1
Equipo de trabajo Director: Gonzalo Straface ......................................................................................................................................................................... Secretario de Redacción: Maximiliano Campos Ríos ......................................................................................................................................................................... Equipo Editorial: Mario Katzenell, Karina Nieto, Leila Tirpak, Isidoro Sorkin, Nicolás Vázquez, Paula Bercovich, Natalia Larsen ......................................................................................................................................................................... Asesor Editorial: Pablo Bulcourf ......................................................................................................................................................................... Corrección: Nadia Gabriela Caratti ......................................................................................................................................................................... Diseño y Diagramación: Lucía Fernández Carrascal .........................................................................................................................................................................
El editor no se responsabiliza por los conceptos, opiniones o afirmaciones vertidas en los artículos de los colaboradores de la publicación, que son a título personal y de exclusiva responsabilidad de los respectivos autores. Apuntes para la modernización del Estado es una publicación de la Dirección Nacional Escuela de Alta Dirección Pública, dependiente del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) de la Secretaría de Empleo Público del Ministerio de Modernización de la Nación. Es de carácter mensual y de distribución gratuita, tiene por objetivo la divulgación de la producción científica y académica del área de trabajo de la Escuela de Alta Dirección Pública. El contenido de esta publicación o las opiniones de los autores aquí incluidos no reflejan necesariamente el posicionamiento de la Escuela de Alta Dirección Pública, ni de las demás áreas de la que depende, ni del Ministerio de Modernización de Nación de la República Argentina. Dirección: Av. Roque Sáenz Peña 511 (Oficina 706), San Nicolás, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Código Postal: C1035AAA — Teléfono: 4343-9001 — Interno: 706 Correo electrónico: formación@modernización.gob.ar / revistaestadoabierto@gmail.com ISSN 2469-2417
2
ÍNDICE 4. EDITORIAL
....................................................................................................................................................
5. ENTREVISTA A Eduardo Alejandro Vischi
....................................................................................................................................................
9. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Contratados. Las interacciones entre el sistema político y las estructuras del Estado en la provincia de Santa Fe Por Gastón Mutti
....................................................................................................................................................
14. ESTUDIOS Y ARTÍCULOS Administración pública y federalismo cooperativo Por Horacio Cao y Ángel Vaca La comunicación con el ciudadano: hacia un modelo de Ventanilla Social Única Por Pablo Ariel Cabás
....................................................................................................................................................
24. RESEÑAS Ciencia de la política Por Nadia Gabriela Caratti Conurbano infinito. Actores políticos y sociales, entre la presencia estatal y la ilegalidad Por Natalia Larsen
....................................................................................................................................................
26. PROGRAMAS Y PROYECTOS Encuentro del INAP con universidades El presidente Macri presentó el Compromiso Federal para la Modernización del Estado
....................................................................................................................................................
29. AGENDA Agenda de eventos
....................................................................................................................................................
30. COLABORACIONES Página de colaboración
3
Editorial
Con agrado, presentamos una nueva edición de Apuntes para la modernización del Estado. Este Boletín mensual procura ser no solamente una herramienta de difusión de los debates académicos sobre políticas públicas, sino también un espacio que permita mostrar las experiencias y los desafíos que atraviesan quienes actualmente ocupan cargos de gestión. En este tercer número, entrevistamos a Eduardo Vischi, ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes. Desde su Ministerio, Vischi encara variados retos, como asistir a los gobiernos locales, planificar y gestionar obras de infraestructura, incorporar tecnología a la gestión, promover la capacitación del empleo público, para dar respuesta a los ejes de gobierno de vivienda, salud y desarrollo industrial. La sección Estado de la Cuestión incluye el trabajo de Gastón Mutti «Contratados. Las interacciones entre el sistema político y las estructuras del Estado en la provincia de Santa Fe». El investigador en Ciencia Política examina las variaciones de la planta de personal de la provincia de Santa Fe, sus características y formas de acceso, y las interacciones entre el sistema político y las estructuras del Estado. En «La comunicación con el ciudadano: hacia un modelo de Ventanilla Social Única», Pablo Ariel Cabás, experto en comunicación política, analiza la experiencia australiana en la creación de la agencia gubernamental Centrelink, el principal programa de Ventanilla Social Única. Para ello, hace hincapié en la comunicación de dicho modelo y su concepción de los derechos sociales. En «Administración pública y federalismo cooperativo», Horacio Cao y Ángel Vaca abordan las nuevas formas de gestión que se desarrollan en los países federales: el federalismo dual y el federalismo dual cooperativo. A su vez, en este número, contamos con las reseñas de la obra del prestigioso politólogo español Josep Colomer La política como ciencia y la reciente publicación Conurbano infinito. Actores políticos y sociales, entre la presencia estatal y la ilegalidad, de Rodrigo Zarazaga S. J. y Lucas Ronconi. Esta compilación forma parte de un estudio que ahonda en las características de las prácticas sociales y políticas que tienen lugar en la compleja realidad del Conurbano bonaerense, y en la acción u omisión del Estado. Apuntes para la modernización del Estado es una publicación de la Escuela de Alta Dirección Pública del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Desde la Escuela, promovemos una formación de calidad para los agentes y los directivos públicos en busca de un Estado moderno al servicio de la ciudadanía.
4
Entrevista Entrevista a Eduardo Alejandro Vischi, ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes Eduardo Alejandro Vischi nos cuenta cuál es la misión del Ministerio, qué medidas destaca, cuáles son los programas que realiza la Provincia para promover la capacitación del empleo público, qué papel tienen las nuevas tecnologías en la gestión, cómo es el trabajo con los municipios y cuáles son los desafíos a futuro —¿Cuál es la misión del Ministerio de Coordinación y Planificación? —A partir de la sanción de la Ley Orgánica de Ministerios, se creó el Ministerio de Coordinación y Planificación. El gobernador Ricardo Colombi me asignó la responsabilidad de dirigir esta nueva cartera, cuyo propósito consiste en dotar de racionalidad, flexibilidad e innovación a la organización administrativa para llevar a cabo un modelo de gestión que genere condiciones de equidad, gobernabilidad y participación ciudadana. Esto incluye aspectos de planificación estratégica y sectorial, vinculación y asistencia a los gobiernos locales, planificación y gestión de las obras de infraestructura, así como las relaciones geopolíticas que atañen a la Provincia. Este último punto supone promover la integración y la articulación de las distintas regiones de Corrientes. En otras palabras, la misión del Ministerio es lograr un Estado más eficiente, accesible y centrado en el ciudadano. Para cumplir estos y otros fines, contamos con la Secretaría de Coordinación y Planificación,
y las subsecretarías de Políticas para el Desarrollo Regional; Asuntos de Estado; y Modernización del Estado Provincial. —¿Qué medidas destaca de su gestión? —El Plan Estratégico Provincial (PEP 2021), de rango constitucional, constituye un importante eje de trabajo, ya que el Gobierno provincial y la sociedad civil organizada deben reunirse a discutir y diseñar políticas públicas. Podemos mencionar la organización y dirección del Comité de Crisis provincial, donde se reúnen los entes gubernamentales y sociales para resolver eventos extraordinarios, como los climáticos.
«… la misión del Ministerio es lograr un Estado más eficiente, accesible y centrado en el ciudadano»
La gestión de las grandes obras de infraestructura —algunas de impacto regional o metropolitano— es otro de los ejes de trabajo silencioso e intenso de nuestro Ministerio. No solo puentes, autovías, puertos, energía, sino también el paso a la conectividad digital para toda la Provincia son de gran impacto para el desarrollo y la 5
Entrevista
modernización del Estado. Es importante que el ciudadano pueda conocer cuál es el estado de su trámite en cualquier organismo estatal. También se destaca la coordinación de las distintas áreas de gobierno, es decir, entre jurisdicciones con miradas distintas, pero que tratan asuntos transversales. —¿Qué acciones destaca respecto de la modernización del Estado provincial? —En 2016, la Provincia adhirió al Plan Nacional de Modernización del Estado para consolidar el intercambio y los vínculos que permitan profundizar la modernización del Estado provincial. En esta línea, el Gobernador firmó el Compromiso Federal de Modernización, a partir del cual generamos cinco unidades de gestión, con un responsable a cargo de cada uno de los ejes. Y tenemos ya casi listo el Plan de Acción 2017/2019 de este Compromiso, cuyas metas se refieren a gestión documental, empleo, datos abiertos, innovación cívica, gestión por resultados e inclusión digital. Amplio y federal, este paso resulta esencial para acelerar, extender y profundizar avances significativos en la mejora de la gestión de lo público, de manera ordenada y coordinada con la Nación.
6
Todas estas acciones surgen de nuestra participación en el ámbito del Consejo Federal de Modernización e Innovación en la Gestión Pública (COFEMOD), en especial, en las comisiones de Capacitación, Gobierno Abierto, Empleo Público, Reforma Administrativa y Gobierno Electrónico. Allí hemos podido desarrollar avances concretos en diseño e implementación de políticas para facilitar un proceso modernizador continuo. —Estas medidas que usted menciona, ¿incluyen el uso de nuevas tecnologías para mejorar la relación con la ciudadanía? —En 2011, se creó el Programa Gobierno Digital. Entre sus proyectos, se encuentran el Portal Único de Gobierno, el Sistema de Seguimiento Electrónico de Documentación COMDOC III, los Sistemas de Contrataciones Electrónicas. En 2016, creamos la Unidad de Innovación y Gobierno Abierto, que ya tiene recorrido y resultados visibles. Se realizaron dos Hackathon, uno con datos abiertos de Educación y otro acerca de la crisis climática. En este segundo evento, contamos con la asistencia de la Subsecretaría de Innovación y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización. Además, ya está lista la plataforma de Datos Abiertos, con una cantidad interesante de datasets, pronta a publicarse.
Entrevista
En cuanto a la Alianza para el Gobierno Abierto, Corrientes fue seleccionada por la Subsecretaría de Innovación y Gobierno Abierto como una de las seis sedes regionales del Encuentro Federal OGP, realizada en diciembre pasado. Las mesas de diálogo posteriores, en las que participaron de forma continuada más de veinte organizaciones de la sociedad civil junto con funcionarios del Estado provincial, permitieron cocrear una meta subnacional para el 3.er Plan Acción Nacional de Gobierno Abierto de la Argentina. Dicha meta se encuentra en proceso de evaluación en la escala nacional y pasará a consulta pública en junio.
coordinada el I Programa Federal de Formación en Políticas Públicas. Este año, participaremos de su segunda edición, con módulos no solo de gestión municipal, sino también para funcionarios legislativos, en articulación con la Cámara de Diputados de la Provincia.
—¿Qué convenios, programas o proyectos realizó la Provincia con el INAP u otros organismos vinculados a la capacitación del empleo público?
El nuevo diseño del INAP abre un gran horizonte para nuestra provincia en el camino hacia la jerarquización del empleo público. Debemos destacar que, a través de la Escuela de Alta Dirección Pública, el INAP nos ha cedido becas para que nuestros cuadros directivos participen del Programa de Gestión por Resultados para el Desarrollo, que organiza el BID. Esta es una gran oportunidad para nosotros, porque nos permite incorporar nuevas herramientas para mejorar el proceso de elaboración e implementación de políticas públicas.
—Desde el inicio de la gestión, hemos realizado una intensa tarea para capacitar a nuestros agentes y funcionarios. Con la nueva gestión nacional y, en especial, a partir de la creación del Ministerio de Modernización, hemos podido avanzar de manera significativa en la formación de los niveles directivos de nuestros organismos. En 2016, a través de la Escuela Superior de Gobierno, ahora de Alta Dirección Pública, y el INAP, ejecutamos en forma
Por último, no podemos dejar de mencionar la creación de la Escuela de Gobierno de la Provincia de Corrientes en mayo de 2016, que pone nuevamente de manifiesto nuestro compromiso con la transformación del Estado. Dirigida a funcionarios del Ejecutivo provincial, la Escuela dicta la Maestría en Gestión Pública. Vinculado a esto, estamos coordinando con la Escuela de Alta Dirección Pública del INAP proyectos y programas, tanto de formación 7
Entrevista
como de investigación en gestión y empleo públicos. —¿Cómo es el trabajo del Ministerio con los municipios? —El trabajo del Ministerio con los municipios es múltiple en su abordaje. Existen áreas creadas específicamente para resolver sus necesidades y demandas. Por ejemplo, Planificación Urbana lleva a cabo el plan urbano de más del treinta por ciento de los municipios locales, junto con intendentes y equipos técnicos. Desarrollo Local resuelve los temas de obras locales, como enripiados, mejoras en instalaciones educativas, deportivas o de salud. También disponemos de una herramienta que ha sido expuesta en foros nacionales: la plataforma digital Munired, que provee vinculación, información, asistencia, ofertas de capacitación y formación a funcionarios y agentes de los equipos locales. Esta plataforma cuenta con un canal que, cada viernes, distribuye conocimiento experto, útil a la gestión local. En nuestro edificio ministerial, los municipios tienen una sala de reunión exclusiva para recibirlos y realizar reuniones de trabajo con los entes y organismos de los que precisen asistencia técnica.
8
—¿Cuáles cree que son los desafíos a futuro en términos de modernización del Estado y mejora en la gestión? —La bibliografía sobre el desarrollo de políticas públicas y nuestra propia experiencia en la gestión nos marcan que el camino es el trabajo asociado, interdisciplinario, en equipo. Planificar sobre la base de la evidencia, establecer metas e indicadores medibles y controlar los resultados es lo que impulsamos desde el gobierno provincial. Somos conscientes de que los objetivos de mayor cercanía, transparencia y participación ciudadana se facilitan aún más con la disposición de plataformas tecnológicas. Por eso, contamos con dispositivos para contactarnos con el ciudadano, como sitios web o redes sociales, que hacen que nuestra presencia y relacionamiento con la ciudadanía vayan en aumento. Además, tenemos recursos humanos formados y entrenados en estas nuevas tecnologías. En resumen, el centro de nuestros objetivos, planes y programas es el ciudadano. El desafío consiste, entonces, en lograr alinear todos los esfuerzos para que, con cada plan o programa de acción, mejore de manera significativa y de la forma más eficiente la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Una gestión horizontal, participativa y de consenso permite que la ciudadanía se convierta en protagonista. Y ese es nuestro desafío.
Estado de la cuestión
Contratados. Las interacciones entre el sistema político y las estructuras del Estado en la provincia de Santa Fe*
Por Gastón Mutti Lic. en Ciencia Política (UNR). Profesor e Investigador (UNR-UNER). Correo electrónico <gmutti@unr.edu.ar>
Las aseveraciones sobre el desmesurado ingreso de personal a planta permanente durante la gestión del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) —iniciada en 2007— se contraponen a los registros sobre la cantidad de empleo público creado desde el retorno de la democracia. Según los datos de las estadísticas del Ministerio de Economía de la Provincia, entre diciembre de 2007 y diciembre de 2009, ingresaron 2571 agentes, es decir, 1258 por año. Para analizar la variación de la planta de personal, constatamos que, al 30 de noviembre de 2007, existían 98 609 empleados del Poder Ejecutivo, mientras que, al 31 de enero de 2010, se registraron 102 129, es decir, 3520 nuevos agentes provinciales, lo que muestra una desaceleración en ese último año. Comparativamente, desde diciembre de 1983 hasta diciembre
de 2007, la planta de personal de la Provincia tuvo un incremento neto de 43 496 agentes, algo así como unos 1812 ingresos de promedio por año. En palabras de Rubén Galassi, ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Bonfatti, «cuando el primer gobierno justicialista llegó a Santa Fe, en 1983, había 60 000 empleados y cuando se fueron había 110 000» (El Santafesino, 2014). Si contrastamos con el período inmediatamente anterior, entre diciembre de 2003 y diciembre de 2007, durante el gobierno del justicialista Jorge Obeid, se incorporaron 8901 empleados, cifra que arroja un promedio de 2225 agentes por año. De estos, menos del 50 % fueron transferidos al poder central. Además, en el último año del gobierno, entre noviembre de 2006 y noviembre de 2007, Obeid nombró a 4331 personas, un 48,65 % de los empleados de todo el período.
«Comparativamente, desde diciembre de 1983 hasta diciembre de 2007, la planta de personal de la Provincia tuvo un incremento neto de 43 496 agentes…»
Estas cifras evidencian los traspasos a planta permanente de personal contratado
* El presente texto es una adaptación de la ponencia presentada con el mismo título en el XII Congreso Nacional de Ciencia
Política «La política en balance. Debates y desafíos regionales».
9
Estado de la cuestión
o con funciones políticas que fueron efectivizados ante el cambio de signo político en el gobierno provincial. Según las cifras del Ministerio de Economía, en la gestión de Binner, casi el 85 % de los agentes fueron transferidos al gobierno central, principalmente, en las áreas de seguridad, educación —en especial, con la implementación de la secundaria obligatoria— y salud (Café de los Maestros). Es importante destacar que, en 2009, se produjo un importante cambio a partir del Decreto N.o 291/2009, que restableció los concursos públicos de selección de personal para la administración pública provincial, suspendidos desde 1987. Así, se buscó dar respuesta a los repetidos reclamos de los trabajadores sobre la discrecionalidad política que implicaba la falta de reglas claras para el acceso y las evaluaciones de los aspirantes. No obstante, la mayoría de los cargos jerárquicos se mantuvo exento de concursos. Estos cargos políticos fueron ocupados tanto por militantes como por allegados al Gobierno. 10
Los datos presentados de la primera etapa de la gestión Binner nos permiten señalar que existe una proporción asimétrica entre los ingresos de personal por concurso y los agentes públicos que continúan en sus cargos luego de haber sido parte de la administración anterior. Dos cuestiones
«… en 2009, se produjo un importante cambio a partir del Decreto
Sin embargo, dos ejemplos nos ayudan a analizar la tensión entre los sistemas de designación de personal del Estado provincial.
N.o 291/2009, que
El primero se circunscribe a la refuncionalización del Liceo de Cadetes del Ejército General Belgrano, propuesta por el Gobierno en 2011 (Sin Mordaza, 2011). Los diputados de la oposición acusaron al Gobierno del FPCyS de utilizar la construcción de las oficinas administrativas para la «burocracia política paralela», «socialista y radical». Para ellos, la descentralización planteada constituía un ataque a la departamentalización histórica de la Provincia —y a los senadores provinciales con amplia mayoría justicialista— y una mera excusa para generar cargos y centros de decisión paralelos a los existentes en la administración estatal.
de personal para la
restableció los concursos públicos de selección administración pública provincial, suspendidos desde 1987»
Estado de la cuestión
El segundo consiste en las continuas sanciones de los proyectos del Ejecutivo sobre incorporación de trabajadores a planta permanente. En junio de 2011 —sin público en la sesión dado el cierre del Palacio por orden de la Vicegobernadora—, el Senado aprobó sobre tablas y por unanimidad el proyecto de ley del Ejecutivo que permitió la creación de 3772 cargos para el Estado provincial. Los pases a planta permanente continuaron los años subsiguientes1. En 2014, ante las críticas de un nuevo pase a planta permanente de 3300 contratados, Galasi señaló que se trataba de personas ya contratadas y en funciones, en su mayoría, de Salud. «… nadie puede imaginar que aquí se está favoreciendo a un médico o un enfermero por una pertenencia política determinada… El trabajador público no pertenece a un partido político, sino al Estado y, como tal, brinda un servicio», afirmó el Ministro (El Santafesino, 2014). Lecturas Ante las situaciones señaladas, queremos llamar la atención sobre los siguientes puntos.
En este caso de estudio, la administración pública «es simultáneamente parte del tejido político institucional que no favorece [necesariamente] la construcción de políticas públicas… el nivel de politización y dependencia del jefe nombrante alcanza niveles bastante profundos, contribuyendo a configurar horizontes cortoplacistas y no facilitando el desarrollo de normas de cooperación interdepartamental». La politización degrada progresivamente las reglas burocráticas, y priman los criterios que garantizan «la identificación de los funcionarios con el programa de gobierno de la autoridad política» (Iacoviello et al., 2003: 4). La búsqueda de una burocracia clásica y meritocrática se superpone a una burocracia clientelar, de baja autonomía y capacidad. De esto, dan cuenta los sucesivos pases a planta permanente de los contratados. Este grupo de agentes estatales ingresa temporalmente con contratos anuales, bajo criterios de confianza política o personal y, en muchos casos, poseen afiliación partidaria. Los cambios en los cargos ministeriales y en el 11
Estado de la cuestión
Ejecutivo provincial influyen en la conformación de estas plantas y pueden implicar la superposición de capas geológicas político-burocráticas a lo largo del tiempo. No debemos olvidar que las burocracias públicas sobreviven por mucho a las limitaciones temporales de los períodos gubernamentales. Así, la toma de decisiones y los procesos de diseño e implementación de políticas públicas se llevan a cabo a partir de los criterios de las autoridades políticas. Para ello, se producen modificaciones en las plantas administrativas y en las estructuras organizacionales, así como en el «uso discrecional de las unidades retributivas y de las funciones ejecutivas» y, fundamentalmente, en el uso extendido del sistema de contrataciones temporarias (Iacoviello et al., 2003: 5). Debemos destacar que una parte de estas burocracias se produce cuando el control del acceso y la permanencia se encuentran en manos de organizaciones sindicales o gremiales. Esto fue muy importante en el caso del gobierno de Binner: en gran parte de las contiendas electorales, el sindicato UPCN se comporta como un instrumento sustantivo de la política justicialista en sus diferentes alianzas. 12
En esta configuración, la burocracia es un recurso político de partidos o grupos sindicales: «… es una extensión más del actor político partidario… —con— alguna capacidad de veto frente a segmentos burocráticos profesionales o meritocráticos, con los que puede entrar en conflicto» (Echebarría, 2006: 9). Salvo en el plano operativo, su papel en la elaboración de políticas es casi irrelevante. A la burocracia clientelar se le sumó otro subconjunto: la burocracia paralela, compuesta por equipos técnicos o de proyectos de gran capacidad, pero baja autonomía. Incorporados a través de formas contractuales flexibles —contratos de servicios— con el objetivo de superponerse a la burocracia existente, responden al partido político que los designa o son cooptados por ellos y poseen conocimiento experto en alguna área. Si bien inicialmente no formaron parte de las estructuras permanentes, en varios períodos gubernamentales, se realizó la renovación de estos funcionarios, incluyendo su pase a planta, para cubrir necesidades técnicas (Echebarría, 2006). En el caso del gobierno de Binner, se buscó configurar una burocracia paralela al interior, que se superpuso a
«No debemos olvidar que las burocracias públicas sobreviven por mucho a las limitaciones temporales de los períodos gubernamentales»
Estado de la cuestión
las dependencias ordinarias. Esto generó resistencia de los otros sectores burocráticos, lo que dificultó el acceso a la información del Estado por parte de los partidos de la coalición gobernante. Como considera Echebarría (2006), no hay una sola versión de las burocracias paralelas, y su participación en el ciclo de las políticas públicas es diferente: cambian según la posición que ocupen en el Estado. «Una de sus versiones es la de los equipos de asesores técnicos que desempeñan un papel clave en el diseño de las alternativas de política en proximidad a la cabeza del poder ejecutivo. Otra de las versiones está más bien centrada en asegurar la ejecución de las políticas, los proyectos o la entrega efectiva de determinados servicios públicos» (2006: 9). Así, podemos conocer diversas combinaciones que se producen en las diferentes áreas entre la autonomía decisoria de estas burocracias paralelas y su capacidad de implementación. 1 El 10 de Junio de 2015, UPCN Santa Fe
informó el último de los pases a planta permanente por Decreto N.o 1589/2015 en los ministerios de Producción, Obras Públicas y Vivienda, y Lotería.
Referencias bibliográficas Café de los Maestros [en línea]. Disponible en <www.caféde-los-maestros.blogspot.com.ar> [Consulta: 1 de marzo de 2015]. Echebarría, K. (2006). «Caracterización empírica de las burocracias latinoamericanas: configuraciones y roles en el proceso de elaboración de políticas públicas». En Revista del CLAD Reforma y Democracia, 34, Febrero, Caracas, Venezuela. El Litoral (2011). «Senado: por unanimidad es ley el ingreso de los contratados», 10 de junio, sección Política [en línea]. Disponible en <http://www.ellitoral.com/index. php/diarios/2011/06/10/politica/POLI-03.html> [Consulta: 1 de marzo de 2015]. El Santafesino (2014). «Pase a planta permanente de trabajadores contratados», 19 de septiembre, sección Política [en línea]. Disponible en <http:// www.elsantafesino.com/politica/2014/09/12/15708> [Consulta: 1 de marzo de 2015]. Iacoviello, M.; L. Zuvanic; M. Tommasi (2003). «Politización, estrategia y cultura burocrática: áreas de abordaje para la reforma del servicio civil en Argentina». Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, del 28 al 31 de octubre, Panamá. Sin Mordaza (2011). «El ex Liceo Militar, entre licitaciones y críticas», 11 de febrero de 2011, sección Política [en línea]. Disponible en <http://www.sinmordaza.com/ noticia.php?id_noticia=103281> [Consulta: 1 de marzo de 2015].
13
Estudios y artículos Administración pública y federalismo cooperativo* Por Horacio Cao* y Ángel Vaca** *Administrador Gubernamental. Subdirector del Centro de Investigaciones en Administración Pública (CIAP) de la UBA. **Doctorando UBA
Resumen El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de las nuevas formas de gestión que se desarrollan en los países federales, como el federalismo dual y el cooperativo. A nuestro entender, estas formas no han tenido la atención que merecen.
Abstract The present work aims to account for the new forms of management that are deployed in federal countries, such as dual federalism and cooperative. In our view, these forms have not had the attention they deserve.
* Una primera versión de este trabajo se presentó en el coloquio Los Desafíos del Bicentenario el 29 de septiembre de 2016
en Tucumán. Le agradecemos los comentarios a Carlos Acuña, a quien, por supuesto, liberamos de responsabilidad en el resultado final.
14
Estudios y artículos
¿Qué es el federalismo? El federalismo es un concepto complejo (Stewart, 1984), porque se utiliza para abordar diferentes fenómenos y situaciones. En nuestro caso, resaltamos el carácter híbrido de la organización del Estado, que se encuentra a mitad de camino de las formas unitaria y confederal. El diseño institucional muestra con claridad el actor que ocupa el centro de gravedad: en la primera, la instancia central o nacional; en la segunda, las unidades subnacionales (ver Figura N.o 1). Desde nuestra perspectiva, lo federal se construye como una nueva categoría. Su originalidad subyace en la constante búsqueda de equilibrio entre los Estado miembro a través de 1) arreglos institucionales que contrapesen el poder político, y 2) la distribución de potestades y funciones entre las partes. Sobre este último punto, haremos hincapié en el trabajo. Del federalismo dual al federalismo cooperativo Como mencionamos anteriormente, el federalismo implica un reparto formal de competencias y funciones. Ahora bien, más allá de la claridad con que ellas se especifiquen, la complejidad propia del funcio-
Figura N.o 1. Continuo unitario-federal-confederal
CONFEDERAL Poder en las partes FEDERAL Equilibrio de poder UNITARIO Poder en el centro Fuente: Elaboración propia
namiento estatal tiende a crear espacios que deben abordarse mancomunadamente. Esta problemática común a todos los países federales ha generado respuestas diferentes en cada uno de ellos. Entre un importante bagaje de formatos, nos limitaremos a tomar dos modelos: el federalismo dual y el federalismo cooperativo, simulando extremos en lo que respecta a las relaciones entre las partes. En el federalismo dual, predomina la parcelación de incumbencias, responsabilidades y funciones (ver Figura N.o 2). Si bien puede existir algún tipo de vinculación entre los Estado miembro, lo que prevalece es la independencia en su accionar. De existir tareas conjuntas, los acuerdos tienden a ser esporádicos, con bajo nivel de 15
Estudios y artículos
institucionalización y de corta duración. En cuanto a la administración pública, el federalismo dual es una filosofía de compartimentos estancos, en la cual compiten dos campos de acción perfectamente delimitados y sin ningún tipo de vinculación entre ellos. Cada nivel de gobierno tiene reservado un ámbito de actuación dentro del cual es soberano y no comparte funciones ni burocracias. Adicionalmente, promueve una cultura organizacional cuyo eje está puesto en los controles y los contrapesos, y que, de esta forma, no construye una atmósfera de confianza e integración. Por el contrario, en el federalismo cooperativo, se remarca la tarea conjunta entre la Nación y las provincias; ambos son responsables de la realización de procesos clave del sector público (ver Figura N.o 2). De esta forma, se articulan las potestades de gestión, y, consecuentemente, lo nacional y lo provincial no se hallan separados, sino combinados. Las relaciones remiten a «una torta marmolada que se caracteriza por una mezcla inseparable de ingredientes de diferente color» (Fernández Segado, 2013: 24). Independientemente de las peculiaridades que adopta la forma federal en los distintos 16
países, existe consenso en cuanto a que este tipo de organización está mutando de una forma dual hacia un modelo cooperativo. En efecto, aunque hay divergencias de grado y tipo1, los expertos coinciden en señalar que los federalismos consolidados tienden hacia esta última modalidad, pues el divorcio entre los niveles del Estado y su consecuente funcionamiento parcelado se considera obsoleto e inapropiado para las actuales circunstancias (Grodzins, 1966; Vergottini, 1986; Menéndez Rexach, 1992; Aja, 2000; Frías, 1980). Con el objetivo de lograr un funcionamiento armónico y desalentar la competencia por Figura N.o 2. Diferencia en términos de división del trabajo
Modelo dual
Totalmente centralizado
Federalismo dual
Totalmente descentralizado
Modelo cooperativo
Integración
Fuente: Elaboración propia
Federalismo cooperativo
Federalismo
Estudios y artículos
«Probablemente, la
espacios de poder, el nuevo modelo federal en consolidación elimina fricciones y fomenta la cooperación, es decir, un hacer en conjunto. Para ello, utiliza diferentes instrumentos, como acuerdos previos o concomitantes definidos por la complejidad de las tareas que desempeñar, situaciones de ajuste mutuo, estandarización de procesos y competencias que reduzcan lagunas y redundancias. Probablemente, la arquitec-
arquitectura institucional tura institucional sea el lugar sea el lugar donde donde pueda observarse con mayor nitidez la transición
pueda observarse federal. En efecto, en ella, se con mayor nitidez la visualiza la simplicidad de las instituciones del modelo dual,
transición federal…» las cuales descansan en una
serie de normas que dividen potestades: un instituto de contrapeso y control en manos de las provincias, el Senado de la Nación, y otro que trata los casos conflictivos, la Suprema Corte de Justicia. Por el contrario, el federalismo cooperativo desarrolla para cada caso concreto diferentes formatos que organizan los distintos equilibrios de poder y gestión. Aquí diferenciamos dos formas: una de tipo ad hoc, referente a cada programa, las actas-acuerdo, y otra con una visión holística, que, en nuestro país, toma la forma de consejos federales. Instancias de vinculación En esta sección, nos referiremos
al tipo de relación que se establece entre las partes (ver Figura N.o 3). En un país unitario, las relaciones son jerárquicas y se determinan según las potestades de la instancia central para establecer reglas de juego y dar instrucciones de trabajo. Como vimos, mientras que, en el modelo dual, el grueso de las tareas estatales se realiza sin articulación entre la Nación y las provincias, en el modelo cooperativo, se despliegan instancias que, si bien dividen verticalmente las tareas que realizar, no promueven una jerarquización ni una atomización en el despliegue de la política pública en cuestión. Destacamos dos modalidades que puede adquirir el modelo cooperativo; por un lado, la coordinación, en donde las partes participan por el hecho de obtener mejores resultados y no porque su intervención se encuentre normada. En estos casos, se socializa información de cada política pública o ámbito de actuación, y se busca orientar las voluntades de la Nación y las provincias en pos de un accionar armónico que conduzca al logro de los objetivos. El vínculo entre las partes según la forma de coordinación tiende a derivar en actas-acuerdo que establecen obligaciones y compromisos para cada actor involucrado. 17
Estudios y artículos Figura N.o 3. Arquitectura institucional
Por otro lado, la concurrencia implica la toma conjunta de decisiones, un coejercicio de competencias. La acción solo puede ejercerse de manera conjunta o mancomunada, ya que sus resultados no podrían alcanzarse por la acción individual de una de las partes. Desde una perspectiva teórica, puede pensarse que el final del camino de la concurrencia es la integración estatal (ver Figura N.o 2). Es necesario remarcar que la concurrencia vista como régimen competencial precisa un dispositivo legal potente que le dé carácter obligatorio y extraordinario, ya que plantea una actuación agregada como modo de ejercicio. Fuera de este dispositivo, los arreglos solo pueden establecerse por mutuo acuerdo, sin obligatoriedad para las partes, ya que lo contrario implicaría ceder competencias y romper con las pautas constitucionales.
1
La nomenclatura cambia según el autor. También suele hablarse de federalismo de concertación coordinado o combinado. Debido al nivel de generalidad del presente texto, pueden obviarse los matices que involucra cada uno de ellas.
18
Integración del trabajo entre unidades Trabajo entre diferentes unidades País unitario
Jerarquía mando-obediencia
Federalismo cooperativo Norma específica
Acta-acuerdo
Concurrencia
Coordinación
Confederación Federalismo dual
Colaboración auxilio
Fuente: Elaboración propia
Referencias bibliográficas Aja, M. (2000). «Los problemas actuales de articulación del Estado autonómico». En Revista de Occidente, 229, Madrid, España. De Vergottini, G. (1986). «La distribución territorial del poder político». En Revista Vasca de Administración Pública, 16, octubre-diciembre, Bilbao, País Vasco. Fernández Segado, F. (2003). «El federalismo en América Latina». En Cuadernos Constitucionales MéxicoCentroamérica, 41, Universidad Nacional Autónoma de México, Corte de Constitucionalidad de Guatemala, México. Frías, P. J. (1980). El federalismo argentino, introducción al derecho público provincial. Buenos Aires: Ediciones Depalma. Grodzins, M. (1966). «The American System. A New View of Government in the United States, Chicago». Chicago: Rand Mac Nally. Menéndez Rexach, A. (1992). «Coordinación de la ordenación del territorio con políticas sectoriales que inciden sobre el medio físico». En Documentación administrativa, 230-231, INAP, España. Stewart, W. H. (1984). Concepts of Federalism. Lanham, MD: University Press of America.
Estudios y artículos
La comunicación con el ciudadano: hacia un modelo de Ventanilla Social Única
Por Pablo Ariel Cabás Lic. en Ciencia Política. Experto en Comunicación Política. Profesor de la Universidad Católica de Córdoba y de la Universidad Austral
Resumen
El presente artículo analiza la experiencia australiana en la creación de la agencia gubernamental Centrelink, el principal programa de Ventanilla Social Única. Para ello, se hace hincapié en la comunicación de dicho modelo y su concepción de los derechos sociales.
Abstract
This article analyzes the Australian experience in the creation of the government agency Centrelink. To this end, it emphasizes the communication of this model and its conception of social rights.
19
Estudios y artículos
El modelo de Ventanilla Social Única En el marco del debate sobre la reforma de los modelos de atención al ciudadano en la Argentina y el auge de la Ventanilla Social Única, se torna relevante analizar la experiencia australiana en la creación de la agencia gubernamental Centrelink (Pollitt et al., 2004). Esta es el primer organismo multipropósito que provee servicios a distintos ministerios y departamentos en materia de seguridad social y desempleo (Halligan, 2007a).
ciudadanos australianos, pero sus verdaderos clientes son las entidades gubernamentales.
La creación de la Agencia consistió en un proceso iniciado en 1997, en el marco de las transformaciones generadas a partir del auge del Nuevo Management Público (en adelante, por sus siglas en inglés, NPM) (Carroll y Steane, 2005) y que significó la modificación de la estructura del anterior Departamento de Seguridad Social, basada en el modelo de Estado de bienestar clásico, así como de la concepción de derechos sociales sobre la cual Centrelink es el principal pro- descansaba dicho departagrama de Ventanilla Social mento (Carney, 2006). Única del gobierno australiano. Se ocupa de llevar adelan- La convergencia ha sido la te el pago de servicios socia- clave del proceso de reforles a jubilados, desempleados, ma y creación del modelo de familias, personas con disca- ventanilla única de Centrelink pacidad, población indíge- (Halligan, 2004). Pero ¿qué na y cuidadores, así como de entendemos por converger? proveer servicios sociales ex- Es el proceso por el cual una cepcionales en tiempos de o más políticas de diferendesastres o emergencias. La tes jurisdicciones se vuelven prestación de estos servicios — cada vez más similares a lo principalmente, transferencias largo del tiempo en todas o monetarias condicionales— se en algunas de sus caracterealiza sobre la base de un mo- rísticas constitutivas. Esta delo contractual con los distin- convergencia dirigida retos clientes —departamentos quiere una integración tanto y agencias gubernamenta- horizontal como vertical, es les—. Por lo tanto, Centrelink decir, entre distintas jurisdicles proporciona servicios a los ciones u organismos seme20
Estudios y artículos
jantes, y entre jurisdicciones y organismos superpuestos (Halligan, 2007b). La comunicación de un nuevo modelo Para lograr la convergencia, se requirió un proceso de adaptación institucional interna y una campaña de comunicación externa para instalar una nueva marca en la cual se subsumieran distintos organismos y políticas públicas específicas. A nivel interno, gestionar la comunicación de Centrelink significó adoptar un nuevo lenguaje semejante al estilo del sector privado. Los beneficiarios de la seguridad social se convirtieron en clientes atendidos por agentes de atención al cliente; los desempleados pasaron a ser solicitantes de empleo; y la ayuda al beneficiario se convirtió en asistencia al cliente (McDonald y Chenoweth, 2007). Asimismo, la adopción del nuevo modelo implicó una serie de cambios en la estrategia comunicacional externa: 1. Rediseño de las oficinas a nivel nacional, presencia en todas las ciudades del país y uso de tecnología para medir la calidad de la atención.
2. Introducción de una amplia gama de procedimientos de satisfacción del cliente, como workshops de creación de valor, buzón de sugerencias de los ciudadanos. 3. Imagen institucional unificada de las bocas de atención al cliente. 4. Fuerte segmentación de públicos —familias, padres separados, buscadores de trabajo, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena, etc.— y comunicación orientada hacia esos segmentos. 5. Política activa de e-government para la provisión de servicios públicos, incluyendo telefonía móvil y dispositivos portables. 6. Sitio web con servicios en línea (www.centrelink.gov.au). 7. Portal de acceso único por perfil con información específica de cada persona (www.my.gov.au). 8. Comunicación pedagógica orientada al incremento cognitivo de las audiencias: cómo realizar trámites, completar formularios en línea, acceder a beneficios, etc.
«… gestionar la comunicación de Centrelink significó adoptar un nuevo lenguaje semejante al estilo del sector privado»
Australia tiene varias lecciones para ofrecerle a la Argentina a la hora de repensar tanto el modelo de atención directa a los ciudadanos en materia de prestaciones sociales como la comunicación orientada hacia estos segmentos poblacionales. 21
Estudios y artículos
La puesta en funcionamiento de Centrelink lleva ya casi veinte años y se dio en el marco del auge del NPM, restricciones presupuestarias en políticas sociales y una menor intervención pública en materia de transferencias directas de recursos. Sin embargo, más allá de las diferencias de contexto, el modelo implementado en atención al público ha permitido mejorar la experiencia ciudadana y ha vuelto más eficiente el funcionamiento de la burocracia estatal. Hacia un sistema de atención unificada Actualmente, en la Argentina, la presencia del Estado en relación con las demandas sociales de los ciudadanos se encuentra dispersa y superpuesta en distintos organismos, ministerios y jurisdicciones. Durante el período 2005-2016, se implementó una serie de políticas públicas de gran impacto social —Asignación Universal por Hijo (AUH), Conectar Igualdad, Ellas Hacen, Argentina Trabaja, política de medicamentos del PAMI, moratorias previsionales, ampliación de las asignaciones familiares a monotributistas, etc.— sin una racionalidad al momento de diseñar y de modernizar 22
las instituciones públicas encargadas de ejecutarlas. Los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Educación, la ANSES, el PAMI, el RENAPER, entre otros organismos, prestan distintos servicios para grupos poblacionales semejantes. Por ejemplo, un joven de 17 años puede recibir en forma simultánea una beca, una netbook del programa Conectar Igualdad, un nuevo DNI del RENAPER y una AUH de la ANSES. En el otro extremo de la población, un adulto mayor puede recibir jubilación, pensión, atención médica del PAMI y asignaciones familiares de la ANSES para sus hijos. Por tanto, las instancias de dispersión y superposición son múltiples a lo largo de la vida de un ciudadano; y las de control de derecho, escasas o deficientes a nivel estatal. Con el objetivo de lograr una paulatina integración de las prestaciones sociales, se implementó el Estado en tu Barrio: una experiencia novedosa que busca integrar las tareas de varios ministerios según los conceptos de itinerancia y movilidad. De esta manera, el Estado logra llegar a aquellos lugares a los cuales no accedía de forma
«… en la Argentina, la presencia del Estado en relación con las demandas sociales de los ciudadanos se encuentra dispersa y superpuesta en distintos organismos, ministerios y jurisdicciones»
Estudios y artículos
habitual: un asentamiento irregular, una villa con dificultades de acceso, una zona afectada o sin presencia de oficinas públicas. Esta experiencia ha sido exitosa en la instalación de una marca paraguas principal que aglutinó a otras —conformadas por organismos y políticas públicas, como la ANSES, el PAMI, el RENAPER, el Ministerio de Desarrollo, la AUH, Ellas Hacen, DNI, jubilaciones, etc.—, pero ha servido también para poner en evidencia la falta de integración y racionalidad de la asistencia social del Estado. El modelo de Ventanilla Social Única es un proceso de transformación a largo plazo que requiere integrar vertical y horizontalmente múltiples organismos y políticas públicas. Por lo tanto, resulta necesario que los trabajadores de cada uno de ellos participen de forma activa para generar un verdadero cambio organizacional y cristalizar así una nueva marca que transmita la intención gubernamental de optimizar tanto la atención como la respuesta al público en sus demandas sociales. Por último, también requiere crear una estrategia de marca única que le otorgue visibilidad e identidad al proceso de cambio.
Referencias bibliográficas Australian Government. Department of Human Services [en línea]. Disponible en <www.centrelink.gov.au> [Consulta: 18 de enero de 2017]. — «myGov» [en línea]. Disponible en <www.my.gov.au> [Consulta: 18 de enero de 2017]. Carney, T. (2006). «Welfare to work: Or work-discipline revisited». En Australian Journal of Social Issues, (41). Carroll, P. y P. Steane (2005). «Australia, The New Public Management and the new millennium». En McLaughlin, K; S. Osborne y E. Ferlie (eds.). New Public Management: Current Trends and Future Prospects. Londres: Routledge. Halligan, J. (2007a). «Politics-Management Relations in an Agency Context: The Case of Centrelink». En Koch, R. y J. Dixon (eds.). Public Governance and Leaderhip. Wiesbaden: Deutscher Universitäts-Verlang. — (2007b). «Advocacy and Innovation in Interagency Management: The Case of Centrelink». En Governance, 20, (3). — (2004). «The quasi-autonomous agency in an ambiguous environment: the Centrelink case». En Public Administration and Development, 24, (2). McDonald, C. y L. Chenoweth (2007). Shaping Social Work: An Australian Case Study. Sidney: Br J Soc Work. Pollitt, C.; C. Talbot; J. Caulfied y A. Smullen (2004). Agencies: How Governments do Things Through SemiAutonomous Organizations. Basingstoke: Palgrave.
23
Reseñas Ciencia de la política Josep M. Colomer Barcelona, Ariel, 2017, 471 páginas ISBN 978-84-344-2528-6 Por Nadia Gabriela Caratti La editorial Ariel nos ofrece una nueva edición de Ciencia de la política, la destacada obra del politólogo español Josep Colomer publicada en 2009. Este trabajo cruza los principales temas de la disciplina para construir un análisis empírico acerca de la complejidad de los fenómenos políticos. El libro presenta la originalidad de exponer treinta proposiciones que actúan como hipótesis guía para el análisis de la política como ciencia. Dividida en cuatro partes: acción, comunidad, gobierno y elección, la obra se centra tanto en el análisis de las decisiones individuales —micropolítica—, como en las variables estructurales —macropolítica—. Por tanto, se abordan temas, como bien común, acción colectiva, cooperación y conflicto, liderazgo, particos y sistemas de partidos, formación de grupos y coaliciones, representación política, competencia electoral, gobernanza en tiempos de globalización, entre otros. 24
Actualmente, Colomer es profesor en la Universidad de Georgetown, en los Estados Unidos. Asimismo, ha dictado clases en la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de México, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con sede en aquel país.
Reseñas Conurbano infinito. Actores políticos y sociales, entre la presencia estatal y la ilegalidad Rodrigo Zarazaga S. J. y Lucas Ronconi (comps.) Buenos Aires, Siglo XXI-Fundación OSDE, 2017, 296 páginas ISBN 978-987-629-736-3 Por Natalia Larsen Coordinada por los destacados investigadores del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) Rodrigo Zarazaga S. J. y Lucas Ronconi, esta obra indaga la compleja trama social y política de una zona que concentra a más de quince millones de personas en un territorio que representa apenas un 0,5 % del territorio nacional. La mitad de los habitantes del Conurbano bonaerense se encuentra en situación de pobreza, y un 7% es indigente. Desde hace más de una década, el politólogo y sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga transita esta compleja realidad, no solo desde su ejercicio pastoral, sino, principalmente, a través de la construcción de un conocimiento científico riguroso sobre el conjunto de prácticas sociales y políticas que caracterizan a esta región. Sus estudios sobre clientelismo político tratan de dar respuestas sobre estas prácticas, que, muchas veces, han sustituido el accionar del Estado. La utilización de la vieja metáfora judía
del Golem se transforma en la realidad de un Estado que combina ausencia con prácticas clientelares, sumado a la convivencia del delito, que mata tanto como la falta de recursos básicos. Acompaña a Ronconi y Zarazaga un grupo de investigadores formado por Fabián Domínguez, Mariela Szwarcberg Daby, Eugenia Giraudy, Candelaria Garay, Matías Dewey, Jorge Ossona y Pablo Semán. Todos ellos nos invitan a conocer un conjunto de problemáticas estructurales que han marcado las prácticas políticas de la Argentina.
25
Programas y proyectos Encuentro del INAP con universidades
El 6 de junio, se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia el encuentro entre el INAP y las universidades «El nuevo INAP y el rol de la formación para la modernización del Estado». Este encuentro académico con la comunidad científica se llevó a cabo con el fin de afianzar el trabajo articulado entorno a la capacitación y la investigación en empleo público. Pablo Legorburu, secretario de Empleo Público, dio el puntapié inicial marcando la importancia del cambio cultural que implica el plan de transformación del Estado y el desarrollo de sus recursos humanos, el centro del proceso. Desde la Secretaría, se promueve una política de empleo basada en mejorar la carrera pública por medio de concursos y en profesionalizar a la Alta Dirección Pública. El nuevo INAP apunta a liderar la capacitación no solo a nivel nacional, sino también provincial y municipal. Asimismo, en la búsqueda de la excelencia académica, es indispensable contar con las universidades como aliadas estratégicas. «En este marco y junto a ustedes —refiriéndose a los presentes —, es que aspiramos a tener un Estado del siglo xxi», declaró el Secretario. En el panel de apertura, estuvieron presentes Diego Marías, 26
jefe de Gabinete del Ministerio de Educación y Deportes; Danya Tavella, subsecretaria de Coordinación y Gestión de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deporte; y Agustín Campero, secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Los funcionarios enfatizaron la importancia de la articulación entre ministerios y celebraron la gran concurrencia al evento. El panel a cargo de Oscar Oszlak enmarcó las propuestas del encuentro en los debates históricos y contemporáneos sobre los cambios en la administración pública. El especialista describió los paradigmas que se han sucedido en la historia del Estado moderno, desde la administración científica de la racionalidad weberiana a fines del siglo xix hasta la nueva gerencia pública. Concisamente, repasó los principios del Nuevo Management Público, la gobernanza, el gobierno electrónico y el gobierno abierto, y destacó el impulso de cada paradigma para superar debilidades del predecesor y mostrar su novedad. Sumado a este análisis, se refirió a los cambios en las demandas sociales, las críticas al Estado, el uso de las tecnologías y el papel de la economía de mercado. Para Oszlak, estos modelos
Programas y proyectos
representaron más continuidades que rupturas. También se hizo presente en el evento Andrés Ibarra, ministro de Modernización, quien planteó la renovación del Instituto como un proceso sostenido que acompaña el plan de insertar a la Argentina en el mundo, crecer, generar empleo y reducir, así, la pobreza. «Más allá de mejorar la economía, hay una responsabilidad fundamental en el funcionamiento del Estado, que facilita las cosas, baja costos y agiliza trámites» señaló el Ministro. Además, mencionó la necesidad de brindarle herramientas al empleado público para alcanzar los objetivos propuestos: «La tecnología es una herramienta, pero se necesita, además, decisión política, y nosotros la hemos tomado», afirmó Ibarra. También se refirió al gran desafío de acercar el Estado al ciudadano poniéndolo a su servicio: «Tener un Estado que funcione bien es lo que necesitamos todos los argentinos», concluyó.
sector público. Finalmente, se desarrolló la propuesta de articulación con universidades e instituciones científicas. El trabajo colaborativo busca aprovechar la oferta de cursos universitarios en administración, políticas y competencias interpersonales, así como su potencial docente y de investigación. De esta manera, el nuevo INAP procura brindar una oferta de excelencia académica.
En la segunda mitad del encuentro, Santiago Bellomo, director del INAP, expuso los ejes estratégicos del nuevo Instituto. Luego, el equipo de trabajo presentó el Observatorio de la Administración Pública, cuyo propósito es construir una minería de datos sobre el 27
Programas y proyectos El presidente Macri presentó el Compromiso Federal para la Modernización del Estado El presidente Mauricio Macri, junto con ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, y distintos gobernadores provinciales firmaron el Compromiso Federal para la Modernización del Estado en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El Documento invita al sector público nacional y a las administraciones provinciales a que, a través de sus máximos responsables, trabajen en la modernización continua del Estado, de manera coordinada y unificada, hacia un mismo rumbo.
Con ese objetivo, hay cinco ejes de trabajo específicos:
«Estoy seguro de que esto que hemos comenzado va a ser un antes y un después para el futuro de nuestro país. No es un paso menor, porque no existe Argentina y futuro si el Estado no funciona al servicio de la gente y si no facilita el desarrollo de las capacidades de cada persona», subrayó Macri.
• Incorporar infraestructura tecnológica.
«Esto es el fruto de un trabajo que comenzó a gestarse desde el Consejo Federal [de Modernización e Innovación en la Gestión Pública] y a través de cada acuerdo de cooperación con los gobernadores y las provincias que siempre mostraron muy buena predisposición», destacó el Ministro.
28
• Desburocratizar el Estado simplificando y agilizando trámites. • Jerarquizar el empleo público. • Transparentar la gestión y fomentar la innovación para brindar información pública y asegurar la participación ciudadana. • Fortalecer la gestión por resultados, y la calidad de los servicios y políticas públicas.
Se contempla incorporar sistemas de tramitación electrónica de expedientes y firma digital e implementar un plan de formación con foco en la Alta Dirección Pública y el desarrollo de carrera. Asimismo, se procura transparentar la gestión a través de la publicación de información, tal como promueve la Alianza de Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), mejorar la evaluación de políticas públicas e incorporar infraestructura tecnológica.
Agenda
EVENTOS 2017 14-17
JUN
10th Annual Political Networks Workshops and Conference Ohio State University Columbus, Ohio, Estados Unidos http://conference.polinetworks.org/2017/
............................................................................................................................ I Jornada de Revistas Académicas en Ciencias Sociales: «Actualidad de las herramientas de edición, políticas de financiamiento y sustentabilidad» 15 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) JUN Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina http://flacso.org.ar/i-jornada-de-revistas-academicas-en-ciencias-sociales/ ........................................................................................................................... IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Política Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCiP) - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República - Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad JUL Católica del Uruguay Montevideo, República del Uruguay http://www.congresoalacip2017.org/ ............................................................................................................................ XIII Congreso Nacional de Ciencia Política «La política en entredicho, volatilidad global, desigualdades persistente y gobernabilidad democrática» 2-5 Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y Universidad Torcuato Di Tella AGO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina https://saap.org.ar/congresos.htmlb ............................................................................................................................ 26-28
9-11
AGO
II Jornada do Pensamento Político Brasileiro Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro Rio de Janeiro, Brasil https://cienciapolitica.org.br/index.php/noticias/2017/04/ii-jornada-pensamento-politico-brasileiro
29
Colaboraciones Los trabajos con pedido de publicación deben ser remitidos a Apuntes para la modernización del Estado mediante comunicación electrónica a <formacion@modernizacion.gob.ar> con copia a <revistaestadoabierto@gmail.com>. En todos los casos, deben ser trabajos originales o inéditos, que no hayan sido enviados para su publicación a otras revistas. Se podrán presentar artículos y reseñas en idioma castellano y portugués. Todas las contribuciones recibidas serán evaluadas preliminarmente por la dirección y la secretaría de redacción de la Revista, y aprobadas acorde a su pertinencia temática y requisitos formales. El proceso de selección durará, como mínimo, entre uno y seis meses; y, una vez finalizado, el comité de la revista se pondrá en contacto con el autor o los autores para comunicar la decisión de publicación. Los editores no están obligados a mantener ningún tipo de comunicación con aquellos que hayan enviado sus trabajos, salvo que estos sean efectivamente publicados. En caso de sugerencias y correcciones, los autores deberán dar cuenta de estos. El envío de un artículo a Apuntes para la modernización del Estado implica la cesión de los derechos de autor para que este pueda ser editado, reproducido o difundido públicamente con fines exclusivamente científicos, académicos o culturales. Para la presentación de los trabajos, se deberán observar los siguientes criterios: 1. Deben enviarse a ambas direcciones electrónicas. 2. Los artículos no deben exceder los 13 000 caracteres (con espacios incluidos), y las reseñas bibliográficas, los 500. Esto incluye resúmenes y referencias bibliográficas. 3. Todos los trabajos deben presentarse en programa Word, con letra Times New Roman, número 12, a espacio sencillo. Se utilizará hoja tipo A4 con margen superior de 3 cm; inferior, 2,5 cm; izquierdo, 2,5 cm y derecho, 2.5 cm. 4. Los artículos deberán estar acompañados con una foto de cara de cada uno de los autores con definición mínima de 300 DPI en JPG. Asimismo, las reseñas bibliográficas deberán enviarse con una foto de la tapa del libro con la misma definición. 5. El título deberá estar alineado a la izquierda en negrita y con letra Times New Roman, número 14. Los nombres y apellidos del autor o de los autores se expresarán de igual forma, pero en letra itálica (en caso de ser dos, la y entre estos estará en redonda, y, si son más de dos, habrá comas entre ellos hasta el último, donde se ubicará la y). 6. Toda aclaración con respecto al trabajo, así como la pertenencia institucional del autor o de los autores y su dirección electrónica, deben consignarse mediante asterisco (y doble asterisco si fuese necesario) desde el título o el nombre del autor al pie de la primera página. 7. Las citas aclaratorias deberán ir al final del texto y no podrán superar el número de cuatro. 8. Las referencias bibliográficas deberán seguir preferentemente el formato americano: apellido del autor, año y número de página luego de dos puntos para los casos de citas textuales. Por ejemplo: Varios países latinoamericanos son casos de democracia delegativa (O’Donnell, 1997). «El presidente es considerado la encarnación de la nación y el principal definidor y guardián de sus intereses» (O’Donnell, 1997: 293). 9. En el apartado bibliográfico, las referencias deben observar el siguiente orden, separado por comas: apellido del autor, letra inicial del nombre del autor, año (entre paréntesis), título de la obra (entre comillas si es un artículo; en itálica si se trata de un libro o título de una publicación), volumen, tomo, etc., lugar de edición y editorial.
30
Colaboraciones Por ejemplo:
Para libros y capítulos de libros: Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI. O’Donnell, G. (1997). «¿Democracia delegativa?». En O’Donnell, G. Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Paidós. Gutiérrez Márquez, E. (2013). «La ciencia política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM». En Reveles, F. (coord.). La Ciencia Política en México hoy: ¿Qué sabemos? México: UNAM y Plaza y Valdés. En caso de titularidad por parte de organizaciones, los nombres se pondrán en mayúsculas. ..............................................................................................................................................................................................................................................................
Para revistas: Altman, D. (2005). «La institucionalización de la ciencia política en Chile y América Latina: una mirada desde el sur». Revista de Ciencia Política, 25, (1). En este caso, el 25 corresponde al volumen de la revista, y el (1), al número. .............................................................................................................................................................................................................................................................
Para participaciones en eventos científicos: Rocha, C. (2012). «La ciencia política en Uruguay (1989-2009). Un estudio de los temas, teorías y metodologías predominantes en la investigación y la enseñanza en el Instituto de Ciencia Política». Ponencia presentada en el IV Congreso Uruguayo de Ciencia Política, noviembre, Montevideo, República del Uruguay. ............................................................................................................................................................................................................................................................. 10. La bibliografía obtenida en espacios virtuales deberá consignarse con su sitio correspondiente junto con la fecha de consulta: Oszlak, O. (2016). «Hacia un Estado al servicio del ciudadano». En diario La Nación [en línea]. Disponible en <http:// www.lanacion.com.ar/1901788-hacia-un-estado-al-servicio-del-ciudadano> [Consulta: 5 de octubre de 2016]. 11. Todos los artículos deberán estar acompañados por un resumen en español y otro en inglés, de hasta 100 palabras cada uno. En caso de tratarse de un artículo en portugués, se agregará un resumen en español. 12. Los cuadros, diagramas e infogramas realizados en otros programas deberán enviarse en archivos aparte. Se deberá señalar específicamente el lugar en el cuerpo del texto donde deberán colocarse. En la medida de lo posible, se deben utilizar programas generalizados y compatibles con Word. Cada elemento deberá contar con su propio archivo. Incluyendo los cuadros, el artículo no podrá superar las 4 páginas en el formato antes mencionado. Los editores no están obligados a mantener ningún tipo de comunicación con quienes hayan enviado sus trabajos, salvo que estos sean efectivamente publicados.
31