Informe de Actividades
2015
Un INCP que innova continuamente
IV Cumbre INCP Cartagena - Colombia
El 31 de mayo vence el 2do pronto pago de la IV Cumbre INCP
¡No dejes todo para lo último! Pregúntanos: cumbre@incp.org.co PBX. (1) 7551919
Patrocinan: Apoyan:
Pagar con tarifas de pronto pago tiene ventajas en la IV Cumbre INCP Tel. (571) 7551919 - Cel. 3108541480/87 Cra 7 No 156 - 68 Oficina 1703 incpcol@incp.org.co Bogotá - Colombia
Tel. 3606777-3493899 Cra 54 # 59-105 L- 3 Ed. Avenida caribe@incp.org.co Barranquilla - Colombia
Cel: 3204345753 medellin@incp.org.co Medellín - Colombia
Informe de Actividades 2015
3
Planteamiento estratégico Visión
grupos de interés.
Ser la institución líder de la profesión contable a nivel nacional y representarla internacionalmente.
4. Brindar oportunamente una oferta de valor más eficiente e innovadora a los socios.
Misión
6. Promover una cultura organizacional basada en la inteligencia social.
5. Preservar un sistema de Mejoramiento Continuo.
Propender por el desarrollo integral del con7. Aumentar la representatividad a nivel natador público y el ejercicio ético de la procional. fesión contable generando en la comunidad respeto y confianza a través del asegura- 8. Fortalecer las relaciones con los organismos internacionales. miento de la información.
Política de calidad El Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia – INCP es una organización privada sin ánimo de lucro de tipo gremial, que con criterios de racionalidad económica y propiciando la relación intersectorial, genera oportunamente valor agregado a sus grupos de interés, a través de la investigación, la difusión del conocimiento, la representación gremial, la orientación técnica y la generación de beneficios, productos y servicios de calidad.
9. Aumentar conceptos y opiniones en favor de la profesión contable.
Planeación táctica El plan de trabajo vigente en el Instituto, contempla las siguientes actividades: 1. Hacer efectivo el Plan Estratégico del INCP, adaptándolo a nuevas situaciones, cuando las circunstancias así lo ameriten. 2. Desarrollar las actividades necesarias para fortalecer administrativa y financieramente al INCP.
A nuestros socios, que son la razón de ser, el INCP permanentemente innova, promueve 3. Buscar el fortalecimiento gremial del incp el mejoramiento continuo, practica la intelimediante la afiliación y asociación de un gencia intrapersonal, consolida su presencia gran número de profesionales al INCP, a nivel nacional, y gracias a sus membresía así como la afiliación de firmas de prointernacional con IFAC el INCP se constifesionales y otras agremiaciones que se tuye como el principal organismo consultor, quieran beneficiar de nuestras actividasatisfaciendo a sus grupos de interés medes, conferencias y material de referendiante una oferta de valor distintivo. cia.
Objetivos de calidad 1. Generar una sostenibilidad y viabilidad financiera de la Organización. 2. Incrementar convenios de cooperación con otras entidades gremiales. 3. Exceder los requerimientos de los 4
Informe de Actividades 2015
4. Continuar y reforzar las políticas del INCP en cuanto a: a. Defensa de la profesión. b. Defensa de la Ley 1314 de 2009. c. Apoyo al gobierno nacional, y en particular al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MCIT, con recomendaciones para la emisión de
los Decretos para la conformación y funcionamiento de la Junta Central de Contadores y del Consejo Técnico de la Contaduría pública.
d. XBRL. e. Revisoría Fiscal. f. Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB)
d. Apoyar al Consejo Técnico de la Contaduría Pública - CTCP por inter- 6. Convertir al INCP en la VOZ AUTORIZAmedio del comité técnico de aseguDA de los profesionales, mediante la parramiento y las mesas de trabajo que ticipación activa en foros profesionales, se consideren necesarias para lograr artículos en medios de comunicación, la adecuada convergencia con los Esconferencias y seminarios públicos, pritándares Internacionales de Informavados y en universidades que acepten ción Financiera y de Aseguramiento. nuestro apoyo. Tendremos el apoyo de profesionales nacionales e internacionae. Apoyar las iniciativas del legislador y les expertos en los diferentes temas. los diferentes organismos del gobierno nacional que vayan en bien de la 7. Fortalecer nuestra página web, con inprofesión y, por el contrario, defenformación sobre los temas técnicos de der a la profesión de iniciativas peractualidad. Buscaremos autorización judiciales para la misma. para “colocar” en nuestra página los pronunciamientos de IFAC y de IASB, entre otros. 5. Fortalecer las iniciativas para la educa8. Fortalecer la colaboración con otras ención y actualización de los contadores tidades profesionales internacionales públicos en Colombia, particularmente (como IFAC, AICPA, ACCA, Fundación en los siguientes temas, entre otros: IFRS, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, entre otros) y con organia. Normas Internacionales de Información zaciones nacionales que apoyen decidiFinanciera. damente los objetivos de la Ley 1314 de b. Estándares para PYMES. 2009. c. Normas Internacionales de Aseguramiento.
Informe de Actividades 2015
5
Presentación El Instituto Nacional de Contadores Públicos - INCP, es una asociación privada sin ánimo de lucro de tipo gremial cuyo objeto es el estudio, la investigación, la divulgación y el perfeccionamiento y adecuado ejercicio de las disciplinas contables, financieras y afines que deben ser del conocimiento y práctica de los profesionales de la contaduría pública. Actualmente el INCP está afiliado a la Federación Internacional de Contadores – IFAC, aportando el conocimiento de esta organización, cuya representación se encuentra a través de 175 organismos miembros en 130 países del mundo, a sus asociados.
El presente informe de actividades, tiene por objetivo ilustrar de una manera ejecutiva los logros del INCP en el periodo 2015, así como algunas tendencias a partir de estadísticas de años anteriores que permiten inferir conclusiones importantes. Este informe se ha denominado “Un INCP que innova continuamente”, puesto que a continuación se desmostrará cómo nuestra agremiación continúa mejorando y ampliando su oferta de valor a través de una permanente auscultación de las mejores prácticas de mercado.
Gestión estratégica -- Continuamos cediendo los derechos al gobierno nacional para la publicación y difuEl INCP presenta las siguientes cifras signifisión en idioma español de los estándares cativas para el ejercicio 2015: internacionales de información financiera, y los estándares internacionales de asegura-- 17.578 socios a diciembre 31 de 2015. miento, control de calidad y ética, los cuales adquirimos mediante convenios con la -- 201 actividades académicas y de difusión Fundación IFRS y con la Federación Intertécnica, presenciales y virtuales, a lo largo del territorio nacional. nacional de Contadores (IFAC).
Ejecución institucional
-- 20.695 personas capacitadas presencial y -- 151 certificaciones en NIIF y Auditoría Invirtualmente. ternacional del ACCA entregadas. -- 382 entregas de material técnico y profesional.
El INCP en las regiones
-- 125 publicaciones, artículos y documentos En relación con diciembre de 2014, la memtraducidos del inglés al español. bresía en la región Caribe creció un 48,6%, en -- 903.362 hits en el sitio web institucional. la región Antioquia un 23,6% y en el Valle un -- 15.790 seguidores en las redes sociales. 53,4%. -- 5 productos y servicios nuevos como parte de nuestra oferta de valor. Otras regiones del país también han contribui-
-- Crecimiento de los ingresos operacionales do a esta dinámica, creciendo a nivel nacional en un 56% frente al año anterior. un 98,6%, dato que incluye a Bogotá. 6
Informe de Actividades 2015
Relacionamiento interinstitucional
para Atestiguar (ISAEs) para dar cumplimiento por los Revisores Fiscales a lo dispuesto en el Este fortalecimiento se puede evidenciar a traartículo 209 del Código de Comercio, y en su vés de: lugar recomienda el uso de las NIA. El mismo comité estudio y participó en la consulta Ministerio de Comercio, Industria y Turis- pública que determinó la incorporación, en el mo - MCIT marco normativo nacional, del Código de Ética Como uno de los reguladores de la profesión de IFAC versión 2014. contable en Colombia, algunos de los resultados han sido: De igual manera el INCP convocó y lideró otro Comité de Expertos en Aseguramiento cuyo -- Por cuarto año consecutivo, la cesión de resultado concluyó en una carta de recomenderechos al MCIT para la utilización, publi- daciones al Gobierno Nacional sobre los princicación y distribución de la Normas Inter- pales cambios que se deben realizar al Decreto nacionales de Información Financiera NIIF, 0302 para observarse armonioso en el escenaaspecto formalizado a través del convenio rio normativo actual. de cooperación No. 486 de 2015.
-- Renovación por tercer año consecutivo del contrato con la IFAC que posibilita la cesión de derechos al MCIT, por parte del INCP, para la utilización, publicación y distribución de los Estándares Internacionales de Aseguramiento, Control de Calidad y Código de Ética.
Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores - JCC El INCP también apoya la gestión de esta entidad. Igualmente es muy honroso para nosotros destacar la participación del doctor Carlos Molano, miembro activo del INCP, como miembro del Tribunal Disciplinario de la JCC.
-- Celebración de un convenio para llevar a cabo el primer Foro Internacional sobre ReInstituto Americano de Contadores Certivisoría Fiscal, evento al cual asistieron más ficados - AICPA de 400 personas a finales de diciembre de En el mes de abril de 2015 el INCP también 2015. visitó las instalaciones del AICPA en Carolina del Norte, Estados Unidos. Se identificaron, Consejo Técnico de la Contaduría - CTCP además de las certificaciones internacionales El INCP sigue apoyando las labores de este en NIIF, más de 6 nuevas áreas de cooperaórgano y respaldando su gestión. Es muy hon- ción interinstitucional, así como se cristalizó roso para nosotros resaltar que los consejeros una alianza tripartita con el Instituto Mexicano Daniel Sarmiento y Wilmar Franco, son miem- de Contadores que retornará un más amplio material técnico para el asociado en Colombia. bros activos del INCP. Comités de Aseguramiento
CReCER 2015
El INCP ejerció la Secretaría Técnica de una nueva fase de reuniones del Comité de Aseguramiento del CTCP, a través del cual se elaboraron dos documentos guías: orientación para ejecutar la Revisoría Fiscal de acuerdo con las NIA, y un análisis técnico y legal que sustenta la imposibilidad legal, técnica y práctica de aplicar las Normas Internacionales de Trabajos
El INCP participó de una nueva versión del evento CReCER, esta vez en la ciudad de Quito, Ecuador. Durante dos días se realizaron acercamientos con distintas entidades gremiales regionales de la profesión, así como se facilitó una reflexión sobre los principales derroteros que tienen los gobiernos y la profesión en el marco de una contaduría que brinde mayor Informe de Actividades 2015
7
soporte a la empresa y al mercado para la sos- dinado por la Universidad Javeriana. En esta ocasión la invitada especial fue Blanca Tapia, tenibilidad económica regional. miembro del Consejo de Educación de la IFAC de nacionalidad Mexicana. Consejo Federal de Contabilidad del Brasil - CFC El INCP visitó en octubre de 2015 las insta- Otras instituciones laciones de este organismo que agrupa a más Durante el año 2015 fue constante la búsquede 400 mil contadores y técnicos en contabi- da de nuevas alianzas con otros gremios de la lidad del Brasil. De esta visita se identificaron profesión y de la economía en general, perimportantes estrategias y lecciones aprendidas siguiendo una mayor cobertura y alcance de que en el corto y mediano plazo se pondrán en nuestros servicios y buscando una integración marcha para robustecer la oferta de valor al horizontal del Instituto. Así, se consolidaron acuerdos y la realización de actividades profeasociado en Colombia. sionales con Latinpyme, Asoconjav, Acef Cali y Medellín, Acuda, las Cámaras de Comercio de Superintendencia de Sociedades Medellín, Honda y de Santa Marta, y la oficina Continuando con este importante vínculo es- de Fenalco del Risaralda, y se encuentra en tablecido desde el 2013, el INCP suscribió etapa de seguimiento la consolidación de actiun nuevo convenio de asociación con esta vidades con otras 13 Cámaras de Comercio de Superintendencia para aunar esfuerzos en la Colombia y 10 oficinas de Fenalco. realización del “II Encuentro Nacional de Convergencia” cuyo eslogan fue conocido como Construcción Conjunta. Este evento desarro- INCP opina llado en Bogotá en el mes de septiembre, con- Durante el 2015, el INCP continuó particivocó a más de 250 personas. pando de los diferentes debates, documentos puestos a consulta público y algunos otros teDe igual manera el INCP desarrolló varios mas que impactan a la profesión en Colombia. talleres en esta Superintendencia con el pro- En especial, brindamos nuestra postura frente pósito de desarrollar habilidades de supervi- al tratamiento bajo NIIF del impuesto a la risión a sus funcionarios, e introducirlos en el queza, distintos proyectos normativos de los conocimiento de las Normas Internacionales ministerios de Hacienda y Comercio, las ende Auditoría NIA, Código de Ética, y trabajos miendas al Código de Ética 2014, proyecto de enmiendas a las NIIF para Pymes y el marde revisión. co conceptual y proyectos de consulta emitidos por los diferentes consejos emisores de la IBerAm - IFAC IFAC, por solo citar algunos. El INCP continuó participando en el RevCom (comité de revisiones de esta iniciativa), pero en el 2015 solicitó formalmente ser incluido El INCP continúa apoyando la difusión como parte de la iniciativa, a través de su in- de los Estándares Internacionales en clusión en el memorando de entendimiento Colombia creador. A finales de octubre de 2015 es comunicado de esta aceptación y se espera que Debido al gran impacto que tiene para el país en lo corrido del 2016 inicie con trabajos de tra- el proceso de adopción de los estándares inducción sobre los estándares emitidos por IFAC. ternacionales de información financiera y aseguramiento de la información, el INCP renovó en el 2015 los contratos que tiene suscritos Foro de Firmas con la Fundación IFRS y con la IFAC, los que a En el mes de octubre de 2015 el INCP parti- su vez le permiten ceder el derecho de uso de cipó en la organización de este evento, coor- dichos estándares para los procesos de difu8
Informe de Actividades 2015
sión, consulta e inclusión en la legislación na- título de donación para financiar programas de cional que efectúan los Ministerios reguladores investigación y desarrollo técnico, sino que a demás se comprometen las firmas patrocinade la profesión. doras a desarrollar actividades para contribuir con el desarrollo de la profesión y su internaPatrocinadores INCP cionalización. Al 31 de diciembre de 2015 son El programa de patrocinadores del INCP es 10 las fimas vinculadas en la categoría Platino una estrategia que cobra ya 3 años y a tra- y 2 en la categoría Oro. vés de la cual no solo se reciben recursos a
Gestión misional Bajos costos de capacitación El INCP realiza un seguimiento a todas las actividades académicas que ejecuta, tanto en calidad como en su comparación con los estándares económicos de mercado. Para un socio activo, el costo promedio por hora en el 2015 de las actividades presenciales, fue de $25.376, en tanto que el costo por hora de capacitación virtual fue de $16.303. Estas dos cifran demuestran que ningún otro actor académicos ni gremial en el mercado puede brindar tales beneficios a los asociados del INCP.
nales por la participación de conferencistas internacionales.
I Encuentro Contable & Tributario
Transformando las antiguas jornadas de actualización tributaria y la semana de novedades tributarias, así como acogiendo las positivas experiencias en las metodologías empleadas en los eventos CReCER y Cumbre INCP, el Instituto brindó una jornada de dos días y medio en temáticas tributarias a través de sesiones magistrales, conversatorios y sesiones paralelas, brindado un dinamismo pedagógico a las capacitaciones eStudium, una nueva alternativa en esta materia, así como incrementando la Durante el 2015 afianzamos la oferta de participación e interacción que los asistencapacitación a través de la plataforma We- tes pueden tener en una jornada masiva. bex® y gracias a ello creamos nuestro nuevo 328 personas se dieron cita para actualizarproducto de capacitación interactiva virtual se con más de 16 conferencistas de las más eStudium, facilitando en términos de oportu- altas calidades. nidad la capacitación de muchos asociados que por razones de ubicación geográfica o tiempo, no lo podían hacer en los horarios III Cumbre INCP presencialmente establecidos. Abarcamos un total de 52 actividades eStudium por Durante el mes de agosto de 2015 el Instiparte del área Académica y 3 eStudium por tuto convocó durante día y medio en la ciuparte del área Gremial, llegando con esta dad de Cartagena a 489 profesionales bajo nueva propuesta a capacitar a 1.314 perso- el lema “Normas de Aseguramiento y NIIF: nas. Una categoría nueva de este producto una nueva realidad”. La agenda incorporó es el eStudium internacional, el cual tuvo su temas que continúan siendo tan importanprimera aparición en diciembre de 2015 y tes como las perspectivas mundiales entorque se diferencia de los eStudium tradicio- no a las normas de aseguramiento, la ética, Informe de Actividades 2015
9
el control de calidad, el control interno, la interacción de la adopción de las normas de auditoría con el ejercicio de la revisoría fiscal, las revelaciones a los estados financieros bajo NIIF, los esquemas de supervisión bajo NIIF y la interacción entre las normas tributarias y fiscales con las normas contables bajo la actualidad legal.
Actividades académicas
Durante el 2015 se realizaron 50 actividades académicas presenciales con costo para nuestros socios, logrando capacitar a 3.137 personas, una oferta académica 35% y 28% mayor que en el 2014 en términos de número de actividades y personas capacitadas, respectivamente. Al igual que sucedió entre el año 2014 y 2013, en el 2015 disminuyó el 32 conferencistas pertenecientes al Gobier- número de personas promedio que atendieno Nacional, la academia, organizaciones ron este tipo de eventos, pasando de 66,2 internacionales, preparadores de empresas a 62,7, aspecto nuevamente explicado por de distintos sectores de la economía, super- una mayor cantidad de eventos preferenciavisores y representantes de firmas de audi- les presenciales y virtuales ofrecidos como se explicará más adelante. toría, se dieron cita en Cartagena. 3.500
Conferenia IFRS de las Américas
3.000 2.500
100 90
89,8
80 70
62,7 60 62,2 En el mes de noviembre de 2015 el INCP fue 2.000 51,1 50 co gestor con la Fundación IFRS del even- 1.500 44,7 40 32,7 to anual que esta última entidad organiza 1.000 30 20 a nivel regional (Europa - Africa, América y 500 10 Asia). El evento, al que acudieron 295 par0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 ticipantes de 15 países de la región, contó Personas capacitadas con la ilustración de 29 conferencistas nacionales e internacionales, dentro de quieDurante la actual administración se han nes se destacan varios miembros del IASB y ejecutado 192 actividades presenciales por de organismos emisores de la región. parte del área académica del INCP, logrando contribuir al desarrollo profesional Cartagena fue el escenario profesional en de 11.473 personas y aumentando en un donde los principales proyectos de corto y 22,9% el número de personas promedio mediano plazo en la agenda del IASB, fue- que asistían a los eventos proporcionados ron la columna vertebral temática de las en el 2009.
sesiones paralelas y conversatorios que se desarrollaron.
66,2
Spatia
Spatia es una estrategia del INCP para formar opiniones y conceptos, desde la persTrain the Trainers pectiva y competencia de los contadores Por segunda ocasión el INCP suscribió con asociados, sobre asuntos de interés público. la Fundación IFRS el acuerdo correspondiente para ofrecer en el país el Train the Trainers bajo el enfoque del marco teórico. Durante el 2015 se realizaron 11 convocaEl evento de tres días se desarrolló en Bo- torias discutiendo temas como la reforma gotá y contó con una convocatoria de 109 tributaria, el Decreto 0302 de 2015, modificaciones a las NIIF para las Pymes, el profesionales de tres países de la región.
10
Informe de Actividades 2015
control interno bajo aseguramiento, entre actividad fue de 308,1 personas, notoriaotros. Así, se obtuvo una participación de mente superior a años anteriores. 124 socios lo que representa un promedio por convocatoria de 11,27 personas. los asociados 45.000
Actividades gremiales, eTube El área gremial del INCP también ejecuta actividades de capacitación, pero en temáticas y enfoques distintos, buscando generar un beneficio adicional al asociado, así como convocar un mayor número de contadores del país al gremio. Durante el 2015 el INCP adelantó 59 actividades académicas presenciales y virtuales a bajo o cero costo para los asociados, combinando 11 actividades gratuitas y/o en Universidades, 35 actividades preferenciales presenciales y 13 a través de medios virtuales. A través de estas actividades se capacitaron presencialmente 2.042 personas, en tanto que 14.096 lo hicieron de manera virtual, para un total de 16.138 personas. Buscando diversificar las herramentas a través de las que un asociado del INCP puede capacitarse y obtener información técnica de interés, además de las actividades preferenciales de 4 horas cuyo costo es de $65.000, en el 2015 lanzamos el nuevo producto eTube o videos de corta duración de emisión semanal, en donde especialistas en diversas áreas vislumbran un panorama y problemática especial que posibilita el entendimiento general del tema por parte del espectador. 37 videos, que llegaron a 13.439 personas, adicionan entonces a la oferta de valor del área germial en aspectos de capacitación, totalizando así, junto con las actividades preferenciales y en Universidades una cifra de 96 actividades o 29.577 personas alcanzadas. Esta oferta de valor de actualización profesional, brindada por el área gremial, continúa teniendo mucha aceptación entre los asociados, si se observa que en el 2015 el número promedio de participantes por cada
450
421,0
40.000
400
35.000
350
30.000
308,1 300
25.000
250
20.000 165,2
15.000
183,6
-
150
123,1
10.000 5.000
200
180,7
100 50
28,3 2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
0
Personas capacitadas
De esta manera y totalizando las actividades del área gremial en el periodo 2010 – 2015, el número de eventos realizados ascendió a 369 con un número de 99.390 personas beneficiadas, logrando una cobertura en más del 90% de las regiones del país.
Nuestras publicaciones y aporte profesional Durante el 2015 el Instituto lanzó dos nuevos productos editoriales; el eImpacto que trata de una recopilación mensual de las notas más importantes acontecidas durante ese mismo periodo, y el eGerencial, el cual busca prestar un servicio no solo a su asociado sino también al Director o Gerente de la o las empresas en donde presta sus servicios profesionales el asociado. Este último producto, de circulación semanal y con un enfoque gerencial, tuvo un total de 49 entregas para completar las 391 ediciones de todo el material de actualización profesional entregado al asociado.
Acorde con la información anterior, el InstiInforme de Actividades 2015
11
tuto totaliza un aporte, a través de estas herramientas de conocimiento, de 1.983 publicaciones en los últimos 6 años. Implícito en el contenido de estos documentos, existe el aporte de la “red de amigos expertos INCP”, quienes contribuyeron en el 2015 con la generación de 466 artículos de su autoría, completando así este programa 1.319 artículos en los últimos 6 años.
Certificaciones profesionales
mium, destacándose a la fecha la vinculación de 177 profesionales de Terpel, Grupo Éxito, Bancolombia, Cemex, Argos y Nutresa, entre otros.
Más material en español Durante el 2015 se realizaron 126 traducciones del inglés al español, de distintas fuentes como se anota a continuación.
Con el convencimiento que los procesos de educación continuada, y de certificación internacional abren el espectro de competencias y habilidades para el ejercicio profesional, el INCP continúo ofertando las certificaciones en Auditoría Internacional y NIIF para Pymes, ambas de la ACCA. En el 2015 se entregaron 55 certificaciones en NIIF Pymes y 96 certificaciones en Auditoría Internacional.
La Relación Beneficio – Costo de estar en el INCP Con el nuevo portafolio de servicios, productos y ventajas competitivas del valor entregado a los asociados del INCP, en el 2015 hemos re calculado la relación beneficio – costo. Para un socio activo, este indicador es de 7,65, mientras que para un socio jurídico es de 6,32. Ello quiere decir que un socio activo recupera la inversión anual, que hace por concepto de su cuota de membresía, 7,6 veces (6,2 veces para el jurídico) a través de los beneficios que la misma le genera.
Acercándose a las grandes empresas Nuestra membresía del país Una de las estrategias desarrolladas en el 2015 ha sido incorporar a equipos contables de las grandes organizaciones del país, logrando así establecer sinergias de trabajo conjunto entre estas compañías y la oferta de valor del INCP. A este mecanismo lo hemos llamado empresas corporativas pre12
Informe de Actividades 2015
Un crecimiento bastante notorio, del 81,8% registró la membresía durante el 2015 en relación con los 13.938 asociados al 2014. La categoría de los socios activos persona natural prácticamente se sostuvo en el año 2015, en tanto que la que registró mayor crecimiento fue la de socios afiliados profesionales, con el 205,8%.
No solo se cumplió con la meta de asociación prevista para el año 2015, sino que y como se viene estudiando en los últimos años, si se descuenta del cálculo de crecimiento la categoría de socios aspirantes, el crecimiento es incluso a una tasa superior, 157%. De igual manera, es interesante observar que finalizamos el 2015 con más de 148 firmas como socios activos jurídicos y 69 programas de Contaduría vinculados, estos últimos que representan un muy alto porcentaje de la oferta académica del país. La siguiente gráfica ilustra el comportamiento histórico de crecimiento anual de las membresías activos, afiliados y aspirantes (datos en corchetes), examinando además los crecimientos bianuales tanto en términos procentuales como de valores absolutos para el total de la membresía.
Comportamiento membresía por categoría 12.000
120%=4.301
476% =2.972
10.000
95%
8.000
82%=7.913 123%=9.680 31%
18%
5.700
206%
28%
10.697
160% 13% 56%
6.000
80% 4.000
3%
52%
-21% -1%
38%
304
25%
2.000
2009
2010
2011 Socios Ac vos Naturales
2012 Socios A liados
2013
2014 Socios aspirantes
2015
De igual manera la siguiente gráfica ilustra el comportamiento histórico para la membresía de corporativos, sus crecimientos bianuales y el total de socios a diciembre de 2015.
Informe de Actividades 2015
13
Comportamiento membresía por categoría 250
38%=60
105%=67
217
200
38%
20% 47%
39% 150
73%
100
50
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Socios Jurídicos
La penetración que ha tenido el INCP en las regiones de Colombia se mantiene en 2015 en las mismas proporciones que en años anteriores (2009 en el 40,6% del territorio nacional, al 2015 en el 87,5%). No obstante este mismo escenario gráfico regional se presentó de manera similar en el 2012, lo
14
Informe de Actividades 2015
cierto es que para entonces el número de socios llegaba a 6.052, un 34,4% de los socios actuales, en tanto que el número de actividades académicas y gremiales en las distintas regiones ha aumentado considerablemente.
Oyendo a nuestro asociado Con el propósito de atender de una manera más directa y oportuna los requerimientos de nuestros socios, dentro del área gremial se ha creado un responsable para la atención PQR (peticiones, quejas y reclamos). Durante el 2015 se tramita-
ron 300 solicitudes, así como se generaron 232 llamadas a los asociados consultando sobre la satisfacción de los servicios recibidos. Los motivos de mayor consulta o requerimiento son el dígito de chequeo para el pago de la membresía, problemas con los correos electrónicos y solicitudes de cancelación de la membresía.
Gestión de apoyo Sostenibilidad financiera Comparando las cifras del Balance General y del Estado de Ingresos y Egresos del INCP, de los años 2009 y 2015, se concluyen los siguientes positivos resultados que demuestran en algunos casos un fortalecimiento importante y en otros un cambio a la situación pasada: -- El conjunto de inversiones, propiedad, planta y equipo aumentó en un 49%. -- El KTNO (capital de trabajo neto operativo) aumentó a $246,1 millones, cuando en el 2009 era negativo en $2,2 millones. -- El activo total del INCP se incrementó en $1.161,4 millones, es decir un 114,1%. -- Los ingresos operacionales aumentaron un 446,3%, en tanto que los costos y gastos operacionales lo hicieron en menor proporción. Como resultado de ello el excedente operacional del Instituto es positivo en $248,8 millones frente a una situación deficitaria de $211,6 millones en el 2009. -- El margen operacional pasa de -35,7% en el 2009 a 7,7% en el 2015.
Gestión de TIC´s Las visitas a nuestro sitio web ascendieron en el 2015 a 903.362. El área de sistemas del INCP no solo presta una función de apoyo a nivel de infraestructura y mantenimiento de redes y equipos, sino que se ha convertido en un área de desarrollo de nuevas herramientas para el crecimiento de la oferta
de valor al asociado. Entre los servicios y productos que administra, están la producción de los eTube, los eStudium, el diseño de las publicaciones tipo ebook, las transmisiones streaming ejecutadas 100% con recursos propios, la administración de las redes sociales y próximamente la videoteca INCP. La presencia en redes sociales ha continuado creciendo alcanzando en el 2015 los 10.884 seguidores en la Fan Page de Facebook (88,7% de crecimiento), 1.970 en Twitter (6,6% de crecimiento), 2.436 en Linkedin (5.565% de crecimiento) y 500 en otras redes.
Situación financiera del 2015 Comparando las cifras del 2015 con las del año inmediatamente anterior, se tienen las siguientes conclusiones: -- Las inversiones crecieron un 55,5%. -- Aunque los deudores crecieron un 146,9%, un examen a la nota 5 de los Estados Financieros demuestra que del crecimiento en 110% de la cartera por cuotas de membresía, la cartera superior a 120 días decreció un 9%. A su turno, la provisión de cartera aumentó en un 110,4%. -- De acuerdo con el último avalúo efectuado a la oficina del INCP en diciembre de 2015, las valorizaciones se incrementaron en un 229,3%. -- El total del activo presentó un aumento del 63,1% en tanto el fondo social lo hizo en un 56,9%. Informe de Actividades 2015
15
-- Los ingresos operacionales crecieron un 56,2%, 64,5% las fuentes de asociación y 48,4% las fuentes de capacitación. -- No obstante los costos y gastos variables aumentaron en mayor cuantía a los ingresos, 68,5%, no aconteció así con la contribución marginal (ingresos- costos variables) la cual pasó en el 2014 de $593,5 millones a $746,4 millones en el 2015, situación que explica que el excedente bruto se haya incrementado en un 25,8%. -- Los gastos de administración decrecieron un 6,3%, gracias a lo cual hay un muy positivo resultado al pasar de un superavit operacional en el 2014 de $80,6 millones a $265,6 millones en el 2015. -- Por último, el excedente neto del año 2015
16
Informe de Actividades 2015
se ubicó en $248,8 millones, es decir un margen neto del 7,7%.El EBITDA fue de $308,6 millones equivalente a un margen del 9,5%.
Contingencias o reclamaciones El INCP no tiene demandas o reclamaciones por ningún motivo en su contra.
Hechos posteriores al cierre del ejercicio No se presentan acontecimientos que afecten el cierre del ejercicio de 2015.
Informe de Actividades 2015
17
INFORME DEL REVISOR FISCAL Abril 19 de 2016 A los señores miembros de la Asamblea General de Socios del INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DE COLOMBIA I.N.C.P.
1.
He auditado los balances Generales del INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS a 31 de diciembre de 2015 y 2014 y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, Cambios en la Situación Financiera y el Flujo de Efectivo por los años terminados en esas fechas, así como un resumen de las políticas contables más importantes indicadas en la 2 y las notas aclaratorias a los estados financieros.
2.
Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración del INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS. tanto en su preparación como en su correcta presentación, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: Diseñar, implementar y mantener el control interno adecuado en la preparación y razonable presentación de los estados financieros con el objeto que estén libres de errores de importancia relativa, ya sea debido a fraude o error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.
3.
Entre mis funciones como Revisor Fiscal se encuentra la de auditar dichos estados financieros y expresar una opinión sobre ellos fundamentado en el examen de los mismos. Obtuve la información necesaria para cumplir mis funciones de Revisor Fiscal y efectué mis exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Dichas normas requieren que planifique y ejecute la auditoría de tal forma que se obtenga seguridad razonable en cuanto a si los estados financieros están libre de errores de importancia relativa. Una auditoría de los estados financieros incluye, entre otras cosas, realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los valores y revelaciones sobre los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo evaluación del riesgo de importancia relativa en los estados financieros. En la evaluación de estos riesgos, el revisor fiscal considera el control interno relevante de la entidad para la preparación y razonable presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la administración del Instituto, así como evaluar la presentación de los estados financieros en conjunto. Considero que mi auditoría provee una base razonable para la opinión de los estados financieros que expreso en el párrafo siguiente.
Calle 65 No. 13 – 50 Of. 202 Tel: 2 12 05 62 www.inversionesyestrategias.com 18
Informe de Actividades 2015
4.
En mi opinión, los citados Estados Financieros auditados por mí, que fueron tomados fielmente de los libros oficiales de contabilidad, presentan en forma razonable, en todo aspecto significativo, la situación financiera del INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS a 31 de Diciembre de 2015 y 2014, el resultado de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, cambios en la situación financiera y el flujo de efectivo, durante los años terminados en esas fechas, de acuerdo a las normas o principios de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia y uniformemente aplicadas con el año anterior.
AUDITORÍA DE CONTROL INTERNO 5.
Según mi evaluación del control interno, conceptúo que en términos generales el INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS cuenta con medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de los bienes del Instituto y los de terceros que puedan estar en su poder. Las recomendaciones hechas por la Revisoría Fiscal para mejorar el control interno de la empresa han venido siendo atendidas por la administración. La responsabilidad de salvaguardar los activos y mantener los controles internos adecuados que permiten prevenir y detectar fraudes, errores e incumplimientos de leyes o reglamentos es de la administración del Instituto.
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO 6.
Con base en el desarrollo de mis demás labores de Revisoría fiscal conceptúo también que durante los años 2015 y 2014, la contabilidad se llevó conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustaron a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de contabilidad se llevaron y conservaron debidamente. Además, conceptúo que existe concordancia entre los Estados Financieros que se acompañan y el Informe de Gestión preparado por la administración. Así mismo confirmo que El INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS ha cumplido con efectuar correcta y oportunamente los aportes al Sistema de seguridad social que le competían en los años 2015 y 2014 sobre los trabajadores que estuvieron a su cargo durante tales años. Igualmente cumple con el pago de los derechos sobre licenciamientos del software utilizado en los computadores del Instituto.
7.
El INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS ha venido desarrollando el proceso de implementación de las NIIF de conformidad con lo estipulado por la ley 1314 de 2009 y el decreto 3022 de 2013
Atentamente,
OSCAR ALFONSO PINEDA VELASCO Revisor Fiscal T.P 94924-T Designado por Inversiones y Estrategias S.A.S.
Calle 65 No. 13 – 50 Of. 202 Tel: 2 12 05 62 www.inversionesyestrategias.com
Informe de Actividades 2015
19
Estados Financieros y Notas INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS INCP Balance General BALANCE GENERAL (Cifras expresadas depesos pesos colombianos) (Cifras expresadasen enmiles miles de colombianos) NOTAS
ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Disponible Inversiones Deudores Inventarios Total activo corriente ACTIVO NO CORRIENTE Propiedad y equipo neto Cargos diferidos Valorizaciones Total activo no corriente
31 DE DICIEMBRE DE 2015 2014
3 4 5 6
51.969 307.875 635.408 5.264 1.000.517
37.513 198.046 257.382 492.941
7 8 9
690.044 9.056 479.569 1.178.669
691.748 5.728 145.631 843.108
2.179.186
1.336.048
TOTAL ACTIVO CUENTAS DE ORDEN
10
56.551
56.551
PASIVO CORRIENTE Obligaciones financieras Proveedores y cuentas por pagar Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales Ingresos recibidos por anticipado y otros pasivos Total pasivo corriente
11 12 13 14 15
19.292 389.261 6.584 70.490 86.838 572.465
12.762 153.769 9.070 50.306 86.160 312.066
274.720 248.802 603.631 479.569 1.606.722
274.720 62.620 541.011 145.631 1.023.982
2.179.186
1.336.048
56.551
56.551 $0
FONDO SOCIAL Aportes sociales Excedente del ejercicio Asignaciones permanentes Superávit por valorización Total fondo social
2 9
TOTAL PASIVO Y FONDO SOCIAL CUENTAS DE ORDEN POR CONTRA
10
Las notas 1 a 22 son parte integrante de los estados financieros
JUAN MIGUEL VÁSQUEZ SUÁREZ Representante Legal (Ver certificación adjunta)
20
ADRIANA ARCHILA CAICEDO Contador T.P 144.183 -T (Ver certificación adjunta)
Informe de Actividades 2015
1
OSCAR PINEDA VELASCO Revisor Fiscal T.P 94.924 - T Designado por:
INVERSIONES Y ESTRATEGIAS SAS
INSTITUTO NACIONAL PUBLICOS INCP Estado DE deCONTADORES Resultados ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) NOTAS
AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 2014
INGRESOS POR ACTIVIDADES DE: Asociación Académicas Comerciales Total ingresos operacionales
16 16 16
1.664.801 1.578.091 0 3.242.892
1.012.085 1.063.240 230 2.075.555
COSTOS POR ACTIVIDADES DE: Asociación Académicas Comerciales Total costos operacionales
17 17 17
1.192.522 1.303.897 0 2.496.419
608.705 873.177 77 1.481.960
746.473
593.596
421.005 59.813 480.818
453.753 59.143 512.897
EXCEDENTE BRUTO GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN Gastos de administración Depreciaciones y amortizaciones Total gastos operacionales de administración
18 18
EXCEDENTE OPERACIONAL OTROS INGRESOS (GASTOS) NO OPERACIONALES Ingresos no operacionales Gastos no operacionales
19 20
EXCEDENTE ANTES DE IMPUESTOS Menos - Provisión impuesto sobre la renta EXCEDENTE NETO
265.656
80.699
15.958 (32.812) (16.854)
24.012 (42.091) (18.079)
248.802
62.620
0
0
248.802 0
62.620 0
Las notas 1 a 22 son parte integrante de los estados financieros
JUAN MIGUEL VÁSQUEZ SUÁREZ Representante Legal (Ver certificación adjunta)
ADRIANA ARCHILA CAICEDO Contador T.P 144.183 -T (Ver certificación adjunta)
OSCAR PINEDA VELASCO Revisor Fiscal T.P 94.924 - T Designado por:
INVERSIONES Y ESTRATEGIAS SAS
2
Informe de Actividades 2015
21
Estado de cambios en el Fondo Social (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS INCP ESTADO DE CAMBIOS EN EL FONDO SOCIAL (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)
APORTES SOCIALES Saldo inicial del periodo Capitalización de Superávit por donaciones Capitalización revalorización del fondo social Saldo final del periodo
AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 2014 274.720 0 0 274.720
150.456 5.491 118.773 274.720
RESERVAS Y ASIGNACIONES PERMANENTES Saldo inicial del periodo Incremento por traslado de excedentes Saldo final del periodo
541.011 62.620 603.631
287.148 253.863 541.011
EXCEDENTE DEL EJERCICIO Saldo inicial del periodo Traslado a asignaciones permanentes Excedente neto del ejercicio Saldo final del periodo
62.620 (62.620) 248.802 248.802
253.863 (253.863) 62.620 62.620
SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES Saldo inicial del periodo Ajuste avalúo oficina 1703 Saldo final del periodo
145.631 333.938 479.569
104.520 41.112 145.631
1.606.722 $0
1.023.982 $0
TOTAL FONDO SOCIAL Las notas 1 a 22 son parte integrante de los estados financieros
JUAN MIGUEL VÁSQUEZ SUÁREZ Representante Legal (Ver certificación adjunta)
22
Informe de Actividades 2015
ADRIANA ARCHILA CAICEDO Contador T.P 144.183 -T (Ver certificación adjunta)
OSCAR PINEDA VELASCO Revisor Fiscal T.P 94.924 - T Designado por:
INVERSIONES Y ESTRATEGIAS SAS
Estado INSTITUTO de Cambios en la Situación Financiera NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS INCP (CifrasESTADO expresadas en miles de pesos colombianos) DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)
LOS RECURSOS FINANCIEROS FUERON PROVISTOS POR: EXCEDENTE DEL EJERCICIO Más (menos) cargos (créditos) que no afectan el capital de trabajo Depreciación de Propiedad y Equipo Amortización de diferidos Total recursos provistos (utilizados) por las operaciones LOS RECURSOS FINANCIEROS FUERON USADOS EN: Adquisición de Propiedad y Equipo Aumento en: Cargos diferidos Total recursos utilizados AUMENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO
ANÁLISIS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO Aumento (Disminución) en los activos corrientes Disponible Inversiones Deudores Gastos pagados por anticipado Inventarios Aumento (Disminución) en los pasivos corrientes Obligaciones Financieras a corto plazo Proveedores y cuentas por pagar Obligaciones laborales Impuestos, gravámenes y tasas Ingresos recibidos por anticipado y otros pasivos
AUMENTO EN EL CAPITAL DEL TRABAJO
AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 2014 248.802
62.620
55.217 4.596 308.615
50.862 8.281 121.763
(53.513)
(9.554)
(7.923) (61.436)
(3.966) (13.520)
247.179
108.243
14.457 109.830 378.026 0 5.264 507.577
(14.162) 51.218 19.942 (882) 0 56.116
(6.530) (235.492) 2.486 (20.184) (678) (260.398)
(263) 31.889 18.836 (12.676) 14.341 52.127
247.179
108.243
Las notas 1 a 22 son parte integrante de los estados financieros
JUAN MIGUEL VÁSQUEZ SUÁREZ Representante Legal (Ver certificación adjunta)
ADRIANA ARCHILA CAICEDO Contador T.P 144.183 -T (Ver certificación adjunta)
OSCAR PINEDA VELASCO Revisor Fiscal T.P 94.924 - T Designado por:
INVERSIONES Y ESTRATEGIAS SAS
Informe de Actividades 2015
23
Estado de flujo de efectivo
INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS INCP (Cifras expresadas miles de pesos colombianos) ESTADOen DE FLUJOS DE EFECTIVO (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 2014 FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: Excedente del ejercicio Ajuste para conciliar el resultado neto con el efectivo provisto por las operaciones: Depreciación de Propiedad y Equipo Amortizaciones de diferidos Cambios en activos y pasivos operacionales Deudores Inventarios Gastos pagados por anticipado Proveedores y cuentas por pagar Obligaciones laborales Impuestos, gravámenes y tasas Ingresos recibidos por anticipado y otros pasivos Efectivo provisto (usado) por las actividades de operación FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Adquisición de propiedad y equipo Aumento de cargos diferidos Efectivo (usado) provisto en las actividades de inversión FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Aumento (Disminución) de obligaciones financieras de corto plazo
Aumento neto en el efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del periodo Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo
248.802
62.620
55.217 4.596 308.615
50.862 8.281 121.763
(378.026) (5.264) 0 235.492 (2.486) 20.184 678 179.193
(19.942) 0 882 (31.889) (18.836) 12.676 (14.341) 50.313
(53.513) (7.923) (61.436)
(9.554) (3.966) (13.520)
6.530 6.530
263 263
124.287 235.558 359.845
37.056 198.502 235.558
Las notas 1 a 22 son parte integrante de los estados financieros
JUAN MIGUEL VÁSQUEZ SUÁREZ Representante Legal (Ver certificación adjunta)
24
Informe de Actividades 2015
ADRIANA ARCHILA CAICEDO Contador T.P 144.183 -T (Ver certificación adjunta)
OSCAR PINEDA VELASCO Revisor Fiscal T.P 94.924 - T Designado por:
INVERSIONES Y ESTRATEGIAS SAS
Informe de Actividades 2015
25
Certificación del Representante Legal y Contador de la entidad A los señores socios del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia INCP 11 de mayo de 2016 Nosotros, JUAN MIGUEL VÁSQUEZ SUÁREZ. como Representante Legal y ADRIANA CAROLINA ARCHILA CAICEDO, como Contador, declaramos que hemos preparado los estados financieros: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Fondo Social, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo en 31 de Diciembre de 2015 y 2014 del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia INCP, aplicando para su elaboración los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aseverando que presentan razonablemente la posición financiera y resultados económicos y que además: 1. Somos responsables por la preparación y presentación razonable de los Estados Financieros de la entidad, incluyendo las notas explicativas y declaramos que las cifras han sido fielmente tomadas de los libros oficiales de contabilidad y de sus auxiliares respectivos. 2. No tenemos conocimiento de: · Irregularidades que involucren a miembros de la administración o a empleados, y que puedan tener incidencia en los estados financieros de la institución. · Comunicaciones de entes reguladores que por ley deben ejercer control sobre la institución, concernientes al incumplimiento de las disposiciones legales vigentes o a la presentación incorrecta de la información solicitada. · Posibles violaciones de leyes o reglamentos que puedan generar demandas o imposiciones tributarias y cuyos efectos deben ser considerados para revelarlos en los Estados Financieros o tomar como base para estimar pasivos contingentes. · Activos o pasivos diferentes a los registrados en los libros, ni ingresos o costos que afecten los resultados y que deban ser revelados en las notas de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia. 3. La institución tiene satisfactoriamente protegidos todos los activos que posee y los de terceros en su poder y no existen pignoraciones ni gravámenes sobre dichos activos. 4. La sociedad ha cumplido con todos los aspectos de acuerdos contractuales cuyo incumplimiento pudiera tener un efecto sobre los Estados Financieros. 5. No ha sucedido ningún acontecimiento con posterioridad a la fecha del Balance General que pudiera requerir ajuste o revelación en los estados financieros al 31 de diciembre de 2015.
Juan Miguel Vásquez Suárez Representante Legal
26
Informe de Actividades 2015
Adriana Carolina Archila Caicedo Contadora Pública Tarjeta Profesional No. 144183 – T
Informe de Actividades 2015
27
INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)
NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE Y OBJETO SOCIAL El INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA es una asociación de profesionales de la Contaduría Pública, sin ánimo de lucro, con personería jurídica No. 35 del 17 de Abril de 1952, otorgada por el Ministerio de Justicia e inscrito en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 28 de febrero de 1997, bajo el No. 0002660 del Libro I de las entidades sin ánimo de lucro. Su objeto social es el estudio, la investigación, la divulgación, el perfeccionamiento y adecuado ejercicio de la disciplinas contables, legales, financieras, de sistematización y afines que, por la Ley y la costumbre, deben ser del conocimiento y práctica por parte de los profesionales de la Contaduría Pública; velar por su bienestar económico y social. La entidad ha sido reformada según aprobación de la Asamblea Nacional del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia en sus sesiones del 23 de Marzo de 1996 y la del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia – Seccional Cundinamarca, en sus sesiones del 19 de Marzo y 18 de abril de 1996 y registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá, bajo el No. 003475 en Marzo 21 de 1997. Posteriormente y según certificado de Cámara y Comercio, la entidad ha presentado reformas así:
Fecha 23/03/1996
Origen Asamblea de Delegados
Número acta 51
13/07/1996 02/12/2009 01/02/2010
Asamblea de Delegados Asamblea General Junta de Socios
53 75 76
La última reforma consistió en la fusión de las dos entidades, siendo absorbente el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia y absorbido el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia Seccional Cundinamarca. NOTA 2. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Las principales políticas y prácticas contables se refieren a: Bases de preparación y presentación Las políticas de contabilidad y de preparación y presentación de los estados contables de INCP están de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicables para este tipo de entidades en especial el Decreto 2649 de 1993. Equivalentes de efectivo
Para propósitos del estado de flujos de efectivo, las inversiones de alta liquidez realizables en un plazo máximo de 90 días se consideran equivalentes de efectivo. 28
Informe de Actividades 2015
Inversiones La disponibilidad de excedentes financieros permite la colocación de recursos en inversiones financieras que generan rentabilidad, considerando la diversificación del riesgo. Las inversiones se reconocen por su costo, el cual no excede el valor de mercado. Operaciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan en pesos a la tasa vigente en la fecha de la transacción. Al cierre de cada periodo, los saldos de las cuentas se ajustan a la tasa representativa del mercado, las diferencias en cambio se llevan a resultados como ingresos o gastos financieros de acuerdo a cada caso. Deudores
Este rubro esta conformado por los saldos pendientes de recaudo por efecto de los diferentes conceptos relacionados con las actividades propias de la asociación, tales como las cuotas de sostenimiento, inscripciones de seminarios y otras. La provisión de cartera se realiza mediante el analisis individual de la cobrabilidad de los saldos. Propiedades y equipo neto La propiedad y equipo se registran al costo de adquisición. La depreciación se calcula por el método de línea recta, de acuerdo con la vida útil estimada de cada activo, así: Construcciones y Edificaciones Muebles y equipos Equipo de Computación y comunicaciones
20 años 10 años 5 años
Las mejoras y reparaciones extraordinarias que prolongan la vida útil del activo, se capitalizan; las demás reparaciones y el mantenimiento preventivo se registran en los resultados del año. Intangibles Los intangibles se registran al costo de adquisición y están representados por patentes y marcas y su amortización se efectúa por el método de línea recta en periodo no mayor a tres años. Valorización de propiedades Las valorizaciones resultan de comparar los avalúos técnicos con su valor neto en libros. Cuando el avalúo técnico es superior al valor en libros, se registra como una valorización. Gastos pagados por anticipado y diferidos Corresponde a los pagos efectuados anticipadamente por concepto de gastos originados en adquisición de bienes o servicios recibidos de terceros, cuyo beneficio se recibe en varios periodos futuros. Los cargos diferidos corresponden a costos y gastos, que benefician períodos futuros y su amortización se reconoce durante el periodo en el cual contribuyen a la generación del beneficio. Cuentas de orden Las cuentas de orden deudoras y acreedoras representan la estimación de hechos o circunstancias Informe de Actividades 2015
29
que pueden afectar la situación financiera y económica, de la entidad, así como el valor de los bienes, derechos y obligaciones que requieren ser controlados. También incluye el valor originado en las diferencias presentadas entre la información contable y la utilizada para propósitos tributarios. Impuesto sobre la renta El INCP tributa como contribuyente del régimen tributario especial, respecto de sus actividades industriales y de mercadeo; liquidando el impuesto sobre la renta a la tarifa del 20% sobre sus actividades de mercadeo. La provisión para el impuesto sobre la renta se determina con base en la utilidad generada por la actividad del mercadeo de libros y se registra por el monto del pasivo estimado. Obligaciones laborales
Los pasivos laborales se estiman y contabilizan mensualmente y se ajustan al cierre del periodo con base en lo dispuesto por las normas legales. Ingresos recibidos por anticipado
Los pasivos diferidos se amortizarán durante los períodos en los cuales se espera que se produzca la contraprestación de bienes y servicios. Asignaciones permanentes Por ser el Instituto Nacional de Contadores una asociación gremial es contribuyente del régimen tributario especial respecto de sus ingresos por actividades industriales y de mercadeo; con lo cual contribuiría por concepto de impuesto sobre la renta a una tarifa reducida del 20%; sin embargo, si el beneficio neto excedente es reinvertido en actividades propias en desarrollo de su objeto social, no tributa. La reinversión puede hacerse en el periodo inmediatamente siguiente o es posible la constitución de asignaciones permanentes. En cualquiera de los dos casos, será obligatoria la aprobación por parte de la Asamblea. Para que sean aceptadas las asignaciones permanentes, el decreto 4400 de 2004 estableció como requisitos: * Que la constitución de la asignación permanente, esté aprobada por el Asamblea General ó máximo órgano directivo. * Que se registra la reserva como parte del patrimonio de la entidad, en una cuenta especial denominada asignación permanente. * Que sus frutos, rendimiento o producto, se invierta o utilicen en el desarrollo de su objeto social. * No serán aceptados señalamientos genéricos de las actividades a ejecutar, como tampoco la simple mención del objeto estatutario. * No podrá modificarse la destinación asignada, salvo que medie decisión de la Asamblea. En el evento en que se utilice el beneficio neto de manera diferente, será gravado a la tarifa del 20%. Ingresos Los ingresos corresponden a las actividades propias del Instituto y se reconocen por el sistema de causación. 30
Informe de Actividades 2015
Costos y gastos Los costos y gastos representan erogaciones y cargos relacionados directamente con las actividades operacionales o no operacionales del Instituto y se registran al momento de su causación. NOTA 3. DISPONIBLE El saldo del disponible al 31 de diciembre contiene: Caja
Bancos en moneda nacional Cuentas de ahorro en moneda nacional
2015
2014
5.789
2.029
44.057
33.958
2.123
1.526
51.969
37.513
NOTA 4. INVERSIONES El saldo de inversiones al 31 de diciembre comprende:
2015
2014
CDT - Davivienda (1)
138.279
105.940
CDT - Banco de Occidente (2)
91.964
40.000
Cuenta de ahorro - Inversión Colpatria (3)
50.404
26.536
Encargo fiduciario - Davivienda (4)
27.228
24.169
Aportes Cooperativas - Coomeva
0
1.400
307.875
198.046
(1) Corresponde a CDT a 186 días en Banco Davivienda a tasa del 5,25% EA y vencimiento el 24 de abril de 2016. (2)
Corresponde a CDT en Banco de Occidente a 90 días tasa EA 5,4%. Título se renovó e incrementó con recursos de patrocinios platino. Vence en febrero de 2016, se abrió un nuevo cdt por $30.000 el 23 de diciembre a una tasa de 6.25% EA
(3)
Corresponde a inversión Cuenta de Ahorro Premium en Banco Colpatria, devenga interes del 4.4 % EA
(4)
Corresponde a encargo fiduciario que devengan intereses del 4.2% EA
Informe de Actividades 2015
31
NOTA 5. DEUDORES El saldo de los deudores al 31 de diciembre comprende: 2015
2014
374.807
178.371
Cuentas por cobrar por seminarios y cursos de actualización (6)
93.513
15.726
Otras cuentas por cobrar - Convenio MCIT (7)
87.302
0
Otras cuentas por cobrar - Patrocinios
48.358
25.828
Anticipo a proveedores (8)
31.638
38.700
Otras cuentas por cobrar - Factura SIESA
18.348
0
Anticipo de Impuesto
5.847
5.350
Intereses por cobrar
1.624
504
Préstamos empleados
1.187
5.840
662.624
270.319
Menos - Provisión de cartera socios de dudoso recaudo
(27.215)
(12.937)
635.408
257.382
Cuentas por cobrar a socios (5)
(5)
Detalle de la cartera por cuotas de sostenimiento por edades es el siguiente:
Cartera cuotas de sostenimiento De 0 a 29 días De 30 a 59 días De 60 a 89 días De 90 a 119 días Más de 120 días Total
2015
%
2014
%
18.629 149.970 11.248 86.233 108.728
5% 40% 3% 23% 29%
2.240 825 52.585 3.213 119.508
1% 0% 29% 2% 67%
374.807
100%
178.371
100%
(6)
Saldo corresponde a cartera del evento II Encuentro Contable y Tributario, facturado en el mes de diciembre de 2015 (venta anticipada)
(7)
Factura generada en Convenio firmado con el MCIT el día 10 de diciembre de 2015 cuyo objeto es el de aunar esfuerzos para promover el proceso de sensibilización del régimen de aseguramiento de la información frente a las experiencias internacionales y al ejercicio de la Revisoría Fiscal.
(8)
32
El saldo de anticipos a proveedores al 31 de diciembre incluye:
Informe de Actividades 2015
2015
2014
Anticipo a Cafam Floresta - II Encuentro Contable y Tributario 2016
10.000
Otros menores (Arreglo oficina y otros)
11.696
5.505
Anticipo Hotel Radisson Evento MCTI
9.942
0
Anticipo a IFAC (*) (*)
15.420
0
17.775
31.638
38.700
Corresponde al pago anticipado de la licencia anual de la autorización de uso otorgada al INCP de las traducciones autorizadas al español de los pronunciamientos del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) y del Consejo de Estándares Internacionales de Ética para Contadores (IESBA).
NOTA 6. INVENTARIOS El saldo de inventarios al 31 de diciembre comprende: Útiles y papelería (9)
2015 2014 $ 5.264
$0
5.264
0
(9)
Corresponde a útiles y papelería destinados para el desarrollo de eventos académicos y preferenciales.
NOTA 7. PROPIEDAD Y EQUIPO El saldo de propiedad y equipo al 31 de diciembre comprende: 2015
2014
Construcciones y edificaciones
744.888
744.888
Equipo de oficina
180.041
154.225
Equipo de computación y comunicación
121.848
94.152
1.046.778 993.265
Menos - Depreciacion acumulada Construcciones y edificaciones
(137.658)
(100.413)
Equipo de oficina
(133.897)
(126.603)
Equipo de computo
(85.179)
(74.500)
(356.734) (301.517) 690.044 691.748
Informe de Actividades 2015
33
NOTA 8. CARGOS DIFERIDOS El saldo de cargos diferidos al 31 de diciembre comprende: Programas de Computación
2015
2014
13.436
11.528
Menos - Amortizacion acumulada
(4.380)
(5.800)
9.056
5.728
2015
2014
NOTA 9. VALORIZACIONES La valorización al 31 de diciembre comprende: Costo ajustado construcciones y edificaciones
744.888
744.888
Menos - Depreciación acumulada
(137.658)
(100.413)
Costo neto
607.231
644.475
1.086.800
790.106
479.569
145.631
Avalúo (10) Valorización
(10) Avalúo técnico realizado bajo la Norma Internacional por la Firma Avalúos Profesionales GRP - Miembro de la lonja colombiana de propiedad raíz y avaluadores. NOTA 10. CUENTAS DE ORDEN El detalle de las cuentas de orden al 31 de diciembre comprende:
2015
2014
Cuentas de orden deudoras Deudores cartera castigada
62.652
62.652
62.652
62.652
Cuentas de orden acreedoras Bienes recibidos de terceros
6.101 6.101 56.551
6.101 6.101 56.551
NOTA 11. OBLIGACIONES FINANCIERAS El saldo de las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprende: 34
Informe de Actividades 2015
2015
2014
Obligaciones financieras (Tarjetas de crédito)
19.292
12.762
19.292
12.762
NOTA 12. PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR El saldo de proveedores y cuentas por pagar al 31 de diciembre comprende: 2015 2014 Proveedores
251.020
49.396
Honorarios por pagar
57.525
21.323
Acreedores varios
34.608
21.438
Costos y gastos por pagar
17.501
47.739
Retenciónes en la fuente, de IVA y de ICA
14.922
5.098
Retenciones y aportes de nómina
13.686
8.773
389.261
153.769
NOTA 13. IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El saldo de impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre comprende: Impuesto sobre las ventas por pagar De industria y comercio
2015
2014
6.574
9.070
10
0
6.584
9.070
NOTA 14. OBLIGACIONES LABORALES El saldo de obligaciones laborales al 31 de diciembre comprende: 2015 2014 Cesantías consolidadas
33.816
24.475
Vacaciones
32.377
22.542
Intereses sobre cesantías Salarios por pagar
4.297
3.017
0
272
70.490
50.306
NOTA 15. INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO Y OTROS PASIVOS El saldo de los ingresos recibidos por anticipado y provisión para costos y gastos al 31 de diciembre comprende:
Informe de Actividades 2015
35
Inscripciones a seminarios (11)
2015
2014
54.366
18.077
Provisiones eventos académicos (12) 19.880 0 Cuotas de sostenimiento (13) Suscripciones de revistas
12.107
67.788
485
295
86.838
86.160
(11) Obedece a facturación anticipada evento II Encuentro Contable y Tributario (12) Registra la provisión de costos y gastos en el desarrollo de los eventos académicos del mes de diciembre (13) Corresponde a facturación de cuotas anticipadas año 2016 NOTA 16. INGRESOS OPERACIONALES Los ingresos operacionales por el año terminado a 31 de diciembre comprenden: 2015
2014
Actividades de la asociacion Cuotas de sostenimiento
1.065.432
852.934
Convenios y certificaciones
341.832
70.500
Programa de patrocinios
226.000
171.980
Eventos preferenciales
71.424
5.444
Inscripciones AIC y recuperación de cartera
19.318
2.234
1.724.007
1.103.092
Menos - Descuento pronto pago
(8.683)
(2.670)
Menos - Devoluciones en ventas
50.522)
(88.337)
(59.205)
91.006)
1.664.801
1.012.085
Actividades academicas Seminarios y cursos de actualización Patrocinadores y muestra comercial III Cumbre Subtotal
36
Informe de Actividades 2015
1.584.004 210.408 1.794.412
1.073.136 97.000 1.170.136
Menos - Descuento pronto pago y bono académico Menos - Devoluciones en ventas
(2)
(700)
216.319)
(106.195)
(216.321)
(106.895)
1.578.091
1.063.240
Actividades comerciales
Venta de libros, calendarios tributarios y otros
0
230
0 230 3.242.892 2.075.555
NOTA 17. COSTOS OPERACIONALES
Los costos operacionales de actividades de asociación y actividades académicas por el año terminado a 31 de diciembre comprenden: 2015
2014
Gastos de personal
500.674
302.447
Honorarios
140.118
67.856
92.146
89.236
Provisiones de cartera
82.181
19.536
Costos herramienta ICOSS y certificaciones
76.427
Publicaciones
73.493
46.820
Traslados y alojamientos
53.241
14.867
Otros costos de socios
50.783
Alquiler de auditorios
37.921
23.365
Publicidad
24.289
5.892
Correo y arrendamientos
19.923
Servicios de impresión
15.319
5.297
Papelería, fotocopias y útiles de oficina
8.357
5.556
Videoconferencias
8.286
Comisiones bancarias - tarjetas de crédito
4.621
Utilidad en eventos incompany u oficinas
3.008
Impuesto al consumo
1.736
1.163
0
7.868
1.192.522
608.705
UNIDAD OFERTA DE VALOR GREMIAL
Contribuciones y afiliaciones - cuotas IFAC y AIC
CRM y servicios de información - programa seguimiento socios
0
(153)
12.595
0 6.360 0
Informe de Actividades 2015
37
UNIDAD ACADÉMICA Alquiler de auditorios
423.053
291.537
Gastos de personal
316.907
261.071
Honorarios conferencistas
165.544
158.732
Traslados y alojamientos
148.002
64.836
Servicios de telemercadeo
87.311
26.680
Alquiler de equipos y servicios de información
41.256
12.669
Papelería y elementos de oficina
36.865
19.827
Servicios de impresión
35.266
13.466
Impuesto al consumo
13.971
13.673
Correo y publicidad
13.366
3.724
Reintegro de excedente actividades realizadas en asociación
10.879
Comisiones bancarias - tarjetas de crédito
6.750
0 6.324
Servicios de videoconferencia 3.976 0 Casino y restaurante
753
638
1.303.897 873.177
ACTIVIDAD COMERCIAL Venta de libros, calendarios tributarios y otros
0 2.496.419
77
1.481.960
NOTA 18. GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN Los gastos de administración por el año terminado a 31 de diciembre comprenden: 2015
2014
174.999
255.524
Servicios
38.463
25.594
Honorarios
35.079
43.944
Impuestos
33.978
38.118
Adecuaciones e instalaciones
29.108
329
Útiles, papelería y fotocopias
26.881
29.700
Arrendamientos
15.464
9.473
Cuota de administración
14.795
13.154
Restaurante
10.745
9.387
Mantenimiento y reparaciones
8.566
2.799
Parqueaderos, taxis y buses
8.339
8.564
Elementos de aseo y cafetería
6.209
4.542
Gastos del personal
38
Informe de Actividades 2015
Contribuciones y afiliaciones
4.841
4.368
Publicidad y correo
4.613
2.187
Seguros
4.294
3.023
Gastos legales
3.614
2.371
Impuesto al consumo
1.016
674
421.005
453.753
Las depreciaciones y amortizaciones por el a単o terminado al 31 de diciembre incluyen: Depreciaciones Amortizaciones
2015
2014
55.217
50.862
4.596 59.813
8.281 59.143
NOTA 19. INGRESOS NO OPERACIONALES Los ingresos no operacionales por el a単o terminado a 31 de diciembre comprenden: Financieros Recuperaciones Aprovechamientos
2015
2014
13.172 2.503
5.083 13.009
283 15.958
5.920 24.012
NOTA 20. GASTOS NO OPERACIONALES Los gastos no operacionales por el a単o terminado a 31 de diciembre comprenden: Gastos Financieros Impuestos asumidos
2015
2014
29.865
19.994
1.680
1.056
Diversos
984
11
Costos y gastos de ejercicios anteriores
283
21.031
32.812
42.091
Informe de Actividades 2015
39
NOTA 21. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS Los gastos causados y/o pagados a socios del Instituto durante el presente ejercicio por concepto de pagos laborales y honorarios, presentan los siguientes saldos en 31 de diciembre: Nombre
Ă rea y cargo
Modalidad
Adriana Carolina Coordinadora Financiera Conceptos laborales Archila Caicedo y Administrativa INCP
2015 54.044
Conferencistas Conferencistas eventos Honorarios por confe- 191.805 rencias INCP que son So- acadĂŠmicos INCP cios Activos y So cios Afiliados
2014 51.470
105.575
NOTA 22. HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE No se presentaron acontecimientos posteriores hasta la fecha de la Asamblea, que afecten el cierre del ejercicio de 2015.
40
Informe de Actividades 2015
Indicadores Financieros
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) 2015
INDICADORES FINANCIEROS
2014
DE LIQUIDEZ Activo Corriente Pasivo Corriente
1.000.517 572.464
1,75
492.941 312.067
1,58
1.000.517 - 572.464 572.464
0,75
492.941 - 312.067 312.067
0,58
CAPITAL DE TRABAJO NETO Activo Corriente - Pasivo Corriente Pasivo Corriente INDICADORES DE EFICACIA MARGEN DE UTILIDAD NETA Utilidad Neta Ventas Netas
248.802 3.242.892
8%
62.620 2.075.555
3%
248.802 2.179.186
11%
62.620 1.336.048
5%
248.802 1.606.722
15%
62.620 1.023.982
6%
3.242.892 635.408
5,10
2.075.555 257.382
8,06
3.242.892 690.044
4,70
2.075.555 691.748
3,00
3.242.892 2.179.186
1,49
2.075.555 1.336.048
1,55
2.496.419 3.242.892
77%
1.481.960 2.075.555
71%
572.464 2.179.186
26%
312.067 1.336.048
23%
1.606.722 2.179.186
74%
1.023.982 1.336.048
77%
572.464 1.606.722
36%
312.067 1.023.982
30%
RENTABILIDAD SOBRE LOS ACTIVOS Utilidad Bruta Activo Total RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO Utilidad Neta Patrimonio INDICADORES DE ACTIVIDAD CUENTAS DE COBRAR Ventas Netas CxC Netas ACTIVOS FIJOS Ventas Netas Activos Fijos INVERSIÓN Ventas Netas Activo Total INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD OPERACIONAL Costos y Gastos Operacionales Ingresos Operacionales ENDEUDAMIENTO Pasivo Total con Terceros Activo Total FONDO SOCIAL Patrimonio Activo Total AUTONOMÍA Pasivo Total con Terceros Patrimonio INDICADORES DE DIAGNÓSTICO FINANCIERO CONTRIBUCIÓN MARGINAL Ingresos Operacionales - Costos y Gastos Variables
3.242.892 - 1.695.812
$ 1.547.080
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Contribución Marginal Ingresos Brutos
1.547.080 3.242.892
47,71%
2.075.555 - 912.176
$ 1.163.379
Informe de Actividades 2015
1.163.379 2.075.555
41
56,05%
CONTRIBUCIÓN MARGINAL Ingresos Operacionales - Costos y Gastos Variables
3.242.892 - 1.695.812
$ 1.547.080
2.075.555 - 912.176
$ 1.163.379
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Contribución Marginal Ingresos Brutos
1.547.080 3.242.892
47,71%
1.163.379 2.075.555
56,05%
PUNTO DE EQUILIBRIO Costos Fijos Margen de Contribución
1.261.544 47,71%
$ 2.644.369
1.082.680 56,05%
$ 1.931.582
EBITDA Utilidad Operativa + Depreciaciones + Amortizaciones + Provisiones
265.656 + 55.217 + 4.596
$ 325.469
80.699 + 50.862 + 8.281
$ 139.842
635.408 + 5.264 - 369.281
$ 271.391
257.382 + 0 - 153.769
$ 103.613
CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERACIONAL CxC + Inventarios - CxP proveedores
42
Informe de Actividades 2015
Tel. (571) 7551919 - Cel. 3108541480/87 Cra 7 No 156 - 68 Oficina 1703 incpcol@incp.org.co BogotĂĄ - Colombia
Tel. 3606777-3493899 Cra 54 # 59-105 L- 3 Ed. Avenida caribe@incp.org.co Barranquilla - Colombia
Cel: 3204345753 medellin@incp.org.co MedellĂn - Colombia
Informe de Actividades 2015
43
44
Informe de Actividades 2015