Revista 13

Page 1

R e v i s t a mu lt i c u ltu r a l d e Pate r n a d e R ive r a

Nú m e ro d e d i c a d o a l a i g l e s i a Nt r a Sr a d e l a In h i e st a Núm. 13 Diciembre 2017. Revista trimestral. Precio: 1 €. Amigos de Impresiones: gratis.


© Impresiones Núm. 13 Diciembre 2017 P ater n a de R i v e r a Coordinador: Juan F. Sánchez Benítez Secretaria: Soledad Romero Carrasco Consejo redactor: Andrés Carmona Blanco

Alberto Romero Cortés Juan F. Sánchez Benítez MªGloria Sánchez Benítez José Cabrales Pérez Soledad Romero Carrasco

Coedita: Asociación Cultural Impresiones Ayuntamiento de Paterna de Rivera

Diseño y maquetación: Juan F. Sánchez Benítez

©©

de las ilustraciones: Andrés Carmona Blanco

de las fotografías: Alberto Romero, Hermandades de Paterna y Asociaciones parroquiales de Paterna de Rivera. Fernando Barroso. Dolores Torrejón. Pepa Cortijo. Dolores Herrera.

Imprime: Servicopier Envío de colaboraciones y sugerencias: impresiones.paterna@gmail.com http://revistaimpresiones.blogspot.com.es/

https://www.facebook.com/asociacionculturalimpresiones/ *Esta revista no se responsabiliza de las opiniones expresadas en sus distintas colaboraciones

Depósito legal: CA 184-2014

ISSN: 2341-3816


IMPRESIONES


La fuente o el principio de todas las cosas es el agua. ©Alberto Romero Tales de Mileto (VII-VI a.C.)

©

José Antonio Sánchez Ríos


INDICE

EDITORIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 GÉNESIS LA VIRGEN DE LA INHIESTA, Manuel Gómez. . . . . . . . . . . . . 9 EL ARREGLO DE LA INHIESTA, Dolores Herrera. . . . . . . . . . . 11

LIBRO DE LA SABIDURÍA [IMPRESIONES ARTÍSTICAS] LA ARQUITECTURA DE NUESTRA IGLESIA, Alberto Romero. . . . . 15 JOSÉ GIL ESPADA: MI PADRE, EL MARQUÉS, Marcial Gil Lois. . . 17 LA IGLESIA Y EL ARTE, Andrés Carmona, . . - . . . . . . . . 20 SALMOS [IMPRESIONES MUSICALES] EL CORO PARROQUIAL, Alfonso Caravaca. . . . . . . . . . . EN EL HOMENAJE DE MI PADRE, Juan de la Cruz Caravaca. . . . DE PATERNA AL CIELO [LA SAETA], Antonio Guerrero «Cani». SAETA «VIRGEN DE LA SOLEÁ», Julio Mariscal Montes. . . . . . CURSO BÁSICO DE TECLADOS, Jorge Caravaca. . . . . . . .

. . . . .

. . . . .

25 27 29 31 33


ANTIGUO TESTAMENTO [LETRAS QUE IMPRESIONAN] LA FUNCIÓN ESTUPENDA, Padre Isla [intr. Juan

F. Sánchez]

. . 36

PASIÓN Y MUERTE [IMPRESIONES COFRADES] CRISTO DE LA BUENA MUERTE SANTO ENTIERRO, Maribel Colón. . . . 41 NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD CORONADA, Cecilia Barrerra. . . 43 NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, JESÚS CAUTIVO Y MARÍA STMA DE LAS LÁGRIMAS, Almudena Díaz. . . . . . . . . 49 ASOCIACIONES Y VIVENCIAS PARROQUIALES ASOCIACIÓN DE SAN SEBASTIÁN, Verónica Pérez. . . . . . . . . ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA, Tere Quiñones. . . . . . . CÁRITAS PARROQUIAL, Nazaret Moreno; Ana Moreno; Cati Marín. . . NUESTRA PARROQUIA, MI VOCACIÓN, José Romero Chacón. . . . . . RECUERDOS DE MI PARROQUIA, Paqui Benítez Herrera. . . . . .

. . . . .

52 55 57 54 61

TE IMPRESIONA QUE... LA SUPERSTICIÓN DEL 13, Soledad Romero Carrasco. . . . . . . . 63


E D I T OR I A L

J

esús respondió y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Entonces los judíos dijeron: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú lo levantarás en tres días? Pero Él hablaba del templo de su cuerpo. Por eso, cuando resucitó de los muertos, sus discípulos se acordaron de que había dicho esto; y creyeron en la Escritura y en la palabra que Jesús había hablado. Juan 2,19-22

L

a palabra «iglesia» viene de la voz griega «Ekklesia» que significa «una asamblea» o «una convocatoria», por tanto la raíz del significado no se refiere a un edificio, sino a las personas que se reúnen en un determinado lugar. En Atenas, la Ekklesia era la asamblea de los ciudadanos reunidos para discutir asuntos políticos. San Pablo usó esta palabra para referirse a la congregación de los creyentes cristianos y con el tiempo, tras acomodar esta palabra los seguidores de Jesucristo, aparece la acepción de edificio destinado al culto del Cristianismo. Así pues, Iglesia se puede observar desde diferentes puntos de vista: la Iglesia puede aludir en ocasiones al edificio destinado al culto religioso público, otros al punto de vista arquitectónico, o se puede entender como parroquia, o bien como lugar para celebraciones religiosas, incluso desde la interpretación de la propia historia. Es por eso, que es significativo considerar las diferentes «impresiones» que pueden suscitar a las personas, sean o no religiosas, la vida que trascurre alrededor de nuestra Iglesia; de ahí nace la revista número 13.

5


Las próximas páginas son un camino para apreciar un elemento de nuestra población lleno de historia, que conocemos, que está ahí esperando a ser contemplada, a que averigüemos la vida que encierra y una vía con interesantes misterios. Nuestra «Señora de la Inhiesta», del siglo XVI, es de estilo Mudéjar. En ella destacan sus tres capillas: la del Sagrario, la de los Bautismos y la de la Virgen de la Soledad (obra del imaginero sevillano Castillo Lastrucci, 1936). Sin negar que sea el monumento religioso más importante de la localidad y protagonista directo de la historia del municipio, se estima que fue fundada por D. Francisco Enríquez de Ribera en 1503. Posee dos naves laterales con bóveda de crucerías y una nave central cerrada en madera. Su historia está llena de alegrías y de penas, sufriendo un incendio en 1936. Pero como se ha escrito, la Iglesia no es sólo un edificio, es una congregación de personas, una comunidad, que no se limita a los individuos que la forman, sino que incluye la cultura, la herencia, la idiosincrasia, las relaciones y los proyectos. Desde esta visión, se cuenta con la historia de nuestra parroquia vista y manifestada por la percepción de la realidad de su entorno, de quienes vivieron, formaron parte de su construcción y de su propio futuro; y de aquellos que hoy en el presente luchan por su mantenimiento en el tiempo. Terminamos esperando que disfruten este número, sean o no creyentes, pues la «Iglesia» es cultura de nuestro pueblo. Gracias por confiar en IMPRESIONES, tanto a los lectores como a los que se han prestado a escribir sobre Nuestra Señora de la Inhiesta.

6


G ÉN ESIS En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: «Sea la luz; y fue la luz». [Génesis 1,1-5 ]


Imagen de la sacristía de la Parroquia Nuestra Señora de la Inhiesta.

©Alberto Romero


LA VIRGEN DE LA INHIESTA por

C

m an Uel G ÓmeZ

Esta gran devoción a la Virgen de la Inhiesta llega a nuestro pueblo, allá por 1500. Según consta en los libros del archivo parroquial, podemos ver cómo se utiliza tanto Hiniesta como Inhiesta, problemas atribuidos a las transcripciones de la época. La Iglesia parroquial comenzaría a ser construida en torno a 1503, año del nacimiento de Paterna, posiblemente por su fundador, el señor de la villa de Alcalá, D. Francisco Enríquez de Ribera, que le daría el título de Ntra. Sra. de la Inhiesta en agradecimiento a una curación milagrosa. Esta Imagen en Sevilla era muy venerada y a la cual se le tenía gran devoción. La Virgen de la Inhiesta llegó a convertirse en uno de los referentes religiosos del pueblo de Sevilla, que recurrió a ella repetidas veces en momentos de dificultad, saliendo por las calles de Sevilla en procesión de rogativas. D. Francisco Enríquez de Ribera

uentan que a finales del siglo XIV, el caballero mosén Per de Tous se encontraba cazando en los montes de su tierra cuando su azor quedó paralizado ante las retamas en las que se habían refugiado las perdices que perseguía. Extrañado por el comportamiento del animal, el caballero se apeó de su caballo, miró dentro del matorral y descubrió una imagen de la Virgen con el Niño en brazos con una inscripción a sus pies que decía: «Sum Hispalis de sacello ad portam quae ducit ad Corduvam» (Soy de Sevilla, junto a la puerta que encamina a Córdoba). Per de Tous condujo la imagen a Sevilla y la depositó en la iglesia parroquial de San Julián, por ser el templo más cercano a la puerta abierta en las murallas de la ciudad que conducía a Córdoba. El hecho de haberse encontrado la imagen de la Virgen oculta en unas retamas o hiniestas motivó que se titulase Santa María de la Hiniesta.

9


quiso agradecer esa curación y así ha llegado la devoción de la Santísima Virgen de la Inhiesta hasta nuestros días. Nuestra Señora de la Inhiesta, es la titular de la Parroquia, y se encuentra en el Altar Mayor. En su día el Altar Mayor lo revestía un bello retablo y Ella en la parte superior, presidiendo. Actualmente, la Virgen de la Inhiesta, se encuentra en el mismo lugar, pero en una hornacina en la pared del Altar central, ya que en la actualidad la Parroquia no cuenta con ningún retablo en el Altar Mayor. El amor a la Virgen de la Inhiesta es una rica herencia.

¡Cuántos ojos habrán contemplado a la Virgen de la Inhiesta! ¡Cuántas oraciones se habrán dirigido a la Titular de ésta Parroquia, con fe, pidiendo ayuda, amparo, consuelo, protección! La Virgen de la Inhiesta ha sido testigo de la vida de este pueblo, de vuestra historia, de vuestras alegrías y tristezas, de vuestros problemas. Desde lo más alto de nuestra Parroquia, Ella cuida y vela por todos los paterneros, de la misma manera que en sus brazos lleva a su Bendito Hijo, también nos lleva a cada uno de nosotros para acercarnos siempre a Cristo.

10


EL ARREGLO DE LA INHIESTA por

d olores H errera

E

staba aquí un cura salesiano llamado don Antonio Garrido un 7 de julio de 1983 y bajó a la virgen de su hornacina y dijo que a ver si había una persona que pidiera para arreglarla. Entonces yo, después de pensarlo mucho, porque nadie se ofrecía, le dije que yo lo iba a hacer. Y pidiéndole mucho a la virgen que me ayudara a hacer aquello para hacer a la virgen más bonita, que estaba sin mano. Y el niño sin manita y sin pie, y toda la cara desconchada. Daba lástima de ver aquella imagen sin arreglo ninguno desde la guerra, donde destrozaron todas las iglesias. Así estuve pidiendo. Lo primero, se pidió permiso al obispado y después se preguntó cuánto costaría: 80.000 pesetas. Empecé a pedir de puerta en puerta hasta juntar el dinero, pero tardó tres años en arreglarla. Ya estaba aquí don Ernesto, que llamaba y llamaba. Por fin la trajeron. Iba en azul y celeste. Y la pusieron como está, en grana y azul. Se terminó el veintiuno de junio de 1987. No nos gustó.Me dijo don Ernesto: «La devolvemos».

11

Imagen de la Virgen de la Inhiesta de Sevilla de la Iglesia de San Julián.

La Inhiesta de Paterna antes del arreglo.


Pero después de tres años que había tardado le dije que no, y se quedó así. Y así está. Yo le rezo cada vez que voy a la iglesia para que nos de salud y ella está en su sitio tan guapa. Desde Sevilla me mandaron una postal con la virgen de la Inhiesta de la iglesia de San Julián, dándome la enhorabuena por lo que había hecho por la virgen. Nota de agradecimiento que le escribieron a Dolores en el reverso de la fotografía de la página ocho.


LIBRO DE LA SABIDURÍA impresion es

ar tís ticas


ŠAlberto Romero

Nave central de la Iglesia Nuestra SeĂąora de la Inhiesta.


LA ARQU ITECTURA DE NUESTRA IGLESIA por

a lBerto r omero

IDENTIFICACIÓN Tipo de obra: arquitectura. Templo. Función: religiosa. Localización: Paterna de Rivera. Cádiz. Autor: desconocido (las obras fueron encargadas por el fundador de la villa don Francisco Enríquez de Ribera). Cronología: fundación 1503, primer tercio del siglo XVI. Nombre: Iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta. Estilo: mudéjar.

ANÁLISIS Nuestra iglesia es de estilo Mudéjar debido a su orientación sureste de una puerta lateral con más uso y de su torre. Su planta es alargada basilical. Material utilizado es piedra y argamasa. Descripción: el edificio tiene una techumbre y adornos (remozado en el siglo XXI) llegando al altar mayor con una bóveda de crucería, esférica de laceria. El prebisterio reflejaba una visión de un morabito musulmán, ahora de una forma más simple tras las obras del siglo XXI. Fue incendiada en 1936 destruyendo el altar mayor actualmente pre-

sidido por el Cristo de la Buena Muerte, hacen uno recordando al antiguo, este realizado en un estilo gótico-mudéjar, la cúpula se realiza sobre trompas-pechinas y arcos apuntados mudéjares. El arco que da acceso al altar mayor, abocinado y rebajado, apoyado sobre dos columnas adosadas de ladrillo, es de estilo Dórico toscano, haciendo referencia al Renacimiento y la cúpula apoyada en pechinas. Tras el incendio y posterior saqueo de 1936 fueron destruidas casi la totalidad de los cuadros e imágenes. Cuenta con una torre frontal en la puerta con salida a la

15


Plaza de la Constitución, en la cual está el campanario y también el reloj. Cabe destacar que esta torre fue alcanzada por un rayo en el año 1978. En los laterales de la nave principal se diferencias varias zonas como la sacristía, diferentes capillas que albergan a diferentes santos y espacios como la sala de bautismo. Algunas de estas áreas están coronadas por bóvedas de aristas, otras pasaremos a explicar a continuación. La capilla del Sagrario, presidida por la virgen del Rosario es una cúpula de pechinas de escayola, madera y piedra artificial. La capilla de la Virgen de la Soledad quizás sea las más vieja e importante del edificio, con dos tipos de moldura: una mudejar del momento de la creación de la parroquia y la otra «candelieri» y floral en el arco fajón del barroco del siglo XVIII.

Otra de las capillas es la de bautismos, aunque pequeña. Por la inscripción que tiene la pila es del año 1798 de mármol blanco sevillano. Esta capilla se realizó al ensanchar la nave del Sagrario. Por ultimo citar las diferentes zonas de enseñanza (catequesis) u oficinas que se encuentra junto a la sacristía, estas obras mucho más recientes y con materiales de construcción más modernos. Como conclusión decir que nuestra iglesia de estilo mudéjar fue fundada en el año 1503 que tuvieron que ser reconstruidas muchas zonas de culto en el año 1936 tras el incendio y posterior saqueo que se reconstruyo posteriormente en el año 1978 su torre tras la caída de un rayo y por último el saneamiento y acondicionamiento del techo y el altar los cuales se realizaron ya en el siglo XXI.

16


JOSÉ GIL ESPADA, MI PADRE, EL MARQUÉZ por

m arCial G il l ois

tino o como queramos llamarlo, la torre de la Iglesia Nuestra Señora de la Inhiesta de Paterna de Rivera, provocándole graves daños y desperfectos, por lo que quedó así durante un largo año. El párroco de aquel entonces era el padre Jerónimo Corbacho. Es al año siguiente en 1979, cuando las autoridades de la época deciden adjudicar la obra a diferentes empresarios de la localidad, los cuales van rechazando la encomienda y el trabajo debido a la magnitud del arreglo en cuestión. Es entonces cuando mi padre, José Gil Espada, conocido en el pueblo por el apodo de José «El Marqués» se ofrece para tal labor, con muy pocos medios y la ayuda de sus hijos, todos ellos menores de edad. En unas condiciones de trabajo muy duras (como soporte cuatro o cinco tablones), el material usado para restaurar la fachada de la torre fue elaborado y diseñado por mi padre mezclando cal, cemento blanco, arena y un tinte para dar el

C

orría el año 1978, precisamente el trece de octubre, el cielo se cerró con nubes negras anunciando que una tormenta se estaba aproximando, y así fue, los truenos que se oían en la lejanía y los rayos que iluminaban esa oscuridad, estaban ahora encima de nuestras cabezas pareciendo que el cielo se estaba rompiendo en mil pedazos. Uno de tantos rayos que fueron producidos esa noche alcanzó por casualidad, capricho, des-

17


De izqda. a dcha., Manuel Gil Lois, Antonio Gil Lois, José Gil Lois, Damián Gil Lois, José Gil Espada y Marcial Gil Lois.

Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Y dijo Jehová: «He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer». [Génesis 11:5-6]


color original que tenía la torre antes del incidente. La obra comenzó en verano, teniendo una duración de cinco meses, sin apoyo de energía eléctrica. Todo se hacía a mano, incluso los sacos de cemento se subían tirando de una garrucha, mis hermanos Manolo y Damián, porque uno solo no podía. Nos movíamos por la torre entre tablones como auténticos equilibristas. El jornal que cobraban era de 3000 pesetas mi padre y 2000 pesetas mi hermano Antonio al día y como la gente daba donativos para arreglar la Iglesia mi padre donó el sueldo de mis otros hermanos para dicha reparación. Aun así, dejaron a deberle unas 20.000 pesetas: él siempre lo recordaba cuando hablaba de la obra con mis hermanos. La foto que acompaña este artículo fue tomada por Fernando «EL Cojo», retratista del pueblo en aquella época. En ella aparece mi padre, mis hermanos

y yo en brazos de mi padre, Fernando pasaba por la plaza y al vernos se subió en unos poyetes que habían antiguamente en la plaza y nos retrato en esta bella instantánea, yo simplemente era un niño de 4 años y no llegaba a comprender donde estaba, pero lo que es seguro es que no tenia ni un ápice de miedo, me sentía muy seguro en los brazos de mi padre. Viendo esta fotografía años después y siendo albañil de profesión, puedo entender la envergadura de aquel trabajo de rehabilitación, su complejidad, su dureza, su responsabilidad y su peligrosidad, ya que fue realizado sin ningún elemento de seguridad, cosa totalmente impensable en los tiempos que corren. Todos estamos muy orgullosos del trabajo realizado por él, uno de los mejores albañiles del pueblo, una gran persona, con mucho carácter y ante todo un gran paternero.

19


LA IGLESIA Y EL ARTE por

E

l arte ha sido el reflejo de la espiritualidad del ser humano, sólo tenemos que echar la vista atrás, y ver de dónde venimos y desde que vivíamos en cuevas la Humanidad ha tenido la necesidad de reflejar su vida cotidiana, ya sea los animales que cazaba, como eran los bisontes y caballos que nos han dejado en sitios como Altamira, o las manos impresas en las paredes de mujeres con sólo la intención de constatar que ellos habían estado allí. Esa necesidad se ha dado en toda la historia de la Humanidad. Podemos hablar de una civilización como la egipcia, que aparte de las pirámides, dejaron una ingente cantidad de estatuas, jeroglíficos, y dibujos. Después la civilización griega y romana: los griegos nos dejaron la filosofía, la democracia y la belleza de sus templos y estatuas. De los romanos nos quedó el derecho, y estos absorbieron toda la experiencia de los griegos, copiando muchas de sus estatuas que gracias a ellos ha llegado hasta nosotros.

20

andrÉs Carmona

Fue en el imperio romano donde una religión como la cristiana empieza a conocerse, primero perseguida como secta. En las catacumbas donde se encuentran pinturas que utilizan como forma de transmitir su mensaje. En roma empezará a tener importancia una vez que el emperador Teodosio la convierte en la religión oficial del imperio romano. Entonces toda la experiencia que la Humanidad ha desarrollado en la creación ya sea pintura, escultura y arquitectura, se utilizará para dar a conocer las enseñanzas de la religión. Se pintarán escenas de la Biblia, obras visuales creadas con la intención de ilustrar, simplemente y retratar de forma tangible la enseñanza de esta religión, se harán estatuas que parecerán inspiradas por un poder divino y se construirán catedrales que competirán con el cielo que se promete en ella. El arte y la iglesia se han utilizado mutuamente, no podría decir cuál de los dos se benefició más. Una iglesia poderosa quiso reflejar el poder de su religión


o su poder aquí en la tierra. Sólo hay que echar un vistazo a la ciudad del Vaticano, que se quiera o no es una inmensa obra de arte hecha por el hombre. También hubo mecenas adinerados que, inspirados por la fe o por querer que su nombre quedara para la posteridad, pagaron obras que difícilmente se hubieran realizado. Genios como Miguel Ángel, Leonar-

do, Rafael, Caravaggio, Bernini y tantos otros que dejaron sus obras para constatar de lo que el hombre es capaz de llegar a hacer, Sería imposible reflejar aquí el inmenso legado llegado hasta nuestros días gracias a la unión entre el Arte y la Iglesia, y sería muy difícil negar la influencia que han tenido ambas en moldear como somos.

LA INSPIRACIÓN DE SAN MATEO

21


«En aquel tiempo vio Jesús a un hombre llemado Mateo sentado al mostrador de los impuestos y le dijo: “Sígueme”. Él se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos». [Mateo 9,9-13 ]

L

a inspiración de San Mateo recoge el momento en el que un ángel desciende del cielo para dictar a San Mateo su evangelio, sin embargo, la primera versión que Caravaggio realiza de este cuadro fue rechazada por indecorosa. Para resaltar que los evangelios son palabra de dios aquel primer cuadro representaba al evangelista como un viejo torpe con la escritura al que un ángel con aspecto adolescente guiaba suavemente la mano como haría un maestro con un niño. Este cuadro fue destruido durante la segunda guerra mundial. En la segunda versión que realiza Caravaggio, presenta a San Mateo como un erudito escuchando atentamente las palabras dictadas por el ángel. La composición es un óleo sobre lienzo de 2,95x 1,95 cmt. Fue realizada para decorar la capilla Contarlli de la iglesia de San Luis de los franceses, en Roma. Los ropajes ocres y anaranjados del apóstol contrastan con los blancos del ángel.

22


SALMOS



EL CORO PARROQUIAL

D

por

alFonso CaraVaCa morales

entro de los grupos de la Iglesia en Paterna se encuentra el coro parroquial. A lo largo de los años son muchas las personas que han pasado por él. Nombrar a todas sería una tarea imposible y seguro que siempre quedarían personas sin nombrar. Ha habido distintas etapas y momentos, desde aquellos años con el padre Arenas hasta la actualidad. Contaba Pepa Piñero cuando entró a formar parte del coro con apenas 12 años, ella, con su privilegiada voz realizaba los solos junto a Esperanza Pecino, Isabel Benítez, Juana Caravaca, Faisco, Carmela, Antonia, José Benítez… con Juan Caravaca que tocaba el órgano y ejercía la dirección musical. Los cantos de Navidad, los dolores de la Virgen en el Septenario, el himno de San Sebastián, la misa de Resurrección… son momentos que muchos de nuestros vecinos han disfrutado y participado del coro parroquial. Siempre ha ido renovándose, constantemente han participado numerosos vecinos hasta que según las circunstancias de cada uno podían seguir perteneciendo al coro.

25

De izqda a dcha, alrededor del órgano, Cecilia Herrera, Mª Luisa Ocaña, Maribel Cebada, Paqui Benítez, Amparo Martínez, Juan Caravaca, Angelita Guerrero, Carmen García, Chari Gil, Leonor Orihuela y Victoria Márquez. Delante, vestidas del nacimiento, Fátima Medina y Francisco Pantoja (en sus brazos). En la esquina inferior izquierda, Mª Dolores Benítez y Laura García vestidas de pastoras.

Integrantes del coro parroquial. De izqda a dcha, Luisa Ocaña, Manuela Durán, Pepa Rodríguez, Marina Rodríguez, Mª Jesús Velasco, Chari Gil, Manuel Jesús Caravaca, Leonor Orihuela, Cecilia Herrera, Isabel Cobelo, Dolores Torrejón y Angelita Orellana. Agachados, Alfonso Caravaca y Mª Luisa Peña.


Continúan otras épocas, con el padre Justo, Segovia, Jerónimo, el periodo de los salesianos en los 80, con las monjas salesianas que introducen nuevos cantos que hoy perduran y se siguen cantando en la Iglesia. De nuevo se revitaliza en los noventa. Con el padre Tomás, Juan Caravaca y la mayoría del grupo actual dan continuidad al coro de la Iglesia. Se continúan oyendo los cantos con sabor ancestral. Se introducen nuevos cantos y es de destacar la creación del Himno a Nuestra Patrona, la Virgen de la Soledad, obra de Juan Caravaca que hasta poco antes de su muerte estuvo tocando el órgano de la Iglesia. Ha continuado hasta nuestros días la labor del coro, ahora con la dirección musical de Manuel Jesús Caravaca, se sigue pudiendo disfrutar de esos acordes musicales que evocan a otras épocas, pero que sirven para que a través del canto, se puedan hacer esas plegarias y favorecer

la solemnidad que merecen los actos litúrgicos. El coro parroquial está compuesto hoy por 14 personas, Angelita, Chari, Cecilia, María Luisa, Leni, Luisa, Pepa, Dolores, Isabel, María Jesús, Marina, María Luisa, Alfonso y Manuel Jesús. Para todos, cantar en el coro, supone una manera de realizar a través del canto una oración. Intentar que a través de la música los miembros de la Comunidad Parroquial sientan más cerca el mensaje de Dios. Contribuir y sentirnos partícipes cada uno de una manera en la celebración de los actos de la Iglesia. Hay que seguir este camino. Nombrar al coro infantil de la Iglesia. Poco a poco van creciendo y serán los futuros relevos del coro. Para todos los que en algún momento han pertenecido al coro, para todos, sirva este reconocimiento de gratitud de nuestra Comunidad Parroquial y sentir que entre todos hemos seguido dando vida al Coro Parroquial.

26


EN EL HOMENAJE DE MI PADRE por

JUan de la CrUZ CaraVaCa continúo del óxido al incienso, de la fragua a la atalaya del coro con humildad y prisa. ¡Cuántas veces se alargaba el tercer toque de la campana con el pañete aún puesto! Le fascinaba la música gregoriana, la parafernalia religiosa, el arreglo de los pasos. Sin embargo no era amante de la beatería; lo que le gustaba era el ambiente eclesiástico, animar y dar solemnidad los cultos. Le recordaremos siempre comprometido con los compromisos, amante del trabajo y la familia, siempre feliz arriba en el coro, dominado los tiempos de la liturgia, considerándose un sochantre, un buen cantor que se llenaba con la belleza y solemnidad de la música eclesiástica, que se impregnaba de los acordes y aromas dispares de los ritos y oficios divinos. Empezó tocando «Corazón Santo, tu reinaras» y terminó haciendo el Himno de la Soledad. Se dice que en el Palacio del Rey sin sal no se hacen fiestas y él siempre fue la sal de la Iglesia.

S

u padre no iba a misa pero decía que la Iglesia no enseñaba nada malo, y lo dejó iniciarse como monaguillo en época tan temprana que, más tarde, le parecería haber nacido bajo un banco. A los 9 años tocaba el órgano y ayudaba a misa latinizada. Le recordamos refiriendo que su formación se la debía a los curas y fue truncada por la guerra. Tras la misma se hizo cargo del Coro Parroquial hasta nuestros días. A él siempre le gustó que hablara el trabajo y/o la persona, por eso no es amante de alabanzas y simplemente pasaban sus manos de doblegar el hierro en el yunque a tocar el marfil de los teclados con sencillez. Un devenir

27


Antonio Guerrero «Cani» actuando en la Peña flamenca Tomás el Litri acompañado de la sonanta de Juan Muñoz.

28


DE PATERNA AL CIELO [LA SAETA]

H

oy me he puesto a recordar cómo era mi pueblo, cuando yo era un chavalillo, aunque aquellos tiempos fueron malos económicamente. Pero cuando había alguna celebración todo el mundo alternaba con sus fiestas. Lo que más recuerdo es la Semana Santa, porque esa fiesta, aunque algunos no fuesen creyentes a la iglesia, pero todo el mundo se pone en la puerta de la Iglesia para ver a su Virgen de la Soledad, con esa cara tan bonita, y esa banda de música tocándole el himno nacional, en esos momentos se te olvida que no eres creyente. Pues ya empieza la Semana Santa, a varios metros de la Iglesia hacemos la primera parada junto al bar el Perro de Paterna. Allí nos subíamos al balcón todos los aficionados a la saeta para cantarle a la Virgen, incluyendo al maestro que era el más grande saetero de España llamado el Perro de Paterna. El Perro cantaba saetas por seguidillas, al estilo de Sevilla, que son más largas de lo normal. Rufino canta una clase de saeta que se llama «carcelera» que es muy bonita y además el cogió premios por esa clase de saeta. El Cava cantaba saeta por seguiriyas a dos versos solamente. Yo, el Cani, la hago por seguiriyas con terminación por martinete y los restantes cantaores como el Cachorro, el Ruiseñor, el Seguiriya, DDomingo Suarez, Domingo el PPerro, todos lo hacen como yo: seguiriya con macho por martinete. Y había un saetero que se llamaba Faisquito, que él siempre cantaba la saeta petenera, que es más corta y más suave. También recuerdo que siempre iban mujeres haciendo penitencia descalzas , y a muchas se le reventaban los pies y iban derramando su sangre ya que las calles eran de piedra y sus pies no aguantaban la dureza de las calles. A continuación les quiero dejar una poesía dedicada a la Soledad, donde incluyo una saeta que escribí a nuestra vecina Antonia Herrera, que tanto hizo por la Hermandad de la Soledad y por la Semana Santa paternera.

29


Soledad esto sí que te lo voy a contar yo no soy muy creyente de la iglesia pero cuando me subo a un balcón a cantarte una saeta en aquel momento es imposible no creer en ti. porque tú te metes dentro del cuerpo de cualquier persona que sea humano y yo me siento humano. Soledad Cuando tú pasea tus calles y Paterna va detrás, todo el mundo va diciendo Soledad que guapa vas. Soledad tú vas buscando a tu hijo y te diré donde está, en una cruz de madera que allí lo van a clavá. Soledad Hoy quiero recordar que la que fue hermana tuya hoy con nosotros no está. Su nombre fue Antonia Herrera y siempre fue la mejor ella te ponía guapa pa sacarte en procesión. Soledad, no quiero cansarte mas pero sí que te prometo que siempre te voy a cantar aunque ya me siento viejo. Soledad.

30


SAETA DE JULIO MARISCAL MONTES El poeta Julio Mariscal (1922-1977) ejerció la docencia en Paterna de Rivera durante diez años (1957-1967). En dicho pueblo, entabló amistad con algunos cantaores locales a los que escribió infinidad de letras flamencas, como la que sigue, que escribió concretamente a nuestro paisano Rufino de Paterna, con el cual tuvo una gran amistad, como cuenta el propio Rufino en nuestro número anterior. Una muestra es esta saeta, dedicada a la Virgen de la Soledad, Hermandad de la que fue Hermano Mayor.

Vigen de la Soleá Vigen de la Soleá, mare de los paterneros, por cada lágrima tuya nace una estrella en el cielo.

Tus manos, lirios moraos, tus mejillas de azahar, tus tocas de luto negro. Vigen de la Soleá, Mare de los paterneros.

Tan sola que no tenía ni llanto con que llorá; toma mi mano, María, que te quiero acompañá por tu noche de agonía.

Quien pudiera, Mare mía, sé pañuelo pa tu llanto y que ésta saeta mía jiciera sol tu quebranto, risa tu oscura agonía.

Toito er mundo de roillas que pasa la Soleá Mare de pena amarilla que lleva un Hijo a enterrá.

Vigen de la Soleá, Mare de los paterneros, toma ésta saeta mía que alivie tu desconsuelo.

31


Julio Mariscal presidiendo la imagen de la Soledad de Paterna como Hermano Mayor junto a Fernando Gallo (izqda) y don Salvador GarcĂ­a.


CURSO BÁSICO DE TECLADOS

E

por

JorGe CaraVaCa arias

n este curso básico de los instrumentos de teclas nos basaremos en el órgano por estar muy relacionado con el tema del que trata en su última edición la Revista Cultural Impresiones, pero teniendo en cuenta que estos conceptos musicales se pueden aplicar a cualquier instrumento de tecla llámese órgano, piano o teclado electrónico. Los primeros órganos conocidos en la historia de la música, de los que se conservan vestigios en China y en las regiones orientales consistían en varias flautas adosadas que, alimentadas por un fuelle de modo similar a las gaitas, permitían el conjunto de sonidos simultáneos, aunque su invención no se les atribuye a ellos sino a un griego llamado Ctesibios de Alejandría allá por el siglo III a.C. Aunque no fue hasta el siglo IX cuando se empezaron a asociar con la música eclesiástica, llegando a su esplendor en el siglo XVII en las catedrales góticas con escuelas y estilos, y siendo sus músicos más conocidos autores como Sebastián Bach o Johann Pachelbel en la época barroca, Mozart, Robert Schumann o Bartholdy en la época del Romanticismo y Jehan Alain, Widor o Marcel Dupre en el siglo XX. Las partes de las que se componen el órgano sn las siguientes. 1- Caja: es prácticamente lo que sostiene 2- Consola: contiene los mandos y se divide en varias partes: el teclado, los pedales y los registros, que se usan para elegir el sonido o el timbre. 3- Tuberías: conjunto de tubos de varios tamaños y composición que producen el sonido. 4- Secreto: contiene un sistema de válvulas y canales de aire, es donde se apoyan los tubos. 5- Mecanismo: vincula los movimientos del teclado al secreto. 6- Fuelles: donde se impulsa el viento para hacerlo sonar.

33


Lo primero que hay que tener en cuenta es que por muchas teclas que tenga el teclado para aprender a tocarlo muy básicamente sólo no centraremos en un grupo de teclas que son siete. Si observamos un teclado veremos que se compone de grupos de teclas negras que van repartidas en grupos de dos y de tres y es ahí donde empezaremos, cogeremos como primera referencia el grupo de dos teclas negras y el que le sigue de tres, pero para formar el conjunto entero de teclas para construir los acordes nos situaremos en la primera tecla blanca que está a la izquierda del grupo de negras que sería la nota de “DO” y terminaremos en la primera tecla blanca de la derecha del mismo grupo que sería la nota de «SI» quedando el siguiente dibujo:

Sabiendo esto y numerando nuestros dedos del uno al cinco (siendo el uno el pulgar y el cinco el meñique) empezaremos a formar acordes mayores y menores más básicos. Y hasta aquí este curso básico de teclados espero que os sirva de ayuda para iniciaros en el maravilloso e infinito mundo de la música ACORDES MAYORES

ACORDES MENORES


ANTIGUO tes tamento letras

que impresionan


El Semanario Pintoresco Español fue una de las revistas más importantes durante el periódico romántico en España. Dirigida por Ramón Mesonero Romanos, trataba temas enmarcados en la corriente del Costumbrismo, que se centraba en aspectos propios del caracter nacional como de las tradiciones y ritos característicos de los pueblos. A veces se describían monumentos, otras ciudades, sin faltar descripciones de flora, fauna, incluso de las vestimentas de la época. En su número 3, fechado el 17 de abril de 1836, apareció este escrito que la misma revista atribuyó al Padre Isla, escritor jesuíta de renombre de finales del siglo XVIII, famoso por su novela Fray Gerundio de Campazas. donde criticaba la oscuridad en el lenguaje de los predicadores de la época. La obra estuvo prohibida en su época, prácticamente desde su publicación. En «La función estupenda», artículo que con el título «La misa nueva de Paterna» ya reseñé en la revista El Alcaucil, describe una misa característica celebrada en nuestro pueblo. He aquí el escrito completo. Espero que lo disfruten.

36


Juan F. Sánchez Benítez


FIN

38


PASIÓN Y MU ERTE impresion es

cofrades


Imágenes de la Virgen de la Soledad, el Cristo de la Buena Muerte y San Juan. La fotografía es de la Semana Santa antigua y las imágenes están colocadas a la manera antigua, con la cortina negra detrás, en el Altar mayor, en señal de luto. A la izquierda se advierte el púlpito que había en nuestra iglesia.

40


CRISTO DE LA BU ENA M U ERTE Y SAN TO EN T I ERRO

por

E

sta Hermandad se funda en 1977, estando de párroco D. Jerónimo Corbacho Pinto, propone a un grupo de confirmación que formen una nueva Hermandad, estos forman una junta siendo Hermano Mayor don Vicente Mateo. A lo largo de los años ha habido varias Juntas de Gobierno. Varios años después del nacimiento de esta Hermandad se funda una agrupación musical que durante varios años perteneció a esta Hermandad. El 28 de agosto de 2007 recibimos del delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, el decreto donde se nombra a don Domingo Ruiz Torres como Hermano Mayor y a los miembros de la Junta de Gobierno, es una junta provisional que no podrá estar más de años y medio. Don Domingo es quien nos enseña con una inmensa paciencia todo lo referente al mundo cofrade de las tallas y toda la documentación. Esta Hermandad consta de dos tallas, la imagen de unos de los santos titulares que se venera bajo la advocación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, es una talla de madera prensada con escayola de

41

mariBel ColÓn

Cristóbal de joven en la antigua plaza de la Constitución de Paterna de Rivera.

El Cristo en procesión un Jueves Santo.

El Santo Entierro en la Iglesia.


los talleres de Olof, sobre cruz de madera de Cristo crucificado, tamaño natural, no tiene ningún valor artístico, no ocurre lo mismo en el plano sentimental, pues es una imagen muy venerada por el pueblo. El Santo Entierro es una talla de madera prensada con escayola procedente de Olof, de Cristo Yacente en el interior de una urna de cristal con ensambles de madera, lleva una cruz que sirve de remate. La Hermandad celebra cultos internos y externos, que son los siguientes: - Cultos Internos: Triduo al Cristo de la Buena Muerte y Santo Entierro, y Besapíes a ambas imágenes. - Cultos Externos: Vía-Crucis el Martes Santos. Salida procesional del Santísimo Cristo de la Buena Muerte junto a la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Coronada, el Jueves Santos. Salida procesional del Santo Entierro, también acompañada por Nuestra Señora de a Soledad Coronada, el Viernes Santos. El Jueves Santos nos acompaña la agrupación musical Cristo de la Buena Muerte, el Viernes Santos hacemos nuestra salida procesional en silencio. En la actualidad esta Hermandad tiene 385 hermanos. El escudo de nuestra Hermandad representa las tres cruces en el monte del calvario rodeada por al corno de espina.

Costaleros de la Hermandad del Cristo.

42


NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD CORONADA

por

L

a imagen de Ntra. Sra. de la Soledad Coronada es Patrona de Paterna de Rivera, proclamando su patronato por petición popular el 22 de Marzo de 1929, titular de su Hermandad que data de finales del siglo XVII, año 1674, cuya talla fue quemada en la Guerra Civil Española. Por ese motivo, la Hermandad encargó una nueva talla al imaginero y escultor Antonio Castillo Lastrucci, la cual finalizó en 1937, siendo esta la que actualmente se venera. Fue restaurada a finales de 2008 en Sevilla por el escultor Francisco Berlanga, que interviene estructura, brazos y manos y un poco la expresión original de su autor Castillo Lastrucci. Cuenta la leyenda que la imagen de la Soledad recorría todas las fiestas patronales de las aldeas de la zona, hasta que llegó a Paterna, y después de estar 3 días aquí presidiendo las fiestas, cuando fue a salir del pueblo tirada por bueyes, por alguna razón desconocida los bueyes se volvían en el «Visillo», término municipal de Paterna. Durante varios días

43

CeCilia Barrera

La Virgen de la Soledad en su hornacina.

La Virgen de la Soledad Coronada.


intentaron que los bueyes avanzaran, pero siempre en el mismo punto se daba la media vuelta, así que se entendió que la imagen de Ntra. Sra de la Soledad Coronada quería quedarse en Paterna. El día 10 de Diciembre de 2006 fue Coronada Canónicamente, día que se vivió como uno de los más grandes en el pueblo de Paterna, dada la devoción que genera. Para ello, la imagen lució una corona de plata bañada en oro, corona que fue bañada gracias a las donaciones de todo el pueblo de Paterna que hicieron que fuese posible tal trabajo. Fue coronada por el entonces obispo de la Diócesis de Cádiz, Don Antonio Ceballos y siendo párroco de Paterna Don Francisco Herrera. Como madrina de coronación actuó Doña Antonia Lozano Romero y como padrino Don José María Barrera García. El año pasado, el dia 11 de Diciembre de 2016 y con motivo del X aniversario de Coronacion, tuvo lugar una salida procesional extraordinaria, para conmemorar tan importante fecha, en la que hay que resaltar que por primera vez en la historia de esta hermandad, la imagen procesiono bajo palio con la luz del dia.

Actualmente realiza la estación de penitencia el Jueves y Viernes Santo. El Jueves lo hace bajo palio y con manto burdeos, mientras que el Viernes procesiona con su manto negro bordado en plata, con el monte del calvario y la cruz con el sudario, acompañada musicalmente ambos días por la Banda de música de Ntra. Sra. De La Salud de Barbate. Cabe destacar la gran cantidad de feligreses que la acompañan de promesa detrás del paso. Se celebra como culto un solemne y tradicional septenario en su honor. Cada día del septenario se dedica a un colectivo: primer día, costaleros; segundo día, catequesis y liturgia; tercer día, tercera edad y grupo de evangelios; cuarto día, acción de gracias coronación; quinto día, cáritas, juventud y grupo misionero; sexto día, difuntos; séptimo día, cofradías, asociaciones y peñas. El Viernes de Dolores (día de la patrona) es la presentación de los niños nacidos en el año y besamanos a la Virgen. La imagen es venerada durante el año en la Iglesia de Ntra. Sra de La Inhiesta. Actualmente la Hermandad tiene sobre 600 hermanos.

44


Virgen de la Soledad en el Altar Mayor durante un Septenario.

45


La junta de Gobierno está compuesta por: Dª Cecilia Barrera Herrera, [Hermana Mayor] Dª Isabel Aguilar Colon, [Vice Hermana Mayor] Dª Araceli Sánchez Barroso, [Secretaria] D. Antonio Barrera Escobar. [Tesorero] Dª. Montserrat Romero Madera, [Fiscal] Dª. Isabel Escobar Pineda, [Mayordomo/camarera de la Virgen] Dª. Lorena Acosta, [Vocal de Juventud]

Dª Miryam Domínguez, [Vocal de Juventud] Dª Carmen Rodríguez, [Vocal de Juventud] Dª Luisa Colon, [Vocal de Caridad] Dª Mª de los Santos Sevillano, [Vocal de Formación] Dª Ángeles De La Vega, [Vocal de Formación] Capataces: D. Carlos Sevillano D. Manuel Clavijo

46


47


Imagen del Nazareno en su altar

48


NUESTRO PADRE JESÚS naZareno, JesÚs CaUtiVo, Y marÍa stma de las lÁGrimas por

almUdena dÍaZ

Fundadores de la Hermandad delante del paso un Miércoles Santo. De izqda a dcha, Miguel Gil, Rafael Castro, Juan Díaz, Sebastián Castro, Gabriel Almagro, Miguel Ángel Suárez, José Gómez, Juan García, Joaquín Pecino, Antonia Caravaca y Juana Caravaca.

©Justo Fajardo

C

orría el año 1982 cuando desde el vecino pueblo de Torrecera fueron donadas las imágenes de Jesús Nazareno (Chico) y la Virgen de las Lágrimas. De los cuales fueron encargados de traerlos a nuestro pueblo, Juan Marín e Ignacio Colón. Ellos, entre otros, fueron los que fundaron la primera Junta Rectora de la que posteriormente se convertiría en la Hermandad del Nazareno en Paterna. Empezaron sin nada, solamente las imágenes de nuestros titulares. Con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación y gracias a la ayuda de las demás hermandades de nuestro pueblo, se pudo salir por primera vez en procesión. Con el paso de los años y con muchas ganas e ilusión de poder

sacar adelante a nuestros titulares, se trabajó mucho y sin descanso. Se pedía puerta a puerta, a particulares o negocios. Se hacían rifas todos los años, para poder pagar las flores, la banda de música y demás gastos que ocasionaba una salida procesional. Poco a poco y con mucha ayuda de varios de nuestros hermanos, se consiguió hacer dos pasos nuevos y tener en propiedad enseres, vestidos para los titulares e incluso un local de casa Hermandad. Al principio, los titulares procesionaban los dos en el mismo paso. Después de 15 años, y con el paso nuevo, decidieron que procesionaran por separado. En aquel año siendo su Hermano Mayor, D. Rafael Castro 49


Saavedra y con su junta de gobierno formado por D. Juan Díaz García, D. Rafael Castro Coca y D. Joaquín Pecino entre otros, decidieron que uno de los pasos fueran cargados por mujeres. Y así fue como en el 1997, primer año que salían nuestros titulares por separados, el paso del Nazareno iba cargado por mujeres. En 1998 la Junta de Gobierno votó a favor para la restauración del Nazareno el cual se encontraba en muy mal estado. En ese mismo año, la Hermandad compró otra imagen del Nazareno siendo su autor Manuel Noble Moreno. Tras adquirir esa imagen, la Hermandad decidió modificar algunos rasgos de dicha imagen. Después de la Semana Santa de ese año se empezó la modificación dando el resultado el Titular que tenemos hoy en día y llevando con el pueblo de Paterna 18 años. El Nazareno anterior, fue restaurado en una escuela taller en Alcalá de los Gazules. Al cabo de los años estuvo de nuevo en nuestra Iglesia. Pero ya no como Nazareno, sino como Cautivo. A día de hoy, esta humilde Hermandad, con mucho esfuerzo y trabajo ha logrado contar con tres maravillosas imágenes, con un va-

lor incalculable. El Cautivo y la Virgen de las Lágrimas tienen más de 300 años de antigüedad. Nuestro día grande son los Miércoles Santos, donde nuestra Hermandad se viste de gala para hacer su salida procesional por las calles de Paterna. Dónde el Nazareno en su trono, va cargado por sesenta mujeres que lo mecen con mucha dulzura y elegancia junto a su capataz, la primera mujer capataz de Paterna. Acompañado de nuestra Virgen de las Lágrimas que va siempre detrás de su Hijo, que va cargado por nuestros costaleros que la llevan con tanto amor y devoción. Somos la única Hermandad de Paterna que lleva los costaleros y costaleras con sus caras tapadas, siendo destacable el esfuerzo a realizar por su corta visión y mayor inconveniente al respirar. Al igual que sus capataces. Nuestra Hermandad es la más joven de Paterna, pero sigue sumando años y ganas de trabajar por y para nuestros Titulares. Son ya 35 años que llevamos como Hermandad y esto es un pequeño resumen de la gran historia de la Hermandad de nuestro Padre Jesús Cautivo, Jesús Nazareno y María Santísima de las Lágrimas.

50


ASOCIACION ES y v ivencia s PARROQU IALES


CONOCE NUESTRAS ASOCIACION ES asoCiaCiÓn de san seBastiÁn por VerÓniCa pÉreZ Misa flamenca en honor a San Sebastián: de izqda a dcha el Cava, Rufino, el Cachorro, el Ruiseñor el párroco Tomás Díaz y Juan Manuel Alpresa.

E

stando la edición del mes de diciembre de esta revista dedicada a la Parroquia Nuestra Señora de la Inhiesta se nos brinda la oportunidad de dar a conocer la trayectoria de la Asociación Parroquial de San Sebastián, dedicada, como su nombre indica a nuestro patrón. Sus inicios se remontan al año 1982, cuando se constituye siendo la presidenta Cecilia He-

rrera Lozano, que ha permanecido al frente de ella durante más de 30 años, y, después de un importante trabajo, en el año 2014 pasa a ser presidenta Verónica Pérez Álvarez. Desde que se constituye, su objeto ha sido, principalmente, promover el culto a San Sebastián mártir, soldado del emperador Diocleciano muerto por seguir a Cristo defendiendo así

52


su fe y creencias. Desde antiguo San Sebastián ha sido escogido como patrón debido a su condición de protector contra las pestes y las enfermedades. Entre otros fines, colaboramos con las actividades de la parroquia y participamos en otras actividades sociales y caritativas y en los actos de culto y procesiones de las distintas hermandades que conforman la comunidad parroquial. Las actividades que lleva a cabo la asociación están directamente relacionadas con su festividad que se celebra cada 20 de enero; así celebramos un triduo en su honor que tiene lugar los días 18, 19 y 20 de Enero y culmina con la tradicional misa flamenca, en la que participan de forma voluntaria los cantaores de Paterna. En el mes de septiembre se celebra la romería , día en el que a primera hora de la mañana sale el Patrón en procesión por las calles de su pueblo hacia el área recreativa de Cortegana, acompañado por numerosas asociaciones y feligreses, que

cada año ponen su granito de arena para hacer un día de convivencia excepcional; una vez allí se oficia la eucaristía a cargo de nuestro párroco, actualmente Manuel Gómez Sánchez, en la que al finalizar se hace una ofrenda por la asociación El Caballo. El Ayuntamiento se preocupa cada año de sufragar los gastos que conlleva la adecuación del lugar y la organización de actividades de entretenimiento y música para hacer más placentera la jornada. Es de agradecer la colaboración que prestan los socios, que actualmente son unos 100 aproximadamente, y el Excmo. Ayuntamiento de Paterna de Rivera para que estos fines puedan llevarse a cabo, que nos facilitan enormemente su desarrollo. Procuramos tener una participación activa dentro de la comunidad y estar presentes en todo para lo que se nos requiera, todo ello con el más preciado fin de que Sán Sebastián esté presente en acontecimientos del municipio, procurando aumentar la devoción a su figura.

53


Romería en honor a San Sebastián.

HIMNO A SAN SEBASTIAN Sebastián, nuestro invicto Patrono, honra y gloria del martirologio, a ti te dedica los elogios este pueblo que tienes a tus pies. Tu poder e influencia en el Cielo nos liberta y libra del mal, al constante rogar de tus labios al gran Dios de la Suma Bondad. Pues tus grandes virtudes lograron del Eterno la Vida alcanzar, pues tan sólo consiste tu dicha en que no te olvidemos jamás.

54


marÍa aUXiliadora por

T

teresa QUiÑones

uvimos la suerte de que a principios de los ochenta se hicieran cargo los Salesianos y Salesianas de San José del Valle de nuestra parroquia. Encabezados por Don Ernesto y Sor Encarnita, empezaron a trabajar y dar a conocer la obra de San Juan Bosco. Nuestro pueblo no tenía ninguna tradición salesiana, pero ellos con su entusiasmo y saber hacer, lograron hacernos a un buen número de nosotros conocedores y partícipes de su obra. El 23 de diciembre de 1984 se creó la Asociación de María Auxiliadora siguiendo el fin que dio Don Bosco a esta, responsabilizándola, con compromisos compatibles a la mayor parte de la gente sencilla, en la espiritualidad y en la misión de la Congregación salesiana. Esto es, promover la veneración al Santísimo Sacramento y la devoción a María Auxiliadora de los cristianos. Además, ofrecer un itinerario de santificación y de apostolado. La Asociación tiene el grande y preciado privilegio de constituir históricamente el segundo grupo de la Familia Salesiana fundado por Don Bosco con consiguiente reglamento escrito por él mismo. En la actualidad la Asociación de Paterna cuenta con 200 socios/ as. La Junta Directiva consta de Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Tesorera y cuatro Vocales de procesión Hay 8 Celadoras que se encargan de que funcionen las Capillas domiciliarias. Nos reunimos una vez al mes entorno al 24 para celebrar una misa en honor a María Auxiliadora. También nos reunimos trimestralmente para formación, organización y funcionamiento. Vendemos calendarios de María Auxiliadora. Cada mes de mayo celebramos una procesión por las calles de nuestro pueblo, en la que fomentamos la participación activa de niños y niñas. En el mes de junio participamos en la Asamblea anual que se celebra normalmente en Sevilla o su provincia. Tenemos una cuota anual voluntaria que, unido a lo que se recauda en las capillas domiciliarias, y algunos donativos es con lo que hacemos frente a estos gastos:

55


Atención al culto en la Iglesia: Flores, misas, gastos por el triduo, gastos por la procesión, colaboración con las necesidades de la parroquia… Contribución a bancos de alimentos, Cáritas parroquial y fundaciones de las misiones salesianas en el extranjero. También hay señoras de la asociación que contribuyen con Cáritas visitando a los enfermos en sus domicilios. Para pertenecer a la Asociación basta con solicitarlo, y, durante el triduo, unos días antes del 24 de mayo se les impone la medalla. María Auxiliadora procesionando por las calles de Paterna con la torre de la Iglesia Nuestra Señora de la Inhiesta de fondo.


CÁritas parroQUial por naZaretmoreno, ana moreno Y Cati marÍn

C

áritas Parroquial comenzó en Paterna en la década de los 60, en esa época la iglesia de Paterna tenía como párroco a don Alejandro. En esa época, Cáritas tenía la labor de repartir leche en polvo y mantas para los pobres de entonces. Debido a esto hoy en día a Cáritas se le identifica con el reparto de alimentos y ropa. Desde los comienzo hasta ahora Cáritas ha sido llevada por varias personas, todas ellas relacionadas con la comunidad de la Parroquia, hasta llegar a nuestros días. En la actualidad esta organización se compone de 18 voluntarias, en las cuales 3 de ellas llevamos el programa de la Acogida y las restantes están el programa estamos contigo. Desde Cáritas Parroquial, llevamos a cabo tres programas; Acogida, Estamos Contigo, Punto de Empleo y El Proyecto Kuyapayana (Comercio Justo) . El trabajo de acogida y la atención primaria está encaminado a ofrecer espacios de escucha y orientación a las personas y familias que acuden a nuestras

Cáritas. Igualmente, se trabaja en la detección de necesidades más urgentes y en la mejora de las condiciones de vida de las personas o familias. Las actividades que se desarrollan son: análisis de la realidad permanente para descubrir las causas que generan situaciones de exclusión, información sobre los recursos y acceso a los mismos, ayudas directas, acompañamiento y apoyo buscando que las personas sean protagonistas de su propio proceso de desarrollo, coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios y procesos de formación permanente. Los destinatarios son personas y familias que se encuentran con dificultades para satisfacer sus necesidades básicas o necesiten cualquier apoyo o ayuda. También se trabaja en este área el acompañamiento a colectivos vulnerables (infancia, mujeres y mayores) procurando un cuidado y promoción de los mismos desde sus capacidades y potencialidades. El Punto de Empleo es llevado a cabo por personal de Cáritas Diocesana, está dedicado a la orien-

57


tación laboral, formación para el empleo y mediación laboral. Con una amplia trayectoria de trabajo a favor de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social. En nuestra Parroquia se ha llevado a cabo tres Pre–talleres en el cual se han beneficiados usuarios de Medina, Alcalá, Benalup, San José del Valle y Paterna, todos ellos de edad entre 18 y 32 años. Trataba de dos partes, formación para el empleo y posteriormente se desarrollaban prácticas en un puesto de trabajo, en diferentes empresas de la provincia. En el Programa estamos contigo las voluntarias se dedican a visitar y acompañar a personas mayores y discapacitados que se encuentran solas. Sus activida-

des son visitas en el domicilio, celebrar sus cumpleaños, merienda navideña, regalos de reyes, y todas las actividades que estas personas precisen para ser más llevadera su soledad. El Proyecto Kuyapayana, término de las lenguas indígenas quechua y aymará cuya traducción es CARIDAD, es la apuesta de Cáritas Diocesana de Cádiz por el Comercio Justo. El Comercio Justo es una alternativa al comercio tradicional que, además de guiarse por criterios económicos, incorpora valores éticos y ofrece productos de gran calidad. No es una ayuda sino una actividad comercial. Y esto es todo lo que significa Cáritas en la Iglesia Nuestra Señora de la Inhiesta.

58


nUestra parroQUia, mi VoCaCiÓn por JosÉ romero CHaCÓn Corpus de los años 60.

S

oy natural de Paterna de Rivera, tierra de la cual estoy muy orgulloso. Me considero una persona creyente en la fe cristiana, y practicante de la misma. Debido a esto, he estado siempre muy vinculado a la iglesia, y concretamente a la nuestra, la de aquí, la de todos los paterneros y paterneras. Ya siendo niño, fui monaguillo con el reverendo padre Ortega, de Medina Sidonia. Una vez llegado a mi etapa adulta entré a formar parte de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Coronada, patrona de nuestro pueblo. En esta hermandad seguí creciendo a nivel personal, espiritual y como cristiano. Formé parte de la junta rectora de dicha hermandad, durante muchos años, entregándome por completo a los quehaceres de la hermandad, de lo cual disfruté muchísimo, sintiéndome útil para mi hermandad. Además he colaborado muchos años en la procesión del Corpus Christi, que antaño se celebraba en jueves, la cual significa y significaba un día muy importante para la comunidad cristiana de nuestro pueblo. Ya lo dice el dicho: “Tres días tiene el año que relucen como el sol, jueves santo, Corpus Christi y el día de la Asunción”. Siempre que he podido me he ofrecido a portar el palio que cubre y protege al Santísimo y a colaborar con lo necesario para la procesión del Corpus. Es una festividad cristiana que recuerdo siempre con cariño. Recuerdo cómo la gente adornaba los balcones y en las casapuertas colocaban altares, por todo el recorrido que realizaba el Santísimo en este gran día. Recuerdo que las mujeres lucían sus mejores galas, al igual que los hombres que iban ataviados con su mejores trajes y corbatas, para

59


acompañar a los niños que habían recibido su Primera Comunión, que eran muchos los que participaban en el desfile procesional. Hoy en día se sigue manteniendo este fervor y devoción, que se muestran cada año en esta preciosa procesión del Corpus, por todos los fieles de nuestra parroquia. Otra de las facetas que me han relacionado con el mundo eclesiástico y de la Semana Santa ha sido mi participación en la banda de cornetas y tambores, de la cual fui redoblante de tambor. He tenido la suerte y el placer de haberme casado dos veces con mi esposa Pepi en nuestra parroquia, en nuestra coqueta Iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta. La primera vez fue un 19 de diciembre de 1962, día de inmensa felicidad para mí, emoción que tuve la oportunidad de vivir, con más intensidad si cabe, 50 años después, un 9 de diciembre de 2012, para celebrar así nuestras bodas de oro, como recompensa a toda una vida junto a mi esposa siguiendo el camino marcado por la fe cristiana. Mi relación con nuestra iglesia y toda nuestra comunidad cristiana es algo que me llena de orgullo al igual que ser paternero y pertenecer a una tierra tan especial como la nuestra. Me hace sentir muy feliz, palabra esta que la expreso desde el corazón. 60

José cargando a la Inmacula Concepción.

De izqda. a dcha., José Romero Chacón (Pepín), Juan Colón (el estanquero), el padre Garrido, Pepe el del teléfono y Joaquín Pecino, llevando el palio en un Corpus.


RECUERDOS DE MI PARROQUIA

L

os primeros recuerdos que tengo de mi Parroquia van unidos a la figura de mi abuela Paca Moscoso. Ella iba todos los días a misa y yo, en muchas ocasiones, con ella. Como un sueño recuerdo aquellas misas que eran de buena mañana muy temprano, de noche, y una boda de un primo de mi madre a las seis de la mañana. En otra ocasión acompañar a mi prima Paca, la de mi tío Manolo, de promesa con el hábito de la Soledad, que era vestir de negro por un tiempo. A esas misas entrábamos de noche y salíamos al clarear el día. Para mí también fue importante la misa de gloria por mi hermana Juani, que murió, en la iglesia. Yo no recuerdo haberlo visto antes. Más tarde, las misas pasaron a ser a las siete de la tarde. Mi confirmación fue también un momento que recuerdo. Me confirmé antes de hacer la comunión, que la hice con siete años. Fuimos con unas banderitas hechas en el colegio al Visillo, a esperar al señor obispo, con nuestra maestra doña Fina: «Espíritu Santo. Ven, ven». Recuerdo en mayo trayendo flores a la virgen y a las hijas de María. «Salve madre». Además de estos tengo otros recuerdos, que paso a detallar. El día del Domund salíamos a pedir con unas huchas por la calle. En el Corpus Christi, con las calles sembradas de juncos y cantando «Cantemos al amor los amores». El día de todos los santos era de esta forma: los monaguillos salían con una espuerta de palma a pedir por las casas llamaban a la puerta y cantaban: «Del cielo venimos, pidiendo tosantos, si no me lo das, guijopín, guijopán». La Navidad era celebrada con mucho menos que ahora, en familia y haciendo los dulces y postres tradicionales de estas fechas, festivos, roscos, etc. «campana sobre campana». Recuerdo los Reyes Magos con mucha ilusión, al tener muchas menos cosas que ahora, lo que traían nos sorprendía y nos alegraba, lo valorábamos más que ahora, en mi opinión. «Ya vienen los Reyes Magos». El patrón, San Sebastián, el veinte de enero, se celebrara romería y cucaña y años más tarde misa flamenca: «San Sebastián, saca las niñas a pasear, las saca secas, las mete mojás».

61


En Semana Santa, iba con mi abuela Paca a ver salir a la virgen de la Iglesia y luego para su casa rápido ya que por allí pasaba la virgen y a ella le gustaba abrir las puertas cuando la virgen pasara. Después nos íbamos detrás del paso hasta que se recogía, siempre decía lo mismo: «este año la he visto, veremos el año que viene si estoy viva». «Un mandamiento nuevo nos dio el Señor: que nos amáramos todos como Él nos amó». Fue destacable el tiempo que nuestra parroquia fue atendida por salesianos: el inolvidable don Ernesto Olivares y sor Encarnita Soto. En este periodo llegaron las catequesis del Camino Neo Catecumenal. Surgió una comunidad en nuestra parroquia que nos hizo conocer mejor la Palabra de Dios. Inolvidables convivencias fuera y dentro de la iglesia. En esta época empecé a dar catequesis y estaré hasta que Dios quiera. Actualmente somos unas treinta catequistas. El consejo pastoral está formado por los siguientes grupos: Catequesis, Cáritas, Liturgia, reflexión del Evangelio, Cursos prematrimoniales y prebautismales, coro Parroquial (adultos y niños), Hermandades de penitencia y asociaciones parroquiales. El Consejo lo preside el párroco don Manuel Gómez Sánchez. 62

De izqda a dcha, el rey Baltasar, Nini Rodríguez, Isabel Jiménez, el rey Gaspar (Mari Pérez), María Ruano, Paqui Benítez, y el rey Melchor (Ana Velasco). Abajo, de izqda a dcha, Pepi Reviriego, Angustias Valle, Manoli Chacón, Carmen García, Marisol Pérez, Cecilia Herrera, y Soledad Gallego, y Mª Paz Castillo.

De izquierda a derecha, Paqui Benítez Pérez (prima de Paqui), Francisca Moscoso (abuela de Paqui), Petri Benítez Pérez y Dolores Torrejón Benítez (primas de Paqui).


¿TE IMPRESIONA QUE...

LA SUPERSTICIÓN DEL 13 por

E

n nuestra revista 13, no podemos pasar por alto el convencimiento generalizado de superstición que conlleva este número. Innumerables rumores y ocultismos envuelven a este dígito. ¿Por qué siempre asociamos el 13 con la mala suerte? ¿Por qué creemos que nos puede proteger, confiar en ciertas supersticiones? ¿Sabías que se dice que si trece personas se sientan a comer en la misma mesa, una de ellas terminará muerta? Las historias y leyendas de los orígenes sociológicos de tanta fatalidad son muchos y se remontan a la mitología nórdica, en la era precristiana, ya que el texto más antiguo que asocia la cifra a una desgracia ocurre en la leyenda del «Banquete del Valhalla» (en la ciudad de Asgard, gobernada por Odín, Dios de los nórdicos). Al banquete fueron invitados doce dioses. Loki (espíritu de la pelea y del mal, que no fue convidado), se coló por las buenas en la fiesta, con lo que el número de los presentes llegó a trece. En la lucha que se produjo para expulsar a Loki, Balder (el favorito de los Dioses), encontró la muerte. En la era cristiana, estaba bien instaurada en numerosos países esta superstición por diferentes mitos e ideas preconcebidas de la mala suer-

S oledad R omero

te y el 13. Entonces, la creencia se fue fortaleciendo, hasta el punto de llegar al momento histórico del origen de la desventura sobre el número; hablamos de la cena más famosa de la historia: La Última Cena. Cristo y sus apóstoles sumaban 13 personas en aquella comida. Para muchos, Judas no debería haber participado en el festín (él era el miembro número 13, aunque la explicación de esta asignación no está bien argumentada). Menos de 24 horas después de esta cena, Jesús era crucificado y aunque no queda comprobado, hay teorías que apuestan que el día de la muerte del Mesías fue un viernes 13. Quizás esta historia se mezclara con la leyenda del «banquete de Valhalla» por sus similitudes y se fue generalizando la desventura con el dígito 13. Pero nos preguntamos: ¿existen personas con verdadera fobia a esta cifra? La respuesta es sí. La triscaidecafobia es un trastorno caracterizado por experimentar un temor desconsiderado hacia este número. ¿Dónde alcanza la veracidad de la mala suerte sobre este número? Eso quizás va más allá de este artículo; pero ciertas o no, las supersticiones suelen tener como base nuestra intención de controlar aquello que se escapa de nuestro dominio.

63


13



Asociaciรณn Cultural Impresiones

Excmo Ayuntamiento de Paterna de Rivera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.