Sonidos en extinción de Virgilio Fergusson

Page 1

¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?


Editorial regional MÉRIDA


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

¿SONIDOS EN EXTINCIÓN? Recital didáctico


Editorial regional MÉRIDA

© Fundación Editorial el perro y la rana, 2008 Av. Panteón, Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación, P.B. Caracas-Venezuela 1010 telefs.: (58-0212) 5642469 - 8084492 / 4986 / 4165 telefax: 5641411 correo electrónico: elperroylaranaediciones@gmail.com Ediciones Sistema Nacional de Imprentas Regionales, Mérida 2008 A.V 4, Calle 20, Biblioteca Bolivariana, nivel sótano Mérida Venezuela Alcaldía del Municipio Libertador Instituto Municipal de la Cultura (IMMUCU) Red Nacional de Escritores Asociación Civil Amaranto ©Virgilio Fergusson Consejo Editorial Popular Yuri Patiño Hermes Vargas Olga Rojas Wilfredo Sandrea Stephen Marsh Planchart Consuelo Ximénez Luis Manuel Pimentel Odoardo Torres Plataforma del Libro Yuri Patiño Diseño y diagramación Luis Emilio Alcalá Ilustración Daniel Méndez Escalona Corrección Melissa Fernández Edición e impresión Hermes Vargas Depósito Legal: LF40220087801419 ISBN: 978-980-7163-31-6


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Colección

Samuel Robinson

s e r i e El techo de la ballena


Editorial regional MÉRIDA


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

El Sistema Nacional de Imprentas Regionales es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura a través de la Fundación Editorial El Perro y La Rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este Sistema Nacional se ramifica por todos los Estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la edición de autores principalmente inéditos. A través de un Consejo Editorial Popular, integrado en su mayoría por voceros culturales de los Consejos Comunales, se realiza la selección de los títulos a publicar dentro de un plan de abierta participación.


Editorial regional MÉRIDA


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

En homenaje al maestro Simón Rodríguez se da inicio a la Colección Samuel Robinson que intenta establecer un vínculo pedagógico entre el creador y el lector, en donde el sujeto no sea pasivo, ni indiferente ante el texto, y que de manera lúdica establezca una relación de aprendizaje práctico que finalmente lo conduzca al hecho creador. La Serie da por sentado lo importante del trabajo editorial realizado por El techo de la ballena que a principios de los sesenta impulsó entre nosotros, una conciencia del arte como manifestación social. El arte visto de forma integral y con capacidad transformadora. La creación aquí tiene un espacio en el papel, de difusión y formación, posibilitando en la escuela y fuera de ella el interactuar del facilitador y el lector.


Editorial regional MÉRIDA

VIRGILIO FERGUSSON

Nació en San Felipe, estado Yaracuy el 1ro de septiembre de 1955, pero se trasladó muy pronto a Paraguaná, en el estado Falcón. En 1977 comienza sus estudios básicos de música en la Escuela de Música de la Universidad de los Andes. Posteriormente con el maestro Juan Soublette –director para ese momento de esta escuela– toma cursos de armonía, contrapunto, recibe las primeras nociones de composición e integra, como primera flauta, la Orquesta Experimental de dicha escuela bajo la dirección del mencionado maestro. Paralelamente cursa algunos semestres de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades y Educación de la misma Universidad. Fue miembro fundador del grupo de Música Antigua Musicantes, hasta culminar con la grabación de un programa de Clásicos Dominicales para RCTV en 1987, con la presentación y comentarios de Isabel Palacios. Por estímulo y motivación del investigador Marc de Civrieux orienta sus estudios musicales hacia la etnomúsica, dedicándose a la investigación organológica y musical en este campo. En forma autodidacta continuó sus estudios musicales participando en diversos talleres de formación con destacados músicos venezolanos, entre ellos Modesta Bor y Emilio Mendoza, director para ese momento de la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos (ODILA), dedicándose a la experimentación sonora con la música étnica de Venezuela.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

En 1993, integra la Asociación Civil Amaranto, institución dedicada a la investigación artística y educativa. Y junto a Tomás López crea el proyecto SUKA Experimentación Sonora, el cual está enfocado hacia la ejecución de instrumentos étnicos y experimentales diseñados con materiales de reciclaje, y a la composición musical con dichos elementos sonoros. Con este proyecto y también junto a Wilfredo Sandrea realiza en el verano de 1996 una gira de 27 recitales por Galicia, España. Al regreso crea en la sede de la Fundación Biblioteca Los Grandes Espacios Marc de Civrieux, el Museo de Instrumentos Musicales Étnicos Los Grandes Espacios, abriendo el programa de Visitas Guiadas y trabajando en la consolidación y difusión del proyecto musical-educativo MAPIR, los instrumentos musicales étnicos en la educación, dirigido especialmente a educadores y el cual tiene como base el estudio de una colección de instrumentos étnicos experimentales. Actualmente mantiene un programa de conferencias, talleres y recitales didácticos basados en la música étnica y experimental con el proyecto SUKA y el Taller Permanente de Música Experimental apoyado por la Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de los Andes, a través de la Fundación DÁNZATE.


Editorial regional MÉRIDA


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN

Este volumen contiene una gran cantidad de información técnica sobre música y culturas indígenas. Al final del tomo se incluye un glosario de términos, dividido por especialidades en donde el lector podrá consultar el significado de alguna palabra desconocida. Para facilitar esta búsqueda, e incluso para estimular la ampliación de nuestro vocabulario, a partir de la Introducción, el autor ha resaltado en cursivas cuando aparecen por primera vez, todas aquellas palabras que están incluidas en este glosario.

N. del E.


Editorial regional MÉRIDA

14


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de Venezuela como un país multiétnico y pluricultural, es con mucha propiedad, pues existen decenas de etnias originarias así como afro descendientes y de origen europeo. Si a esto añadimos que se han ido sumando con el tiempo grupos humanos de distintos orígenes, podemos fácilmente visualizar la complejidad, riqueza y diversidad cultural de nuestro país. 15

No debemos olvidar que cuando el almirante Cristóbal Colón llegó a América, o para ser más precisos, al mar Caribe (llamado así por la etnia que lo navegaba y poblaba), las islas estaban habitadas por miles de indígenas, los cuales al cabo de pocos años, ya habían sido diezmados en gran medida. Los grupos y naciones de tierra firme tuvieron más oportunidades de sobrevivir gracias al intrincado medio ecológico y geográfico que les sirvió de protección, oponiendo al mismo tiempo una feroz resistencia ante la brutalidad y codicia de unos invasores que sólo buscaban bienes y riquezas materiales. Fueron utilizados como mano de obra esclava irrespetando sus personas y culturas. La historia de la isla Cubagüa es un patético ejemplo de esta barbarie humana y ecológica, siendo actualmente esta pequeña isla venezolana testimonio macabro de un saqueo perlero que agotó el recurso casi totalmente. Recién iniciada la conquista se cambiaron toponímicos ancestrales y luego muchos de los primeros pobladores fueron bautizados con un nuevo nombre “cristiano”, perdiéndose con el tiempo el recuerdo de sus orígenes. Sin embargo y a pesar de todo esto muchos de los nombres antiguos sobrevivieron dignamente y los encontramos convertidos en apellidos como Guarecuco, Morocoima, Caripe, Tamanacho, Aray y otros. Así mismo ha sobrevivido gran cantidad


Editorial regional MÉRIDA

de su cultura originaria, como la honorable arepa de maíz, emblema comestible de la totalidad del territorio nacional y la gran torta de yuca llamada casabe, de amplia difusión en la región OrinocoAmazonas, aún con la expansión de la cultura del pan y el trigo de la Europa medieval. En muchos casos la cultura originaria fue reconvertida según valores criollos, en objetos e instrumentos diversos y así mismo se percibe en el sincretismo de muchas manifestaciones culturales colectivas. 16

En Venezuela existen aproximadamente 40 grupos o naciones étnicas, la mayoría con lengua propia, incluyendo algunas que aun habiéndola perdido han logrado ser reconocidas en su cultura. Habitan en muchos casos junto a los criollos, manteniendo en gran medida su sabiduría, cultura y tradición ancestral en múltiples rasgos culturales. El censo indígena oficial del año 2001 contabiliza 506.243 personas, con grupos étnicos que van desde los 30 miembros hasta los casi 300.000, lo que representa un positivo aumento poblacional con respecto a mediciones anteriores. En los últimos años ha resurgido además un sentimiento social de auto valoración que se espera garantice su participación en las decisiones que puedan afectarlos. Aventureros, cronistas y viajeros de épocas tempranas fueron impresionados grandemente por las sonoridades de los instrumentos musicales que encontraron en sus exploraciones entre las tierras y los pueblos indígenas y de esos contactos nos legaron importantes comentarios y referencias. Estos exploradores han dejado valiosa información sobre los primeros contactos y las nuevas investigaciones han aportado más luz sobre este invalorable patrimonio. Con el correr del tiempo y al arreciar los métodos de conquista, algunos de esos instrumentos desaparecieron, mientras otros sufrieron modificaciones y adaptaciones. Si bien el uso ritual de muchos de


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

ellos se ha perdido, los pueblos indígenas actuales conservan buena parte de estas tradiciones sonoras y musicales, en muchos casos con sus formas y usos originales. La cultura material de estos pueblos originarios comprende artesanías de alta factura, lo que incluye por supuesto a los instrumentos musicales. Éstos han perdurado, a pesar de la violencia que ejerció y aun ejerce la religión católica y los prejuicios culturales de las culturas foráneas a través de los siglos. Dichos instrumentos atesoran y en muchos casos con una fuerza enorme, una cultura sonora y musical portadora de símbolos y mensajes míticos, estrictamente asociada a su vida cotidiana. Innumerables cantos, así como un arsenal de instrumentos musicales, aparecen ante nuestra vista y oídos, la mayoría de ellos desconocidos para nosotros. Por estos documentos sabemos, por ejemplo, que los Yekuana y los Piaroa cuentan con un variado y rico instrumental, mientras que los grupos Yanomami usan casi exclusivamente su voz como medio de expresión sonora. Pero no todo es lo que parece a primera vista entre lo que consideramos instrumentos musicales indígenas. Etnias occidentales como las Wayú, Yukpa y Paraujano, tienen unos tipos de clarinete que se suponen de origen norte africano, los cuales llegaron con la conquista. El kasha de la etnia Wayú, que con su característico toque ambienta el baile de la yonna es por ejemplo, copia adaptada del tambor granadero europeo y hasta la pequeña flauta massi podría ser considerada como de posible herencia europea, por el tipo de embocadura que presenta, con bisel y canal como la flauta dulce. ¿Sabemos que los Piaroa tienen un instrumento que ríe y que los Yekuana, Panare y otras etnias del Orinoco poseen vestidos rituales que suenan en los bailes? ¿O que existen instrumentos dobles o múltiples que requieren de varios ejecutantes para ser sonados?

17


Editorial regional MÉRIDA

18

En Los Andes venezolanos desaparecieron la mayoría de los instrumentos originarios junto con su música ancestral, avasallados por los cordófonos europeos. Pero si bien el violín se hizo rey y nadie puede dudar de su emblemático papel en la cultura regional, paradójicamente la etnia Warao de la desembocadura del Orinoco, tiene también al violín europeo como uno de sus instrumentos, incorporado a su cultura musical y rediseñado según criterios propios. Es el caso también de nuestros tambores, la mayoría de indiscutible herencia africana, aunque debemos tomar en cuenta que muchas etnias aborígenes tienen actualmente tambores de membrana. Son estos materiales documentales, impresos y sonoros, producto del contacto directo y del trabajo de campo de viajeros, cronistas, exploradores e investigadores antiguos y contemporáneos, los que han dado origen al presente recital como parte de la labor pedagógica, de investigación y difusión de la Asociación Civil Amaranto, en su empeño por ofrecer a maestros, estudiantes y público en general materiales didácticos para la formación educativa. V.F.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Recital didáctico 19


Editorial regional MÉRIDA

Una colección de instrumentos musicales desconocidos para la mayoría de los venezolanos, pertenecientes a diversas etnias de Venezuela, así como otros de diseño experimental recreados a partir de originales con materiales de reciclaje y objetos sonoros, sirven de base para una conferencia que estimula la participación activa y promueve la curiosidad hacia la música y los múltiples y diversos mundos sonoros. 20

Las diferentes secciones del recital corresponden a contextos sonoros y culturales particulares y los instrumentos se ejecutan y se describen, alternando observaciones teóricas con la práctica instrumental. A través de estos sencillos instrumentos la audiencia se integra a una experiencia creativa, interactuando mediante juegos musicales. Para la construcción de los instrumentos hemos utilizado una variedad de materiales naturales o de reciclaje, comunes en nuestro medio: diversos tipos de bambú, hilo de algodón, cera de abeja, anime natural, madera, tapara, semillas, tubos de PVC, hilo y papel plástico, envases de reciclaje, metal, vidrio, plásticos, otros materiales y objetos comunes. El diseño corresponde a una re-creación experimental inspirada en los originales y están pensados y construidos como una herramienta al servicio de la enseñanza de la música. Esto implica necesariamente un acercamiento a la música que los originales producen en manos de las etnias, trazando así una vía de comunicación con las diversas culturas que les dieron origen, su medio ambiente, sociedad, mundo mítico, historia y problemática actual. Cada uno de estos aspectos constituye en sí mismo un proyecto pedagógico de valoración cultural y puede llegar a conformar una herramienta educativa para el conocimiento de las culturas étnicas de Venezuela, en el contexto de una sociedad que cambia.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Entonces, abramos los oídos y sean bienvenidos a un mundo sonoro parte de nuestro patrimonio cultural que esperamos nunca esté “en extinción”…

21

Materiales reciclables


Editorial regional MÉRIDA

22

Contenido del Recital 1

aQUÍ, aQUÍ, ORINOCO

Comentarios Atmósfera sonora. Recreación de sonoridades naturales como selva, agua, viento, fuego, sonidos animales. El entorno ecológico.

Instrumentos Cortinas de bambú, madera, caracoles. Sonajeros corporales: cortina-máscara, ocarinas, pitos, silbatos y flautas globulares. Objetos sonoros diversos: tapas PVC, placas-trueno. Sonoridades corporales.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Maracas Las etnias nacionales son originarias de medios ecológicos muy particulares con una biodiversidad única y en situaciones estratégicas en cuanto a recursos naturales esenciales. Sus entornos sonoros inspiran y condicionan instrumentos y modos de hacer la música. Los sonidos animales son imitados e incluso los instrumentos mismos suelen personificar animales o seres míticos. Las maracas tocadas en pareja son, junto al tradicional cuatro, uno de los instrumentos más difundidos de la cultura nacional. La maraca sola, por el contrario, es considerada típicamente indígena y muy bien podría ser el símbolo de muchas culturas sonoras americanas vinculadas al shamanismo curativo o invocatorio. El uso mágico religioso de la maraca es generalizado entre la mayoría de las numerosas naciones indígenas; sin embargo, se encuentra ausente en algunas de ellas, siendo sustituida en algunos casos por otros elementos sonoros tan simples como la rama seca de alguna planta.

Maraca chamánica yekuana

23


Editorial regional MÉRIDA

Maraca experimental

24

Wanadi el dios yekuana, creó a todos los seres agitando su maraca. Para esta etnia la maraca (Madaka) está cargada de un poderoso simbolismo como instrumento musical del huhai o shamán, al poseer la fuerza mágica ancestral que vence a los enemigos de la gente. La etnia Warao del delta del Orinoco posee una profusa y compleja cultura de sonajeros y maracas, que utilizan en diferentes eventos rituales o festivos. A esto debemos agregar que las faldas de palma y otros accesorios corporales que se despliegan en algunas fiestas o bailes, añaden al ambiente una atmósfera sonora idiofónica particular, que complementa y se integra al evento musical. Aunque son mayoría las etnias venezolanas que incluyen la maraca entre sus instrumentos principales, algunas pueden carecer de ella, usando sólo la voz como un sorprendente y poderoso instrumento shamánico como el caso de la etnia Yanomami.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

El zumbador o bramadera Es un instrumento aerófono muy simple que encontramos en numerosas culturas primitivas del mundo entero. Señalado por algunos investigadores como uno de los pocos instrumentos musicales de los yanomami. Figura también entre los numerosos instrumentos piaroa como imuts wo (el araguato). Consiste en una pequeña lámina de madera con forma de punta de flecha a la que se le ata un cordel en uno de sus extremos. Para hacerlo sonar se toma el extremo de la cuerda y se hace girar por encima de la cabeza. La hoja de madera, al cortar el aire y girar al mismo tiempo sobre sí misma, produce un sonido zumbante característico: zummm, zusssss, zussssss.

Zumbador

25


Editorial regional MÉRIDA

Flautas globulares

26

Sus modelos más simples consisten en una cavidad hueca con al menos un orificio para soplar; algunas tienen orificios para cambiar la altura de los sonidos. Varias etnias tienen entre su arsenal instrumentos de este tipo. Los guajibos usan un cráneo vacío de venado completado con cera de abeja. Igualmente los tureros de Falcón –descendientes de gayones, ayomanes y jirajaras– soplan un cráneo semejante en el contexto de la fiesta agrícola. La etnia Barí tiene su doksara y darikbara, construidas de pequeñas calabazas. Los wayú dan el nombre de wawai tanto a una pequeña flauta globular, como al instrumento corporal formado por las manos en forma de cuenco. Los niños de esta etnia suelen jugar con los sonidos que salen de sus manos, convirtiéndolas de esta manera en un instrumento musical. Recuerdan o inventan melodías y luego tratan de “cantarlas” con este ingenioso mecanismo; producen las diferentes notas abriendo y cerrando los dedos de una de las manos que forman la caja de resonancia. Esto les permite variaciones controladas de la altura del sonido. Los dedos pulgares forman la embocadura por donde se sopla y las manos mojadas ayudan a aclarar el sonido. Como guarura es conocido este instrumento corporal en algunas zonas de Venezuela y


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

lo recordamos con mucha simpatía entre nuestros juegos infantiles en la Sierra de Coro, pues algunos mayores solían decirnos que ese sonido era “para llamar al diablo”, lo cual evidenciaba un prejuicio colonial hacia este tipo de sonoridades. En las culturas de la selva, éste y otros recursos sonoros corporales se convierten en llamada de reclamo por su capacidad de imitar los sonidos de ciertos pájaros nocturnos. Son también estrategia sonora de distracción en caso de guerra o solicitud de auxilio. El nombre de guarura, denominación con la cual es conocido este instrumento en algunas regiones, no debe confundirse con la trompeta de caracol, instrumento usado en otros contextos.

Las ocarinas, pitos y silbatos Las culturas cerámicas precolombinas nos legaron instrumentos musicales de sorprendente creatividad en su diseño e ingenio constructivo, entre ellos ocarinas y silbatos, usados en diversos contextos sociales. Este dúctil material permitió a los artesanos la creación de piezas de gran belleza plástica y funcionalidad musical. En excavaciones realizadas en El Tocuyo, estado Lara –sitio donde se desarrolló una tradición alfarera desde al menos 500 años A.C. hasta la llegada de los españoles– se han encontrado diversos tipos de silbatos. Éstos representan un típico instrumento de reclamo, utilizados para captar la atención de algunas especies de pájaros. Sólo materiales muy resistentes y condiciones ambientales muy favorables permiten la preservación de instrumentos musicales a través del tiempo con sus facultades sonoras intactas.

27


Editorial regional MÉRIDA

Los pitos y silbatos suelen ser pequeños y sencillísimos instrumentos, aunque algunos pueden ser de compleja elaboración y muy alta factura artesanal. Muchos objetos comunes pueden convertirse en silbatos. ¿Y qué decir de la capacidad de algunas personas para emitir silbidos impresionantes? 28

2

LLaMÁNDONOS

El sonido de lo profundo

Comentarios Toques con las diferentes trompetas: llamados, efectos y ritmos alternantes. Cronistas y viajeros: la gran fiesta Yurupari. La guarura y el cacho. Posibilidades sonoras: “¿Quién puede hacer sonar esta trompeta?”

Instrumentos Diversos tipos de trompetas: Naturales tipo orinoquiales. Trompetas, bambú, PVC, trompeta extensible. El grupo de las trompetas americanas indígenas incluye desde ejemplares de varios metros de largo –como las existentes en Los Andes suramericanos– con una poderosa calidad sonora, hasta pequeños tubos simples.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Las trompetas son instrumentos aerófonos que requieren ser soplados ejerciendo cierta presión con los labios. Están asociadas a poderosas fuerzas mágicas, hecho que no es difícil comprobar cuando se escuchan o ejecutan estos instrumentos. Cronistas, viajeros y exploradores del Orinoco fijaron su atención en instrumentos de gran calibre que imponían su sonido en la selva y estaban ampliamente extendidos por la región Orinoco-Amazonas. José Gumilla, Padre misionero de las primeras décadas del Siglo XVIII, hizo anotaciones sobre el botuto cerámico doble o triple, el cual se representa como una trompeta con una o varias esferas interconectadas. Este es un instrumento considerado funerario antiguo entre algunas etnias orinoquiales del norte de Venezuela, junto a otros como el wora (la voz del jaguar) instrumento principal del Warime piaroa, y las trompetas de cántaro, donde el sonido resuena en una especie de olla de barro cocido que funciona como caja de resonancia, con tres orificios por dos de los cuales se introducen alternativamente un par de tubos cilíndricos de 40 cm. aproximadamente. La técnica de ejecución consiste casi exclusivamente en toques alternados y rítmicos producidos por los dos ejecutantes, quienes soplan a través de los dos tubos, variando en algunos casos la duración de las notas y diferenciando dos toques principales.

Botuto

29


Editorial regional MÉRIDA

30

En la actualidad el modelo de wora antiguo reseñado por los cronistas, suele ser sustituido por una olla común y nosotros lo hemos sustituido por envases de reciclaje. Un instrumento doble pero que funciona como un solo instrumento. La guarura o trompeta de caracol, en una época llegó a ser tan valiosa para los yekuana, que podían intercambiar con sus vecinos una de estas enormes conchas por una canoa.

Wora


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

En muchas comunidades rurales del país, la guarura de caracol fue incorporada a la cultura criolla como instrumento esencialmente mensajero. Señales que anunciaban, por ejemplo, la llegada de arrieros con sus caravanas de mulas. Se usaba también para llamadas colectivas en otros eventos comunitarios. Su potente y grave sonoridad es ideal para este uso por la capacidad de su sonido para propagarse en el espacio. También con el tiempo fue incorporado a otras ceremonias y festividades colectivas. Posteriormente el cuerno de ganado –material foráneo aportado por la cultura ganadera– sirvió para fabricar instrumentos de este tipo con las mismas finalidades.

Wora experimental

31


Editorial regional MÉRIDA

3

CaNTOS

Las flautas cantantes

Comentarios ¡Una enorme cantidad de flautas indígenas! Pequeñas y grandes flautas. Sus sonoridades recuerdan y semejan cantos de pájaros. 32

Instrumentos Gran variedad de flautas longitudinales con diferentes mecánicas sonoras: Rectas y transversas. Nasales como el chuwo piaroa. Flautas longitudinales orinoquiales experimentales: transversas naturales, mangueras corrugadas, mangueras de PVC. Construidas en diversos materiales: madera, cañas o bambú, hueso de venado. Es grande la variedad de este tipo de flautas indígenas longitudinales que se dejan escuchar entre los pueblos orinoquiales. Podríamos decir que son cuatro los modelos básicos que dependen del tipo de embocadura: una tipo quena donde el soplo se dirige directamente al bisel, dos tipos distintos con canal y defl ector, y una tipo transversa, sin canal, pero de éstas se derivan algunas otras con mecanismos especiales. Todas sensibles a los armónicos del tubo, característica muy común entre las fl autas usadas por los pueblos de la región Orinoco-Amazonas. Flautas con embocadura tipo quena como la pequeña Kawadi deje yekuana, fabricada de hueso de venado, son comunes entre diversas etnias orinoquiales y amazónicas.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

También encontramos entre los hoti, flautas transversas sin canal (del tipo de flauta transversa de la orquesta clásica) en modelos de pequeño y mediano tamaño con uno, dos o tres agujeros y construidas con una especie de caña o bambú. 33

La flautita massi de los wayú, recta, con desviador y canal, como la flauta dulce europea.

Entre las flautas más sorprendentes de la región orinoquial se encuentran las grandes mawi o yapurutu de 1,50 y 1,60m. usadas por los curripaco que participan formando pareja en ritos de iniciación. Otras flautas como la atunja, flauta de hacha de la etnia Yukpa, y el chuwo, flauta nasal piaroa, cuentan también con ingeniosas variantes de embocaduras y mecánicas sonoras.


Editorial regional MÉRIDA

4

La HISTORIa De UN zaNCUDO

Comentarios

34

Una pequeña historia contada con sonidos. Un cuento sonoro. Los clarinetes: ¿Qué son y cómo funcionan? Los clarinetes guajiros. Posibilidades sonoras y melódicas. La técnica de ejecución tradicional wayú. Criterios estéticos y creativos. El toque del zancudo, una curiosa composición para clarinetes wayú.

Instrumentos Clarinetes idioglóticos (tipo wotoroyoi o sawawa), cotorra royoi de cerámica. Clarinetes de cápsula experimentales (tipo Wanna yekuana). Los clarinetes pertenecen a la gran familia de los aerófonos, y forman el extenso grupo de instrumentos musicales de lengüeta simple. Éstos suelen presentarse en algunos casos, con esta lengüeta cubierta por una cápsula y otras variantes constructivas. Los encontramos dispersos por el mundo desde hace milenios, principalmente en el Medio Oriente, Asia y África. El clarinete moderno es el producto del desarrollo en Europa de sus ancestros étnicos. Debido al perfeccionamiento técnico producido por hábiles diseñadores y constructores ha logrado alcanzar un puesto de honor en la orquesta clásica.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

En Venezuela encontramos diversos tipos de clarinetes: desde pequeñas piezas, pasando por el extraño e ingenioso isemoy warao, hasta los grandes wanna, que encontramos entre etnias orinoquiales como Yekuana y Panare. Cronistas y viajeros los han reseñado tempranamente señalando sus impresionantes sonoridades. Los wayú, yukpa y paraujano exhiben entre sus instrumentos, pequeños y potentes clarinetes. Entre los wayú tenemos la sawawa, con la caña o lengüeta vibrátil construida en el mismo cuerpo del instrumento y el wotoroyoi de mayor tamaño y generalmente con la lengüeta independiente. Ambos muy similares a instrumentos del norte de África y del Medio Oriente, como lo han observado algunos investigadores, señalando que posteriormente fueron adaptados a los nuevos gustos y necesidades sonoras, musicales y expresivas. La península de La Guajira es una extensa zona al norte de América del Sur, compartida por Venezuela y Colombia, cuyo territorio más amplio corresponde a Colombia, y donde se concentra una población de aproximadamente 200.000 personas pertenecientes a la etnia Wayú, de filiación lingüística Arawak. Más o menos la cuarta parte del total poblacional corresponde a territorio venezolano, siendo esta la etnia más numerosa y en crecimiento del país. Hasta cierto punto han asumido rasgos de la cultura dominante, pero han sabido al mismo tiempo mantener un equilibrio razonable entre la tradición, la cultura colonial y los aportes de los actuales vecinos criollos, sacando en muchos casos provecho de esta circunstancia. El baile de la yonna o baile de la chicha (fiesta que se realiza por diversos motivos comunitarios) es una de las manifestaciones culturales indígenas más conocidas en el país

35


Editorial regional MÉRIDA

Los yukpa, por su parte, poseen además de la imponente flauta atunja (flauta de hacha) y otros aerófonos, clarinetes similares a los de sus vecinos. Los yukpa nombran timi y taparukcha a sus pequeños clarinetes. De filiación caribe, los yukpa están ubicados en la región montañosa de la Sierra de Perijá.

36

Para hacer sonar tanto a la pequeña sawawa como al wotoroyoi, se introduce toda la caña dentro de la boca y se sopla controlando la presión de aire, formando una cápsula con las mejillas y permitiendo que la lengüeta vibre libremente. Luego se mueven rápida y alternativamente los dedos mientras se tapan y destapan rítmicamente el agujero superior, manteniendo una presión de aire constante. Los ejecutantes de estos instrumentos en base a una ingeniosa técnica, logran producir largas frases melódicas de gran valor expresivo con una sola respiración, siendo esta destreza tenida en gran valía. La presión del soplo y la flexibilidad de la lengüeta pueden influir en la altura tonal.

Los intérpretes suelen dar a sus creaciones musicales nombres como “La canción del zancudo” o “El llanto de la cabra”, esto nos da una idea bastante ilustrativa del uso musical del clarinete. Ciertamente, los ejecutantes suelen imitar sonoridades o actitudes sonoras de animales o tratan también de describir actividades cotidianas y sucesos imaginarios


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Los clarinetes orinoquiales Exploradores de principios del Siglo XX, describieron su encuentro con poderosos instrumentos de lengüeta en uso entre algunas etnias del Orinoco. Aun hoy, los clarinetes wanna o tekeyes yekuana participan en pareja en las festividades para inaugurar los nuevos conucos y la nueva casa comunal. También se encuentran entre los panare y otras etnias, siendo instrumentos orinoquiales por excelencia. Su sonoridad nos da una idea de lo que podrían haber sido las solemnes y festivas celebraciones antiguas del Yurupari, en las cuales se ejecutaban quizás grandes instrumentos de este tipo, junto a muchos otros. Los wanna actuales tienen una medida aproximada de 1.20 m. y el mecanismo adoptado en estos clarinetes es una especie de lengüeta que se inserta en una cápsula, pero a diferencia de los clarinetes wayú, esta cápsula está formada por una sección del cuerpo del bambú, comprendida entre un nudo y la embocadura del instrumento, formando así la cámara de aire que permite que la lengüeta vibre libremente. No posee registros u orificios para cambiar la altura del sonido, los cambios de altura se obtienen sólo por la presión del soplo, limitándolo a un número muy reducido de notas, lo que no es un impedimento para la expresión musical en el marco de la fiesta.

37


Editorial regional MÉRIDA

5

PaL’ CaRRIzO

Flautas de Pan sin mantequilla

38

Flautas de Pan

Comentarios Un juego musical basado en la alternancia de los sonidos con estos sencillos instrumentos, de enorme significación cultural. Génesis e importancia, una historia de amor desesperada. El pie del Emperador Huang Ti. Las flautas de Pan en Venezuela: los carrizos y el MareMare.

Instrumentos Flautas de Pan experimentales, botellas y envases de reciclaje. Su nombre genérico flautas de Pan nos refiere al dios de la mitología griega. Son instrumentos aerófonos que parten del principio de las


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

flautas más simples: un pequeño tubo cilíndrico, alargado, cerrado por la parte inferior y con un orificio por donde se dirige el soplo. Entre nuestras etnias consisten generalmente en hileras de tubitos de caña, de diversas dimensiones, ajuntados en forma de balsa. Están presentes en numerosas culturas del mundo con diferentes tamaños y modelos. Las encontramos diseminadas en nuestro continente desde Norte y Centroamérica hasta la Patagonia. 39

En Venezuela las encontramos en uso o reseñadas por investigadores, entre etnias como Piaroa, Cuiva, Taurepán, Hoti, Yabarana, Chaima, Panare, Yukpa, Curripaco, Pemón, Guajibo, Kariña y Yekuana. En cada una de ellas han asumido una forma particular, con diferentes criterios en la organización de sus tubos y en su concepción musical. Curiosamente este instrumento se encuentra ausente en la región andina de Venezuela, donde igualmente se observa una ausencia casi total de instrumentos de viento y de música indígena, precisamente en esta región que se supone estuvo poblada desde siglos antes de la llegada de los españoles. Muy tempranamente, durante la conquista y colonización, se conocieron estas flautas entre las etnias del oriente venezolano y desde comienzos del Siglo XIX fueron mencionadas entre los caribes de la Guayana; también Humboldt las pudo observar en el Alto Orinoco. El nombre de carrizos es de origen criollo y proviene del nombre dado a la planta con la cual se elaboran. El instrumento, tal como lo encontramos entre los kariña y criollos, consiste en un doble juego macho y hembra, de cinco tubos cada uno –o cinco y seis según otras observaciones– al que suele añadírsele un tercer instrumento conocido como Mare prima, de mayor a menor. Son éstos los protagonistas indígenas principales de la danza MareMare, donde


Editorial regional MÉRIDA

se ejecutan acompañados del cacho (cuerno de ganado), cuatro afinado al gusto indio, maracas y tambor, como lo observó Marc de Civrieux en Cumanacoa, estado Anzoátegui. Así mismo, juegos de carrizos se ejecutan en algunas poblaciones del estado Guárico. Los carrizos requieren para su ejecución múltiples ejecutantes, los cuales se reparten las notas de la melodía, alternándose los sonidos y cooperando así en la construcción melódica. 40

Los guajibo cuentan entre su instrumental con un juego de flautas de este tipo ( Jibas) pero concebidas para un lenguaje musical distinto y entre los yukpa, el Jok’ku, formado por cinco tubos, presenta un ordenamiento irregular de éstos. También entre los hoti y los cuiva se han encontrado flautas de Pan fabricadas con plumas de aves. Como podemos observar, las posibilidades creativas del diseño, construcción y aplicación didáctica de este instrumento, son enormes. Esto sumado a la oportunidad de repartir un tema melódico entre dos o más ejecutantes, convierte a este instrumento en una herramienta didáctica única. Cualquier pequeño tubo nos puede servir para construir flautas de este tipo. En los juegos de alternancia podemos comenzar tocando notas de corta duración, variando periódicamente la velocidad de respuesta, combinando los valores o duración y modificando su intensidad entre los ejecutantes. Nunca sobrarán las alabanzas hacia los carrizos como instrumentos altamente pedagógicos en la enseñanza de la música.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

¡PaRa MORIRSe De La RISa! La alegría de estar aquí, todos juntos ahora

Comentarios La risa y el warime piaroa. Buoitza: ¡El Viejo que Ríe!

41

Instrumentos Buoitsa experimental.

Buoitza


Editorial regional MÉRIDA

Consiste este curioso instrumento, tal como lo construyen los piaroa, en dos astillas planas de la corteza de una palma atadas por ambas puntas y entre las cuales hay una hoja delgada que funciona como membrana. Para ejecutarlo se sujeta con los labios y se sopla entre las tablillas, para hacer vibrar la hoja, obteniendo así sonidos chillones a los que se imprimen un sentido de conversación o de risa.

42

Al poseer este instrumento una membrana vibrátil lo convierte en familia de la mayoría de tambores venezolanos, un membranófono, pero en este caso activado por el soplo. Este jocoso instrumento se destaca en el Warime (Fiesta de las máscaras) evento comunitario y tradicional, que se realiza en circunstancias y momentos trascendentes de la vida colectiva. En este evento se manifiesta un variado arsenal, de gran riqueza sonora que envuelve a todos los participantes y donde los instrumentos musicales se transforman en personajes sonoros vivientes, en la representación mágico-religiosa. El papel del Viejo Reidor constituye un elemento teatral jocoso del festival donde cada instrumento personifica un determinado ser zoomorfo de su mitología y los sonidos que emiten son la expresión de esos espíritus, aunque es probable que el buoitsa o muotsa haya sido en sus orígenes únicamente un silbato de reclamo o llamada de cazadores. El Clarinete e’peine o peine musical, conocido instrumento infantil, es un pariente cercano del buoitsa y hasta un simple trozo de papel puede darnos un efecto similar.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

7

La PITO

Un toque a manera de despedida

Comentario La flauta-pito de los Chimbangles. Aproximación a su origen. Una flauta que ni es de aquí ni es de allá. 43

Instrumentos Flauta-pito bastón experimental La flauta-pito chimbanguelera.

Flauta pito


Editorial regional MÉRIDA

44

La flauta utilizada en los Chimbangueles o Chimbangles –festividad en honor a San Benito que se realiza en algunos Estados del occidente del país (fundamentalmente Zulia, Mérida y Trujillo)– es una flauta longitudinal con canal, sin registros o agujeros para cambiar la altura del sonido y que actualmente suele construirse en diversos materiales. Se ejecuta en posición transversal. En un principio fue construida de madera y era ejecutada con la nariz. Actualmente este modo de tocar está en desuso. Tiene una función musical de refuerzo melódico e incluso rítmico que apoya a la imponente batería de tambores protagonistas sonoros de la festividad. El sonido que produce corresponde a los armónicos del tubo y otros cambios de alturas son producidos por la semi-obturación del agujero distal del tubo. Aunque suele considerarse un instrumento de origen africano –y con razón, pues existen instrumentos similares en ese continente–, no se deben descartar posibles aportes indígenas. La etnia Piaroa cuenta entre su arsenal instrumental con una flauta también longitudinal, chuwo, que es ejecutada nasalmente. Por otra parte, flautas de ejecución nasal se encuentran dispersas en otras regiones del mundo como en la Polinesia, Tahití e Islas Fidji, Islas Hawai y en otras islas del pacífico sur en donde es un instrumento típico. Con ella suelen acompañarse los cantos y danzas. En 1769, el legendario Capitán Cook observó en Tahití un instrumento de este tipo.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Juegos y Variedades 45

1

Laberinto

José Ipuana busca su casa

Las etnias de Venezuela tienen diversidad de cobijos o viviendas, tanto unifamiliares como comunitarias o colectivas. Generalmente las conocemos como choza o bohío, pero las etnias originarias las designan con nombres como churuata, shabono o maloca. Son construidas en relación de equilibrio con su medio ambiente. Periódicamente algunos indígenas emprenden largas travesías por la selva alejándose grandes distancias de sus viviendas.


Editorial regional MÉRIDA

En este juego ayuda a nuestro amigo a volver a su vivienda por los intrincados caminos de la selva.

46


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

2

COMPLETA LA FIGURA

Sigue los puntos y aparecerá el dibujo

47

La máscara megáfono

Algunos de los instrumentos musicales ancestrales de los indígenas nos sorprenden por su simbolismo y creatividad constructiva. Descubre tú mismo uno de éstos siguiendo los puntos numerados del dibujo.


Editorial regional MÉRIDA

La máscara megáfono Las máscaras-megáfonos son piezas cerámica arqueológicas de la cultura valencioide, que tienen aproximadamente entre 800 a 450 años de antigüedad. Se supone, y en verdad lo parecen, que estos instrumentos aerófonos eran ejecutados en festividades rituales. Se consideran como amplificadores o modificadores de voz y posiblemente se usaban también como trompetas. 48

3

Sopa de letras

Valores de la cultura ancestral

Con el transcurrir del tiempo tradiciones centenarias de convivencia comunitaria y trabajo en conjunto, se han ido perdiendo. Estos valores culturales eran absolutamente necesarios en esos tiempos para la subsistencia común, por lo que no era concebible la competencia descalificadora. Las principales labores de la comunidad eran realizadas colectivamente: construcción de la casa, labranza, siembra o recolección. El comercio era también una manera de entablar diálogos y relaciones culturales, pues cada grupo o comunidad ofrecía sus productos particulares a otros, con lo que se beneficiaban mutuamente, complementándose en sus carencias y fortalezas.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Descubre algunas palabras relacionadas con este tema, escondidas entre todas las letras. Podrán estar escritas vertical u horizontalmente, al revés o al derecho y también en diagonal. Palabras: COMUNIDAD, COOPERACIÓN, INTERCAMBIO, MANO VUELTA, CAYAPA, CONVITE, REPARTICIÓN.

49


Editorial regional MÉRIDA

4

Busca las diferencias Pintura corporal

Consigue las 7 diferencias entre los estampados y adornos corporales de estas ilustraciones. 50


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

La mayoría de las etnias de Venezuela acostumbran pintar su cuerpo para diversas ocasiones rituales y fiestas. Así mismo utilizan adornos llenos de simbología y sentido de identidad. Realizan la decoración corporal a través de diversos medios: tintas preparadas con extractos vegetales o animales y herramientas muy simples que en algunos casos pueden ser muy elaboradas, como los sellos corporales, los cuales les permiten diseñar previamente el motivo pictórico, tallándolo en las suaves maderas, para luego estamparse el cuerpo con ellos.

51


Editorial regional MÉRIDA

5

Colorea

La maraca emplumada

Algunas maracas indígenas de la selva orinoquial y amazónica suelen estar adornadas con vistosas plumas aportadas por los pájaros que la habitan. 52

Colorea las plumas de esta maraca con los colores que desees.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

6

Mensaje oculto

La conquista estableció una relación de agresión y dominio sobre las etnias originarias de Venezuela, por lo que éstas tomaron una actitud combativa. 53

Si desenredas los hilos descubrirás uno de los valores fundamentales de esta relación.


Editorial regional MÉRIDA

7

Verdadero o Falso

Selecciona la respuesta correcta.

54

V

F

V

F

V

F

V

F

V

F

6) Los instrumentos indígenas casi no suenan y se oyen muy suavecito.

V

F

7) Los indios no hacen música, sólo gritan y hacen bulla.

V

F

1) En Venezuela ya no existen indígenas. 2) Los indios de Venezuela no efectuaron ninguna oposición contra los invasores españoles. 3) Existen instrumentos musicales para ser tocados entre dos personas. 4) Los indígenas tienen derecho a reclamar territorio. 5) Los instrumentos musicales de las etnias de Venezuela se pueden contar con los dedos de las manos. Casi no tienen instrumentos musicales, sólo algunos pitos.

Respuestas: Página 67


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

8

CONSTRUYeNDO UN INSTRUMeNTO exPeRIMeNTaL

Ya hemos visto como las trompetas son instrumentos de mucho poder sonoro. Construyamos entonces una trompeta con materiales re-usables. 55

Deberás contar con: Un trozo de tubo plástico. Un envase plástico. Cinta engomada. Y como herramientas sólo una cuchilla o tijera. (Hay que tener mucho cuidado al usar herramientas cortantes, además los materiales de reciclaje deben estar lo más limpios posible).


Editorial regional MÉRIDA

Corta el envase como se muestra en la ilustración y únelo al tubo con la cinta engomada. Esta sección que has cortado del envase funcionará como pabellón acústico para amplificar y dirigir el sonido. Para hacer sonar tu trompeta sopla ejerciendo presión con los labios. Si fabricas dos o más trompetas podrás jugar con sonidos alternantes. Un sonido cada uno, cortos y largos, ayudándose mutuamente para construir una secuencia melódica interesante. 56


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

9

Experimento de acústica Escuchando más o la importancia de la oreja

Los sonidos son ondas que pueden ser captadas por el oído. El pabellón de la oreja contribuye eficientemente a este fin, pues resulta muy útil para captar los sonidos. ¿Te has fijado en las grandes orejas de algunos animales? Coloca tus manos como muestra la ilustración y escucha los sonidos del ambiente. Ahora prueba escuchar también tu propia voz.

¿Te das cuenta de cómo y cuánto puede variar la captación de los sonidos sólo con este sencillo mecanismo?

57


Editorial regional MÉRIDA

58

Anexos


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

CeNSO NaCIONaL INDÍGeNa 2001 Ofrece datos generales de población, aporta información por género e incluye algunos grupos étnicos los cuales, aunque pueden haber perdido su lengua originaria, conservan rasgos culturales fundamentales.

total

Hombres

Mujeres

506.243

255.594

250.649

AKAWAYO

245

122

123

AÑU

11.205

5.730

5.475

ARAWAK

428

229

199

ARAWAKO

45

22

23

ARUTANI

29

17

12

59

VeNeZuela

BANIVA

2.408

1.167

1.241

BARÉ

2.815

1.468

1.347

BARI

2.200

1.117

1.083

CHAIMA

4.084

2.144

1.940

EÑEPÁ

4.269

2.123

2.146

GUAJIBO

14.751

7.378

7.373

JAPRERIA

216

121

95

JODI

767

386

381

KARIÑA

6.679

8.720

7.959

KUIVA

454

251

203

KUMANAGOTO 553

277

276

KURRIPAKO

4.925

2.472

2.453

MAKO

1.130

565

565

MAPOYO

365

182

183

PEMÓN

27.270

13.910

3.360

PIAPOKO

1.939

1.007

932


Editorial regional MÉRIDA

60

PIAROA

14.494

7.377

7.117

PÍRITU

236

128

108

PUINAVE

1.307

657

650

PUMÉ

7.904

4.129

3.775

SÁLIVA

265

128

137

SANEMÁ

3.035

1.549

1.486

WAIKERÍ

2.839

1.433

1.406

WARAO

36.027

18.221

7.806

WAREKENA

513

259

254

WAYUU

293.777

146.970

146.807

YANOMAMI

7.234

3.845

3.389

YAVARANA

292

150

142

YEKUANA

6.523

3.141

3.382

YERAL

1.294

627

667

YUKPA

10.424

5.636

4.788

OTROS

629

348

281

NO INDÍGENA (1)

1.350

825

525

NO DECLARADO (2)

21.322

10.763

10.560

Nota Población empadronada, no incluye 5.000 personas del pueblo yanomami, estimadas ni la corrección de la omisión (23.487 personas). (1) (2)

Se refiere a población que se declaró no indígena pero se encuentra integrada a una comunidad. Población que se declaró indígena pero no se pudo determinar el pueblo de pertenencia.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Mapa étnico de Venezuela Como ya sabemos las etnias aborígenes de Venezuela están dispersas por casi todo el territorio nacional. Este mapa, aunque no incluye todos los grupos y naciones indígenas, puede darnos una idea aproximada de su distribución y su ubicación.

61


Editorial regional MÉRIDA

Glosario En este glosario anotamos términos musicales de uso común, con sus definiciones académicas o convencionales, u otras apreciaciones e interpretaciones que nos parecen útiles para la comprensión global del texto. También hemos creído pertinente diferenciar en un glosario aparte, los términos de las voces indígenas, criollas, populares o usadas por autores o investigadores referidas a la música, a los instrumentos musicales en particular o a diversos aspectos culturales. 62

Términos musicales ACÚSTICA: ciencia que estudia los fenómenos sonoros. Parte de la física que trata de la formación y propagación del sonido. AERÓFONOS: instrumentos musicales en los cuales el sonido se produce al poner en vibración una columna de aire, ya sea en el interior del cuerpo del instrumento o exteriormente. AFINACIÓN: se entiende como el proceso de calibrar adecuadamente un instrumento para adaptarlo a la altura requerida. AGUDO, sonido: se dice de sonidos audible de alta frecuencia. En los instrumentos suelen ser producidos generalmente por los de menor tamaño. ALTERACIONES: símbolos que modifican la altura de los sonidos, ya sea subiéndolos o bajándolos en medio tono. ALTERNANCIA: en música, una técnica de ejecución que consiste, como la palabra lo indica, en alternar sonidos, los cuales se reparten la melodía o el discurso musical, ya sea entre dos o más ejecutantes. ALTURA, sonora o musical: propiedad del sonido relacionada con la frecuencia vibratoria. Produce la sensación de sonidos agudos o graves. ÁMBITO(S) sonoro(s): se refiere al material tonal utilizado en una pieza o expresión musical, no necesariamente con una relación del tipo escala. ARMÓNICOS, sonidos: son los sonidos generados por los cuerpos en vibración y que definen el timbre de los diversos instrumentos y las voces. Conjunto de sonidos complementarios originados por un sonido fundamental. BEMOL (b): indica que la nota es medio tono más grave o baja. BISEL: parte de las flautas que forma la embocadura. Filo donde choca el soplo del ejecutante y hace vibrar la columna de aire de la cámara o el tubo.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

CANAL: en los aerófonos, espacio de la embocadura por donde pasa el aire antes de chocar con el bisel. CORDÓFONOS: instrumentos en los cuales el sonido se produce al poner en vibración una o varias cuerdas. DEFLECTOR, del aire: en los aerófonos y específicamente en algunos tipos de flauta, es un dispositivo para orientar el aire hacia el bisel. Este puede encontrarse construido de diversos materiales. El tarugo es el deflector de la flauta dulce. DIATÓNICA, escala: en sentido general, la sucesión de notas formada por siete de ellas más la octava, que viene a ser la misma que la primera pero del doble de frecuencia. Pueden construirse comenzando con cualquiera de las notas musicales. DURACIÓN, del sonido: característica del sonido que tiene que ver con el tiempo en que éste transcurre. Las figuras o notas musicales que se escriben sobre el pentagrama representan duraciones. DISTAL: en los aerófonos, se refiere al extremo o agujero más alejado de la embocadura. EMBOCADURA: en los aerófonos, parte del instrumento por donde se sopla para poner en vibración la columna de aire. ETNIA: grupo humano con identidad cultural propia. ETNOMUSICOLOGÍA: ciencia que estudia la música étnica. ESCALA(S): sucesión de sonidos de un modo o una tonalidad. Contiene el material de relaciones tonales básico de una pieza musical. Se diferencian unas de otras por las diferentes distancias entre las notas o tonos FLAUTA DE PAN: instrumento musical aerófono. Nombre genérico de un instrumento. Fácilmente reconocible por estar formada por hileras de tubos en tamaños escalonados. Están distribuidas por todo el mundo recibiendo distintos nombres locales. Quizás las más conocidas son las existentes en los Andes suramericanos donde encontramos una gran variedad. FLAUTA DULCE: instrumento musical europeo muy utilizado actualmente en la enseñanza escolar. Se conoce a partir de la Edad Media y tuvo desarrollo y participación musical importante en la época barroca. FLAUTA GLOBULAR: instrumento musical aerófono cuya caja de resonancia presenta forma de globo. Pueden encontrarse construidas en diversos materiales. INTENSIDAD, de un sonido: fuerza o energía sonora que se mide por la amplitud de la onda. Suele ser también identificada como volumen. Uno de los elementos del sonido y de la música.

63


Editorial regional MÉRIDA

64

GRAVE, sonido: se dice de sonidos de baja frecuencia y en los instrumentos suelen ser producidos por los de mayor tamaño. HETEROGLÓTICO, clarinete: cuando la lengüeta vibrátil está construida en un elemento aparte del cuerpo del instrumento. IDIÓFONOS: instrumentos musicales en los cuales el sonido es producido por la vibración del cuerpo del instrumento mismo. Se supone que el material debe poseer cualidades sonoras. IDIOGLÓTICO, clarinete: cuando la lengüeta vibrátil está construida en el propio cuerpo del instrumento. LENGÜETA: dispositivo propio del grupo de los clarinetes. Consiste en una delgada tira de caña formada en ocasiones del mismo material o cuerpo del instrumento y la cual debe vibrar para producir el sonido. También se designa con este nombre al mismo dispositivo en instrumentos como el acordeón y la armónica. MELODÍA: sucesión de sonidos organizados de alguna manera que pueden percibirse como motivos o frases con sentido musical. Cada cultura puede tener su propio criterio a la hora de apreciar o crear una melodía. MEMBRANÓFONOS: instrumentos musicales en los cuales el sonido es producido al poner en vibración una membrana. MODO (S), mayor, menor: en sentido general, modo se refiere a la “forma de ser” de la escala diatónica, donde los semi-tonos (½ tonos) son distribuidos en una forma determinada. En el modo mayor el semi-tono se encuentra entre las notas 3-4 y 7-8 y en el modo menor, entre las notas 2-3 y 7-8, aunque la escala menor tiene algunas variantes. Se dice que toda escala mayor tiene su relativa escala menor. La escala menor, como también es llamada, tiene a su vez varios modos o variantes, incluso las distancias entre las notas varían cuando se lee en dirección descendente. NOTAS, musicales: figuras representativas de los sonidos musicales producidos por instrumentos o voz humana. Se refieren también a estos sonidos en relación con sus nombres. Son siete las notas musicales: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI, pero éstas pueden ser modificadas en medio tono (1/2 tono) subiéndolas o bajándolas en su altura tonal, para la construcción de múltiples escalas o modos y así poder crear diversos modelos. Esta acción de subir o bajar la altura de las notas, en ½ tono, se representa con unos símbolos llamados alteraciones (ver: alteraciones, sostenido, bemol). Teóricamente la distancia


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

entre dos tonos, o sea las alturas de las notas, pueden ser modificadas en distancias menores al semi-tono. ORGANOLOGÍA: es la ciencia que estudia los instrumentos musicales. PABELLÓN acústico: en los instrumentos musicales, elemento acampanado presente generalmente en algunos aerófonos, el cual responde a la necesidad de amplificar y dirigir el sonido. REGISTRO: rango o ámbito sonoro que proporciona un instrumento musical en particular o la voz humana. REGISTROS, de los instrumentos, de las voces instrumentales: en los aerófonos se refiere a los agujeros necesarios para el cambio de altura y los ámbitos sonoros que pueden abarcar según sus propiedades acústicas. RESONANCIA: fenómeno acústico o mecanismo que aumenta la intensidad de ciertas frecuencias y se basa en la reflexión selectiva de las ondas sonoras. RESONANCIA, caja de: cavidad o recinto cerrado de los instrumentos, el cual permite la resonancia. RITMO, musical: de manera general, acción y reposo en el discurso sonoro. También equilibrio entre sonido, silencio y acentos. RUIDO: suele diferenciarse sonido de ruido pues estrictamente este se caracteriza por una vibración no periódica, pero en nuestro caso consideraremos ruido a lo que interfiera o moleste nuestro proceso de escucha, pues de otra manera deberíamos considerar ruido a los sonidos producidos, por ejemplo, por las maracas. SONIDO: todo estímulo captado por el oído. Tomando en cuenta que su captación depende de las cualidades del órgano de la audición de los individuos y de las diversas especies biológicas, las cuales tienen distintos modos de captarlos y su manera particular de percibirlos. SOSTENIDO (#): indica que la nota es medio tono (½ tono) más aguda o alta. TARUGO: elemento que aparece en la embocadura de algunos aerófonos principalmente en las flautas del tipo de la flauta dulce, el cual dirige el aire generado por el soplo hacia el bisel. (Ver deflector). TÍMPANO: sensible membrana del oído interno, la cual puede ser fácilmente dañada a causa de sonidos de mucha intensidad. Se va haciendo mas rígida con el paso del tiempo. TONO: unidad de división de la escala diatónica. Se refiere a la distancia de segunda mayor entre las notas.

65


Editorial regional MÉRIDA

TONO alto, bajo: Es la frecuencia: a mayor frecuencia más aguda o alta la nota, a menor frecuencia más baja o grave. VALORES, de las notas: se refiere a su duración. Los valores se representan con figuras de notas. VIBRACIÓN, sonora: movimiento regular que un cuerpo o materia imprime al aire para producir el sonido. VOLUMEN, sonoro: se refiere generalmente a la intensidad sonora de aparatos electrónicos, pero en algunos casos suele asociarse a la intensidad del sonido o ruido en general. 66

Términos indígenas o populares ATUNJA: instrumento musical aerófono. Curiosa flauta de hacha de los yukpa. BOTUTO: instrumento musical aerófono. Nombre genérico con el que algunos cronistas e investigadores nombran algunos aerófonos, entre ellos la emblemática trompeta de cerámica de varias esferas, reseñada por Gumilla. BUOITSA o muotsa: instrumento musical membranófono. Pequeño instrumento activado por el soplo de la etnia Piaroa. CANOA: uno de los nombres del medio de transporte acuático de uso ancestral por nuestras etnias. (Ver Curiara) CARÁNGANO: instrumento musical cordófono, de herencia africana, usado en diversos contextos musicales principalmente del llano y del oriente de Venezuela. Suele construirse con diversos materiales, pero el más usual es de bambú o juasjua y la cuerda se saca del propio cuerpo del instrumento, la cual es percutida con unos palitos mientras otro ejecutante pasa sobre ésta una vejiga de toro con piedritas. CARRIZOS: instrumento musical aerófono. Se conoce con este nombre a un juego de flautas de Pan utilizadas por algunas de las etnias del oriente del país y están relacionadas generalmente con el MareMare. Otras flautas de este tipo reciben otros nombres específicos según la etnia y actúan en contextos musicales diferentes. CHIMBANGUELES O CHIMBANGLES, tambores: batería de tambores membranófonos, protagonistas sonoros de la festividad de San Benito en algunas regiones de nuestro país. CHUWO: instrumento musical aerófono. Con este nombre la etnia Piaroa designa una flauta nasal. CONUCO: sistema de producción agrícola utilizado desde tiempos ancestrales, por las etnias originarias de Venezuela. Las tierras se cultivan


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

por algún tiempo y luego se abandonan, con lo que tienen la posibilidad de regenerarse. CUMACO: instrumento musical membranófono. Tambor de un solo parche de origen africano que participa en diversas manifestaciones musicales de Venezuela, entre ellas las realizadas en honor a San Juan Bautista. Su resistente cuerpo de tronco macizo de árbol permite ser percutido con unos palos llamados laures. Lo que le aporta cualidades idiofónicas. CURIARA: medio de transporte fluvial utilizado por muchas de las etnias de la selva húmeda de Venezuela. Es construida por ellos mismos del tronco de grandes árboles. DARIKBARA y DOKSARA: instrumento musical aerófono. Una flauta globular de la etnia Bari. GUARURA: instrumento musical aerófono. Por este nombre se conoce en Venezuela tanto a un instrumento corporal tipo flauta globular formado por las manos del ejecutante, como a una trompeta de caracol usada en diversos contextos musicales. HOK’KU: instrumento musical aerófono. Un tipo de flauta de Pan de los yukpa. HUHAI: designación que corresponde al shamán en los yekuana. IMUTS-WO: instrumento musical aerófono. Zumbador o bramadera. Consiste en una lámina de madera atada con un hilo que al ser girada produce un sonido zumbante. ISEMOY: instrumento musical aerófono. Extraño y complicado clarinete warao. JIBAS: instrumento musical aerófono. Designación étnica de un juego de flautas de Pan de la etnia Guajibo. KASHA: instrumento musical membranófono. La etnia Wayú designa con este nombre al tambor utilizado fundamentalmente en el baile yonna. LAURES: palos percutores con los que es golpeado el cuerpo del tambor cumaco. MADAKA: instrumento musical idiófono. Maraca para los yekuana. MARANNA: instrumento musical aerófono. Pequeña flauta de la etnia Piaroa, con un ingenioso dispositivo acústico que le da una especial sonoridad. MARE, macho, hembra, prima: designación para cada uno de los miembros o manillas de un juegos de carrizos. MAWI: instrumento musical aerófono. Las grandes flautas de los curripaco que actúan en pareja. ORINOQUIAL: término que hemos adoptado para designar lo relativo a culturas en el área de influencia del majestuoso río Orinoco.

67


Editorial regional MÉRIDA

68

QUENA: instrumento musical aerófono. Flauta típica de la región de Los Andes suramericanos. El tipo de embocadura existe también en flautas orinoquiales y amazónicas, como algunas flautas de hueso. SAWAWA: instrumento musical aerófono de los wayú. Pequeño clarinete idioglótico. TAPARUCHA: instrumento musical aerófono de los yukpa. Clarinete. TEKEYE: (Ver wanna). TIMI: instrumento musical aerófono de los yukpa. Pequeño clarinete. YAPURUTU: (Ver mawi). YONNA: baile tradicional de la etnia Wayú que se acompaña con los insistentes redobles del tambor kasha. YURUPARI: antigua festividad ritual que era realizada por las etnias orinoquiales. WARIME: emblemática fiesta piaroa donde participan máscaras y muchos instrumentos musicales principalmente aerófonos. WAWAI: instrumento musical aerófono de la etnia Wayú. Representa tanto a una pequeña flauta globular de cáscara de fruta o semilla hueca, como al instrumento formado con la mano del ejecutante. WAWANNO: emblemática fiesta yekuana donde participan los enormes clarinetes wanna. WORA: instrumento musical aerófono. Trompetas de cántaro. Principal protagonista sonoro de la fiesta warime de la etnia Piaroa. Consiste en un envase cerámico con tres orificios, por dos de los cuales son introducidos pequeños tubos de bambú que deben ser soplados a manera de trompetas alternativamente por dos ejecutantes. Representa “la voz del jaguar”. WOTOROYOI: instrumento musical aerófono. Clarinete heteroglótico de la etnia Wayú.


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

Respuestas de la Página 52 1) F. No creemos que después de leer este folleto tengas dudas sobre la cantidad de etnias del territorio nacional. 2) F. También debemos saber que las etnias aborígenes opusieron una feroz resistencia a los invasores de su territorio. Fue por esto que se determinó cambiar la denominación del 12 de octubre como Día de la Raza por Día de la Resistencia Indígena, término este mucho más apropiado. 3) V. Ciertamente, existen no pocos instrumentos que requieren de dos o más ejecutantes para hacerlos sonar. Los tambores cumaco suelen golpearse simultáneamente en su cuerpo de tronco por otros tocadores con palos (laures). El carángano requiere por lo menos dos ejecutantes: uno golpeando la o las cuerdas y otro pasando la vejiga con las piedritas por la misma. Ya sabemos también que el wora piaroa es un instrumento para dos ejecutantes, los cuales soplan alternativamente. De igual manera en diversos contextos musicales étnicos, flautas y clarinetes deben ser tocados en parejas, por lo que se requieren también dos ejecutantes. 4) V. Si los indígenas estaban aquí antes de la llegada de los españoles es justo que puedan tener derechos sobre sus territorios, es decir derechos ancestrales. 5) F. Llegado a este punto ya sabemos la enorme variedad de instrumentos musicales que existen entre las etnias de Venezuela. 6) F. Hay instrumentos indígenas que ciertamente suenan con muy poco volumen o intensidad, pero otros como los clarinetes orinoquiales y hasta la pequeña sawawa puede sonar verdaderamente fuerte. Lo mismo podemos decir del tambor kasha y de la guarura, eso sin hablar de los instrumentos cuando suenan en conjunto. 7) F. Cada grupo étnico y cada cultura tiene su propia manera de hacer música. Todas las culturas del mundo la hacen a su manera, por lo que debemos apreciarla con un criterio amplio y no valorar unas más que otras.

69


Editorial regional MÉRIDA

70

BiblioGrafía

na M “Música indíge Sal Fundación La

eRRY ageRKOp, t es. IN Cajas Audiovisual

CesaReO d 1946-1 “Diversas obras sobre los Pemón”,

aRMella FRaY


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

La siguiente selección bibliográfica incluye referencias de algunos autores que han aportado con sus publicaciones, información fundamental para este folleto, así como algunas de las publicaciones especializadas consultadas y otras que consideramos de referencia básica para la investigación. Existen además muchos otros trabajos de reciente publicación, tanto sobre la cultura general de las etnias de Venezuela, como sobre temas etno-musicales en particular, que nos sería imposible incluir en el contexto de esta publicación. Esperamos que esta breve lista sirva de orientación y sea de utilidad para las consultas generales y fi nes pedagógicos.

71

y Curr « Folklore CON INEDEF,

CIVRIEUX MARC DE


MÉRIDA

ageRKOp, terry. (Productor). (1983). Piaroa. Cajas Audiovisuales. [Diapositivas y cassette] Caracas, Venezuela: Inidef. aRMellada, Fray Cesáreo de. (1972). Tauron Panton. Cuentos y leyendas de los indios Pemón. Caracas: Ministerio de Educación. aRetZ, isabel. (1983). Folklore y curric ulum. Tomo I y II. Caracas: Fundarte, Inidef, Conac, OEA.

72

instituto Nacional de estadística. Censo Indígena de Venezuela 2001 [Documento en Línea] Disponible en: http://www.ine.gov.ve. Consultado en septiembre de 2007.

aRetZ, isabel. (1991). Música de los aborígenes de Venezuela. Caracas: Fundef, Conac.

Editorial regional


CiVRieuX, Marc de. (1970). Los últimos Coaca. Antropológica (26). Caracas: Órgano del Instituto Caribe de Antropología y Sociología de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

CaRdONa, Miguel. (1964). Temas del folklore venezolano. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación. Dirección de Cultura y Bellas Artes.

BOglaR, lajos. (1967). Nota sobre la cultura de los Piaroa. Revista Venezolana de Folklore (63-67).

instituto de antropología e Historia. Facultad de Humanidades y educación. uCV. (1949-1967). Archivos del Folklore Venezolano. Caracas, Venezuela: autores.

aRMellada, Fray Cesáreo de. (1946). Cómo son los indios Pemón de la Gran Sabana. Conferencia Interamericana de Agricultura. Caracas: Editorial Elite.

¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

aRetZ, isabel. (1967). Los instrumentos musicales de Venezuela. Cumaná: Universidad de Oriente. “Música de los Aborígenes de Venezuela”. FUNDEF-CONAC. Caracas, Venezuela, 1991.

HORNBOstel, erich M. de. (1955-5 6.) La música de los Makushi,Taulipan y Yekuana. Archivos venezola nos de folklore. (4) Caracas: Facultad de Humanidades y Educac ión UCV.

CiVRieuX, Marc de. (1991). Watunna, un ciclo de creación en el Orinoco. Caracas: Monte Ávila Editores.

CiVRieuX, Marc de. (1973). El hombre silvestre ante la naturaleza. Caracas: Monte Ávila Editores.

73

HuMBOldt, alejandro de. (1942). Viajes a las regiones equinocciales del nuevo continente. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación. iZiKOWitZ, Karl gustav. (1970). Musical instruments of the South American indians. England: S.R. publishers limited. (1ra. Ed: Gateborg Swiden, 1934).

CiVRieuX, Marc de. (1971). Los carrizos precolombinos. Revista de Cultura de la Universidad de Oriente. (VI Separata). Cumaná: Imprenta Universitaria. CiVRieuX, Marc de. (1982). Los Chaimas del Guácharo. Caracas: Banco Central de Venezuela. guMilla, José. (1999). El Orinoco Ilustrado. Caracas: Los Libros de El Nacional, Col. ARES, 1999, (1ra. edición Madrid: 1741).

KOCH-gRÜMBeRg, theodor. (1981-82). Del Roraima al Orinoco. Tomos I-IV. Caracas: Ediciones del Banco Central de Venezuela, Colección Histórico - Económica, (1ra. Ed. Berlín, 1917).

NaZOa, aquiles. (1972). Las cosas más sencillas. Caracas: Oficina Central de Información (OCI). MaNsutti ROdRÍgueZ, alexander. (2006). Warime, la fiesta. Flautas, trompas y poder en el noroeste amazónico. Guayana: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.


Editorial regional MÉRIDA

Índice

74

13 15 19 22 22 28 32 34 38 41 43 45 45 47 48 50 52 53 54 55 57 58 59 61 62 62 66 70

Nota a la presente edición Introducción Recital didáctico Contenido del recital 1 Aquí, aquí, Orinoco 2 Llamándonos 3 Cantos 4 La historia de un zancudo 5 Pal’ carrizo 6 ¡Para morirse de la risa! 7 La pito Juegos y variedades 1 Laberinto 2 Completa la figura 3 Sopa de letras 4 Busca las diferencias 5 Colorea 6 Mensaje oculto 7 Verdadero o Falso 8 Construyendo un instrumento experimental 9 Experimento de acústica Anexos Censo Nacional Indígena 2001 Mapa étnico de Venezuela Glosario Términos musicales Términos indígenas Bibliografía


¿SONIDOS EN EXTINCIÓN?

75

Se terminó de imprimir en abril de 2008 En el Sistema Nacional de Imprentas Regionales Mérida - Venezuela La edición consta de 300 ejemplares Impresos en papel Ensocremi de 55 Gms.


Editorial regional MÉRIDA

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.