D2-T2 Arrendamientos - Juan Colina

Page 1

www.pwc.co.uk

Problemas emergentes sobre arrendamientos: Lo que debe saber


Contenido 1.Generalidades 2.Descripción de nivel alto 3.Estado del proyecto (incluye únicamente un tipo de arrendamiento y no incluye cambios reales para arrendadores y diferencias de nivel alto para los PCGA de los Estados Unidos) 4.Definición de arrendamiento 5.Arrendamiento a corto plazo y exenciones de activos pequeños 6.Duración del arrendamiento 7.Cuotas contingentes del arrendamiento - Cuotas fijas “en sustancia”/variables

PwC


Contenido 8.Contabilidad del arrendatario –

Reconocimiento y medición inicial

Medición posterior

9.Subarrendamientos 10.Transición

PwC


Generalidades El arrendatario tiene que reconocer activos de derecho de uso y pasivos de arrendamiento en casi todos los contratos de arrendamiento

La contabilidad del arrendador se mantiene igual bajo la guía actual

Exenciones para arrendamientos a corto plazo y de activos pequeños

Se espera la publicación de nuevas normas de arrendamiento a finales de 2015

PwC

Siguen las diferencias entre las NIIF y los PCGA de los Estados Unidos La fecha de entrada en vigencia aún por determinar

Requerimientos mejorados de divulgación


Descripción de nivel alto - Arrendatario (1/3) FASB

IASB Balance general

Activo de derecho de uso/Pasivo de arrendamiento

Estado de resultados

Enfoque único

(igual que IASB)

Enfoque doble

Amortización (Activo de derecho de uso)

Tipo A (financiero)

Tipo B (operativo)

Gasto por intereses (Pasivo de arrendamiento)

Amortización

Gasto por arrendamiento

Gasto por intereses PwC


Descripción de alto nivel - Arrendatario (2/3) FASB Estado de resultados

Tipo A vs. Tipo B

Criterios de clasificación  Transferencia de propiedad sobre el activo subyacente  Opción de compra (¿razonablemente seguro?)  Plazo del arrendamiento comparado con la vida económica del activo subyacente  Valor actual de las cuotas del arrendamiento comparado con el valor razonable del activo subyacente  Naturaleza especializada del activo subyacente PwC


Descripción de alto nivel - Arrendatario (3/3) Diferencia entre el tipo A y B sobre el estado de resultados

Tipo A - Amortización Tipo A - Gasto por intereses Tipo A - Gasto total Tipo B - Gasto total

PwC

IASB/ FASB Única mente FASB


Descripción de alto nivel - Arrendador FASB

IASB Clasificación

Distinción basada en riesgos y recompensas

Arrendamiento financiero

Arrendamiento por cobrar (inversión neta en arrendamiento)

Arrendamiento operativo

Activo subyacente

  

(igual que IASB)

(igual que IASB)

(igual que IASB)

Ningún cambio comparado con la guía actual

PwC


Estado del proyecto - ¿Dónde estamos ahora?

Marzo 2009: Documento de Julio 1996: discusión G4+1 - Arrendamientos: Implementación de un nuevo enfoque

Agosto 2010: Proyecto de norma

Mayo 2013: Proyecto de norma revisado

Diciembre 2015 (?): Norma final

• Fecha de entrada en vigor: por confirmar (se espera la decisión para septiembre de 2015 (IASB)) • Aval de Estados Unidos (NIIF): por confirmar

PwC


Definición de arrendamiento (IASB/FASB)*

1

El contrato depende del uso de un activo identificado No se identifica ningún activo si el proveedor tiene un derecho sustantivo para sustuir el activo

y

2

El cliente controla el uso del activo identificado

Derecho a obtener razonablemente todos los beneficios económicos que resulten del uso del activo durante la duración contractual Derecho a dirigir el uso del activo * Basado en la actualización de la IASB - Octubre 2014 y la actualización del proyecto - Febrero 2015 PwC


Definición de arrendamiento (IASB/FASB)* Activo identificado El derecho a sustituir el activo es sustancial si (a) el proveedor tiene la capacidad práctica para sustituir y (b) el proveedor puede beneficiarse de la sustitución

Sustancialmente todos los beneficios económicos El cliente tiene derecho a dirigir el uso si Él tiene la capacidad de cambiar cómo y con qué propósito se usa el activo durante la duración contractual o Se predeterminan las decisiones y (a) el cliente maneja el activo o (b) el cliente ha diseñado el activo Los derechos de protección del proveedor no impiden que el cliente tenga derecho a dirigir el uso * Basado en la actualización del IASB - Octubre 2014 y la actualización del proyecto - Febrero 2015 PwC


Definición de arrendamiento Ejemplo* • Una compañía petrolera firma un contrato con un armador para el arrendamiento exclusivo de un buque cisterna especial por un periodo de 20 años. • La compañía petrolera decide cuándo y por cuáles puertos navegara el buque cisterna y el petróleo a transportar durante un periodo de 20 años. • El equipo del armador trabaja y mantiene el buque cisterna durante la duración contractual.  ¿Activo identificado?  ¿Sustancialmente todos los beneficios económicos?  ¿Derecho a dirigir el uso?

  

El contrato contiene un contrato de arrendamiento y de servicio. * Extraído de la actualización del proyecto (ejemplo 4) - Febrero 2015 PwC

Slide 12


Definición de arrendamiento Ejemplo* • Una compañía de café firma un contrato con un operador aeroportuario para utilizar un espacio por un periodo de tres años para vender sus productos. • El contrato establece la cantidad exacta de espacio y la ubicación en cualquiera de las diferentes zonas de embarque dentro del aeropuerto. • El operador aeroportuario puede cambiar la ubicación en cualquier momento. Hay costos mínimos para el operador relacionados con este cambio.  ¿Activo identificado?

-

 ¿Sustancialmente todos los beneficios económicos?

n/a

 ¿Derecho a dirigir el uso?

n/a

El contrato es un servicio. * Extraído de la actualización del proyecto (ejemplo 2) - Febrero 2015 PwC

Slide 13


Arrendamiento a corto plazo y exenciones de activos pequeños* Arrendamientos a corto plazo (IASB/FASB) • Los arrendamientos con una duración de 12 meses o menos se pueden contabilizar como arrendamientos operativos (las cuotas se reconocen según el método de línea recta durante la duración del arrendamiento)  elección de política contable • Aplica únicamente para el arrendatario

Exención para arrendamientos de activos pequeños (únicamente IASB) • Aplica únicamente para arrendamientos de ciertos activos pequeños •

Elección de política contable aplicable sobre una base arrendamiento por arrendamiento (ni grupo ni cartera)

Aplicable para arrendamientos de activos de bajo valor (en el momento de lograr una decisión la IASB consideró activos con un valor, cuando son nuevos, de USD 5.000 o menos)

Aplica únicamente para el arrendatario

* Basado en la actualización de la IASB - Marzo 2014 PwC


Duración del arrendamiento (IASB/FASB)* Periodo del arrendamiento no cancelable

+

Periodos cubiertos por una opción de ampliación

+

si

el arrendatario está prácticamente seguro de ejercer la opción

si el arrendatario está prácticamente seguro de no ejercer la opción Términos/condiciones contractuales para periodos opcionales comparados con las tasas del mercado. Periodos cubiertos por una opción de terminación

Mejoras realizadas (o se espera realizar) en locales arrendados. Costos relacionados con la terminación del arrendamiento/firma de un nuevo arrendamiento de reemplazo. La importancia de ese activo subyacente a las operaciones del arrendatario. * Basado en la actualización de la IASB - Marzo 2014 PwC


Cuotas contingentes del arrendamiento - Cuotas fijas “en sustancia”/variables (IASB/FASB)

Cuotas variables del arrendamiento

Cuotas fijas “en sustancia”

depende de… tasa/índice

otras variables

Por ejemplo, inflación Por ejemplo, ventas en o tasa de interés un negocio minorista

Hace parte del pasivo de arrendamiento

No hace parte del pasivo de arrendamiento

* Basado en la actualización de la IASB - Abril 2014 PwC

Por ejemplo, cuotas efectuadas únicamente si se prueba que el activo puede funcionar

Hace parte del pasivo de arrendamiento


Contabilidad del arrendatario - Medici贸n inicial (1/4) Activo de derecho de uso

Pasivo de arrendamiento

Cuotas de arrendamiento

Tasa de descuento

Cuotas de arrendamiento realizadas antes de la fecha de inicio Costos directos iniciales PwC


Contabilidad del arrendatario - Medición inicial (2/4) Cuotas de arrendamiento

Cuotas fijas

+ Cuotas de arrendamiento variables

+ Garantías de valor residual

* Basado en la actualización de la IASB - Marzo 2014 PwC

Incluye cuotas fijas “en sustancia” Ver las diapositivas anteriores  Únicamente si dependen del/de la índice/tasa  Se miden utilizando la tasa en la fecha de inicio  Ver las diapositivas anteriores  Cuotas previstas que el arrendatario tiene que realizar


Contabilidad del arrendatario - Medición inicial (3/4)

+ Precio de ejercicio de la opción de compra

si

+ Sanciones por terminación

* Basado en la actualización de la IASB - Marzo 2014 PwC

si

el arrendatario está razonablemente seguro de ejercer la opción

la duración del arrendamiento refleja la terminación por parte del arrendatario


Contabilidad del arrendatario - Medición inicial (4/4) Tasa de descuento* Tasa implícita en el arrendamiento si la tasa no se puede determinar fácilmente

Tasa incremental de endeudamiento

Costos iniciales directos**  Costos incrementales que no se habrían incurrido si el arrendamiento no se hubiese obtenido  Por ejemplo: comisiones, cuotas del arrendatario existentes para obtener el arrendamiento * Basado en la actualización de la IASB - Febrero 2015 ** Basado en la actualización de la IASB - Mayo 2014 PwC


Contabilidad del arrendatario - Medición posterior (1/2) Activo de derecho de uso

Amortización (en general el método de línea recta) Prueba de deterioro basada en las guías de la NIC 36 Pasivo de arrendamiento

Se mide utilizando el método de la tasa de interés efectiva Cuotas variables de arrendamiento (no dependen de la/el tasa/índice)

Se reconocen en ganancia/pérdida en el periodo en que se incurren

PwC


Contabilidad del arrendatario - Medición posterior (2/2) Reevaluación Pasivo de arrendamiento

Right-of-use asset ●

PwC

Cambio relacionado con las cuotas según las garantías de valor residual. Cambio en el/la índice/tasa para calcular las cuotas variables de arrendamiento. Cambio en la duración del arrendamiento. Ejercicio de la opción se vuelve o deja de ser razonablemente seguro (teniendo en cuenta que se cumplan ciertos criterios adicionales).


Subarrendamientos* Arrendador

Arrendador principal

Arrendamiento principal

Arrendatario

Subarrendamiento

El arrendador tiene que evaluar el subarrendamiento con referencia al activo de derecho de uso. Muchos subarrendamientos que han sido clasificados como arrendamiento operativo ahora se clasifican probablemente como arriendo financiero. * Basado en la actualizaci贸n de la IASB - Junio 2014 PwC


Transición (1/3)*

Definición de arrendamiento

La reevaluación es obligatoria (recurso práctico) Arrendatario

Retrospectivamente de acuerdo con la NIC 8

o Enfoque modificado * Basado en la actualización de la IASB - Febrero 2015 PwC


Transición (2/3) Enfoque modificado Previamente arrendamiento financiero

Previamente arrendamiento operativo •

Sin re expresión de la información comparativa.

Pasivo de arrendamiento = cuotas de arrendamiento restantes y descontadas • utilizando la tasa incremental de endeudamiento del arrendatario en la fecha de aplicación inicial.

Activo de derecho de uso = cálculo retrospectivo basado en la tasa incremental de endeudamiento del arrendatario en la fecha de aplicación inicial o monto del pasivo de arrendamiento.

Varios recursos prácticos adicionales.

PwC

Pasivo de arrendamiento = valor en libros del pasivo de arrendamiento inmediatamente antes de la fecha de aplicación inicial. Activo de derecho de uso = valor en libros del activo de arrendamiento inmediatamente antes de la fecha de aplicación inicial.


Transición (3/3)

Arrendador

El arrendador en general no debe realizar ningún ajuste en la transición. Arrendador intermedio:

PwC

Reevaluación de subarrendamientos operativos.

Si los subarrendamientos operativos han sido clasificados ahora como arrendamientos financieros, el arrendador deberá contabilizar el subarrendamiento como un nuevo arrendamiento financiero firmado en la fecha de aplicación inicial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.