REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°141 / Jul-Ago 2016

Page 1








contenido

ESPECIAL ENERGÍA Y COMBUSTIBLES

Las ERNC a Paso Firme

Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo Limitada director gerente Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl editor general Rodolfo Bravo Galdames jefe de informaciones Jaime Romero García redacciÓn y portal web Horacio Acuña Barra COLUMNISTAS INVITADOS Eduardo Astorga (Doctor en Derecho Ambiental) Carlos Cortés (Asociación de Empresas de Gas Natural) Hernán Durán (Gescam - AEPA) Claudio Friedmann (Columnista de Honor) Aníbal Mege (Columnista de Honor) Diego Lizana (Agencia Chilena de Eficiencia Energética) Cristián Sandoval (SQ Empresas - Agespri) Sebastián Videla (Ingeniero Civil de Industrias) Claudio Zaror (Universidad de Concepción) fotografÍa Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo direcciÓn de arte Jorge Moraga P. / jmoraga@induambiente.cl diseño Fabricio Basso B. / diseno@induambiente.cl humor Orlando Lagos directora de marketing y publicidad Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl marketing y publicidad Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl director de desarrollo Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl Gerente de Finanzas y Negocios Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl ventas de suscripciones y productos suscripciones@induambiente.cl impresiÓn A Impresores S.A., que sólo actúa como impresor.

Este segmento lo abrimos con un análisis a la tecnología CSP, una auspiciosa alternativa de ERNC para generar electricidad con menores impactos ambientales.

11 a 47 CALIDAD DEL AIRE

Dudas en el Aire Investigadores de la UC advierten que el Plan de Descontaminación de la RM tiene supuestos no validados en el sector transporte.

48 a 49 EVALUACIÓN AMBIENTAL

Por un Mejor SEIA En poder del Ejecutivo están las 25 propuestas para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que definió Comisión Asesora Presidencial.

50 a 51 MINERÍA

induambiente es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos que están relacionados con el tema de la descontaminación, los recursos energéticos, la ecología y el medio ambiente.

suscripciÓn anual $ 45.000 IVA Incluido (seis números) direcciÓn Ezequías Alliende 2483 - Providencia - Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

www.induambiente.com 6 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Corta Vida al DAM Conozca las características de cuatro tecnologías no convencionales y/o emergentes para el tratamiento del drenaje ácido de mina.

52 a 54


contenido

PUNTOS DE VISTA

Al Rescate de los Suelos La situación actual de la desertificación y los suelos degradados, así como las opciones para su recuperación, son los temas de un nuevo Desayuno InduAmbiente.

59 a 69 SEGURIDAD y SALUD OCUPACIONAL

Trabajo al Extremo

PORTADA

Las faenas en ambientes de frío o calor intensos implican severos riesgos, frente a los cuales hay que adoptar los resguardos necesarios.

Energía de lo alto, que en las aguas se entrelaza, por el río se escabulle, temperando la esperanza.

78 a 79 RESIDUOs

Y en el verde del camino que anguloso la acompaña, fluye fuerza, vida y sino que aguas claras amalgaman.

El Valor de los Residuos Seminario organizado por InduAmbiente en Concepción tuvo gran convocatoria y exposiciones orientadas a generar valor en la gestión de los residuos.

80 a 87 INFORME TÉCNICO

Cuestión de Aptitud Los ensayos de aptitud permiten a los laboratorios medir y mejorar su desempeño. Esta es una de las variadas notas de esta sección sobre centros de análisis e instrumentación.

89 a 106

Secciones Editorial 9 Tratamiento de Aguas 56-58 En Pocas Líneas 70-71 Actualidad 72 Seguridad 74-76 Tratamiento de Aguas 108-110 Residuos 111 Internacional 112-115 Turismo Sustentable 116-119 Bitácora Ambiental 120-121 Agenda 122 Quién es Quién 123 Entretención 124 Pulso Empresarial 125-127 Cultura 128

www.induambiente.com / 7



editorial

Avances y Desafíos

A

mediados de julio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó la Segunda Evaluación de Desempeño Ambiental que realiza a nuestro país. Este informe externo, basado en el análisis de una gran cantidad de datos económicos y ambientales, como también en consultas realizadas a diversos representantes del sector público y privado, tiene lugar once años después de la primera medición. Por lo mismo, ofrece la oportunidad de mirar en perspectiva y sin autocomplacencia cuánto hemos progresado en ciertas materias prioritarias. Además, promueve el aprendizaje entre pares y permite recoger recomendaciones para continuar avanzando hacia un desarrollo más sustentable en la próxima década. En ese sentido, es un insumo muy útil para orientar las políticas públicas y también para el trabajo del sector privado que, más allá de las diferentes realidades de cada país, puede apreciar la visión que existe en el “primer mundo” sobre el comportamiento ambiental de Chile y las tendencias internacionales al respecto. Los principales resultados de esta Evaluación destacan el fortalecimiento institucional y normativo en el país, gracias al establecimiento del Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, los Tribunales Ambientales y el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, entre otros factores. Pero al mismo tiempo, la OCDE recuerda importantes tareas pendientes como la creación e implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y la necesidad de potenciar la institucionalidad en materia de cambio climático. El informe también resalta avances en el control de la contaminación atmosférica, como la reducción de las emisiones de óxido de azufre y la existencia de las normas de emisión para centrales termoeléctricas y fundiciones, y de calidad para los principales contaminantes. Sin embargo, recuerda que todavía cada año el 15% de la población está expuesta a altas concentraciones de material particulado fino, por lo que sugiere implementar planes de descontaminación en todas las zonas en que se superen los límites establecidos. Esa es una tarea en la cual ya se está trabajando, con foco principal en las ciudades de la zona centro sur del país. En materia de residuos, en tanto, llama la atención sobre el alza en la generación de desechos y la carencia de una industria del reciclaje, recomendando el fomento a la minimización y mayor empuje en la reutilización y la valorización, materias que aborda la Ley que establece la Responsabilidad Extendida del Productor, publicada en junio pasado. Al respecto, cabe destacar la tarea informativa desarrollada por InduAmbiente a través de su nuevo emprendimiento destinado a la organización de seminarios y eventos ambientales, cuyo enfoque inicial precisamente ha sido la valorización de los residuos industriales. Dos exitosos encuentros, efectuados en Santiago y Concepción, respectivamente, han demostrado el interés de los sectores productivos para asumir los inminentes retos que demanda la situación. En cuanto a la gestión del agua, la evaluación de la OCDE advierte que el crecimiento económico, el mayor consumo de agua y el cambio climático agravarán el déficit estructural de este insumo, por lo que propone un enfoque basado en riesgos para su gestión; implementar un nuevo régimen para la asignación de los recursos hídricos, evitando el sobreuso; y expandir la cobertura de las normas sobre calidad del agua, entre otras acciones. La Evaluación de la OCDE también señala que el modelo económico chileno basado en la explotación de los recursos naturales sufre cada vez más presiones ambientales, por lo que el país debiera acelerar su viraje hacia un crecimiento verde que resguarde mejor el patrimonio natural. En ese sentido, recomienda profundizar medidas como los “impuestos verdes”. En resumen, en varias materias el país parece ir bien encaminado, pero hay otras en que se requieren esfuerzos mayores para encontrar soluciones de fondo a temas preocupantes. www.induambiente.com / 9



Energía y Combustibles En la siguiente sección revisamos algunas alternativas de abastecimiento energético que buscan contribuir a que el país avance hacia un desarrollo más sustentable.


Energía y Combustibles

Potencia Concentrada La tecnología ERNC denominada CSP se proyecta como una auspiciosa opción de generación eléctrica para aportar continuidad de suministro, considerando menores impactos ambientales que las generadoras convencionales.

12 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Energía y Combustibles

S

e estima que Chile tiene un potencial de generación solar de casi 1.800.000 MW. De hecho, es la fuente de energías renovables no convencionales (ERNC) que más altas proyecciones tiene en comparación con otros recursos abundantes en el país, como el eólico o el hídrico. Dentro de esta estimación, realizada por la agencia alemana GIZ, 1.237.903 MW corresponden a la generación solar fotovoltaica (PV, por su sigla en inglés) sin seguimiento y 552.871 MW, a la tecnología de Concentración Solar de Potencia (CSP) o también llamada Energía Termosolar de Concentración. Esta última es de reciente desarrollo en el país. Consiste en la instalación en un campo solar de miles de helióstatos (conjuntos de espejos) que reflejan los rayos solares y los concentran en un punto (receptor), ubicado en una torre central. La concentración permite producir energía calórica que se envía a través de un sistema de redes de tuberías. Por ellas circula un líquido caloportador en su interior, usualmente sales fundidas, que posibilitan transportar el calor generado en el receptor hasta los estanques de acumulación. Luego, dicha energía térmica se transfiere mediante intercambiadores de calor a un ciclo de potencia donde se produce vapor. Posteriormente, el vapor acciona una turbina y ésta, a su vez, se acopla a un generador que produce la energía eléctrica que es inyectada a la red. La principal ventaja de las plantas CSP es la acumulación de energía, que permitiría producir energía las 24 horas del día. De este modo, se resuelve uno de los cuestionamientos técnicos “históricos” que se formulan contra las energías renovables no convencionales (ERNC), en el sentido de que tienen intermitencia o variabilidad en la entrega del suministro. Actualmente, en Chile se está construyendo el primer proyecto CSP. Se trata de Atacama 1 (ex “Cerro Dominador”), de la española Abengoa, emplazado en la comuna de María Elena, II Región de Antofagasta, en pleno desierto de

3.500 KWh Térmicos por metro cuadrado es la intensidad de la radiación solar en el desierto de Atacama, una de las más altas en el mundo.

La concentración de la radiación solar, base de la tecnología CSP.

www.induambiente.com / 13


Energía y Combustibles

Proyectos CSP que han Obtenido RCA Nombre del proyecto

Región – Comuna

Titular

Potencia (MW)

Inversión (MMUS$)

Sistema

Planta Termosolar Pedro de Valdivia

II - Maria Elena

Ibereólica Solar Atacama S.A.

360

2.610

SING

Planta Termosolar María Elena

II - Maria Elena

Ibereólica Solar Atacama S.A.

400

3.290

SING

Planta Solar Cerro Dominador

II - Maria Elena

Abengoa Solar Chile S.A.

110

1.300

SING

Planta Solar Atacama 2

II - Sierra Gorda

Abengoa Solar Chile SpA

110

1.200

SING

Proyecto Planta Termosolar Camarones

XV - Camarones

ELECNOR Chile S.A.

105

800

SING

Planta de Concentración Solar de Potencia Copiapó Solar

III - Copiapó

Copiapó Energía Solar SpA

240

2.000

SIC

Fuente: Cifes-Corfo (Datos al 11 de julio de 2016).

Atacama. Cuando comience a operar, según proyecciones en 2017, tendrá una potencia instalada de 110 MW, que despachará al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Pérdidas por Evaporación El agua perdida por evaporación en las torres de refrigeración es otro tema relevante en los estándares de sustentabilidad de los proyectos de generación CSP. José Miguel Cardemil sostiene que las nuevas plantas instaladas han incluido torres de condensación en seco para evitar tal desaprovechamiento. “Esas torres son intercambiadores de calor agua/aire que permiten rechazar calor al aire ambiente y evitar la pérdida de agua por evaporación. Sin embargo, la desventaja de estas torres es que, debido a la baja capacidad calórica del aire, deben operar a mayores temperaturas y consecuentemente reducen la eficiencia de conversión del ciclo térmico”, advierte. Por su parte, Rodrigo Vásquez indica que la pérdida de agua en torres de refrigeración puede ser reducida con la utilización de aerocondensadores. “El empleo de estos equipos en el ciclo de potencia permite la disminución notoria del agua necesaria para operar”, acota.

Menores Impactos Los impactos ambientales de las plantas de generación solar son mucho menores que la generación convencional. Según Rodrigo Vásquez, asesor del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética (4e) de la agencia GIZ, los impactos de las plantas convencionales tienen que ver con el manejo de combustibles y las emisiones debido a la combustión de éstos. “En las plantas PV y de concentración solar, el combustible principal es el sol, por lo que esos impactos son casi inexistentes”, afirma el experto. Y agrega: “Solo en el caso de la concentración solar existe algún consumo de combustibles fósiles en equipos auxiliares y de puesta en marcha de la planta, pero su uso es bastante bajo y limitado en relación con el total de producción de energía. En este tipo de plantas los impactos ambientales corresponden al proceso de construcción, movimientos de tierra, construcción de caminos, instalación y operación de campamentos”. Una de las características de los complejos de generación solar, en general, son las grandes extensiones de terreno que ocupan. Solo Atacama 1 se emplazará en una superficie de 700 hectáreas lo que, naturalmente y como suele ocurrir con los proyectos de inversión, abre interrogantes acerca del impacto de su construcción y operación sobre la diversidad biológica del lugar. Al respecto, Vásquez comenta: “La energía solar depende de la superficie de captación para su generación, lo que implica que para potencias elevadas debe ser cubierta una mayor superficie. Esto puede impactar a nivel de flora y fauna en la zona afectada, ya que la superficie que anteriormente era forrada de suelo y vegetación (casos más homologables a Santiago y el sur) ahora es cubierta por la planta solar”. 14 /

Miles de helióstatos reflejan los rayos solares en una torre central.

Si bien los paneles o reflectores –considerando si se trata de PV o CSP, respectivamente– no se encuentran a nivel de suelo, “la sombra que provocan podría afectar a lo que está por debajo”, añade el asesor de GIZ. Así también, señala que como en las plantas CSP los helióstatos reflejan y concentran los rayos solares en un punto de la torre, esto podría afectar a las aves. “Si se considera que las aves generalmente evitan acercarse a un punto caliente y muy luminoso, no se esperaría un impacto mayor, pero obviamente cualquier interferencia de un paso migratorio de aves debe evitarse en este tipo de plantas”, sostiene. Por otro lado, los impactos producidos

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

por el deslumbramiento (encandilamiento) de las aves y posibles choques que éstas pudieran sufrir, se pueden evitar con mejores algoritmos de enfoque de los helióstatos. “De este modo, se evita la concentración de los haces de luz sobre algún punto distinto a la torre, disminuyendo así la afectación de las aves que circundan la planta solar. Por lo demás, este tipo de instalaciones se ubica habitualmente en lugares donde el flujo de aves es bastante reducido”, explica.

Agua en la Planta Especialistas concuerdan en que el mayor impacto ambiental de las centrales CSP se vincula con el uso del recurso hídrico. José Miguel Cardemil, profesor del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales (UDP) comenta que una de las mayores incidencias en la huella hídrica de las centrales CSP tiene que ver con la limpieza de espejos. “Estas acciones se deben realizar entre una y dos veces al mes, lo que significa gastos operacionales y de agua significativos”, advierte. No obstante, el investigador puntualiza que en la actualidad existen varias iniciativas de I+D que buscan reducir el consumo de agua en limpieza de espejos a través de robots con aire comprimido y películas de nano-estructuras que minimizan un efecto de ensuciamiento.


Energía y Combustibles

Por su parte, Rodrigo Vásquez acota que los sistemas de captación de energía del sol, al basar su funcionamiento en una alta radiación solar incidente, pueden ver afectada la eficiencia de su operación por la suciedad de las estructuras. “Por lo tanto, la limpieza, generalmente con agua, es fundamental para su operación”, recalca. Adicionalmente, el asesor de GIZ precisa que hoy se están perfeccionando los recubrimientos de los helióstatos para evitar la fijación de suciedad y protegerlos de una reducción de su eficiencia operacional. “Se está trabajando con nano-tecnología para que los materiales utilizados en las superficies captadoras y reflectoras no permitan que el polvo se fije a la superficie de los paneles y espejos, creando verdaderas capas antiadherentes que facilitan la limpieza y disminuyen el uso de agua”, afirma.

Fluidos Caloportadores Existe más de una opción disponible para actuar como fluido caloportador. Pero actualmente se utilizan mayormente las sales fundidas, debido en gran medida a su menor impacto ambiental. “La utilización de sales fundidas en las plantas CSP disminuye el impacto ambiental que pudiese causar, por ejemplo, el uso de aceite sintético; la tendencia actual es el empleo de sales como nitrato de sodio y nitrato de potasio, que son ambientalmente más amigables”, subraya Rodrigo Vásquez. Y añade que los riesgos potenciales para el medio ambiente, trabajadores o instalaciones, se vinculan más bien a que “la temperatura de estos flujos, elevada por los circuitos del sistema, podría llegar a presentar un peligro de daño a las personas en caso de una fuga”. En tanto, el académico de la UDP plantea que los impactos ambientales de las plantas de concentración son considerablemente bajos porque los fluidos comúnmente utilizados son aceites orgánicos, sales y gases inertes, “por lo que la contaminación asociada a los escapes de fluidos no es sustancial”. No obstante, deja en claro: “Toda emisión de gases o derrame de fluidos presenta impactos en el ambiente. En la eventualidad de derrames de aceites orgánicos, éstos penetran en las napas y pueden afectar la calidad de las aguas. No obstante, en el caso de Chile tales impactos son mínimos, cuando se compara con aquellos derivados de la explotación de cobre”. Respecto a la mitigación de incidentes, comenta que “son acciones difíciles de realizar” y que lo que la mayoría de las empresas hace es invertir en prevención de esos derrames. “De hecho, esos eventos ocurren en menos del 1% del tiempo de operación de una planta CSP”, concluye. www.induambiente.com / 15


Bendita Conexión

La Ley de Transmisión Eléctrica permitirá robustecer el sistema interconectado desde Arica a Chiloé y creará un Organismo Coordinador Independiente.

L

a celebración fue entusiasta, con energía. Primero en el Congreso y unos días después en la Moneda. La aprobación y posterior promulgación de la Ley de Transmisión Eléctrica lo ameritaba. Un anhelo de muchos años se hacía realidad. El objetivo de contar con energía más limpia y a menor precio comienza a concretarse. A juicio de la Presidenta Michelle Bachelet, la nueva regulación “no sólo se hace cargo de los vacíos que teníamos en materia de transmisión, sino que es el cambio más profundo de nuestra regulación eléctrica desde su formulación en 1982”. Esto, porque establece nuevos Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica y la creación de un Organismo Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, que velará por la eficiencia de su funcionamiento. Además, asegura una participación activa de las comunidades en el diseño de la transmisión. Para el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, la normativa implica “un cambio de paradigma, porque la transmisión dejará de seguir a la generación, pasando a ser la transmisión la que 16 /

empuje a la generación”. Otro de sus grandes beneficios es que permitirá robustecer el sistema de transmisión de energía desde Arica hasta Chiloé, gracias a la interconexión del Sistema Interconectado del Norte Grande con el Sistema Interconectado Central (SING-SIC), que estará lista en 2017 sin las restricciones del actual, que genera congestión en diversos puntos.

Beneficio a las ERNC Se espera que esta mejora posibilite la incorporación de nuevos actores del segmento de generación eléctrica, particularmente de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). “La promulgación de la Ley de Transmisión es, sin duda, un gran paso para el sector ERNC, que ve en ella una solución para varias de sus dificultades actuales”, señala Carlos Finat, Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA). Más en detalle, el ejecutivo sostiene que “esta normativa la estábamos esperando hace mucho tiempo. En primera instancia, porque la expan-

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

sión oportuna del sistema ayudará a distribuir de mejor manera la energía, permitiendo que la energía limpia que se está generando, principalmente en el extremo norte del país, pueda llegar a diferentes zonas de Chile. Por otro lado, la creación del nuevo operador nacional también nos parece muy importante para asegurar la transparencia, independencia y la idoneidad técnica de la operación del sistema eléctrico”.

Principales Contenidos Los contenidos más relevantes de la nueva normativa se resumen a continuación: • Nueva definición funcional de los sistemas de transmisión La Ley distingue los siguientes segmentos de transmisión: – Transmisión nacional (actualmente troncal). – Transmisión zonal (actualmente subtransmisión). – Sistemas dedicados (actualmente transmisión adicional). – Transmisión para polos de desarrollo: nuevo


segmento de transmisión que permitirá, a través de una única línea de transmisión, la evacuación de energía generada desde estos polos. – Interconexiones internacionales, que hoy no están contempladas en la ley. • Planificación energética y de la expansión de la transmisión Se incorpora un nuevo proceso quinquenal de planificación energética de largo plazo, a cargo del Ministerio de Energía, para un horizonte de 30 años. Dicho proceso debe entregar los lineamientos generales relacionados con escenarios de desarrollo del consumo y de la oferta de energía eléctrica que el país podría enfrentar en el futuro. En este proceso se identificarán zonas geográficas denominadas “Polos de Desarrollo de Ge-

“Hoy tenemos energía limpia y barata en el Norte Chico que no puede llegar a Santiago, el principal centro de consumo, porque las líneas de transmisión no lo permiten. De ahí la importancia de contar con una fuerte red de transmisión”. Máximo Pacheco, Ministro de Energía

neración Eléctrica” que podrán contemplar –de manera obligatoria por parte de la autoridad– la construcción de líneas de transmisión únicas para cada una de dichas zonas. Todas estas definiciones se harán de manera participativa y, en particular, la determinación de los polos se hará mediante evaluación ambiental estratégica. • Remuneración del sistema de transmisión El actual sistema de remuneración de la

transmisión eléctrica es muy complejo, lo que representa una verdadera barrera de entrada para la competencia. Por esta razón, la Ley transparenta el pago de la transmisión asignándolo directamente a los clientes finales. Con ello se asegura que el costo de la transmisión eléctrica sea remunerado sin los riesgos de sobrecostos pero, a su vez, fortaleciendo el escenario de competencia en generación al simplificar el sistema. • Definición de trazados La Ley formula una propuesta que busca lograr equilibrio económico-social-ambiental en la definición de trazados, a través de un nuevo Procedimiento de Estudio de Franja para determinados trazados de transmisión eléctrica, a cargo del Ministerio de Energía. Éste será sometido a evaluación ambiental estratégica y a la aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Actualmente, esta labor la realizan las empresas adjudicatarias de la construcción y operación de las líneas. • Acceso abierto Para el caso de los sistemas de transmisión dedicada (privados), se establece que todas las instalaciones están sometidas al régimen de acceso abierto y deben permitir la conexión a éstas a quien lo solicite. Lo anterior, sin afectar el destino original del uso de las capacidades de transmisión, pero permitiendo la utilización temporal de las holguras disponibles en el sistema. Asimismo, se otorga como facultad privativa del Coordinador del Sistema autorizar las conexiones a los sistemas de transmisión, para lo cual deberá establecer las reglas necesarias para garantizar el acceso abierto. • Seguridad del sistema eléctrico La regulación establece que todo evento de indisponibilidad de suministro o de instalaciones que vulneren los estándares de seguridad deberá ser informado por el Coordinador a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Ésta instruirá a las concesionarias respec-

Las ERNC se verán favorecidas con la nueva normativa.

15

Veces la energía no suministrada, como máximo, recibirán como compensación los consumidores por cada evento de indisponibilidad de suministro por parte de las empresas eléctricas.

tivas o al mismo Coordinador el cálculo y abono de una compensación a los consumidores por evento, equivalente hasta 15 veces la energía no suministrada. • Organismo coordinador independiente del sistema eléctrico nacional Será un organismo independiente de las empresas del sector, sin fines de lucro, dotado de personalidad jurídica propia y que tendrá como base las funciones de los actuales Centros Económicos de Despacho de Carga (CDEC). Deberá estar constituido y operando a partir del 1 de enero de 2017. www.induambiente.com / 17


PUNTOS DE VISTA

Por Diego Lizana Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética: Factor de Productividad

E

n tiempos en que la competitividad del país se pone en el centro del debate y de los esfuerzos para hacer frente a un escenario económico complejo, la eficiencia energética se menciona desde las más altas esferas como una oportunidad para avanzar en este aspecto. Recientemente la presidenta Michelle Bachelet indicó que uno de los principales retos que tenemos es marcar un punto de inflexión en eficiencia energética, a la que calificó como “un factor elemental en la productividad a la que aspiramos”, y agregó que en este ámbito existe una oportunidad de negocio que permitiría acelerar un cambio cultural a través de la prestación de servicios que permitan cuantificar los ahorros de energía, creando un mercado del cual se beneficiarán no sólo las empresas sino también el país en su conjunto. Desde la Agencia Chilena de Eficiencia Energética promovemos la eficiencia energética en el sector productivo en base a buenas prácticas, formación de capacidades y a la generación de mecanismos de acompañamiento técnico a empresas, de manera que ésta sea considerada como un factor diferenciador. En este contexto observamos que a nivel de implementación de medidas de eficiencia energética y de sistemas de gestión de la energía, las empresas en Chile están cada día más interesadas, lo que, sumado a las metas que el país se ha autoimpuesto en términos de consumo energético y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, están empujando la creación de una cultura nacional de eficiencia energética. Una empresa que considera la eficiencia energética como un instrumento estratégico y capaz de agregar valor, incorporará en forma sistemática la gestión de la energía, reduciendo sus costos de operación y mantenimiento

18 /

y los tiempos perdidos cada vez que deba detener la operación por equipos que funcionan de manera anormal y que, por ende, ven su vida útil reducida. Esas son sólo algunas de las ventajas que se materializarán en un aumento de la productividad y competitividad capaz de entregar mejores márgenes o una mayor cuota de mercado. El principal salto que el sector productivo debiese dar es que la totalidad de las instalaciones más energointensivas puedan contar con un sistema de gestión de energía (SGE), idealmente basado en la norma internacional ISO 50.001. En general, un SGE permite a las entidades estructurar la forma de trabajar relevando la variable de consumo de energía como un indicador clave en la toma de decisiones. Con esto, la energía se transforma en una variable controlada dentro de una matriz de costos, lo que permite a las organizaciones reaccionar de forma óptima ante aumentos puntuales de su cadena de producción o por subidas en las tarifas debido a factores externos no controlados. Contar con profesionales y técnicos capacitados en ámbitos como sistemas de gestión de energía y medición y verificación de eficiencia energética, así como ampliar las capacidades de las empresas de servicio en este ámbito para que el mercado de la eficiencia energética se desarrolle, junto con promover en los sectores energointensivos las enormes ventajas que conlleva hacer esfuerzos en este sentido, son retos urgentes que enfrentamos desde la Agencia, desde nuestras líneas y sumando esfuerzos de diversos actores. Desde ya, invitamos a las distintas empresas a que se interioricen sobre la importancia de la gestión de energía, o se acerquen a nuestra organización para ver de qué manera podemos apoyarlos.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016



Energía y Combustibles

Buen Provecho El uso de gas natural a nivel industrial sigue creciendo, gracias a sus ventajas ambientales y en materia de eficiencia energética.

20 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Energía y Combustibles

D

entro del mix energético que requiere nuestro país para avanzar hacia un desarrollo más sustentable, la utilización de gas natural es una opción que se ha ido consolidando entre las industrias. Así lo asegura Sebastián Bernstein, Gerente Gran Consumo y Soluciones de Metrogas, quien comenta: “El uso del gas natural en el sector industrial ha crecido de manera importante en el último tiempo a lo largo de todo Chile, en especial en la industria del papel, la agroindustria y el sector terciario. La comodidad del servicio gracias al su-

ministro continuo, junto con precios competitivos y las claras ventajas ambientales han marcado una diferencia respecto de otras alternativas”. A esas virtudes se suma el aporte que puede hacer a la eficiencia energética, tal como explica Arnulfo Oelker, gerente técnico de Thermal Engineering, empresa especializada en el desarrollo de soluciones térmicas para la industria: “La utilización de combustibles limpios como el gas natural y el gas licuado de petróleo, permiten un mayor aprovechamiento de la energía térmica contenida en éstos, logrando aumentos de eficiencia y ahorros de combustible en calderas de al menos un 5%”.

Más Limpio Bernstein sostiene que el gas natural “es, por naturaleza, un combustible económicamente eficiente tanto por sus características físicas, la abundante oferta mundial y su competitividad”. Resalta asimismo que “no es un energético de transición”, sino que se trata de una opción “limpia, confiable, segura y económicamente competitiva en el sector industrial. En virtud de lo anterior, el gas natural debe ser considerado como un componente esencial en la estrategia de eficiencia energética sustentable de Chile y de largo plazo para nuestra economía”. Agrega que los indicadores internacionales demuestran que el gas natural genera menos emisiones que cualquier otro combustible fósil: “Sólo a modo de ejemplo, su combustión produce en promedio 60 Kg de [CO2/MMBTU], mientras que el carbón produce entre 92 y 102 Kg de [CO2/MMBTU]”, apunta. Y recuerda que su empleo permite reducir las emisiones de material particulado, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, en relación al uso de carbón o diésel. El ejecutivo resalta, además, que la distribución de gas natural mediante gasoductos sustituye “una cara y poco eficiente” cadena de transporte de combustibles –normalmente de carretera– que consume mucha energía. También destaca que, gracias a su combustión más limpia, se reducen los costos de

El uso de gas en calderas permite ahorrar al menos un 5% de combustible, afirma Arnulfo Oelker. www.induambiente.com / 21


Energía y Combustibles

El funcionamiento de los terminales de GNL ha aumentado la disponibilidad de gas natural en el país.

mantenimiento de los equipos que utilizan este energético y se alarga la vida útil de éstos.

Mayor Provecho Con los beneficios mencionados, cabe preguntarse ¿de qué modo se puede sacar mayor provecho al gas natural a nivel industrial? Arnulfo Oelker responde: “Además de la implementación de equipos recuperadores de calor, que permiten maximizar el aprovechamiento del calor

contenido en el gas, es posible considerar proyectos de cogeneración, es decir, generación conjunta de calor (vapor, agua caliente) y energía eléctrica. Esto es factible producto de la significativa disminución del precio de gas y el aún elevado precio de la energía eléctrica”. El ingeniero civil mecánico indica que todos los procesos industriales que consumen gas tienen un potencial de implementar sistemas de recuperación de calor. Y que al momento de hacerlo “se deben considerar variables de proceso y posibles restricciones establecidas por los fabricantes de los equipos, en los que se desea incorporar recuperadores de calor”. Sebastián Bernstein, en tanto, señala que en el último tiempo se han desarrollado una gama de equipos altamente eficiente que operan con gas. También dice que se han ido mejorando los procesos en que se usa este combustible para generar vapor y agua caliente, permitiendo importantes ahorros especialmente para aquellas industrias que cambian de combustible a gas natural. En ese marco, comenta: “Una alternativa destacable es el uso del gas natural en cogeneración, produciendo simultáneamente electricidad, vapor, agua caliente y de manera eventual energía que puede ser utilizada para generar frío (trigeneración). Las soluciones de cogeneración son ampliamente probadas y cada vez se aplican con mayor frecuencia”. El especialista agrega que para optimizar el aprovechamiento de este combustible es recomendable someterse a una auditoría energética realizada por una empresa calificada y con experiencia en procesos térmicos y aplicaciones eléctricas. “Esta auditoría permitirá evaluar posibles recambios de equipos, especialmente aquellos con menor vida útil residual, y mejoras de procesos que permitan alcanzar algún target de ahorro energético”, expone.

Proyecciones Bernstein comenta que las proyecciones en el uso de gas a nivel industrial en el corto y mediano plazo son “auspiciosas” por varias razones. “Primero, el gas es una oportunidad relevante para apoyar los planes de descontaminación en regiones por sus claras ventajas medioambientales. Las exigencias que establecen estos planes, al igual como ocurrió en Santiago, se pueden cumplir con el reemplazo de combustibles menos limpios. Asimismo, existe la opción de llevar gas natural en estado líquido por camiones hasta las industrias, por lo cual es posible llegar a zonas remotas que no disponen necesariamente de redes de distribución que normalmente se concentran en grandes urbes. Por último, el plan de gasificación que ha anunciado Gas Natural Fenosa en el sur de Chile, permitirá viabilizar el cambio a gas natural como una solución para fuentes fijas del segmento gran comercio o pequeña industria localizada en zonas urbanas, contribuyendo con una alternativa competitiva y sustentable”, concluye. 22 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Energía y Combustibles

Cogeneración Eficiente La Agencia Chilena de Eficiencia Energética fomenta la implementación de esta tecnología en la industria y minería.

L

a eficiencia energética contribuye de manera importante y creciente a mitigar el cambio climático y, al mismo tiempo, ayuda a reducir el costo energético, dando pie para la innovación tecnológica. En este contexto, la cogeneración se presenta como una tecnología alcanzable y atractiva que muestra también beneficios relacionados con el suministro eléctrico. En el país se han dado algunos pasos en materia de cogeneración en los cuales la Agencia Chilena de Eficiencia Energética –a través de su línea de Industria y Minería–, junto con actores nacionales e internacionales, ha jugado un rol clave. No obstante, existen brechas importantes que la industria nacional aún debe superar para concretar las oportunidades que esta tecnología ofrece. “Si nos encontrásemos ante la producción simultánea de calor útil y electricidad a partir de un mismo combustible o fuente de energía primaria, estamos hablando de cogeneración. Pero lo importante es no quedarnos sólo en definiciones, sino poner sobre la mesa los temas realmente esencial es que contribuyen al desarrollo, masificación e implementación de esta irrefutable forma de hacer eficiencia energética”, señala Juan Pablo Payero, jefe de la Línea de Desarrollo de

Industria y Minería de la Agencia.

Iniciativas de Fomento La cogeneración eficiente engloba todos los conceptos y tecnologías en las cuales el calor y la electricidad son conjuntamente generados por una sola unidad y utilizados en la mayoría de los casos por el mismo consumidor. Esta tecnología es mucho más eficiente que la producción de electricidad y calor por separado, aportando en más de 30% a la eficiencia del sistema conjunto y reduciendo el consumo de combustible en más de 50%. Pero el despegue de la cogeneración en el país según Juan Pablo Payero no es tan sencillo. “La falta de competencias técnicas específicas, el escaso desarrollo del mercado en términos de equipamiento y servicios de instalación, y la necesidad de contar con incentivos atractivos para el desarrollo de proyectos, son pasivos que tenemos a nivel de industria. Como Agencia Chilena de Eficiencia Energética, de la mano con el Ministerio de Energía y organizaciones internacionales, estamos tratando de revertir esas falencias”, señala el experto. En 2012, la Agencia creó el Programa de Fomento a la Cogeneración, que busca planificar y preparar proyectos de cogeneración y crear capacidades nacionales para el desarrollo e impulso de

esta tecnología. “Como resultado de este esfuerzo se implementaron líneas de apoyo para la pre-factibilidad, factibilidad y anteproyectos de inversión asociados a cogeneración (40 proyectos, que representan un potencial de 63 MWe). Además se capacitó a más de 60 profesionales en esta materia, se realizaron proyectos piloto de pequeña escala en hospitales públicos y actualmente se están implementando 3 proyectos piloto, para los cuales se levantaron más de $1.200 millones en aportes de privados”, afirma Juan Pablo Payero. Actualmente la Agencia está trabajando en el proyecto “Reducción de emisiones a través de la Cogeneración en los sectores industrial y comercial en Chile”, con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y el Ministerio de Energía. Además está desarrollando el “Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética” junto con el banco alemán KFW, Corfo y el Ministerio de Energía. En el marco de este último, la Agencia tiene presupuestado lanzar un fondo concursable de cofinanciamiento denominado “Estudios de Factibilidad de Cogeneración” durante agosto de 2016. Su objetivo será desarrollar ingenierías avanzadas para proyectos de cogeneración, que cuenten con un estudio de pre-factibilidad ya realizado. www.induambiente.com / 23


Energía y Combustibles

A la Vuelta de la Rueda

La tasa de vehículos que se mueve con combustibles limpios en Chile sigue baja debido a restricciones y falta de incentivos. El gas se mantiene como el principal actor.

¡

Cerca de un millón de vehículos eléctricos circulará por sus calles y carreteras hacia fines de la actual década! Cuánto quisiéramos que esa prometedora proyección figurara entre los objetivos prio-

24 /

ritarios de las autoridades y representantes del sector en nuestro país. Pero no. Es un desafío que se autoimpuso Alemania, cuyo gobierno y fabricantes acaban de aprobar una serie de medidas e incentivos,

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

por un valor de 1.000 millones de euros, para la adquisición de esa cantidad de unidades eléctricas en los próximos 3 años. En concreto, los compradores de vehículos de este tipo recibirán una subvención de


Energía y Combustibles

4.000 euros, mientras que los nuevos dueños de autos híbridos enchufables obtendrán un incentivo de 3.000 euros. Además, los ejemplares estarán exentos del pago del impuesto de circulación por un período de diez años. Es una tendencia en los países desarrollados que se entrelaza con el objetivo de muchos investigadores y especialistas en transporte. Uno de ellos, Wolfgang Warnecke, científico responsable del área de movilidad de Shell, ha señalado que “en torno al 2050, las refinerías ya no producirán gasolina para el transporte. Tendrán que cerrar sus plantas de producción para motores de combustión y dar paso a los motores eléctricos con células de combustible”. A su juicio, actualmente solo existen dos opciones para producir un vehículo 100% libre de emisiones. “La primera implica el uso de energías renovables para producir hidrógeno ‘verde’, que se almacena en una botella de gas guardada en el vehículo. Posteriormente, una célula de combustible convierte hidrógeno en electricidad para hacer funcionar el motor. Esto es lo que ya vemos”, apunta.

La otra alternativa consiste en usar la electricidad para cargar las baterías de los móviles.

Panorama en Chile En el Autoshow de Detroit, la muestra automotriz más importante de Estados Unidos, también quedo muy claro este 2016 que la electricidad e hidrógeno, ambos combustibles cero emisiones, son las grandes apuestas de los fabricantes del rubro para ayudar a descontaminar las ciudades. En sintonía con tal realidad, en Chile han comenzado a prosperar, aunque tímidamente, algunas iniciativas para introducir una mayor cantidad de vehículos eléctricos al parque automotor. Es más, el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica de la RM, que se espera entre en vigencia en 2017, incluiría normativas que prometen “incentivos a la compra de vehículos híbridos y eléctricos”, que tienen un mayor costo que los modelos con motor convencional. De acuerdo a la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en 2015 se vendieron en territorio nacional 13 autos eléctricos, lo que representó un crecimiento en este segmento de

un 333,3% respecto al 2014. Los híbridos, en cambio, se comercializaron menos el año pasado. Desde 2011, cuando partió la oferta de autos eléctricos en Chile, y hasta el 2015 se vendieron solo una treintena de unidades de marcas como BMW, BYD, Mitsubishi y Renault. La baja “salida” se explica, principalmente, por su alto costo, que se sitúa en la gran mayoría de los casos entre 20 y 50 millones de pesos. Solo la batería explica cerca de la mitad del valor comercial. Para abastecer a las unidades eléctricas que operan en Santiago, Chilectra ha implementado una red de electrolineras en comunas como Santiago, Las Condes, Vitacura, Huechuraba y Pudahuel. La compañía, a fines de 2015, junto con autoridades de gobierno y de la Región Metropolitana, lanzó una iniciativa para fomentar la creación de una flota de taxis compuesta por vehículos eléctricos modelo BYD E6. Ya circulan algunas unidades por Santiago. En otra buena noticia, en mayo último comenzó a operar en el centro de Santiago el

Solo una treintena de vehículos eléctricos se vendieron en Chile entre los años 2011 y 2015.

primer bus eléctrico de Chile. El modelo K9 de la marca BYD realiza un recorrido gratuito para vecinos, trabajadores, estudiantes y turistas de la comuna entre las 10 y 16 horas. Entre sus características, la máquina reduce el gasto en un 70% en relación a un vehículo similar a combustión, posee wifi gratuito y cargadores de celulares en cada asiento. Además, presenta una autonomía de 250 kilómetros, sus baterías tienen una vida útil de cerca de 15 años, se puede cargar en cinco horas (a un costo cercano a los 20 mil pesos) y no emite contaminantes. Y su rendimiento es de 1 km por kwh, lo que da un costo por kilómetro de aproximadamente 80 pesos. www.induambiente.com / 25


Energía y Combustibles

80

Por ciento menos de material particulado emiten los vehículos a gas, que también aportan un 30% menos, en promedio, de CO2 que el diésel.

1,5

Millones de vehículos a hidrógeno se proyectan en el Estado de California al 2025. Japón, Reino Unido, Francia y Alemania también están apostando decididamente por este combustible. Vitacura fue la primera municipalidad de Chile en convertir su flota de vehículos a gas.

El vehículo fue entregado en comodato a la Municipalidad de Santiago por parte de Chilectra, cuyo Gerente General, Andreas Gebhardt, sostiene que “estamos ante una oportunidad para las futuras licitaciones del Transantiago. Encargamos un estudio sobre las oportunidades de movilidad eléctrica en la capital, que busca aportar una visión del transporte público de esta ciudad hacia el 2030, y una de sus principales conclusiones es que el potencial de utilización de buses eléctricos en el sistema Transantiago supera el 25%. Eso, es equivalente a la sustitución de 1.500 buses diésel. Esto es una inversión rentable para la sociedad que permite una reducción del 30% de las emisiones contaminantes”.

Bus Híbrido A propósito de Transantiago, a comienzos de junio comenzó a prestar servicios, en el tramo Rinconada (Maipú) –Unión Latinoamerica– na (Estación Central), el primer bus híbrido del sistema. Este prototipo ahorra hasta un 40% del gasto en combustible y disminuye en un 50% las emisiones de NOx y material particulado. Su empresa operadora es Vule y el fabricante es Volvo. La máquina, presente en los sistemas de transporte públicos de cerca de 20 países como Inglaterra, Brasil y Colombia, tiene un positivo impacto en el entorno, dado su bajo nivel contaminante, eficiencia energética y arranque silencioso. ¿Por qué es más eficiente en materia energética? El bus cuenta con un motor diésel de alta eficiencia combinado con un motor eléctrico, pudiendo propulsar el vehículo conjuntamente o por separado. 26 /

Las autoridades del Ministerio de Transportes han señalado que, en el marco del rediseño del Transantiago, se planea la incorporación de esta tecnología en una serie de pilotos que está realizando la Secretaría Técnica de la cartera. Lo que se busca es medir y analizar el desempeño de distintos vehículos, para integrarlos al sistema de forma paulatina y progresiva en las nuevas bases de licitación a contar de 2018.

Gas Vehicular Mucha mayor penetración en Chile ha tenido el gas vehicular, tanto natural como licuado. Según cifras de comienzos de 2016, más de 35 mil unidades con ese combustible circulan por Santiago, Punta Arenas y otras ciudades de Chile. Tal cifra representa cerca del 1% del parque vehicular. Del total, más de un 70% se mueve con gas licuado de petróleo (GLP) y el resto con gas natural vehicular (GNV), aunque gran parte tiene la opción de operar también con bencina (modalidad dual). Estas máquinas permiten un ahorro promedio anual de $20 a $25 por kilómetro si usan GLP, y de $30 a $35 por kilómetro si operan con GNV, lo que significa que un conductor que recorre 200 kilómetros diarios puede ahorrar entre $1,5 y $2 millones al año. La cifra no es más alta debido a que actualmente solo se permite la conversión a gas de vehículos de flotas comerciales (como camionetas y furgones), taxis, colectivos y unidades homologadas ante el Centro de Control y Certificación Vehicular. En consecuencia, están excluidos los modelos particulares y, en Santiago, aquellos con más de 5 años de antigüedad.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Los puntos de abastecimiento de GNV han ido creciendo, especialmente en Santiago.

Por eso, los actores de la industria abogan por cambios regulatorios que impliquen, por ejemplo, mayores incentivos a quienes deseen adecuar su vehículo a gas. Respecto a proyectos destacados, a mediados de 2015 Vitacura se transformó en la primera comuna en la Región Metropolitana en convertir su flota de vehículos (25 camionetas) a gas natural. También en Santiago, la comuna de Estación Central opera sus camiones recolectores de basura con el denominado gas ecológico, lo que de paso disminuye el nivel de ruido emitido por la pala mecánica.



Luces en el Mar

En especial por la extensión de su costa, Chile tiene uno de los mayores potenciales del mundo para generar energía marina. ¿Qué se está haciendo para aprovecharla? 28 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Energía y Combustibles

E

l mar nos baña, nos alimenta y también nos puede suministrar energía. Aunque para que eso ocurra en Chile habrá que esperar aún una buena cantidad de años. En el noreste de Escocia, en cambio, es inminente la entrega durante estos meses de la primera remesa de energía de una central mareomotriz. La bautizaron como Meygen y en 2020, cuando acabe la instalación de 269 turbinas en el lecho marino, se convertirá en la mayor planta de energía marina del mundo. Tendrá la posibilidad de alimentar a casi 175.000 hogares y una capacidad total de casi 400 MW. Meygen será casi una excepción. Ya lo es La Rance River, que opera desde 1967 en Francia. La generación mareomotriz aún se encuentra en una etapa de desarrollo muy precaria, por lo que muy pocos países aprovechan a escala comercial este recurso.

Gran Potencial Chile no posee ninguna central marina pero sí cuenta con un gran potencial para abastecerse de esta fuente de energía. Lo dijo el propio Ministro de Energía, Máximo Pacheco, al inaugurar el pasado 17 de junio, en las costas de Las Cruces (V Región), el Centro de Investigación e Innovación de Energía Marina (Meric, por su sigla en inglés). “Si en Chile se captara el 5% de la energía proveniente de las costas del país se obtendría prácticamente la capacidad instalada de todo el Sistema Interconectado Central (SIC), equivalente a 16.210 MW”, apuntó. Según Pacheco, “la energía generada por el océano puede significar soluciones de alta competitividad en territorios alejados del país como las islas de Pascua y Juan Fernández, así como en faenas productivas como la salmonicultura, que hoy debe generar su energía sobre la base de combustibles fósiles caros y altamente contaminantes”. El centro Meric, a cargo de la empresa DCNS, fue financiado por el Ministerio de Energía y Corfo. En su gestación también participaron la Universidad Católica, la Fundación Inria Chile, la Universidad Austral, la Fundación Chile y Chilectra y Enel Green Power como empresas asociadas. Luc Martin, su Director Ejecutivo, sostiene que Chile tiene uno de los mayores potenciales del mundo para el desarrollo de la energía ma-

2013 Año en que el Ministerio de Energía opta

por implementar una política de desarrollo para las energías marinas en Chile.

3 Tecnologías, al menos, se han desarrollado en Chile y ya operan en nuestras costas generando energía undimotriz a pequeña escala.

rina, tanto undimotriz como mareomotriz (ver diferencias en recuadro), precisando que uno de los objetivos que se han impuesto es lograr que este tipo de ERNC “disminuya la especulación sobre los precios de la energía”. Entre las principales tareas del Centro estará la búsqueda de soluciones para evitar la corrosión de los equipos que generan electricidad bajo las aguas marinas, y analizar los impactos socio-ecológicos que podría generar este tipo de producción eléctrica en Chile. Respecto al recurso mareomotriz, un estudio realizado en 2014 por el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile concluyó que la costa de Chile presenta www.induambiente.com / 29


Energía y Combustibles

Proyectos de generación undimotriz de pequeña escala operan en nuestro país.

dos tipos de regímenes bastantes dispares en relación a la disponibilidad de esta fuente energética. La investigación consigna, por una parte, que la costa del país que se encuentra expuesta al océano abierto, desde Arica hasta el norte de Maullín, “no presenta un nivel de energía mareomotriz que sea aprovechable, debido a que las oscilaciones del nivel del mar por efecto de las mareas son del orden de decenas de centímetros y las corrientes rara vez superan los 0.5 m/s”. Y por otra, “que la zona de canales, fiordos y estrechos del sur de Chile, desde la Isla de Chiloé hasta el Estrecho de Magallanes, sí muestra un interesante potencial mareomotriz”. ¿Por qué? Es que “el rango de marea aumenta considerablemente en esa área, con oscilaciones del nivel del mar que pueden superar los 8 metros de altura, y sus características geográficas, con constricciones importantes del flujo, permite que las corrientes de marea

Tipos de Energía Marina La experiencia y conocimiento acumulado señala que la energía marina se puede extraer de las corrientes oceánicas, de los gradientes (diferencias en concentración) de salinidad del mar, de los gradientes de temperatura, de las mismas mareas (corrientes mareales o diferencias de altura) y del movimiento de las olas. No obstante, son dos los recursos oceánicos más utilizados y con mayor potencial energético: • Mareomotriz: consiste en el aprovechamiento energético de las mareas, particularmente durante el ascenso y descenso del agua del mar. En una central de este tipo el agua se almacena en un embalse formado al construir un dique con compuertas que permiten la entrada de agua o caudal a unas turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica. • Undimotriz: es el aprovechamiento energético producido por el movimiento de las olas. El oleaje es consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, por lo que resulta muy irregular. Ello ha llevado a la construcción de múltiples tipos de máquinas para hacer posible su empleo.

30 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

aumenten de forma significativa, encontrándose valores superiores a 1m/s en diversos canales”, asegura el análisis.

Ventajas Comparativas De acuerdo a antecedentes de Fundación Chile, nuestro país cuenta con el mayor potencial undimotriz del mundo, gracias a la extensión de su costa y a la latitud en que se encuentra. Un catastro de oleaje arrojó que el potencial es de aproximadamente 240 GW, “lo cual es sustancialmente mayor que toda nuestra matriz energética (19 GW). Además, debido a su geografía, las líneas de transmisión están relativamente cercanas a la costa a lo largo de todo el territorio, lo cual incrementa las oportunidades al reducir los costos de conexión”, asegura la corporación privada. Aportando más datos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) detalla que los niveles de energía promedio varían entre 20 kW/m en el norte de Chile a 50 kW/m en Los Lagos. Además, los factores de planta para proyectos de energía undimotriz en nuestro país se encuentran entre los más altos en el mundo (50%) debido a la alta consistencia de las olas. Con el objetivo de elaborar un catastro del potencial de energía undimotriz en los sectores insulares de la V Región, Fundación Chile desarrolla el proyecto “Estrategia energética para el desarrollo de la energía marina en comunidades costeras de la Región de Valparaíso”. La iniciativa, además, aborda aspectos como la demanda de estas formas de energía en los sectores costeros para identificar brechas que puedan cubrirse por generación undimotriz. En una fase posterior se pretende plasmar una estrategia orientada al aprovechamiento de estas fuentes, principalmente la undimotriz, en el sector insular de la V Región. También para ayudar a impulsar el desarrollo de este recurso en Chile, el 30 de julio de 2015 se formó la Asociación Gremial de Energías Marinas (Ademar). Según su Presidente, Paul Griffin, “la energía generada por los océanos puede aportar soluciones de alta competitividad en territorios aislados del país como Isla de Pascua o Juan Fernández. Si se trabaja en procesos tempranos de innovación y desarrollo, ya en la próxima década puede haber una ‘explosión’ en torno a las energías marinas. Esto, especialmente si se trata de entregar soluciones aisladas en industrias como la salmonera, y en los territorios insulares, puertos o caletas de pescadores”. Un mar de oportunidades.



Energía y Combustibles

Apuesta por la REP Melón espera ser un actor relevante en la implementación de la Ley REP y así incrementar considerablemente la valorización energética de residuos en sus hornos cementeros.

32 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Energía y Combustibles

O

ptimistas y expectantes. Así esperan en Melón la entrada en aplicación de Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), promulgada recientemente por el Ejecutivo. Ricardo Pareja, Gerente de Sustentabilidad de la empresa cementera, señala que se trata de “una regulación muy necesaria, porque responsabiliza a los generadores de residuos de su correcta disposición final, ojala mediante valorización. Esto le da a Melón una gran oportunidad para potenciar su línea de co-procesamiento, minimizando el uso de rellenos sanitarios. Tenemos muchas expectativas respecto a la implementación de esta Ley, dado que gestionamos tres de los residuos prioritarios: aceites lubricantes, neumáticos y, en menor medida, envases y embalajes”. Para el ejecutivo, lo ideal hubiese sido que la Ley REP surgiera bajo el paragua de una Ley General de Residuos, “ya que si no hay un marco de referencia claro se hace más difícil trabajar con proyectos específicos y porque, al ser una regulación aislada, después se pueden producir contradicciones con nuevas visiones en el manejo de residuos”. Manifiesta, asimismo, que se requerirán mecanismos fuertes de control de la Ley, porque si no los hay “los generadores no se verán muy motivados a asumir los costos de disposición de sus residuos”.

Problemas Logísticos Mientras se preparan los reglamentos de la Ley, que deberían estar listos a mediados de 2017, el Gerente de Operaciones Materias Primas e Insumos Cemento de Melón, Roberto Leiva, advierte que una de las limitantes que tendrá ésta son los costos logísticos que implica transportar residuos de un lado a otro. “Muchos de nuestros proyectos internos se vuelven inviables por este factor. El cómo se aborde este tema en la Ley marcará la diferencia”, asegura. A su juicio, también será fundamental, para el éxito de la Ley REP, que se realice un adecuado seguimiento de la trazabilidad de los residuos. Complementando, Pareja precisa que el aspecto logístico es estructural y que hay que abordarlo con los distintos actores, “porque en estos momentos estamos en una tasa de reciclaje del 10% que es el más fácil de lograr por su valor económico. Estamos en un punto en que el mercado ya se autoreguló, por lo que todo lo que se haga de aquí en adelante requiere de incentivos, así como de más infraestructura y mejor transporte. En todo caso, hemos hecho estudios que indican que en un radio superior a 200 km ya no tiene valor mover residuos, dados los costos económicos

igual manera que un proceso de incineración sin recuperación de energía o que la disposición final sea en relleno”, subraya Pareja.

Fortaleza como Industria

Ricardo Pareja y Roberto Leiva plantean las oportunidades que ofrece la Ley REP al desarrollo de Melón.

“Aunque tenemos instalaciones subutilizadas, estamos dispuestos a realizar nuevas inversiones en la medida que se optimicen los costos. Podemos, por ejemplo, realizar alianzas para mejorar la logística”. Ricardo Pareja

“Es necesario que en el ciclo de los residuos aparezcan proyectos de innovación para que los costos de los sistemas de gestión se reduzcan y la ley tenga una real aplicación”. Roberto Leiva

y ambientales que eso implica”. Añade que a Melón le interesa ser parte de los sistemas de gestión que se implementen a partir de la Ley, para aportar a la solución de este problema y “porque tenemos la experiencia y el conocimiento para recomendar qué aspectos de la gestión de residuos se pueden optimizar, sin grandes inversiones pero sí modificando algunas regulaciones. Por ejemplo, el Decreto 148 (sobre residuos peligrosos) traba demasiado el movimiento de residuos. De ahí que muchas veces aparezca como mejor solución enviar los residuos a rellenos de seguridad, con un sobrecosto, que optar por la alternativa de la valorización”, explica. En ese contexto, en Melón abogan para que los reglamentos faciliten la gestión responsable de los residuos y diferencien los procesos productivos, reconociendo la contribución de alternativas de disposición como el co-procesamiento. “Ésta es una solución validada que debe tener un estatus distinto. No puede tratarse de

El Gerente de Sustentabilidad de Melón plantea que la industria cementera en su conjunto debería beneficiarse con esta Ley, toda vez que realizó las inversiones oportunamente, ofrece soluciones de disposición sustentables y posee el conocimiento y experiencia necesaria. “Por ejemplo, contamos con guías de co-procesamiento de residuos validadas a nivel mundial que deben ser mejor aprovechadas. Además, tenemos un emplazamiento logístico como industria que nos permite cubrir cabalmente la zona norte, centro y centro-sur, donde está prácticamente el 80% de los residuos”, afirma. Para apoyar la correcta implementación de la Ley, Melón y las otras grandes empresas del rubro en Chile planean reestablecer el equipo de trabajo que elaboró las guías de coprocesamiento de residuos. La cementera de La Calera, en particular, ya está en conversaciones con la Cámara de la Industria del Neumático de Chile (CINC) y espera hacer lo propio con los grandes generadores de aceites lubricantes para establecer acuerdos y asegurar una mayor entrega de estos combustibles alternativos a sus hornos. En relación con lo anterior, Roberto Leiva postula que “el participar en los sistemas de gestión debiese darnos la oportunidad de estar más ligados a los generadores de residuos, los cuales muchas veces no conocen en detalle el ciclo de gestión que éstos siguen y las alternativas de disposición existentes”. Agrega que estos sistemas deben ser maduros, realistas y transparentes, puesto que implican costos que deben traspasarse a los usuarios. A su vez, Ricardo Pareja destaca que Melón ejercerá un rol proactivo para lograr, con las autoridades y los otros actores involucrados, acuerdos de ecología industrial. “Muchas veces se pueden lograr mejores resultados con este tipo de convenios que con sistemas de gestión. Lo demostramos con el manejo que hicimos de las cenizas de las termoeléctricas y los neumáticos entregados por Good Year”, opina. Como mensaje final, el especialista acota que “somos de los pocos actores que da soluciones en volumen y reales. Por eso, muchos de los importadores y generadores de neumáticos y aceites lubricantes que busquen asegurar un porcentaje de valorización de residuos harán los negocios con nosotros. Somos un socio confiable y con reputación, lo cual con la Ley se está haciendo más visible”. www.induambiente.com / 33


Energía y Combustibles

Gana Huasco Guacolda Energía inició el proceso para eliminar el petcoke como combustible de todas sus unidades termoeléctricas de esta comuna.

U

n compromiso con el medio ambiente. Así se puede definir la decisión que adoptó Guacolda Energía al iniciar el proceso para eliminar el petcoke como combustible de todas sus unidades termoeléctricas. La determinación la tomó luego de escuchar las opiniones de la comunidad en diversas reuniones, entre las que destacan las realizadas en el marco del Comité de Recuperación Ambiental y Social de Huasco (CRAS), donde se emplazan las instalaciones. En esa instancia se pidió a la compañía no seguir utilizando petcoke e incorporar este requerimiento en el análisis que realizaba para aumentar la potencia de sus cinco unidades de generación. Esto, debido a las mayores eficiencias logradas, luego del inicio de la operación de la unidad 5 y de la implementación de los sistemas de control ambiental de abatimiento de emisiones. El CRAS es una iniciativa que ha permitido un trabajo conjunto entre la comunidad, la autoridad y las empresas con presencia local, con el fin de buscar acuerdos propositivos en

34 /

el ámbito ambiental y social para la comuna de Huasco.

Retiro Gradual Tras un profundo análisis de la situación, la empresa determinó incluir en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que ingresará en los próximos días al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama –motivada por la solicitud de aumento de potencia– la decisión de iniciar un proceso de retiro gradual del petcoke, el que estaría alineado con el cumplimiento de compromisos comerciales previamente asumidos. En la presentación se señalará, además, que la potencia total de las unidades 1 a la 4 se ajustará desde los 152 MW aprobados a 154 MW (2 MW adicionales por cada unidad); y que la unidad 5 subirá desde los 152 MW actuales a 168 MW. Así, Central Guacolda desarrollará un aumento de potencia total de 24 MW, y mantendrá los límites ambientales actualmente vigentes.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Actores del CRAS valoraron la capacidad de escuchar de la empresa tras anunciar en una de sus sesiones la decisión de retirar el petcoke desde su matriz de combustibles, luego de haber recogido esta solicitud ciudadana y de realizar un serio análisis. Actualmente, sólo la unidad 3 utiliza petcoke en una proporción de 30% del combustible total para su operación, formando una mezcla con carbón mineral. Lo anterior, pese a que la compañía cuenta con permiso medioambiental para utilizar petcoke en tres de sus cinco unidades y en porcentajes mayores. Guacolda opera hoy en día cinco plantas de generación eléctrica, las cuales tienen una capacidad de generación de 152 MW cada una. Las instalaciones usan petcoke, carbón bituminoso y carbón sub-bituminoso en distintas proporciones. Del total de unidades, cuatro de ellas comenzaron su operación entre los años 1995 y 2012, mientras que la quinta unidad inició su funcionamiento a principios de 2016.


PUNTOS DE VISTA

Por Carlos Cortés Simón Director Ejecutivo Asociación de Empresas de Gas Natural A.G.

Gas Natural y Descontaminación

C

ada año fallecen en forma prematura más de siete millones de personas en el mundo a causa de enfermedades vinculadas con la contaminación ambiental, estima la Organización Mundial de la Salud. Un problema del cual Chile no escapa y que se manifiesta en los peligrosos indicadores de calidad del aire que exhibe la mayoría de nuestras ciudades de la zona centro sur. En el caso de Santiago, el Gobierno ha anunciado que a partir de 2017 se prohibirá la comercialización y uso de leña para calefacción en las zonas urbanas. A nuestro juicio, esa medida va en la dirección correcta, toda vez que la combustión de leña es una de las principales fuentes emisoras de material particulado fino (MP 2.5), el agente más dañino para la salud de la población, especialmente niños y adultos mayores. Sin embargo, hay otro tipo de actividades que también contribuyen a la crítica situación ambiental de la ciudad, como es la mala calidad del transporte público y el fuerte incremento del parque de vehículos livianos, con alta penetración del diésel (en especial en flotas comerciales). Diversos estudios estiman que un tercio de las emisiones de MP 2.5 en la capital es generado por el sector transporte. Lo anterior tiene mucho que ver con la “dieselización” del parque, fenómeno que en Chile ha sido estimulado en gran medida por una distorsión tributaria que favorece al diésel frente a otros combustibles vehiculares. En comparación con el gas natural vehicular (GNV), el impuesto específico del diésel es aproximadamente un 35% más bajo. En otras palabras, vía

menores impuestos se premia al combustible más contaminante de todos. Es cierto que el diésel que se utiliza en el país ha reducido de manera importante su contenido de azufre. No obstante, ello dista mucho de solucionar el problema de las emisiones, toda vez que existe otro elemento relevante, como es el factor de deterioro de los motores que usan esta tecnología que, de ser mal mantenidos, termina por afectar la emisión final. De hecho, en muchas partes de la ciudad podemos observar que buses del Transantiago, camiones de transporte pesado y otras flotas siguen siendo una verdadera “locomotora a carbón”, pese a ocupar un diésel de 15 ppm de azufre que ha significado al Estado enormes inversiones en infraestructura. Si se quiere hacer una contribución real a la reducción de emisiones contaminantes en el país y de esta manera ayudar a ahorrar millones de dólares al siempre congestionado sistema de salud estatal, se requieren políticas públicas que promuevan una participación proactiva de tecnologías limpias, tanto en la matriz de calefacción residencial como en la de transporte. El gas natural es un energético limpio, versátil y con seguridad de suministro que debiera considerarse como una solución costo-efectiva capaz de ayudar a resolver el problema de contaminación atmosférica que afecta a gran parte del país desde Santiago al sur. Sin embargo, para ello es esencial que se reconozcan de una vez por todas las externalidades positivas (beneficio ambiental) que su uso genera especialmente en términos de salud y calidad de vida de la población.

www.induambiente.com / 35

www.induambiente.com / 35


Energía y Combustibles

Compromiso y Profesionalismo Soluciones integrales y un equipo multidisciplinario altamente capacitado son las claves que diferencian al Área Ambiental de Pares&Alvarez, lo que le ha permitido desarrollar estudios y proyectos para diversos sectores productivos.

N

umerosas son las vallas que un proyecto debe salvar antes de que finalmente se concrete. Obtener su aprobación ambiental y cultivar una relación saludable con las comunidades, están entre las principales. Con el fin de abordar estos temas, los proponentes suelen recurrir a la asesoría de consultoras. Habitualmente, una desarrolla la ingeniería y otra se encarga de la tramitación

36 /

ambiental de la iniciativa, ya sea mediante la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Sin embargo, no es fácil acceder a una firma que provea ambos servicios, ni menos que cuente con un staff de expertos tan amplio y diverso como el de Pares&Alvarez. Desde hace más de dos décadas la compañía presta

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

servicios de consultoría, ingeniería y gestión de proyectos en el desarrollo de una gran variedad de iniciativas en distintos sectores productivos. Con su casa matriz en Concepción, una sede en Santiago y oficinas de representación en Calama y Perú, la empresa extiende su cobertura a todo el territorio nacional e incluso al exterior. Ignacio Toro y Cristina Meissburger son los gerentes del Área Ambiental. Desde Santiago y


Energía y Combustibles

Concepción, respectivamente, lideran a sus equipos de trabajo. El staff es altamente calificado y sus miembros proceden de diferentes disciplinas. Además de los más de treinta integrantes provenientes de las ciencias ambientales (ingenieros ambientales, geógrafos, biólogos, biólogos marinos e ingenieros forestales), el equipo cuenta también con ingenieros hidráulicos, metalurgistas, químicos y proyectistas. A todos ellos, se suman antropólogos y sociólogos, para abordar aspectos más “blandos” derivados del relacionamiento con las comunidades y la participación ciudadana. Adicionalmente, con el fin de trabajar ciertas materias específicas, se suma el apoyo de un grupo externo de especialistas de primer nivel, que incluye a arqueólogos, geólogos, expertos viales y en ruido, entre otros. “Procuramos brindar al cliente la mejor atención a través de soluciones integrales”, sostiene Cristina Meissburger. La ingeniera comenta que actualmente la compañía se despliega en varios frentes para cubrir una intensa agenda, sobre todo, en el ámbito energético. Estas iniciativas representan cerca del 80% del total que la firma asesora en temas ambientales.

Diversidad de Fuentes Los proyectos energéticos que la empresa abarca comprenden fuentes eólicas, hidroeléctricas, de biomasa y térmicas (gas/diesel). Hoy, la firma entrega consultoría a tres parques eólicos en el sur. Uno de ellos, el Cateao, en la región de Los Lagos, considera una potencia instalada de 100 MW en el interior de los fundos Cateao y Ayao, en la isla grande de Chiloé. Asimismo, trabaja en cuatro proyectos hidroeléctricos en la Región del Biobío, algunos en etapa de levantamiento de líneas base y otros en fase de Adenda. Junto a ellos, la consultora participa en un novedoso proyecto en la comuna de Victoria, Región de la Araucanía, donde se aprovecha la paja de trigo para la generación de energía eléctrica a partir de biomasa en un sector rural. En fuentes convencionales, Pares&Alvarez apoya el desarrollo de tres plantas de generación a gas natural. Una de ellas se emplazará en la VIII Región, tendrá una potencia de 404 MW y operará con gas o diesel. Los clientes de la empresa son referentes en sus respectivos sectores. Por nombrar algunos, en el rubro forestal ha prestado asesoría a CMPC y Arauco; en combustibles, a los gasoductos de Innergy; en minería, a las fundiciones mineras Altonorte y Paipote, y en industria, a Oxiquim e Indura. Cristina Meissburger subraya que los proyectos hidroeléctricos suelen localizarse en

zonas prístinas. “Nuestra filosofía es que los proyectos se tienen que desarrollar tratando de intervenir lo menos posible el medio natural”, afirma la Gerenta del Área Ambiental. Y añade: “El desarrollo de los proyectos lo enfocamos a que sean técnicamente sólidos; para ello intervenimos en el momento de su concepción, tratando de que sean lo más amigable posible con el medio ambiente; es decir, que su impacto sea el menor posible”. De esta forma, y gracias a que cuenta con un amplio equipo de especialistas, la firma efectúa estudios destinados a resguardar el entorno natural. Esto incluye desde el levantamiento de información referente a las especies de fauna que habitan en un sector, para luego retirarlas y relocalizarlas, como también estudios de “medio humano”, donde intervienen un sociólogo y otros profesionales de las ciencias sociales.

Proyectos de Generación Asesorados hoy por Pares&Alvarez Tipo

MW

Eólico

701

Biomasa

124

Térmico

404

Hidroeléctrico

177

Total

1406

Fuente: Pares&Alvarez

Fortaleza Transversal Una de las principales fortalezas de la empresa, a juicio de Meissburger, es la interdisciplinariedad del staff, lo que facilita una enriquecedora interacción entre las distintas especialidades. “Por ejemplo, si estoy estudiando un canal o un curso de agua, no podría ver la intervención solo desde el punto de vista limnológico, que es la fauna íctica, sin pensar en hidrología, que aborda el curso de agua en sí mismo”, sostiene. Por su parte, Ignacio Toro concuerda en que la forma en que está conformado el equipo es un plus. Y de igual modo resalta la contribución de profesionales con dilatada experiencia en consultoría y que han tenido una destacada trayectoria en servicios públicos como Conaf, la Conama o el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). De hecho, él mismo fue el primer Director Ejecutivo de este organismo. “El haber tenido la mirada desde la autoridad me permite ver dónde estarán las grandes preocupaciones de la autoridad ambiental, como también anticipar cuáles son los nudos a los que se les va a poner atención respecto de los proyectos”, puntualiza Toro. De igual manera, junto con la evaluación ambiental, la organización abarca otras áreas de desarrollo. Por ejemplo, servicios de auditorías de cumplimiento de RCA, ejerciendo un rol fiscalizador como si se tratara de la misma Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Dentro de estas funciones, realizó auditorías a la construcción de la central hidroeléctrica Angostura, de Colbún. Asimismo, elabora planes de manejo de residuos, diseña sistemas de tratamiento de Riles y de abatimiento de emisiones, y lleva a cabo análisis socioambientales y de relacionamiento comunitario. Ignacio Toro destaca la presencia de

Cristina Meissburger e Ignacio Toro, liderazgo y trayectoria de excelencia para el Área Ambiental.

Due Dilligence Ambiental Otras de las áreas que Pares&Alvarez desarrolla es el Due Dilligence ambiental. Se trata de una herramienta que permite a un cliente que desee comprar un proyecto –en fase de construcción, que cuente con su RCA o bien que aún esté en evaluación– revisar que su tramitación haya sido efectuada correctamente, antes de concretar su adquisición. “Hacemos una revisión del proceso de evaluación ambiental; vamos a terreno y detectamos qué aspectos aún no han sido levantados en la DIA/EIA y que después les podría significar un problema”, explica Cristina Meissburger. Pares&Alvarez en otros sectores, como la minería e industria. En la primera, presta asesoría estratégica, así como la elaboración de DIAs y solicitud de permisos sectoriales.“Generamos un valor importante en la minería y en eso juega un rol relevante el que contemos con ingenieros metalurgistas en el equipo de medio ambiente”, afirma. En el ámbito industrial, la compañía aporta una solución “llave en mano” en términos de evaluación ambiental. Esto, a través del desarrollo de la ingeniería para la DIA o el EIA, además de la elaboración y tramitación ambiental de dichos instrumentos. www.induambiente.com / 37


Energía y Combustibles

Baterías con Largo Aliento SIXMAB es un sistema de gestión integral para baterías industriales con monitoreo web disponible desde cualquier dispositivo, que permite extender su vida útil, reducir los costos de operación y facilitar su disposición final.

38 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Energía y Combustibles

L

as estaciones de Metro en Latinoamérica, las grúas horquillas, los levantadores de pasillos, los carritos de los campos de golf y los cementerios; los bancos de baterías estacionarias, las telecomunicaciones, radares, etc. ¿Qué tienen en común estos artefactos e instalaciones tan disímiles entre sí? Que en todos ellos se usan baterías o acumuladores eléctricos. Ya sea para funciones de respaldo, arranque u operación propiamente tal, su uso en Chile es masivo. Se extiende a una diversidad de actividades industriales y rubros de la economía. De hecho, según información del Servicio Nacional de Aduanas, en 2014 las importaciones de baterías alcanzaron aproximadamente un millón 600 mil unidades. Sin embargo, al término de su vida útil se transforman en un residuo peligroso, dado su contenido de electrolito ácido y plomo y, en otros casos, de níquel y el cadmio. Esto implica que los usuarios deben efectuar una disposición adecuada de ellas. Sobre todo ahora, considerando la reciente ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (20.920), que define a las baterías

como uno de los denominados “productos prioritarios”.

Multiplicidad de Datos Para dar solución a esta problemática, Biobusiness desarrolló SIXMAB, un sistema inteligente que, a través de seis herramientas, permite mejorar la gestión de los acumuladores eléctricos de ácido plomo y níquel cadmio. De este modo, facilita diagnosticar y prolongar la vida útil de dichos dispositivos y reducir los costos asociados a su mantención, operación y disposición final. “SIXMAB ayuda a los usuarios de baterías y otros acumuladores eléctricos a prolongar la vida útil de los mismos, a través de un sistema inteligente de supervisión y recuperación, mejorando ostensiblemente la eficiencia y los resultados en las operaciones mediante la generación de importantes ahorros y robustez en los procesos”, explica Germán Carú, Principal Owner de la compañía. El ejecutivo agrega que los ahorros en costos operacionales para los usuarios se traducen en distintos ítems, tales como energéticos, mantenimiento-HH (hora-hombre) y detención de faenas. Los acumuladores eléctricos pueden ser estacionarios o móviles. Ejemplos de los primeros

son aquellos que se usan en estaciones de Metro, telefonía y clústers de comunicaciones. El otro tipo de dispositivos se aprovecha como fuente de energía –de arranque u operación– para vehículos que se utilizan en una variedad de instalaciones. En todas ellas, el sistema de monitoreo de SIXMAB es capaz de entregar una diversidad de datos sobre los acumuladores. Entre ellos, proveedor, fecha de compra, precio y el número de mantenimientos que se le han hecho. Así también, permite prever y alertar fallas, además de parámetros operacionales (T°, V, AH y gases).

Fases del Servicio La primera fase del servicio consiste en la elaboración de una ficha técnica a través de un levantamiento y diagnóstico. Esto tiene el propósito de señalar en qué estado se encuentra la batería y cuál es la viabilidad y porcentaje de recuperación o de prolongación de su vida útil. “Es lo primero que se le ofrece al cliente, de manera que pueda tener información o un historial real de las baterías que posee, considerando parámetros recurrentes de la actividad y, además, pueda planificar eficientemente el uso de las mismas”, afirma Germán Carú.

www.induambiente.com / 39


Energía y Combustibles

A partir de este diagnóstico se obtiene la cifra de baterías recuperables. Es decir, aquellas que se pueden someter a un proceso de regeneración. “Podemos recuperar baterías desde un 30% de su capacidad nominal hacia arriba; el nivel de recuperación correctiva o preventiva dependerá de las condiciones físico-mecánicas del acumulador, que se establecerán porcentualmente en el diagnóstico. Esto nos permitirá garantizar al cliente el tiempo de sobrevida del dispositivo”, explica el ejecutivo de Biobusiness. Con este antecedente, los acumuladores son sometidos a un proceso de regeneración.

Monitoreo Remoto Online de SIXMAB

Monitoreo Online Como tercer paso, se implementa el monitoreo online, una herramienta que permite conocer en tiempo real todo lo que está ocurriendo con la batería. Entre otros, se colectan datos de temperatura, voltaje, amperaje y ubicación espacial de los dispositivos.

Aprovechando los Residuos Otra línea de negocios de Biobusiness son las energías renovables no convencionales (ERNC). Hoy, la compañía provee asesoría a proyectos solares fotovoltaicos y de co-generación con hidrógeno y celdas de combustible, y en el aprovechamiento de residuos para la generación de biodiesel y biogás. En esta área, trabaja en colaboración con empresas suecas expertas en valorización y transformación de los desechos. “Identificamos cuando se están generando volúmenes importantes de residuos y cuantificamos esa materia prima. Luego, establecemos si esa materia orgánica puede conceptuarse como biomasa y evaluamos si puede degradarse y convertirse en biogás o biodiesel, previa realización de un diagnóstico de biodegradabilidad o esterificación respectivamente”, explica. Posteriormente, el proceso se completa cuando la energía térmica o eléctrica resultante, retorna al usuario que generó los residuos. “La forma en que esa energía regresa dependerá de los resultados de la ingeniería que se aplique. Por ejemplo, se pueden instalar celdas de combustible para descomponer el biogás (H) y hacer co-generación”, sostiene Germán Carú.

Germán Carú destaca el funcionamiento del sistema.

“Así, aplicando un modelo predictivo, se puede precisar el comportamiento y por ende los requerimientos futuros de las baterías para que funcionen de manera óptima”, señala Carú. Esto implica que el acumulador funcione de manera eficiente, consumiendo la menor cantidad de energía de la red en la carga, como también el obtener una estimación de cuánto durará su descarga. Pero además el monitoreo online permite detectar fallas de seguridad. Por ejemplo, si el dispositivo está generando gases tóxicos, como hidrógeno o dióxido de carbono, cuando se está recalentando o se encuentra en mal estado. Todo lo anterior contribuye a planificar los recambios y también la disposición de los elementos en desuso. “Habitualmente, las empresas no cuentan con información fidedigna y empírica para determinar cuándo es el momento de cambiar o disponer una batería. Por lo que los usuarios hoy no tienen 40 /

una forma óptima de tomar esa decisión”, advierte Carú. Y agrega: “Además, la ley REP obligará a los productores y distribuidores de baterías a hacerse cargo del correcto reciclaje de éstas, como también a efectuar y demostrar una correcta administración en cuanto a su vida útil, por lo que este sistema ayudará a realizar dicha obligación”. Este tema es relevante, considerando que las baterías en desuso que se generan en Chile anualmente superan las 20.000 toneladas al año.

Instalación Para la implementación del sistema de monitoreo, en la batería se instala un dispositivo. Luego, éste envía una señal en tiempo real vía internet. “Al cliente se le asigna un código y una clave para poder ingresar a un sitio web y ver todo lo que está pasando con sus baterías”, precisa Carú.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

De este modo, a nivel básico es posible saber dónde están operando, cuáles baterías están en movimiento y cuáles no; junto con entregar un informe de sus consumos eléctricos, dónde éstos pueden disminuirse, cuándo hay que recargarlas o cuándo hay que detener la operación. A nivel superior, el cliente puede optar por un servicio más acotado y detallado, realizado por una plataforma de ingenieros que analiza e interpreta los datos obtenidos para elaborar informes más duros. En la actualidad, Biobusiness presta servicios a diversos rubros industriales. Recientemente, cerró un acuerdo con SK Ecología para poner sus servicios a disposición de los clientes de la consultora. Hoy, la compañía tiene, además de Chile, oficinas en Colombia y en Costa Rica, y está en conversaciones avanzadas para instalar una sede en Argentina.


Energía y Combustibles

Proterm ofrece un servicio integral en seguridad y confiabilidad operacional de calderas y equipos térmicos, a través de una asesoría que va más allá de solo el cumplimiento de la norma.

U

n componente fundamental en muchas plantas industriales son las calderas y sus equipos periféricos. En ellos, mediante la quema controlada de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos se genera energía térmica, como vapor o un fluido caliente para utilizarse en el proceso de cada planta. Por la alta peligrosidad que implica la operación de calderas, la autoridad ha impartido leyes que regulan su correcto uso y mantenimiento. La última norma, dictada en el año 2013, establece responsabilidades legales y directas al propietario y operadores de los equipos frente a alguna eventualidad. Pero el solo cumplimiento de la norma no asegura el correcto funcionamiento de los equipos térmicos. Considerando que éstos son, además, la principal fuente consumidora de energía de cada planta, es necesario efectuar revisiones periódicas a cargo de un staff de expertos. Proterm brinda una respuesta a esa necesidad a través de una asesoría integral en materia de seguridad y confiabilidad operacional de calderas y equipos térmicos. Los servicios que presta son: certificación por el Decreto 10; inspecciones periódicas; evaluación de seguridad de calderas; ensayos y pruebas hidráulicas; auditorías al tratamiento del agua; revisión de condiciones de operación, y ajustes de combustión.

Proyectos e Inspecciones Adicionalmente, Proterm par-

Ingeniería en Olores La nueva línea de negocios de Proterm es la ingeniería en olores. “Este servicio permite dimensionar y diagnosticar los efectos sobre la población que se generan a partir de la emisión de olor de las plantas industriales”, explican en la empresa. El muestreo se realiza por variados e innovadores métodos como olfatometría dinámica y modelación de dispersión (NCh 3190: 2010), panelistas en terreno VDI 3940 y evaluación de molestias de olores mediante encuestas (NCh 3387: 2015). Proterm también ofrece asesoría en la solución de mitigación de olores y sus efectos en la población aledaña a plantas industriales.

ticipa en proyectos de desarrollo de plantas térmicas y en experiencias de mejoras en calderas. “Ello nos permite entregar soluciones a la medida de cada necesidad, tanto en nuevos proyectos como también en modificaciones de plantas existentes”, destacan en la compañía. En este ámbito, la firma entrega servicios de asesoría en etapas de ingeniería conceptual; diseño e ingeniería de plantas térmicas y redes de piping; gestión y supervisión de construcción y montaje, y ensayos de “Performance test” de capacidad térmica, eficiencia y emisiones. Por otro lado, la experiencia de Proterm se extiende a mediciones de proceso en el marco de evaluaciones y diagnósticos de plantas térmicas. En esa área, realiza diagnósticos de fallas de calderas y equipos auxiliares; determinación de capacidad de generación; ensayos y ajustes de combustión; reingeniería hidráulica, térmica y mecánica, y estudios de eficiencia energética. Para entregar su asesoría especializada, la empresa cuenta con equipamiento de vanguardia, como bombas de ensayo para pruebas hidrostáticas y dispositivos destinados al ensayo de presión de apertura de válvulas de seguridad. “Y, además, ingenieros acreditados por el Ministerio de Salud, incluyendo sus años de experiencia en el área”, recalcan. Todo ello, según indican, para “dar seguridad integral en calderas, procurando ir más allá que solo el cumplimiento de la norma”. www.induambiente.com / 41


Energía y Combustibles

Los Pellets Hidrofóbicos Proyecto busca optimizar la producción de este combustible en Chile mediante la carbonización hidrotérmica de diversas mezclas de biomasa residual, y contribuir así a la descontaminación atmosférica.

42 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Energía y Combustibles

T

ienen alta densidad energética y no absorben humedad, por lo cual su poder calorífico es mayor y su combustión mucho más limpia que la de la biomasa que habitualmente se quema en las estufas. Esas son algunas de las cualidades que distinguen a los pellets hidrofóbicos o resistentes a la humedad que se producen a través del proceso de carbonización hidrotérmica, y que un grupo de investigadores chilenos pretende optimizar y poner a disposición del mercado nacional, con miras a disminuir la contaminación atmosférica que ahoga a varias ciudades del país a causa del uso de la leña. Para fabricar dichos pellets, además, se contempla utilizar residuos agrícolas y forestales. Doble mérito de una iniciativa que vale la pena conocer.

Resultados Esperados El proyecto IDeA en dos etapas, del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), es liderado por los Doctores Luis Alonso Díaz Robles (Director) y Francisco Cubillos Montecinos (Director Alterno) de la Universidad de Santiago (USACH); cuyos co-

Más del 88% de las partículas generadas por la combustión de leña son ultrafinas.

investigadores son el Dr. Francisco Cereceda de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), los candidatos a Doctor Ernesto Pino Cortés y Samuel Carrasco Hidalgo (USACH), y los Doctores Alberto Vergara Fernández y Patricio Moreno Casas, de la Universidad de Los Andes. Cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Corma, las empresas Origina, DeLogística, Tecnisox y Bioinnova, además del Desert Research Institute (DRI) de los Estados Unidos. El Dr. Luis Alonso Díaz recuerda que la polución atmosférica por material particulado

fino generado por la combustión de leña residencial y comercial es hoy el principal problema ambiental de Chile. “Actualmente se gastan 590 millones de dólares al año y se mueren 4.000 personas anualmente en Chile por efectos en salud asociados a este problema, por lo tanto, se trata de un grave problema de salud pública, que debemos ayudar a resolver”, apunta. Comenta que con este trabajo se busca, en particular, solucionar los problemas que presentan los pellets convencionales de aserrín que se usan para calefacción, como una alternativa supuestamente más conveniente que la leña, los cuales se ven afectados por la alta humedad relativa, propia del sur de Chile. “Esta humidificación altera las características mecánicas y de calidad de los pellets, que al absorber humedad se desarman y su combustión termina generando peores niveles de emisiones de material particulado que la quema de leña y, por lo tanto, peores efectos en la salud”, advierte. A ello se suman problemas de abastecimiento, transporte y procesamiento de la materia prima necesaria para producir este combustible. En ese contexto, los principales resultados que se esperan lograr con este proyecto son los siguientes:

www.induambiente.com / 43


Energía y Combustibles

de aprovechar y valorizar residuos forestales y/o agrícolas como son la paja de trigo y de avena, el bagazo de la industria de aceite de raps, restos de cosechas forestales y de maíz, o el orujo vitivinícola. “Estamos haciendo una caracterización físicoquímica de las distintas opciones”, acota el académico. Y agrega que las regiones del Biobío y de La Araucanía concentran una gran cantidad de esta biomasa, con el trigo como principal cultivo anual. Los doctores Francisco Cereceda, Luis Díaz y Kent Hoekman impulsan el proyecto.

• La producción optimizada de pellets hidrofóbicos de alta densidad energética (PHADE) a partir de diferentes mezclas de biomasa residual de relevancia nacional, usando la tecnología de carbonización hidrotérmica (HTC). • Obtener las mejores fórmulas para las mezclas de dicha biomasa, valorizando residuos agrícolas y forestales. • Implementar un protocolo para caracterizar las propiedades energéticas, físicas y químicas de los PHADE. • Evaluar los efectos en salud que tendría el uso masivo de estos pellets.

Valorizar Residuos Según el Dr. Díaz, este proyecto resulta un buen complemento para los planes de descontaminación impulsados por el MMA, en los cuales se está fomentando el recambio de estufas a biomasa por artefactos más eficientes y que generen menos emisiones usando combustible de buena calidad. “Eso hará crecer la demanda de pellets en forma casi exponencial, para ir reemplazando parte de los 16 millones de metros cúbicos de leña que al año se usan en Chile. El problema es que hoy la oferta de pellets es bastante baja, a pesar de que en nuestro país hay disponible bastante biomasa lignocelulósica y agrícola para producirlos. Claro que deben ser de buena calidad”, comenta el académico. Añade que hoy se producen unas 30 mil toneladas de pellets al año y se estima que en los próximos años se podrían requerir al menos 100 mil toneladas anuales para satisfacer sólo la demanda local. Una de las líneas de trabajo del proyecto busca determinar cuál es la biomasa más relevante, disponible y económicamente viable en Chile para fabricar este combustible. Luis Díaz dice que el aserrín o viruta que se suele ocupar para producir pellets convencionales no es tan fácil de encontrar en el mercado, ya que es adquirido por las termoeléctricas a biomasa que tienen un gran poder comprador. Frente a ello, el proyecto preten44 /

Carbonización Hidrotérmica Considerando las condiciones de alta humedad del sur de Chile, los investigadores plantean la necesidad de fabricar pellets hidrofóbicos que resistan dichas condiciones. A nivel internacional, hay dos alternativas tecnológicas importantes para producir ese tipo de combustible: la torrefacción y la carbonización hidrotérmica (HTC). El proyecto utilizará este último proceso, para lo cual contará con la asesoría experta del doctor Kent Hoekman, miembro del Desert Research Institute de los Estados Unidos. El especialista explica que la HTC permite obtener biomasa carbonizada de alta densidad energética, que luego pasa por etapas de filtración, secado y pelletización. Así se genera un combustible con ventajas importantes, como las siguientes: • Mayor poder calorífico en relación a la leña y a los pellets convencionales. • Ahorro en combustible y logística: Al tener mayor energía concentrada, se requiere un volumen menor de pellets, lo que favorece su transporte y almacenamiento. • Menores emisiones en su combustión. El proyecto Fondef busca optimizar el proceso de carbonización hidrotérmica, para lo cual los investigadores están realizando algunas pruebas, como el uso de aditivos. Asimismo, se realizarán estudios de resistencia y de hidrofobicidad del pellet producido. El doctor Hoekman también destaca que los pellets hidrofóbicos pueden reemplazar no sólo a los combustibles de mala calidad que se usan en la calefacción residencial, sino también a energéticos más contaminantes que se usan en procesos industriales como el carbón. Otra proyección interesante es el uso de estos pellets en sistemas de calefacción distrital, los cuales “según hemos comprobado, pueden reducir hasta en un 98% las emisiones de material particulado fino, si se usa leña. Con los pellets podría ser sobre un 99%”, plantea el Dr. Díaz.

Menos Emisiones La iniciativa considera además realizar pruebas de combustión para comparar las emisio-

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

nes del uso de esta biomasa con respecto al pellet tradicional. “Nuestra apuesta es que sea menor a 1 gramo de material particulado por hora. Una estufa con pellet tradicional genera alrededor de 1,7 gramo por hora”, expone el Dr. Díaz. El Dr. Francisco Cereceda, de la UTFSM destaca que este trabajo es fruto de un proceso de investigación en temas de biomasa que lleva casi una década. De hecho, para resaltar la importancia de la hidrofobicidad de los pellets que se esperan producir, mostró los resultados de ensayos de combustión de eucaliptus globulus (una de las maderas más usadas a nivel residencial en la zona centro sur de Chile) a dos humedades distintas (0 y 25%), realizados en un proyecto Fondef anterior. En ellos se verifica, por ejemplo, que el poder calorífico de la madera con 0% de humedad es mucho más alto que el de la leña con el 25% de humedad, que es el límite admitido hoy para la venta de este combustible: mientras en el primer caso se puede llegar a una temperatura de 550ºC, en el segundo no se alcanzan los 200ºC. “Entonces, cuando tengamos un pellet resistente a la humedad tendremos más energía y calor que con un pellet húmedo, con lo cual tendremos también un ahorro de combustible”, subraya el Dr. Cereceda. Según el especialista, los ensayos con eucaliptus también confirman que la combustión de leña seca es más eficiente y genera un menor nivel de emisiones de material particulado fino (MP 2,5): al quemar madera con 0% de humedad se generaron aproximadamente 2 gramos de partículas por kilo de leña, mientras que al usar leña con 25% de humedad se produjeron 22 gramos por kilo. “O sea, la emisión es 11 veces mayor en la leña húmeda, por lo que podemos imaginarnos lo que ocurre con los pellets húmedos versus los secos”, concluye Francisco Cereceda. Las mediciones en laboratorio también prueban que más del 88% de las partículas generadas por la combustión de biomasa, ya sea totalmente seca o con 25% de humedad, es menor a 0,5 micrómetros, vale decir se trata de partículas ultrafinas que son más peligrosas para la salud de las personas ya que la mayoría queda retenida en el sistema respiratorio o ingresa al sistema circulatorio. “Estudios que hemos realizado muestran, por ejemplo, que en Temuco hay un 104% más de probabilidades de fallecer por enfermedades respiratorias y un 47% más de probabilidades de fallecer por problemas cardiovasculares, en comparación con la Región Metropolitana”, grafica el Dr. Díaz. El proyecto Fondef también considera la transferencia de los resultados de la investigación a las empresas involucradas en la iniciativa. A eso se suma la formación de capital humano avanzado en la materia.



APUNTES ENERGÍA Y COMBUSTIBLES Aprobado Terminal GNL

Promulgan Ley de Equidad Tarifaria El 22 de junio se publicó la Ley 20.928 que establece mecanismos de equidad en las tarifas de servicios eléctricos y el reconocimiento de la generación local. El cuerpo legal busca reducir a un 10% como máximo las grandes diferencias que existen a lo largo del país en las cuentas eléctricas y, al mismo tiempo, valorizar de manera especial el aporte de las 63 comunas que más contribuyen a la generación de energía en Chile, donde las cuentas bajarán en promedio un 14%. Según las autoridades, serán 2,7 millones de hogares, vale decir, unas 11 millones de personas, las que se beneficiarán con una rebaja promedio de $4.278 para una boleta tipo de 180 kwh/mes. Esta equiparidad será “financiada” por los clientes residenciales con consumos mayores a 200 kwh/mes, quienes harán una contribución gradual en porcentaje de acuerdo a su rango de consumo. Así, las comunas favorecidas con esta ley serán aquellas donde existen generadoras termoeléctricas, como Mejillones, Tocopilla, Huasco, Quillota y Puchuncaví; obras hidráulicas asociadas a centrales hidroeléctricas (sala de máquinas, represa, embalse o bocatoma en el caso de las centrales de pasada); y también todas aquellas en que se emplace un parque solar, eólico o geotérmico.

Eficiencia Energética en Climatización El jueves 25 de agosto, la Asociación de Profesionales de Climatización y Refrigeración (Ditar Chile A.G.) y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética realizarán el Seminario “Eficiencia Energética en Climatización, Casos Prácticos”, en el hotel Atton de Vitacura, de 09:00 a 13:00 hrs. Diego Lizana, director ejecutivo de la Agencia, comenta: “Vemos interesantes oportunidades para avanzar en el uso eficiente de la energía en el sector de climatización y refrigeración, el cual a su vez ve en la eficiencia energética una herramienta para mejorar la productividad y ofrecer mejores soluciones a sus clientes. A través de este seminario podemos contribuir a dar un paso significativo para que estas oportunidades se traduzcan en nuevas iniciativas de eficiencia energética en el ámbito industrial a través de la climatización”. Más información e inscripciones en: info@ditar.cl. 46 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

A fines de junio, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Bío Bío aprobó el proyecto para construir un terminal para la recepción y distribución de gas natural licuado (GNL) en la zona de Penco-Lirquén. La iniciativa, también conocida como “Octopus”, pertenece a la empresa Biobiogenera y considera una inversión de US$165 millones y una vida útil de 30 años. La aprobación desató fuertes protestas y el anuncio de recursos administrativos y judiciales para revertir la decisión, por parte de organizaciones ciudadanas y autoridades de comunas como Penco, Tomé y Talcahuano que sostienen que el proyecto afectará el entorno, la actividad pesquera y turística de la zona, y generará riesgos para sus habitantes, especialmente por un eventual sobre stock de combustible. En la empresa, en tanto, aseguran que la demanda por el GNL está cubierta y que en caso de sobre stock el energético se quemará y no se almacenará. Asimismo, indican que las faenas serán transitorias y que el terminal contará, entre otras medidas, con sistemas para controlar los rebalses de combustibles y garantizar una operación limpia y segura, que no provoque impactos significativos en el medio marino o costero.

Interés Récord en Licitación Eléctrica Un total de 84 propuestas recibió la Comisión Nacional de Energía (CNE) en la última licitación que busca adjudicar 12.430 GWh para abastecer las necesidades de generación eléctrica de los clientes del Sistema Interconectado Central (SIC) y del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), a contar del año 2021. La cifra marca un récord de interesados en este proceso que definirá a sus ganadores el próximo 17 de agosto y, según la autoridad, permitirá reducir por 20 años las cuentas eléctricas incluso más allá del 25% que el Gobierno definió como objetivo. Entre los oferentes figuran Enap, AES Gener, Engie, Colbún, Endesa y Gas Natural Fenosa, como también empresas vinculadas a iniciativas de energías renovables no convencionales, como Geotérmica del Norte, Acciona y SolaireDirect.

Primer Cargamento de Shale Gas En una ceremonia encabezada por el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, el pasado 12 de junio se recibió en el terminal GNL Quintero el primer cargamento de shale gas o gas de esquisto proveniente de Estados Unidos. El combustible llegó en el buque metanero Gaslog Shangai y su llegada fue gestionada por GNL Chile con el objetivo de proveer gas a sus clientes Enap, Metrogas y Endesa. “La llegada de este primer cargamento de shale gas a Chile implica un acceso a un nuevo origen del gas natural que, además de abundante, mejora las opciones de Chile en términos de la entrada al mercado de un nuevo actor desde donde importar GNL”, indicó el gerente general de GNL Chile, Alejandro Palma.


APUNTES ENERGÍA Y COMBUSTIBLES Inquietud por Fracking El posible uso de la fracturación hidráulica (fracking) para extraer hidrocarburos desde yacimientos no convencionales -práctica muy cuestionada en Estados Unidos principalmente por sus impactos en las napas subterráneas- causa inquietud en la Región de Magallanes. Ello, luego que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) iniciara un proceso sancionatorio contra la empresa Geopark Fell, entre otras razones, por aplicar esta técnica sin contar con la necesaria evaluación ambiental en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos ubicados en la comuna de San Gregorio. En la SMA explicaron que la fracturación hidráulica busca aumentar la permeabilidad de los reservorios a través de la inyección de fluidos especiales a altas presiones para crear pequeñas grietas o fracturas en las formaciones geológicas liberando el petróleo y gas contenido en ellas. La compañía rechazó la acusación asegurando que su procedimiento corresponde a una estimulación hidráulica, la cual “dista considerablemente en cuanto a magnitud y consumo de agua” del fracking.

Fuerte Multa contra GasAtacama Una multa de más de US$8,3 millones (10.000 unidades tributarias anuales) aplicó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a la empresa generadora GasAtacama, por afectar la operación del sistema eléctrico. El organismo detalló que la sanción se debe a que la compañía perteneciente a Endesa, entregó información incorrecta sobre sus mínimos técnicos y sus tiempos de operación, con lo cual hizo que el costo final de la electricidad en el Sistema Interconectado del Norte Grande se encareciera.

Miden Durabilidad de Tecnologías Solares La Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) y el centro alemán Fraunhofer, con el apoyo del Instituto de Geografía y la Facultad de Química UC, están investigando la adaptación de las tecnologías solares a las condiciones ambientales salinas y de alta radiación que hay en el Desierto de Atacama. El proyecto pionero desarrollado en la estación experimental UC Alto Patache, recuperada recientemente tras el aluvión de 2015 que cubrió sus instalaciones, tiene como objetivo certificar los materiales y componentes solares más convenientes a usar en climas desérticos. “El norte de Chile dispone de los niveles de radiación más altos del mundo, lo que resulta muy interesante para el sector científico, económico e industrial. Sin embargo, el ambiente desértico representa un desafío para la durabilidad de las tecnologías solares”, destaca Rodrigo Escobar, académico de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica UC que lidera la iniciativa.

www.induambiente.com / 47


calidad del aire

Dudas en el Aire Investigadores de la UC advierten que el Plan de Descontaminación de la RM tiene supuestos no validados en el sector transporte y llaman a profundizar medidas para cumplir metas al 2026.

B

ien gris ha sido este otoño-invierno en materia de contaminación atmosférica. De hecho, ciudades como Coyhaique, Osorno, Temuco, Los Ángeles e incluso Santiago, han sufrido varios episodios de emergencia ambiental debido a las altas concentraciones

48 /

de material particulado fino (MP 2,5). Para afrontar esta problemática, las autoridades están trabajando en nuevos planes de descontaminación (PDA), algunos de los cuales ya se están implementando mientras que otros van en distintas fases de desarrollo. En el caso

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

de la Región Metropolitana (RM), ya existe un anteproyecto que se sometió a consulta ciudadana y que abrió la puerta a comentarios e inquietudes de diversos actores que hoy se revisan en el Ministerio del Medio Ambiente para dar forma a una propuesta más definitiva.


calidad del aire

Aunque no alcanzaron a hacerlo en dicha instancia, un equipo de investigadores ambientales de la Universidad Católica (UC), asociados al Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), presentó a comienzos de julio algunos cuestionamientos técnicos relevantes que se resumen en que el actual trabajo del PDA capitalino corre el riesgo de no alcanzar las metas de calidad del aire propuestas para el 2026, si no se corrigen algunos supuestos del sector transporte que no han sido validados. Al mismo tiempo, los especialistas proponen algunas medidas para profundizar la compleja tarea de descontaminar la RM. A continuación se detallan los mencionados cuestionamientos, a los cuales la autoridad ambiental no quiso referirse, a pesar de ser consultada por InduAmbiente.

Emisiones Sobrestimadas Las discrepancias académicas fueron dadas a conocer por Héctor Jorquera, del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la UC, y Waldo Bustamante, investigador y docente del Departamento de Arquitectura, en base a los resultados de un estudio desarrollado en 2013 con el liderazgo del área de Ingeniería de la misma casa de estudios. De acuerdo a ello, en términos generales, los expertos sostienen que las emisiones vehiculares consideradas en el Plan de Descontaminación Atmosférica de la RM para los próximos diez años están sobrestimadas y no coinciden con las mediciones de la composición química de material particulado fino (MP 2,5) que hay en la capital. A partir de lo mismo, Héctor Jorquera indica que en el Plan de Descontaminación de la RM “hay varios supuestos que no están validados”. Luego los detalla: • Se asume que las emisiones de diésel son el doble de las emisiones de vehículos a gasolina (65% vs. 35%), sin embargo, mediciones realizadas en Santiago indican que las concentraciones de MP 2,5 provenientes de vehículos a gasolina y a diésel tienen aproximadamente la misma concentración a lo largo de todo el año. • En el PDA se sostiene que de todas las partículas finas que provienen del sector transporte, el 80% procede de MP 2,5 secundario (nitratos). “No obstante, las mismas mediciones hechas en Santiago (Villalobos et al, 2015) indican que ese porcentaje no puede ser más de un 50%”, indica Jorquera. • La propuesta de Plan de Descontaminación plantea que, sólo si se restringe el uso de leña en toda la RM (no solamente en la provincia de Santiago), el aporte de la leña al

MP 2,5 en el año 2026 sería igual a 1 ug/ m3. “Si vemos las ciudades de Suiza, donde se usa leña para calefacción con equipos modernos y altos estándares térmicos de las viviendas, ese aporte no es menor a 1 ug/m3. Luego, la meta no parece realista”, apunta el investigador de la UC. • El PDA también asume que una reducción del 33% de los NOx del sector transporte va a producir un 33% de reducción de los nitratos. “Esto no es efectivo: en los países donde se han evaluado esas reducciones, invariablemente la reducción de MP 2,5 secundario (nitratos) es un porcentaje menor al de reducción de los NOx del transporte. Luego, esta medida tiene una sobrestimación de beneficios”, sostiene Jorquera. Agrega que la formación de nitratos a partir de los NOx emitidos en la capital depende de la época del año y de las condiciones meteorológicas particulares de cada día. Por lo tanto, no se puede asegurar que su reducción ante las medidas implementadas, sea proporcionalmente igual en el material particulado fino.

Medidas Propuestas Los académicos de la UC señalan que

Según los investigadores, los vehículos a diésel y gasolina emiten prácticamente las mismas concentraciones de MP 2,5.

todo lo mencionado produce incertidumbre en los beneficios de las medidas evaluadas para el sector transporte. Sobre ese escenario, concuerdan en la necesidad de profundizar más algunas medidas del PDA, con el propósito de asegurar que en la próxima década se cumpla con la normativa de calidad del aire. Cabe recordar que el objetivo de fondo es reducir la concentración diaria de MP 2,5 en la ciudad a 20 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de aquí al 2026, considerando que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud indica que este indicador no debe superar los 25 ug/m3 al día. En lo que respecta a las medidas, Jorquera indica que lo primero que se debe hacer es “aumentar la fiscalización y el monto de las multas

para que efectivamente se cumplan las medidas propuestas en el PDA. Además, pensamos que no es necesario hacer más estudios de medidas, sino pasar directamente a implementarlas. Por ejemplo, en el caso de mejoramiento térmico de las viviendas, esos estudios ya están”. En términos más específicos, los investigadores llaman a considerar la variabilidad meteorológica en las propuestas diseñadas en el plan. Y luego insisten en la necesidad de profundizar en algunas proposiciones: “Hay que hacerse cargo completamente del tema del consumo de leña en la RM. El PDA asume que las personas van a acatar las medidas y van a dejar de usar leña, y que en Santiago el aporte de la leña bajaría de unos 5 a 1 ug/m3 en el 2026. No hay ninguna ciudad del mundo, donde se consuma leña, que tenga esos niveles de MP 2,5 tan bajos provenientes de la leña. El ejemplo más cercano es Suiza con 3 ug/m3 en Berna, Basilea y Zurich. Lo razonable es añadir un mejoramiento térmico considerable en las viviendas vulnerables donde se quema leña. Sin embargo, esto puede tomar más de los 10 años que contempla el PDA”, afirma Jorquera. Asimismo, recomienda introducir a la brevedad la norma Euro VI para camiones y buses. “La norma EURO VI es 10 veces menos contaminante que la Euro V. Y hay que ver de qué manera se pueden chatarrear y retirar los vehículos EURO I que siguen operando en la RM”, dice. También proponen medidas para el sector industrial, como el cambio del criterio para paralizar fuentes en episodios de contingencia ambiental, el cual actualmente se basa en la concentración a la salida de la chimenea. “La norma de concentración actual en la salida es de 112 mg/m3. En preemergencia paran las fuentes con una concentración mayor a 32 mg/m3, y en emergencia las con concentración mayor a 28 mg/ m3. La aplicación de un listado de fuentes prohibidas en un día de episodio crítico implica un esfuerzo enorme de fiscalización con beneficios muy discutibles en reducción de emisiones. Sólo 30 fuentes son responsables del 30% del total de material particulado emitido por las 11.000 fuentes industriales, y 123 fuentes emiten el 50%”, plantea. En su lugar, proponen considerar como criterio la masa total emitida de material particulado, y tener un listado de emisiones industriales de acuerdo a ello que se utilice para aplicar las restricciones. Los académicos de la UC proponen también exigir filtros de partículas en toda la maquinaria fuera de ruta existente; y reducir emisiones de compuestos orgánicos volátiles (precursores de MP 2,5 secundario), tanto en los grandes emisores como en la cadena de distribución de combustibles. www.induambiente.com / 49


El Ejecutivo analiza actualmente las 25 propuestas para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que definió una Comisión Asesora Presidencial.

F

ue un trabajo largo, engorroso y con muchos aspectos y actores involucrados. Pero muy útil y necesario. Es que existe un consenso casi unánime respecto a que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) requiere cambios. Y no “cosméticos”. El primer paso en esa dirección se dio con la creación de una Comisión Asesora Presidencial (CAP) en la materia, integrada por 29 representantes de los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil, principalmente; el segundo, tras nueve meses de labor de la CAP, fue la entrega a la Presidenta Michelle Bachelet de un documento de 480 páginas con las propuestas de mejoramiento del SEIA; y el tercero, en curso, implica la revisión del informe por parte del Ejecutivo para definir si todas o parte de las recomendaciones serán incluidas en la versión optimizada del instrumento de gestión ambiental. A juicio de la máxima autoridad del país, “perfeccionar nuestra institucionalidad ambiental es la manera de responder a los desafíos ambientales, democráticos y de productividad de hoy en día. Lo que estamos haciendo es parte del esfuerzo de gobierno para facilitar los trámites de los organismos públicos y acelerar la inversión privada, en lo cual seguiremos trabajando”. 50 /

A Tono con el Desarrollo A grandes rasgos, lo que se busca con la reforma al SEIA es adecuarlo a los cambios socioculturales y económicos derivados del desarrollo del país, tras más de 18 años de operación del sistema. Durante tal período, han ingresado a tramitación ambiental más de 21.500 proyectos, de los cuales más de 14.500 (68%) obtuvieron una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, sumando en conjunto una inversión cercana a los US$296 mil millones. “En el informe entregamos a la Presidenta un conjunto de propuestas robustas para el desarrollo de procesos de calificación ambiental más expeditos, con altos estándares de calidad técnica pero que principalmente entreguen un mayor marco de certeza jurídica a las comunidades, los titulares de los proyectos y los distintos servicios públicos que participan en el proceso”, afirma el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. Agrega que el gran objetivo del proceso es “fortalecer y aumentar la eficiencia y confiabilidad del SEIA, como un instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo que genere las instancias para incorporar y evaluar, de manera integrada, la variable ambiental, incluyendo las dimensiones sociales y territoriales en las distintas

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

etapas del ciclo de vida de un proyecto”.

25 Propuestas El informe de la CAP incluye 25 propuestas y recomendaciones para mejorar el SEIA, las cuales abordan cinco ejes estratégicos: criterios de ingreso e instrumentos de evaluación; procedimientos y contenidos de la evaluación; participación de los servicios públicos con competencia ambiental y permisos ambientales; participación ciudadana y consulta indígena; e instrumentos asociados a la RCA. Entre las principales recomendaciones de la Comisión está la creación de un mecanismo de evaluación ambiental para proyectos considerados estratégicos, que considere dos etapas: una fase temprana estratégica del proyecto en relación al estudio y análisis del entorno y los componentes ambientales eventualmente afectados; y otra etapa posterior que corresponde a la evaluación ambiental propiamente tal. También se propone la creación de un procedimiento de relacionamiento temprano, cuyo objetivo será generar, con la participación del Estado, espacios de diálogo entre los proponentes de proyectos y las comunidades locales, previo al ingreso del proyecto al SEIA. Sobre los procesos de participación ciu-


evaluación ambiental

15

Sesiones ampliadas con los comisionados, 63 reuniones técnicas, consultorías para proveer bases técnicas al debate y cuatro cabildos en los que se recogieron opiniones de la ciudadanía realizó y encargó la CAP.

El objetivo de la reforma es adecuar el SEIA a los cambios socioculturales y económicos derivados del desarrollo del país. Esto, luego de más de 18 años de operación del sistema, periodo en el que se han evaluado más de 21.500 proyectos de diversa índole.

dadana, en el documento se explicitan una serie de alternativas que apuntan a incrementar las instancias participativas en las Declaraciones de Impacto Ambiental. Las propuestas incluyen desde la ampliación de las instancias para las observaciones ciudadanas hasta apoyos de asistencia técnica en el proceso. En relación a los contenidos de los instrumentos de evaluación, se proponen una serie de cambios para focalizar y simplificar los requerimientos de información necesarios, mientras que en materia de procedimientos de evaluación también se sugieren diversas modificaciones. Entre éstas figura la incorporación del principio de colaboración, considerando, por ejemplo, mecanismos de asistencia tanto al regulado como a la ciudadanía. El informe también considera entre sus sugerencias la mantención del Comité de Ministros como instancia superior para la resolución de las reclamaciones a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Se fortalecería su funcionamiento con la creación de una secretaría técnica y un panel de expertos para solicitar informes cuando corresponda. Además, propone la incorporación de la variable del cambio climático en la tramitación de proyectos, vinculada tanto con la generación

como con la mitigación de gases de efecto invernadero. A continuación, se esbozan las temáticas de las 25 propuestas de cambio al SEIA que surgieron del trabajo de CAP: 1. Mecanismo de evaluación ambiental de proyectos estratégicos. 2. Criterios de sometimiento obligatorio al SEIA. 3. Tipologías de ingreso (artículo 10 Ley 19.300 y artículo 3 RSEIA). 4. Artículo 11 Ley 19.300 y lineamientos modificación Título II RSEIA.

12. Revisión del funcionamiento del Comité de Ministros. 13. Análisis de los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS). 14. Revisión de las competencias ambientales de los organismos de la administración del Estado que participan en el SEIA. 15. Relacionamiento temprano. 16. Consulta indígena. 17. Fortalecimiento de la participación ciudadana en el SEIA. 18. Modificación y actualización de RCA.

5. Contenidos de los instrumentos de evaluación.

19. Refundido de RCA (perfeccionamiento del artículo 25 sexies Ley 19.300).

6. Procedimientos de evaluación.

20. Revisión de la RCA y efectos/impactos no previstos (perfeccionamiento del artículo 25 quinquies Ley Nº 19.300).

7. Consulta de pertinencia de ingreso al SEIA (artículo 26 RSEIA). 8. Instructivo presidencial 9. Consideración del cambio climático en el SEIA. 10. Análisis del rol del Servicio de Evaluación Ambiental en el marco del SEIA. 11. Revisión del funcionamiento de las Comisiones de Evaluación.

21. Divisibilidad de RCA. 22. Fraccionamiento de proyectos (perfeccionamiento del artículo 11 bis Ley 19.300). 23. Caducidad de la RCA. 24. Interpretación de la RCA. 25. Alcance interpretativo “Naturaleza jurídica de la RCA”. www.induambiente.com / 51


Minería

Corta Vida al DAM

Caracterizamos cuatro tecnologías no convencionales y/o emergentes para el tratamiento del drenaje ácido de mina, uno de los graves problemas ambientales derivados de la actividad minera.

52 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Minería

S

obre el Drenaje Ácido de Mina (DAM) existe abundante literatura. Mucho se ha estudiado e investigado sobre este grave problema ambiental que puede ocasionar la industria minera, lo que ha derivado en el desarrollo de numerosas tecnologías para su control o abatimiento. Con un enfoque actualizado sobre el tema, el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, publicó recientemente la “Guía Metodológica para la Estabilidad Química de Instalaciones y Faenas Mineras”, la cual sirve de base para el desarrollo del presente artículo. A modo de contexto respecto al DAM, el documento señala que los procesos de oxidación de minerales ocurren de manera natural en el medio ambiente. En el caso de los yacimientos metálicos (de cobre, oro, hierro, entre otros) y de carbón, que contienen grandes cantidades de minerales sulfurados, “estos procesos son acelerados y/o favorecidos por el desarrollo de la actividad minera. Lo anterior, debido a que la explotación, procesamiento y disposición de materiales provocan un aumento de la superficie total de los minerales con capacidad de reacción, favoreciendo su contacto con el aire, el agua y los microorganismos”, asegura. Esta interacción puede generar efluentes de diversa calidad química,

reactores Scoofi y la adsorción en médula de fibra de coco. En su conjunto, los tratamientos para abatir los DAM se clasifican en dos grandes grupos: pasivos y activos. Los tratamientos pasivos se caracterizan por no requerir el uso de insumos químicos ni energía para operar. Utilizan fuentes de energía disponibles en la naturaleza, como la gravedad a través del gradiente topográfico o la energía metabólica microbiana. Esto tiene un impacto positivo sobre los costos operacionales. Suelen ser menos efectivos en término de eficiencia de remoción y también se consideran más lentos que los activos. “Es por eso que se hace necesario asegurar la mejor distribución del efluente dentro del sistema, para maximizar el tiempo de contacto entre éste y los componentes del propio tratamiento”, indica el informe del Sernageomin. Los tratamientos activos, en cambio, se caracterizan por requerir energía externa para su funcionamiento y un aporte constante de reactivos y el uso de mano de obra, lo que genera mayores costos operacionales. Además, llevan asociado la generación de residuos (lodos), que necesitan de una gestión posterior para su manejo y disposición final. “En general, la inversión del capital es alta y los costos del proceso son mayores, lo que supone una dificultad para su aplicación durante un período de tiempo prolongado. Sin embargo, las eficiencias y rangos de operación son superiores a las obtenidas con tratamientos pasivos”, afirma la Guía. En los últimos años, han surgido proyectos que combinan ambos tipos de tratamiento, aprovechando de esta forma la eficiencia de los sistemas activos y la independencia de los pasivos.

No Convencionales Por su novedad, a continuación analizamos dos de las opciones tecnológicas más innovadoras para el control del DAM.

Los tratamientos para abatir los DAM pueden ser activos o pasivos.

los que la Guía agrupa bajo el concepto de drenaje ácido de mina. El DAM se genera, principalmente, por la interacción entre el material con capacidad de reacción que forma parte de una fuente potencialmente generadora de drenaje ácido botaderos, depósitos de relave, residuos derivados del proceso de lixiviación, rajos y minas subterráneas–, con el agua natural, oxígeno atmosférico y/o microorganismos. Añade: “Es una interacción que puede desencadenar procesos de oxidación química y/o biológica del material, y/o la lixiviación de elementos asociados (metales, metaloides y/o aniones)”.

Tecnologías de Tratamiento Los sistemas para tratar el DAM pueden ser de tipo convencional, no convencional y/o emergente, dependiendo del nivel de maduración que posea la tecnología: • Convencional: tecnología mundialmente conocida y ampliamente instalada. Sus principales ejemplos son los humedales aeróbicos y anaeróbicos, drenes de caliza…). • No convencional: tecnología innovadora con algunas implementaciones existentes en el mundo. Sobresalen la extracción por solvente y los lechos de escoria lixiviante. • Emergente: sistema en un nivel de desarrollo a nivel piloto, como los

• Lecho de escoria lixiviante Considera estanques o celdas rellenas de escorias provenientes del proceso de producción de aceros. Esto, con la finalidad de agregar grandes cantidades de alcalinidad al agua antes de entrar en contacto con el DAM, mejorando su calidad. Este tipo de escorias tiene un potencial mucho mayor para la generación de alcalinidad que otros materiales generadores. Son atractivos porque son fáciles de construir y reponer, llegando a eliminar entre 0,4 a 59 t/año de carga ácida a bajo costo. Es un sistema utilizado especialmente en minas abandonadas. Es ventajoso porque reutiliza residuos de la industria del acero y es de baja mantención y rápida aplicación. Y como desventaja está su potencial transferencia de metales desde la escoria al afluente. • Extracción por solvente Es una operación de transferencia de masas en un sistema de dos fases líquidas. Se fundamenta en el principio por el cual un soluto o ion metálico se puede distribuir en cierta proporción entre dos solventes inmiscibles, uno de los cuales es usualmente acuoso y el otro un solvente orgánico o cualquier solvente inmiscible al agua. La separación es posible gracias a que ciertos reactivos químicos orgánicos tienen un alto grado de afinidad selectiva con determinados iones metálicos, formando compuestos organometálicos. Además, no tienen casi ninguna afinidad con iones contaminantes como iones de hierro, calcio, magnesio y aluminio, entre otros. En su favor, se puede decir que genera subproductos, no produce residuos ni lodos a disponer, entrega aguas de alta calidad, recupera sulfato, sus costos son amortiguados y permite el reúso de extractantes. Por el contrario, requiere de un diseño a la medida e insumos químicos www.induambiente.com / 53


Minería

Los procesos de oxidación de minerales son acelerados y/o favorecidos por la actividad minera.

específicos. Y su operación es compleja.

Emergentes En esta categoría, la Guía del Sernageomin resalta las siguientes dos tecnologías: • Reactor Scoofi Es un medio plástico poroso, con una relación de superficie muy alta, que funciona oxigenando el drenaje a medida que éste pasa a través del reactor. De esta forma, el hierro precipitará gradualmente y de manera constante, formando una capa delgada de hidróxido férrico (ocre). Una vez que el ocre ha recubierto el material poroso, la velocidad a la que el hierro se retira del agua aumenta. Es un proceso de dos pasos. Primero ocurre la oxidación de hierro en la superficie del reactor generándose una capa de hidróxido de hierro, para luego producirse una mayor precipitación del hierro dado el efecto catalítico del hidróxido férrico. Con ello, la oxidación de hierro ferroso es mucho más rápida que la oxidación por el oxígeno disuelto en solución. Por lo tanto, en aquellas faenas con disponibilidad de espacio reducida los sistemas que emplean Scooffi ofrecen la opción de lograr un tratamiento pasivo que representa una alternativa efectiva a los humedales aeróbicos y/o anaeróbicos. Entre sus beneficios figura su costo eficiente, menor espacio que otros sistemas pasivos biológicos y baja mano de obra en operación y mantención. Y como contra presenta la posibilidad de rápida saturación, obligando a realizar una limpieza constante. • Adsorción con médula de fibra de coco La médula de fibra de coco es un residuo agrícola obtenido durante la separación de la fibra desde la cáscara de coco. Gracias a sus propiedades de porosidad y altas capacidades de adsorción, tiene numerosas aplicaciones para la eliminación de aniones desde afluentes industriales. Se compone de 35% de celulosa, 25.2% de lignina, 7.5% de pentosanas, 1.8% de grasa y resina, 8.7% de cenizas, 11.9% de humedad y 10% de otras sustancias. Realiza una buena adsorción de tintes de forma natural, sin embargo muestra bajas eficiencias de adsorción frente a aniones. Para revertir esta situación, la superficie de la médula de fibra de coco se modifica con el uso de un tensioactivo catiónico, activándose mediante la adsorción de HDTMA (198 mg/g). Como resultado, se incrementa el contenido de carbono, hidrógeno y nitrógeno en su superficie, lográndose un área superficial de m2/g. Al quedar la superficie con polaridad positiva, se produce la efectiva remoción de contaminantes aniónicos. Se le reconoce como una tecnología innovadora y alternativa sustentable de tratamiento, con bajos costos de operación y mantenimiento, y funcionamiento simple. Entre sus desventajas destacan: Debe activarse para mejorar la eficiencia y se necesitan estudios adicionales para su desarrollo industrial. 54 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016



tratamiento de aguas

¿Cuánto Sabe de Membranas? Estas tecnologías son claves para sistemas de tratamiento de aguas como la osmosis inversa o los reactores MBR. Suez tiene amplia experiencia en su aplicación.

L

a escasez hídrica a nivel mundial ha impulsado el desarrollo de tecnologías que permiten recuperar este recurso desde fuentes “no tradicionales” como el mar o las aguas residuales. En ese marco, en los últimos años las tecnologías de membrana han ido ganando terreno. “Hoy en día existen distintos sistemas de tratamiento de agua que ocupan membranas y entregan soluciones bien convenientes a la industria. Entre las más conocidas destaca la osmosis inversa que se utiliza principalmente para tratar agua de mar, pero también hay otras como los reactores MBR o la electrodiálisis reversible”, comenta Walter Allemandi, Jefe de Operaciones de Suez Chile, empresa líder en el desarrollo de soluciones en este campo. 56 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Por su parte, Germán Vergara, gerente general de We Consulting, destaca: “Las tecnologías de membrana son un tipo de separación sólido-líquido tal vez de las más inocuas, en el sentido de que permiten obtener el producto que interesa de una forma bastante limpia”. Añade que ha habido una importante evolución en estos sistemas que hoy ocupan menos energía y son más eficientes, con lo cual sus costos de operación también han bajado. Ambos especialistas ponen énfasis en que para sacar real provecho de estas tecnologías, es muy necesario conocerlas bien y contar con gente capacitada para operarlas y mantenerlas adecuadamente. Para aportar a eso, We Service realizó en junio la V versión de un curso avanzado que


tratamiento de aguas

abordó los principios de diseño, pretratamiento, control de ensuciamiento e incrustaciones en las membranas. La instancia contó con el auspicio de Suez y la participación de destacados expertos.

Osmosis Inversa El número de plantas de osmosis inversa instaladas en Chile ha ido creciendo, especialmente en el norte del país, donde varios proyectos mineros y sanitarios (agua potable) la utilizan para tratar agua de mar. Allemandi indica que pese a que su implementación ha quedado en manos de proveedores de esta tecnología, en ocasiones se han detectado problemas de diseño, ingeniería, operación y/o mantenimiento que genera ineficiencias perjudiciales para las empresas y en algunos casos riesgos relevantes para los trabajadores. Así ocurre, por ejemplo, cuando hay problemas para el control de la presión y no se incluyen elementos para la disipación de energía en las plantas, lo que puede generar detenciones súbitas de éstas e, incluso, llegar a reventar tuberías y causar serios accidentes o fatalidades. “Otro inconveniente habitual es el uso de ciertos productos químicos en el pretratamiento del agua que pueden destruir la microbiología presente en el sistema y deteriorar las membranas. Eso ha hecho, por ejemplo, que actualmente se recomiende no ocupar ácido sulfúrico para regular el pH y no usar coagulantes en el pretratamiento, pero muchos lo siguen haciendo”, agrega el representante de Suez. Vergara plantea que se pueden introducir diversas mejoras en los sistemas para optimizar los procesos y cuidar la seguridad de los trabajadores. “Sin embargo, en las empresas en general existe reticencia a concretar estos cambios. Además, estas plantas son consideradas como un elemento periférico dentro de la operación, ya que pese a cumplir un rol tan importante como producir agua para los procesos, no son parte del core business”, sostiene. Allemandi menciona otro problema detectado en Chile: la escasez de personal calificado para operar y mantener adecuadamente estos sistemas. “Por ejemplo, para reparar una tubería de alta presión se requieren soldadores certificados que sepan trabajar con los materiales especiales con que se fabrican estas estructuras. Eso, los clientes muchas veces no lo entienden, ya que no han incorporado realmente estas instalaciones a su sistema de gestión”, dice. Vergara coincide y apunta: “Acá llegó la tecnología antes de la técnica. Nos estamos llenando de plantas, pero no alcanzan a haber 250 operadores certificados para manejarlas. En eso recae la importancia de estos cursos en que participa gente de todos los rubros: mineras, empresas de alimentos, sanitarias, etc.”.

Menor Costo El principal orador del curso avanzado sobre tecnologías de membranas fue el holandés Jan Schippers. Con una amplia experiencia profesional en proyectos de suministro de agua potable e industrial, y tratamiento de aguas residuales, en países como Francia, Holanda, Qatar y Emiratos Árabes, es profesor emérito en Tecnología de Suministro de Agua en la Universidad UNESCO-IHE, investigador y asesor del Banco Mundial y del Consejo Ejecutivo del Centro de investigación de Desalación del Medio Oriente, entre otras actividades. “A lo largo de los años, las tecnologías de membranas se han utilizado especialmente para la producción de agua potable desde captaciones de ríos y aguas subterráneas. Sin embargo, en la última década ha habido una explosión para tratamiento de agua de mar, tanto para consumo humano como para uso industrial. Al mismo tiempo su uso ha crecido en plantas que tratan aguas residuales urbanas e industriales”, describe. Indica que el avance de estas tecnologías se explica por el creciente uso de agua de mar para abastecer las necesidades que antes se satisfacían con otras fuentes renovables. Y también por la drástica reducción de www.induambiente.com / 57

www.induambiente.com / 57


tratamiento de aguas

los costos asociados a estos sistemas, tanto en su consumo de energía, la inversión en instalaciones y el precio mismo de las membranas que “hace 25 años costaban más de mil dólares, mientras que hoy están entre 300 y 400 dólares”, acota. Al respecto, Walter Allemandi añade que actualmente hay membranas que permiten ahorrar entre un 5% y 7% del consumo energético. “Eso, para una planta que consume 3 kilovatios por metro cúbico producido, como ocurre con las actuales plantas de osmosis inversa para agua de mar, tiene una significancia importante. Creo que esto seguirá avanzando para bajar aún más los costos energéticos en esta tecnología que todavía son altos”, afirma.

Jan Schippers se refiere también a los principales problemas que se detectan en la implementación y uso de las tecnologías de membranas. Uno es el ensuciamiento de dichos elementos que, en el caso del agua de mar, proviene principalmente de compuestos orgánicos producidos por las algas, particularmente durante su florecimiento. “Hay varias opciones para enfrentar este problema. Una es extender el pretratamiento, lo que se puede hacer incorporando una fase de flotación que no tiene un costo tan alto”, comenta. Añade que el pretratamiento del agua es importante para el buen funcionamiento de estas tecnologías y que hoy también las membranas se aplican en dicha etapa. Esto ha permitido aumentar la durabilidad de estos filtros: mientras antes su vida útil bordeaba los 3 años, hoy puede llegar hasta los diez años. El especialista resalta además el bajo impacto ambiental de las tecnologías de membranas, que se relaciona con dos aspectos principales: el gasto energético que ha ido disminuyendo y, en el caso de plantas que tratan agua de mar, el retorno de salmuera que puede afectar el ecosistema marino, lo cual se debe minimizar mezclando dicha salmuera con agua.

Proyecciones

Walter Allemandi y Germán Vergara destacan las ventajas de las tecnologías de membrana.

Extender el pretratamiento ayuda a cuidar las membranas, señala Jan Schippers.

Electrodiálisis Reversible La electrodiálisis reversible es una tecnología de membrana menos conocida, pero que ofrece varias ventajas. Así lo afirma Walter Allemandi, quien expone: “Compite con la osmosis inversa siempre y cuando no supere los 7.000 microSiemens (µS) de conductividad. Sus costos de energía van de 0,5 a 0,7 kilovatios por metro cúbico de agua producida, mientras que la osmosis llega a unos 3 kilovatios por metro cúbico producido cuando se ocupa para tratar agua de mar y a cerca de 1,7 kw/m3 kilovatios por metro cúbico producido cuando se trata con agua superficial”. Añade que esta tecnología no puede aplicarse a agua de mar, pero que tiene otras virtudes como su fácil manejo operacional y el alto porcentaje de recuperación que alcanza un 97. En tanto, en la osmosis llega como máximo a un 70%. “La electrodiálisis reversible nació como un sistema terciario para las plantas de tratamiento de aguas servidas, especialmente en aquellas que buscan reutilizar la totalidad de las aguas tratadas, pero actualmente se ocupa mucho en plantas que producen agua potable. En Barcelona, por ejemplo, existe una planta que trata 220.000 m3 al día, y ocupa esta tecnología con costos de 0,5 kilovatios por metro cúbico producido y con recuperaciones del 97% al 98%. Así, abastece el 50% del consumo en Barcelona”, grafica el ejecutivo de Suez. Explica que esta tecnología usa membranas de resina de intercambio iónico, lo que permite por ejemplo tratar con alta eficiencia los trihalometanos que abundan en el agua de los ríos que se capta para potabilizarla. Asegura, además, que su costo de mantenimiento es menor que el de la osmosis inversa. Agrega que en Chile aún no hay plantas que ocupen electrodiálisis reversible, pero Suez sí ha desarrollado proyectos exitosos en otros países.

58 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Los especialistas coinciden en que el uso de tecnologías de membranas tiene un amplio margen de crecimiento en nuestro país, especialmente de la osmosis inversa para tratar agua de mar en la zona norte, ya sea para su uso en procesos mineros como para producir agua potable para consumo humano. “Suez está a la vanguardia en este tema, ya que tenemos una amplia experiencia, y somos diseñadores, constructores y operadores de todo tipo de plantas de tratamiento de aguas, tanto para procesos industriales como para la depuración de aguas residuales. En el área minera, por ejemplo, estamos presentes en Sierra Gorda, Chuquicamata, Ministro Hales, Andina y El Teniente, entre otras”, subraya Walter Allemandi. María Fernanda Araya, Jefa de Nuevas Tecnologías y de Nuevos Negocios para el Mercado Industrial de Suez, agrega: “El valor agregado de Suez en Chile es que nuestro foco está en el ciclo integral del agua, por lo cual todas nuestras soluciones en tratamiento apuntan a recuperar el recurso ya sea para reutilizarla en los procesos industriales o finalmente para el consumo de las mismas personas. Muchas empresas están enfocadas en la reutilización del agua, de manera que sus vertidos sean cero. Y tecnologías de membranas contribuyen a lograrlo”. En esa misma línea, Germán Vergara añade que es probable que se amplíe el uso de estas tecnologías en sectores como la generación de energía o la industria de alimentos donde, por ejemplo, los biorreactores de membrana (MBR) se han hecho frecuentes para recuperar aguas residuales. Respecto de los MBR, Manuel Órdenes de SUEZ Chile, indica que corresponden a una combinación de planta de tratamiento biológico convencional con la tecnología de membranas. “En el MBR la separación de los lodos secundarios se realiza mediante la filtración por membrana, lo que permite ahorrarse el estanque de sedimentación secundaria, ahorrando la superficie y costos de estos. Además, permiten controlar de forma efectiva la edad del lodo, logrando una mayor biodegradación y una optimización del tratamiento biológico”, explica. Agrega que, hace años, todos los esfuerzos estaban orientados a garantizar la calidad del efluente, pero hoy en día se debe prestar atención también a la eficiencia energética y económica, a los nuevos contaminantes (químicos provenientes de alimentos y fármacos) y a la escasez de agua. “Las antiguas tecnologías como los lodos activados no pueden permanecer estáticas ante los nuevos desafíos; deben ser modificados y mejorados. Las tecnologías de membranas han permitido reducir espacios, aumentar eficiencias y su continuo desarrollo está alcanzando costos (de membranas y energía) cada vez menores. Claramente, el futuro está en la utilización de membranas”, concluye.


puntos de vista

U

Al Rescate de los Suelos

n 21,7% del territorio nacional continental, donde viven 6,8 millones de chilenos, está afectado por la desertificación. Para peor, el 79,1% del suelo del país tiene algún nivel de riesgo de degradación, impactando en mayor o menor grado a más de 12 millones de personas. Son las cifras alarmantes que arrojó un estudio de actualización sobre estos temas encargado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Sus resultados dan cuenta de un problema poco conocido en Chile y que se ha acrecentado debido a múltiples factores, incluyendo el cambio climático.

Junto con conocerse estos datos se dio origen al “Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Degradación de las Tierras y la Sequía 2016-2030”, que entre sus objetivos principales se ha planteado impedir que el deterioro de los suelos siga aumentado. El diagnóstico indica que para hacer frente a los impactos sobre la tierra, con altas probabilidades de éxito, se deben generar normativas y políticas públicas, ampliar significativamente la educación en la materia, entregar más recursos e incentivos, lograr la participación activa de los

privados e incorporar otras “piezas” que permitan que el engranaje de protección de los suelos funcione con eficiencia. Sobre estos tópicos de relevancia ambiental, social y económica se explayaron cinco especialistas, quienes contribuyeron con ideas y propuestas a una discusión que tiene muchas aristas y que es necesario enriquecer y ampliar para que se obtengan resultados en el corto a mediano plazo. El siguiente es el resultado de un nuevo Desayuno InduAmbiente.

Invitados

Eduardo Arellano Académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Miriam Llona Directora de la ONG Suelo Sustentable

Ángelo Sartori Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf)

José Luis Ganivet Gerente General de AGQ Labs

Patricio Emanuelli Director de la consultora Sud-Austral

www.induambiente.com / 59


puntos de vista

¿Terreno Fértil para una Ley? I

nduAmbiente: De la situación ambiental de los suelos en Chile no se sabe mucho. Tampoco es un tema muy mediático, salvo cuando se publican informes como el de Conaf que dan cuenta de los preocupantes niveles de riesgo de degradación de las tierras y desertificación que afectan al país, que llegan a 79,1% y 21,7%, respectivamente. En ese escenario, desde su perspectiva, ¿qué nivel real de preocupación ven ustedes por el cuidado de los suelos en Chile?

60 /

Llona: Suelo Sustentable, una ONG integrada por un grupo de personas que venimos del mundo académico y de la consultoría, se formó en 2014 por la necesidad que había de una organización vinculada a esta problemática. Respondiendo la pregunta, creemos que el suelo es uno de los recursos sobre el que existe menor preocupación institucional para su protección. Por lo mismo, hemos estado trabajando para impulsar una Ley General de Suelos.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Concretamente, hemos realizado desde 2015 asesorías a la Comisión de Medio Ambiente del Senado para plasmar una legislación asociada a la protección de esta matriz. Arellano: Iniciativas en la materia existen hace bastante tiempo. Por décadas ha habido programas de estímulo hacia la recuperación de suelos degradados pero no muy focalizados y asociados al sector productivo. También se han


puntos de vista

hecho revisiones de políticas generales y estudios como el desarrollado por Conaf y otros a cargo de Ciren (Centro de Información de Recursos Naturales) que concuerdan en la evaluación. Y los recursos disponibles se han destinado principalmente a la caracterización y clasificación de los suelos, así como a generar incentivos para su recuperación. Uno de los problemas en este ámbito es la falta de un marco normativo real por una serie de motivos. Se han tratado de abordar algunos aspectos pero todavía falta mucho, especialmente en lo referente, por ejemplo, a suelos contaminados. Emanuelli: Como ingeniero forestal llevo décadas ligado al suelo. Uno de los problemas que veo es que la población en general y muchas veces los políticos confunden los conceptos, específicamente los problemas de la tierra con la sequía y los cambios meteorológicos y climáticos. Entonces, la preocupación mayor pasa a ser la sequía y no el suelo, en circunstancias que en éste se concentran los impactos.

17 Años Después InduAmbiente: En el estudio que realizó Sud-Austral para Conaf, ¿qué herramientas utilizaron y a qué información tuvieron acceso? Emanuelli: Usamos toda la información disponible en Chile y en la Agencia Espacial Europea, que nos proporcionó datos periódicos con los que nuestro país no cuenta. Este es un déficit importante, ya que se deben actualizar los mapas de manera permanente. En 1999, Conaf publicó el primer mapa con datos aproximados del suelo nacional que estaba bajo riesgo de degradación. Y recién 17 años después se hizo la primera actualización de ese informe. Arellano: Sí ha habido actualizaciones regionales específicas, por ejemplo de cálculo de mapas de erosión, de cobertura de bosques… Entonces, hay zonas con el catastro de bosque nativo mucho más actualizado, del cual se puede desprender cierta información de suelo. El problema es que ésta no siempre se encuentra disponible para la gente que toma decisiones vinculadas con proyectos en los sectores público y privado. Emanuelli: Otro punto relacionado es la complejidad que tiene el análisis de la desertificación y degradación del suelo. En nuestro estudio, consideramos cerca de 80 variables, por

“El suelo es uno de los recursos sobre el cual existe menor preocupación institucional para su protección”.

En el campo internacional, desde el año pasado y más que antes, se ha posicionado fuertemente el tema de trabajar el concepto de degradación neutral de la tierra. También se está poniendo énfasis en evitar la deforestación y la degradación del suelo, así como promover el uso sustentable de los bosques, que es una gran herramienta para contrarrestar los problemas anteriores. Existe un gran consenso entre los países en que este enfoque es el adecuado para combatir problemas como el cambio climático y la desertificación. Otro hito importante ha sido la reciente formación tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de comisiones que abordan temas de desertificación y sequía, lo que es muy innovador a nivel latinoamericano. En ese contexto, Conaf está desarrollando varios proyectos de implementación concreta en los territorios para ir enfrentando estos problemas a través del manejo de bosques, la recuperación de formaciones xerofíticas en zonas áridas y semiáridas, y la actualización de los datos, que en algunos casos tenían más de 20 años de antigüedad.

Miriam Llona

InduAmbiente: José Luis (Ganivet), ¿cuál es tu visión del tema desde un punto de vista más técnico y considerando el conocimiento que tienes de lo que se ha hecho en España y Perú, donde has trabajado?

lo que no podemos esperar casi 20 años para efectuar una actualización como la que hicimos. Aprovechamos toda la información de Ciren y del catastro anterior pero no fue suficiente, porque está el factor de la productividad del suelo y del carbono orgánico presente, no habiendo un monitoreo sistemático de esta variable.

Ganivet: Tengo una fotografía, una visión ambiental del momento sobre este tema, porque llevo solo un año y medio en Chile. Y de las cinco matrices ambientales la de suelo es la única que no tiene legislación asociada. En todos los países de Europa existe normativa al respecto y en España, en particular, desde el 2005. Incluso, Perú tiene una legislación muy parecida a la europea desde el 2012. Nosotros estamos participando en un comité técnico con el Instituto Nacional de Normalización (INN) para la estandarización de una normativa (NCh 3400) que regula, por ejemplo, el muestreo del suelo. Esto, por mandato de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), lo que da cuenta de una preocupación por definir instrumentos para trabajar de una forma adecuada en este ámbito.

Sartori: Para graficar de alguna manera la percepción de este problema, Conaf hizo un diagnóstico participativo en todo Chile en el que más de 1.000 personas mencionaron a la desertificación, degradación de la tierra y sequía, en relación con la disponibilidad de agua y suelo, como las primeras causas del deterioro de los recursos vegetacionales que afectan sus actividades cotidianas rurales y de autoconsumo. Este trabajo sentó las bases para direccionar una nueva estrategia en materia de cambio climático que estamos preparando, y que por cierto incluye lo relativo a suelos, desertificación… Esperamos que sea validada antes que concluya el 2016 por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

Causas Principales InduAmbiente: ¿Cuáles son las causas principales de este aumento importante de la desertificación y de las hectáreas degradadas? Llona: La erosión pluvial es la principal

www.induambiente.com / 61


puntos de vista

Los invitados aportaron sus visiones respecto a la situación actual de los suelos en Chile.

responsable debido a que las gotas de lluvia caen sobre suelo desnudo, desprovisto de vegetación. Al respecto, el Decreto Ley 701 sobre Fomento Forestal, que generó muchos recursos para algunos sectores, ya no rige y por eso se comenzó a deforestar y los suelos fueron quedando desprovistos de vegetación, generando los procesos erosivos normales. También hay procesos de contaminación que acidifican los terrenos, provocando que la baja de pH los degrade más fácilmente. Y ciertos tipos de cultivos provocan el mismo fenómeno de acidificación en el suelo, lo que desemboca en un aumento progresivo de la erosión pluvial, principalmente. Es, en definitiva, el ser humano el que gatilla los procesos erosivos. InduAmbiente: ¿Y qué responsabilidad le cabe al cambio climático? Arellano: La causa principal es la presión de cambio de uso de suelo. Y eso tiene que ver con el desarrollo de proyectos industriales e inmobiliarios, el aumento de la población… Las zonas con mayor degradación son aquellas donde se concentra gran parte de la gente. Y los sectores productivos más involucrados son la minería y la agricultura, esta última por presiones en el cambio de uso de suelo y por manejos agrícolas intensivos. Ahora bien, el Decreto 701 fue en su momento una de las soluciones para revertir un proceso de degradación histórico de la tierra provocado por la agricultura. Actualmente, si al aumento de la presión por el uso del suelo se le agrega el factor cambio climático las proyecciones de recuperación se ven mucho más

62 /

complejas, especialmente si la intensidad de este fenómeno se incrementa. Eso se ve en los monitoreos de los programas de compensación y mitigación ambiental a través de reforestación, en especial en la zona central. Sartori: Concuerdo en que la pérdida o el deterioro de la vegetación facilita todos los procesos de deterioro del suelo. Nosotros hemos hecho una caracterización para determinar las causas del problema y la principal, en la zona centro-sur, son los incendios forestales, los cuales son gatillantes de un cambio de uso. Se produce un siniestro y muchas veces a la semana ya se está tratando de instalar algo distinto al bosque original. Otras causas tienen que ver con la presión que ejerce el avance de la frontera agrícola y ganadera, así como la sustitución de bosque nativo por plantaciones, aunque esta última de manera aislada. Además, en el diagnóstico que hicimos, la gente mencionó que sus recursos vegetacionales y la disponibilidad de agua para sus actividades productivas, que han ido disminuyendo, estaban seriamente amenazadas por el cambio climático, la desertificación, la degradación de tierras y la sequía. Por lo tanto, para cada una de las causas señaladas se están proponiendo medidas para contrarrestarlas. La más compleja de enfrentar es la de cambio climático, porque es difícil de dimensionar. Un desafío es trabajar en la adaptación de especies a zonas secas o de baja productividad. No todo el suelo se tiene que recuperar a través de plantaciones productivas. Hay otros esquemas o soluciones aplicadas en países como España, de clima mediterráneo, que pretendemos replicar en Chile.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Por último una aclaración: el Decreto 701 todavía sigue vigente. Solo lo relativo a incentivos dejó de aplicarse desde el 31 de diciembre de 2012. InduAmbiente: ¿Hay malas prácticas en sectores productivos que impacten negativamente en el suelo que sigan manteniéndose hasta hoy? Sartori: Hay que entender que el tipo de tenencia de la tierra en Chile es fundamentalmente privada, lo que tiene ventajas y desventajas desde el punto de vista del ordenamiento territorial. Cualquiera de nosotros puede comprar un terreno en algún lugar de una cuenca y aunque existen regulaciones igual lo que hagamos tendrá incidencia en esa unidad. Hay un vacío legal en esta materia, lo que ocurre también con los derechos de agua, también en manos mayoritariamente de privados. Estos y otros factores impulsan a que se generen malas prácticas, las que pueden ser conscientes o inconscientes, perjudicando la disponibilidad de recursos básicos como el suelo y el agua. Llona: Todos los proyectos de mejoramiento de suelo tienen que ser a largo plazo. Por ejemplo, hay planes de conservación en España que llevan 200 años y en Chile se planifica a 4 o 5 años. Se impulsaron muchos proyectos en las décadas de los 80 y 90 pero no tuvieron continuidad. Y sobre lo que dijo Anyelo (Sartori), comparto en que la problemática del suelo está asociada al ordenamiento territorial y al manejo de cuencas. Por lo mismo, con todas las asesorías que hemos realizado, estamos tratando que


puntos de vista

la Ley de Suelos tenga una connotación de ordenamiento territorial relacionada con cuencas hidrográficas. Porque si la hacemos en base a las comunas o regiones no tendremos resultados positivos. Emanuelli: El crecimiento poblacional y la acumulación de personas en zonas urbanas son causantes también de los problemas del suelo, tal como pudimos comprobar mientras realizábamos el estudio para Conaf. Éstos no se van a resolver con uno, dos o cinco proyectos, sino con una política de largo plazo. Precisamente el DS 701 tuvo ese mérito, extendiéndose sus beneficios por más de 30 años. Con su aplicación se logró recuperar suelos, que fue el objetivo para el cual se elaboró. Actualmente, falta también más investigación, análisis y capacidades para avanzar más en este tema.

¿Faltan Especialistas? InduAmbiente: Y los profesionales del área ¿salen de la universidad con las competencias necesarias para abordar este tipo de problemáticas? Arellano: Existen los cursos de formación básica en suelo y, en general, hay conocimiento sobre la materia. Se sabe desde el punto de vista técnico lo que hay que hacer. Se ha probado todo. Aquí el problema mayor es que faltan los recursos para implementar las soluciones. Faltan instrumentos de incentivo en una línea similar a los incorporados en el DS 701, políticas de largo plazo para la conservación de recursos naturales y ecosistemas, y más actores privados comprometidos que entiendan, por ejemplo, la importancia y beneficios de la agricultura sustentable. En ese sentido, los empresarios agrícolas que deben contar con certificaciones para exportar su producción al exterior sí realizan prácticas de conservación de suelo. InduAmbiente: José Luis (Ganivet), en este escenario de falta de normativa, ¿quiénes solicitan a AGQ servicios de análisis de suelos? Ganivet: Nosotros buscamos entregar un servicio que vaya más allá de una mera cifra analítica, porque ésta, sin la interpretación debida, carece de mucho sentido. Entonces, a los exportadores agrícolas que buscan un mayor rendimiento de sus cultivos y un manejo sustentable de los mismos, el laboratorio les proporciona una herramienta para realizar análisis periódicos durante todo el periodo de desarrollo de los cultivos, o sea, durante todo el ciclo fenológico. Esto, para minimizar el uso de fertilizantes, lo que le genera beneficios económicos y ambientales al agricultor. En definitiva, nosotros aportamos un valor agregado a los servicios que ofrecemos. Llona: Sobre lo que comentó Eduardo (Arellano), también considero que en Chile hay mucha gente especializada en suelo, quizás menos de lo que uno quisiera, pero existen y están bastante dispersos. Cuando comenzamos a trabajar en las bases de la Ley General de Suelos invitamos a académicos y especialistas de distintas organizaciones y nos dimos cuenta que hay bastante gente trabajando en proyectos en la materia. Sin embargo, falta una entidad que aúne todo el conocimiento disponible. Arellano: Existe una Sociedad Chilena de Ciencias del Suelo. Llona: Pero está más relacionada con la parte investigativa y académica.

www.induambiente.com / 63


puntos de vista

Arellano: Es una organización que debe tener unos 20 años de existencia y que es muy activa. Es cierto que está enfocada más en la investigación y tiene congresos periódicos. A partir de su trabajo se han generado una gran cantidad de pautas, por ejemplo, de caracterización relacionada con la normativa de análisis de laboratorio. InduAmbiente: A propósito de esta dispersión, en el aparato público ¿qué ministerio debiera liderar el desarrollo de una Ley General de Suelos? Llona: Ese es el gran problema. Cuando comenzamos a trabajar en la normativa nos ofrecimos como organización para generar un vínculo entre las partes involucradas. Pero cuando partimos con la mesa de trabajo para sentar las bases de la ley nos dimos cuenta que cada organismo se preocupa de defender lo suyo y contar con los recursos para poder trabajar. Falta una visión país respecto a lo que queremos en materia de conservación de suelos. A todos nos beneficiaría una legislación de este tipo, que ojala fuera lo más general posible, para que después se definieran normas más específicas. Arellano: En relación a la pregunta, hoy el mayor conocimiento está en la cartera de agricultura, del que dependen organismos como Conaf, el SAG… Además que los recursos e instrumentos que hay para el tema se manejan a través de este ministerio. No obstante, la normativa debiera incluir una visión más amplia que la de los sectores agrícola y forestal. Por cierto, al Ministerio del Medio Ambiente también le corresponde un rol importante, que tiene que ver con establecer las líneas base… Llona: Si la Ley se aborda considerando los conceptos de ordenamiento territorial y cuencas hidrográficas al Ministerio de Obras Públicas también le corresponderían involucrarse. Emanuelli: Lo más efectivo sería que estuviera bajo el amparo del Ministerio de Defensa, porque los problemas que afectan al suelo son una amenaza para toda la población.

A juicio de Patricio Emanuelli, el problema de los suelos no se resuelve con uno o más proyectos, “sino con una política de largo plazo”.

le, el cual no es fácil de modificar porque gran parte está en manos de privados. Entonces, la regulación tiene que hacerse cargo de esto. Y con la participación de múltiples ministerios, incluyendo el de Bienes Nacionales, habría que hacer una reconfiguración muy de fondo para poder establecer una ley como la que aquí se señala. Ha existido la voluntad de los gobiernos de turno por avanzar en esa línea pero se necesita que ésta sea al menos tripartita. Me refiero al gobierno, al poder legislativo y a los privados. Aunque es muy complejo por los intereses en juego, espero que la voluntad de este conjunto de actores se pueda alinear en algún momento.

No es Prioridad

“Las industrias más involucradas en la degradación de suelos son la minería y la agrícola, esta última por cambios en su uso y manejos agrícolas intensivos”.

InduAmbiente: Anyelo (Sartori), ¿existe disposición del Ejecutivo para regular este tema? Sartori: Insisto que la clave está en el status de tenencia de la tierra que hay en Chi-

64 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Eduardo Arellano

InduAmbiente: O sea, ¿no se ve una opción real y cercana de avanzar hacia una Ley General de Suelos? Sartori: Sí, Chile puede hacer las leyes que quiera pero con una tenencia tan privada de las tierras se vuelve difícil su implementación. Ha pasado con la Ley de Bosque Nativo. Están el instrumento y los incentivos pero al final el que decide o no su aplicación es el dueño del terreno. Arellano: No se avanzado en el desarrollo de esta ley porque no ha sido un objetivo prioritario y porque afectaría a sectores económicos importantes como la minería y la agricultura. Por ejemplo, fijar límites a los contaminantes tendría una serie de consecuencias. Desde los años 90 que participo en mesas de discusión sobre suelos y al final lo que se impulsa son programas de recuperación de suelos degradados


puntos de vista

puntos de vista

Angelo Sartori aboga por un rol más activo de los privados para aportar a iniciativas que favorezcan a los suelos.

y de reforestación, que después con el tiempo dejan de monitorearse. Sartori: Hay que poner en contexto el país en el que estamos. Las prioridades de proyectos de ley se fijan de acuerdo con los temas que más afectan directamente a la gente, como salud y educación, y que son más mediáticos. Cuando al Ministerio de Hacienda llegan propuestas de ley con temas de suelos, manejo de bosques, reforestación y otras materias que no son muy sensibles para la mayoría de las personas, quedan relegadas. Por otro lado, dejar en claro que en el ámbito forestal no están totalmente resueltos los problemas de los suelos y su conservación. Hay que separar las plantaciones productivas, que se han manejado con éxito pero que son solo 2,6 millones de hectáreas, de los bosques nativos, que abarcan 13,5 millones de hectáreas y que prácticamente no tienen movimiento pese a que existe una ley que otorga subsidios a su manejo adecuado. InduAmbiente: Miriam (Llona), con todos los factores en contra expuestos ¿cómo planean avanzar en la concreción de una Ley General de Suelos? Llona: Hemos trabajado con el senador Antonio Horvath y, superando prejuicios iniciales contra el sector parlamentario, me he dado cuenta que él posee conocimientos bastante específicos sobre ordenamiento territorial. De hecho, está trabajando en una normativa sobre borde costero. Como Presidente del Comité de Medio Ambiente del Senado, su idea es elaborar un proyecto de ley vinculado al manejo de cuencas en el corto plazo. InduAmbiente: Informes como el publicado recientemente por Conaf ¿sirven para sensibilizar a los actores sobre la necesidad de legislar en esta área? Llona: Sí, de hecho en las mesas de trabajo que hicimos en 2015 se dieron a conocer varios estudios e invitamos a gente de Conaf. Ahora bien, la última actualización de este servicio sobre el estado de los suelos dará pie para dejar en claro la necesidad que se legisle. Yo hago

www.induambiente.com / 65

www.induambiente.com / 65


puntos de vista

sos no va a terminar con la práctica de sustituir zonas y laderas de cerro por cultivos agrícolas intensivos en la zona central. Tampoco va a acabar con la expansión urbana a costa de bosques y formaciones xerofíticas. Entonces, por una parte, se exige al país forestar más pero, por otra, la presión de uso por parte de privados seguirá presente. Son metas muy difíciles de alcanzar bajo el modelo de uso y tenencia de la tierra actual. InduAmbiente: ¿Y qué suelos degradados son los que conviene recuperar?

Miriam Llona confía en que nuestro país tendrá una Ley General de Suelos en un plazo no muy lejano.

un llamado a que seamos más optimistas, de lo contrario es muy probable que sigamos 20 a 30 años más sin lograr avances regulatorios en este tema a través de una ley general y lo más sencilla posible. InduAmbiente: Otra carencia es la falta de niveles de referencia para determinar calidad de suelos. Esto, ¿cómo se puede solucionar? Emanuelli: Con inversión y tecnología. Se necesita contar con estos niveles de referencia y con herramientas técnicas para hacer el seguimiento de cómo evoluciona la degradación o recuperación del suelo. Ganivet: Desde el punto de vista técnico químico, por cierto que falta mapear el comportamiento del estado del suelo en Chile para definir niveles de referencia y poder legislar. No conozco ninguna iniciativa al respecto. En casi todos los estados que regulan suelos contaminados hay niveles de referencia. Y cuando en un suelo se superan estos niveles no se dice que está contaminado sino que alterado. A ese terreno se le hace un modelo de riesgo en función del uso que se le va a dar, estableciéndose si está degradado o contaminado.

Falta Línea Base Sartori: Uno de los aspectos importantes que quisiéramos que se incluyera en una Ley de Suelos o en otra normativa, es dar a Conaf o a quien corresponda la atribución para realizar las actualizaciones de las líneas base. ¿La razón?

66 /

Porque cuando esto se consigna en una ley existe la posibilidad que se cree una glosa presupuestaria para su financiamiento. Por ejemplo, la Ley 20.283 le da la facultad a Conaf para que actualice el catastro vegetacional cada 10 años y para eso se asignan recursos. Como comentó Patricio (Emanuelli), se necesita una línea base de lo que ha pasado históricamente, y no solamente con el suelo. Al respecto, hicimos recientemente, con financiamiento internacional, una línea base de emisiones y absorciones de carbono asociadas a los bosques situados entre las regiones del Maule y Los Lagos. Con ese análisis tenemos los datos de cuánto se deforestó en los últimos años, cuánto se degradó de bosque, en cuánto aumentó… Estamos validando el método con la comunidad internacional. En 2017 queremos hacer esto extensivo a todo el país, incluyendo las formaciones xerofíticas de las zonas áridas y semi áridas del norte. Con eso tendremos una línea base que servirá para el desarrollo de políticas públicas, normativas…. En otra iniciativa, en el acuerdo de París sobre cambio climático de 2015 Chile informó una meta al 2030 de 100 mil nuevas hectáreas de forestación con especies principalmente nativas y otras 100 mil hectáreas recuperadas con manejo de bosque. Es un objetivo que se tiene que ir actualizando cada cinco años. Para eso necesitaremos una línea base y un sistema de monitoreo para ir viendo cómo avanzamos en su cumplimiento.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Arellano: Pero este tipo de compromi-

Arellano: En Chile existen técnicas reconocidas para eso y ojala los programas de cultivo las incorporen. Por ejemplo, la utilización de residuos orgánicos (lodos) en laboreos del suelo no forma parte del programa de recuperación de suelos degradados del SAG. En el Decreto Supremo sobre reutilización de lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas de 2009 hay una tabla de metales en suelo e indicadores específicos que reconocen a tales desechos como mejoradores de la tierra. Hoy, entre el 30 y 40% de los lodos sanitarios se aplican en suelos agrícolas, faltando incentivos para que se usen en suelos más degradados. InduAmbiente: ¿Qué otras iniciativas se podrían aplicar para avanzar en el cuidado de los suelos? Llona: Las soluciones hay que abordarlas de acuerdo a los impactos sobre el suelo, como la erosión, desertificación, contaminación y cambios de uso asociados al ordenamiento territorial. Ahora bien, no es lo mismo recuperar un terreno en el norte que en el extremo sur. Los sistemas de erosión son distintos. Por eso hay que resolver cada uno de estos problemas desde la perspectiva de las cuencas hidrográficas. Arellano: Pero eso implicaría mapear nuevamente el país y cambiar las regiones y comunas. De ahí que la discusión en torno a las cuencas hidrográficas haya llegado hasta cierto límite. Llona: Pero no es tan difícil, porque si uno se fija cada región es una macrocuenca. Arellano: Antes era así pero hoy las comunas no responden necesariamente a una cuenca o macrocuenca, lo que se puede apreciar


puntos de vista

puntos de vista

servicios ambientales obtenidos. Así se hace en países como Nueva Zelanda, Costa Rica y México. ¿Qué resultados? cobertura vegetacional permanente, mejora en calidad y cantidad de los recursos hídricos medidos con ciertas técnicas específicas, pérdida de menos suelo… La idea es establecer un marco de tiempo en donde estos resultados estén garantizados por ley. Hay diversos instrumentos financieros e incentivos estatales, con participación incluso de la banca privada, que se podrían aplicar. Sería un cambio de paradigma importante si lo logramos instaurar. Es una propuesta que estamos discutiendo y haciendo el lobby necesario con parlamentarios para que pueda prosperar. Y, por cierto, conversando también con el Ministerio de Hacienda.

Programa Potente

“Chile puede hacer las leyes que quiera pero con una tenencia tan privada de las tierras se vuelve difícil su implementación”. Ángelo Sartori

más nítidamente en las zonas cordilleranas. Emanuelli: Siempre se habla muy en general, por lo cual hay que generar planes de acción sobre regiones específicas. Así lo propusimos nosotros, realizando un diagnóstico sobre los problemas que afectan al suelo, discutiéndolo con la gente, lo que Conaf sabe hacer muy bien, y desarrollando un plan. Y si el Estado no lo puede financiar, la comunidad internacional está dispuesta a hacerlo en un comienzo. Sartori: En materia de soluciones, nuestra apuesta es cambiar un poco el modelo de incentivos que ha habido en Chile en el sector agropecuario. Este se ha centrado en subsidiar y financiar una actividad específica, como la preparación de suelos, la forestación… lo que se mide al año, año y medio o dos años. Después se realiza un monitoreo mucho más laxo y no existe el financiamiento del comienzo. Por eso queremos hacer un proyecto de ley y modificaciones a la ley vigente, especialmente de bosque nativo, para que en vez que se entreguen subsidios por actividades se realicen pagos por los resultados que éstas logran, por los

InduAmbiente: Las iniciativas de recuperación de suelos degradados ¿qué resultados han tenido? Sartori: El programa ofrecido por el Ministerio de Agricultura está a cargo de tres organismos: Odepa, que actúa como ente coordinador, Indap y SAG. Es la iniciativa en la materia más potente en términos presupuestarios y por la superficie que abarca. Hemos estado en conversaciones con esta cartera para incluir algunas propuestas al programa y para que sea compatible con la actividad forestal, porque no existen propietarios agrícolas por un lado y forestales por el otro. En los campos existe de todo. En ese contexto, cabe indicar que Chile se comprometió voluntariamente, al 2020, a recuperar 500 mil hectáreas de suelos degradados. Arellano: Dentro de este programa, lo que se reconoce como actividad tiene que ser cuantificable. Por ejemplo, cuántas obras específicas de control de erosión se realizan en el predio. El programa, a nivel nacional, define un set de actividades reconocibles y después cada región prioriza cuáles quiere llevar a cabo, por lo que los resultados son variables por región. Está bien focalizado a pequeños agricultores y en labores de fertilización. Y se ocupa mucho en periodos de sequía, porque demanda bastante mano de obra. Emanuelli: El problema es que se gastan millones y millones en estas actividades y después no se sabe si éstas tuvieron un resultado positivo.

www.induambiente.com / 67

www.induambiente.com / 67


puntos de vista

Sartori: En los proyectos de ley que estamos empezando a escribir la idea es que exista un artículo que dé un mandato para la actualización de los niveles de referencia o líneas base. Lo anterior, para tener una comparación y pagar o entregar beneficios por los resultados del monitoreo, que se contrarresten con la línea base. El objetivo es que esto se haga a nivel nacional y muy en línea con las directrices emanadas de la ONU para estos temas. Arellano: En la Ley de Bases del Medio Ambiente hay un acápite sobre suelo y los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental deben generar su propia línea base, además de realizar un monitoreo específico de la calidad del suelo y de otras matrices ambientales dependiendo de la región. El problema es que esta información queda dentro del sistema y no necesariamente está disponible para el resto de la comunidad. Es que si bien son datos públicos, no son de fácil acceso y tampoco muy entendibles. Lo mismo pasa con la información del Ciren, cuyos mapas generales de suelo no son públicos. Caracterizaciones de zonas agrícolas hay muchas, pero no están sistematizadas ni disponibles. En Estados Unidos, por ejemplo, toda la información base sobre suelo está totalmente a disposición de quien la necesite. InduAmbiente: Esa es una labor que podría hacer el sector público… Emanuelli: No podría, debe hacerlo. Si quieres normar y establecer metas, debes contar con información base. Si no se sabe cuántas

por establecer las líneas base, hasta generar las normativas necesarias. Puedo añadir que la información que se recopile debe estar bien estandarizada y en un software disponible. En ese contexto, AGQ puede aportar cerca de 10 mil muestras de suelo que analiza cada año. Arellano: No se ha hecho esa sistematización de la información porque saldrían un montón de valores muy por sobre la referencia internacional. Es lo que pasó, por ejemplo, en Arica y Antofagasta, donde se hizo un levantamiento completo de metales pesados. InduAmbiente: José Luis (Ganivet), el análisis de suelos ¿tiene alguna complejidad especial en comparación a las otras matrices ambientales?

“La mayor preocupación es por la sequía y no por el suelo, en circunstancias que en éste se concentran los impactos”.

Ganivet: No, ninguna. Las técnicas utilizadas son bien sencillas a diferencia de lo que ocurre con otras matrices, que también requieren equipos más sofisticados de análisis. Un laboratorio de suelo implica poca inversión.

Patricio Emanuelli

InduAmbiente: José Luis (Ganivet), ¿qué otras iniciativas podrían contribuir a mejorar la situación de los suelos en Chile?

Arellano: Los laboratorios se van certificando dependiendo la temática, por ejemplo para medición agrícola. En esta área hay como 14 o 15 establecimientos autorizados. Y para la norma específica de lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas, que exige una analítica bien especial, también se abren rondas de certificación y hay tres laboratorios que la tienen. Y los servicios no son baratos.

Ganivet: Aquí se han mencionado todas, desde reordenar el territorio, pasando

Ganivet: Los análisis que exige el SAG valen en torno a los 40 mil pesos, lo que no

hectáreas de bosques existen o los niveles de contaminación de un suelo no se puede hacer mucho.

Para José Luis Ganivet, falta un organismo que cuente con las competencias y atribuciones para enfrentar los problemas de los suelos.

68 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


puntos de vista

puntos de vista

que parezca utópico, con una Ley General de Suelos se podría generar un cambio en la organización del territorio, resolviéndose muchos problemas asociados al suelo y al medio ambiente en general. Arellano: Al tema normativo le agregaría el de educación. La comunidad tiene que aprender y entender que si se degrada el suelo se impacta la biodiversidad, la calidad del agua, la calidad de vida… el sistema completo. Ni el minero, ni el productor agrícola, ni el ciudadano urbano tienen la capacidad para darse cuenta que el estado del suelo puede afectar su futuro, quizás no el inmediato pero si el de sus hijos y nietos. Tenemos un problema muy grande y la comunidad lo entiende o domina bastante poco.

“Falta mapear el comportamiento del estado del suelo en Chile para definir niveles de referencia y poder legislar”. José Luis Ganivet

sé si es poco o mucho para un productor agrícola. Arellano: Eso es lo básico pero si hay que hacer monitoreo y otras mediciones los precios son más elevados. Ganivet: Volviendo al tema técnico, la mayor dificultad tiene que ver con la homogeneidad o representatividad de la muestra de suelo. En la agricultura no es un aspecto tan relevante, pero desde el punto medioambiental sí. La forma de muestrear un pasivo ambiental de una minera u otra industria es incluso más sofisticada que la propia analítica, con controles y protocolos muy exigentes.

Ley, Educación… InduAmbiente: Para cerrar, un último comentario de cada uno centrado en las prioridades que se deben fijar en este ámbito en el corto plazo. Llona: Coincidimos todos en que se requiere una normativa base, sin la cual seguiremos dando “palos de ciego”. Aun-

Emanuelli: Compartiendo sus opiniones, quisiera poner énfasis en el ámbito tecnológico. Si bien hay profesionales capaces, por nuestro trabajo de los últimos 5 a 6 años nos hemos dado cuenta que hay un déficit muy grande en Chile de temas técnicos relacionados con suelo. Primero de datos, que se supone que están pero no se ven, y luego de sistemas de información geográfico pero no a nivel de usuario sino más especializados. Son absolutamente necesarios para establecer líneas base y realizar monitoreos. Porque un mapa dice más que cinco informes. Sartori: Aparte de la normativa, educación y tecnología, la “mesa” necesita una cuarta “pata” que tiene que ver con los incentivos, con los subsidios y el fomento. Y no me refiero solo al rol que pueda cumplir el Estado sino también al que deben asumir los privados. El objetivo es sensibilizar al sector productivo para que complemente los aportes financieros del Estado para poder desarrollar un conjunto de iniciativas. Hay mecanismos que se conocen para poder hacerlo. Las buenas ideas requieren recursos y buena voluntad de parte de los actores involucrados. Ganivet: Siguiendo con el concepto de la mesa, habría que preguntarse quién la construye, porque las competencias están repartidas en muchos organismos y terminan diluyéndose. Entonces, falta un organismo que cuente con las competencias y atribuciones necesarias para impulsar y hacer frente a todos los desafíos planteados en esta conversación.

www.induambiente.com / 69

www.induambiente.com / 69


Consulta ciudadana en Quintero-Puchuncaví En una actividad encabezada por el Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, se inició el proceso de consulta ciudadana del Anteproyecto de Programa para la Recupera­ción Ambiental y Social (PRAS) de Quintero y Puchuncaví. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de la población y fijar herramientas de seguimiento y fiscalización que aseguren

el cumplimiento efectivo de las medidas y acciones para la restauración de esta zona, afectada por la contaminación de un parque industrial de alrededor de veinte empresas. Hasta el 30 de agosto, la comunidad podrá conocer y pronunciarse respecto de 122 medidas contenidas en el anteproyecto, para que luego se implementen a corto, mediano y largo plazo.

O’Higgins Saturada por MP 2,5 El Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, anunció que iniciará las gestiones para declarar Zona Saturada por material particulado fino (MP 2,5) al sector del valle central de la Región de O’Higgins. La medida antecede a la elaboración de un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por este contaminante. Actualmente, en la VI Región está vigente un PDA basado en el cumplimiento de la norma de calidad del aire primaria para material particulado grueso (MP 10). Con la declaratoria, se avanzará en la redacción de un plan específico para reducir las emisiones de MP 2,5, que es más dañino para la salud porque penetra por el sistema respiratorio hasta llegar a los alvéolos pulmonares.

Reforma al Código de Aguas La Comisión de Agricultura de la Cámara aprobó el proyecto de ley que buscar reformar el Código de Aguas, definiendo el acceso al agua potable y saneamiento como un derecho humano esencial e irrenunciable que debe ser garantizado por el Estado. La iniciativa, aprobada previamente por la comisión de Recursos Hídricos, establece que siempre prevalecerá el uso del agua para el consumo humano, el uso doméstico de subsistencia y el saneamiento, tanto al otorgarse derechos como también en la limitación al ejercicio de los derechos de aprovechamiento. 70 /

Primera Guía de Graneles Sólidos La Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, Tania Bertoglio, presentó la primera Guía de Buenas Prácticas en el Almacenamiento, Transporte y Manipulación de Graneles Sólidos en Instalaciones Industriales. Se trata de una iniciativa pionera que apun-

Río Clarillo será Parque Nacional El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó cambiar la categoría actual de la Reserva Nacional Río Clarillo a la de “Parque Nacional”, para otorgarle un mayor estatus de conservación al patrimonio natural de este sitio de 10.185 hectáreas y ubicado en la comuna de Pirque. De esta manera, Río Clarillo se convertirá en el primer parque nacional de la Región Metropolitana.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

ta a orientar al sector portuario e industrial en materia ambiental, a través de la entrega de herramientas de prevención y control de la contaminación para un manejo adecuado de sus procesos productivos con graneles sólidos.

4

De agosto fue la fecha en que finalizó el proceso de consulta pública del Anteproyecto del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) 2017-2022.


PUNTOS DE VISTA

Santiago dice Adiós a la Leña El Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció que a partir de 2017 se prohibirá el uso de leña en la zona urbana de la Región Metropolitana, a raíz de la compleja situación de calidad del aire que afecta a la capital. Según indicó el secretario de Estado, en la RM no más del 5% de las viviendas utilizan ese combustible para calefacción. “No obstante, en invierno representan más de un tercio de las emisiones. Por lo tanto, desde el punto de vista costobeneficio, calefaccionarnos con leña en la región tiene un costo altísimo, en salud de personas, en muertes y también en enfermedades”, afirmó.

Más de la Mitad de Municipios Certificados El Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, celebró junto al alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, la integración de esta comuna al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM). Con esta incorporación, el Ministerio del Medio Ambiente suma a más de la mitad de los 345 municipios del país dentro del SCAM.

Aprobado PDA de Valdivia El lunes 8 de agosto, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el proyecto definitivo del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Valdivia por MP 10 y MP 2.5, tras lo cual fue remitido a Contraloría para su revisión y posterior promulgación oficial. El plan considera una serie de medidas estructurales para disminuir en un 62% la concentración de material particulado en un plazo de diez años. Entre las principales acciones figuran el recambio de 26 mil calefactores a leña contaminantes y 18 mil subsidios de aislación térmica, nuevas normas de emisión y de control para calderas industriales, la regulación de la leña y el mejoramiento del transporte público.

Por Eduardo Astorga PhD. Abogado, Profesor de Derecho Ambiental

Propuestas para Mejorar el SEIA

R

esulta destacable la labor desarrollada por la Comisión Asesora Presidencial para mejorar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en lo que respecta a fortalecer el Servicio de Evaluación Ambiental como órgano administrador, propiciar el relacionamiento temprano, aumentar la certeza jurídica y perfeccionar el marco legal, en materias como fraccionamiento y caducidad, tipologías de proyectos, innovando en especial en los casos de gran magnitud. Así, hace más estricta la discrecionalidad administrativa, dentro de un ámbito técnico acotado y certero jurídicamente. No obstante, el SEIA en Chile está llamado a robustecer la inversión pública y privada con reglas claras, permanentes y alcanzables, expresando estándares mínimos de civilidad. En ese contexto, llama la atención que en las propuestas de la Comisión no se hayan incorporado otros aspectos presentes en la legislación comparada y que son presupuestos básicos para otros sistemas de evaluación ambiental en el mundo. Lo primero es desconectar el SEIA de una condición previa clave, como es la ordenación ambiental del territorio, o al menos de los criterios y el procedimiento para la determinación del “valor ambiental del territorio”, que es la causa fundamental de los conflictos ambientales en el país. El SEIA no es el instrumento idóneo para dar esta respuesta, lo que genera su deslegitimación ante los ciudadanos que intervienen ante el mismo, cuestionando la coherencia territorial de determinados proyectos. Será una ley de ordenamiento del territorio vinculante o su expresión incipiente con los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial y la Evaluación Ambiental Estratégica, lo que nos brinde estas respuestas.

También se echa de menos la incorporación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas para el emplazamiento de proyectos, que es parte esencial de todos los modelos desarrollados. Evaluar implica ponderar, y para que esto se verifique, naturalmente debe haber un ejercicio de contrastación. La localización de los proyectos, dentro de ciertos márgenes de razonabilidad, no puede ser evaluada contra sí misma. Tampoco se incluyeron la posibilidad de establecer términos de referencia entre titular y autoridad, lo que puede generar un sustantivo ahorro de tiempo en la tramitación; los seguros u otros instrumentos financieros destinados a garantizar el fiel cumplimiento de las condiciones y compromisos de las RCA´s y que dan garantía a todos los sectores; los mecanismos extrajudiciales de resolución de controversias, como la mediación y el arbitraje; ni el soporte jurídico y técnico para la ciudadanía afectada que así lo requiera, entre otras herramientas. Asociado a participación y consulta indígena, es preciso comprender que para que ésta tenga sentido, debe verificarse necesariamente en un proceso propio, previo, libre e informado, de buena fe, y con miras a establecer una relación asociativa entre las partes, lo que implica participación en los beneficios. En definitiva, la consulta no tiene por finalidad “consultar”, sino ponerse de acuerdo. Cuando se incorpore lo señalado podremos disponer finalmente de un instrumento que no sólo mejore los proyectos, incorporándoles determinadas medidas de mitigación, compensación, restauración y certificación del cumplimiento de la legislación vigente, sino además de un efectivo instrumento de valoración y calificación de la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos.

www.induambiente.com / 71


actualidad

Bien Evaluado La Segunda Evaluación de Desempeño Ambiental de la OCDE destaca los múltiples avances de Chile.

U

na buena nota que pudo ser mejor. Así se resume el resultado que obtuvo Chile en la Segunda Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA) realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esto, tras un primer informe emitido en 2005. Junto con destacar sus logros ambientales, la OCDE entregó 54 recomendaciones para que nuestro país avance en los próximos diez años hacia un desarrollo más sustentable.

Institucionalidad Ambiental En la segunda EDA aplicada a Chile, que abarcó el período 2005-2015, se valoran los notables progresos que exhibe el país en el fortalecimiento de las instituciones ambientales y el marco normativo, con la creación en 2010 del Ministerio y la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y los Tribunales Ambientales. “Esto, junto al establecimiento de un Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, ha ayudado a elevar el perfil de la política ambiental y ha contribuido a aclarar las responsabilidades de la gestión ambiental y el desarrollo sostenible dentro del gobierno”, asegura el documento. Sin embargo, la OCDE advierte que el modelo económico basado en los recursos naturales “ha empezado a mostrar sus límites con un incremen72 /

to de las presiones ambientales”. Por eso, aconseja que “las políticas en este campo deben ser aplicadas rigurosamente en la próxima década para mostrar los efectos positivos y deseados sobre el medio ambiente”.

Aire, Residuos y Agua Sobre la calidad del aire, el informe revela que a la par con el crecimiento del país ha aumentado la polución atmosférica, aunque destaca la reducción de las emisiones de óxido de azufre, las nuevas normas de emisiones para centrales termoeléctricas y fundiciones, y el refuerzo de las normas para emisiones vehiculares. Así, la EDA propone, “formular planes de prevención y descontaminación del aire en todas las ciudades donde no se cumplan las normas de calidad del aire, y evaluar y actualizar los planes vigentes”. Respecto a la gestión de los residuos, la OCDE detalla que su generación aumentó en un 30% en la década del 2000, y que nuestro país aún no cuenta con una industria del reciclaje, por lo que recomienda aprobar la Ley marco de Gestión de Residuos, disminuir la producción de desechos y fomentar el reciclaje y la reutilización. En torno a los recursos hídricos, plantea que el crecimiento económico, el mayor consumo de agua y el cambio climático agravarán el déficit estructural de este insumo. De ahí que propon-

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

ga adoptar un enfoque basado en riesgos para su gestión, concebir e implementar un nuevo régimen para su asignación, evitando el sobreuso, y expandir la cobertura de las normas sobre calidad del agua.

Crecimiento y Cambio Climático La OCDE valora los grandes avances de Chile en la búsqueda de un crecimiento verde desde 2005, destacando la implementación de los impuestos verdes en el marco de la Reforma Tributaria de 2014, tanto a vehículos livianos como a las emisiones de contaminantes locales y globales de grandes fuentes fijas. En este contexto, propone elevar la tasa impositiva al CO2 e incorporar a nuevas fuentes de emisiones a este tributo, además de subir la tasa impositiva a la gasolina y el diésel, entre otras medidas. El informe también precisa que las emisiones de gases de efecto invernadero de Chile crecieron un 23% entre 2000 y 2010, y se espera que sigan aumentando. Para que el país cumpla el compromiso de reducir en un 30% la intensidad de sus emisiones al 2030, la EDA sugiere “fortalecer y formalizar la base institucional de la política sobre cambio climático, adoptar y aplicar un conjunto de políticas nacionales, e implementar un marco de monitoreo y evaluación de las políticas de adaptación y mitigación”.



Evite Golpes y Caídas Estas situaciones están entre las principales causas de los accidentes laborales en el sector industrial. Conozca algunas recomendaciones para su prevención. Por Cristián Rojas Tapia Experto Sectorial Industrial Asociación Chilena de Seguridad

74 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


A

l analizar los accidentes laborales ocurridos durante el año 2015 en las empresas afiliadas a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), se puede apreciar que el 25% de ellos están asociados a resbalones, tropezones y caídas, mientras que el 21% son causados por golpes de todo tipo. Según los antecedentes entregados por dicha mutual, estos accidentes implican un costo al país que bordea los $5.000 millones de dólares por pérdida de productividad, gastos médicos y pago de subsidios entre otros, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para los afectados significa un promedio de 8 días de licencia por esguince o 3 días por contusiones. Los rubros en que ocurren con más frecuencia son el agrícola, industrial, comercio y retail, transporte, construcción y forestal. Específicamente para el sector industrial, los accidentes provocados por golpes representan un 16,9% mientras que las caídas al mismo nivel un 12,7%.

Causas y Prevención Dependiendo del tipo de agente que causa esta clase de accidente, encontramos diferentes medidas de prevención. Por ejemplo, sabemos que el 30% de los accidentes del tipo golpes contra objetos ocurre por caída de elementos almacenados en altura, principalmente en bodegas, estanterías y racks, así como al cargar y descargar vehículos. En este caso, las medidas de prevención estarán relacionadas con evitar golpes al subir y bajar objetos; utilizar escalas para alcanzar los materiales almacenados arriba; solicitar ayuda para mover objetos pesados o voluminosos; verificar la estabilidad del material almacenado y verificar el buen estado de las cajas o envases; y utilizar siempre equipos de protección personal. También suele haber accidentes por golpes al abrir y cerrar puertas, portones, ventanas y tapas y al usar muebles de todo tipo. En este contexto, las medidas de prevención estarán asociadas a mantener siempre la vista en la tarea que se esté realizando, verificar que las puertas y ventanas no se cierren bruscamente, instalar brazos hidráulicos y/o ganchos si es necesario, mantener los cajones cerrados y no dejar obstáculos en las vías de tránsito. Con relación a las puertas, se recomienda no poner las manos en los marcos, tener visibilidad al abrirlas y señalizar la zona de apertura de la puerta. Otros accidentes ocurren durante las operaciones de maniobra con equipo rodante, grúas horquilla y traspaleas al movilizar carga, pallets y bins. Para evitarlos se recomienda que los operadores y sus ayudantes coordinen y planifiquen muy bien las tareas realizadas, manteniendo siempre la vista en la tarea. El movimiento de carga con grúas horquilla debe realizarse siempre utilizando pallets y transportarla con las horquillas en posición abajo, apilada y balanceada en forma estable. Las zonas de tránsito de vehículos y personas deben estar demarcadas y señalizadas, al igual que los obstáculos como pilares, cañerías, desniveles, etc. Para evitar golpes al caminar, las personas deben poner atención a los obstáculos como portones, marcos de puerta, cañerías, pilares. También es necesario no circular entre vehículos o equipos en movimiento y transitar solamente por las zonas demarcadas para peatones.

Resbalones y Tropezones Los resbalones ocurren debido a que el coeficiente de fricción entre la suela del calzado y el piso disminuye a tal grado que el movimiento que lleva el cuerpo hace que el centro de gravedad se desplace y perdamos el equilibrio. www.induambiente.com / 75

www.induambiente.com / 75


Contar con iluminación adecuada es clave para detectar riesgos de golpes o caídas.

pieza para evitar resbalones. • Contar con un piso adecuado a las actividades que se realizan en el lugar de trabajo, lo que también se ve reflejado en nuestra normativa legal a través del DS 594. • Verificar que los factores ambientales sean adecuados para la circulación de personas. La iluminación debe ser suficiente como para visualizar y detectar peligros en las vías de circulación.

1

Campaña implementó la ACHS para disminuir accidentes causados por golpes y caídas en sus empresas asociadas. Los esfuerzos se han focalizado en aquellas que han presentado mayor incidencia de accidentes. Basándose en el modelo propuesto por Health and Safety Executive (UK) para evitar resbalones, algunas de las acciones preventivas que conviene considerar son: • Evitar la presencia de contaminación en el piso, entendiendo que los elementos contaminantes pudiesen provenir del mismo proceso (ej. agua en planta procesadora) o ser externos (aguas lluvias en la entrada de un edificio administrativo). Para eliminarlos, se debe identificar su origen y establecer medidas de control en ese punto. En caso que la presencia de contaminantes sea inevitable, se deberán generar otros controles, como podría ser aislar el sector mediante barreras físicas y también utilizar calzado adecuado. • Implementar un programa de limpieza de pisos que evite la acumulación de contaminantes y a su vez no genere ni aumente el riesgo de resbalones. En este sentido es importante seleccionar los productos de limpieza, como también los equipos a utilizar y que el personal de limpieza esté entrenado en su uso. A su vez, es necesario restringir la circulación de personas por las áreas donde se está realizando la lim76 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

• Se deberá seleccionar un calzado que tome en cuenta al menos la resistencia a resbalar, el confort de usuarios, la durabilidad y otras características de seguridad como puntas de acero. Para esto se recomienda identificar las principales superficies y contaminantes a los que estarían expuestos los trabajadores y que podrían causar un resbalón, para luego cruzar esta información con la de los proveedores. • Fomentar la cultura preventiva en las personas para que se hagan cargo de su seguridad como también la de los demás. Esto se manifiesta en el uso de calzado apropiado, hacerse cargo de derrames en vez de esperar a que otros lo hagan, evitar correr o transitar demasiado de prisa y evitar uso de equipos móviles mientras transitan. Los tropezones ocurren cuando al transitar por alguna vía el pie golpea contra un objeto produciéndose una pérdida de equilibrio que podría culminar en una caída. Por lo tanto, se debe evitar obstruir las vías de tránsito con objetos como también contar con pisos parejos. De hecho, este requisito también se ve reflejado en nuestro marco regulatorio (DS 594). Para evitar la ocurrencia de tropezones, se proponen las siguientes acciones: • Verificar la existencia de vías de tránsito adecuadas, si están disponibles y si están siendo utilizadas. • Incorporar algunos conceptos de “housekeeping” ya que no es suficiente contar con vías de tránsito, sino que se deben mantener despejadas, sin cables que la crucen ni obstáculos. • Verificar que el diseño y mantención de las vías de tránsito son adecuados al ambiente. También es necesario preocuparse de su correcta instalación y mantención.


PUNTOS DE VISTA

Por Cristián Sandoval Presidente de AGESPRI Asociación Gremial de Expertos en Prevención de Riesgos

Nuevos Riesgos Laborales y Legislación

T

odos sabemos que las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados y con ellas el requerimiento de conocimientos, adaptabilidad al entorno, eficiencia, concentración y bienestar de nuestros trabajadores, los cuales deben sortear además nuevos riesgos y claramente con un marco normativo muy antiguo, próximo a cumplir 50 años. Por tanto, se requiere incorporar con urgencia una nueva visión, mucho más moderna, acorde a la globalización y a una fuerza de trabajo multicultural que hoy observamos en nuestras empresas. Si bien nuestro sistema de protección y prevención ha demostrado, durante estos años, que es posible generar una cultura preventiva y que el nivel de accidentalidad en las empresas se encuentra controlado, claramente es necesario efectuar ajustes normativos acorde a nuestra realidad: la de un país integrado a la OCDE. Hoy, toda empresa que efectúa trabajos en altura descubre que en Chile no existe una norma con rango legal, que sin duda llama mucho la atención a nivel internacional. No se entiende que nuestros estándares de desarrollo, en materia de gestión de riesgos, no se hayan logrado normar de manera básica en cierto tipo de tareas, consideradas mínimas a nivel mundial y no solo en países desarrollados. Junto al trabajo en altura, las labores en espacios confinados, el bloqueo de energías peligrosas, entibaciones, por nombrar solo algunas, corresponden a

actividades que desarrollan empresas en diferentes rubros. En Chile ocurren accidentes fatales todos los años, los que podrían evitarse si contáramos con una normativa vinculante a este tipo de riesgos. Al respecto, existen muchos ejemplos. Basta recordar el accidente fatal de tres trabajadores que murieron al ingresar a la cámara de alcantarillado de una clínica en Vitacura. Entonces, el tema es abordar con mayor prontitud el tránsito desde las muertes y/o las lecciones aprendidas hacia una normativa moderna y eficaz. Estos ajustes son necesarios y obvios para los especialistas; también es cierto que muchas empresas voluntariamente han incorporado estos estándares, saben que de no tenerlos existen riesgos graves que pueden desencadenar fatalidades o serias lesiones a sus colaboradores. Pero el resto de las empresas, que ni siquiera han visualizado estas situaciones, ¿acaso no requieren no solo una asesoría técnica de nivel, sino también asumir la obligación de adoptar medidas definidas por ley? Nuestra legislación fue innovadora en su momento, pero hoy requiere ser modernizada. El último intento ocurrió luego del rescate de los mineros. Desde nuestra organización, formulamos un llamado a la autoridad a no esperar una nueva tragedia para iniciar la tarea de reformular nuestra legislación y crear otra tan buena que dure quizás otros próximos 50 años. No es una tarea fácil, pero los nuevos tiempos exigen emprenderla.

www.induambiente.com / 77


Trabajo al Extremo Desempeñar labores en ambientes de frío o calor intensos puede provocar daños a la salud del personal e incluso la muerte, si es que no toman los resguardos debidos.

C

hile posee una variada geografía que, junto con su atractivo turístico, favorece el desarrollo de una diversidad de actividades productivas. Sea en pleno desierto, junto a fuentes de aguas, en la cordillera o en instalaciones industriales de superficie o subterráneas, miles de compatriotas diariamente cumplen jornadas laborales en ambientes de frío o calor extremos. ¿Pero basta con solo ingerir más agua en el día durante para no deshidratarse al interior de un galpón sofocante? ¿O con ponerse otro suéter, buscando capear la helada de la montaña? Expertos de Mutual de Seguridad y Duoc UC abordan la problemática y entregan recomendaciones sobre cómo resguardar la seguridad y salud ocupacional de quienes se desempeñan en esas condiciones ambientales.

Diversos Riesgos La exposición a temperaturas extremas es un peligro para la seguridad y salud de las personas. Así lo estiman Paz Zamorano, Jefe de Programas de Vigilancia de Salud, y David González, Jefe de Higiene Ocupacional de Mutual de Seguridad. Según los especialistas, esta situación afecta principalmente el sistema termorregulatorio del cuerpo y puede llegar a desequilibrar la temperatura interna, que rodea los 37 grados. “Esto ocurre debido a que las cargas ambientales por calor o frío obligan al sistema a realizar cambios para mantener la temperatura interna; entre ellos, la sudoración, cambios en la circulación sanguínea o modificaciones en el metabolismo”, explican. Añaden que cuando el trabajador se expone a temperaturas extremas son tan grandes las pérdidas o ganancias de calor que el organismo 78 /

no es capaz de compensarlas. “Por eso es que la temperatura interna puede aumentar o disminuir desde su punto de equilibrio, con consecuencias en la salud que pueden ser progresivas en función de la magnitud del desequilibrio; partiendo por la disminución en el rendimiento de ejecución de las tareas y eventualmente llegando a tener, en casos extremos, consecuencias fatales, por efectos del golpe de calor o la hipotermia”, advierten los profesionales. Una visión complementaria entrega Flavia Parentti, Subdirectora del Área Prevención de Riesgos de la Escuela de Construcción de Duoc UC. La experta precisa que, la exposición a frío extremo puede producir pérdida de motricidad y comportamiento aletargado, adicionalmente, acompañado de una depresión del sistema muscular e hipotermia. “Biológicamente hablando, cuando la temperatura interna alcanza los 25°C, la consecuencia será la muerte del trabajador”, afirma. Con relación a los efectos de desempeñarse en ambientes calurosos, señala que es común que el trabajador inicialmente sufra de enrojecimiento del rostro y cuerpo, como también de deshidratación e insolación. Sin embargo, concuerda con Zamorano y González en que lo más grave es el golpe de calor, momento a partir de los 38,5°C en que el cuerpo entra en descontrol biológico. “Entonces no existe sudor y la temperatura corporal sube indiscriminadamente, mientras el riesgo de muerte se manifiesta a partir de los 42°C”, sostiene. Asimismo, hay manifestaciones crónicas cuando la exposición es prolongada, añade Parentti. Por ejemplo, el síndrome de Raynaud, más conocido como el “síndrome de los dedos blancos” y, en el caso de calor, están la nefropatía intersticial crónica y la hiperhidrosis secundaria.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Amplia Variedad Los rubros industriales y productivos donde se desempeñan labores en ambientes extremos son variados. En las faenas mineras hay exposición ambiental bajo la temperatura denominada “crítica”. Es decir, menos de 10°C. Pero además se desarrollan labores en ambientes fríos en las actividades agrícola, ganadera, alimentaria y, sobre todo, en los frigoríficos. “Otro sector es el marítimo portuario, donde –en la zona central– las temperaturas de trabajo llegan a 0°C, incrementadas por la velocidad del viento”, complementa Flavia Parentti. Ello, agrega, “sin olvidar que, de acuerdo a la ubicación geográfica en nuestro país, existirán escenarios más críticos mientras más australes nos encontremos”. En condiciones de calor extremo, la industria de los alimentos es crítica, advierte la docente de Duoc UC. Esto, ya que sus procesos productivos consideran calderas y hornos para la fusión y cocción de las materias primas. “La minería también está presente en este grupo, pues muchas veces la temperatura alcanza los 40°C ambientales, sin viento ni sombra lo que, sumado a trabajos pesados, hace una situación ideal para el estrés térmico”, añade Parentti.

Recomendaciones Tanto para temperaturas extremas de frío o calor se deben aplicar las jerarquías de control, según lo especifica el D.S. N° 594 (Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo). Según Flavia Parentti, esto incluye diversas medidas de control técnicas, es decir sobre la fuente; y administrativas, que abarcan la forma de trabajar y el conocimiento del riesgo que tiene


el trabajador expuesto. Finalmente, están los elementos de protección personal, que consideran el resguardo de la cabeza, rostro, manos, cuerpo y pies de los operarios. Por su parte, Paz Zamorano y David González plantean recomendaciones para ambas condiciones. En el caso de exposición a frío sugieren el uso de ropa dispuesta en capas, que debe mantenerse siempre seca. “La primera capa adherida al cuerpo debe ser de algodón (camiseta y pantaleta); la segunda y tercera tienen que ser de tela o tejido aislante y la capa exterior debe ser aislante, impermeable al agua y al viento, pero que permita exudar el vapor del cuerpo”, explican los especialistas de Mutual de Seguridad. Lo anterior se debe complementar con accesorios de abrigo para la cabeza, el cuello y las manos. Mientras que en situaciones de exposición a calor producto del sol, añaden Zamorano y González, la ropa de trabajo debiera ser ligera y de colores claros, evitando las telas sintéticas que acumulan calor. Además, hay que complementar esto con el uso de protector solar, sombrero de legionario y lentes con protección UV e infrarroja. Adicionalmente, para calor y frío, los expertos recomiendan el uso de calzado con aislamiento térmico, de acuerdo a la temperatura a que se expondrá el trabajador y la actividad que realizará.

Para las Empresas Zamorano y González también sugieren acciones a realizar por las empresas, partiendo por identificar las áreas y tareas donde se producen las exposiciones críticas, así como los grupos de trabajadores expuestos. Entre las medidas de control, recomiendan el aislamiento de los trabajadores en cabinas –para trabajos en espacios cerrados–, la programación de la actividad laboral y las pausas de descanso para recuperarse de la condición extrema, estar informado de las condiciones climáticas y contar con sistemas de medición de temperaturas en buen estado. “En caso de exposición a calor es fundamental el consumo de abundante agua, cada 30 minutos, si se realiza una actividad continua. Y para condiciones de bajas temperaturas, la dieta debe ser rica en calorías e incluir el consumo de líquidos templados, pero sin cafeína como el café o el té, y sin alcohol”, complementan. Finalmente, los profesionales de Mutual de Seguridad señalan que los trabajadores que laboran en lugares con temperaturas extremas debieran someterse a exámenes ocupacionales periódicos. Ello, para verificar cómo se encuentra su salud y mantener un estado compatible con las condiciones del tipo de trabajo que desempeñan. www.induambiente.com / 79


residuos

El Valor de los Residuos Gran convocatoria y exposiciones orientadas a generar valor en la gestiรณn de los residuos distinguieron al Seminario organizado por InduAmbiente en Concepciรณn, con el auspicio principal de Hidronor. 80 /

/ EDICIร N 141 / JULIO - AGOSTO 2016


residuos

Carlos Araya, Director de InduAmbiente, resaltó el aporte del evento a la sustentabilidad industrial.

Jorge Montt, desde su cargo de Gerente General de Hidronor, enfoca el escenario de los residuos.

Notable asistencia para un Seminario de gran jerarquía. La valorización de los residuos sin duda es un desafío para el país.

C

on la participación de más de 150 profesionales, autoridades regionales ambientales, y expositores de alto nivel que ofrecieron interesantes soluciones técnicas para generar valor en la gestión de los residuos, se desarrolló el pasado 26 de julio en Concepción el 2° Seminario “Cómo Valorizar los Residuos Industriales”. El evento fue organizado por InduAmbiente con el auspicio principal de Hidronor, en el centro de convenciones SurActivo. La jornada contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial de la Región del Biobío, Richard Vargas, en representación del Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, quién por razones de fuerza mayor a última hora declinó su participación. A la cita sureña concurrieron numerosos especialistas del sector público, académico y de empresas proveedoras de servicios ambientales, los que presentaron a los

asistentes –en su mayoría profesionales de las áreas operacionales y ambientales de diversos sectores productivos– temas relacionados con el marco regulatorio para la gestión de los residuos industriales, y dieron a conocer opciones para optimizar su manejo, con miras a generar beneficios económicos, ambientales y de seguridad para las empresas y su entorno. De esta manera, el encuentro cumplió con su objetivo de entregar información útil para que las actividades industriales puedan desarrollarse de manera más sustentable. El encuentro contó además con el apoyo del Grupo Disal, Arauco, Thermal Engineering, SK Ecología, Pro Ambient y Sensor Latinoamérica como co-auspiciadores. A eso se sumó el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción

La visión del Seremi Richard Vargas sobre los desafíos de la REP.

(CPCC), la Universidad de Concepción (UdeC), el Consorcio Ingeniería 2030, el Centro de Investigación y Desarrollo para la Gestión de Residuos (Cidgro) de la Universidad de La Frontera, la Corporación de la Madera (Corma), la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), la Asociación de Industriales Químicos (Asiquim), el Consejo Minero y el Centro Sofofa Medio Ambiente.

Normas y Ley REP La apertura del Seminario estuvo a cargo de la principal autoridad ambiental de la Octava Región, Richard Vargas. Inicialmente, Carlos Araya Cortés, Director de Revista InduAmbiente, junto al Gerente General de Hidronor, Jorge Montt, brindaron la bienvenida a los asistentes. El Seremi de Medio Ambiente destacó la reciente dictación de la Ley 20.920 que establece un marco para la gestión de residuos, la Responsabiliwww.induambiente.com / 81


residuos

Las exposiciones siempre concentraron la atención y generaron inquietudes entre los asistentes.

dad Extendida del Productor (REP) y el fomento al reciclaje, como una herramienta clave para impulsar mejores prácticas en el manejo de los residuos en Chile. En ese contexto, advirtió que para lograr avances efectivos en esta materia se requiere del compromiso real de las empresas y de los consumidores para asumir el rol que a cada cual le corresponde para generar cadenas de valor y aprovechar los residuos que todos producimos. Posteriormente, Pablo Fernandois, Encargado del Área de Residuos de la Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente ahondó en los principales aspectos de la Ley REP, aclarando a quiénes se define como “productores” que serán responsables de los productos identificados como prioritarios (aceites lubricantes, artículos eléctricos y electrónicos, neumáticos, pilas, baterías, envases y embalajes), una vez que terminen su vida útil. Asimismo, destacó las atribuciones del Ministerio en la definición de metas progresivas para la recuperación y valorización de esos desechos; el funcionamiento de los sistemas de gestión; el rol de los gestores de residuos y de los municipios; y la importancia de la separación en origen y de la recolección selectiva de residuos para implementar la normativa, tema que a su juicio debiera contemplarse en las ordenanzas municipales. A continuación, Emelina Zamorano, Jefa de la Oficina Regional Biobío de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), explicó cómo opera la labor fiscalizadora de la institución y aseguró que, debido a sus posibles impactos, la gestión de residuos industriales es uno de los ejes primordiales de seguimiento por parte de la autoridad. A su tiempo, Hernán Durán, Presidente de la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente y reconocido consultor en materia de residuos, analizó el marco regulatorio y las oportunidades que éste entrega para 82 /

crear un mercado de valorización de los residuos industriales. Sobre ese escenario, señaló que la reciente evaluación de desempeño que la OCDE realizó de nuestro país, recalca que Chile no cuenta con una industria de reciclaje, lo que se vincula con los escasos incentivos para reducir y reutilizar desechos. Añadió que la regulación del manejo de residuos en Chile se ha hecho por medio de muchos decretos y pocas leyes, y destacó algunos aspectos de la Ley REP, como la aplicación de los principios de prevención, “el que contamina paga”, y gradualismo; y el establecimiento de una responsabilidad penal por tráfico de residuos peligrosos. Asimismo, analizó la aplicación del modelo REP al ciclo de vida de los neumáticos, de las baterías y de los aceites, resaltando que la experiencia internacional muestra que la “ecotasa” que tendrán que pagar los consumidores para que funcionen los sistemas de gestión de los residuos priorizados debiera disminuir con el paso de los años.

Opciones de Valorización El segundo bloque de charlas estuvo orientado a entregar alternativas para valorizar residuos, en especial aquellos generados por actividades productivas que se desarrollan en la zona centro sur de Chile. En ese contexto, Arnulfo Oelker, Gerente Técnico de Thermal Engineering, se refirió a la conversión de residuos industriales en energía a través de plantas “Waste to energy” que permiten obtener calor, electricidad o cogenerar ambos recursos. El especialista aseguró que esta tecnología es un sistema eficiente para reducir el volumen de basura y enfatizó sus ventajas frente a la disposición en vertederos, como son: menor tiempo para la eliminación final de los residuos (1 hora versus 100 a 150 años), mayor cantidad de energía generada por tonelada de basura procesada (550 KWh vs. 65 KWh), mejor control de las emisiones ambientales incluyendo dioxinas y gases de efecto invernadero, posibilidad de reciclar lo que no se puede quemar, y menor costo por transporte de residuos ya que se trata de soluciones locales. Por su parte, Álex Berg, Doctor en Ciencias Naturales y Director Ejecutivo de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción, ofreció una sólida charla centrada en la biorrefinería como una alternativa para dar más valor a residuos forestales que actualmente la industria comercializa a precios muy bajos. A modo de ejemplo indicó que la tonelada de corteza de pino se vende apenas a 25 dólares para ser usada como combustible en calderas, mientras que con ese mismo

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

subproducto se podrían obtener productos de mucho mayor valor, como bases para adhesivos (1.000 USD/ton), productos químicos como Catecol (4.000 USD/ton) o antioxidantes (más de 10.000 USD/ton). Otra exposición de alto nivel fue la de Rodrigo Navia, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de la Frontera, e integrante del Centro de Investigación y Desarrollo para la Gestión de Residuos de esa casa de estudios. El académico presentó opciones y tecnologías para valorizar residuos agroindustriales, mostrando los resultados de investigaciones en torno al uso de biomasa seca para obtener biocarbón y ecofertilizantes, y el aprovechamiento de la biomasa húmeda para extraer compuestos como biodiesel y generar biogás. La producción de biogás con residuos agroindustriales fue el tema en que profundizó Felipe Kaiser, Doctor en Ciencias Agronómicas y Bioenergía, y Jefe de la División de Energías Renovables de SK Ecología. El experto abordó las claves para que los proyectos de este tipo sean exitosos, entre las que mencionó la necesidad de que el proceso de digestión y la producción de metano se mantengan estables. Asimismo, destacó algunos casos prácticos desarrollados en Chile. En otras presentaciones, Jorge Stagno, Gerente Comercial de Hidronor, y Felipe Fortt, ingeniero de Desarrollo de la misma empresa, expusieron los servicios que ofrece la compañía para generar valor en la gestión de los residuos industriales, especialmente aquellos catalogados como peligrosos. A su vez, Macarena Cepeda, Jefa de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), dio a conocer el trabajo impulsado por las empresas que reúne el gremio para aprovechar los principales residuos de sus actividades productivas; mientras que Arturo Maturana, Gerente Corporativo de Riesgos, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de Arauco, describió las iniciativas que la empresa lleva adelante para optimizar la gestión y dar valor a sus residuos. Finalmente, María Fernanda Araya, Jefe de Ventas y Nuevas Tecnologías de Suez Chile, presentó la tecnología de secado térmico de lodos, como una propuesta concreta y conveniente para el tratamiento de estos residuos; y Tomás Viveros, ingeniero de Proyectos de Disal Chile, se refirió a los desafíos que impone la Ley REP a los gestores de residuos, con miras a lograr un manejo más sustentable. La siguiente galería gráfica resume gran parte de lo que fue esta exitosa jornada organizada por InduAmbiente.


residuos

Pablo Fernandois, del Ministerio del Medio Ambiente, expuso los principales aspectos de la Ley REP.

Emelina Zamorano explicó la labor fiscalizadora de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Un análisis crítico de la Ley REP entregó Hernán Durán.

La biorrefinería permite valorizar más los residuos forestales, planteó el doctor Alex Berg.

Interesantes opciones para aprovechar residuos agroindustriales propuso Rodrigo Navia.

Felipe Kaiser y las claves para desarrollar proyectos de biogás con residuos agroindustriales.

Hidronor presentó sus servicios para generar valor en la gestión de los residuos. Jorge Stagno y Felipe Fortt fueron los charlistas.

La experiencia recicladora de Asipes fue presentada por Macarena Cepeda.

Cómo convertir los residuos en energía, fue el tema de Arnulfo Oelker.

Arturo Maturana y las buenas prácticas de Arauco en la gestión de residuos.

Tomás Viveros abordó los desafíos para los gestores que plantea la Ley REP.

María Fernanda Araya dio a conocer la tecnología de Secado Térmico de Lodos. www.induambiente.com / 83


residuos

Los asistentes tomaron nota por distintos medios.

Una postal “público-privada”: Hugo Rojas, de la Seremi de Salud del Biobío; Paola Nelson, de Biodiversa; y Carolina López, de CAP Acero.

Hidronor, auspiciador de un evento de alto nivel, aquí representado por Daniela Bertoni, Felipe Fortt, Jorge Montt, Jorge Stagno, Arline Jara, Ricardo Gouët y Daniela Sánchez, junto a Carlos Araya, de InduAmbiente.

Sonrientes comparten Daniela Concha y Gonzalo López, de la Universidad de Concepción, con Carlos Araya, de Carozzi.

Jaime Ossandón y Eduardo Bone, ejecutivos de Sensor Latinoamérica, co-auspiciador del Seminario.

Karen Rojas, de Pares&Alvarez; Renzo Bocanegra, de Asprocer; Yesenia Dinamarca, de Puerto Lirquén; y Scarlett Concha, de la U. de Concepción, departiendo en el coffee break.

Paulo Pinochet, de Arauco; Karla Silva, de Masisa; y los representantes de Suez, Fabiola De Giorgis, María Fernanda Araya y Simón Vargas, sonríen para nuestro lente.

84 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Norma Berroeta, de InduAmbiente, junto a sus hijos y profesionales, Cristián Araya, de InduAmbiente, y Carlos Araya, de Carozzi.


residuos

Pro Ambient estuvo muy bien representado por Salvador Aliaga y Anselmo Andaur.

Destacada presencia tuvo Thermal Engineering, con Matías Grez y Arnulfo Oelker.

Vanessa Espinoza, de Pesquera Landes, en compañía de Freddy Neumann, Andrés Duarte, Wilson González y Gonzalo Sáez, de Ecoriles, y Nicolás Solari, de Cementos Biobío.

Tomás Viveros y Cristián Reyes, de Disal Chile; Nicole Alavania, de Pesquera Landes; Isabel Díaz, de Pesquera Orizon; y Leticia Cisternas, de Colbún; en un alto frente a la cámara.

www.induambiente.com / 85


residuos

El gerente general de Hidronor, Jorge Montt, entrevistado por Horacio Acuña, periodista de InduAmbiente.

Fuerza empresarial regional: Patricio Solano, de Georgia Pacific Resinas; Carlos Saavedra, de Erco Chile; Marianne Hermanns, de Arauco; y Luis Acuña, de Eco-Servitrans.

Haciendo un alto en medio de la charla: David Pérez, de Agrosuper; Cristina Meissburger, de Pares&Alvarez; Luis Valenzuela, de Agrosuper; y Juan Francisco Castillo, de KDM.

Una mesa para compartir amistad y experiencias en torno a los temas ambientales. Parte del equipo de InduAmbiente con Pablo Fernandois, del Ministerio del Medio Ambiente; Jaime Ossandón, de Sensor Latinoamerica; Joel Salamanca, de SurActivo; y Carlos Araya, de Carozzi.

Recepción y bienvenida para Luis Soto, de la Municipalidad de Talcahuano.

En primer plano Germán Carú, de Biobussines, y Luis Hernández, de SK Ecología, atentos a las charlas.

A la hora del almuerzo, la gente de EcoRiles.

Entre Cristián Araya y Carlos Araya, de InduAmbiente, están Joel Salamanca y Carlos Vera, amables anfitriones de Sur Activo.

Esteban Martínez y Javier Riquelme, de Oxiquim, y Jorge González, de Aguas San Pedro.

Salvador Aliaga, de Pro Ambient, flanqueado por Cristián y Sergio Araya, de InduAmbiente.

Siempre junto a InduAmbiente: Pedro Navarrete, de la CPCC.

86 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


residuos

Protagonistas del Seminario: en los extremos, Matías Grez y Arnulfo Oelker, de Thermal Engineering; Jorge Montt, de Hidronor; Carlos Araya y Norma Berroeta, de InduAmbiente; y Ricardo Gouët, de Hidronor.

Generando contactos: Guillermina Bobadilla y Andrea Rodríguez, de Pesquera FoodCorp Chile; junto a José Pavez y Raúl Diéguez, de Disal Chile.

Académicos y especialistas ambientales: Rodrigo Navia, de la UFRO; Cristián Araya, de InduAmbiente; Hernán Durán, de Gescam; Carlos Araya, de InduAmbiente; Álex Berg, de la UDT-UdeC; y Luis Hernández, de SK Ecología.

Los representantes de Arauco, Gustavo Castro y Nicolás Rodríguez (a los extremos), comparten con Cristina Meissburger, de Pares&Alvarez, y Exequiel González, de ENAP.

Parte del equipo InduAmbiente, gestor de un gran evento: Rodolfo Bravo, Eric Rodríguez, Sergio Araya, Norma Berroeta, Carlos Araya, Cristián Araya y Horacio Acuña. www.induambiente.com / 87



Laboratorios e Instrumentación Los beneficios e implicancias de las rondas de intercomparación, así como los problemas y soluciones que se suscitan durante los análisis de DBO5 y sus métodos, son algunos de los contenidos que aporta el siguiente segmento.


Laboratorios e Instrumentación

Cuestión de Aptitud Las rondas de intercomparación permiten a los laboratorios medir y mejorar su desempeño. Para aquellos que sean parte del sistema de fiscalización de la SMA su participación será obligatoria.

90 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Laboratorios e Instrumentación

C

omo estudiantes, trabajadores o en otro roles, permanentemente debemos demostrar nuestras capacidades. En otra palabras, las aptitudes que tenemos para realizar determinadas labores. A los laboratorios de ensayo les ocurre lo mismo, debiendo someterse, de manera voluntaria o como exigencia, a ejercicios de intercomparación. ¿Para qué sirven? El Dictuc de la Pontificia Universidad Católica de Chile los resume en cuatro puntos: para determinar el desempeño de los centros de análisis; identificar problemas e iniciar acciones con respecto a las competencias del personal o el estado de los patrones, entre otros aspectos; establecer la efectividad y comparabilidad de nuevos métodos de medición/calibración, y simultáneamente monitorear los métodos establecidos; y dar confianza adicional a los clientes.

Programa Anual Una de las empresas del rubro con participación permanente en los también llamados ensayos de aptitud es Análisis Ambientales (ANAM). Su Gerente Técnico, Arturo Givovich, relata la experiencia de la firma: “ANAM tiene un programa anual de participación, tratando en el lapso de 2 años de abarcar el 100% de las técnicas que se encuentran dentro de su alcance de acreditación. En el último ciclo de participación, 2014-2015, se evaluaron 493 parámetros y el record de resultados satisfactorios fue de 89,7%, cuestionables 5,3% e insatisfactorios 5,0%. De acuerdo a lo obtenido el desempeño es excelente, ya que demuestra que en su mayoría las técnicas están controladas”. El ejecutivo pone de relieve que la empresa ha participado mayoritariamente en ejercicios internacionales, “ya que en Chile los parámetros que ofrecen en la intercomparación, tanto organismos privados como fiscales, son pocos en relación a las exigencias normativas”. Añade que por la cantidad de parámetros evaluados, “los fallos son esperables y éstos detectan debilidades en la técnica, una alta imprecisión a niveles cercanos al límite de detección, necesidad de dilución a ciertas concentraciones, falta de puntos en la curva de calibración “. – ¿Qué aspectos recomendaría cambiar, mejorar y/o potenciar en estas rondas? “En su esencia no deberían sufrir cambios, ya que como lo requiere la NCh 17025 se debe evaluar a los organismos que ofrecen ensayos. Por eso, hay que suscribirse a aquellos que tengan una acreditación según la norma ISO/ IEC 17043 “Evaluación de la conformidad - Requisitos generales para los ensayos de aptitud”,

plantea el experto. Luego sugiere: “Lo que debe cambiar es la exigencia de participación en frecuencia y numero de ejercicios a los laboratorios de ensayo y calibración acreditados. Los organismos nacionales que basan su autorización en resultados de rondas interlaboratorios a veces evalúan éstos sobre la base de una población insuficiente de participantes, lo que motiva conclusiones aventuradas en relación a la operación de aquellos laboratorios que en estas condiciones resultan insatisfactorios. Es bueno que los laboratorios nacionales se integren a ejercicios internacionales en donde exista una amplia participación, de manera que los estadígrafos resultantes tengan un alto grado de confiabilidad. También, en algunos casos, los resultados demasiado dispersos pueden dar luces acerca de la estabilidad de la solución de prueba en relación a uno o a algunos analitos estipulados en la evaluación”.

Rondas de la SMA A partir del 1 de octubre próximo todas las actividades de muestreo, medición y/o análisis que reporten los titulares de proyectos o fuentes reguladas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) serán ejecutadas por una o más Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA) autorizadas en los alcances específicos (aire-emisiones atmosféricas de fuentes fijas; aire-ruido; aguas; suelos; lodos/compost; residuos; sedimentos). Un requisito fundamental que estas entidades deberán cumplir para contar con la “venia” de la SMA será estar acreditadas bajo las normas ISO 17025:2005 (Laboratorios de Ensayo) y/o ISO17020:2010 (Organismos de Inspección), según la actividad que corresponda. Mónica Vergara, encargada de la Sección de Autorización y Seguimiento a Terceros de la SMA, explica que “la Ley estableció este sistema para fortalecer la fe pública en los resultados que arrojan los laboratorios, ya que en base a ellos se toman decisiones de índole ambiental, claves para la SMA y las acciones del Estado en esta materia”. En ese contexto, los ensayos de aptitud, junto con las fiscalizaciones y auditorías, formarán parte del Programa de Seguimiento y Control al que la SMA someterá a cada ETFA. “Su objetivo principal es tratar de asegurar la confiabilidad técnica de los resultados que emitan estas empresas –que deben ser contratadas por titulares de proyectos con RCA, o por instalaciones que tengan que cumplir alguna norma de emisión–, ya que a partir de esos resultados www.induambiente.com / 91

www.induambiente.com / 91


Laboratorios e Instrumentación

la SMA tomará decisiones. Por lo tanto, es de vital relevancia monitorear el quehacer técnico de estas empresas en el tiempo”, asegura la profesional. Hasta el 2015, las rondas de intercomparación de la SMA se orientaron a laboratorios ambientales que voluntariamente participaron en esta actividad. “A partir de 2016 todas las empresas autorizadas como ETFA en aguas residuales estarán obligadas a participar en estos ejercicios. En el caso de calidad del aire, la intervención de los laboratorios seguirá siendo voluntaria, ya que a la fecha no existen ETFA autorizadas en esta área. Respecto de la participación voluntaria en estos ejercicios en aguas residuales, en general se ha observado un creciente aumento del porcentaje de laboratorios calificados satisfactoriamente desde el año 2013. Para el caso de calidad del aire, su desempeño promedio ha sido satisfactorio”, plantea Mónica Vergara. Los resultados de los ensayos de aptitud son públicos y están disponibles en la página web de la SMA: www.sma.gob.cl. Sobre los procedimientos de estos ejercicios, la especialista indica que la SMA en-

92 /

cada laboratorio para cada parámetro como satisfactorio (S) o insatisfactorio (I)”, cuenta.

Fortalezas y Desafíos

El objetivo principal de estos ensayos es tratar de asegurar la confiabilidad técnica de los resultados que entregan los laboratorios.

trega una muestra a los laboratorios para que la analicen con sus propias metodologías y entreguen los resultados. Éstos son comparados por la institución a través de un método estadístico con los valores de referencia de las muestras. “Así, evaluamos el desempeño de

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Como proveedor de ensayos de aptitud, una de las principales fortalezas de la SMA es su acreditación bajo la norma ISO/IEC 17043:2010, del Standard Council of Canadá. Es la única institución en Chile que la posee. Añade que “tal acreditación constituye una evidencia objetiva de la competencia técnica de la Superintendencia para realizar esta actividad. Aporta confiabilidad y credibilidad a los participantes de las rondas y al público en general respecto a los resultados de los ensayos que entrega la institución”. Consciente de la necesidad de extender la cobertura de los ensayos de aptitud a otras matrices ambientales, en 2016 la SMA incluirá los suelos a estos ejercicios, con obligatoriedad de participación para todas las ETFA autorizadas en la materia. Y con posterioridad su intención es abarcar sedimentos, emisiones atmosféricas de fuentes fijas y otras, así como ampliar el rango de elementos o compuestos, tanto inorgánicos como orgánicos.


PUNTOS DE VISTA

Ley REP con Algo de Sustentabilidad

L Por Hernán Durán de la Fuente, Gerente General de Gescam

a ley 20.920 acerca de la responsabilidad extendida del productor o fomento del reciclaje, finalmente llegó para quedarse con algo de fomento a la sustentabilidad. Si consideramos que desde 1968, con la promulgación del Código Sanitario, no hay leyes que regulen la gestión de residuos sólidos, esto es un gran avance. En el intertanto, hay Reglamentos bajo la forma de Decretos Supremos que han intentado llenar parcialmente esta carencia, pero han quedado fuera una gran cantidad de temas de mucha importancia. Un ejemplo son las tarifas para la recolección de los residuos domésticos. Y otro, la definición clara acerca de cuándo un residuo deja de serlo para pasar a ser producto o sustancia, materia de permanentes intentos de abuso, pues las restricciones al comercio exterior de residuos peligrosos son mucho más severas que las de los “productos o sustancias”. En los principales países de la OCDE, estas leyes se van modificando cada cinco años. La REP incrementa y profundiza las obligaciones civiles y penales, el carácter económico de este instrumento se expresa también en que su incumplimiento involucra penas mayores. Es un buen peldaño para la defensa de los ecosistemas. Sin embargo, se observan dudas y contradicciones en el entendimiento profundo del objetivo sustentable del reciclaje

por parte de las autoridades no económicas involucradas en la REP. Por una parte, prohíben la exportación de residuos peligrosos que según Basilea se reciclan por la industria nacional, pero condicionan esta política con la falacia de que Chile no dispone de mercados de competencia perfecta, poniendo las industrias mundiales como competencia de las empresas nacionales con el pretexto de disminuir precios y asegurar la transparencia del mercado, independiente de si en los países de destino cumplan o no con los estándares ambientales. Es decir, la globalización es más fuerte que el desarrollo de la industria nacional y la protección del medio ambiente. ¿En qué quedamos, entonces? O entendemos el contexto ambiental en que se aplica Basilea para los residuos peligrosos, y aceptamos la idea de que cada país trate de desarrollar su propia industria recicladora. O no lo entendemos, en cuyo caso no se ha comprendido nada, pues las políticas y sus instrumentos no se pueden analizar fuera de dicho contexto. Es cierto que mucho de esto se verá a nivel de los reglamentos y de los planes de gestión en los que todos tendrán que participar. Hagamos lo posible para que le encontremos el sentido a todo este nuevo marco normativo, de modo que favorezca el desarrollo sustentable.

www.induambiente.com / 93


Laboratorios e Instrumentación

DBO Resuelta Los análisis de DBO5 pueden enfrentar dificultades técnicas durante su desarrollo. Conozca algunas recomendaciones para superarlas.

L

a demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) es un parámetro que mide la cantidad de oxígeno consumido al degradar la materia orgánica contenida en una muestra líquida, disuelta o en suspensión. En Chile, diversas instalaciones industriales requieren de este análisis. Entre ellas, las plantas de tratamiento de aguas servidas.

94 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Soledad Medina, Coordinadora Técnica de Laboratorio Carlos Latorre, afirma que durante estos procedimientos se pueden encontrar dificultades a nivel técnico que es preciso superar para desarrollar con normalidad los test y así aportar confiabilidad a los resultados. Uno de los problemas habituales es cumplir con la temperatura


Laboratorios e Instrumentación

El método electrodo de membrana aporta confiabilidad a la medición de DBO5.

que exige la norma para la lectura de la muestra, ya que ésta puede alterarse por efecto de cualquier variación, como la temperatura ambiental y aquella con que la muestra llega al laboratorio, entre otras. “Aquí, la solución es dejar las muestras a temperatura ambiente, hasta llegar a la temperatura de trabajo”, explica la profesional. Otro tema que a veces presenta dificultades es el cumplimiento del plazo de 24 horas desde que se toma la muestra, hasta comenzar el análisis. “Considerando que se trata de un proceso largo, las soluciones más adecuadas que tenemos según nuestra experiencia es la comunicación directa con los clientes y la coordinación con el área de muestreo de nuestro laboratorio”, comenta Medina. Y añade: “Lo anterior, dejando en claro que esto es así siempre y cuando la muestra llegue con el tiempo adecuado para comenzar el proceso; entonces se debe ajustar pH si fuese necesario, como también la declaración y la temperatura si así se requiriese”. La procedencia de la muestra también es un aspecto a considerar con detención. Esto es válido cuando proviene de alimentos, debido a su alto contenido orgánico, o de aguas servidas, por el mismo motivo. En dichos casos, señala que “el laboratorio realiza análisis de Demanda Química de Oxígeno (DQO), ya que nos proporciona información relevante para efectuar las diluciones necesarias y de este modo obtener un valor preciso en el resultado”.

Métodos y Equipos Los métodos de análisis que se usan para la determinación de DBO5 son aquellos que están considerados en la norma vigente: yodométrico (titulación) y electrodo de membrana. “En el Laboratorio Carlos Latorre se utiliza el electrodo de membrana, procedimiento que tiene que cumplir con nuestros controles de calidad internos”, sostiene. Respecto del nivel de precisión de los análisis de DBO5, Soledad Medina afirma que éste se calcula “realizando la incertidumbre, donde están cuantificadas todas la desviaciones, lo que hace que la lectura final del análisis sea lo más precisa posible”. Los equipos principales en el desarrollo de la detección de DBO5 son: • Incubador: Cámara que mantiene la temperatura a 20+/-1°C, durante los cinco días que requiere este ensayo. • Electrodo de Membrana: Sonda polarográfica equipada con un sistema de agitación y un sensor de temperatura. • Data Logger: Equipo que registra la temperatura interna del incubador y detecta cualquier variación. • Digestor de DQO: Equipo que se utiliza para la digestión de las muestras con el fin de determinar las diluciones de las muestras. Trabaja a 150 °C. www.induambiente.com / 95

www.induambiente.com / 95


Laboratorios e Instrumentación

Para Calibrar Temperatura La alta eficiencia, amplio rango de medición, exactitud y estabilidad de los hornos Ametek permite asegurar un control confiable de esta variable. Por Víctor Seguel Técnico Instrumentista de Soltex instrumentación@soltex.cl

R

ealizar una correcta medición de variables es fundamental en el control de los procesos industriales. Es por esto que existen diferentes equipos de laboratorio que cumplen una función importantísima a la hora de chequear el elemento sensor que va a estar en campo, para que así la medición sea 100% confiable. La temperatura, en particular, es una variable difícil de cuantificar con exactitud y su medición siempre se hace de forma indirecta, es decir, se miden otras variables asociadas a ella. Por lo tanto, existen instrumentos patrones de medición que otorgan una mayor garantía a la hora de realizar una calibración certificada del elemento sensor.

Hornos Ametek En el mercado existen diversos proveedores de hornos para calibrar temperatura. Cada uno de ellos tiene características propias, definidas por la tecnología que se ha ido apoderando de las funcionalidades del equipo. Un ejemplo son los hornos de la línea Ametek Test & Calibration Instruments, reconocidos por su gran prestancia y eficiencia en laboratorios certificados de temperatura, en donde se pueden realizar mediciones desde los -100 °C hasta los 1205 °C. Entre sus cualidades destacan su exactitud (±0.04) y es96 /

tabilidad (± 0,005 °C), además de incluir un software de calibración que hace que las muestras sean generadas en línea quedando registro de cada una de ellas. Existen diferentes elementos sensores de temperatura como termómetros de bulbo -capilar, termómetros bimetálicos, RTD y termocuplas. Estos sensores se someten a chequeos constantes por especialistas, y tienen ciertos procedimientos que no son estándar para todos los laboratorios. Todos, eso sí, tienen un objetivo común: lograr que la variable sensada tenga el mínimo error

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

de lectura, para lo cual se ocupan instrumentos patrones de medición. En ese contexto, los hornos de calibración ofrecen las siguientes ventajas: • Confiabilidad en la lectura del elemento sensor. • Manejo de altos rangos (negativos y positivos) ocupados en procesos industriales. • Portabilidad para realizar el trabajo tanto en laboratorios como en terreno. • Durabilidad garantizada por más de 10 años

• Fácil manejo en configuraciones, específicas y generales. Como se ve, la utilidad que tiene un instrumento de estas características es de gran apoyo para prácticamente todo el sector industrial. Es por eso que estos hornos se ven cada vez más presentes en laboratorios que entregan la certificación de que su servicio está apto y de acuerdo a las condiciones de proceso dadas por el cliente. La marca Ametek Test & Calibration Instruments es representada en Chile por Soltex.



ZZZ

En Defensa de la Pureza Anam desarrolla análisis para detectar la presencia de geosminas, sustancias químicas de origen natural que pueden alterar el sabor y dar olor al agua potable de red.

E

n los procesos bioquímicos por lo general se generan compuestos denominados metabolitos secundarios, cuyo destino fisiológico no está claramente establecido. Muchos de ellos producen olor y, por lo tanto, han sido desde siempre la base de la industria de perfumes. No obstante, otros como la geosmina (trans-1, 10-dimetiltrans9-decalol) o el MIB (2-metilisoborneol) emanan olores desagradables, lo que puede ser fuente de problemas si es que éstos se manifiestan en el agua potable. El término geosmina proviene del griego y significa “aroma a tierra”. En la actualidad, la geosmina, el MIB y otros compuestos relacionados, se denominan genéricamente “geosminas”. Tienen en común el hecho de que todos son sustancias químicas producidas por cianobacterias y algas.

Monitoreos Regulares Las geosminas pueden encontrarse en cuerpos de agua dulce superficiales (embalses, tranques, lagunas o estuarios de río). Es decir, fuentes don98 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

de se da el fenómeno de crecimiento de algas durante el período de verano. Si el incremento de algas se produce en una fuente de agua potable, puede convertirse en causa de problemas de olor y sabor en el agua de red, con los consiguientes reclamos de los consumidores. Ello, debido a que las geosminas generan olores a tierra húmeda, moho y, en casos más extremos, olor a pescado. Cuando se producen brotes de algas y bacterias en un acuífero, las concentraciones de los compuestos que alteran el olor y sabor suelen aumentar a niveles que incluso superan el umbral de percepción de los consumidores. “Su remoción puede durar un largo tiempo, prolongándose así el problema y los reclamos”, advierte Arturo Givovich, Gerente Técnico de ANAM. Por eso, añade el ejecutivo, “un monitoreo regular de la fuente, detectando a tiempo la presencia de geosminas, puede propiciar el tratamiento oportuno de estos compuestos, evitando que alcancen concentraciones críticas o que lleguen a la red de agua potable”. En los casos que esto último ha sucedido, la Superintendencia de


¿¿¿¿¿¿

Servicios Sanitarios (SISS) ha sancionado a sanitarias por incumplimiento de la NCh 409, respecto a que el agua debe ser inodora. Por otra parte, las geosminas también son responsables de olores no deseados en productos agrícolas, tales como el vino, cuando la uva sufre el ataque de las bacterias que las producen.

Equipados y Acreditados ANAM desarrolló una metodología altamente eficaz para la detección de geosminas. La presencia de dichos compuestos se comprueba a través de un método constituido por los procedimientos de extracción de purga y trampa; luego, separación por cromatografía de gases y, finalmente, detección mediante espectrometría de masas. “La técnica que desarrollamos, basada en Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, alcanza un límite de cuantificación de 5 ng/L (partes por trillón). Se debe tener en cuenta que el umbral reconocido internacionalmente para la percepción del olor de las geosminas es de 10 ng/L”, sostiene Arturo Givovich. Los requisitos para efectuar la toma de muestra son: recolectarla en viales de análisis (vasos o frascos pequeños) y realizar los análisis dentro de las 72 horas posteriores a su levantamiento. Para proveer estos servicios, ANAM cuenta con dos laboratorios bien equipados y acreditados bajo la NCh - ISO 17025 of2005, en las ciudades de Santiago (Quilicura) y Puerto Montt. Su laboratorio en la capital, además, está tricertificado bajo las normas ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Gestión Ambiental) y OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional). “Adicionalmente, la compañía está ampliando su alcance, mediante la acreditación del análisis de geosminas ante el Instituto Nacional de Normalización (INN). Para ello, ha desarrollado y probado esta técnica utilizando muestras reales, y ha participado en rondas de laboratorio para evaluar los distintos parámetros”, comenta el Gerente Técnico de ANAM. Hoy, la empresa cuenta con profesionales de planta, altamente competentes y con experiencia demostrable en análisis de cromatografía, para efectuar los procedimientos de detección. “ANAM entrega un servicio de calidad a tiempo, adecuándose a los requerimientos de los industriales y a lo solicitado por las entidades fiscalizadoras”, concluye Arturo Givovich. www.induambiente.com / 99

www.induambiente.com / 99


Laboratorios e Instrumentación

Más Allá de los Análisis BeSafer es una plataforma web creada por AGQ Labs que permite a sus clientes sacar el máximo rendimiento a los resultados analíticos.

Una web que por fin consigue acercar un laboratorio a sus clientes”. “Una herramienta totalmente necesaria, acorde a los tiempos que corren y muy amigable”. Así los usuarios han definido a BeSafer, una novedosa plataforma web creada por AGQ Labs que permite obtener el máximo rendimiento de los resultados analíticos que entrega el laboratorio. La implementación de este instrumento responde a la visión de la empresa, con presencia en más de 20 países y tres continentes, que desde sus inicios ha pretendido, más allá de dar servicios analíticos a sus clientes, “brindar soluciones que les aporten valor y sobre todo confianza, ya que son, junto a nuestro equipo humano, la base de nuestro negocio”. Así lo señala José Luis Ganivet, gerente general de la compañía en Chile, quien destaca además que gracias a la cercanía que mantienen con sus clientes, han sido capaces de detectar ciertos problemas que buscan resolver de manera innovadora. Tal como lo han hecho con BeSafer.

Herramienta Completa En AGQ Labs entienden que la innovación, la tecnología y la sostenibilidad son factores claves para mantenerse en el mercado. “Vivimos en un mundo cambiante, dinámico y en continuo crecimiento. Y a AGQ Labs no se 100 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

le escapa que este crecimiento debe ser compatible con el uso razonable de los recursos naturales, solucionando problemas con herramientas capaces de prestar soluciones precisas a problemas concretos”, señala Ganivet. En ese contexto, nace BeSafer (for a BEtter and SAFER world), una nueva manera de acceder, interpretar y dar utilidad a los resultados analíticos. La idea de AGQ Labs es llegar más allá de un simple informe analítico en formato papel o digital a través de e-mail, para dar soluciones con mayor valor a sus clientes. “BeSafer es una herramienta inteligente que permite obtener el máximo rendimiento a los resultados analíticos a través de varios módulos de consultas. Con un acceso logado y de gran seguridad, nuestros clientes tienen la capacidad de realizar consultas directas de resultados haciendo un control en tiempo real vía web de la evolución de sus resultados, consultar tendencias y estadísticas, gráficos de datos, generación de estudios en función de las necesidades con geolocalización, servicios de ‘nube informática’, estudios GIS de los resultados analíticos y servicios adicionales como sistema de alertas personalizables y exportación de datos en formatos editables” , explica Manuel Martín, gerente de medio ambiente de la empresa. Luego añade: “Con estos servicios se ha intentado aunar servicios de uso cotidiano con servicios especializados e innovadores”. Así, la herramienta cuenta con los siguientes módulos:


Laboratorios e Instrumentación

• Consultas Genéricas y Alertas: Las consultas genéricas permiten exportar los datos analíticos de la base de datos de AGQ de manera directa, en formato Excel, pudiendo además personalizar y guardar estas exportaciones por si el cliente las requiere de manera periódica. Aquí se puede filtrar por proyectos, lugares y puntos de muestreo, tipos de muestras, intervalo de fechas o parámetros. Este módulo también permite a los usuarios generar sus propias alertas para un mayor control de la calidad de sus procesos mediante límites en parámetros específicos. Esto se puede hacer de manera general o para un punto de muestreo en concreto, mediante un límite superior o inferior, por encima o por debajo del cual el sistema notificará de manera automática el posible incumplimiento. BeSafer ofrece útiles visualizaciones gráficas de los datos analizados.

“BeSafer es la primera y única plataforma web capaz de entender los problemas de los clientes, y para ello ha sido diseñada”, asegura José Luis Ganivet. Añade que esta herramienta es algo “vivo” ya que se encuentra en constante crecimiento con el fin de seguir aportando soluciones y valor a los servicios de AGQ Labs para dar total satisfacción a sus clientes. De hecho, pronto estarán disponibles las opciones de Autocotizaciones, Reclamaciones, Solicitud de Material y Chat online. En ese contexto, además, BeSafer ya no es sólo una plataforma web computacional, sino también una herramienta móvil. Así, se encuentra disponible como aplicación (App) para celulares con sistemas operativos Android e iOS.

• Consultas: Seguimiento en tiempo real de la evolución de las muestras sea cual sea el estado en el que se encuentren, y estudios gráficos y estadísticos, permitiendo discriminar las búsquedas por fechas, por tipo de muestra, por lugar y por punto de muestreo. La plataforma permite introducir legislación, de forma que sea posible identificar incumplimientos (número de no aptos) y avisar al cliente en caso de superar un valor límite o un valor objetivo marcado para un parámetro. • Consulta de Proyectos: Permite mostrar los trabajos agrupados por proyectos. Esta funcionalidad ofrece en tiempo real toda la información relativa al contrato. Al identificar los puntos de muestreo, se les puede geolocalizar para facilitar su localización. • Documentación: Con este módulo BeSafer pone a disposición de los clientes una “nube” web en la que pueden encontrar documentación tan útil como informes de terreno, legislación, contratos o fotografías, entre otros. • Módulo GIS: Metodología de representación de datos que permite una visualización muy intuitiva de los valores analíticos a través de mapas georreferenciados. Esto es útil para el manejo de datos muy numerosos y es capaz de realizar comparativas en el tiempo para ver la evolución de los distintos analitos sobre el terreno objeto de un proyecto, como la evolución de concentraciones en suelos contaminados, la evolución del estado de una columna o masa de agua, etc. www.induambiente.com / 101


Cobertura Total Silob Chile cuenta con la experiencia y las acreditaciones para ofrecer una amplia gama de servicios de laboratorio y consultorías ambientales en todo el país.

U

na empresa de la V Región al servicio de todo el país. Así se podría definir a Silob Chile que tiene la capacidad profesional y técnica para ofrecer una completa gama de servicios ambientales y de laboratorio, cumpliendo con todos los estándares que exigen las normativas. De hecho, la compañía hoy cuenta con un Departamento de Ingeniería Ambiental, que trabaja en áreas como las siguientes: estudios de línea base ambientales en áreas terrestres y marítimas, estudios hidrográficos y oceanográficos, estudios y declaraciones de impacto ambiental, planes de vigilancia ambiental (PVA) marítimos y terrestres, estudios de flora y fauna marina y terrestre, estudios de macrofauna bentónica, estudios de fitoplancton y zooplancton, estudio de impacto acústico, tratamientos físicos químicos y biológicos de aguas servidas y riles, y asesorías ambientales integradas. A eso suma todo tipo de servicios y consultorías relacionados con el control de la contaminación, gestión ambiental y tratamientos de residuos en general.

Experiencia Acreditada El territorio operacional de Silob Chile comprende todas las áreas industriales urbanas, rurales, y marítimas del país. Jaime Lobos, gerente general de la compañía, destaca: “El campo de aplicación de los servicios proporcionados por nuestro Departamento de Ingeniería Ambiental abarca todas las matrices ambientales legisladas, normadas y reglamentadas en el país”. En el contexto de su trabajo cotidiano, dicho Departamento mantiene contratos permanentes de asesorías y servicios de monitoreos e inspección ambiental con importantes clientes de diversos rubros. Entre éstos figuran: empresas portuarias, terminales petroleros, de gases y de 102 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Estudios de oceanografía figuran entre los servicios de Silob.

transporte; industrias químicas, metalúrgicas, alimentarias, pesqueras, acuícolas, agrícolas y conserveras; centros comerciales y supermercados; consultoras ambientales nacionales e internacionales; empresas norteamericanas, holandesas, bolivianas y españolas, entre otras. “A todas estas empresas se les entregan servicios analíticos en general, especialmente, en caracterización de riles, análisis de agua potable, aguas marinas, sedimentos submareales, suelos, así como asesorías para el control de contaminantes ambientales principalmente”, indica Lobos. El ejecutivo resalta además que Silob Chile está acreditado como


Servicios Ambientales Gestión Ambiental Minera

Calidad del Agua y Sedimentos

Dispersión de Contaminantes

Ecología y Biología Marina

Mediciones de Calidad del Agua y de Sedimentos en Ambientes Marinos, Fluviales y Lacustres

Mediciones de Caudal, Correntometría Tiempos de Residencia

Análisis Ecológico de Estudios y Declaraciones Comunidades Bentónicas y de Impacto Ambiental Planctónicas

Asesoría y Tramitación de Permisos Ambientales Sectoriales

Ensayos de Biotoxicidad

Modelación de Dispersión de Descargas Subsuperficiales y Superficiales

Análisis Ecológico de Aves y Mamíferos Marinos

Programas de Vigilancia Ambiental

Programas de Vigilancia Ambiental de las RCA

Datación de Aguas y Sedimentos

Estudios de Dispersión con Trazadores Químicos (Tasas Estudios Ictiofauna (Peces) de Dilución y Dispersión)

Concesiones Marítimas y de Acuicultura

Elaboración de Planes de cierre Mineros

Análisis Físico Químicos en Aguas y Sedimentos Granulometría Sedimentos

Decaimiento Bacteriano (T90) de Descargas Urbanas

Cálculo Zona de Protección Litoral, ZPL (Norma Decreto 90)

Control y Seguimiento de Planes de cierre Mineros

Estudios de Flora y Fauna marina y terrestre

Gestión Ambiental

Oceanografía, Hidrografía y Geodesia Aplicada Hidrografía

Gestión y Administración Marítima

Batimetrías de Precisión y Exploratorias de Acuerdo a Especificaciones SHOA

Mediciones y Pronósticos de Planes de Maniobra para Puertos y Variables Oceanográficas (Olas, Terminales Marítimos Marea, Corrientes)

Oceanografía Costera

Geodesia y Topografía Determinación de Concesiones Marítimas y de Acuicultura

Levantamientos Hidrográficos para Estudios de Navegabilidad y Control de Dragado Maniobrabilidad

Estudio Hindcasting de Oleaje, Modelación de la Refracción, Cálculo de Rompientes

Delimitación y Replanteo de Líneas de Playa

Control de Calidad de Procesos y Asesorías de Proyectos Hidrográficos

Cartas de Inundación por Tsunamis

Transformación de Coordenadas Cambio de Datum

Mediciones de Parámetros Meteorológicos

Aerofotogrametría y Posicionamiento Satelital

Modelos de Transporte de Sedimentos

Geodesia en General

Diseño de Boyas Sistemas de Fondeo. Posicionamiento

Cálculo y Diseño de Enfilaciones Determinación Nivel de Reducción de Aproximación y Fondeo para de Sondas (NRS) Puertos y Terminales Marítimos Magnetometría, Side Scan Sonar, Sub Bottom Profiler

Confección de Planes de Emergencia para Puertos y Terminales Marítimos

laboratorio de ensayos físico-químicos y microbiológicos mediante NCh/ ISO 17025. Of2005, en áreas de certificación analítica para aguas naturales, aguas crudas, aguas servidas, efluentes industriales líquidos, sedimentos y suelos, de acuerdo al convenio INN-SISS y la Certificación de Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental otorgada por la Super-

intendencia del Medio Ambiente. Cabe recordar que estos organismos gubernamentales determinan los requisitos técnicos mínimos que debe tener una institución para optar a esta acreditación, necesaria para determinar y certificar la calidad de las matrices ambientales indicadas anteriormente. www.induambiente.com / 103


Laboratorios e Instrumentación

La Mejor Elección SICK provee soluciones y orientación para escoger el equipo de medición de MP más adecuado, permitiendo a las empresas cumplir con la normativa ambiental vigente.

E

n el último tiempo, las normativas locales e internacionales de emisión de material particulado (MP) se han vuelto cada vez más estrictas, lo que ha obligado a las empresas e industrias a medir bajas concentraciones de sólidos en sus procesos. Esta tarea requiere de tecnologías de medición altamente sensitivas. Para ello, los medidores de MP de la firma alemana SICK proveen mediciones efectivas y precisas para diversas aplicaciones, desde chimeneas hasta grandes galpones. Un ejemplo de esto último es la molienda de minerales o los túneles, donde se puede ayudar a controlar la ventilación y, por ende, la seguridad de los operarios.

Dispersión de Luz Desde que el Dr. Erwin Sick condujo sus investigaciones en 1956, como pionero en esta área, SICK ha estado focalizada en el desarrollo de métodos ópticos de medición. Uno de ellos se basa en la dispersión de luz, resultando ser el más efectivo para registrar las concentraciones más pequeñas de polvo. “Esto, incluso en aplicaciones muy demandantes tales como gases de fundición calientes y agresivos, con concentraciones bajas y medias de MP”, afirman en la compañía. Los instrumentos SICK DUSTHUNTER SB50 y SB100 aplican la tecnología de dispersión y reflexión de luz para medir material particulado. 104 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Para su montaje, se necesita hacer solo una perforación en la chimenea y no necesita de calibración fuera del proceso. Por su parte, el DUSTHUNTER SP100 es la opción adecuada para chimeneas donde se necesita montar el instrumento de medición a través de una abertura muy pequeña. Cuenta con una sonda de medición cuyo largo oscila entre 435 mm y 2.435 mm y el máximo diámetro de perforación requerido para su instalación en la chimenea es de 130 mm. “La sonda puede ser de acero inoxidable, titanio o Hastelloy, perfectamente adaptada para resistir las condiciones corrosivas dentro de la chimenea”, comentan en la empresa. El DUSTHUNTER SF100, en tanto, es la solución de SICK para aplicaciones particularmente difíciles, ya sea por la forma y dimensiones de la chimenea, o por las propiedades dinámicas del material particulado dentro de ésta. Puede medir concentraciones muy bajas con una alta precisión, lo que lo convierte en el equipo ideal para chimeneas de gran diámetro o donde no se cumplan las condiciones normales de instalación. Y agregan: “Si la concentración no es homogénea a lo largo de la sección de la chimenea o bien forma torbellinos en chimeneas grandes, puede volverse muy difícil conseguir mediciones representativas”. No obstante, aseguran que este problema puede resolvese haciendo mediciones que abarquen todo el diámetro de la chimenea. “El DUSTHUN-


Laboratorios e Instrumentación

Selección del Equipo Ideal Para encontrar el equipo de medición más adecuado, SICK elaboró una guía de siete preguntas que le ayudarán a dar respuesta a su requerimiento con precisión: 1) Posición del punto de medición. ¿Se trata de una chimenea? ¿Gases de proceso o gas de chimenea? ¿Se puede medir en un solo lado o es necesario cruzar el ducto completo? ¿Existe plataforma? 2) Rango de medición. ¿Se trata de una tubería pequeña o de una chimenea de gran diámetro? Considerar que se puede realizar mediciones con precisión en chimeneas desde 0.25 m hasta 12 m de diámetro. 3) Condiciones de flujo. ¿El flujo es uniforme o turbulento? ¿Cómo afecta el flujo a la medición de concentración de material particulado? 4) Rango de concentración. ¿Medición en concentración baja (5mg/m3), media (50mg/m3) o alta (200mg/m3)? Los instrumentos pueden medir de manera segura concentraciones tan bajas como 1mg/m3. 5) Composición del gas de chimenea. Desde aire ambiental hasta gases agresivos: ¿Cuál es la composición del gas? ¿Contiene sales o está constituido principalmente de particulas finas? 6) Propiedades de la partícula. Tamaño, forma, color, material y densidad. ¿Abrasivo o pegajoso? ¿Qué condiciones de la partícula se debe considerar y cómo afectan la medición? 7) Condiciones ambientales. ¿Cuál es la temperatura ambiental y la presión en el proceso? ¿Cuál es la humedad de los gases? ¿Se necesitan equipos para área clasificada Ex?

TER SF100 también usa el principio de luz dispersada, pero con un receptor separado que se instala en posición opuesta al emisor, logrando así cubrir todo el grosor del ducto”, explican.

Concentraciones Medias y Altas La medición a través de todo el diámetro de la chimenea resulta ideal para determinar concentraciones medias de material particulado. Para esta función se utilizan los transmisiómetros u opacímetros ya que están equipados con una tecnología óptica convencional, lo que los hace ideales para medir concentraciones medias y altas del contaminante. Los medidores dotados para esas tareas son los DUSTHUNTER T50, T100 y T200. El T50 es todo lo que se necesita para mediciones simples en proceso. “Asimismo, igual que en los equipos que usan dispersión o reflexión de luz, el DUSTHUNTER T100 cuenta con medición y corrección automática de contaminación en los lentes. Dicha función proporciona a los operarios una alerta temprana cuando la suciedad en esos implementos va a exceder los máximos permitidos”, precisan. Por su parte, el DUSTHUNTER T200 es el equipo tope de línea en opacímetros, con una función de alineación automática de la óptica. “Tiene una característica única, disponible en equipos SICK: un servomecanismo www.induambiente.com / 105

www.induambiente.com / 105


Laboratorios e Instrumentación

La familia de equipos DUSTHUNTER, calidad y precisión probadas.

que corrige cualquier distorsión que se pueda provocar en el eje óptico como resultado de la expansión térmica de la chimenea”, sostienen en la compañía. Además, las funciones de corrección automática de la contaminación y de alineación automática reducen la frecuencia de mantenimiento y facilitan el comisionamiento.

Gases Húmedos En algunos procesos se limpian los gases con lavadores (scrubbers) antes de liberarlos a la atmósfera. “Medir confiablemente la concentración de MP en gases húmedos es especialmente difícil. Los equipos convencionales no pueden distinguir entre partículas de polvo y aerosoles de agua, distorsionando los resultados de la medición”, advierten en SICK. En estos casos lo único que puede ayudar es el uso de un sistema de bypass. “Este es el principio aplicado por el equipo por dispersión de luz extractivo SICK FWE200DH. Extrae gases de la 106 /

chimenea de forma continua; los seca, con retardo de algunos segundos usando un termo-ciclón, mide concentraciones muy bajas de MP usando dispersión de luz, y los devuelve a la chimenea”, indican sus especialistas. El FWE200DH tiene un diseño muy compacto y se puede montar directamente en la chimenea. Está equipado con una sonda resistente a la corrosión fabricada de PVDF. Por otro lado, los filtros de material particulado juegan un papel clave en la purificación de las emisiones. Cualquier falla en ellos se debe detectar tempranamente, antes de que el sistema completo exceda los límites de emisión especificados. SICK provee una solución económica y robusta para detectar roturas de manga: el DUSTHUNTER SB30, que se monta en la salida del filtro. “Este equipo monitorea en tiempo real la concentración de salida, por lo que sirve para identificar los bancos de filtros con problemas”, destacan en la empresa.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016



TRATAMIENTO DE AGUAS

Top One Conocido por algunos como “el rey de los filtros”, por su eficacia en la separación sólido-liquido, el filtro prensa posee ventajas diversas y aún hoy continúa su desarrollo.

L

a deshidratación de lodos residuales es una operación clave dentro de las plantas de tratamiento de aguas servidas y aguas residuales de las industrias. Esto se realiza a través de la filtración, que es un método de separación en el que se hace pasar una mezcla de sólidos y líquidos a través de un medio poroso o filtrante. Dicha membrana, a su vez, forma parte de un dispositivo denominado filtro, donde se retiene la mayor parte de los componentes sólidos del fango. Todos los equipos de filtración o deshidratación (separación sólido-líquido) tienen el mismo objetivo pero funcionan con tecnologías diferentes. Así lo explica desde España Arnoud

108 /

Sanz, Gerente General de Tefsa, fabricante líder de estos mecanismos, representada en Chile por Sobitec. De las que están disponibles en el mercado, señala que el filtro prensa es considerado como el “rey de los filtros”, debido a que es la tecnología en deshidratación que mayores ventajas presenta. “La aplicación de los filtros prensa en la separación sólido-líquido es una solución actual y usada preferencialmente en muchas industrias por sus altos rendimientos”, sostiene. Sus principales ventajas, según indica, son: máxima fiabilidad, resultados óptimos, diseño mecánico simple pero a la vez de gran robustez; mantenimiento mínimo y operación limpia.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Además, subraya que presentan mínimos inconvenientes operacionales, lo que en su opinión los convierte en la solución más adecuada en la mayoría de las aplicaciones. “Sumado a lo anterior, hay que considerar que el filtro prensa se ha mejorado y desarrollado en sus posibilidades de protección anti-corrosiva, sistemas de automatización y tamaño y calidades de las placas de polipropileno, como también se han optimizado los equipos de bombeo que optimizan la filtración”, añade Sanz.

A Tener Presente Vladimir Alarcón, profesor de la Escuela de Obras Civiles de la Universidad Diego Portales (UDP) recomienda tener presente algunas


TRATAMIENTO DE AGUAS

consideraciones técnicas con el fin de sumar eficiencia a los filtros prensa. En ese sentido, precisa que la falta de automatización de las operaciones que ejecutan –como la dosificación de productos acondicionadores de lodos, mecanismos de compresión y lavado– puede ser un factor limitante. “El acondicionamiento del influente al filtro prensa frecuentemente requiere dosificar productos químicos que optimicen el proceso de filtración. Si esa dosificación no es automática, el proceso de filtrado se enlentece”, advierte el académico. Asimismo, indica que la limpieza del medio filtrante (lona, tejido filtrante o medio poroso) es generalmente uno de los procesos que toma más tiempo en la operación de los filtros. Como resultado de la deshidratación se produce una torta o “cake” de lodo espeso, que se genera en la superficie del medio filtrante por la retención de los sólidos. Ésta a veces tiene que ser removida a veces manualmente. “La automatización de ese proceso repercutiría grandemente en el mejor rendimiento del filtro prensa”, agrega. A juicio de Alarcón, estos residuos sólidos deben tener una línea eficiente de disposición. “Esa torta contiene concentraciones de contaminantes y químicos muchas veces tóxicos, por lo que

se debe disponer apropiadamente para no dañar el medio ambiente”, afirma. Adicionalmente, recalca que en la operación de los filtros también hay que considerar factores ambientales como el ruido o los olores. Puesto que los equipos trabajan a compresión –explica el experto– se requiere de energía mecánica proveniente de motores que pueden ser muy ruidosos. “La contaminación acústica dentro de las industrias que usan filtros prensa puede ser nociva para el personal y, además, alcanzar a los predios circundantes a la planta. Por otro lado, la contaminación olfativa también puede producir desconfort en el interior y exterior de la planta”, dice el investigador.

Calidad Superior Por las cualidades físicas del lodo, así como por la aplicación donde se instalan, cada tecnología de filtración tiene sus ventajas e inconvenientes desde los puntos de vista técnico y económico. En ese sentido, grafica Arnoud Sanz, para una aplicación determinada un tipo de filtro puede ser mejor que otro; sin embargo, demandará una inversión mayor. “Por ejemplo, en una depuradora urbana un filtro de banda puede ser más económico pero un filtro

www.induambiente.com / 109


TRATAMIENTO DE AGUAS

prensa de membranas dará el mejor resultado en filtración, en sequedad de torta, en costos de operación y mantenimiento, en vida útil del equipo, etc.”, precisa. Actualmente, Tefsa dispone de una amplia variedad de equipos, adaptados en su tamaño y funcionamiento para los requerimientos específicos de los distintos sistemas de tratamiento de lodos. Por ejemplo, los filtros prensa con traslado superior destacan por su seguridad operacional. “Estos equipos tienen una distribución de fuerzas en forma de triángulo, en lugar de una distribución lineal, diseño que da lugar a bastidores más robustos y seguros capaces de albergar hasta 175 placas de 2.000 x 2.000 mm”, comenta Sanz. Así, añade el ejecutivo, los mecanismos de traslado de placas se simplifican, de modo que quedan ubicados entre los dos travesaños superiores del dispositivo. En esa zona se obtienen las siguientes ventajas: mayor duración de los mecanismos de traslado de placas; instalación de un solo mecanismo de traslado, evitando problemas de sincronización, y ubicación de los mecanismos en la zona más limpia y protegida del filtro, lo que impide que se ensucien. Junto con ello, los filtros prensa con traslado superior de placas tienen otras ventajas operacionales: facilitan la inspección y la asistencia a la descarga de las tortas, y evitan que trozos de estos “cakes” queden pegados en los marcos de las placas y aparezcan goteos y fugas.

Mientras que los filtros prensa semi-automáticos (HPLE) tienen incorporadas centrales hidráulicas en su totalidad automáticas, pero el traslado de las placas se concreta manualmente mediante la intervención de personal. En tanto, los filtros prensa automáticos (EHC, EHR y EHRM) son equipos en los que todas las etapas del ciclo de filtración, incluido el traslado de las placas, se efectúa de manera automática sin la asistencia de personal. Los tres tipos de filtros prensa con traslado lateral de placas se fabrican en unidades con tamaño de placa de hasta 1.500 x 1.500 milímetros. Sanz afirma que Tefsa trabaja de modo permanente en el desarrollo de avances tecnológicos en los procesos de filtración. Lo anterior, buscando optimizaciones de los equipos sobre la base de su mecánica, sistema eléctrico o de programación, acondicionamiento de lodos, etc. No obstante, también focaliza sus esfuerzos en el diseño de dispositivos complementarios. “En esa dirección, la compañía propone nuevas tecnologías de equipos auxiliares que impliquen ventajas al equipo o proceso”, añade. Asimismo, Sanz plantea que lo anterior se aplica considerando cada aplicación específica. “Aunque la tecnología del filtro sea la misma, se implementa de forma muy diferente si se filtran aguas residuales biológicas, lodos de minería en

Lo Bueno y no tan Bueno

La Opción Lateral Los filtros prensa con traslado lateral de placas son otra opción interesante. “Han sido especialmente concebidos para atender a pequeñas y medianas producciones de tortas en las que cabe la posibilidad de operar de forma totalmente manual (HPL-SL y HPL), de manera semi-automática (HPLE) y por medio de un proceso completamente automático (EHC, EHR y EHRM)”, señala Arnoud Sanz. Sus principales ventajas son: mayor grado de sequedad, bajo consumo de reactivos, bajo consumo energético, larga vida útil y bajo mantenimiento. Asimismo, están disponibles para trabajar hasta una presión máxima de 16 bares, según requiera el producto a deshidratar. “El desarrollo de esta alternativa es factible gracias a la instalación de centrales hidráulicas manuales o de centrales hidráulicas automáticas, y a la posibilidad de realizar un traslado de placas manual o un traslado de placas automático”, explica el Gerente General de Tefsa. Los filtros prensa manuales (HPL-SL y HPL) llevan instaladas centrales hidráulicas manuales, con lo que el traslado de las placas se efectúa también de forma manual. 110 /

De acuerdo a experiencias desarrolladas en tratamiento de lodos residuales, tanto de procedencia industrial como también urbana (plantas de tratamiento de aguas servidas, PTAS), Tefsa enumeró una serie las ventajas e inconvenientes en el uso de los filtros prensa: Ventajas • Sequedad de trota máxima posible. • Consumo de polielectrolito extremadamente bajo. • Consumo energético extremadamente bajo. • Costos de mantenimiento bajos. • Tiempo de vida útil extremadamente alto. • Operación de bajo costo. • Revisiones escasas, sencillas y baratas. • Costos de mantenimiento extremadamente bajos. Inconvenientes • Inversión inicial alta. • Obra civil compleja. • Operación discontinua.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

concentrados de metales, o bien en aplicaciones alimentarias o farmacéuticas”, precisa.

Tela más Adecuada En Ecopreneur también destacan las bondades de los filtros prensa. Luisa Ardila, Product Manager de la compañía, comenta: “Se construyen con las más avanzadas técnicas de filtración, permitiendo un rendimiento óptimo gracias a las grandes posibilidades de filtración y por el gran volumen de prensado en poco espacio”. La firma distribuye los filtros Draco, de la española Toro Equipment. Según subraya la ejecutiva, estos productos ofrecen el mayor grado de sequedad y la posibilidad de operar de forma totalmente automática, semiautomática o manual. Agrega que son técnicamente ventajosos porque permiten filtrar altas concentraciones de sólido en la torta, cuentan con un sistema de control automático y requieren bajo consumo de productos químicos. Asimismo, toleran variaciones de la calidad del líquido a tratar, tienen fácil funcionamiento, operación sencilla y fiable, e incluyen asistencia técnica post-venta. En cuanto a las placas filtrantes, Luisa Ardila señala: “Cada filtro prensa incorpora la tela filtrante más adecuada para cada aplicación concreta, con la finalidad de obtener el máximo rendimiento del equipo”. Existen dos clasificaciones de filtros Draco, piloto y premontado. El primero es de tamaño pequeño y generalmente se solicita para atender necesidades específicas en la realización de ensayos y estudios. En tanto, el premontado tiene dimensiones mayores y sus principales características son rapidez de instalación, facilidad de transporte, espacio reducido y mínimo impacto visual. Por otra parte, estos equipos pueden contar con mecanismos auxiliares opcionales. Algunos de ellos son: tolva dosificadora de cal, estructura de elevación, sistema de lavado, protector de pistón, cinta transportadora de tortas, soporte para recogida de tortas y tanque acondicionador de fangos. Luisa Ardila añade que, dependiendo del tipo de lodo a filtrar, será necesario un acondicionamiento previo para lograr un rendimiento óptimo en el prensado y la obtención de una mayor sequedad. Con ese propósito se puede adicionar cal, polielectrolito o pequeñas cantidades de otros aditivos, como cloruro férrico. Para la descarga de las tortas prensadas, comenta que es necesario elevar el filtro prensa mediante una estructura metálica u obra civil, y la disposición de un contenedor para la recogida de las también llamadas “cakes”.


residuos

Disal Chile implementó un servicio de manejo sustentable de grasas industriales que permite su uso como biocombustible o materia prima para otros procesos, bajo el alero de una economía circular.

E

n mayo se promulgó la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor. Desde entonces, las instalaciones que producen o comercializan los denominados “productos prioritarios” deben pensar en cómo optimizar la forma en que disponen y valorizan sus residuos. Entre ellos se encuentran las grasas y aceites industriales que, por sus características, no se pueden depositar en cualquier centro de recepción: en rellenos sanitarios es inviable por su alto contenido de humedad, y tampoco se pueden disponer en recintos de sanitarias por sus elevados niveles de grasas. Por lo tanto, deben someterse a tratamiento antes de su disposición final. Sin embargo, en la Región Metropolitana existen pocas opciones para tratar estos residuos y menos aún con capacidad para valorizarlos. Además, tienen limitaciones, como por ejemplo que operan al límite de su capacidad y que están en lugares distantes y de difícil acceso, todo lo cual eleva el costo de disposición. Las empresas más afectadas son las generadoras y captadoras de grasa, que necesi-

tan disponerla en algún sitio autorizado. Entre ellas están los supermercados, el canal Horeca (hoteles, restaurantes y casinos), fábricas de alimento ricos en aceite, mataderos y procesadoras de carne.

Cuatro Fases Para responder a esta problemática, Disal Chile implementó un servicio integral de manejo y tratamiento sustentable de grasas y aceites industriales, que incluye el retiro, transporte, tratamiento sustentable y disposición final de estos desechos. “Utilizamos una tecnología única en Chile, desarrollada para tratar de forma sustentable la grasa”, explica Raúl Eduardo Diéguez, Gerente Comercial de la compañía. Esta solución reporta variados beneficios. No utiliza combustibles fósiles sino que opera con el biocombustible generado a partir de las grasas. Derivado de lo anterior, reduce la huella de carbono de la gestión del residuo y aminora sus costos de eliminación. “Trabajamos con personal, camiones y tecnología 100% acreditada y desarrollamos un servicio ecoamigable, que mejora la productividad y

mitiga los impactos ambientales de las operaciones de nuestros clientes”, destaca el ejecutivo. El servicio consta de cuatro fases. Primero, se realiza un análisis y retiro de las grasas en las instalaciones del cliente. Posteriormente, el material se transporta a la planta de tratamiento en camiones que cuentan con la acreditación debida. Luego, en la planta se procesa la grasa, separándola del agua y de otros contaminantes. “Una vez finalizado el tratamiento, se obtiene grasa que se utiliza como biocombustible para la misma planta o bien como materia prima para otros procesos productivos”, señala Diéguez. Finalmente, en la etapa de reportabilidad, Disal Chile entrega a sus clientes un certificado verde por la disposición sustentable de sus grasas y un informe del impacto ambiental que su gestión generó. Cabe indicar que no todas las grasas industriales se tratan, sino solo aquellas de origen animal y vegetal. Tampoco se reciben las que estén contaminadas con fosas sépticas, ni con sustancias peligrosas, hidrocarburos o aceites minerales, ni aquellas con presencia de sólidos en un porcentaje significativo (máx. 2%). www.induambiente.com / 111


INTERNACIONAL

América Renovable Costa Rica, Paraguay, Brasil, Colombia y Uruguay son los países de América Latina que más energías renovables aportan a su matriz eléctrica.

112 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


INTERNACIONAL

E

l Sahara es el desierto tropical y de arena más grande del mundo. Ocupa prácticamente todo el norte del continente africano, abarcando 3,6 millones de kilómetros cuadrados, y está en constante crecimiento. Su suelo es mayormente infértil y árido, aunque numerosas especies vegetales crecen en determinadas zonas. Se le suele asociar con agonía y muerte por el fallecimiento periódico de inmigrantes, que intentan cruzarlo para escapar de sus países de origen, a causa de la deshidratación provocada por las altas temperaturas. En los últimos años, empero, se ha explotado una de sus facetas más amables y productivas: la generación de energía solar, aprovechando la alta radiación, a través de la instalación de plantas termosolares. El mejor ejemplo es el complejo Noor en Marruecos, que en 2018 alcanzará una capacidad total de generación de 580 MW, lo que lo convertirá en el mayor del mundo. Cubrirá una extensión de

24,2 km2 en los límites del Sahara. Como Noor, son miles los proyectos de energías renovables de distinta escala, principalmente con fuentes no convencionales, que ya operan, se desarrollan o planean en todo el mundo, aunque es en América Latina donde se está concentrando un porcentaje significativo de las inversiones en este ítem (ver recuadro). Solo en nuestro país, a febrero de 2016, según el Boletín del Mercado Eléctrico de las Generadoras de Chile, la capacidad instalada de energías renovables llegaba casi a un 40%, con un 32,1% de origen hídrico, un 4,5% eólico y un 3,3% solar. ¿Qué avances y perspectivas presentan los principales países de la Región en el aprovechamiento de estos recursos, específicamente para producción eléctrica? En el siguiente informe aportamos algunas respuestas.

Casi el 100% Costa Rica y Paraguay llevan la delantera regional al nutrirse prácticamente en un 100% de energías renovables. En el país centroamericano, el 99% de su electricidad provino en 2015 de estas fuentes, correspondiente a la suma de un 75.3% de hidráulica, 12.84% de geotérmica, 10.08% de eólica, un 0.77 de biomasa y un 0.01% de solar, según información del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). En Paraguay, sus más de 6,8 millones habitantes se abastecen en un 99.6% de electricidad proveniente, casi por completo, de tres

Cerca del 50% de la electricidad uruguaya proviene de fuentes no convencionales.

Las ERNC son un patrimonio de Costa Rica.

mega centrales hidroeléctricas: Itaipú, Acaray y Yacyretá. Ese porcentaje subirá al 99,8% en 2016 con la puesta en funcionamiento de una planta solar en Bahía Negra. También gracias al aporte de la hidroelectricidad, Brasil y Colombia suman cerca de 80% de producción de energía renovable a su matriz eléctrica. La nación más grande de la región se ha propuesto, sin considerar el suministro hidráulico, contar con un 20% de energías renovables no convencionales (ERNC) en su mix eléctrico al 2030. Por ahora, lidera la generación con viento. En 2015, Brasil sumó 6.945 MW de potencia total instalada, de los cuales 2.457 MW fueron hidroeléctricos, 2.745 MW eólicos (acumulaba 7.633 MW en base a viento a febrero de 2016) y 1.737 MW térmicos. La tasa de utilización de renovables baja a un 56,5% en Uruguay, aunque con mayor empleo de ERNC, por la contribución de biomasa (40%), hidráulica (13%), eólica (3,4%) y solar (0,1%), de acuerdo a datos de 2015 compilados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Perú es otro país en que la hidroelectricidad tiene una fuerte participación, con cerca del 42,8% a octubre de 2015, versus el 55,2% de la generación en base a hidrocarburos. Las energías solar y eólica, en tanto, contribuían a esa fecha con apenas un 1,97%. En Ecuador, en tanto, se construyen grandes proyectos hidroeléctricos que le permitirán contar con un 95% de generación en base a este recurso antes que concluya el 2016.

Casos Opuestos Argentina es uno de los países peor posicionados en este campo en Latinoamérica, con apenas un 0,7% de potencia instalada

www.induambiente.com / 113


INTERNACIONAL

La central hidroeléctrica de Itaipú es una de las principales generadoras de Paraguay.

286 Mil millones de dólares

en energías renovables se invirtieron en 2015 en todo el mundo, la cifra más alta de la historia, según datos del PNUMA. Solo en China se desembolsaron US$102 mil millones.

de energías renovables. Lo refleja, por ejemplo, los apenas 300 MW de generación con energía eólica. El objetivo gubernamental es que éstas alcancen el 8% de participación en 2017 y el 20% en 2025, lo que implica unos 10.000 MW de potencia. Hay sustento para apostar por este crecimiento: “Las empresas están a la expectativa para ver qué sucede cuando se reglamente la ley 27.191, que fomenta y crea un mercado nuevo de venta de energías renovables, en el que los grandes usuarios están obligados a cubrir parte de su demanda con estas alternativas”, destaca Nicolás Brown, gerente de Cambio Climático y Energía Sustentable en la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad de Buenos Aires. México tampoco es un ejemplo regional y se abastece con solo un 15%, aproximadamente, de estos recursos. Tal cuota en la matriz eléctrica se espera que supere el 50% en 2040, para lo cual el gobierno empezó a realizar subastas anuales de energía. Con ello, los productores de electricidad recibirán certificados por cada megawatt/hora de energía limpia que generen y los podrán vender a grandes usuarios de este insumo. 114 /

Más Inversiones En 2015, por primera vez desde que se hace la medición, las inversiones en energías renovables fueron más elevadas en los países en vías de desarrollo que en los países desarrollados. En concreto, los montos para proyectos cayeron el año pasado en los países industrializados (-8%), alcanzando los 130.000 millones de dólares; y crecieron de manera importante en las naciones en desarrollo (+19%), para llegar a los 156.000 millones de dólares. Esto, según el informe “Tendencias globales en inversión en energías renovables”, desarrollado por el Centro de Colaboración para la Financiación del Clima y Energía Sostenible del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA), la Escuela de Frankfurt y Bloomberg New Energy Finance. El documento incluye las inversiones en energía eólica, solar, biomasa y residuos en energía, biocombustibles, geotérmica, y pequeñas centrales hidroeléctricas en Sudamérica. En ese contexto, Brasil, Chile y México fueron las únicas naciones latinoamericanas en las que se invirtieron más de US$1.000 millones en energías renovables durante el 2015. Chile aparece en el lugar número 10, con un crecimiento de 151% respecto de 2014, ascendiendo el desembolso a US$3.400 millones. Del total, cerca de US$2.200 millones fueron para generar energía solar. Brasil fue 7° en el listado liderado por China, Estados Unidos y Japón, mientras que México fue 9°. Respecto al aumento de la inversión en energías renovables, comparando 2015 con el año anterior, Chile fue el segundo país que más creció en este ámbito en todo el mundo. Lo superó sólo Sudáfrica.

Cerca del 80% de la matriz eléctrica colombiana es renovable. En la imagen, un parque solar en Cali.

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


PUNTOS DE VISTA

Por Sebastián Videla H., Ingeniero Civil de Industrias, ScD.

Trayectoria del SEIA: una Visión Global

E

n julio de este año, la Comisión Asesora Presidencial para la Evaluación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) entregó su Informe Final, con 25 propuestas que abordan distintos aspectos, susceptibles de mejoramientos con miras a perfeccionar el SEIA. Sin duda este es un valioso esfuerzo, donde distintos expertos aportaron su capacidad profesional en pro de un beneficio que abarca a la sociedad entera. Aun así, llama la atención el último Informe de la Confederación de la Producción y el Comercio que indica que el plazo promedio para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ha crecido sostenidamente en el periodo 2007-2016, desde algo más de 10 a 23 meses. Cabe señalar que estas cifras coinciden con estadísticas del Informe Presidencial. La trayectoria que sigue este proceso presenta una tendencia creciente de carácter oscilatorio. Esta situación es aún más nítida en las Declaraciones de Impacto Ambiental, que presentan un proceso con dos ciclos, el primero va desde el 2007 al 2012, con un inicio cercano a 6,7 meses para alcanzar un máximo entre el 2010-2011 de 8,5 y luego cae casi al mismo valor del 2007 hacia el 2012, donde se inicia un segundo ciclo que al 2016 podría alcanzar su máximo con 9,5 meses. Si lo analizamos desde la perspectiva de la dinámica de sistemas, se trata de procesos muy característicos, que se representan en forma simple por el movimiento del péndulo y si se quiere agregar complejidad, por la dinámica de la reacción Belousov–Zhabotinsky, lo que

corresponde a una trayectoria oscilatoria no estacionaria. Sin entrar en detalles teóricos, cabe reflexionar cómo se producen estas trayectorias. Hay dos factores que merecen análisis: por una parte el proceso de aprendizaje público y privado, y por otra parte el aumento de complejidad del proceso ambiental. Ambos son dinámicas contrapuestas, lo que define en términos teóricos, atractores de distinto signo. Sin duda que la Ley Nº 20.417 del 2010, que crea el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), es un hito significativo del sistema, y que se correlaciona bien con el inicio de un ciclo mayor. El Informe de la Comisión reconoce que en el gran ciclo de 1991 a 2010, se presentó un primer periodo de 1991 a 1996 de Aprendizaje, seguido de un segundo que denomina la Gestión Ambiental bajo la influencia del SEIA, luego el SEIA en Régimen del 2002 al 2006, y finalmente del 2007 al 2010 se refiere a la Consolidación, que promueve los cambios legales conducentes a la Ley N° 20.417. En esta visión holística de la trayectoria, es previsible que el nuevo gran ciclo se manifieste con aumentos de complejidad que requerirán nuevo aprendizaje hasta alcanzar una consolidación, que esperamos sea prolongada, única forma de generar estabilidad de largo plazo. Para disminuir las oscilaciones se puede sugerir aumentar la comunicación, la capacitación y hacer más fluida la relación entre titulares y MMA. Finalmente, es tarea de todos que este aprendizaje sea rápido, eficiente y eficaz.

www.induambiente.com / 115

www.induambiente.com / 115


Tras la Huella de Neruda La zona Lago Ranco-Futrono, que sirvió de refugio y vía de escape al Nobel chileno, es prioridad para el impulso del turismo sustentable a nivel nacional.

116 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


N

o lo pasó muy bien Pablo Neruda a fines de los años 40. Diversos relatos sobre su vida coinciden en que la cuenca del Lago Ranco fue el destino elegido por el poeta nacional para planear su fuga del país en 1949, tras ser perseguido por su fuerte oposición al gobierno de Gabriel González Videla. Según consigna el sitio lagoranco.cl, la primera huella de este episodio del Nobel chileno se encontró en Futrono, donde llegó en automóvil en diciembre de 1948 desde Santiago. “Al otro día, en la mañana, tomó una barcaza que lo condujo hasta Puerto Llifén. Luego de varias horas de navegación sobre las cristalinas aguas del Lago Ranco, tocó tierra firme y se deslumbro por la magia de los bosques del sur. Después se trasladó a Puerto Llolles, desde donde cruzó hacia el Lago Maihue”, se puede leer en el portal. Ahí se señala también que Neruda permaneció en la zona durante dos meses, en la hacienda de Hueinahue, donde aprendió a andar a caballo y continuó escribiendo su gran poema “Canto General”. “El mágico entorno patagónico, compuesto por el bosque nativo, los lagos, montañas y ríos, hizo que el escritor se inspirara fácilmente”, plantea. Posteriormente, por razones de seguridad, Neruda decidió cruzar la Cordillera de Los Andes a caballo por el peligroso paso clandestino “Los Contrabandistas”, tras lo cual tomó rumbo hacia San Martín de los Andes y más tarde hacia Europa.

Interés Turístico La ruta que recorrió Neruda en la Región de Los Ríos a mediados del Siglo XX es un atractivo turístico de intereses especiales que se quiere difundir y potenciar. En ese contexto, la declaración, a fines de 2014, de las comunas de Futrono, Lago Ranco y parte de Río Bueno y La Unión como Zona de Interés Turístico (ZOIT) pretende contribuir enormemente a ese objetivo. La denominada Cuenca del Lago Rango es la de mayor superficie entre las ZOIT del país con 276.932 hectáreas. Aparte de la gran cuenca lacustre del Ranco, esta unidad territorial se interna en la precordillera hasta el lago Maihue. Su Plan de Acción indica que en esta zona “se localiza la fracción norte del Parque Nacional Puyehue, junto con diversas Áreas Protegidas Privadas (APP), en un marco de alto interés ecosistémico declarado Reserva de la Biodiversidad. Es una zona de irregular relieve, con una serie de volcanes como el Carrán, el Puyehue y el Cordón del Caulle, entre otros puntos, con potencial termal aunque con riesgos asociados a actividad volcánica”. El documento agrega que la Cuenca del Ranco cuenta con atributos naturales y culturales suficientes como para convertirse en un referente del www.induambiente.com / 117

www.induambiente.com / 117


La belleza del Lago Maihue fue admirada por Neruda en su aventura por la hoy Región de los Ríos.

turismo de naturaleza del sur de Chile. “Sin embargo, es necesario trabajar y profundizar aún más en aquellos aspectos relativos al trabajo asociativo y articulado entre las distintas instancias públicas y privadas para consolidar la imagen del destino y la oferta turística presente en la zona”, sostiene. Respecto a sus atractivos, esta ZOIT se caracteriza por ser un destino de naturaleza con gran presencia de zonas rurales que aportan al paisaje la calidez del campo sureño. Sus sitios principales de interés turístico son el lago Ranco, como eje del destino en torno al cual se desarrollan la mayor cantidad de actividades de los visitantes; la Isla Huapi, por ser en sí un producto que atrae a visitantes interesados en vivir experiencias en torno a la cultura ancestral de la zona, en este caso la Mapuche-Huilliche; y la Península de Illa Huapi, con características similares pero con un gran valor paisajístico gracias a la belleza de su entorno y las características del borde del lago en ese lugar.

También el Caulle El Plan de Acción para Lago Ranco-Futrono plantea que en el último tiempo se ha generado también gran interés por visitar el Cordón Caulle, “principalmente por la espectacularidad de su erupción hace algunos años, lo que ha puesto en vitrina y en el interés de los visitantes la zona de Riñinahue, sin embargo, aún falta crear un producto turístico asociado que agregue valor a la experiencia con más servicios y una cadena de valor que entregue facilidades y diversidad de alternativas al turista”. En esta cuenca es muy relevante, además, el desarrollo de la pesca recreativa como producto turístico característico de la zona. En el lago Ranco, por ejemplo, se ha desarrollado por 14 años consecutivos un campeonato de pesca recreativa embarcada y este año en su versión Nº 15, en conjunto con Sernatur, se desarrollará además un seminario del tema. En particular, la comuna de Futrono aprovecha el lago, sus hermosos ríos de agua cristalinas y las reparadoras termas ubicadas sobre el macizo andino para atraer a cada vez más visitantes. Durante el verano, la temperatura agradable invita a disfrutar de sus playas de arena fina. También son muy concurridos los talleres de los artesanos mueblistas, actividad que ha sido reconocida internacionalmente por la calidad, el diseño y la diversidad en el trabajo de las maderas. En las cercanías de Futrono se pueden visitar las localidades de Llifén, Chollinco, Maihue y Chabranco. Lo mismo que la isla Huapi, ubicada en medio del lago Ranco, hogar de la comunidad mapuche-hulliche. A su vez, los amantes de la pesca con mosca tienen la posibilidad de probar suerte a lo largo del curso del río Calcurrupe. Y quienes gustan del turismo rural y de aventura pueden realizar entretenidas salidas a caballo por los alrededores de la cuenca del lago Ranco, o acelerados descensos desde las copas de los árboles nativos practicando canopy. 118 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Mejoran PN Radal Siete Tazas Recientemente se inauguró la primera etapa del proyecto de mejora del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Corresponde al remozamiento del camping Rocas Basálticas, específicamente de hornillas y mesas, lo que forma parte de la puesta en valor de las áreas de uso público del lugar. Contempla también la instalación de escaleras para regular la bajada hacia el río, la habilitación de miradores, y mejoras en el camino vehicular hacia el camping, entre otras obras. Durante la ceremonia, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, expresó que “estamos trabajando para que la gestión turística en nuestros Parques Nacionales cumpla con los estándares internacionales en cuanto a experiencia y sustentabilidad ambiental”.

2017: Año Internacional del Turismo Sostenible La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la designación de 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, reconociendo en su resolución “la importancia del turismo internacional y, en particular, de la designación de un año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo”.


PUNTOS DE VISTA

Por Claudio Zaror Director de Diplomado en Ingeniería Ambiental Universidad de Concepción

Gesta por un Desarrollo Sustentable

I

nnumerables veces hablamos de desarrollo sustentable como un modelo de crecimiento económico que se debe encauzar dentro de un irrestricto respeto a los límites ambientales locales y globales, y que permita avanzar hacia una mayor equidad social. La Agenda XXI que emergió hace 24 años de la Cumbre de Rio entregó un nutrido catálogo de propuestas destinadas a la mitigación y prevención de problemas ambientales y sociales críticos. Han pasado dos décadas y media y la sustentabilidad del desarrollo está más amenazada que nunca. En efecto, el consumo de recursos naturales sigue creciendo a una tasa superior a la del crecimiento de la población, mientras el cambio climático hace sentir sus efectos sobre los recursos hídricos locales en vastas regiones del planeta. Por su parte, la inequidad social global se ha agudizado, y la mitad más pobre de la población mundial accede a menos del 7% del consumo privado y al 1% del producto bruto mundial. Estas cifras son dramáticamente diferentes para el 20% más rico de los seres humanos que es responsable de alrededor del 80% del consumo y 85% del PIB global. Resulta aún más impactante constatar que el 2% más rico es dueño del 50% de dicha riqueza. Es aquí donde está el mayor problema, ya que no es fácil diseñar estrategias que permitan revertir de manera efectiva esta triste realidad en el marco de los actuales modelos políticoeconómicos. Recientemente, las Naciones Unidas acordaron los Objetivos para el Desarrollo Sustentable para el período 2016-2030. Constituyen un conjunto de 17 objetivos que pretenden acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático para los próximos 15 años, desde 2016 hasta 2030 con el fin de lograr “una vida digna para todos sin que nadie se quede atrás”. Con anterioridad, en el año 2000, la ONU había adoptado los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para defender los principios de dignidad humana, igualdad y equidad, y liberar al mundo de la pobreza extrema con resultados bastante limitados. Estos esfuerzos de la comunidad internacional, sumados a los que se realizan a escala nacional, están llamados a contribuir a un cambio significativo en las condiciones de vida de los sectores más vulnerables del planeta. Como dice el Papa Francisco en su reciente Enciclica Laudato Si: “Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo”.

www.induambiente.com / 119

www.induambiente.com / 119




Temas de energía y medio ambiente acaparan el protagonismo en la siguiente selección de eventos a nivel nacional. Se pueden revisar otros en www.induambiente.com Enermin 2016 Entre el 24 y 26 de agosto, en el Hotel Grand Hyatt Santiago, se realizará el Tercer Seminario en Gestión Internacional de la Energía en Minería. En el evento se conocerán innovaciones y desarrollos que permitan a la minería obtener sus distintos suministros energéticos de manera más económica, con un uso más eficiente, y menor impacto ambiental y huella de carbono. Entre los temas a tratar figura la implementación y manejo de sistemas de gestión del uso de la energía, eficiencia energética, incorporación de energías renovables, cogeneración, uso de calores residuales… Más antecedentes en: https://gecamin.com/enermin/espanol/

Misión a Alemania sobre EE y ERNC En las ciudades de Friburgo, Stuttgart y Frankfort se desarrollará la misión a Alemania que lidera la Cámara Chileno Alemana, Camchal, relacionada con temas de Eficiencia Energética (EE) y Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Entre el 4 y 9 de septiembre, los participantes conocerán conceptos y soluciones como la Passivhaus (casa pasiva), el aumento de la EE a través de la automatización en edificios y la integración de energías renovables en viviendas. Se realizarán visitas técnicas a plantas de cogeneración a nivel comunal y a empresas productoras de tecnología de almacenamiento de energía en edificios, entre otras actividades. Datos anexos en http://chile.ahk.de/es/

Semana de la Madera 2016 La Estación Mapocho acogerá, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre, la tradicional Semana de la Madera. Impulsada por Madera21, centro dependiente de Corma, su objetivo este año será fomentar la valorización de la madera como un elemento renovable, sustentable, ecológico y dotado de una marcada identidad nacional. El mensaje a posicionar es que “su versatilidad e inigualable calidez, además de sus múltiples ventajas técnicas, convierten a la madera en un material ideal para la construcción y el diseño sustentable”. Información adicional en www.semanadelamadera.cl

122 /

Sustentables. Se espera que más de 25 destacados actores del sector energético nacional participen y se informen sobre avances tecnológicos, nuevas leyes y normativas que están desarrollándose y afectando a este mercado. Todos los pormenores en http:// exposustentable.cl/es/

XX Jornadas de Laboratorios Calidad de aguas y control de procesos serán nuevamente los temas centrales de la 20ª versión de este seminario que lidera AIDIS Chile. El 20 y 21 de octubre, en el Hotel Torremayor, se presentarán una serie de trabajos técnicos sobre agua potable, aguas servidas y riles. Para los participantes será una oportunidad de actualización de conocimientos e intercambio de enriquecedoras experiencias en esas áreas de trabajo. Detalles en www.aidis.cl

Congreso Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

Expo Sustentable Solar El 8 y 9 de septiembre, en CasaPiedra, se efectuará la 1ª Feria de la Energía Solar. Organizada por Ahu Newen, plataforma de negocios y proyectos sustentables, contará con la participación de empresas ligadas al mercado de la energía solar y la eficiencia energética. Incluye un Congreso de Energías

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016

Temuco será sede, entre el 22 y 25 de noviembre, de la primera edición de este evento cuyo principal objetivo es constituir un espacio para que profesionales, académicos y estudiantes intercambien y discutan sobre experiencias y conocimientos en la gestión de sistemas nacionales de áreas silvestres protegidas estatales. Los preparativos están a cargo de un equipo de profesionales de Conaf y la Universidad Católica de Temuco. Más información en www.conaf.cl. Consultas a congreso.snaspe@conaf.cl


Macarena Cepeda Godoy

L

a Región del Biobío ha sido el lugar de desarrollo profesional de Macarena Cepeda, Ingeniero Civil Químico formada en la Universidad de Concepción y actual Jefa de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, cuya sede está en la misma capital regional. En septiembre de 2012 se incorporó a dicho organismo gremial como encargada de medio ambiente. A partir de allí ha participado activamente en diversas iniciativas ambientales impulsadas y apoyadas por la Asociación, como son el desarrollo de Acuerdos de Producción Limpia del sector pesquero y las mesas ampliadas con el Ministerio del Medio Ambiente para el desarrollo de un Reglamento para el control y la prevención de olores. Asimismo ha tomado parte en la prospección y búsqueda, a nivel nacional e internacional, de tecnologías para mitigar olores; en la optimización del transporte de pescado a granel; y también en actividades para el fomento del reciclaje, de la eficiencia energética y de la sustentabilidad del sector pesquero. Además, en representación del gremio, integra

diversas organizaciones regionales y mesas de trabajo entre el sector público y privado. A la hora de definir sus principales objetivos y desafíos profesionales a corto y mediano plazo, Macarena Cepeda señala: “Consolidar el nuevo ciclo de gestión ambiental de la industria pesquera, permitiendo identificar al sector como un rubro sustentable que incorpora buenas prácticas en sus procesos y que le entrega valor a las comunidades donde se encuentra presente”. A nivel profesional, se reconoce como una persona organizada, responsable, proactiva, que realiza una adecuada planificación de los tiempos de trabajo y mantiene buenas relaciones interpersonales.

Rodrigo Navia Diez

E

n torno a los residuos ha girado una parte importante del desempeño profesional de Rodrigo Navia, quien es Ingeniero Civil Químico y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química, de la Universidad Técnica Federico Santa María (sede Valparaíso), además de Doctor en Ciencias de la Minería de la Universidad de Leoben (Austria). De hecho, sus principales líneas de investigación están relacionadas con la valorización energética y material de residuos, la bioenergía, los biomateriales y los procesos de biorrefinería. En la Universidad de la Frontera (UFRO), en tanto, ha volcado todas sus capacidades desde el año 2000. En ese plantel de Temuco es, actualmente, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, así como Profesor Titular del Departamento de

Ingeniería Química. Paralelamente, es Editor Asociado de Waste Management & Research, la revista científica ISI de la International Solid Waste Association (ISWA), y Editor Ejecutivo de Journal of Biobased Materials & Bioenergy de Academic Scientific Publishers (ASP). En el ámbito empresarial, es socio en Bioaqua, dedicada a desarrollar proyectos ambientales. Anteriormente trabajó cinco años en Córpora Tresmontes, firma nacional del rubro alimentario. Ha realizado decenas de presentaciones en congresos nacionales e internacionales, destacando por su manejo fluido del inglés y alemán. ¿Desafíos? “Como Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO mi objetivo es cumplir una gestión eficiente centrada en resultados que logren posicionar a esta facultad a nivel nacional. Y en el ámbito de la investigación y desarrollo, seguir posicionando a nuestro laboratorio como un referente a nivel nacional en temas de valorización de residuos y biomasa”, comenta. En su quehacer profesional se declara trabajador, ordenado, disciplinado y, en ocasiones, un poco acelerado.

www.induambiente.com / 123


ENTRETENCIóN

Todo parece ir muy rápido en este mundo que habitamos, más aún el deterioro del planeta. Y para retardar su descomposición es necesario avanzar en las soluciones a los problemas ambientales. Es lo que ha estado tratando de hacer nuestro país en los últimos años, y que lo ha reconocido la OCDE, organización mundial a la que Chile pertenece. Es bueno empaparnos de estas buenas nuevas. Por eso, partimos esta sección con una pregunta relacionada… Veamos cómo les va a nuestros seguidores. Recuerde el puntaje para su auto evaluación: 7 puntos buenos lo dejan en el mejor nivel y saca aplausos; de 6 a 5 dianas está en el grupo de los buenos; con 4 aciertos, apenas clasifica; y de 3 para abajo, su situación es dramática y debe recurrir a un aprendizaje urgente. 1. Recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que Chile pertenece, dio a conocer los resultados que obtuvo nuestro país en la Segunda Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA), destacando sus mayores logros. ¿Podría indicar cuáles son los más relevantes? 2. Nuestro desierto de Atacama es uno de los lugares del mundo con mayor intensidad de radiación solar térmica por metro cuadrado. ¿Sabe cuál es? 3. Dos son los recursos oceánicos más utilizados y con mayor potencial energético. Señale sus nombres. 4. Escocia entregará durante estos meses la primera remesa de energía de una central mareomotriz. Al año 2020 contará con 269 turbinas en el lecho marino y se convertirá en la mayor planta de energía marina del mundo. Mencione su nombre. 5. Indique cuántas centrales de energía mareomotriz existen en Chile. 6. ¿Recuerda cuántos años de funcionamiento tiene el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental? 7. ¿Y tiene una idea aproximada de la cantidad de proyectos que han ingresado a tramitación ambiental durante el período? Solución en página 126

124 /

/ EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Huasco-Vallenar: APL en Marcha

Transelec: Manual de Buenas Prácticas Ambientales Transelec lanzó su Manual de Obra de Buenas Prácticas Ambientales, una herramienta práctica que busca instituir un protocolo que perdure en el tiempo y que permee todo el accionar de la organización. La compañía transporta la energía eléctrica que ilumina al 97% de la población que habita entre Arica y Chiloé, territorio en el que está presente con cerca de 10.000 km de líneas de alta tensión y 57 subestaciones, con una actitud preventiva permanente. Evelyn Bello, su Jefa de Medio Ambiente, explica que “Transelec es actor fundamental en el desarrollo del país y como empresa no está exenta de generar impactos al medio ambiente, en la construcción y operación de los sistemas de transmisión. Por eso es muy relevante contar con este manual, que apoya el trabajo que realiza nuestra área y que muchas veces va más allá del solo cumplimiento de los requisitos legales”.

Nuevo Gerente General en Arcadis El 1 de julio asumió como nuevo Gerente General de Arcadis Chile el ingeniero Ronaldo Pellicer, quien previamente se desempeñó por dos años como Gerente Operaciones en la misma consultora holandesa. Con un Master en Hidráulica de la Universidad de Campinas de Sao Paulo (Brasil), ha destacado en sus más de 20 años de carrera por su aporte a la industria de la ingeniería brasilera, principalmente en el rubro de gestión de proyectos. Pellicer reemplazó a Ricardo Nicolau Del Roure, quien dejó su cargo para asumir nuevos desafíos personales. Sin embargo, seguirá como consultor de Arcadis, empresa especialista en diseño y consultoría en áreas de minería, infraestructura, energía, medio ambiente y recursos hídricos.

Con una inversión superior a $51 millones, 17 empresas de los sectores minero, manufacturero, construcción, servicios y transporte iniciaron la implementación de un Acuerdo de Producción Limpia que les permitirá mejorar su gestión productiva y reducir sus impactos ambientales en el territorio de las comunas de Vallenar y Huasco. En un taller dirigido a las empresas adheridas, se presentó el plan de trabajo que será ejecutado en un plazo de 18 meses para el logro de las metas y acciones del APL que impulsa el Consejo Nacional de Producción Limpia y la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa). Este APL viene a complementar el Plan de Recuperación Ambiental y Social de Huasco (PRAS), desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente, que promueve el diálogo entre actores del sector público, ciudadano y empresarial.

Confirman Multa a Pampa Camarones El Tribunal Ambiental de Santiago rechazó, por mayoría, las reclamaciones presentadas por la empresa Pampa Camarones en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmando con ello la multa de 3.757 UTA aplicada al proyecto minero por una serie de incumplimientos ambientales. En febrero de 2015, tras un procedimiento sancionatorio a los proyectos “Explotación Mina Salamanqueja” y “Planta de cátodos Pampa Camarones” de la minera, la SMA multó a la compañía por 12 infracciones a la RCA, vinculadas al resguardo del componente arqueológico; la no implementación de medidas impuestas en la RCA respecto al patrimonio arqueológico y a la fauna del sector; y mal manejo de residuos peligrosos; entre otros.

Falla en Fundición de Enami La emanación de Anhídrido Sulfúrico (SO3) produjo, a fines de junio, una falla en el sistema de válvulas en la planta de ácido número 1 de la Fundición Hernán Videla Lira de Enami. El contaminante se esparció en mayor proporción en Paipote, aunque también alcanzó los sectores altos y el centro de Copiapó. El episodio ambiental fue denunciado por vecinos de estos sectores a través de fotografías compartidas por redes sociales, manifestando su preocupación ante la presencia de una densa nube de agentes contaminantes. Debido al evento, la empresa interrumpió sus operaciones y activó los protocolos de emergencia, declarando alerta ambiental preventiva.

Otro Proyecto Minero Binacional Bastante avanzado se encontraría el nuevo proyecto minero que se está desarrollando entre las fronteras de Chile y Argentina, el que por sus características sería mayor incluso que Pascua Lama, constituyéndose en el más grande de Sudamérica. Se trata de Constelación, un proyecto de oro, plata y cobre que se emplaza casi en el límite con La Rioja (San Juan) y la región de Atacama. La iniciativa involucraría a tres yacimientos: José María y Filo del Sol en la provincia trasandina, y Los Helados, en Atacama, todos en manos de la canadiense NGEx, en asociación con la japonesa Jogmec y Pan Pacific Copper Co. www.induambiente.com / 125


Comprueban Daño Ambiental de Santa Marta La Fiscalía Local de Talagante comprobó el daño ambiental causado por el relleno sanitario Santa Marta. Tras el incendio registrado allí en enero pasado, el Ministerio Público abrió una investigación de oficio y tomó muestras del agua y de suelo de los predios cercanos. Hasta hoy “se continúan haciendo semanalmente muestreos de agua, se han hecho muestreos de suelo y vegetación, y hemos podido observar efectivamente que hay situaciones de daño ambiental”, señaló el fiscal Heriberto Reyes. “El paso siguiente es establecer si ese daño se debe a algún evento accidental o si hay alguna actitud negligente o eventualmente una responsabilidad a título doloso; si es que todos estos daños se hubiesen provocado por una política sistemática de la empresa o alguna actividad desajustada a la normativa que nos regula”, agregó el persecutor.

Impulsan Reciclaje de Baterías en Desuso

1. La segunda EDA aplicada a Chile, que abarcó el período 20052015, destaca los notables progresos que exhibe el país en el fortalecimiento de las instituciones ambientales y el marco normativo, con la creación en 2010 del Ministerio y la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y los Tribunales Ambientales. 2. Anote esta cifra: nada menos que 3.500 KWh térmicos por metro cuadrado. 3. Mareomotriz y undimotriz. 4. Se trata de la central Meygen, la que alimentará a casi 175.000 hogares y tendrá una capacidad total de casi 400 MW. 5. Chile no posee ninguna central marina, pero sí cuenta con un gran potencial para abastecerse de esta fuente de energía. 6. El SEIA tiene más de 18 años de operación. 7. Al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA, han ingresado a tramitación ambiental más de 21.500 proyectos.

Con un acuerdo para el manejo responsable de baterías fuera de uso, las empresas Derco, Gildemeister y EMASA se comprometieron a poner en marcha un sistema de gestión colectivo para aumentar la recolección y mejorar la trazabilidad de este residuo peligroso, considerado prioritario por la Ley de Fomento al Reciclaje. La iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de Producción Limpia con el apoyo de los Ministerios del Medio Ambiente, Salud y el Servicio Nacional de Aduanas, fue adherida además por las empresas Sodimac Chile, RAM, Salfa y Epysa Implementos, en calidad de terceros asociados al ser parte de la cadena productiva como comercializadores, gestores y generadores de baterías fuera de uso (BFU).

Salmoneras con Más Uso de Antibióticos El Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, dio a conocer su informe de “Uso de Antimicrobianos en la Salmonicultura Nacional”, que considera el año 2015. En éste se observa una mantención de los niveles de utilización de antibióticos respecto de 2014. Sin embargo, debido a una disminución en las cosechas registradas, se produjo un aumento en el índice de consumo calculado. Las empresas que más usaron antibióticos para sus producciones fueron Australis Seafoods, con 73,2 toneladas, seguida por AquaChile (64,3t). Y las que menos los ocuparon fueron Cermaq (39,9t), Marine Harvest (37,5t), Marine Farm (34,8t), Salmones Austral (34,7t) y Multiexport (33,2t).

Solución Puzle

SQM Suspende Trámite Ambiental de Megaproyecto

126 /

Más tiempo del estimado deberá esperar SQM para levantar su mayor proyecto en dos décadas. La compañía, a través de la sociedad Orcoma SpA, solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental de Tarapacá suspender el plazo de tramitación del proyecto del mismo nombre, que contempla una inversión de US$230 millones para explotar una mina de yoduro, yodo y sales ricas. A través de una carta, el representante legal de Orcoma, Ricardo Ramos, explicó a la autoridad que requiere de más tiempo que el otorgado para responder el Icsara Nº 1. “En consecuencia, solicito que se extienda la suspensión que resta para finalizar el procedimiento de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIDA) de Orcoma. La fecha en que culminará la requerida suspensión será el 7 de Noviembre de 2016”, señala la carta enviada por Ramos. / EDICIÓN 141 / JULIO - AGOSTO 2016


Corma Premió al Sector Forestal Como es tradición, el mundo forestal reconoció, a través de los premios CORMA 2016, la dedicación y compromiso con la actividad de 64 trabajadores, empresas y organizaciones sociales de entre las regiones de El Maule y Los Lagos. Esto lo hizo en una ceremonia realizada ante más de 600 personas en el Teatro Concepción, en la Región del Biobío, que fue encabezada por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón. Las especialidades destacadas fueron: silvicultura, protección y patrimonio, producción forestal, aserrío y manufactura, tableros, paneles y chapas, celulosa y papel, certificación, seguridad y capacitación y organizaciones comunitarias vinculadas al sector forestal. A cada homenajeado se le entregó una escultura en madera.

Collahuasi: Ministra Visita Planta de Molibdeno En el marco de una visita oficial a la Región de Tarapacá, la Ministra de Minería, Aurora Williams, hizo un recorrido por la Planta de Molibdeno de Doña Inés de Collahuasi, ubicada en Punta Patache. La Secretaria de Estado estuvo en la planta de filtrado, los edificios de almacenamiento de concentrado, y en las instalaciones para su embarque. Previamente, ejecutivos del recinto -que produce entre 450 y 550 toneladas finas de molibdeno al mes- realizaron una presentación ante la autoridad y su comitiva para explicar cómo se desarrollan las operaciones. “Valoramos cada iniciativa emprendida por la industria minera privada para innovar en sus procesos porque contribuyen al desarrollo del sector y enriquecen nuestra vitrina de ejemplos y buenas prácticas que continuamente observa el mercado mundial”, afirmó la autoridad.

AChEE www.acee.cl 4-47 AES Gener www.gener.cl 31 AGQ www.agqlabs.com 97 Aguas Andinas www.aguasandinas.cl 8 Aguas Sipra www.aguassipra.cl 109 Aguas y Riles www.aguasyriles.cl 63 ALS www.alsglobal.com 95 Ambiente y Tecnología www.ayt.cl 105 ANAM www.anam.cl 93 Arcadis www.arcadis.com/es-cl/chile 115 Biodiversa www.biodiversa.com 5 Coinsa www.coinsa.cl 120 Cuatro Ojos www.cuatroojos.cl 117 Del Carpio www.delcarpio.cl 91 Disal www.disal.cl 1 Dustbloc www.sobitec.cl 54 Ecoriles www.ecoriles.cl 15 Energías Industriales www.energiasindustriales.cl 18 Engie Energía Chile www.engie-energia.cl 27 Gescam www.gescam.cl 67 Hidronor www.hidronor.cl Tapa 4 InduAmbiente www.induambiente.com 73-119 KDM www.kdm.cl 10 KSB www.ksb.com/ksb-cl-es 39 Laboratorio Carlos Latorre labclatorre@entelchile.net 92

Melón www.melon.cl 43 Metrogas www.metrogas.cl 45 Ministerio del Medio Ambiente www.mma.gob.cl 2 MR LAB www.mrlab.cl 101 Pacific Chemical www.pacificchemical.cl 55 POCH www.pochcorp.com Tapa 3 Prevent www.prevent.cl 22 Pro Ambient www.pro-ambient.com 77 Proterm www.proterm.cl Tapa 2 Rilab www.rilab.cl 99 Río Claro www.emasmin.cl 47 Servinor www.servinor.cl 106 SICK www.sick.com 85 Silob Chile www.silobchile.cl 88 Simtech www.simtech.cl 65 SK Ecología www.ske.cl 3 Sobitec www.sobitec.cl 57 Sokra Therm mercanta@mercanta.cl 21 Soltex www.soxtex.cl 29 Tecam Group www.tecamgroup.com/es/ 69 Tecnicab www.tecnicab.cl 107 Tecnotambores www.tecnotambores.cl 109 Thermal Engineering www.thermal.cl 35 Transelec www.transelec.cl 19 Uasvision www.uasvision.cl 75

www.induambiente.com / 127


Canto de los Ríos Canto, canto de los ríos que se vienen, canto de los anchos del Biobío y las praderas que cuando rompen cantan tras los inmensos cielos de pasto. Canto del cielo que se viene gritando porque todas las cosas hablan y cantan tocándose. Canta el Baker y los ríos de las aguas más heladas que aún no tienen nombres. Cantan sí, todas las cosas de este mundo: las grandes montañas y los cielos llenos de pasto. Canto de mi amor que eres tú, y de todas las llanuras empapadas que se abren también cantando; los muchachos y las muchachas abrazadas y tú que caminas bajando por los ríos: mi lluvia buena, mi verano más ardiente, la primavera de mis sueños, mis aguas. Por Raúl Zurita Poeta Chileno Premio Nacional de Literatura




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.