Revista InduAmbiente N° 190

Page 1


REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD.

Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

DIRECTOR GERENTE

Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl

SUBDIRECTOR

Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

EDITOR GENERAL

Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl

JEFE DE INFORMACIONES

Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl

FOTOGRAFÍA

Sofía Peñaloza Toscano fotografia@induambiente.cl

DIRECCIÓN DE ARTE

Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl

DISEÑO

Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl

COLUMNISTAS IN MEMORIAM

Claudio Friedmann Aníbal Mege

HUMOR Orlando Lagos

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD

Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

MARKETING Y PUBLICIDAD

Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl

GERENTE COMERCIAL

Pierre Le Magueresse pierre@induambiente.cl

IMPRESIÓN

A Impresores, que sólo actúa como impresor.

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad

SUSCRIPCIÓN ANUAL

$ 60.000 + IVA (Seis ediciones)

DIRECCIÓN

Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia

Santiago de Chile

Tel +56 2 2927 2000 – info@induambiente.cl

www.induambiente.com

ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

TRANSICIÓN INTELIGENTE

Con artículos sobre el aporte de la inteligencia artificial a la transición energética y las medidas para remediar y/o reutilizar los sitios donde operaban termoeléctricas a carbón, abrimos este contingente apartado.

9 a 38

INTERNACIONAL

RECICLAJE EN DEUDA

Mientras sigue creciendo de manera sostenida la generación de residuos, sus tasas de valorización continúan bajas en el planeta. Conozca las razones y cómo se podría revertir esta tendencia.

40 a 42

FORESTAL Y CELULOSA

ENTRE LOS DREGS Y LOS GRITS

Detallamos los tipos de residuos no peligrosos que generan los procesos de producción de celulosa y los usos que se les están dando.

44 a 46

PUNTOS DE VISTA

DE LA DISPOSICIÓN AL RECICLAJE

Los avances en la gestión y disposición de los residuos sólidos domiciliarios, así como los desafíos para aumentar su reciclaje fueron temas centrales de nuestro debate en formato desayuno.

52 a 61

CLAVES PARA LOS CEMS

Abrimos este reporte sobre control de contaminantes atmosféricos con recomendaciones para implementar, operar y mantener los sistemas de monitoreo continuo de emisiones, usados por diversas industrias.

69 a 81

PATRIMONIO Y DESARROLLO

Armonizar el resguardo del patrimonio con el desarrollo sustentable de proyectos de inversión es un desafío que hay que afrontar con decisión. Especialistas entregan algunas propuestas.

64 a 67

MINERÍA SUSTENTABLE

MINERÍA SIN POLVO

Un informe con las diversas y nuevas soluciones tecnológicas que se están aplicando para monitorear y mitigar el polvo generado en las faenas y caminos mineros.

82 a 85

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TRABAJO SIN RESPIRO

Dado que el asma ocupacional tiene una alta prevalencia en algunas actividades laborales, revisamos sus causas, síntomas y algunas medidas para prevenirla.

86 a 87

PORTADA

El cielo encandila y celebra Viste sus mejores colores

La visión trastorna, quiebra Hace olvidar los peores dolores

El bosque no deja de observarlo Las cumbres lo quieren tocar Es un espectáculo para preservarlo Que nunca debiera acabar

SECCIONES

Editorial 7 Agenda 88

Quién es Quién 89

Bitácora 90-91

Entretención 92

Pulso Empresarial 93-95

Cultura 96

Columnistas

Flavia Liberona 18

Claudia Paredes 24

Marie Claude Plumer 38

Hernán Durán 43

Arturo Brandt 67

Elier González 77

Una transición más completa

Aveces, pareciera que en Chile nos hemos acostumbrado a vivir en una permanente transición hacia algo mejor. Nada extraño ni malo, en realidad, considerando que esa es una condición propia de todo proceso de desarrollo. El tema se transforma en un problema cuando nos quedamos a mitad de camino, sin alcanzar las metas planteadas para cerrar una determinada etapa y a partir de eso iniciar un nuevo ciclo de mejora para seguir evolucionando.

En materia medioambiental estamos pasando por algunas transiciones bien importantes y complejas, considerando que se trata de transformaciones estructurales que son necesarias para avanzar hacia la sostenibilidad. En ese marco, conviene ir fijando metas claras de corto y mediano plazo para no perder de vista el objetivo final, poder evaluar los progresos y, en la medida que se pueda, acelerar el paso y hacer la tarea de manera más completa.

La denominada transición energética hacia el uso de fuentes renovables en reemplazo de los combustibles fósiles -clave para frenar el avance del cambio climático- grafica bien lo señalado. No cabe duda de que ese proceso va bien encaminado, tal como lo señala, por ejemplo, la creciente generación eléctrica con energías renovables no convencionales que pasó de representar un 6,6% del total en 2014 (4.673 GWh, según datos del Coordinador Eléctrico Nacional) a un 37,1% en 2023 (31.059 GWh), alcanzando incluso un récord de 41% en el primer trimestre de este año. Otra muestra del buen andar es que desde 2019 a la fecha se han retirado 11 de las 28 termoeléctricas a carbón que existían en el país y se espera que otras 9 dejen de operar en 2025.

Pese a esos y otros avances, también es cierto que la crisis climática va mucho más rápido y provoca efectos cada día más duros y amenazantes, como las grandes inundaciones y los mega incendios forestales, por lo que se deben buscar formas para seguir apurando el tranco.

Algunas empresas eléctricas ya han aportado a aquello, adelantando la fecha de cierre de sus plantas a carbón en relación al cronograma originalmente acordado que tiene como horizonte final el año 2040. Eso mismo lleva a pensar que las condiciones técnicas para completar la descarbonización se podrían lograr mucho antes de lo pactado, tal como lo plantean organizaciones ciudadanas que postulan como fecha tope el año 2030. Una opción que se debe analizar de manera responsable para conciliar la desconexión de esas fuentes contaminantes con la viabilidad y seguridad del abastecimiento eléctrico.

En ese trayecto también es menester ocuparse de descontaminar y/o remediar los sitios ocupados por las centrales a carbón que ya han cesado sus operaciones o que lo harán en el futuro, para evitar la creación de pasivos ambientales y también abrir la posibilidad de recuperar esas instalaciones para nuevos usos, en línea con otra transición relevante para el cuidado del medio ambiente, como es el avance hacia una economía circular. Es importante también que los eventuales proyectos de reconversión sean coherentes con la gran meta que es descarbonizar totalmente la generación eléctrica y sanear los territorios en que se han emplazado para cuidar la salud y calidad de vida de sus habitantes.

Al respecto, representantes de estas comunidades han expresado su inquietud por la falta de planes de cierre y remediación de los territorios, como también por la exclusión de las comunidades en estos procesos. La preocupación tiene asidero, considerando que solo 6 de las 28 unidades a carbón que estaban conectadas al sistema eléctrico en 2019 cuentan con una resolución de calificación ambiental que les exige presentar un plan de cierre antes de iniciar el abandono. Es de esperar que el nuevo Plan de Descarbonización que pronto debiera publicar el Ministerio de Energía establezca acciones y medidas que permitan asegurar un cierre adecuado.

De esta manera, se podrá avanzar en una transición energética más completa e integral que asegure el resguardo del entorno natural y humano, y contribuya a la sostenibilidad.

ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

¿Qué aporte relevante está haciendo y hará la inteligencia artificial a la transición energética en Chile? Es la pregunta que responden especialistas en el artículo que abre este apartado, que incluye tópicos prioritarios para la descarbonización de nuestro país.

TRANSICIÓN INTELIGENTE

Un aporte relevante está haciendo la inteligencia artificial a la transición energética en Chile, en especial al sector renovable. Detallamos ejemplos que lo demuestran.

Gentileza Schneider Electric

La inteligencia artificial (IA) maravilla y asombra, pero también genera temor e incredulidad.

En términos simples, Claudio Gutiérrez, académico de la Universidad de Chile e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, la define como “la tecnología que permite que las computadoras simulen la inteligencia humana y las capacidades de las personas para resolver problemas” Precisa que por sí sola o combinada con otras tecnologías (como sensores, geolocalización o robótica), “la IA puede realizar tareas que de otro modo requerirían inteligencia o intervención humana. Los asistentes digitales, la guía por GPS, los vehículos autónomos y las herramientas de inteligencia artificial generativa (como Chat GPT de Open AI) son solo algunos ejemplos de inteligencia artificial en las noticias diarias y en nuestra vida cotidiana”

REDUCCIÓN DE GEI

En la transición energética que vive Chile la IA ya está haciendo notar su aporte.

Bernardo Severino, investigador del Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, señala que esta herramienta tecnológica tiene un gran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siendo un motor clave en la lucha contra el cambio climático. “Un estudio de Boston Consulting Group (BCG) de 2021 estima que los casos de uso de IA probados actualmente podrían reducir las emisiones globales entre un 5% y un 10% para 2030. Si ese potencial se materializa por completo, las aplicaciones impulsadas por IA podrían contribuir con entre el 10% y el 20% del objetivo intermedio de

1 Servicio de predicción de soiling (acumulación de contaminantes o suciedad sobre superficies colectoras solares) ofrece la empresa Suncast. Mediante analítica avanzada y pronósticos meteorológicos satelitales, sus modelos calculan dicho factor y optimizan la agenda de limpieza de los paneles para maximizar la rentabilidad de los parques fotovoltaicos.

Los algoritmos de IA pueden prever la producción futura de energías renovables como la eólica.

reducción de emisiones establecido por el IPCC para 2030, lo que es fundamental para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050”, sostiene.

Añade que, en el contexto de Chile, donde la transición energética es impulsada por el crecimiento de energías renovables como la solar y la eólica, la inteligencia artificial “juega un rol crucial al permitir una gestión más eficiente de estas fuentes. Su capacidad para predecir patrones de demanda y oferta, basándose en datos en tiempo real, optimiza la integración de estas energías intermitentes, mejora la estabilidad del sistema eléctrico y maximiza el aprovechamiento de los recursos disponibles”

En el mismo sentido, Andrés Díaz, director de Mobility Suramérica para Schneider Electric (SE), comenta que la IA y las herramientas digitales son útiles para optimizar la oferta y la demanda, como también para acelerar el cambio hacia sistemas energéticos con menos emisiones de carbono. Luego destaca que, como empresa consultora, neutral e independiente, colaboran con clientes de más de 100 países, poniendo a su disposición más de 20 años de experiencia en aprendizaje automático e inteligencia artificial, en los cuales han desarrollado “15 soluciones con capacidades de IA, más de 20 aplicaciones internas, tres centros del equipo global de IA en todo el mundo y más de 350 expertos en esta materia y datos”

El ejecutivo comenta también que el estudio “The role of artificial intelligence in achieving the Sustainable Development Goals”, de Nature (2020), reveló que la IA podría facilitar el cumplimiento del 79% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y hasta el 93% de éstos si se consideran solo los ODS medioambientales. Frente a ese panorama, destaca que la IA, al igual que el machine learning, “tiene la capacidad de aprender por sí sola. Sin duda, esto planteará nuevos desafíos tecnológicos, impulsando el desarrollo de nuevos procesos, procedimientos y tecnologías orientadas a mejorar la eficiencia energética. La IA, además, es clave para mejorar la disponibilidad de energía eléctrica, siendo nuestro objetivo aumentarla mediante redes más eficientes y sostenibles”

CAPACIDADES Y BENEFICIOS

A juicio de Andrés Díaz, “es importante tener en cuenta que para ejecutar correctamente la IA es necesario comprender sus verdaderas capacidades, el impacto que puede tener en el negocio y las ventajas que aporta, junto con la digitalización, entre las cuales está reducir las emisiones de carbono, optimizar la demanda de energía y mejorar la eficiencia operativa”

Bernardo Severino, en tanto, expone en detalle algunos de los principales beneficios que ofrece la inteligencia artificial en distintas áreas de la industria eléctrica:

• Eficiencia energética: Permite el análisis de grandes volúmenes de datos provenientes de múltiples fuentes (como consumo energético, demanda en tiempo real y condiciones ambientales). Gracias a esto, es posible identificar patrones de consumo y ajustar la oferta de energía de manera dinámica, optimizando el uso de recursos. Un ejemplo claro es la gestión energética en edificios inteligentes, donde los sistemas de IA ajustan automáticamente la climatización y la iluminación en función de la ocupación, las condiciones externas y los hábitos de los usuarios, lo que puede reducir considerablemente el consumo energético.

• Generación de energía renovable: La IA mejora la eficiencia en la operación de plantas de generación renovable, como parques solares y eólicos. Estas fuentes energéticas son intermitentes y dependen de factores como la irradiancia solar o la velocidad del viento. Los algoritmos de IA pueden prever la producción futura de energía basándose en datos meteorológicos y optimizar el funcionamiento de las plantas, ajustando la necesidad de operar sistemas de alma-

Bernardo Severino releva el rol clave de esta herramienta tecnológica en la reducción de los gases de efecto invernadero.

Andrés Diaz revela que la IA podría facilitar el cumplimiento del 79% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

cenamiento. Esto no solo mejora la fiabilidad de la energía renovable, sino que también reduce la necesidad de recurrir a fuentes de energía convencionales cuando la producción es baja.

• Almacenamiento de energía: Esta solución puede optimizar los sistemas de almacenamiento energético (como las baterías) al predecir cuándo y cuánta energía se necesitará, minimizando las pérdidas y mejorando la duración y el rendimiento de los mismos. Lo anterior es crucial para asegurar que la energía renovable se pueda almacenar cuando hay exceso de producción y se libere cuando la demanda lo requiere.

• Desarrollo de nuevas tecnologías: La IA está acelerando la creación de tecnologías disruptivas en el sector energético. Un ejemplo es la innovación en redes eléctricas inteligentes o “smart grids”, que la utilizan para gestionar el flujo de electricidad de manera más eficiente y asegurar que la energía llegue donde se necesita en el momento justo. La IA también está acelerando los avances en la investigación de materiales y en la creación de nuevas tecnologías de captura de carbono y fuentes de energía alternativas. Gracias a la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y descubrir patrones ocultos, la IA está ayudando a los investigadores a identificar rápidamente nuevos materiales para baterías de mayor capacidad, paneles solares más eficientes o tecnologías avanzadas de almacenamiento energético. Se trata de avances esenciales para acelerar la transición hacia un sistema energético descarbonizado y sostenible a largo plazo.

ENERGÍAS RENOVABLES

En un informe de 2024, la empresa de generación eléctrica Atlas Renewable Energy (ARE), con proyectos de energía renovable en Chile, resalta la gran contribución que está haciendo la IA a la industria de las ERNC, ya

que le proporciona “información relevante para el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de proyectos”. Precisa que, gracias a los algoritmos de aprendizaje automático y a la creciente capacidad de cálculo de los sistemas informáticos, la IA está potenciando cinco áreas clave de las plantas eólicas y solares fotovoltaicas: diseño de modelos predictivos de generación de energía, monitoreo y diagnóstico de la operación, rendimiento y eficiencia, almacenamiento y distribución de energía con batería, y reducción de costos. Agrega el reporte: “La IA mejora el rendimiento de los activos de energías renovables, ya que agiliza y hace más eficientes los procesos. El resultado son precios más competitivos y una oferta de energía limpia confiable para generadores y clientes”

A continuación, el documento de ARE entrega detalles de los beneficios de la IA a las plantas solares o eólicas en los cinco ámbitos antes mencionados:

• Modelos predictivos: Esta tecnología ayuda a desarrollar modelos para pronosticar la cantidad de energía que una planta eólica o solar fotovoltaica podría generar. Con ese objetivo, empresas como ARE usan sistemas de datos que se ajustan a los cambios a una velocidad mucho mayor que los métodos convencionales.

• Monitoreo y diagnóstico: Su aplicación en esta área reduce la necesidad de realizar inspecciones físicas en sitios complejos, como la góndola de un aerogenerador instalado a más de cien metros de altura. Mediante sensores y dispositivos de recopilación de datos instalados en las plantas de energías renovables, los algoritmos de IA pueden analizar continuamente el rendimiento de los equipos. Esta capacidad de monitoreo remoto ahorra tiempo, reduce costos y mejora la seguridad, pues minimiza la exposición de los técnicos a entornos peligrosos.La inteligencia artificial también dispone de aplicaciones para el diagnóstico de fallas, lo que permite hacer las correcciones debidas y aumentar la producción.

• Mayor rendimiento y eficiencia: Los algoritmos de IA pueden ajustar en tiempo real la configuración de los equipos (por ejemplo, la orientación de los paneles solares) y hacer que funcionen a gran capacidad para que aumenten su producción de energía. Además, evitan pérdidas o vertimientos de electricidad renovable y los programas de mantenimiento optimizados minimizan el tiempo de inactividad y maximizan la disponibilidad de los equipos.

• Almacenamiento y costos más bajos: Mediante el uso de análisis predictivos se logra pronosticar la demanda del recurso y distribuir la energía almacenada en horarios más convenientes, optimizando así las operaciones de los sistemas de almacenamiento de energía renovable. La IA también permite monitorear su rendimiento y eficiencia, detectar cualquier problema potencial y reducir los costos asociados a las baterías.

EJEMPLOS

Diversos ejemplos dan cuenta del gran impacto que está teniendo la inteligencia artificial en sectores relacionados con la transición energética nacional.

Schneider Electric, por ejemplo, ofrece soluciones basadas en la IA “que aprovechan nuestra arquitectura y plataformas como EcoStruxure en beneficio de nuestros cuatro mercados finales: edificios, centros de datos, infraestructura e industria”, indica Andrés Diaz.

EcoStruxure Resource Advisor es una solución para gestionar la huella energética y de sostenibilidad. “Esta plataforma permite a las empresas recopilar, analizar y automatizar información importante para sus objetivos de sostenibilidad. Centraliza esos datos en un solo lugar para que la IA y la experiencia

Consumo energético e hídrico

Bernardo Severino advierte que, pese al aporte evidente de la inteligencia artificial a la transición energética nacional, “también existen riesgos significativos, principalmente relacionados con el consumo energético y de agua que requieren los centros de datos y las infraestructuras necesarias para entrenar y ejecutar los algoritmos de IA”

Se estima que la energía utilizada para entrenar grandes modelos de IA está creciendo a una tasa del 26% al 36% anual, “lo que representa un desafío importante en términos de sostenibilidad”, plantea.

El investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez sostiene que entre las soluciones a estos problemas se incluye la optimización de los modelos de IA para hacerlos más eficientes energéticamente y la adopción de centros de datos más sostenibles que utilicen fuentes de energía renovable y tecnologías de refrigeración más eficientes.

Manifiesta, asimismo, la necesidad de contar con sistemas de monitoreo masivo que proporcionen datos operacionales en tiempo real en el sistema eléctrico y en otros sectores clave para la transición energética, como el transporte, la industria y la agricultura.

Y en el caso de las redes eléctricas, plantea: “Es imperativo reimpulsar la instalación de medidores inteligentes para mejorar la visibilidad y gestión de las redes de distribución y, al mismo tiempo, involucrar a los usuarios finales en la transición energética”

humana puedan sacar el máximo partido de estas cifras. De esta manera demostramos el aprovechamiento de la innovación digital para la gestión de recursos y energía, con el fin de tomar decisiones empresariales informadas y mejorar los resultados de negocio”, agrega.

Para Claudio Gutiérrez, uno de los aportes más significativos lo realiza Suncast, una plataforma chilena que utiliza IA para predecir con alta precisión la producción de energía solar y eólica, permitiendo ajustar la operación de las plantas renovables en función de las condiciones meteorológicas en tiempo real. “Esto ha permitido a los operadores maximizar el rendimiento energético, reducir las pérdidas y mejorar la confiabilidad de la red eléctrica, lo cual es clave para la integración de energías renovables en Chile. Suncast actualmente gestiona más de 3.000 MW en plantas renovables (solares y eólicas) en todo el país”, comenta.

Otra iniciativa relevante es la gestión inteligente de edificios a través de la plataforma Enel X, que utiliza IA para optimizar el consumo de energía en grandes infraestructuras. El investigador de la Universidad de Chile detalla que “esta solución ajusta automáticamente los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en función de las condiciones actuales, reduciendo el consumo energético y las emisiones de carbono, y logrando importantes ahorros económicos”

Por su parte, las empresas Ecometric e Innergex Energía Renovable anunciaron la creación del primer laboratorio en escala real de inteligencia artificial para parques eólicos a nivel mundial. La instalación se emplazará en el parque eólico Cuel, ubicado en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío. El proyecto implementará dispositivos de monitoreo de ruido basados en IA para optimizar la operación y mantenimiento de los aerogeneradores. Dicha tecnología permitirá detectar eventos de ruido en tiempo real, facilitando la toma de decisiones para mitigar impactos en la comunidad.

Revegetación del ex vertedero de cenizas del complejo Bocamina.

RECUPERACIÓN

POST CARBÓN

¿Qué medidas se están adoptando y se debieran aplicar para remediar y/o reutilizar los sitios donde operaban termoeléctricas a carbón?

Gentileza
Enel Generación

Desde 2019 hasta la fecha, once centrales termoeléctricas a carbón han dejado de operar en Chile, como consecuencia del acuerdo de retiro voluntario suscrito el año previo entre las empresas generadoras y el Gobierno para transitar hacia una matriz energética más sustentable y contribuir a la descontaminación de los territorios.

Dicho convenio planteó el cese definitivo de las 28 plantas de este tipo que existían en el país en ese entonces, con un calendario gradual de salidas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que concluiría a más tardar en el año 2040. Y si bien se han registrado avances relevantes, que incluso han adelantado los compromisos adquiridos inicialmente por algunas compañías, hay un tema que causa inquietud: ¿se están adoptando las medidas necesarias para cerrar, remediar y/o recuperar de forma adecuada los sitios en que han dejado de funcionar estas plantas?

Así lo expresó, por ejemplo, la coalición “Chao Carbón” (conformada por organizaciones socioambientales de Tocopilla, Mejillones, Huasco, Quintero-Puchuncaví y Coronel, otras de alcance nacional y el Colegio Médico) cuando en julio pasado denunció que “la transición se está dando sin justicia: sin planes de cierre y abandono, sin remediación ambiental o social y sin participación de las comunidades, en las decisiones sobre el futuro de los territorios”

Por el contrario, las empresas generadoras aseguran que sí ha existido y existe preocupación por estos temas.

A continuación, presentamos argumentos que sostienen ambas posturas, así como algunas consideraciones técnicas sobre los aspectos que se debieran tener en cuenta para recuperar los sitios utilizados por las centrales a carbón.

INQUIETUDES PENDIENTES

Haciendo un balance general, en Chile Sustentable –organización no gubernamental que integra la coalición “Chao Carbón”– evalúan el proceso de cierre de las termoeléctricas “de manera positiva, ya que ha habido un avance más acelerado del inicialmente comprometido. En 2019, el acuerdo voluntario entre el Gobierno y las empresas propuso el cierre anticipado de 8 centrales para 2025 y el resto hacia 2040. Sin embargo, hasta la fecha, han cerrado 11 centrales, y se espera que otras 9 lo hagan para 2025. Esto significaría que 20 centrales termoeléctricas a carbón estarían cerradas o reconvertidas hacia finales de 2025, lo que es mucho más ambicioso que el cronograma original”

No obstante, advierten: “Aún queda el desafío de establecer un cronograma claro y seguro respecto a lo que ocurrirá con las otras ocho centrales

termoeléctricas: las cinco centrales de Guacolda en Huasco, Cochrane 1 y 2 de AES, y la central Santa María de Colbún en Coronel, que esperamos puedan cerrarse o reconvertirse a más tardar en 2030” Luego, expresan su inquietud por la forma en que se están desarrollando los procesos de cierre de las centrales que ya han dejado de operar: “Estamos muy preocupados porque ese proceso se ha llevado a cabo sin la debida atención a la remediación de los pasivos ambientales en los territorios y comunas donde operaban estas centrales”. Al respecto, detallan que algunas “afectaciones ambientales están relacionadas con los depósitos de ceniza, las canchas de carbón, los ductos de enfriamiento y otras infraestructuras de las centrales, cuyo impacto ambiental es significativo. Sin embargo, a medida que las centrales han ido cerrando, no hemos visto avances relevantes en estos temas, lo que nos preocupa mucho. Es esencial que este proceso sea justo y sostenible”

Desde Chile Sustentable plantean que, para corregir esos problemas e impulsar una transición energética justa, “las autoridades deberían

Engie construye un sistema de almacenamiento de energía donde operaron las unidades 12 y 13 del complejo Tocopilla. Gentileza

exigir a cada central que ya ha cerrado, o que está próxima a cerrar, la presentación de un plan de cierre evaluado y aprobado por la autoridad ambiental. Este plan debe incluir los lineamientos, acciones y compromisos que brinden certeza sobre cómo se abordarán los pasivos ambientales en los territorios y cómo se remediarán las afectaciones ambientales y comunitarias. Además, deberían implementarse medidas compensatorias para las comunidades afectadas”

Información entregada por el Ministerio de Energía para un reportaje de El Mostrador, publicado en agosto pasado, señala que solo 6 de las 28 unidades a carbón que estaban conectadas al sistema eléctrico en 2019 cuentan con una resolución de calificación ambiental (RCA) que les exige presentar un plan de cierre antes de iniciar el abandono. Otras 15 plantas señalan en sus RCA que probablemente se reacondicionen

o reconviertan a otra tecnología de generación, mientras que las 7 restantes no disponen de RCA asociada al proyecto original.

“Sin perjuicio de lo anterior, en el contexto del Plan de Descarbonización que será publicado durante las próximas semanas (cuestión que hasta el cierre de esta edición aún no ocurría), se establecerán acciones orientadas a que el Servicio de Evaluación Ambiental instruya a las empresas en el procedimiento a seguir en caso de cierre o reconversión de unidades a carbón”, anunciaban desde la cartera. Y añadían que los Programas de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) impulsados por el Gobierno en las comunas donde se emplazan las termoeléctricas entregan un marco para acompañar el proceso de cierre de estas plantas y desarrollar eventuales planes de remediación y rehabilitación de los terrenos.

Además, con respecto a la inclusión de la ciudadanía en estas iniciativas, desde el Ministerio de Energía aseguraban: “Promovemos que las empresas tengan procesos de participación tempranos, oportunos y permanentes y que en ellos consideren los impactos que las acciones de las empresas puedan tener en las comunidades vecinas, de manera de contemplar medidas adecuadas de prevención o mitigación”.

REVEGETACIÓN Y MÁS

De las 11 termoeléctricas a carbón que ya salieron del SEN, tres pertenecen a Enel Generación: la central Tarapacá, emplazada en la región del mismo nombre, que dejó de funcionar en diciembre de 2019; y el complejo Bocamina 1 y 2, en Coronel, que terminó de operar en septiembre de 2022.

¿Qué ha ocurrido en los sitios que ocupaban esas plantas? Desde la compañía responden: “Desde que las unidades cesaron sus operaciones totalmente y luego de poner cada una de las instalaciones en seguridad, diversos equipos están evaluando, diseñando y desarrollando proyectos de desmantelamiento, los cuales, de acuerdo con su naturaleza, darán total cumplimiento a la normativa vigente y serán sometidos a evaluación ambiental si fuese necesario. La ejecución de estos proyectos de desmantelamiento, por cierto, se ajustarán cabalmente a las resoluciones de calificación ambiental de cada uno y que consideraron las condiciones de construcción, operación y abandono de estas instalaciones”.

Añaden que están trabajando en los proyectos de cierre de la central Tarapacá y del vertedero de cenizas de Bocamina. El destino del resto de las instalaciones de esta última central está en proceso de definición, para lo cual se están analizando las alternativas existentes en

cada caso, entre las que figura, por ejemplo, la posible revalorización de los domos del complejo para otros usos industriales, en línea con la economía circular.

Con respecto a la mitigación de los eventuales impactos socioambientales de estas acciones, desde Enel Generación aseguran que “cualquier proyecto y/o iniciativa vinculada al proceso de cierre, será evaluado y diseñado en base a la normativa ambiental vigente, involucrando siempre a las comunidades”

De igual manera, aseveran que los terrenos desocupados serán dispuestos cumpliendo de manera estricta las licencias ambientales y la legislación aplicable. A modo de ejemplo citan el proceso de cierre del vertedero de cenizas del complejo Bocamina, que se inició una vez que la central cesó sus operaciones y se desarrolló siguiendo su respectiva resolución de calificación ambiental. “En ese sitio, se aplicó, desde el año 2019, un plan de cierre inédito en el país, consistente en un proceso de revegetación integral de toda la instalación. Para esta iniciativa, se aplicó tecnología de vanguardia para la impermeabilización integral del terreno. El proyecto involucró la utilización de innovadoras técnicas para la preparación del suelo que fue revegetado, considerando el relleno de materiales divididos en cinco capas, incluyendo geoceldas, geodrenes, geomembranas, relleno con sedimentos y sustratos, para así cubrir las cenizas inertes acopiadas por el funcionamiento de la central y poder plantar diferentes especies de árboles, plantas y arbustos, sobre un material adecuado”, detallan.

Agregan que dicho plan de revegetación contempló la reconversión del terreno en una potencial área de patrimonio ambiental, solo con especies endémicas de la zona. “El ex vertedero, hoy convertido en un sector revegetado, tiene un área total de aproximadamente 10 hectáreas. Esta iniciativa fue liderada por profesionales de Enel Generación, auditados en su oportunidad por el EULA y asesorados permanentemente por especialistas de Foresta Nativa de la Universidad de Concepción”, resaltan.

En cuanto al involucramiento de las comunidades con que comparten territorio en el desarrollo de estos planes de remediación y cierre, en la compañía enfatizan: “Para nuestra empresa y para cualquier proyecto en el que esté involucrada, las personas y comunidades son actores fundamentales y siempre están en el centro de las decisiones y acciones que se adopten. Es así que en todo lo relacionado con el cese de operaciones de todas nuestras ex centrales a carbón, las comunidades fueron parte relevante a considerar, dando cumplimiento a todos los compromisos laborales, de seguridad ocupacional y ambiental, buscando alternativas que

Foto

Desarme de las unidades 12 y 13 del Complejo Térmico Tocopilla.

permitan, la eventual utilización sostenible e innovadora de la infraestructura existente”

BESS Y CONDENSADOR

Otra de las empresas generadoras que ha desconectado plantas termoeléctricas a carbón es Engie Chile, que entre junio de 2019 y septiembre de 2022 dejó de operar cuatro unidades del Complejo Térmico Tocopilla (CTT), en la región de Antofagasta. En este caso, la empresa ha apuntado a recuperar los sitios para darle otros usos.

Así lo destacan desde la compañía: “En los últimos cinco años, hemos avanzado significativamente en la transición hacia una matriz energética más limpia, cerrando centrales termoeléctricas equivalentes a 440 MW de energía generada a carbón y, en paralelo, desarrollando proyectos de energía renovable y de almacenamiento. Una de las piedras angulares de este proceso ha sido entregarle una nueva vida a los sitios donde operaban nuestras antiguas unidades a carbón apostando por el desarrollo de nuevas tecnologías”.

Enseguida detallan: “En el caso del Complejo Térmico de Tocopilla (CTT), en el cual la última unidad a carbón se desconectó en septiembre de 2022, las unidades N° 12 y Nº 13 fueron totalmente desmanteladas, siendo uno de los mayores trabajos de su tipo en la historia de Chile, lo cual fue realizado sin accidentes y en plazo propuesto. Precisamente en ese lugar actualmente estamos construyendo un sistema de almacenamiento de energía en base a baterías –denominado BESS Tocopilla– de 660 MWh/año, el cual una vez que entre en operación será el de mayor capacidad con esta tecnología de Engie en Latinoamérica”

Además, el terreno y las instalaciones donde operaba la Unidad N° 15 (edificios, sala de control, generador, servicios auxiliares y punto de conexión) se reutilizarán para implementar una tecnología inédita en Chi -

le: un condensador síncrono.

Este proyecto fue adjudicado a la empresa por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), en el marco de la licitación de Servicios Complementarios de Control de Tensión, y permitirá integrar las energías renovables variables y dar mayor estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), haciendo un aporte relevante a la transición energética. Según lo indicado por el Coordinador Eléctrico Nacional, se espera que la prestación de estos servicios comience durante 2027 y tenga una vida útil de 25 años.

El condensador síncrono es una máquina eléctrica rotativa, que no depende de combustibles fósiles para operar, y su principal función es ajustar las condiciones fluctuantes de la red eléctrica, siendo capaz de suministrar o absorber energía reactiva, brindando soporte en caso de fallas. Esta tecnología operará de manera ininterrumpida y permitirá mantener durante más tiempo el uso de fuentes renovables reduciendo el despacho forzado de otras unidades generadoras que generan emisiones contaminantes.

“De esta forma, no sólo estamos dándole un nuevo uso al CTT y aportando a la seguridad y flexibilidad del Sistema Eléctrico Nacional, sino que también continuamos contribuyendo al desarrollo de la comuna y de sus vecinos y vecinas”, subrayan en Engie Chile.

En relación con los procesos de reconversión energética de estas y otras centrales a carbón, desde Chile Sustentable señalan que deberían “orientarse hacia tecnologías completamente alejadas del uso de este combustible. En ese sentido, consideramos que es contradictorio a cualquier plan de descarbonización y al cumplimiento de las metas climáticas reconvertir a tecnologías como la co-combustión de carbón y amoníaco. Esta opción -presentada por la empresa Guacolda Energía- solo reduce parcialmente la quema de carbón, pero perpetúa su uso, con los consecuentes impactos negativos sobre la salud y el medio ambiente”.

PASOS PARA REMEDIAR

Para recuperar de manera adecuada los sitios ocupados por las plantas termoeléctricas a carbón, las empresas generadoras -sea cual sea el destino que definan para esos terrenos e instalaciones- debieran considerar acciones de remediación ambiental.

En ese contexto, conviene saber cómo desarrollar de manera apropiada un proyecto de este tipo. Maurice Menadier, Gerente de Servicios Ambientales para Latinoamérica de Séché Group Chile, empresa especializada en la materia, indica que a grandes rasgos, el método

habitual considera los siguientes pasos:

• Estudio histórico: Su objetivo es comprender la evolución de la actividad en el emplazamiento a lo largo del tiempo e identificar posibles fuentes de contaminación.

• Análisis del suelo y aguas subterráneas: “Basado en las conclusiones del estudio histórico, se elabora un programa de investigación para identificar, localizar y delimitar las fuentes de contaminación. Estas investigaciones se complementan con un análisis que evalúa el impacto de la contaminación. Dependiendo de los resultados, podría ser necesario un diagnóstico complementario para obtener un mayor detalle sobre la contaminación y su distribución espacial. Este diagnóstico puede incluir un estudio de riesgos para la salud, evaluando los niveles aceptables de contaminación residual en el suelo, los gases del suelo y las aguas subterráneas, según los contaminantes detectados y el uso proyectado del sitio, industrial o comercial”, explica el especialista.

• Elaboración del plan de gestión de la descontaminación que define las acciones a seguir según el proyecto previsto para el sitio.

• Validación del plan de rehabilitación por parte del propietario del emplazamiento

y las autoridades, tomando en cuenta la clasificación del sitio. “Este plan será la base para las acciones detalladas a seguir, como la preparación del sitio, seguridad, desmantelamiento, descontaminación y el seguimiento post-rehabilitación”, señala Menadier.

De manera más específica, el ejecutivo se refiere luego a los principales contaminantes que podrían estar presentes en los suelos y/o aguas circundantes a las centrales termoeléctricas a carbón: “Generalmente, la mayor parte de la contaminación se encuentra en los depósitos de cenizas, que deben caracterizarse en función de su contenido total (mg/kg MS) para los siguientes parámetros: hidrocarburos, HAPs, fenoles y metales pesados (antimonio, arsénico, bario, cadmio, cromo total, cromo hexavalente, cobalto, cobre, estaño, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, plomo, selenio, talio, vanadio, zinc), además de metales sin quemar (SiO2, Fe2O3, Al2O3, TiO2, P2O5, CaO, MgO, K2O, Na2O, MnO, SO3)”

Añade que el lixiviado se analiza para detectar sulfatos, cloruros, fluoruros y metales pesados. “Como en cualquier emplazamiento industrial, también existen otras infraestructuras que pueden ser fuentes de contaminación, como los servicios públicos (transformadores eléctricos,

almacenamiento subterráneo y/o aéreo de hidrocarburos o productos químicos). El diagnóstico nos permitirá identificar todas las fuentes de contaminación”, acota.

Luego Maurice Menadier comenta que el proyecto de saneamiento que defina la empresa es clave para determinar el futuro del sitio a limpiar. Agrega que “los objetivos del saneamiento dependen, en gran medida, de los niveles de concentración residual que se deben alcanzar, lo que permitirá determinar si algunas áreas podrán reutilizarse con fines distintos a su uso original. Como resultado, es posible que algunas zonas se puedan reutilizar, mientras que otras quedarán inutilizadas y neutralizadas. Entre las áreas que podrían recuperarse se encuentran depósitos de cenizas, reservas de carbón u otras zonas previamente contaminadas”

Y en cuanto a las técnicas que se podrían utilizar para descontaminar estos terrenos y evitar la generación de pasivos ambientales, indica que existen diversas opciones, las cuales “podrían incluir la contención, el tratamiento in situ, como la desorción térmica, o el uso de un tratamiento móvil, e incluso la evacuación a un centro de almacenamiento. A menudo, se emplea una combinación de técnicas con el objetivo de lograr un equilibrio controlado entre los costos de descontaminación”, concluye.

Agua y cambio climático: es tiempo de actuar

Acomienzos de octubre, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó el informe “Estado de los Recursos Hídricos Mundiales, 2023”. El reporte resalta la creciente escasez y el estrés de agua que afecta al planeta, señalando que el año anterior fue el más seco para los ríos en 33 años y que, por segunda vez consecutiva, los glaciares registraron la mayor pérdida de masas en medio siglo. Además, 2023 se consolidó como el año más cálido del que se tiene constancia.

Las sequías prolongadas en distintas partes del planeta parecen ser una constante, lo cual incide en la irrupción, frecuencia y voracidad de incendios forestales, como los que actualmente afectan a Brasil, Bolivia y Perú. La desregulación climática también se manifiesta en eventos meteorológicos extremos, con precipitaciones más abundantes que lo habitual y concentradas en cortos periodos de tiempo, lo que provoca inundaciones, aluviones, etc. En este sentido, el documento nos alerta sobre la situación de los recursos hídricos y los cambios que está provocando la crisis climática.

Asimismo, el informe de la OMM da cuenta de que la información sobre estos recursos es insuficiente y desigual. Esta carencia dificulta la existencia de una visión compartida más acertada sobre el estado de los recursos hídricos a nivel mundial y, por lo tanto, afecta la posibilidad de gestionarlos de mejor forma.

Chile no está ajeno a estas situaciones. El informe de Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile 2024, elaborado por la OCDE, dedica un extenso capítulo y 18 recomendaciones al tema hídrico. Si bien en los últimos dos años hemos tenido más precipitaciones que en los 12 o 13 años anteriores -lo cual ha significado que los embalses se han recuperado-, los informes de la Dirección General de Aguas indican que no hemos superado la sequía. Prueba de ello es la región de Coquimbo que ha permanecido en una condición crítica durante este año.

Es posible que en la próxima temporada estival la sequía no sea percibida como una amenaza tan brutal por lo habitantes urbanos. Sin embargo, esto no significa que nuestro país esté libre de riesgos. La desertificación avanza y el derretimiento acelerado de glaciares, puede tener consecuencias irreversibles en el mediano plazo. Estos cambios traen aparejadas variaciones importantes en los ciclos productivos agrícolas y, si bien, por ahora todo esto es poco visible a ojos del habitante urbano, pronto comenzarán a percibirse.

Para ello, necesitamos autoridades que diseñen y ejecuten políticas públicas acorde a la situación actual y futura en todos los territorios, que se dejen de avalar proyectos mineros o de otro tipo que afecten glaciares y en general la disponibilidad hídrica local. Ya basta de la elaboración de tantos planes, políticas y programas que nunca se ejecutan por falta de presupuesto fiscal. Urge que las autoridades, a todos los niveles (central, regional y comunal) informen sobre lo que están haciendo, actúen localmente y eduquen a la población sobre los riesgos de la crisis climática e hídrica. La gestión del agua para el consumo humano, el mantenimiento de ecosistemas y los usos productivos es compleja y ha sido desatendida históricamente en nuestro país. El informe de la OMM pone una nueva alerta. ¡Es tiempo de actuar!

CON BATERÍAS Y CELDAS

El transporte sostenible en los sectores productivos sigue ganando espacios gracias al aporte creciente de la electromovilidad y, de manera emergente, de las celdas de hidrógeno.

En términos coloquiales, podríamos decir que los vehículos de carga en Chile siguen siendo “diésel adictos”. Tanto es así, que en 2020 el 98,5% de este segmento utilizaba tal combustible, lo que contribuía a que el sector transporte y logística fuera responsable de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de nuestro país, según datos del Ministerio del Medio Ambiente.

De ahí que la Estrategia de Electromovilidad del Ministerio de Energía tenga como meta que el 100% de la maquinaria minera, forestal, de construcción y agrícola nueva sea cero emisiones al año 2040. Lo mismo que todos los buses interurbanos y vehículos terrestres de carga de última generación en 2045, y que el 70% de estos últimos, tantos antiguos como nuevos, en 2050, entre otras iniciativas para reducir de manera significativa el aporte contaminante del rubro.

En este escenario, el aporte de la movilidad eléctrica y del hidrógeno verde (H2v) es cada vez más sustantivo para avanzar hacia un transporte

más sostenible en aplicaciones industriales y comerciales. Lo anterior, se está traduciendo en la gestación y concreción de numerosos proyectos, en su mayoría a cargo de empresas privadas. A continuación, revisamos algunos de los más importantes.

ÚLTIMA MILLA

En los últimos cuatro años, la electromovilidad ha tenido una fuerte penetración en segmentos muy específicos de flotas empresariales, como la última milla. Así lo destaca Carolina Vladilo, vicepresidenta de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC): “Vemos a empresas como Mercado Libre, Chilexpress y Correos de Chile, entre otras, que obtienen un beneficio a la hora de operar furgones eléctricos. Esto se explica porque a mayor número de kilómetros recorridos, el OPEX (gastos operacionales diarios) de la máquina compensa de mejor forma el mayor CAPEX (inversiones en activos a

largo plazo) en comparación a un vehículo a combustión interna”

A su juicio, lo mismo ha sucedido con los buses que transportan trabajadores mineros. “El año pasado la Compañía Minera del Pacífico se convirtió en la primera empresa en migrar el 100% de sus operaciones de transporte de pasajeros a buses eléctricos. Y en este segundo semestre de 2024 se han lanzado iniciativas similares en divisiones de Codelco y en otras compañías. En otros segmentos no se ha visto una mayor penetración de esta tecnología por factores como el elevado CAPEX de los vehículos eléctricos y su falta de autonomía para cumplir con los requerimientos operacionales”, señala.

La cuprífera estatal últimamente hizo noticia en este ámbito en cuatro de sus divisiones. Para empezar, Radomiro Tomic inauguró una flota de 65 buses 100% eléctricos, la más grande del norte de Chile, beneficiando a más de 800 trabajadores.

En Salvador, en tanto, se lanzó un programa que implicó la conversión de toda su flota de buses a eléctricos y la construcción de paraderos inteligentes con materiales reciclados, los cuales son abastecidos con energía solar.

Por su parte, Chuquicamata está probando una camioneta 100% eléctrica en distintas áreas operativas de la división. En la faena ya usan grúas horquilla en las áreas de refinería y electrowinning, y disponen de más de 40 buses eléctricos para el traslado diario del personal.

Y en El Teniente, donde operan 104 buses y el primer cargador subterráneo con esta tecnología de la industria minera de Sudamérica, disponen ahora de un equipo Rocky –encargado de limpiar las vías férreas por donde se transporta el mineral– alimentado con energía eléctrica.

Unilever es una de las empresas que ha apostado fuertemente por la movilidad eléctrica.

INCENTIVOS Y TRABAS

Sobre los incentivos que tienen hoy las empresas para la incorporación de sistemas de transporte eléctricos, Carolina Vladilo comenta que “el único que existe como tal es la depreciación acelerada del vehículo desde el punto de vista contable y la exención o disminución del costo anual de su patente, al cual puede acceder cualquier persona, ya sea natural o jurídica” Agrega que, considerando lo anterior, “los incentivos para la implementación de vehículos eléctricos tienen que estar dados por otros factores, como una mayor tasa de utilización por estar menos tiempo en taller, OPEX inferior a un vehículo a combustión, e incluso el mejoramiento en la relación con comunidades, ya que con una flota eléctrica te vuelves un vecino silencioso”. La ejecutiva de AVEC plantea que las trabas para una mayor penetración de la electromovilidad en los segmentos industrial y comercial, están vinculadas a las realidades que enfrenta cada segmento y tipo de operación. “Por ejemplo, para un camión de extracción (CAEX), que presta servicios prácticamente las 24 horas del día, aún no se ha encontrado la solución tecnológica que pueda reemplazar al diésel adaptándose a esa realidad operacional de manera sostenible. Distinta es la situación de un camión que distribuye materiales dentro de una zona urbana y recorre 200 kilómetros diarios. Lo más probable es que esta máquina sí sea electrificable técnicamente, aunque surgen dificultades asociadas a infraestructura de carga, financiamiento y tiempos de contrato”, especifica.

OTRAS INICIATIVAS

En el segmento camiones, en julio pasado Unilever Chile presentó su flota completa de vehículos de alto tonelaje 100% eléctricos, transformándose en la primera empresa de consumo masivo del país en lograr ese hito. Con ello, evitará la emisión de 180 toneladas de GEI al año, equivalentes a 26 viajes en camión entre Arica y Punta Arenas. Scania Chile, en tanto, anunció en abril último la llegada de su primer camión eléctrico al país, que se integró a la flota de PepsiCo, empresa que recientemente incorporó otras 50 unidades para el reparto de alimentos y bebidas.

Volviendo al sector minero, Los Pelambres, en conjunto con ABB, avanza en la puesta en marcha de un plan piloto (que se concretará en 2025) para el desarrollo de la tecnología trolley en la minería para reducir las emisiones de GEI y el consumo de diésel de los camiones CAEX. El proyecto permitirá que, en terrenos con mayor pendiente, estos vehículos de gran tamaño reciban suministro de energía eléctrica gracias a una conexión con cables aéreos anclados a postes móviles. Así se alimentará directamente a los motores de tracción de las ruedas con este recurso, restringiéndose al mínimo el funcionamiento del motor diésel.

HIDRÓGENO VERDE

755 Mil dólares están invirtiendo Colbún, Anglo American y Corfo para desarrollar el primer bus a hidrógeno “hecho en Chile”. La tarea está a cargo de la startup nacional Reborn Electric Motors. Tendrá capacidad para 24 pasajeros, una autonomía proyectada de 450 kilómetros, una velocidad máxima de 90 km/h y podrá operar en áreas industriales, urbanas y rurales.

Al igual que los eléctricos, los vehículos alimentados con celdas de hidrógeno tampoco generan emisiones mientras están en circulación. Por eso, el Estado, a través del Ministerio de Energía, y algunas empresas trabajan en la incorporación de este combustible en nichos específicos como el transporte de carga con camiones y de pasajeros de larga distancia.

“En estos casos el hidrógeno verde presenta ventajas, optimizando el transporte de cero emisiones”, señalan en la cartera sectorial. Y agregan que “los vehículos de alto tonelaje son los que, se espera, logren los mayores beneficios del uso de la energía del hidrógeno. Los camiones con las celdas de combustible podrían cumplir funciones similares a los camiones de combustión interna” Específicamente, los camiones para carga pesada, buses, furgones de carga liviana, montacargas, vehículos de la gran minería, locomotoras y otros sistemas de transporte, equipados con celdas de combustible de

FCAB comenzará a operar en Antofagasta la primera locomotora abastecida con H2v y energía eléctrica en Latinoamérica.

Carolina Vladilo expone los incentivos y trabas para que las empresas apuesten por la electromovilidad.

1.000 Kilovatios de potencia tiene la locomotora a hidrógeno de FCAB, que está equipada con una batería de alta capacidad y un sistema de almacenamiento de hidrógeno a bordo de gran capacidad de 35 MPa.

hidrógeno, operan con la tecnología FCEV. O sea, son vehículos que tienen un motor alimentado con electricidad proveniente de un dispositivo electroquímico llamado celda de combustible o fuel cell. “Es este componente y la capacidad de almacenamiento de hidrógeno lo que diferencia a los FCEV de los vehículos eléctricos a baterías”, precisan en el Ministerio de Energía.

Por otra parte, el Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030 establece que “para permitir un recambio de combustible en distintos sectores de uso de energía, se deberá avanzar en identificar las potenciales demandas en sectores como el industrial, transporte en sus distintos modos, y generación eléctrica”

En relación con los futuros usos del H2v para descarbonizar la economía nacional, proyecta su empleo en 2026 en vehículos de la empresa ENAP, que se abastecerán del recurso desde la planta de Cabo Negro, en Punta Arenas.

PRIMEROS CAMIONES

En cuanto a iniciativas concretas, recientemente Walmart Chile incorporó a sus operaciones logísticas, entre las regiones de Valparaíso y el Maule, el primer camión que opera con celdas de combustible a hidrógeno en Chile. El proyecto lo desarrolló en conjunto con Marval Clean Logistics gracias al financiamiento que obtuvo del Programa Tecnológico de Uso y Adopción de H2v en la Industria Chilena de Corfo.

La máquina tiene una autonomía de 750 kilómetros y una capacidad para transportar hasta 49 toneladas de peso bruto combinado.

Cabe destacar que, en agosto de 2023, Walmart Chile inauguró en su Centro de Distribución de Quilicura la primera planta de hidrógeno verde a nivel industrial de Latinoamérica. La instalación ha permitido, en una primera etapa, reemplazar las baterías de plomo-ácido de 200 grúas horquillas por celdas de energía de hidrógeno, evitando generar 250 toneladas de desechos tóxicos al año.

También con recursos del mismo programa Corfo y en las instalaciones de Walmart Chile en Quilicura, se implementa el Proyecto Hidrohaul. Con una duración de 4 años, se enfoca en la implementación y desarrollo de vehículos con celdas de combustible de hidrógeno considerando cuatro aplicaciones principales: camiones de rutas, transporte de carga urbano de última milla, camiones de patio, y trailers para congelados. Su objetivo general es analizar y abordar los desafíos particulares de cada aplicación y demostrar su viabilidad técnico-económica, mediante el consumo energético por rutas, beneficios ambientales (como reducción de ruidos) y de seguridad, expuestos a condiciones de trabajo reales de la industria del transporte y logística nacional.

Hidrohaul incluirá varias iniciativas habilitadoras diseñadas para apoyar y avanzar en los objetivos del proyecto. Entre éstas figura el establecimiento de una estación de recarga de hidrógeno, la creación de un centro de mantenimiento especializado para aplicaciones de vehículos con celdas de combustible de H2v, y el desarrollo de un programa integral de transferencia tecnológica para mejorar y expandir el conocimiento técnico de las tecnologías de hidrógeno en Chile.

LOCOMOTORA EN ANTOFAGASTA

Ad portas de comenzar su operación en Antofagasta está la primera locomotora que se abastecerá de H2v y energía eléctrica en Latinoamérica. La iniciativa de FCAB permitirá eliminar por completo las emisiones de carbono, nitrógeno y sulfuros generados durante su funcionamiento.

Diseñada específicamente para las rutas operativas de la compañía que presta servicios al sector minero, la máquina está preparada para enfrentar entornos desafiantes y requisitos especiales como niebla salina, tormentas de arena, pendientes pronunciadas, pequeñas curvas, tramos urbanos y repostaje de hidrógeno de alto flujo.

“Estamos orgullosos de ser pioneros en la incorporación de tecnologías limpias que no solo mejoran nuestra eficiencia operativa, sino que también contribuyen de manera significativa a la reducción de nuestra huella de carbono.

La llegada de esta locomotora impulsada por hidrógeno es un paso trascendental en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, y reafirma nuestra visión de un futuro más verde para el transporte ferroviario en Chile”, comenta Katharina Jenny, gerenta general de FCAB.

La empresa ya aseguró el suministro de hidrógeno para la locomotora para lo que resta de 2024 y está en la etapa final de habilitación de las instalaciones necesarias para su operación, así como en la capacitación del personal y la socialización del proyecto con la comunidad y trabajadores.

SOMOS ESPECIALISTAS

EN SERVICIOS INDUSTRIALES PARA ACTIVOS ENERGÉTICOS

CONADE es la compañía de Servicios Energéticos Industriales de Grupo Neoelectra en Latinoamérica. Nuestra amplia experiencia en el sector industrial, enfocada a la gestión global y eficiente de instalaciones energéticas, nos ha posicionado como una de las empresas líderes en el sector, gozando de un gran reconocimiento en los diversos rubros industriales.

NUESTROS SERVICIOS

• Asesoría: Estudios de viabilidad, auditoría energética, estudios de optimización de costos.

• Gestión global de activos: Desarrollo y construcción, suministro de energía eléctrica (PPA) y térmica, O&M.

• Instalaciones: Generación eléctrica, generación térmica, captura de CO2, valorización de residuos.

CONTÁCTANOS

Cerro El Plomo 5931, Oficina 407 Las Condes - Santiago - Chile Tel: +56 9 9016 3016 - www.conade.cl

Claudia Paredes Flores Líder Área de Geomática

Gestión Ambiental Consultores - GAC

Tecnologías geomáticas para análisis ambiental

Los avances constantes, la inmediata disponibilidad de información y la velocidad creciente de los procesos nos empujan a enfrentar nuevos desafíos, siendo uno de los más relevantes el manejo de las progresivas consecuencias medioambientales. La evaluación de impactos (SEIA) y el cumplimiento (SMA) ambiental en Chile tiene la difícil y crucial tarea de equilibrar el desarrollo con la protección del medio ambiente.

En este contexto, el llamado es claro: aprovechar al máximo los avances tecnológicos para proteger y preservar el planeta. Ese es el rol fundamental de la consultoría ambiental hoy en día. Ya no basta solo con identificar los impactos de un proyecto de inversión; es necesario recolectar información detallada y precisa, modelar efectos con rigor científico y desarrollar soluciones efectivas para mitigar los posibles impactos ambientales de manera eficiente.

Por ello, la autoridad ambiental ha adoptado activamente nuevas tecnologías en su planificación. Durante los últimos 10 años, el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha aumentado considerablemente. Hoy, muchos servicios públicos cuentan con plataformas avanzadas de webmapping que comparten información geográfica clave para la toma de decisiones y evaluaciones ambientales. Además, nuevas normativas y guías técnicas incentivan el uso de la teledetección para definir y clasificar áreas, y el uso de formatos como shapefiles y kmz se ha convertido en un requisito normativo.

A medida que la tecnología geomática ha evolucionado la especialización de profesionales en estas áreas ha crecido significativamente, facilitando la aceptación de inversiones en imágenes satelitales, análisis geoespaciales y vuelos aerofotogramétricos. Las tecnologías geomáticas, lejos de haber alcanzado su máximo potencial, siguen ofreciendo un margen considerable para innovaciones futuras. A corto plazo, la fusión de la percepción remota con la inteligencia artificial abre un abanico de posibilidades, mejorando la eficiencia de los análisis, reduciendo tiempos de respuesta, y permitiendo un enfoque más detallado en áreas vulnerables. En GAC, entendemos que la clave del éxito está en la capacidad de evolucionar. Por eso, el área de geomática adopta y perfecciona constantemente las tecnologías más avanzadas disponibles en el mercado, obteniendo resultados sobresalientes, como la utilización de levantamientos aerofotogramétricos para modelar topografías complejas y realizar monitoreos ambientales con un nivel de precisión inigualable. Estamos convencidos de que las herramientas geomáticas que empleamos seguirán generando oportunidades excepcionales para nuestros clientes en el corto y mediano plazo. En GAC, no solo ofrecemos datos, ofrecemos certeza.

APROVECHE LA COGENERACIÓN

Frente al alza de la energía eléctrica, sepa cómo producir electricidad y calor de forma simultánea y eficiente.

Arnulfo Oelker Behn

Gerente Técnico - Thermal Engineering aoelker@thermal.cl

El alza en el precio de la energía eléctrica se ha traducido en oportunidades para implementar sistemas de cogeneración, los cuales permiten la producción simultánea de electricidad y calor –en forma de vapor o agua caliente– a partir de una sola fuente de energía (combustible).

La cogeneración (CHP, por sus siglas en inglés) es un proceso altamente eficiente y permite aprovechar mejor los recursos energéticos, tal como es posible observar en el diagrama adjunto.

MOTORES A GAS

Los motores a gas utilizados en cogeneración son equipos de combustión interna que funcionan con gas natural, biogás o gases derivados de procesos industriales.

Su principio de operación es similar al de un motor de combustión interna convencional: el gas se mezcla con aire y se quema en los cilindros, generando una expansión que mueve los pistones. Este movi-

Proyecto de cogeneración en Porvenir.

miento se convierte en energía mecánica que se utiliza para accionar un generador eléctrico.

El calor rechazado por el circuito de enfriamiento de las camisas del motor (y enfriamiento de aceite), además del aprovechamiento del calor presente en los gases de escape, puede ser aprovechado para generar vapor, agua caliente, aceite térmico, aire caliente, etc.

VENTAJAS Y APLICACIONES

La cogeneración con motores a gas tiene las siguientes ventajas:

• Alta eficiencia energética: La cogeneración permite alcanzar eficiencias energéticas superiores al 80%, mucho más altas que las de la generación eléctrica convencional (40 %), donde gran parte del calor se pierde.

• Reducción de emisiones: Al aprovechar mejor el combustible, disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes en comparación con la generación de energía separada (eléctrica y térmica).

• Versatilidad y flexibilidad: Los motores a gas pueden operar con diferentes tipos de gas (natural, biogás, gas de síntesis) y son adecuados tanto para pequeñas instalaciones como para grandes plantas industriales.

• Seguridad del suministro energético: Al producir energía de forma descentralizada, la cogeneración reduce la dependencia de la red eléctrica y puede garantizar el abastecimiento continuo en caso de fallos en la red.

Entre las aplicaciones más interesantes de cogeneración con motores a gas, destacan aquellas donde:

• No existe suministro eléctrico de la red y solo se cuenta con combustible, como ocurre en zonas aisladas, faenas mineras, pisciculturas, pontones de salmoneras, etc.

• El costo de la energía eléctrica es elevado y el del combustible es relativamente bajo.

RECHAZO DE CALOR

A continuación, se entregan valores típicos relativos a motores a gas con eficiencia eléctrica de 40%:

a) Gases de escape:

• Calor rechazado: 0.625 MWt/MWe

• Flujo de gases: 5,500 Kg/h por cada 1 MWe

• Temperatura de gases: 460 °C

• Contenido de O2: 9%

• Contrapresión máxima: 5 mbar

Una turbina a gas genera unos 15,500 Kg/h @ 480 °C de productos de la combustión por cada 1 MWe generado, debido a que trabaja con mayor exceso de aire (O2= 10.5%).

b) Circuito de refrigeración de camisas:

• Calor rechazado: 0.625 MWt/MWe

• Flujo de agua: 51 m3/h por cada 1 MWe

• Temperaturas entrada salida motor: 80/90 °C

Proceso de cogeneración

RECUPERACIÓN Y COSTOS

En el caso de un motor a gas, en cuyo circuito de refrigeración de camisas circula agua entre 80 y 90 °C y los gases de escape son descargados sobre los 450 °C, es posible generar agua caliente y vapor de acuerdo a lo siguientes valores referenciales:

• Recuperación de calor en circuito gases escape: Por cada 1 MWe generado es posible generar 1 ton/h de vapor o bien 625 KWt = 540,000 Kcal/h de agua caliente.

• Recuperación de calor en circuito de enfriamiento: Por cada 1 MWe generado es posible generar 540,000 Kcal/h o bien 625 KWt de agua caliente.

El costo de la generación de energía eléctrica y vapor en sistemas CHP es otro tema importante a considerar.

Si el gas natural tiene un valor de 14 US$/MMBTU o 0.5 US$/Nm3 y la eficiencia del motor a gas es de 40%, la generación de energía eléctrica tendrá un costo de 115 US$/MWe.

Y se obtiene 1 ton/h de vapor, aprovechando el calor de los gases de escape, cuyo costo es de 40 US$/ton, si se hubiese generado en una caldera a gas.

Lo anterior se traduce en el costo combinado de generar 1 MWe y 1 ton/h de vapor es de US$ 75.00. Este valor es inferior que lo que resultaría comprar energía eléctrica a 100 US$/MWe y vapor a 40 US$/ton, es decir, se pagaría un total de US$ 140.00.

Hoy la cogeneración cuesta prácticamente un 50% de lo que significa generar vapor en una caldera y comprar energía eléctrica desde la red.

EFICIENTE Y RENTABLE

En conclusión, la cogeneración con motores a gas representa una solución energética eficiente y económica rentable, especialmente en el caso de lugares aislados, que solo cuentan con suministro de combustible y requieren de energía eléctrica y calor.

También resulta conveniente cuando el precio de la electricidad es alto, como ocurre actualmente, y donde el valor del combustible es relativamente menor.

SUAVE Y CONVENIENTE

El arrancador suave SSW7000 de WEG para motores de media tensión maximiza su eficiencia y vida útil, y reduce costos.

Cristian Ramírez Saavedra

Product Manager High Voltage Solutions WEG Chile

En el competitivo mundo industrial actual, la optimización de recursos y la mejora del rendimiento son factores clave para alcanzar el éxito. Consciente de estos desafíos, WEG, líder global en soluciones tecnológicas, ha desarrollado el arrancador suave SSW7000, un equipo diseñado para garantizar el arranque y parada controlados

de motores eléctricos de media tensión, maximizando la eficiencia, reduciendo los costos operativos y prolongando la vida útil de los equipos.

Este modelo es una solución avanzada diseñada para arrancar y detener motores eléctricos de manera controlada, evitando golpes y estrés mecánicos en los sistemas y a su vez

disminuir los peaks de corriente de partida que suelen presentarse en un arranque directo. Este equipo es ideal para una amplia gama de segmentos, como minería, petróleo y gas, metalurgia, cemento, entre otros. Su tecnología innovadora permite arrancar motores con suavidad y precisión, ajustando gradualmente el voltaje de alimentación. Esto no solo reduce

las tensiones eléctricas y mecánicas, sino que también garantiza la protección de los motores, lo que se traduce en un menor desgaste y mantenimiento.

CUALIDADES TÉCNICAS

El arrancador suave SSW7000 se distingue por una serie de características que lo convierten en una herramienta esencial para la gestión eficiente de motores eléctricos de media tensión:

• Potencia y versatilidad: Su rango de potencia llega hasta 16.300 HP, con nivel de tensión hasta 13,8 kV, su grado de protección es IP54 / NEMA12, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones industriales.

• Arranque y parada suaves: Al reducir las corrientes de arranque y eliminar los golpes mecánicos, minimiza el desgaste en los sistemas de transmisión y en los propios motores, incrementando así su vida útil.

• Tecnología avanzada de control: Equipado con microprocesadores de última generación, el SSW7000 ofrece un control preciso del proceso de arranque y parada. Su interfaz intuitiva y amigable permite programar parámetros personalizados, facilitando la adaptación a las necesidades específicas de cada aplicación.

• Monitoreo y protección integral: Este modelo de arrancador suave cuenta con una serie de protecciones integradas que monitorean constantemente el motor. Estas funciones garantizan la seguridad de los operadores y la integridad de los equipos, evitando paradas inesperadas.

• Reducción del consumo de energía: Gracias a su capacidad para ajustar el voltaje durante el arranque, el SSW7000 contribuye a una reducción significativa del consumo energético, optimizando los costos operativos y aportando sostenibilidad a su planta industrial.

• Compatibilidad con diferentes sistemas de comunicación: Este equipo es compatible con los protocolos de comunicación más utilizados en la industria, como Ethernet, Profibus, Modbus y DeviceNet, permitiendo una integración completa con los sistemas de automatización y control.

BENEFICIOS

Incorporar el arrancador suave SSW7000

de WEG en su operación industrial le proporcionará una serie de beneficios tangibles que se traducen en mejoras operativas y económicas:

• Prolonga la vida útil del motor y equipos asociados: Al eliminar los arranques bruscos, el desgaste tanto en el motor como en los sistemas mecánicos asociados se reduce significativamente.

• Mejora la confiabilidad: Las protecciones avanzadas y el monitoreo continuo permiten una operación más segura, minimizando el riesgo de fallas imprevistas y reduciendo el tiempo de inactividad.

• Ahorro de energía: El ajuste gradual del voltaje durante el arranque y la parada contribuye a una operación más eficiente, reduciendo el consumo energético en comparación con los métodos de arranque convencionales.

• Menor costo de mantenimiento: La reducción de las tensiones mecánicas y eléctricas disminuye la necesidad de mantenimiento frecuente, optimizando los costos a largo plazo.

• Cumplimiento con estándares internacionales: Cumple con los más estric-

El modelo SSW7000 reduce las corrientes de arranque y elimina los golpes mecánicos, lo que se traduce en menor desgaste y mantenimiento de los motores.

Cristian Ramírez destaca que el arrancador suave de WEG tiene una amplia gama de aplicaciones mineras e industriales.

tos estándares internacionales de seguridad y calidad, garantizando un producto confiable y duradero.

APLICACIONES INDUSTRIALES

Gracias a su robustez y versatilidad, el partidor suave SSW7000 es la elección ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales, incluyendo:

• Bombas: Proporciona un arranque suave para bombas centrífugas y de desplazamiento positivo, evitando daños por cavitación y sobrepresiones en las tuberías.

• Compresores: Garantiza un arranque controlado, protegiendo los equipos de compresión contra picos de presión y golpes mecánicos.

• Cintas transportadoras: Facilita el arranque y parada de cintas transportadoras, protegiendo tanto los motores como los sistemas mecánicos.

• Sistemas de ventilación: Elimina las sacudidas iniciales que suelen presentarse en los ventiladores, lo que reduce el desgaste de los componentes rotativos.

En definitiva, el Arrancador Suave SSW7000 de WEG representa la combinación perfecta entre tecnología, eficiencia y confiabilidad, ofreciendo una solución integral para el arranque y la parada controlada de motores eléctricos en aplicaciones industriales.

GENERA SOLUCIONES

Neoelectra y Club 50 desarrollaron una planta de trigeneración que provee electricidad, calor y frío, ahorro y sostenibilidad ante el alza energética.

Durante los últimos años, las cuentas eléctricas en Chile han ido subiendo de manera importante debido a diversos factores entre los que figuran el aumento en el costo de los combustibles, las inversiones en infraestructura, la sequía estructural y las nuevas exigencias regulatorias.

Frente a este escenario, las alternativas que aportan ahorro y sostenibilidad son muy bienvenidas.

Eso es justamente lo que busca desarrollar Neoelectra, compañía que entrega servicios

energéticos a industrias y empresas, entre los que destacan soluciones innovadoras para nuestro país.

Ejemplo de eso es la implementación de una planta de trigeneración que suministra electricidad y energía térmica al edificio Club 50, ubicado en la comuna de Las Condes, mediante la cual este recinto ha reducido sus costos energéticos y su huella de carbono. A esto suma el avance en otras iniciativas novedosas para Chile, como es un proyecto para capturar y aprovechar el dióxido de carbono (CO2).

TRIGENERACIÓN EFICIENTE

La solución de trigeneración mencionada consiste, básicamente, en un sistema de autogeneración que integra una turbina a gas natural que produce electricidad, una caldera que entrega agua caliente y un chiller de absorción que permite obtener también agua fría. “En su conjunto, este proyecto viene a satisfacer una serie de necesidades que tenía el edificio, tanto a nivel de calidad de suministro eléctrico y térmico, confort en sus instalaciones, eficiencia energética y ahorro económico”, destacan Marcos Pérez, country

Matías Espinoza, Eduardo Rodríguez y Marcos Pérez en la planta de trigeneración implementada por Neoelectra.

manager de Neoelectra en Chile y Víctor Vidal, responsable de servicios generales de Club 50. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los edificios o establecimientos industriales, que se abastecen de electricidad desde la red y ocupan combustible para conseguir calor y frío, “este sistema de trigeneración utiliza solo gas natural para generar esos tres productos, por medio de distintos pasos de recuperación térmica, entregando autonomía energética al cliente”, resalta Matías Espinoza, ingeniero de proyectos de la compañía.

Luego detalla el funcionamiento del sistema: “Instalamos una turbina a gas natural con la cual se genera electricidad. Los gases de combustión que se producen en ese proceso se llevan a una caldera de recuperación, donde se calienta agua a 95 °C con la que se alimenta un chiller de absorción, el cual, a través de una solución química, genera frío y entrega agua a 8 °C al edificio. Además, tenemos un retorno de agua caliente que pasa por un intercambiador de calor para entregar sanitaria a 70 °C”. A eso se suma un sistema que recupera el calor que emite el chiller para precalentar el agua de piscina.

Espinoza sostiene que este caso demuestra que “en las instalaciones industriales existen diversas oportunidades para recuperar energía, aprovecharla en otros procesos y optimizar la gestión energética, si es que se integran adecuadamente los distintos equipos térmicos”

AHORROS ANTE EL ALZA

Marcos Pérez asegura que “los ahorros económicos que se pueden conseguir con este tipo de soluciones pueden variar del 10% al 30%. Y el tiempo de retorno de la inversión depende de la situación de partida del cliente: pueden ser 4, 5 o 6 años, por lo cual nosotros ofrecemos financiar el proyecto en el largo plazo mediante el contrato de servicios energéticos”.

Esa modalidad de financiamiento y recuperación de la inversión es conocida como modelo ESCO, bajo el cual Neoelectra ha desarrollado proyectos de distinto tipo en Chile, especialmente en el sector industrial.

Añade que la instalación del Club 50 es la primera planta de trigeneración que la compañía desarrolla en Chile. Y resalta que, aparte de implementarse en edificios de empresas o residenciales, estas soluciones son “escalables a nivel de potencia y resultan totalmente aptas para industrias o establecimientos más grandes”

En ese contexto, indica que estos proyectos se diseñan a la medida de cada cliente y representan una opción interesante frente a los altos costos de la energía. “Hay que analizar cada cir-

La turbina a gas natural es uno de los componentes del sistema de autogeneración.

Neoelectra busca ser un partner energético para las industrias, señala Marcos Pérez.

Representantes de empresas de diversos rubros conocieron la inédita solución instalada en el Club 50.

cunstancia para ver si es aplicable o no, pero el alza de precios de energía abre una ventana de oportunidad. En ese sentido, estos proyectos de autogeneración ayudan a evitar los costos extras –como los de transmisión y de potencia– que se pagan de la energía que se consume de la red”, apunta.

En relación con esto, Eduardo Rodríguez, business unit manager de Neoelectra en Chile, recuerda que en los últimos años los precios de la energía se han mantenido al alza y que en enero viene otro aumento fuerte, sobre todo para las empresas. “Frente a eso, es necesario adaptarse y optimizar el uso de la energía, asumiendo estrategias de largo plazo que integren medidas como desplazar los consumos a las horas de menor costo y reducirlos en momentos clave, la contratación flexible e implementar opciones de autoconsumo como la cogeneración y la trigeneración”, recomienda.

CAPTURA DE CO2

Neoelectra presentó la planta de trigeneración en un evento donde sus ejecutivos también resaltaron otra solución energética inédita para Chile en la que están avanzando: un sistema para capturar CO2 (dióxido de carbono) y recuperarlo como producto para otras industrias.

En relación a esto, Marcos Pérez detalla: “Implementamos la primera planta de este tipo en 2003 y tenemos harta experiencia en instalaciones que hasta hoy están operativas. Ahora acá estamos desarrollando un proyecto para captura de CO2 biogénico, que tiene alta demanda sobre todo para proyectos de e-fuels”

Agrega que dicha tecnología tiene un doble beneficio: “Por un lado, se abaten emisiones, lo que para ciertos industriales es muy relevante a la hora de cumplir sus metas de huella de carbono y, por el otro, se genera un producto que luego se puede comercializar para su uso en la industria agroalimentaria, de refrigeración, de los e-fuels, entre otras”

El country manager de Neoelectra en Chile subraya que esta alternativa, al igual que la trigeneración, son parte de las soluciones sustentables que ofrece la compañía para aliviar el impacto de las alzas en los precios de la energía “y convertir esos desafíos en oportunidades para mejorar la competitividad, ahorrar costos y reducir la huella carbono. En ese sentido, apuntamos a ser un partner energético para nuestros clientes, poniendo todo nuestro empeño y capacidad inversora para implementar soluciones de largo plazo y acompañar a las industrias en la senda de la sostenibilidad”, concluye.

LA NUBE SOSTENIBLE

A cargo de la nube público-privada más extensa de Latinoamérica, IFX trabaja para seguir reduciendo su huella de carbono a partir de una mayor eficiencia energética.

Cuesta dimensionar el alcance que tienen 110 mil kilómetros de fibra óptica. Eso es parte de la infraestructura que IFX ha instalado en los 18 países en que opera, incluido Chile, y que lo convierten en un proveedor líder de soluciones de conectividad y servicios de almacenamiento virtual.

“Somos actualmente la nube público-privada más extensa de Latinoamérica, contamos con 24 data centers propios (4 en Chile) y brindamos servicios a más de 4 mil empresas en esta región”, destaca Carlos Oviedo, country manager de IFX Chile.

Agrega que la oferta de IFX en nuestro país abarca integralmente el mercado de las telecomunicaciones y servicios tecnológicos, “respaldados por una infraestructura robusta y un enfoque avanzado de ciberseguridad. Ofrecemos soluciones de protección de activos y datos, así como sistemas contra ciber amenazas que permiten a las empresas operar de manera eficiente y segura en un entorno digital en constante evolución. Esto incluye firewalls de última generación y sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) y protección contra ataques DDoS”

Entre sus principales servicios están la conectividad de red, hosting y housing, servicios en la nube, seguridad informática, servicios gestionados, IoT y soluciones inteligentes, y consultoría y transformación digital.

Además, la compañía se caracteriza por su enfoque personalizado de atención y soporte técnico adaptado a las necesidades específicas de cada empresa, así como por sus servicios en la nube que permiten a cada cliente ajustar sus recursos de manera eficiente y flexible.

COMPROMISO SOSTENIBLE

En IFX resaltan también su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Carlos Oviedo señala: “Junto con nuestra permanente apuesta por la innovación, el desarrollo, la eficiencia operativa y la resiliencia empresarial, generamos iniciativas ecológicas que reducen la huella de carbono y promueven prácticas responsables. Todas ellas forman parte integral de nuestro modelo de negocio y contribuyen a un futuro más sostenible”

En ese contexto, la empresa tiene a la eficiencia energética como un pilar estratégico para optimizar el consumo de energía en los centros de datos, utilizando tecnología de vanguardia y sistemas de refrigeración eficientes.

“Hemos incorporado, asimismo, el concepto de diseño de infraestructura sostenible en nuestra cultura interna para la construcción de data centers con tecnologías que minimizan el impac-

to ambiental. Y realizamos monitoreos y reportes de los sistemas de medición para dar cuenta del impacto ambiental de nuestras operaciones en la búsqueda siempre de la mejora continua”, afirma el ejecutivo.

En Chile, IFX implementa desde 2024 un plan para disminuir el consumo de energía de sus centros de datos Magnus I y Magnus II, emplazados en el barrio Ciudad Empresarial de Huechuraba. Comenzó con un proyecto piloto y, con los resultados obtenidos, la organización decidió avanzar confinando la totalidad de las salas blancas de ambas instalaciones para optimizar el flujo de aire en todas las zonas requeridas.

El country manager aporta otros detalles: “En Magnus I se utilizaron paneles para cerrar el cielo y mamparas selladas que permiten inyectar el aire justo a las zonas que lo requieren, conformando una especie de caja hermética para optimizar el flujo de aire. De esa manera, estamos obteniendo en promedio un ahorro de 21.000 kw/h mensuales, mientras que en Magnus II, con el proyecto de automatización, el ahorro energético mensual ya está promediando los 7.000 kw/h”

HUELLA CASI CERO

Carlos Oviedo releva uno de los grandes objetivos que buscan: “Alcanzar una huella de carbono lo más cercana a cero, llevando al máximo nivel de eficiencia energética a nuestros sistemas de climatización. Estimamos que, en los próximos cinco años, debiésemos tender a cumplir con ese alto estándar, para lo cual hemos invertido unos USD 250.000 en confinamientos de pasillos fríos”

En concreto, la firma ha logrado ahorrar, en promedio, unos 28 mil kilovatios por hora mensuales por medio de la automatización de

La empresa busca reducir el consumo de energía de sus centros de datos Magnus I y Magnus II.

Carlos Oviedo destaca los avances y desafíos de IFX para ser más sostenible.

las torres de enfriamiento y el mejoramiento de los flujos de aire frío que se aplican a las instalaciones. Su meta es alcanzar una reducción de 75 mil kilovatios por hora mensuales antes que concluya el año 2024.

Según subraya el representante de IFX, “hoy estamos aplicando todas las medidas necesarias y mejores prácticas para la disminución de la huella de carbono producida por la operación propia y natural de nuestros centros de datos. Esto abarca, incluso, la gestión que hacemos con nuestros proveedores”

Para optimizar el consumo hídrico, la empresa trabaja con circuitos cerrados que permiten recircular el agua para efectuar el intercambio de calor necesario y lograr el enfriamiento del aire que realizan los equipos climatizadores en cada sala del centro de datos. Así, el data center de IFX aprovecha al máximo los recursos hídricos que utiliza.

ENERGÍA SOLAR Y RECICLAJE

Para seguir avanzando hacia la sostenibilidad en Chile, la compañía proyecta aumentar el empleo de paneles solares en algunas instalaciones y renovar el equipamiento tecnológico obsoleto por otro moderno de mayor eficiencia energética. Más a futuro planea usar energía eólica para abastecer parte de sus necesidades energéticas, lo que disminuiría su dependencia de combustibles fósiles.

Oviedo hace otros anuncios: “También estamos en vías de establecer colaboraciones con empresas especializadas para reciclar hardware obsoleto. Y tenemos el compromiso de lograr certificaciones verdes de sostenibilidad que validen el uso de energías renovables y aporten en el desarrollo de nuestros servicios y el crecimiento de IFX”

PIONERO OFFSHORE

DWO proyecta los primeros parques eólicos marinos en Chile, en la región del Biobío, en torno a 2032. Ya genera vínculos con otros usuarios del mar.

Ainicios de la próxima década se podrían ver los primeros aerogeneradores moviendo sus aspas en el mar de Chile.

Son varias las razones que permiten plantear eso. La primera es el gran potencial estimado de energía eólica offshore en el territorio nacional, que cuenta con 6.435 km. de costas con un mejor recurso eólico que el que se encuentra en tierra.

Además, el Ministerio de Energía comenzó a trabajar este año en una hoja de ruta para desarrollar este tipo de proyectos que pueden ayudar al país a alcanzar los objetivos de descarbonización y transición energética justa.

Al respecto, a nivel global se han instalado a la fecha más de 75 GW de energía eólica offshore, con un total de 10.8 GW implementados en 2023. Y de acuerdo con el “Global Offshore Wind Report 2024”, publicado por Global Wind Energy Council, se espera que esa cifra se triplique a 32.4 GW anuales para 2028.

La tercera poderosa razón es que la empresa noruega Deep Wind Offshore (DWO) busca desarrollar en la región del Biobío los primeros proyectos

eólicos offshore en Chile, los cuales se podrían poner en marcha en 2032. Sus planes están avalados por la gran experiencia de los socios de esta compañía –Knutsen Group (naviera líder en el mundo), Haugaland Kraft, Sunhordland Kraftlag y la utility británica Octopus Energy– que llevan más de 100 años operando en el mar; en la generación, transmisión y distribución de energía; y cuentan con una importante cartera de proyectos de energías renovables en distintos puntos del planeta.

EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

A fines de octubre, la compañía hizo su presentación formal en nuestro país ante más de un centenar de invitados, entre ellos el embajador de Noruega, Per Anders Nilsen; el comandante en jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza; y las principales autoridades regionales.

En la ocasión, Hans Peter Ovrevik, gerente corporativo de DWO, explicó que eligieron el Biobío por su “gran historia y potencial, con universidades de

nivel mundial, experiencia y capacidad industrial, excelente infraestructura portuaria y conocimiento y manejo del mar. Además, Chile cuenta con un marco regulatorio estable y razonable, y con un mercado que funciona y permite que empresas como la nuestra puedan invertir y posicionarse”

Añadió que Haugesund, ciudad noruega donde se emplazan sus oficinas centrales, tiene mucha similitud con el Biobío, contando con numerosas industrias locales y hasta con un astillero. Además, en ambos lugares los vientos son muy fuertes.

Como valor agregado, el ejecutivo destacó que DWO se caracteriza por trabajar con proveedores locales. Y que sus proyectos “deben construirse y administrarse localmente, creando oportunidades y empoderando a las comunidades que viven en su entorno”

Considerando un plan a 10 años, que partió en 2022, la compañía pretende que sus primeros molinos estén generando energía en el mar nacional en torno a 2032. Para eso, ya cuentan con el respaldo de las autoridades chilenas. De hecho, en su ceremonia de lanzamiento los ministros de Economía y Energía, Nicolás Grau y Diego Pardow respectivamente, manifestaron su apoyo a esta innovadora solución energética.

En una primera etapa, la empresa se ha ido dando a conocer y relacionando con los diferentes actores involucrados en este tipo de proyectos. En concreto, señaló Ovrevik, “buscamos ayudar a fomentar la reactivación de la región, para lo cual ya estamos trabajando en conjunto con otros usuarios del mar, como los pescadores, la Armada, investigadores, ONGs, autoridades y la industria local”. Un ejemplo al respecto: DWO suscribió un acuerdo con la Universidad de Concepción para fortalecer la investigación oceanográfica y trabajar en el desarrollo de proyectos de energías renovables con base científica.

“Además, protegeremos los recursos naturales, que destacan por su abundancia en la zona. En definitiva, DWO traerá un doble beneficio: una gran inversión, que moverá la economía local, y la generación de energía limpia. Esto permitirá un encadenamiento productivo y el desarrollo de muchas empresas locales”, aseguró Ovrevik.

Sin perjuicio de lo anterior, reconoció que proyectos como los que impulsa DWO pueden generar desconfianza y temor, por lo que “estamos absolutamente abiertos al diálogo sobre cualquier tema”

METAS Y RETOS

Junto con vincularse con las comunidades locales y generar valor compartido, DWO pretende que sus proyectos en Chile aporten a cumplir con la gran meta que se ha impuesto a nivel global: alcanzar 10 gigavatios de potencia instalada en generación eólica offshore, lo que equivale a cerca de un tercio de la electricidad que se produce hoy en nuestro país.

Otro reto para la compañía es generar una completa línea de base sobre la cuantiosa y diversificada biodiversidad que habita en la costa de la región del Biobío, de manera de “identificar los posibles impactos que se puedan producir con los proyectos y poder mitigarlos. Para eso, vamos a aprovechar el conocimiento que ya existe y planificar nuevas campañas trabajando en forma coordinada con los investigadores de alto nivel que se desempeñan en las universidades regionales. Y también con otros actores locales, ONGs y usuarios del mar, incluyendo la pesca”, indicó Juan José Gari, gerente de proyectos para América Latina de la empresa.

La logística y cadena de suministro son otros factores desafiantes para la firma noruega, más aún considerando que sus proyectos son de gran escala, mayores a 500 MW de potencia instalada, y hay muchas centrales eólicas offshore en desarrollo en el mundo. De ahí que una de sus prioridades sea identificar a proveedores locales con potencial y trabajar con ellos desde temprano, para que puedan estar preparados para asumir el desafío y ser parte de este nuevo sector.

ABASTIBLE-TEC POTENCIARÁ SOLUCIONES

LIMPIAS Y EFICIENTES

Consciente de la importancia de combatir el cambio climático y potenciar las energías renovables, la electromovilidad, la descarbonización y la sostenibilidad, Abastible presentó su nueva filial Abastible-Tec, con el objetivo de ser un actor protagónico en la transición energética en los países donde opera, potenciando las soluciones amigables con el medio ambiente y altamente eficientes para las distintas industrias.

“Abastible-Tec ofrecerá soluciones con valor agregado a nuestros clientes para que tengan operaciones sustentables, que a la vez les permitan reducir costos energéticos y emisiones, así como asegurar la continuidad operativa, bajar el valor de mantenimiento de sus equipos e incrementar la productividad de sus procesos, todo esto con foco en innovación y sostenibilidad”, señaló Ignacio Mackenna, Gerente Comercial de Soluciones Energéticas de Abastible.

La nueva filial comenzará a operar formalmente en enero de 2025, como un complemento a los negocios de gas licuado de la empresa matriz. Tendrá inicialmente presencia en Chile, Ecuador, Colombia y Perú y se espera que a 2028, represente el 20% del Ebitda.

COLBÚN SUSPENDIÓ PROYECTO Y REAVIVÓ

CRÍTICAS A EVALUACIÓN AMBIENTAL

Luego que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Antofagasta reafirmara el término anticipado al trámite del proyecto “Central de Bombeo Paposo” por “falta de información relevante y/o esencial” en su estudio de impacto ambiental, Colbún anunció la suspensión indefinida de esta iniciativa que implicaría una inversión de US$1.400 millones y la contratación de mano de obra local y regional.

El episodio, ocurrido a fines de septiembre, reavivó las críticas del sector privado por la incerteza jurídica asociada a la tramitación ambiental y la “permisología” que, a su juicio, están dificultando el desarrollo de inversiones en el país. Además, derivó en la remoción del director del SEA en Antofagasta, Ramón Guajardo.

Según Colbún, el proyecto en cuestión consiste en una central que “integra la generación de energías renovables con la capacidad de almacenamiento, así como también infraestructura de desalación que podrá proveer agua a la comunidad de Paposo”, en la comuna de Taltal.

Colaboración en la fiscalización ambiental

En octubre pasado, 17 servicios públicos con facultades fiscalizadoras nos reunimos para abordar el trabajo conjunto realizado en estos últimos 12 meses y fijar los desafíos para 2025. El encuentro –realizado por quienes integramos la Red Nacional de Fiscalización Ambiental de Chile (RENFA)– nos permitió definir líneas de colaboración y conocer las principales preocupaciones y materias que debemos fortalecer para lograr un mejor monitoreo en asuntos ambientales.

Esta colaboración es importante por distintos aspectos: nos permite facilitar el intercambio de información; tener un enfoque que integra perspectivas de diferentes áreas; hacer un uso eficiente de los recursos públicos que siempre son escasos; y fortalecer las capacidades de las instituciones y sus funcionarios. Esto entre muchos otros beneficios.

Recientemente, nos reunimos con toda la RENFA para afianzar la coordinación y acordar el plan plurianual de fiscalización (2025-2027). Hay un compromiso firme de todos los servicios de avanzar en eficiencia y eficacia, con el fin de incidir en la mejora en el cumplimiento ambiental.

A la fecha, el trabajo de la RENFA ha sido clave para la coordinación operativa en los procesos de fiscalización. Esto ha permitido, por otra parte, robustecer técnicamente a las funcionarias y funcionarios que desempeñan estas actividades, además de generar estrategias concretas para abordar mejor ciertos sectores complejos.

Esta colaboración intersectorial, sin embargo, no es la única que ha propiciado la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). También en octubre pasado, se llevó a cabo en nuestro país un nuevo encuentro de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) –que Chile preside desde el año 2023 al 2025– donde 21 países de la región se reunieron para intercambiar experiencias y estrategias, compartir situaciones complejas, mecanismos de respuestas y avances desarrollados.

La participación de Chile en REDLAFICA, junto con la colaboración con otros organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, GIZ, INECE, no ha sido en vano y ha traído frutos concretos y un fortalecimiento importante de las capacidades de quienes son parte de la institución.

Gracias a estas redes de fiscalización, la SMA ha sido parte de distintas discusiones, y ha conocido otras realidades y respuestas. Esto nos ha demostrado que, en el mundo interconectado de hoy, los desafíos ambientales trascienden las fronteras y requieren respuestas colectivas. En un contexto de emergencia climática, podemos decir entonces, que la fiscalización ambiental será siempre más efectiva si se aborda desde la cooperación y colaboración.

Marie Claude Plumer

RECICLAJE EN DEUDA

Salvo excepciones, y pese al aumento sostenido en la generación de residuos, las tasas de valorización continúan bajas en el planeta. ¿Por qué y cómo revertir la tendencia?

Por décadas, la población vecina al vertedero de Koshe, en las afueras de la ciudad de Addis Abeba, en Etiopía, soportó plagas de ratones y moscas, malos olores y otros impactos sanitarios y ambientales de consideración. Incluso, un deslizamiento de tierra, en 2017, mató a más de un centenar de personas que buscaban entre la basura productos para vender.

Lo anterior, mezclado con la aguda pobreza de la zona, hacía que la calidad y expectativas de vida de sus habitantes fueran muy limitadas. Hasta que en 2018 una alianza públicoprivada permitió transformar la gigantesca y precaria instalación en una planta de valorización energética, que actualmente reutiliza cerca de dos toneladas de residuos al día para generar electricidad en beneficio de un porcentaje importante de residentes de Addis Abeba. Hoy, varios países africanos, insertos en el continente con el menor nivel de ingresos per cápita del planeta, están progresivamente adoptando soluciones más sostenibles de gestión de residuos aprovechando las tecnologías emergentes de reciclaje.

TASAS GLOBALES

¿Cuál es la realidad planetaria en materia de valorización de los desechos? Bajo el título “El fin de la era de los residuos: transformación de la basura en recursos”, el informe “Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), junto con entregar diversas cifras sobre la materia a nivel mundial, hace un llamado de atención sobre el profundo impacto ambiental de su incorrecta gestión y de la urgente necesidad de cambios sistémicos.

Basado en una amplia investigación y análisis de datos, el reporte revela tendencias alarmantes en la generación de residuos sólidos urbanos (RSU), proyectando un aumento sustancial de toneladas desde 2.300 millones en 2023 a 3.800 millones en 2050. “Este incremento en la producción de residuos está estrechamente relacionado con el bienestar económico, la industrialización y los cambios en las pautas de consumo, sobre todo en las economías de rápido crecimiento”, señala.

Además, el documento hace hincapié en las consecuencias ambientales de la generación incontrolada de residuos. “Son asombrosas, partiendo por su contribución significativa a las emisiones de gases de efecto invernadero. En particular, las emisiones de metano procedentes de la descomposición de residuos orgánicos en vertederos y escombreras tienen efectos a corto plazo sobre el

El incremento en la valorización de residuos plásticos beneficia directamente al medio ambiente.

Trabajo precario

Un reciente análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que la gestión y el reciclaje de residuos “crecen rápidamente en el mundo, pero con una elevada informalidad, salarios bajos, largas jornadas laborales, bajos niveles de calificación y exposición a riesgos para la salud”

El empleo en la industria de los residuos y el reciclaje se estima en 6,9 millones de personas, lo que representa el 0,2% del total mundial de ocupación, aunque la OIT advierte que se trata de una subestimación debido a las limitaciones de los datos. El estudio indica que, a nivel mundial, aproximadamente 85 trabajadores están empleados en la industria de residuos y reciclaje por cada 100 mil personas. Europa y Asia central tienen la tasa más alta, con 174 trabajadores por cada 100 mil habitantes, mientras que África tiene la más baja, con menos de 30, lo que muestra que el empleo en esta industria tiende a ser mayor en las regiones más desarrolladas, donde las prácticas de reciclaje están más extendidas.

10% De los plásticos utilizados en Estados Unidos se reciclan, lo que indica el estancamiento de esta actividad en ese país. Por contrapartida, exporta cientos de miles de toneladas de residuos reciclables, sobre todo a naciones en desarrollo.

calentamiento global, mientras que la quema abierta de residuos libera carbono negro, lo que acelera el cambio climático y el deshielo. Y la eliminación indiscriminada de residuos introduce sustancias químicas peligrosas en los ecosistemas, lo que supone amenazas a largo plazo para la biodiversidad y la salud humana”, afirma.

RECOMENDACIONES

La urgencia de enmendar el rumbo en este ámbito es refrendada por el informe del

PNUMA, que da cuenta que las tasas mundiales de reciclaje siguen siendo bajas, con sólo el 19% de los RSU sometidos a este proceso en todo el mundo. Esto, considerando la generación de unos 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos al año.

Ante eso, plantea que “las disparidades entre regiones ponen de manifiesto la necesidad de aunar esfuerzos para mejorar las prácticas de gestión de residuos y promover el reciclaje. Incluso en Europa, con una normativa estricta, una sólida infraestructura de reciclado y un firme compromiso con la sostenibilidad, las tasas de reciclado son moderadamente bajas”

Según estadísticas de la Unión Europea, el ciudadano medio de este bloque generó 4,8 toneladas de residuos en 2020, pero sólo se recicló el 38%. El próximo objetivo de los países miembros es alcanzar el 55% del reciclaje en 2025.

Para frenar los efectos adversos de la inadecuada gestión de los residuos, el documento incluye varias recomendaciones:

• Cero residuos y planteamientos de economía circular: Mejorar el diseño de los productos para utilizar menos materiales y facilitar su reutilización, reparación y reciclaje.

• Datos y digitalización: Utilizar la tecnología para priorizar la prevención y gestión de residuos para fortalecer la cadena de valor de la gestión de residuos.

• Legislación e incentivos: Implantar prohibiciones de materiales problemáticos

y sistemas obligatorios para garantizar que los contaminadores paguen.

• Comportamiento del consumidor e inclusión: Animar a los ciudadanos a reducir, reutilizar, reparar y reciclar, e integrar los principios de una transición justa para apoyar a todas las partes interesadas, incluido el sector informal.

• Experiencia nacional: Desarrollar políticas adaptadas a los contextos locales para maximizar los beneficios de la reducción de residuos y su gestión adecuada.

RESIDUOS PLÁSTICOS

Cada año se vierten en el medio ambiente la friolera de 52 millones de toneladas de residuos plásticos, los que, colocados en línea, darían la vuelta al mundo más de 1.500 veces, según un estudio publicado en la revista Nature. Esto los convierte en una de las principales amenazas para el planeta.

Según el análisis, más de dos tercios de la contaminación plástica mundial procede de la basura no recolectada, ya que casi 1.200 millones de personas (15% de la población mundial) carece de este tipo de servicios. Además, especifica que en 2020 se quemaron sin ningún control medioambiental unos 30 millones de toneladas de plásticos, lo que supone el 57% de toda la contaminación por plásticos en hogares, calles y vertederos.

Por áreas geográficas, la investigación reve-

62 Millones de toneladas de residuos electrónicos se generaron en 2022 en el mundo, según cifras de la ONU, de las cuales tres cuartas partes tuvieron como destino vertederos de África. Europa es el continente que más los produce.

55% De los residuos de embalajes plásticos se tendrán que reciclar en 2030 en Europa, según el Pacto Verde vigente. Esto implica un mejor diseño que los haga aptos para el reciclaje, así como medidas para incentivar este proceso en el mercado.

ló que India es el país que más plásticos vierte al medio ambiente seguido de Nigeria e Indonesia. Otro estudio arrojó que alrededor de 22 millones de toneladas de plástico llegaron a los suelos, ríos y océanos en 2019, previéndose que el problema se duplique para 2060.

Según el PNUMA, solo el 19% de los residuos sólidos urbanos son actualmente reciclados en el mundo.

Normas técnicas para la economía circular

En la implementación de la Ley 20.920, que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para fomentar el reciclaje y avanzar hacia una adecuada gestión de los residuos sólidos, nos encontramos con no pocos problemas. Es así como, a 8 años desde su publicación, en los volúmenes de disminución sustantiva en la generación y valorización de los residuos, podemos constatar que no se avanza de manera significativa. Las causas son de distinta naturaleza. Quizás el origen de ellas fue pensar que se podía saltar etapas, desde una incompleta disposición adecuada de residuos con las mejores técnicas disponibles de los rellenos sanitarios, hacia una realidad de cero residuos. Pero en los rellenos sanitarios del país, sólo se dispone el 60% o 70% y el resto va a lugares impropios. Ese es un punto débil para implementar una economía circular donde se transformarían los residuos en subproductos para ser valorizados, como ocurre, parcialmente, en algunos países desarrollados. Asimismo, establecimos plazos y alcances con un incompleto conocimiento del tema y con una fuerte dosis de improvisación. En efecto, para que un material, producto o residuo, pueda ser utilizado en una determinada actividad se requiere conocerlo, estudiarlo, someterlo a pruebas, ver cuál es el estado del arte a nivel mundial, con una norma técnica que valide su producción y utilización. Poco se ha hecho al respecto. La norma técnica es la única garantía existente para validar un proceso o un uso, ya sea obligatorio o voluntario, pero se requiere un tiempo no menor para su elaboración. Esto ha generado desconcierto en los especialistas. Afortunadamente, algunos actores han reaccionado generando información relevante que puede ayudar a la implementación de la REP. Un ejemplo es el del Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM) que sacó una publicación titulada “Advertencia sobre malas prácticas en términos de biodegradabilidad y compostabilidad - Mesa de biopolímeros (biopolcom.cl)”. Este documento señala, con mucha fuerza y sentido, algunos de los pasos que se requieren para enmendar rumbos y lograr una efectiva valorización de los residuos de envases y embalajes que son un alto porcentaje de lo que se genera. Puede ser una buena ocasión para reiniciar la tarea, con más fuerza y decisión.

Los procesos de producción de celulosa generan una serie de residuos no peligrosos que empresas del rubro y externas están valorizando cada vez más. ¿Cuáles son y qué usos se les están dando?

Si asociamos a Chile con algún producto de exportación masiva es inevitable pensar primero, y casi exclusivamente, en cobre. Después en los salmones, vinos y hasta en las cerezas. ¿Y la celulosa? Difícil que se venga a la mente, pese que nuestro país es uno de sus principales productores a nivel mundial.

Materia prima para elaborar papel higiénico y cuadernos, entre tantos otros bienes, el proceso de obtención de celulosa implica, a

grandes rasgos, separarla de otros elementos presentes en la madera, como lignina, hemicelulosa, resinas, ceras y grasas.

Según la Dra. Marcia Zambrano, directora de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de la Frontera, el aumento de la producción de celulosa industrial “ha llevado a una mayor generación de residuos sólidos asociados, por lo que son necesarias formas alternativas a los rellenos sanitarios para minimizar sus efectos adversos sobre el

medio ambiente y el bienestar de las personas”.

Entre los residuos inorgánicos que genera el rubro, la también académica destaca los dregs, el lodo secundario y los grits, resultantes del proceso de caustificación, por la posibilidad que tienen de valorizarse. Lo justifica: “Los dregs contienen macronutrientes importantes como fósforo (0,37%), potasio (0,76%), magnesio (1,4%) y calcio (27%), además de micronutrientes como hierro (0,46%) y zinc (0,07%). Por su parte, el lodo secun-

Gentileza U. Católica del Maule
Gentileza CMPC

dario presenta macronutrientes (fósforo: 0,39%, potasio: 0,24%, calcio: 1,7%, magnesio: 0,44%) y micronutrientes como hierro (0,47%) y zinc (0,12%). Y los grits aportan fósforo (0,74%), potasio (0,14%), magnesio (0,34%) y calcio (38%)”

RESIDUOS NO PELIGROSOS

David Videla, especialista en residuos y emisiones de CMPC –una de las grandes empresas del rubro en nuestro país– precisa que en los procesos de producción de celulosa se generan, principalmente, residuos industriales no peligrosos, divididos en 4 grupos: 1) los generados en los subprocesos de descortezado y astillado, 2) los de caustificación, 3) los provenientes de la recuperación química y 4) los resultantes del tratamiento de efluentes. Detalla: “En el primer subconjunto encontramos la corteza y barridos de cancha. En el segundo grupo a los lodos de cal, cal apagada, dregs y grits. En el tercero están las cenizas finas y arenas de lecho, además de las purgas de los precipitadores electrostáticos, equipos de control ambiental usados para reducir las emisiones atmosféricas. Y, por último, se presentan los lodos primarios y secundarios generados en las plantas de tratamiento de efluentes”

Asegura también que los residuos producidos en esta industria tienen dos grandes ventajas ambientales: “No son peligrosos y son altamente valorizables por medio de procesos de reutilización y reciclaje”.

En la compañía destacan que tienen una estrategia jerarquizada para el manejo de residuos, partiendo por privilegiar la reducción en su generación y, como última alternativa, su disposición en sitios autorizados. En ese marco, uno de sus objetivos relevantes es “asegurar el cumplimiento de cero residuos a disposición final a partir del 2025, circularizando los procesos de la empresa”

Videla entrega cifras: “A la fecha, la compañía cuenta con 31 proyectos para el negocio de celulosa, el cual ha reducido la cantidad de residuos a disposición final desde 237.693 toneladas en 2018 a 15.799 toneladas en 2023. La meta es llevar a CMPC a ser una organización que no genera residuos al año 2040”

En esa línea, releva la importancia de

reducir la generación de residuos e incluir el ecodiseño como instrumentos para incorporar la circularidad en las organizaciones. “Desde CMPC hemos trabajado arduamente en la generación de biomateriales con una baja carga ecológica, biodegradables y con una alta capacidad de valorización”, acota el especialista.

VALORIZACIÓN

La empresa Resiter provee diversos servicios a la industria forestal/celulosa, entre los que destaca la valorización de sus residuos a través de su filial Verde Corp. Ahí detallan que la corteza y los lodos de preparación de madera se utilizan para producir sustrato compostado, que es un mejorador de suelo 100% sostenible. “Se utiliza, sobre todo, en jardinería; viveros ornamentales, frutícolas y de hortalizas; establecimiento de prados; plantaciones de frutales; uso agrícola y paisajismo”, indican.

A su vez, los dregs, grits y carbonato de calcio se ocupan para producir cal agrícola, “que es una enmienda que contribuye fundamentalmente al desarrollo de raíces y, por lo tanto, a una mejor absorción de nutrientes. También aporta a la liberación de nutrientes retenidos por el suelo, al mejoramiento de la actividad biológica y estructura del suelo, y al aumento de la disponibilidad de micro y macronutrientes en el suelo”, señalan.

Las cenizas y arenas, generadas en las calderas de poder, se emplean como materia-

Los residuos de la industria de la celulosa “no son peligrosos y son altamente valorizables”, destaca David Videla.
Gentileza CDT CChC

les de construcción, mientras que los lodos de efluentes se usan como combustible en dichos equipos.

Resiter gestiona los residuos en tres plantas de celulosa en Chile y en otras dos en Uruguay, encargándose de administrar la bodega de residuos peligrosos y el depósito de residuos industriales no peligrosos, de la gestión de residuos, del vertedero externo, del aseo industrial, entre otras labores.

Por su parte, el negocio Pulp de CMPC, en el que se inserta la producción de celulosa, registró en 2023 un porcentaje de valoración de los residuos cercano al 97%, destacando las siguientes aplicaciones:

— Aplicación benéfica en suelos agrícolas degradados:

Debido a los procesos agrícolas en suelos de distintas tipologías, éstos se degradan por los diferentes ciclos productivos, reduciendo su contenido de nutrientes y materia orgánica. De ahí que CMPC, en alianza con distintos valorizadores autorizados, realice una aplicación benéfica de residuos en predios agrícolas degradados, mejorándolos y potenciando sus capacidades productivas. “Los residuos valorizados por este medio, el 40% del total, corresponden a lodos de plantas de tratamiento de efluentes, dregs, grits, cenizas, arenas, lodos de cal, cal apagada y purgas de horno”, especifica David Videla.

Compostaje:

Una fracción de los componentes primarios y secundarios de los lodos de plantas de

tratamiento de efluentes son derivados por CMPC a destinatarios autorizados para la generación de compost.

Vermicultura:

En su planta Laja, la empresa desarrolla un proyecto de vermicultura que implica el procesamiento de lodos de la planta de tratamiento de efluentes por medio de la acción de lombrices californianas, las cuales generan humus.

— Generación de bioenergías:

Parte de los lodos de plantas de tratamiento de efluentes, más los residuos de corteza y barrido de canchas, son derivados por CMPC a calderas de biomasa para la generación de energía limpia. “Este tipo de valorización de residuos significó el 33% del total valorizado en 2023”, revela el especialista.

TAMBIÉN ARAUCO

En torno al 70% de sus residuos industriales sólidos no peligrosos, en el negocio de celulosa y energía en Chile, valoriza actualmente Arauco, el otro gran actor de este sector productivo en Chile. De esta manera, se sigue acercando a su meta de convertirse en una empresa cero residuos al año 2030.

Claves en ese avance han sido los centros de valorización de residuos que la compañía opera, desde diciembre de 2022, en sus plantas de celulosa de Valdivia y Constitución. También cuenta con otra instalación similar en Licantén (Licancel) y desarrolla una cuarta en la planta Arauco. “A través de procesos como el compostaje y mezclas se elaboran sustratos base, mejorador de suelos, enmiendas alcalinas, material de relleno, entre otros productos, los que luego son utilizados, por ejemplo, en predios agrícolas o forestales. Adicionalmente, se ha fomentado el trabajo con valorizadores externos y el empleo directo de algunos residuos como material de relleno y elaboración de adoquines, entre otras aplicaciones”, resalta la empresa en su Reporte Integrado 2023.

12 Mil kilos de humus de lombriz, generados a partir de los lodos de la planta de celulosa Laja de CMPC, recibieron hace algunas semanas cerca de 250 agricultores de esta comuna de la región del Biobío para mejorar los suelos de sus predios.

Hormigones y morteros son otros usos que se le está intentando dar a los residuos del sector. Para eso, con el liderazgo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción y el apoyo de CMPC, se desarrolla el proyecto ECOncrete.

SUBPRODUCTOS

Para David Videla, uno de los grandes desafíos a enfrentar, para catalizar los procesos de valorización de residuos en Chile, es el desarrollo de una discusión nacional y su formalización en instrumentos de gestión para instaurar el concepto de subproductos. “Estos son materiales resultantes de los procesos o actividades como una externalidad al proceso principal y corresponden a materias primas para otros procesos internos y/o externos de las organizaciones, por lo que se puede catalizar su gestión como insumos (valorizar) y no como un residuo común. Considerar este concepto para un subconjunto de tipologías de residuos industriales no peligrosos podría determinar el fomento de la valorización, tanto en aumento de capacidades como en tiempos de tramitación de los proyectos”, afirma.

En Resiter apuestan por poner el acento en la innovación, ya que la diversificación de productos reciclados con mayor valor es clave para incrementar su demanda, considerando la gran cantidad de toneladas de residuos que genera la industria de la celulosa.

El

proyecto Sucuriú que Arauco desarrollará en Brasil es parte de su estrategia de crecimiento como una empresa global que aporte a un mundo sostenible. Conozca detalles.

Texto y fotos: Arauco

En un mundo cada vez más conectado, la globalización constituye un diferencial competitivo para el crecimiento sostenible de las empresas, las que deben adaptarse a cambiantes condiciones del mercado y explorar nuevas oportunidades que vayan más allá de sus fronteras tradicionales.

Arauco es una empresa nacida en Chile hace más de 50 años, y desde el sur del mundo ha tenido la capacidad de transformarse en una compañía global que desarrolla productos provenientes de la madera para entregar soluciones sustentables y de calidad para la industria del papel y el embalaje, del vestuario, la construcción, la mueblería y la energía.

Con fábricas en 11 países y presencia comercial en los cinco continentes, la compañía ha

tenido un crecimiento sostenido que lo posiciona como un actor de estándar mundial en todas las categorías en las que está presente. Según su gerente general, Cristian Infante, “estamos constantemente buscando nuevas oportunidades de desarrollo. Es parte de nuestra estrategia de crecimiento como empresa global y que busca aportar a los desafíos de un mundo sostenible”, señaló.

PROYECTO SUCURIÚ

Claro ejemplo de lo anterior es el anuncio que hizo su directorio hace algunas semanas: la aprobación de la construcción de su primera planta de celulosa en Brasil, denominado “Proyecto Sucuriú”, el que se ubicará en el Estado de Mato Grosso do Sul, en la ciudad de Inocencia.

El proyecto Sucuriú contará con tecnología de punta en materia de automatización y eficiencia ambiental, aseguran en Arauco.

Arauco tiene actualmente cinco plantas de celulosa en Chile, una en Argentina y otra en Uruguay, con lo que su capacidad de producción alcanza aproximadamente los 5,3 millones de toneladas. Con esta inversión de US $4.600 millones en Brasil sumará una capacidad anual de 3,5 millones de toneladas para responder a la creciente demanda mundial de celulosa, consolidando además su posición como el segundo productor a nivel global.

El Proyecto Sucuriú considera sistemas altamente automatizados, diseñados para maximizar la eficiencia energética, reducir costos operativos, optimizar el rendimiento y minimizar la generación de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los más exigentes estándares ambientales disponibles a nivel mundial.

Es, en ese sentido, una positiva noticia para la compañía. Así lo destaca Infante, quien explica que “Brasil es un polo estratégico, donde tenemos presencia hace más de 20 años con instalaciones industriales del negocio maderas y operaciones forestales, y también con equipos de trabajo arraigados localmente, por lo que dar este paso es algo natural en el camino que juntos hemos desarrollado. Este anuncio corresponde a la ruta lógica en la estrategia global de Arauco”

Esta misma sensación tiene el secretario de Medio Ambiente de Mato Grosso do Sul, Jaime Verruck, quien cuenta que esta iniciativa se dio en tiempo récord desde el punto de vista de sus aprobaciones y tendrá un positivo impacto a nivel local. “Tenemos un equipo trabajando específicamente en esto y en su importancia para la economía local. La generación de empleo, los impactos sociales en estas comunidades son extremadamente importantes”, agregó.

Para Carlos Altimiras, presidente director

Proyecto Sucuriú

Inversión US$ 4.600 millones

Capacidad anual de producción 3,5 millones de toneladas

Generación de empleo

Inicio de construcción

Inicio de operaciones

14 mil en el peak de obra

Año 2025

Segundo semestre de 2027

de Arauco do Brasil, “esta es una etapa decisiva del proyecto Sucuriú, que contará con tecnología de punta en materia de automatización y eficiencia ambiental”. Y es que otro de los aspectos relevantes es que la compañía eligió a la finlandesa Valmet como socio tecnológico en esta instalación, lo que refleja la importancia que le dan a trabajar con empresas que compartan su visión en innovación y sustentabilidad. El proyecto Sucuriú se estructura con tecnología industrial 4.0, con avanzados controles de proceso y simuladores para el entrenamiento operativo. Los ejecutivos a cargo del proyecto señalan que “la conectividad integrada a lo largo de todo el proceso productivo entregará altos estándares de seguridad, optimización en la toma de decisiones y eficiencia en el uso de recursos naturales”.

EN CHILE Y EL MUNDO

Si bien este es el último anuncio que hizo la compañía, no ha sido el único, pues desde la empresa señalan que los proyectos que están desarrollando “se enmarcan en una mirada de largo plazo y responden al desarrollo, dinamismo

La planta MAPA que opera en Arauco es, hasta ahora, la mayor inversión que ha realizado la compañía.

y competitividad de los mercados globales de la celulosa, en los cuales somos un actor relevante”

Hace 18 meses empezó a operar MAPA, en la comuna de Arauco, que es hasta ahora la principal inversión que ha realizado la compañía a lo largo de su historia, con una inversión del orden de los US $3.000 millones. Con una capacidad instalada de 5,2 millones de toneladas anuales, es una planta única en su clase para el territorio nacional.

Este año, la compañía también aprobó la habilitación y operación de una línea de fabricación de paneles OSB al interior del Complejo Trupán - Cholguán en la región de Ñuble. Esta iniciativa considera una inversión cercana a US $100 millones y “constituye una de las más importantes en la historia de la región de Ñuble para ampliar nuestro portafolio de productos provenientes de la madera y ser un aporte para abordar el déficit de viviendas del país”, dijo Infante.

Otras inversiones relevantes que está realizando Arauco son el proyecto Vikingo en México y la modernización de la planta Puerto Esperanza en Argentina, todas con el afán de seguir desarrollando la industria forestal en el mundo.

En las últimas décadas, el destino de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) en Chile ha cambiado poco y nada: la inmensa mayoría sigue llevándose a sitios de disposición final y un porcentaje ínfimo se valoriza.

La diferencia se marca, eso sí, en que, según datos gubernamentales, actualmente más del 80% de estos desechos se confina en rellenos sanitarios, que poseen un estándar am-

NATHALIA SILVA

Gerenta de Economía Circular del sistema de gestión de residuos ReSimple

ANTONIO QUER

Gerente General de Gersa

biental y de sanidad mucho más elevado que un simple vertedero.

En ese contexto, el gran desafío sigue siendo el mismo: cómo transitar de esa realidad hacia el reciclaje de la basura domiciliaria que hoy ronda apenas un 1% o 2%. Las mayores esperanzas están cifradas en la Ley 20.920 que fomenta esta práctica y establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para pro-

INVITADOS

TOMÁS SAIEG

Jefe de la oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente

LORENA JORQUERA

Directora de la División Residuos Sólidos de AIDIS Chile y académica de la PUCV

ductos de consumo masivo como los envases y embalajes, cuyas metas rigen desde septiembre de 2023; y en la futura ley de residuos orgánicos, hoy en discusión en el Congreso.

Sobre esos y otros temas referidos a la gestión de los RSD, debatieron seis especialistas que aportaron visiones optimistas y críticas en torno a lo que se ha hecho y se debe hacer para avanzar hacia la circularidad en su manejo.

Gerenta Comercial del Consorcio Santa Marta

Key Account Manager de Inproplas

ANDREA VIGLINO
MAURICIO MEDEL

InduAmbiente: Para que construyamos un panorama actual sobre la gestión de residuos domiciliarios en Chile, ¿qué hito reciente y/o desafío importante destacarían?

Saieg: Sin duda, que el hito más relevante es el inicio de la implementación de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Aunque en muchos territorios aún no se nota, va a cambiar el panorama en materia de gestión de residuos en el largo plazo. También es muy relevante el proyecto de ley sobre residuos orgánicos que se tramita en el Congreso, que esperamos pueda aprobarse en un futuro no muy lejano. Lo que se busca es comenzar a manejar de manera separada esa fracción de desechos que constituye más de la mitad de la basura que se genera. Con ello, ojalá, podremos lograr que una cantidad significativa de residuos se valorice y no llegue a disposición final.

Viglino: Estoy de acuerdo en que la meta es apuntar hacia una economía circular y la valorización de residuos, pero no podemos perder de vista que aún hay muchos sitios de disposición final que no cumplen con el estándar de relleno sanitario. De hecho, más del 55% de las instalaciones que cumplen esa labor corresponden a vertederos o basurales, los cuales reciben el 25% del total de la basura. Es una realidad que afecta, sobre todo, a las regiones más australes de Chile. Distinta es la situación de la Región Metropolitana (RM), donde gran parte de los residuos sí son manejados adecuadamente en rellenos.

Quer: Estoy de acuerdo con Andrea (Viglino). Hay que recordar que en Chile se trata casi el 100% de las aguas servidas y con la gestión de residuos estamos lejos de alcanzar un estándar alto como lo exige la Ley 19.300. Sin embargo, conozco bien este sector desde el año 2000, con varias visitas a rellenos, y he constatado muchos progresos. Pero quedan numerosos desafíos pendientes y hay que seguir trabajando para resolverlos junto con avanzar en la circularidad de los residuos.

Silva: Es un tremendo hito el comienzo de la implementación de la Ley REP, porque cambia un poco el paradigma respecto a cómo estamos gestionando los residuos. La normativa nos propone varias líneas de acción y contamos también ahora con la Hoja de Ruta de Economía Circular que nos va señalando el camino. Estamos viviendo el de-

safío de echar a andar una industria casi desde cero, considerando que los RSD forman parte de un mercado que está inmaduro. En ese sentido, el tema de los permisos es un gran problema. Como sistema de gestión nos toca empezar a licitar y contactar a los diferentes actores en todas las regiones, pero cuesta encontrar a gestores e instalaciones que tengan los permisos correspondientes. Tienen la intención de obtenerlos, pero la tramitación puede tomar hasta 2 años.

Otro gran desafío es el cambio cultural de la sociedad, que tiene que empezar a acostumbrarse a separar los residuos. También sería ideal que los rellenos sanitarios se transformaran en otro tipo de instalaciones, en plantas de clasificación o de tratamiento. Otro hito relevante para avanzar hacia el reciclaje es que los productores, que son los que financian los sistemas de gestión, están trabajando en el ecodiseño de envases para que sean circulares.

Medel: Yo coincido en que el hito más grande del último tiempo ha sido la puesta en marcha de la Ley REP, porque el reciclaje domiciliario, que representa menos del 1%, comienza a ser una obligación. En este escenario, es fundamental generar incentivos para los productores, porque hoy en día algunas materialidades no las podemos

reciclar cuando no son mono materiales. Es muy difícil desde el punto de vista técnico.

Jorquera: Por mi parte, destacaría el establecimiento de la institucionalidad ambiental, compuesto por una entidad regulatoria, como es el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), un sistema de gestión y evaluación, otro de fiscalización y un tercero de judicialización para impedir que se vulnere el medio ambiente. En Chile tenemos un respeto por la institucionalidad y la normativa que no ocurre en otros países, lo que nos permite avanzar. Estas leyes han iniciado un proceso de cambio cultural en la ciudadanía para lograr una mayor educación ambiental, ciudades más sustentables y resilientes, y poder adaptarnos de mejor forma al cambio climático. Desde una mirada regional, también es necesario que las iniciativas públicas se expandan a todo el país, especialmente hacia las zonas extremas, para que se levanten las brechas y se solucionen los problemas asociados, sobre todo, a residuos sólidos.

GENERACIÓN Y VALORIZACIÓN

InduAmbiente: Tomás (Saieg), ¿cuáles son las cifras más recientes sobre la cantidad

En general, los invitados expresaron un optimismo moderado respecto a los avances del reciclaje en Chile en los próximos años y décadas.

de residuos sólidos domiciliarios que se está generando y reciclando en nuestro país?

Saieg: Todos los años el Ministerio publica un reporte que incluye esos datos, el cual tiene brechas porque los cálculos se hacen en base a lo que reportan las municipalidades en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), lo que no siempre es el 100% de los residuos. Por eso, se hace una estimación que no está muy alejada de la realidad. La última situaba la generación de residuos en torno a los 8 millones de toneladas anuales de RSD.

InduAmbiente: ¿Se sabe bien qué tipos de residuos estamos generando y disponiendo?

Saieg: Lo que llega al relleno es basura mezclada, pero pronto sabremos el detalle porque desde el año pasado la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) está realizando, en conjunto con el MMA, un estudio de caracterización de RSD. Ya se han hecho dos campañas que implicaron abrir bolsas, separar los residuos, pesarlos y determinar su composición. El análisis está terminando, por lo que en los próximos meses se debería publicar y saber qué residuos se están generando en varias regiones del país. No cubrió la RM porque el gobierno regional tiene la intención de hacer un estudio solo para este territorio con la misma metodología.

InduAmbiente: ¿Y qué porcentaje de los RSD se está reciclando?

Saieg: La valorización de los residuos domiciliarios es muy menor…

Silva: Menos del 2%.

Quer: El 1% es la cifra que yo manejo. Ahora bien, hay que ser realistas. La Ley REP está inspirada en sistemas europeos y allá han tenido que esperar 25 años para obtener un reciclaje de un 35%. Y cuando llegaron a ese nivel se produjo un estancamiento, por lo que han tenido que echar mano a otras políticas, como el cobro por reciclar.

InduAmbiente: En los casos de Santa Marta y Gersa, con el paso de los años ¿ha ido aumentando o disminuyendo el volumen de residuos que reciben?

Viglino: En Santa Marta estamos reci-

“Se requieren mayores incentivos y acelerar los permisos para que se concreten más inversiones y la industria de la valorización de residuos crezca”.
Mauricio Medel

biendo del orden de 118 mil toneladas mensuales, totalizando cerca de 1,4 millones de toneladas al año. Esto implica un promedio por persona de 1,28 kg diarios de RSD en las comunas que atendemos. Son cifras que no han disminuido en comparación con los años anteriores. De hecho, durante la pandemia aumentaron porque cambiaron nuestros hábitos: crecieron los residuos domiciliarios y bajaron los industriales asimilables a domiciliarios. Por otra parte, se suele señalar que los desechos orgánicos representan el 58% del total, pero nosotros hemos realizado caracterizaciones y éstos constituyen un 35% en promedio.

InduAmbiente: Y el otro 65% de la bolsa de basura, ¿a qué corresponde?

Viglino: De todo un poco…

Silva: Envases y embalajes debería ser un 26%.

Quer: Mientras más actividad hay en el país, más basura se genera. Desde la planta de Gersa puedo ver la cantidad y tipos de residuos que recibimos y permanentemente me sorprendo con lo que nos llega.

Silva: Eso gráfica que no basta solo con la participación de la ciudadanía para reducir la cantidad de residuos que llegan a los sitios de disposición final. Se requieren otras iniciativas como plantas de clasificación y tratamiento de la basura en los mismos rellenos sanitarios. Para mejorar los niveles de reciclaje se necesita también un mayor apoyo de los municipios, que hoy no tienen la obligación de estar dentro del modelo REP, por lo tanto, llegar a ellos y comenzar a operar con los sistemas de gestión es difícil. Es una opción voluntaria.

Otro desafío a resolver tiene que ver con que hay flujos de residuos que se siguen reciclando, más allá que exista la Ley REP, pero que no se están contabilizando en las metas. Entonces, se requiere regularizar el mercado y ajustar los datos, porque hay materiales que se están informando como reciclados, pero otros que no se están computando. De hecho, un 60% del flujo de residuos que se está reciclando no se inserta dentro de la Ley REP. Y esto genera la impresión que no estamos avanzando.

CAMBIO CULTURAL

InduAmbiente: Mauricio (Medel), ¿en Inproplas también reciben residuos que no corresponden a material reciclable?

Medel: En la práctica, el reciclaje de plástico es el más difícil, porque los otros materiales son mucho más fáciles de identificar. Nadie va confundir el vidrio con metal. Con el plástico tenemos un desafío adicional: son 7 tipos y el séptimo agrupa a todos los anteriores, por lo que existe una variedad inmensa.

InduAmbiente: ¿Y el plástico de dónde lo obtienen?

Medel: Del pre o post consumo industrial. El que nos llega del reciclado domiciliario no representa más allá del 0,5%. Ahora bien, el desafío real es la clasificación del plástico, que actualmente representa un dolor de cabeza. Si bien en el ámbito industrial está resuelto, por el lado domiciliario recién estamos empezando. Me ha tocado visitar varias plantas de pretratamiento y es muy difícil realizar la separación, ya que el plástico llega contaminado con otros materiales indeseados y aunque traiga expertos es casi imposible identificar los plásticos de aleación. Resolver este problema debe ser un trabajo de años que involucre a todos los actores de la cadena. Además, debe haber incentivos a

“¿Qué

hacemos con los pellets? Eso depende de la demanda que exista por el material reciclado. Hay que generarla. Esta es una de las principales brechas a superar para empujar la Ley REP”.

Nathalia Silva

los productores para que este proceso avance más rápido.

InduAmbiente: Lorena (Jorquera), ¿han abordado en el ámbito universitario el desafío del cambio cultural que se requiere para avanzar en materia de reciclaje?

Jorquera: Lo que hemos hecho es incluir en los currículos de algunas carreras temas de sustentabilidad, reciclaje y economía circular. En el área de ingeniería, en la que estoy inmersa, se trabaja mucho con análisis de flujo, que ahora se enseña que son circulares y no lineales. La universidad también cuenta con una Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad que ha desarrollado iniciativas para avanzar en la cultura y educación ambiental del alumnado, de manera que al egresar tenga un claro compromiso con este ámbito. Y como profesora he ejecutado estudios para incorporar, por ejemplo, un residuo plástico en algún componente estructural, o que no lo es, para evaluar su comportamiento y darle un destino a ese tipo de material. Además, en el área de magíster, estamos apoyando al municipio de Olmué para que optimice la recolección de los RDS.

MEJORAS EN RELLENOS

InduAmbiente: Tomás (Saieg), ¿qué diagnóstico tienen de los sitios de disposición final de residuos sólidos domiciliarios?

Saieg: La Subdere, que ha realizado varios estudios sobre la materia en los últimos años, nos ha informado que el 84% de los RSD son dispuestos en rellenos sanitarios, muy por encima del 67% del 2012. Es una cifra mayor al 75% señalado por Andrea

(Viglino). O sea, hay un porcentaje pequeño que va a vertederos y que mayoritariamente proviene de las comunas más chicas. Estos recintos, por supuesto, ya no deberían estar operando, más aún tomando en cuenta que gran parte ya terminó su vida útil. Algunos rellenos también están próximos a cumplirla y existen situaciones que no deberían ocurrir, como el traslado de residuos de Chiloé a Los Ángeles, a cientos de kilómetros de distancia. Entonces, en este segmento también hay brechas que acortar. Lo mismo que con los residuos de construcción y demolición, que son una fracción no muy atendida y que se relaciona con el tema que estamos analizando, ya que los escombros generados en las casas suelen ir mayoritariamente a vertederos y basurales.

InduAmbiente: Desde la Subdere ¿se están inyectando más recursos para regularizar la situación de los sitios de disposición final que dependen de los municipios?

Saieg: Si mal no recuerdo, la Subdere tiene desde 2008 un programa nacional de residuos sólidos que, justamente, apoya a los municipios más pequeños, y muchas veces alejados, para la habilitación y mejoría de la infraestructura de disposición final. Esto, dado que la empresa privada suele interesarse en instalar y operar rellenos solo en las ciudades y comunas más grandes, donde es rentable incursionar en este negocio.

“Ninguno de nosotros quiere tener un relleno sanitario cerca de su casa, pero todos generamos basura. Es como una contradicción vital. Se requiere mayor educación sobre el tema”.
Lorena Jorquera

Soy partidario de que los municipios dejen de hacerse cargo de la infraestructura de residuos y que su desarrollo esté a cargo de una agencia estatal o de los gobiernos regionales. El otro problema es que no es popular construir un relleno sanitario en ninguna parte, por lo que no hay un incentivo político para implementar este tipo de soluciones. Y si se hace, muchas veces las comunas no colaboran entre sí, como sucede en Chiloé.

Nosotros como Ministerio no estamos muy inmersos en el desarrollo de las instalaciones de disposición final. La entidad que las regula es el Ministerio de Salud y la Subdere se encarga de fomentar su implementación. Lo que hace el MMA es bajarle la presión a los rellenos a través de iniciativas como la Ley REP y el proyecto de ley de residuos orgánicos.

InduAmbiente: Andrea (Viglino), rellenos sanitarios como el de Santa Marta ¿han ido incorporando proyectos o infraestructura para la separación y/o reciclaje?

Viglino: Santa Marta, que atiende principalmente a las comunas de la zona sur de Santiago, no tiene una planta de separación de residuos. Tuvimos una resolución de calificación ambiental (RCA) para implementarla, pero nunca fue viable. Sí tenemos en carpeta una planta de compostaje, con su aprobación respectiva, que deberíamos comenzar a implementar próximamente.

Desde 2013, en el relleno sanitario

se aprovecha el biogás generado por la acumulación de residuos para producir electricidad que se inyecta al SEN.

Santa Marta
“El compostaje o cualquier otra alternativa de valorización de residuos es al menos dos a tres veces más costosa que la disposición final”.
Andrea Viglino

En la región de Antofagasta manejamos el centro de tratamiento integral de residuos Chaqueta Blanca, donde funciona el relleno junto con plantas de separación y compostaje. Esta última opera en base a los residuos de poda y mantención de las áreas verdes que genera la municipalidad local, a la cual se le entrega posteriormente el compost generado.

InduAmbiente: El incendio que afectó a Santa Marta el año 2016 ¿qué cambios implicó en la operación del relleno?

Viglino: Ese incendio marcó un antes y un después en el funcionamiento del relleno, que ahora tiene un diseño geométrico distinto reflejado en su pendiente y celdas de construcción. Un cambio importante fue dejar de recibir lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas, a los cuales se les asignó parte importante de la responsabilidad del siniestro.

PROBLEMAS

CON LOS PERMISOS

InduAmbiente: Antonio (Quer), en el caso de Gersa, ¿cómo ha ido evolucionando su infraestructura y forma de operar?

Quer: Hemos intentado varias veces tener una planta de separación de residuos en nuestro relleno, pero nos han puesto una serie de trabas para obtener los permisos, que pueden demorar hasta dos años, lo que es mucho tiempo. Además, hacer cualquier estudio o declaración de impacto ambiental implica invertir al menos unos 200 millones de pesos. De ahí que sea necesario que se den facilidades para ejecutar este tipo de proyectos. Nuestra operación ha sido históricamente más o menos similar, aunque en el último tiempo estamos recibiendo menos residuos domiciliarios, enfocándonos principalmente en los de

tipo industrial. Además, estamos evaluando desarrollar proyectos de menos escala que no requieran evaluación ambiental.

InduAmbiente: Nathalia (Silva), ¿qué diagnóstico tiene respecto a la situación de las plantas de clasificación de residuos en Chile y los permisos requeridos para su desarrollo?

Silva: Hoy, la Ley REP exige que los gestores de residuos tengan una autorización sanitaria y estén registrados para poder ser contratados por los sistemas de gestión. Y muy pocos cumplen estos requisitos. No es que estén operando fuera de la ley, sino que no lo hacen bajo el modelo REP. Entonces, esas empresas no pueden participar en las licitaciones abiertas y, con ello, no se logra incentivar este mercado y se trunca la posibilidad de desarrollar las plantas de clasificación que se requieren en las regiones, ya que las que hay están en la RM. Por ejemplo, en Concepción empezamos a hacer recolección selectiva de envases y embalajes en los domicilios y tenemos que trasladar los residuos a Santiago, generando un impacto ambiental por el uso de camiones.

Quer: Pero que una empresa cuente con una DIA aprobada ¿no es suficiente para poder contratarla?

Saieg: Por supuesto que un gestor, para poder operar, debe estar autorizado, pero no sé si será requisito para poder entrar en una licitación y suscribir un contrato. Entiendo que no. Sé que hay que modificar las bases de estos procesos y es un camino largo, pero también están pasando cosas como la existencia de un proyecto de ley para acelerar los permisos.

Silva: Sí, estamos haciendo las consultas al respecto. Ya se hizo la solicitud de modificación de las bases de licitación. Esta es una problemática que hay que discutir y resolver, porque en estos momentos estamos recolectando cerca de 5 mil toneladas de envases y embalajes, pero podrían ser muchas más. Para eso, deben existir, por ejemplo, más incentivos a los municipios, porque su única obligación es dictar una ordenanza municipal, pero no ejecutarla. Entonces, para mover el mercado se deben conectar los diferentes actores. Los productores ya pusieron la plata, por lo que se necesita que los municipios abran las puertas, que los vecinos entreguen los residuos, que los gestores tengan las autorizaciones para operar… Debe existir una coordinación para que este mercado funcione y para eso se de-

“Hay que ser realistas. La Ley REP está inspirada en sistemas europeos y allá han tenido que esperar 25 años para obtener un reciclaje de un 35%”.
Antonio Quer

ben transparentar los problemas y brechas que existen.

InduAmbiente: Un sistema de gestión ¿puede contratar a más de un gestor para un mismo residuo?

Silva: En una misma comuna puede contratar por sectores, y también a recicladores de base. Son las pequeñas flexibilidades que nos dejó la ley.

Saieg: Pero la ley no detalla tanto lo que son las licitaciones. Los sistemas de gestión elaboran las bases y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) las revisa.

Silva: Efectivamente no es el marco regulatorio el rígido, sino que las bases de licitación...

Saieg: A mí no me gusta tanto que en la Ley REP haya quedado establecido que el TDLC tiene que revisar cualquier cambio en estas bases. Tal vez la Fiscalía debería estar a cargo de esa labor.

Silva: Y el otro problema es que el TDLC se demora unos 9 meses en resolver. Este modelo está partiendo y el sistema de gestión de

envases y embalajes fue el primero que entró en operación, por lo que ha habido todo un aprendizaje. Llevamos recién un año y este es un camino de largo aliento.

SISTEMA TARIFARIO

InduAmbiente: Otro tema crucial para una adecuada gestión de los residuos domiciliarios es mejorar el sistema tarifario que hoy está asociado al pago de los derechos de aseo municipal, ¿ha avanzado la discusión de este tema a nivel de Gobierno?

Saieg: Es un tema complejo, porque hoy se recauda alrededor de un tercio de lo que efectivamente se gasta en aseo y ornato, que implica un desembolso por parte de las municipalidades de unos 500 millones de dólares anuales. Es una brecha muy grande que tiene diferentes causas. La principal es que gran parte de la población está exenta de este cobro. Además, los municipios tienen la facultad de aplicar más exenciones de acuerdo a criterios socioeconómicos. Me parece bien que haya un subsidio, pero creo que no está muy bien enfocado, porque el avalúo fiscal de las viviendas muchas veces es más bajo de lo que realmente valen. De ahí que, en el largo plazo, quizás la recolección y tratamiento de los residuos debería pagarse como un servicio más, que sería de los más baratos.

¿Qué estamos haciendo al respecto? El proyecto de ley de residuos orgánicos establece que la Tesorería asuma el cobro del servicio, lo que esperamos aumente la recaudación.

InduAmbiente: Hace algunos años se planteó la idea de establecer un modelo tarifario para la gestión de los residuos asociado a lo que genera cada domicilio, pero es difícil contabilizar esa cantidad, a diferencia del agua y la luz que tienen su propio medidor…

Quer: En España el cobro de los derechos de aseo está asociado al del agua.

Saieg: Hemos evaluado medidas como esa, pero en Chile sería difícil establecerla. Podría ser hasta inconstitucional. Acá las personas saben que, paguen o no paguen, el camión recolector va a pasar igual.

Viglino: Mucha gente no tiene asumido que debe pagar por el manejo de los residuos o no sabe que lo hace a través de las contribuciones.

Saieg: Exacto, muchas personas descono-

cen que con las contribuciones pagan también los derechos de aseo.

Viglino: Además, hay que saber que el compostaje o cualquier otra alternativa de valorización de residuos es al menos dos a tres veces más costosa que la disposición final. Y esos servicios, en algún momento, tendrán que pagarse.

Jorquera: Ese es un tema super cultural, porque ninguno de nosotros quiere tener un relleno sanitario cerca de su casa, pero todos generamos basura. Es como una contradicción vital. Se requiere mayor educación sobre el tema para que la ciudadanía entienda que también es parte del problema.

Saieg: En ese sentido, en la Subdere pretenden que, más que rellenos, se comiencen a construir centros de tratamiento integrales de residuos, que incorporen sitios de disposición final pero también plantas de separación y compostaje. También sería muy positivo que una comunidad reciba un beneficio por la instalación de un relleno en su entorno. Por ejemplo, una parte de los ingresos que recibe la empresa que lo opera podría ir al municipio local a través de un impuesto u otro instrumento de ese tipo.

Medel: Si se construye un relleno sanitario que incluya plantas de compostaje y separación de residuos a la larga se autofinancia. Hay oportunidades, pero se debe hacer un

buen trabajo, como ocurre con los residuos industriales, para que los proyectos de valorización sean rentables.

Silva: Si consideramos que el 50% a 60% de la bolsa de basura son residuos orgánicos y el 26% corresponde a envases y embalajes, al potenciar su valorización la fracción que va a rellenos se iría reduciendo en el tiempo. Si se hace un buen trabajo en este sentido el modelo de negocios de Santa Marta y Gersa debería cambiar.

InduAmbiente: Lorena (Jorquera), ¿en AIDIS conocen experiencias comparadas respecto a lo que sucede con las tarifas en los distintos países de Latinoamérica?

Jorquera: En 2023 tuve la oportunidad de participar en un congreso de residuos sólidos en México y las experiencias son muy diversas. En general, estamos muy bien, especialmente comparados con los países de Centroamérica. Acá la institucionalidad funciona muy bien y se respeta, aunque todavía tenemos brechas importantes. En ciudades como Cuenca (Ecuador), por ejemplo, existe una mirada más integral del relleno sanitario y se aprovechan mejor los residuos a través del reciclaje.

VARIABLE CLIMÁTICA

InduAmbiente: En Santa Marta ¿ha ido subiendo el costo operacional con el paso de

los años y cuánto está influyendo la variable cambio climático?

Viglino: El costo operacional ha ido subiendo al igual que las exigencias ambientales, lo que se ve reflejado en la tarifa. Y la variable climática también nos afecta por la sequía o las lluvias muy intensas. En relación con esto, desde el 2013 producimos energía renovable no convencional a través del biogás, que es una forma de valorización energética de los residuos. Este biogás, que nos permite generar electricidad que inyectamos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), está compuesto en un 50% por metano, que es un gas de efecto invernadero. Entonces, el concepto de cambio climático lo tenemos incorporado hace mucho tiempo porque trabajamos en el mercado voluntario del carbono vendiendo la reducción de emisiones.

En nuestros costos también influye la composición de la bolsa de la basura, ya que los residuos orgánicos se han ido reduciendo y eso impacta en la producción de biogás, que ha ido disminuyendo.

Quer: En relación al biogás, nosotros no hemos recibido ninguna ayuda y hemos tenido que pagar todas las inversiones asociadas. Como empresa nos interesa hacer un buen trabajo y captar el máximo de biogás, para quemarlo o utilizarlo, pero los fiscalizadores no toman en cuenta el esfuerzo que hay detrás y si encuentran algo que está funcionando mal

Los especialistas coincidieron en el aporte que ha sido y será la Ley REP para la expansión de la economía circular en Chile.

nos aplican una multa de inmediato.

Viglino: Un problema que tenemos con el biogás generado es que un tercio del tiempo no podemos inyectarlo al SEN, porque nuestro costo variable declarado es superior al de energías como la eólica y solar. Esto, pese a que el 50% del biogás es metano, por lo que deberíamos tener un incentivo para ser lo más eficientes posible para capturar la mayor cantidad de biogás y dejar de emitir metano a la atmósfera. Por eso, durante el año 2025 es muy probable que instalemos una planta de almacenamiento en base a baterías para guardar la energía que generamos durante el día con el biogás y, cuando nos autoricen, inyectarla al SEN.

InduAmbiente: ¿Y están estudiando nuevas oportunidades de negocio en regiones?

Viglino: A Antofagasta llegamos con mucho entusiasmo y lo fuimos perdiendo con el paso del tiempo. No fue fácil la partida. Tuvimos el relleno construido el 2015 y recién pudimos comenzar a operarlo en 2019, lo que nos generó una pérdida importante de recursos. Obviamente, hemos estudiado distintas propuestas, pero actualmente no estamos embarcados en ningún proyecto adicional a los ya mencionados.

MERCADO E INCENTIVOS

InduAmbiente: Nathalia (Silva), ¿cómo podemos seguir avanzando como país en el ecodiseño de envases y embalajes para facilitar su reciclaje?

Silva: La Ley REP es un instrumento económico y recién en 2026 debiéramos empezar a tener incentivos extras. Actualmente, las tarifas ya recogen algunos, como un cobro menor por los residuos de envases y embalajes reciclables y uno mayor por los que no lo son. Hay mucha innovación que generar y debemos ser capaces de valorizar todos los materiales, incluidos los multi capas. El problema mayor viene después: ¿qué hacemos con los pellets? Eso depende de la demanda que exista por el material reciclado. Hay que generarla. Esta es una de las principales brechas que debemos superar para empujar la Ley REP y desarrollar el reciclaje. Se acaban de inaugurar dos plantas en Santiago, pero falta que otras industrias generadoras de residuos de envases y embalajes inviertan en innovación para poder comercializar los materiales reciclados.

“Soy partidario de que los municipios dejen de hacerse cargo de la infraestructura de residuos y que su desarrollo esté a cargo de una agencia estatal o de los gobiernos regionales”.
Tomás Saieg

InduAmbiente: Se señaló en algún momento que habría dificultad para valorizar los plásticos flexibles…

Silva: El problema es de demanda. El plástico flexible (polipropileno – PP) es un material que es técnicamente viable de ser reciclado, pero no hay compradores. Se usaba mucho para fabricar bolsas de basura hasta que la Ley Chao Bolsas terminó con ese tipo de valorización.

Medel: El problema es que cuando una lámina o bolsa de PP se somete al reciclaje mecánico se rompen las estructuras, por lo que no se puede después volver a extruir como bolsa. Hay una limitante técnica, pero sí se puede volver a ocupar en las cajas de cosecha o fruteras, en la construcción… Nosotros vendemos 2 mil toneladas de PP al año.

Silva: Resumiendo, la clave es buscar usos para los materiales reciclados y que los diseñadores de productos incorporen en su elaboración los insumos que hagan posible su

circularidad en el mercado. Son cambios en el diseño que son de largo aliento, porque hay que hacer modificaciones en las máquinas, en las tecnologías que se utilizan. Estamos trabajando arduamente para empezar a generarlas.

Saieg: En relación al ecodiseño, cabe preguntarse si el plástico, un material difícil de reciclar, es el más adecuado para las distintas aplicaciones. Presenta grandes ventajas para su reciclaje, pero en muchos casos no es la mejor opción, siendo incluso eventualmente nocivo.

También hay que ser claros en decir que aunque el reciclaje alcance valores altos, no va a impedir que sigan yendo tanto o más residuos que hoy a disposición final.

Silva: La tendencia debe ser considerar el análisis del ciclo de vida de un producto al momento de diseñarlo, de manera de tener claro su impacto ambiental desde que se extrae hasta que termina como residuo. Y esto se recoge en las tarifas, que benefician o penalizan un material según expresa la Ley REP en sus principios.

Jorquera: La gestión de los plásticos es uno de los desafíos más relevantes que debemos enfrentar como humanidad considerando su impacto ambiental y en la salud de las personas a través de los micro y nano plásticos que se están incorporando a nuestros organismos. Sobre el ecodiseño, se deben establecer modelos de negocios que concatenen a quienes producen con quienes recuperan, para que los productos finales vuelvan a la cadena de valor de manera más fácil.

Medel: A mi juicio, se requieren mayores incentivos y acelerar los permisos para que se concreten más inversiones y la industria de la valorización de residuos crezca. Concuerdo con Nathalia (Silva) que todo material es reciclable, pero si no tiene demanda en la práctica no es reciclable. En Inproplas estamos impulsando proyectos con algunos fabricantes y haciendo pruebas industriales. Como dice Tomás (Saieg), la clave es reducir la cantidad de materiales usados, ya que hay productos que vienen hasta con cinco envases.

Silva: La Ley REP establece un beneficio a los productores que elaboren envases reutilizables: no están afectos a esta regulación.

DECRETOS REP

InduAmbiente: Tomás (Saieg), ¿cuál es

Inproplas provee plásticos reciclados a los procesos productivos.

la situación actual de los distintos decretos de la Ley REP?

Saieg: Ya hay dos publicados: los de neumáticos y envases y embalajes. Con el de aceites y lubricantes debiera ocurrir lo mismo en las próximas semanas, toda vez que ya resolvimos las observaciones de Contraloría. El decreto de pilas y aparatos eléctricos y electrónicos ha demorado, pero espero que podamos presentarlo al Consejo de Ministros antes de marzo de 2025. Luego de su aprobación corresponde la revisión de la Segpres y Contraloría, por lo que estaría en condiciones de ser publicado a fines del próximo año.

InduAmbiente: En el caso de ese decreto ¿la dificultad mayor ha sido la incorporación de otros residuos, como los de paneles solares?

Saieg: Ha habido varias dificultades. Primero, el equipo que hizo ese decreto, en la administración pasada, se renovó en buena parte y quienes estamos ahora a cargo debimos hacernos cargo de otros compromisos antes. El segundo factor, como mencionas, es que se decidió incorporar los paneles solares al decreto con sus respectivas metas, lo que no es sencillo, debiendo abrir una mini consulta pública. Y el tercero, es que la unidad de jurídica del Ministerio, por donde pasan todos estos documentos, ha estado muy exigida.

Respecto al decreto de baterías, el año pasado empezó el proceso de elaboración del anteproyecto, que debería estar listo el primer semestre de 2025, para luego someterse a las distintas etapas posteriores.

A la par, estamos preparando el camino para otros productos que pudieran incorporarse a la Ley REP: textiles y equipamiento de pesca, este último asociado más a los plásticos y las redes. Estamos en la etapa de estudios, algunos de los cuales ya están terminados. Tengo la esperanza que podamos comenzar el proceso de elaboración del decreto de textiles, con sus metas REP, a fines de 2025.

Quer: Como último comentario, quiero decir que no somos los malos de la película, sino que somos parte de la solución. Si bien es cierto ahora debemos apuntar al reciclaje y la circularidad, con los rellenos sanitarios hemos resuelto por décadas un problema que seguirá existiendo y que ahora, con el cambio climático, requiere de otras opciones.

PATRIMONIO Y DESARROLLO

¿Cómo armonizar el resguardo del patrimonio con el desarrollo sostenible de proyectos de inversión? Presentamos algunas ideas.

Amediados de octubre, la Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe que da cuenta de alarmantes retrasos, respuestas pendientes y falencias en la gestión de las solicitudes que tramita el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), relacionadas con la protección del patrimonio cultural y natural de carácter monumental, como también con la posibilidad de intervenirlo. Entre sus principales resultados, la auditoría del ente contralor arrojó que, de 18.540 ingresos entre enero de 2022 y mayo de 2024, al término de ese periodo aún había 3.752 sin resolver, llegando en algunos casos a completar 878 días sin respuesta.

Para abordar esta problemática, Contraloría ordenó al CMN elaborar un manual de procedimientos que asegure eficiencia en la gestión de los permisos y también abrió un sumario administrativo para investigar eventuales responsabilidades por la falta de control en esta tarea, mientras que el Consejo asumió una serie de medidas correctivas (ver recuadro).

Al mismo tiempo, el reporte reavivó los cuestionamientos en torno a las trabas que, en algunos casos, el resguardo del patrimonio plantea al desarrollo de proyectos de inversión pública y privada, generando retrasos y sobrecostos. Así ha ocurrido, por ejemplo, en algunas obras del Metro de

Santiago, en los hospitales del Salvador y La Unión, o en la central hidroeléctrica Los Lagos, entre otros casos.

¿Cómo se podrían conciliar ambos aspectos para que el país crezca de manera sostenible? A continuación, conocedores del tema aportan su visión e ideas de mejora.

CARENCIAS REGULATORIAS

Jaime Henríquez es abogado, con un máster en desarrollo urbano y gestión ambiental en el que realizó su tesis en patrimonio ferroviario. Desde 2018 se desempeña como Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial en FCAB, empresa de transporte ferroviario que está trabajando en la reconversión de las áreas de uso industrial que tiene en Antofagasta para habilitarlas y favorecer su desarrollo urbano, como también en un proyecto de puesta en valor de todos sus inmuebles históricos y patrimoniales.

Considerando su experiencia en estas iniciativas, plantea primero la necesidad de actualizar el marco regulatorio existente para estos temas. “Chile posee una legislación que permite amparar el patrimonio que fue creada por los años 20 y luego modificada en el año 70, pero esta Ley debiese actualizarse dado los escenarios regulatorios de los otros componentes que acompañan la legislación del patrimonio y las actualizaciones que hemos tenido como país en materia de sustentabilidad y medio ambiente. Hay una brecha que no está cubierta para que todos los instrumentos relacionados estén en sintonía. Lamentablemente, los mecanismos legales y de gestión existentes no son suficientes ni adecuados para esta tarea, carecen de la amplitud necesaria para poder administrar los elementos patrimoniales, no entregan las herramientas de gestión, son estáticos y, en general, se transforman en una carga para el propietario”, plantea.

Sobre ese escenario, indica que para conciliar el desarrollo de proyectos con el cuidado del patrimonio deberían existir elementos de fomento para su resguardo, que eviten que esta protección sea un gravamen. “Es por esta causa que parte importante del patrimonio chileno hoy se encuentra en ruinas. Por ejemplo, en el supuesto que se declare monumento nacional un inmueble, muy probablemente el Estado no aportará con recursos suficientes, por lo que le corresponderá al privado realizarlo, pero si éste no tiene un incentivo para invertir, probablemente el predio se transformará en un pasivo urbano. De este modo, es necesario que los procesos de protección patrimonial vayan acompañados de proyectos que busquen su revitalización; el objetivo debe apuntar a una integración del patrimonio en su entorno, de esta forma nos aseguramos de que se mantenga su legitimidad y la impronta que obtiene al ser una construcción social”

EVALUACIÓN, TRABAS Y PROPUESTAS

Analizando el marco regulatorio para conciliar patrimonio y desarrollo, Rodrigo Ropert, abogado que trabajó a comienzos de la década del 2000 en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), recuerda que los proyectos de inversión en Chile, antes de su ejecución, deben ser aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), cuyo objetivo principal es que las iniciativas se diseñen y ejecuten causando el menor impacto posible sobre el patrimonio natural y cultural.

El integrante de la Asociación Chilena de Derecho Ambiental (Achidam) y senior counsel de Aninat Abogados detalla que toda iniciativa que ingresa al SEIA debe evaluar los componentes del patrimonio cultural presentes en su área de influencia, ya sean inmuebles históricos, sitios arqueológicos o comunidades indígenas. “En el caso de sitios arqueológicos se debe hacer una prospección por un especialista para descartar o confirmar su existencia. Si se detecta la presencia de restos arqueológicos se deben hacer estudios más detallados, incluyendo excavaciones y eventualmente el rescate del sitio, antes de

Jaime Henríquez enfatiza la necesidad de actualizar el marco regulatorio referido al patrimonio.

autorizar la ejecución del proyecto. Dependiendo de la naturaleza del hallazgo, el proceso se puede complejizar bastante, tanto en el tiempo requerido para hacer el rescate como en los costos en que debe incurrir el titular”, expone. A eso se suman los tiempos de tramitación de permisos y revisión de informes que emplea el Consejo. Al respecto hace referencia al informe de la Contraloría “que demuestra importantes atrasos de respuesta del CMN, pero también da cuenta de la gran cantidad de ingresos que recibe”, indica. En relación con eso también enfatiza que es necesario actualizar el marco legal y normativo, recordando que la ley que rige al CMN data de 1970 y “está diseñada para regular las excavaciones arqueológicas con fines científicos y no en el marco de proyectos de inversión que pueden tener un impacto en el patrimonio. Con la entrada en vigencia del SEIA en 1997, aumentó fuertemente la necesidad de revisión de proyectos por el CMN sin que se tradu-

jera en un aumento significativo de personal y recursos para enfrentar adecuadamente las nuevas exigencias. Así, si se revisa la dotación y presupuesto del CMN desde el año 2000 en adelante se pueden explicar muchos de los problemas que hoy enfrenta el organismo”, apunta.

Otra dificultad que advierte Ropert es que el Consejo mantiene una estructura centralizada, donde prácticamente todas las decisiones se toman a nivel central, sin una participación efectiva de las regiones.

En ese contexto, recuerda que hace años existe consenso en que se debe modernizar la Ley 17.288, sobre Monumentos Nacionales, y aunque

Medidas correctivas

Luego de recibir el informe de la auditoría realizada por la Contraloría (CGR), el secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Erwin Brevis, dio cuenta de las acciones correctivas y los avances para responder a las observaciones. “Si bien la Contraloría dio un plazo de 60 días hábiles, la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, nos instruyó realizar ese trabajo con la mayor celeridad posible”, resaltó.

Añadió que comenzaron con un estudio caso a caso que, de modo preliminar, establece que de todos los ingresos indicados por la CGR (18.540), 11.933 corresponden a solicitudes que requieren respuesta. De ese universo, 9.324 ya están cerradas y 2.609 en proceso de ser contestadas, a través de un plan que establece metas a corto y mediano plazo para el cierre de casos históricos y pendientes, e incluye medidas como la reasignación de casos y el diseño de un procedimiento para trámites.

Con respecto a los casos con tiempos de espera superiores a 60 días en proyectos relacionados con obras públicas, el análisis interno del CMN determinó que, de 687 casos, 219 están cerrados, mientras que 468 están en estudio o con acuerdo de comisión. Además, asegura que varios de los casos con más días de retraso corresponden a solicitudes respondidas, pero no ingresadas adecuadamente al sistema.

Brevis agregó que el diagnóstico de Contraloría coincide con el efectuado por la Secretaría Técnica a nivel interno, y que hace más de un año vienen adoptando medidas que apuntan al fortalecimiento institucional, procedimental y sistemas tecnológicos. A modo de ejemplo mencionó el convenio entre la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda y el Servicio del Patrimonio Cultural, gracias al cual se está mejorando la tramitación de permisos y el gestor documental, y permitirá levantar un mapa de procesos al interior de la Secretaría, detectar los nudos críticos y contar con manuales de procedimientos.

También aseguró que se han destinado más recursos para agilizar los procesos de evaluación, mediante la contratación de profesionales y la implementación de acciones vinculadas a la modernización digital. “Con este apoyo, hemos logrado que en 2024 el tiempo de respuesta promedio para proyectos y solicitudes sea de 40 días hábiles, por debajo de los 60 días hábiles que dispone el Reglamento de Excavaciones Arqueológicas y Paleontológicas”, subrayó Erwin Brevis. Desde una mirada más amplia, resaltó el ingreso de las indicaciones del Ejecutivo al proyecto de Ley de los Patrimonios Culturales que se tramita en el Congreso, las cuales incluyen una transformación del CMN para dar mayor poder de decisión a las regiones a través de las direcciones locales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

se han presentado varios proyectos al Congreso no se ha logrado avanzar. “Actualmente se está tramitando un proyecto de ley para modernizar la legislación patrimonial que busca un equilibrio entre la protección de los patrimonios, acorde a los estándares internacionales, y el desarrollo económico, facilitando una relación más armónica entre la conservación y los proyectos de inversión nacionales y regionales. A su vez, incorporarán la implementación de herramientas, procedimientos y plazos claros para entregar mayor certeza jurídica a todos los involucrados”, expone.

A juicio del especialista, además de los cambios legales, es muy importante mejorar la gestión de los servicios, para lo cual se requieren recursos, definición de metas y sistemas de rendición de cuentas.

Y añade: “Otra cuestión, más de fondo, tiene que ver con lo que se entiende por patrimonio, y cuáles son las medidas apropiadas para protegerlo y conservarlo. En estos temas siempre hay una tensión entre el CMN y los titulares de los proyectos”

A partir de la experiencia práctica de FCAB, Jaime Henríquez aporta otros puntos a tener en cuenta: “Como empresa hemos advertido un sinfín de incertidumbres ante las evaluaciones por parte del CMN. Muchas de las observaciones presentadas o levantadas son más bien subjetivas y no objetivas, lo que al titular no le permite adelantarse o estar preparado para consolidar sus respuestas. Esto conlleva a un atraso en el proceso de evaluación y un aumento de costo que no es menor”

En ese marco, plantea que las principales dificultades se deben a “la alta incertidumbre que existe en la identificación de los criterios de evaluación de la autoridad y en la disímil valoración de la importancia de los elementos patrimoniales; la carga permisológica necesaria para realizar levantamientos de líneas de base; los larguísimos tiempos de respuesta que demora el CMN en la iteración de preguntas y respuestas en las evaluaciones; y el escaso cumplimiento de los procedimientos administrativos que sigue el CMN que, por ejemplo, no tiene cuidado en manifestar distintas opiniones durante una misma evaluación, donde incluso puede contradecirse”

A su modo de ver, una forma de corregir esto es dándole a dicho organismo una estructura similar a la que tienen los otros servicios, “que respetan una jerarquía clara, no colegiada, que tiene una supervigilancia de Contraloría, y que se complementa con directrices y políticas claras en su funcionamiento”.

Agrega que en materia ambiental “el CMN debiese entregar una directriz clara y precisa a los evaluadores del SEIA a nivel nacional y no que cada región interprete de manera particular las diferentes observaciones planteadas”

En la misma línea, Rodrigo Ropert sostiene que es fundamental “contar con norma claras y criterios de aplicación de esas normas previamente definidos, tratando de disminuir al máximo la discrecionalidad de la autoridad. Tanto el SEA como el CMN han avanzado bastante en esta materia elaborando guías e instructivos para la aplicación de la normativa”.

MEJORAS PARA EL RESCATE

Cada cierto tiempo se conoce de proyectos que deben detener su ejecución por el hallazgo de restos patrimoniales, ¿qué acciones o herramientas podrían ayudar a asegurar el rescate adecuado de ese patrimonio sin generar retrasos excesivos ni sobrecostos en el desarrollo de las iniciativas?

En relación con esto, el integrante de Achidam comenta que las autoridades debieran conocer los costos asociados a las medidas arqueológicas que solicitan para entender su impacto sobre los proyectos de inversión, y evitar que pidan acciones desproporcionadas.

Por su parte, Jaime Henríquez plantea que el resguardo patrimonial se debe abordar desde una visión sistémica, incorporando las preocupaciones y necesidades ciudadanas actuales a una nueva gestión patrimonial, que evite que se transformen en pasivos o ruinas. “Se requieren procesos que

apunten a la conservación sostenible, a la gestión activa y responsable de nuestro patrimonio. Que generen un mayor compromiso social, permitiendo acercar los planeamientos territoriales, patrimoniales y turísticos”, dice.

Agrega que el éxito de esta iniciativa depende de la capacidad para coordinar y formular políticas en esos ámbitos. En ese sentido, refuerza “la necesidad de desarrollar una planificación integradora y colaborativa, que nos permita abordarlos a través del diálogo, en instancias de trabajo participativas, multisectoriales, que se sumen a los planes regionales y municipales de desarrollo”

La importancia del trabajo colaborativo en estas materias también es destacada por la asociación de Generadoras de Chile, uno de los sectores donde el desarrollo de proyectos convive habitualmente con hallazgos patrimoniales. Su director ejecutivo, Camilo Charme, señala primero: “Creemos que podemos trabajar en conjunto entre el Estado y el sector energético para encontrar soluciones compartidas”. Luego comenta que, en agosto, desarrollaron un taller con el Ministerio de Energía y el Consejo de Monumentos Nacionales para “generar un espacio de encuentro y reflexión sobre los avances y desafíos en los proyectos de generación eléctrica en relación con los componentes patrimoniales de nuestro país. Instancias como ésta sirven para entender los desafíos y problemáticas de cada una de las partes y generar soluciones, criterios comunes, de forma de anticiparnos a los problemas y reducir problemáticas como las que se han conocido”

Agrega que es importante que haya criterios y principios unificados que den predictibilidad de las decisiones, lo que permitiría presentar proyectos más robustos y facilitaría su tramitación, reduciría los tiempos de aprobación y evitaría frenar las iniciativas necesarias para avanzar en la transición energética.

“En este contexto, vemos que el proyecto de Ley de Patrimonio Cultural recién ingresado al Congreso constituye una oportunidad para reforzar la actual institucionalidad del Consejo de Monumentos Nacionales, estableciendo las normas, recursos y capacidades técnicas a la altura del desafío que tenemos como país, sin perjuicio de que consideramos que el Gobierno puede, desde ya, liderar a través de delegados regionales para la transición energética una mejor coordinación entre los ministerios y los servicios en la evaluación de los proyectos que contribuyen a ese proceso y a la descarbonización”, concluye Charme.

HERRAMIENTA DE VALOR

¿Qué otras condiciones debieran darse en el país para transformar el patrimonio en una herramienta de valor para los territorios?

Rodrigo Ropert responde: “Como, en general, en Chile el patrimonio cultural no se conoce ni se valora, la mayoría de las veces las restricciones que impone la ley son percibidas como arbitrarias o innecesarias. En este sentido falta educación a todo nivel sobre la importancia del patrimonio cultural”

Desde su perspectiva, Jaime Henríquez reflexiona: “Conciliar la conservación con las nuevas necesidades urbanas es un tópico fundamental y de difícil solución. En general, se contraponen dos posturas divergentes: una que busca resguardar un espacio por su valor patrimonial, pero teniendo como consecuencia la inmovilización futura del espacio, y otra que pretende un desarrollo futuro a costa de una afectación a elementos que por varios son considerados como patrimoniales. En estos casos el proceso de activación es clave y de alto riesgo, dado que puede ser instrumentalizado por expectativas personales, ideologías políticas o de rentabilidades económicas. De esta forma, una política clara y multisectorial será clave para objetivar, robustecer y validar técnicamente la legitimación social de una iniciativa de activación patrimonial. Ésta deberá conciliarse también con otros elementos dentro de la planificación urbana como la conectividad vial, espacios públicos, densificación en áreas deprimidas, y de este modo, contar con una visión integradora que sume a la calidad de vida urbana”

Arturo Brandt

Abogado – Magister en Derecho Ambiental Vermont Law & Graduate School

Importante fallo para conservar los humedales

El 11 de septiembre pasado la Corte Apelaciones de Antofagasta, conociendo un recurso de protección interpuesto, entre otros, por la Fundación Kennedy decidió prohibir la instalación de ramadas en las inmediaciones del humedal La Chimba, ubicado en Antofagasta, y fijar condiciones mínimas para realizar actividades masivas en sus alrededores. Este fallo histórico y sin precedentes sienta las bases para la protección de nuestros recursos naturales.

En el caso en cuestión cabe recordar primero que dicho sitio fue declarado Santuario de la Naturaleza en agosto de 2021. Adicionalmente Chile es signatario de la Convención Ramsar sobre Zonas Húmedas de Importancia Internacional, y en dicha condición se obliga a protegerlas. Lo mismo ocurre con la Convención sobre Biodiversidad Biológica, razona la Corte, en la que nuestro país se comprometió a implementar acciones para su conservación y protección.

La normativa nacional exige que las actividades que pueden generar un impacto significativo en sitios prioritarios para la conservación, como los humedales protegidos, deben elaborar un Estudio de Impacto Ambiental.

Lo anterior, agrega la Corte, se hace más evidente frente a actividades naturalmente contaminantes como las ramadas que generan residuos, contaminación lumínica, polvo en suspensión, etc. Para tener una idea de la magnitud, se estima que más de 15.000 personas concurrirían a este lugar, ubicado a 252 metros del humedal, por lo que era esperable razonar que el impacto sería irreversible y evitable, existiendo otros lugares donde se puede celebrar sin afectar un santuario de la naturaleza.

Además, la actividad en cuestión adolecía de otros permisos como los de la Delegación Presidencial y patente de alcoholes.

Resulta incomprensible que, en el marco de los informes que solicitó la Corte, el SEA regional indicara no tener antecedentes suficientes para pronunciarse. Destacables y ajustados a la realidad fueron los informes del SEREMI de Medio Ambiente y del Consejo de Monumentos Nacionales, que, con los mismos antecedentes, concluyeron que habría efectos negativos y evidentes para el humedal, recomendando tomar medidas y ajustarse a derecho. Esto sirvió a la Corte para justificar su fallo.

Bien hizo la Corte en adoptar las medidas, para reestablecer el imperio del derecho, fin último del recurso de protección, prohibiendo realizar ramadas en las inmediaciones del humedal La Chimba, mientras no se cumpla lo que la ley requiere para este tipo de actividades, partiendo por su ingreso al SEIA. Es de esperar que las autoridades y los privados tomen nota de esta sentencia a la hora de autorizar o desarrollar proyectos que puedan afectar estos valiosos ecosistemas.

CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Los sistemas de monitoreo continuo de emisiones y las tecnologías que permitirán a camiones y buses nuevos importados cumplir la norma Euro VI o similares son protagonistas del siguiente reporte.

CLAVES PARA LOS CEMS

¿Sabe cómo implementar, operar y mantener adecuadamente un sistema de monitoreo continuo de emisiones? Aquí se lo contamos.

Gentileza AyT

En los últimos años, los sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) se han convertido en aliados esenciales para controlar la contaminación atmosférica que generan las fuentes industriales. De hecho, estas tecnologías son exigidas por distintas regulaciones que obligan a las empresas de algunos rubros a implementarlas, operarlas y mantenerlas adecuadamente.

¿Cómo hacerlo? A continuación, especialistas comparten algunas claves al respecto.

EXIGENCIAS Y BENEFICIOS

¿En qué actividades industriales en nuestro país se requiere o es recomendable implementar CEMS?

Desde una perspectiva general, Christian Eltit, Gerente Comercial en Chile de ALS Global, señala que algunos rubros “que deben monitorear sus emisiones de gases, partículas, contaminantes orgánicos volátiles (COV) y/o TRS, son: industrias manufactureras, refinerías de petróleo, industrias químicas, minería, sector agrícola particularmente las generadoras de biocombustibles, industrias del sector energético como plantas de generación que utilizan combustibles fósiles y contaminantes como SO2 (dióxido de azufre), NOx (óxidos de nitrógeno) y CO2 (dióxido de carbono), entre otras”.

En ese contexto, añade que los CEMS son fundamentales para cumplir con algunas normas ambientales aplicadas a industrias que generan emisiones significativas y reducir así su impacto en la salud pública. Y que para el correcto uso de estos equipos se debe atender la Resolución Exenta 1743/2019, del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que aprueba el protocolo para validación, aseguramiento y control de calidad de los sistemas de monitoreo continuo de emisiones.

De manera complementaria, desde Ambiente y Tecnología (AyT), empresa especializada en esta materia, comentan que “debido al alto costo de implementar, operar y mantener un sistema de monitoreo continuo de emisiones, su exigencia está focalizada en actividades industriales específicas cuyos procesos conllevan tasas de emisiones altas”

Luego detallan los sectores regulados que deben instalar y operar con esta tecnología y reportar los datos obtenidos a las autoridades:

• La industria termoeléctrica, a partir del Decreto Supremo Nº 13/2011 del Ministerio del Medio Ambiente.

• Las fundiciones de cobre, así como otras fuentes emisoras de arsénico, según lo establecido en el Decreto Nº 28 de 2013.

• Algunos procesos de incineración, entre los que se cuentan los hornos donde se produce clinker para fabricar cemento, de acuerdo al Decreto Nº 29 de 2013.

• La industria de producción de celulosa, regulada por el Decreto Supremo Nº 37/2013, que establece la norma de emisión para compuestos TRS (sulfuros totales reducidos), generadores de olor.

“Finalmente, existen otros instrumentos de calificación ambiental cuyo alcance no es sectorial sino geográfico, como el Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana (Decreto Nº 31/2017), que resuelve la instalación de CEMS para calderas u otros procesos con combustión cuya potencia térmica sea mayor o igual a 20 MWt”, apuntan en AyT.

Considerando todo el escenario descrito, Christian Eltit subraya: “Implementar CEMS no solo ayuda a cumplir con las normativas, sino que también permite a las empresas mejorar su sostenibilidad y reducir su huella ambiental” Ahondando en sus beneficios, explica que estos sistemas permiten a las empresas contar con el registro cuantitativo de contaminantes que liberan

a la atmósfera, facilitando un seguimiento constante de las emisiones; y, por otro lado, aportan a verificar si las emisiones industriales están dentro de los parámetros establecidos por la normativa chilena, lo que es crucial para evitar sanciones y proteger el medio ambiente.

“En resumen, la adecuada instalación y ubicación del CEMS no solo contribuyen a un mejor monitoreo, sino que también promueven la transparencia y el compromiso con las regulaciones ambientales”, destaca.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

El especialista de ALS Global explica que las mediciones de las emisiones industriales se realizan en los ductos de escape de la fuente fija, desde un punto de muestreo conectado por cordón hasta su CEMS, el cual, junto a sus componentes, se ubica dentro de una caseta en un sector con espacio suficiente para la movilidad de un operador.

En ese contexto, plantea que los factores más relevantes a considerar en un adecuado diseño de un CEMS son “todas las características propias del proceso, tales como: temperatura de salida de gases, humedad, concentraciones de contaminantes, corrosividad del proceso, rangos de medición a

En el proceso de implementación de un CEMS es muy importante que desde un inicio se consideren las condiciones reales del proceso a medir.

validar, estratificación de gases y flujo, lugar de medición, ubicación de caseta, energización, instrumentación, dispositivo electrónico complementarios/ software “DAHS”, etc. Su correcta disposición es fundamental para garantizar mediciones precisas, representativas y trazables en el tiempo”, acota Eltit.

A su vez, en Ambiente y Tecnología indican que, como en todo proyecto, la evaluación inicial es fundamental para un desarrollo exitoso de estos sistemas de monitoreo. “En el proceso de implementación de un CEMS es muy importante que desde un inicio se consideren las condiciones reales del proceso a medir y para esto es necesario contar con a lo menos un ensayo isocinético. Esta prueba corresponde a mediciones bajo metodologías de referencia realizadas por un laboratorio especializado y arroja un perfil completo del flujo de los gases, su temperatura, humedad y nivel de partículas presentes en la chimenea bajo diferentes condiciones de carga en la fuente. Con esta información es posible definir el diseño óptimo del CEMS para esta fuente en particular, qué metodologías de medición son las más adecuadas, cómo se acondicionará la muestra de gases o qué gases se utilizarán para calibrar los analizadores. Todas estas decisiones influirán en el desempeño que el CEMS tendrá en el proceso de validación, el nivel de mantenimiento que requerirá para sostener estas condiciones y, por ende, el costo operacional final del sistema”, explican. Al mismo tiempo, sostienen que el diseño ideal no existe y, por lo tanto, se debe buscar un equilibrio entre estos diferentes aspectos técnicos y

Gentileza ALS

comerciales según los objetivos del cliente y las alternativas disponibles. “Es por esto que es fundamental el apoyo de un partner con experiencia en el mantenimiento de CEMS y diseños probados en la industria local para diferentes procesos y condiciones operacionales”, apuntan en AyT.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

En Ambiente y Tecnología advierten que estos sistemas de monitoreo pueden enfrentar varios problemas que afectan su operación, los cuales están asociados tanto al proceso como a la mantención. “Muchos sistemas operan sin un programa de mantenimiento preventivo, lo cual es crucial para asegurar un funcionamiento continuo y la calidad de los datos. Hoy en día, el aseguramiento y control de calidad de los datos requiere un cambio en el concepto de mantenimiento, enfocándose más en la prevención para minimizar las detenciones inesperadas por fallos no deseados”, plantean.

Luego detallan los principales inconvenientes que se pueden presentar:

• Fallas de instrumentación: Sensores y analizadores pueden sufrir deterioro o mal funcionamiento, afectando la precisión de las mediciones.

• Condiciones ambientales: Es posible que cambios en temperatura, humedad o presión influyan en la lectura de los sensores.

• Obstrucciones y contaminación: La acumulación de partículas o suciedad en los muestreadores o líneas de muestreo pueden afectar el flujo y la calidad de la muestra.

• Problemas de calibración: La falta de calibraciones regulares puede llevar a datos imprecisos.

• Interrupciones de energía: Apagones o fluctuaciones en el suministro eléctrico pueden interrumpir la operación del sistema.

• Mantenimiento inadecuado: La falta de un programa de mantenimiento preventivo puede llevar a fallas inesperadas.

• Software y conectividad: Problemas con el software de análisis o conectividad de red que impidan la transmisión de datos en tiempo real.

Para evitar y resolver estas problemáticas, desde AyT entregan las siguientes recomendaciones para los operadores industriales:

• Implementar un programa de mantenimiento preventivo: Realizar revisiones periódicas y mantenimiento a todos los componentes del CEMS para prevenir fallas. En relación a esto, indican también que la frecuencia del mantenimiento está asociada a varias consideraciones, entre las que figuran las especificaciones técnicas que indica el fabricante de los equipos que componen el sistema y las condiciones y variaciones del proceso.

• Calibración regular: Establecer un calendario para la calibración de sensores y analizadores, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

• Entrenamiento del personal: Capacitar al personal en el manejo y mantenimiento del CEMS, así como en la interpretación de datos.

• Monitoreo de condiciones ambientales: Instalar sensores adicionales para controlar condiciones que puedan afectar el CEMS, como la temperatura y la humedad.

• Gestión de datos: Implementar un sistema de gestión de datos que permita el análisis y revisión continua de las mediciones.

• Plan de contingencia: Desarrollar un plan de acción para abordar fallas críticas o interrupciones en el suministro de energía.

• Inspecciones visuales regulares: Realizar inspecciones visuales frecuentes de los equipos para detectar obstrucciones o problemas evidentes.

• Documentación y registro: Mantener registros detallados de mantenimientos, calibraciones y cualquier incidente que afecte la operación del CEMS.

“Implementando estas recomendaciones, los operadores pueden mejorar la fiabilidad y precisión de los CEMS, asegurando un mejor cumplimiento normativo y contribuyendo a la protección del medio ambiente”, aseguran en AyT.

Capacitar al personal en el manejo y mantenimiento del CEMS debe ser una tarea permanente.

Gentileza

TAREAS DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento preventivo es fundamental para evitar fallas en estos sistemas de monitoreo.

Desde ALS Global, Christian Eltit hace un diagnóstico similar con res pecto a los problemas que pueden enfrentar estos sistemas de monitoreo y también resalta la importancia del mantenimiento preventivo detallando las tareas que se debieran efectuar.

“Los CEMS tienen múltiples componentes los cuales pueden fallar si no se planifica y ejecutan las mantenciones preventivas periódicas. Para ello, por ejem plo, es crucial realizar calibraciones a los sensores para asegurar la precisión y exactitud de los datos, o mantener en buenas condiciones las líneas de muestreo verificando ausencia de obstrucciones o fugas, realizar cambios y renovación de filtros, lámparas o insumos puntuales en el periodo indicado por fabricantes, prever problemas de alimentación eléctrica, cortes de energía o fluctuaciones que puedan causar interrupciones del sistema”, comenta el especialista.

De igual manera, plantea que es fundamental realizar un “correcto aná lisis de datos históricos de la fuente para determinar los rangos de medición para los distintos contaminantes a medir. De esto dependerán también las concentra ciones de los gases patrones EPA/Nacionales necesarios para ejecutar los distintos ensayos, diarios, trimestrales de QA/QC y ensayos anuales (validación)”

Agrega que, para mitigar los riesgos de falla en el funcionamiento de los CEMS, es recomendable que los mantenimientos periódicos y preventi vos a sean efectuados por empresas especialistas en instrumentación am biental, con personal capacitado. También aconseja establecer una revisión remota diaria de ensayos normativos y chequeo de datos, lo cual “conlleva un análisis regular para identificar posibles desviaciones de manera oportuna”

En relación a la frecuencia de la mantención, Eltit sostiene que es primordial realizarla al menos una vez a la semana. “Las visitas semanales no solo permiten detectar problemas de manera anticipada, sino que también aseguran que todos los componentes estén en óptimas condiciones. Entre las acciones que se deben realizar en estas visitas se incluyen revisión de presiones de cilindro, chequeo de fugas, limpieza de sensores, inspección de componen tes, revisión de mediciones de las variables. Es de suma importancia, establecer planes de contingencia ante fallas o desviaciones mayores que pueda presentar el CEMS, para enviar personal técnico de emergencia a normalizar mediciones”

Y concluye: “Implementar estas prácticas contribuirá a asegurar la eficacia del sistema de monitoreo y a mantener la calidad de los datos obtenidos dán dole fiabilidad al sistema”.

Gentileza ALS

TECNOLOGÍAS

A LA CARGA

Conozca algunas de las innovaciones que permitirán a los vehículos pesados (camiones y buses) nuevos que ingresen al país cumplir la norma Euro VI o similares.

Gentileza Volvo

El ingenio del alemán Gottlieb Daimler marcó un antes y un después en el transporte de carga. El inventor, en 1896, dio vida al primer camión con ese fin sustituyendo la barra del tiro tradicional de los caballos por un motor encargado de proporcionar la fuerza, con una carga útil de 1,500 kg. Estuvo inspirado en las máquinas de vapor de principios del siglo XIX.

Casi 130 años después, los camiones y buses de alto tonelaje muestran un gran desarrollo tecnológico y cumplen estándares ambientales impensados hace más de un siglo e, incluso, hace solo algunas décadas. Es más, las exigencias a las que deben ceñirse en materia de emisiones se siguen elevando. Sin ir muy lejos, el 5 de julio pasado entró en vigencia la norma que fija límites de emisiones más exigentes para los vehículos pesados nuevos (camiones y buses), cuyo peso bruto vehicular sea igual o superior a 3.860 kilogramos, que ingresen a Chile para reducir su “aporte” contaminante.

El Decreto Supremo Nº 55 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), que establece los límites de emisiones aplicables a vehículos motorizados pesados, obligará a que éstas se enmarquen dentro del rango permitido por la norma Euro VI, la norma de Estados Unidos o a otras similares a partir de enero de 2026.

Para cumplir con estos nuevos estándares, “se requiere que los motores incorporen una

En ANAC lamentan el lento avance en la adopción de tecnologías de electromovilidad o hidrógeno para vehículos pesados de cero emisiones.

2.627 Muertes

prematuras evitaría la implementación de la normativa de emisión de vehículos pesados al año 2032, según los análisis de costobeneficio. Además, tendrá un impacto económico positivo estimado en US$5.779 millones de hoy.

combinación de tecnologías de punta, como filtros de partículas diésel (DPF) y sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) para controlar los óxidos de nitrógeno (NOx). A éstas hay que sumar todas las tecnologías anteriormente existentes, como oxidación catalítica diésel (DOC), recirculación de gases de escape (EGR) y monitoreo y control avanzado de la unidad de control de motor (ECU), entre otras”, informa el Ministerio del Medio Ambiente.

La cartera de Gobierno estima que, gracias a los nuevos límites de emisiones, existirá una reducción acumulada, entre los años 2024 y 2032, de 1.018 toneladas de material particulado fino (MP2,5) y de 127.109 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx).

Para que la regulación sea acatada, el MMA y el MTT, en colaboración con la Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación, están desarrollando la nueva normativa para la medición del número de partículas, cuyo reglamento se espera que se publique antes que concluya 2024.

IMPACTO IMPORTANTE

¿Qué implica para la industria del rubro esta nueva obligación legal?

“La exigencia de cumplimiento de las normativas Euro VI o EPA 10 para camiones y buses nuevos representa un avance importante en la reducción de emisiones, lo que contribuirá significativamente a mejorar la calidad del aire y la

salud de la población. Por ejemplo, en términos de emisiones de NOx, un camión que cumpla con esta normativa emitirá hasta 10 veces menos que un vehículo actual. Y respecto a material particulado, un camión de hace 20 años emite lo equivalente a 10 camiones bajo la nueva regulación, lo que representa una mejora sustancial”, responde Gustavo Hunter, jefe de Movilidad Sostenible de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), que reúne a las marcas importadoras y representantes en Chile de automóviles, buses, camiones y maquinarias.

El experto aplaude el esfuerzo del MMA por brindar certeza y plazos de adaptación claros al mercado afecto a la nueva regulación. “Gracias a los 18 meses de plazo que estableció para su cumplimiento, los fabricantes e importadores tienen el tiempo suficiente para coordinar la traída de los vehículos Euro VI al país, sin incurrir en costos adicionales por la compra de unidades ya fabricadas”, afirma.

A su vez, René Calderón, gerente de Desarrollo de Negocios de Volvo, considera que la implementación de la norma Euro VI en vehículos pesados “es un paso esencial para mejorar la calidad del aire en los centros urbanos, representando una oportunidad importante para que las ciudades sean más sostenibles”

Analizando la normativa, Hunter aclara que el texto legal no especifica qué tecnologías deben incorporar los vehículos pesados para cumplirla, pero sí establece límites estrictos de emisiones. “En respuesta, los fabricantes han de-

“Consideramos fundamental intensificar la fiscalización para asegurar la operación adecuada de los sistemas de tratamiento de emisiones”, afirma Gustavo Hunter.

sarrollado y mejorado diversas tecnologías en los sistemas de tratamiento de gases. Estos avances incluyen mejoras en el motor para optimizar la recirculación de gases y alcanzar la temperatura adecuada para el tratamiento posterior, la automatización del filtro de partículas diésel y el uso del sistema de reducción catalítica selectiva, que inyecta AdBlue (o urea) para reducir las emisiones de NOx. Además, se ha incorporado un sistema de recirculación de gases de escape que permite que éstos se reintegren al ciclo de tratamiento, disminuyendo aún más las emisiones. La válvula EGR es controlada electrónicamente por la computadora del motor para garantizar su correcto funcionamiento”

DE MOTORES A EFICIENCIA

René Calderón resalta que para cumplir con la nueva regulación los buses urbanos Volvo ya están equipados con motores Euro VI, “incorporando tecnologías de última generación que garantizan una baja emisión de gases y partículas y un alto rendimiento”. Detalla las innovaciones:

• Motores diésel de alta eficiencia y baja emisión: Los buses Volvo Euro 6, como el B8RLE y el B8RLEA (articulado), están diseñados con motores optimizados para ofrecer un bajo consumo de combustible sin sacrificar la capacidad de transporte de pasajeros.

• Tecnología de reducción de emisiones: Los buses están equipados con tecnología avanzada para controlar y reducir las emisiones de NOx y material particulado, cumpliendo con las normativas de baja emisión de partículas y gases contaminantes requeridas para Euro VI.

El especialista añade: “En conclusión, Volvo ha respondido de manera efectiva a las nuevas necesidades ambientales en Chile con los buses Euro VI, que combinan motores de bajo consumo, alta eficiencia y tecnologías de control de emisiones”. Para la marca, la incorporación de esta nueva regulación internacional a sus vehículos de carga ha implicado una inversión significativa en investigación y desarrollo de tecnologías limpias, así como la adaptación de su red de postventa para asegurar el correcto mantenimiento de buses y camiones.

FISCALIZACIÓN Y ELECTROMOVILIDAD

René Calderón estima que la implementación de la norma Euro VI en vehículos pesados “es un paso esencial para mejorar la calidad del aire en los centros urbanos”.

en el caso de camiones y buses interurbanos aún persisten importantes barreras. Primero, no existe una normativa específica con los requisitos que deben cumplir los vehículos pesados eléctricos en Chile como sí ocurre con los livianos o medianos. Además, no hay un plan de infraestructura de recarga rápida para este segmento, lo que limita la entrada de más camiones eléctricos al país”, advierte Hunter.

3.860 Kilogramos de peso bruto vehicular deben tener, como mínimo, los camiones y buses nuevos afectos al Decreto Supremo Nº55 del Ministerio de Transportes.

Desde la ANAC, Gustavo Hunter valora la nueva normativa como un gran aporte hacia una movilidad sostenible. Y también el trabajo que por más de 30 años ha desarrollado el sector transporte para reducir su impacto ambiental, que comenzó con la implementación de la norma Euro I o EPA 91. Sin embargo, junto con traer al país tecnologías más limpias, declara que “es crucial garantizar el correcto funcionamiento de los dispositivos que los vehículos incorporan. Nos preocupa el aumento de la oferta de servicios ilegales que prometen ‘eliminar’ o ‘anular’ el sistema ‘Ad blue’, incluso a domicilio. Esto podría resultar en emisiones de vehículos pesados comparables a las registradas con normativas anteriores. Por eso, consideramos fundamental intensificar la fiscalización para asegurar la operación adecuada de los sistemas de tratamiento de emisiones”.

A la asociación gremial también le inquieta el lento avance en la adopción de tecnologías de electromovilidad o hidrógeno para vehículos pesados de cero emisiones. “Aunque se han visto progresos en buses eléctricos para el transporte público en Santiago y algunas regiones,

Aportando otra visión, Francisca Barriga, coordinadora del programa Giro Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética, destaca el impulso hacia la electromovilidad en el transporte de carga a través de programas como el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad y la Aceleradora de Electromovilidad. “Ahí participan y han participado los socios del programa permitiendo y facilitando la adopción de la tecnología y la infraestructura necesaria para su operación, en línea con la Estrategia Nacional de Electromovilidad”, indica.

Cabe resaltar que Giro Limpio fomenta el uso de tecnologías, como la telemetría, que permite monitorear en tiempo real el consumo de combustible y el comportamiento de los vehículos, facilitando la optimización de las rutas y el mantenimiento de una conducción eficiente. También promueve medidas de mejoras aerodinámicas en los camiones, el uso de sistemas de monitoreo de presión de neumáticos y la adopción de lubricantes de baja fricción, todas orientadas a maximizar la eficiencia del vehículo, lo que redunda en beneficios en reducción de toneladas de CO2 equivalente y otros gases de efecto invernadero.

Avanzar: el reto de la transformación ecológica

Naciones Unidas define el concepto de cambio climático como los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos; cambios que pueden ser naturales a causa de variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes, pero que, desde el siglo XIX tienen al comportamiento humano como su principal motor, en gran medida, por la quema de combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas.

Actualmente el cambio climático tiene un alto impacto sobre las personas y sus diferentes entornos de desarrollo, además de los seres vivos y especies que habitan en nuestro planeta. Cabe enfatizar que el escenario no retrocede; el deterioro medioambiental es progresivo y la única solución es convertirse en agente de cambio.

Pero, ¿cómo se vive la transformación ecológica en el mundo? Veolia, compañía francesa que ofrece servicios medioambientales, junto a la consultora de datos Elabe, publicaron este año el Segundo Barómetro de Transformación Ecológica aplicado en 50 países donde opera la multinacional, incluyendo a Chile. El estudio pretende precisar el debate público en relación al trabajo que se está realizando para mitigar los efectos del cambio climático, identificando de paso los frenos psicológicos, económicos y culturales que probablemente están obstaculizando procesos acertados para la descarbonización, la descontaminación y la regeneración de los recursos.

A nivel local, el informe indica que el 94% de la población chilena está consciente de que el cambio climático está en marcha, mientras que un 74% se siente expuesto a las consecuencias del fenómeno. En otros datos: el 83% piensa que la actividad humana es la principal causa del cambio climático, un 81% cree que éste es la mayor amenaza para la salud y el 76% piensa que dicho fenómeno es un peligro especialmente para las personas de menos recursos. Por último, una amplia mayoría de la población está dispuesta a pagar más, apostando a la descarbonización, reciclaje y descontaminación: el 83% dijo estar dispuesto a pagar más por el agua, para eliminar los micro contaminantes; un 79% pagaría más por ciertos alimentos para evitar la contaminación, y un 77% aceptaría un precio mayor por los aparatos electrónicos para garantizar su reciclaje.

La información es sumamente significativa: los chilenos no creen que el cambio climático sea un mito o un invento de las redes sociales o los medios de comunicación; saben que existe y aquello hay que implementarlo en cada proceso o tarea que ayude a avanzar en la transformación ecológica, aunque sea desde nuestro metro cuadrado.

MONITOREO INTEGRAL

Prosamb ofrece una completa solución para monitorear las emisiones industriales, incluyendo el suministro y mantención de CEMS.

En la última década, los sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) se han consolidado como un importante instrumento, exigido por las autoridades, para medir y controlar los contaminantes emitidos a la atmósfera por el sector industrial. Y es que actualmente la mayoría de las normas de emisión, planes de descontaminación y resoluciones de calificación ambiental de proyectos que cuentan con fuentes fijas incorporan la obligación de implementar y validar CEMS para monitorear diferentes parámetros como material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2), entre otros. Estos sistemas tecnológicos se basan en el uso de instrumentos de medición integrados que permiten cuantificar de manera exacta y analizar las emisiones de contaminantes emitidos por chimeneas de procesos industriales.

Durante los últimos años, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha formulado cargos a numerosos titulares de proyectos industriales por no contar con un sistema de monitoreo continuo de emisiones validado, “lo que produce una falta o limitada información a la autoridad, con el eventual detrimento a la capacidad de fiscalización”, expresa la autoridad ambiental. Además de arriesgar una multa de hasta 1.000 UTA (aprox. 800 millones de pesos), estos procesos sancionatorios provocan un daño a la imagen y reputación de las empresas. Adicionalmente, obligan a los titulares a ejecutar el proyecto de implementación y validación con la presión de los plazos, lo que dificulta su adecuado desarrollo, y lleva a las empresas a incurrir en gastos de mediciones periódicas de las emisiones mediante entidades técnicas de fiscalización ambiental (ETFA) hasta validar el sistema.

ASESORÍAS EN CEMS

El diseño, instalación y mantenimiento de los CEMS son parte del servicio integral que entrega Prosamb.

Para evitar los problemas descritos, en Prosamb –empresa con vasta experiencia en el monitoreo continuo de emisiones atmosféricas– ofrecen a sus clientes una rigurosa revisión de todos los instrumentos de carácter ambiental que aplican a estas tecnologías. “Esto permite tener claro si re quieren implementar un CEMS y para qué parámetros, dado que en ocasiones existen parámetros complementarios entre diferentes instrumentos y también diferencia de criterios en algunas exigencias. Este es el primer paso para abor dar un proyecto CEMS de manera exitosa”, explica Denis Flores, Gerente de Marketing de la compañía.

Luego añade: “En Prosamb entregamos una solución completa e integral, desde el suministro llave en mano de sistemas hasta los servicios de operación, mantenimiento, asesoría, elaboración de informes, planes QA/QC (asegura miento y control de calidad) y abastecimiento de repuestos y consumibles”

A su vez, Luciano Montoya, Gerente General de Prosamb, asegura: “Somos diferentes principalmente por nuestro compromiso con el cliente. Nos vinculamos con sus problemas y desafíos. Buscamos ser un socio estratégico y no solo un proveedor”

Desde la empresa señalan que se han especializado en asesorar a titulares que, por diversos motivos, no tienen la factibilidad técnica para la implementación y validación de un CEMS. “Hay casos en que, debido a que el proceso opera pocas horas al año, por la naturaleza del proyecto u otros aspectos, se vuelve contraproducente implementar estos sistemas. Nosotros te nemos experiencia realizando estos análisis y presentando propuestas alternati vas a la SMA para cumplir con la normativa”, sostiene Montoya.

SOLUCIONES Y TECNOLOGÍAS

Las exigencias para el monitoreo continuo de emisiones industriales son cada vez mayores. Ya no basta solamente con implementar y validar el sistema, sino que en los últimos años se han sumado exigencias como el establecimiento de un plan de aseguramiento y control de calidad (QA/ QC), la conexión en línea de los datos con la SMA, y la implementación de CEMS de flujo para todos los sistemas, entre otras. Sobre ese escenario, Luciano Montoya destaca: “Nuestra ventaja es que constantemente hemos sido pioneros en la implementación de soluciones ante nuevas exigencias de la autoridad, lo que es valorado por nuestros clientes”

Desde Prosamb también subrayan que tienen acceso a la mejor tec nología disponible, ya que cuentan con una amplia red de proveedores internacionales. “Debido a nuestra trayectoria hay importantes fabricantes de tecnología para CEMS, análisis de procesos y calidad del aire que han confia do en nosotros, como son Durag, Grimm y AP2E, que representamos en Chi le, pero también marcas como Horiba, Universal Analyzers, M&C, ABB, entre otras, con las que tenemos convenios”, concluye Denis Flores.

CAPTURE LAS FUGAS

Aunque las emisiones fugitivas representan en Chile menos del 1% de las descargas al aire, su control ayuda a reducir los GEI.

Fugitivo es alguien que huye, que se esconde. Y en términos ambientales, las emisiones fugitivas son, en general, aquellas que se escapan de un sistema de captación (como ductos, filtros o campanas) debido a un mal diseño o algún desperfecto del mismo.

En relación al cambio climático, de acuerdo con el informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile, se consideran como tales a “todas las emisiones intencionales o no intencionales de GEI liberadas durante la extracción, procesamiento, almacenamiento y distribución de combustibles fósiles”

Camila Labarca, jefa del Departamento de Mitigación y Transparencia Climática del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), precisa que, en el contexto nacional, las actividades que se consideran dentro de esta categoría son, en el caso de los combustibles sólidos, la minería y post minería del carbón tanto en faenas subterráneas como superficiales. También el venteo, producción y refinación (cuando son procesos integrados) de petróleo, así como el transporte de crudo y la refinación para la generación de productos finales. Por último, se consideran las emisiones del venteo, producción, procesamiento, transmisión, almacenamiento y distribución de gas natural.

“Estas emisiones se estiman y reportan cada 2 años, en el marco de la elaboración del Inventario nacional de GEI de Chile. En 2020, contabilizaron 848,2 kt CO2 eq, disminuyendo en un 66,6% desde 1990, y en un 13,5% desde 2018. Las principales causas de su baja son la menor producción de carbón a partir de la minería subterránea y superficial, y la caída de la

oferta de gas natural desde Argentina desde el año 2007” , especifica.

En el MMA ponen de relieve que el sector energético es el principal emisor de GEI en el país, con un 51% de participación según el balance de 2020, por el consumo de combustibles fósiles y sus emisiones fugitivas asociadas, principalmente.

Por otra parte, un documento del Servicio de Evaluación Ambiental releva que el material particulado fino (MP 2,5) puede liberarse a la atmósfera por las chimeneas de una central termoeléctrica y también de manera fugitiva en las diferentes partes del proyecto. En este último caso su generación tiene como origen los vehículos motorizados que operan en la planta y la erosión eólica en los acopios de carbón y en los vertederos de cenizas, así como su transporte, carga y descarga.

Por otra parte, una publicación de Gasco deja en claro que las emisiones fugitivas también tienen un origen natural, “debido a la suspensión de tierra o erosión de rocas por acción del viento. Sus tasas de emisión dependen fuertemente de parámetros meteorológicos: la velocidad del viento, humedad ambiental y precipitaciones”

FUENTE MENOR

Camila Labarca agrega que estas descargas “no son una fuente muy grande de emisiones de GEI”, constituyendo menos del 1% a nivel nacional, “por lo que no ha sido una prioridad su control o el mejoramiento de su estimación. Para eso, sería de interés contar con información medida a nivel nacional”

Cabe señalar que, a nivel del inventario

nacional de GEI, estas emisiones se estiman en base a una emisión fugitiva promedio y a la cantidad de combustible fósil que se produce, procesa, transporta y consume.

No obstante lo anterior, la profesional del MMA advierte que “se pueden generar potenciales fugas relevantes de metano, las que son difíciles de monitorear y, generalmente, representan una oportunidad de mitigación costo efectiva porque su control es conveniente para el productor”.

Marcela Alday, gerente técnico en Jaime Illanes & Asociados, complementa: “No existe forma de monitorearlas de manera directa, por lo que, en general, se mide la calidad del aire asociada a ellas. Tampoco están reguladas, excepto casos muy puntuales como los gases TRS que se liberan durante la producción de celulosa”

Al respecto, el informe final de revisión de la “Norma de emisión de compuestos TRS y generadores de olor asociados a la fabricación de pulpa kraft” , que sigue en proceso, expone que las emisiones fugitivas de estos compuestos (provenientes de evaporadores, separador de trementina y gases diluidos de otras áreas) “solo corresponden a una fracción menor (1% promedio)” .

La ejecutiva señala, asimismo, que “por lo general, su control se asocia a una buena gestión ambiental y a equipamiento que permita su minimización en origen, evitando que salgan a la atmósfera”

A su juicio, hacerse cargo de estas emisiones implica un desafío de gestión relevante, “ya que usualmente no pueden ser minimizadas a través de equipos de control. Se deben buscar alternativas de procesos, tecnologías y/o equipos que permitan una menor generación de las mismas. También es relevante que las industrias estu-

dien de forma detallada los puntos o zonas donde se producen y traten de minimizarlas o evitarlas”

ALGUNAS TECNOLOGÍAS

En Chile, la empresa Serpram se ha especializado en la detección de emisiones fugitivas mediante el uso de tecnología infrarroja con cámaras ópticas de uso manual o con drones (IR/OGI). Implica, mediante sistemas avanzados de monitoreo en línea, el envío de la información recolectada hasta una plataforma de procesamiento de datos, donde se obtienen las imágenes según el tipo de radiación emitida considerando los distintos gases presentes en el lugar.

Esta tecnología, desarrollada por el gru-

po Suez (al que pertenece Serpram), se puede aplicar en industrias y en muchas otras instalaciones. Y según destacan, presenta las siguientes ventajas: no genera interrupciones en la operación de una planta, rápida detección de fugas, mayor versatilidad que sistemas tradicionales por contacto, identificación de puntos críticos mediante termografía, visualización en tiempo real, amplio rango de inspección, uso de drones en lugares permitidos, sistema de procesamiento de imágenes propio, detección de emisiones fugitivas, inspección de instalaciones y ambientes.

A su vez, la empresa Inerco, a través de Vira Gas, se centra en el monitoreo de emisiones fugitivas de GEI, el monitoreo continuo de otras descargas de este tipo y el desarrollo de

programas LDAR, para detectar y reparar equipos que presentan emisiones fugitivas. Para eso, utiliza imágenes ópticas de gas empleando tecnología infrarroja y detectores de fugas de gas basados en el tipo de detector PID o FID. Sus instrumentos y métodos cumplen con los estándares utilizados en la industria del gas natural, como EPA (Método 21) y UNE 15446. Otra firma del rubro, Applus+, realiza la inspección de estas emisiones en tiempo real con tecnologías VANT (vehículo aéreo no tripulado), que pueden cubrir rápidamente amplias áreas industriales. Equipados con sensores de gas avanzados y cámaras termográficas, sus drones pueden detectar una amplia gama de emisiones fugitivas, incluidos compuestos orgánicos volátiles, metano y otros GEI.

MINERÍA SIN POLVO

Diversas y nuevas soluciones tecnológicas se están aplicando para monitorear y mitigar el polvo generado en las faenas y caminos mineros. Pese a los avances, aún quedan desafíos por resolver.

La bischofita es una solución acuosa de cloruro de magnesio hexahidratado. Se encuentra en la naturaleza en forma de cristales blancos y transparentes y su aparición se remonta al período Pérmico de la era geológica, que partió hace 290 millones de años y culminó hace 248 millones.

En la actualidad, este producto natural presta importante utilidad a diversas empresas mineras que lo utilizan para controlar el polvo que se genera en las faenas, en especial en caminos planos, mitigando así un foco relevante de contaminación ambiental.

“Es necesario entender que el polvo posee distintos tamaños y puede cargar partículas de sílice, metales pesados y otros elementos. Y que por su condición puede viajar largas distancias, afectando la salud y calidad de vida de las personas. De ahí la importancia de su mitigación”, advierte Andrés Castillo, gerente general del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE), dependiente de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

Luego explica que, para evitar esta polución, en general, se busca que la partícula adquiera peso, aumentando su volumen y agrupándola con otras. Para eso, “lo más básico es ocupar agua, pero es caro y no se puede hacer un uso ineficiente de un recurso que tiene otras aplicaciones tanto o más importantes”, plantea. En ese sentido, afirma que las soluciones de supresión de polvo son variadas y están formuladas en distintos materiales que buscan lograr la adherencia del contaminante. “Sin embargo, tienen problemas de comportamiento asociados a sus capacidades de elasticidad, duración y dureza resultante en superficie,

entre otros, además de sus respectivos costos. Su elección dependerá de las condiciones ambientales específicas de cada faena, considerando temperatura, humedad, precipitaciones y otros factores”, indica.

CONFINAR Y AGLOMERAR

Aportando más antecedentes sobre esta problemática, Rodrigo Palacios, especialista en calidad del aire de Gestión Ambiental Consultores (GAC), señala que el control del material particulado en la industria minera “se realiza principalmente en fuentes que involucran procesos de transferencias y/o procesamiento de mineral, y en caminos no pavimentados, por donde circulan camiones mineros de gran capacidad”.

En relación a las primeras instalaciones, señala que, “en general, la solución es el confinamiento del punto de descarga/transferencia de mineral, con la adición de humectación mediante aspersores o nebulizadores. Lo anterior, complementado con un sistema de filtros que

1 Atributo importante de DustMate es que su uso permite mantener la visibilidad en las vías por donde transitan camiones y trabajadores de una mina, reduciendo el riesgo de accidentes.

capturan un porcentaje importante del material particulado”

En los caminos de tierra, en tanto, se aplican productos que aglomeran el material fino para evitar su resuspensión. “Se puede usar agua, sales, biopolímeros o productos bituminosos. La ventaja de las sales y otros productos, respecto del agua, es su mayor tiempo de efectividad y la reducción significativa del volumen de agua requerida para el control de estas emisiones”. Andrés Castillo, por su parte, detalla un abanico de soluciones para la supresión de polvo en la minería:

• Polímeros sintéticos: Buscan endurecer los caminos y agrupar las partículas de polvo. Pierden efectividad con lluvias, humedad o temperaturas bajas.

• Productos orgánicos no bituminosos: Tienen capacidades elásticas superiores y, por lo tanto, soportan mayor tránsito en caminos. Son, no obstante, solubles al agua y pierden efectividad. Lo mismo cuando son glicéridos. Su principal contra es que tienen poca vida útil.

• Productos bituminosos: Al ser insolubles al agua tienen una mayor duración, pero son más costosos.

• Sales y cloruros: Aunque son más efectivos que el solo uso del agua, requieren de condiciones de humedad y temperatura particulares para lograr óptimos resultados.

¿Y EL MONITOREO?

A juicio de Rodrigo Palacios, monitorear la eficiencia de las medidas de confinamiento

en este ámbito es compleja, “pues es necesario contar con mediciones previas a su implementación para luego contrastar los resultados obtenidos con la solución aplicada y determinar su eficiencia. No existe una metodología oficial para hacerlo”.

Agrega que el cálculo de la eficiencia se realiza monitoreando el entorno de la fuente en distintos puntos, donde son registradas en forma simultánea las concentraciones de material particulado y variables meteorológicas. “La medición de la eficiencia de sistemas de humectación y/o filtros utiliza la misma metodo-

logía indicada para la medida de confinamiento. Sin embargo, en este caso es posible activar y desactivar las medidas de control para contrastar ambos resultados”, explica el experto de GAC.

A su vez, monitorear la eficiencia de las acciones para controlar el polvo en los caminos se efectúa mediante mediciones directas de la cantidad de partículas emitidas por la ruta en estudio. “La medición la hace un vehículo que porta un instrumento que registra la concentración de partículas generadas por el paso del mismo móvil”, precisa el especialista. Un ejemplo de las tecnologías que se en-

cargan de medir en tiempo real la concentración de polvo total suspendido en caminos de tierra y en otras áreas productivas, en faenas mineras y de construcción, es DustMate.

“Con este instrumento se logra tener un mayor control de la efectividad de las diferentes medidas de control de la contaminación implementadas en un proyecto, entre ellas la aplicación de supresores de polvo, riego de caminos y control de velocidad”, destaca Carlos Saul, gerente general de Ambiente y Tecnología (AyT), empresa que importa y vende tal solución. Agrega que DustMate mide en tiempo

Gentileza
Minera Escondida

real la concentración de partículas totales suspendidas, MP10, MP2.5, y MP1. “Y también monitorea las fracciones inhalables, torácicas y respirables del polvo, lo que es crucial para evaluar el impacto en la salud de los trabajadores y las comunidades cercanas. Funciona utilizando un nefelómetro que analiza las partículas en el aire que pasan a través de un haz de láser. Este dispositivo cuenta con un microprocesador capaz

DustMate mide en tiempo real la concentración de polvo en caminos de tierra y áreas productivas de la minería.

de analizar individualmente las partículas, incluso cuando hay millones de partículas por litro”, resalta el ejecutivo.

METODOLOGÍA VERIFICABLE

Para avanzar en el control del polvo en este rubro, Rodrigo Palacios plantea que se requiere definir una metodología replicable y verificable de la eficiencia de las medidas de control aplicadas en puntos de descarga/ transferencias de mineral o estériles, y en sistemas de humectación mediante aspersores o nebulizadores. “Actualmente se aplican metodologías similares en distintos proyectos mineros para estimar la eficiencia de este tipo de medidas, pero no consideran necesariamente tiempos similares de medición, número de puntos de monitoreo o criterios comunes para su definición, por lo que no son directamente comparables”, aclara. En relación a medir la eficiencia del control de emisiones de material particulado en caminos no pavimentados, específicamente en aquellos transitados por camiones mineros, expone que “ésta debiera apuntar a sistemas que permitan controlar en tiempo real la eficiencia de la solución implementada. Esto, me-

diante equipos de medición en camiones u otros vehículos que circulen por los caminos en donde se aplique la medida de control”.

Andrés Castillo, por su parte, aporta otro desafío: “En todos los casos, la aplicación de agua u otros productos debería abordarse como una solución específica, no general, para el riego de caminos, cuyas condiciones particulares varía en función de cómo cambia la mina. Es decir, los caminos se van modificando y se utilizan más o menos según las rutas trazadas en los planes operacionales. En consecuencia, se debe abordar el problema de manera puntual por zonas, por lo que el monitoreo de las condiciones de los caminos debe analizarse idealmente en línea y aplicando estos productos según necesidad y no de manera fija a lo largo del camino”

El especialista destaca que 3IE ha apoyado a empresas como EYE3, cuya oferta apunta directamente a esta problemática, desarrollando soluciones inteligentes para la supresión eficiente y análisis en tiempo real de los caminos mineros.

ALGUNAS INICIATIVAS

En julio pasado, la Empresa Nacional de

El monitoreo y control de polvo se realiza en distintas instalaciones mineras, como las correas transportadoras.

Andrés Castillo plantea que la tecnología de supresión de polvo a ocupar “dependerá de las condiciones ambientales específicas de cada faena”.

Minería (Enami), en conjunto con el Programa Tantay Atacama de la USM, a través del propio Instituto 3IE, lanzó cuatro desafíos de innovación para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en sus operaciones mineras en las plantas Manuel Antonio Matta, El Salado y Vallenar.

Uno de los retos implica el control del polvo (MP 10) en las correas transportadoras de la planta Matta, optimizando el consumo de agua mediante mecanismos automáticos de supresión y mejorando los procesos de mantenimiento y muestreo para reducir costos y aumentar la eficiencia. Actualmente, los aspersores no están equipados con sensores de carga, lo que hace que funcionen innecesariamente cuando no hay carga, malgastando recursos.

Por su parte, un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso desarrolló una innovadora solución para mitigar la dispersión de partículas de polvo en suspensión provenientes de los relaves mineros. Se denomina prototipo MT AeroShield.

El director del proyecto, el doctor Daniel Moraga, señala que “esta tecnología logra reducir hasta en un 99% la fracción respirable del relave, lo cual es especialmente importante debido a que estos residuos contienen metales pesados que pueden causar enfermedades graves como la silicosis y el cáncer de piel. El método utilizado implica encapsular los metales presentes en los relaves, evitando así la emisión de polvo tóxico al ambiente. Además, esta solución no requiere de maquinaria adicional para su implementación”

En caminos de tierra mineros “se puede usar agua, sales, biopolímeros o productos bituminosos”, señala Rodrigo Palacios.

Otra iniciativa llamada DustCycler, se adjudicó, en la categoría Minería, la edición 2024 del concurso de innovación abierta Antofa Innova. A cargo de la empresa Devcoderx, el proyecto permite capturar y reutilizar el polvo generado durante el proceso de chancado. Para ello, emplea un extractor de aire de alta capacidad acoplado a filtros de aire eficientes y un depósito para almacenar el polvo capturado, el cual se recoge diariamente y se reincorpora al proceso, mejorando la eficiencia operativa y la calidad del aire.

Codelco, en tanto, en su Reporte de Sustentabilidad 2023 informa que entre sus acciones estratégicas está reducir en 20% las emisiones de MP10 en sus Operaciones Norte. Para eso, ha implementado gradualmente vigilancias tecnológicas que le permiten realizar pilotajes de supresores de polvo en caminos mineros y otras fuentes que no cuenten con controles.

Otra de sus metas es conseguir un 90% de eficiencia en el control de emisiones en caminos de las minas a rajo abierto. En el informe anual afirma: “Iniciamos pilotajes industriales con pruebas de gestión de caminos que nos permiten un seguimiento automatizado y en tiempo real de las emisiones de polvo en la red mina rajo en las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic”.

Además, la cuprífera activó el estándar corporativo para “regularizar la metodología de medición de la eficiencia de abatimiento de material particulado en caminos mina rajo a lo largo de las operaciones”

TRABAJO SIN RESPIRO

Aunque menos conocida, el asma ocupacional tiene una alta prevalencia en algunas actividades laborales. Revisamos sus causas, síntomas y algunas medidas para prevenirla.

Si de enfermedades pulmonares se trata, el asma es una de las más “populares”. Pero una de sus variantes, la ocupacional, es mucho menos conocida, aunque los trabajadores afectados han sido numerosos en las últimas décadas en Chile y el mundo. Por citar un caso no tan reciente, en abril de 1991, un dictamen de la Superintendencia de Seguridad Social daba cuenta que su Departamento Médico, “previo estudio de los antecedentes, radiografía del paciente y de su historia laboral (mezclador de vitaminas desde marzo de 1987 a octubre de 1989), ha concluido que le afecta una incapacidad de 27,5% por asma bronquial de origen ocupacional, probablemente causada por sensibilización al polvo mezcla de vitaminas”

El Centro del Alérgico (CdA) de nuestro país define a esta patología como un trastorno respiratorio directamente relacionado con la inhalación de emanaciones, gases, polvo u otras sustancias potencialmente tóxicas en el trabajo. “Puede desarrollarse por primera vez en un trabajador previamente saludable, o agravarse el cuadro ya existente por la exposición dentro del lugar de trabajo”, explica.

¿Su prevalencia? Aunque en Chile no se conocen datos recientes, diversos artículos dan cuenta que, en las primeras dos décadas de este siglo, el asma ocupacional ha llegado a ser la enfermedad pulmonar relacionada con el trabajo más prevaleciente en los países desarrollados. De hecho, se asegura que hasta el 15% de los casos de asma en Estados Unidos pueden tener factores relacionados con el trabajo.

AGENTES Y CAUSAS

Sobre los agentes productores de asma laboral, la Mutual de Seguridad apunta al polvo de grano, isocianatos (MDI y TDI), polvo de madera, formaldehído, glutaraldehído, polvo de harina y proteínas animales, principalmente. La literatura médica internacional, en tanto, advierte que existen más de 400 sustancias en el lugar de trabajo que pueden desencadenar la enfermedad. Destacan las siguientes:

• Proteínas animales que se encuentran en la caspa, pelos, escamas, pelaje, saliva y desechos corporales.

• Sustancias químicas que se utilizan para fabricar pinturas, barnices, adhesivos, laminados y resina para soldaduras. Y también aquellas empleadas para elaborar aislantes, materiales de empaquetado y colchones de espuma y tapicería.

• Enzimas que se usan en detergentes y en harinas para hornear.

• Metales, en especial platino, cromo y sulfato de níquel.

• Sustancias vegetales, como las proteínas que se encuentran en el látex de caucho natural, la harina, los cereales, el algodón, el lino, el cáñamo, el centeno, el trigo y la papaya.

• Gases o partículas irritantes, como el gas de cloro, el dióxido de azufre y el humo.

Según informa el CdA, la incidencia del asma ocupacional varía dentro de las distintas industrias. “Por ejemplo, en el rubro de detergentes la inhalación de una enzima en particular, utilizada para producir polvos para lavar, ha llevado al desarrollo de síntomas respiratorios en aproximadamente el 25% de los empleados expuestos. En las imprentas, hasta el 50% de los trabajadores experimenta síntomas respiratorios después de la exposición constante a goma arábiga o acacia,

3 Industrias (de plástico, caucho y resina) generan en sus procesos pequeñas moléculas químicas que los trabajadores pueden aspirar repetidamente en el tiempo causándoles asma ocupacional alérgica.

que se usa en la impresión cromática para separar hojas impresas y evitar manchas. Y los isocianatos son agentes químicos que se ocupan ampliamente en muchas industrias, incluida la elaboración de pintura rociada, la instalación de aislantes y la fabricación de plásticos, caucho y espuma. Pueden causar asma en el 10% de las personas expuestas”, detalla.

SÍNTOMAS DIVERSOS

Los principales síntomas del asma ocupacional son la sibilancia o silbido al respirar, tos, falta de aire, opresión del pecho, goteo de la nariz, congestión nasal, ojos llorosos y picazón o irritación de los mismos.

En el CdA plantean que su causa puede ser de índole alérgica o no alérgica, “y la enfermedad puede persistir por un largo período en algunos trabajadores, aun cuando ya no estén expuestos a los irritantes que desencadenaron

sus síntomas. Comúnmente, éstos empeoran a lo largo de la semana de trabajo, mejoran en el fin de semana y se repiten al volver a la actividad laboral”

Agregan que, en muchos casos, los antecedentes familiares de alergias hacen a una persona más susceptible de sufrir asma ocupacional. Y si fuma también estará en mayor peligro de desarrollar asma después de haberse expuesto en el trabajo, debido al estado debilitado de sus pulmones. “La duración de la exposición ocupacional que desencadena el asma varía y puede fluctuar entre meses y años antes de que se produzcan los síntomas”, agregan.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Una vez identificada la causa, “deben reducirse los niveles de exposición”, aseguran en el Centro del Alérgico. ¿De qué manera? “Por ejemplo, un trabajador puede ser trasladado a otro puesto dentro de la planta industrial. Y los empleadores podrían seleccionar previamente a los colaboradores potenciales con exámenes de función pulmonar. Luego deben continuar monitoreándolos para determinar si hay o no síntomas después de ciertos períodos en el trabajo y así garantizar que no haya desarrollado asma. Además, las áreas de trabajo deben vigilarse de cerca para que la exposición a sustancias causantes del asma se mantenga en los niveles más bajos posibles”, manifiestan.

Añaden que las personas con asma ocupacional deben consultar a un especialista en alergias para una evaluación. Y, en algunos casos, puede resultar útil un pretratamiento con medicamentos específicos para contrarrestar los efectos de las sustancias en el lugar de trabajo.

En un artículo sobre esta patología, Mayo Clinic, prestigioso centro médico estadounidense, sostiene que la mejor manera de evitarla es “controlando la exposición a sustancias químicas y de otra clase que se sabe causan irritación. En los lugares de trabajo se pueden implementar controles para prevenir las exposiciones, utilizar sustancias menos nocivas y brindar equipos de protección personal a los trabajadores”

La nota indica, asimismo, que los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas y a controlar la inflamación relacionada con el asma ocupacional. No obstante, se pueden adoptar varias medidas para ayudar a prevenir o disminuir las manifestaciones de la enfermedad, como “dejar de fumar, vacunarse contra la gripe (influenza) y evitar el consumo de antiinflamatorios no esteroides (AINE) y otros medicamentos que puedan empeorar los síntomas”

Dos seminarios organizados por InduAmbiente serán protagonistas de la agenda en las últimas semanas de 2024, que también incluirán nuevas versiones de tradicionales eventos sobre electromovilidad, seguridad minera; madera, celulosa y papel. ¡Revíselos!

Experiencia E

Inminente es la realización del Tercer Salón Internacional de la Movilidad Sostenible, Experiencia E, que copará parte importante de Espacio Riesco entre el 7 y 10 de noviembre próximos. La exhibición, que tendrá más de 120 marcas representadas, buscará acercar a personas y empresas a la electromovilidad. ¿Atractivos? La pista vip test drive permitirá probar los vehículos más avanzados, su foro profesional será el punto de encuentro para expertos y líderes del sector, mientras que los lanzamientos de nuevos modelos de vehículos destacarán las últimas tendencias en este modo de transporte. Conozca más en www.experienciae.cl

Seminario “Patrimonio y desarrollo sustentable”

Dos bloques temáticos tendrá el seminario sobre patrimonio y desarrollo sustentable que se llevará a cabo el martes 10 de diciembre en el hotel Radisson Blu Plaza El Bosque de Santiago (Av. Manquehue Norte 656). Su objetivo es analizar el marco institucional y regulatorio para la protección del patrimonio y plantear alternativas, herramientas y experiencias que contribuyan a armonizar su resguardo con la agilización del desarrollo de proyectos de inversión que generen valor para los territorios. Organiza InduAmbiente con el auspicio de FCAB. Información adicional en www.induambiente.com

Seminario sobre residuos industriales

Una gran oportunidad para analizar el marco regulatorio para la gestión de residuos industriales y conocer soluciones que aportan a su valorización y a optimizar su manejo, es lo que ofrecerá un seminario organizado por InduAmbiente para el martes 3 de diciembre, en el hotel Enjoy de Viña del Mar. El evento cuenta con el auspicio de Hidronor y entre los temas que se abordarán figuran: la implementación de la Ley REP y los avances normativos para mejorar el manejo de residuos industriales peligrosos y no peligrosos; servicios de análisis, caracterización y monitoreo; soluciones y tecnologías para valorizar residuos en sectores como construcción, agroindustria y alimentos, minería, portuario, entre otros). Detalles en: www.induambiente.com

Safemining 2024

El hotel NH Pacífico de Iquique, entre el 13 y 15 de noviembre, será sede de la 3ª Conferencia Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, que ofrece una excelente oportunidad para que los ejecutivos, profesionales y académicos relacionados con estos temas puedan intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas. Su ceremonia inaugural se realizará en la ex oficina salitrera de Humberstone e incluye una visita técnica a las faenas mineras de Doña Inés de Collahuasi. El programa de la conferencia contempla más de 70 presentaciones y los organizadores esperan más de 300 participantes. Sitio oficial: www.gecamin.com/safemining

Feria Expocorma

Bajo el eslogan "Desafíos para un Chile Sostenible", entre el 20 y 22 de noviembre retornará el Encuentro Internacional y Nacional de la Madera, la Celulosa y el Papel, Expocorma, que se efectuará en el recinto ferial ubicado en la ruta 160, Km 18, en Coronel, región del Biobío. Como es tradicional, el evento pondrá en escena la oferta de tecnologías, productos y servicios de empresas e instituciones dedicadas al cultivo y manejo sustentable de bosques, producción de madera, celulosa y bioproductos. Incluye encuentros comerciales, seminarios y charlas. Más antecedentes en www.expocorma.cl

ALisette Pérez Puentes

na sólida experiencia en gestión ambiental y energética, cumplimiento legal y sostenibilidad empresarial, son aspectos profesionales que distinguen a Lisette Pérez, Directora Gerente del Grupo Atia, empresa que presta asesorías y desarrollo de competencias, brindando soluciones en áreas clave como excelencia operacional; gestión de calidad, ambiental, energética y de activos; seguridad y salud en el trabajo e higiene industrial.

Ingeniera Civil Química, diplomada en Ingeniería Ambiental, con postítulo en Prevención de Riesgos y Magister en Psicología, se desempeña como asesora en la implementación de sistemas de gestión, auditora líder IRCA, consultora acreditada por la Agencia de Sostenibilidad Energética y auditora de comprobación para sistemas de gestión de energía para la SEC, ayudando a implementar las leyes de Eficiencia Energética y Cambio Climático para que el país avance hacia la sustentabilidad y entregando valor a las empresas para que cumplan sus objetivos.

En su trayectoria laboral, ha asumido distintos roles entre los que destacan: asesorías en diversos rubros empresariales, implementación de gobernanzas en empresas forestales, gerenciamiento de la Asociación Técnica de Celulosa y Papel, apoyo en labor fiscalizadora para diferentes autoridades competentes, así como también docencia en varias universidades.

En 2011, asumió su actual cargo en Atia, “donde se imparte asesorías y capacitación entregando valor a los clientes en servicios de apoyo a la sostenibilidad y medio ambiente, de empresas líderes a nivel nacional e internacional, en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y México”, asegura. Sus tareas principales incluyen: auditorías de cumplimiento legal ambiental, participación en proyectos de evaluación de impacto ambiental, auditorías de comprobación de gestión de la energía acreditadas por la SEC, auditorías ISO en medio ambiente y energía, implementación de sistemas de gestión ambiental y energía, verificación CAPE de ahorros energéticos. En ese marco, declara como desafío: “Ser líderes a nivel nacional y expandirnos a nivel internacional en optimización de sistemas de gestión que fomenten la sostenibilidad de las empresas” También resalta su gusto por la docencia, con miras a fomentar “la conciencia ambiental y energética, y las herramientas para ser más sostenibles”. Desde 2004, ha impartido clases en posgrados de la U. de Concepción, la U. Federico Santa María, y la U. del Desarrollo, así como en las principales empresas nacionales. Además, ha sido coautora en publicaciones sobre temas de su especialidad.

Alejandro Donoso Henríquez

mplia experiencia y preparación en materias medioambientales, sociales y de políticas públicas tiene Alejandro Donoso, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Innergex Energía Renovable, empresa canadiense que ingresó al mercado chileno efectuando una importante adquisición de activos.

Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica (PUC), magíster en políticas públicas de la U. Adolfo Ibáñez, con un post título en arquitectura y manejo del paisaje de la PUC, a lo largo de su trayectoria ha asumido roles relevantes y diversos, tanto en el sector público como privado.

En el área gubernamental, fue jefe de gabinete en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, director metropolitano de la Comisión Nacional de Medio Ambiente y primer director del Servicio de Evaluación Ambiental en la Región Metropolitana. También estuvo a cargo de la División de Protección de los Recursos Naturales Renovables en el Servicio Agrícola y Ganadero. En 2014 dejó el Estado para incorporarse a una empresa de desarrollo y operación de centrales minihidros. Y en julio de 2021 asumió su actual cargo en Innergex donde sus principales objetivos son gestionar la política de sustentabilidad; incorporar los estándares ESG; establecer el cambio climático como el factor clave de la industria; fortalecer las relaciones con las comunidades y autoridades locales, regionales y nacionales; e implementar iniciativas de colaboración y alianzas con las comunidades indígenas y no indígenas.

En el corto plazo, se ha puesto como meta disminuir la asimetría de información existente sobre las energías renovables y transmitir la importancia crucial que ellas cumplen como solución a la crisis climática.

Destaca en su labor profesional la estrecha relación de confianza que ha construido con las comunidades de las áreas de influencia de los proyectos y operaciones de Innergex.

Se reconoce como un profesional perseverante, apasionado, proactivo y estratégico.

La triple crisis planetaria –concepto acuñado por la ONU para englobar la contaminación, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad– parece cada vez de más difícil solución. Y no solo por la falta o no priorización de recursos financieros, sino que también por la escasez de voluntad y de acuerdos vinculantes entre países. Sin embargo, otros conceptos –como descarbonización y economía circular– han comenzado a expresarse en acciones concretas en las últimas décadas y años, lo que abre una ventana de esperanza a la humanidad. Por cierto, las siguientes preguntas se relacionan de una u otra manera con esta realidad más que preocupante.

Con optimismo moderado, le recordamos el sistema de puntaje: con 7 correctas puede sentirse un “prócer” del medio ambiente; con 6 o 5 buenas tiene derecho a un relajo temporal; con 4 mejor que postergue el descanso; y con 3 o menos aciertos debe asesorarse sí o sí. A continuación, las consultas:

1. Mencione dos áreas de la industria eléctrica en las que la inteligencia artificial aporte beneficios.

2. ¿En qué nichos específicos se proyecta el uso de H2v en el sector empresarial?

3. Destaque algunos usos que se les da a los residuos de la industria celulósica nacional.

4. En materia de calidad del aire, ¿qué significa la sigla CEMS?

5. ¿Qué norma deberán cumplir los buses y camiones pesados nuevos que ingresen al país?

6. Detalle tres productos para la supresión de polvo en los caminos y faenas mineras.

7. ¿Qué porcentaje de los residuos sólidos domiciliarios terminan en rellenos sanitarios en Chile?

Solución en página 94

Corfo y Aguas Andinas premiaron solución de economía circular

El Desafío de Innovación Abierta 2024 que lanzó Corfo junto a Aguas Andinas ya tiene un ganador: Polpaico Soluciones, empresa que participó en el llamado que buscaba generar innovaciones para implementar la economía circular en la reutilización de distintos residuos que generan las tuberías en desuso de la red subterránea que opera la compañía de servicios medioambientales en la Región Metropolitana. La iniciativa ganadora permitirá maximizar la circularidad de los materiales mediante dos procesos claves: la valorización energética de las cañerías de agua para reemplazar el uso de combustibles fósiles en la producción de clínker, materia prima esencial en la producción de cemento; y, en segundo término, la transformación de escombros de pavimentos en nuevos áridos reciclados para fabricar hormigones.

Inauguran corredor verde en región de O’Higgins

Con el fin de seguir aportando y fortaleciendo la infraestructura de carga eléctrica a nivel nacional, Porsche y Copec Voltex, inauguraron el primer corredor verde en la región de O’Higgins. Este proyecto permitirá que tanto los residentes como los visitantes puedan disfrutar de una experiencia de movilidad eléctrica de primer nivel, mientras exploran los tesoros naturales y culturales de la región. A través de su programa Destination Charging, Porsche ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo de la red de electrolineras en el país.

Nitrógeno para reducir el uso de plástico en envases de bebidas

Una innovación de la compañía Indura, parte del Grupo Air Products, aspira a contribuir a que la industria de los bebestibles disminuya el uso de plásticos en la elaboración de botellas PET. A través de su presurización con nitrógeno líquido, es posible desarrollar envases más ligeros sin perder sus propiedades de resistencia y manipulación. Además de contribuir a un ahorro de costos de material y distribución, la técnica también se aplica al envasado de salsas, yogurt, café granulado, snacks, latas y muchos otros productos.

Guía Práctica de Gestión Circular Empresarial

Sofofa, Sofofa Hub y el Programa Territorio Circular (impulsado por Corfo y el Ministerio del Medio Ambiente) presentaron la segunda Guía

Práctica para la Gestión Circular Empresarial. Este documento de buenas prácticas de economía circular pone a disposición de los interesados el conocimiento técnico y el de las empresas para identificar y difundir experiencias replicables en gestión de la economía circular desde el sector productivo. Se trata de un nuevo hito en el cumplimiento de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, que busca la transformación de los procesos en la industria para que este modelo de producción y consumo impulse a nuestro país hacia un desarrollo sostenible.

Respuestas a ¿Cuánto Sabe Ud.?

1. Eficiencia energética, generación de energía renovable, almacenamiento de energía y desarrollo de nuevas tecnologías.

2. En el transporte de carga con camiones y de pasajeros de larga distancia.

3. Sustratos base, mejoradores de suelos, enmiendas alcalinas, material de relleno, hormigones y morteros, principalmente.

4. Sistema de monitoreo continuo de emisiones.

5. La norma Euro VI o similares.

6. Polímeros sintéticos, productos orgánicos no bituminosos, productos bituminosos, sales y cloruros.

7. Más del 80%, según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Simtech: 28 años de compromiso con la industria

Surgida en octubre de 1996, la empresa Simtech cumplió 28 años entregando soluciones para el tratamiento de aguas a un amplio espectro industrial: desde empresas sanitarias y mineras, hasta embotelladoras, celulosas, agrícolas y acuícolas. Especializada en el monitoreo, tratamiento y mejoramiento de procesos, contribuye con tecnologías de última generación para que sus clientes cuenten con agua estable y de calidad garantizada para sus operaciones. “Nos enorgullece estar a la vanguardia en innovación y buscar siempre soluciones que optimicen los procesos. Suministramos productos y servicios que cumplen con los más altos estándares y que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Somos un socio estratégico en cada proyecto”, resaltó Claudio Salas, gerente general de Simtech.

Planta de Rosen en Temuco opera con 100% de ERNC

En un esfuerzo por reducir su impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos energéticos, el fabricante nacional Rosen ya opera en su planta principal de Temuco con un 100% de energía proveniente de fuentes renovables no convencionales. El hito se produjo luego de 3 años integrando gradualmente energías limpias en sus operaciones. Hoy, más del 99% de los productos que fabrica la marca en Chile se producen utilizando solo energía renovable, lo cual ha sido posible a partir de la estrategia de sustentabilidad de la compañía "Sueños Conscientes".

Seminario sobre efectos de la luz artificial nocturna

El efecto de la luz artificial nocturna en los sistemas socioecológicos fue el tema central de un seminario realizado el 28 y 29 de octubre en Santiago, con la organización del Comité Oceanográfico Nacional y la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, la Universidad Andrés Bello y Lecimat. En el evento se trataron temas como la Norma Lumínica que entró en vigencia el pasado 19 de octubre; los impactos de la luz artificial en la observación astronómica, en la salud de las personas y en distintos organismos marinos y terrestres; y un ejemplo de manejo lumínico en proyectos offshore como solución a esta problemática.

AyT lanzó plataforma que conecta en línea a empresas con la DGA y SMA

Para optimizar los procesos de reportes de datos ambientales normativos, la empresa AyT lanzó la plataforma Sustenta, que conecta directamente en línea a las empresas con las autoridades de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la Dirección General de Aguas (DGA). La tecnología permite, sobre todo, la recolección de datos, eliminando tareas manuales tediosas y ahorrando tiempo a los usuarios para centrarse en su negocio. Entre las principales operaciones beneficiadas por este sistema se encuentran procesos de combustión, extracciones de agua, calidad del aire y depósitos de relaves. Detalles en https://sustenta.ayt.cl/

Abastible www.abastible.cl 13

AGRU

www.agru.cl 50

Aguas Andinas www.aguasandinas.cl Tapa 2

ALS

www.alsglobal.com/es/ 68

Ambiental y Sectorial www.ambientalysectorial.cl 85

Ambiente y Tecnología www.ayt.cl 77

Atia Consultores www.atia.cl 65

Colbún www.colbun.cl 23

Conade – Neoelectra www.conade.cl 24

Consorcio Santa Marta www.csmarta.cl 63

Enel www.enel.cl 8

Expomin www.expomin.cl Tapa 3

Gestión Ambiental Consultores www.gac.cl 79

Hidronor www.hidronor.cl 6-Tapa 4

Hotel Radisson - Plaza El Bosque www.plazaelbosque.cl 61

InduAmbiente www.induambiente.com 1-3-39-90

Innergex www.innergex.com 17

Inquinat www.inquinat.cl 43

Jaime Illanes y Asociados www.jaimeillanes.cl 62

Orbe Legal & Ambiental www.orbeconsultores.com 2

Prosamb www.prosamb.cl 73

Proyecto Ilustrador www.proyectoilustrador.cl 93

ReSimple www.resimple.cl 51

Resiter www.resiter.com 47

Schneider Electric www.se.com/cl/es/ 19

Séché www.sechegroup.cl 31

Simtech www.simtech.cl 55-57

Soltex www.soltex.cl 37

Thermal Engineering www.thermal.cl 18 WEG www.weg.net/cl 25

Gentileza
Sofía Peñaloza

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.