Diseño Urbano, IMPLAN Saltillo

E

l espacio público es el lugar donde se realiza gran parte de la vida, donde nos conocemos y reconocemos, donde no hay cabida a la exclusión y se satisfacen todas las necesidades fuera de la vivienda. Este espacio, es también el que nos dota de identidad y arraigo, donde vivimos el presente, pero también el pasado, y es en él donde se construye la sociedad, donde se expresa, se une, se manifiesta y se desarrolla la colectividad.

12

ESPACIO PÚBLICO

1 ESPACIO PÚBLICO Área delimitada, por construcciones o elementos naturales, que permite la circulación peatonal y vehicular, así como la recreación y reunión de los habitantes, tales como: calles, plazas, avenidas, viaductos, paseos, jardines, bosques, parques públicos y demás de naturaleza análoga.


2 ACCESIBILIDAD Medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas, las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como a otros servicios e instalaciones abiertas de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Los espacios públicos accesibles, deben considerar el disfrute al caminar, circular libremente en transporte no motorizado, áreas de juego y esparcimiento, favoreciendo una movilidad y permanencia seguras para las personas de mayor edad y niños, así como a los grupos demográficos de ingresos bajos.

3 CONFORT Conjunto de condiciones óptimas que deben coincidir simultáneamente en un espacio público para lograr su máximo aprovechamiento o disfrute para una actividad y un momento concreto. El confort en el espacio público urbano viene determinado por distintos factores: condicionantes térmicas, escala urbana, ocupación del espacio público, paisaje urbano, percepción de seguridad, condiciones acústicas, calidad del aire y ergonomía; todos estos parámetros están interconectados. La alteración de uno de ellos repercute en la calidad de los demás.

ESPACIO PÚBLICO

13


4 CONDICIONANTES TÉRMICOS Requisitos necesarios para lograr ambientes térmicos óptimos del espacio público, atendiendo a características bioclimáticas: orientación, temperatura, radiación solar, época del año, humedad, viento, vegetación del sitio e introducida.

5 MATERIAL VEGETAL Es el elemento generador de microclimas, ya que en zonas áridas producen sombra, retienen humedad, funcionan como barrera cortavientos; la paleta vegetal de los espacios públicos resulta indispensable para todo diseño y más en climas cálidos. La vegetación no sólo tiene un valor ornamental, también juega un papel relevante en el ámbito de la salud, pues contribuye a la producción de oxígeno y a la captación de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero.

6 PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Para lograr un entorno libre de amenazas debe existir cohesión social y el diseño de espacios contemplando las necesidades de la población, de modo que se fomente la visibilidad del lugar y su transparencia, utilizando elementos arquitectónicos que impulsen la vigilancia natural entre ciudadanos.

7 CUERPOS DE AGUA

Su principal función es controlar la humedad, especialmente en entornos áridos, otorgar sensación de bienestar y mitigar el ruido adyacente. 14

ESPACIO PÚBLICO


8 MOBILIARIO URBANO Comprende todos aquellos elementos urbanos adicionales, ya sean fijos, permanentes, móviles o temporales, ubicados en la vía pública o en espacios al exterior, que sirven de apoyo a la infraestructura y al equipamiento urbano: bancas, botes para basura, bici-estacionamientos, bolardos, sombrillas, pérgolas, etc. •Juegos infantiles: Deberán encontrarse en sitios sombreados pero suficientemente alumbrados, confortables, con todas las medidas de seguridad y requerimientos para los niños. •Iluminación: Se procurará en todo caso la iluminación sostenible, a través de fotoceldas y tecnología LED, que reduzca el consumo energético y aumente la vida útil del alumbrado público. Se sugieren diferentes tamaños en la elección de lámparas, según se requiera. •Quiosco: Construcción ligera que sostiene una cubierta. Su función es la de almacenamiento, puesto de venta o área escénica en el espacio público.

9 SEÑALIZACIÓN Es aquella información visual, táctil o audible, diseñada para orientar con seguridad a las personas en el desplazamiento y uso de los espacios. •Señalamiento horizontal: Son marcas como rayas, flechas, símbolos y leyendas que se aplican sobre la superficie de rodadura, guarniciones, obstáculos o estructuras de las vías, o adyacentes a ellas, para regular y canalizar el tránsito de peatones y vehículos. •Señalamiento vertical: Son tableros con símbolos y leyendas, fijados en estructuras diversas, ubicadas en el espacio público, que proveen de información útil de orientación al usuario, para un desplazamiento seguro y ordenado. •Símbolo: Figura con que se representan ideas, conceptos, circunstancias, objetos, lugares, cosas, etcétera. •Pavimentos: Se sugieren materiales de uso rudo, bajo mantenimiento y antideslizantes; no tóxicos, ecológicos, preferentemente reciclados y reciclables, que contengan el trazo necesario para la accesibilidad universal, es decir, las guías para invidentes y rampas en todas las esquinas.

ESPACIO PÚBLICO

15


10 PARTICIPACIÓN CIUDADANA En toda intervención se consideraran las necesidades de la población inmediata, es decir, los potenciales usuarios de dicho espacio, incorporando sus demandas y consensuando sus ideas con respecto al entorno.

11 MEJORES PRÁCTICAS En materia de sustentabilidad se promoverán más áreas verdes, separación de residuos, información acerca de la separación y reciclaje de basura, fotoceldas para el alumbrado público, riego de áreas verdes con agua tratada, promoción de huertos urbanos, azoteas y muros verdes, pavimentos permeables, promoción del transporte no motorizado, preferencia en el diseño para el peatón, verde, amigable e incluyente.

12 MANTENIMIENTO

DEL ESPACIO PÚBLICO

Como todo espacio requerirá de la correcta limpieza, poda, reemplazo de materiales y mantenimiento general de las instalaciones.

Bibliografía y fuentes electrónicas consultadas: • aep.cdmx.gob.mx/ • DELGADO, Manuel. El espacio público como ideología. Barcelona: Libros de la Catarata, 2011. • Guía de Espacio Público. Implan Satillo, 2017 • Lineamientos para el diseño e implementación de parques públicos de bolsillo, SEDUVI, CDMX, 2015.

16

ESPACIO PÚBLICO


ESPACIO PÚBLICO

17


Por: Roberto Castañeda Tapia * Jefe de Urbanismo, IMPLAN Saltillo.

U

na de las características más peculiares de los seres vivos es su capacidad para autorregular y modificar las condiciones de su entorno, para que este cuente con los medios que les permita seguir viviendo, es decir, en nuestro planeta; la vida es posible gracias a la vida misma. Para que esto ocurra, la tierra constituye el soporte físico en donde un conjunto de subsistemas y procesos químicos, físicos y bilógicos actúan de manera armónica y complementaria unos con otros. Estas interacciones conforman los llamados ecosistemas, que no son más que comunidades de componentes biológicos e inertes que tienden a mantenerse en equilibrio. Los humanos formamos parte de este conjunto de sistemas, sin embargo, poco a poco nos hemos convertido en la especie dominante del globo, ya que obtenemos de nuestro entorno no sólo los recursos primordiales para nuestra supervivencia, sino también aquellos que nos

18

ESPACIO PÚBLICO


permiten el desarrollo de actividades que no son necesariamente básicas o de primera necesidad. Los beneficios que obtenemos de los sistemas naturales que nos rodean son conocidos como servicios ecosistémicos, estos son todos los recursos tangibles e intangibles de los que se compone nuestro entorno y de los que sacamos provecho, por ejemplo, los muebles de la casa los hemos obtenido a través de un proceso mediante el cual logramos transformar el troco de un árbol en un recurso, igualmente la fotografía de un paisaje que adorna la sala de nuestra casa, fue inspirada probablemente en un hermoso bosque a las afueras de la ciudad. Si nos damos un tiempo para observar todo lo que está construido a nuestro alrededor, entenderemos que esto proviene de una fuente de recursos naturales y así conseguimos las hojas de la impresora, una guitarra, los platos de la mesa, las sillas, las puertas, el televisor, etcétera.

ESPACIO PÚBLICO

19


Los servicios ecosistémicos se dividen en cuatro:

20

PROVISIÓN

REGULACIÓN

Los servicios de provisión, que son los recursos que nos brinda la naturaleza como alimentos, agua y demás materias primas para medicinas, electrónicos, muebles, etcétera.

Los servicios de regulación se refieren a los procesos que lleva a cabo la naturaleza, como la regulación del clima, la purificación del agua, el control de pestes y enfermedades.

SOPORTE

CULTURALES

Los servicios de soporte son los procesos que tienen que ocurrir para que los otros servicios se puedan dar, como la biodiversidad, la fotosíntesis, la producción de oxígeno,la captación de energía, etcétera.

Por último, los servicios culturales son los servicios no materiales que obtenemos de la naturaleza como la recreación, el turismo y la inspiración artística.

ESPACIO PÚBLICO


El abuso excesivo de los recursos naturales por parte del ser humano está abriendo las puertas al fin del mundo como lo conocemos. . .

Estamos transformando las características de la biodiversidad de la tierra, lo que ocasiona cambios significativos en el clima y el suelo; la quema de combustibles, de la cual somos

En conclusión, todas las actividades que realizamos día con día, tienen como soporte el entorno que construimos o adecuamos, gracias a los servicios ecosistémicos de la naturaleza, sin embargo, también es importante pensar en la presión que estamos ejerciendo sobre el planeta, ya que la sola especie humana es responsable de la apropiación del 40% de la producción primaria del mundo. Esta apropiación, además, se ha caracterizado por basarse en un desarrollo económico inequitativo y un consumo desigual y acelerado de bienes y materiales.

responsables, fija una cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera que es mayor de la que se fija por el total de las actividades naturales. Nos hemos apropiado de la mitad del agua dulce disponible, hemos sobreexplotado más del 22% de las pesquerías marinas y otro 44% está en su límite de explotación. Las tasas de extinción aumentan rápidamente, en otras palabras, el abuso excesivo de los recursos naturales por parte del ser humano está abriendo las puertas al fin del mundo como lo conocemos. Vale la pena detenernos un poco, ya no para pensar en lo que estamos ocasionando, sino para dialogar las actividades de pequeña, mediana y gran escala con las que podemos moderar esta devastadora forma de existir.

ESPACIO PÚBLICO

21


BARRIO ALIANZA PROYECTO DE INTERVENCIÓN URBANO - ARQUITECTÓNICA Por: Arq. Jaime Flores Diosdado

E

nclavado en la zona poniente de la ciudad de Torreón, el sector Alianza parece haberse detenido en el tiempo, siendo víctima de su propia segregación y quedando en total apartado del resto de la ciudad. Lo que alguna vez fue el inicio de esta región minera y agrícola, con la llegada del ferrocarril y la instalación del primer mercado, hoy en día luce abandonado, descuidado, inseguro. Edificios en decadencia, suciedad en las calles, y un caos citadino del día a día de los comerciantes y compradores de este sector, crean un laberinto de historias olvidadas que parece no importarle a una urbe con miras hacia la modernidad. “Barrio Alianza” es un ejercicio de análisis y creatividad de la intervención urbano arquitectónica en uno de los barrios más característicos de Torreón, en donde a través de un tratamiento puntual a una de las manzanas más dañadas por el paso de los años, busca dar un nuevo rostro y, al mismo tiempo, mostrar las bellezas arquitectónicas que se ocultan detrás de todo el bullicio comercial. Un nuevo programa dedicado a espacios de cultura y ordenamiento de las actividades actuales, busca ser un elemento detonador social y, a su vez, una puerta de entrada para los ciudadanos que se han desligado de su historia.

22

ESPACIO PÚBLICO


ESPACIO PÚBLICO

13


24

ESPACIO PÚBLICO


Área de Estudio El Centro Histórico de la ciudad de Torreón presenta múltiples ventajas que deben ser aprovechadas para su correcto desarrollo y consolidación como la zona cultural, comercial y política por excelencia de esta ciudad. Entre estas ventajas está el disponer con grandes predios urbanos subutilizados, vialidades que nos ofrecen una accesibilidad directa con el resto de la ciudad, y una futura red de servicio de transporte público masivo que conectará la zona metropolitana. Se dispone además de una traza urbana de carácter histórico que corre de poniente a oriente, teniendo como eje conector a la avenida Morelos, ligando el sector Alianza con el de la Alameda.

siendo el más antiguo de la ciudad y nacido a partir del cruce de las vías del ferrocarril. En esta zona se instaló el primer mercado mayorista que aún se mantiene hasta la fecha, y además conserva el Torreón que dio nombre a la ciudad.

La zona a intervenir físicamente corresponde a la manzana comprendida entre las calles Múzquiz y 5 de Mayo, y entre las avenidas Morelos y Juárez del sector Alianza de Torreón, Coahuila. Tiene un área de 10,000 m2, dividida en 36 lotes y atravesada por una vialidad de carácter local, comúnmente denominada privada. A su vez, esta intervención pretende ser el punto de partida para intervenciones posteriores en los espacios que rodean este sector, abarcando El área de estudio comprende la zona de la sobre todo las vialidades que corren hacia el Alianza, un barrio dentro del Centro Histórico, sur poniente.

Justificación Hay una clara fragmentación dentro del Centro Histórico, teniendo desarrollos desproporcionados en diferentes zonas. Mientras la zona oriente tiene un repunte en el sector restaurantero y grandes eventos culturales como Moreleando y Paseo Colón, la zona poniente ha ido perdiendo el valor como lo fue en su creación. Se presenta un deterioro de la infraestructura tanto en vialidades, banquetas, iluminación, mobiliario urbano, se crean conflictos viales y hay una gran cantidad de comercio en vía pública que dificulta el transito seguro de peatones. Este rezago se hace evidente, además, en el giro de comercio que ahí subsiste, teniendo en su mayoría negocios enfocados a venta de alcohol y hoteles dedicados a la prostitución. El sector Alianza, a pesar de ser parte del Centro Histórico, tiene características más arraigadas hacia las colonias adyacentes de la zona poniente, entre ellas el Cerro de la Cruz y la Durangueña, razón por la cual hay una división

muy marcada en cuestiones físicas después de la calle Ramos Arizpe, y de las condiciones sociales y culturales de la población que ahí vive. El estudio va enfocado hacia la comprensión de las actividades sociales de este sector, con un enfoque regional, además, que permita tener un punto de encuentro y regeneración que ataque de manera armónica y logre un impacto altamente notable en la población. Se realizaron dos proyectos estratégicos que responden a este estudio. El primero de ellos, una plaza integradora que sirva como nexo entre los espacios culturales, comerciales, de transporte, y de vivienda, a través de un manejo adecuado del espacio público para propiciar el encuentro y seguridad de los usuarios que ahí transitarían. El segundo se enfoca a un equipamiento que responda a la necesidad de espacios culturales y sea un complemento al Museo del Algodón que se encuentra adyacente al lugar.

ESPACIO PÚBLICO

25


PROYECTO: PLAZA INTEGRADORA La plaza integradora es un espacio público que, a través de su diseño, parece envolver al edificio cultural anexo al Museo del Algodón, destacando con ello la presencia de un gran semicírculo que unifica todo el entorno, y dividiendo en cuatros sectores por dos ejes principales que corren a partir de sus cuatro esquinas. Estos ejes son una respuesta a los flujos que se plantean a partir de la unión del Paseo Morelos con el Museo, y de la estación de metrobús con la zona habitacional de la parte poniente. De igual manera, los remates visuales se despejan con una inclinación de 45° hacia el monumento del Torreón, ordenando la mayoría de infraestructura, vegetación y mobiliario en esta directriz.

colocación, seguridad y estética. El fácil desplazamiento de peatones y la inclusión de personas con movilidad reducida, desencadena que el proyecto se lleve a cabo en un solo nivel de banqueta y arroyo vehicular en la avenida Juárez de la calle Múzquiz a la avenida Hidalgo, la avenida Morelos en su tramo de Múzquiz y calle 5 de Mayo, y esta última en su tramo de Morelos a la avenida Juárez.

Para este proyecto fue necesario el nuevo planteamiento geométrico de las vialidades que corren adyacentes a la plaza integradora. El arroyo vehicular se redujo a un solo carril en las avenidas Morelos, Juárez y en la calle 5 de Mayo, en el tramo comprendido dentro de esta intervención. Se manejó una sección de El tratamiento en banquetas y pavimentos arroyo vehicular de 3.50 metros y radios de giro busca ser un elemento distintivo que permita reducidos para disminuir la velocidad de los tener ventajas en cuestiones de mantenimiento, automóviles y autobuses que por ahí transitan. 26

ESPACIO PÚBLICO


La calle Múzquiz y Ramos Arizpe se proyectan con un nuevo diseño de sección vial de acuerdo al proyecto de metrobús. De esta forma se crea un carril exclusivo para este autobús en el extremo izquierdo, seguido de un camellón que abarca el ancho del siguiente carril, para de esta forma poder albergar a las estaciones, y finalmente dos carriles de circulación vehicular del lado derecho. Para la avenida Juárez en su trayecto de la calle Múzquiz a la calle Ramos Arizpe se propone la eliminación de los cajones de estacionamiento y la generación de un flujo continuo de dos carriles hacia el oriente, ampliando la banqueta del lado sur y conectando de manera más franca y directa con la zona comercial de los locatarios reubicados de la manzana intervenida. Para el diseño de las áreas verdes y paisajismo

en general de la nueva plaza que funge como epicentro de la intervención urbano arquitectónica, se analizaron una serie de especies vegetales, materiales y colores, que respondieran al concepto en la cual quedarían inmersos. La geometría de este espacio público rompe la manzana en cuatro grandes sectores, permitiendo la permeabilidad de los andadores y logrando remates visuales, aprovechando los elementos arquitectónicos que se tienen en el sector. El diseño del mobiliario urbano empleado en este proyecto buscó una homogeneidad con los materiales, tanto de pisos como de la infraestructura de la plaza y del edificio cultural. A su vez, estos elementos tenían que responder al uso demandante que significa estar en un lugar de gran tránsito peatonal y comercial.

ESPACIO PÚBLICO

27


Los criterios generales de diseño para el nuevo mobiliario urbano fueron manejar una estructura que no cobrara importancia y no entorpeciera las vistas hacia los elementos arquitectónicos del espacio como el Mercado Alianza o el Museo del Algodón. De esta manera se logra satisfacer de una manera funcional el equipamiento, sin recurrir a diseños y extravagancias que rompen con la sintonía de todo el espacio.

28

ESPACIO PÚBLICO

Para la reubicación de los comerciantes de vía pública de la manzana a intervenir, se realizó un proyecto de 40 locales comerciales sobre la acera sur de la avenida Juárez. Este proyecto busca la homogenización de la fachada norte del mercado alianza, elevando una estructura cubierta para estos espacios, limpiando y haciendo más dignas las condiciones de trabajo de los comerciantes del lugar.


PROYECTO: ANEXO CULTURAL El proyecto propone una reinterpretación de la arquitectura funcional e industrial que se vivió en la ciudad de Torreón el siglo pasado. El uso de celosías y grandes muros ciegos mantiene un dialogo precavido del entorno que lo rodea. El clima, las condiciones sociales y el quedar inmerso en el centro de toda una intervención, lo mantienen tímido en su carácter. No pretende ser protagonista, pretende ser parte de todo un proyecto que abarca la arquitectura histórica de la zona, del sector que nos dio origen a la ciudad, girando todo su volumen para abrir las vistas hacia los edificios que yacen en el lugar desde mucho tiempo atrás.

día a día en este complejo. Un vestíbulo exterior cubierto por la gran sala de exposiciones, nos protege de las inclemencias del sol lagunero y permite tener una transición homogénea entre la plaza que lo rodea y el interior del edificio.

Con muros en acabados sobrios y aparentes, las circulaciones interiores nos hacen recordar al carácter industrial que tiene la región. Un tratamiento semiabierto que permite tener una constante ventilación del lugar, una rampa nos lleva al segundo nivel descubriendo poco a poco la vista suroriente que nos arroja al Mercado Alianza y al Cerro de las Noas. Un muro de celosías cubre el pasillo superior, llevándonos Con dos niveles y una forma que se estira del hacia los talleres, oficinas y la galería de surponiente al nororiente, el edificio cultural exposiciones. Una doble altura además nos anexo al Museo del Algodón sirve como un permite asomar hacia el área de lectura del complemento de las actividades que se viven primer nivel. ESPACIO PÚBLICO

29


ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO Y ESPACIAL DEL SUICIDIO EN SALTILLO Por: IMPLAN Saltillo

30

ESPACIO PÚBLICO


A

nualmente, cerca de 800 mil personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades, países y tiene efectos duraderos para sus allegados. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2015 este fenómeno fue la segunda causa principal de defunción en el grupo de edades entre los 15 a 29 años en todo el mundo. “El suicidio es la única muerte que puede ser prevenida. De las investigaciones científicas se ha demostrado la importancia de la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales y culturales en la determinación de los comportamientos suicidas. Por ende, el desarrollo de las estrategias estatales de prevención del suicidio debe tener una visión multisectorial que incluya, no sólo al sector salud, sino también la educación, el empleo, bienestar, la seguridad y la justicia, entre otras materias. Estas estrategias deben adaptarse a un contexto cultural y social del Estado y su atención debe abordarse de manera integral, tomando como base los datos científicos que deriven del procesamiento y análisis de la información”, señaló Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General de Coahuila. El suicidio es un grave problema de salud pública; no obstante, es prevenible mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos y a menudo de bajo coste. En este sentido, con el objetivo de presentar un análisis estadístico y espacial de esta tendencia en la capital del estado en 2017, el Instituto Municipal de Planeación llevó a cabo el Análisis Sociodemográfico y Espacial del Suicidio en Saltillo, el cual aborda una descripción preliminar de esta problemática de salud pública que atañe a la región.

ESPACIO PÚBLICO

31


Como primera etapa del proyecto de investigación se solicitó información a la Fiscalía General del Estado, con la cual se construyó la base de datos. Este registro sirvió para elaborar el análisis de la tendencia de suicidios en la localidad y los datos de tipo sociodemográfico como: edad, sexo, estado civil, ocupación, escolaridad, el lugar donde ocurrió el evento, motivo y medio utilizado, a fin de tener un acercamiento al perfil de la población que se autolesiona e identificar las áreas de mayor riesgo.

En 2017 se presentaron 71 casos, principalmente en el mes de abril (11 incidencias). En enero ocho incidencias corresponden a varones y en marzo a mujeres (ver gráfica 1).

Para profundizar en el análisis, se integró información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) referente a los índices de marginación. El mapeo de este fenómeno, considerando los índices de marginación, denota que existen áreas de alta marginación sin incidentes; o bien, con un nivel medio o bajo sin este fenómeno. (Mapa 1)

población juvenil en los grupos de edad de los 15 a 30 años con el 56%, siendo los hombres quienes más recurren a esta práctica con el 78% y en menor número las mujeres (cuadro 2). La edad promedio es de 32.18 años.

En el caso particular de la localidad, la matriz representativa muestra la incidencia de la

32

ESPACIO PÚBLICO

Espacialmente los incidentes se presentan en el área urbana de Saltillo, concentrados principalmente en el sur (Lomas del Refugio, Teresitas y Nueva Teresitas); en el suroriente (Nueva Imagen, Lomas de Zapalinamé, Morelos y Amistad) y poniente (Satélite, Roma y Saltillo 2000) de la ciudad.

Por otro lado, el estado civil se concentra entre quienes fueron casados o vivieron en unión libre con el 56.4%; asimismo, entre aquellos que se encontraban empleados y que en menor medida llegaron a estudios primarios o básicos.


Mapa 1: Suicidio y nivel de marginaciòn Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado, 2017 v CONEVAL

Cuadro 2. Sexo de Suicidas Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza, 2017

71 ESPACIO PÚBLICO

33


Aún cuando la investigación está en proceso de desarrollo, y tanto la base de datos estadísticos como el análisis socioespacial a través del SIG construido no son definitivos, nos permite acercarnos al problema de estudio y hacer algunas consideraciones preliminares:

1)

A pesar de que la muestra presenta sólo 71 casos en el periodo de un año (2017), es necesario considerar que la problemática va en ascenso en toda la localidad.

2)

Se denotan factores socioculturales relacionados con el género y sus roles sociales, que tienen un comportamiento parecido en casi todas las latitudes del planeta y que influyen en la postura de los varones de acumular mayor carga física y psicológica sin pedir ayuda.

3)

Al ser el suicidio un evento cuyas causas son multifactoriales, se identifica un patrón espacial.

4)

No se comprueba la hipótesis de que las áreas más marginadas son las que presentan un mayor número de incidentes, ya que áreas con baja o media marginación registran un número considerable de casos.

“De este estudio se deriva la necesidad de ampliar el contenido de la información que se requiere proporcionar por la Fiscalía General del Estado para fortalecer así el sistema de información en este tema, lo que sin duda proporcionará insumos para el diseño de políticas públicas para la prevención del mismo”, agregó el Fiscal General. Consulta el documento completo en: www.implansaltillo.mx/publicaciones

34

ESPACIO PÚBLICO


SUCIDIO: HECHOS Y DATOS Fuente: Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud

El suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas de

15 a 29 años

Más de 800,000 personas se suicidan

cada año

57% La tasa de mortalidad por suicidio es superior a la mortalidad total causada por la guerra y homicidios.

75

Una muerte cada

40

segundos

Los plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son los métodos más empleados en el mundo

El % de los suicidios ocurre en paises de ingresos bajos y medianos

LOS SUICIDIOS PUEDEN PREVENIRSE Medidas preventivas eficaces:

Medios

Administraciones Públicas

Restringiendo el acceso a los medios utilizados Información responsable en los medios Introducción de políticas sobre el alcohol Identificación y tratamiento tempranos Formación del personal sanitario Seguimiento y apoyo de la sociedad

Sociedad Civil

La clave es adoptar un enfoque multisectorial integral La mayoría de los países no ha establecido una estrategia nacional de prevención del suicidio

El objetivo en el Plan de Acción de Salud Mental de 2013-2020 es reducir un 10% de los índices de suicidioESPACIO PÚBLICO 5


36

ESPACIO PÚBLICO


Todo lo puedes solucionar Por: Loani Anderson Antuna, Licenciada en Desarrollo Humano / Terapeuta Biopsicoemocional

L

a nueva era nos ha envuelto en una multitud de beneficios, acortando distancias, ampliando el alcance al mundo y sus maravillas, facilitado la compra de cosas que no siempre son útiles a nuestra supervivencia; sin embargo, ha logrado aislarnos cada vez más, dificultando la comunicación sencilla y fluida de un Homo sapiens con otro y nos ha puesto en la situación de competir por lograr un nicho en nuestro entorno, un nicho que nos corresponde de manera natural.

ESPACIO PÚBLICO

37


¿Por qué mencionar algo tan complejo como la función cerebral y el sistema límbico como parte importante de la era moderna?, simplemente porque ahí se encuentra la raíz de una de las enfermedades más detrimentes que padecemos hoy, la depresión y como consecuencia en algunos casos el suicidio. Nuestros ancestros cavernícolas dependían de este sistema (límbico), para decidir en un instante si luchar o huir de un

38

ESPACIO PÚBLICO

Es normal que todo ser humano entre en etapas de depresión, pero alerta: si entramos y salimos de ellas con frecuencia o son de larga duración, algo no está funcionando bien a nivel hormonal.

Ha logrado arrebatarnos precisamente lo que nos hace humanos, la conciencia del propio ser. ¿Quién soy?, ¿Cuáles son mis sueños, deseos personales y qué me hace feliz?, han sido relegados para dar paso a un nuevo fenómeno “Soy lo que poseo y quien la sociedad me dicta que debo ser”. Esto último es parte del comportamiento natural del sistema de defensa integrados en nuestro cerebro prenatal, este mecanismo nos motiva a buscar integrarnos a un grupo para facilitar la obtención de las tres necesidades básicas del ser humano: techo (seguridad de mi persona física), comida y ropa. No es que no podamos logarlo solos, pero resulta más fácil hacerlo en un grupo, ya sea familiar, social o laboral. Nuestro sistema límbico es nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo, si obviamos las señales cerebrales y hacemos caso a nuestra “mente”. Algunos dirán que la mente y el cerebro son uno mismo, pero lo dudo, primero somos biología, después somos ser, no existe una sin la otra, pero definitivamente sin cuerpo no podemos existir.

depredador, un tigre dientes de sable, un mamut u otro clan. Este sistema aún lo poseemos,nuestra evolución ha sido la adaptación, porque nuestro cerebro no comprende la diferencia entre un miedo emocional y el físico. El emocional siendo aquel que se manifiesta cuando sentimos temor por no cumplir expectativas impuestas por otros, o el miedo a no ser aceptados en un grupo y, como consecuencia, nos lleva a sacrificarnos o endeudarnos. Bien, pues supero el miedo y ¡Todo terminó!. No, lamentablemente no funcionamos así, cuando el sistema límbico se activa ante un posible ataque suceden una serie de cambios en nuestro cuerpo que duran 20 minutos, tiempo suficiente para luchar o huir. Entre estos cambios se paraliza todo el tracto digestivos, se acelera el corazón, privamos al cerebro del tan necesario oxígeno y muchas cosas más, que al ser repetitivo causa la perdida optima del funcionamiento de nuestros órganos y, como consecuencia, comienzan a surgir enfermedades.


Dentro de todo este caos interno existe uno que es el más peligroso, la liberación del cortisol, una “gasolina” de alta función que entra a nuestros músculos y los prepara para el ataque. De no ser usado inmediatamente, regresa al torrente sanguíneo y ahí se queda, no lo orinamos, no lo defecamos, ni lo sudamos, ¡Un compuesto que no debe estar en nuestro torrente sanguíneo!. El cortisol en grandes dosis interfiere con funciones básicas, la regulación de insulina y de las hormonas o neurotransmisores necesarios para que el cerebro pueda dar órdenes directas a nuestros órganos para su correcto funcionamiento y hasta en la toma de decisiones proactivas. En resumen, interfiere con nuestras hormonas de la felicidad y se manifiesta en la depresión o el suicidio. Es normal que todo ser humano entre en etapas de depresión, pero alerta: si entramos y salimos de ellas con frecuencia o son de larga duración, algo no está funcionando bien a nivel hormonal y tiene que ser atendido por un médico endocrinólogo, ginecólogo u otro especialista.

Necesitamos desasociar la depresión de un estado mental, no siempre es así. De nada nos sirve atendernos con un terapeuta, si nuestra biología no está funcionando a nuestro favor, o escuchar a nuestros amigos que, con todo el amor que nos tienen nos dirán “No pasa nada” o “Piensa en los demás”; habrá que comprenderlos, ellos no pueden entender lo que nos pasa, sólo tienen miedo de que tomemos una decisión equivocada. Amigo, amiga, sólo te pido una cosa, si tú en algún momento has pensado que no eres suficiente, que esta vida está llena de problemas o que ya no deseas continuar aquí, acércate a un consejero con el fin de que te oriente, primero cuales son los pasos a seguir en tu biología y, después, con tu parte interna, en orden podrás decidir qué tipo de orientación es la mejor para ti en la solución de los problemas que te estorban en el aquí y ahora. Recuerda siempre: te respeto, has llegado hasta el día de hoy aún con todas las cargas que la vida te ha dado, no significa que no puedas solucionarlo y volver a estar en equilibrio y ser feliz, significa que necesitas que tu ser vuelva a funcionar en armonía. No necesitas ayuda, no eres débil, necesitas apoyo y orientación para que tú soluciones lo que te estorba para ser feliz.

¡Porque tú eres un ser perfecto y todo puedes solucionar!

ESPACIO PÚBLICO

39


S

Por: Brooks D. Anderson II

in agua no habría vida en la Tierra. De hecho, la Tierra sigue siendo el único planeta, de decenas de ahora conocidos, donde se encuentra el agua en cantidad suficiente en la superficie en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso; y la vida, tal como la conocemos, existe (Evans & Pearlman, s.f., párr. 1). El agua en la superficie de la Tierra, energizada por el sol, se desplaza constantemente entre esos estados. Estos cambios determinan el clima y la idoneidad de la tierra para la agricultura. La comprensión de cómo el agua fluye a través de esos estados, el suelo y las plantas, ayudará a trabajar con éxito en tu jardín. 4 40

ESPACIO PÚBLICO


El agua superficial, y el agua cerca de la superficie, se distribuye de manera muy desigual entre los océanos del mundo, el hielo, la atmósfera y la tierra. Las plantas obtienen casi toda el agua dulce requerida del suelo. La escasez de agua en el suelo se desprende de las estadísticas siguientes: más del 97% de toda el agua cerca de la superficie de los océanos, lagos y aguas subterráneas, es salada y no utilizable para la agricultura tradicional. Poco más del 1.7% se encuentra en los glaciares, la nieve y el hielo marino. El volumen de agua en el suelo es de sólo 16,500 km3, es decir, 0.001% del total. El resto se encuentra en los acuíferos profundos y la atmósfera (Glick, 1993, p. 3). Como se ha visto anteriormente, el agua dulce disponible en el suelo para las plantas es sólo una pequeña fracción de toda el agua

en la Tierra y esa cantidad se distribuye de forma desigual por las corrientes de agua y viento. A continuación se explica brevemente el ciclo del agua y por qué es escasa en Coahuila.

El ciclo del agua Aproximadamente el 90% de toda el agua atmosférica se evapora de las aguas superficiales o sublima directamente en vapor a partir de las superficies de agua congelada. El 10% restante es suministrado por la evapotranspiración de las plantas (Glick, 1993). Estos dos procesos son alimentados, principalmente, por la radiación solar. La Figura 1 ilustra cómo el agua circula entre las aguas superficiales, el suelo, la atmósfera y las plantas (Plaster, 1997).

Figura 1. Ciclo del agua.

ESPACIO PÚBLICO

41 5


Coahuila se enfrenta a la sequía, el agotamiento de los acuíferos, la deforestación por incendios, el sobrepastoreo, la erosión y salinización del suelo, la desertificación o pérdida de la biodiversidad y la disminución del rendimiento de los cultivos. Hay maneras de hacer frente a estos problemas. La fuerza de rotación de la Tierra, los márgenes continentales, grandes islas, y formas costeras, canalizan el agua cálida del trópico y las corrientes de aire húmedo a latitudes medias de México y a las costas del sur del país. A medida que el aire se mueve hacia el interior, se eleva por encima de las cadenas montañosas como la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental o la Sierra Madre del Sur. El aire cálido y húmedo asciende a la delgada atmósfera, donde se enfría y se condensa, generando precipitación sobre las montañas. Este fenómeno deja gran parte del Altiplano y el norte de México, regiones que se extienden más allá de las montañas, en una zona seca que va de semidesértica a desértica. El 24 de octubre de 2015, el huracán Patricia, clasificado como categoría 5; con vientos superiores a 320 kph y 50 cm de lluvia, se redujo en cuestión de horas a 30 kph y 5 cm en Coahuila tras chocar con la Sierra Madre Occidental y la Sierra de Zapalinamé (The Weather Chanel, 2015). Del mismo modo, al este de la Sierra Madre Oriental y las corrientes de aire, con tendencia EsteOeste, capturan la humedad del Golfo de México,

42

ESPACIO PÚBLICO

dejando a Coahuila en una zona seca. Además de ubicarse por debajo del nivel de las zonas de lluvia producidas por las montañas. Coahuila se encuentra en la parte inferior de las corrientes de aire seco llamadas células de Hadley1. Los mapas climáticos muestran el ecuador caliente del mundo que pasa a través de los desiertos de Gobi y Taklimakan; Afganistán e Irak; Arabia Saudita y el Sahara, girando hacia el norte a través del Atlántico, a través del Golfo de México, Coahuila central y en todo el noroeste del desierto mexicano. En el hemisferio sur, con menos superficie de tierra sobre el nivel del mar, existe menos territorio ubicado en las latitudes medias como Atacama, Namibia y el Gran Desierto Australiano. Todos esos desiertos de latitudes medias son generados por células de Hadley atmosféricas. Las células formadas por aire caliente y saturada, que ascienden desde el Ecuador, dejan caer su humedad en la misma región, para luego dividirse y fluir hacia los hemisferios norte y sur. Ahí, el aire frío y seco se desplaza hacia las capas inferiores de la atmósfera, cerca de la tierra.


Sin embargo, el aire que baja no se mantiene fresco. La luz del sol penetra en el cielo sin nubes del desierto y el calor seca el suelo sin vegetación cinco veces más rápido que el suelo con humedad (Plaster, 1997, p.50). La radiación infrarroja emitida desde el suelo calienta el aire del desierto. Durante el día, cerca de la superficie, la temperatura del suelo puede ser 17ºC más alta que la que se registra en un tanque de almacenamiento de agua en las inmediaciones. Las rocas oscuras pueden estar, incluso, más calientes. . .Experimenté una temperatura ambiental de 51ºC en la ciudad de Monclova, en la región central del estado de Coahuila, un día de agosto en 1962. Incluso durante un día “normal” de verano la temperatura del aire era superior a los 30ºC, por lo anterior, las tasas de evaporación de más de 2,000 mm al año son comunes aquí. Las precipitaciones medias actuales en todo el estado son de alrededor de 250 mm a 450 mm por año y se prevé que disminuirá otro 30% para el 2050 debido al cambio climático (de Sherbinin, Warner & Ehrhart, 2011, p.71).

Coahuila se enfrenta a la sequía, el agotamiento de los acuíferos, la deforestación por incendios, el sobrepastoreo, la erosión y salinización del suelo, la desertificación o pérdida de la biodiversidad y la disminución del rendimiento de los cultivos. Hay maneras de hacer frente a estos problemas. Los programas de conservación de suelos, grandes perforaciones profundas, la construcción de acueductos y presas son manejadas preferentemente por el Gobierno. Sin embargo, la conservación del agua, la cosecha de aguas pluviales, y la horticultura intensiva puede aumentar el agua en el hogar y la seguridad alimentaria. La conservación del agua y la cosecha de aguas pluviales se abordan en el material audiovisual del Dr. Allan Savory (2015) en Rainwater Harvesting en YouTube, en mi hoja de consejos Cómo ahorrar agua en casa (Anderson, 2015b) y en mi manual anterior (Anderson, 2015a). La Jardinería Biointensiva [Grow BiointensiveTM] se basa en el suelo. A continuación, se analiza el comportamiento del agua en el suelo y cómo podemos asegurar que las raíces de las plantas tengan acceso a esa agua.

ESPACIO PÚBLICO

43


El agua de lluvia como recurso Las plantas “requieren alrededor de 400 a 700 litros, o kilogramos, de agua para producir un kilogramo de materia vegetal seco, dependiendo del tipo de planta y clima” (Plaster, 1997, p.56). Las plantas obtienen la mayor parte del agua que necesitan a través de sus raíces. El clima de Coahuila es de semiárido a árido con tasas evaporimétricas de hasta ocho veces las tasas de precipitación. Peor aún, la cantidad de lluvia captada por pluviómetros no es equivalente a la que penetra el suelo. Como el Dr. Allan Savory (2015) ha señalado, la precipitación efectiva en las tierras secas, o lo que en realidad penetra en el suelo en lugar de perderse por evaporación y escurrimiento, es sólo una fracción de lo que cae. Los suelos desérticos y semi-desérticos se sellan a menudo por una dura e impermeable corteza de minerales y arcilla depositada por el movimiento capilar ascendente y la evaporación del agua mineralizada del suelo. Entonces, ¿Qué puede hacerse para capturar y retener el agua en el suelo? En estos artículos de Jardinería Optimizada, yo recomiendo cosechar agua de lluvia y utilizarla para regar huertos (Anderson, 2015a). Sin embargo, para capturar de manera efectiva y usar el agua de lluvia para riego es necesario entender cómo entra el agua y actúa en el suelo, cómo preparar la tierra y cómo las plantas tienen acceso a ella.

44

ESPACIO PÚBLICO


El agua del suelo Las interacciones entre el agua y el suelo, o la tierra, como se le dice coloquialmente, responden a la suma de varias fuerzas, incluyendo la gravedad, la cohesión entre las moléculas de agua de H2O, y la adhesión entre las moléculas de agua, las del suelo y las moléculas minerales. La gravedad ejerce una fuerza vertical sobre el agua y hace que se drene hacia abajo. La cohesión y la adhesión se resisten a ese movimiento. La cohesión es una fuerza débil que une las moléculas de agua en conjunto y la adhesión es una fuerza muy intensa, que se manifiesta a nivel molecular, que une las moléculas de agua a las partículas minerales del suelo. Cuando la gravedad atrae el agua bajo la superficie del suelo no saturado, una capa impermeable de algunos de los cohesivos drena agua a un nivel más bajo, hasta que alcanza el nivel freático, o bien, fluye lateralmente fuera del área. El agua que queda en los poros, entre los granos del suelo, fisuras, raíces, tubos de gusanos, y otras aberturas del suelo, se mantiene en su lugar por la cohesión y adhesión. Cuando el suelo drena, tanto como sea posible por la gravedad, se dice que es su capacidad de campo. “La capacidad de campo es la mejor condición de crecimiento de plantas para un suelo, dado que el ‘aire’ del suelo, el agua y los granos minerales, están presentes en proporciones óptimas para el crecimiento de la planta” (Plaster, 1997, p. 60). Si se satura el suelo, las bacterias anaerobias pueden consumir rápidamente el oxígeno disponible, promover la putrefacción por hongos en la raíz y, eventualmente, la raíz y la planta mueren. Si el suelo continúa secándose debido a las fuerzas adhesivas y cohesivas que impulsan el agua por la capilaridad hacia la superficie donde se evapora, o que la drenan más allá del alcance de la raíz, la planta se marchita.

ESPACIO PÚBLICO

45


El marchitamiento puede ser temporal o, si se permite que continúe, permanente y matar a la planta. No cedas a la tentación de esperar hasta que las plantas comiencen a marchitarse o, de forma más insidiosa, empapar el suelo de agua como un “favor” para sus plantas. Incluso, el marchitamiento temporal daña a las plantas y limita su crecimiento. La saturación de agua puede dañar, o matar, las plantas sensibles como los tomates y la vid de uva en unas cuantas horas; yo aprendí esa lección de la manera difícil.

Usted tendrá que cambiar espesores de sedimentos medidos al porcentaje de arena, limo y arcilla con el fin de clasificar el suelo. Utilice la siguiente fórmula sencilla:

% arena= espesor de arena x 100 Espesor total

Utilizar la misma fórmula para el limo y arcilla. Una calculadora de mano es útil. Ahora, consulta la Figura 2 que ilustra la carta simplificada de textura Conocer las proporciones de arena, limo y arcilla en de suelo del Departamento de Agricultura de los el suelo del jardín, y la forma en que se comportará Estados Unidos (USDA), gráfico que se presenta a con diferentes cantidades de humedad, te permitirá continuación, para determinar qué tipo de suelo ahorrar agua y mantenerla dentro de límites tienes. Ten en cuenta que el término marga, tal como saludables para tus plantas. Las siguientes pruebas se utiliza por el USDA, significa una mezcla de arena, limo y arcilla. te darán esta información. La prueba de determinación granulometría del suelo: Tomar ½ taza de tierra del jardín y mezclarla con 3 ½ tazas de agua en un frasco de vidrio de boca grande con tapón. Agregar a la mezcla seis cucharadas de detergente para la ropa “Calgon” disponible en México. Tapar el frasco, dejando un poco de aire, y agitar durante cinco minutos. Dejar reposar durante 24 horas para que todas las partículas se asienten. Medir el espesor total de partículas en centímetros. Agitar el frasco otros cinco minutos y luego se deja reposar 40 segundos y medir el espesor de arena en centímetros, como 5.4 cm, en la parte inferior del frasco. Anote el espesor de arena. No agitar de nuevo. Esperar 30 minutos más y medir el espesor total de los sedimentos y restar el espesor de arena para obtener el espesor de sedimentos. Restar la arena, así como el limo grueso a partir del espesor total que se ha medido después de 24 horas para obtener el espesor de arcilla. Figura 2. Carta de la textura de suelo USDA

Nota: La textura de suelo, o tierra, ideal para la jardinería contiene un 40% de arena, 38% limo, 22% de arcilla.

46

ESPACIO PÚBLICO


La arena drena demasiada agua y es muy árida. La arcilla se aferra al agua y puede llegar a ser demasiado anaeróbica, o en tiempo seco, se encoge y puede llegar a romper las raíces. Aunque el limo puro puede ayudar a mantener mucha del agua disponible, suele ser propenso a ser volado, o lavado, lejos. Es importante saber acerca de la cantidad de humedad que tu suelo contiene para evitar que esté por debajo o por encima del nivel óptimo, evitando riesgos y daños para la planta. La Tabla 1 presenta pruebas de campo simples que pueden darte esta información (Plaster, 1997, p.104). Tabla 1. Pruebas para determinar la cantidad disponible de humedad en el suelo mediante el tacto

Grado de humedad

Sensación al tacto

Cantidad disponible de humedad

Seco

Completamente seco

0%

Bajo

Se desmorona, compacto

Suficiente

Se desmorona ligeramente, se mantiene compacto

25%-50%

Bueno

Se mantiene compacto y puede moldearse aplicando una ligera presión

50%-75%

Excelente

Totalmente moldeable

75%-100%

Demasiado húmedo

Al presionarlo se puede exprimir la humedad

Supera la capacidad de campo

no

se

mantiene

<25%

Nota: El contenido de agua se muestra como el porcentaje disponible de humedad. Ten en cuenta que estas pruebas no funcionarán para arena, limo o arcilla en estado puro, que son, en cualquier caso, a la vez raros e inadecuados para la jardinería. Una vez determinado el grado de humedad de la tierra del jardín agregue agua hasta aproximarse a uno de los tipos de magra ilustrados en la carta de textura de suelo de la USDA, además de un volumen de materia orgánica del 5%.

ESPACIO PÚBLICO

47


Este articulo nos muestra por qué Coahuila es tan árido, el ciclo del agua, cómo impacta en la agricultura de la región, los tipos básicos de suelo, cómo el agua se mueve a través del suelo de riego y un par de pruebas básicas del suelo. El siguiente capítulo tratará sobre cómo las plantas utilizan vías de agua y prácticas para maximizar la producción de cultivos y reducir al mínimo el uso del agua. Información y manuales con descarga gratuita sobre temas de sustentabilidad en:

www.ciclicoahuila.com

Bibliografía Anderson, B. (junio, 2015a). Agua para todos; manual no. 1-cosechando agua para la casa. Saltillo, México: Texto autopublicado. Anderson, B. (junio, 2015b). Cómo ahorrar agua en casa. Saltillo, México: Texto autopublicado. de Sherbinin, A., Warner, K. & Ehrhart, Ch. (enero, 2011). Casualties of climate change. Scientific American, 304(1). Recuperado de http://www.hep.fsu.edu/~wahl/ artic/SA/mag/2011/201101.pdf Evans, J. & Pearlman, H. (s.f.). The water cycle [Página web]. Department of the Interior, U.S. Geological Survey, USGS Water School. Recuperado de http://water. usgs.gov/edu/watercycle.html Glick, P. (1993). Water in Crisis: A Guide to the World’s Fresh Water Resources. New York, USA: Oxford University Press. Jeavons, J. (2012). How to Grow More Vegetables - and fruits, nuts, berries, grains, and other crops - than you ever thought possible on less land than you can imagine (8ª Ed.). Berkeley, California, USA: Ten Speed Press. Plaster, E. (1997). Soil Science & Management (3rd Ed.). Albany, New York, USA: Delmar Publishers. Savory, A. (2015, marzo 30). Wallace Stegnar POST Lecture [Archivo en video]. Recuperado de http//www.youtube.com /watch?v=efbxiD23AZw The Weather Channel. (febrero, 2015). Hurricane Patricia recap; strongest land falling (Western) Pacific hurricane on record [Página web]. Recuperado de https:// weather.com/storms/hurricane/news/hurricane-patricia-mexico-coast

48

ESPACIO PÚBLICO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.