Revista InduAmbiente Nº 188

Page 1


REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD.

Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

DIRECTOR GERENTE

Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl

SUBDIRECTOR

Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

EDITOR GENERAL

Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl

JEFE DE INFORMACIONES

Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl

FOTOGRAFÍA

Gina Pilquimán Saavedra fotografia@induambiente.cl

DIRECCIÓN DE ARTE

Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl

DISEÑO

Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl

COLUMNISTAS IN MEMORIAM

Claudio Friedmann Aníbal Mege

HUMOR

Orlando Lagos

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD

Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

MARKETING Y PUBLICIDAD

Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl

GERENTE COMERCIAL

Pierre Le Magueresse pierre@induambiente.cl

IMPRESIÓN

A Impresores, que sólo actúa como impresor.

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad

SUSCRIPCIÓN ANUAL

$ 60.000 + IVA (Seis ediciones)

DIRECCIÓN

Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile

Tel +56 2 2927 2000 – info@induambiente.cl

www.induambiente.com

MINERÍA Y EXPONOR

CÓMO RECUPERAR MÁS AGUA

Con distintas opciones para optimizar el uso del agua en las operaciones mineras abrimos esta sección que también entrega consejos de eficiencia energética, economía circular y los ecos de Exponor.

9 a 35

ECONOMÍA CIRCULAR

LOS NUDOS DE LA REP

Especialistas de diversos sectores analizaron los desafíos y tareas a concretar para la implementación exitosa de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor. Lea sus conclusiones.

38 a 41

PUNTOS DE VISTA

LA INDUSTRIA Y EL AIRE

El avance de las regulaciones y los nuevos instrumentos y oportunidades que hay para seguir reduciendo la contaminación atmosférica industrial fueron temas centrales en nuestro foro desayuno.

44 a 52

SUELOS Y AGUAS

PARA REMEDIAR Y REHABILITAR

Información clave y útil para la descontaminación y recuperación de sitios contaminados entregará un seminario que realizará InduAmbiente el 20 de agosto en Santiago.

56 a 57

SECCIÓN DESTACADA

LA NUEVA ENERGÍA

Las industrias del hidrógeno verde y los combustibles sintéticos comienzan a establecer sus cimientos en nuestro país. Presentamos algunas iniciativas que así lo demuestran.

58 a 61

COMBUSTIBLES

HIDRÓGENO PARA CALDERAS

Conozca antecedentes sobre los electrolizadores usados para generar hidrógeno, los costos asociados y la factibilidad de utilizar este combustible en calderas.

62 a 63

INFORME TÉCNICO

BOMBEO SIN ATASCOS

Las causas y soluciones para los problemas de obstrucción en las bombas usadas en el tratamiento de aguas residuales son parte de esta sección dedicada también a las válvulas de control.

65 a 73

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PREVENCIÓN “GIGANTE”

Este artículo detalla los principales riesgos laborales que afrontan los operarios de los camiones de extracción minera y las medidas de prevención que se deben adoptar.

84

a 85

PORTADA

El desierto es irrepetible, único. Sorprende, inhibe, atrapa. Se muestra cautivador, lúdico, Con un magnetismo del que nadie escapa.

En sus vaivenes la soledad se hace eterna, También la ansiedad y la paciencia. Es una geografía que hiberna Sin alma, sin latidos y sin conciencia.

SECCIONES

Editorial 7

Calidad del Aire 54

Energía 74-75

Electromovilidad 76-77

Consultoría 78-79

Aguas 80-81

Empresas 83

Internacional 86-87

Bitácora 88-89

Agenda 90

Quién es Quién 91

Entretención 92

Pulso Empresarial 93-95

Cultura 96

COLUMNISTAS:

Arturo Brandt 14

Ximena Ruz 33

Hernán Durán 42

Flavia Liberona 55

Isolina Egaña 71

Claudio Zaror 77

Innovación: Clave para la Sostenibilidad

Innovar es clave para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Siempre, en todo ámbito, pero más aún cuando ya se han adoptado las acciones o medidas convencionales o más eficientes para lograr los objetivos que se busca alcanzar.

En lo que respecta al cuidado del medio ambiente en la minería hay casos bien gráficos y actuales. Ocurre, por ejemplo, en la gestión hídrica de este sector que ha alcanzado altos porcentajes de recirculación y recuperación del agua que utiliza: un 73% en promedio, según la Comisión Chilena del Cobre, llegando incluso a superar el 90% en algunas operaciones, de acuerdo a datos de la Sociedad Nacional de Minería. Si bien esas cifras son bastante positivas, cabe tener en cuenta que la tasa promedio indicada se ha mantenido durante los últimos 12 años y que ante la creciente escasez hídrica –especialmente en la zona norte donde se emplaza la gran mayoría de las faenas mineras– es absolutamente necesario que las empresas sigan optimizando el uso del agua, que es un recurso clave para sus operaciones. Y para eso, sin duda, deben hacer algo distinto y mejor a lo que ya vienen haciendo. O sea, innovar.

Alternativas hay para hacerlo. Seguir perfeccionando los procesos de filtración y espesamiento, ampliar el uso de tecnologías inteligentes de control y monitoreo para evitar o minimizar las pérdidas, reducir la evaporación en los tranques de relaves, recuperar agua desde corrientes residuales o adoptar tecnologías disruptivas que permitan lograr una descarga mínima o cero de residuos líquidos, son algunas opciones que detallamos en el artículo que abre esta edición.

Muchas veces estas innovaciones vienen desde la investigación académica o son generadas por proveedores de tecnologías o servicios que no tienen tantos recursos, por lo que el apoyo de las empresas mineras es fundamental para su desarrollo, prueba y escalamiento con miras a concretar soluciones reales para las problemáticas que se busca resolver. Más aún cuando esta inversión puede ser mucho menor que la realizada en los proyectos de mayor envergadura en los que hoy se concentra el sector minero para asegurar su abastecimiento hídrico, como es el desarrollo de plantas desalinizadoras de agua de mar. Si bien esa es la gran apuesta de futuro, el uso cada vez más eficiente de los recursos hídricos seguirá siendo clave y conveniente para el negocio minero.

Otro ejemplo donde la innovación es esencial para que la minería avance por el camino de la sostenibilidad se da en la explotación del litio. Considerando las grandes oportunidades que se abren para Chile de aprovechar esta riqueza natural, es necesario avanzar hacia el uso de tecnologías de extracción directa (EDL) que, según los especialistas, tienen ventajas ambientales y productivas importantes frente a los procesos de evaporación que hoy se ocupan en nuestro país. Expertos indican que las EDL podrían: aumentar la eficiencia de producción de litio desde menos del 50% en el proceso actual hasta sobre 90%, reducir el tiempo de procesamiento de meses a unas pocas horas, requerir instalaciones de menor tamaño y evitar la enorme pérdida de agua por evaporación, con la posibilidad teórica de disminuir los impactos en los salares. Por el contrario, una de las principales dudas en torno al uso de estas tecnologías es el efecto que puede tener la reinyección de las salmueras en estos frágiles ecosistemas, tema sobre el cual no existen muchos antecedentes, especialmente a nivel local, donde las principales empresas del rubro están ejecutando estudios sobre los que entregan escasa información.

Sobre ese escenario, resulta perentorio que el Estado tome también la batuta de la innovación y promueva e invierta en las investigaciones y análisis necesarios para llevar adelante el posible desarrollo de las tecnologías EDL en nuestro país de manera transparente y verdaderamente sustentable. Es de esperar que la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Público en Litio y Salares propuesto por el Gobierno en la Estrategia Nacional del Litio, cumpla ese papel, y permita generar los conocimientos, capacidades y encadenamientos necesarios para aumentar la producción, impulsar el desarrollo tecnológico y agregar valor a esta industria, haciéndola más sostenible.

Más innovación también se requiere para afrontar otros desafíos ambientales importantes de la minería como es la gestión de los relaves y de los residuos muchas veces peligrosos que contaminan suelos y aguas, afectando sitios que es necesario remediar y recuperar.

Un seminario que InduAmbiente realizará el próximo 20 de agosto en Santiago abordará justamente estos temas, con miras a abrir una puerta más para la innovación y la sostenibilidad.

MINERÍA Y EXPONOR

Hacer una gestión cada vez más eficiente y adecuada del agua, la energía y los residuos, así como mantener relaciones respetuosas con las comunidades y el entorno en que ejecutan sus operaciones, son tareas imperativas para el desarrollo sostenible y competitivo de la industria minera en Chile.

Las siguientes páginas presentan opciones y recomendaciones para que las empresas del sector puedan transitar por esa vía, como también un recuento de la última edición de la feria Exponor.

CÓMO RECUPERAR MÁS AGUA

La minería recircula gran parte del agua que utiliza. ¿Qué opciones hay para seguir elevando la eficiencia en esta materia?

El último estudio realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) sobre el uso de agua en este sector de la minería, indica que en el año 2022 el volumen total de agua recuperada, recirculada y reutilizada en esta industria fue de 51,34 m3 por segundo, lo que se traduce en una tasa de eficiencia del 73,97%.

Ese porcentaje es una cifra que los representantes de las empresas mineras suelen resaltar como muestra de su preocupación por el uso responsable de los recursos hídricos. Por ejemplo, Reinaldo Salazar, subgerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), señala al respecto: “La recuperación de agua en los procesos mineros ha mostrado una tendencia positiva en los últimos años entre las empresas asociadas. Según datos de Cochilco, la tasa de recuperación de agua se ha mantenido cercana al 73% durante los últimos 12 años. Este dato incluye a Codelco y refleja un esfuerzo sostenido en la gestión hídrica. Algunas empresas privadas han logrado incluso tasas de recuperación superiores, demostrando su compromiso con el uso eficiente del recurso hídrico. Por ejemplo, Anglo American ha reportado tasas del 89% en Los Bronces, 87% en El Soldado y 99% en la fundición Chagres. Teck ha alcanzado un 74% en Quebrada Blanca y Andacollo, mientras que AMSA y Collahuasi han reportado cifras entre el 78% y el 96%. Candelaria ha alcanzado una recuperación del 90%”

Enseguida subraya: “Estos logros son notables, especialmente considerando que se han logrado a pesar de un estancamiento en los niveles productivos, lo que ha requerido un mayor uso de agua para mantener la producción debido a la disminución de las leyes de mineral y el procesamiento de sulfuros en lugar de óxidos”.

Más allá de esas buenas cifras, las proyecciones asociadas al cambio climático indican que la disponibilidad hídrica a futuro será menor, lo que obliga a las mineras a seguir sumando acciones para elevar aún más la eficiencia en el uso del agua. ¿Qué opciones existen para eso?

ÁREAS Y ACCIONES

Dentro del proceso minero hay ciertas áreas donde se concentran los mayores porcentajes de recuperación y recirculación de agua. ¿Cuáles? “En el proceso de concentración/depósito de relaves. De acuerdo con los volúmenes de aguas recuperadas durante el año 2022, el mayor porcentaje se obtuvo de la recirculación de agua desde los espesadores con una métrica de 24,74 m3/seg, lo que corresponde al 48,2% del total de aguas recirculadas y reutilizadas”, responde Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco. Según el estudio realizado por dicha Comisión, otras áreas en que se logran recuperar recursos hídricos de manera importante son la recirculación en hidrometalurgia (caudal de refino hacia lixiviación), las piscinas de aguas claras, los drenes y las barreras hidráulicas. En relación con las principales medidas aplicadas para recircular y reutilizar el recurso hídrico, la especialista comenta: “Se han perfeccionado los procesos de filtración y espesamiento, además de la exploración de tecnologías más eficientes. Estas mejoras se han complementado con sistemas de monitoreo y control del agua, destinados a prevenir o minimizar pérdidas, confirmar su disponibilidad y garantizar un uso eficaz”

Patricia Gamboa agrega que la automatización, la tecnología de sensores y los dispositivos de control hoy ofrecen “mayores niveles de inteligencia de los sistemas mineros, proporcionando información en tiempo real sobre el uso del agua de la mina. Esto permite optimizar la cantidad de agua utilizada en cada proceso, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia en el uso del agua. La analítica avanzada también es útil para identificar áreas con margen para mejoras adicionales”.

De manera coincidente, Reinaldo Salazar acota: “Las principales tecnologías y medidas de gestión implementadas para la recuperación de recursos hídricos en la minería incluyen la automatización de sistemas, redes de sensores

y algoritmos de optimización, conocidos como minería 4.0. Estos sistemas permiten una gestión más precisa y eficiente del agua al proporcionar información detallada sobre su uso, identificar ineficiencias y detectar pérdidas, lo que abre oportunidades para mejoras significativas. La minería 4.0 emplea sensores, análisis de datos e inteligencia artificial, aunque su adopción enfrenta desafíos relacionados con la seguridad y posibles interrupciones en la producción. Además, la trazabilidad de los recursos hídricos en todas las etapas de producción es crucial para monitorear el consumo y las pérdidas de agua, una práctica que ha cobrado importancia en las mineras”

El representante de la SONAMI hace una referencia particular también a la industria del litio, donde actualmente “se está explorando el uso de métodos de extracción directa de litio (DLE), que prometen mayores recuperaciones de litio y una reinyección de salmuera más eficiente, reduciendo significativamente la pérdida de agua comparado con los métodos tradicionales de evaporación”. En ese contexto, señala un ejemplo concreto: la inversión de más de 1.000 millones de dólares anunciada por Albemarle para implementar en los próximos años una planta con sistema DLE, la cual se abastecerá en un 100% de energía renovable y operará con agua desalinizada en el Salar de Atacama. Salazar también destaca otra innovación desarrollada para recuperar agua: el proyecto de Anglo American Chile que instaló en el tranque Las Tórtolas la primera planta fotovoltaica sobre un depósito de relaves a nivel mundial. “Esta planta, de 1.200 m², se encuentra flotando en el relave, lo que disminuirá en un 80% la evaporación del agua sobre el área cubierta. Además, generará 150.000 kWh/año, y reducirá las emisiones de CO2 en 55 toneladas al año, demostrando la clara sinergia que existe entre el recurso hídrico y el recurso energético”, detalla.

0,17% Fue el alza en la tasa de recuperación de aguas en la minería del cobre, entre los años 2021 y 2022, de acuerdo al último estudio sobre el tema desarrollado por Cochilco.

17,82

Metros cúbicos por segundo aportó la recirculación en hidrometalurgia (caudal de refino hacia lixiviación), representando un 34,7% del total de aguas recirculadas y reutilizadas en la minería del cobre durante 2022, según datos de Cochilco.

Y luego sostiene: “Estos proyectos son ejemplos de cómo la innovación y la inversión en tecnologías avanzadas están contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico en la minería”

OPORTUNIDADES DE MEJORA

¿Qué alternativas existen para seguir elevando el porcentaje de recuperación, recirculación y reciclaje de agua en la minería?

Desde Cochilco, Patricia Gamboa contesta: “Es necesario seguir avanzando en la gestión y optimización del uso operativo del agua en todos los procesos, de tal manera de utilizar una menor cantidad de agua para el procesamiento de los minerales. Por otra parte, la aplicación de nuevas tecnologías inteligentes representa un área que podría experimentar un crecimiento significativo en el corto y mediano plazo. Algunas aplicaciones clave incluyen una

Andreina García señala que se puede recuperar agua desde corrientes residuales y drenajes mineros.

Las tecnologías inteligentes de control y monitoreo aportan a la eficiencia hídrica, comenta Patricia Gamboa.

mayor precisión, monitoreo en tiempo real, predicciones y recomendaciones, mantenimiento predictivo, trazabilidad y cumplimiento normativo”

Por su parte, Reinaldo Salazar asegura que las empresas mineras están explorando diversas alternativas para seguir mejorando el porcentaje de recuperación de agua. Al respecto, señala que una de las principales estrategias es la implementación de la mencionada minería 4.0 como también el estudio de métodos innovadores de extracción, como el DLE para el litio. “Además, se están utilizando tecnologías avanzadas como la resonancia magnética para descartar minerales de baja ley, lo que reduce el consumo de agua en la molienda y mejora la eficiencia de extracción”, dice.

Y concluye: “Estas estrategias reflejan un enfoque integral para mejorar la gestión hídrica en la minería y asegurar un uso más sostenible de los recursos hídricos”

La doctora Andreina García, investigadora principal del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, también sostiene que, en los procesos productivos mineros, principalmente de cobre, existen relevantes oportunidades para recuperar, recircular y reciclar agua. “Esto puede ser posible desde aguas residuales e incluso drenajes mineros generados en diferentes etapas, como en etapas de extracción, procesamiento e incluso generados durante el manejo de residuos masivos”, afirma.

Enseguida plantea que existen dos estrategias relevantes para la minería en esta materia: aquellas que apuntan a mejorar la eficiencia hídrica a nivel del proceso disminuyendo u optimizando los consumos de agua, y la generación de nuevas fuentes de suministro hídrico más allá del agua de mar como estrategia masificada por el sector.

La profesora asociada del departamento de Ingeniería de Minas de la U. de Chile también recalca que “el abastecimiento de agua para el sector minero con una mirada hacia el futuro debe considerar aspectos de innovación para la gestión eficiente y sostenible del recurso. Esto, considerando las limitaciones de agua asociadas no solo a la ubicación geográfica de ciertos proyectos mineros en zonas con severa escasez, sino también las proyecciones de cambio climático”

Sobre ese escenario, Andreina García detalla algunas alternativas e innovaciones que podrían ayudar a seguir elevando el porcentaje de recuperación de agua en las actividades mineras:

• Recuperación del flujo de agua proveniente de tranques de relaves: Según sostiene la académica, esta es una de las medidas de recirculación hídrica más implementadas por las mineras. Agrega que los tranques de relaves almacenan aguas de proceso e incluso agua de lluvia y advierte: “Estas aguas residuales son químicamente complejas (posible presencia de sulfatos, metales pesados, incluso iones asociados al agua del proceso utilizada),

Reinaldo Salazar dice que las mineras siguen explorando opciones para aumentar la recuperación de agua.

por lo tanto, su reúso a nivel del proceso minero u otro uso industrial o incluso doméstico, estaría condicionado a esta composición química y a las normativas involucradas”. Por lo mismo, se hace necesario aplicar estrategias de tratamiento y acondicionamiento de estas aguas antes de reutilizarlas.

• Evitar la pérdida de agua por evaporación en depósitos de relaves: La académica comenta que se estima que el recurso evaporado puede alcanzar “hasta un 60% del agua acumulada (Y. Tapia 2021), lo que representa una huella hídrica importante para el sector, así como también una oportunidad de recuperación de agua perdida”

• Minimizar los residuos líquidos: “La mirada de minería del futuro debe avanzar hacia las estrategias de mínimo o cero residuos líquidos (Minimal o Zero Liquid Discharge, MLD/ZLD)”, plantea la investigadora del AMTC. En ese marco, indica que se está trabajando en tecnologías MLD y ZLD disruptivas para tratar aguas de procesos y drenajes que entregan la oportunidad de recuperar agua e incluso elementos de valor presentes en estas corrientes residuales.

• Recuperar aguas desde residuos de desalación: Andreina García señala que las salmueras de la desalinización por osmosis inversa también son “un residuo con oportunidad de recuperación de agua. Estas contienen hasta un 40% de agua en su composición. En este sentido, noveles y disruptivas tecnologías para el tratamiento de salmueras de osmosis inversas con oportunidad de recuperar agua e incluso elementos de valor presentes en estas sales son también esfuerzos en progreso”, acota.

PROYECTOS EN MARCHA

La investigadora comenta que en el AMTC y desde el Laboratorio de Materiales Avanzados para una Minería Sostenible están trabajando en propuestas I+D+i para abastecer de agua al sector minero. Entre estos proyectos se incluyen “la recuperación de aguas desde tranques de relaves con fines de riego agrícola y/o descarga en acuíferos, la recuperación de aguas y elementos de valor desde drenajes ácidos de minas y desde salmueras de osmosis inversas mediante disruptivos procesos de destilación y cristalización por membrana, la promoción de la desalinización de vanguardia mediante noveles materiales para osmosis inversas y el tratamiento de efluentes mineros mediante nanotecnología”

A continuación, se detallan algunas iniciativas en marcha:

• Prototipo de un sistema integrado de tratamiento y recuperación de aguas claras desde tranques de relaves con fines de riego agrícola y/o

Uso de agua de mar

El uso de agua de mar, principalmente desalinizada, es una de las principales estrategias adoptadas por el sector minero para asegurar el suministro hídrico futuro para sus faenas. Según Cochilco, se espera que más del 70% del agua utilizada por esta industria en el año 2033 provenga de este tipo de plantas. La tecnología desalinizadora de mayor uso en Chile y el mundo es la osmosis inversa, la cual genera aguas de rechazo (salmueras) que son normalmente devueltas al mar, provocando cuestionamientos ambientales por el eventual impacto que este residuo puede generar en los ecosistemas marinos. “Frente a esto, estrategias de vanguardia como las plantas de desalinización offshore podrían captar y expulsar el agua de rechazo en alta mar, minimizando el impacto. Algunos casos internacionales han sido implementados con éxito”, indica Andreina García. Agrega que hoy también se están estudiando otras alternativas de desalinización, como la destilación térmica o la destilación por membranas. Esta última opción es foco de investigación en el AMTC. El uso de agua de mar sin desalar también ha sido considerado por las empresas mineras en Chile. En relación a esto, la académica comenta: “Algunos ejemplos a nivel nacional como minera las Cenizas destacan en este sentido. Sin embargo, esta estrategia debe ser analizada en base a la efectividad de usar agua de mar a nivel de proceso, considerando los iones presentes en estas aguas y su perjuicio en etapas como el procesamiento mineral, lo que ha sido sujeto de investigación en las últimas décadas”. Además, recuerda que el agua de mar directa tiene un alto poder corrosivo que genera impactos sobre la red de impulsión y la infraestructura, obligando a realizar adaptaciones en revestimiento de material, entre otros aspectos, que implican costos relevantes.

descarga en acuíferos: Este proyecto incluye una metodología efectiva para la remoción de arsénico molibdeno y sulfatos y contempla el manejo de todos los posibles residuos (aguas de rechazos/salmueras y materiales post uso). “El sistema se basa en el tratamiento secuencial de estas aguas mediante procesos de nanofiltración, nanotecnología (basada en tecnología previa, SolArsenic) y biorreactores. Así, la propuesta contribuye a la recuperación de aguas desde estas matrices y la reducción de la huella hídrica por parte del sector minero, contribuyendo a su sostenibilidad”, detalla García.

• Recuperación de agua desde drenaje ácido de minas, “el desecho acuoso más dañino y químicamente complejo de los producidos por la industria minera. Esto mediante un proceso disruptivo de destilación con membranas impulsadas por energía solar que incorpora un sistema basado en materiales avanzados (membranas modificadas con nanomateriales), mejorando la eficiencia del proceso de destilación/condensación de agua y promoviendo su funcionalidad usando energía renovable como la luz solar”, apunta la especialista del AMTC.

• Estrategias de mínimo o cero residuos líquidos principalmente para recuperar agua y elementos valiosos desde salmueras de ósmosis inversa. Para eso se está trabajando con “procesos de cristalización por membrana, incorporando noveles materiales a este proceso con excelentes tasas de recuperación de agua y cristalización de sales desde matrices reales”

La naturaleza como un caso de negocio

La protección del medio ambiente es una necesidad imperiosa más que solo una loable y buena intención. La crisis de la biodiversidad se refleja en un aumento de la extinción de las especies y la pérdida de hábitats. Claramente los servicios ecosistémicos nos proveen de servicios para nuestra sobrevivencia, como agua fresca, suelos para las plantaciones, océanos, polinización o el aire que respiramos por nombrar algunos, todos los cuales están en riesgo y sin la protección que se requiere.

Para acelerar su resguardo, y de paso asegurar nuestra supervivencia, se requieren de ciertas condiciones habilitantes que a menudo se olvidan. El problema está en que gran parte de las soluciones que hoy se promueven para enfrentar la crisis de biodiversidad están a merced de la generosidad de unos pocos. Debemos cambiar el foco. Para que estas soluciones escalen y tengan el impacto deseado y necesario, es requisito asociar la protección de la naturaleza con un caso de negocios, con un buen negocio, donde las soluciones propuestas sean costo-eficientes. Lo mismo con el control de la contaminación. Lo vemos con el eterno problema de la leña húmeda que seguirá existiendo en la medida que sea la forma más económica de calefacción. No hay, hasta ahora, nada que le compita.

Vemos como en ciertas regiones del mundo se están creando mercados para servicios ecosistémicos o de pago por servicios ambientales, así como el avance del concepto de naturaleza positiva. Un ejemplo es el mercado del carbono, que provee incentivos que estimulan la protección de la naturaleza al generar ingresos a través de las llamadas soluciones basadas en la naturaleza. Otro ejemplo son los créditos de biodiversidad.

En el plano local tenemos varios casos destacados. Uno de ellos es la “explosión” de las energías renovables, que ya representan un 35% de la generación eléctrica. A través de políticas públicas, claras y de largo plazo, que fueron transversales a los gobiernos, se transformaron en políticas de Estado y hoy son actores claves en la descarbonización de nuestra matriz eléctrica. Y a nivel internacional están los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), con Chile como protagonista del Mercado del Carbono con el registro de 128 proyectos apoyados por el ingreso percibido gracias a las ventas de los bonos de carbono. Hoy, nos encontramos ad portas de la entrada en vigencia el Artículo 6 del Acuerdo de París, que se espera sea un instrumento eficaz para generar ingresos que estimularán en forma eficaz la protección de la naturaleza.

En consecuencia, no es muy inteligente, y contrario a la naturaleza humana, continuar creyendo que mecanismos de cooperación internacional, la regulación y las buenas intenciones serán las únicas fuentes de ingreso para la protección de la naturaleza. Esto, en una era claramente dominada por la competencia global, en busca de mejores y más soluciones.

Sin lugar a dudas, los gobiernos, los privados y la sociedad civil deben estar muy atentos y crear las condiciones habilitantes para que esto suceda. Los gobiernos deben pensar en forma más estratégica y capturar esta dinámica competitiva. El desafío para las políticas públicas es mapear y desarrollar estrategias competitivas con foco en los mercados internacionales. Y los privados deben estar atentos a las oportunidades que los nuevos mercados están creando.

DE ESCORIA A MATERIA PRIMA

Diversas iniciativas de investigación aplicada y normativas se desarrollan para el uso de las escorias de cobre en faenas de construcción y en otras aplicaciones.

Si de desbalances se trata, el mercado de áridos en Chile es un muy buen ejemplo. ¿El motivo? según datos del Instituto de la Construcción, la demanda por este material supera significativamente a la oferta: solo en la Región Metropolitana se generan 4 millones de m3 por la vía formal, mientras que la demanda alcanza los 11 millones de m3 Y se espera que su empleo a nivel nacional y mundial aumente significativamente en las próximas décadas, poniendo una presión adicional sobre las fuentes tradicionales (ríos, pozos y canteras).

Ante esa realidad, la Corporación Alta Ley, a través del Instituto Nacional de Normalización (INN), está impulsando dos normas técnicas que orientarán el uso de escorias de cobre en la construcción. “El objetivo es incentivar la utilización de nuevas fuentes de áridos y avanzar de manera sostenida en la elaboración de marcos reglamentarios y técnicos que aceleren su uso con foco en el medio ambiente y la economía circular”, aseguran en la entidad.

En concreto, la iniciativa implica la elaboración de una disposición técnica general para que las escorias sean consideradas como árido artificial, y de otra regulación específica relativa al uso de estos residuos de la minería del cobre como árido artificial en pavimentos. Se espera que ambas normas sean publicadas para su aplicación a partir del año 2025.

Marly López, profesional de la División de Normas del INN, revela que en 2023 iniciaron el desarrollo de diversos proyectos de normas chilenas enfocadas en la clasificación, caracterización y usos específicos de áridos reciclados y artificiales, en el marco de la actualización de la NCh163 “Áridos para morteros y hormigones - Requisitos”. “Una modificación importante efectuada en esta norma es la posibilidad de utilizar áridos que no son naturales, entre los que se encuentran los áridos artificiales, los que pueden incluir múltiples materialidades provenientes de procesos industriales. Esto posibilitará la reducción de pasivos ambientales al emplear materiales antes considerados como residuos”, destaca.

VENTAJAS Y MARCO NORMATIVO

La huella de carbono de la producción de cemento a nivel mundial se sitúa hoy en torno al 8%, según el Foro Económico Mundial. Y aunque Chile, como país OCDE, ha liderado las medidas paliativas para reducir tal registro, el sector de la construcción aún trabaja con cementos con altos porcentajes de clínker, principal responsable de las emisiones producidas durante su elaboración. De ahí que haya espacio para innovar y reemplazar esta materia prima.

Como un sustituto ideal del clínker emerge el silicato de hierro, más conocido como escoria de cobre, subproducto generado durante el proceso de fundición en la minería. “Se le considera un pasivo ambiental, similar a los ripios de lixiviación y los relaves. Específicamente, son los desechos resultantes de la separación de metales puros, como el cobre y el hierro, del resto de los minerales en las fundiciones. En Chile, hay una gran cantidad de escoria de cobre por la intensiva que es esta actividad”, señala Marcelo Rojas, académico del programa Técnico Universitario en Minería y Metalurgia de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

Desde 1967 que, como lo establece el Código Sanitario, la escoria de cobre está calificada por la normativa nacional como un residuo minero masivo (no peligroso), por lo que en Chile no es posible su reutilización como un subproducto. Lo anterior, a diferencia de lo que ocurre en otros países, donde hace décadas se aplica en diversos procesos, principalmente en obras de vialidad.

Para cambiar tal tipificación del silicato de hierro, en el último tiempo viene sesionando una mesa técnica que analiza esa posibilidad. Para eso, el Ministerio del Medio Ambiente debe generar el cambio en su clasificación, pasando las escorias de residuo minero a subproducto minero. Esto se suma al trabajo normativo que desarrolla el INN en este ámbito.

Para Paula Rojas, directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), las normas técnicas son fundamentales, “sin embargo, no siempre están tan al día con las evidencias científicas, por lo que, primero que todo, deben actualizarse según los últimos avances en la materia. Luego de esto podríamos pensar en iniciativas regulatorias en aspectos ambientales y sociales, como, por ejemplo, establecer regulaciones para el manejo y procesamiento de las escorias, con algunas exenciones tributarias para que las empresas adopten prácticas de reciclaje sostenibles”

El especialista de la USM añade que las escorias son mayoritariamente sílice y silicatos, componentes principales de las rocas madre de yacimientos de cobre y oro. “Y suelen acumularse en grandes cantidades, ocupando extensas superficies de terreno. Un caso conocido es el de la planta Codelco Ventanas, que recientemente cerró, pero dejó tras de sí un gran cerro de escoria que ha resultado difícil de gestionar. Este material no es inerte, lo que significa que puede liberar polvo y contaminantes al ambiente, afectando tanto a la salud humana como a los ecosistemas cercanos, como los humedales adyacentes a Ventanas”, revela. En Anglo American, en tanto, aseguran que, aunque las escorias de cobre están tipificadas como residuo en nuestra legislación, “no son peligrosas y tienen un potencial enorme en momentos donde la reutilización y recirculación de materiales es prioridad para nuestra sociedad. Son, además, un material muy seguro, ya que no genera impactos al estar en contacto con el agua, el aire, la tierra e incluso la piel”

En la minera también resaltan que esta materia prima posee una dureza superior a los áridos naturales, “lo que le da una mayor resistencia, estructura y firmeza para diferentes construcciones”.

¿SEGUNDA VIDA?

Por su composición química, “la escoria es un material muy duro y difícil de procesar, lo que limita su reutilización”, afirma Marcelo Rojas. Luego, comple-

“Urge contar con la normativa que habilite el uso masivo de las escorias para que los proyectos no tengan que estar supeditados a largos procesos de autorizaciones sectoriales y ambientales”.

Katherine Ferrada, gerenta de Medio Ambiente de Anglo American

Investigación busca desarrollar material cementicio suplementario, cumpliendo cabalmente con los estándares de calidad que exige la norma chilena.

Paula Rojas plantea que las escorias de cobre “se pueden usar como agregados finos o gruesos y también como material de relleno”.

menta: “Hasta ahora, encontrarle aplicaciones útiles ha sido un desafío. A pesar de contener cantidades apreciables de cobre (entre 0.6% y 1% en escorias más antiguas), la dureza del material encarece su procesamiento. Las tentativas de chancado y flotación para recuperar el cobre han resultado poco viables económicamente debido al elevado consumo de energía y el desgaste de los equipos de chancado”

Agrega que, hasta el momento, las escorias de cobre se están empleando como ripio para la construcción de carreteras y pavimentos, aprovechando su resistencia y durabilidad. “Además, se investiga su uso potencial como aglomerante en la fabricación de ciertos tipos de cemento, gracias a su contenido de óxido de calcio”, explica.

En opinión de Paula Rojas, en Chile “hemos avanzado en diferentes alternativas o ‘rutas de reciclaje’ para las escorias de cobre dependiendo de los elementos metálicos que contengan. En primer lugar, está la recuperación de

cobre, proceso que se hace hoy a nivel industrial. También se han desarrollado investigaciones y procesos para recuperar otros metales y/o aleaciones metálicas, con los que se obtienen materiales metálicos en polvo. Y finalmente están las aplicaciones industriales convencionales en la industria de la construcción”

Detalla, asimismo, que en este rubro las escorias de cobre se pueden usar como agregados finos o gruesos y también como material de relleno. Esto, considerando que pueden mantener o mejorar la resistencia mecánica y la durabilidad. “Además, al ser recicladas, las escorias dejan de estar en los tranques de relave”, plantea.

DIVERSAS INICIATIVAS

La académica de la UAI lidera una investigación aplicada para desarrollar cementos “verdes” en base a escorias de cobre. Se ejecuta en Copiapó, Viña del Mar y Santiago, con fecha de término en 2025, y es liderada por un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, contando además con el aporte industrial de dos empresas.

4

Millones de toneladas de escorias de cobre, aproximadamente, hay acumuladas en un depósito de Codelco Ventanas. El Ministerio de Obras

Públicas propuso investigar su uso para mejorar caminos de zonas rurales.

La escoria de cobre, un material subvalorado que puede aportar a la economía circular.

Se proyecta el uso de estos residuos mineros en la elaboración de cemento y el mejoramiento de caminos.

El objetivo de la iniciativa es caracterizar, desarrollar y ensayar el uso de un material considerado hoy como residuo industrial, como material cementicio suplementario, cumpliendo cabalmente con los estándares de calidad que exige la norma chilena y reduciendo la huella de carbono que produce la manufactura del cemento. Un caso similar a lo que ya ocurre con la escoria siderúrgica y la ceniza volante proveniente de la generación eléctrica por la quema de combustibles fósiles.

Sobre las proyecciones, la investigadora señala que “es reemplazar una fracción del cemento con este material, de manera que puedan mantenerse o mejorarse las propiedades mecánicas del material final, pero con una menor huella ecológica y de carbono, dado que empleamos un residuo valorizado y no 100% cemento”

Anglo American, por su parte, está desarrollando una iniciativa piloto a pequeña escala, en la comuna de Catemu, que implica el uso de las escorias de cobre que genera la fundición Chagres (unas 350 mil toneladas anuales) en la construcción de mobiliario urbano, como solerillas, adoquines, pastelones y macetas, que se utilizan comúnmente en parques y plazas.

Carlos Carlesi, director de la Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, plantel que participa en el proyecto, explica que “se estudió la estabilidad de piezas realizadas con material de fundición, comprobándose muy buenas propiedades de dureza y compactación hasta cierto porcentaje de mezcla y total estabilidad en condiciones extremas. Verificamos que ningún componente sale del material, aunque se exponga a líquidos corrosivos, pudiendo usarse de forma segura como insumo de construcción”

APLICACIÓN DISTINTA

Dar un uso sostenible a residuos mineros y aportar al impulso de las energías renovables en Chile. Ese ambicioso objetivo se pusieron investigadores del Grupo Solar UC y SERC a partir del desarrollo del primer sistema de almacenamiento térmico utilizando escoria de cobre.

La iniciativa denominada “RadTES-CS” (Radial packed-bed thermal storage system using copper slag as storage medium) trabaja con tecnología “packed-bed”, que mejora la distribución del calor que se guarda, reduciendo hasta en un 80% las pérdidas de calor al ambiente. El almacenamiento térmico utiliza la energía proveniente de fuentes renovables para calentar sólidos y así suministrar calor a procesos industriales o bien generar posteriormente electricidad.

Las tecnologías en la materia suelen utilizar sales fundidas o agua para guardar el calor, sin embargo, estas sustancias presentan restricciones en los niveles de temperatura de operación. En cambio, la escoria de cobre, que para este proyecto fue aportada por la fundición Hernán Videla Lira y Codelco Ventanas, cuenta con propiedades termofísicas especiales para utilizarlas en este tipo de aplicaciones, como la alta conductividad térmica, estabilidad a altas temperaturas y elevada densidad energética.

Los investigadores a cargo de la iniciativa ya pusieron en marcha el primer prototipo “packed-bed” de flujo axial y se encuentran trabajando en una segunda etapa con pruebas de flujo radial y con escalamiento del prototipo a un volumen preindustrial.

LOS MOTORES MINEROS

Mejorar la eficiencia de los motores eléctricos es clave para reducir el consumo energético en la minería. ¿Cómo hacerlo?

Según destaca un fabricante del rubro de cobertura global, el 45% de la energía producida en el mundo se destina al funcionamiento de motores eléctricos, que se emplean en numerosas aplicaciones industriales y de la vida diaria. Un dato revelador que conocen bien en el sector minero nacional e internacional, que los utiliza de manera intensiva y en muchos casos con soluciones estándar o de baja eficiencia energética pese a su alto consumo eléctrico.

En la actividad minera, la operación del motor eléctrico es imprescindible para la alimentación energética de los sistemas y maquinarias de producción. Esto, dado que “el campo electromagnético generado en las bobinas de este dispositivo y transmitido en su rotor cuenta con la capacidad de convertir la energía eléctrica en energía mecánica”, señala un documento técnico.

Juan Antonio Tapia, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción y quien lideró un proyecto para desarrollar un motor de alto rendimiento para Codelco, aporta otros antecedentes de esta tecnología: “Son equipos altamente utilizados en la industria tanto en bombas como en molinos y sistemas de aire acondicionado, principalmente. En particular, en la pequeña, mediana y gran minería del cobre se utilizan para mover cargas pesadas en agitadores y correas transportadoras a través de la combinación de un motor eléctrico convencional (de alta velocidad) con una caja de engranajes que posibilite disminuir su velocidad de giro y aumentar el torque de acuerdo a las características del proceso. Esto permite mover mayor peso en forma constante, aunque es una solución que conlleva grandes problemas de mantención y operación, así como la disminución de la eficiencia del proceso”

MEJORAR LA EFICIENCIA

Como especifica Virginia Zalaquett, consultora de la International Copper Association (ICA), para 2033 la Comisión Chilena del Cobre proyecta que el consumo de energía eléctrica se incrementará en un 40% en comparación con el crecimiento del 23% en la producción de cobre en el mismo período, lo que implica un aumento del uso de energía por unidad de cobre producida. “Es una tendencia que resalta la importancia de implementar programas que fomenten el uso eficiente de la energía en la industria del cobre”, expuso en una reciente columna para la Corporación Alta Ley.

En esa tribuna destacó el taller realizado por la ICA, la Agencia de Sostenibilidad Energética y Sonami para mejorar la eficien-

cia energética en los motores eléctricos en la minería del cobre. “Este proyecto busca considerar diversos aspectos como la actualización de la regulación, el abordaje de los casos de negocios que demuestren la rentabilidad del recambio de motores ineficientes, la identificación de fuentes de financiamiento, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de mejores prácticas en mantenimiento y reciclaje de motores”, detalla.

La especialista revela que los motores eléctricos son los mayores consumidores de energía en la minería e industria en general, “por lo que representan un desafío adicional debido a su antigüedad mucho mayor que la vida útil. Técnicas como los rebobinados pueden extender su tiempo de utilización, pero cada

Marcelo Cárdenas detalla los atributos que deben tener los motores mineros para mejorar su desempeño energético.

intervención implica una pérdida de eficiencia del motor. La actualización del Estándar Mínimo de Eficiencia Energética (MEPS) es crucial para abordar el mercado futuro, pero no resuelve la situación del parque actual de motores en la industria”

A su juicio, la propuesta de mejorar los sistemas de motores eléctricos no sólo beneficiará a la industria del cobre, sino que “también puede posicionar a Chile como líder de eficiencia energética en la industria, abriendo oportunidades a nivel nacional e internacional” .

OPTIMIZAR CONSUMO

La industria minera nacional, que requiere procesos de alta eficiencia y rendimiento, se desarrolla muchas veces en condiciones ambientales difíciles e, incluso, extremas,

con presencia, por ejemplo, de contaminación por polvo.

En ese contexto, Marcelo Cárdenas, product manager Industrial and Commercial Motors Unit de WEG Chile, una de las mayores empresas proveedoras de motores eléctricos para la minería y la industria a nivel global, plantea que en Chile su principal sector productivo “aún utiliza una gran cantidad de motores eléctricos antiguos y de baja eficiencia, los cuales consumen mucha más energía que los modelos modernos, generándose mayores emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos. Otro problema es su falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que puede disminuir significativamente su eficiencia y aumentar el consumo energético. Además, a menudo operan a velocidades o cargas fuera de su rango óptimo de eficiencia, lo que eleva también el gasto de energía” ¿Qué atributos deben tener hoy estos equipos para optimizar su consumo energético? El especialista los detalla:

• Alta eficiencia energética: “Elegir motores con altas clasificaciones de eficiencia energética, como estándar IE3 o superior”, recomienda.

• Adecuarse al tamaño y la carga: Hay que seleccionar motores con la potencia y el par adecuados para la aplicación específica, evitando el sobredimensionamiento.

• Incorporar tecnologías de vanguardia: En este caso, sugiere implementar modelos “con tecnologías avanzadas como motores de inducción de reluctancia síncrona (SRIM) o motores de imanes permanentes (PM), que ofrecen mayor eficiencia y ahorro de energía”

• Disponer de convertidores de frecuencia: Cárdenas expresa que “conviene utilizar convertidores de frecuencia para ajustar la velocidad del motor a la carga real, optimizando su eficiencia”

• Contar con sistemas de monitoreo y control: Se requiere implementarlos para el parque motorizado, permitiendo identificar y corregir problemas de eficiencia de manera oportuna.

En resumen, el experto de WEG manifiesta que la industria minera “tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia energética de sus motores eléctricos, lo que se traduce en un ahorro significativo de costos, reducción de emisiones y mayor sostenibilidad”

Añade que la empresa que representa “ofrece una amplia gama de soluciones integradas y un completo soporte técnico para ayudar a

las empresas mineras a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad” .

ALTOS ESTÁNDARES

La gran mayoría de los motores eléctricos a nivel mundial se fabrican bajo las normas de dos grandes estándares: NEMA (National Electrical Manufacturers Association de Estados Unidos-Canadá) e IEC (International Electrotechnical Commission de Europa). De acuerdo a la empresa Precisión, también participante de este mercado en Chile y otros países, los motores NEMA e IEC funcionan bajo los mismos principios, sin importar el tipo.

Respecto a sus diferencias, sostiene en un artículo técnico que los primeros “son más robustos, con mayor capacidad de sobrecarga, lo que los hace más versátiles para aplicaciones que requieren un extra de resistencia y flexibilidad”, como ocurre en la industria minera. A su vez, las definiciones de los motores IEC son más específicas, “dando mayor cantidad de opciones para elegir el motor correcto para las dimensiones de una aplicación”, plantea.

Precisa, asimismo, que ambos estándares “trabajan con niveles de eficiencia energética premium, aunque los motores IEC poseen otros niveles (estándar y alta)”

En General Electric ponen de relieve que los motores NEMA garantizan más rendimiento, resistencia y mayor fluidez de transmisión de manera estable y segura en escenarios de alta polución. “Estos equipos eléctricos representan una gran ventaja para el sector minero, debido a que son fácilmente transportables para su uso en distintas ubicaciones”, indican. Además, gracias a su capacidad de almacenar energía y generar menos residuos, “reducen los daños ambientales de las operaciones con menos transmisiones de CO2, convirtiéndose en una solución alternativa e imprescindible para este rubro”.

Sus motores trifásicos, en particular, optimizan el impulso energético de maquinarias pesadas como palas, perforadoras, cargadores y camiones de acarreo, generando una producción fluida y sin paros.

El motor eléctrico NEMA también se utiliza para impulsar los ventiladores que proporcionan un flujo constante de aire fresco a través de las minas, asegurando así que los trabajadores respiren aire limpio y reduciendo el riesgo de exposición a gases tóxicos. Y son necesarios para el bombeo de grandes volúmenes de agua para mantener los niveles subterráneos de las minas bajo control o para drenar áreas de extracción, manteniendo las operaciones mineras estables y seguras.

Conozca las ventajas ambientales y productivas, así como los potenciales impactos, de los procesos de extracción directa de litio (EDL) frente a los métodos de evaporación que hoy se emplean en Chile.

Del litio mucho se ha dicho, se está diciendo y se dirá cada vez más en Chile. Y cómo no, si en el Salar de Atacama está el yacimiento en operación, a partir de salmueras continentales, más grande a nivel mundial. Además, este mineral es una materia prima fundamental para la transición energética por su uso masivo en baterías recargables y el impulso que da a la electromovilidad.

Las anteriores son dos razones de peso para que, desde hace más de un año, nuestro país esté trabajando en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, un conjunto de medidas que buscan incorporar

capital, tecnología y sostenibilidad para agregar valor a esta industria en armonía con las comunidades y el resguardo del medio ambiente. Esos objetivos no son casuales, ya que, por ejemplo, “el proceso de extracción de litio consume cantidades significativas de agua y energía, y su minería puede contaminar el aire y el agua con productos químicos y metales pesados, con las previsibles consecuencias ambientales”, señala un reciente informe elaborado para la Comisión de Minería y Energía del Senado. El documento precisa que el método empleado actualmente en Chile para extraer litio es la tecnología evaporítica. “Se basa en la evaporación de la

salmuera al aire libre para su concentración, tecnología que es intrínsecamente lenta al tardar de 10 a 24 meses, una rigidez que no permite responder a cambios de corto plazo en la demanda. Además, no es aplicable a salmueras diluidas, por la que se están desarrollando tecnologías de extracción directa del litio (EDL)”, revela.

Añade que existen tres tecnologías EDL básicas que se diferencian por los procedimientos químicos utilizados para separar el litio de la fase acuosa: absorción, intercambio iónico y extracción del solvente.

El Dr. Humberto Estay, subdirector del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, complementa: “Esos tres procesos son hasta ahora los con mayor desarrollo tecnológico. Hay varias compañías que ya cuentan con plantas piloto y realizan pruebas con salmueras reales. Si bien no hay mucha información pública, se sabe que hay resultados promisorios en términos de validación de eficiencias y operatividad de las tecnologías”.

Para Cristóbal de la Maza, Director de Postgrado de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), “todas las tecnologías son alternativas en este momento, aunque su desarrollo está en etapas tempranas y aún requieren su implementación a escala”

A juicio del ex Superintendente del Medio Ambiente, proyectos EDL híbridos, con tecnologías de evaporación que potencien su eficiencia mediante sistemas de extracción directa, “nos permitirían avanzar en la dirección correcta y generar antecedentes suficientes para estudiar el desempeño real de las tecnologías EDL”

IMPORTANTES BENEFICIOS

¿Qué ventajas productivas y ambientales podrían tener las tecnologías EDL frente a los métodos convencionales que hoy se ocupan en Chile?

Humberto Estay responde: “Implican un aumento de la eficiencia de producción de litio desde menos del 50% en el proceso actual hasta sobre 90%; la reducción significativa del tiempo de procesamiento de meses a unas pocas horas, lo que permite tener instalaciones de menor tamaño; y la producción de sales de litio en una menor cantidad de etapas u operaciones unitarias”

Agrega que esos atributos productivos determinan beneficios ambientales como “evitar la pérdida de agua por evaporación, con la posibilidad teórica de mantener los niveles freáticos del salar y su balance hídrico sin impactos; poder aumentar la producción de litio sin elevar la extracción de salmuera;

El proceso LiSa

Una tecnología de destilación y cristalización por membranas (LiSa), que podría complementar las tecnologías EDL, desarrolla actualmente el AMTC. Humberto Estay, que lidera la iniciativa, informa que “estamos en la etapa de diseño de la planta piloto para poder operar en dicha escala a fines de 2025 o principios de 2026. Dado que LiSa permite producir agua fresca de alta calidad desde salmueras y las tecnologías EDL requerirán de este insumo, nuestro proceso puede aportarla sin generar un consumo adicional de fuentes continentales o de agua desalada. El objetivo es establecer un circuito cerrado de agua en los procesos”

El investigador añade que la tecnología en desarrollo podría también tratar los efluentes resultantes de los procesos EDL para controlar impurezas, apuntando a una descarga cero de líquidos. “Si bien serán caudales menores, los proyectos deberán proponer soluciones para dichas corrientes acuosas. En ese sentido, el proceso LiSa podría ser una opción que a su vez recupera agua desde esos flujos”, concluye.

SOMOS ESPECIALISTAS EN SERVICIOS

INDUSTRIALES

PARA ACTIVOS ENERGÉTICOS

CONADE es la compañía de Servicios Energéticos Industriales de Grupo Neoelectra en Latinoamérica. Nuestra amplia experiencia en el sector industrial, enfocada a la gestión global y eficiente de instalaciones energéticas, nos ha posicionado como una de las empresas líderes en el sector, gozando de un gran reconocimiento en los diversos rubros industriales.

NUESTROS SERVICIOS

• Asesoría: Estudios de viabilidad, auditoría energética, estudios de optimización de costos.

• Gestión global de activos: Desarrollo y construcción, suministro de energía eléctrica (PPA) y térmica, O&M.

• Instalaciones: Generación eléctrica, generación térmica, captura de CO2, valorización de residuos.

CONTÁCTANOS

Cerro El Plomo 5931, Oficina 407 Las Condes - Santiago - Chile Tel: +56 9 9016 3016 - www.conade.cl

“Dependiendo la tecnología EDL se requieren consumos de agua fresca, en algunos casos de alta calidad y mayores a los empleados actualmente”, señala Humberto Estay.

y un menor impacto visual y ambiental en el salar, ya que no se requieren las grandes áreas que hoy se emplean en piscinas de evaporación”

De manera coincidente, Cristóbal De la Maza plantea que las potenciales ventajas ambientales de los procesos EDL “son un uso más eficiente de los recursos hídricos y del territorio al requerir menor espacio en su operación. Además, podrían acelerar el proceso productivo, permitiendo una mayor producción en menor tiempo. No obstante, esto muchas veces requiere, dependiendo de la tecnología, del uso de sustancias químicas o un mayor empleo de energía, lo que genera más costos”.

REINYECCIÓN DE SALMUERA

Una de las principales dudas en torno al uso de estas tecnologías es el impacto que puede tener la reinyección de las salmueras en los salares, ¿qué efectos ambientales podría generar esta práctica y cómo se podrían mitigar?

Al respecto, el académico de la USS señala que, aunque existen experiencias en otros países, “no se conoce efectivamente su posible impacto medioambiental en los salares, que son ecosistemas únicos y muy frágiles a cualquier perturbación. En el límite, una falla en el sistema de reinyección podría alterar el balance hidrogeoquímico de un salar, afectar su dinámica y generar eventuales consecuencias negativas sobre flora, fauna, fungi y/o bacterias. Para prevenir esta situación se debe exigir el uso de las mejores técnicas disponibles y su implementación segura, incluyendo lo relativo a frecuencia y presión de bombeo, y un monitoreo ambiental intensivo en tiempo real que permita reaccionar con rapidez”

Las tecnologías EDL ayudarían a reducir la pérdida de agua que se da en los procesos evaporativos.

Sobre la reinyección de salmueras en los salares, Cristóbal de la Maza indica que “no se conoce efectivamente su posible impacto medioambiental”.

Por su parte, Humberto Estay explica que las dudas que existen en torno a la reinyección de las salmueras son variadas: desde la posible disolución de sales que forman parte de la estructura del salar, lo que se traduciría en impactos estructurales, hasta la dilución con salmueras ricas en litio y la eventual contaminación con compuestos químicos remanentes de los procesos EDL. “En todos estos casos se requiere hacer estudios e investigaciones que permitan predecir potenciales impactos, para definir acciones de mitigación adecuadas, ya que sin un diagnóstico correcto las medidas pueden ser inertes o provocar impactos adicionales”, advierte.

Añade que los procesos de extracción directa del litio “deberían poder predecir de una forma muy acertada la calidad química de las salmueras de retorno a reinyección, para evaluar la necesidad de etapas adicionales que impidan la contaminación de los acuíferos salinos”

Asimismo, el investigador del AMTC indica que hay empresas realizando estudios, “pero lamentablemente no son públicos y para que a nivel estatal se definan políticas o criterios de evaluación ambiental se requiere información de base. Esto se debe construir en poco tiempo para no trabar proyectos por falta de criterios de evaluación y no generar impactos ambientales no visualizados en proyectos que se vayan a ejecutar”

OTROS IMPACTOS

Los procesos de extracción directa de litio también pueden generar otras externalidades ambientales negativas.

Estay detalla: “Dependiendo la tecnología EDL se requieren consumos de agua fresca, en algunos casos de alta calidad y mayores a los empleados actualmente. Esto implicará que cada proyecto deba definir el abastecimiento de agua fresca a su proceso desde fuentes continentales, que suelen ser escasas, u otras, por lo que tendrá que evaluarse el uso de agua desalada, sobre todo su calidad y mezcla en un ambiente diferente. Además, los consumos de energía pueden ser importantes considerando que el proceso actual utiliza mucha energía solar para evaporar, pero que se cuantifica, es directa (no requiere instalaciones de transferencia o transformación de energía) y gratis”. En el mismo sentido, Cristóbal De la Maza puntualiza que “estas tecnologías, en general, necesitan una porción de agua fresca, por lo que hay que considerar la existencia de fuentes que permitan su consumo. El intercambio iónico, en particular, requiere además del uso de químicos que pueden alterar la composición de la salmuera. Y los sistemas de absorción podrían necesitar, en algunos casos, variar la temperatura de la salmuera, alterándola respecto a su composición natural. Todo esto puede eventualmente modificar el medio físico y químico del salar durante la fase de reinyección de salmuera. De ahí la importancia que estas soluciones se sometan a una evaluación ambiental intensiva para definir las medidas de mitigación de riesgos más idóneas”

El saneamiento de suelos y aguas contaminadas es uno de los servicios de la compañía.

COMPROMISO SUSTENTABLE

Con diversos servicios para gestionar residuos, Séché Group Chile aporta al desarrollo de una minería sostenible.

Por Séché Group Chile

Chile, conocido por su riqueza mineral, es uno de los mayores productores de cobre y litio en el mundo. La minería es crucial para la economía chilena, contribuyendo significativamente al PIB. Sin embargo, la explotación intensiva ha traído desafíos ambientales y sociales. En respuesta, la industria minera ha comenzado a adoptar prácticas más sostenibles.

El Ministerio de Minería desarrolló la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050), sometida a una Evaluación Ambiental Estra-

tégica (EAE) para integrar consideraciones ambientales y de sustentabilidad. Esta Política, formalizada a través del D.S. 2/2023, propone una visión integral de sustentabilidad económica, social y ambiental. A través de 78 metas a corto, mediano y largo plazo, esta herramienta busca fomentar una producción minera responsable, competitiva e innovadora, orientada hacia la minería circular y, adicionalmente, adelantarse a las obligaciones asociadas a la Ley Marco de Cambio Climático.

GESTIÓN DE RESIDUOS

La minería sustentable en Chile busca minimizar impactos ambientales y maximizar beneficios sociales y económicos a través de tecnologías limpias, gestión eficiente de recursos y compromiso con las comunidades. Con miras a lograr ese objetivo –según la PNM 2050 y su Evaluación Ambiental Estratégica (D.S. 2/2023)–, esta práctica fomenta la eficiencia en materiales, agua y energía para reducir la huella ambiental, abordando aspectos como

productividad, gestión hídrica y de desechos, eficiencia energética, economía circular y cambio climático.

En ese marco, en Séché Group Chile desarrollamos una serie de actividades y servicios centrados en la gestión de residuos que demuestran nuestro compromiso con el futuro de esta industria.

Pertenecemos al grupo francés Séché Environnement, que cuenta con más de 35 años de trayectoria y experiencia global. En Chile y Latinoamérica, aportamos con nuestra experiencia, comprometiéndonos con nuestras comunidades y el medio ambiente a reducir la contaminación, preservar la biodiversidad y combatir el cambio climático. Desde nuestra planta en Sierra Gorda, región de Antofagasta, ofrecemos servicios especializados para apoyar la transición de la industria minera hacia prácticas sustentables, brindando soluciones eficientes y efectivas a nuestros clientes. En dicha instalación procesamos anualmente alrededor de 50.000 toneladas de residuos, privilegiando alternativas que permitan su valorización, asegurando un correcto tratamiento y disposición.

Algunos ejemplos de nuestra experiencia en Francia incluyen la remediación de 11 hectáreas de una refinería en Frontignan, y el saneamiento de 12 hectáreas en el terreno del nuevo Centro Acuático Olímpico en París. Estos proyectos destacan por su enfoque en la economía circular y la medición de la huella de carbono.

DIVERSOS SERVICIOS

Entre los servicios que Séché Group Chile presta para el desarrollo de una minería sustentable destacan los siguientes:

• Remediación ambiental: Ofrecemos soluciones de saneamiento de suelos y aguas contaminadas usando tecnologías avanzadas, mitigando el impacto ambiental de la minería y promoviendo la recuperación de áreas para su uso sostenible.

• Total waste management (TWM): Proveemos un enfoque integral para la gestión de desechos mineros, desde su generación hasta la disposición final, asegurando su manejo conforme a normativas y fomentando la economía circular para minimizar el impacto ambiental, a través de distintas iniciativas que involucren a nuestros stakeholders.

• Gestión integral de residuos: Ofrecemos servicios completos para residuos industriales peligrosos y no peligrosos, incluyendo recolección, transporte, trata-

Con la instalación de puntos limpios se promueve la economía circular.

Séché Group remedió el terreno que hoy ocupa el Centro Acuático Olímpico en París.

miento y disposición final, priorizando la valorización y el reciclaje.

• Tratamiento de PCB: Especializados en el manejo de bifenilos policlorados (PCB), empleamos tecnología avanzada para su tratamiento seguro, garantizando la salud ambiental y la seguridad en las operaciones mineras.

• Disposición final de residuos: Gestionamos la disposición segura de residuos industriales peligrosos y no peligrosos en nuestra planta de Sierra Gorda, equipada

con instalaciones modernas que cumplen con todas las regulaciones ambientales.

COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

En Séché nos comprometemos más allá de las regulaciones, mejorando la calidad de vida en las comunidades donde operamos. Un ejemplo es el convenio con la Municipalidad de Sierra Gorda, que ha permitido el Programa de Recolección de Residuos Voluminosos, reduciendo la contaminación en dicha comuna y también en Baquedano. Queremos ser un socio confiable para la industria minera y un agente de cambio positivo en la sociedad. Además, hemos desarrollado un Programa de Reciclaje de Residuos en minería que reduce significativamente los residuos finales, aumenta las tasas de reciclaje y valorización, y mejora el desempeño ambiental y la reputación del cliente. En minas subterráneas, facilitamos la segregación de residuos para reciclaje, y también gestionamos aceites residuales y baterías para su valorización.

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

La sensibilización de los diferentes actores involucrados en el proceso de gestión, son esenciales para avanzar hacia la sostenibilidad. Conscientes de ello, promovemos la educación ambiental entre colaboradores y actores locales de la industria para mejorar conocimientos y habilidades en gestión de residuos, economía circular, cambio climático y prácticas sostenibles. Creemos que empoderar a las personas con conocimiento y herramientas adecuadas es fundamental para fomentar una cultura sostenible. En Séché Group Chile nos comprometemos a ser un aliado estratégico en la consecución de las metas de sostenibilidad de nuestros clientes, y estamos orgullosos de ser parte de este viaje, trabajando hacia un futuro más limpio y seguro para todos.

El transporte es parte de la gestión integral de residuos mineros que realiza la empresa.

BALANCE EN VERDE

Soluciones sostenibles para la minería destacaron en Exponor 2024, que tuvo récord de asistentes y proyecta negocios por US$940 millones.

Su objetivo fue claro y el resultado estuvo dentro de las expectativas. Partiendo por su eslogan, pasando por la feria, y desembocando en sus seminarios y otras actividades paralelas, Exponor 2024 tuvo a la sostenibilidad como su “punta de lanza” o tema

prioritario. Así se reflejó en los cuatro días del evento desarrollado en las instalaciones de la Asociación de Industriales de Antofagasta, en la región del mismo nombre, entre el 3 y 6 de junio. Un buen ejemplo de ello es que en el concurso “Lanza tu innova-

Albemarle se hizo representar por un equipo numeroso que aportó detalles sobre la industria del litio y la empresa.

Aportar valor es el objetivo diario de Hidronor, cuyo equipo respondió consultas sobre tratamiento de residuos peligrosos, revalorización, remediación de suelos, reciclaje y servicios in situ.

ción”, auspiciado por BHP y Antofagasta Minerals, se expusieron 10 proyectos y los dos ganadores están vinculados a temáticas sostenibles: uno sobre automatización en riego de pilas con lixiviación con uso de energías limpias y, el otro, relacionado con un filtro que permite eliminar hasta un 99% de las nanopartículas y gases contaminantes que emiten vehículos grandes y livianos de la minería.

Además, este tópico estuvo presente en la mayoría de los seminarios, aunque en tres de manera más directa: “Sustentabilidad 360: Una mirada integradora a la minería y su territorio”, “Oportunidades y desafíos para el uso de hidrógeno verde en la minería chilena” y “Hacia un futuro sustentable: rol y estrategias de Chile en el mercado global del litio”. Todos contaron con una numerosa audiencia.

ECONOMÍA CIRCULAR

En diversas instancias de Exponor, asimismo, expertos de distintas industrias explicaron los beneficios de la economía circular, resaltando el impacto positivo de la valorización de residuos no peligrosos y peligrosos. En ese marco, por ejemplo, abordaron las múltiples ventajas de la sustitución de combustibles fósiles por otros alternativos para reducir la huella de carbono, entre otras temáticas.

Al respecto, Luis Briones, jefe de Ventas Zona Norte de Hidronor, ase-

Una innovadora locomotora a hidrógeno, que pronto pondrá en marcha, fue uno de los proyectos sostenibles que destacó FCAB.

La innovación, la sostenibilidad y el crecimiento son los valores que impulsan a ALS, los cuales dieron a conocer sus ejecutivos y profesionales.

guró que “más de 18 millones de toneladas de residuos se generan anualmente, y solo un 20% de los residuos no peligrosos fueron valorizados en 2020” Por eso, durante el evento los expositores coincidieron en que es fundamental avanzar con mayor rapidez en el cumplimiento de la Ley REP y adoptar las políticas de sostenibilidad ambiental de las empresas “zero waste to landfill”, como la revalorización de los recursos.

El experto de Hidronor reveló también que más de 90 millones de aerosoles se consumen anualmente en Chile, más del 93% de los cuales terminan en rellenos sanitarios. De ahí que “valoricemos estos residuos peligrosos a través de un proceso que logra descontaminar los envases, cambiando su caracterización de ‘residuos peligrosos’ a ‘no peligrosos’, por lo que pueden ser reinsertados como insumos en distintos procesos productivos en la industria nacional”, explicó durante la exhibición.

CIFRAS POSITIVAS

La vigésima edición de Exponor se saldó con una proyección de negocios en torno a 940 millones de dólares y una cifra récord de 50 mil visitantes aproximadamente, que pudieron interactuar con representantes de 1.146 empresas expositoras de 32 países.

Fundamentales para generar nuevos negocios fueron las sesiones de networking, en las que participaron 750 personas con ejecutivos de 9

compañías mineras que presentaron su cartera de inversiones y proyectos para los próximos años con sus requerimientos asociados. Se realizaron, además, 2.800 reuniones con la participación de 650 empresas proveedoras y 126 ejecutivos de 12 grandes compañías en el marco de la rueda de negocios que impulsó la muestra minera.

Por su parte, 167 personas visitaron operaciones de las compañías mineras Spence/BHP, Albemarle, Centinela, El Peñón, El Abra, Chuquicamata, Radomiro Tomic y SQM.

Revisa acá un resumen gráfico de lo que fue Exponor 2024.

Las tecnologías fueron nuevamente el sello distintivo de Soltex, proveedor de equipos y soluciones para manejo de fluidos, equipos de proceso, instrumentación y control.

En el amplio módulo de WEG, Boris Urquejo, Roberto Abarca, Marcela Farías, Cristian Reinoso, Marcelo Cárdenas, Mario Cruz y Carlos Rubilar hablaron de motores, generadores, transformadores y accionamientos eléctricos.

Los servicios energéticos tuvieron un gran punto de encuentro en el stand de TotalEnergies, una de las compañías líderes en esta área a nivel global.

Sebastián Núñez, Francisco Aguilera, César Soto, Daniela Guerra, Ingrid Morales y Santiago Cadenas difundieron la oferta de Inquinat.

Los servicios mineros son el “corazón” de Thiess. Así lo dejaron en claro Claudio Muggane, Carolina Gálvez, Rodrigo Mackenna, Joc Romero, Óscar Constanzo, Carolina Riveaux, Andrés Pérez y Darrell White.

Los servicios de Resiter en el área de economía circular tuvieron gran acogida. Atendieron su stand Paulina Matulic, Mercé Campeny, Oscar Lecaros, Natalia Cornejo y Karen Kohnenkamp.

BFS, y sus soluciones integrales en manejo de agua y fluidos industriales, fueron recomendadas por Evert Aguilera, Javier Correa, Ricardo Carrasco, Rowina Arrieta, Maximiliano Rodríguez, Sergio Guzmán, Daniel Caro y Max Barahona.

Soluciones basadas en la naturaleza

Ximena Ruz

Directora Ejecutiva

Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo

No hay fecha clara de cuándo nacen, ni una única y exacta definición de lo que son las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Décadas atrás se hablaba de ecología de restauración, luego avanzamos hacia los servicios ecosistémicos y, a comienzos de los 2000, aparecen las SbN como una estrategia o enfoque para proteger, gestionar o restaurar, de manera sostenible, ecosistemas naturales o modificados. Su importancia es tal que podrían contribuir hasta en un 30% a la meta de mitigación climática comprometida en el Acuerdo de París.

No todas las soluciones requeridas se pueden obtener desde la naturaleza, pero sí es un enfoque altamente eficiente a la hora de cuidar y recuperar los ecosistemas afectados. Mediante las SbN se puede combatir el cambio climático y también abordar otros retos que enfrentamos como sociedad: seguridad hídrica, alimentaria o la salud humana.

La conservación tiene como principal objetivo salvaguardar la naturaleza, lo que es muy importante y necesario, pero el enfoque de las SbN pretende salvaguardar a la sociedad. Hablamos de ampliar el alcance y la relevancia de la conservación y siempre con la claridad de que estas soluciones son dinámicas, multifactoriales, específicas para cada contexto e innovadoras.

Se podría pensar que las SbN son un enfoque ingenuo frente a las grandes inversiones tradicionales. Nada más alejado de la realidad. Un estudio realizado en 2019 por el Banco Interamericano de Desarrollo concluyó que pueden ser una opción costo-efectiva mejor y más sostenible que las soluciones tradicionales para enfrentar la crisis climática.

Los Acuerdos de Producción Limpia (APL), instrumento de política pública que lidera nuestra Agencia, están incorporando las SbN como una estrategia para alcanzar los objetivos de los APL. Por ejemplo, la restauración de humedales permitirá al sector de hotelería y gastronomía de Concón y Mantagua potenciar su oferta turística, mientras se protege un ecosistema fundamental para enfrentar el cambio climático. Al mismo tiempo, impulsamos Acuerdos que fomentan la gestión y eficiencia hídrica en comunas tan disímiles como Lo Barnechea o Tiltil, pero que, con un enfoque en SbN, han avanzado hacia la mitigación y un mejor secuestro de carbono. Como institución estamos en constante aprendizaje. Aún nos queda mucho por comprender y encontrar soluciones específicas para cada reto que nos presentan las empresas. En esto nos apoyamos en los organismos públicos, privados y la academia para, en conjunto, potenciar el dinamismo e innovación que necesitamos. En ese contexto, las SbN hoy son una herramienta adicional a los esfuerzos que múltiples actores estamos haciendo para enfrentar una de las amenazas más complejas que le ha tocado vivir a la humanidad.

LÍDERES EN SERVICIOS MINEROS

Thiess compartió en Exponor sus 90 años de experiencia y servicios para el desarrollo de una minería sostenible.

En el plan de negocios a mediano y largo plazo de Thiess, la minería chilena tiene un rol fundamental. La empresa australiana, que cuenta con más de 15 mil empleados en tres continentes y una trayectoria de 90 años, compartió en Exponor 2024 sus conocimientos y experiencias para el desarrollo de una minería sostenible con los ministros de Minería, Economía y Energía, así como con diversas embajadas y entidades trasnacionales.

Uno de los hitos durante el evento fue el auspicio y participación activa de la compañía de servicios mineros en la Rueda de Negocios Internacional organizada por ProChile. La directora regional de ProChile Antofagasta y coordinadora de la Macrozona norte, Marcia Rojas, destacó el liderazgo de la empresa en estas materias. “La colaboración es la

piedra angular de todo ecosistema conformado por empresas pequeñas y grandes proveedores como Thiess. Su experiencia nos sirve para poder desarrollar a las Pymes chilenas y proyectarlas hacia mercados internacionales” , señaló.

MÁS OPORTUNIDADES

Esta nueva versión de Exponor también contó con representantes de Estado, como el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau. En el encuentro, el jefe de la cartera resaltó la importancia del rol de empresas como la australiana. “Los servicios para la minería son fundamentales para aumentar la productividad y aprovechar al máximo el desarrollo, además canalizan de manera efectiva los ingresos generados por la minería y los distribuyen equitativamente entre la población a través de sus empleados”, explicó el secretario de Estado.

En tanto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, mencionó que la minería ha logrado generar en la región un ecosistema de innovadores y emprendedores. “Este entorno ofrece distintos servicios para las soluciones que requiere la gran minería, lo que ha llevado a que nuestros productores sean ingeniosos y exploren diversas alternativas de desarrollo a través del uso de la tecnología y de la creatividad propia de nuestro sector. Es muy valioso el liderazgo de Thiess de abrir nuevas oportunidades en la región” , agregó Díaz.

Desde su entrada a Chile en 2015 con el proyecto Encuentro Óxidos de Minera Centinela de Antofagasta Minerals, Thiess ha desempeñado un papel crucial en el mercado local, impulsando el desarrollo en la industria minera y creando nuevas oportunidades laborales en el sector. Actualmente, Thiess cuenta en Chile con servicios de equipamiento, mantenimiento y operación full service, así como nuevas oportunidades de innovación gracias a su expertise internacional como es la rehabilitación minera.

ENERGÍA LIMPIA

Eso fue lo que presentó TotalEnergies en Exponor 2024, destacando sus lubricantes y soluciones específicas para la minería.

Una destacada participación en la que mostraron su compromiso con el desarrollo sostenible y las energías limpias en el sector minero.

Así califican en TotalEnergies su presentación en la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, Exponor 2024, realizada en Antofagasta entre el 3 y 6 de junio. Allí los asistentes pudieron conocer de cerca “nuestra amplia gama de lubricantes de alta calidad y los últimos avances en tecnologías avanzadas diseñadas específicamente para la industria minera. Nuestros socios estratégicos quedaron sorprendidos con nuestra propuesta, cerrando así un importante networking que pudimos concretar con variados clientes que nos visitaron en nuestro stand”, resaltó Germán Castillo, Gerente Industrial de TotalEnergies Marketing Chile.

En particular, la empresa puso énfasis en su serie de especialidades Lubrilog, destacando la aplicación en molinos de planta y sistemas open-gears, como también en su experiencia de más de 15 años en la gran minería, “liderando el mercado de lubricantes sintéticos en el país y con más de 200 aprobaciones de los principales

fabricantes de maquinaria off road”, comentó Daniel Caviedes, Ingeniero Técnico en Lubricantes Industriales.

SOSTENIBILIDAD

TotalEnergies es una compañía multienergética global que produce y comercializa energías: petróleo y biocombustibles, gas natural y gases verdes, renovables y electricidad. Con más de 100 años de historia y actividades en más de 120 países, en Chile está presente en el mercado de lubricantes a través de sus marcas Quartz, Rubia, Hi-Perf y ELF, ofreciendo un amplio portafolio de productos diseñados para cubrir las necesidades de los segmentos auto, moto, agro e industria.

En relación a su reciente presencia en Exponor, Germán Castillo concluyó: “Como TotalEnergies Marketing Chile (www.totalenergies. cl), reafirmamos el compromiso con el país y la industria minera, ofreciendo soluciones innovadoras, concretas y sostenibles para el desarrollo del sector. Nos posicionamos como un socio confiable y comprometido en esta industria.

Quienes visitaron nuestro stand pudieron in-

Daniel Caviedes destacó las aplicaciones mineras de los lubricantes.

Numerosas visitas recibió el stand de TotalEnergies.

teractuar con los expertos de la compañía y descubrir soluciones para mejorar la eficiencia operativa, reducir los costos y promover la sostenibilidad en la industria minera chilena”

LOS NUDOS DE LA REP

¿Cuáles son los desafíos y tareas a concretar para una implementación exitosa de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor? Especialistas lo analizaron en conversatorio organizado por InduAmbiente y la Universidad de San Sebastián.

Dificultades para entenderla y ponerla en práctica en algunos municipios, falta de conocimiento e involucramiento por parte de la ciudadanía y carencia de infraestructura para acopiar y valorizar residuos. Esos son parte de los principales desafíos que hoy enfrenta la implementación de la Ley 20.920 sobre Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), tras 8 años desde su promulgación (mayo de 2016).

Así lo indicaron especialistas que participaron de un conversatorio organizado por InduAmbiente y la Universidad San Sebastián (USS), ante una audiencia cercana a las 200 personas, en el cual se abordaron las brechas que persisten para la aplicación más eficiente y ágil de esta normativa clave para que el país transite hacia una economía circular, protegiendo la salud de las personas y el medio ambiente.

Con el patrocinio de Hidronor, en el evento intervinieron destacados expertos y representantes de los sectores público, privado y la academia, quienes también resaltaron el impacto positivo que ha tenido y las oportunidades que ofrece esta “revolucionaria” regulación.

CAMBIO DE PARADIGMA

A nombre de la USS, Felipe Ward, vicerrector sede Santiago de esta casa de estudios, dio la bienvenida a los asistentes manifestando que “la Ley REP representa un nuevo enfoque en la gestión de residuos, en el cual los productores financian y organizan la gestión de los materiales que ponen en el mercado. Uno de sus mayores desafíos es educar a la ciudadanía

sobre la importancia de separar los residuos en origen y promover una cultura de responsabilidad compartida entre productores, consumidores y autoridades. Este no es un tema político, sino de política pública que nos afecta a todos”

En el primer panel de conversación, referido al cambio de paradigma en la gestión de residuos que está impulsando la Ley REP, Paola Cofré, jefa del área de Economía Circular de la Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, destacó como principal avance los decretos supremos vigentes que definen las metas de recolección y valorización para dos de los seis productos priorizados en la norma: neumáticos y envases y embalajes. Enseguida, advirtió que “son instrumentos que tenemos que bajar al territorio para que puedan ser efectivos y podamos transitar desde una economía lineal a una circular” En ese sentido, agregó que “estamos en periodo de ajuste en la implementación de esta ley, en la que cada uno de los actores que componen el esquema REP va entendiendo y clarificando su forma de operar”.

También puso de relieve el papel crucial de los municipios en su aplicación, para lo cual deben recibir el apoyo necesario, trabajar en convenio con algún sistema de gestión y conocer bien el rol que les asigna la normativa, lo que en muchos casos aún no ocurre.

A su juicio, otros nudos críticos son la falta de registro y certificación de numerosos recicladores de base y las bajas tasas de separación en origen, para lo cual los municipios deben promover esta práctica dictando ordenanzas y los ciudadanos asumir el compromiso de segregar los residuos reciclables dejándolos fuera de la “bolsa negra”. La representante de la autoridad ambiental, además, abogó por el desarrollo de más infraestructura, como cen-

tros de acopio y plantas de valorización, “para lograr cumplir las metas de reciclaje con productos como envases y embalajes. De hecho, entre 2017 y 2022 apenas 8 proyectos se aprobaron en las categorías de residuos y economía circular”, lamentó.

Valoró, asimismo, que se estén haciendo los estudios necesarios para incorporar a los residuos textiles como un producto prioritario más, dadas las externalidades negativas que están generando a lo largo del país.

Posteriormente, Juan Salinas, coordinador técnico del área de Medio Ambiente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), expresó que “la Ley REP ha sido compleja para los municipios desde su inicio, partiendo por su conocimiento y entendimiento. Y esto ha hecho que su implementación sea lenta. Además, los contratos son muchas veces rígidos, dando lo mismo la cantidad de basura que se bote, y eso no genera incentivos para reciclarla o valorizarla. A pesar de eso, se ha ido avanzando”

Considerando la rotación constante de funcionarios en los municipios, el representante de la ACHM llamó a reforzar la capacitación en este tema y facilitar su “aterrizaje en el territorio” Y planteó la necesidad de estandarizar criterios

Capacitar a los municipios es uno de los principales desafíos, indicó Juan Salinas.

vinculados a los permisos y la fiscalización, así como “incorporar elementos que faciliten y hagan más rápida la implementación de la Ley REP”

A su vez, Cristóbal De La Maza, ex Superintendente del Medio Ambiente y actual director de Postgrados de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, explicó que ha sido difícil la puesta en marcha de la Ley “porque tiene efectos económicos importantes. Por ejemplo, los envases y embalajes forman parte de casi todos los productos. Si se aplica de manera ineficiente el costo lo pagamos todos los consumidores”

Añadió que “con los neumáticos ya hay muchos avances, pero será con los envases y embalajes, que son los productos prioritarios claves, en donde la Ley se pondrá a prueba y se verá si funciona realmente o requiere modificaciones”

Felipe Ward abrió el evento realizado en el campus Bellavista de la USS.
Paola Cofré llamó a separar lo reciclable que es mayoría en la “bolsa negra” desechada en los hogares.

La REP puede ahorrar costos a los municipios

Resaltó, además, las oportunidades que ofrece la regulación para que, por ejemplo, “los municipios reduzcan los costos en la gestión de los residuos y desarrollen las capacidades e infraestructura que tengan”. Y sostuvo que “el uso de la tecnología puede ayudar a mejorar la trazabilidad en el manejo de los residuos, avanzar en su valorización, reducir el costo de aplicación de la Ley y no afectar el bolsillo de los ciudadanos”

VISIÓN EMPRESARIAL

El segundo panel de conversación permitió conocer las experiencias prácticas y los desafíos que están enfrentando, algunas empresas que deben cumplir las obligaciones que impone la Ley REP o están insertas en los mercados de recolección y valorización de residuos.

En ese marco, Ximena Ledezma, encargada de Proyectos de Ecodiseño de Empresas Carozzi, compartió el trabajo que ahí desarrollan para reducir la cantidad de materiales que ocupan para elaborar los envases de sus productos y hacerlos más reciclables.

“Desde el año 2020 nos hemos puesto varios objetivos: uno de ellos es la disminución de los materiales de envases que ponemos en el mercado, evitando desde esa fecha la generación de unas 590 toneladas de materiales plásticos, de aluminio y cartulina. Por ejemplo, en 2022 redujimos el gramaje de los envases de todas las pastas Carozzi en un 9%, lo que nos ha permitido ahorrar 40 toneladas de material al año”, especificó.

En relación a desafíos de la Ley REP, expuso la importancia que las empresas calculen bien la cantidad de envases y embalajes que ponen en el mercado. “Al respecto, la información que nosotros entregábamos al Ministerio del

Carozzi ha estado implementando ecodiseño en sus envases, subrayó Ximena Ledezma.

Medio Ambiente y ahora al sistema de gestión es fidedigna”, aseguró.

Ximena Ledezma comentó que otro reto para Carozzi es cambiar el diseño de envases que hoy no son reciclables. “Algunos de nuestros productos, por su complejidad, requieren envases multicapa con distintos tipos de plásticos que aportan una mejor conservación a los alimentos. Pero para que puedan ser reciclables deben tener un envase monomaterial, por lo que estamos buscando las mejores soluciones para lograrlo”, señaló.

Por su parte, Nathalia Silva, gerente de Economía Circular de ReSimple, explicó el rol que cumplen como sistema de gestión de residuos de envases y embalajes domiciliarios y destacó que un millar de empresas ya son parte de la organización y que están avanzando en la firma de convenios con los municipios. Al mismo tiempo advirtió que “hay problemas de ejecución de la ley. Debemos empujar para que se cumpla en un horizonte de 12 años, lo que es un gran desafío, considerando que en Europa se demoraron 30 años”

Para avanzar, también manifestó la importancia de “dar certeza que los materiales que se recolectan se van a una planta de valorización y no a un relleno sanitario. Y que los municipios establezcan convenios con los sistemas de gestión y los recicladores de base para atender las viviendas y lograr la cobertura requerida”

Tanto o más relevante, agregó, es “contar con la adecuada infraestructura para poder realizar la valorización. Entonces, todo lo relativo a la permisología es un aspecto crítico que debemos resolver”

En su turno, Gonzalo Velásquez, gerente de Medio Ambiente de Hidronor, subrayó que la empresa está impulsando una serie

ReSimple sigue sumando convenios con los municipios para gestionar envases y embalajes domiciliarios, aseguró Nathalia Silva.

Gonzalo Velásquez destacó que Hidronor es gestor autorizado de varios productos REP peligrosos, como aceites lubricantes y envases de aerosoles.

de proyectos, empujados por la Ley REP y el cambio de paradigma que involucra, como el aprovechamiento de aceites lubricantes usados (producto priorizado en dicha norma) para generar combustibles alternativos sólidos –que se suman a los líquidos que producen hace muchos años– para el reemplazo de combustibles fósiles. Asimismo, comentó que la compañía implementó un innovador proceso que logra descontaminar los envases de aerosoles para que puedan ser caracterizados como residuos “no peligrosos” y aumentar así la opción para valorizarlos.

El especialista recordó que los decretos de productos prioritarios de alcance industrial, a excepción del referente a los neumáticos, están aún en elaboración, “por lo que no hay todavía

resaltó Cristóbal de la Maza.

Alto interés generó el conversatorio entre los cerca de 200 asistentes, la mayor parte estudiantes de la USS.

Hidronor entregó información sobre su gestión integral de residuos y también algunos regalos.

una necesidad de las empresas por cumplir una regulación que no saben cómo va a salir y qué metas va a exigir”

Asimismo, Gonzalo Velásquez planteó que en el caso de los envases y embalajes el gran desafío es lograr que cada ciudadano se haga cargo de la cuota de responsabilidad que le corresponde. “Hoy, están muy cargadas las responsabilidades hacia el productor y no hacia el usuario”, sentenció. En definitiva, el conversatorio dejó en evidencia la necesidad de abordar los retos que impone la Ley REP mediante un trabajo colaborativo y permanente de todos los actores involucrados en la cadena de valorización de residuos, incluyendo a todos los ciudadanos.

Ximena Ledezma junto a la anfitriona de Carozzi que compartió productos de la empresa con los asistentes.

Hernán Durán

Presidente de la Comisión de Medio Ambiente Colegio de Ingenieros de Chile

Cambiar la gobernanza de los residuos sólidos

En el Colegio de Ingenieros se discute el tema de la gestión de los residuos sólidos. Al respecto, el relleno sanitario ha sido considerado como un destino tanto sanitario como ambientalmente adecuado para la disposición final. Esta forma de gestionar los residuos requiere tecnología, equipos y maquinaria universal y sencilla, siendo un gran negocio para algunos desde que se impidió su gestión por parte de los municipios.

Mejor negocio es su transporte, que normalmente está integrado. A esta forma de gestionar algunos la llaman lineal. Con optimismo, en Chile enviamos sólo el 80% de la basura a rellenos sanitarios, pero tenemos zonas, como Chiloé, que manda sus residuos a cientos de kilómetros.

Se ha planteado que la basura es un recurso, lo que efectivamente es así en la medida que dispongamos de los recursos económicos para procesarla y de un marco regulatorio que lo permita y estimule. En ese contexto, sus promotores proponen pasar a una forma de gestión en que se aprovechen todas las potencialidades materiales de los residuos y se valoricen a través de diversos mecanismos tecnológicos. Este planteamiento es correcto: debemos transitar a la llamada economía circular.

Dentro de las diferencias que tenemos con los países donde han logrado algún éxito con este enfoque, hay dos que resaltan. Primero, tenemos residuos de distinta calidad y cantidad por habitante: los nuestros tienen un alto porcentaje de agua (40-50%) y los de los países promotores entre 20-30%, y además los componentes de mayor valor son más abundantes. Lo segundo es que mientras nuestro marco regulatorio y gobernanza son pesados y lentos, en el caso de ellos es ágil y moderna.

Se puede decir que hay un problema entre las políticas, estrategias y normativas que se han formulado y se aplican al sector, y la estructura institucional que orienta su gestión y fiscalización, la cual no es capaz de actuar de manera coordinada.

Nuestra impresión es que lo anterior se produce, entre otras razones, porque la gestión de residuos no se considera como un servicio público, sino un mal híbrido entre gestión pública y privada. Esto, a diferencia de lo que ocurre con los servicios de electricidad y agua, que operan con todos los elementos que requiere su gestión y fiscalización, incluyendo el sistema tarifario a través de la empresa modelo y un sistema de concesiones. Al no ser considerado como un servicio público con un objetivo único y concreto para gestionar la basura, se mezclan y confunden objetivos. No existe una política clara y única, debidamente actualizada, que permita, por ejemplo, una coherencia entre objetivos y tarifas.

LA INDUSTRIA Y EL AIRE

La contaminación atmosférica y la responsabilidad industrial en esta problemática siguen siendo temas preocupantes en nuestro país.

El Octavo Reporte del Estado del Medio Ambiente (2023) indica, por ejemplo, que más de 11 millones (55,8%) de personas en Chile viven en zonas declaradas como latentes o sa-

ROCÍO TORO

Jefa de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente

Jefe del Área de Calidad del Aire en Gestión Ambiental Consultores

turadas por material particulado fino (MP2,5), uno de los compuestos con mayor impacto en la salud. Y si bien la principal fuente de emisión en este caso es la combustión de leña residencial en la zona centro-sur, también hay industrias que generan este contaminante como las termoeléctricas, las fundiciones y las calderas de diversos rubros.

INVITADOS

JORGE CÁCERES

Director del Centro Medio Ambiente y Energía de Sofofa

CLAUDIO PÉREZ

Gerente Comercial en Serpram

Las actividades industriales, además, emiten otros compuestos que afectan la calidad del aire a nivel local y, por otro lado, “aportan” a la crisis climática global asociada a los gases de efecto invernadero.

Frente a esto, a lo largo de los años, diversos instrumentos de gestión y tecnológicos han contribuido a disminuir la contaminación at-

MARCELA ALDAY

Gerente Técnico en Jaime Illanes & Asociados

DENIS FLORES

Gerente de Marketing y Ventas en Prosamb

JULIO CASTRO

mosférica industrial, una tarea en la que hoy se busca seguir avanzando por distintas vías.

Ejemplos relevantes en ese sentido son el Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde que se puso en marcha a fines de 2023, y la publicación el año pasado de la norma primaria de calidad del aire para el benceno, la primera para un compuesto orgánico volátil en el país y que es una de las más exigentes a nivel mundial. Asimismo, están en revisión varias regulaciones que apuntan a mejorar el control de los contaminantes industriales, labor en que las tecnologías de monitoreo y abatimiento de partículas y gases, como también la asesoría especializada, juegan roles fundamentales.

La siguiente conversación profundiza en estos y otros temas.

InduAmbiente: ¿Cuál es la cuota de responsabilidad actual de la industria a la contaminación atmosférica del país?

Toro: Como parte de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) puedo asegurar que, aunque hemos avanzado bastante, todavía hay desafíos importantes relacionados con este ámbito. Respecto a su pregunta, la responsabilidad varía de acuerdo al lugar geográfico de Chile en que nos encontremos y del contaminante que queramos abordar. Cuando hablamos de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno o material particulado grueso (MP10), pensamos más en la industria que se localiza en el norte, en las mineras y en las grandes empresas situadas en la Región Metropolitana y el Gran Concepción. Otra historia es lo que sucede en el sur de Chile, que tiene un problema de contaminación atmosférica más asociado al material particulado proveniente de la combustión a leña. Para estas distintas realidades contamos con los mismos instrumentos, pero con focos distintos dependiendo en dónde se van a aplicar. Existen normas primarias que todos debemos cumplir y también hay instrumentos más específicos, como las normas de emisión para termoeléctricas y fundiciones, ambas en revisión, y otros incluidos en los planes de descontaminación de zonas saturadas, como las compensaciones y los límites que establecen.

InduAmbiente: En ese marco, ¿las emisiones de los sectores industriales han ido bajando o subiendo?

Toro: Han ido bajando, sobre todo por la aplicación de importantes normas de emisión como la de termoeléctricas, que ha permitido que todos los contaminantes que abarca vayan en descenso. Lo positivo es que también se han reducido las emisiones del transporte y las que genera la combustión de leña, manteniéndose los porcentajes por sector más o menos igual. Repito: se ha avanzado mucho, pero las brechas son todavía grandes.

InduAmbiente: Jorge (Cáceres), ¿cuál es la visión de sector industrial al respecto?

Cáceres: Compartimos la visión de Rocío (Toro) en el sentido de que la responsabilidad de la industria es variable y ha ido sistemáticamente a la baja. Parto recordando un hito importante que se produjo en marzo: la tercera Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile. Tuve la suerte de participar en un panel de análisis con los expertos de la OCDE en el que se destacó el desacople de las emisiones asociadas a contaminación atmosférica de las concentraciones de calidad del aire. En concreto, tenemos una baja constante de las concentraciones de MP2,5 en las principales ciudades, lo que es muy evidente. En Santiago, por ejemplo, existen ahora concentraciones promedio anuales de en-

tre 22 y 24 microgramos por metro cúbico (μg/ m³) de MP2,5, las que distan mucho de los 70 μg/m³ de comienzos de los años 90.

Por cierto, como también dijo Rocío, los desafíos en calidad del aire son distintos de acuerdo a la zona de Chile en que estemos. En el sur, claramente, tienen que ver con la quema de leña para calefacción residencial, para cuyo control hemos venido diseñando algunos instrumentos que también aplican para Santiago. Y en relación a la responsabilidad industrial, desde el Centro de Medio Ambiente y Energía hemos querido colaborar, en estos casi 10 años de existencia, suscribiendo convenios de colaboración de alto valor con las autoridades de Gobierno para aportar más información. Porque mejores diseños de planes pasan por mejor información.

Resumiendo, ha habido una baja sistemática de la contribución del sector industrial a la contaminación atmosférica. En Santiago, el plan de descontaminación le atribuye una responsabilidad en torno al 15%, pero nosotros tenemos antecedentes que ese porcentaje es más bajo. En la capital, las empresas han invertido cerca de 700 millones de dólares en sistemas de control de emisiones. Por otro lado, hemos constatado que el aporte del sector transporte ha crecido, fundamentalmente por la dieseliza-

Los invitados destacaron los avances y desafíos de la industria en materia de descontaminación atmosférica.

ción del parque. Entonces, hay aquí un desafío relevante, junto con el control de la quema de biomasa en toda la zona central.

Y en zonas tan emblemáticas como Concón, Quintero y Puchuncaví, tenemos conocimiento que ya se estaría cumpliendo, o próximamente así ocurriría, la norma anual de MP2,5. Eso es muy positivo y demuestra el efecto relevante que han tenido los planes de descontaminación y las normas para centrales térmicas y fundiciones de cobre.

InduAmbiente: Las empresas consultoras y proveedoras de tecnologías trabajan directamente con las empresas, ¿cuál es su mirada sobre la responsabilidad industrial y los desafíos en esta área?

Alday: Concuerdo con lo que se ha dicho acá. La contaminación atmosférica en Santiago, por ejemplo, ha bajado mucho en relación a la que había en los años 80 y principios de los 90, por lo que ha dejado de ser un tema contingente. Sobre la norma de emisión para termoeléctricas, en un principio estaba preocupada porque pensaba que era un avance demasiado rápido: de no tener nada a exigir límites que no son menores. Sin embargo, la regulación logró forzar a las empresas del rubro a cumplirla. En el caso de la norma de fundiciones creo que las exigencias fueron un poco más laxas, aunque también ha permitido progresos relevantes.

Estimo que el gran desafío que tenemos ahora, considerando que los contaminantes criterio los tenemos bien manejados, es el control de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Castro: A nivel urbano, es cada vez más desafiante mejorar la calidad del aire. Recuerdo que entre los años 80 y 90 hubo hitos muy importantes como la reducción de azufre y la eliminación del plomo en los combustibles o el retiro de los vehículos sin convertidor catalítico. Nuevas medidas con ese nivel de eficiencia ya no se pueden implementar, por lo que seguir avanzando ahora nos cuesta más.

Flores: Con nuestros clientes o titulares de proyectos hemos visto que llevamos la delantera a nivel latinoamericano. La regulación es más exigente y la institucionalidad mucho más sólida, clara, técnica y es parte de las políticas de Estado. En Perú, por ejemplo, existe una obligación de instalar CEMS (Sistemas de Medición Continua de Emisiones) y un protocolo para eso, pero no se ha cumplido del todo.

“Hay un desafío de armonización de los distintos instrumentos, ya que conviven planes de descontaminación con normas de emisión e impuestos verdes. Esto puede generar incentivos contradictorios”.
Jorge Cáceres

Y en Colombia, personas del rubro me decían hace muy poco que las obligaciones en ese sentido ni siquiera se van a poder aplicar.

Pérez: A nosotros nos toca interactuar mucho con los clientes: constantemente estamos midiendo las emisiones y advirtiéndoles en caso de estar cerca de sobrepasar algún límite. En ese contexto, en general, vemos una muy buena disposición de los titulares de cumplir con las regulaciones, cuya aplicación ha logrado reducir considerablemente las emisiones. En algunas zonas, sigue habiendo algunos problemas de fondo relacionados con el emplazamiento de las industrias o con su cercanía con las comunidades.

Otro desafío tiene que ver con la falta de implementación de nuevas tecnologías en esta área. Todavía estamos utilizando métodos que son un poco anticuados para hacer mediciones, lo que nos ubica atrás de otros países, especialmente europeos.

InduAmbiente: Rocío (Toro), ¿en el Ministerio ustedes perciben un cambio de menta-

lidad en el sector empresarial de cumplir más allá de lo que exige la regulación?

Toro: Sí, y me ha tocado verlo en estos dos años en el Ministerio. Siempre los percibo muy atentos a las nuevas regulaciones, muy interesados en participar en las instancias que tenemos de diálogo para debatir las futuras normas, como los comités operativos ampliados. También conversamos vía Ley del Lobby, manifestándose en algunos casos muy preocupados por una posible regulación que no puedan cumplir.

NORMAS EN REVISIÓN

InduAmbiente: ¿Qué grados de avance presentan las normas en revisión?, ¿cómo se puede hacer este proceso menos burocrático?

Toro: Entre los instrumentos en revisión están los reglamentos de normas y planes. En algunos casos sus procesos de elaboración se van a acortar y en otros se van a extender más porque queremos darle mayor énfasis a los estudios. También estamos revisando muchas normas, porque uno de nuestros grandes objetivos como Gobierno es dejar una regulación más potente, más ambiciosa. Es así como pronto estará listo el proyecto definitivo de revisión de la norma de emisión para termoeléctricas, que pretendemos presentar al Consejo de Ministros entre julio y agosto. La norma de fundiciones, en tanto, queremos someterla a consulta pública durante el segundo semestre. Y también trabajamos en una norma de calderas de aplicación nacional.

Aunque no están directamente relacionadas con la industria, además estamos revisando todas las normas primarias y de gases. La más adelantada es la de material particulado fino que está en la etapa de consulta pública. Todas ellas, de una u otra manera, harán que la industria tenga que seguir haciendo esfuerzos para reducir sus emisiones. La propia OCDE, si bien señaló que teníamos avances al desacoplar el crecimiento de la contaminación atmosférica, nos dijo que requeríamos como país normas primarias de calidad del aire más estrictas, que posteriormente irán de la mano con las normas de emisión respectivas. Todo esto tiene que hacerse de a poco, de manera gradual.

Además, estamos trabajando en una estrategia para la elaboración de normas, que contempla una hoja de ruta al 2050 con principios y directrices que determinarán cómo

“No

basta con preocuparnos de cumplir las normas primarias. Hay que ir más allá y ajustarnos a los nuevos instrumentos que también nos proveen de beneficios, como ampliar la posibilidad de las compensaciones”.

Rocío Toro

avanzaremos en el desarrollo de normas primarias y de emisión. La idea es que sea una política de Estado que los próximos gobiernos la vayan implementando.

InduAmbiente: ¿En cuáles de las normas mencionadas ven mayores desafíos?

Cáceres: El tema normativo, por supuesto, que es un desafío significativo y de carácter dinámico. Me gustó la mirada que dio Denis (Flores) más en un contexto latinoamericano. Y desde esa perspectiva, creemos que es posible establecer idealmente una suerte de hoja de ruta, porque el diseño de las normas obviamente tiene que incluir distintas consideraciones. Podríamos tener inmediatamente vigente las normas de la OMS (Organización Mundial de la Salud), pero debemos tener claro su factibilidad de cumplimiento. Estamos colaborando en este ámbito con el MMA en una estrategia de caracterización de los niveles background de emisiones a escala país. Tenemos antecedentes, por ejemplo, de aerosoles marinos que pueden generar niveles de partículas elevados sin la presencia de actividad antrópica. Con esto quiero decir que varias de las normas que existen no se cumplirían en varios lugares del país de manera natural.

Quiero destacar que nuestra norma de MP2,5 es comparable con la de la Unión Europea. En ese sentido, podemos tener la norma más exigente del mundo para un contaminante y no cumplirla nunca. Entonces, debe haber un equilibrio que nos permita avanzar. Hoy, en general, las empresas tienen buenos sistemas de control de emisiones gracias a inversiones muy relevantes. Por

ejemplo, Molymet invirtió más de US$ 150 millones en control de emisiones y la RM tiene niveles de sulfatos muy bajos por la acción industrial. También se han hecho inversiones altas en desnitrificación en las mismas centrales térmicas.

Las normas, asimismo, tienen que tener un componente de armonización, por así llamarlo, porque las inversiones en las instalaciones industriales se hacen con una perspectiva de mediano y largo plazo. Por eso, si las exigencias aumentan demasiado se produce un impacto brusco en los sistemas de control y las inversiones.

Además, hay un desafío de armonización de los distintos instrumentos, ya que conviven planes de descontaminación con normas de emisión e impuestos verdes. Esto puede generar incentivos contradictorios o muy complejos de cumplir para la industria, por lo que tenemos un reto de simplificación en el que nos interesa colaborar.

Alday: El punto central es la voluntad de las empresas de cumplir, lo que a mí me consta, porque estoy trabajando en el tema ambiental desde 1992. Si bien es importante que los grandes emisores tengan sus emisiones bajo control, no debemos olvidarnos de los más pequeños, que en situaciones puntuales pueden ser incluso más contaminantes. A este segmento no podemos exigirles que cumplan de manera brutal, porque se les acaba el negocio, sino que hay que apoyarlos para que lo hagan de a poco.

InduAmbiente: Julio (Castro), ¿cómo ve la posibilidad de cumplir los límites más exigentes que propone la actualización de la norma de MP2,5?

Castro: Creo que el mayor desafío está asociado al uso de la leña en el sur de Chile y en Santiago. No visualizo un impacto en las compañías mineras, pero sí en el resto de las industrias. Por su parte, la nueva norma de arsénico, que tengo entendido está muy avanzada, va a tener consecuencias en las fundiciones y otras industrias.

InduAmbiente: ¿Cómo va a convivir esa norma con la de fundiciones?

Toro: Se han hecho nuevos análisis. La norma primaria de arsénico es una regulación nueva que aún no está vigente, pero sí aprobada por el Consejo de Ministros y, por supuesto, los valores que estamos trabajando en el proyecto de revisión de la norma de fundiciones

“El gran desafío que tenemos ahora es el control de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Marcela Alday

conversan con los de ese otro cuerpo legal. De hecho, se hizo el mismo estudio para ambos.

Cáceres: La labor de armonización que se debe hacer en el caso de las normas es muy importante, dado que el arsénico forma parte del material particulado. Y este trabajo no se relaciona solo con la factibilidad de cumplimiento sino también con la condición de calidad del aire, y por eso tenemos normas al respecto. Nosotros hemos planteado la pertinencia de armonizar, por ejemplo, el diseño de la actualización de la norma para centrales térmicas con esa dimensión.

Flores: La norma para termoeléctricas, publicada en 2011, estableció exigencias relevantes en los límites de emisión. Había centrales a carbón que emitían 50-60 microgramos por metro cúbico de material particulado, les pusieron un límite de 50 μg/m³, y hoy están en 20 e incluso en 15 o 12 μg/m³, o sea, han ido mucho más allá de las exigencias. Sin embargo, como dijo Marcela (Alday), hay un grupo de empresas pequeñas que están un poco alejadas de la normativa ambiental.

Con la norma de fundiciones, del año 2013, pasó algo parecido. Emitían hasta 10.000 ppm de SO2 y actualmente están en 600 ppm. O sea, la disminución ha sido considerable.

Pérez: Comparto que las grandes empresas tienen una cultura ambiental distinta, que la experiencia la ha ido potenciando, y también creo que el Estado y sus entes reguladores y fiscalizadores han ayudado mucho a las empresas a invertir en este ítem y desarrollar unidades de medio ambiente.

Ahora bien, como señaló Marcela (Alday), los resultados de los monitoreos a veces resultan alterados por microempresas que no están tan reguladas y que no cumplen las normas a cabalidad. Este tipo de fuentes emisoras podrían tener un acompañamiento para incorporar soluciones que les permitan reducir sus emisiones.

COLABORACIÓN E INCENTIVOS

InduAmbiente: ¿Qué instrumentos hay disponibles para que las pequeñas y medianas empresas cumplan con las regulaciones?

Alday: Lo primero es lograr que exista una cultura empresarial para que la operación de las calderas y otros equipos genere las menos emisiones posibles. Lo segundo importante es el combustible, que ojalá sea el más limpio. Y después nos preocupamos de las normas y sistemas de control de emisiones. En definitiva, se puede avanzar mucho en este tema capacitando a los trabajadores para que hagan una mejor operación.

Flores: Un ejemplo en relación a lo que dice Marcela (Alday): en la zona de Cabrero hay cuatro termoeléctricas, que están a 100 metros unas de otras, que podrían colaborar, hacer sinergias desde el punto de vista operacional y tener reuniones para compartir experiencias y soluciones.

InduAmbiente: Jorge (Cáceres), ¿hay preocupación en el empresariado por las inversiones que podrían demandar las revisiones normativas que están en desarrollo y que implicarán mayores exigencias?

Cáceres: La internalización por parte de la industria de la necesidad de contar con sistemas de control de emisiones adecuados ya existe. Por otra parte, el cumplimiento normativo implica no sólo la colaboración entre empresas, sino también profundizar los espacios de cooperación público-privada, como ocurre en países desarrollados. Eso se traduce en el mejor diseño de normas, que deberían ser más sencillas y más fáciles de

aplicar, lo cual no quiere decir que sean menos exigentes. Se deben tener instrumentos con holguras y no muy rígidos. Estamos en una posición positiva, pero hay espacios de eficiencia relevantes. Por ejemplo, por qué obligar a una central térmica, emplazada en una zona donde no hay excedencia de límites de NO2, a invertir en desnitrificación en un contexto en el que también estamos discutiendo el cierre de las centrales a carbón. Se trata de una armonización muy útil y necesaria. También hay espacios para optimizar y hacer más eficientes los procesos para reducir los costos de cumplimiento.

InduAmbiente: ¿Se requieren incentivos para que se den esas mayores eficiencias en la industria?

Alday: Claro. Por ejemplo, a las Pymes se les podrían rebajar los impuestos si están haciendo los esfuerzos e inversiones necesarias para cumplir con las normas. Necesitamos soluciones innovadoras, de bajo costo y de fácil implementación para seguir avanzando. Y también una mayor educación en la materia.

InduAmbiente: Rocío (Toro), considerando los problemas que afectan a las llamadas “zonas de sacrificio”, ¿no es ya momento de tomar más en cuenta factores como el ordenamiento territorial, la sinergia entre proyectos y la capacidad de carga en ciertas zonas?

Toro: Por supuesto, de hecho, el origen de los problemas en la zona de Quintero-Puchuncaví es por una falta de planificación inicial de la capacidad de la cuenca. Seguir avanzando en el ordenamiento de los territorios es un tremendo desafío, porque mover las industrias

“Hay herramientas como la modelación de dispersión de contaminantes y el modelo receptor que ayudan a saber de dónde proviene la contaminación”.
Julio Castro

en zonas con problemas de contaminación es poco factible en el mediano plazo. Incluso, pareciera ser más caro que fijar normas de emisión estrictas.

En esa línea, estamos trabajando en la llamada transición socio-ecológica justa, que busca que en aquellos territorios que se han visto más impactados durante las últimas dé-

cadas se establezcan medidas que permitan remediar los problemas considerando perspectivas que vayan más allá de la ambiental.

InduAmbiente: A propósito de lo que ocurre en zonas como Concón, Quintero y Puchuncaví, se ha hecho difícil determinar los responsables de las emisiones durante peaks de contaminación. ¿A qué se debe y cómo se podrían establecer medidas de prevención y control más adecuadas?

Flores: Claro, porque las estaciones de calidad del aire registran que hubo peak de emisiones, pero no identifican un responsable. En ese sentido, los CEMS ayudan a las empresas a registrar en línea sus emisiones. Las normas de emisión de termoeléctricas, fundiciones y enfocadas en otras fuentes también los piden; el mismo sistema de impuestos verdes sugieren su uso. Esta herramienta permite detectar un establecimiento emisor que no está cumpliendo la norma para poder trabajar en remediar esta situación.

Cáceres: En relación a la situación de la zona de Concón-Quintero-Puchuncaví, nosotros estamos colaborando para llegar con soluciones. Se requiere mejor información, porque existen múltiples exigencias de monitoreos que vienen de resoluciones de calificación ambiental, pero ante la ocurrencia de eventos de contaminación no hay claridad respecto a responsabilidades. Y eso es así porque las exigencias se han dado caso a caso y no en el marco de una dinámica para diseñar una red especial para comprender la fenomenología de la zona. Por eso propusimos, y el MMA lo acogió, el desarrollo de un estudio para diseñar una red especialmente para la zona, involucrando la experiencia de Finlandia a través del Instituto Finlandés de Meteorología. Esa red ya empezó a operar. Tiene un diseño moderno, que mide otros contaminantes, como los compuestos orgánicos volátiles (COV), y permite que no se dependa solo del monitoreo que hagan las mismas empresas en colaboración con el Gobierno. De esa manera estamos contribuyendo a elevar los estándares de confiabilidad por parte de la comunidad.

MONITOREO Y CONTROL

InduAmbiente: Claudio (Pérez), ¿es muy costoso para las empresas acceder a tecnologías apropiadas para el monitoreo y control de emisiones?

Pérez: Tanto para los industriales como para empresas como nosotros, que ejecutamos las mediciones, adquirir un equipo más especializado, que permite hacer una discriminación mayor, es costoso. Y en Chile no tenemos muchos proveedores y a veces los representantes de las marcas elevan su precio. Eso hace que el servicio también sea oneroso y no todos los industriales están en la obligación de contratarlo. Son hartas las variables que están en juego. De hecho, no basta solo con implementar nuevas tecnologías, sino que también se requiere un nivel de conciencia, educación y difusión mayor. Aún nos falta avanzar en ese sentido para no tener en el futuro otro Quintero-Puchuncaví.

InduAmbiente: ¿Qué tan precisos y confiables son los datos que las empresas recolectan y entregan a la autoridad?

Pérez: Se ha hecho un trabajo importante en esa materia. Durante la pandemia se implementaron varias soluciones que obligaron a los titulares de proyectos a reportar los datos de los monitoreos en tiempo real, lo que ayuda mucho a que éstos sean fiables. Se ha avanzado bastante, pero percibo que las comunidades aún dudan mucho de la información que se genera. Y lo hacen porque hay un desconocimiento detrás. Nosotros somos muy rigurosos con el tratamiento de la información y la autoridad también lo es para validar que los datos que está recibiendo son reales.

Cáceres: En relación con esto, nosotros estamos promoviendo, en colaboración con el Gobierno, elevar el estándar de certificación de los monitoreos. Los laboratorios han avanzado mucho en la incorporación de protocolos, pero no tenemos los estándares de certificación que se requieren y que se observan en países de la OCDE. Ya hicimos una primera etapa trayendo a expertos de Finlandia a medir en paralelo con laboratorios nacionales y nos encontramos con hartas sorpresas, como que algunos medían muy bien y otros muy mal. Se observó ausencia de protocolos y falta de actualización de los métodos.

Este es un proyecto de tres etapas. La primera permitió afinar los diagnósticos y en la segunda convocaremos a varios laboratorios a una instancia de formación en colaboración con la Superintendencia del Medio Ambiente. El objetivo es que tras la tercera etapa ya existan las capacidades de medición en Chile, con estándares de otros países, que se apliquen tanto en aire como en agua y en suelo, lo que va a elevar los niveles de confianza.

“Todavía estamos utilizando métodos que son un poco anticuados para hacer mediciones”.
Claudio Pérez

InduAmbiente: Julio (Castro), ¿las consultoras hacen un trabajo de acercamiento con la comunidad para explicar este tipo de temas con un lenguaje que se entienda?

Castro: Hacemos un trabajo de relacionamiento comunitario permanente como parte de los estudios de impacto ambiental. Sin embargo, no se habla mucho directamente de contaminación atmosférica, ya que a los vecinos de un proyecto lo que más les interesa es que no se levante polvo, que es más algo visual.

Volviendo a un tema que se comentó, la composición del material particulado –que puede contener nitratos, sulfatos y metales pesados– suele revelar muchas pistas de dónde proviene la contaminación. También hay herramientas que van más allá del monitoreo, como la modelación de dispersión de contaminantes y el modelo receptor, que ayudan a lograr ese objetivo.

Alday: Para elaborar el Plan de Descontaminación de Tocopilla, la Universidad Católica hizo un estudio que utilizó ese modelo receptor, que fue muy preciso. Respecto al mismo tema, echo de menos buenas caracterizaciones meteorológicas, porque no sacamos nada con tener solo buenas mediciones de la calidad del aire y de las emisiones si queremos establecer su origen. Lo segundo, es que no tenemos

cómo medir las fuentes difusas, que generan un cambio significativo en la calidad del aire.

FUENTES DIFUSAS Y COV

InduAmbiente: Rocío (Toro), ¿se está trabajando en el control de fuentes difusas?

Toro: Es complejo. Por ejemplo, para enfrentar la misma situación de Concón-Quintero-Puchuncaví surgió la idea de desarrollar una norma de emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) en la que se deberá definir la forma de medir las fuentes difusas. En las normas de olores sí se están considerando a través de prácticas operacionales.

InduAmbiente: En el caso de la norma de benceno recientemente promulgada, ¿por qué se considero regular solo ese COV?

Toro: Porque son muchos y se hicieron varios estudios que determinaron que el benceno es el que está más presente y cuyos niveles altos podían tener efectos negativos en la salud de las personas. Para otros, los análisis arrojaron niveles bajos y tampoco hay gran evidencia internacional de daños a la salud. Es posible que en algunas zonas del país debamos aplicar algún plan para bajar los niveles de benceno, lo que también hará que se reduzcan las concentraciones de otros COV.

InduAmbiente: Jorge (Cáceres), ¿cómo evalúan lo que se está haciendo en materia de fiscalización y qué espacios de mejora ven?

Cáceres: Ese tema está muy relacionado con lo que estamos conversando, ya que hemos visto procesos sancionatorios asociados a peaks de contaminación o emisiones. Sin embargo, al buscar responsabilidades se ha descubierto que el supuesto evento tenía que ver con un equipo descalibrado o medición mal hecha. Por eso, requerimos dar un nuevo salto y contar con estándares de certificación de los países desarrollados.

InduAmbiente: Y la adecuación de los planes operacionales en los episodios críticos de contaminación ¿es muy complejo para las industrias? En la misma zona de Concón, Quintero y Puchuncaví hemos visto varios problemas con eso.

Cáceres: Sí, de hecho, en esa zona hubo diseños de planes operacionales que por no

“Llevamos la delantera a nivel latinoamericano. La regulación es más exigente y la institucionalidad más sólida, clara y técnica y es parte de las políticas de Estado”

estar construidos de manera colaborativa fueron imposibles de aplicar. Para las mismas alertas sanitarias había medidas que si se implementaban se podía poner en riesgo toda la zona. Entonces, es importante que haya más comunicación y contar con sistemas de monitoreo de distinto alcance y mayor confiabilidad.

COMPENSACIÓN DE EMISIONES

InduAmbiente: Rocío (Toro), hace poco comenzó a operar el Sistema de Compensación de Emisiones asociado al Impuesto Verde. ¿Cómo ha funcionado hasta ahora?

Toro: Hasta el momento ocho empresas han transado sus emisiones de gases de efecto invernadero, pero no aún con contaminantes locales. Falta que se trabaje en el reglamento y se implemente el sistema, porque si bien hay que reducir el CO2 que provoca el cambio climático, también tenemos que disminuir los otros contaminantes, sobre todo el carbono negro, que está muy asociado al material particulado fino. Cabe recordar que la otra forma que tienen las empresas de compensar sus emisiones es a través de los planes de descontaminación.

Flores: Entiendo que el sistema de compensaciones vía planes de descontaminación ha funcionado muy bien a través, por ejemplo, del recambio de calefactores. Sin embargo, en regiones como la Metropolitana la oferta de estos equipos se está reduciendo.

Alday: Me llama la atención que nuestros clientes no han acudido a nosotros para el cálculo de las emisiones para efectos

del pago del Impuesto Verde, porque algunos de ellos, como las empresas termoeléctricas, desarrollaron conocimiento interno para eso. Por otro lado, no me gusta el término “zonas de sacrificio”, porque implica victimizar y revictimizar a las personas que viven allí. Además, que si uno lee algunos reportajes pareciera que medio Chile habita en lugares muy contaminados. Y si uno se pone a analizar, por ejemplo, Mejillones no es y nunca ha sido una “zona de sacrificio”. Los datos de calidad del aire en esta comuna son espectaculares. Entonces, debemos ser cuidadosos con el lenguaje, ya que crea realidades.

Cáceres: Hay que asumir que en zonas como la de Quintero-Puchuncaví la población ha estado sometida en ocasiones a presiones ambientales y a la salud que son inaceptables. Además, se han cometido errores históricos como autorizar la operación de todas las centrales a carbón sin que existiera norma de emisión. Lo mismo ocurre con las fundiciones. De ahí las desconfianzas, por lo que es fundamental no solo contar con buenos sistemas de monitoreo, sino que también hay que educar y sensibilizar a la comunidad para evitar percepciones que terminan estigmatizando a los habitantes de esas y otras comunas. Lo digo porque allí, en Mejillones y en otros lugares hay normas de calidad, como la de MP2,5, que sí se cumplen, pero hay una percepción errónea al respecto.

Por otra parte, cuando hay información errada o sesgada se tienden a tomar medidas muy restrictivas, como las paralizaciones de industrias. En cambio, si hay buenos datos se pueden adoptar acciones mucho más costo-efectivas. Por eso, desde el Centro de Medio Ambiente y Energía propusimos años atrás fortalecer los sistemas de compensación de emisiones. Fuimos escuchados por el MMA y así se hizo, incorporándose a los planes de descontaminación, por ejemplo, el concepto de equivalencia de gasespartículas que no existía, lo que viabilizó la sustitución de calefactores. Solo en Santiago más de 23 mil hogares se han beneficiado con esta medida. En esa misma línea, Anglo American, por su proyecto Los Bronces Integrado, se comprometió a una sustitución masiva de calefactores que nos va a facilitar el camino para cumplir la norma de MP2,5 en la Región Metropolitana.

Además, en el gobierno anterior propusimos escalar los niveles de compensación a CO2 y también fue acogido. Se avanzó haciendo un trabajo muy fino con la SMA y

debutó el Impuesto Verde con las compensaciones para este contaminante. Este tipo de instrumentos nos entregan una tremenda oportunidad como país: la Ley Marco de Cambio Climático, por ejemplo, habilita tener estándares de gases de efecto invernadero (GEI) que impondrán nuevos costos de cumplimiento a las empresas, ¿por qué mejor no hacemos uso de los sistemas de intercambio internacionales? Al respecto, estamos propiciando acuerdos, al alero del artículo 6 del Acuerdo de París, para que reducciones de emisiones de GEI materializadas en Chile también puedan ser co-contabilizadas en otros países. En Sofofa estamos armando al menos tres programas, basados en el uso de estos instrumentos, que nos van a permitir contar con recursos que no vendrán de subsidios públicos y por lo tanto serán mucho más eficientes para alcanzar las metas. Uno de ellos implica fortalecer la sustitución del uso de leña en la zona sur y otro propiciar sistemas de almacenamiento de energía para reducir las emisiones de CO2

OPORTUNIDADES DE MEJORA

InduAmbiente: Para cerrar la conversación, ¿qué oportunidades ven para seguir mejorando el control de la contaminación atmosférica industrial?

Alday: Creo que la buena comunicación e instancias como esta de acercamiento con las autoridades, comunidades, industria y otros consultores nos permiten avanzar. En ese contexto, nos faltan más oportunidades de diálogo con las autoridades.

Pérez: Antes había más oportunidades para conversar con las autoridades, aunque las veces que nosotros los hemos consultado hemos tenido buena recepción. Si bien la gran industria tiene más recursos y sus procesos están más acabados, la mediana empresa también está avanzando en estos temas. Lo que hace falta es una mayor cultura a nivel país, ya que ahora no solo basta cumplir con las obligaciones normativas, sino que hay que emprender acciones en pro del medio ambiente. Y ese es un trabajo que abarcará varias generaciones.

Flores: Agradeciendo esta instancia de diálogo, también echo de menos las reuniones presenciales con la autoridad, que son más fluidas y permiten conversaciones más técnicas. Quiero recalcar que como laboratorios y

entidades técnicas de fiscalización ambiental somos líderes en Latinoamérica, pero no por eso debemos quedarnos en los laureles y tenemos que seguir mejorando nuestros servicios.

Castro: También agradezco la invitación y concuerdo en que son necesarias estas conversaciones con autoridades y otros estamentos. A principios de los años 2000, recuerdo que había muchos seminarios de calidad del aire organizados por los servicios públicos y hoy esos eventos son bastante menos.

Toro: Este tipo de diálogos son muy enriquecedores y le propondré al equipo con que trabajo realizar encuentros similares, que sean presenciales. Mi reflexión final apunta al desafío de armonizar los distintos instrumentos relacionados con calidad de aire que, a cargo solo del MMA, son cerca de una decena: las normas, los planes de descontaminación, la Ley de Cambio Climático, etc. Ya no basta solo con preocuparnos de cumplir las normas primarias, sino que hay que ir más allá y ajustarnos a los nuevos instrumentos que también nos proveen de beneficios, como ampliar la posibilidad de las compensaciones.

También, por cierto, está la herramienta de la educación y avanzar en la sensibilización de la ciudadanía tal como lo hemos hecho con el sector industrial.

Cáceres: Aunque todavía tenemos brechas importantes de información y de capacidades como país, hemos logrado avances sustantivos e inéditamente estamos en un periodo en que iremos alcanzando las metas de calidad del aire. Por lo mismo, los avances que queramos lograr en el futuro serán mucho más costosos. En ese marco, y para ir cerrando brechas, creamos el Centro de Medio Ambiente y Energía en que aportamos con el desarrollo de propuestas, informes y estudios. Tenemos una oportunidad para dar otro salto y para eso ya no hay que pensar solo en cómo, por ejemplo, hacer más exigentes las normas. Debemos aprovechar la oportunidad de liderazgo a escala latinoamericana y utilizar instrumentos innovadores que sean cada vez más sofisticados, lo cual nos permitirá acelerar el paso para ser un país desarrollado. Para hacerse una idea, con los sistemas de compensación optimizados tendremos tres mil millones de dólares en beneficios en salud para la Región Metropolitana y toda la macrozona central. Esto lo podemos escalar al resto del país, para lo cual necesitamos mejor información, más capacidades y colaboración.

DETECTE LAS FUGAS

La tecnología Smart Inspection permite detectar emisiones fugitivas con un alto grado de certeza y seguridad.

Las emisiones fugitivas corresponden a descargas continuas o discretas, que se realizan a la atmósfera por medios no canalizados, provenientes de fuentes donde se genera algún tipo de contaminante (olor, compuestos orgánicos volátiles, material particulado, entre otros). Se ocasionan cuando se produce pérdida de estanqueidad, falta de mantenimiento, deterioro de elementos críticos o desgaste por vida útil.

Estos eventos además de ocasionar perjuicios en el medio ambiente y alterar las

condiciones de quienes viven en los entornos próximos a industrias u otro tipo de instalaciones, generan también pérdidas a niveles productivos, debiendo efectuar mantenciones no programadas u otros trabajos asociados.

SMART INSPECTION

Detectar emisiones fugitivas es una tarea compleja, dada su naturaleza y variabilidad de ocurrencia. Existen soluciones del tipo “punto a punto”, donde es necesario ir reco-

rriendo cada ducto, cañería, válvula o sector donde pudiera detectarse alguna emisión. Esta es una actividad de alto riesgo, debido a la exposición del personal involucrado, sin que por ello se consiga determinar el origen del problema.

En SERPRAM, como parte del Grupo Suez, hemos implementado en Chile la tecnología Smart Inspection, mediante la cual podemos hacer la revisión e inspección de grandes instalaciones y superficies.

Para eso se utiliza un equipo portátil (una cámara dual que va grabando y registrando en tiempo real) que permite hacer un barrido completo y detectar in situ alguna emisión, sin la necesidad de ir recorriendo cada línea. Al contrario, podemos ver desde una distancia de 30 metros aproximadamente, la ocurrencia de alguna emanación, minimizando la exposición del personal involucrado y reduciendo significativamente los tiempos de operación asociados.

Este sistema fue implementado en Europa, principalmente en plantas de aguas servidas y zonas de almacenamiento de gases. En la actualidad, hemos desarrollado con éxito proyectos para distintos clientes en Chile, detectando con alto grado de certeza emisiones de olor (compuestos sulfurados) y compuestos orgánicos volátiles (COV) principalmente, pudiendo incluso trabajar en zonas de alto riesgo (ATEX).

Smart Inspection visualiza fugas de emisiones a distancia.

Vegetación nativa y cambio climático en Valparaíso

Chile está tipificado como un país vulnerable a los efectos del cambio climático, de acuerdo a los criterios establecidos en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Para afrontar la vulnerabilidad, es importante desarrollar e implementar políticas públicas que permitan adaptarnos a lo que viene. Esto significa prepararnos para minimizar los impactos de la crisis climática en los habitantes del territorio nacional, la infraestructura, los sistemas productivos y los ecosistemas. Las políticas públicas deberían priorizar medidas de adaptación, especialmente en las regiones más vulnerables como la zona central o mediterránea. No obstante, la discusión nacional y las acciones gubernamentales se han centrado más en la descarbonización y la reducción de emisiones. Aunque esto es necesario, falta implementar acciones de mediano y largo plazo para enfrentar la vulnerabilidad climática. Para alcanzar la carbono neutralidad, es crucial no solo reducir emisiones, sino también aumentar la absorción de gases de efecto invernadero (GEI), con un papel fundamental de la vegetación nativa.

Por otra parte, la región de Valparaíso es y será una de las más afectadas por la crisis climática en Chile. Ejemplos claros son la prolongada sequía en Petorca, los repetidos incendios, y las lluvias que provocan socavones en Concón. Observar estos eventos ayuda a entender la magnitud del cambio climático y la necesidad de generar acciones para enfrentarlo.

En este sentido, Fundación Terram, a través del proyecto Tayú en Valparaíso, ha elaborado dos documentos claves que fueron presentados a organizaciones locales y enriquecidos con sus aportes. El primero aborda las brechas y propuestas de política pública para afrontar la pérdida de formaciones vegetacionales nativas, con recomendaciones y propuestas para la región y el país. Entre éstas destacan la pronta aprobación del Servicio Nacional Forestal y la implementación de una ley de prevención y combate de incendios forestales que no permita el cambio de uso de suelo, entre otras cosas.

Además, este trabajo permitió identificar 33 conflictos socioambientales relacionados con la pérdida de vegetación nativa, los cuales quedaron plasmados en un libro que reseña cada caso y su afectación a la vegetación nativa.

Hoy en día, conservar y restaurar ecosistemas es clave para mitigar los efectos del cambio climático. Es fundamental que Chile adopte políticas públicas que no solo se enfoquen en la reducción de emisiones, sino también en la adaptación y conservación de la vegetación nativa, especialmente en regiones vulnerables como Valparaíso.

Los documentos se pueden encontrar y descargar en este link: www.terram.cl/documentos

PARA REMEDIAR Y REHABILITAR

Información clave y útil para la descontaminación, recuperación y reconversión de sitios contaminados entregará un seminario que InduAmbiente realizará el 20 de agosto en Santiago.

En febrero pasado, en pleno centro de Antofagasta, se puso en marcha un proyecto bien emblemático e importante para su desarrollo sustentable: la remediación y reconversión de los patios ferroviarios de la empresa FCAB que busca recuperar y reintegrar al tejido urbano 48 hectáreas que, durante más de 135 años, estuvieron aisladas del resto de la ciudad, rehabilitando el terreno para nuevos usos.

“Es la iniciativa urbana más importante y con mayor potencial transformador que se está desarrollando actualmente en el país. Su objetivo es convertir a Antofagasta en pionera de un nuevo modelo de ciudad sostenible, innovadora, accesible y habitable, creando nuevas oportunidades para la construcción de viviendas, comercio, crecimiento económico, recreación y vida de barrio, en un entorno de gran calidad urbana, que se caracteriza por la preservación y activación del patrimonio ferroviario”, asegura Jaime Henríquez, Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB.

Los detalles de este proyecto será uno de los temas que dará vida al seminario “Recuperación de sitios contaminados”, que se realizará el próximo 20 de agosto en el hotel Radisson Blu Plaza El Bosque de Santiago. Con la organización de InduAmbiente, el evento entregará información clave para quienes buscan remediar suelos y aguas contaminadas, como también rehabilitarlos para nuevas ocupaciones.

Se trata, sin duda, de temas muy relevantes para el desarrollo sostenible del país considerando que, según la última actualización del Catastro Nacional de Sitios con Potencial Presencia de Contaminantes, publicado por el Ministerio del Medio Ambiente en diciembre de 2022, existen en Chile más de 9 mil terrenos con potencial presencia de contaminantes, principalmente hidrocarburos y metales pesados. Esto, como consecuencia de actividades como la minería, la industria manufacturera y las faenas silvoagropecuarias, la disposición inadecuada de residuos, entre otros.

MARCO Y EXPERIENCIAS

El seminario presencial contará con exposiciones de especialistas del sector público y privado que abordarán el marco regulatorio relacionado con la temática señalada, así como diversas experiencias, proyectos en marcha, tecnologías y servicios para su implementación.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente, Carla Riveros, profesional de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad, realizará una charla sobre los instrumentos vigentes y las normas en estudio y desarrollo para abordar la recuperación de sitios contaminados en Chile. En ese contexto, hará referencia a herramientas como la Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes, así como a los avances para la elaboración de una norma primaria de calidad ambiental y otros instrumentos regulatorios que permitan hacer una gestión integral de los suelos contaminados, entre otros temas rele-

vantes para emprender estas iniciativas que buscan aportar al resguardo de las personas y el medio ambiente.

Así lo plantea Jaime Henríquez, en relación al caso que expondrán en su charla: “Es esencial avanzar hacia una mejor calidad urbana para asegurar la salud y el bienestar de los habitantes de las ciudades del futuro. En este escenario global se sitúa el proyecto de Reconversión de Patios Ferroviarios de Antofagasta, que desde el año 2021 es impulsado por FCAB como una iniciativa de regeneración del corazón de Antofagasta”

Otra experiencia emblemática de remediación que se presentará es la de Las Salinas, en Viña del Mar, un sitio de 16 hectáreas ubicado en el borde costero, donde hasta el año 2000 funcionaron centros de almacenamiento y distribución de combustibles que llegaron a la zona en la etapa industrial de la ciudad. Hoy, con todas las autorizaciones ambientales, Las Salinas se prepara para reintegrar esos suelos para nuevos usos urbanos. “Comenzamos la última etapa de saneamiento del terreno, a través de la biorremediación, técnica basada en la naturaleza, que nos permitirá reintegrar el terreno a la ciudad de Viña del Mar de manera segura para las personas y el entorno”, explica Ricardo Labarca, gerente de desarrollo de Las Salinas. Este caso será presentado por la empresa Remedia, que nació gracias a la experiencia de más de 20 años de Las Salinas y que busca convertir el saneamiento de suelos en una oportunidad para las comunidades del entorno y el país en su conjunto, trabajando en tres rubros: industrial, a través de la generación de inteligencia ambiental en gestión preventiva y reactiva; minero, generando remediación ambiental para una minería sostenible; y desarrollo inmobiliario, a través de una transformación sostenible de terrenos con pasado industrial y que cuentan con potencial inmobiliario, como es el caso de Las Salinas.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

El seminario también aportará información especializada sobre las tecnologías y servicios necesarios para desarrollar proyectos de recuperación de sitios contaminados de manera adecuada. Así ocurrirá con la exposición de Séché Group Chile, que estará representado por su Gerenta General, Marisol Garrido, y el Gerente de Servicios Ambientales, Maurice Menadier, quien señala: “En nuestra charla se abordarán los desafíos y oportunidades existentes para valorizar suelos contaminados mediante diversas técnicas físico-químicas y biológicas, basados en la experiencia mundial de Grupo Séché. Además, se discutirá los beneficios que se pueden lograr

aplicando estas metodologías en la reducción de la generación de desechos peligrosos, apuntando a la economía circular, y lograr una correcta ejecución del proyecto en armonía con su entorno, alineado a la normativa vigente y a las políticas ambientales comprometidas”

Por su parte, Hidronor, empresa con más de 25 años de experiencia en la gestión integral de residuos, especialmente de tipo industrial y peligroso, abordará la legislación pendiente en Chile en torno a la temática, el diagnóstico nacional de suelos contaminados, algunos casos activos identificados, las técnicas empleadas para el tratamiento, saneamiento y recuperación de suelos y su experiencia en la materia, entre otros aspectos.

El Grupo Flesan también aportará información útil a través de una experiencia particular: la recuperación de un terreno en una planta industrial, ubicada en San Joaquín, Santiago. Su Gerenta de Medio Ambiente, María Eugenia Ubilla, detallará el proyecto que consistió en la descontaminación, desmantelación y posterior demolición de nueve edificios, estacionamientos, talleres, oficinas y bodegas. La charla dará cuenta de la tramitación de los permisos ambientales para la obra y también de las diversas actividades realizadas que incluyeron el reciclaje de materiales, el retiro y disposición final de residuos peligrosos como asbesto, plomo y mercurio.

A su vez, la empresa internacional ERM compartirá sus conocimientos y servicios, a través de dos casos de éxito ejecutados para clientes industriales en Chile. El primero será el cierre de lagunas de evaporación de residuos líquidos industriales en el desierto de Antofagasta, resultantes de la producción de líquidos de flotación para la minería. Y el segundo estará referido a la respuesta ante la emergencia en tanques de Fenol en una zona portuaria, los cuales se rebalsaron o perdieron fluido por rajaduras generadas por un terremoto. Las soluciones para estos casos serán presentadas por Alfrido Wagner, Director del equipo de Investigación, Evaluación de Riesgos y Remediación de Sitios Contaminados para ERM Andean (Argentina, Chile y Perú); y Rodrigo Velásquez, Senior Consultant de la empresa.

El contenido de estas y otras charlas permitirá también analizar temas relevantes como la evaluación ambiental de proyectos de remediación y recuperación de sitios contaminados, así como los factores clave a considerar para el adecuado desarrollo de este tipo de iniciativas.

El evento cuenta con el patrocinio de la Sonami, el Consejo Minero, Sofofa, Asiquim, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y la Asociación Chilena de Derecho Ambiental. Más información en www.induambiente.com y seminario@induambiente.cl

LA NUEVA ENERGÍA

Las industrias del hidrógeno verde y los combustibles sintéticos comienzan a establecer sus cimientos en nuestro país. Conozca algunas iniciativas que así lo demuestran.

40-45 Millones de toneladas adicionales de hidrógeno bajo en emisiones se requerirán aproximadamente en 2030 para cubrir la demanda global, según el Banco Mundial y el Hydrogen Council. Para eso, debe aumentar la capacidad global de fabricación y ensamblaje de electrolizadores.

8 Zonas con potencial de convertirse en polos de desarrollo de H2V en Chile central identificó un estudio liderado por Anglo American. Se trata de Llay Llay, Quintero, Pudahuel, San Antonio, Los Andes, Tiltil, Colina y Paine.

Magallanes, la región más austral de Chile, es mucho más que Punta Arenas, las Torres del Paine, la cueva del Milodón, el glaciar Grey o su estrecho, entre otros atractivos turísticos. En los últimos años también está siendo conocida, y ganando prestigio, por dos emergentes industrias muy relacionadas entre sí: la del hidrógeno verde (H2V) y la de los combustibles sintéticos.

Entidades públicas y privadas buscan crear un gran polo de desarrollo en torno a estos mercados en una zona que reúne las condiciones ideales para que ello ocurra.

Aunque es un desafío de largo plazo, ya se han registrado algunos hitos que permiten estar optimistas: por ejemplo, en noviembre de 2023 se produjo la primera exportación de los también llamados e-combustibles o e-fuels producidos en territorio nacional. Lo concretó la empresa HIF Global, que desde su planta piloto de Haru Oni, situada en la comuna de Punta Arenas, envió 24.600 litros del producto en contenedores cisterna, vía buque, al Reino Unido. El combustible sintético, elaborado mediante el proceso de conversión de metanol en gasolina a partir de una mezcla inicial de hidrógeno verde y CO2 reciclado, ha sido utilizado por el fabricante alemán Porsche. HIF Global está también a cargo del desarrollo de la planta Cabo Ne-

gro, cuyo proyecto está, desde octubre pasado, en proceso de evaluación ambiental. La instalación pretende emplazarse en la misma Punta Arenas y producir hasta 173.600 toneladas por año de e-metanol y hasta 70 mil toneladas de e-gasolina y e-GL (gas licuado). Para eso, se alimentará de la energía renovable del futuro parque eólico Faro del Sur.

PLAN DE ACCIÓN

Otro hito reciente fue el lanzamiento del Plan de Acción de Hidrógeno Verde (PAHV). En una ceremonia realizada en La Moneda, el Presidente de la República, Gabriel Boric, detalló que “esta industria está en pleno despegue. En nuestro país hay más de 50 proyectos que se encuentran en distintas fases de desarrollo, especialmente en Antofagasta y Magallanes. Entre las muchas iniciativas en marcha me gustaría destacar el plan piloto de Coquimbo y La Serena donde hay 2 mil hogares y comercios que tienen acceso ya a hidrógeno verde, lo que permite una reducción en las emisiones de CO2”.

El texto contempla 81 medidas, distribuidas en 18 líneas de trabajo, las que serán implementadas en dos etapas. La primera, hasta el 2026, buscará establecer las condiciones que permitan el desarrollo de la industria definiendo estándares ambientales, sociales y laborales, además de contar con un sistema de permisos eficientes, impulsar la investigación científica en torno a la industria y avanzar en incentivos tributarios y financieros.

En la segunda fase, entre 2026 y 2030, el objetivo es definir los instrumentos de ordenamiento territorial, regulatorios y de desarrollo local, junto con la participación ciudadana y la preparación del capital humano, para la concreción del desarrollo del hidrógeno verde.

Entre las acciones más relevantes del PAHV está la instalación de equipamiento de electrolizadores en liceos técnico-profesionales para la enseñanza práctica del proceso de electrólisis y otros componentes de la cadena de valor del hidrógeno verde, comenzando en la región de Magallanes, y luego en las regiones de Antofagasta y Biobío. También resalta la apertura formal de la Ventanilla Facility H2V con Crédito Verde, que apoyará el financiamiento de iniciativas de hidrógeno. Y el cierre del primer proceso de asignación de terrenos fiscales “Ventana al futuro”, para la concreción de proyectos, principalmente en la Región de Antofagasta.

Además, se iniciará un segundo proceso de asignación de terrenos y partió la licitación para adjudicar el aumento de las capacidades logísticas de desembarque del Muelle Mardones de Magallanes.

INICIATIVAS CORFO

A pocas semanas de presentado el PAHV, y como parte de la hoja de ruta de su programa Transforma H2V, Corfo anunció dos iniciativas que buscan dar un nuevo impulso al desarrollo sostenible de esta industria en el país. La primera, la apertura del llamado a presentar propuestas para la fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile.

Según un estudio encargado por el BID y el Ministerio de Energía, considerando los proyectos en portafolio anunciados por las empresas, se instalarán aproximadamente 12,8 GW de capacidad de electrólisis para 2030 en las regiones de Antofagasta y Magallanes.

En 2023, Corfo lanzó un llamado a presentar información y recibió seis expresiones de interés para la instalación de plantas de fabricación de electrolizadores de entre 500 a 1.000 MW de capacidad por año. Esto, con inversiones estimadas entre 50 y 100 millones de dólares en tecnologías de electrolizadores alcalinos (ALK), de membrana polimérica protónica (PEM) y de óxido sólido (SOEC).

“Hemos visto que las plantas de gran escala que ya están en construcción

Copec impulsará, en alianza con la startup alemana Ineratec, el desarrollo de combustibles sintéticos a gran escala en nuestro país.

Con diversas iniciativas, Corfo, GIZ y otras entidades públicas y privadas buscan el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en Chile.

en el mundo han instalado electrolizadores de varios proveedores. Creemos que los desarrolladores en Chile harán lo mismo”, comenta José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de la Corporación.

Con este nuevo llamado, Corfo busca, en el primer año de implementación, contar con los respectivos estudios de factibilidad e impactos ambientales, así como la identificación de cadenas de suministros y potenciales clientes. Ya en una segunda etapa se espera el ingreso de las fábricas a evaluación ambiental, estudios de ingeniería y acuerdos comerciales que den viabilidad a los proyectos, para luego pasar a las etapas de consolidación de las primeras plantas ya operando en un horizonte que no supere los 5 años.

Corfo destinará para ello el cofinanciamiento de hasta un 60% por cada proyecto, con un tope de 10 millones de dólares.

La segunda iniciativa implica el inicio, durante junio, de la licitación para conformar el Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde de Magallanes, el primero en su tipo en el país. Tendrá la misión de incentivar y acelerar la adopción y desarrollo de productos y servicios basados en I+D+i mediante pilotajes, escalamiento y formación de capital humano que den respuesta a las necesidades de la nueva industria.

Las instituciones que postulen al cofinanciamiento de hasta 6 mil millones de pesos (en seis años) deberán proponer planes estratégicos que permitan que el centro se constituya y se proyecte en el tiempo como “referente en el impulso y desarrollo de tecnologías avanzadas relacionadas con la producción, almacenamiento, distribución y aplicaciones del hidrógeno verde, sus derivados y su cadena productiva, desempeñando un papel central en la descarbonización de sectores productivos estratégicos en el marco de un desarrollo productivo sostenible de la región y del país”, destacan en Corfo.

ESCENARIO FAVORABLE

¿Qué oportunidades ofrece Chile para el desarrollo de las industrias del hidrógeno verde y los e-combustibles? Javier Ortiz de Zúñiga, jefe del Programa H2-Uppp de la agencia alemana GIZ para Chile, Colombia y Uruguay –que apoya a proyectos privados de H2V y sus derivados en fase tempana–, sostiene que nuestro país presenta un escenario sumamente favorable para su crecimiento, “gracias a su gran potencial de energía renovable, lo cual permite proyectar una producción de hidrógeno verde competitiva y económicamente viable. Este hidrógeno, junto con el CO2, es fundamental para la producción de combustibles sintéticos. Es en este contexto que, bajo el

Javier Ortiz de Zúñiga revela que, a nivel nacional, hay 58 proyectos de H2V en desarrollo que están declarados.

Gestión equilibrada y cuidadosa

En la publicación “Producción, consumo e impactos socioambientales del Hidrógeno”, Fundación Terram plantea que Chile se está configurando como un actor destacado en la industria del hidrógeno verde aprovechando su potencial en energías renovables. Sin embargo, deja en claro que “aún existen desafíos significativos que se deben abordar, como la necesidad de un marco normativo sólido para todos los aspectos que involucren la cadena de valor de la producción de hidrógeno (electrólisis, construcción de desaladoras, almacenamiento, transporte, entre otros), hasta la gestión adecuada de los impactos socioambientales”, señala su autor, Cristopher Toledo.

Plantea, asimismo, que trabajar con las comunidades y establecer prácticas sostenibles en la implementación de proyectos de H2V “es una prioridad que debe ser abordada de manera temprana y urgente, considerando que ya existen proyectos aprobados y en funcionamiento y se prevé la entrada acelerada de otros proyectos similares, considerando el impulso que se está promoviendo desde el actual Gobierno”.

Al examinar los impactos socioambientales de este mercado, manifiesta la necesidad crítica de un enfoque equilibrado. Expone: “Si bien el hidrógeno verde representa una oportunidad para reducir emisiones, su expansión no está exenta de desafíos, como lo sería la ocupación del suelo, el impacto en la biodiversidad, la dependencia de minerales y la presión sobre servicios básicos por una mayor oferta de empleo en los territorios donde se desarrollará la industria. Gestionar estos impactos de manera integral y colaborativa se presenta como un requisito esencial para garantizar que el desarrollo de la industria del hidrógeno contribuya genuinamente a un futuro más sostenible”. En resumen, afirma que el horizonte del hidrógeno ya fue definido por las respectivas autoridades y todo proyecta un aumento de su producción en el corto y mediano plazo, “pero su éxito requiere una gestión cuidadosa de los aspectos económicos, sociales y ambientales”.

programa H2-Uppp de GIZ y con el apoyo de la empresa alemana Ineratec, se desarrolló un estudio para identificar diez potenciales ubicaciones óptimas en Chile para la producción de e-combustibles”

El ejecutivo precisa que, a nivel nacional, hay 58 proyectos de hidrógeno verde en desarrollo que están declarados, destacando el de Antofagasta Energía y Minería Renovable (AMER) en la región de Antofagasta y el de HIF en Magallanes, ambos centrados en la producción de combustibles sintéticos.

Agrega que desde GIZ están apoyando a las empresas del rubro a diseñar y estructurar su estrategia financiera, “ya que muchos de estos proyectos, al ser con nuevas tecnologías, no son apoyados por las instituciones tradicionales. De ahí que, en el marco del Proyecto Team Europe Initiative para desarrollo del hidrógeno renovable, se lanzó un servicio de asistencia que acompañará a las empresas y proyectos en su estructuración financiera para la obtención de financiamiento. Está abierto para empresas nacionales e internacionales que están presentes en Chile”.

En relación al mismo tema, Rebeca Poleo, presidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno, plantea que “se necesitan instrumentos concretos de financiamiento y/o subsidios para proyectos de gran escala que tengan un impacto real en el precio del producto final, como el hidrógeno verde o sus derivados. Es crucial colaborar con el Estado y abogar por cambios legislativos que faciliten la implementación de proyectos que impulsen la cadena de producción”

OTROS PROYECTOS

Corroborando el interés que existe por aprovechar los beneficios del H2V, dos “gigantes” en sus rubros, Engie Chile y Walmart Chile, pusieron en marcha, en noviembre de 2023, la primera planta de producción de hidrógeno verde a nivel industrial en Latinoamérica. Su objetivo es descarbonizar procesos logísticos de la supermercadista.

Las instalaciones, ubicadas en el centro de distribución de Walmart en Quilicura, cuentan con una planta de electrólisis alcalina, sistemas de almacenamiento, compresión y distribución, así como de una estación de repostaje que abastecerá a 200 grúas horquilla, cuyas baterías de plomo-ácido están siendo reemplazadas por celdas de combustible a hidrógeno verde.

En materia de combustibles sintéticos, Copec firmó recientemente una alianza con la startup alemana Ineratec para impulsar su desarrollo a gran escala en nuestro país. Ambas compañías proyectan alternativas para producir cerca de 3.500 toneladas anuales del producto, con lo que se buscará no solo cubrir las necesidades del mercado local sino que también exportarlo.

Bajo este acuerdo, se impulsará el desarrollo de nuevos tipos de combustibles como el e-diesel, cuyo proceso de producción convierte el CO2 y el hidrógeno en hidrocarburos líquidos que no requieren de petróleo crudo para su generación.

A nivel de investigación, el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María está desarrollando sistemas capaces de bajar el costo nivelado del hidrógeno verde para hacerlo más competitivo y acelerar su penetración. “Particularmente, trabajamos en circuitos electrónicos de potencia para hacer un acople más eficiente entre fuentes de energías renovables, como la solar y la eólica, a los electrolizadores, que son los que producen el hidrógeno. Hemos llegado a eficiencias sobre el 99% de conversión”, resalta el académico e investigador Samir Kouro.

Iniciativas que ya contribuyen y prometen sumar energía limpia al desarrollo productivo nacional e internacional.

HIDRÓGENO PARA CALDERAS

Conozca antecedentes sobre los electrolizadores usados para generar H 2 , los costos asociados y la factibilidad de utilizar este combustible en calderas.

Los electrolizadores son equipos utilizados para realizar la electrólisis del agua, es decir, descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno ocupando electricidad.

En el presente artículo nos enfocaremos en el electrolizador de Membrana Electrolítica de Polímero (PEM), cuyo corazón es una membrana no conductora de electrones, pero sí de protones (iones H+) que separa el ánodo y el cátodo, previniendo la mezcla de hidrógeno y oxígeno.

Otros componentes importantes del PEM son el ánodo, donde ocurre la reacción de oxidación del agua, para producir oxígeno; y los protones, electrones y el cátodo donde éstos se combinan para generar el hidrógeno.

En los ánodos y cátodos se utilizan catalizadores de platino e iridio para mejorar la eficiencia de las reacciones químicas.

Las ventajas de este tipo de electrolizadores son variadas:

• Alta eficiencia y pureza del H2 (99.99%).

• Rápida respuesta para ajustarse a variaciones en la demanda de energía.

• Alta densidad de corriente, que permite una mayor producción de hidrógeno por unidad de área de la membrana.

Vista general electrolizador NEL Hydrogen.

Cualidades del hidrógeno, gas licuado y gas natural

• Elevada seguridad al mantener separados los productos gaseosos (hidrógeno y oxígeno), reduciendo de esta forma el riesgo de explosión.

HIDRÓGENO VS. GASES

En la tabla adjunta se comparan las características del H2 con las de combustibles comerciales como el gas licuado de petróleo (GLP) y el gas natural (GN).

A continuación, se especifican algunos “números” referenciales asociados a la operación de un electrolizador tipo PEM:

• Eficiencia conversión energía eléctrica en hidrógeno: 67.1%

• Producción específica de H2 por cada 1 MWe: 222 Nm3

• Presión de H2: 30 bar

• Pureza de H2: 99.9995%

• Impureza O2: < 1 ppmv

• Impureza H2O: < 5 ppmv

• Rango de modulación: 10 a 1

• Consumo de agua: 0.9 l/Nm3 de H2

• Producción de O2: 157.6 Kg/MWe

La producción de 222 Nm3/MWe de H2 equivale a 137.5 Nm3/h de GN y 213.2 l/h de GLP.

PROYECTO ELECTROLIZADOR

A modo de ejemplo, se presenta el CAPEX, OPEX y otros indicadores asociados a la implementación de un electrolizador de 2.2 MWe. Para este caso, se ha escogido un elec-

trolizador modelo MC500 del fabricante NEL Hydrogen, cuyos antecedentes generales son:

• Potencia: 2.214 MWe

• H2: 492 Nm3/h : 137.5 Nm3/h – equivalente GN : 213.2 l/h – equivalente GLP

Los consumos de energía eléctrica y agua, además de la producción de H2, serán los detallados más abajo, considerando 8.000 horas de operación por año:

• Producción H2: 3,936,000 Nm3/año

• Producción O2: 2,796,800 Kg/año

• Consumo de EE: 17,712 MWh/año

• Consumo de agua: 3,542 m3/año

La inversión asociada sería de US$ 5.000.000 y los costos de operación los siguientes:

• Energía eléctrica: US$ 797,040.00 - 45 US$/MWe

• Agua: US$ 10,626.00 - 3 US$/m3

• Operación y mantención: US$ 100.000

Solo considerando estos costos y no el financiamiento de la inversión, el costo del H2 será de 0,23 US$/Nm3, equivalente a 22 US$/ MMBTU (precio referencial GLP y GNL = 18 US$/MMBTU, en el norte de Chile).

USO EN CALDERAS

La utilización de H2 en calderas, ya sea mezclándolo con GNL o GLP o bien usándolo

como combustible único, no es un inconveniente desde el punto de vista técnico. El problema está por el momento en los costos asociados (energía eléctrica) y la inversión.

Lo ideal es considerar la instalación de un electrolizador en la misma planta donde será consumido el H2, evitando de esa manera los costos de compresión, traslado e inversión en estanques de almacenamiento.

El H2 generado sería ocupado directamente en las calderas u hornos.

Lo anterior podría llegar a ser factible en un plazo mediano en el norte de Chile, donde la energía eléctrica tiene un mejor precio, especialmente para las compañías mineras.

COMENTARIOS FINALES

Respecto a la utilización de H2 como combustible en calderas, reemplazando una parte o el total de los combustibles actuales (GNL y GLP), se puede señalar lo siguiente:

• Se requiere una reducción significativa (30%) del costo de la energía eléctrica para obtener un H2 con un costo de 15 US$/MMBTU, de manera de hacer viables estos proyectos.

• La alternativa más razonable para utilizar H2 en calderas y hornos debiera considerar la generación del hidrógeno en el punto de utilización, evitando así gastos de compresión, almacenamiento y transporte.

• La utilización de H2 mezclado con GNL o GLP puede realizarse sin problemas en quemadores convencionales hasta una proporción de 40%, tal como ocurría cuando se utilizaba gas de ciudad antes de la llegada del GN.

• El empleo de 100% de H2 en calderas tampoco es un problema, ya que viene realizándose hace años en nuestras refinerías de petróleo, donde se utiliza “gas de refinería” con un contenido de H2 cercano al 100%.

Planta de hidrógeno con membrana de intercambio de protones (PEM)

La electrólisis es el proceso de división de la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno mediante electricidad. Sus insumos son solo agua de alimentación y la corriente suministrada al electrolizador.

BOMBAS Y VÁLVULAS

¿Sabe por qué se obstruyen las bombas en sistemas de tratamiento de aguas residuales y cómo prevenir este problema? El artículo que abre este apartado contesta esas y otras preguntas.

BOMBEO SIN ATASCOS

Aunque cada vez son menos frecuentes, revisamos las causas y soluciones para los problemas de obstrucción que afectan a los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

¿Qué problema común producen toallas desechables, pañales, bastoncillos de algodón, productos de higiene en general y otros materiales no biodegradables? Cuando son arrastrados por corrientes de aguas residuales suelen provocar la obstrucción o atasco de los sistemas de bombeo instalados en plantas de tratamiento de estos residuos líquidos.

Tal situación puede ocasionar una desconexión o un fallo del motor o de la bomba, dejándola fuera de operación. Y su bloqueo trae aparejado una reducción de la capacidad del caudal y, con ello, un posible desborda-

miento del sistema de alcantarillado y hasta la llegada de aguas residuales sin tratar a ríos, arroyos o zonas costeras.

¿REALIDAD HABITUAL?

¿Qué tan habituales o recurrentes son los atascos de las bombas que operan en instalaciones de saneamiento de aguas residuales? Michael Gómez, jefe de ventas Aguas y Aguas Residuales de la Gerencia Industria,

Energía y Aguas de KSB Chile, responde: “Son relativamente comunes debido a la naturaleza de los fluidos que manejan, los cuales pueden contener altos niveles de sólidos muy difíciles de bombear. La composición de estas aguas residuales en el sector sanitario nacional y mundial es cada vez más problemática, ya que contiene cada vez más sólidos -como toallitas húmedas, plásticos y materiales fibrosos- y menos agua gracias a las medidas adoptadas para su ahorro mediante el uso de aparatos sanitarios más eficientes. Esta situación, sin duda, es todo un reto para las empresas sanitarias y fabricantes de bombas, como KSB, que deben ofrecer equipos confiables y eficientes para superarlo” José Cequea, subgerente de Producto de PGIC, plantea, en cambio, que este problema no es tan común “porque antes de seleccionar una bomba se debe conocer el tipo de fluido y sólidos que ésta va a manejar. En función de ello se seleccionan equipos con impulsores con paso libre de sólidos adecuados a los sólidos a gestionar. Es un parámetro que se utiliza con frecuencia para especificar la resistencia al atascamiento de una bomba para aguas residuales”

CAUSAS Y EFECTOS

El ejecutivo describe con más detalles las principales causas de obstrucción de estos equipos: “Ocurre por la presencia de objetos fibrosos, que tienden a quedarse atrapados en los impulsores de un solo álabe o vórtex, incluso si la sección de paso es grande. Las fibras suelen enrollarse en el borde anterior de los álabes del impulsor y la suciedad, en vez de desprenderse, se sigue acumulando. Además, influye una mantención insuficiente, por lo que realizar mantenimientos preventivos a los sistemas de bombeo es clave para que sigan funcionado dentro de los parámetros para los cuales fueron diseñados” Michael Gómez coincide en señalar que la falta de mantenimiento regular es una de las razones que generan atascos en las bombas. “La ausencia de limpieza y mantenimiento de las rejas primarias y otros componentes del sistema aumenta la probabilidad de que los sólidos pasen a las bombas y causen obstrucciones. También es fundamental realizar un mantenimiento preventivo adecuado a las bombas”, señala.

A eso agrega otros dos motivos:

• No usar el rodete adecuado: Para el manejo de aguas residuales con sólidos, las bombas con rodete abierto son una solución confiable y eficiente. Su diseño permite el paso libre de sólidos, reduciendo el riesgo de atascos y mejorando la fiabilidad operativa. Esto no sucede cuando los rodetes son cerrados.

• Sobrecarga del sistema: Las plantas de tratamiento de aguas residuales a menudo operan por encima de su capacidad debido al crecimiento poblacional y la urbanización, lo que aumenta la cantidad de sólidos y otros residuos que deben manejar.

El especialista de KSB menciona también las consecuencias más comunes que genera el atascamiento de las bombas: interrupciones en el servicio de depuración de aguas servidas y reducción de la capacidad de tratamiento; aumento de costos operativos de las empresas sanitarias al afectar la eficiencia de la planta; impacto ambiental por derrame de aguas servidas; y riesgos a la salud pública.

José Cequea, en tanto, explica que las obstrucciones ocasionadas por la acumulación de fibras provocan un atascamiento suave o parcial de la bomba, “lo cual significa una disminución en el flujo y una menor eficiencia. Como resultado, se incrementa la potencia de entrada y una vez que la corriente de funcionamiento excede a la corriente de activación de alarma, la bomba se apaga. Si esto ocurre, puede producirse el vertido de aguas residuales sin tratar en salas de bombas y masas de aguas cercanas, como ríos, arroyos o zonas costeras”

En los últimos años, KSB ha desarrollado una variedad de soluciones tecnológicas avanzadas para abordar y prevenir este tipo de problemas.

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

Para evitar este inconveniente, el experto de PGIC revela que actualmente se desarrollan tecnologías centradas en el diseño del impulsor de las bombas. “Se fabrican impulsores autolimpiantes o con tecnología trituradora, en la cual el impulsor sufre una disminución sustancial de los bordes internos para que los sólidos lleguen hasta un punto donde son cortados y empujados hacia la periferia, emergiendo en pequeños pedazos a través del tubo de descarga de la bomba”, comenta.

A su vez, Gómez afirma que la naturaleza variable y a menudo impredecible de las aguas residuales, que contienen sólidos, grasas y otros materiales no degradables, presenta un reto significativo para diseñar y fabricar equipos que sean cada vez más confiables para evitar atascos. En concreto, “las tecnologías modernas y los desarrollos recientes están transformando la manera en que se gestionan y previenen los atascos en las estaciones de bombeo de aguas residuales. El uso de sistemas de monitoreo inteligente, rejas autolimpiantes, diseños de rodetes eficientes con gran paso de sólidos, motores robustos y sensores que permitan el monitoreo de los equipos son claves para asegurar la operación continua y eficiente de la planta de tratamiento”, explicita.

Agrega que, en los últimos años, KSB ha desarrollado una variedad de soluciones tecnológicas avanzadas para abordar y prevenir los problemas de este tipo, como las siguientes:

• Rodete bicanal abierto Dmax: Permite el paso libre de sólidos grandes, lo que reduce significativamente el riesgo de obstrucciones. El especialista sostiene que esta tecnología ofrece la mejor eficiencia hidráulica (hasta 78%) del mercado para un rodete abierto de estas características.

• Sistemas de monitoreo: El Amacontrol de KSB permite monitorear parámetros críticos de la bomba como la temperatura del motor y de los rodamientos, las fugas, las vibraciones, la tensión y la corriente.

• Sistemas de limpieza automática (De-ragging): Las bombas de aguas servidas de KSB cuentan con un sistema de autolimpieza de giro inverso.

En PGIC, por su parte, utilizan bombas trituradoras-cortadoras “que se han diseñado específicamente para condiciones duras en aplicaciones de aguas residuales con presencia de fibras y textiles. Todos los elementos se cortan eficientemente en pequeñas partes que se pueden bombear a través de tuberías largas de pequeño diámetro sin riesgo de bloqueo”, asegura Cequea.

CONTROL SUPERIOR

Las válvulas de control, encargadas de regular el paso de fluidos en sistemas de tratamiento de aguas residuales, reúnen atributos especiales que son constantemente mejorados.

Realizar un adecuado manejo y/o distribución del agua no es una tarea sencilla. Más aún en sistemas de tratamiento de aguas residuales, que suelen presentar condiciones adversas como una elevada concentración de sólidos.

Sin embargo, hay dispositivos que facilitan esa importante labor: las válvulas de control, que garantizan la distribución adecuada y el uso eficiente del agua, así como operaciones seguras, en este tipo de aplicaciones.

Como lo señala el fabricante español Valfonta en un documento técnico, este dispositivo mecánico ha sido diseñado para modificar la tasa de flujo de fluidos y gases en un sistema. “Su principal función es mantener variables como la presión, el caudal y la temperatura dentro de rangos seguros y eficientes. En la industria, su uso adecuado es crucial para evitar accidentes y optimizar los procesos”, acota.

El informe agrega que la elección de la válvula de control adecuada depende de diversos factores como el tipo de fluido, la presión, la temperatura y el caudal. “Es esencial considerar estos parámetros y consultar con expertos para seleccionar el modelo que mejor se adapte a las necesidades específicas del sistema”, sostiene.

ATRIBUTOS NECESARIOS

Sobre los atributos o características principales que deben reunir las válvulas de control que actualmente se utilizan en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, Mario Vásquez, encargado de Marketing y Comunicaciones de Fitvalv, empresa proveedora de estas soluciones, manifiesta que “tienen que ser duraderas, resistentes a la corrosión y capaces de soportar condiciones adversas. Además, es fundamental que puedan controlar con precisión el flujo del líquido y garantizar un rendimiento óptimo en todo momento. También es importante que sean fáciles de mantener, compatibles con diferentes tipos de sistemas y capaces de adaptarse a variaciones en la presión y temperatura del agua”

Tomás Olivares, jefe del Departamento de Ingeniería y Desarrollo de BFS, otra firma proveedora del rubro, expone que lo fundamental es que la válvula esté diseñada para operar con aguas residuales, ya que “las válvulas de aguas limpias usualmente no consideran el manejo de sólidos, por lo que se bloquean con la suciedad del fluido”. Comenta también que, dependiendo del tipo de agua residual, hay diferentes tipos de válvulas de control que se pueden utilizar. “Por ejemplo, las válvulas de cuchilla permiten el manejo de sólidos en plantas de aguas servidas. Si el agua no tiene tantos sólidos, pero los residuos son corrosivos, entonces la tecnología cambia y estos dispositivos deben incorporar materiales que resistan de mejor forma los componentes químicos y no enfocarse tanto en el manejo de sólidos”, explica.

Vásquez, por su parte, destaca las válvulas de paso, de cuchilla, de compuerta, de mariposa y de bola con flange. “Lo más importante de todas ellas es la regulación del flujo de líquidos, lo que permite mantener un equilibrio en el sistema de tratamiento. Su función principal es controlar la cantidad de agua que ingresa y sale de las instalaciones, asegurando un funcionamiento eficiente y minimizando el riesgo de desbordamientos y contaminación”, resalta.

PROBLEMAS Y MEJORAS

Como se puede deducir, una de las dificultades operacionales más comunes que presentan las válvulas de control instaladas en plantas de saneamiento de aguas residuales es su obstrucción debido a la acumulación de residuos y sedimentos. “Esto puede provocar fugas, pérdida de rendimiento y daños en el sistema en general. Otros inconvenientes se generan por la falta de mantenimiento adecuado de las instalaciones de depuración, que puede provo-

Los mayores problemas que enfrentan las válvulas de control se producen por los diferentes tipos de residuos que deben gestionar.

car fallos en el funcionamiento de las válvulas y, en última instancia, deteriorar la calidad del tratamiento de aguas residuales”, revela el especialista de Fitvalv.

Tomás Olivares ratifica que los mayores problemas que enfrentan las válvulas de control se producen por los diferentes tipos de residuos que deben gestionar. Afirma: “Esto sucede mayoritariamente con los residuos industriales líquidos, que dependen del tipo de industria. Muchas veces no existe un equipo que esté diseñado específicamente para este tipo de fluidos, por lo que las válvulas se adaptan considerando las condiciones del sistema, pero se deben hacer pruebas para verificar si son las más idóneas o no”.

Añade que, en general, su mantenimiento debe realizarse en función de la aplicación en la que están y de las condiciones específicas de cada planta. “Y la materialidad utilizada va a depender del tipo de agua residual que se ma-

neje. Una buena elección de ésta hará que la vida útil de la válvula sea fácilmente de un par de años”, indica.

Las optimizaciones introducidas a estos dispositivos en los últimos años buscan, sobre todo, minimizar sus inconvenientes operacionales. En ese sentido, Mario Vásquez cuenta que “se han desarrollado nuevas tecnologías y sistemas de monitoreo que permiten detectar y corregir posibles fallas de manera remota y en tiempo real. Además, se han implementado mejoras en los materiales de fabricación y en los mecanismos de control, para reducir el impacto ambiental y optimizar el consumo de energía”

En términos similares, el experto de BFS acota que “las válvulas han mejorado, principalmente, en los tipos de materiales, sellos y accionamientos que incorporan. Por ejemplo, los accionamientos eléctricos son más eficientes en el consumo energético”.

FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO

Fitvalv, en particular, ofrece válvulas de control de paso, de cuchilla, de compuerta, de mariposa y de bola con flange, entre otras. “Gracias a su funcionalidad, estas válvulas pueden ser ajustadas y mantenidas con relativa facilidad, lo que garantiza su funcionamiento óptimo a lo largo del tiempo. Para nosotros es fundamental entregar productos de alta durabilidad, resistencia, que entreguen confianza y seguridad técnica, y con terminaciones de buen material que aseguren un proceso de tratamiento lo más eficiente posible”, señala Vásquez.

En BFS, en tanto, comercializan específicamente válvulas de venteo para la gestión del aire en aguas residuales. Se caracterizan por tener un cuerpo diseñado para no bloquearse ante la presencia de sólidos y así seguir operando de manera correcta, extrayendo e ingresando aire a las líneas de agua.

Impactos por ruido de fuentes fijas

Isolina Egaña

Líder Área de Cumplimiento Ambiental

Gestión Ambiental Consultores

Para proyectos con RCA, la evaluación de impactos por ruido generados por fuentes fijas se circunscribe a la norma nacional específica para la materia: el DS 38/2011, MMA. Sin embargo, durante la fase de operación, la ecuación se puede ampliar a más factores que demandan una atención permanente. Por ejemplo, en proyectos lineales de infraestructura, los impactos por ruido, cuyo buffer de energía acústica usualmente es entre 100 y 500 metros de distancia al eje, se emplazan sobre áreas de distintos usos de suelo, nivel de ocupación y de administración local. Algunos proyectos areales de energía como los eólicos, también dependiendo de sus dimensiones, enfrentan variabilidad en las condiciones del escenario base de la evaluación ambiental respecto al que encuentran a la hora de construir u operar.

Para los proyectos cuyas emisiones acústicas son generadas por fuentes móviles, será una norma internacional de referencia (a falta de la nacional), la que a través de una modelación arrojará resultados que determinen la o las medidas de mitigación a implementar y el respectivo plan de seguimiento. El problema es lo que ocurre después, cuando las medidas quedan insuficientes, o surgen nuevos receptores o aumentan los niveles esperados.

El primer análisis o solicitud es indicar un aumento de cobertura de la misma medida de mitigación que establecía la RCA, pero ¿qué pasa si el nivel de actividad y/o fuentes con que se evaluó la implementación de medidas no fue superado y, por tanto, no deberían esperarse aumentos de ruido según el modelo? Ahí surge la necesidad de cruzar más variables, o al menos verificar si las variables y supuestos del modelo se mantuvieron. ¿Qué pasa si durante la operación del proyecto se instala otra fuente emisora?, ¿o si se ejecutan nuevas obras públicas que aumentarán la carga acústica percibida por los receptores sensibles, distinta a las de los escenarios de evaluación? O más simple aún, ¿qué ocurre si siempre hubo uso residencial, pero el escenario base era una vivienda de dos pisos y luego se construyó un edificio que aniquila la eficiencia de una barrera acústica?

La preocupación es quién se hace cargo o cómo la autoridad ambiental o local evalúa estos cambios en los territorios. Dado que no hay certezas, la recomendación es la prevención y el seguimiento activo de nuevos proyectos que ingresan al SEIA, la revisión permanente del escenario con el cual se evaluó el proyecto, los instrumentos reguladores vigentes del escenario cero. Y luego, cómo todo esto se va modificando en el tiempo para una temprana identificación y tomar acciones preventivas, evitando incumplimientos a causa de situaciones ajenas a los titulares.

La eficiencia energética distingue a los equipos Sulzer ABS usados para tratar aguas residuales.

Juan Pablo Sandoval

Product Manager bombas Sulzer en Soltex jsandoval@soltex.cl

Compromiso con la eficiencia energética y confiabilidad en las tecnologías que provee para la recolección y tratamiento de aguas residuales. Esas son cualidades que distinguen a los productos fabricados por Sulzer –y que resaltan aún más en la gama ABS–, dentro de los cuales se encuentran bombas sumergibles y superficiales, agitadores verticales u horizontales, mixers sumergibles, generadores de flujo y equipos de aireación.

Desde sus inicios, la compañía ha procurado utilizar la máxima clasificación de eficiencia energética disponible en sus motores, como también de desarrollar hidráulicas eficientes y capaces de trabajar con aguas servidas sin tratar.

No obstante, el gran cambio tecnológico se produjo en 2010, con la gama de bombas de la serie XFP, las primeras sumergibles con motor de eficiencia premium, normalizados IE3 según la norma IEC 60034-30. En estos equipos no solo se cumplía y superaba la normativa vigente de eficiencia energética, sino que además se agregaron características estándar a toda la gama, como certificación anti explosión y doble sello mecánico de carburo de silicio, desde la más pequeña bomba de la serie. También se mejoró la hidráulica de las bombas, pasando de las conocidas semi abiertas Contrablock a las

Contrablock Plus, aumentando las eficiencias globales de los equipos de bombeo sumergibles y también las capacidades en el manejo de sólidos, para así ajustarse a los nuevos desafíos principalmente en la recolección de aguas servidas.

NUEVAS MEJORAS

Hoy ya se encuentra disponible una nueva revolución en las hidráulicas de las bombas de la serie XFP, con el nuevo impulsor Contrablock Evo, el cual aumenta la eficiencia y reduce las turbulencias para prevenir zonas de baja velocidad dentro de la voluta en donde se puedan alojar sólidos y así evitar atascos. También se ha rediseñado el cortador superior de fibras, con miras a disminuir los riesgos de falla en los sellos mecánicos, provocados por fibras largas.

Al mismo tiempo, se han mantenido las cualidades que han diferenciado a esta tecnología desde sus inicios, como es la posibilidad de ajustar la placa de desgaste y recuperar la eficiencia original de la bomba, mediante una breve y fácil maniobra que se puede realizar in-situ. Con esto se reducen los tiempos de mantenimiento y, sobre todo, la compra de elementos de desgaste como impulsores, anillos, placas y volutas.

TURBOCOMPRESORES

En la misma línea, la serie de turbocompresores HST –que ha sido pionera en el uso de tecnología de levitación magnética a nivel mundial– cuenta también con motores de alta eficiencia y alta velocidad, capaces de girar hasta 35.000 rpm, libres de aceite. Esto es posible debido a que no hay roce de partes mecánicas dentro del equipo, lo que suma una ventaja operacional: no hay riesgo de contaminación del aire con aceite de lubricación, ya que dentro del equipo no hay aceite. Todo esto respaldado por la más actual tecnología disponible para el control de las unidades, que permite monitorear la posición del eje con precisión micrométrica en intervalos de milisegundos, asegurando el correcto funcionamiento del equipo en todo momento.

Los elementos de seguridad son esenciales para un equipo de estas características, por lo que cuentan con un banco de baterías para asegurar la detención del equipo en caso de corte de suministro eléctrico. Y en caso de que esto falle, cuentan además con rodamientos de seguridad, para llevar el equipo a 0 rpm, sin producir daños en la unidad.

Otra ventaja de los turbocompresores HST es que, al no existir roce de partes mecánicas (como engranajes o transmisiones), el mantenimiento se reduce básicamente al cambio de filtros de entrada, lo que se efectúa en solo minutos. Además, el ruido provocado por la unidad se reduce básicamente al del aire impulsado, lo que se aminora con silenciadores, disminuyendo la necesidad de mitigación en obras civiles comparado con otras tecnologías disponibles.

Por todo lo anterior, los turbocompresores HST son ideales para quienes buscan recuperar la inversión inicial rápidamente, ya que, en el caso de las plantas de tratamiento de aguas servidas, su consumo energético en la producción y distribución de aire llega al 70% del consumo total de la planta. En estos equipos, las actualizaciones tecnológicas son constantes y variadas debido al avance continuo en la parte electrónica de control. En ese marco, ha ido aumentando su rango operativo, hace ya algunos años, con la gama HSR que cuenta con la misma tecnología, pero ha logrado aumentar la presión de descarga.

Hoy la novedad viene dada por el nuevo HST10, que ha sido algo muy esperado, debido a que permite instalar este tipo de tecnologías más eficientes en plantas de tratamiento de agua residual más pequeñas, partiendo en caudales desde los 1.100 Nm3/h.

MIXERS Y MÁS

El esfuerzo por buscar tecnologías cada vez más eficientes, también ha llegado a los agitadores sumergibles, conocidos también como mixers. En la gama ABS de Sulzer, los mixers de la serie XRW han incorporado mejoras en las hidráulicas, aumentando su eficiencia, y, al igual que la serie de bombas, montan motores eléctricos sumergibles que igualan y superan las eficiencias premium según IE3. El top de línea son los agitadores sumergibles con motores de imanes permanentes, que tienen alrededor de un 5% de mayor eficiencia que un motor de tipo jaula de ardilla convencional. Cabe mencionar también los generadores de flujo de la serie XSB, en los que Sulzer presenta unos de los más grandes del mercado, con aspas de 2,75 metros de diámetro. Esto permite reducir el número de equipos instalados en las plantas que los requieren. En resumen, todas estas mejoras apuntan a contribuir con equipamiento que pueda consumir menos energía prestando el mismo servicio que uno convencional y manteniendo confiabilidad operacional. Todo a un precio adecuado al mercado, ya que al ser mejoras para toda la gama, se estandariza su producción, con la correspondiente reducción de costos y tiempos de entrega. Toda la gama de equipos Sulzer ABS la encuentra en Soltex Chile, distribuidor autorizado de la marca.

L¿QUÉ SON LOS BESS?

Una revisión de las principales ventajas y aplicaciones de estos sistemas de almacenamiento de energía.

Esteban Henríquez

Project Development Manager en WEG Chile

os BESS (Battery Energy Storage System) son una solución reciente de los sistemas de almacenamiento de energía. En la actualidad, esta tecnología basada en el uso de baterías –principalmente de iones de litio– es la más utilizada para la acumulación energética.

Una de sus grandes características es que se pueden utilizar de forma independiente o junto con fuentes renovables de energía, pues son capaces de capturar energía de diversas fuentes y guardarla en baterías recargables para usarla en el futuro.

En ese contexto, juegan un papel relevante en la integración de fuentes renovables porque ofrecen grandes ventajas, como las que se presentan a continuación.

VENTAJAS Y APLICACIONES

Una de las principales ventajas de los BESS

es que no tienen límites con respecto a otras opciones de almacenamiento de energía, como por ejemplo los sistemas hidráulicos que necesitan contar con presas de agua o depósitos de aire subterráneos.

Además, debido a su disponibilidad y flexibilidad, estas soluciones se adaptan de manera óptima a aplicaciones que requieren niveles variables de capacidad de almacenamiento y energía.

A continuación, se describen algunos beneficios que los BESS pueden ofrecer:

• Reducción de peak de demanda: También conocido como “peak shaving” en inglés, se refiere a la posibilidad que estos sistemas entregan de desplazar el consumo durante el periodo de máxima demanda de energía eléctrica a otros periodos de menor demanda. Para los consumidores finales esto puede traducirse en

un beneficio económico, ya que el costo por capacidad representa entre un 20% y 40% de la facturación.

La idea fundamental de esta aplicación es que, ante una necesidad de potencia en kW en un instante de tiempo (normalmente en el arranque de máquinas de producción o procesos), se descargue la energía en kWh almacenada en las baterías en lugar de tomarla desde la red eléctrica.

• Desplazamiento de carga: Los BESS permiten regular la compra de energía a un precio bajo durante los períodos de menor actividad, la almacenan y utilizan esta energía acumulada cuando el precio aumenta. Para esto, se puede cargar el sistema de almacenamiento en horarios con tarifas más bajas o durante el día con un sistema fotovoltaico, a través de paneles solares.

¿Cómo desplaza la carga un BESS? Los precios de la electricidad bajan durante las horas de menor actividad y suben cuando la red está más saturada por la demanda. Las soluciones de almacenamiento de baterías permiten ahorrar en las tarifas eléctricas y evitar cargos adicionales por los peaks en horas de alta producción, al acumular energía cuando la demanda es baja y descargarla en los períodos de mayor consumo, gestionando así su demanda y oferta.

Independiente de la temporada y de la demanda eléctrica, un BESS puede disminuir los precios de la energía y estabilizar los costos operativos de la empresa, supliendo los peaks de demanda con energía almacenada.

• Respaldo de energía: En caso de falla de la red eléctrica, los BESS pueden suministrar energía de respaldo durante períodos de tiempo prolongados gracias a su amplia capacidad de almacenamiento y la integración de fuentes renovables. Esto permite que las plantas industriales puedan ahorrar tiempo y dinero, al eliminar tiempos de inactividad, evitar daños a la maquinaria por fluctuaciones drásticas de corriente y asegurar la continuidad operativa.

En algunos casos, este respaldo energético puede ayudar a terminar el proceso de producción y apagar las máquinas correctamente para evitar que se pierda el producto o se generen daños en las mismas, además, de hacerlo de forma segura para las personas.

• Arranque autónomo: Los sistemas BESS pueden reemplazar a los generadores de gas natural o diésel utilizados por las centrales eléctricas para restaurar la generación de energía después de cortes de energía. ¿Cómo lo logran? A través del arranque autónomo, es decir, comienzan a operar sin ayuda de corriente externa usando la propia energía almacenada. Los BESS pueden reiniciarse después de un apagado total, y logran que los sistemas se recuperen en el menor tiempo posible, sin necesidad de contar con la red eléctrica externa.

• Control de frecuencia y voltaje: En general, aplicaciones de los sistemas de almacenamiento de baterías regulan la frecuencia en la red y las variaciones de voltaje para asegurar que ésta se encuentra en los rangos requeridos. El control de

Los BESS garantizan la continuidad del suministro eléctrico, dice Esteban Henríquez.

frecuencia es una función importante porque si la cantidad de energía que se genera no se equilibra con la demanda real, la frecuencia puede exceder o caer por debajo de su valor nominal y así ocasionar desconexiones temporales, apagones o cortes de energía.

Cabe destacar también que, en nuestro país, donde la generación de energía proveniente de fuentes renovables no convencionales es creciente, los sistemas BESS pueden ayudar a resolver el problema de vertimiento de energía o desacople. Esto ocurre cuando la demanda de energía es mucho menor a la generación, lo que se suma a la imposibilidad de transmitir la energía a otros puntos del país con mayor demanda por lo limitado del sistema de transmisión.

SOLUCIONES WEG

WEG cuenta con sistemas BESS para garantizar la continuidad del suministro eléctrico, lo que resulta fundamental para los procesos industriales que requieren un abastecimiento energético constante y confiable que les permita mantener sus equipos funcionando en caso de cortes de energía.

Las soluciones BESS WEG, además, son capaces de reducir los consumos de hora punta, eliminar la sobrecarga de la red; hacer gestión de energía, ajustes del factor de potencia, ajustes de voltaje/frecuencia y mucho más, ofreciendo seguridad, energía instantánea y larga vida útil. Además de ofrecer los equipos que componen un BESS (baterías, inversores bidireccionales o el sistema de gestión de la energía), WEG cuenta con una línea BESS “All in one” completa e integrada para aplicaciones C&I y Utility.

PODER HÍBRIDO

La pickup BYD SHARK destaca por su potencia, capacidad todoterreno, nulas o bajas emisiones y alta eficiencia energética, entre otras cualidades.

Gran potencia, capacidad todoterreno, comodidad, altos niveles de seguridad y eficiencia energética, nulas o bajas emisiones contaminantes. Esas son algunas de las cualidades que distinguen a la camioneta BYD SHARK, la primera pickup de la marca que celebró su lanzamiento mundial el 14 de mayo pasado en México, del cual InduAmbiente fue testigo presencial.

Equipada con la plataforma súper híbrida DMO, se posiciona como un modelo de lujo, energéticamente inteligente y amigable con el medio ambiente. Esta camioneta “promete redefinir el mercado de pickups híbridas enchufables con tecnología avanzada y diversas características centradas en el usuario”, aseguran desde la empresa de origen chino especializada en el desarrollo de vehículos eléctricos y de bajas emisiones.

INTELIGENCIA ENERGÉTICA

El evento de presentación –el primero que la compañía realiza fuera de China– contó con la presencia de Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD y Directora Ejecutiva de BYD Americas, quien afirmó: “Como líder mundial en

La pickup BYD SHARK debiera llegar a Chile en 2025, señala Tamara

nueva tecnología energética, BYD sigue comprometido con la creación de soluciones innovadoras para usuarios de todo el mundo. Con la introducción de nuestra nueva camioneta estamos preparados para redefinir el panorama de la recolección de combustible convencional a través de tecnología avanzada, brindando

Berríos.

a los usuarios un estilo de vida caracterizado por oportunidades ilimitadas. BYD está marcando el comienzo de la era de la nueva recolección de energía global”.

En términos simples, la recolección de energía se refiere a la capacidad para obtener, capturar y almacenar energía de fuentes externas, para usarla en otros dispositivos electrónicos.

La tecnología central de BYD SHARK es la plataforma súper híbrida DMO, “una innovación revolucionaria que combina la capacidad todoterreno resistente y características de seguridad con la comodidad de un SUV, todo ello manteniendo una impresionante eficiencia energética”, destacan en la marca.

Dicha tecnología ayuda a la pickup a disminuir el consumo de energía y la contaminación ambiental. En comparación con otras camionetas similares que funcionan con combustible, este modelo “logra una reducción del 40% en el consumo de combustible, incluso cuando funciona con niveles bajos de batería, remodelando la percepción de estas camionetas como vehículos de alto consumo de energía”, aseguran en BYD.

Añaden que esta tecnología integra de manera innovadora un bastidor sin carga diseñado para híbridos, el primer conjunto de transmisión EHS longitudinal del mundo, tecnología Cell to Chassis (CTC), conjunto de tracción trasera diseñado para camionetas y suspensión independiente de doble horquilla en la parte delantera y la parte trasera, equilibrando rendimiento y comodidad.

Con un motor de 1.5T, BYD SHARK alcanza una potencia máxima de más de 430 caballos de fuerza, equivalente a un motor V8 de 4.0L. Su aceleración de 0 a 100 kilómetros es de sólo 5.7 segundos, superando ampliamente a otras pickups.

AUTONOMÍA Y SEGURIDAD

Como modelo híbrido enchufable, BYD SHARK cuenta con modos de energía eléctrica y de combustible dual. Con una amplia autonomía de crucero de 840 km en condiciones NEDC, junto con una autonomía puramente eléctrica de 100 km, se adapta a los desplazamientos urbanos y a los viajes en carretera.

Desde BYD subrayan, asimismo, que se trata de un vehículo muy seguro. “Al integrar la batería Blade de seguridad ultra alta y un marco de acero de alta resistencia a través de la tecnología CTC, se garantiza una protección sólida. Esta batería funciona como unidad de energía y componente estructural, fortaleciendo su seguridad y la del vehículo con una defensa de múltiples capas. Además, un aumento del 22% en la rigidez torsional de la carrocería mejora significativamente el manejo y la estabilidad, reforzando la confiabilidad en terrenos todoterreno desafiantes”, exponen.

Tamara Berríos, Country Manager de BYD Chile, indica que esperan que la nueva pickup, en sus versiones híbrida y eléctrica, llegue a nuestro país en 2025. “Esto tiene que ver con la avanzada regulación de emisiones que Chile tiene vigente. Somos el primer país en la región que se mueve a Euro 6, así es que estamos desarrollando nuestro producto para Chile, ya que la camioneta que viene de fábrica hoy está adaptada a las regulaciones que rigen en el resto de Latinoamérica”, las cuales son menos exigentes.

La ejecutiva recuerda que la compañía está presente en Chile hace diez años, impulsando primero la incorporación de buses eléctricos y, a partir de 2022, comercializando su amplia gama de vehículos livianos y medianos. ¿Proyecciones? “Nuestras ventas han ido creciendo. Estamos muy optimistas que la tendencia del mercado son moverse hacia la electromovilidad; la gente ya la asocia a la no emisión y no tiene tanto temor al cambio tecnológico. BYD tiene la capacidad de desarrollar distintos vehículos, para diversos usos, todos 100% eléctricos o híbridos, como la pickup SHARK o los autos que tenemos en los segmentos de entrada. Eso nos hace tener una oferta muy atractiva que ninguna otra marca hoy puede ofrecer”, concluye.

Claudio Zaror

Profesor Titular Dpto. Ingeniería Química Universidad de Concepción

Paz, violencia y sustentabilidad

Enlas últimas décadas, hemos sido testigos de un preocupante deterioro de la paz y la seguridad a nivel global. La capacidad para resolver conflictos mediante la diplomacia y el diálogo se ha debilitado, mientras los organismos internacionales han demostrado ser ineficaces en canalizar estos procesos con éxito.

Desafortunadamente, la proliferación de la violencia, en todas sus formas, genera terribles secuelas de dolor y destrucción que se han normalizado en la opinión pública mundial. Nos hemos acostumbrado a ver en los medios de comunicación noticias con decenas de miles de víctimas inocentes y la destrucción de viviendas, hospitales, centros educativos, servicios básicos, industrias y ecosistemas.

En contextos violentos, los recursos que podrían destinarse a educación, salud e infraestructura se desvían hacia gastos militares y de seguridad. Esto no solo impide el progreso económico y social, sino que destruye la cohesión social y perpetúa ciclos de pobreza y exclusión que afectan a las poblaciones más vulnerables, incluidas mujeres, niños y minorías étnicas o religiosas.

La paz, la erradicación de la violencia y el desarrollo sustentable son interdependientes y esenciales para el bienestar de la humanidad. En un mundo donde la violencia y las guerras persisten, generando marginalización y sufrimiento, es imperativo volver a cimentar sociedades pacíficas que permitan avanzar hacia un mayor bienestar. La paz no solo representa la ausencia de guerra, sino un estado en el que las personas pueden vivir libres de miedo y opresión, permitiendo el florecimiento de comunidades resilientes e inclusivas. En este sentido, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de instituciones democráticas son pilares de una gobernanza responsable y transparente, que frene los intereses geopolíticos desmedidos y a quienes se benefician con el armamentismo.

Para lograr la paz y la erradicación de la violencia, es necesario adoptar enfoques integrales que aborden sus causas subyacentes, como la pobreza, desigualdad, intolerancia e injusticia. Esto incluye invertir prioritariamente en educación, crear oportunidades económicas, promover la justicia social y fortalecer el estado de derecho y la cooperación internacional para la paz y la seguridad. La prosperidad económica, la justicia social, la equidad y la sustentabilidad ambiental dependen de un entorno pacífico, donde prime la tolerancia y el respeto a la dignidad humana. Tal como se establece en los ODS 16 y 17, los esfuerzos globales y locales deben centrarse en promover la paz, la resolución de conflictos y la construcción de sociedades solidarias y justas. Solo así podremos comenzar a erigir un futuro sustentable para las generaciones presentes y futuras.

SOLUCIONES INNOVADORAS

Eso es lo que impulsa el equipo de Innovación y Desarrollo de Jaime Illanes y Asociados, potenciando la asesoría ambiental que prestan a las empresas.

Servicios de cambio climático que incluyen análisis de riesgos, así como estrategias para la implementación de planes de adaptación y mitigación. También un Geovisualizador que permite analizar información geográfica relevante para la toma de decisiones por parte de las empresas. Esos son algunos de los novedosos servicios

a los que ha dado vida el equipo de Innovación y Desarrollo de la consultora Jaime Illanes y Asociados (JIA), con miras a fortalecer la asesoría ambiental que prestan a sus clientes para que avancen hacia el desarrollo sostenible.

Al respecto detallan: “Buscamos ofrecer soluciones ambientales innovadoras y de calidad a los clientes, así como mejorar la competitividad

y sostenibilidad de la empresa. La innovación es especialmente importante en una consultora ambiental, ya que el sector está sometido a una gran dinámica de transformación debido a los desafíos tecnológicos, ambientales y sociales actuales”. En ese marco, su objetivo es adaptarse y adelantarse a los constantes cambios que están ocurriendo a nivel global.

CULTURA, EFICIENCIA Y SERVICIOS

El área de Innovación y Desarrollo (I+D) de JIA se creó en febrero de 2019, inicialmente con una sola persona, y hoy cuenta con seis integrantes: una psicóloga, una ingeniera comercial, un ingeniero mecánico, un ingeniero químico, un desarrollador de software y una ingeniera ambiental. “Un grupo de profesionales que, desde sus distintas disciplinas, aportan a los objetivos del área”, señalan.

En ese contexto, su trabajo abarca las siguientes líneas de acción:

• Desarrollar la cultura de innovación, la que entienden como un aspecto específico de la cultura empresarial que promueve la creatividad, la experimentación y la implementación de nuevas ideas y soluciones. “Fomentamos un entorno que apoya la toma de riesgos, el aprendizaje continuo, colaboración entre equipos y una actitud abierta al cambio y a la mejora continua. Una cultura de innovación fuerte puede impulsar a la empresa a mantenerse competitiva y adaptarse a los cambios del mercado”, aseguran.

Añaden que, gracias a la cultura que han desarrollado en JIA, todos colaboran con soluciones, ideas e iniciativas.

• Promover la alta eficiencia. En relación a esto, explican: “Un recurso valioso en la consultoría ambiental es el tiempo empleado por los distintos profesionales en los estudios y, en ese sentido, como área buscamos herramientas y promovemos proyectos que ayuden a mejorar los tiempos de desarrollo de los servicios que prestamos”

• Desarrollar nuevos servicios dentro de la empresa. “El constante desarrollo del quehacer ambiental nos obliga a estar muy cerca de nuestros clientes y apoyarlos en sus nuevas necesidades en el entorno ambiental. Por esto, el equipo de Innovación está atento a promover y apoyar las iniciativas que nuestros profesionales detectan de nuestros clientes, trabajando en conjunto con ellos para dar forma a las soluciones requeridas frente a estas nuevas necesidades”, indican.

Sobre ese escenario, destacan que la labor del área de I+D fortalece los equipos de trabajo de JIA, “con una mirada distinta, multidisciplinaria, muy abierta a buscar soluciones en lugares que no suelen ser los comunes, con una visión de futuro”. Además, permite ofrecer nuevos servicios, que se van desarrollando en la medida que se escucha a los clientes y sus necesidades.

Y también simplifica tareas gracias al uso de las nuevas tecnologías que constantemente están apareciendo en el mercado.

De esa manera –resaltan desde la consultora–, el trabajo que realiza el equipo de Innovación y Desarrollo potencia la asesoría ambiental que Jaime Illanes y Asociados entrega a sus clientes.

PROYECTOS EN MARCHA

El área de I+D de JIA ha mantenido un trabajo equilibrado entre sus distintas líneas de acción. “Lo más importante para el área ha sido crear una mentalidad de apertura a la innovación, al cambio constante dentro de la empresa”, dicen. Por otra parte, sus proyectos han ido evolucionando con el tiempo y hoy ya cuentan con varios servicios que han presentado a sus clientes y otras iniciativas que esperan poner en marcha próximamente.

Algunos ejemplos de las soluciones innovadoras que han desarrollado son las siguientes:

• Geovisualizador: Esta herramienta que permite centralizar, desplegar e interactuar con información geográfica relevante. “Se utiliza como un sistema de apoyo para la toma de decisiones e incluye datos de diversas fuentes, como información pública disponible en línea y datos propios. La centralización de estos datos permite reunir en un solo lugar diversas capas de información geográfica, lo que facilita el acceso y la gestión de los datos”, explican.

• Servicios de cambio climático: Estos engloban una serie de estudios como los “Análisis de riesgo climático”, que buscan identificar los riesgos a los que está expuesta una empresa, para que pueda enfrentarlos de la mejor manera posible. O los “Planes

de adaptación y mitigación”, que recomiendan posibles medidas y acciones para afrontar el cambio climático, priorizando en base a análisis multicriterio y entregando una “Estrategia de implementación”.

¿Qué objetivos se ha propuesto el equipo de I+D de Jaime Illanes y Asociados? Desde la empresa señalan primero: “Trabajar la cultura porque esta es un área facilitadora de ideas y proyectos de innovación, de todos quienes trabajan en JIA. Es gracias a este trabajo que nacen las ideas y las podemos potenciar y llevar a cabo”. Y luego, “seguir fomentado la generación de nuevos servicios para nuestros clientes y de esta manera ayudarlos con las distintas y mayores exigencias que se presentan en el día a día de los proyectos. El fin es siempre fortalecer la asesoría ambiental que entrega JIA a sus clientes”

A modo de conclusión, subrayan: “Sabemos que la única forma de mantener grandes resultados y el más alto estándar para nuestros clientes es invertir en innovación. Ya iniciamos este camino hace 5 años y cada año que pasa solo toma más fuerza. Estamos muy contentos del camino que hemos recorrido y de los desafíos que hemos asumido y que seguimos buscando”

El área de I+D de JIA cuenta con un equipo multidisciplinario.

El Geovisualizador es una de las soluciones innovadoras que han puesto a disposición de los clientes de la consultora.

ESTANQUES CON VENTAJAS

Diversos beneficios para almacenar líquidos ofrecen los estanques de acero vitrificado apernados Permastore.

En la búsqueda de soluciones eficientes y duraderas para almacenar líquidos, los estanques de acero f usionados en vidrio Permastore destacan frente a las alternativas de concreto, acero soldado y fibra de vidrio. Estos estanques, fabricados con la más avanzada tecnología de vitrificación, ofrecen beneficios únicos para diversas aplicaciones, desde la acuicultura hasta el almacenamiento de agua potable.

El acero fusionado con vidrio (acero revestido de vidrio) es un acabado de estanque único. Se trata de una verdadera fusión de dos materiales para conseguir las mejores propiedades combinadas del vidrio y el acero. La resistencia y flexibilidad del acero se combinan con la resistencia a la corrosión del vidrio, que se aplica a las superficies interiores y exteriores del estanque para proporcionar muchos años de servicio

sin problemas en los entornos más agresivos. La vida útil se estima de acuerdo con los requisitos de las normas ISO 15686-1:2011, ISO15686-2:2012 e ISO 15686-32002. Esto proporciona el marco para determinar una vida sobre los 30 años.

CUALIDADES Y APLICACIONES

Las principales características de estos depósitos, que los hacen únicos, podemos resumirlas en:

• Instalación rápida y eficiente: Los estanques de acero vitrificado se pueden instalar mucho más rápido que los de concreto, los cuales requieren un tiempo considerable para el curado. Además, los depósitos Permastore están diseñados para un montaje sencillo, reduciendo los costos de instalación y el tiempo de inactividad.

• Resistencia a la corrosión: El revestimiento vitrificado de Permastore protege contra la corrosión, asegurando una integridad estructural a largo plazo incluso en entornos agresivos.

Esto contrasta con el acero convencional, que es susceptible a la corrosión, y los estanques de fibra de vidrio, que pueden dañarse por exposición a productos químicos y rayos UV.

• Facilidad de mantenimiento: Los estanques Permastore requieren menos mantenimiento en comparación con los de concreto y fibra de vidrio.

La superficie vitrificada es lisa y no porosa, lo que facilita la limpieza y reduce el riesgo de contaminación microbiológica, crucial en el almacenamiento de agua potable y la acuicultura.

Entre las variadas aplicaciones de los estanques Permastore destacan:

• Acuicultura: Su resistencia a la corrosión y fácil limpieza, los convierte en una opción ideal para mantener un ambiente acuático saludable en este rubro donde la calidad del agua es fundamental.

• Almacenamiento de agua potable: Los depósitos Permastore, con su revestimiento vitrificado, protegen el agua de contaminantes externos y evitan la lixiviación de sustancias dañinas, garantizando un almacenamiento seguro y limpio.

• Almacenamiento de aguas residuales: Proporcionan una solución robusta y de larga duración, capaz de soportar condiciones adversas y agentes corrosivos presentes en las aguas residuales.

MAYOR CALIDAD

Al comparar la calidad de los depósitos de acero fusionados en vidrio (GFtS) con los de hormigón vertido in situ se advierte que los estanques Permastore tienen una serie de ventajas.

En primer lugar, están fabricados bajo normas internacionales, las que se confirman mediante pruebas y evaluaciones comparativas de garantía de calidad aplicadas estrictamente. Se verifican el 100% de los paneles del tanque, 100% de la superficie de cada panel en busca de discontinuidades y se rechaza el 100% de los paneles defectuosos (no se permiten retoques).

Por otra parte, los estanques de concreto se construyen en el sitio, bajo normas locales y/o internacionales, pero existe una serie de factores que pueden inducir en una mala calidad o errores constructivos, como: clase de exposición, vida útil y nivel de refuerzo del concreto, tipos de hormigón, propiedades del hormigón fresco y endurecido y su verificación, suministro de hormigón fresco y procedimientos de control de la producción. La infografía adjunta compara los dos tipos de estanques desde un punto de vista logístico, dinámica de la construcción y económico.

¿Qué sucede cuando el estanque cumple su vida útil? Cuando un depósito de concreto se daña, por ejemplo, a causa de un sismo, o simplemente completa su vida útil, se debe demoler con maquinaria industrial para poder disponer el hormigón en un sitio autorizado, siempre dejando un importante volumen de desechos. En cambio, el estan -

Comparación de calidad de los estanques

Estanque de concreto

que de acero vitrificado Permastore puede ser reciclado sobre un 90%.

Aunque ambas tecnologías de estanques y sus respectivas industrias de suministro de materias primas intentan reducir su huella de carbono, el acero tiene ventaja, ya que puede reciclarse sin fin en nuevas calidades de acero de calidad controlada. Además, los depósitos GFtS utilizan menos hormigón. En definitiva, los estanques de acero vitrificado Permastore representan una solución avanzada y versátil para el almace -

namiento de líquidos en diversas industrias. Su combinación de durabilidad, resistencia a la corrosión, facilidad de instalación y bajo mantenimiento los coloca por encima de los depósitos de concreto, acero convencional y fibra de vidrio, garantizando calidad y rendimiento incomparables y asegurando una inversión sólida y duradera.

Simtech es el representante exclusivo de Permastore en Chile. Para más información no dude en contactarnos a través de www.simtech.cl

UNIÓN SOSTENIBLE

SGA fue adquirida por la consultora global SLR, sumando capacidades para trabajar por la sostenibilidad en Chile, destacan en la empresa.

El pasado 31 de mayo marcó un hito significativo en la historia de SGA, ya que nos unimos a SLR, una consultora global de sostenibilidad con sede en el Reino Unido. Esta adquisición señala un nuevo capítulo en nuestros 30 años de compromiso por el desarrollo sostenible en Chile.

Esta unión nos brinda la oportunidad de formar parte de uno de los equipos de consultoría más grandes del mundo, con presencia en Europa, Estados Unidos, Canadá, África, Asia Pacífico y América Latina. Con esta integración, la experiencia y la diversidad de habilidades de nuestros colaboradores se suma a un equipo compuesto por más de 3.500 especialistas, quienes poseen una amplia variedad de capacidades estratégicas en el ámbito de la sostenibilidad.

IMPACTO POSITIVO

Desde el inicio de SGA, siempre hemos

buscado promover prácticas sostenibles y abordar los desafíos ambientales. Ahora, como parte de SLR, podremos enfrentar estos desafíos de manera aún más efectiva y con mayor alcance.

Nuestro enfoque seguirá siendo el mismo: desarrollar soluciones innovadoras, eficientes e inteligentes para cada desafío de gestión ambiental que enfrenten nuestros clientes, sin importar la fase del ciclo de vida de sus proyectos.

Ahora combinamos lo mejor de nuestra experiencia y conocimiento con el respaldo de SLR, lo que resultará en un mayor impacto positivo en la sostenibilidad a nivel local y global. Ello por cuanto, SLR está enfocado en los mismos temas que ocupan a SGA: transición energética, control de la contaminación, resiliencia climática, minería, abastecimiento responsible, biodiversidad, y apoyo al desarrollo de infraestructura.

Estamos emocionados por esta adquisi-

ción y por la oportunidad de trabajar junto a SLR y aprovechar su experiencia y conocimiento en el campo de la sostenibilidad. Desde Chile, SLR avanzará en América Latina, ofertando sus soluciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros, y seguir liderando el camino en la promoción de prácticas sostenibles.

Continuamos con nuestro compromiso de desarrollar soluciones más innovadoras y eficientes en la gestión ambiental, sabiendo que juntos podemos lograr un mayor impacto en la sostenibilidad y hacer del mundo un lugar mejor.

La adquisición de SGA por parte de SLR marca el comienzo de una emocionante nueva etapa llena de oportunidades y logros en el campo de la consultoría de sostenibilidad. Estamos entusiasmados por lo que el futuro nos depara y esperamos seguir contribuyendo al avance sostenible en Chile y en todo el mundo.

PREVENCIÓN “GIGANTE”

En el contexto del accidente fatal de una operaria de un camión de extracción minera, relevamos los principales riesgos laborales y medidas de prevención que deben afrontar y cumplir estos trabajadores.

La última conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la industria minera nacional se vio empañada de la peor forma. Justo el 8 de marzo, Ana Rojas, una joven trabajadora de la división Radomiro Tomic de Codelco, en la región de Antofagasta, perdió la

vida mientras operaba un camión de extracción (CAEX) cargado con cerca de 300 toneladas de mineral. Por razones que investiga el Sernageomin –aunque antecedentes preliminares indican que sufrió una falla en el sistema hidráulico–, la máquina de carga se incendió, no dejando posi-

bilidades de escapar a su conductora.

“En un día tan emblemático como hoy, lamentamos la pérdida de una mujer minera, la segunda de nuestra historia”, comentó la ministra de Minería, Aurora Williams, quien se encontraba esa jornada justamente en la región de Antofagasta.

La autoridad, además, reiteró la necesidad de promover y fortalecer la seguridad como un valor intransable. “Situaciones como las que hoy enlutan a la División Radomiro Tomic de Codelco, y a la minería chilena en su conjunto, son un llamado a reforzar permanentemente las medidas preventivas y los protocolos de seguridad que nos ayuden a cuidar la integridad y salud de nuestros trabajadores y trabajadoras”, subrayó.

Con el mismo objetivo, pocas semanas antes del accidente fatal, el Gobierno dio su aprobación a la actualizada Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2024-2028. La iniciativa busca reforzar la importancia de la seguridad operacional y el desafío constante al que están enfrentadas todas las industrias en este ámbito, con un marcado acento en la prevención.

CAPACITACIÓN, RIESGOS Y PREVENCIÓN

El siniestro en Radomiro Tomic no es el primero que afecta a un camión CAEX en el rubro a nivel nacional. En octubre de 2022, otra máquina del mismo tipo fue consumida por las llamas en instalaciones de minera Escondida. La empresa informó que “tras la detección de fuego y humo, la compañía activó los protocolos de emergencia correspondientes, controlando efectivamente el incendio, donde ninguna persona resultó lesionada”

En otros incidentes, hace unos 5 años, en la misma Radomiro Tomic, un camión de extracción cayó a un hoyo, mientras que en octubre de 2021, en las faenas de Collahuasi, un vehículo similar sobrepasó el pretil de un camino, en el sector de fase 12, deslizándose por el talud hasta la plataforma inferior.

Pese a esos eventos y muchos otros riesgos inherentes a la actividad minera, cada vez más mujeres se interesan e insertan en el principal sector productivo de nuestro país. Específicamente para desempeñarse como operarias de camiones CAEX, varios centenares de mujeres como Ana se han capacitado y certificado sus competencias.

Como parte del curso de instrucción que deben seguir y aprobar, las y los aspirantes a operarios de camiones CAEX se interiorizan de los riesgos de esta labor, que la Mutual de Seguridad explicita de la siguiente forma:

En las tareas:

• Caídas a distinto nivel al subir o bajar del camión.

• Golpes con partes del camión y/o rocas en carguío.

• Sobreesfuerzos.

• Atrapamiento por intervenciones mecánicas y/o volcamiento del camión.

• Atropellos o colisiones.

• Contacto eléctrico con cables energizados.

• Incendio por materiales combustibles e inflamables.

• Volcamiento en caminos o bancos.

— En el lugar de trabajo:

• Caídas al mismo nivel al transitar en áreas de trabajo.

• Exposición a ruido.

• Volcamientos en botaderos.

• Golpes por caídas de rocas desde bancos superiores.

• Atropellos o colisiones por condiciones climáticas o de tráfico en el área de trabajo.

• Choque contra objetos móviles o inmóviles.

MEDIDAS PREVENTIVAS

La misma Mutual identifica las siguientes medidas preventivas para evitar o minimizar la posibilidad de accidentes en la operación de estos vehículos:

En las tareas:

La entidad plantea que quien opere un camión de alto tonelaje debe estar entrenado, capacitado, acreditado y con las competencias exigidas por la empresa minera para el desempeño del cargo. Para eso, deberá conocer el manual de operaciones o procedimientos del camión o acatar las recomendaciones del manual del fabricante. En concreto, debe:

• Realizar inspección visual del camión antes de comenzar el turno.

• Retirar todo artículo personal y/o herramientas de la cabina.

• Informar a su jefe directo o supervisor a cargo sobre fallas o daños.

• Respetar las distancias normalizadas en relación con el borde de los taludes.

• Mantener los pasamanos, peldaños o plataformas en perfecto estado, limpios de grasa, aceite, nieve u otras sustancias que pueden ser resbalosas.

• Acopiar adecuadamente los materiales.

• Verificar que todos los controles estén en neutro, como también que esté accionado el freno de estacionamiento.

• Tocar la bocina antes de encender el motor del camión verificando que nada ni nadie esté cerca, bajo o sobre éste.

• Respetar su orden de salida, velocidad permitida, dirección y sentido del tránsito.

• Conducir en forma lenta y responsable al transitar por las áreas de trabajo.

• Respetar las distancias normalizadas en relación a líneas energizadas, verificar los espacios requeridos para pasar y, si es necesario, utilizar un señalero.

• Verificar la existencia de extintor en el camión, así como respetar la prohibición de fumar y de almacenar productos combustibles e inflamables en la cabina.

• Evitar que la cabina de la máquina esté por debajo del balde del equipo de carguío. Una vez en posición de ser cargado, debe permanecer dentro de la cabina, con cinturón de seguridad puesto y atento a la operación de carga y a las señales del operador de la pala.

• Mover el camión solo cuando sea autorizado por el operador del equipo de carguío y esté seguro que tiene la vía despejada, adelante y atrás.

— En el lugar de trabajo:

• Mantener actualizada la bitácora del camión de alto tonelaje.

• Utilizar zapatos de seguridad, con suela antideslizante, en los desplazamientos por la faena y extremar las medidas preventivas en caso de lluvia o nieve.

• Usar protección auditiva proporcionada por la empresa.

• Revisar presencia de otro equipo trabajando en forma paralela en banco superior.

• Verificar que al estacionar aculatado en bancos las condiciones del corte, como cornisas, y posibles rodados no tengan riesgo de proyección de rocas o desprendimiento.

• Respetar las señales del colero y aproximarse a una velocidad mínima al lugar de vaciado.

• Informar a su jefe directo o supervisor a cargo si observa que existen condiciones de riesgo, ya sea por bermas bajas, grietas o indicios de deslizamiento del terreno.

EL NEGACIONISMO CLIMÁTICO

Exponemos los fundamentos principales de quienes plantean que la existencia del cambio climático se debe a causas naturales y no provocadas por la actividad humana.

Negar algún suceso o realidad, por más evidente que parezca, es propio de la naturaleza humana. La mayoría de nosotros lo ha hecho. Pero de ahí a impugnar acontecimientos históricos o naturales, suficientemente documentados y comprobados, en muchos casos por la ciencia, hay un largo trecho. Ha ocurrido, por ejemplo, con el holocausto nazi y más recientemente con el cambio climático, aunque el peso de las pruebas hace que cada vez sea más difícil ir en contra del consenso científico que existe respecto a la ocurrencia de este fenómeno.

DE TRUMP A MILEI

Entre los cuestionadores más “ilustres” de la crisis climática están los ex presidentes Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil), así como el actual gobernante de Argentina, Javier Milei, quien en una entrevista, hace unos años, sostuvo que “el calentamiento global es otra de las mentiras del socialismo. Hace 10 o 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar y ahora se asegura que se calienta. Aquellos que conozcan cómo se hacen las simulaciones van a ver que las funciones están sobresaturadas en determinados parámetros a propósito para generar miedo”.

Más recientemente, en 2023, expuso una postura algo distinta: “No niego el cambio climático. Lo que yo digo es que existe en la historia de la Tierra un ciclo de temperaturas y ahora vivimos la quinta etapa, que a diferencia de las anteriores tiene la presencia del ser humano. Por lo tanto, todas esas políticas que lo culpan del cambio climático son falsas”.

Como Milei, en un comienzo la gran mayoría de sus detractores negaban sin tapujos la existencia del cambio climático. Tal postura habría tenido su origen en la derecha republicana de Estados Unidos en los años 80. “Fue una corriente financiada por grandes corporaciones, entre ellas las compañías petroleras, que tienen un interés muy concreto de que se niegue la ocurrencia del cambio climático provocado por el ser humano, a partir de la emisión de gases de efecto invernadero, porque afecta su industria”, expuso en una entrevista Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. Pero a medida que la evidencia científica se empezó a hacer incuestionable tuvieron que reconocer la ocurrencia de este fenómeno “como una evolución natural de la Tierra donde las acciones humanas no tenían ninguna responsabilidad. Luego admitieron que sí tenía que ver con el desarrollo, pero que no causaba problemas o no se podía hacer nada para revertirlo”, asegura la

Los negacionistas climáticos se dejan ver y se hacen sentir en distintos puntos del planeta.

socióloga y politóloga española Cristina Monge. Una de las versiones más actuales del negacionismo climático es el retardismo. Es una corriente que acepta la existencia de este proceso y que, incluso, adhiere a la tesis de que los humanos son sus causantes principales, pero que no se desencadena tan rápido. Sus defensores argumentan que los gobiernos deben atender prioridades más urgentes, como las crisis económicas, energéticas y guerras que afectan a distintos países.

LAS RAZONES

¿Qué fundamenta el negacionismo climático? De acuerdo a un reportaje publicado por el portal español Signus, “el argumento más extendido entre los escépticos climáticos es que la temperatura en la Tierra siempre ha fluctuado y que los procesos de calentamiento que estamos experimentando se deben a causas naturales, como las radiaciones solares, y no tanto a la acción humana” Para refutar esa tesis, especialistas sobre el tema precisan que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), a través de sus cinco informes publicados hasta la fecha, sostiene que el cambio del clima observado en la actualidad responde mucho más al aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera que a las variaciones de la actividad solar. De hecho, los cálculos realizados durante las últimas décadas indican que tres cuartas partes del calentamiento global observado en el planeta se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por actividades industriales, agrícolas, ganaderas y de transporte.

Por su parte, dos expertos en el área e investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile, y una académica de la Casa de Bello, expusieron en un artículo que las motivaciones de los negacionistas son políticas y económicas. “Hay quienes no les conviene reconocer que las actividades humanas, específicamente las emisiones de gases

de efecto invernadero, han modificado la dinámica del sistema terrestre. Y hay otros que piensan que se trata de una teoría conspirativa diseñada por élites académicas o sectores políticos más progresistas”, comentó Eugenia Gayó.

En concreto, como coinciden gran parte de los estudiosos del problema a nivel mundial, son mayoritariamente los intereses económicos de la industria petrolera, y de algunos estados muy dependientes de los combustibles fósiles, los que mueven la “industria” del negacionismo climático, contratando incluso a pseudo científicos para que se alineen con su postura.

Para Monge, el negacionismo afecta en tres sentidos: “En primer lugar, genera dudas en la gente. Aunque sean posiciones minoritarias y tengan tan poco sustento, igualmente producen confusión. Segundo, impide avanzar en acuerdos necesarios para la mitigación y adaptación al cambio climático. Y, por último, paraliza políticas o las echa atrás”

CONTEXTO Y EVIDENCIAS

A juicio de la investigadora del (CR)2, esta posición discordante se puede rebatir, en general, “poniendo el contexto histórico por delante y tratando de relevar las evidencias que dan cuenta que, desde la Revolución Industrial hasta ahora, el clima ha cambiado rápidamente y de una forma sin precedentes”

Lo anterior, encuentra respaldo en un reciente estudio publicado en la revista Environmental Research Letters, que analizó gran parte de la literatura científica publicada sobre el cambio climático entre los años 2012 y 2020. El resultado revela que la cantidad de artículos escépticos es completamente residual. Tras evaluar un total de 88.125 investigaciones relacionadas con este problema, concluyó que el 99,966 % de ellas confirman que el calentamiento global del planeta y la modificación del clima son de origen antropogénico. Tan solo 28 estudios se podían considerar implícita o explícitamente como escépticos.

¿Hacia dónde apunta el nuevo negacionismo? En un artículo publicado en el diario El País de España se señala que esta postura “es cada vez más sofisticada y sigue desplegando todos los recursos a su alcance para alterar los términos del debate. Seguirá sembrando la confusión, trabajando para generar una disonancia cognitiva en la que se reconozca la necesidad de abordar el cambio climático, pero no todo lo que ello conlleva. Según su taimada lógica, exponer los hechos es hacer alarmismo, y por lo visto es mejor ignorar los desastres que trabajar por evitarlos. El nuevo negacionismo se afana en impedir que se explicite lo que está implícito”, asegura.

Si a usted le interesa ampliar sus conocimientos sobre remediación ambiental, hidrógeno verde, movilidad sostenible, industria forestal y/o medio ambiente y sustentabilidad en general, al menos uno de los siguientes eventos podría tenerlo(a) como participante.

Seminario sobre remediación ambiental

“Recuperación de sitios contaminados” es el título del seminario que se desarrollará el martes 20 de agosto, entre las 8:30 y 18:00 horas en Hotel Radisson Blu Plaza El Bosque (Av. El Bosque Norte 656, Las Condes), de Santiago. Organizado por InduAmbiente en colaboración con FCAB, ofrecerá a los asistentes una excelente oportunidad para conocer experiencias e información clave para remediar y dar nuevos usos a sitios afectados por contaminantes industriales. Entre los temas a tratar destacan el marco regulatorio para recuperar sitios contaminados; claves para el adecuado desarrollo de proyectos en esta área; casos prácticos, experiencias y proyectos realizados en Chile; tecnologías, productos y servicios para remediar suelos y aguas contaminadas. Más información en: seminario@induambiente.cl

Feria Expocorma

Entre el 20 y 22 de noviembre de este año retornará el Encuentro Internacional y Nacional de la Madera, la Celulosa y el Papel, Expocorma, que se efectuará en el recinto ferial ubicado en la ruta 160, Km 18, en Coronel, región del Biobío. Incluye encuentros comerciales, seminarios y charlas. Más antecedentes en www.expocorma.cl.

Hyvolution Chile

Tras el éxito de la primera edición, del 3 al 5 de septiembre próximos se desarrollará la 2ª exhibición y congreso del mundo del hidrógeno en Chile. Nuevamente se proyecta como un lugar de encuentro profesional donde actores políticos nacionales, económicos e internacionales compartirán sus proyectos e investigaciones, estableciendo colaboraciones fructíferas para impulsar el sector. Además de la exhibición de tecnologías, productos y servicios, contempla programas de conferencias, encuentros profesionales y demostraciones, entre otras actividades asociadas. La cita será en el centro de eventos Metropolitan Santiago. Entérese de más en www.chile.hyvolution.com

Experiencia E

Ya tiene fecha el Tercer Salón Internacional de la Movilidad Sostenible, Experiencia E: Entre el 7 y 10 de noviembre próximos en Espacio Riesco. La exhibición tendrá 12.000 m2 de pabellón ferial (cubierto), unos 22.500 m2 descubiertos y más de 120 marcas representadas, buscando acercar a personas y empresas a la electromovilidad, pero sobre todo impulsando un movimiento generador de vínculos comerciales y políticas público-privadas. Además, la Pista Vip Test Drive ofrecerá la experiencia única de probar los vehículos más avanzados, el Foro Profesional Experiencia E será el punto de encuentro para expertos y líderes del sector, mientras que los lanzamientos de nuevos modelos de vehículos destacarán las últimas tendencias en este modo de transporte. Conoce más en www.experienciae.cl

FIMAS 2024

En los mismos días y locación de Experiencia E (del 7 al 10 de noviembre en Espacio Riesco) se desarrollará el IV Foro y Feria Internacional del Medio Ambiente y la Sustentabilidad, FIMAS 2024. Su objetivo es generar una instancia de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias para desarrollar una correcta gestión de la economía circular y sustentabilidad en Chile. Se exhibirán y darán a conocer ejemplos de nuevos mercados en formación; de modelos de negocios de importación y exportación de residuos; y de productos alternativos, innovaciones, tecnologías y oportunidades comerciales que la economía circular está generando como estrategia de desarrollo en el mundo. Sitio oficial www.fimas.cl

Patricia Ibáñez Crino

Una privilegiada. Así se siente Patricia Ibáñez por haber puesto al servicio del Estado, hasta ahora, todos sus años de trayectoria profesional, demostrando compromiso, responsabilidad, probidad, transparencia y otro conjunto de características que la definen. “También me ha costado confiar y delegar. Y he aprendido a ser más humilde y menos orgullosa, más vulnerable, menos perfeccionista y, sobre todo, más compasiva conmigo y los demás”, confiesa. Titulada en Trabajo Social en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente en el Instituto de Estudios Urbanos del mismo plantel, desde el 23 de abril pasado se desempeña como la primera directora del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) del

Sobre esta labor, plantea que “crear un Servicio desde sus inicios es una gran oportunidad para aplicar todas las buenas prácticas que hay en materia de modernización del Estado. Mi objetivo es que el SBAP se diseñe, desde sus bases, con una perspectiva moderna, ágil, orientado a la ciudadanía, colaborativo, integrado, con una cultura organizacional que transmita un compromiso férreo con una gestión pública de excelencia, y con altos estándares de probidad”

Añade que su puesta en marcha contempla una etapa de implementación y otra de entrada en operaciones. “En la primera es donde está mi principal aporte, para lograr de forma eficaz y en el mínimo tiempo posible sentar sus bases administrativas y organizativas. Vamos a partir con todas las áreas de soporte: personas, administración, finanzas, tecnologías, para avanzar luego con los perfiles profesionales relacionados con los temas específicos del Servicio”, revela.

En el mediano plazo, se visualiza aportando desde distintos espacios a que la gestión pública sea cada día más eficaz y proba.

Previamente se desempeñó, en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, como consultora experta asociada para docencia y proyectos de asesoría en gestión y liderazgo público, desarrollo organizacional y gestión y desarrollo de personas.

Rosa Riquelme Hermosilla

El impulso a la gestión sustentable de los recursos energéticos es parte fundamental del trabajo que hoy desarrolla Rosa Riquelme, como Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

Economista de la Universidad de Chile, es también diplomada en Economía de la Igualdad y Equidad de Género de la misma escuela y está certificada en Gestión Pública para el Desarrollo del Banco Intera mericano de Desarrollo.

A lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con las cuales ha aportado al desarrollo energético sostenible del país.

De hecho, al frente de la AgenciaSE, Rosa Riquelme, se ha enfocado “en la implementación de políticas públicas para fomentar la eficiencia energética, las energías renovables, reducir la pobreza energética e impulsar un cambio cultural hacia una Transición Energética Justa en línea con el rol que juega la institución en el país”. Para concretarlo, la ejecutiva ha puesto énfasis en el trabajo en alianzas con organizaciones públicas, privadas, internacionales, académicas y la sociedad civil. Asimismo, ha priorizado la mirada territorial en términos de alcance y cobertura de los programas y proyectos, y ha relevado el enfoque de género y la inclusión en la conformación del equipo de la institución.

Antes de asumir su actual cargo, lideró la Línea de Climatización Eficiente de la AgenciaSE, encabezando importantes desafíos como la diversificación de la matriz de calefacción, la mejora en la producción de leña y la incorporación de nuevas tecnologías como la energía distrital. También trabajó en la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, el Servicio de Cooperación Técnica y el Ministerio de Educación.

Rosa Riquelme, además, es parte del Programa Women in Energy, del World Energy Council, red de mujeres representantes de distintos sectores de la industria energética, con variados conocimientos técnicos y experiencias que contribuyen al debate y proponen soluciones inno vadoras a los desafíos de futuro.

Un periodo “dulce” vive la minería nacional, especialmente la ligada a la producción de cobre, gracias a la alta cotización del metal rojo en los mercados mundiales. Estos mayores ingresos ojalá contribuyan a que las faenas mejoren sus estándares ambientales y de seguridad, así como la convivencia con su entorno natural y humano. Precisamente sobre la principal actividad productiva del país lo interrogaremos, en parte, en este segmento que esperamos le dé más alegrías que malos ratos.

Para entrar en materia, le recordamos el sistema de puntaje: si logra los 7 aciertos siéntase el o la mejor y descorche un espumante; con 6 o 5 puntos buenos tiene derecho a dormir tranquilo; con 4 puede descansar unos días antes de volver al estudio; y con 3 o menos correctas debe preocuparse y ocuparse. A continuación, las consultas:

1. ¿Con qué otro nombre se conoce a la escoria de cobre?

2. ¿Qué atributos deben tener hoy los motores eléctricos usados en minería para optimizar su consumo energético?

3. Mencione las tres tecnologías de mayor desarrollo para la extracción directa de litio.

4. ¿Cuántos visitantes y qué proyección de negocios tuvo Exponor 2024?

5. ¿Qué son los BESS?

6. Señale al menos dos causas que generan atascos en los sistemas de bombeo de aguas residuales.

7. ¿Qué plantea el retardismo como variante del negacionismo climático?

Solución en página 94

Neoelectra Chile optimizó operación de planta de cogeneración

Con éxito finalizaron los trabajos de mejora y mantenimiento mayor en la planta de cogeneración NeoMás, ubicada en la región del Biobío, perteneciente a Neoelectra Chile, lo que ha permitido aumentar su rendimiento y reducir sus emisiones.

Un logro destacado fue la recuperación de la potencia nominal del turbogenerador, con lo que se redujo el consumo de biomasa para producir energía eléctrica y térmica, contribuyendo a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones. Además, se realizó la mantención del precipitador electrostático diseñado para capturar material particulado, el cual ha permitido mantener las emisiones muy por debajo de las exigencias normativas.

Empresas de la Panamericana Norte apuntan a la carbono neutralidad

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y el Círculo de Empresas Panamericana Norte pusieron en marcha el tercer acuerdo de producción limpia para avanzar hacia la carbono neutralidad y fortalecer la sustentabilidad de diversas compañías emplazadas en la zona norte de Santiago y sus proveedores. El convenio voluntario apunta a que las empresas implementen acciones que contribuyan a la eficiencia productiva, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al involucramiento con las comunidades locales.

Siderúrgica Huachipato firmó acuerdo para producir acero verde

En el marco de la gira del Presidente Gabriel Boric a Alemania, durante junio, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; la ministra Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania, Franziska Brantner; y los representantes de SMS Group BmbH, Thomas Hansmann, y de Compañía Siderúrgica Huachipato, Jean Paul Sauré, firmaron un memorándum de entendimiento para acelerar la producción de acero verde en Chile. En el acuerdo de cooperación, la empresa nacional se comprometió a poner a disposición recursos e infraestructura para el desarrollo de acero sostenible.

Respuestas a ¿Cuánto Sabe Ud.?

1. Se le conoce también como silicato de hierro.

2. Alta eficiencia energética, adecuarse al tamaño y la carga, e incorporar convertidores de frecuencia, entre otros.

3. Absorción, intercambio iónico y extracción del solvente.

4. Unos 50 mil visitantes y una proyección de negocios en torno a 940 millones de dólares.

5. Son sistemas de almacenamiento de energía en base al uso de baterías.

6. La presencia de objetos fibrosos en el efluente, la falta de mantenimiento regular y/o preventivo, y no usar el rodete adecuado en la bomba, entre otros.

7. Acepta la existencia del cambio climático, incluso causado por humanos, pero argumenta que no se desencadena tan rápido.

Índice

de

Sostenibilidad

reconoció a SQM como líder de la industria

La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), uno de los productores más grandes de litio en el mundo, fue reconocido como “Líder de la Industria” en el reconocido Índice de Sostenibilidad de Litio de Benchmark, destacándose por su excelencia y compromiso con este tema. El análisis de la curva de carbono de Benchmark señala que los productos de litio de SQM tienen la menor intensidad de carbono de los 20 principales productores actuales de litio. Cabe indicar que la compañía avanza en su ruta detallada para lograr la neutralidad de carbono en 2030.

Andes Solar y AII impulsan energías renovables en Tarapacá

La Asociación de Industriales de Iquique (AII) y la empresa Andes Solar firmaron un convenio de colaboración para promover el uso de energías renovables y la eficiencia energética en la región de Tarapacá. El acuerdo apunta a desarrollar proyectos de energía solar y eólica, promover medidas de eficiencia energética en procesos industriales, fomentar la electrificación de procesos térmicos y promover el uso de vehículos eléctricos entre los asociados.

Fundación y empresas plantarán más de 23 mil árboles nativos

Fundación Reforestemos, Nestlé, P&G y Walmart plantarán 23.300 especies nativas este año, como parte de la iniciativa “Reforestemos Juntos”, una campaña colaborativa que aporta al país por medio de acciones concretas de reforestación. Gracias al proyecto se plantaron 25 mil especies nativas al 2023 y se llegará a un total de 48.300 árboles en 2024, acercándose a la meta de los 60 mil al 2025. Este desafío se enmarca en el esfuerzo por alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la ONU, que releva la importancia de la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, así como detener e invertir la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad.

Colbún

certificó en 2023 más energía renovable para sus clientes

El volumen de energía suministrada por Colbún a sus clientes durante el año 2023, que certificó como energía renovable, aumentó en un 40% respecto al año anterior, llegando a 6.225 GWh anuales de energía. En concreto, la generadora certificó a 101 empresas cuyos consumos se abastecieron con energías provenientes de medios de generación 100% renovable y cuya verificación fue realizada por EY Chile. Colbún sumará próximamente a su portafolio el Parque Eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, el cual tendrá una capacidad de 816 MW y ya alcanzó un 80% de avance.

Codelco y Pacific Hydro renovaron contrato de suministro 100% renovable

Codelco y Pacific Hydro renovaron su contrato de suministro de energía eléctrica, consistente en una producción del 100% de energía renovable. La generadora proporcionará a la cuprífera chilena una cantidad de 375 gigavatios por año, durante 10 años, marcando un hito significativo en el impulso hacia un futuro más sostenible y estableciendo un nuevo estándar en la industria. El acuerdo considera el aporte de energía eléctrica para la división El Teniente, que puede demandar un suministro de entre 50Hz y 60Hz.

Arrigoni Ambiental NFU ganó premio internacional

Ejecutivos de la filial de Grupo Arrigoni, Arrigoni Ambiental NFU, recibieron el premio internacional “Escobas de Plata 2024” en la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, de Madrid, gracias al trabajo que realizan en su planta de reciclaje de neumáticos fuera de uso ubicada en San Francisco de Mostazal, región de O’Higgins. El reconocimiento, que se entrega desde 1987, es otorgado de manera bianual a organizaciones, tanto públicas como privadas, que destacan por sus esfuerzos para estimular los avances tecnológicos y de concienciación para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad.

AGRU

www.agru.cl 28

Aguas Andinas www.aguasandinas.cl Tapa 2

ALS www.alsglobal.com/es/ 8-14

Ambiental y Sectorial www.ambientalysectorial.cl 57

Ambiente y Tecnología www.ayt.cl 47

BFS www.bfschile.com 71

Carozzi www.carozzicorp.com 37

Colbún www.colbun.cl 25

Conade www.conade.cl 23

Enel www.enel.cl 36

Exponor www.exponor.cl Tapa 3

Fitvalv www.fitvalv.cl 69

Gestión Ambiental Consultores www.gac.cl 42

Hidronor www.hidronor.cl 6-Tapa 4

IFX www.ifxnetworks.com 82

InduAmbiente www.induambiente.com 2-3-43-88

Inquinat www.inquinat.cl 70

Jaime Illanes y Asociados www.jaimeillanes.cl 29

Orbe Legal & Ambiental www.orbeconsultores.com 64

Prosamb www.prosamb.cl 61

Proyecto Ilustrador www.proyectoilustrador.cl 93

Radisson Blu Plaza El Bosque www.plazaelbosque.cl 51

ReSimple www.resimple.cl 41

Séché Group Chile www.sechegroup.cl 15

SGA www.sgasa.cl 53

Simtech www.simtech.cl 55-73

SMF Servicios www.mfservicios.com 33

Soltex www.soltex.cl 13

Thermal Engineering www.thermal.cl 75

Thiess www.thiess.com/es 1

WEG www.weg.net/cl 19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.