ESPACIO PÚBLICO n. 11

Page 1

Ediciรณn 11, 2018



Director General

Ariel H. Domínguez Coutiño

Coordinadora de Comunicación

Paulina Ruiz Martínez

Diseño

Juan De La Peña Valdes Rodrigo Macías Garbett

Colaboradores

Abde Soto Loani Anderson Antuna Yessica García Calderón Alberto Vélez Valdés Comunicación Social, Presidencia Municipal Aguas de Saltillo Dr. Books D. Anderson II

IMPLAN Saltillo

@implansaltillo

implan.saltillo

www.implansaltillo.mx contacto@implansaltillo.mx ESPACIO PÚBLICO SALTILLO HABLEMOS DE NUESTRA CIUDAD Y SU FUTURO, año 3 No. 11, septiembre 2018 – diciembre 2018, es una publicación trimestral editada por el Instituto Municipal de Planeación. Blvd. Luis Donaldo Colosio 1472, Col. Valle Real, Saltillo, Coahuila, C.P. 25198, Tel (844) 1800874, www. implansaltillo.mx, contacto@implansaltillo.mx. Editor responsable: Paulina Ruiz Martínez. Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2017-122017373800-102, Registro ISSN “En Trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Este número se terminó de imprimir el 26 de septiembre de 2018 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Instituto Municipal de Planeación.


ÍNDICE 22

28 10

31

14 35

4


4

El trabajo juvenil en la Zona Metropolitana de Saltilo

31

En Saltillo, el agua de la llave se puede beber Por: Aguas de Saltillo

Por Abde Soto, ciudadana

Jardinería optimizada; aumentando la seguridad alimentaria en México

10

La alegría de estudiar

14

A propósito del Día del Peatón

Capítulo IVa: Como conservar el agua en el jardín

Por: Yessica García Calderón, Coordinadora de Movilidad y Diseño Urbano, IMPLAN Saltillo

Por: Dr. Brooks D. Anderson II

Hacia una gestión municipal basada y enfocada en derechos humanos

IMPLAN Saltillo ratifica su nombramiento como Oficina Verde

22

Por: Loani Anderson Antuna, Licenciada en Desarrollo Humano / Terapeuta Biopsicoemocional

Por: Lic. Alberto Vélez Valdés Consultor e investigador

28

Saltillo: entre las cinco ciudades con mejor calidad de vida

Por: Comunicación Social, Presidencia Municipal

35

43

Por: IMPLAN Saltillo


EL TRABAJO JUVENIL EN LA

ZONA METROPOLITANA DE SALTILLO Por: Abde Soto, ciudadana

$ 4

ESPACIO PÚBLICO


E

n México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece como la edad mínima para laborar los 15 años cumplidos. Eso sí, en condiciones muy específicas de horarios, tipos de actividad y duración de las jornadas; de tal manera que no se ponga en riesgo el bienestar, la salud, la educación y el desarrollo de los jóvenes. (Ley Federal del Trabajo, 2015)

La etapa comprendida entre los 15 y los 17 años de edad forma parte de la adolescencia, que inicia a partir de los 12; se considera un período de transición durante el que se define el carácter, se construye la independencia y se fortalece la autoafirmación de la persona (UNICEF, 2005). Considerando su representación social, es a través de su participación

en actividades productivas (ya sean remuneradas o no) que el menor aprende a asumir responsabilidades, adquirir aptitudes y conocimientos, al mismo tiempo que ayuda a su familia, incrementa su bienestar y en ocasiones sus ingresos. Además, es en la esfera laboral en donde sucede una parte muy importante del desarrollo cognitivo, social, moral y de personalidad del individuo. (STPS, 2015)

ESPACIO PÚBLICO

5


De los 48,720 jóvenes entre los 15 y 17 años que habitan la metrópolis de Saltillo, solamente un 40.51% trabajan, esto es 19,741 personas

6

ESPACIO PÚBLICO


Población entre 15 y 17 años, 2017

6,954,751

174,858

48,720

Nacional

Coahuila

Zona Metropolitana de Saltillo

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, Módulo de Trabajo Infantil 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Población joven en la ZMS, según condición de ocupación

29%

Trabajan (19,741)

71% No Trabajan (34,591)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, Módulo de Trabajo Infantil 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Avanzar en dirección a una comprensión integral y transversal sobre el trabajo de niñas, niños y adolescentes (quienes son el centro del análisis en esta ocasión), en el contexto de las políticas públicas, aporta un marco de análisis que permite definir los objetivos, las acciones y decisiones a cargo del gobierno, para solucionar las cuestiones consideradas como prioritarias para la población y garantizar a los menores trabajadores el ejercicio pleno de sus derechos.

Es por lo anterior, y a fin de abonar a un mejor conocimiento de la realidad laboral de los adolescentes en la zona metropolitana de Saltillo, que a continuación se exploran algunas cifras acerca de esta realidad. De los 48,720 jóvenes, entre los 15 y 17 años, que habitan la metrópolis de Saltillo, solamente un 40.51% trabajan, esto es 19,741 personas. Resulta además que la mayor parte, un 64%, labora todo el año,

mientras que el resto lo hace sólo por temporadas o algunos meses. (INEGI, 2017) Contrario a lo que pudiera pensarse, el trabajo no es un obstáculo para que los muchachos sigan estudiando, así lo demuestra el hecho de que el 88% de ellos continúa asistiendo a la escuela; entonces, ¿Por qué trabajan?

ESPACIO PÚBLICO

7


Distribución de la ocupación joven en la ZMS por área de actividad económica

20%

43%

32%

Agricultura

Industria y construcción

Servicios y comercio

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, Módulo de Trabajo Infantil 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Aunque las razones son muy variadas, entre las principales están: para aprender un oficio con un 17%, tener ingresos propios y por ayudar que reportan 16% cada uno, y finalmente porque el hogar necesita de su trabajo con un 15%, lo que en suma agrupa el 64%; mientras que apenas un 14% lo hace debido a que dejó la escuela.

el 91% de ellos tiene una jornada diurna (entre las 6:00 am y las 8:00 pm), un 6% tiene horario mixto y un 3% más labora de noche (entre las 8:00 pm y las 6:00 am); situación que es contraria a la norma establecida, y que en muchos casos se trata de trabajo no permitido para los jóvenes, ya que conllevan algún peligro o riesgo. (INEGI, 2017)

En relación al área productiva en la que se desempeñan y las características del empleo, acorde a la vocación productiva de la región, la mayoría se concentra en la industria, con 43%, y otro importante número en los servicios y el comercio.

Reconociendo la complejidad que representa el ser joven en la actualidad, este artículo sólo representa un esbozo acerca de la realidad laboral de los adolescentes que habitan nuestra zona metropolitana. Una futura entrega pretenderá seguir explorando el mundo de los jóvenes, incluidos los adolescentes entre 15 y 17 años, lo que es vital para la vida de un país, puesto que ellos representan los principales desafíos que tiene el Estado y la sociedad.

La LFT advierte que el trabajo que realizan los jóvenes en este rango de edad no debe exceder seis horas diarias ni tratarse de jornadas nocturnas. Esto se confirma cuando

Bibliografía INEGI, 2017 Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. INEGI STPS, 2015 El trabajo infantil en México: Avances y desafíos. Gobierno Federal de la República. UNICEF, 2009 Niños y niñas que trabajan en México: Un problema persistente. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-México).

8

ESPACIO PÚBLICO


ESPACIO PÚBLICO

9


Fotografía: JESHOOTS.COM, Unsplash

10

ESPACIO PÚBLICO


La alegría de estudiar Por: Loani Anderson Antuna, Licenciada en Desarrollo Humano / Terapeuta Biopsicoemocional

Artículo 3°: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación, Estados y Municipios impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita; Por generaciones hemos escuchado la sabia frase de “el camino a la superación es el estudio”. Y esto es cierto, entre más estudiamos más fácil será para nosotros entender y maravillarnos de este mundo, comprender por qué funciona y disfrutar con mayor intensidad cada nuevo descubrimiento. Aquel o aquella persona que continúa sus estudios, más allá de la educación básica, tendrá mayor oportunidad de exponerse a nuevos y enriquecedores momentos. Y de esto trata el vivir: conocer, valorar y apreciar lo que está más allá de nuestro entorno familiar y social. Estudiar geografía no es simplemente saber cuántos continentes hay, es saber que justo en el momento que yo aprendo que existe África, puedo maravillarme al pensar que alguien en ese continente está aprendiendo que existe el continente en el que yo vivo. Aprender a escribir me da un medio para comunicarme con los demás, aún cuando ellos no estén presentes, y para aquel que es sordo, es la única forma que tiene para comunicarse con los demás. Cada materia en cada grado escolar nos da la respuesta al cómo, cuándo, dónde y por qué de nuestro mundo, un verdadero privilegio. Esto no es ver la vida de una manera romántica e irreal, es una realidad; la educación formal surge con la intención de enseñar a las siguientes generaciones la información necesaria para sobrevivir y, como consecuencia, tener una vida plena.

ESPACIO PÚBLICO

11


Cabe aclarar un par de puntos: aquel que no tiene una educación formal, no necesariamente carece de inteligencia. Por definición: “Inteligencia, nombre femenino. 1. Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad” (Google Search). Todo ser humano es inteligente, algunos logran los procesos anteriormente mencionados de manera rápida y otros más lentos, pero todos somos inteligentes. Tampoco podemos comparar la inteligencia de una persona con otra, simplemente no es posible ya que la percepción del entorno de cada persona es tan individual como las circunstancias de su vida y esto va a influenciar la forma en que toma decisiones. Otro punto que merece ser aclarado es que todos aprendemos de manera distinta: 1.- Visual: tienen que ver o leer lo que se aprenderá. 2.- Auditivo: basta con escuchar las instrucciones y son capaces de procesar la información.

Y el tercero y menos comprendido es el kinestésico, aquel que tiene que “actuar” la información para poder procesarla. En esta categoría encontramos a muchos niños y adultos incapaces de estar quietos por más de 10 minutos, si no están ejecutando una actividad, quienes cuentan con Trastornos de Déficit de Atención (TDA) o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los coloquialmente llamados “burros”. No es que sean incapaces de aprender, sino que es un poco más complicado para un educador atender las tres formas de aprendizaje. En la educación tradicional basta con que el educador muestre unas imágenes y hable del tema, y los kinestésicos han de quedarse a medio camino por no poder ejecutar la lección del día y su cerebro busca algo más qué aprender en el entorno. Hay instituciones que dan apoyo a este tipo de aprendizaje, y no sólo hay beneficio en la etapa escolar, si no que trasciende a la etapa laboral.

Algunas instituciones educativas para adultos en línea: educacionenlinea.org aprendergratis.es

12

ESPACIO PÚBLICO


Para nuestro cerebro aprender es cosa de cada momento, nuestros sentidos están percibiendo, contrastando y decidiendo qué hacer con la información que recibió, alguna la guardará para futuros eventos en donde tengamos que tomar una decisión, o nuestra vida se vea en peligro, y otra la desechará porque no es relevante para nuestra supervivencia; todo en armonía, lo que yo necesito y lo que requiero para sobrevivir en mi entorno. Así es de natural el aprendizaje para el ser humano, pero necesitamos la disposición de recibir la información como algo valioso, no como una carga, una tarea o por la amenaza de perder algo o ser comparado con alguien más, esto activaría nuestro sistema límbico y el rechazo es automático. Comenzando por nosotros mismos, cambiemos nuestra perspectiva acerca del aprendizaje y la educación; heredémosle a la siguiente generación esta costumbre, convirtámoslo en algo que podamos aspirar a hacer todos los días, algo divertido, algo que nos alimente y estimule las funciones neuronales. Hay suficientes estudios que nos aclaran que entre más cosas nuevas aprendamos, mayor será la creación y flexibilidad de nuestros caminos neuronales en la prevención de Demencia y Alzheimer. Aprender beneficia a la mente y al cuerpo. Mientras el cerebro tenga actividad, siempre estaremos aprendiendo. Tienes dudas acerca del aprendizaje, envía un correo con tus dudas a: ccchumanidades@ gmail.com

Fotografía: Pan Xiaozhen, Unsplash

ESPACIO PÚBLICO

13


A PROPÓSITO DEL

DÍA DEL PEATÓN Por: Yessica García Calderón, Coordinadora de Movilidad y Diseño Urbano, IMPLAN Saltillo

14

ESPACIO PÚBLICO


Fotografía: Deva Darzhan, Unsplash

ESPACIO PÚBLICO

15


Fotografía: Daryan Shamkhali, Unsplash 16

ESPACIO PÚBLICO


E

l 17 de agosto de 1896, ocurrió un hecho que, hasta hoy y por desgracia, no ha cesado: la muerte de un peatón por atropellamiento. Aunque la velocidad del vehículo no superaba los siete kilómetros por hora, fue suficiente para que Bridget Driscoll perdiera la vida y se convirtiera en la primera víctima mortal de un atropellamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América Latina el 22% de todas las muertes en el tránsito corresponden a peatones. Los peatones representan una parte importante de las víctimas viales, aun cuando en su movilidad, por peso y velocidad, no generan un riesgo significativo a otros, y más aún cuando persisten enfoques que se obstinan en culpabilizar al peatón de su propia muerte. Es necesario recordar cuál es la situación de riesgo más común para éste: estar cruzando por la esquina (donde señala la normativa) y ser atropellado por un automóvil que gira sin respetar la prioridad peatonal. Los datos a nivel nacional informan de que la mayoría de las víctimas mortales de accidentes de tráfico son aquellos más vulnerables: los peatones. Las últimas cifras de 2015 señalan que murieron 7.780 peatones (48,5%), 2.622 motociclistas (16,3%) y 298 (1,8%) ciclistas. En total, 7 de cada 10 muertos en las carreteras no viajaban en automóvil. Esto representa una de las principales causas de muerte en el país, por detrás de las enfermedades de corazón y la diabetes; en este sentido, la Secretaría de Salud apunta a “alentar a las autoridades nacionales, estatales y municipales, a las organizaciones de la sociedad civil, la industria y a la población en general a tomar conciencia de la necesidad de actuar en el corto plazo en pro de la seguridad vial, colocando a las personas en primer lugar, dejando de hacer del automóvil el centro del desarrollo de las ciudades”.* La mayoría de los accidentes se concentran en las ciudades del norte y oeste del país: en Nuevo León, Jalisco y Chihuahua. Aunque el mayor número de muertos se da en el centro, con la excepción de Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Puebla. Si se tiene en cuenta el número de habitantes, las entidades más letales para los peatones son: Tabasco, Zacatecas, Sinaloa, Durango, Colima, Nayarit, Baja California Sur, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala. Todas ellas superando la media nacional. Así pues, en México mueren al día 21 peatones atropellados, según datos de la Secretaría de Salud. Por lo anterior, es urgente y visible que en el mundo los gobiernos locales trabajen por concientizar y posicionar al peatón como el gran protagonista de la ciudad, la estrella del espacio público, que es por excelencia: la calle, el espacio de transición entre lo público y lo privado, el espacio para la convivencia, el encuentro y desde luego, el desplazamiento. En esta área, al igual que los conductores, los ciclistas y las personas que transitan a pie tienen derechos y obligaciones que deben garantizar su propia seguridad. Los conductores están obligados a respetar a los peatones y a considerar su vulnerabilidad, sin olvidar que cuando se baja del automóvil, inmediatamente se convierte en peatón. Estos, por su parte deben comportarse adecuadamente en la vía, teniendo en cuenta que los automovilistas no siempre pueden adivinar sus movimientos, ni reaccionar a tiempo para evitar un accidente.

ESPACIO PÚBLICO

17


Por último, es relevante mencionar a “La Carta Mexicana de los Derechos del Peatón”, que representa el trabajo de la sociedad civil organizada en México. Dicho documento no es una ley, ni un reglamento, su antecedente está en la Carta Europea de los Derechos de los Peatones, aprobada por el parlamento europeo en 1988. La Carta Mexicana es un texto amplio que contempla 14 premisas y 6 derechos para los peatones, y es una medida instituida en respuesta a la falta de una ley y/o reglamento que establezca los derechos que actualmente tienen los peatones en México, sector de la población que generalmente queda fuera del diseño de las ciudades, segregando a grupos de la población como niños, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con movilidad limitada, débiles visuales, entre otros. El objetivo de esta Carta, es contribuir a configurar ciudades en las que prevalezca la seguridad, que sean equitativas, en la que haya cero muertes por accidentes viales, y que caminar sea una actividad agradable y de convivencia. Dicha misiva expone 14 puntos en los que se detalla qué es el peatón y cuáles son los cambios que se deben generar para que se pueda transitar de manera segura, sin riesgos y en sana convivencia. Los autores de la Carta son La Liga Peatonal, una red integrada por organizaciones, colectivos y personas que promueven los derechos de los peatones en los espacios públicos del país, entre ellas: Salvo Lomas, Rey Peatón, Peatones Primero de la CDMX, Caminando en mi Barrio, La Banqueta se Respeta de Monterrey, Nuevo León, Banqueta Libre, Camina Barrio de Guadalajara Jalisco, y Camina y Vive de Querétaro. Así que, cada que se ocupe el automóvil o se camine la ciudad, es importante procurar pensar en los demás, cediendo el paso, no tocando el claxon, manejando con cortesía y paciencia, tratando de entender que todos tenemos derecho a transitar con seguridad, eficiencia y a disfrutar del espacio público. Fomentar la seguridad vial está en todos y, en estos tiempos de mensajes y llamadas que pueden esperar, conviene prestar atención y cuidarnos entre todos.

18

ESPACIO PÚBLICO


Fotografía: Redd Angelo, Unsplash ESPACIO PÚBLICO

19


20

ESPACIO PÚBLICO


ESPACIO PÚBLICO

21


HACIA UNA GESTIÓN MUNICIPAL BASADA Y ENFOCADA EN DERECHOS HUMANOS Por: Lic. Alberto Vélez Valdés - Consultor e investigador por cuenta propia.

22

ESPACIO PÚBLICO


D

ado que el municipio de Saltillo es parte de una entidad que conforma los Estados Unidos Mexicanos, está obligado a implementar acciones en favor de los derechos humanos reconocidos en el derecho vigente. El reto es que, a medida que una ciudad metropolitana enfrenta un crecimiento de la población residente y flotante, en igual proporción aumenta la demanda de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de estas personas. Ahora bien, esta demanda de derechos humanos debe traducirse en acciones implementadas, principalmente, por el Estado (conformado por entes públicos de los tres órdenes y niveles de gobierno), obligado por la Constitución y los tratados internacionales. Esto implica que la gestión de los recursos públicos sea más eficiente, eficaz, honesta, transparente y con perspectiva de género, cuando menos.

No obstante, ¿Qué recursos implican para el Estado estas acciones? Además de servidores públicos con las competencias técnicas y el sentido humano se requieren recursos financieros recaudados para cubrir el presupuesto de egresos que el gobierno destina a programas públicos, mismos que deben ser coherentes entre el derecho humano que pretenden atender y los bienes y servicios que ofrecen a los grupos y personas titulares de estos que integran la sociedad. Saltillo es una ciudad metropolitana donde intervienen con acciones el gobierno federal, el gobierno estatal y, en mayor medida, el gobierno municipal, ya que concentra la totalidad de sus acciones en la ciudad. Por ello, cabe preguntarse si el incremento poblacional de Saltillo se ha reflejado en un incremento de los recursos financieros del gobierno municipal, así como de un diseño y desempeño coherente de los programas públicos.

ESPACIO PÚBLICO

23


Año

Ingresos recaudados nominales

Egresos devengados nominales

Ingresos recaudados reales

Egresos devengados reales

Población Estimada

Deflactor del PIB 2013

2015

2,112,821,369.0

2,340,123,382.9

1,970,489,884.6

2,182,479,561.4

772503.5

107.22

2016

2,469,731,884.6

2,340,200,083.7

2,186,120,200.1

2,071,463,184.8

782551.0

112.97

2017

2,567,144,351.5

2,335,128,597.9

2,133,905,666.3

1,941,045,560.5

792406.4

120.30

∆ 2015-2017

21.5%

-0.21%

8.3%

-11.1%

2.6%

Fuente: Municipio de Saltillo, Coahuila (2016; 2017: 2018), SHCP (2018) y CONAPO (s.f.).

Conforme muestra la tabla 1, en lo que respecta a la población de Saltillo según estadísticas del Consejo Nacional de Población (CONAPO, s.f.) el crecimiento poblacional de Saltillo de 2010 a 2030 será de un 26%, al pasar de 718 mil a 902 mil personas estimadas a mitad de año. De 2015 a 2017 habría

24

ESPACIO PÚBLICO

pasado de 772 mil a 792 mil personas, un 2.6% más. Si se considera que cada una de estas personas se le reconoce un conjunto de derechos humanos por el Estado, la obligación de éste hacia ellos debería incrementar en esa proporción.


Siguiendo con la tabla 1, concerniente a los ingresos recaudados del municipio de Saltillo, estos han aumentado en términos nominales un 21.5%, de 2,112 en 2015 a 2,567 en 2017; en términos reales, quitando el efecto de la inflación con el deflactor del Producto Interno Bruto de 2013, han aumentado 8.3% de un año a otro. Pese al incremento de ingresos, los egresos devengados han permanecido casi igual en términos nominales, con -0.21%, de 2,340 millones de pesos (mdp) en 2015, a 2,335 mdp en 2017; aunque en términos reales han decrecido -11.1% de un año a otro. Es decir, se recaudaron más recursos de la población, pero se gastó menos en bienes y servicios dirigidos en beneficio de ésta, pese a que la cantidad de personas habría aumentado un 2.6% en ambos años.

Relativo a la coherencia de los programas, el Informe de la Evaluación del Proceso Presupuestal 2018 de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila (ASEC, 2018: 456) muestra que la mayoría de los municipios de la entidad aún tienen áreas de oportunidad en la integración, contenido y registro de información presupuestal obligatoria por ley. Uno de ellos es el diseño de programas conforme a los criterios del artículo 268 del Código Financiero para los Municipios del Estado de Coahuila. Si bien el gobierno municipal de Saltillo indica en su Presupuesto de Egresos 2018 los 15 programas públicos y el monto de recursos que reciben conforme a la clasificación programática, estos programas no se desarrollan plenamente conforme al Código. Sobre el desempeño de estos, es insuficiente la información sobre qué resultados han generado y su incidencia en las condiciones de vida de la población.

ESPACIO PÚBLICO

25


Un ejemplo de ciudad metropolitana que ha dado pasos en la inclusión de derechos humanos de generación reciente a su legislación y a su presupuesto de 2018 es la Ciudad de México. Esta ciudad ha tenido el reto de tener una población residente de 8.8 millones de personas más población flotante. La nueva Constitución Política reconoce los derechos a la ciudad, a la memoria, a la sexualidad, a la buena administración del gobierno, al acceso, uso y desarrollo de la

26

ESPACIO PÚBLICO

ciencia, la tecnología y la innovación, entre otros; además prevé su exigencia al Estado. Este avance vanguardista se origina en 2008 con la creación a nivel de jefatura de gobierno del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal 2016-2021, el cual muestra una coherencia y transversalidad hacia el resto de los programas públicos; de igual forma con la creación de la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación de éste (SIDESO, 2016).


Con base en los datos expuestos, y en la experiencia capitalina, cabe plantearse algunas interrogantes para la reflexión posterior: ¿En qué proporción contribuye la población a los ingresos públicos y en qué proporción se beneficia mediante el gasto público?, ¿Qué programas públicos ofrecen bienes y servicios a la población que efectivamente inciden en la efectividad de sus derechos humanos?, ¿Cuál sería el costo a largo plazo para las finanzas públicas hacer efectivos ciertos derechos humanos a las generaciones futuras de saltillenses?, ¿Qué entes se encargarán de su seguimiento y evaluación?

A manera de conclusión, hacer efectivos los derechos humanos implica más que su reconocimiento en el marco jurídico del Estado. Es menester un compromiso de los gobiernos por contar con los recursos públicos necesarios para destinarlos racionalmente en programas coherentes, que tengan un efecto inmediato en las condiciones de vida de la población y, por consiguiente, en la realización de sus derechos humanos.

Referencias ASEC (2018). Informe de la Evaluación del Proceso Presupuestal. Saltillo: Auditoría Superior del Estado de Coahuila. Obtenido de: https:// www.asecoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/pdf/44_IPP_2018_ Tomo_%C3%9Anico.pdf. CONAPO (s.f.). Proyecciones de la población por municipios y localidades. Coahuila. Ciudad de México: Consejo Nacional de Población. Obtenido de: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos. Municipio de Saltillo, Coahuila (2016). Cuenta pública 2015 – Información presupuestaria anual. Páginas 5 y 22. Obtenido de: http:// transparencia.saltillo.gob.mx/Articulo%2021/XXV.%20Informes%20de%20 avances%20de%20gestión%20financiera%20trimestral%20y%20la%20 cuenta%20pública%20anual/2015/ANUAL%202015/II%20Y%20III%20 INFORMACIÓN%20PRESUPUESTARIA%20Y%20PROGRAMATICA%20 ANUAL%202015.pdf. ---------- (2017). Cuenta pública 2016 – Información presupuestaria anual. Páginas 4 y 23. Obtenido de: http://transparencia.saltillo.gob. mx/Articulo%2021/XXV.%20Informes%20de%20avances%20de%20 gestión%20financiera%20trimestral%20y%20la%20cuenta%20 pública%20anual/2016/ANUAL%202016/II.%20INFORMACION%20 PRESUPUESTARIA%20Y%20III.%20INFORMACION%20PROGRAMATICA%20 ANUAL.pdf. ---------- (2018). Informe de avance de gestión financiera 2017 – Información presupuestaria anual. Páginas 4 y 10. Obtenido de: http://transparencia. saltillo.gob.mx/Articulo%2021/XXV.%20Informes%20de%20avances%20 de%20gestión%20financiera%20trimestral%20y%20la%20cuenta%20 pública%20anual/2017/CUARTO%20TRIMESTRE/II%20Y%20III%20 Informacion%20Presupuestaria%20Cuarto%20Trim.%202017.pdf. SHCP (2018). Deflactor del PIB base 2013. Disponible en: http://www. transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Presupuesto/ Programacion/Deflactores/Deflactores_PIB.xlsx SIDESO (2016). Programa Institucional de la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Obtenido de: http://www.sideso. cdmx.gob.mx/documentos/2016/PI/Secretaria%20Ejecutiva%20del%20 Mecanismo%20de%20Seguimiento%20y%20Evaluacion%20PDH.pdf.

ESPACIO PÚBLICO

27


SALTILLO: ENTRE LAS CINCO CIUDADES CON MEJOR CALIDAD DE VIDA Por: Comunicaciรณn Social, Presidencia Municipal

28

ESPACIO Pร BLICO


Saltillo se ubicó por segundo trimestre consecutivo como la segunda ciudad más segura del país, de acuerdo al INEGI.

D

e acuerdo con el estudio “Ciudades Más Habitables de México” presentado por Liébano Sáenz, Presidente de Gabinete de Comunicación Estratégica, Saltillo se ubicó entre las cinco ciudades con mayor calidad de vida, en el que destaca también que el Presidente Municipal Manolo Jiménez se encuentra evaluado como uno de los mejores cinco alcaldes del país. Saltillo se ubicó por segundo trimestre consecutivo como la segunda ciudad más segura del país, de acuerdo al INEGI. Con base a la evaluación realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica, en la que se entrevistó a más de 30 mil mexicanos de las 76 ciudades más pobladas del país, Saltillo comparte las cinco mejores evaluaciones, junto a municipios como San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Guadalupe, Nuevo León.

ESPACIO PÚBLICO

29


Para este estudio se tomó en cuenta el Índice de Cohesión Social, Calidad de Vida; el de Evaluación a Alcaldes y el de Satisfacción con los Servicios Municipales. Sobre la evaluación de los servicios públicos, se midió, entre otros aspectos, el drenaje, alumbrado y espacios públicos, así como los servicios de pavimentación, salud y acceso a Internet público. De acuerdo a Liébano Saenz, este trabajo permite conocer las ciudades que brindan las mejores oportunidades de crecimiento en los próximos 10 años, y recordó que los resultados de esta medición están basados en la percepción de sus habitantes.

30

ESPACIO PÚBLICO

Sobre la satisfacción del desempeño de los Presidentes Municipales, los mejor calificados fueron los ediles de Mérida, Chihuahua, San Nicolás de los Garza, Saltillo y Ciudad Juárez. En tanto, el estudio ubicó en los últimos lugares de satisfacción a municipios como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ecatepec, en el Estado de México, y las delegaciones Milpa Alta y Tláhuac, en la Ciudad de México, con base en la Encuesta Ciudades más habitables 2018, la sexta anual de su tipo.


En Saltillo, el agua de la llave se puede beber. ++++++++++++++ Por: Aguas de Saltillo

ESPACIO PĂšBLICO

31


En Saltillo el agua de la llave es potable y apta para consumo humano

S

altillo es una de las pocas ciudades en México donde el agua de la llave se puede beber, así lo garantiza la compañía Aguas de Saltillo ya que cuenta con el certificado de calidad del agua que extiende la Secretaría de Salud del Estado de Coahuila, institución que verifica el cumplimiento de las normas en materia de potabilidad y calidad del agua suministrada. “Tómala” es el nombre de la campaña publicitaria que realiza AGSAL para dar a conocer que en Saltillo el agua de la llave es potable y apta para consumo humano; para lo cual se pide la colaboración de los usuarios, a fin de que en sus hogares y negocios vigilen la limpieza de los sistemas de almacenamiento de agua, es decir, que el tinaco o cisterna donde el agua es depositada cuente con las condiciones de limpieza adecuadas para que conserve su potabilidad. Para tener una idea más clara de las propiedades del agua de Saltillo, veamos dónde se obtiene el recurso que se distribuye en los hogares: en Saltillo el agua es extraída de fuentes subterráneas, para ello AGSAL cuenta con 89 pozos (la mayoría con profundidades de hasta 500 metros). El agua subterránea proviene de las precipitaciones de lluvia, es decir, es el agua precipitada que se infiltra a través de las fracturas y cavernas de las rocas calizas hasta llegar a la zona de saturación del acuífero; la recarga del acuífero sucede durante la época de lluvias anuales. Posteriormente se extrae el recurso que está acumulado en acuíferos, cuya permeabilidad se debe a fallas y cavernas de disolución por donde se infiltra y circula el agua, formando el acuífero kárstico. Es importante decir que el líquido que se extrae del subsuelo es de muy buena 32

ESPACIO PÚBLICO

calidad, pues el proceso natural de infiltración juega un papel fundamental, ya que contribuye con la depuración de posibles contaminantes naturales, por lo que adicionalmente sólo se requiere un proceso de potabilización simple a través de la inyección de cloro que garantiza la eliminación de bacterias. El flujo subterráneo que forma el acuífero se mueve en las rocas calizas cuya composición química es calcio y carbonato (CaCO3), es así que el agua adquiere las características químicas de las rocas entre las que está contenida, por lo que las aguas subterráneas de las captaciones de Zapalinamé, San Lorenzo-Terneras y Agua Nueva presentan facies bicarbonatada-cálcica. Cuando en las calizas se tiene presencia de rocas de yesos o evaporitas, se tienen aguas con facies sulfatadas-bicarbonatadas-cálcicas, como es el caso de las aguas extraídas en las captaciones de Loma Alta y Carneros. Para conocer más sobre las características del agua en Saltillo y la disponibilidad de este recurso en los acuíferos, se realizan extensos y complejos estudios hidrogeológicos. Por ejemplo, para determinar la edad de la permanencia del agua subterránea en los acuíferos de rocas calizas, se determinan por medio de estudios de isotopos de 15 muestras de agua subterránea. Los isotopos que se estudian son hidrógeno (2H), oxígeno (18O), tritio (3H), azufre (34S) y carbono (13C) Si el tiempo varía entre 10 y 12 años se trata de “aguas modernas”, y si tienen un tiempo mayor de 50 años y hasta 15 mil años se consideran “aguas antiguas”. Por ejemplo, el acuífero Zapalinamé tiene una edad media del agua de 40 años y el acuífero Saltillo Sur una media de 12,000 años. (Estudio de actualización del Acuífero Saltillo Sur AGSAL-CONAGUA 2015).


Para garantizar la calidad del agua en Saltillo, Agsal realiza un gran número de análisis: • 14,600 son los análisis de cloro y bacteriológico que se hacen anualmente a las muestras de agua tomadas de la red de distribución. • 5,260 análisis fisicoquímicos se realizan en los pozos.

Posterior a la extracción y a la potabilización del agua, el Laboratorio de Calidad del Agua de Aguas de Saltillo juega un rol fundamental, pues es ahí donde se garantiza que el agua es apta para su uso y consumo humano; para esto se realizan anualmente muestreos, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas de la Secretaría de Salud y de los métodos de alimentos, establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

• 560 análisis fisicoquímicos y bacteriológicos en la red de distribución.

Actualmente el Laboratorio cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad implementado de acuerdo a la Norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 “Requisitos Generales para la competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración”; encontrándonos en el proceso de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), en la rama de Alimentos.

Beneficios del agua de la llave vs. agua embotellada

AGSAL es la única Operadora de Agua que cuenta con el “Certificado de Calidad del Agua” en el estado de Coahuila, por ello se afirma que ¡En Saltillo, el agua de la llave se puede beber!.

Más saludable: Contiene los minerales necesarios para el organismo humano.

Más segura: Controles de calidad y verificación del cumplimiento de normas y parámetros.

Más cómodo: Fácil acceso al agua a través de la llave de tu casa. Más sustentable: No genera residuos plásticos y no requiere de agua para su proceso adicional. (Cada litro de agua embotellada necesita 2 - 3 litros de agua para su proceso). Más económica: El costo de 5,000 litros de agua de la llave equivale al costo de un garrafón de 20 litros de agua purificada.

ESPACIO PÚBLICO

33


35

ESPACIO PÚBLICO


Jardinería optimizada; aumentando la seguridad alimentaria de México Capítulo IVa - Cómo conservar agua en el jardín Por: Dr. Brooks D. Anderson II

“Para el año 2025 alrededor de dos tercios de la población mundial, unos 5 mil millones de personas, estarán en riesgo de vivir bajo racionamiento debido a la limitada disponibilidad de agua.” -Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

ESPACIO PÚBLICO

35


Las necesidades y suministro de agua en el jardín

C

omo se mencionó en el capítulo III, “las plantas necesitan habitualmente entre 400 a 700 kilogramos de agua para producir un kilogramo de materia vegetal seca” (Plaster, 1997, p.56). Según el gobierno municipal de Saltillo, en 2011 la ciudad estaba utilizando 1,500 litros de agua por segundo desde un acuífero mermado; con una necesidad urgente de 600 litros por segundo adicionales (Estado de Coahuila de Zaragoza, Municipio de Saltillo; Redes Urbanas y Servicios de Planeación, 2012). Saltillo recibe alrededor de 43 hectómetros cúbicos (Hm3) o aproximadamente 43 mil millones de litros de agua por año, a partir de pozos profundos, con alrededor del 73% que se utiliza para la agricultura, el 24% para usos domésticos, el 1% por la industria, y el 2% restante en otros usos (Estado de Coahuila de Zaragoza, Municipio de Saltillo, 2014). Cualquier ahorro, reutilización, o fuentes adicionales de agua, especialmente para la agricultura, aliviaría la presión sobre el sistema de gobierno y de suministro de agua para compensar el déficit. Afortunadamente, hay formas que van de bajos a ningún costo de capturar, almacenar y utilizar el agua de lluvia. La técnica se explica en mi publicación Agua para Todos-Manual No. 1-Cosechando Agua para la casa (Anderson, 2015). Un promedio de 365 milímetros (mm) de lluvia por año cayó sobre Saltillo entre 2004 y 2015, con picos a finales de primavera y principios del otoño (Servicio Meteorológico Nacional Mexicano, s.f.; Tutiempo Network, 2015). Por lo tanto, cayeron 88 Hm3 de lluvia (365 mm / año X 24,085 hectáreas para la zona de metropolitana Saltillo - Ramos Arizpe - Arteaga)= 87.91Hm3, es decir, son aproximadamente 88 mil millones de litros de agua “gratis” que caen en el área metropolitana de cada año. Como se puede ver, esos 88 Hm3 de agua de lluvia fue el doble del suministro anual de agua municipal en 2014. En la actualidad, la mayor

36

ESPACIO PÚBLICO

parte de la lluvia se escurre en arroyos, se evapora o se añade al sistema de alcantarillado de la ciudad; parte de esa agua logra llegar a los sistemas de tratamiento, pero la mayor parte simplemente se pierde. No podemos capturar toda la lluvia disponible. Sin embargo, lo que se recolecta se puede utilizar para lavar la ropa, en inodoros y riego, dejando el agua tratada potable para beber, lavar platos, bañarse y cepillarse los dientes. Hay maneras de minimizar el uso del agua mientras que la producción de hortalizas se maximiza por unidad de área de su jardín. Estos son: A. cosechando agua de lluvia; B. ahorrando agua germinando semillas en almácigos; C. introduciendo agua en la zona radicular de la planta; D. manteniendo el agua en la zona radicular; E. seleccionando plantas para el uso eficiente del agua y F. combinando diferentes estrategias de crecimiento. A. Cosechando agua de lluvia La cosecha de aguas pluviales, como se desarrolla con la cosecha de lluvia casera, incluye la captura, almacenamiento y uso de la lluvia en las inmediaciones de las casas y huertos familiares en pequeña escala. La construcción de terrazas, muros de contención de nivel, diques de contención, estanques de almacenamiento, pozos de inyección, el riego con surcos, y otras construcciones de recogida y distribución de aguas pluviales a gran escala, no serán cubiertos aquí. La mayoría de las casas urbanas en México ocupan alrededor del 60% al 90% de sus lotes, así que el espacio para jardines es limitado. El aspecto positivo de tener grandes casas en lotes pequeños es contar con superficies relativamente grandes e impermeables, tales como techos, cocheras, calzadas, aceras y zonas de acaparamiento que están disponibles para capturar la lluvia.


El jardín en sí capta la lluvia. Su parcela recibe la lluvia y la retiene si se impide la fuga con camas hundidas, aprovechando la permeabilidad del suelo. Además, las superficies impermeables en el hogar pueden tener canaletas, desagües, canales y depósitos ubicados para cosechar, transportar y almacenar el agua de lluvia. Así es cómo el efecto multiplicador de cosechar aguas pluviales funciona. Si su jardín ocupa 20 m2 de su propiedad, sumados a los 100 m2 del techo de la casa, el área total de la captura de techo más jardín es 6 veces mayor que la del jardín solo. La captura total no es precisamente del 100% debido a que una parte del agua se pierde por absorción, derrames, evaporación solar y viento en la superficie. Detalles para la cosecha de aguas pluviales se presentan en mi Manual No. 1 -Cosechando Agua para la Casa. Lo que es importante aquí es que te des cuenta del potencial de aumentar sustancialmente el suministro de agua en tu casa y tu jardín a un costo relativamente bajo. B. Ahorrando agua germinando semillas en almácigos Para iniciar, siembra las semillas muy cerca unas de otras (mm) en los almácigos. Cuando las plántulas midan de tres a cinco cm puedes trasplantarlas en el jardín. Incluso con Jardinería Biointensiva [Grow BiointensiveTM] hay que sembrar las plántulas con una separación de 10 a 20 cm de distancia para su etapa adulta. Al regar, tú quieres mojar toda el área creyendo que el agua llega a la profundidad de las raíces para

establecer y mantener en buenas condiciones el suelo, sin embargo, el agua se evapora y se drena hasta la capacidad de campo, mientras que tus plantas utilizan sólo unos pocos centímetros cúbicos de agua para transformarse de semillas en plántulas. Aquí en Saltillo, necesitas aproximadamente 20 litros de agua en invierno hasta 80 litros de agua en verano por día para una parcela de jardín de 10 m2 al aire libre. Si utilizas semilleros (almácigos) o cajas de unos 30 cm X 30 cm X 10 cm con una capa de suelo enriquecido sin compactar, lograrás un ahorro de agua significativo. Por ejemplo, si germinas las semillas usando 3 cajas o almácigos; usarás sólo de tres a cuatro litros de agua al día durante el primero de uno a dos meses de cultivo hasta que germinen y las plántulas estén listas para ser trasplantadas. Utilizando semilleros o almácigos puedes ahorrar aproximadamente 1,100 litros de agua cada mes durante los meses fríos y liberar una parcela de 10 m2 mientras germinas otras plantas. Multiplicando el ahorro de agua por el mes o los dos meses que implican las etapas de germinación en semilleros, puedes generar un ahorro mensual, teórico, de hasta 2,280 litros de agua por mes, en verano, para una parcela de 10 m2. En ciudades como Monclova, Viesca y otros lugares calientes y/o secos, el ahorro de agua que se genera al utilizar almácigos durante los primeros meses de germinación podría, fácilmente, duplicar el que se logra en Saltillo. ¡En la práctica, hay que verificar, la humedad del suelo y la apariencia (grado de marchitez) de las plantas diariamente y ajustar el riego de acuerdo con las condiciones!

ESPACIO PÚBLICO

37


C. Introduciendo agua en la zona radicular de la planta No toda la lluvia que cae en tu jardín y en las superficies sembradas de tu casa es finalmente absorbida por las raíces de las plantas. Parte del agua se escurre por la tierra y las superficies impermeables escapándose. Otro porcentaje se pierde debido al viento y la evaporación solar. Si llega agua a la zona de las raíces del jardín puede ser bloqueada por una capa dura e impermeable como caliche común o una costra de sal. Algunos suelos se vuelven impermeables por el alto contenido de arcilla. Si el suelo de tu jardín tiene una capa de arena o de grava, el agua puede filtrarse fuera de la zona de la raíz más rápido de lo que las raíces pueden absorberlo. Algunas de las maneras para garantizar el suministro de agua a las raíces son: • Nivela tu patio para reducir el escurrimiento. • Utiliza el sistema de cosecha de agua pluvial en la azotea de la casa para capturar, canalizar y regar manualmente tus plantas. El riego por goteo, inventado por los israelíes, se puede utilizar, pero se debe tener cuidado para mojar toda la tierra del jardín y no dejar ningún espacio seco, porque lo ideal es contar con un suelo en el que las lombrices y otros organismos puedan vivir. El enriquecimiento del suelo es un objetivo importante de la Jardinería Biointensiva [Grow BiointensiveTM].

38

ESPACIO PÚBLICO

• Canaliza hacia tu jardín el agua que se escurre o acumula en calzada, aceras y otras superficies de baja altitud. Asegúrate de que en su recorrido no se contamine con aceite de motor y otras sustancias nocivas. • Cava las camas por debajo de su entorno para formar un “jardín hundido” para retener el agua. • Utiliza el método de la doble excavación para aflojar el suelo a una profundidad de al menos 60 cm, lo que ayuda a mantener los espacios vacíos que facilitan la oxigenación y aumenta su permeabilidad. • Utiliza el suelo que sobra del proceso de crear tu jardín hundido y para construir vías de derramamiento y bermas de canalización de agua entre las camas. • Evita la compactación del suelo al caminar sobre la superficie del jardín. Establece caminos o rutas de tránsito alrededor de él. La compactación de suelos, con la excepción de la compactación moderada de arena para evitar el drenaje de agua por la acción de la gravedad, reduce su permeabilidad. • Gestiona ante el Ayuntamiento un permiso para hacer canales en la banqueta, que es propiedad municipal, para que el agua de lluvia que escurre en ella llegue directa a los árboles de sombra ubicados en la acera. Yo no usaría la escorrentía que viene de la calle en mi jardín, ya que contiene hidrocarburos, residuos de escape, forro de freno de amianto y compuestos de caucho.


D. Manteniendo el agua en la zona radicular De 90% a 99% del agua que entra en su jardín se pierde por percolación antes de alcanzar la raíz, la evaporación en la superficie del suelo o la transpiración a través de las hojas (Plaster, 1997, p. 94). La percolación y evaporación pueden simplemente reducirse. Por otro lado, la transpiración, necesaria para el flujo de agua y nutrientes en las plantas, es difícil de controlar. Para reducir las pérdidas de agua, puedes: • Cavar camas hundidas que presentan menos superficie al sol y al viento, en lugar de camas elevadas, ayuda a reducir la evapotranspiración. • Determinar si el suelo del jardín se descarga rápidamente, si lo hace, puede cavar su jardín hacia abajo cerca de 60 cm, cubrir el fondo y los lados con unos 5 cm de arcilla compactada y poner la tierra suelta de nuevo en el pozo del jardín para formar una cuenca de retención de agua. • Usar hugelkulture o la colocación de ramas gruesas y troncos en la parte inferior de las camas excavadas para capturar y retener el agua además del 5% de material orgánico mezclado con el suelo. Lo uso en mi jardín.

que dificulta su absorción, provocando que las plantas se sequen. • Fomentar el crecimiento de la población de gusanos locales. Sus madrigueras son importantes conductos de agua y su limo orgánico retiene el agua y contiene nutrientes para las plantas. Cuidado con importar especies exóticas, porque éstas pueden cambiar radicalmente la composición química del suelo local y su biota. • Agregar abonos naturales. Estiércol de vaca añejado al menos un año y de caballo o pollo madurados al menos dos años, para reducir los patógenos. Evitar el estiércol de los pollos de granjas comerciales que contiene antibióticos, hormonas de crecimiento, y otras “sorpresas desagradables”. Las plantas que son fertilizadas apropiadamente usan menos agua que las no nutridas adecuadamente. Un experimento de Texas produjo 190 libras (~86 kg) de sorgo por acre (~0.4047 hectáreas) no fertilizado por pulgada (~2.54 cm) de agua utilizada, mientras sorgo fertilizado con 240 libras (~109 kg) de nitrógeno por acre produjo 348 libras (~158kg) de sorgo por pulgada (~2.54 cm) de agua utilizada (Plaster, 1997, p.85) que es aproximadamente un aumento de 1.83 veces en el rendimiento.

•Usar agua de lluvia, destilada de forma natural, en lugar de agua subterránea para reducir la acumulación de sal que disminuye el potencial osmótico. Esto significa, que los iones de sal disueltos se cuelguen de las moléculas de agua con más fuerza de lo que las plantas pueden, lo

ESPACIO PÚBLICO

39


• Propiciar un mantillo de hierba, hojas y otras plantas (pero no las venenosas como ricino) o con la descomposición de productos cárnicos. El hedor de este último puede generar que tus vecinos se quejen y manden llamar a los inspectores de salubridad. El acolchado puede proteger la superficie del suelo y hacer más lenta, pero no se detiene la evaporación. • Plantar árboles de sombra alrededor de la parcela o instalar una cortina de paño para reducir la temperatura del aire y del suelo, la evaporación por viento y transpiración de las plantas. Aquí en Coahuila, especialmente en las zonas altas, la cortina de paño se utiliza para proteger los árboles frutales contra la luz UV y el granizo. Los nogales de la región son bastante fuertes, soportando condiciones graves por el granizo. Es importante que durante el verano no satures el perímetro del huerto con cortinas de árboles o paño que puedan bloquear las corrientes de viento o absorber demasiado calor, pues corres el riesgo de “cocinar” a tus plantas. • Nebulizar tus plantas con un aerosol de agua ligera en los días más calurosos puede reducir el estrés y los daños a las plantas. • Mantener la humedad en la zona radicular cerca de la capacidad de campo o nivel donde el agua gravitacional se ha drenado, pero el suelo no se ha secado. Los suelos saturados se quedan privados de oxígeno y promueven la pudrición de las raíces por hongos que pueden matar a las plantas. Los suelos que se secan al punto de marchitez exceden la capacidad de la planta para superar las fuerzas de adhesión y cohesión en el agua. La planta primero decae y luego muere, si no recibe agua suficiente. • Añadir abono orgánico a su suelo hasta que alcanza al menos 2% estimado del suelo en volumen. La composta puede absorber hasta seis veces su peso en agua. El 2% en volumen, puede reducir las necesidades de agua de las plantas hasta en un 75% (Ecology Action, 2011, p.2). Yo tengo cerca de 5% de materia orgánica en mi jardín. Si se sobrepasa el 5% de materia orgánica, el suelo tiende a mantener el exceso de agua y se convierten en ácido y anóxico.

40

ESPACIO PÚBLICO


• Reducir la evaporación superficial en más de un 60% sombreando su suelo con cerca de siembra, abono orgánico y techos de tela (Jeavons, 2007, p.95). El suelo, correctamente fertilizado, puede reducir la transpiración de las plantas hasta en un 75% (Jeavons, 2007, p. 95), por lo tanto, en teoría, el uso del suelo con un 2% de material orgánico, sombra y fertilizantes, puede reducir el consumo de agua para: ¼ x ¼ x ½ = 1/32 en comparación con esa misma área de la agricultura convencional en surcos. En la práctica, John Jeavons ha demostrado que se puede reducir el consumo de agua hasta aproximadamente un octavo del agua de la agricultura convencional para las verduras y en alrededor de un tercio para el cultivo de granos (Jeavons, 2007, p.9). Por otro lado, la transpiración, necesaria para el flujo de agua y nutrientes en las plantas, es difícil de controlar. De todas maneras, las técnicas de la Jardinería Optimizada, pueden reducir el consumo de agua hasta en una décima parte de la utilizada con la agricultura convencional. Información y manuales con descarga gratuita sobre temas de sustentabilidad en: www.ciclicoahuila.com

ESPACIO PÚBLICO

41


Bibliografía Anderson II, B. (2015). Agua para todos; manual no. 1-cosechando agua para la casa. Saltillo, Coahuila, México: Texto autopublicado. Ecology Action (2001). Growing More Food With Less Water [Cultivando más comida con menos agua]. Willits, California: Grow BiointensiveTM. Texto autopublicado. Estado de Coahuila de Zaragoza, Municipio de Saltillo. Redes Urbanas y Servicios de Planeación S.A. de C.V. (2012). Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana Saltillo-Ramos Arizpe-Arteaga, Síntesis Ejecutiva. Recuperado de: http://www.segucoahuila.gob.mx/admin/uploads/Documentos/modulo23/ Sintesis_Ejecutiva_ZMSaltillo.pdf Estado de Coahuila de Zaragoza, Municipio de Saltillo. (2014). Revisión del Plan de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana Saltillo, Recuperado de: http://transparencia.saltillo.gob.mx/transparencia2/attachments/ article/388/ Actualizacion%20PDDU%20Saltillo%202014.pdf Jeavons, J. (2007). El Huerto Sustentable. Willits, California, Estados Unidos de América: Texto autopublicado. Plaster, E. (1997). Soil Science & Management (3rd Ed.). Albany, New York, USA: Delmar Publishers. Servicio Meteorológico Nacional Mexicano en el Internet. (s.f.). Normales Climatológicos, Estado de Coahuila de Zaragoza. Periodo: 1951-2011. Recuperado de: smn.cna.gob.mx/climatología/normales5119/NORMAL0548.TXT Tutiempo Network, S.L. (s.f.). Clima en Saltillo Históricos de 1977 hasta 2015. Recuperado de http://www.tutiempo. net/clima/Saltillo_Coah/763900.

42

ESPACIO PÚBLICO


|

IMPLAN SALTILLO RATIFICA SU NOMBRAMIENTO COMO OFICINA VERDE

Por: IMPLAN Saltillo

ESPACIO PÚBLICO

43


|

L

a implementación y seguimiento de buenas prácticas al interior de sus oficinas en favor del medio ambiente, otorgaron al Instituto Municipal de Planeación de Saltillo la ratificación como Oficina Verde por parte de la Secretaría del Medio Ambiente en Coahuila. El Programa Oficina Verde es un programa de gestión y educación ambiental para implementarse en oficinas, con la ventaja de ser una herramienta flexible que se adapta a las necesidades y demandas del sitio laboral, permitiendo vincular las acciones con los temas ambientales para el cuidado del ambiente bajo cinco líneas estratégicas: uso eficiente de energía eléctrica, uso eficiente del agua, reducción y separación de residuos, uso eficiente de materiales de oficina y aseo, así como uso eficiente del combustible y mantenimiento responsable del parque vehicular. El propósito fundamental es desarrollar una cultura participativa entre los colaboradores de una organización para promover prácticas ambientales responsables en beneficio del medio ambiente, a fin de reconocer y medir el ahorro mediante el establecimiento de indicadores de eficiencia, disminuir el impacto ambiental relacionado con las actividades de una oficina, generar ahorros económicos por consumo responsable de materiales, agua y energía, el adecuado manejo de los residuos, consolidar una buena imagen con la comunidad y los colaboradores, la posibilidad de que algunos colaboradores incorporen estos aprendizajes en el ámbito familiar y así el impacto del programa sobre el ambiente sea mayor. Para dar formalidad, el IMPLAN envió la solicitud de participación y firmó el Acuerdo de Voluntades, donde todo el personal se comprometió a trabajar en las siguientes estrategias:

Uso eficiente de energía eléctrica

Reducir el consumo anual de energía eléctrica en la oficina.

• • • • • • • • •

44

ESPACIO PÚBLICO

Realizar el levantamiento de los aparatos que utilizan energía eléctrica y enviarlo a la SEMA para la elaboración del Diagnóstico Energético. Instalación de señalética para el debido apagado de luces y ahorro de energía. Desconexión de enfriadores de agua al final de la jornada. Apagado de luces de las áreas u oficinas que se encuentren vacías. Campaña de concientización energética. Configuración de los equipos en la modalidad de bajo consumo de energía. Compras de productos de bajo consumo. Inversión en equipos reguladores de voltaje. Evaluación de las recomendaciones del Diagnóstico Energético y aplicación de medidas de ahorro sugeridas


Uso eficiente del agua.

Reducir el consumo anual de agua en la oficina.

Reducción del agua descargada en los inodoros mediante la colocación de una botella de agua dentro del depósito. Revisión y reparación de fugas de agua en el edificio. Instalación de equipos eficientes ahorradores de agua. Instalación de ayudas visuales para el ahorro de agua. Revisión periódica de manchas de humedad en paredes y techos.

Reducción y separación de residuos.

Reducir la generación de residuos y separar aquellos que puedan ser enviados a un proceso de reciclaje.

Instalación de estaciones de reciclaje identificadas. Retirar los botes de basura individuales. Instalación de ayudas visuales que inviten a los colaboradores a la separación de residuos. Envío de mensajes vía correo electrónico invitando a los colaboradores a generar menos residuos. Envío de los residuos para su reciclaje (papel, cartón, aluminio y plástico). Envío de los residuos electrónicos para su disposición final a los centros de acopio autorizados por al SEMA. Envío de los residuos peligrosos de la oficina (focos, pilas, balastros y lámparas) a una empresa autorizada para su recepción, acopio y manejo.

Uso eficiente del combustible y mantenimiento responsable del parque vehicular.

Optimizar o disminuir la cantidad de combustible utilizado en los vehículos de la oficina, así como las emisiones de CO2 al realizar el mantenimiento preventivo, correctivo y verificación del parque vehicular.

Sensibilización del personal

Dar a conocer la importancia del cuidado del medio ambiente.

Establecer planes de transporte voluntarios para compartir el vehículo. Invitación al personal para que afine y realice la verificación vehicular.

Charlas sobre temas ambientales

ESPACIO PÚBLICO

45


|

KWh Consumidos 1700

2018

1628 1424

1300

1291

1100 900

866

1253

886 765

738 628

617 537

693

741

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

A partir de la inscripción al programa Oficina Verde, se han reutilizado las hojas de archivo muerto. Se ha procurado reducir el número de impresiones para disminuir el uso de papel, promoviendo el uso de archivos electrónicos. De igual manera se instalaron contenedores para hojas de reúso en puntos estratégicos, por lo que los insumos utilizados para la documentación impresa son 100% sustentables y reciclados. Derivado de la importancia que este Instituto le da al medio ambiente, se produce, de manera trimestral, la revista “Espacio Público”, impresa en material completamente sustentable y ecofriendly. A su vez, se está procurando el uso de formatos electrónicos para reducir el número de impresiones y los cartuchos de tinta vacíos se envían a las empresas de origen para su final disposición o se llevan a centros de acopio. Durante el año 2018, en contraste del 2017, se ha registrado una reducción en el consumo de KWh como resultado del aprovechamiento de la luz natural, reduciendo de manera importante el uso de aparatos enfriadores de aire.

46

1354

1008 924

700 500

2017

1514

1490

1500

ESPACIO PÚBLICO

Se instaló señalética en todos los apagadores de luz del edificio y en los aparatos electrónicos. Se adquirieron reguladores de voltaje y se realizó un registro de todos los aparatos que utilizan energía eléctrica dentro del edificio. Además, para evitar el consumo de energía, diariamente se desconectan todos los aparatos electrónicos que no necesitan permanecer encendidos y/o conectados a la corriente eléctrica, reduciendo así los llamados “vampiros eléctricos”. Para evitar la generación de residuos, en especial PET, se usan termos de plástico para el consumo de agua, tazas de cerámica y vajilla para evitar el consumo de desechables. Se sustituyeron los cestos de basura individuales de cada oficina para colocarse contenedores para separar los residuos en un área específica. Además, se instaló un punto ecológico donde se conservan los residuos hasta reunir la cantidad necesaria para su final disposición. Cabe señalar que la generación de residuos es muy baja, teniendo un total de 8 a 9 kg por semana, gracias a las medidas antes señaladas.


El consumo de agua en el edificio de ha mantenido estable en comparación con año 2017. Las acciones realizadas para reducir el uso y gasto de agua fueron revisar y, en su caso, reparar las fugas de agua en el edificio. Derivado del programa, surgió la iniciativa de traer plantas para las oficinas del Instituto. Igualmente, se realizaron charlas para concientizar a la ciudadanía y se hace uso de las redes sociales oficiales del IMPLAN para compartir información de cómo cuidar el medio ambiente, llegando a un gran número de personas. De manera periódica se llevan a cabo reuniones de sensibilización con el personal para dar a conocer los efectos del descuido al medio ambiente, las medidas que podemos tomar para apoyar y los resultados que se han tenido durante el año 2018. Es así que el Instituto ratifica su compromiso con el medio ambiente, trabajando con pequeñas acciones para generar grandes cambios en beneficio de un mejor futuro en materia de sustentabilidad para nuestra ciudad. ESPACIO PÚBLICO

47





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.