ESPACIO PÚBLICO N.16

Page 1


Director General Oscar Pimentel González Coordinadora de Comunicación Paulina Ruiz Martínez Diseño Juan De La Peña Valdes Corrector de Estilo Abel Jiménez Alcazar Colaboradores Abel Jiménez Alcazar Samuel Aguilar Solís Alejandro Dávila Miriam Valdés Luis Alfonso Carrillo González Karla Patricia Valdés García Diana Vanessa García Fernández Kaley Overstreet Santiago Baraya Xanin García Posada Santiago Barrios Rosillo Marco Antonio Flores Verduzco

ESPACIO PÚBLICO SALTILLO HABLEMOS DE NUESTRA CIUDAD Y SU FUTURO, año 6 No. 16, enero-marzo 2021, es una publicación trimestral editada por el Instituto Municipal de Planeación. Blvd. Luis Donaldo Colosio 1472, Col. Valle Real, Saltillo, Coahuila, C.P. 25198, Tel (844) 1800874, www.implansaltillo.mx, contacto@ implansaltillo.mx. Editor responsable: Paulina Ruiz Martínez. Reservas de derecho al uso exclusivo No. 04-2019071518274400-102, otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Instituto Municipal de Planeación. 2 ESPACIO PÚBLICO


Contenido 2 6 10

COVID-19 en el medio urbano

Abel Jiménez Alcazar

El COVID y los cambios que vendrán Samuel Aguilar Solís

La nueva realidad de las ciudades Bernd Pfannenstein

Coordinación de Comunicación IMPLAN Saltillo

14

Saldos de la parálisis de las actividades no esenciales en el noreste de México Alejandro Dávila y Miriam Valdés – El Economista

17

El impacto del COVID -19 en la pobreza Oscar Pimentel González

20

El Municipio, pieza clave en la salud ciudadana Luis Alfonso Carrillo González

22 26

Salud mental en tiempos del COVID-19 Karla Patricia Valdés García

La equidad de género y el papel de la mujer en la nueva normalidad Diana Vanessa García Fernández

28

El futuro del transporte público después del COVID-19

Escrito por Kaley Overstreet / Traducido por Santiago Baraya

32

Ciudades Inteligentes vs COVID -19. Adopción de la tecnología para desarrollar resiliencia Xanin García Posada

35

La calidad del aire en Saltillo durante la contingencia sanitaria por COVID-19 Santiago Barrios Rosillo

38

Saltillo frente al COVID-19 Marco Antonio Flores Verduzco

Mensaje editorial

L

as actuales generaciones nunca habíamos vivido una crisis mundial que amenazara la existencia humana, que trastocara tan radicalmente la normalidad de nuestro modo de vida e hiciera tambalear todo tipo de certidumbre respecto al futuro, como la que vivimos desde fines de 2019 con la pandemia provocada por la COVID-19. Se han fracturado casi todos los pilares en que se sustenta -con sus grandes diferencias y desigualdades, por supuesto- la sociedad humana en el planeta. La salud, la economía, la educación y la seguridad, se han afectado severamente. Nada volverá a ser como era. No obstante la gravedad de la crisis, muchos gobiernos nacionales han sido totalmente incapaces de articular una estrategia eficaz para contener la pandemia. Nuestro país, por ejemplo, ocupa el tercer lugar de fallecimientos en el mundo y, lamentablemente, no se conoce hasta ahora una política pública clara, responsable y transparente para terminar con la contigencia. A pesar de la limitación de recursos financieros y las restringidas competencias desde el punto de vista jurídico en el sector salud, en Coahuila y en Saltillo han sido el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal quienes han respondido con oportunidad, con una estrategia clara y con medidas concretas para detener el contagio, atender a la población enferma e impulsar la reactivación económica. Hoy dedicamos este Espacio Público a reflexionar sobre diferentes aspectos de esta contingencia que pone fin a un modo de vida y es el punto partida de una nueva sociedad; esperemos más humana y más comprometida con la sostenibilidad. Oscar Pimentel González Director General IMPLAN Saltillo ESPACIO PÚBLICO

1


COVID-19 en el medio urbano Abel Jiménez Alcazar*

L

a pandemia provocada por el COVID-19 que enfrentan los países del Orbe, además de afectar la salud y la vida de los seres humanos, ha agudizado problemas políticos económicos y sociales en la mayoría de los países. Los efectos provocados por la contingencia sanitaria han obligado a los gobiernos a poner en marcha políticas inmediatistas para la atención de las necesidades más urgentes, pero insuficientes para ofrecer soluciones más eficaces. Paulatinamente está creciendo la convicción social en el mundo de la necesidad de políticas de largo aliento que generen procesos innovadores para superar las causas y efectos de la crisis actual. Las zonas urbanas se han convertido en el epicentro de la pandemia. Hoy en día, más de 4,200 millones de habitantes, alrededor del 55 % de la población mundial, viven en ciudades1. Se estima que en las zonas urbanas el porcentaje de todos los casos registrados de COVID-19 alcanza el 90 %2, La alta concentración de habitantes y la convivencia masiva en lugares públicos hace más vulnerable a los centros urbanos a la propagación del virus.

1

México es uno de los países más urbanizados del mundo, con cerca del 80% de su población viviendo en localidades urbanas. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), “Opinión: COVID-19 demonstrates urgent need for cities to prepare for pandemics”, 15 de junio de 2020. Se puede consultar en: https://unhabitat.org/opinion-covid-19-demonstrates-urgent-need-forcities-to-prepare-for-pandemics. 2

2 ESPACIO PÚBLICO


Estudios científicos recientes que sugieren una correlación entre la mala calidad del aire y una tasa de mortalidad más elevada por COVID-19.

En consecuencia, las medidas de confinamiento derivadas de la COVID-19 han tenido mayores repercusiones en las economías urbanas que aportan, aproximadamente, el 80 % del PIB mundial. De acuerdo a estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo las horas trabajadas en todos los países y todas las regiones cayeron 14 % en el segundo trimestre de 2020 con respecto al último trimestre de 2019, lo que equivale a una pérdida de 400 millones de puestos de trabajo con tiempo completo3. Por su parte, los trabajadores y comerciantes del sector informal de las economías de los países de América Latina, cuyo número asciende a 140

millones y corresponden al 53 % de los empleos totales de la región4, perdieron hasta el 80 % de sus ingresos5. Al interior de las ciudades la problemática se agudiza para las familias que habitan en barrios marginales y asentamientos irregulares, zonas que se caracterizan por acceso limitado a la atención sanitaria, escasez de infraestructura de servicios, viviendas precarias y altos niveles de delincuencia y violencia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que mil millones de personas, equivalentes al 24 % de la población urbana mundial, residen en barrios pobres, y durante el confinamiento con ingresos limitados o inexistentes corren el riesgo de que los desalojen, y el hacinamiento que mantienen en sus viviendas incrementan el riesgo de transmisión rápida. Además, las mujeres también están más expuestas a la violencia, el abuso y el desempleo6. En esta coyuntura, la población de las ciudades enfrenta también efectos de la contaminación y el desplome de las redes de transporte público. Si bien la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero han disminuido por la suspensión temporal de las actividades económicas, han circulado estudios científicos recientes que sugieren una correlación entre la mala calidad del aire y una tasa de mortalidad más elevada por COVID-19. La ONU advierte que “… se ha vinculado un ligero incremento de la materia particulada fina a un aumento del 8 % y de hasta el 21,4 % en la tasa de fallecimientos de los Estados Unidos y los Países Bajos, respectivamente” 7.

3

Observatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): La COVID-19 y el mundo del trabajo, quinta edición, 30 de junio de 2020. 4 Salazar-Xirinachs, José Manuel & Chacaltana, Juan. Políticas de formalización en América Latina, avances y desafíos, Organización Internacional del Trabajo, Oficina Regional para América Latina, pág. 22. 5 OIT, “La crisis de COVID-19 y la economía informal: respuestas inmediatas y desafíos de política”. Se puede consultar en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--protrav/--6 Organización de las Naciones Unidas, La COVID 19 en un mundo urbano, Págs. 3 y 4. 7 Et al, pag. 4.

ESPACIO PÚBLICO 3


Otro efecto del confinamiento social obligado para disminuir el riesgo de la propagación del contagio, ha sido la creciente recurrencia al trabajo en casa, impartición de clases y cursos, y la prestación de servicios por medios virtuales. De mantenerse esta creciente digitalización, es previsible que la demanda de espacios para oficinas, comercios y viviendas se vea afectada, alterando los patrones del crecimiento de la infraestructura urbana y de transporte al interior de las ciudades, e incluso de los patrones migratorios, ya que un buen número de familias con medios para trabajar o estudiar en casa, buscará viviendas en áreas más seguras fuera de las ciudades. Diversas organizaciones ambientalistas plantean que antes de la aparición del COVID - 19, la principal preocupación era el acelerado deterioro de la ecología y del medio ambiente que conlleva el inminente cambio climático. Estudios recientes asocian como una de las causas del origen del nuevo virus y su afectación en los seres humanos los cambios negativos en el medio ambiente8. Por tanto, a la lucha contra la afectación a la naturaleza y sus impactos climático - ambientales se vincula la lucha contra la pandemia que ha evidenciado la vulnerabilidad de las ciudades y de sus habitantes. Si bien varias actividades económicas de las ciudades son causantes directas de afectaciones al medio ambiente, importantes urbanistas e investigadores plantean que estos centros de población constituyen también en áreas de oportunidad para aplicar medidas correctivas de transformación urbana sustentable, resiliente, incluyente y más justa. Las propuestas de medidas para reconstruir ciudades y territorios más resilientes, responsables y equilibrados parten del reconocimiento de que más que atribuir a la pandemia del COVID - 19 los graves problemas que afrontan las ciudades, lo que este fenómeno provocó fue poner

4 ESPACIO PÚBLICO

Para los gobiernos, el diseño y aplicación de las políticas de reactivación económica, empleo y reordenamiento urbano constituyen el gran desafío de los próximos años. en evidencia la fragilidad, desigualdad e insostenibilidad con la que funcionan estos centros de población y los riesgos con que viven sus habitantes. Por ello, se plantea que las políticas públicas para impulsar la reactivación económica, no solamente deben encauzarse a reponer las fuentes de trabajo, incrementar el empleo y reforzar los servicios de salud, sino también a combatir la pobreza, revertir las desigualdades, así como mejorar las condiciones de las viviendas y el equipamiento urbano. Las propuestas para elevar la resiliencia y sustentabilidad de los centros urbanos consideran aplicar políticas para que la reactivación de las actividades productivas y de los servicios se acompañe de programas de reordenamiento de la movilidad; el fomento del trasporte eléctrico; el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica de saneamiento, reciclamiento, captación de agua de lluvia y control de fugas; el incremento de áreas verdes, de recreo y culturales, entre otras acciones que permitirían disminuir el consumo de energía, agua, otros recursos naturales y los residuos9. 8 El Programa para el Medio Ambiente de las ONU considera que alrededor del 75% de las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas, es decir que son transmitidas por los animales. Asimismo, señala que “Los impulsores de la aparición de enfermedades zoonóticas son los cambios en el medio ambiente, usualmente como resultado de actividades humanas que provocan alteraciones en el uso del suelo, en el clima, en los animales o huéspedes humanos y en los patógenos, que siempre evolucionan para explotar nuevos huéspedes”. Consultar en: https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/ reportajes/seis-datos-sobre-la-conexion-entre-la-naturaleza-y-el-coronavirus


A su vez, entre las organizaciones ambientalistas crece la propuesta de “desescalamiento” de las ciudades, la cual consiste en redireccionar el equipamiento urbano para dotar en la circunscripción de los barrios o distritos de servicios públicos sociales esenciales: centros de salud, centros sociales, centros de día, estancias infantiles, escuelas públicas, comercios de barrio y espacios comunes abiertos al vecindario. De esta manera, plantean, se podrá reducir la movilidad contaminante en las ciudades, y los barrios se harán más resilientes y más seguros, favoreciendo con ello la convivencia familiar 10. Por otra parte, la crisis sanitaria provocada por la pandemia ha dado lugar a la emergencia de expresiones de solidaridad social en un buen número de centros urbanos, las cuales deben ser aprovechadas para retomarlas y encauzarlas hacia una participación más activa de los ciudadanos en las decisiones encaminadas a mejorar su entorno urbano y sus condiciones de habitabilidad y seguridad. Para los gobiernos, el diseño y aplicación de las políticas de reactivación económica, empleo y reordenamiento urbano constituyen el gran desafío de los próximos años. Además, las autoridades locales deberán contar con la capacidad presupuestaria necesaria para mantener y mejorar los servicios públicos básicos, lo cual conlleva a considerar que los gobiernos locales tendrán la necesidad de elevar su captación de recursos propios (principalmente vía impuestos y adecuaciones tarifarias) para responder a la astringencia presupuestal que enfrentarán por las políticas de austeridad. En este contexto, la planeación y una amplia participación social se hace necesaria para aprovechar al máximo las capacidades limitadas que se avizoran. *Colaborador de la Coordinación de Comunicación del IMPLAN Saltillo

10

Greenpeace; Las ciudades en un mundo post COVID, pag 11. Consultar en: https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2020/05/Ciudades-en-un-mundo-postCOVID. pdf

ESPACIO PÚBLICO 5


El COVID y los cambios que vendrán Samuel Aguilar Solís*

E

n los últimos 30 años hemos tenido grandes acontecimientos que han cambiado al mundo, de manera muy esquemática los menciono: 1) la caída del muro de Berlín y su significado del fin del socialismo real y el triunfo de la democracia liberal y la economía de mercado; 2) los ataques a las torres del World Trade Center en Nueva York y con ello la guerra contra el terrorismo global, y 3) la crisis financiera del 2008-2009 a nivel europeo, ellos vivieron otra crisis muy significativa que fue la crisis de los refugiados en el 2015, pero es con la pandemia del COVID-19 que realmente el mundo tiene una crisis que lo abarca totalmente y sin distingos del nivel de desarrollo u otras características particulares, además que a la población la afecta por igual. Un millón de muertos como saldo hasta ahora en el mundo y con rebrotes en muchos países y sin fecha certera de contar con una vacuna es nuestra realidad.

6 ESPACIO PÚBLICO

Con la pandemia ha llegado también un aliento al nacionalismo y una discusión si después de la crisis habrá un proceso de desglobalización, con la experiencia del cierre de fronteras y la búsqueda de autosuficiencia en la producción de materiales como las mascarillas, equipo médico y por supuesto la vacuna.


La pandemia sorprendió a todos los sistemas políticos y a sus gobernantes por igual de forma que la manera de gestionarla es la que ahora está en observación mundial y la población atenta a su clase política porque es claro que ha sido condescendiente para colaborar cuando se dio el encierro en casa pero ha sido realmente reticente a otorgar poderes extraordinarios a los gobernantes que han querido imponer más medidas, porque la sociedad siente que se atenta contra algunos derechos fundamentales y con ello un ataque a la democracia. Con la pandemia ha llegado también un aliento al nacionalismo y una discusión si después de la crisis habrá un proceso de desglobalización, con la experiencia del cierre de fronteras y la búsqueda de autosuficiencia en la producción de materiales como las mascarillas, equipo médico y por supuesto la vacuna. En la lucha por la investigación y producción de la vacuna hay no sólo un objetivo científico, y de contar con ella para terminar los contagios y fallecimientos del país que esté trabajando para su producción, sino una estrategia geopolítica que puede llevar a quien la produzca primero, a reactivar más rápidamente su economía y estar mejor posicionado en la etapa siguiente a la pandemia. No hay que olvidar que antes de la crisis la guerra comercial entre China y los Estados Unidos de America ya venía dándose y puede ser que paradójicamente el país de origen del nuevo coronavirus, sea el que primero inicie su recuperación económica, porque China ha reducido sus contagios y trabaja intensamente en la consecución de la vacuna, lo que lo llevaría a un lugar privilegiado en la economía mundial, pero también hay que señalar que el hecho de que al inicio escondiera la información de la magnitud del problema le ha granjeado en el mundo un rechazo, al grado de ser llamado en una parte importante de la población o por algunos líderes de algunos países como el «virus chino».

ESPACIO PÚBLICO 7


Con el ascenso del populismo en el mundo y la llegada al poder de varios de sus representantes después de la crisis del 2008 y la crisis de los migrantes en Europa a partir del 2015, la crisis del COVID-19 les pareció que les caía «como anillo al dedo», porque pensaron asumir poderes extraordinarios, restringiendo libertades y/o contraviniendo algunas leyes, y por encima del parlamento que se mantuvo cerrado o porque los jueces también estaban en casa encerrados y ha sido esta tentación autoritaria la que ha estado presente, aunque afortunadamente en casos contados les ha funcionando, amén que la democracia se ve lastimada porque reuniones, manifestaciones o incluso elecciones han sido canceladas, y es claro que todo ello a los partidos políticos y a los políticos en sí, la pandemia les movió el piso a su forma tradicional de operar. En el caso mexicano es claro que el proceso electoral de 2021 habrá de generar nuevas formas de hacer política y a los electores a entender la nueva etapa que estamos viviendo, porque los actos masivos que dan energía a partidos, candidatos, militantes y electores en general no se podrán realizar, y los debates tendrán otra connotación, amén de la comunicación política que habrá de reinventarse. La democracia surgió de las manifestaciones y reuniones masivas, al no hacerlo hoy, no sabemos que tanto le puede afectar.

Por el nuevo coronavirus la gente está valorando lo que significa tener un Estado fuerte y eficiente en la prestación de servicios

8 ESPACIO PÚBLICO


Por el nuevo coronavirus la gente está valorando lo que significa tener un Estado fuerte y eficiente en la prestación de servicios y creo esto pasará a formar parte de la nueva agenda en los cambios que veremos: un nuevo papel del Estado. Pero también se está valorando más el significado de la ciencia y los expertos, aunque a los populistas esto no les guste, la sociedad habrá de valorar a los políticos con una agenda que contenga apoyos a la ciencia e investigación. Otro de los temas que se ha observado en esta pandemia es la ausencia de colaboración internacional y lo obsoleto de los organismos internacionales, el ejemplo lo acabamos de ver en la celebración del 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o en el caso de Europa, en la ausencia del consejo y parlamento; Bruselas, salvo en lo del fondo para la recuperación económica y los apoyos directos a la población, no ha participado en el tema se salud pública para la cooperación entre los países miembros. La revisión de los organismos internacionales es ya parte de la agenda post pandemia. La crisis sanitaria y sus efectos en la economía dejará también una sociedad más empobrecida y desigual, además de que está abriendo una brecha de resentimiento generacional porque los adultos perciben que los jóvenes al no querer modificar sus comportamientos de movilidad y socialización no contribuyen a la disminución de la pandemia sino al contrario, y paradójicamente serán los jóvenes los más perjudicados con los efectos de la crisis por el COVID en el mundo laboral, por la recesión económica y el lento proceso de recuperación económica que se vivirá. Así se abre un espacio para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo. Obvio no son todos los cambios pero invitar a la discusión de lo que vendrá después de la crisis del COVID debe ser lo esencial para no perdernos en la cotidianidad. * Analista político. Artículo publicado originalmente en el periódico El Financiero, el 28 de septiembre de 2020

ESPACIO PÚBLICO 9


La nueva realidad de las ciudades Entrevista a

Bernd Pfannenstein Coordinación de Comunicación IMPLAN Saltillo

10 ESPACIO PÚBLICO


E

l origen de las ciudades se asocia a una compleja red de procesos sociales, económicos y culturales que se retroalimentan para formar asentamientos poblacionales de alta concentración, alta densidad de viviendas y estructuras, desarrollo de edificios entorno a un núcleo, gran tamaño y arquitectura monumental; está muy ligado al descubrimiento de la agricultura y la domesticación animal. A lo largo de la historia, los diferentes pueblos del mundo se han organizado en sociedades que, aunque de origen étnico diverso, tienen un sentido de pertenencia. Nuestros entornos urbanos dependen de la interacción social; las ciudades en México han sido estructuradas en espacios donde existe correlación entre personas de distintos grupos, sin embargo, con el paso del tiempo se han creado modelos de segregación que la pandemia por COVID – 19 puso aún más en manifiesto. Bernd Pfannenstein, geógrafo de origen alemán, investigador y consultor, señaló que el impacto negativo de la pandemia fomentó la sensibilidad a los temas socio urbanos, con énfasis en la vulnerabilidad urbana que existe desde hace tiempo en las ciudades de América Latina, en países de desarrollo y en nuestro país. «No estoy criticando los resultados que se hacen muy evidentes en la pandemia, porque toda la vulnerabilidad urbana ya es más obvia y más visible; este distanciamiento social existe desde hace mucho tiempo y llegó con una profunda desigualdad que existe en nuestros entornos urbanos», comentó. Si bien la pandemia no es la causa raíz de esta problemática, sí provocó el aceleramiento de la ruptura de la funcionalidad urbana que engrasaba los sistermas de interacción social y el uso del espacio público en las ciudades. Y es que señaló, las ciudades cada vez son más dependientes de un modelo «4C» donde predominan los automóviles, los cotos, las urbanizaciones cerradas residenciales y los centros comerciales, creciendo así en un modelo que consume grandes cantidades de suelo urbano, desconectado y fragmentado: «el primer paso debería ser reconocer que este modelo no puede seguir desarrollándose, evolucionando de esta manera… deberíamos de detener este tipo de crecimiento expansivo horizontal y buscar alternativas».

ESPACIO PÚBLICO 11


La pandemia puso en manifiesto la falta de funcionalidad que el espacio privado brinda a la población, por lo que la gente comenzó a buscar nuevamente los espacios públicos, salir de sus casas, retomar la vida cotidiana. El desarrollo vertical bien aplicado puede ser la solución a la problemática del distanciamiento social y la segregación socio urbana, sin embargo, necesitamos calibrar nuestro modelo de desarrollo vertical y de la ciudad compacta; un gran reto que están confrontando los gobiernos locales. «Debemos entender que el futuro de las ciudades sigue; como nos dimos cuenta, la parte más vulnerable en la ciudad somos los seres humanos, por eso yo creo que lo más esencial es que retomemos esta escala humana y esta escala de la dimensión social para construir mejores entornos urbanos.

Yo creo que debe de ser un entorno alrededor de la vivienda que permita desarrollar todas las necesidades: el lugar de trabajo, el lugar de interacción, los servicios, los equipamientos; un lugar donde tenemos desplazamiento, un lugar de interacción social que es el gol clave del espacio público; necesitamos rearticular nuestras necesidades e incluirlo en una escala humana donde cambiamos el automóvil y la dependencia al automóvil y la intercambiamos al peatón, a las ciclovías y a un transporte público integral, esto va a ser lo más importante, porque solamente así se puede garantizar una ciudad compacta, si estamos teniendo los servicios de movilidad que nos permiten desarrollarnos como seres humanos… la calle, el peatón y el espacio público deben ser los elementos primordiales para cambiar esta visión», agregó. Por otra parte, la pandemia puso en manifiesto la falta de funcionalidad que el espacio privado brinda a la población, por lo que la gente comenzó a buscar nuevamente los espacios públicos, salir de sus casas, retomar la vida cotidiana.

12 ESPACIO PÚBLICO


«La vivienda social es un ejercicio muy noble que dio a México mucha referencia a nivel internacional con las instituciones que dieron apoyo crediticio a las personas para tener su propia propiedad, pero la pregunta sería ¿Qué hicimos? Colocar apoyos en zonas o hicimos como un ejercicio donde aprovechamos estos créditos y estos apoyos económicos para las personas en construir un entorno urbano integral. Si vemos las ciudades en el periurbano en México, pues se colocaron casas, no se colocó un entorno urbano funcional, porque muchas veces por temas de gestión del suelo las casas están en ubicaciones no deseadas, están en ubicaciones desconectadas, están en ubicaciones con poca funcionalidad urbana» «Necesitamos regresar al origen del barrio; el barrio antes era como un lugar, un entorno urbano equilibrado, de sana convivencia, los vecinos cuidaban de manera conjunta su barrio y todo. Yo creo en esta esencia, que tienen en su ADN, por ejemplo, las ciudades mexicanas; necesitamos retomar el barrio integral, el barrio que nos permite como desplazarnos en poco tiempo»

Lo esencial es, antes de tomar decisiones, diagnosticar y hacer estudios amplios sobre las características particulares de cada ciudad; no solamente pensar en criterios mínimos o máximos, sino buscar un equilibrio para calibrar y ejecutar una visión de ciudad a mediano y largo plazo que nos permita transitar de un modelo de ciudad expansiva a un modelo de ciudad vertical, compacta y eficaz. «Yo creo que está muy claro por dónde debería de ir el tema del desarrollo urbano y de la gestión urbana en el futuro, sin embargo, todavía falta que hagamos los reajustes legislativos necesarios y también de los reglamentos, como también herramientas de ejecución que nos permitan implementar esta visión de la ciudad mexicana del futuro»

ESPACIO PÚBLICO 13


14 ESPACIO PÚBLICO


Saldos de la parálisis de las actividades no esenciales en el Noreste de México Alejandro Dávila y Miriam Valdés *

E

l costo estimado de dos meses de paro en las actividades no esenciales en la región noreste de México es de 274,216 millones de pesos, es decir, 8.2 % de su PIB anual, previendo que fabricación de equipo de transporte, minería y construcción, sectores ya considerados como esenciales, operen a partir del 1 de junio. Aun cuando el término PIB parece no complacer al inquilino del Palacio Nacional, el contenido de esa bolsa es primordial, pues define el monto de los ingresos de los hogares, una parte destinada al pago de los impuestos que nutren los presupuestos públicos con los cuales, entre otras cosas, se pagan los salarios de los burócratas (incluido el del presidente) y se obtienen los fondos para el funcionamiento de los programas gubernamentales. La economía del noreste es la más productiva del país y la que posee la mayor capacidad de exportación por habitante. Cada residente de esta zona genera un PIB 41 % mayor al del mexicano promedio, y sus exportaciones industriales per cápita son tres veces superiores. La conforman los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los cuales ocupan 15.1 % de la superficie nacional y albergan a 9.6 % de su población. El PIB es un concepto hermanado al de valor agregado o añadido, el cual nos recuerda que la única forma de conservar y generar valor en una economía es mediante un proceso productivo que combina factores (trabajo y capital), tecnología e insumos, en un espacio institucional llamado empresa. El talento empresarial es indispensable

para encontrar las oportunidades de generación de valor (de inversión), así como para asumir el liderazgo que permita coordinar eficientemente las tareas productivas. Estas actividades se realizan mediante transacciones económicas, es decir, se hacen pagos (flujos de dinero), que tienen como contrapartida la prestación de un bien o servicio (salario y ganancias por el uso del capital y el trabajo en el caso de los factores productivos). Los enfoques clientelares y asistencialistas de combate a la pobreza omiten, conscientemente o no, esta realidad. Se basan en transferencias monetarias sin contrapartida de bienes o servicios, por lo cual, no generan valor. Son, por tanto, dependientes de las actividades generadoras de valor y suelen ser un recurso paliativo y transitorio, indispensable en muchas circunstancias, pero incapaces de resolver definitivamente el problema. Por eso hay mucho de cierto en la expresión: “Enseña a pescar en lugar de regalar pescados”. Educar, capacitar para el trabajo y generar un clima favorable a la inversión y creación de empleo, suelen ser mejores estrategias.

Al interior de la región, la economía de Coahuila registra los mayores daños, con pérdidas equiparables al 4.7 % de su PIB anual cada mes. Le sigue Nuevo León, con el 4 %, y Tamaulipas con un 3.6 %. ESPACIO PÚBLICO 15


Si una circunstancia “extraordinaria”, es decir, ajena al desempeño de las empresas, interrumpe o limita sus operaciones, entorpeciendo su capacidad de generar valor, sus dificultades se harán extensivas al resto de los actores sociales (hogares y gobierno). El Gobierno Federal debería ser el primer interesado en garantizar la sobrevivencia de las empresas y los trabajos que generan, pues su desaparición abatirá sus ingresos futuros. Atribuir la omisión de estas medidas a los excesos cometidos durante los programas de rescate del pasado, es tan absurdo como negarse a practicar intervención quirúrgica indispensable tan sólo porque algún médico se equivocó alguna vez al practicarla. A menos que la 4T sea incapaz de instrumentar un programa eficaz y transparente, o de plano que pretenda alumbrar una república de ascetas. Al interior de la región, la economía de Coahuila registra los mayores daños, con pérdidas equiparables al 4.7 % de su PIB anual cada mes. Le sigue Nuevo León, con el 4 %, y Tamaulipas con un 3.6 %. Tres sectores concentran el 69.3 % de las pérdidas en el valor bruto de la producción en Coahuila: fabricación de equipo de transporte; maquinaria, equipo e industrias eléctrica y electrónica, e industrias metálicas. Este porcentaje asciende al 49.5 % en Nuevo León, en donde se repiten en el mismo orden las dos actividades más dañadas de su vecino al occidente, en tanto la tercera posición corresponde a la industria de la construcción. En Tamaulipas, donde el porcentaje de concentración alcanzó un 57.6 %, la petroquímica ocupó el segundo sitio, en tanto en las posiciones 1 y 3, en un orden invertido, se situaron las mismas industrias que en las otras entidades de la región.

16 ESPACIO PÚBLICO

Más de la mitad de los impactos en el empleo se concentran en apenas cuatro actividades económicas: industria de la construcción (posición 1 en Nuevo León y Tamaulipas y 3 en Coahuila); servicios de apoyo a los negocios (sitio 2 en Coahuila y Nuevo León y 3 en Tamaulipas); equipo de transporte (la más dañada en Coahuila) y la fabricación de maquinaria, equipo e industrias eléctrica y electrónica (lugares 2 en Tamaulipas y 3 en Nuevo León). El pago total o parcial de salarios durante la emergencia sanitaria, no alcanza a compensar significativamente los efectos del paro sobre los ingresos de los hogares. El quebranto en el bimestre de abril y mayo se estima en 77,447 millones de pesos en Coahuila, 134,031 millones en Nuevo León y 46,246 millones en Tamaulipas. La caída en el ingreso disponible deprimirá los niveles de consumo privado en bienes y servicios producidos en la región, en un monto estimado en 153,744 millones de pesos (53.2 % en Nuevo León, 30.2 % en Coahuila y el resto en Tamaulipas). Los sectores más afectados son: comercio al menudeo; servicios inmobiliarios; transportes y almacenamiento; industria alimentaria; equipo de transporte, y petroquímica, química, plástico y hule, las cuales agrupan casi dos tercios de la contracción en el consumo. *Investigadores nacionales del Conacyt, adscritos al Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Artículo publicado originalmente en el periódico El Economista, el 18 de mayo de 2020.


El impacto del COVID–19 en la pobreza Oscar Pimentel González*

México vive una crisis sanitaria y económica sin precedentes, de cuya evolución en el futuro sólo pueden anticiparse la evolución catastrófica de su economía, la acelerada descomposición del tejido social, la polarización política exacerbada y la ingobernabilidad.

ESPACIO PÚBLICO 17


A

un año de que vivimos en la pandemia del COVID-19, el panorama de México no podría ser más sombrío. Nuestro país ocupa el tercer lugar entre los países del mundo con mayor número de fallecimientos a consecuencia de esta enfermedad, tan solo después de Estados Unidos y Brasil. La pandemia avanza sin control y sin que haya medidas efectivas a nivel nacional que contengan su propagación. Nuestro país contabilizó, al 31 de marzo de este año, 2 millones 427 mil 325 personas contagiadas y 202 mil 633 fallecimientos, cifras que no se explican por el tamaño de su población de 126 millones de habitantes, cuando se observa que países como China, con 1,400 millones de personas, registra apenas 4,841 fallecimientos o Bangladesh, que tiene una población de 165 millones de habitantes, reporta 9,046 fallecimientos.

18 ESPACIO PÚBLICO

Frente a la adversidad económica que vino aparejada con el COVID-19, el Gobierno de México invirtió apenas el 1.0 % del PIB en estímulos para los ciudadanos, sólo comparable al esfuerzo de Uganda y muy lejos de Alemania que destinó el 40.0 %, o de Brasil que dedicó el 15.0 % .


Tomando como base los pronósticos de una caída en PIB entre el 2 y 6 por ciento en 2020, el Consejo para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) estimó los efectos potenciales que esta situación podría generar en los niveles de pobreza. En este escenario, la población con ingreso inferior a a la línea de pobreza se habría incrementado, por efectos de la pandemia y por la ausencia de políticas públicas para mitigar su impacto económico, en 9.8 millones de personas, adicionales a los 52.4 millones de mexicanos en situación de pobreza (9.3 millones de ellos en pobreza extrema) que ya existían en 2018. Con ello la cifra total en 2020 habría sido de 62.2 millones de personas en condición de pobreza, el 50.6 % de la población mexicana. México vive una crisis sanitaria y económica sin precedentes, de cuya evolución en el futuro sólo pueden anticiparse la evolución catastró ica de su economía, la acelerada descomposición del tejido social, la polarización política exacerbada y la ingobernabilidad. Así lo hacen suponer los índices de crecimiento del PIB del -0.1 % que se registró en 2019 y el -8.5 % de 2020 (que la CEPAL califica como una

de las cinco caídas más agudas del PIB en América Latina y el Caribe) e incluso la estimación del 3.8 % de crecimiento para el 2021 que, lamentablemente, no será suficiente para resarcir los daños y revertir el retroceso. Frente a la adversidad económica que vino aparejada con el COVID-19, el Gobierno de México invirtió apenas el 1.0 % del PIB en estímulos para los ciudadanos, sólo comparable al esfuerzo de Uganda y muy lejos de Alemania que destinó el 40.0 %, o de Brasil que dedicó el 15.0 %. Con esta realidad como referente, adquiere sentido la aseveración de la CEPAL de que México es el país que habrá tenido el mayor impacto en pobreza extrema en 2020 por el COVID-19. * Director General del Instituto Municipal de Planeación de Saltillo

ESPACIO PÚBLICO 19


El Municipio, Pieza clave en la salud ciudadana Luis Alfonso Carrillo González*

E

n el pasado prevalecían en la mayoría de los ambientes las enfermedades infecciosas, con lo que nos acostumbramos a tener ideas claras y demostrables en un laboratorio, de la causa de nuestros problemas y un actuar en consecuencia, buscando eliminar el microbio que estaba implicado; esta fórmula simple no le daba cabida en forma constante a otros elementos como las condiciones de salud previas de los pacientes o el entorno en donde aparecía la enfermedad, considerándolos en todo caso, como circunstancias accidentales La transición hacia enfermedades de causa degenerativa y evolución crónica, como la diabetes, cáncer, artritis, etc. nos abrió los ojos hacia otros actores que determinaban

20 ESPACIO PÚBLICO

la curación, el control del problema o, incluso, la pérdida de la vida. Así, ahora pensamos en múltiples factores juntos que comprometen la salud. Por desgracia, nuestra visión miope también se extendía para los remedios, por lo que era suficiente el pensar que, si contábamos con hospitales debidamente equipados en tecnología y personal especializado, tendríamos ya la receta completa. Ahora aceptamos que la salud es el resultado final de una serie de condiciones favorables en torno al individuo, que tiene relación con su alimentación, ingreso económico, descanso adecuado, recreación, cultura, educación, actitudes, costumbres y muchos más, que se dan en ambientes de paz, justicia social y equidad. El paciente ya no es un espectador con paciencia y tolerancia, sino un


líder exigente y transformador que busca soluciones; la sociedad, es el elemento que puede realizar el sueño de extender esas condiciones a todos los ciudadanos (cobertura universal) y con igual calidad (equidad) Este complejo laberinto de la salud se traduce en acciones para promover la misma, para prevenir la enfermedad, para recuperarla una vez que se ha perdido, para rehabilitar sus secuelas; en donde todo es importante: los individuos, las organizaciones, los sistemas, los gobiernos, las economías, el medio ambiente, las culturas, etc. Es ya innegable que la llave para el bienestar, el desarrollo y en última instancia la felicidad, tiene a la salud como común denominador en sus fórmulas, y que sólo podemos lograrla trabajando juntos. La pandemia que nos ha tocado vivir, nos ha demostrado que los enemigos a vencer no son solamente diminutos y escurridizos virus que nos acechan, sino que es determinante un gobierno visionario, una economía firme, un Sistema de Salud organizado y preparado, una sociedad activa y participativa,una cultura adecuada,una comunicación clara y accesible, unos recursos disponibles y, principalmente, un ciudadano que crea y confíe, que trabaja en favor de su salud y la de los demás, que se organiza para sumar esfuerzos y que aplica las mejores prácticas que hayan dado resultados y crea las nuevas soluciones que se aplicarán en su medio. El COVID-19 nos enseñó que el sector público y privados, ciudadanos y gobernantes, nacionales o extranjeros son uno mismo y que debemos tener armonía, cooperación, trasparencia en nuestras gestiones y decisiones, cuando el tiempo es un factor que puede definir una vida y cuando queremos lograr que las capacidades y potenciales se multipliquen, llevando respuestas a grandes grupos de poblaciones. La figura del Municipio, el sistema de gobierno más cercano a la ciudadanía, resultó básica para el liderazgo y la organización de la respuesta ante la infección y seguirá siendo un elemento para continuar en la cruzada, con recursos suficientes y con actividad que construya pronósticos con luz, en un entorno donde prevalecía confusión e incredulidad. *Director de Salud Pública del Gobierno Municipal de Saltillo.

ESPACIO PÚBLICO 21


Salud mental en tiempos del COVID - 19 Karla Patricia Valdés García*

L

os trastornos mentales han sido y son parte de la historia de la humanidad. Algunos fueron identificados en el siglo pasado por investigadores y especialistas de la conducta humana y, a lo largo del tiempo, se les ha ido estudiando de forma más amplia para conocer sus orígenes, sus afectaciones individuales y sociales, las posibles estrategias de prevención, las intervenciones que han demostrado empíricamente su efectividad para el tratamiento de los mismos, entre muchas otras áreas de comprensión de dichos trastornos (Calvo, 2020).

22 ESPACIO PÚBLICO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que aproximadamente 1,000 millones de personas en el mundo padecen algún trastorno mental. En el mundo casi 3 millones de muertes son causadas por un consumo desmedido de alcohol (OMS, 2020b), la depresión se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo (OMS, 2020a), Estas afecciones son parte de la larga lista de padecimientos que afectan el bienestar emocional de las personas. Con relación a las pandemias, se ha documentado que éstas no sólo ponen en riesgo la salud física, sino que también inciden en la generación de afectaciones en el área emocional. Algunos ejemplos de cómo


El COVID-19 ha generado afectaciones en muy diversos niveles y dimensiones, como lo es la salud física, el aspecto económico/laboral, las interacciones sociales, áreas académicas, familiares y personales, por mencionar algunas.

las enfermedades pandémicas han menoscabado la salud mental de la humanidad se encuentran en investigaciones que reportan incremento de estrés, generación de conductas de riesgo, cambios disfuncionales en los estados de ánimo, incremento en el consumo de sustancias, trastornos del sueño, entre otros (Taylor, 2019). El COVID-19 ha generado afectaciones en muy diversos niveles y dimensiones, como lo es la salud física, el aspecto económico/laboral, las interacciones sociales, áreas académicas, familiares y personales, por mencionar algunas. Una cantidad considerable de la humanidad se han contagiado del virus, pero toda

la población se ha visto afectada por esta enfermedad de forma directa o indirecta. Antes de la pandemia de COVID-19, las condiciones de muchos países estaban inmersas en una dinámica de producción-consumo establecida por la globalización, en donde se tenían altas demandas de productividad, adquisición, reconocimiento y estatus (Calvo, 2020). Estos factores generan un entorno sumamente competitivo, que promueve el incremento del estrés a las personas y trae como consecuencia el incremento en la prevalencia de algunos otros trastornos físicos y mentales comórbidos al estrés.

ESPACIO PÚBLICO 23


Ante el brote de COVID-19, diversos estudios han reportado un efecto negativo en la salud mental y el bienestar emocional de las personas. Se ha observado un aumento en los reportes de ansiedad, depresión, estrés, miedo por mencionar algunos (Wang et. al., 2020; Zhang et al., 2020; Jinag et al., 2020). Estos efectos negativos en parte pueden estar asociados a las características de la enfermedad, el fácil contagio del virus, y las estrategias de control que se han establecido como el distanciamiento social, la suspensión de actividades no esenciales, así como a factores indirectos como la elevada exposición a información a través de diversos medios, que en muchos casos resulta contradictoria, ambigua o cambiante a lo largo de las etapas de evolución de la pandemia. Debido a la compleja situación que actualmente atravesamos, es comprensible y esperable que muchas personas se encuentren en un estado de incertidumbre, se modifiquen hábitos y rutinas, se tengan emociones como miedo, irritabilidad, cansancio, tristeza, ansiedad entre otras que resulten desadaptativas, y que en conjunto estos aspectos afecten el estado emocional de las personas que los pueda llevar a presentar sintomatología psicopatológica. Las recomendaciones para buscar tener un mayor equilibrio emocional se establecen según la edad, las características de las personas, los recursos con los que cuentan y otras variables individuales. Sin embargo, se pueden mencionar algunas que van desde acciones muy sencillas como: buscar generar rutinas que den mayor certeza y estabilidad; realizar actividades placenteras y de ocio; mantener canales de comunicación asertiva con las personas que interactuamos; desarrollar hábitos saludables de sueño, alimentación, limpieza y ejercicio, ser selectivos en las fuentes de información que consultamos para estar actualizados en relación a la pandemia y que estos medios sean confiables, contar con espacios de soledad en los que se puedan regular las emociones desadaptativas, 24 ESPACIO PÚBLICO


Ante el brote de COVID-19, diversos estudios han reportado un efecto negativo en la salud mental y el bienestar emocional de las personas. Se ha observado un aumento en los reportes de ansiedad, depresión, estrés, miedo por mencionar algunos.

sobre todo cuando entramos en conflicto con las personas que convivimos; practicar la relajación y respiración profunda (Sociedad Española de Psiquiatría, 2020). Si estas acciones no tienen el impacto deseado es importante buscar atención especializada para cuidar de nuestra salud integral. No olvidemos que el ser humano es un ser bio-psico-social y que la afectación en cualquiera de estas tres dimensiones repercute en las otras, es por ello que en estos tiempos de pandemia debemos trabajar por tener un cuerpo sano, una mente sana y unas relaciones sanas. Referencias Calvo A. P., (2020). Salud mental en la actualidad. Revista Colombiana de Salud Ocupacional 10(1). Doi: 10.18041/2322-634X/rcso.1.2020.6457 Jinag N, Jia X, Qiu Z, Hu Y, Yang F, Wang H, et al. (2020). The influence of health beliefs on interpersonal loneliness among front-line healthcare workers during the 2019 novel coronavirus outbreak in China: a cross-sectional study. SSRN 3552645 [Preprint]. Disponible en: https:// ssrn.com/abstract=3552645 Organización Mundial de la Salud (2020a) Depresión, datos y cifras. Recuperado de: https://www.who.int/es/ news-room/fact-sheets/detail/depression Organización Mundial de la Salud (2020b) Día Mundial de la Salud Mental: una oportunidad para impulsar un aumento a gran escala de la inversión en salud mental. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/detail/27-082020-world-mental-health-day-an-opportunity-to-kickstart-a-massive-scale-up-in-investment-in-mental-health Sociedad Española de Psiquiatría. (2020). Cuide Su Salud Mental Durante La Cuarentena Por Coronavirus. Recuperado de: https://gacetamedica.com/wp-content/uploads/ 2020/03/SEP-COVID19-Salud-Mental-Cuarentena.pdf Taylor, S. (2019). The Psychology of Pandemics, preparing for the next global outbreak of infectious disease. UK: Cambridge Scholars Publishing. ISBN 978-1-5275-3959-4 Wang C, Pan R, Wan X, Tan Y, Xu L, Ho CS, et al. (2020) Coronavirus disease (COVID-19) epidemic among the general population in China. Int. J. Environ. Res. Public Health, 17(1729). Doi: 10.3390/ijerph17051729 Zhang J, Wu W, Zhao X, Zhang W. (2020) Recommended psychological crisis intervention response to the 2019 novel coronavirus pneumonia outbreak in China: a model of West China Hospital. Precis Clin Med. doi: 10.1093/ pcmedi/pbaa006

*Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila

ESPACIO PÚBLICO 25


La equidad de genero y el papel de la mujer en la nueva normalidad Diana Vanessa García Fernández*

L

a pandemia por COVID-19 trajo consigo una serie de problemas, agudizando además los ya existentes, principalmente los que afectan a los grupos que ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad. La nueva normalidad, busca la recuperación social y económica, pero ¿representa esta estrategia un retroceso en los logros alcanzados a favor de las mujeres? A lo largo de las historia las reglas sociales han fomentado desigualdades que afectan principalmente a las mujeres, considerando no sólo su condición de mujer, sino también por la intersección del género, que representa un aumento de vulnerabilidad en mujeres de zonas rurales, LGBTTTI, jefas de familia, con discapacidad, migrantes, etc. La carga de los roles y estereotipos de género, que por tantos años se ha trabajado para erradicar, se ven fortalecidas durante esta pandemia, al aumentar la carga del trabajo de las mujeres, y principalmente en las labores que no son reconocidas ni remuneradas, lo cual se traduce en desigualdad.

26 ESPACIO PÚBLICO

La carga de los roles y estereotipos de género, que por tantos años se ha trabajado para erradicar, se ven fortalecidas durante esta pandemia, al aumentar la carga del trabajo de las mujeres, y principalmente en las labores que no son reconocidas ni remuneradas, lo cual se traduce en desigualdad.


El rol del cuidado es una de las actividades en las que la jornada de trabajo ha aumentado. Principalmente para quienes tienen hijas e hijos en edad escolar y deben llevar la educación a distancia, quienes están a cargo de personas adultas mayores, y quienes cuidan de personas enfermas. Asumir el rol de cuidadoras, como actividad primordial durante esta emergencia, no significa que las demás actividades de las mujeres disminuyan o que se tomen medidas para redistribuir las actividades. Al contrario, sus jornadas laborales se ven dobladas o triplicadas. Los efectos de esta sobrecarga de trabajo en las mujeres, se manifiesta principalmente a través de mayor pérdida de empleo, disminución en los ingresos económicos, mayor índice de violencia familiar, problemas de salud, incluida la salud mental, discriminación y violencia contra personal femenino de salud, entre muchas más.

Se requiere del reconocimiento de la desigual distribución de responsabilidades, y acciones específicas para desarrollar espacios colaborativos, tanto en lo laboral como en lo familiar. La conciliación de las responsabilidades familiares con las responsabilidades laborales, es una estrategia viable para atender la sobrecarga de trabajo asignada a las mujeres durante esta pandemia, que sugiere la participación de mujeres y hombres de manera equitativa, tanto en el ámbito familiar como en el laboral. De acuerdo a la Real Academia Española, la conciliación de la vida laboral y familiar, es la “participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, mediante la reestructuración y organización de los sistemas laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes”. Esto implica, más allá de permitir a las mujeres realizar teletrabajo o a los integrantes de la familia, “ayudar” en quehaceres de la casa. Se requiere del reconocimiento de la desigual distribución de responsabilidades, y acciones específicas para desarrollar espacios colaborativos, tanto en lo laboral como en lo familiar. Queda claro el importante papel de las mujeres en la recuperación de la pandemia, pero además queda claro que no puede existir un retroceso en los avances por los que tantas mujeres han luchado, que es indispensable considerar y atender sus necesidades, fortalecer acciones con la incorporación de la perspectiva de género. * Instituto Municipal de las Mujeres de Saltillo

ESPACIO PÚBLICO 27


El futuro del transporte público después del COVID-19 Escrito por Kaley Overstreet / Traducido por Santiago Baraya*

C

on la prometedora noticia de una posible vacuna que pronto podría devolver al mundo a una forma de vida semi-normal, surgen preguntas sobre cómo podría ser el futuro del transporte público. Si bien algunos predicen que pasarán años antes de que volvamos a las formas de la memoria muscular de empacar como sardinas en vagones de metro abarrotados durante las horas pico, no se trata sólo de cómo las personas se sienten cerca unas de otras mientras se mueven por la ciudad. Tiene más que ver con cómo nuestros otros hábitos diarios, que han sido remodelados como resultado de la pandemia, podrían cambiar los objetivos generales de los sistemas de transporte público en todo el mundo. ¿Qué estrategias se podrían implementar para que la cantidad de pasajeros regrese a los niveles normales y para que el panorama de la movilidad vuelva a ser el lugar en el que estaba antes, a medida que la sociedad continúa experimentando cambios fundamentales?

28 ESPACIO PÚBLICO

El panorama de la movilidad no es solo una comodidad para muchos habitantes de la ciudad, en realidad es una necesidad. Si el éxodo de las zonas urbanas a los pueblos rurales se concreta, como muchos han predicho, los impactos en las personas de todo el mundo serían catastróficos. La expansión suburbana, un aumento en la contaminación generada por los automóviles a medida que más personas ocupan las carreteras y una lenta disminución de las tierras de cultivo urbanas utilizables, son solo la punta del iceberg de los impactos ambientales. Socialmente, los que se quedan atrás en las ciudades serán familias de menores ingresos que no pueden permitirse el traslado. Las disparidades raciales se agravarán aún más, el mercado laboral se contraerá y los servicios de tránsito, que ya enfrentan una grave falta de fondos, colapsarán inminentemente.


Pero esto no tiene por qué suceder, y probablemente sea el peor de los casos. Lo que el transporte público debe hacer es reinventar tanto el «cómo» detrás de las formas en que puede mover a millones de personas a través de las ciudades, y el «por qué», que se verá afectado por los resultados a largo plazo de la pandemia y su capacidad para apelar a las masas. El número de pasajeros en los sistemas de autobuses y trenes ha disminuido significativamente desde que se diagnosticaron los primeros casos de COVID-19 en los Estados Unidos a principios de este año. El número de pasajeros disminuyó en un 87 % en el área de la Bahía de San Francisco, un 79 % en Washington D.C. y un 74 % en la ciudad de Nueva York, lo que proporciona estadísticas significativas que dan forma a la historia de cómo el transporte público debe revitalizarse para avanzar.

En el futuro, mucho después de que la amenaza de la pandemia haya disminuido, el transporte público deberá volverse más innovador y mantener sus cualidades esenciales antes de que el proverbial tren salga de la estación y sea demasiado tarde.

ESPACIO PÚBLICO 29


El miedo a viajar en transporte público es algo que tomará tiempo para disiparse y requerirá que los funcionarios públicos lo aborden. La MTA de la ciudad de Nueva York requiere que los pasajeros usen máscaras o se enfrenten a una multa y también comenzó a cerrar el metro que alguna vez funcionaba las 24 horas para realizar limpiezas profundas nocturnas para darles a los pasajeros diarios una sensación de seguridad. Otras ciudades han realizado estudios internos que muestran que la transmisión del virus en los sistemas de transporte público es baja. Por ejemplo, Staten Island, un distrito del sur de la ciudad de Nueva York depende en gran medida del uso del automóvil y ha tenido un número mayor de casos de manera constante que el distrito de Manhattan que depende del metro y el autobús. Hong Kong, una de las ciudades más densas del mundo que utiliza mucho su sistema de tránsito, registró menos de una décima parte de los casos diagnosticados en el estado rural de Kansas.

30 ESPACIO PÚBLICO

Repensar el transporte público también debe combinarse con reinventar para qué será utilizado el transporte público. Los días de las horas pico pueden ser cosa del pasado, ya que una gran parte de la fuerza laboral global explora modelos de trabajo híbridos en los que los empleados trabajan desde casa y la oficina se convierte en un destino, lo que equivale a menos pasajeros diarios. Esto por sí solo significa que es posible que el número de usuarios del transporte público antes de la pandemia nunca vuelvan a ser iguales, lo que obligará a estos sistemas a volverse innovadores, eficientes y más confiables que nunca para convencer a las personas de que tomen un autobús o un tren para trasladarse.

personas para que se muevan por negocios y por placer. En el futuro, mucho después de que la amenaza de la pandemia haya disminuido, el transporte público deberá volverse más innovador y mantener sus cualidades esenciales antes de que el proverbial tren salga de la estación y sea demasiado tarde.

El transporte público es fundamental para la cultura y el estilo de vida urbanos. También respalda la economía al dar la posibilidad a las

* Artículo publicado originalmente en el blog de ArchDaily el 8 de diciembre de 2020.


ESPACIO PÚBLICO 31


CIUDADES INTELIGENTES VS COVID – 19 ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA DESARROLLAR RESILIENCIA Xanin García Posada*

Ciudades inteligentes De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo, una ciudad inteligente “es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana”1 con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Como ejemplos se puede mencionar a Londres, Nueva York y París que, de acuerdo al índice IESE Cities in Motion 2, que evalúa el desarrollo de las ciudades en todo el mundo en su camino para convertirse en una ciudad inteligente, las ubica en los primeros lugares. Como común denominador comparten los avances en la tecnología, la planeación urbana, la gobernanza, la atracción de capital humano y el medio ambiente, por mencionar algunos.

1 Banco Interamericano de Desarrollo (2016). La ruta hacia las smart cities: Migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente 2 IESE Business School- Universidad de Navarra (2020). IESE Cities in Motion Index 2020

32 ESPACIO PÚBLICO

El desafío en las ciudades es garantizar el bienestar de los ciudadanos ante la pandemia ¿Pueden las ciudades inteligentes, con tecnologías innovadoras como el Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), 5G, datos abiertos y análisis, responder de manera más eficaz?

Covid-19 y la aceleración de las estrategias de transformación digital. A medida que aumenta el número de infecciones y muertes, los gobiernos recurren a la tecnología y los enfoques innovadores en busca de ayuda. Por ejemplo, métodos de rastreo de teléfonos móviles y rastreo de contactos y la búsqueda de soluciones de software creativas en una colaboración entre empresas de tecnología importantes y Organización Mundial de la Salud (OMS). También han surgido nuevos usos en las tecnologías como son los drones (para entrega de suministro médico), nuevos tipos de vigilancia (detección de temperatura remota), gemelos digitales y paneles de control en tiempo real (seguimiento de la ubicación).


Una mayor dependencia a servicios digitales, salud electrónica y teleconsulta, educación en línea, trabajo de forma remota y comercio electrónico está cambiando la forma en que vivimos, la forma en que nos relacionamos, la forma en que aprendemos y trabajamos. En Londres, el proyecto ‘Corona-AI’, que utiliza una red de teléfonos inteligentes para alimentar un supercomputador virtual que al combinar la Inteligencia Artificial y el poder de procesamiento de los dispositivos móviles inteligentes inactivos busca nuevos componentes antivirales. En París, la aplicación StopCovid tiene como objetivo alertar a las personas con las que interactúo el usuario cuando descubre que tiene el virus.

En Seúl, se utiliza un sistema de envío de mensajes a teléfonos móviles para enviar notificaciones que alertan a los ciudadanos si han estado en algún lugar que coincide con el movimiento de un paciente infectado, lo que les permite hacerse la prueba rápidamente si es necesario. Para salvaguardar la distancia social, se ha puesto en marcha una serie de herramientas tecnológicas para facilitar el confinamiento de los ciudadanos y el aislamiento de ciudades o barrios, así como en una plataforma de trabajo en forma remota. Es un hecho que esta nueva realidad con COVID-19 está impulsando las agendas de transformación digital y resiliencia urbana de los gobiernos en las ciudades. Muchas de las medidas tomadas por los gobiernos municipales durante el COVID-19 se han hecho sobre la marcha; sin embargo, es un esfuerzo sin precedentes que acelera la adopción de la tecnología. Una mayor dependencia a servicios digitales, salud electrónica y teleconsulta, educación en línea, trabajo de forma remota y comercio electrónico está cambiando la forma en que vivimos, la forma en que nos relacionamos, la forma en que aprendemos y trabajamos. El resultado, una sociedad más digitalizada.

ESPACIO PÚBLICO 33


Esta creciente dependencia de las plataformas digitales ha puesto en manifiesto la profunda brecha entre los que tienen acceso a la tecnología y los que no. De acuerdo a cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la mitad de la población mundial está conectada a la web. Solo una de cada cinco personas usa Internet en los países menos desarrollados. El COVID ha agudizado la diferencia. Estudiantes de bajos ingresos sin la posibilidad de participar en las clases en línea, adultos mayores que desconocen las herramientas digitales y las poblaciones rurales sin conexión con el distanciamiento social están aislados. Por ello, programas que garanticen el acceso Wi-Fi a familias vulnerables es de gran importancia.

Morgenstadt City Initiative Saltillo City Lab Saltillo participa en el proyecto Morgenstadt: Iniciativa Global de Ciudades Inteligentes en el cual se busca apoyar el desarrollo de tres ciudades alrededor del mundo (Saltillo, México; Cochín, India; y Piura, Perú). En este estudio colaborativo se han llevado a cabo mesas de trabajo para identificar los elementos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Entre los hallazgos se puede mencionar que los impactos del COVID, en las tres ciudades coincide que uno de los retos es la digitalización; y entre las oportunidades se puede mencionar la importancia que tiene la movilidad sustentable: peatones y bicicletas, así como la necesidad de repensar los espacios públicos como un lugar de esparcimiento. La resiliencia, esta habilidad para enfrentar las dificultades, ante esta crisis sanitaria para superarla como un elemento transversal.

34 ESPACIO PÚBLICO

La crisis del COVID-19 ha puesto en evidencia que, en las ciudades, primero son las personas. Por tanto, es necesario identificar aquello que es esencial para la ciudad. Si bien, hasta ahora el concepto de resiliencia urbana se había reducido a los escenarios de catástrofes naturales, el COVID-19 ha demostrado la capacidad de las ciudades para superar las situaciones adversas. La crisis del COVID-19 ha puesto en evidencia que, en las ciudades, primero son las personas. Por tanto, es necesario identificar aquello que es esencial para la ciudad. Las limitaciones tecnológicas pueden ser compensadas por la capacidad de organización de la ciudadanía. La colaboración es indispensable para la recuperación. La nueva normalidad y el restablecimiento de la dinámica de las ciudades será posible si los actores sociales (empresas, instituciones académicas, organismos de la sociedad civil y sector gubernamental) colaboran con ese objetivo común. Una ciudad inteligente, una sociedad inteligente. * Coordinadora de Planes, Proyectos y Programas, IMPLAN Saltillo


La calidad del aire en Saltillo durante la contingencia sanitaria por COVID-19 Santiago Barrios Rosillo*

L

a calidad del aire es el estado de la concentración de los diferentes contaminantes atmosféricos en un periodo de tiempo y lugar determinados, cuyos niveles máximos de concentración se establecen en las normas oficiales mexicanas y que son catalogados por un índice estadístico atendiendo sus efectos en la salud humana. En la ciudad de Saltillo, a partir del mes de mayo de 2016 se generan datos de monitoreo de los contaminantes criterio, con la operación de una estación automática ubicada en el edificio de la Secretaría de Finanzas del Estado, en la esquina de las calles de General Cepeda y Emilio Castelar, la cual cumple con la norma oficial mexicana NOM156-SEMARNAT-2012, relativa al establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire.

ESPACIO PÚBLICO 35


se ha determinado en estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que una mala calidad del aire se asocia con una mayor incidencia de casos positivos por COVID-19, además de agravar el estado de salud de pacientes infectados. Los denominados contaminantes criterio son aquellos que se encuentran normados y a los que se les han establecido un límite máximo de concentración en el aire ambiente, con la finalidad de proteger la salud humana y asegurar el bienestar de la población. Estos son: el ozono (O3), el monóxido de carbono (CO), el bióxido de azufre (SO2), el bióxido de nitrógeno (NO2), el plomo (Pb), las partículas suspendidas totales, (PST) y las partículas suspendidas menores a 10 (PM10) y a 2.5 micrómetros (PM2.5); en conjunto estos determinan la calidad del aire. Durante la contingencia sanitaria por COVID-19, el monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Saltillo no se ha interrumpido, ya que se considera una actividad esencial y se ha determinado en estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que una mala calidad del aire se asocia con una mayor incidencia de casos positivos por COVID-19, además de agravar el estado de salud de pacientes infectados. Durante los dos primeros meses de la contingencia, es decir, abril y mayo fundamentalmente, se obtuvieron datos de monitoreo de calidad del aire con una notable disminución en los niveles de concentración de algunos contaminantes criterio, sobre todo el ozono y el bióxido de nitrógeno. Este comportamiento es atribuible a varios factores, entre los que destacan la disminución ostensible

36 ESPACIO PÚBLICO

del tráfico vehicular, eliminación de atascones o embotellamientos en horas pico, disminución sustancial de las actividades industriales y de las actividades económicas en general. El caso específico del ozono tiene mayor relevancia, ya que su disminución se presentó aun cuando a nivel nacional nos encontrábamos en la época de ozono, la cual se presenta por el incremento de temperaturas y la escasa o nula precipitación pluvial. Es importante mencionar que en Saltillo muy pocos días hemos estado por encima del límite máximo permisible establecido en la NOM-020SSA1-2014, y que es de 0.070 ppm en un promedio móvil de 8 horas. La mayoría del tiempo hemos estado en promedio en las 0.046 ppm, con picos de hasta 0.083 ppm. Durante el periodo referido, esta concentración disminuyó en promedio hasta en un 50 %, mejorando sustancialmente la calidad del aire. Otro contaminante que tuvo un comportamiento similar al del ozono, es el bióxido de nitrógeno (NO2). Ambos son emitidos fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles en vehículos de combustión interna, y el NO2 es precursor del ozono al entrar en contacto con la radiación solar.


la actividad económica e industrial incide de manera directa en la calidad del aire, y de manera indirecta al incrementar el flujo vehicular genera más contaminantes.

La calidad del aire se puede consultar a diario en la página de Facebook de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SMA). Además, en la página oficial de la misma se ha incorporado una aplicación que permite conocer en tiempo real la calidad del aire en cualquier punto del estado de Coahuila, la cual cumple con la nueva forma de reportar la calidad del aire establecido en la NOM-172SEMARNAT-2019 (Lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud) Lhttp://beta.ca.apimx.org/ MapaDeCAPublico/ConsultaPublicaNuevoIndice

Respecto al material particulado PM10 y PM2.5, en el periodo referido no se presentó una tendencia a la baja, derivado sobre todo de que en esta época se presentan de manera continua fuertes vientos que suspenden o resuspenden las partículas presentes en el medio ambiente (heces fecales, polvo, pólen), además de que también es época de polinización de muchas especies presentes en la región.

Conforme la actividad económica y el flujo vehicular se normaliza de manera paulatina, los niveles de concentración de los contaminantes también comienzan a acercarse a los niveles históricos, situación que permite concluir, entre otras cosas, que la actividad económica e industrial incide de manera directa en la calidad del aire, y de manera indirecta al incrementar el flujo vehicular genera más contaminantes.

En referencia al CO y al SO2, son contaminantes que siempre han presentado lecturas demasiado bajas y la disminución en la actividad económica de la región y del flujo vehicular, no representó una tendencia a la baja significativa o que estadísticamente permita aseverarlo.

Con el objetivo de conservar y mejorar la calidad del aire no sólo en Saltillo, sino en todo el estado, la SMA implementa el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Coahuila de Zaragoza 2017-2026 (ProAire), en el cual la Dirección de Medio Ambiente y Espacios Urbanos del municipio de Saltillo y el Instituto Municipal de Planeación de Saltillo tienen importante participación. Dentro de las medidas y acciones contenidas en el ProAire se encuentran: la verificación vehicular, la regulación de fuentes fijas, el desarrollo e implementación del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), generación eficiente de energía eléctrica, disminución de emisiones por el sector metalúrgico, entre muchas otras. Como ciudadanos también podemos contribuir al mejoramiento de la calidad del aire con la disminución de nuestros consumos de energía, la planificación de nuestras actividades diarias para reducir el uso del automóvil, la reducción de la quema de combustibles fósiles, reforestación, mantener afinado nuestro vehículo, el usos de la bicicleta y caminar más. * Subdirector de Cambio Climático, Energía, de Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) de la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila

ESPACIO PÚBLICO 37


38 ESPACIO PÚBLICO


Saltillo frente al COVID-19 Marco Antonio Flores Verduzco*

El 17 de noviembre de 2019, fecha en que se registró el primer caso de una persona positiva a COVID-19 en el mundo, marcó un parteaguas para la humanidad; los medicos de la provincia de Hubei en Wuhan (República China), se percataron que estaban lidiando con un nuevo virus de alto contagio. En México, el primer caso se registró el 28 de febrero de 2020; se trató de una persona que había viajado a Italia poco tiempo después de que se decretara el virus como de alto contagio en China. La llegada de más connacionales y extranjeros a nuestro país, aunado a las pocas o nulas medidas de seguridad en su ingreso, desencadenaron un contagio exponencial, de manera que las autoridades federales decretaron el aislamiento ciudadano el día 23 de marzo del mismo año, prohibiendo todas las actividades sociales, recreativas, académicas y laborales que no fueran estrictamente esenciales. En la ciudad de Saltillo, se registró el primer caso de coronavirus el día 20 de marzo, iniciando así los contagios de una manera lenta pero consistente, a diferencia de otros municipios del mismo estado, donde se manifestó de manera acelerada, como es el caso de Monclova, principalmente. Ante esta situación, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Salud, estableció los subcomités técnicos regionales para el control del COVID-19 el día 01 de abril de 2020, con el objetivo de las autoridades gubernamentales, municipales, organizaciones sociales y civiles tomen las medidas necesarias para el control de la pandemia por regiones. El Gobierno Municipal de Saltillo, encabezado por el Ing. Manolo Jiménez Salinas, estableció una serie de políticas públicas con dos grandes retos: la salud de los saltillenses y una reactivación económica escalonada y sólida; estas políticas se tradujeron en acciones inmediatas, inclusive antes de que el Gobierno Federal actuara: ESPACIO PÚBLICO 39


1. Medidas preventivas Se tomaron medidas de prevención y se implementaron acciones para garantizar la disminución de la movilidad, aglomeraciones y por ende el contagio de los saltillenses. Al interior del Ayuntamiento se capacitó al personal sobre los protocolos de higiene y salud, medidas de prevención y cuidado; saneamiento e higiene en las oficinas y espacios municipales, filtro de vigilancia en las oficinas municipales, señalamientos para marcar la distancia de metro y medio entre personas, así como reducción en el acceso del personal y usuarios dentro de los edificios. En espacios públicos municipales como biblioparques, centros comunitarios, instalaciones culturales y deportivas, se estableció el cierre total a partir del 19 de marzo y posteriores reaperturas de manera escalonada. Se cancelaron eventos culturales, deportivos y artísticos masivos, tanto públicos como privados, en la zona urbana y rural. Se suspendieron actividades y se cerraron establecimientos de venta en vías y espacios públicos como los mercados sobre ruedas, comercio fijo y otros que aglutinan personas, así como la zona sanitaria; bares, antros, cantinas, centros nocturnos, discotecas o establecimientos similares; restaurantes, salones de fiesta, cines y teatros; gimnasios y ceremonias religiosas. Estos espacios se abrieron en forma escalonada y bajo ciertas condiciones de aforo y horarios, dependiendo del semáforo de riesgo epidémico. Saltillo fue el primer municipio en realizar la desinfección de espacios públicos como hospitales, la comandancia de policía y oficinas gubernamentales, mercados establecidos, ambulantes y la Central de Abastos, la Zona Centro, comercios, bancos y parques. Por otra parte, se inicio la campaña «En Saltillo yo me cubro» para promover el uso de cubrebocas al transitar en las vialidades de la ciudad, hacer uso del transporte público, ingresar a algún comercio u oficina, entre otros; para apoyar esta acción se repartieron de forma gratuita más de 450 mil cubrebocas en diferentes puntos de la ciudad.

2. Acciones de Gobierno Se implementaron protocolos y se reestructuraron actividades para garantizar el servicio a los saltillenses. Se crearon los consejos de Protección Civil y el Municipal de Salud; se establecieron sesiones virtuales de Cabildo, de las comisiones, consejos, comités, juntas de Gobierno; se suspendieron temporalmente los procesos de ejecución fiscal.

40 ESPACIO PÚBLICO


Se garantizaron los servicios públicos de recolección de basura, alumbrado, obras públicas, bacheo, limpieza, parques y jardines, agua, seguridad pública, tesorería, catastro, transporte, mejora regulatoria, atención ciudadana, DIF Municipal, desarrollo social y salud.

3. Acciones de apoyo a la población El Gobierno Municipal implementó diversos programas de apoyo para la población, muchos de ellos programas propios y otros más de la mano del Gobierno del Estado. •

El Cabildo Municipal autorizó estímulos fiscales como la aplicación de descuentos en todos los trámites municipales.

Se realizó la entrega de más de 188,700 despensas y paquetes de desinfección a la población vulnerable.

Se entregaron 2,200 becas a hijos y nietos de enfermeros y enfermeras.

Se establecieron programas de apoyo al sector restaurantero, hotelero y asociaciones en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

ESPACIO PÚBLICO 41


4. Reactivación económica Conseguir el equilibrio entre salud y economía fue la parte más importante para la Administración Municipal en 2020. Para reducir en la mayor medida posible las afectaciones se implementaron los siguientes programas:

• •

Apoyos Sociales: Apoyos bimestrales para 30,000 beneficiarios (damnificados COVID-19) y Tarjeta Echados Pa’delante: Descuentos en negocios participantes.

Programa de apoyo económico al trabajador de la microempresa como beneficio al empleo formal para hasta 8,000 beneficiarios.

Programa de créditos para pequeños comercios/ negocios de barrio y micro, pequeños, medianos y grandes empresarios con cero intereses para los beneficiarios; el municipio cubrió los intereses y los aspirantes realizaron su preregistro en línea. En total fueron 2,690 beneficiarios.

Programa de empleo temporal enfocado a personas que hayan resultado afectadas por la contingencia y como resultado de ello hayan perdido su empleo, con un total de 2,000 beneficiarios. Además se implementaron estrategias exitosas y se destacaron programas novedosos como:

42 ESPACIO PÚBLICO


• Coordinación con asociaciones y sociedad civil: Se trabajó en una estrategia y programa de donaciones de empresarios a través de la Fundación Apoyaré, la Dirección de Fomento Económico y Turismo, DIF Saltillo, así como el Gobierno del Estado, a través de la Cruz Roja, para obtener desde insumos médicos de protección personal y piezas para arreglar dispositivos médicos, hasta equipamiento completo para atender a pacientes en estado crítico. • Centro de recuperación COVID-19 CRIT: Se habilitó un espacio en el Centro de Rehabilitación Infantil CRIT, por la Fundación Teletón México, en donde se instaló el Centro Recuperación COVID-19 destinado a atender pacientes en etapa de recuperación o aislamiento no grave que han sufrido la infección por SARS-CoV-2. • Centro de Atención Telefónica «Estamos Contigo»: Instalado el 17 de agosto de 2020 en la Infoteca Central de Campo Redondo, gracias al apoyo de Universidad Autónoma de Coahuila; el Centro opera con 50 colaboradores de los municipios de Arteaga, Ramos Arizpe, Saltillo y la Jurisdicción Sanitaria No. 8 quienes trabajan de manera coordinada para la atención médica inmediata, el manejo de rastreadores domiciliarios y la entrega de las constancias médicas, entre otras actividades. • Brigadas especializadas y clínicas COVID móviles: Este programa se implementó en coordinación con la Secretaría de Salud de Coahuila, enlazando acciones con el Centro de Atención Telefónica «Estamos Contigo» y

tiene como objetivo conocer oportunamente los casos de personas que presentan síntomas de COVID-19 y darles una atención prehospitalaria integral oportuna y con ello disminuir complicaciones y ocupación de camas en los hospitales. • Vigilantes de la Salud: Aunada a la reactivación económica fue necesario observar y garantizar que se cumplieran las medidas sanitarias emitidas por el Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste, por lo que se crearon los llamados «Vigilantes de la Salud», trabajadores de diferentes áreas del Gobierno Municipal, integrantes del Programa de Empleo Temporal (PET) y sociedad civil, quienes acudieron a los establecimientos abiertos para supervisar que se acatara lo establecido. Sin duda ha sido un año de muchos retos, de trabajo, compromiso y coordinación interinsitucional para enfrentar la pandemia y sus estragos. Aun cuando no se ha podido contener la propagación del virus, se ha tratado seguir con las medidas de prevención adecuadas para frenarlo y de apoyar al sector salud para que no se vea rebasado en su capacidad y operación, se enfatizó en la labor de conciencia a la población y se brindaron apoyos a las personas afectadas y vunerables. * Coordinador de Información Geográfica y Estadísitica Municipal, IMPLAN Saltillo

ESPACIO PÚBLICO 43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.