Revista InduAmbiente N° 191

Page 1






4

CONTENIDO

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

MBR VERSUS SBR

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

Para abrir este tradicional informe, detallamos los beneficios, desventajas, aplicaciones y otros aspectos de estos dos sistemas de tratamiento de riles muy utilizados en la industria.

DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl

9 a 35

SUBDIRECTOR Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl

ECONOMÍA CIRCULAR

JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl FOTOGRAFÍA Sofía Peñaloza Toscano fotografia@induambiente.cl DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl

IDEAS PARA LA CIRCULARIDAD En Viña del Mar, y en el contexto de la implementación de la Ley REP, seminario organizado por InduAmbiente dio a conocer opciones para valorizar los residuos industriales y mejorar su gestión.

DISEÑO Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl

38 a 43

COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege

PATRIMONIO

HUMOR Orlando Lagos

CÓMO CUIDAR EL PATRIMONIO

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

En otro evento InduAmbiente, una decena de expositores propuso soluciones para lograr ese objetivo y conciliarlo adecuadamente con el desarrollo de proyectos de inversión.

MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

48 a 53

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad. SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 60.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 – info@induambiente.cl

www.induambiente.com

INFORME TÉCNICO

COMPETENTES Y DIGITALES Sobre los atributos tecnológicos que deben tener los laboratorios de análisis ambientales y los analizadores de hidrocarburos, para operar con altos estándares, tratan los artículos principales de este apartado.

61 a 71 EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024


CONTENIDO

INDUSTRIA QUÍMICA

QUÍMICA RESPONSABLE Dos grandes hitos celebra por estos días Asiquim: las tres décadas de aplicación de Responsible Care en Chile y que, desde el 1 de enero, el 100% de sus asociados operará bajo este modelo de gestión.

74 a 76 REGULACIÓN

PORTADA

ESTANDARIZAR LA EVALUACIÓN

Retazos de nubes surcan el cielo formando figuras incomprensibles. El cielo azul las mira con celo, su lento pasar lo vuelve sensible.

Considerando la situación actual, es posible y factible unificar la forma de calificar los impactos ambientales, manteniendo una evaluación apropiada y eficaz.

Testigos de lujo observan la escena: montañas en fila que parecen dormidas, agua cristalina que ahoga su pena, árboles mudos que palpitan la vida.

80 a 81 ENERGÍA

TRANSMISIÓN CON HVDC Conozca cómo opera y qué beneficios ambientales puede traer la transmisión eléctrica por corriente continua, que permite llevar grandes volúmenes de energía a largas distancias.

82 a 84 INTERNACIONAL

MÁS RECURSOS, MÁS MERCADO Como resultado de la COP29, los países desarrollados aumentarán al triple su aporte financiero para reforzar la acción climática, y se hará 100% operativo el mercado del carbono.

86 a 88

SECCIONES Editorial Energía Transporte Patrimonio Energía Quién es Quién Agenda Bitácora Entretención Pulso Empresarial Cultura

7 36-37 46-47 54-57 59 85 89 90-91 92 93-95 96

Columnistas: Marie Claude Plumer Flavia Liberona Julio Castro Eduardo Astorga Sebastián Videla

18 24 27 77 81

5



EDITORIAL

7

Ciencia, participación, política y certidumbre

E

l fallo del Primer Tribunal Ambiental que el pasado 9 de diciembre anuló el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga y obligó a realizar una nueva votación casi un año después, puso otra vez en la mesa un problema de fondo que Chile hace rato busca resolver: la consolidación de una estructura institucional y regulatoria que permita avanzar con mayor certidumbre hacia un desarrollo sostenible, donde se concilie adecuadamente el perentorio resguardo del medio ambiente con las necesidades de desarrollo económico y social. Más allá de las discusiones legales y de las opiniones en torno al caso mencionado, está claro que, a treinta años de la publicación de la Ley 19.300 sobre Bases del Medio Ambiente y a casi quince de la promulgación de la Ley 20.417 que estableció la actual institucionalidad, aún se deben hacer cambios relevantes para asegurar que las iniciativas de inversión no pongan en riesgo nuestro patrimonio natural y, también, que sus procesos de evaluación se hagan en plazos racionales y dentro de un esquema que dé más certezas. En el ejemplo de Dominga, justamente ocurre todo lo contrario: por una parte, resulta bien cuestionable la idea de implementar un puerto industrial en una zona cercana a una reserva marina reconocida como un ecosistema único a nivel mundial, como también lo es que la tramitación del proyecto lleve más de once años, con todos los recursos públicos y privados que ello involucra. Para evitar ese tipo de problemas, es necesario, entre otras cosas, que las decisiones de desarrollo en nuestro país sean capaces de superar la trinchera política y se tomen pensando en el bien común y no en el bienestar de unos pocos. Vale decir, se requiere una visión de Estado que permita aunar criterios en pos de dicho objetivo, tal como se logró por ejemplo hace una década con la definición de la Política Energética que permitió al país salir de la crisis del sector e impulsar de manera decidida las fuentes renovables. Clave para avanzar en esa línea es dar un lugar mucho más preponderante a los argumentos científicos y técnicos, así como a la participación ciudadana, dentro de las discusiones regulatorias y los procesos de diseño, evaluación y calificación de los proyectos. No solo por parte de las autoridades ambientales, sino también al interior de las empresas a la hora de definir sus iniciativas de inversión. Esos elementos ayudan a mejorar las propuestas, a adoptar decisiones menos ideologizadas y, muchas veces, a destrabar los conflictos entre cuidado del medio ambiente y crecimiento socioeconómico. Aportes en ese sentido son algunos planteamientos incluidos en el proyecto de ley presentado por el Gobierno para reforzar la institucionalidad ambiental y el funcionamiento de los procesos de evaluación, como: la eliminación del Comité de Ministros y de las Comisiones de Evaluación Ambiental (aunque se debe analizar bien cuál es el órgano de reemplazo más idóneo) para minimizar la incidencia política en las resoluciones sobre los proyectos de inversión; la reducción de los requisitos para la participación ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental; el establecimiento de un procedimiento voluntario de participación temprana para que los inversionistas mejoren el diseño de sus iniciativas antes de ingresarlas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; la obligación de considerar los impactos acumulativos y sinérgicos en los proyectos; la creación de un recurso de reclamación único y simplificado, para solucionar eventuales conflictos; y el fomento al uso de la Evaluación Ambiental Estratégica de políticas, planes e instrumentos públicos de desarrollo con miras a orientarlos hacia la sustentabilidad. También contribuyen de manera importante otras iniciativas como el levantamiento de líneas de base públicas para las regiones de Antofagasta, Metropolitana y de Magallanes impulsadas por los ministerios del Medio Ambiente y Economía; la creciente publicación de guías técnicas en el marco del SEIA para reducir la discrecionalidad en las decisiones de las distintas autoridades; o los procesos de conciliación entre titulares de proyectos y comunidades que se ven afectadas por éstos, que están comenzando a promover algunos Tribunales Ambientales. Estas y otras herramientas, basadas en la ciencia, la técnica y la mayor participación de la ciudadanía, abren el camino para dar la certidumbre que el país necesita no solo para atraer y concretar inversiones que impulsen el crecimiento económico y social, sino también para asegurar el bienestar de las personas y el medio ambiente.



9

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS En el escenario de crisis climática que vivimos hoy, es fundamental optimizar el uso de los recursos hídricos y contar con tecnologías eficientes para sanear y reutilizar las aguas residuales. Las siguientes páginas presentan alternativas que contribuyen en ambos sentidos.


10 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Revisamos los beneficios, desventajas, aplicaciones y otros aspectos de estos dos sistemas de tratamiento de riles muy utilizados en la industria.

U

no de ellos es el popular, el de menor costo, el simple de operar. El otro, el más sofisticado o especializado, el que demanda una inversión mayor, el que aporta más beneficios. ¿Qué tienen en común? Ambos son sistemas de tratamiento de residuos industriales líquidos (riles) y comparten un origen en común que se refleja en sus nombres: el primero, Reactor Biológico Secuencial (SBR); el segundo,

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

Reactor Biológico de Membrana (MBR). En relación a la última tecnología, Valentina Ortega, ingeniera de ventas de Ecoriles, plantea que “son sistemas altamente demandados en industrias con necesidades estrictas de calidad de efluentes tratados (como la farmacéutica, química, alimentaria y textil) debido a su capacidad de remover partículas más pequeñas y patógenos. Aunque su costo inicial y operativo es


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 11

6 Ventajas principales tienen los sistemas SBR:

son adecuados para espacios limitados, eficientes en la eliminación de nutrientes, su operación y mantenimiento son simples, diseño flexible, reducen olores y lodos, y disminuyen el consumo de energía y productos químicos.

alto (por las membranas y consumo energético), el beneficio a largo plazo se justifica en sectores donde la reutilización del agua es crucial, como el farmacéutico y alimentario”. Aportando más características, Claudio Sánchez, subgerente comercial de Ecopreneur, señala que los MBR “son sistemas biológicos aeróbicos de la familia de los lodos activados, que en vez de contar con una separación

lodo/efluente con un clarificador secundario, disponen de membranas de microfiltración o ultrafiltración, separando así el permeado (agua tratada) de los lodos activados en el licor mezcla. Este proceso, por lo tanto, asegura condiciones estables en el agua tratada, lo que permite su reutilización, a menudo sin necesidad de un tratamiento posterior al MBR”. Marcando la diferencia, añade que las soluciones SBR también forman parte de la tecnología de lodos activados, “pero son simples reactores de llenado/vaciado cuyo origen es anterior a los más conocidos reactores continuos, en los cuales el fluido a tratar entra y rebalsa simultáneamente”. Luego expone: “Los SBR son reactores discontinuos en los que el agua residual se mezcla con un lodo biológico en un medio aireado. Consta de al menos cuatro procesos cíclicos: llenado, reacción, decantación y vaciado, tanto del efluente como de los lodos”. Valentina Ortega complementa: “Esta tecnología es más accesible en términos de costo inicial y operación, lo que la hace una opción popular en industrias que no requieren una calidad ultra alta del efluente, como ciertos procesos mineros o vitivinícolas. Su simplicidad operativa reduce costos en comparación con el MBR, especialmente en aplicaciones de menor escala”, destaca. Y Claudio Sánchez concluye: “Hoy en día el sistema de tratamiento de riles más demandado en la industria chilena es el MBR. La escasez hídrica que golpea a nuestro país está impulsando a la industria a utilizar este tipo de tecnología pensando en el reúso de los efluentes”.

¿UNO U OTRO? Ortega reitera que a una fuente industrial le conviene elegir la opción MBR “cuando requiere una calidad de efluente muy alta, por ejemplo, para cumplir normativas estrictas o necesita reutilizar el recurso. Sin embargo, tienen restricciones de espacio, por lo que su diseño compacto la hace ideal para plantas urbanas o industriales con limitaciones de terreno. En cambio, para los SBR el espacio no es un problema, aunque el presupuesto es limitado. Se les recomienda esta alternativa a las industrias con cargas contaminantes moderadas y que no necesitan tratamiento avanzado. Además, tienen flexibilidad para manejar procesos intermitentes, típicos en la industria vitivinícola”. Sánchez, en tanto, sostiene que el MBR generalmente se utiliza en caso de ampliación de una planta existente sin necesidad de hacer nuevas obras civiles (aumento de carga orgánica por sobre la carga de diseño). También cuando existe poco espacio para el emplazamiento de una nueva planta de tratamiento, o se requiere obtener un efluente con calidad de reúso y “que asegure el cumplimiento de una normativa específica del cliente, de mejor calidad a la exigida en la normativa ambiental vigente”, acota. Añade que el sistema SBR puede ser una buena opción para industrias con bajo caudal y alta concentración de compuestos orgánicos. A continuación, ambos expertos destacan las principales ventajas y desventajas de cada tecnología: a) Sistema MBR: •

Ventajas: - Alta eficiencia en la eliminación de contaminantes y microorganismos. - Permite la reutilización del agua por la calidad del efluente. - Operación compacta y automatizada. - Menor área de emplazamiento que un lodo activado convencional. - El efluente es muy estable y confiable. - Permite una integración más sencilla con otras tecnologías de tra-


12 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

tamiento avanzado. - Al contar con una membrana como sistema de separación secundaria, es posible retener bacterias y virus, lo que evita el uso de una etapa de desinfección. • Desventajas: - Alto costo de instalación y mantenimiento. - Requiere un control técnico más avanzado. - Las membranas pueden ser susceptibles a ensuciamiento. b) Sistema SBR: •

Ventajas: - Bajo costo inicial y operación relativamente simple. - Flexible para cargas de riles fluctuantes. - Puede adaptarse a diferentes procesos de tratamiento. - Su diseño es ideal para aplicaciones modulares en expansión progresiva. - Menos sensible a grasas y sólidos que pueden obstruir membranas en sistemas MBR. Valentina Ortega destaca la simplicidad operativa de los sistemas SBR.

Las dos tecnologías siempre necesitan un mínimo de carga orgánica para funcionar.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

- Permite mayor control sobre el crecimiento de microorganismos filamentosos. - Mayor retención de biomasa en comparación a otras tecnologías como lodos activados. - Puede ser una buena opción para remover nutrientes. •

Desventajas: - Mayor requerimiento de espacio. - Menor calidad del efluente comparado con MBR. - Tiempo de tratamiento más largo. - Riesgo de taponamiento de los dispositivos de aireación durante ciclos operativos específicos.

MANTENIMIENTO Y ADAPTABILIDAD Valentina Ortega comenta que el mantenimiento de los MBR implica la limpieza regular de las membranas (física y química) y su monitoreo continuo para prevenir ensuciamiento y daño. Los SBR, en tanto, requieren la limpieza y monitoreo de los tanques de aireación, así como ajustes en los ciclos operativos según el tipo de carga.

5 Partes por millón de sólidos suspendidos

totales como máximo puede tener el efluente de un sistema MBR para aplicaciones industriales y municipales. Otros requerimientos para el reúso de las aguas son: <1 NTU de turbidez, <5 ppm de DBO (según efluente a tratar) y 99,9999% de remoción de coliformes.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 13

Una industria debe optar por la opción MBR cuando requiere una calidad de efluente muy alta.

Por su parte, Claudio Sánchez deja en claro que este proceso, en ambas tecnologías, es relativamente similar, “ya que las dos utilizan sistemas de aireación y bombeos de lodo. El MBR requiere un poco más de mantenimiento, ya que cada cierto tiempo se deben realizar lavados CIP a las membranas (de 3 a 4 veces al año dependiendo del tipo de industria y afluente), pero es un procedimiento sencillo y rápido (4 a 5 horas). Y en el caso de las membranas de placa plana sumergidas no se requiere sacar los módulos MBR de los tanques reactores”. ¿Qué tan adaptables son estos sistemas? A juicio de la ingeniera de ventas de Ecoriles, el MBR es altamente adaptable a condiciones cambiantes debido a su capacidad de manejar altos flujos o concentraciones. “En industrias como la vitivinícola, por ejemplo, es útil para tratar niveles máximos de contaminantes en época de cosecha”, acota. Agrega que en los sistemas SBR “es más sencillo ajustar los tiempos de operación para condiciones variables, pero su capacidad de adaptación es menor que la de los MBR en escenarios con alta variabilidad”. Refiriéndose a la situación de las viñas, Claudio Sánchez recuerda que los sistemas MBR y SBR pertenecen a la familia de los lodos activados y utilizan biomasa aeróbica para la remoción de materia orgánica y nutrientes, por lo cual siempre necesitarán un mínimo de carga orgánica para su funcionamiento. Entonces, “en la industria vitivinícola ambos pueden funcionar con restricciones similares. Sin embargo, como muchas viñas tienen una baja producción de aguas residuales, con caudales menores y altas concentraciones de materia orgánica, la tecnología SBR se ha utilizado desde hace muchos años en este rubro”, especifica.


14 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

A FAVOR DE LA CORRIENTE La industria salmonera ha intensificado el uso de sistemas de recirculación y tratamiento de agua dulce para reducir el volumen utilizado y mantener su calidad. También avanza en la medición de la huella hídrica.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 15

¿

Por qué los salmones nadan en contra de la corriente? Porque cuando se acerca el período de reproducción emprenden el viaje de vuelta a través del río que los vio nacer, nadando en sentido opuesto a la dirección del caudal. Esto, luego de migrar en su juventud al océano, donde crecen y llegan a la madurez, explica el sitio web de Explora. Por el contrario, la industria salmonera en Chile, históricamente cuestionada por su desempeño ambiental y sanitario, en los últimos años busca avanzar a favor de la corriente y validarse como un rubro que busca desarrollarse de manera sustentable y sostenible. O sea, que trabaja para dejar atrás algunas malas prácticas, que no están del todo erradicadas, y plasmar una relación más armónica con el entorno natural y humano. Y para lograrlo necesita, prioritariamente, mejorar la gestión que realiza del recurso hídrico. A modo de contexto, Gustavo Sobarzo, investigador del Instituto Noruego de Investigación de Aguas (NIVA Chile), explica que “la calidad del agua es un pilar fundamental en la producción de salmones, ya que tiene relación directa con la salud y bienestar de los peces, y con la sostenibilidad de la industria acuícola”. Por eso, subraya que los sistemas de cultivo deben asegurar condiciones que permitan el correcto desarrollo de los peces a lo largo de sus etapas productivas (desde ovas hasta adultos). Es decir, “mantener condiciones óptimas que permitan el equilibrio interno (homeostasis) de los organismos. Entre los aspectos críticos está, por ejemplo, conservar niveles adecuados de oxígeno disuelto, pH y temperatura, y un correcto control sobre la concentración de compuestos asociados al metabolismo de los peces, como el dióxido de carbono y los compuestos nitrogenados, así como reducir su exposición a compuestos nocivos como metales tóxicos y microorganismos infecciosos, entre otros”, afirma.

tores de las descargas, reduciendo la acumulación de nutrientes y materia orgánica”. En el mismo sentido, el Dr. Marcos Godoy, director del Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (CIBA) y académico e investigador en la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, expuso en una entrevista a Mundo Acuícola que “los RAS han surgido de una manera muy importante en el sector salmonicultor. Por

95

Por ciento de la biomasa producida por empresas asociadas a SalmonChile estaba, al 31 de diciembre de 2023, bajo certificación BAP (Best Aquaculture Practices), el 52% poseía el estándar ASC (Aquaculture Stewardship Council), y el 25% contaba con el sello GlobalGAP (Global Good Agricultural Practices).

3,21 Metros cúbicos por

kilo de salmón fue la huella del agua de la empresa Blumar en 2023 bajo la norma ISO 14.046, según indica su último reporte integrado.

LOS RAS Además, dado que la disponibilidad y calidad de agua dulce se encuentra bajo una creciente presión debido al cambio climático, al desarrollo industrial y al crecimiento demográfico, el especialista plantea que “la adopción de nuevas tecnologías de cultivo, como los sistemas de recirculación acuícola (RAS), así como de tratamiento/acondicionamiento de agua (tanto al ingreso como a la salida de los sistemas de cultivo), es clave a la hora de disminuir el volumen de agua utilizado. Con ello se logra mantener una calidad óptima del elemento dentro del sistema y se minimiza el impacto sobre los cuerpos de agua recep-

Gustavo Sobarzo: “La calidad del agua es un pilar fundamental en la salmonicultura”.

un lado, buscan incrementar la eficiencia en el uso del agua, reduciendo la huella ambiental al reciclar y purificar el recurso dentro del sistema, lo cual es crucial en áreas con recursos hídricos limitados o con restricciones regulatorias. Además, el control ambiental que ofrecen permite optimizar condiciones como la temperatura, el oxígeno disuelto y la calidad del agua, lo que reduce el riesgo de enfermedades y mejora la salud y el bienestar general de los peces”. Gustavo Sobarzo destaca también la transición continua desde sistemas de cultivo de peces de flujo abierto a sistemas de recirculación de agua. El primer centro con esta última tecnología data de 2001, “siendo cada vez más los nuevos proyectos establecidos, que tienen niveles de recirculación de agua por sobre el 95% y, por ende, reducen el uso de agua fresca. Actualmente, más del 35% de los smolt (estadio final del salmón dentro del ciclo de agua dulce) provienen de pisciculturas con equipos de recirculación”. Añade que esta transición “trae consigo el monitoreo avanzado de las instalaciones de cultivo, incorporando sensores y tecnología de monitoreo continuo y en tiempo real, que permiten una mejor gestión de los sistemas cuando son utilizados de forma correcta”.

NUEVOS DESAFÍOS Aunque los RAS operan en un entorno controlado, lo que los hace menos susceptibles a los factores climáticos, el representante de NIVA Chile advierte que el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero son los dos principales factores limitantes de estos sistemas. “Por lo tanto, es necesario continuar con la investigación e innovación tecnológica para desarrollar RAS más económicos y energéticamente eficientes. Este esfuerzo debe complementarse con un monitoreo continuo de la calidad del agua en las principales cuencas hidrográficas donde se desarrollan las pisciculturas, con el fin de comprender mejor la variabilidad natural y mejorar la gestión y prevención de riesgos”, especifica. Sobarzo también pone de relieve que, si bien las nuevas tecnologías en sistemas de recirculación facilitan la producción sostenible del rubro, “existe una notable falta de programas educativos y de capacitación sobre su uso y mantenimiento. Las universidades y centros de formación aún no están completamente alineados con estas innovaciones tecnológicas, lo que limita la preparación de personal técnico y de operarios”. Otro desafío es contabilizar dentro de las métricas de ahorro de agua el volumen del insumo que se emplea en los procedimientos de mantención y limpieza de los RAS. “Es aquí


16 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

donde un estudio de huella hídrica podría ayudar a las compañías a identificar y gestionar factores previamente no considerados”, asegura. Sin perjuicio de los anteriores, uno de los grandes retos de la salmonicultura es, a juicio del investigador, la emisión de nutrientes (fósforo-nitrógeno) y materia orgánica a los cuerpos de agua receptores. Al respecto, plantea que dentro de los recientes focos de I+D que apuntan a la mitigación de estas emisiones “está la optimización de las estrategias de alimentación a un sistema basado en apetito, utilizando visión por computación en conjunto con inteligencia artificial para reducir la tasa de alimento no consumido en los sistemas de cultivo. Esto es relevante si se considera que la generación de lodos alcanza, en pisciculturas o centros de cultivos emplazados en tierra, unas 24 mil toneladas anuales solo en la región de Los Lagos”.

HUELLA HÍDRICA Y MÁS En SalmonChile, el principal gremio del sector en Chile, aspiran a que al 2030 la re-

utilización de agua en la acuicultura supere el 90%, en línea con la meta impuesta por Blue Growth Initiative, que trabaja para que la pesca y la acuicultura mundial contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En la asociación aseguran que, actualmente, se reutiliza el 99% del agua en las pisciculturas con tecnología de recirculación. “Además, se ha comenzado a medir la huella hídrica, lo que permitirá avanzar aún más en este desafío”, manifiestan. Entre octubre de 2021 y octubre de 2023, un total de 22 empresas (de 46 que componen esta industria en Chile) participaron en un acuerdo de producción limpia para hacerse cargo del impacto de la industria y mejorar sus prácticas, considerando dentro de los objetivos la medición de la huella hídrica, estableciéndose un protocolo para su cálculo. Gracias a la iniciativa, ya son más de una veintena las instalaciones salmoneras que realizan esta práctica de manera estandarizada. Los datos arrojados revelan que la huella

Hoy se reutiliza el 99% del agua en las pisciculturas con tecnología de recirculación.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

hídrica de la producción de salmón es menor que la que se necesita para las otras carnes. De hecho, requiere 11 veces menos agua que el vacuno. Para seguir avanzando en la materia, durante el 2024 el Instituto Tecnológico del Salmón realizó un estudio de la huella del agua en empresas que forman parte de SalmonChile. Gustavo Sobarzo agrega que en este sector se están diseñando e implementando nuevas innovaciones para poder adaptarse al cambio climático, permitiendo cuantificar y entender, por ejemplo, el impacto de esta industria en la emisión de carbono y el consumo de agua. NIVA, en particular, impulsa el proyecto BlueRAS, que apunta a reducir el consumo de agua en soluciones RAS mediante un sistema de inteligencia artificial que permita optimizar la toma de decisiones y gestión de riesgos en base a mediciones de calidad de agua en tiempo real. “Apunta al desarrollo de una acuicultura 4.0 con enfoque de sostenibilidad hídrica”, concluye el especialista.



18 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Marie Claude Plumer Superintendenta del Medio Ambiente

Profundizando sobre el SISAT

E

l Sistema de Seguimiento Atmosférico, conocido en toda la institucionalidad ambiental como SISAT, tiene por objetivo recibir los reportes de los titulares de fuentes estacionarias que deben cumplir las medidas establecidas en las normas de emisión de contaminantes a la atmósfera y en los planes de prevención y/o descontaminación atmosféricos (PPDA). Este sistema, a diciembre de 2024, mantiene un total de 5.288 establecimientos catastrados, correspondientes a 17.017 fuentes estacionarias a nivel nacional. Por tipo de fuente estacionaria, registra 2.943 calderas, 10.762 grupos electrógenos, 684 hornos panaderos, 1.300 procesos con combustión, 1.260 procesos sin combustión y 68 turbinas a gas. El SISAT cuenta con varios módulos operativos de reportes, como los correspondientes al nivel de actividad, muestreo/medición, monitoreo continuo y reporte genérico. Con los resultados de los informes de muestreo/medición, por ejemplo, se han generado informes de fiscalización masivos para el cumplimiento del PPDA que rige para la Región Metropolitana (RM). Considerando el volumen de información que dispone y el objetivo que persigue dicho sistema, se han ido desarrollando, bajo una mirada estratégica de cumplimiento ambiental, distintos mecanismos destinados a aumentar cobertura de fiscalización y eficacia en el objetivo perseguido, que es el cumplimiento ambiental. Por ejemplo, en 2024 se realizó la primera notificación masiva a 364 establecimientos –que involucran 1.178 fuentes fijas– afectos al PPDA de la RM, por no haberse ajustado a las obligaciones estipuladas en la normativa. Este sistema cuenta, además, con el módulo de emisiones, el cual busca cuantificar emisiones de los establecimientos afectos al Impuesto Verde, en donde los regulados reportan trimestralmente sus niveles de actividad (consumo de combustible y horas de operación), muestreos y/o mediciones, y reportes de sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) si corresponde, para que luego el sistema les informe la cuantificación de las emisiones de cada una de sus fuentes estacionarias. Adicionalmente, tiene operativo el módulo de compensación de emisiones para establecimientos afectos al Impuesto Verde, en donde en el primer año de implementación de esta obligación (2023) se compensaron 258.547 toneladas de dióxido de carbono. Respecto a la información que los regulados deben reportar en este sistema, además de los talleres que hemos realizado, se han trabajado distintos documentos orientadores como las guías de usuario del módulo de catastro (específicas por cada tipo de fuente estacionaria), la guía de reporte de muestreos y/o mediciones, y guías para los diferentes módulos operativos, las cuales, están disponibles una vez que los usuarios ingresan al SISAT. En resumen, el SISAT es un sistema clave para la institucionalidad, que ha permitido mejorar la trazabilidad de la información, pero que constantemente nos plantea el desafío de avanzar hacia un sistema que sea lo más inteligente posible y capaz de simplificar el proceso de reporte, fiabilizar la calidad de la información, aumentar la cobertura de fiscalización y avanzar en cumplimiento ambiental.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024



20 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Desde 2013, en la RM se trata el 100% de las aguas residuales lo que ha traído relevantes beneficios sociales, ambientales y económicos. Revisamos ejemplos.

La biofactoría La Farfana sanea aguas servidas y convierte los residuos de este proceso en energía eléctrica y térmica, biometano para la ciudad y abono para los suelos.

H

acia fines de la década del 90, la Región Metropolitana (RM) contaba solo con un 3% de tratamiento de aguas residuales, una realidad preocupante debido a la contaminación de los afluentes de la ciudad, convertidos en tremendos focos infecciosos para la comunidad y un freno importante para materializar la decisión del Estado de Chile de abrirnos a los mercados internacionales. En ese contexto, Aguas Andinas inició su Plan de Saneamiento, el cual, en tiempo récord, permitió a la ciudad alcanzar en el año 2013 un 100% de tratamiento de sus aguas residuales, gracias a obras como las dos grandes plantas de tratamiento de aguas servidas La Farfana y Mapocho Trebal (con una capacidad de 8.800 l/s de caudal medio cada una), otras 12 plantas depuradoras en localidades de la RM y proyectos EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

como Mapocho Urbano Limpio. Esto permitió a Santiago formar parte del 28% de población mundial que vive en zonas libre de contaminación de aguas servidas, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y ayudó a erradicar enfermedades entéricas y a recuperar espacios como el cauce y la ribera del río Mapocho que hoy representan un vínculo con la ciudad y son escenario de diversas actividades. El relato anterior pertenece a José Sáez, director de estrategia y asuntos corporativos de Aguas Andinas, y resume de buena manera los principales hitos y beneficios del proceso de saneamiento hídrico en la cuenca capitalina. Profundizando en los impactos positivos de la depuración total de las aguas servidas, el ejecutivo destaca que su contribución al control de las


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 21

patologías vinculadas al consumo de aguas contaminadas y de alimentos regados con éstas, como el tifus o el cólera, convirtieron a este hito “en un éxito no solo en materia ambiental, sino también como política de salud pública. Junto a ello, la limpieza del río Mapocho y otros afluentes ha revitalizado ecosistemas urbanos, permitiendo la recuperación de biodiversidad y áreas de esparcimiento para la población. El saneamiento ha facilitado la planificación urbana al reducir riesgos sanitarios, mejorar la habitabilidad y fomentar proyectos que integran a los ríos como activos urbanos. En este contexto, un entorno limpio como el que tiene la Región Metropolitana ha potenciado actividades recreativas y comerciales vinculadas a los cursos de agua recuperados, generando beneficios para las comunidades locales”, asegura.

RIEGO Y SALUD Los importantes beneficios que ha traído el saneamiento hídrico de la cuenca de Santiago son reconocidos por representantes de diversos sectores que, desde sus distintas perspectivas, tienen una vinculación directa con los cauces de la RM.

Gracias al saneamiento hídrico de la cuenca, los cultivos del valle Mallarauco se riegan con aguas limpias, sin riesgos de salud para la población. Raúl Vigneaux, gerente de la Asociación Canales de Mallarauco que se encuentra en la tercera sección del río Mapocho, en la zona poniente de la Región Metropolitana, donde hacen uso del agua unos 16 mil habitantes y 850 agricultores, comenta: “Antes se regaba con aguas servidas vertidas por la población a los ríos. Hoy, gracias al proceso de saneamiento, se riega con aguas cuyas características cumplen con la norma chilena para el riego, facilitando el cultivo de hortalizas y frutales para la población, sin riesgo de cólera. Tanto para el valle Mallarauco como para las demás partes de la cuenca: segunda, tercera y cuarta sección del río Mapocho y todo su entorno, fue sin duda un hito importante puesto que con el saneamiento se repuso la calidad de las aguas con que históricamente estos canales habían regado, salvaguardando con ello la salud pública, a través de un mecanismo virtuoso de concesión de alcantarillado y saneamiento. Gracias a este sistema la ciudad se ha hecho cargo de las externalidades que su crecimiento ha producido en la cuenca”. Luego recalca que el tratamiento de las aguas servidas ha permitido descontaminar el río Mapocho y restituir aguas depuradas a su cauce que son reutilizadas innumerables veces para regar valles y producir alimentos (hortalizas, frutas, verduras) que se consumen en Santiago y los alrededores.

21


22 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

El plan de saneamiento de Aguas Andinas permitió erradicar enfermedades entéricas y recuperar el cauce y la ribera del río Mapocho, resalta José Sáez.

Asimismo, Raúl Vigneaux resalta que el saneamiento hídrico de la cuenca ha permitido: aumentar las reservas de agua para el consumo humano; recuperar el estero Puangue (tributario del río Maipo bajo, lo que permite sostener el flujo de agua al mar) y su aprovechamiento por las comunas costeras; producir agua potable rural para las comunas de María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, alimentando los servicios sanitarios rurales; y “sustentar los humedales Trapiche, La Higuera, Mapocho y Maipo en San Antonio, con el beneficio consiguiente para el ecosistema, facilitando el desarrollo de la vida silvestre y la acumulación de agua”.

MAPOCHO LIMPIO Los beneficios ambientales del saneamiento de las aguas servidas también son relevados desde la Fundación Mapocho Vivo, dedicada a preservar y difundir la riqueza natural del río. Su fundador y director ejecutivo, Joaquín Moore, afirma que la descontaminación ha generado “mejores condiciones en el río y la desaparición de varias enfermedades que afectaban a la población de la ciudad. Esto nos ha permitido acercarnos al río, conocer su variedad biológica y trabajar por su conservación a través de la divulgación y educación”. Luego detalla algunos cambios en el ecosistema que demuestran la

Joaquín Moore y Mapocho Vivo fomentan la conservación del río donde hoy existe gran variedad biológica gracias a su descontaminación. EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

limpieza del curso de agua: “Una de las especies antiguamente icónicas eran las gaviotas que se alimentaban de desperdicios arrojados al río. Actualmente son escasas y en su contraparte están las pancoras de río (Aegla laevis) las cuales son muy susceptibles a la contaminación. Además de recibir aguas servidas, en el pasado el Mapocho también fue destino de la contaminación de 14 mil litros de parafina provenientes del centro de esquí La Parva, lo cual alteró la composición del agua afectando a especies como esas. Hoy en día, pancoras, bagrecitos, coipos, patos y un gran abanico de especies encuentran refugio y alimento en un Mapocho limpio”. En relación con nuevos proyectos que se podrían desarrollar gracias a la descontaminación hídrica en la cuenca de Santiago, con miras a preservar la riqueza natural de este curso de agua, Joaquín Moore comenta: “La canalización del río entre Las Condes y Renca debe ser replanteada y aprender de buenos ejemplos como el río Manzanares en Madrid y el río Cheonggyecheon en Seúl, donde se permite el desarrollo de vegetación en el cauce, la cual solo trae beneficios para la ciudad. Desde Mapocho Vivo estamos trabajando por desarrollar algo similar en Santiago y esperamos el apoyo de la ciudadanía y las autoridades”.

CAMBIO CLIMÁTICO La descontaminación de las aguas en la cuenca de Región Metropolitana también abre opciones para que la ciudad pueda afrontar los desafíos que impone el cambio climático y crecer de manera sustentable. Pablo Allard, reconocido arquitecto urbanista señala al respecto: “En un escenario de crisis climática e hídrica, el manejo del agua se hace cada vez más relevante. Y en ese sentido es importante no solo buscar la seguridad de la provisión del servicio para la población, sino también ver de qué manera se pueden reutilizar aguas grises y eventualmente recuperar aguas servidas. Hay casos como el de Singapur que recupera cerca de un tercio de estas aguas: a través de procesos de osmosis inversa, las aguas negras son tratadas y las dejan en calidad para consumo industrial, con lo que las industrias ya no utilizan agua potable; y además en caso de que haya déficit de agua en los embalses y reservorios, llevan esas aguas recuperadas y las mezclan con las aguas crudas para luego potabilizarlas”. Agrega que esto ayuda a reducir la dependencia de los recursos hídricos superficiales o subterráneos que cada vez están menos disponibles e “instala la idea de que no todos los usuarios tienen que utilizar agua potable, ya que las industrias o el riego pueden usar aguas recuperadas. A eso apunta, en cierta medida, el proyecto Biociudad de Aguas Andinas que está en conversaciones con los productores agrícolas, sobre todo en los sectores altos de la cuenca del Maipo que tienen derechos de agua y riegan con agua cruda, cuando podrían hacerlo con agua recuperada, para así llevar el agua cruda a las plantas de tratamiento para consumo domiciliario. De esa manera se empieza a hacer un poco más circular el manejo del agua”. Profundizando en el tema, Pablo Allard subraya que las aguas grises o las aguas servidas ya tratadas se pueden utilizar para “regar espacios públicos o parques, sobre todo en las zonas menos provistas de áreas verdes dentro de la ciudad, que además coinciden con que, por lo general, son los puntos más bajos de la cuenca de Santiago, en el sector sur y surponiente, por lo tanto, habría ahí una oportunidad de equidad territorial importante”. Añade que las aguas recuperadas, igualmente, se podrían utilizar en algunos procesos industriales o también podrían infiltrarse a las napas aplicando medidas que garanticen que no las contaminarán. “De ese modo, empiezan a surgir oportunidades de circularidad en el uso del agua, donde ya no estamos dependiendo tanto de los recursos superficiales o subterráneos”, plantea. El decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo indica que el saneamiento de aguas también habilita el desarrollo de proyectos urbanos relevantes. Al respecto señala que el complemento


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 23

del plan maestro de aguas lluvias de Santiago con el plan de ductos interceptores de aguas servidas ayuda a separar las aguas contaminadas de las aguas limpias, lo cual “permite que ciertos cauces urbanos -no solo el río Mapocho, sino también el Zanjón de la Aguada y el río Maipo- puedan comenzar a ser utilizados como espacios públicos. Un ejemplo en el me tocó trabajar, es el parque inundable Víctor Jara, en el Zanjón de la Aguada, donde en vez de entubar un curso de agua urbano por 4 kilómetros, como era la idea original, se hizo un parque que genera beneficios ambientales y sociales durante 360 días al año y está diseñado para que durante 5 días al año contenga el excedente de agua que pueda darse por algún evento aluvional. Así, una infraestructura urbana deja de ser una obra civil y pasa a ser una obra cívica”. Y concluye que si esos espacios, “además de usarlos para el manejo de aguas lluvias, se riegan con aguas recuperadas, comenzamos a darle más fortaleza a esta idea de la biociudad o del biourbanismo”.

El reúso de las aguas tratadas da circularidad al manejo del agua y ayuda a afrontar la crisis climática, dice Pablo Allard.

BIOFACTORÍAS En el año 2017, con la idea de profundizar su plan de saneamiento de las aguas servidas en la cuenca de Santiago, Aguas Andinas materializó una evolución relevante en la gestión de sus plantas de tratamiento pasando a conceptualizarlas como biofactorías, que son “verdaderas fábricas de economía circular, en donde se da un tratamiento integral a los residuos de la depuración de aguas permitiendo el desarrollo de una serie de beneficios que potencian aún más la adaptación al cambio climático que persigue la compañía. En las biofactorías se convierten residuos en recursos mediante la valorización de subproductos. De esta forma, junto al tratamiento de cerca de 500 millones de metros cúbicos anuales, en estas plantas producimos, a partir del tratamiento del agua residual: energía eléctrica y térmica, biometano, y abono agrícola”, explica José Sáez. Acota que la electricidad autogenerada en la biofactoría MapochoTrebal equivale a 43 GWh, con lo cual cubren el 70% de las necesidades de energía eléctrica de la planta y el 100% de su demanda térmica. En la Farfana, en tanto, desde 2017 opera una planta que transforma el biogás en biometano, el cual se inyecta a las redes de gas natural de Santiago que luego se envía a Metrogas para abastecer a cerca de 40 mil hogares en la región Metropolitana. A eso se suma la producción de toneladas de abono agrícola a partir del lodo proveniente del tratamiento de aguas. “El año 2023 se generaron 307.170 toneladas de biosólido húmedo de los cuales el 75% se fue directamente a predios agrícolas y el 25% restantes ha sido autorizado por el SAG como abono tipo A. En otras palabras, el 100% de los desechos orgánicos separados del agua durante el proceso de depuración se utilizan en la agricultura y la regeneración de suelos degradados”, subraya el ejecutivo de Aguas Andinas.

DESAFÍOS ¿Qué desafíos existen hoy para mantener el alto nivel de saneamiento de las aguas residuales en la Región Metropolitana y aprovechar mejor las aguas servidas tratadas frente a la escasez hídrica que afecta al país? José Sáez responde: “El cambio climático impone desafíos permanentes en nuestra búsqueda de entregar sostenibilidad al servicio que entregamos a millones de personas con las que nos hemos comprometido para que vivan y se desarrollen en un entorno saludable. En este contexto, trabajamos en desplegar proyectos y soluciones concretas de la mano de nuestra estrategia Biociudad hacia 2030. Esta hoja de ruta está basada en cinco pilares, siendo uno de ellos la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento entre ellas el reúso de aguas depuradas, atendiendo que su reutilización da una segunda vida al agua. En esto estamos siguiendo el derrotero que se han transitado con éxito en países

como España, Israel, Estados Unidos y Singapur, permitiendo una mayor diversificación de las fuentes de producción”. Agrega que, en paralelo a los proyectos de reúso, la compañía busca optimizar la gestión de cuencas, mediante un trabajo que “permita dar sustentabilidad al recurso, como también integrar a las comunidades y diversos actores involucrados en la reutilización de aguas depuradas”. En relación con este tema, desde la Asociación Canales de Mallarauco, Raúl Vigneaux comenta que para mantener el alto nivel de saneamiento es primordial que la tarifa que fija la autoridad refleje de modo correcto los costos reales de operación y mantención del sistema de alcantarillado y tratamiento que opera Aguas Andinas y “no caiga en la tentación de subvalorarla”. Sostiene, además, que “hay áreas en que existe espacio para aprovechar mejor las aguas servidas tratadas”. En ese contexto, indica que “un primer desafío es evitar las pérdidas de aguas servidas en el sistema de recolección, de manera de que todas las aguas servidas lleguen hasta las plantas de tratamiento y sean tratadas. Se sabe que las pérdidas en las redes de distribución de las sanitarias alcanzan más del 30%, lo que significa que el sistema no es perfecto y que, debido a la percolación de aguas servidas, se contaminan las napas y por lo tanto las reservas de agua disponibles en el acuífero para la población”. Frente a eso, comenta que la recuperación de las redes de distribución de agua potable y colectores de aguas servidas aumentará la seguridad hídrica para la población, tanto en la oferta de agua como en su calidad y la mantención del ecosistema libre de contaminación en beneficio de todos los habitantes de la cuenca. Raúl Vigneaux recalca que las aguas servidas tratadas constituyen “un elemento primordial de la red hidrológica de la cuenca completa, en que el uso, la infiltración y el reúso de esas aguas sostiene un sistema hídrico complejo hasta su desembocadura en el mar. En torno al circuito de estas aguas se articula una inmensa actividad agrícola, así como también se sostienen Servicios Sanitarios Rurales y ecosistemas como los humedales del Trapiche, La Higuera, Puangue y Maipo en desembocadura”. Añade que, para aprovechar mejor este recurso, se debieran aplicar las mismas medidas que para las aguas provenientes de la cordillera: almacenarlas durante los períodos de bonanza para usarlas de modo controlado en las épocas de escasez. “Este embalse se puede hacer en reservorios superficiales en distintos puntos de la cuenca (no necesariamente en la precordillera) o en los acuíferos, manteniendo el nivel de las napas. De esta forma, junto con la reparación de las redes de distribución y recolección, se fortalecerá la oferta, dosificándola eficientemente; sin perjuicio de lo que se pueda hacer para optimizar el aprovechamiento, lo que restringiría de manera automática la demanda”, concluye.


24 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Flavia Liberona Directora Ejecutiva de Fundación Terram

Permisología, la agenda regresiva del Gobierno

C

on la llegada del autoproclamado primer gobierno “ecológico” de Chile en 2022, hubo esperanzas de avances en temáticas ambientales, tanto en la actualización de normativa, como en la implementación y aprobación de nuevas leyes, también en acciones concretas para frenar la contaminación en la bahía de Quintero. Ilusamente pensamos que podría mejorar la gestión y financiamiento de áreas protegidas. Incluso creímos posible que, tras los dichos del Presidente Boric en mayo de 2022, se iniciaría la salida de concesiones salmoneras en áreas protegidas. En 2023, el Gobierno enfocó promover la producción de Hidrógeno Industrial o Verde (H2v), como oportunidad económica; y presentó la Estrategia Nacional del Litio, que generó más dudas que certezas sobre su impacto en investigación, conservación y encadenamientos productivos. Mientras las organizaciones ambientales esperaban avances, la Cámara de Diputados rechazó en marzo de 2023 la Reforma Tributaria lo que marcó un giro en su gestión y el Comité de Ministros aprobó el Proyecto Los Bronces Integrado, revirtiendo un rechazo previo y sorprendiendo a las organizaciones por la unanimidad de la votación. Además, se evidenció la falta de compromiso para retirar salmoneras de áreas protegidas, omitiendo sanciones por incumplimientos legales en el SEIA, sobreproducción y causales de caducidad. Tras casi tres años, queda claro que este Gobierno no implementará cambios sustantivos en materia ambiental. En lugar de eso, ha delineado una agenda regresiva, flexibilizando estándares para atraer inversión sin considerar la crisis climática o de biodiversidad. Simultáneamente, los sectores empresariales posicionaron el concepto de “permisología”, alegando que los permisos ralentizan inversiones. El Gobierno no refutó esta narrativa, omitiendo que el número de permisos no ha aumentado con esta administración ni en anteriores. Tras el fracaso de la Reforma Tributaria, el gobierno propuso el Pacto Fiscal, con 20 medidas para reformar el Estado y 38 para impulsar inversión, productividad y crecimiento, además de proyectos contra la evasión tributaria. Sin embargo, estas medidas excluyen mejoras ambientales y son regresivas. Por ejemplo, la reforma al SEIA busca reducir tiempos de tramitación sin fortalecer resguardos ambientales y el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales modifica permisos sectoriales. Asimismo, la indicación sustitutiva al proyecto de Administración del Borde Costero, presentado en el gobierno de Piñera, tampoco prioriza la sostenibilidad. En definitiva, la promoción del H2v, el impulso a la extracción de litio, el retraso de la entrada en vigencia de ley de plásticos de un solo uso y la inacción para retirar salmoneras confirman que éste no es un Gobierno “ecológico”. Su prioridad ha sido facilitar inversiones, adoptando el discurso empresarial sobre “permisología”. Con la llegada de 2025, las ilusiones se han desvanecido, pero la sociedad civil sigue trabajando incansablemente para proteger el patrimonio natural de Chile y las economías locales, frente a una administración que ha dejado de lado sus compromisos ambientales.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024



26 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

COMPROMISO CON EL AGUA

Ante la escasez hídrica, BFS Chile provee soluciones para el reúso de agua, la desalación y la optimización de los sistemas de gestión y tratamiento. Tomás Olivares, Jefe Departamento Ingeniería y Desarrollo Evert Aguilera, Jefe Departamento Tratamiento y Reúso BFS Chile

L

a escasez hídrica que afecta a nuestro país ha generado nuevos escenarios tanto para las comunidades, como para las empresas. Para abordar estos importantes desafíos es fundamental considerar la integración de fuentes alternativas de agua, como el reúso y la desalinización, junto con la optimización de los procesos de tratamiento existentes en las empresas y el correcto manejo y distribución del agua. Estas medidas combinadas, no solo ayudan a mitigar los impactos de la escasez hídrica, sino también promueven una gestión más responsable y eficaz, contribuyendo así a la seguridad hídrica a largo plazo. Por ejemplo, la industria minera aborda esta problemática mediante la financiación de proyectos de desalinización y enfocándose en la recirculación y el reúso del agua en sus procesos productivos. EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

La implementación de proyectos multipropósito de desalinización puede conciliar la demanda de agua entre las mineras y las comunidades, ya que las primeras obtienen agua para sus procesos desde fuentes adicionales a las existentes y abren la posibilidad de proveer agua de buena calidad para las segundas que, entonces, se ven beneficiadas por dicha inversión. Sin embargo, la recirculación y el reúso del agua plantean nuevos retos en el tratamiento adecuado para eliminar contaminantes como sólidos suspendidos, sales disueltas, microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos. ¿Cómo hacerlo? A continuación, se presentan algunas alternativas de solución: • Sólidos suspendidos: La eliminación de sólidos suspendidos depende del tamaño y tipo de partícula. Un filtro multimedios con diver-


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 27

sas capas filtrantes puede retener distintos tamaños de partículas. La ultrafiltración y microfiltración son altamente eficientes para eliminar partículas finas, coloidales, bacterias, virus, endotoxinas y otros patógenos, especialmente en la producción de agua ultrapura. Otros métodos incluyen la filtración por disco y mallas. •

Sales disueltas: La ósmosis inversa es una de las tecnologías más efectivas para remover sales disueltas, obligando al agua a pasar a través de una membrana semipermeable mediante presión. Para asegurar su eficiencia (90-99% en rechazo de sales), se requiere un pretratamiento adecuado como el intercambio iónico y la nanofiltración. El intercambio iónico usa resinas selectivas para eliminar iones disueltos, como calcio y magnesio. La nanofiltración elimina sales disueltas, metales pesados y compuestos orgánicos de bajo peso molecular, aunque con menor desmineralización que la ósmosis inversa. La electrodesionización, que combina membranas y resinas de intercambio iónico, permite producir agua ultrapura y se usa como proceso de pulido o etapa final en sistemas de desmineralización. Compuestos orgánicos: Las membranas pueden inhibir la proliferación de microorganismos patógenos. La ozonización, mediante gas ozono, actúa como un potente oxidante biocida. Las lámparas ultravioletas son efectivas para el control microbiológico mediante radiación específica. Los sistemas de cloración usan un agente químico oxidante para controlar los componentes orgánicos en el agua.

Vista interior de planta desaladora modular.

PLANTAS MODULARES Las impurezas presentes en el agua pueden ser eliminadas en distintos niveles mediante la correcta combinación de las tecnologías mencionadas. Para lograr la máxima eficiencia y efectividad en los sistemas de tratamiento, es crucial comprender tanto las características del agua de entrada como los estándares de calidad del agua de salida, además de las necesidades específicas del sistema. En este contexto, las tecnologías disponibles en el ámbito del control hidráulico, como bombas con variadores de frecuencia, válvulas de control y válvulas de venteo, pueden integrarse de manera óptima. Esto permite desarrollar equipos modulares personalizados, adaptados a las demandas particulares de cada cliente. Como resultado, se reducen costos, se acortan los plazos de implementación y se simplifica la operación para los usuarios finales, asegurando desde el inicio la calidad del agua requerida. En BFS Chile, nuestro compromiso con la industria, el bienestar comunitario y el medio ambiente impulsa nueva tecnologías y soluciones integrales que mejoran la calidad del agua y protegen nuestro entorno para las futuras generaciones.

Julio Castro Molinare Líder Calidad del Aire Gestión Ambiental Consultores

Modelos de dispersión de contaminantes tipo “screening” en el SEIA

E

n los últimos años, las exigencias y lineamientos para estimar emisiones y modelar la dispersión de contaminantes en proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) han aumentado exponencialmente, debido a mayores exigencias normativas y a las distintas guías publicadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Si bien los distintos criterios en general apuntan hacia la dirección correcta, existe una herramienta cuya utilidad no ha quedado clara en estas guías: el uso de modelos de dispersión del tipo “screening”, lo que se ha traducido en que los servicios rechacen de “facto” su uso en muchas evaluaciones sin dar un fundamento, más allá de que esta herramienta no está considerada en dichas guías. Esto ha llevado a solicitar modelaciones más refinadas, con modelos como WRF/CALPUFF, en proyectos con bajas emisiones, de tipo temporal y/o con receptores sensibles alejados de las fuentes. Lo anterior, encarece los costos y tiempos para estos estudios, sin aportes significativos para una mejor evaluación ambiental. Si bien los modelos de dispersión del tipo “screen” son más simples, resuelven la ecuación de la pluma gaussiana siendo útiles para evaluaciones iniciales. Además, requieren menos datos de entrada y están diseñados para proporcionar estimaciones rápidas de las concentraciones de contaminantes, suponiendo condiciones meteorológicas desfavorables para la dispersión y una dirección del viento que apunta siempre hacia el receptor evaluado, entregando resultados de concentración versus distancia respecto a una fuente emisora, lo que los convierte en una herramienta valiosa en evaluaciones de la calidad del aire. Algunos ejemplos de estos modelos son SCREEN3 y AERSCREEN en EE.UU. y ADMS-SCREEN en UK, donde son extensivamente utilizados para verificar la necesidad de uso de algún modelo de dispersión más refinado. En el caso de EE.UU, según lineamientos de la U.S. EPA, los modelos de “screening” en conjunto con otros dos criterios, como son los umbrales en emisiones del PSD (programa de prevención de deterioro significativo) y los umbrales de significancia de concentraciones (SILs por sus siglas en inglés), permiten verificar si es posible descartar la necesidad de estimaciones más refinadas de los potenciales impactos en la calidad del aire de un proyecto en evaluación. En conclusión, es perfectamente recomendable la utilización, como aproximación inicial, de este tipo de modelos para proyectos que ingresen al SEIA, sirviendo como elemento de descarte de modelos más complejos, con una debida justificación. Esto especialmente en el contexto de la necesaria optimización y modificación al SEIA, actualmente en discusión (SEIA 2.0).


28 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

SOLUCIONES HÍDRICAS En un escenario de crisis climática e hídrica, Schneider Electric provee tecnologías y estrategias para una gestión inteligente y óptima del agua, fomentando el desarrollo sostenible de las empresas.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 29

L

a gestión del agua se ha convertido en un tema prioritario para empresas de diversos sectores industriales, particularmente en un contexto de crisis climática y escasez de recursos hídricos. A nivel global, los compromisos medioambientales impulsan a las organizaciones a adoptar prácticas sostenibles y responsables. Chile, como parte de sus compromisos para enfrentar el cambio climático, también avanza en esta dirección, buscando reducir el impacto de sus operaciones en los recursos naturales y mantener el equilibrio de sus napas subterráneas. Este reto plantea una responsabilidad, pero también una oportunidad para innovar y generar valor mediante el uso eficiente y la optimización del agua en cada etapa del proceso. Herman Sandoval, gerente para el segmento Aguas de Schneider Electric, indica que “como país, Chile ha asumido compromisos ambientales de carácter internacional con el fin de frenar el calentamiento global y limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados. Este tipo de metas desafían a las empresas a encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad, impulsándolas a invertir en sistemas avanzados que midan y controlen variables críticas como el consumo de agua y las emisiones”. Pese a esta necesidad, Sandoval reconoce que aún hay empresas que carecen de herramientas necesarias para este tipo de gestión, lo que requiere inversiones progresivas en infraestructura y digitalización. “A medida que aumenten las restricciones regulatorias, los sistemas de monitoreo y control se volverán indispensables para optimizar el uso de recursos y adaptar las operaciones de manera sostenible”, señala. Para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, el ejecutivo enfatiza en que “las empresas deben aumentar sus inversiones en sistemas de medición para evaluar adecuadamente las emisiones y controlar el consumo de agua. Es fundamental identificar las áreas donde la gestión del agua no es eficiente y comprender las razones detrás de esto. En el contexto de ampliaciones de planta, nuevos proyectos e inversiones en modernización, es esencial integrar sistemas de medición de energía y de flujo de agua. Esto permitirá ‘iluminar’ la operación, brindando claridad sobre lo que realmente ocurre y lo que se requiere. La conciencia sobre la situación actual en la operación es clave para tomar decisiones informadas”.

SOLUCIONES AVANZADAS El reto actual va más allá del simple control de las instalaciones; implica la integración de sistemas que analicen el rendimiento, establezcan objetivos y busquen soluciones para la

Schneider Electric ofrece a las industrias tecnologías y servicios de vanguardia para optimizar el uso de los recursos hídricos.

EcoStruxure es una de las soluciones desarrolladas por la empresa. Esta plataforma integral reúne diversas herramientas para responder a las necesidades específicas de cada industria y permite la interoperabilidad entre sistemas de distintos proveedores. mejora continua. Schneider Electric aborda esta complejidad ofreciendo a las industrias tanto hardware para la regulación y movimiento de aguas, como software de última generación destinado a optimizar procesos. Además, sus soluciones también abarcan herramientas para la gestión energética y de activos, lo que permite monitorear el estado de los equipos en tiempo real y prever el mantenimiento en función del rendimiento. Esto ayuda a programar paradas de planta con anticipación, evitando tiempos muertos y maximizando la eficiencia operativa. Un ejemplo destacado es EcoStruxure, una plataforma integral de la multinacional que reúne diversas soluciones para cubrir las necesidades específicas de cada industria, que se agrupan para dar una respuesta específica a cada problema que surja. Este soporte permite un control avanzado que administra los procesos y ofrece herramientas analíticas para optimizar cada fase de operación, estableciendo objetivos claros y ajustándose con-

tinuamente a condiciones cambiantes. Una de las ventajas clave de esta tecnología es su enfoque en la interoperabilidad entre soluciones y sistemas de diversos proveedores. “Nuestro sistema es abierto, lo que nos permite integrar las soluciones que el cliente ya posee y que funcionan correctamente, asegurando compatibilidad con las de Schneider Electric. Reemplazar dispositivos en buen estado atenta contra la sostenibilidad y la eficiencia, por lo que buscamos aprovechar al máximo la infraestructura existente”, explica Sandoval.

“SMART WATER” En este marco de innovación y optimización, la gestión inteligente del agua (o “Smart Water”) se presenta como el objetivo final para las empresas. Este concepto implica el uso de sistemas de punta y tecnología de vanguardia para monitorear, analizar y gestionar los recursos hídricos de manera efectiva. A medida que las empresas sigan invirtiendo en control avanzado y soluciones de software que reduzcan pérdidas y realicen modelados hidráulicos, este objetivo se volverá alcanzable. “Esto no es algo inmediato; requiere inversión, un cambio en la tecnología y, además, un ajuste cultural dentro de las compañías”, detalla el ejecutivo. Por eso, es pertinente destacar que convertir una empresa en una organización realmente inteligente y sostenible va más allá de lo tecnológico y financiero; es también un reto cultural y generacional. “La transformación digital siempre abarca tres elementos: procesos, personas y tecnología. Curiosamente, la tecnología ocupa el último lugar, porque antes de implementarla, es esencial preparar a las personas y los procesos”, concluye Herman Sandoval.


30 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

ESPACIADOR VITAL

Este componente es clave para la eficiencia de las membranas de ósmosis inversa. LG Chem ofrece una innovadora solución. Carlos Padilla Urrutia Product Manager Aguas, Riles y Osmosis Inversa en Soltex Chile cpadilla@soltex.cl

E

n los sistemas de ósmosis inversa, para desalinización y tratamiento de agua, un componente fundamental es el espaciador, pues tiene incidencia fundamental en el rendimiento y eficiencia operativa de las membranas. Aunque a menudo pasa desapercibido, su diseño y características tienen un impacto directo en el consumo energético, la resistencia al ensuciamiento y la calidad del agua producida.

Reducción de la caída de presión: Un espaciador mal diseñado genera resistencia al flujo de agua, aumentando la presión necesaria para operar el sistema. Esto eleva los costos energéticos y acelera el desgaste de los equipos.

Soporte mecánico: Proporciona estabilidad estructural, manteniendo las membranas separadas para garantizar un flujo uniforme y una operación confiable bajo presión.

FUNCIONES Y PROBLEMAS El espaciador, ubicado entre las capas de membranas en un elemento de ósmosis inversa, cumple las siguientes funciones críticas: •

Promoción de flujo turbulento: Al evitar el flujo laminar, los espaciadores incrementan la turbulencia del agua en la superficie de la membrana. Esto minimiza la acumulación de sedimentos y depósitos biológicos que pueden reducir el rendimiento a largo plazo. EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

En sistemas con diseños estándar, los espaciadores pueden convertirse en un punto débil operativo y generar problemas como los siguientes: •

Presión diferencial alta: Espaciadores con configuraciones inadecuadas generan una presión diferencial significativa, afectando el balance hidráulico y aumentando el consumo de energía.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 31

Mayor ensuciamiento: Un diseño que no promueve suficiente turbulencia facilita la acumulación de contaminantes, lo que incrementa la frecuencia de limpiezas y reduce la vida útil de la membrana.

Ineficiencia operativa: Estos problemas se traducen en costos operativos más altos y mayor tiempo de inactividad para mantenimiento.

SOLUCIÓN INNOVADORA LG Chem, reconocido fabricante global de origen coreano distribuido en Chile por Soltex, aborda los desafíos mencionados con su nuevo modelo MaxRO R, que incorpora un espaciador de 36 mil Ultra-Low dP, el primero en su tipo dentro de la industria. Este diseño patentado, redefine el desempeño del espaciador y sus beneficios se traducen en ventajas significativas para las operaciones. A continuación, se detallan los más importantes: •

Reducción de la presión diferencial: Con hasta un 60% menos de caída de presión frente a espaciadores estándar, el diseño optimizado del MaxRO R permite una operación más eficiente y un menor consumo energético.

Resistencia al ensuciamiento: La mejora en la hidráulica superficial minimiza la acumulación de suciedad y favorece una limpieza más eficaz, extendiendo los intervalos entre limpiezas y reduciendo los costos asociados.

Durabilidad y rendimiento consistente: El diseño único del espaciador no solo mejora la distribución del flujo, sino que también optimiza el desempeño de los elementos en configuraciones de múltiples etapas, maximizando el flujo de permeado y la recuperación del sistema.

En pruebas de campo, MaxRO R ha demostrado su capacidad para ofrecer un rendimiento superior en aplicaciones exigentes, con ventajas como: •

Eficiencia energética mejorada: Hasta un 14% de ahorro energético en comparación con sistemas equipados con membranas estándar. Reducción de costos operativos: Menor frecuencia de limpieza y menor uso de químicos, lo que se traduce en un ahorro anual significativo. Sostenibilidad: Gracias a su diseño eficiente, contribuye a una menor huella de carbono en las operaciones industriales.

CONCLUSIÓN El diseño y desempeño del espaciador son componentes esenciales para el éxito de las membranas de ósmosis inversa. Con la MaxRO R, LG Chem presenta una solución innovadora que no solo aborda los desafíos operativos de los espaciadores tradicionales, sino que también establece un nuevo estándar en la industria, combinando eficiencia, sustentabilidad y durabilidad. Si lo que se busca es maximizar el rendimiento de la planta de osmosis inversa y reducir costos operativos, Soltex Chile, distribuidor autorizado de LG Chem, puede proveer el soporte y la asesoría especializada para una evaluación completa, así como los elementos en stock local, necesarios para lograr el máximo desempeño de su proceso, con las últimas innovaciones del sector.

31


32 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Esos grandes beneficios aportaron los productos de Kurita en un sistema de ósmosis inversa. Conozca el caso.

U

n ahorro estimado en un millón de dólares, óptimo consumo de agua y mínima generación de efluentes. Esos son los importantes beneficios económicos y de sostenibilidad que la implementación de los productos de Kurita -líder mundial en tratamiento de aguas y procesos industriales representado en Chile por Nicolaides- generó en un sistema de ósmosis inversa. Así lo asegura Liana Isabela Kunzler, gerente de desarrollo de negocios de la empresa en Brasil, quien señala que “el estudio de caso sirve como un modelo para promover prácticas sostenibles en la gestión de recursos hídricos y destaca la importancia de adoptar tecnologías innovadoras para garantizar el uso eficiente y responsable de los recursos naturales”. A continuación, presentamos los principales aspectos. EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

TRATAMIENTO QUÍMICO El sistema de tratamiento en que se trabajó tiene una capacidad de 650 m³/h de permeado con 5 trenes de ósmosis inversa (OI), cada uno de los cuales comprende 2 etapas, con 16 recipientes en la primera y 8 en la segunda. Cada recipiente tiene membranas de 8’. Para optimizar su operación, se planteó un tratamiento químico con tres productos que, según destacan en Kurita, tienen las siguientes cualidades: •

ROQuest 3000: Coagulante que neutraliza las cargas negativas de coloides y partículas en aguas naturales, permitiendo que formen copos más grandes que pueden ser eliminados eficazmente por filtros multimedia. Mejora la eficiencia del pretratamiento de los sistemas


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 33

de OI, reduciendo significativamente el SDI (partículas en suspensión y coloidales medidas in situ) en la alimentación de ósmosis. Vitec 3000: Antiincrustante que previene los depósitos de minerales como el carbonato de calcio y la sílice en los sistemas de OI, optimizando el rendimiento y prolongando la vida útil de las membranas. Con el software Advisor CI de Kurita se personaliza el tratamiento, mejorando la fiabilidad y reduciendo las necesidades de mantenimiento. Kuriverter IK (patente de Kurita): Controla la proliferación de microorganismos en todo el sistema, y elimina de manera efectiva y continua su incrustación en las superficies de las membranas. Esto aumenta la vida útil y aporta beneficios adicionales a la operación general de la planta de ósmosis inversa, mejorando el rendimiento general del sistema.

PROGRAMA DE LIMPIEZA La limpieza química periódica en los sistemas de ósmosis inversa es necesaria cuando aumentan la presión de operación, la presión diferencial o el paso de sal. Según indica Liana Isabela Kunzler, los tratamientos iniciales de Kurita redujeron las diferencias de presión en más del 10%, pero la resistencia a la limpieza aumentó con el tiempo. Una autopsia de membrana reveló incrustaciones orgánicas con una capa inorgánica, requiriendo un procedimiento de limpieza más específico y prolongado. Kunzler destaca que, después del tratamiento de Kurita, los 5 trenes de ósmosis mostraron gran estabilidad en la presión diferencial y un aumento en el flujo de permeado. Y, con el ajuste en el procedimiento de limpieza química, fue posible reducir su frecuencia, aumentando la productividad de la planta y aportando considerables ganancias energéticas. También se logró normalizar el paso de sales, lo cual tiende a aumentar con el paso del tiempo. Después de 17 meses de tratamiento, los 5 trenes de IO mantuvieron una tasa de rechazo de sales por debajo del 1.5%, prolongando la vida útil de las membranas.

MENOS COSTOS Y RESIDUOS De acuerdo con lo indicado por Liana Isabela Kunzler, la implementación de las soluciones Kurita descritas en el caso de estudio permitió: • •

• • •

Reducir la tasa anual de reemplazo de membranas de OI de 476 a 238, disminuyendo 3,57 toneladas de residuos sólidos por año. Extender la operación de los filtros de cartucho de 15 a 45 días, disminuyendo los reemplazos anuales de 5.520 a 1.805 y evitando 0,93 toneladas de residuos sólidos por año. Disminuir la concentración de antiincrustante de 5.0 a 3.2 ppm, el coagulante de 2.5 a 0.5 ppm y el eliminador de cloro de 4.0 a 3.0 ppm. Reducir el consumo de energía en el sistema en un 13% a 30%, evitando 20 toneladas de emisiones de CO2 anualmente. La optimización del sistema de IO redujo las limpiezas de 96 a 29, disminuyendo los efluentes en un 71% (16,926 m³/año) y ahorrando 21,982 m³ de agua anualmente. Durante el tiempo restante del contrato, esto equivale a 43,964 m³ de agua ahorrada y 33,852 m³ de efluentes reducidos. Estas optimizaciones favorecen la sostenibilidad al minimizar el impacto ambiental y conservar los recursos hídricos.

La cuantificación de todas las mejoras mencionadas se tradujo en ahorros que alcanzaron aproximadamente un millón de dólares. Para más información contactar a Nicolaides Tratamientos de Agua, en el email: ventas@nicolaides.cl

33


34 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

COMPROMISO CON LA CALIDAD Inquinat Chile cumplió 25 años ofreciendo soluciones innovadoras en tratamiento de aguas que se adaptan a las necesidades de diversos sectores industriales.

E

l año 2024 brindó grandes satisfacciones al equipo de Inquinat Chile. La más importante y esperada, sin duda, fue la celebración de los 25 años de operación de la empresa en nuestro país, “marcando un hito importante en su trayectoria como líder en el tratamiento de aguas. Desde su llegada en 1999, la empresa ha estado comprometida con ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas, siempre enfocadas en satisfacer las necesidades específicas de cada cliente”, destaca, a modo de balance, su gerenta general, Ingrid Morales. Con más de 45 años de experiencia global, la filial chilena ha consolidado un equipo altamente calificado de 18 profesionales que se dedican a brindar soluciones eficientes y de vanguardia, destacándose en sectores clave como minería, industria química, alimentos y bebidas, forestal y generación eléctrica. Morales agrega: “A lo largo de estos 25 años, Inquinat Chile ha implementado tecnologías avanzadas y trabajado con marcas de renombre mundial para garantizar la calidad y eficiencia de cada uno de sus proyectos. Esta experiencia nos

ha permitido ofrecer un servicio integral en el tratamiento de aguas subterráneas, superficiales, marinas, efluentes industriales y servidas, con aplicaciones en la obtención de agua potable, agua industrial y para riego. Y también ha hecho posible que nos adaptemos con agilidad a las demandas de las diversas industrias, proporcionando soluciones que optimizan la eficiencia operativa de cada cliente”. A su juicio, una de las principales fortalezas de la compañía ha sido su capacidad para ofrecer soluciones completas, desde el diseño de sistemas hasta la instalación y el mantenimiento de equipos de tratamiento. Su especialización incluye el suministro de plantas de ósmosis inversa y sistemas de pretratamiento, ablandamiento de agua y filtración, todos diseñados según las necesidades particulares de cada cliente.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Inquinat Chile ha destacado por su constante innovación, combinando su experiencia

Sus filtros, y el resto de sus soluciones, se adaptan a las necesidades de cada cliente. EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

con la incorporación a su portafolio de las últimas tecnologías disponibles en el sector. Es así como hoy ofrece una amplia gama de productos, incluyendo membranas de ósmosis inversa, módulos de ultrafiltración, resinas de intercambio iónico y productos químicos como antiincrustantes, coagulantes y floculantes. “Estos componentes nos permiten proveer soluciones que aseguran un tratamiento de agua eficaz y eficiente”, subraya la especialista. Resumiendo los principales atributos que ha exhibido la empresa en sus 25 años de existencia, Ingrid Morales plantea que “el compromiso con la calidad ha sido uno de los pilares que ha permitido a Inquinat Chile sobresalir en un mercado altamente competitivo. Su equipo trabaja de la mano con cada cliente, garantizando no solo la instalación de los sistemas, sino también el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Este enfoque personalizado ha sido clave para asegurar el rendimiento continuo de las plantas de tratamiento, proporcionando a los usuarios un servicio de soporte constante y adaptado a sus necesidades”.

Planta de tratamiento de efluentes en contenedores, ideal para faenas mineras.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 35

El equipo detrás del éxito de Inquinat Chile.

Planta de osmosis inversa.


36 ENERGÍA

CLÚSTER ENERGÉTICO Con la operación en la RM del parque fotovoltaico y la planta de almacenamiento El Manzano, Enel Chile suma seguridad al sistema eléctrico.

U

n nuevo aporte a la seguridad energética de nuestro país hizo recientemente Enel Chile, a través de su filial para el desarrollo de energías renovables Enel Green Power: inició la operación comercial del sistema de almacenamiento El Manzano, de 67 MW de capacidad neta instalada por 2 horas, equivalentes a 134 MWh de energía. Esto, tras recibir la autorización por parte del Coordinador ElécEDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

trico Nacional, que comprobó que la planta, que emplea la tecnología BESS (en base a baterías), cumplió con éxito todas las pruebas que aseguran su correcto funcionamiento, tanto en términos de seguridad para el sistema como también para sus colaboradores y comunidades cercanas. Este hito marca el término del ciclo de desarrollo del primer clúster energético de Enel Chile al interior de la Región Metropolitana. Es


ENERGÍA 37

Unos 226 GWh anuales de energía renovable inyectará este clúster al Sistema Eléctrico Nacional.

que la combinación de tecnologías de generación fotovoltaica bifacial y de almacenamiento permite a la compañía seguir impulsando la disponibilidad de energía 100% renovable cerca de los grandes centros de consumo. “Un proyecto híbrido a escala industrial de este tipo nos permite lograr eficiencias en la utilización del recurso producido, debido a que al estar inserto en una zona urbana tiene la capacidad de conectarse directamente a la red de distribución de la región. Con ello, hace posible que la energía generada y almacenada pueda utilizarse en distintos horarios, optimizando al máximo el uso del recurso solar”, destaca el gerente general de Enel Chile, Giuseppe Turchiarelli.

BENEFICIOS De esta forma y gracias a la estrategia de hibridación de centrales renovables de la empresa, la operación conjunta del sistema BESS y del parque fotovoltaico del clúster energético El Manzano permitirá inyectar anualmente del orden de los 226 GWh de energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional. Lo anterior, es equivalente a alimentar alrededor de 75 mil hogares chilenos, evitando la emisión de cerca de 182 mil toneladas de CO2 por año. Además, este clúster energético también podrá gestionar del orden de los 44 GWh anuales, permitiendo trasladar la generación renovable a las horas de mayor consumo y con menor recurso solar disponible. El sistema BESS tiene, asimismo, la capacidad de prestar servicios complementarios mediante la regulación de frecuencia, aportando estabilidad y seguridad al sistema eléctrico.

37


38 ECONOMÍA CIRCULAR

IDEAS PARA LA CIRCULARIDAD Seminario organizado por InduAmbiente presentó opciones para valorizar los residuos industriales y mejorar su gestión. También abordó la incidencia de la Ley REP en este ámbito.

P

or si usted no lo sabía, los residuos de origen industrial que se generan anualmente en Chile son más abundantes que los provenientes de los hogares. Para ser precisos, de acuerdo al Octavo Reporte del Estado del Medio Ambiente en Chile (2023), en 2021 un 49% de los desechos no peligrosos (9,6 millones de toneladas) provinieron de la industria, en tanto que un 46,1% correspondieron a residuos sólidos municipales. Ese dato basta y sobra para aquilatar la importancia de su manejo adecuado e inte-

gración a la economía circular, sobre lo cual poco a poco se va sumando conocimiento y experiencia en el país. Para aportar en la materia, InduAmbiente, con el auspicio de Hidronor, realizó, en el centro de eventos Enjoy de Viña del Mar, un seminario referido a la gestión y valorización de residuos industriales. Ante un centenar de asistentes, especialistas del mundo público y privado abordaron, principalmente, el marco regulatorio que rige en este ámbito y pusieron énfasis en diversas soluciones que permiten valorizar y optimizar el manejo de estos subproductos, con miras a

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

hacer más circulares y sustentables las actividades productivas.

EN TORNO A LA REP Tras la bienvenida de Cristián Araya (subdirector de InduAmbiente), Juan Andrés Salamanca (gerente comercial de Hidronor) y Maximiliano Proaño (subsecretario del Medio Ambiente), Ignacio Rojas, profesional del área de Economía Circular en la Secretaría Regional del Ministerio del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, dio cuenta de los avan-


ECONOMÍA CIRCULAR 39

A nombre de InduAmbiente, Cristián Araya dio la bienvenida al seminario.

ces regulatorios que buscan mejorar la gestión de residuos industriales y, en particular, la incidencia de la ley que fomenta el reciclaje y establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en dicho objetivo. Al respecto recordó que ya hay tres productos prioritarios con decretos de metas establecidas: neumáticos, envases y embalajes, y aceites lubricantes. Al mismo tiempo, informó que, hasta fines de noviembre, para los neumáticos fuera de uso categoría A se habían aprobado 8 sistemas de gestión individuales y 2 colectivos (Neuvol y Valora+), mientras que en la categoría B tenían visto bueno 7 sistemas individuales. Por otra parte, para envases y embalajes, había 2 sistemas de gestión colectivos (ReSimple y Giro) autorizados en el área de residuos domiciliarios, mientras que en los no domiciliarios ya existían 6 sistemas individuales y 4 colectivos (ReSimple, Giro, Prorep y Campolimpio) en regla. Ignacio Rojas también mencionó otros avances regulatorios como la estrategia nacional y el proyecto de ley sobre residuos orgánicos que se tramita en el Congreso, la implementación de la ley sobre plásticos de un solo uso, la estrategia de economía circular para textiles al 2040 y la hoja de ruta para la circularidad en el sector construcción al 2035. Posteriormente, Francisco Rojas, líder de Economía Circular en el sistema de gestión ReSimple, profundizó en el manejo de los envases y embalajes no domiciliarios en el marco de la Ley REP. Al respecto, explicó que en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos se registran todos los residuos no peligrosos, no importando su destino o el tipo de tratamiento que se realice, según las normativas vigentes. Y que para efectos de la Ley REP “se declaran sólo los residuos de envases

Ignacio Rojas (Ministerio del Medio Ambiente) expuso los avances regulatorios para mejorar la gestión de residuos industriales.

Juan Andrés Salamanca dirigió unas palabras en representación de Hidronor.

La charla de Luis Alberto Olcay subrayó el impacto positivo de la valorización de residuos industriales.

“Nuestro plan de gestión incorpora el trabajo conjunto con recicladores de base a lo largo del país”, destacó Francisco Rojas de ReSimple.

y embalajes no domiciliarios (de tres tipos: papel y cartón, plásticos y metales), que corresponden a la gestión en general de los patios traseros de los establecimientos”, enfatizando que “para cumplir las metas sólo es válida la valorización de estos residuos”. Rojas también comentó que para alcanzar las metas REP en la categoría no domiciliaria, ReSimple opera con un modelo de Monitoring que apunta a verificar que lo que se está reciclando tiene una relación correcta con lo que se informa que está ingresando al mercado. Esto permite ordenar el flujo de información y tiene la ventaja de ser más económico y no interferir con la gestión actual de la industria, aseguró. Además, recalcó que para concretar el reciclaje solo se pueden contratar a gestores inscritos en la Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) y en el sistema Sectorial REP Gestores, del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Ricardo Ferrero (Roff Consultores) detalló la hoja de ruta para la implementación del DS 47 sobre aceites lubricantes usados. En cuanto a los envases y embalajes domiciliarios, Francisco Rojas señaló que ReSimple recolecta todos aquellos que, mediante un proceso mecánico, se puedan convertir en materias primas para generar nuevos productos y, en la medida que se encuentren más


40 ECONOMÍA CIRCULAR

“El recauchaje permite reutilizar un neumático hasta 3 o más veces”, afirmó Eduardo Acosta.

Patricia Martínez resaltó las oportunidades de negocio que ofrece la transición circular en la región de Valparaíso. alternativas de reciclaje, se irán incorporando nuevos residuos para que la gente los separe en sus hogares. Agregó que su plan de gestión incorpora el trabajo conjunto con recicladores de base a lo largo del país. Siempre en el marco de la Ley REP, Ricardo Ferrero, director de Roff Consultores, se explayó sobre la aplicación del recién publicado Decreto Supremo (DS) 47, que establece las bases para la gestión de los aceites lubricantes usados (ALU) así como sus metas de recolección y valorización, las cuales empezarán a regir en noviembre de 2026. En ese marco, detalló la hoja de ruta para la implementación de dicha norma y el impacto que ésta debiera tener en el mercado y los consumidores industriales, así como el rol y las responsabilidades de los comercializadores, los modelos de operación de los sistemas de gestión y las metas de valorización definidas. Al respecto, señaló que los consumidores industriales (empresas de transporte, mineras e industrias) pueden entregar los ALU a un sistema de gestión bajo condiciones establecidas, valorizarlos por sí mismos informando

Gonzalo Velásquez puso énfasis en la gestión integral de residuos peligrosos que realiza Hidronor.

directamente al MMA a través del RETC (según Art. 22 literal b1) o convenir con un sistema de gestión para que informe en su nombre (Art. 22 literal b2). Ricardo Ferrero también comentó que los comercializadores (lubricentros, concesionarios, talleres mecánicos, estaciones de servicio) podrían entregar los ALU gratuitamente al servicio de retiro de un sistema colectivo de gestión (SCG), pero planteó que la norma no deja claras algunas situaciones como las siguientes: si el SCG no cumple con el servicio ni con la meta, ¿cómo se informa y registra esta gestión al MMA? o ¿se le aplicarán a los comercializadores las mismas responsabilidades, obligaciones y sanciones que a los consumidores industriales establecidas en el artículo 33 del DS 47? Asimismo, el consultor indicó que, según la norma, cuando un productor comercialice aceites lubricantes directamente a un generador, las obligaciones de la REP recaerán sobre el productor. Para completar el bloque de exposiciones relacionadas con el marco regulatorio, Luis Alberto Olcay, gerente general de ORBE Ambiental y Legal, aportó algunas claves relacionadas con la evaluación ambiental de proyectos para la gestión y valorización de residuos industriales. En ese contexto, señaló que las iniciativas que ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) deben ser rigurosas y detalladas “para garantizar que sean sostenibles y minimicen y se hagan cargo de sus impactos”. El ejecutivo subrayó el impacto positivo de la valorización, ya que “no solo contribuye a la reducción del impacto ambiental, sino también a la economía circular y la sostenibilidad”. Además, destacó las principales técnicas para aprovechar estos desechos: reciclaje de materiales, valorización energética (uso de resi-

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

duos como fuente de energía) y su utilización en otros procesos industriales.

GESTIÓN Y ANÁLISIS La segunda parte del Seminario estuvo centrada en la presentación de soluciones para mejorar la gestión de los residuos industriales, poniendo énfasis en alternativas para valorizarlos como subproductos y avanzar hacia la economía circular. Sobre ese escenario, el gerente de Medio Ambiente de Hidronor, Gonzalo Velásquez, partió advirtiendo que solo el 20% de los residuos industriales no peligrosos fueron valorizados en 2022, “la tasa más baja de los últimos 5 años”. Enseguida puso énfasis en la gestión integral de residuos peligrosos que, según destacó, realiza la empresa, lo que incluye desde la disposición segura a la economía circular. “Esta buena práctica se alinea con los procesos de sustentabilidad que Hidronor ha venido implementando en los últimos años, para desarrollar soluciones que nos permitan trabajar bajo el concepto ‘del residuo al recurso’, utilizando los residuos para generar nuevos productos de valor”, indicó. Añadió que, bajo este concepto, la compañía destina a valorización más de 10.000 toneladas al año de residuos. Luego, Gonzalo Velásquez detalló los servicios, tecnologías e innovaciones desarrolladas por Hidronor para responder a los desafíos que plantea el manejo adecuado de diversos residuos industriales peligrosos y no peligrosos. En esa línea, resaltó el nuevo servicio de reciclaje del aluminio proveniente de los envases de aerosoles, los cuales se descontaminan para desclasificarlos como residuos peligrosos y poder valorizarlos reduciendo su impacto ambiental. Además, destacó el aprovechamiento de residuos industriales


ECONOMÍA CIRCULAR

41

“Para poder dar valor a estos residuos primero debemos conocerlos”, comentó Daniel Sierra. con poder calorífico para elaborar combustibles alternativos líquidos y sólidos que la industria cementera ocupa para reemplazar combustibles fósiles, contribuyendo también a disminuir las emisiones de carbono. Otro tema clave fue el que presentó la empresa ALS, a través de Daniel Sierra, encargado de Calidad de Laboratorio, quien se refirió a los servicios de análisis, caracterización y monitoreo que se requieren para una adecuada gestión de los residuos industriales. En ese contexto, sostuvo que “para poder dar valor a estos residuos primero debemos conocerlos, saber si son o no peligrosos, cuáles son sus constituyentes y propiedades físicas. El grado de confianza con el que podamos conocer las características del residuo son fundamentales para evaluar posibles usos y hasta qué punto se puede obtener provecho del mismo”. A continuación, detalló las etapas de caracterización de un residuo industrial, partiendo por el necesario establecimiento de un plan de muestreo, donde se establezcan los objetivos, pautas, recursos y medidas de seguridad a adoptar durante el proceso. “Este plan debe ser revisado y aprobado por el generador ya que las actividades de muestreo serán realizadas dentro de sus instalaciones y se debe cumplir con sus protocolos de seguridad”, advirtió. Luego, Daniel Sierra describió la fase de muestreo, mencionando los tipos de muestra (puntual y compuesta), las condiciones de conservación y transporte; y también la etapa de análisis de los residuos industriales explicando los ensayos de peligrosidad que se aplican (toxicidad intrínseca y extrínseca, inflamabilidad, reactividad y corrosividad), así como los ensayos específicos para metales y nutrientes.

SOLUCIONES CIRCULARES Las siguientes exposiciones permitieron conocer soluciones para avanzar hacia la economía circular en sectores productivos y mercados específicos. De ese tenor fue la charla “Recauchaje: solución sostenible, segura y económica para enfrentar los desafíos de la Ley REP”, a cargo de Eduardo Acosta, presidente de la Asociación de Recauchadores y Renovadores de Neumáticos de Chile. En su intervención, aseguró que “el recauchaje permite reutilizar un neumático hasta 3 o más veces. Y, por sus características, todos los neumáticos son potencialmente recauchables, dependiendo de la calidad de su manufactura y ecodiseño”. Agregó que esta práctica es sostenible porque “reduce en más de un 70% las emisiones de CO2e, disminuye entre 25 y 80 la cantidad de kilos de residuos y en más de 50 los litros de petróleo, crea empleo y ayuda al desarrollo de comunidades locales, y baja el costo por kilómetro de un neumático, ya que éste se puede recauchar más de una vez”.

41


42 ECONOMÍA CIRCULAR

La etapa de acreditación de los participantes.

Por su parte, Marcos Brito, gerente de Construye2025, compartió los avances en la implementación de la hoja de ruta para mejorar la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) al año 2035, así como algunas soluciones prácticas en ese rubro. Concretamente, mencionó el objetivo de diseñar un modelo territorial escalable para la implementación de una red circular de la construcción que facilite y promueva la valorización de residuos/recursos, el encadenamiento productivo y la simbiosis entre obras de construcción y/o centros de producción con el fin de habilitar inversiones verdes y compras sustentables. Señaló, en ese contexto, que “la red circular de la construcción busca generar alianzas, colaboración y coordinación entre actores del sector público y privado, para implementar un modelo territorial piloto de fomento a la economía circular. Esto, mediante el desarrollo y fortalecimiento de capacidades productivas en la cadena de valor de la construcción, y destrabar barreras a la inversión en un territorio determinado”. A continuación, la Doctora en Ciencias de la Ingeniería Patricia Martínez, directora de la Plataforma Industria Circular y del Proyecto Valparaíso Industria Circular, resaltó las oportunidades de negocio que ofrece la transición circular en esta zona del país y entregó recomendaciones para avanzar en esa dirección. En relación con eso, afirmó que “la macrozona central de Chile tiene el potencial de ser un territorio líder en economía circular, en particular en su sector industrial. Tiene una economía variada y exportadora, ubicación y servicios estratégicos a nivel país, pero con diversas barreras: falta de información sobre beneficios, costos, opciones, reglamentación e incentivos; y falta de conexión entre empresas”. Para cerrar el evento, Julissa Santis, gerente del Programa TT Green Foods del

Marcos Brito y los avances en la implementación de la hoja de ruta para mejorar la gestión de los RCD al año 2035.

Julissa Santis subrayó la importancia de transitar hacia la circularidad en la industria alimentaria.

El almuerzo, uno de los momentos para compartir. Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), destacó opciones para valorizar residuos y transitar hacia la circularidad en la industria alimentaria. En esa línea, considerando toda la cadena de valor agroalimentaria, destacó las alternativas más convenientes para aprovechar los subproductos orgánicos que se generan en este sector, situándolas en este orden: producción de nutracéuticos (alimentos que contienen sustancias naturales con efectos beneficiosos para la salud), productos para alimentación humana, alimentación animal, compostaje, biocombustibles, disposición en vertederos y reducción en origen. Julissa Santis subrayó, asimismo, que los descartes y/o subproductos agroindustriales tienen un rápido deterioro, por lo que “para prolongar su vida útil e inocuidad se deben refrigerar, congelar o deshidratar”. El seminario “Soluciones para gestionar y valorizar residuos industriales” contó con el coauspicio de ALS, ReSimple, ORBE Ambiental & Legal y Roff Consultores. Y tuvo el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

Cristián Araya (InduAmbiente) departe con Claudia Cerda y Andrea Ramírez, ambas de ENEL. Climático, la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), la Asociación Chilena de Derecho Ambiental (Achidam), la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim), el Colegio de Ingenieros de Chile, el Consejo Minero, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Las fotos de estas páginas resumen buena parte del evento.


ECONOMÍA CIRCULAR 43

La delegación de Hidronor: Cristóbal Bueno, Gonzalo Velázquez, Denisse Triviños, Juan Andrés Salamanca, Carolina Escandón, Daniela Bertoni y Carlos Cisternas. Los acompaña Cristián Araya.

Numerosas consultas recibieron los expositores.

ReSimple fue representada por Francisco Rojas, Paulina Echeverría, Nicole Saldaño y Paulina Abarca.

Jennifer Veloso y Mattías Torres, de Orizon, siguieron muy atentos las 10 charlas.

El equipo de ALS se hizo notar. En la imagen, Pablo Saavedra, Daniel Sierra, Thiago Freitas, Gloria Lepe, Christian Eltit y Francisco Gutiérrez.

Daniela Soto (Eckart Alimentos) y Sergio Ojeda (Metso) aprovecharon esta instancia de aprendizaje.

Cristián Araya posa junto a Viviana Oñate (AgroLawen) y Carlos Berroeta.

María Lorena Concha y Consuelo Luarte, ambas de Ecoport, destacaron el aporte del seminario.

Roxana Boero (Oxiquim) conversó animadamente con Fabiola Arancibia (Colbún).




46 TRANSPORTE

FCAB presentó en Antofagasta la primera máquina de este tipo en Sudamérica, liderando la descarbonización del transporte ferroviario de carga.

E

l pasado martes 12 de noviembre, la empresa FCAB marcó un importante hito para la descarbonización del transporte ferroviario de carga: presentó en Antofagasta la primera locomotora a hidrógeno que operará en América del Sur. La compañía -parte del grupo Antofa-

gasta Minerals- que presta servicios al sector minero demoró tres años en concretar este innovador proyecto, con el cual pretende seguir liderando el avance hacia la transición energética para mitigar y afrontar el cambio climático. “Este hito es un paso más en un camino de

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

innovación que es parte del sello de Antofagasta Minerals y de FCAB. Nos permitirá aprender sobre este nuevo combustible, que sólo emite vapor de agua y aire caliente, a diferencia de los fósiles como el diésel. Queremos estudiar posibles usos de este combustible en el futuro, cuando la tecnología esté más madura”, señaló Iván Arriaga-


TRANSPORTE 47

Iván Arriagada indicó que “este hito es un paso más en un camino de innovación que es parte del sello de Antofagasta Minerals y de FCAB”.

Mauricio Ortiz, vicepresidente de finanzas de Antofagasta Minerals; David Fernández, gerente general de Ferrocarril de Antofagasta; David Martínez, Gobernador Regional (s) de Antofagasta; Dafne Pino, Seremi de Energía de Antofagasta; Iván Arriagada, CEO de Antofagasta plc; María Teresa Véliz, Seremi de Economía; y Katharina Jenny, vicepresidenta de asuntos corporativos de Antofagasta Minerals, en la presentación de la locomotora. da, presidente ejecutivo de Antofagasta plc. durante la ceremonia realizada en la ciudad nortina. Reforzando ese mensaje, el gerente general del Ferrocarril de Antofagasta, David Fernández, aseguró: “Nuestra voluntad y compromiso con la comunidad de Antofagasta y con nuestros clientes es explorar todas las tecnologías disponibles para, progresivamente, ir reduciendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y, de esta forma, contribuir al combate del cambio climático”.

APORTE SOSTENIBLE El ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró el hito alcanzado por FCAB, a través de un mensaje transmitido en la ceremonia de presentación en el cual felicitó a la compañía ferroviaria por tomar “las oportunidades de las nuevas tecnologías tanto para la descarbonización en la industria de carga como para potenciar el encadenamiento productivo con la industria minera. Les deseo mucho éxito en el avance de este proyecto y espero que sigan impulsando con fuerza este tipo de iniciativas en favor de un crecimiento económico más sostenible”. A su vez, la secretaria regional del ministerio (Seremi) de Energía, Dafne Pino, resaltó que este innovador proyecto “no solo introduce una tecnología única en Sudamérica, sino que

también reafirma el compromiso de la industria por un futuro más limpio, alineado con nuestra meta país de lograr ser carbono neutrales al año 2050. La transformación que la compañía está liderando representa una iniciativa clave para descarbonizar el transporte y avanzar en nuestra transición energética”. Desde la empresa de transporte ferroviario también subrayaron que la locomotora a hidrógeno refuerza su compromiso con un transporte más limpio y eficiente, de acuerdo a los objetivos del grupo Antofagasta plc de reducir las emisiones de carbono en un 30% para 2030. Asimismo, aseguraron que este proyecto de combustible limpio generará polos de inversión, innovación y actividad local, donde la colaboración entre distintos actores es fundamental para lograr los desafíos que se ha planteado la empresa ferroviaria. Este hito posiciona a FCAB como la primera compañía de transporte de carga de Sudamérica en utilizar este tipo de tecnología, consolidando su posición pionera en esta parte del mundo.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS La locomotora a hidrógeno fue desarrollada por AHTECH CRRC Qishuyan Company y, según destacan en FCAB, fue diseñada específicamente para sus rutas operativas “y

David Fernández subrayó el compromiso de FCAB con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

cumple con los principios de estandarización, modularización, serialización y generalización, asegurando su adaptabilidad y eficiencia”. En su primera fase, la máquina hará un recorrido desde las instalaciones de la empresa en la ciudad hasta el puerto y será usada en maniobras internas. Con una potencia total de 1.000 kilovatios, la locomotora está equipada con una batería de gran capacidad y un sistema de almacenamiento de hidrógeno a bordo de 35 MPa. Además, tiene un diseño liviano, que reduce el peso en aproximadamente 30 toneladas en comparación con las locomotoras de hidrógeno actuales. FCAB ha asegurado el suministro de hidrógeno verde durante 2024 y se encuentra trabajando en la etapa final de habilitación de las instalaciones necesarias, así como en la capacitación del personal encargado de la mantención y operación de las máquinas.


48 PATRIMONIO

…Y conciliar eso con el desarrollo de proyectos de inversión. Seminario organizado por InduAmbiente analizó el tema y propuso soluciones.

R

etrasos excesivos y aumento de costos en el desarrollo de proyectos de inversión, deterioro de zonas y componentes patrimoniales, demoras en la ejecución de obras públicas necesarias para la población, problemas para preservar elementos que forman parte de la identidad natural y sociocultural de nuestro país. Esas son algunas consecuencias negativas que, de cuando en cuando, se producen en Chile por la falta de herramientas para armonizar el resguardo del patrimonio con el

desarrollo de proyectos de inversión. Para aportar soluciones a esa importante problemática, el pasado 10 de diciembre InduAmbiente organizó en Santiago un seminario en que se analizó el marco institucional y regulatorio para la protección patrimonial y se plantearon alternativas, instrumentos y experiencias que pueden contribuir a conciliar ambos aspectos, aportando valor y sustentabilidad a los territorios. El encuentro contó con el apoyo principal de la empresa FCAB (Ferrocarril Antofagasta

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

Bolivia) y la participación de autoridades y especialistas del sector público y privado que entregaron información útil y práctica para avanzar hacia dicho objetivo.

INSTITUCIONALIDAD Y REGULACIÓN La primera parte del evento permitió revisar el marco institucional y regulatorio que hoy rige en la materia, así como algunas iniciativas que


PATRIMONIO 49

buscan actualizar y reforzar estas herramientas de gestión. En ese contexto, Juan Cristóbal Moscoso, Jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y Javier Astorga, arqueólogo y especialista en patrimonio cultural del SEA, explicaron cómo se aborda la variable patrimonial en la evaluación ambiental de los proyectos de inversión. Al respecto, indicaron que para entregar certezas técnicas y jurídicas respecto a la información requerida por las autoridades evaluadoras y estandarizar criterios a nivel nacional en esta materia, se han realizado tres publicaciones en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): la Guía de Monumentos Nacionales Pertenecientes al Patrimonio Cultural, presentada en 2012; la Guía Trámite del Per-

miso Ambiental Sectorial (PAS) 132, que otorga el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para hacer excavaciones de tipo arqueológico, antropológico y paleontológico, publicada en 2018; y el criterio de evaluación para la caracterización del componente patrimonio cultural arqueológico, vigente desde este año. “Como SEA, analizamos y unificamos criterios de los distintos organismos de la administración del Estado con competencia ambiental. En ese sentido, el CMN ha estado de acuerdo con las guías y criterios que hemos desarrollado”, afirmó Moscoso. Enseguida, comentó que el Servicio está trabajando en una guía para la evaluación del componente paleontológico, y también en otras herramientas como mapas interactivos y líneas de base públicas que está generando el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) para orientar mejor el desarrollo de los proyectos de inversión

Carolina Pérez, Subsecretaria de Patrimonio Cultural, detalló la nueva propuesta legal con que el Gobierno busca armonizar la protección patrimonial y el desarrollo.

que se deben presentar al SEIA. La siguiente presentación profundizó en el marco jurídico para proteger el patrimonio natural. Estuvo a cargo de Ariel Espinoza, Jefe de la División Jurídica del MMA, quien indicó que las principales normas que hoy cumplen esta función en Chile son: la Ley 19.300, que estableció las bases de nuestra institucionalidad ambiental dando vida, entre otros instrumentos, al SEIA y a la responsabilidad por daño ambiental; la Ley 21.600, publicada en septiembre de 2023, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y otras herramientas para el resguardo de la naturaleza; el Código Penal, que considera la figura de delitos ambientales; y la Ley 21.202, que habilita la declaración de humedales urbanos. Luego destacó la importancia de la Ley

FCAB busca convertir el patrimonio ferroviario en un instrumento de valor para el desarrollo de Antofagasta, resaltó Jaime Henríquez.

Cristián Araya, subdirector de InduAmbiente, destacó la importancia del evento.

Camilo Robles, de JIA, mostró cómo la geomática puede ayudar a cuidar el patrimonio. Javier Astorga y Juan Cristóbal Moscoso, del SEA, explicaron cómo se aborda la variable patrimonial en los procesos de evaluación ambiental.


50 PATRIMONIO

jornada fue el nuevo proyecto de ley de patrimonios culturales que el Gobierno presentó en octubre pasado al Senado con el objetivo de establecer “una nueva y mejor relación, acorde a los estándares internacionales, entre la protección patrimonial y el desarrollo, como dos elementos clave para la sostenibilidad cultural y económica del país”. Así lo afirmó Carolina Pérez, Subsecretaria de Patrimonio Cultural, poniendo énfasis en que se busca avanzar en la protección patrimonial y dar un salto de modernización y eficiencia, con el fin de entregar certezas para la conservación de nuestra historia cultural y para el desarrollo nacional y regional a través de proyectos de inversión, con tiempos y procedimientos claros. La autoridad explicó que esta propuesta corresponde a una indicación que sustituyó la iniciativa presentada en 2019, cuya tramitación se había complicado principalmente por la falta de consulta indígena. Por lo mismo, señaló que antes de presentarla al Congreso realizaron un amplio proceso de participación ciudadana que incluyó la consulta a pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, lo que aportó insumos para el adecuado reconocimiento de su patrimonio cultural y también permitió alcanzar acuerdos relevantes como el protocolo a seguir frente a hallazgos arqueológicos indígenas en el desarrollo de proyectos de inversión. “Esta ley protege el patrimonio material y reco-

noce el patrimonio inmaterial, pasando a una visión integral de los patrimonios. Lo que protegemos es lo que tiene implicancia en el régimen autorizatorio”, comentó Carolina Pérez. Luego, presentó los pilares de la propuesta legal, entre los que destacan:

Metro de Santiago ha tratado de resguardar el patrimonio sin afectar las inversiones, subrayó Rodrigo Terrazas.

Javiera Arriagada, de ORBE, propuso repensar las opciones para dar valor al patrimonio arqueológico.

Pablo Allard sostuvo que hay inversiones inmobiliarias que aportan a recuperar edificaciones históricas.

Desde WSP Ambiental, Javier Hernández, detalló el proceso para restaurar el geoglifo de Talabre en Calama.

Diversos profesionales, Codelco y las comunidades ayudaron a recuperar el geoglifo, dijo Patricia Thielemann.

Ariel Espinoza, del MMA, profundizó en el marco jurídico para proteger el patrimonio natural.

21.600, por cuanto permitirá “contar con un servicio público 100% enfocado en la protección de la naturaleza terrestre y marina, para afrontar de manera más eficiente y efectiva la crisis climática y de biodiversidad; resolver la dispersión institucional de las áreas protegidas; contar con instrumentos para la conservación en todo el territorio nacional; fortalecer la normativa y aumentar el financiamiento para la conservación”. Ariel Espinoza también se refirió al SNAP, recordando que las áreas protegidas se homologaron en 6 categorías: reserva de región virgen, parque nacional, monumento natural, reserva nacional, área de conservación de múltiples usos y área de conservación de pueblos indígenas. Las 3 primeras son de “conservación estricta”, por lo que se prohíbe la explotación de recursos naturales con fines comerciales, mientras que en las otras 3 se pueden desarrollar actividades de usos sustentables. En ese marco, explicó cómo funcionará el otorgamiento de concesiones en beneficio del SNAP (turismo ambientalmente responsable, investigación científica y educación ambiental) y las de tipo sectorial dentro de áreas protegidas; así como el régimen de fiscalización y sanciones dispuesto en la nueva regulación.

PATRIMONIOS CULTURALES Otro tema muy relevante abordado en la

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

Modernización institucional: El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se creó en 1925, como una instancia horizontal y colegiada que, históricamente, ha tenido todas las atribuciones: declarar y proteger el patrimonio cultural, y entregar las autorizaciones para su intervención. El proyecto de ley separa las funciones: mantiene en el CMN –que pasa a llamarse Consejo de los Patrimonios Culturales– las primeras competencias y traspasa la facultad de otorgar permisos al Servicio del Patrimonio Cultural de cada región. “Esto es fundamental porque parte importante del atochamiento en la entrega de permisos que hoy existe se debe a que tenemos un sistema completamente centralizado”, planteó la Subsecretaria asegurando, además, que así se contará con un sistema de autorizaciones más ágil, justo y que dará mayor certeza jurídica a todos los actores.

Categorías de protección y reconocimiento para una gestión más efectiva: El proyecto pone énfasis en el respeto a las


PATRIMONIO 51

convenciones internacionales ratificadas por el Estado en materia de patrimonio cultural inmaterial, indígena y tribal, ampliando la mirada sobre patrimonio. •

Nuevas herramientas para inspección y sanción: Se abren algunos espacios en que no habrá que pedir autorización, pero en los que se exigirán estándares que aseguren el cuidado del patrimonio. Así ocurriría, por ejemplo, en ciertas tareas arqueológicas que podrán ser ejecutadas solo por profesionales que sean parte de un registro público, o también con algunas intervenciones de monumentos históricos (que pasarían a llamarse “zonas típicas”) en que solo se requerirá avisar a la autoridad. El Estado inspeccionará el cumplimiento de esos compromisos de protección, pudiendo aplicar sanciones.

Procedimientos claros para la conservación e intervención: Se actualizan los sistemas de autorización para entregar mayor certeza jurídica a las instituciones de protección patrimonial, a titulares de proyectos de inversión, a dueños y habitantes de zonas protegidas y a la inversión pública y privada en general.

Se pretende generar un nuevo estatuto de protección arqueológica y paleontológica, con procedimientos, criterios y tipologías claras para su conservación e intervención, así como para agilizar los procesos de tramitación, evaluación y fiscalización. Para eso se definió un marco focal de protección patrimonial que llega hasta la época de la Colonia y los hallazgos que correspondan a periodos posteriores se someterían a un proceso de valoración para tomar decisiones de protección.

Nuevas instancias de participación permanente de la sociedad civil: Se crean protocolos en materia indígena y tribal afrodescendiente que, entre otros beneficios, permitirán tener certeza sobre qué hacer cuando se encuentren hallazgos indígenas en el desarrollo de un proyecto de inversión.

Incentivos, beneficios y subsidios: Se plantea, por ejemplo, el establecimiento de exenciones tributarias para quienes viven en territorios o zonas patrimoniales.

Carolina Pérez subrayó también que el proyecto de ley considera el financiamiento necesario para fortalecer las capacidades del Estado que permitan proteger efectivamente el patrimonio. Al mismo tiempo, recalcó que esta tarea tiene una especificidad técnica que, por ejemplo, a diferencia de la evaluación de impacto ambiental, no

permite medir el impacto de acuerdo al tamaño de un proyecto o inversión, ya que esto tiene que ver con la valoración de los hallazgos. “Por esto es importante que podamos tener una ley que realmente nos permita valorar y definir qué queremos cuidar y, por otro lado, avanzar con rapidez en aquellos casos en que estamos convencidos colectivamente que no son parte de lo que debemos resguardar como patrimonio cultural”, concluyó. Algunas de las propuestas del proyecto de ley de los patrimonios culturales fueron también abordadas por Camila Martínez, abogada integrante de la Asociación Chilena de Derecho Ambiental, quien ahondó en el rol del Consejo de Monumentos Nacionales y presentó opciones para acelerar la tramitación de las solicitudes y permisos asociados a proyectos de inversión que recibe este organismo, respecto de lo cual se han verificado demoras que incluso en algunos casos superan los 800 días. En ese marco, a la espera de la reforma legal que pretende corregir esta situación, citó algunas recomendaciones entregadas por profesionales del mismo CMN que podrían adoptar los titulares de los proyectos para agilizar sus autorizaciones: planificar con tiempo los estudios arqueológicos y paleontológicos, para así reducir el riesgo de paralización de una obra en construcción; planear mejor las medidas de caracterización o rescate requeridas; contar con una línea de base y documentos técnicos robustos; realizar análisis de prefactibilidad de arqueología y no subestimar dicho componente. Al mismo tiempo, indicó que uno de los temas que genera más retraso en la labor del CMN suelen ser los Informes de Rescates con Hallazgos No Previstos ya que se presentan sin contexto.

HERRAMIENTA DE VALOR El segundo bloque del Seminario permitió conocer diversas herramientas de gestión, tecnologías y experiencias que contribuyen a armonizar la protección patrimonial y su puesta en valor con la agilización del desarrollo de proyectos de inversión. Sobre ese escenario, Jaime Henríquez, Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial en FCAB dio a conocer los avances en la gestión patrimonial de la empresa que durante 136 años ha contribuido a construir la historia e identidad de la región de Antofagasta. Al respecto, puso énfasis en la importancia de la colaboración público-privada y del diálogo con las comunidades para ejecutar estas iniciativas de recuperación del patrimonio ferroviario con miras a convertirlo en un instrumento de valor para el desarrollo de los territorios. “Creemos que la forma de resguardar y

conservar el patrimonio es a través de su activación social, en proyectos colaborativos que junten todas las iniciativas en busca de un desarrollo que sea compartido a nivel local y regional”, resaltó. A modo de ejemplo, detalló el plan de recuperación de los patios ferroviarios ubicados en el centro de Antofagasta que, mediante la ejecución de diversas obras, busca integrar este espacio a la ciudad para hacerla más sustentable y amigable con el medio ambiente, generar situaciones urbanas que valoricen la identidad y memoria ferroviaria, mejorar la calidad de vida de los antofagastinos con más áreas verdes, parque y plazas que permitan consolidar nuevos barrios, e impulsar un nuevo polo de desarrollo turístico a través de la puesta en valor del patrimonio ferroviario. “Este es un proyecto de mediano a largo plazo que permitirá conectar la ciudad, integrando obras urbanas con los elementos patrimoniales presentes en estas 48 hectáreas, para dar mayor valor a este espacio y evitar que se convierta en un pasivo. Desde ese punto de vista, también puede ser un buen ejemplo de cómo hacer un cierre adecuado de pasivos industriales en ciudades”, planteó Jaime Henríquez. El ejecutivo de FCAB explicó que, inicialmente, la gestión patrimonial incluida en dicho plan apuntaba solo a restaurar la Estación Valdivia. Sin embargo, las dificultades que encontraron en el proceso les hizo avanzar hacia un trabajo colaborativo con el Consejo de Monumentos Nacionales y otros actores que los llevó finalmente a redefinir el proyecto con una visión más amplia, pasando a la idea de crear un centro de interpretación del patrimonio minero y ferroviario que conservará 9 inmuebles que son monumentos nacionales y aportará al desarrollo cultural, social y económico local y regional. Otra experiencia interesante que se dio a conocer durante la jornada fue el rescate y resguardo de componentes patrimoniales en las obras del Metro de Santiago. Rodrigo Terrazas, Gerente de Ingeniería de la empresa, comentó que “hoy tenemos la mayor cantidad de proyectos de construcción en nuestra historia, y en esa tarea el desarrollo sustentable y el cuidado del patrimonio son ejes estratégicos”. Añadió que cuentan con expertos de vasta experiencia y conocimiento para garantizar la excelencia en la gestión de impactos y preservación del patrimonio cultural. En ese marco, destacó que en sus proyectos han tenido “grandes hallazgos arqueológicos que tratamos de colocar en valor para que las comunidades puedan conocerlos”. Un ejemplo es el trabajo en las faenas de la Línea 7, donde durante 4 años se hicieron sondeos y rescates antes de iniciar las obras, y en la comuna de Renca se


52 PATRIMONIO

recuperaron más de 240.000 piezas arqueológicas que corresponden al primer registro en el valle de Santiago de actividades de cazadores recolectores del periodo prehispánico arcaico (11.000 a 300 años A.C.). “Hemos trabajado para que el cuidado del patrimonio no signifique deterioro en las inversiones y podamos desarrollar proyectos que equilibren la sostenibilidad ambiental con la viabilidad económica y social. Se pueden hacer ambas cosas”, sostuvo Rodrigo Terrazas.

SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS Los servicios y tecnologías para resguardar componentes patrimoniales en el desarrollo de proyectos también tuvieron un lugar protagónico en la jornada. Camilo Robles, Líder de Patrimonio de la consultora Jaime Illanes & Asociados (JIA), se refirió en particular al uso de la geomática –herramientas como drones, satélites, GPS, sistemas de información geográfica (SIG), tecnología Lidar y softwares de modelado– para el cuidado del patrimonio cultural. Enseguida, comentó que su aplicación permite realizar un levantamiento exhaustivo de rasgos lineales (expresiones del tránsito humano en el pasado, como senderos y huellas) y obtener “un conocimiento acabado tanto de sus morfologías y trayectoria como de los elementos asociados a éstos”. También resulta muy útil para la identificación y registro de unidades arqueológicas que “corresponden a los espacios o sectores seleccionados para excavar, recolectar, registrar y documentar el material arqueológico al interior de un sitio. Esto permite llevar cabo una investigación de manera ordenada y controlada”, aseguró el especialista de JIA. La geomática, asimismo, ayuda al registro y levantamiento de estructuras arqueológicas, que son los restos de construcciones o elementos construidos por las culturas en el pasado. Camilo Robles resaltó que, en todas esas aplicaciones, esta tecnología entrega beneficios

importantes como la reducción de tiempos, la optimización de recursos y el conocimiento más detallado y preciso de los elementos patrimoniales registrados. A su turno, Javiera Arriagada, Jefa de Arqueología de ORBE Ambiental y Legal, planteó que frente a las trabas que la protección del patrimonio arqueológico hoy implica para la ejecución de algunos proyectos de inversión, conviene analizar y repensar nuevas alternativas para el resguardo patrimonial. “Esas herramientas debieran estar enfocadas principalmente en educar y difundir hacia la ciudadanía el valor del patrimonio arqueológico que, en definitiva, nos permite conocer nuestra historia y los modos de vida de comunidades pasadas. Actualmente, toda esa información se mantiene en un círculo muy cerrado, con un lenguaje bastante complejo de entender para quienes no son especialistas”, advirtió. En relación con eso, Javiera Arriagada propuso acciones como organizar museos móviles o talleres, crear juegos didácticos o publicaciones que permitan acercar estos bienes a las personas. “El arqueólogo no solo tiene un rol técnico dentro de los proyectos y estudios, sino que también debiera cumplir un rol social”, sostuvo.

CIUDADES Y MINERÍA Las últimas charlas del evento analizaron la protección patrimonial en dos sectores específicos. Pablo Allard, arquitecto urbanista y Decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la U. del Desarrollo, abordó primero los desafíos que esto implica para la industria inmobiliaria y de infraestructura. “El desarrollo inmobiliario muchas veces se ve como una amenaza al patrimonio, pero tenemos que cambiar la mirada ya que, probablemente, a través de las inversiones inmobiliarias en la ciudad podremos encontrar los recursos y la capacidad de levantar y poner en valor nuestras ciudades, edificaciones y barrios históricos. Dentro de las oportunidades que surgen para eso están los

Camila Martínez, de Achidam, planteó opciones para agilizar las solicitudes ante el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Consejeros y consultores: Catalina Contreras (CMN), Javier Hernández (WSP), Camilo Robles (JIA), Joaquín Vega (CMN) y Patricia Thielemann (WSP). EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

nuevos modelos de negocio y las nuevas tecnologías que están permitiendo cambiar ciertos paradigmas en algunas industrias”, planteó el socio de Allard&Partners. Expuso como ejemplo el trabajo de la inmobiliaria Cassa que está remodelando edificios patrimoniales en el centro de Santiago y los arrienda a turistas extranjeros por medio de la plataforma Airbnb, fomentando la recuperación patrimonial. “Se pueden dar muchas otras oportunidades, pero para eso es clave contar con una ley de patrimonio. Es urgente una actualización legislativa que promueva la gestión efectiva del patrimonio, la descentralización en la toma de decisiones y la creación de incentivos que armonicen la conservación patrimonial con el desarrollo inmobiliario en Chile”, concluyó Pablo Allard. Finalmente, Javier Hernández y Patricia Thielemann, Gerente del Área de Patrimonio y Coordinadora de Proyectos de dicha área, respectivamente, en WSP Ambiental, presentaron un caso de protección patrimonial en la industria minera: la restauración del geoglifo de Talabre. Este sitio se ubica en la comuna de Calama, en el borde suroeste de un tranque de relaves de Codelco, compañía que contribuyó voluntariamente a la puesta en valor del geoglifo afectado por intervenciones antrópicas (paso vehicular y pedestre) y naturales (lluvia, polvo, erosión eólica). Los profesionales destacaron que la recuperación del geoglifo de Talabre se logró gracias a un trabajo interdisciplinario con diversos especialistas y en conjunto con la empresa y las comunidades. El Seminario “Patrimonio y Desarrollo Sustentable” contó con el coauspicio de Jaime Illanes & Asociados, ORBE Ambiental y Legal, e Hidronor. Y con el patrocinio de la Asociación Chilena de Derecho Ambiental, la Asociación Gremial de Industriales Químicos, el Colegio de Ingenieros de Chile, el Consejo Minero, Metro de Santiago, la Sociedad de Fomento Fabril y la Sociedad Nacional de Minería. Las imágenes adjuntas grafican parte de lo que fue el encuentro.


PATRIMONIO 53

La subsecretaria Carolina Pérez junto a los organizadores del seminario: Rodolfo Bravo y Cristián Araya, de InduAmbiente.

Isaías Urzúa, de GTR Abogados, compartiendo con los representantes de Achidam, Arturo Brandt y Camila Martínez.

El abogado Óscar Acuña; Constanza Abarca, de CCU; y Sandra Araya, de SQM intercambiaron puntos de vista y experiencias en torno al patrimonio.

Cristián Araya, de InduAmbiente, con Luis Alberto Olcay, de ORBE Ambiental y Legal, empresa que aportó ideas para el cuidado patrimonial.

Ignacio Urbina, de Fermandois Abogados, y las representantes de Generadoras de Chile, Laura Contreras y Macarena Álvarez.

María José Figueroa, de ENEL, y Melina Ibáñez, de Metro de Santiago, también participaron activamente en la jornada.


54 PATRIMONIO

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL Teck ha rescatado y puesto en valor importantes hallazgos arqueológicos, contribuyendo a preservar el patrimonio cultural de Tarapacá.

H

oy, los hallazgos de restos humanos momificados, ajuares y ofrendas que datan de hace 2.500 años, se conservan y resguardan en un nuevo espacio asociado al Museo Municipal de Pica. Esto, gracias al trabajo impulsado por la compañía minera Teck para rescatar y poner en valor los importantes vestigios arqueológicos que fueron descubiertos en 2020, en las obras de construcción de la zona portuaria de su proyecto Quebrada Blanca Fase 2, aportando a preservar el patrimonio cultural en la región de Tarapacá.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

Los restos se encontraban en excelente estado de conservación debido a las condiciones climáticas y geográficas de la zona, ubicada 60 kilómetros al sur de Iquique, y a que no habían sido afectados por saqueos.

NUEVO ESPACIO EN MUSEO Luego del descubrimiento, la empresa trabajó con el Consejo de Monu-


PATRIMONIO 55

El primer catastro digital de arte rupestre es otra contribución de Teck al resguardo patrimonial.

mentos Nacionales para establecer un plan de rescate y protección de los hallazgos patrimoniales y, al mismo tiempo, permitir que la construcción de las obras portuarias de Quebrada Blanca Fase 2 siguieran avanzando. Esto incluyó una exhaustiva documentación del proceso de excavación, aplicando técnicas que permitieron obtener registros geométricos a partir de los materiales recuperados, con miras a aportar al conocimiento de la historia y las prácticas funerarias de los grupos humanos que habitaron la costa de Tarapacá. Además, voluntariamente, Teck dispuso de recursos para un fondo destinado a la investigación y puesta en valor del patrimonio arqueológico del litoral tarapaqueño. Asimismo, la minera desarrolló un proyecto pionero con la Ilustre Municipalidad de Pica para construir y habilitar un nuevo espacio destinado al estudio, depósito y conservación de las piezas consideradas como uno de los descubrimientos más notables de los últimos años en el Norte Grande. Herman Urrejola, director de Gestión Social y Medio Ambiente de Teck Latinoamérica, comenta: “Durante el desarrollo de la nueva fase de Quebrada Blanca nos comprometimos a aportar en la conservación de los hallazgos arqueológicos y paleontológicos, escogiendo a la comuna de Pica para preparar el espacio de resguardo de estos y otras colecciones que dispone el Museo Municipal, bajo estándares de conservación aprobados por el Consejo de Monumentos Nacionales”. Así, en una superficie de 300 m2 se construyeron nuevas dependencias en el museo que, desde diciembre de 2023, almacena los restos momificados junto a la colección completa de más de 650 mil elementos arqueológicos y paleontológicos rescatados durante la construcción de la nueva fase de Quebrada Blanca. Además, se habilitó un área exterior donde el museo desarrolla acciones participativas y de difusión del patrimonio cultural.

CATASTRO DE ARTE RUPESTRE Otra muestra del compromiso de Teck con el rescate del patrimonio cultural de Tarapacá es el trabajo que ha realizado para resguardar y difundir los numerosos sitios con arte rupestre que existen en la comuna de Pica. Se trata de petroglifos, pictografía y geoglifos que reflejan las distintas ocupaciones que tuvieron los asentamientos humanos en este espacio desértico de la Pampa del Tamarugal. En ese marco, la empresa llevó a cabo el primer catastro digital de arte rupestre de la comuna. “Hemos aplicado tecnologías del siglo XXI a un trabajo que antes era con fotografía analógica, con croquis y dibujos. Hoy el trabajo en 3D permite obtener y capturar los petroglifos con un grado de detalle que no tenían los especialistas en el pasado”, resalta Sebastián Ibacache, líder de Arqueología y Patrimonio Cultural de Teck. Los resultados de este catastro están alojados en la página web www.arterupestrePica.cl, donde es posible realizar una visita virtual a estos sitios de alto valor patrimonial.


56 PATRIMONIO

LA GESTIÓN ARQUEOLÓGICA ¿Conoce el proceso para analizar y proteger los hallazgos arqueológicos en la ejecución de los proyectos de inversión? Acá se detalla. Carolina Pavez Chiesa Arqueóloga de Ambiental y Sectorial

E

l patrimonio cultural arqueológico debe ser evaluado dentro de los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), considerando la relevancia de los hallazgos arqueológicos tanto en superficie como en el subsuelo. Estos hallazgos, que abarcan una amplia variedad de elementos en términos de materialidad, forma y extensión, requieren un análisis dentro del marco de la evaluación ambiental de cada proyecto. Este análisis tiene como objetivo garantizar la protección del patrimonio cultural, conforme a la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, y facilitar la gestión de los proyectos de manera responsable. El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) han creado directrices y criterios que orientan la evaluación del componente dentro del SEIA, incluyendo la Guía de Procedimiento Arqueológico (2020), que permite comprender los procesos de evaluación por los que deben pasar los proyectos en relación a los EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

hallazgos arqueológicos. En ese marco, se fomentan las acciones previas al ingreso de los proyectos a evaluación ambiental, como son las prospecciones y caracterizaciones subsuperficiales mediante la excavación de pozos de sondeo, con el fin de presentar en estos ingresos los resultados completos de la caracterización del componente, agilizando los procesos de preguntas y respuestas a la autoridad.

GESTIÓN DE LOS HALLAZGOS Una de las herramientas clave en este proceso es la prefactibilidad ambiental, que implica una revisión bibliográfica de investigaciones previas y una inspección visual general del área de interés, sin requerir autorización del CMN. Esta etapa anticipa qué tipos de hallazgos arqueológicos es probable identificar en el área de estudio, evaluar su impacto y definir las estrategias de gestión que el titular del proyecto debe contemplar.


PATRIMONIO 57

El arqueólogo debe trabajar junto al titular del proyecto para definir la mejor estrategia de gestión del componente arqueológico, subraya Carolina Pavez.

Algunos titulares evalúan varias áreas de interés, o áreas más grandes de lo que abarcará la ingeniería del proyecto, con la finalidad de poder ajustarse en caso de que así se requiera. Una vez analizados los eventuales hallazgos arqueológicos en un área de interés, el titular del proyecto podrá considerar dentro de los plazos de evaluación ambiental y ejecución de la iniciativa, el tipo de gestión que los hallazgos arqueológicos van a requerir. La autoridad permite que, en caso de requerir la prospección o caracterización subsuperficial, la Solicitud de Intervención Arqueológica se presente al CMN previo al ingreso del proyecto a evaluación ambiental, con la finalidad de contar con los resultados de las excavaciones al momento de ingresar el proyecto, y en base a ello

definir las directrices para gestionar el componente arqueológico. El CMN cuenta con un plazo legal de 60 días hábiles para pronunciarse sobre las solicitudes o ingresos. Este periodo de tiempo generalmente es mayor debido a la cantidad de ingresos que recibe este organismo, por lo cual se recomienda considerar un plazo mayor al legal y, a partir de eso, definir la planificación de ingresos o ejecución del proyecto. Una vez que se logren ejecutar todas las medidas de rescate, el pronunciamiento mediante oficio del CMN conforme al informe ingresado es el que autoriza el inicio de las obras en los sectores de los hallazgos arqueológicos, mientras no requieran de algún otro tipo de medida de rescate o protección. Los análisis de las materialidades arqueológicas que se hayan recuperado de las eventuales intervenciones, el informe del embalaje final para su conservación y la entrega al museo, son actividades cuyos resultados se presentan en un informe final. Este informe permite recopilar y cerrar el proceso de rescate arqueológico mediante intervenciones. Como actividad paralela a las actividades de registro exhaustivo o durante la tramitación sectorial del PAS132, algunos titulares optan por la ejecución de microrruteos en toda el área de influencia del proyecto, con la finalidad de disminuir la probabilidad de identificar hallazgos arqueológicos no previstos (HANP) durante la fase de construcción del proyecto. En caso de que en dichas actividades se identifiquen HANP, éstos se pueden gestionar sectorialmente ante el CMN. Finalmente, considerando que cada proyecto tiene sus propias características, y así también cada hallazgo arqueológico es particular, es importante que el arqueólogo trabaje en conjunto con el titular del proyecto, definiendo la mejor estrategia de análisis y presentación a la autoridad del componente arqueológico.



ENERGÍA 59

SATISFACCIÓN TOTAL Es lo que busca entregar TotalEnergies con sus lubricantes biodegradables y servicio postventa en Chile.

U

n siglo de vida, presencia en cerca de 130 países y más de 105 mil empleados: tres antecedentes que reflejan el peso específico de TotalEnergies a nivel global, posicionándola como un actor multienergético con un fuerte compromiso con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y, en especial, la carbono neutralidad. La filial chilena suma dos décadas de presencia en el mercado de lubricantes a través de sus marcas Quartz, Rubia, Hi-Perf, ELF y Lubrilog, ofreciendo una amplia gama de productos diseñados para cubrir las necesidades de los segmentos automotriz, motociclismo, agro, industrial y minero. Para potenciar su labor en Chile, la compañía incorporó a su staff a Constanza Abud como Directora Comercial. Para la periodista, con un MBA en administración y dirección de empresas, “este cargo es un desafío muy grande, ya que llegué a un equipo de trabajo muy fortalecido. Puedo aportar con mi experiencia para que TotalEnergies siga creciendo a nivel nacional tanto en el sector automotriz como en el industrial. Para eso, contamos con tecnologías de punta y un gran equipo humano que buscará entregar el mejor servicio al cliente posible, que es lo que falta hoy en Chile. Es importante entender sus necesidades y satisfacerlas trabajando de una manera diferente a como lo hace la competencia. Al cliente hay que acompañarlo en todo el proceso de experiencia de compra”.

OFERTA BIODEGRADABLE Con instalaciones en los principales puntos productivos de nuestro país, la compañía ofrece una amplia gama de lubricantes biodegradables y productos especializados de óptimo rendimiento en todo tipo de aplicaciones. Sus soluciones biodegradables son amigables con el medio ambiente, ya que pueden descomponerse fácilmente en los medios acuático y terrestre, sin generar peligros de contaminación ni toxicidad para el ser humano y su entorno.

Constanza Abud pretende seguir mejorando la experiencia de compra de los clientes de la empresa.

La gama de lubricantes biodegradables de TotalEnergies no solo es ecológica, sino que también aporta mayor eficiencia y mejora la vida útil de los equipos, permitiendo a vehículos e industrias alcanzar la máxima productividad. Los siguientes son algunos de sus productos destacados: •

Biohydran 46/68: Fluido hidráulico.

Biomultis EP2: Grasa de litio de extrema presión y de alto rendimiento.

Biotrans FX: Lubricante de muy alta calidad para transmisiones equipadas con frenos de disco húmedos en maquinaria agrícola, forestal y equipos de obras públicas.

Biotrans LS FE 75W-90: Lubricante sintético de altas prestaciones para reducciones finales y ejes diferenciales de desliza-

miento limitado por discos. •

Isovoltine Bio: Aceite aislante para transformadores eléctricos.

Carter Bio: Lubricante de alto rendimiento para cajas de engranajes industriales cerradas.

Prosylva Chain Bio: Lubricante para guías y motosierras que cumple con la Etiqueta Ecológica Europea.

Además, TotalEnergies dispone de aceites sintéticos que mejoran la eficiencia energética mediante su formulación específica con coeficiente de fricción más bajo. Estas soluciones de lubricación y más, han posicionado a TotalEnergies como pionera en Chile en el desarrollo de lubricantes tecnológicos que protegen el medio ambiente.



LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN Para certificar el cumplimiento normativo, o detectar desviaciones, se requiere que los laboratorios de análisis ambientales entreguen resultados confiables. Para eso, junto con demostrar una gestión eficiente, ágil y avalada por acreditaciones, deben tener el respaldo de tecnología de punta. El artículo que abre el siguiente apartado aborda esta temática.


62 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

COMPETENTES Y DIGITALES Esos son dos atributos que deben tener los laboratorios de análisis ambientales para asegurar la confiabilidad de sus resultados y tener una gestión eficiente, ágil y respaldada por tecnología de punta y acreditaciones.

P

erder las certificaciones ISO tiene diversos costos para un laboratorio de análisis ambientales, en especial si opera como Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA). Esto, porque la última semana de noviembre la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició procedimientos para revocar la autorización a dos ETFA debido a que “sus acreditaciones ISO fueron suspendidas para algunos de sus alcances por parte del organismo de acreditación respectivo”, indica un comunicado de la SMA. Según señala José De Oliveira, subgerente comercial de la empresa Análisis Ambientales (ANAM), entre los atributos que identifican a un laboratorio de avanzada está, precisamente, contar con sistemas de gestión de la calidad. “Las acreditaciones ISO 17020 e ISO 17025 respaldan la competencia técnica tanto del personal de muestreo como la confiabilidad del laboratorio, porque la toma de muestras puede afectar de manera significativa los resultados de los análisis”, señala. Agrega que un centro de análisis moderno de matrices ambientales debe contar también con:

Para Thiago Freitas, Business Development Manager Environmental LATAM de ALS, dos características principales que distinguen a un laboratorio ambiental en estos tiempos son: “Disponer de equipamiento analítico de vanguardia para la cuantificación de compuestos a niveles trazas, como lo requieren los análisis ambientales. Y operar con un sistema LIMS (Laboratory Information Management System) que permita la trazabilidad desde la toma de datos en campo, ingreso de muestra, procesos analíticos, controles de calidad, emisión de informes y su entrega en línea”. Rodrigo Parra, gerente comercial de industria y recursos de AGQ Labs, coincide en que, en la actualidad, una de las cualidades clave de un laboratorio de alto nivel es estar acreditado y certificado bajo las normas ISO 17025 e ISO 17020, que incluyen tanto los aspectos de calidad del establecimiento como los de monitoreo, infraestructura y equipamiento de última generación. Y tener un buen sistema de gestión de sus datos como LIMS.

Equipo humano de alto nivel: Profesionales plenamente capacitados que aseguren el manejo óptimo de las tecnologías disponibles y la interpretación experta de los resultados analíticos, debido a la compleja y heterogénea naturaleza de las muestras.

Instrumentación de alta tecnología: Equipos modernos que permitan detectar y cuantificar contaminantes a niveles traza, asegurando el cumplimiento de normativa nacional e internacional.

Capacidades analíticas especializadas: Cobertura de una amplia gama de matrices, desde agua potable y destilada hasta marinas, crudas, salobres, residuales y riles, abarcando también lodos, suelos, residuos industriales sólidos, gases y emisiones odorantes.

Plataformas digitales: Soluciones que permitan la gestión eficiente de datos, trazabilidad completa de las muestras, resultados preliminares y entrega ágil de informes en formatos accesibles para los clientes.

Automatización y digitalización: Procesos que reduzcan la posibilidad de errores humanos y aumenten la eficiencia operativa.

En materia de digitalización, AGQ posee un sistema LIMS que, según resaltan en la empresa, contribuye a la eficiencia operativa, trazabilidad y seguridad de los datos e información que maneja de sus clientes. Además, la inversión anual que realiza en equipamiento de laboratorio, específicamente en ICP, cromatógrafos gaseosos, analizadores elementales y equipos de preparación de muestra “ayuda en la optimización de nuestros procesos internos como también a mejorar los tiempos de respuesta y experiencia de nuestros clientes”, destaca Parra. A su vez, ALS ofrece a sus usuarios el software ALS Solutions, herramienta específica para el gerenciamiento de datos de campo y laboratorio, que permite visualizar resultados en tiempo real y descargar informes desde la nube. Esa tecnología se emplea, asimismo, “para el análisis de tendencias y la detección temprana de alertas ambientales por medio de gráficos comparativos con límites normativos y resultados históricos, los cuales facilitan la rápida toma de decisiones y acciones oportunas”, afirma Freitas. Añade que la empresa ha incorporado numerosas herramientas digitales que permiten la recolección de datos in situ, “evitando transcripciones

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

DIGITALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN


LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN 63

La automatización y digitalización aumentan la eficiencia operativa.

Un centro de análisis moderno debe contar con un equipo humano de alto nivel.


64 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

integrados en un sistema digital centralizado que asegura trazabilidad y minimiza errores. •

Automatización de reportes: Generación de informes automáticos en base a plantillas normativas, reduciendo tiempos y asegurando la exactitud de la información presentada. “De esta manera, nuestros clientes no pierden el tiempo completando de forma manual plantillas como el PR 17, 23, u otros formatos exigidos por sus propios clientes o autoridades fiscalizadoras”, destaca el ejecutivo.

Sistema de alerta temprana: Durante el proceso de análisis de todas las muestras, si un resultado está fuera de las especificaciones de una normativa o criterio establecido por el cliente, se emite automáticamente un mensaje interno a los coordinadores y jefe de laboratorio para revisar la situación. Y en caso de confirmación, se emite un email automático al cliente, incluso antes de la emisión del informe final, para que pueda tomar decisiones operativas y regularice sus procesos internos.

Ciberseguridad: ANAM ha implementado estrictas medidas de protección de datos para garantizar la seguridad de la información de sus clientes, cumpliendo con estándares internacionales de seguridad digital.

MEJORA CONTINUA

Los equipos modernos permiten detectar y cuantificar contaminantes a niveles traza.

y, con ello, minimizando la posibilidad de errores en las áreas de calidad, laboratorio, operaciones, comercial, y administración y finanzas”. La digitalización y automatización se han incorporado también al ADN de ANAM, transformando sus operaciones y mejorando la experiencia y gestión de sus clientes. Las siguientes iniciativas así lo demuestran:

Plataforma DATANAM: Es un portal exclusivo para clientes en el que pueden acceder de manera segura y eficiente a informes, resultados preliminares y en Excel, y a tendencias y datos históricos de sus proyectos. “Esto mejora la transparencia y la comunicación, permitiendo una toma de decisiones más informada, y a la vez, tener una custodia segura de su información”, precisa De Oliveira.

Sistemas automatizados en el laboratorio: La empresa ha incorporado equipos que automatizan etapas claves como la preparación de muestras y el análisis instrumental. “Esto no solo reduce el tiempo de respuesta, sino que también garantiza mayor consistencia y precisión”, acota.

Digitalización del flujo de trabajo: Desde la recepción de muestras hasta la emisión de informes, la mayoría de los procesos están EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

En ALS aseguran que uno de sus objetivos permanentes es la mejora continua en tecnología e innovación, “enfocada en la búsqueda de nuevos alcances de metodologías analíticas que aporten soluciones ambientales a un mercado en constante evolución, que se ajusta a nuevas normativas e impactos de los procesos industriales. Análisis de PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) y de microplásticos son ejemplos claros de estas innovaciones”, revela Thiago Freitas. Agrega que la empresa siempre está evaluando la opción de implementar en Chile soluciones analíticas ya aplicadas en otras latitudes donde está presente, “buscando mejorar la calidad y disminuyendo los plazos requeridos”. En AGQ actualmente se encuentran en un proceso de cambio de su sistema LIMS en todos sus laboratorios a nivel global. Y durante el año 2025 implementarán una nueva plataforma, denominada “Terra”, que ayudará a digitalizar y automatizar la información que se genera en terreno cuando sus técnicos ambientales realizan la toma de muestras. Rodrigo Parra comenta que el reto constante de AGQ es ser flexible y adaptarse a las nuevas normativas ambientales y requerimientos del mercado con respuestas más ágiles. Por su parte, en ANAM planean ampliar la funcionalidad de la plataforma DATANAM para seguir fortaleciendo y mejorando la experiencia de los usuarios. Más a mediano plazo esperan integrar herramientas de inteligencia artificial para la interpretación de datos complejos, “lo que permitirá identificar patrones y tendencias más rápidamente, ya que entendemos la importancia de esta tecnología para seguir a la vanguardia de los distintos procesos”, manifiesta José De Oliveira. La empresa también tiene en carpeta implementar la robotización en tareas repetitivas y desarrollar una interconexión de los sistemas del laboratorio con plataformas regulatorias, facilitando la entrega de resultados directamente a las autoridades competentes. Y en el largo plazo se ha propuesto incorporar tecnologías de blockchain para garantizar la seguridad y transparencia de los datos ambientales, así como expandir la cobertura de servicios mediante laboratorios satélites completamente automatizados en puntos estratégicos del país.



66 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

Los analizadores de estos compuestos orgánicos deben tener alta sensibilidad y exactitud, e incorporar tecnología de avanzada, para una operación de alto estándar.

P

or decirlo de alguna manera, la tecnología e innovación han “poseído” a los analizadores de hidrocarburos (HC), que han tenido un gran desarrollo tecnológico en las últimas décadas y años. Sobre los atributos principales que deben tener hoy para operar con la máxima eficiencia y precisión, Pablo Pozas, gerente de la División Instrumentación de Simtech, plantea cinco: alta sensibilidad y exactitud, detectando concentraciones mínimas para garantizar resultados confiables; rango de medición amplio, desde niveles muy bajos (trazas) hasta elevados; resistencia a condiciones ambientales adversas, con materiales que soportan la corrosión y la exposición a sustancias químicas; velocidad de respuesta (tiempo corto entre la detección y el registro de datos); compatibilidad con normativas internacionales como ASTM, ISO o API; y facilidad de calibración y mantenimiento. Otras características que el experto destaca en estos instrumentos son su automatización (integración con sistemas IoT para monitoreo remoto en tiempo real); sostenibilidad (uso de materiales reciclables o tecnologías menos contaminantes); innovación en diseño (modelos más compactos, ligeros y con menor consumo energético); y seguridad (protección contra explosiones - certificación ATEX).

MEDICIONES CONFIABLES Marco González, gerente técnico de Ambiente y Tecnología (AyT), expresa que un detector de hidrocarburos de alta precisión, tanto de laboratorio como de terreno, “debe contar con la capacidad para realizar mediciones

Es fundamental que estas soluciones sean resistentes a condiciones ambientales adversas.

2 Interferentes principales

afectan a la medición de hidrocarburos en el agua: la turbidez alta y la turbulencia. “El analizador debe ser capaz de medir de forma precisa, contrarrestando su efecto”, señala Exequiel Contreras.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

confiables, exactas y reproducibles”. Añade que debe tener alta sensibilidad; amplio rango de detección, con la capacidad para detectar metano, etano, propano, butano, compuestos aromáticos y otros hidrocarburos; y ser apto para trabajar con diferentes fases, como gas, líquido o mezclas complejas. En ese sentido, “la metodología más apropiada para realizar esta medición es cromatografía de gases (GC) con detectores de ionización de llama (FID, entre otras) o espectrometría de masas (GC-MS)”, precisa. Apelando a su conocimiento y experiencia, asegura que estas soluciones “han evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser equipos voluminosos y exclusivos de laboratorio a dispositivos cada vez más compactos y portátiles. Estas mejoras han sido impulsadas por los avances en la miniaturización de tecnologías analíticas y el desarrollo de metodologías más precisas y rápidas. Actualmente son capaces de detectar y cuantificar contaminantes específicos, como hidrocarburos volátiles (VOCs) y gases traza, con una precisión que antes solo se lograba en laboratorios”. También refiriéndose a sus cualidades, Exequiel Contreras, gerente general de Yalitech -otra empresa que provee este tipo de soluciones-, escoge igualmente cinco atributos clave que deben cumplir estos instrumentos: efectividad, sensibilidad, resistencia a interferentes, rapidez de respuesta, y fácil integración y soporte local.

DIFICULTADES Y MANTENIMIENTO El ejecutivo agrega que los analizadores


LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN 67

Los analizadores deben priorizar el uso de materiales reciclables o tecnologías menos contaminantes.

67


68 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

de hidrocarburos se suelen enfrentar en terreno con tres grandes dificultades: turbidez, que afecta los resultados; variaciones extremas en la calidad del agua, que pueden complicar las mediciones; y condiciones climáticas adversas, “por lo cual se requieren equipos robustos y resistentes al agua y a la corrosión”, señala. A su vez, Pablo Pozas pone el acento en los siguientes eventuales problemas: la contaminación de muestras, por lo que se requieren sistemas de filtrado o preparación previa de las mismas; las condiciones ambientales extremas; las fallas eléctricas o de comunicación, lo que se evita con el uso de sistemas redundantes de energía o conexiones; los errores en calibración, para lo cual se necesita una capacitación adecuada del personal y uso de estándares de calibración confiables; y la obstrucción en líneas o sensores, lo cual se evita con una limpieza periódica y empleo de sistemas de purga. En términos similares, y considerando la utilización de la metodología cromatográfica, Marco González reconoce como factores clave para el buen funcionamiento de estos detectores a las condiciones ambientales del gabinete o shelter que contenga el instrumento, a sus requerimientos técnicos y al personal técnico que lo opere. “Por eso es importante mantener la estabilidad térmica indicada por el fabricante, generalmente entre 20-25°C; establecer una rutina de calibraciones periódicas para corregir cualquier desviación; y asegurar que los técnicos estén capacitados no solo en la operación del equipo, sino

La tecnología de detección varía según el fabricante.

también en su mantenimiento preventivo y en la gestión de las condiciones del entorno”, explica el especialista de AyT. Sobre ese tipo de mantenimiento, Pozas indica que debe incluir limpieza de sensores y componentes ópticos, revisión de conexiones eléctricas y actualización de software, en tanto que el correctivo implica sustitución de sensores, válvulas u otros componentes clave. En relación con su vida útil, el representante de Simtech especifica que puede variar entre 5 y 15 años dependiendo del fabricante, uso y mantenimiento que se le dé. Exequiel Contreras, en tanto, detalla que tal proceso involucra limpieza de sensores; verificación con estándares de tolueno (cada 6-12 meses, dependiendo del entorno); revisión de componentes electrónicos y consumibles (como sensores, bombas, tuberías y filtros); y diagnósticos remotos en caso de que el sistema esté conectado, “lo cual produce grandes ahorros en gastos de viaje y facilita una respuesta más rápida”, resalta.

DIFERENCIAS ENTRE FABRICANTES Marco González también pone de relieve los aspectos más importantes que marcan la diferencia entre los analizadores de hidrocarburos desarrollados por los distintos fabricantes: tecnología de detección, rango de medición, exactitud y precisión, interfaz y facilidad de uso, dimensiones y portabilidad, costo y soporte técnico. Pablo Pozas coincide en que la tecnología de medición es un factor diferenciador entre los distintos instrumentos, ya que “algunos utilizan técnicas ópticas (como IR) y otros emplean métodos químicos o térmicos”. Además, señala que se distinguen unos de otros por la facilidad de uso, el costo total de propiedad, la compatibilidad con entornos específicos (algunos diseñados para offshore y otros para refinerías o laboratorios) y el tiempo de respuesta y precisión, que varían dependiendo

Su mantenimiento preventivo incluye limpieza de sensores y componentes ópticos.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

3 Diferencias (en la calibración,

la estabilidad del instrumento y la robustez del diseño) presentes en los analizadores desarrollados por los distintos fabricantes pueden provocar variaciones en la calidad de la medición de HC.

de los sensores y algoritmos utilizados. Profundizando en el sistema de detección, Exequiel Contreras explica que “algunos fabricantes emplean sensores ópticos (fluorescencia) mientras que otros usan métodos electroquímicos o espectroscópicos. En nuestro caso utilizamos un sistema muy original desarrollado en la Universidad de Manchester llamado eNose (nariz electrónica), el cual ha demostrado tener una excelente correlación con pruebas llevadas a cabo en laboratorio en comparación con equipos estacionarios de gran precisión”. Al establecer las diferencias entre los distintos modelos y marcas, detalla también la facilidad de uso, la robustez ambiental, el costo total de propiedad (que incluye costos de adquisición, mantenimiento y consumibles) y el soporte postventa.

VENTAJAS COMPARATIVAS En cuanto a los analizadores de HC que ofrece cada empresa, Pablo Pozas menciona que la innovación tecnológica, el servicio postventa, la adaptabilidad y cumplimiento normativo son los aspectos diferenciadores de la oferta de Simtech. En AyT, en tanto, Marco González resalta que, para aplicaciones asociadas a la medición de hidrocarburos o específicamente COV en calidad de aire por medio de cromatográfica de gases, la firma “cuenta desde hace muchos años con un grupo humano especializado en esta técnica de medición, junto con el respaldo de ser el único laboratorio acreditado ISO 17025:2017 para calibración de analizadores de gases en Chile y el primero en Sudamérica”. Por su parte, Exequiel Contreras asegura que Yalitech dispone de analizadores de hidrocarburos altamente confiables que destacan por su precisión superior, tecnología avanzada, modularidad y flexibilidad, soporte técnico experto, y bajo costo operativo.



70 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

Eso ofrece Ecotecnos a las industrias, empresa del grupo SGS que ha ampliado su capacidad técnica y reforzado sus servicios en las áreas ambiental y marina.

I

nnovación ambiental al servicio de las industrias. Eso es lo que hoy ofrece Ecotecnos, empresa del grupo SGS que con su incorporación ha ampliado su capacidad técnica y oportunidades de negocio, fortaleciendo su contribución a la sustentabilidad de los sectores productivos. En la firma destacan que su adquisición en 2022 por parte de la compañía suiza ha

reforzado los procesos internos y le ha otorgado un importante respaldo internacional a las tareas que desarrollan. A esto se suma la colaboración estrecha con los laboratorios de SGS, lo que ha permitido crear sinergias y beneficios mutuos, fortaleciendo así la oferta de servicios en las áreas ambiental y marítima, especialmente en estudios y planes de vigilancia ambiental, expansión de servicios y

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

nuevas especialidades más allá de los análisis de laboratorio, como la consultoría y servicios enfocados en la sostenibilidad. Daniela Contreras, jefa del departamento de Oceanografía Química de Ecotecnos, comenta que esta empresa “resalta por su equipo multidisciplinario altamente calificado, con una sólida formación académica, compromiso y responsabilidad, lo que fortalece tanto la calidad de


LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN 71

los proyectos como las relaciones con los clientes y colaboradores”. Enfatiza que sus especialistas poseen una sólida calidad técnica y altos grados académicos, lo que favorece el desarrollo y optimización de productos y servicios. Y que la empresa tiene como pilares fundamentales, en el portafolio de soluciones, a la innovación y la sustentabilidad. Agrega que “la innovación no solo nos permite desarrollar herramientas y metodologías más eficientes, sino que también asegura que nuestras soluciones estén a la vanguardia de las necesidades ambientales actuales de nuestros clientes”.

NUEVOS SERVICIOS Diferenciándose de la competencia, Ecotecnos utiliza el desarrollo técnico/científico para ofrecer servicios de teledetección satelital y modelación ambiental, lo que permite visualizar y recopilar información ambiental en las distintas zonas de estudios a una escala espacial y temporal mucho más extensa y sin contacto directo con el medio. Gracias a estos servicios se logra, por ejemplo, analizar y describir el comportamiento de la clorofila en el océano, temperatura superficial del mar, corrientes y oleaje, entre otras variables marinas. También hace posible ver el comportamiento de aerosoles en la atmósfera, detección de anomalías, identificación de estructuras, especies u otros individuos de interés, tanto en la superficie como en soterrado. “Usualmente nos vemos enfrentados a nuevos desafíos técnicos, los que hemos logrado resolver en todos nuestros años de operación. Por eso, somos cada vez más reconocidos en el medio como un referente técnico, no solo a nivel nacional, pues de la mano del grupo SGS hemos comenzado nuestro plan de expansión internacional en Sudamérica”, expresa Matías Quezada, gerente de Consultoría y Modelación Ambiental de SGS. La empresa, además, ofrece servicios de modelación numérica, la cual se utiliza para simular y predecir fenómenos ambientales como corrientes marinas, transporte de contaminantes, dispersión de nutrientes, comportamiento de masas de agua, modelaciones para propagación de incendios, modelación de la contaminación lumínica, vibraciones, sonido ambiental y submarino, entre otras variables. “Estamos preparando la modelación numérica global de todos los sistemas posibles y que las matemáticas puedan describir”, detalla el especialista. Como parte también de su plan de desarrollo, añade que “estamos formando un centro de excelencia de proyecciones de cambio climático, para brindar a nuestros clientes servicios de sosteni-

Daniela Contreras destaca que Ecotecnos atiende, principalmente, a los sectores de minería, salmonicultura y puertos.

“La empresa se enfoca en el uso de herramientas avanzadas para mejorar la calidad y precisión de sus servicios”, señala Matías Quezada.

bilidad y anticipación a los riesgos climáticos”. Considerando los nuevos servicios, Quezada subraya que la firma “está expandiendo sus capacidades para abordar una amplia gama de fenómenos ambientales, desde el cambio climático hasta la contaminación lumínica, y fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia técnica”. Contreras, en tanto, revela que Ecotecnos atiende, principalmente, a los sectores de minería, salmonicultura y puertos debido a su alta interacción con el medio marino y la necesidad de cumplir con normativas ambientales. Plantea que “nos enfocamos en estos sectores debido a la creciente importancia de proteger los ecosistemas marinos y al aumento en la demanda de soluciones ambientales especializadas en estas áreas”. En ese sentido, expone que “incorporamos tecnologías avanzadas y enfoques creativos para abordar los desafíos específicos de cada proyecto, optimizando recursos y garantizando resultados precisos y confiables”.

VENTAJAS Y DESAFÍOS Sobre los factores que marcan la diferencia a favor de Ecotecnos, Daniela Contreras menciona cuatro: experiencia y expertise del equipo; respaldo de SGS, líder mundial en inspección, verificación y certificación; capacidad de ofrecer soluciones personalizadas e innovadoras, con un enfoque detallado y riguroso; y adaptabilidad a nuevos desafíos técnicos y enfoque sostenible. En cuanto a desafíos, Matías Quezada señala los siguientes: •

Mejora continua en procesos y servicios: La empresa busca perfeccionar sus procesos y ampliar su oferta de servicios para satisfacer las demandas del mercado, mejorando continuamente sus conocimientos y capacidades en las áreas de modelación y consultoría ambiental.

Entrega de información más efectiva: Se ha propuesto mejorar la forma en que suministra los resultados a los clientes, ofreciendo asesoría integral y confiable para que comprendan los nuevos desafíos medioambientales. Expansión en sectores estratégicos: Ecotecnos ha ampliado su presencia a nuevos sectores desarrollando Estudios de Línea de Base y otros estudios ambientales en sectores como acuicultura, plantas desaladoras y energía, proveyendo servicios más especializados que ayuden a las empresas a comprender y gestionar los impactos medioambientales de sus operaciones. Innovación y sostenibilidad: Aspira a consolidarse como líder en estos ámbitos, adaptándose a los cambios globales y ofertando servicios para apoyar la transición de sus clientes hacia operaciones más responsables y resilientes. Expansión geográfica y tecnológica: Con el respaldo de SGS, Ecotecnos pretende expandir sus fronteras en América Latina para ofrecer modelación numérica en diversas áreas del conocimiento, incluyendo cuencas, atmósfera, ríos, costas y mares, con un enfoque físico, químico y biológico. Desarrollo de nuevas metodologías y servicios: Para abordar impactos ambientales de manera más detallada y robusta, promoviendo la gestión responsable y sostenible del entorno.

En resumen, Ecotecnos se posiciona como una empresa comprometida con la sostenibilidad, la calidad y la innovación, respaldada por un equipo altamente especializado y con una visión de crecimiento estratégico tanto en el ámbito nacional como internacional.




QUÍMICA RESPONSABLE Asiquim celebró tres décadas de aplicación de Responsible Care en Chile y que el 100% de sus asociados operará bajo este modelo de gestión desde el 1 de enero.

D

e pie y con un brindis, las y los representantes de muchas de las empresas que integran la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim) sellaron la celebración de los 30 años de la aplicación de Responsible Care (RC), iniciativa global del rubro, en nuestro país. Con la copa alzada saludaron también a las 22 nuevas firmas que lograron verificar la incorporación de este sistema de gestión, cumpliendo el último plazo impuesto por el gremio a sus afiliados. “De esta manera, en enero de 2025 el 100% de nuestras empresas socias habrá implementado RC, lo que refleja el esfuerzo continuo de la asociación por abordar de manera responsable los desafíos en materias de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente”, destacó Werner Watznauer, presidente de Asiquim. Como consecuencia de lo anterior, el 5% de los miembros de Asiquim que no obtuvieron la certificación en RC deberán dejar la asociación a EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

partir de enero. No obstante, podrán reincorporarse una vez que cumplan con los requisitos para verificarse. Fue en 1994 cuando Asiquim decidió adoptar este modelo, aplicado en más de 70 países, trabajando desde ese año para consolidarlo como un estándar de autorregulación que promueva el desarrollo sostenible en el sector químico. Más de una década después, en 2006, se concretó la creación del Sistema de Gestión de Responsible Care y se lanzó el Sistema de Homologación del Transporte Carretero (SHTC), una herramienta que, hasta la fecha, ha evaluado a 61 empresas, garantizando altos estándares para el traslado seguro de productos químicos. “Estos avances nos consolidan como una asociación que no solo reúne a empresas químicas, sino que a industrias que operan con estándares avanzados en salud, seguridad y protección ambiental, verificables a través de un sistema


75

robusto de gestión. Nuestra misión es continuar avanzando hacia un desarrollo sostenible que no solo beneficie a nuestra industria, sino también a la sociedad en su conjunto”, resaltó Francisco Horn, director y presidente de la Comisión de RC de Asiquim.

DISTINCIONES Las 22 empresas que en 2024 sortearon exitosamente la auditoría de verificación de su sistema de gestión bajo RC son: Ajay-SQM Chile (planta Renca), Amster (Quilicura), Asalgado e Izurieta - Grupo Altos del Puerto (Valparaíso), Degesch de Chile (Padre Hurtado), Dexima (Quilicura), Ecofaste (bodega Pudahuel), Henkel Chile (Pudahuel), Indura (Graneros), Lamaignere Chile (almacén Santiago), Linde Gas Chile (Concepción), Industrial Services Chile (Santiago), Renner Coatings Chile (Pudahuel), Solvay (terminal Coronel), SUN Chemical Chile (San Bernardo), Tecnotambores (casa matriz), Terquim (terminal marítimo San Antonio), Warehousing Valle Grande (Lampa), Inversiones y Asesorías Liguria (Renca), Química Rhenium (Renca), Quimtec (casa matriz), Pinturas Tajamar (Las Encinas) y Quipasur (San Bernardo). A su vez, las siguientes compañías lograron la reverificación de una o más instalaciones en RC: Air Liquide (planta Los Pinos), Distribuidora Portland (La Granja), Pérez y Jacard (La Granja), Dynal Industrial (Estación

Triple reverificación logró Fosfoquim: Carolina Soto, Pedro Horn y Javier Emhart muestran los certificados.

Tecnotambores (casa matriz) obtuvo la verificación en RC. Lo celebran Daniela Soto, Juan Pablo Lepe y María E. Villalobos.

Central), Logística e Inmobiliaria Lipangue - Imolog (centro logístico Lampa), Panimex Química (Quilicura), Fosfoquim (Talcahuano y Padre Hurtado), Fosfoquim Fumigaciones (Padre Hurtado), Industrias Ceresita (plantas Lo Echevers, Santa Marta y Pedro Antonio González, y centro de distribución Quilicura), Oxiquim (plantas Quilicura y Escuadrón, y terminales marítimos Quintero y Escuadrón), QC Terminales Chile (San Antonio), Química del Sur (Lampa), Séché (Sierra Gorda), Sercoin (San Bernardo) y Servicios Integrales de Tránsitos y Transferencias (puerto de Tocopilla SQM). Los premios especiales recayeron en: Topcolor (Responsabilidad Ambiental), Nittra (Relacionamiento con las Comunidades), Enaex (Seguridad Química) y Noracid (Lugar de Trabajo Sostenible). El premio más importante de la noche, Campeón de Responsible Care 2024, se le otorgó a Mario Barraza, jefe de Turno de la planta La Negra de Albemarle, por su trabajo de excelencia en la implementación del sistema de gestión RC. Además, se entregó un reconocimiento especial, en la categoría Espíritu Responsible Care, a Cecilia Iturra, doctora de la empresa BASF Chile, por su contribución a Asiquim y dedicación al modelo RC. Durante sus 24 años al frente del área de salud ocupacional corporativa de dicha empresa, ha sido un motor de cambio, promoviendo el bienestar de los colaboradores/as y sus familias a través de programas innovadores, una gestión articulada, una perspectiva holística y un enfoque preventivo en la materia. Esto se ha traducido en una tasa nula de enfermedades profesionales en la empresa, que se ha mantenido desde 2007. Revise, en imágenes, algunos de los mejores momentos que dejó el evento.


Química del Sur (planta Lampa) renovó su compromiso con la sustentabilidad. Natalia Sánchez se llevó los aplausos.

Franziskus Horn fue homenajeado en nombre de Fosfoquim por ser esta empresa la primera que se verificó en RC.

Constanza Miranda y un gran logro de Séché: la reverificación de su planta Sierra Gorda.

Topcolor ganó la categoría “Responsabilidad Ambiental”. Enzo Marzullo García y Enzo Marzullo Varela, los responsables de este logro.

Un risueño Cristian Balbontín (al centro) posa con uno de los galardones que da cuenta de la verificación de la planta Las Encinas de Pinturas Tajamar.

El equipo de Oxiquim que celebró la reverificación de las plantas Quilicura y Escuadrón, y terminales marítimos Quintero y Escuadrón.

Cecilia Iturra, doctora de la empresa BASF Chile, fue reconocida en la categoría “Espíritu Responsible Care”.

BASF Chile recibió un premio especial por su gestión en seguridad y medio ambiente bajo RC. Lo exhibe Felipe Schneider, su gerente general.

Hidronor participó, con un grupo de sus especialistas, en la feria de productos y servicios sustentables para la industria química.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024


PUNTOS DE VISTA 77

Eduardo Astorga Profesor de Derecho Ambiental

Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

Y

a se encuentra en segundo trámite constitucional el proyecto de “Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales”, que busca disminuir entre un 30% y 70% el tiempo de tramitación de permisos que no forman parte del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con el objetivo de simplificar y agilizar dichos procesos. Las autorizaciones de mayor flujo demuestran demoras promedio de 300% y las autorizaciones claves para el emplazamiento de proyectos pueden incluso, alcanzar tiempos efectivos que sobrepasan en siete veces los plazos establecidos (CNEP, 2023). Se ha constatado un decrecimiento en la certeza jurídica sobre el conjunto de autorizaciones sectoriales que alude a menor previsibilidad en los criterios de evaluación, la presencia de requisitos no reglados y la falta de claridad respecto de las vías recursivas, aumentando también el nivel de riesgo de las inversiones. Se ha constatado además una falta de proporcionalidad en el régimen de autorizaciones sectoriales lo que genera una sobrecarga de trabajo para los órganos de la Administración del Estado en proyectos de inversión de bajo riesgo. Por tanto, el proyecto de ley busca agilizar el otorgamiento de las autorizaciones sectoriales necesarias, simplificando su tramitación acorde a sus riesgos asociados, dando mayor certeza jurídica y aumentando la transparencia de los procedimientos, sin reducir ni desregular los mecanismos de protección al medio ambiente y las personas. Adicionalmente, propone una solución duradera para abordar y superar la extensa dispersión normativa, institucionalizando espacios de coordinación y mecanismos destinados a la mejora constante de la regulación. Se consideran los siguientes pilares para dar respuesta a las dificultades expuestas: marco normativo común para la tramitación y regulación de autorizaciones sectoriales; sistema para la regulación y evaluación sectorial; servicio para la regulación y evaluación sectorial, que vele por el progresivo perfeccionamiento de la normativa sectorial y por el correcto funcionamiento del sistema. Además, se crean instrumentos para la regulación estandarizada y provisión del marco regulatorio de autorizaciones de una serie de instrumentos y mecanismos que propendan a la estandarización, simplificación y eficiencia. También, un sistema de información unificado de permisos sectoriales y una plataforma electrónica que unifique las vías de presentación de las solicitudes de autorizaciones sectoriales y concentre toda la información relevante sobre su gestión. Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta ley, las autorizaciones otorgadas en el marco del SEIA contemplado en la ley N° 19.300, así como los pronunciamientos que emitan los órganos sectoriales referidos a los permisos ambientales sectoriales dentro del antedicho Sistema. En todo caso, los permisos ambientales sectoriales asociados a los proyectos o actividades sometidas a dicho sistema se sujetarán a las disposiciones de esta ley, para la dictación del acto administrativo por parte del órgano sectorial competente.


78

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024



80 REGULACIÓN

ESTANDARIZAR LA EVALUACIÓN Es posible y factible unificar la forma de calificar los impactos ambientales, manteniendo una evaluación apropiada y eficaz. Diego Castro Líder de Medio Ambiente Físico Jaime Illanes & Asociados

C

on la publicación del criterio de evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) “Alcances y principios metodológicos para la evaluación de los impactos ambientales”, en septiembre de 2023, se relevó la importancia de contar con un método apropiado para evaluar el impacto de los proyectos de inversión en nuestro país. En 1994 se publicó la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, la cual busca dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de la República de Chile, en su artículo 19, numeral 8, que asegura a todas las personas “el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación” y, enseguida, indica: “Es deber del Estado velar para que este derecho no sea

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”. De esta manera, la Ley 19.300 señala en su artículo 1: “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se regularán por las disposiciones de esta ley (…)”. Del mismo modo, esta Ley define en su artículo 2, literal j, la evaluación de impacto ambiental como “el procedimiento, a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental, que, en base a un Estudio o Declaración de impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes”.


REGULACIÓN 81

Se ha logrado un consenso tácito respecto a la forma más apropiada para evaluar los impactos ambientales, plantea Diego Castro.

A partir de lo anterior, el Estado define los principales aspectos que rigen la evaluación de los impactos ambientales que pueden generar los diversos proyectos de inversión que pretendan desarrollarse en el territorio nacional. El eje de este proceso se sostiene sobre la presentación de Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental, cuyos contenidos se encuentran establecidos en la misma Ley, y detallados en el Reglamento del SEIA, en particular en sus artículos 18 y 19, respectivamente. Dentro de los contenidos definidos para estos documentos, la principal diferencia radica en que se requiere de un Estudio, toda vez que se generen impactos de carácter significativo, en caso de que el proyecto genere o presente alguno de los efectos, características o circunstancias contempladas en el artículo 11 de la Ley, y de los cuales los titulares de proyectos deben hacerse cargo mediante medidas de mitigación, reparación y compensación. En virtud de lo anterior, como parte de los contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental se considera “la predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad”.

UNIFICAR CRITERIOS Desde la publicación de la Ley 19.300 y la subsecuente normativa relativa a esta ley, que profundiza en precisiones para diversos aspectos regulados por la misma, se han presentado definiciones que permiten estandarizar los contenidos establecidos para los estudios y declaraciones. Sin embargo, aun cuando la predicción y evaluación de los impactos ambientales se erigen como el corazón de este procedimiento, no existe una estandarización del método mediante el cual los titulares deben desarrollar dicha evaluación. En dicho escenario, el propio sistema, a través de las diversas presentaciones de los proyectos, ha logrado un consenso tácito respecto a la definición de la manera más apropiada para calificar y evaluar los impactos ambientales. Así, la utilización de un polinomio ha resultado ser la principal herramienta mediante la cual los titulares de proyectos han logrado realizar las tramitaciones que les permiten contar con la aprobación del Estado para la ejecución de sus proyectos. El punto de encuentro al que se ha llegado en el sistema tiene sentido. Se utilizan como referencia metodologías que han logrado prestigio en el campo de la evaluación de impacto ambiental, combinando variables que describen a los impactos, con otras que describen el estado del medio ambiente, ponderándolas, de manera de obtener una visión más objetiva y comparable. Es notable como a través del tiempo se ha ido consolidando esta forma de evaluar, y ha sido efectiva para acompañar la forma en que ha evolucionado el sistema, donde cada día, en general, se presentan más y mejores estudios. Si bien se nota un intento por estandarizar formalmente ciertos criterios para la evaluación, como la definición de los conceptos “duración” o “magnitud” de un impacto, probablemente estamos en un punto en que es posible y factible unificar la forma de calificar los impactos, manteniendo una evaluación apropiada y eficaz.

Sebastián Videla Hintze Consultor de Ingeniería

Entre las singularidades climática y tecnológica

S

e ha informado que el año 2024 ha sido el más cálido desde que se tienen registros de temperatura confiables, cumpliendo lo que el Secretario General de la ONU anunciaba a inicios de año respecto de que el mundo entraba en ebullición. Hemos sido testigos de grandes eventos climáticos alrededor de todo el mundo, parte de los cuales nos ha tocado como país, quizás con menos fuerza que en otros lugares, pero indicativo que nos acercamos a lo que se ha denominado la “singularidad climática”, un punto de no retorno que expondría a la humanidad a condiciones ambientales nunca antes vistas, posiblemente muy difíciles de superar. Esto ocurre mientras las naciones que más impactan el medio ambiente no reaccionan e, incluso, podrían disminuir la acción climática. Lo anterior nos lleva a recomendar que Chile debe asumir que la adaptación y resiliencia debe nacer desde dentro de nuestras propias estructuras y capacidades. Para ello resulta de interés intentar hacer uso de nuevas tecnologías, donde la Inteligencia Artificial (IA) puede ayudarnos para realizar proyectos sostenibles y agilizar los procedimientos ambientales, entre ellos los permisos que éstos requieren. Según un informe de Telecom de noviembre de 2024 en Chile el porcentaje de usuarios que ha adoptado la IA sobre el total de la población alcanzaría solo el 1,4%, valor muy bajo, lo que contrarresta con el hecho de que somos la nación de mayor inversión per cápita en IA de América Latina. Esto abre espacio para crecer en forma mucho más sostenida. Con relación a la IA cabe considerar que en la medida que nos aproximamos a la singularidad tecnológica podríamos quedar muy desfasados con graves consecuencias derivadas de la incapacidad de adaptación. El cruce de las singularidades climática y tecnológica puede ser visto como ciencia ficción, pero no debe despreciarse los efectos de la aproximación a condiciones extremas en ambos campos. La Política Nacional de IA se planteó sobre ejes transversales, entre ellos el desarrollo sostenible y el mejoramiento del bienestar de la población, lo que es un buen punto de partida para generar acciones para adaptarnos en un mundo donde se profundizan las singularidades.


82 ENERGÍA

TRANSMISIÓN CON HVDC Revisamos cómo operan y qué beneficios ambientales puede traer la transmisión eléctrica por corriente continua.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024


ENERGÍA 83

E

l 22 de noviembre pasado, el megaproyecto de transmisión eléctrica HVDC Kimal-Lo Aguirre presentó a la autoridad su primera adenda para responder las casi 2.600 observaciones recibidas en el marco de su proceso de evaluación de impacto ambiental. Aunque parece una cifra bien abultada, lo cierto es que se condice con una iniciativa que pretende construir una línea de 1.346 kilómetros que pasaría por 5 regiones (desde Antofagasta a la Metropolitana) y 29 comunas, para transportar hasta 3.000 MW de energía renovable, equivalente al 25% de la demanda diaria del Sistema Eléctrico Nacional. El proyecto, mandatado por el Coordinador Eléctrico Nacional, busca garantizar un suministro más eficiente, estable y limpio para el país, mediante el uso por primera vez en Chile de un sistema de transmisión por corriente continua o High Voltage Direct Current (HVDC). Este tipo de tecnología permite llevar grandes volúmenes de energía a largas distancias y gestionar mejor la variabilidad de fuentes como la eólica y la solar, reduciendo las pérdidas. ¿Cómo opera y qué beneficios ambientales puede tener?

3 Modificaciones principales planteó el proyecto

HVDC Kimal-Lo Aguirre en su adenda: ajustes en el trazado de la línea en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso; la disminución de estaciones repetidoras, de nueve a cinco unidades; y la reducción de 100 hectáreas aprox. en obras permanentes y otra cantidad similar en obras temporales.

OPERACIÓN MÁS EFICIENTE Actualmente la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica se realiza mayormente en corriente alterna (CA), pero el avance tecnológico en dispositivos de electrónica de potencia también hoy hace posible transmitir grandes bloques a través de líneas HVDC. Así lo comenta Jorge Vega, Ingeniero Civil Industrial en Electricidad, Doctor y Magíster en Ingeniería, quien explica que en este último caso “se genera energía eléctrica en CA a través de distintas fuentes, luego se transforma en corriente continua (CC) en una estación rectificadora y finalmente se transfiere energía hasta una estación inversora en donde se transforma la energía eléctrica de CC a CA para ser distribuida a los usuarios finales. El voltaje CC se eleva a valores mayores a los posible en transmisión de CA. Esto permite transmitir energía eléctrica de manera más eficiente debido a una reducción en las pérdidas de transmisión”. El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta expone, luego, las cualidades técnicas que permiten a la tecnología HVDC lograr mayor eficiencia: “Primero, la transmisión en CA conlleva pérdidas de potencia activa y reactiva. La potencia activa se pierde debido al calentamiento en los conductores y la reactiva se pierde por el efecto de campos electromagnéticos que surgen con la generación en CA. En el caso de la transmisión HVDC, el voltaje CC es mayor, lo que implica una menor corriente para transmitir el mismo nivel de potencia. Así, las pérdidas debido a los conductores son menores que en la transmisión CA. Además, los sistemas CC no tienen pérdidas de potencia reactiva”.

Jorge Vega añade que, a medida que la distancia de transmisión aumenta –usualmente por sobre los 600 km– la transmisión HVDC resulta técnica y económicamente más eficiente que la CA. Asimismo, comenta que la electrónica de potencia presente en las líneas de corriente continua permite mayor control en la transferencia, lo que podría aumentar la seguridad del sistema. Y destaca que esta tecnología “desacopla los sistemas entre los que se conectan y hace posible la conexión de sistemas eléctricos con distinta frecuencia, por ejemplo, entre Chile, con frecuencia de 50 Hz, y Perú, con frecuencia de 60 Hz”. Los conceptos expuestos son refrendados por Mauricio Restrepo, Gerente de Ingeniería y Construcción de Subestaciones Convertidoras de Conexión Kimal-Lo Aguirre, empresa a cargo del proyecto mencionado. El ejecutivo recalca primero que la tecnología de corriente continua “permite una mayor capacidad de transmisión de energía a largas distancias con mayor estabilidad, seguridad del suministro eléctrico y menores pérdidas de energía en comparación con la transmisión en corriente alterna”. Y en referencia al proyecto que desarrollan, detalla: “El sistema HVDC cuenta con dos subestaciones convertidoras ubicadas en cada extremo de la línea. En el norte, en condiciones diurnas, una subestación toma la energía generada por las centrales renovables y la convierte de corriente alterna a continua (lo que se llama rectificación). Esta corriente es luego transmitida hacia el centro del país, donde otra subestación realiza el proceso inverso, transformando la corriente continua nuevamente en alterna (lo que se llama inversión) para inyectar la energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”. Con respecto a la mayor eficiencia en el transporte de la energía a largas distancias, Mauricio Restrepo asegura que en el proyecto KimalLo Aguirre las pérdidas se reducirían en 100 MW, equivalentes a la energía necesaria para abastecer a más de 33 mil hogares. “Además, al no requerir subestaciones intermedias, la línea necesita menos cables, menos torres y una menor intervención de construcción, lo que ayuda a reducir los costos del sistema”, destaca. Agrega que otro beneficio clave es que el sistema HVDC permite un control rápido y preciso de la potencia transmitida, “lo que no solo facilitará la integración efectiva de las energías renovables, sino que también ayudará a mantener la estabilidad del SEN, algo que resulta sumamente importante en redes interconectadas a largas distancias”.

BENEFICIOS AMBIENTALES ¿Qué beneficios ambientales puede traer la aplicación de la tecnología de transmisión por corriente continua? El doctor Jorge Vega responde: “Entre los principales beneficios se encuentra un menor uso de espacio para un mismo nivel de potencia. Una línea HVDC puede utilizar un 50% menos de conductores y torres más pequeñas que transmisión en CA. Esto se traduce en una menor alteración del entorno natural y menor uso de suelo. Además, las líneas HVDC tienen menores pérdidas de transmisión, hasta un 50% menos que HVAC en distancias largas, lo que contribuye a una menor huella de carbono global”. Esos mismos aspectos son relevados y detallados por Mauricio Restrepo, quien además detalla las principales medidas planteadas en el proyecto para minimizar sus impactos en el entorno natural y humano. “Kimal-Lo Aguirre nace con un propósito: conectar a las personas y la sociedad con las energías limpias de nuestro país y con un futuro más sostenible. Es así como en los criterios de diseño hemos propuesto un trazado que se aleja de zonas pobladas, que reduce al mínimo su intervención sobre zonas protegidas, por ejemplo, evita la instalación de infraestructura en los lechos de los ríos. Utiliza menos espacio en el suelo, y más importante aún, disminuye el impacto


84 ENERGÍA

Esquema de subestación convertidora en un sistema HVDC, donde la corriente se transforma de alterna a continua y viceversa. sobre la biodiversidad del territorio, tanto a nivel de flora, fauna y comunidades”, señala. Subraya que la iniciativa permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al facilitar la integración de energías renovables no convencionales, como la solar y la eólica. “Este tipo de energía reducirá la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo un sistema eléctrico más sostenible y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático”, recuerda. Asegura también que la capacidad de transporte masivo de energía de la transmisión HVDC supera en más de dos veces a la de una línea HVAC de tensión similar, por lo que se requiere menos servidumbre, materiales, estructuras, fundaciones y conductores, entre otros componentes de este tipo de proyectos, lo cual reduce significativamente su impacto medioambiental. A eso se suman otros beneficios: “Minimiza el impacto visual y la fragmentación del paisaje. Reduce la intervención de caminos y zonas protegidas, lo que disminuye las emisiones y la contaminación acústica asociadas a la construcción”, dice Restrepo. Y sostiene que los beneficios económicos y ambientales de la transmisión HVDC también se expresan durante la operación de este tipo de proyectos.

EVENTUALES DIFICULTADES El académico Jorge Vega advierte que, aunque los sistemas de transmisión HVDC ofrecen grandes beneficios, también enfrentan desafíos que pueden dificultar su implementación. Luego explica que, de manera general, estos sistemas se clasifican en dos: los HVDC-LCC (Line Commutated Converter) y los HVDC-VSC (Voltage Source Converter). Los primeros (entre los que se encuentra el proyecto Kimal-Lo Aguirre) permiten mayores transferencias de potencia, “pero requieren de generación convencional, o sea de sistemas robustos, para que operen de manera segura. Los segundos, en tanto, pueden operar si entre sus terminales la generación convencional es menor (sistema débil), EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

1.480 Millones de dólares planea invertir la

iniciativa HVDC Kimal-Lo Aguirre que, en su peak, generaría más de 6.000 empleos. Se espera que esté operando en 2029.

pero el costo es mayor y los niveles de transferencia aún no llegan a los que se logran con las tecnologías HVDC-LCC”. El académico e investigador de la Universidad de Antofagasta acota que otro desafío importante es la complejidad técnica de integrar las líneas HVDC con las redes de corriente alterna existentes, ya que ambas operan de manera diferente. “En estas condiciones, es necesario personal especializado lo que puede ser complejo de encontrar. Además, el tiempo requerido para capacitar a ingenieros y técnicos en el diseño y operación de estos sistemas puede ser extenso, afectando la operación normal de estas tecnologías. Esto se complejiza aún más si las líneas HVDC se encuentran en sistemas con alta penetración de energía variable como la solar fotovoltaica y la eólica”, dice. Por su parte, Mauricio Restrepo comenta que en el caso particular del proyecto Kimal-Lo Aguirre, al ser el primero de corriente continua que se desarrolla en el país, “ha implicado superar diversos desafíos, para lo cual nos hemos basado en la experiencia de dos de nuestros socios que cuentan con amplia experiencia en sistemas HVDC en Brasil y China. No hablaría de dificultades, y, por el contrario, hemos visto alto interés de las autoridades y del país a nivel general por explorar una tecnología probada en otros países que enfrentan los mismos retos de Chile, que es acercar la generación renovable hacia los centros de consumo”.


Rachel Bernardin

L

a gestión de recursos hídricos, la operación de plantas de tratamiento, la economía circular y la sostenibilidad son áreas en las que Rachel Bernardin se ha especializado durante su trayectoria profesional que hoy la tiene como Gerenta de Estrategia y Sostenibilidad de Aguas Andinas. Titulada en Francia como ingeniera civil agrónoma con especialidad en hidrología y hidráulica, con un postgrado en redes de abastecimiento y alcantarillado obtenido en Barcelona y un diplomado en equipos directivos realizado en Chile, una de sus principales tareas en la empresa de servicios ambientales es gestionar las tramitaciones ambientales de los proyectos que requieren autorización, gran parte de los cuales “forman parte de nuestra estrategia Biociudad, la hoja de ruta que nos guía hacia 2030”, dice. Además, lidera el plan estratégico de relacionamiento con las comunidades, enfocado en la educación ambiental, la vinculación con los ciudadanos y la inversión social; impulsa la adopción de nuevos criterios de medición de la huella de carbono en alcance 1, 2 y 3 para que Aguas Andinas alcance la carbono neutralidad en 2050; trabaja en el plan estratégico de integración de los recintos de la compañía con el entorno y sus comunidades; y gestiona la adaptación a la crisis climática por pérdidas de naturaleza y biodiversidad. Sobre esa base, el principal desafío profesional que se ha propuesto Rachel Bernardin es “dar visibilidad al trabajo que Aguas Andinas viene desarrollando como compañía líder en servicios medioambientales. Esto ha permitido el saneamiento del 100% de las aguas residuales de la ciudad y desarrollar un completo plan de resiliencia que ha aumentado la autonomía de la ciudad de 4 a 37 horas ante eventos climáticos extremos manteniendo un servicio continuo, seguro y de calidad, gracias a la modernización de plantas y a nuevas infraestructuras como los Megaestanques de Pirque y los pozos de Cerro Negro Lo Mena, entre otros. Como compañía trabajamos día a día para entregar un servicio sostenible que permita que más de ocho millones de personas puedan vivir en un entorno saludable, objetivos que seguimos persiguiendo con la ejecución de Biociudad, la estrategia con que buscamos hacer frente a los efectos del cambio climático”, concluye.

Giselle Carrasco Pineda

L

os temas ambientales han cruzado la vida académica y profesional de Giselle Carrasco. Partiendo por su decisión de estudiar Ingeniería Ambiental, hacer un postítulo en Mecanismo de Desarrollo Limpio y Eficiencia Energética, un diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, y otro en Recursos Naturales y Medio Ambiente. En el ámbito laboral se ha desarrollado casi exclusivamente en Consorcio Santa Marta, lo “que me ha permitido acumular una vasta experiencia y conocimiento en el adecuado manejo y gestión de un 30% de los residuos que se generan en la Región Metropolitana. Y también en la obtención de permisos ambientales, planes de manejo o de otro tipo, seguimiento ambiental, elaboración y seguimiento de programas de cumplimiento, licitaciones públicas y/o privadas, y legislación ambiental”, detalla. En abril pasado asumió como subgerente de Medio Ambiente y Sustentabilidad en esta empresa, lo que, según destaca, le ha abierto un espacio para la innovación y le ha dado la oportunidad de integrarse a los procesos fundamentales de la compañía e involucrarse en la toma de decisiones. En su actual cargo debe velar por el estricto cumplimiento normativo de la compañía, promover la educación ambiental tanto a nivel interno como externo, llevar a cabo el monitoreo de indicadores ambientales, preparar informes que analicen el desempeño ambiental de Santa Marta, “e implementar herramientas creativas e innovadoras que le permitan anticiparse a los cambios normativos y mantener su estándar de excelencia”, afirma. ¿Desafíos? En el corto a mediano plazo Giselle Carrasco y su equipo, integrado en su mayoría por mujeres, se han propuesto utilizar herramientas tecnológicas –como business intelligence, data mining e inteligencia artificial– “que nos permitan contar con modelos predictivos que ayuden a reflejar la situación ambiental de la empresa basada en un análisis multidimensional que considere nuestros informes y datos”, asegura. Quienes la conocen destacan su compromiso, responsabilidad, estrategia y proactividad.


86 INTERNACIONAL

MÁS RECURSOS, MÁS MERCADO Fruto de la COP29, los países desarrollados aumentarán al triple el financiamiento para la acción climática de los que no lo son. Y se hará 100% operativo el mercado del carbono.

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024


INTERNACIONAL 87

La ONU celebró la nueva meta de financiamiento acordada para ayudar a los países en desarrollo a protegerse contra los desastres climáticos.

dólares anuales a 300 mil millones para el año 2035.

PÓLIZA DE SEGURO

“E

ste objetivo no es lo que esperábamos conseguir”; “la contribución acordada es un insulto a la demanda de los países en desarrollo”; “es un acuerdo demasiado pequeño y tardío”; “una suma miserable”; “esto no será suficiente…”. Esas son algunas de las frases, con marcada insatisfacción, que dejaron los representantes de buena parte de las delegaciones asistentes a la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29), realizada recientemente en Bakú (Azerbaiyán) con participación de casi 200 naciones. Reacciones casi calcadas a las surgidas tras la mayoría de las COP anteriores, aunque esta vez la ONU celebró la nueva meta de financiamiento acordada para ayudar a los países en desarrollo a proteger a su población y sus economías contra los desastres climáticos, y a compartir los enormes beneficios del auge de las energías limpias. En concreto, en el último cónclave climático se convino triplicar la financiación a esos estados, pasando de la meta preliminar de 100 mil millones de

“Este nuevo objetivo de financiación es una póliza de seguro para la humanidad en medio del empeoramiento de los impactos climáticos que afectan a todos los países. Pero solo funcionará si las primas se pagan en su totalidad y a tiempo. Las promesas deben cumplirse para proteger miles de millones de vidas”, declaró Simon Stiell, secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático. A su juicio, los avances logrados tienen sus raíces en la COP27, en la que se acordó un histórico Fondo de Pérdidas y Daños, y en la COP28, que permitió un acuerdo mundial para abandonar todos los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de forma rápida y justa, triplicar las energías renovables e impulsar la resiliencia climática. No obstante, el Dr. Ricardo Barra, director del Centro EULA Chile, a cargo de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, lamenta que las partes no lograran ponerse de acuerdo sobre cómo llevar adelante las metas energéticas establecidas en la COP28, aplazándose las conversaciones hasta el próximo año en Belém, Brasil, durante la COP30. Además, plantea que “se rechazaron las propuestas para convocar un espacio anual dedicado a la transición energética, acordar nuevos objetivos para el almacenamiento y las redes, y producir informes anuales de pro-

greso sobre la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles”. Agrega que el resultado de la cumbre “no reiteró explícitamente un llamado a eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles, y se rechazó un borrador de texto que instaba a los países a reducir las inversiones en infraestructura para estos combustibles y desarrollar instrumentos de ‘quien contamina paga’. Es decir, se avanza, pero en forma muy lenta dada la magnitud del desafío que tenemos por delante”.

PLANES CLIMÁTICOS El acuerdo de financiamiento de la COP29 se produjo ad portas de que los países deban presentar en 2025 Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) más sólidas o ambiciosas. Las metas deben abarcar todos los gases de efecto invernadero y sectores, para mantener el límite de calentamiento a menos de 1,5 °C. En relación con este escenario, Arturo Brandt, Senior Counsel en el Grupo Vial Abogados, asegura que “lo logrado es claramente insuficiente, pero mejor de los que teníamos. Habrá que ver si se cumple el aumento al triple del apoyo financiero. Creo que debemos cambiar la óptica bajo la cual los países en desarrollo ‘exigen’ las contribuciones a los que son desarrollados, que son los responsables históricos del cambio climático. Esto ha demostrado ser poco efectivo, por lo que hay que trabajar en generar las condiciones habilitantes para que haya inversión en proyectos


88 INTERNACIONAL

La plena operatividad del mercado del carbono contribuiría a que los países cumplan sus planes climáticos de manera más rápida y económica.

técnico y la acción acelerada para cumplir el plazo de presentación de los Planes Nacionales de Adaptación en 2025. Con miras a la COP30, Brandt afirma que “claramente en adaptación estamos al debe. Se habla mucho, pero se hace poco, por lo que debemos focalizarnos, con urgencia, en crear las condiciones para dirigir inversiones hacia proyectos que promuevan la descarbonización. Debemos transformar la acción climática en un buen negocio y no tener que depender, en muchos casos, de subsidios, organismos multilaterales, donaciones, créditos blandos y otras soluciones”. Añade que “las formas de llegar a acuerdos en las COP deben cambiar. Basarse en mayorías y no en consensos, ya que el método actual nos tiene atrapados y avanzando a una velocidad que no se condice con lo que la ciencia nos pide”.

PLATAFORMA Y METANO

4 Países, al menos, han

alcanzado la carbono neutralidad, lo que se ha traducido en una mejor calidad de vida para sus habitantes. Son Bután, Madagascar, Panamá y Surinam.

que apoyan la descarbonización. En eso muchos países en desarrollo se pierden y se enfrascan en una discusión que no lleva a buen puerto, y al final nos quedamos amparados en la buena voluntad de las naciones desarrolladas”.

MERCADOS DE CARBONO En la COP29 también se alcanzó un postergado consenso sobre los mercados de carbono, en el marco del Acuerdo de París (AdP), lo que hará plenamente operativo el comercio entre países y un mecanismo de créditos de carbono. Esto debiera ayudar a las naciones a cumplir sus planes climáticos de manera más rápida y económica, y a avanzar más aceleradamente hacia la reducción a la mitad de las emisiones mundiales de GEI en esta década, tal y como exige la ciencia. El denominado Mecanismo de Acreditación del AdP incorpora controles obligatorios de los proyectos para garantizar una sólida protección del medio ambiente y de los de-

rechos humanos, incluidas salvaguardias que garanticen que un proyecto no puede seguir adelante sin el acuerdo explícito e informado de los pueblos indígenas. “Claramente hay un avance, ya que se concluyeron, luego de 9 años, las reglas del artículo 6 del Acuerdo de París, lo que hará 100% operativo el mercado de carbono. Ahora el mundo desarrollado tendrá interés en invertir en proyectos que apoyen la descarbonización de nuestra matriz energética, responsables de un 75% de las emisiones de GEI. En consecuencia, Chile debe apurar el tranco y atraer a países e inversionistas extranjeros para el desarrollo de estos proyectos. Lo anterior es especialmente importante para el sector generación de electricidad, ya que el ingreso por venta de bonos de carbono puede aumentar entre un 7% y un 13% el valor del MWh, lo que es mucho”, sostiene Brandt.

TRANSPARENCIA Y ADAPTACIÓN En otro avance, todos los puntos de negociación relativos a informes de transparencia de los países sobre acción climática dieron grandes pasos en Bakú, “creando una base empírica más sólida para reforzar las políticas climáticas a lo largo del tiempo y ayudando a identificar las necesidades y oportunidades de financiación”, asegura un comunicado de la ONU, que recuerda que todas las partes deberán presentar su primer Informe Bienal de Transparencia (BTR) antes que concluya el 2024. Para la entidad global, la adaptación al cambio climático también fue un ámbito que logró resultados clave. Los debates se centraron en la financiación innovadora, el apoyo

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

La participación de la delegación chilena en la COP29, encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, estuvo marcada por dos aportes relevantes. Por una parte, en la segunda reunión del Club del Clima, instancia presidida por los gobiernos de Chile y de Alemania que cuenta con la participación de líderes de 44 países, nuestro país encabezó el lanzamiento de una plataforma global pionera para implementar tecnologías limpias. La herramienta busca facilitar el acceso a recursos técnicos y financieros internacionales para que las economías emergentes y en desarrollo puedan poner en marcha tecnologías y prácticas que reduzcan emisiones de carbono de manera más efectiva. Esto incluye asistencia para incorporar la descarbonización industrial en el diseño de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, asegurando que las políticas climáticas sean ambiciosas y coherentes a nivel global. Además, en la reunión ministerial del Compromiso Mundial sobre el Metano, la ministra Maisa Rojas presentó un programa para gestionar de forma más efectiva los residuos orgánicos y disminuir así las emisiones de dicho gas de efecto invernadero, uno de los más potentes y de rápido impacto en la atmósfera, el clima, la salud humana y los ecosistemas. En ese marco, propuso impulsar un plan de cooperación en América latina y el Caribe para el cierre progresivo de los vertederos ilegales, reemplazándolos por rellenos sanitarios con infraestructura adecuada para el manejo de residuos orgánicos, promoviendo una transición que prioriza prácticas de economía circular.


AGENDA AL DÍA 89

Varios eventos relacionados con temas ambientales y de sustentabilidad ya están agendados para 2025, partiendo por un seminario de Achidam en los próximos días. Lo invitamos a conocerlos y, si son de su interés, a sumarse.

AquasurTech

Seminario Medio Ambiente y Legislación Para celebrar sus 40 años, la Asociación Chilena de Derecho Ambiental (Achidam) realizará, el 10 de enero en el hotel W, un seminario para analizar los avances en materia ambiental en ese período y los desafíos a futuro. Para eso, contará con cuatro expositores de lujo: los ministros de Transportes, Juan Carlos Muñoz; y del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el ex ministro de esta cartera, Marcelo Mena; y el director de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, Carlos Foxley. Contempla paneles sobre la Ley de Delitos Ambientales; la modificación al SEA; hidrógeno verde y desalinización; jurisprudencia de tribunales ambientales. Más antecedentes e inscripciones en www.achidam.cl

Expomin La 28ª edición de esta feria minera se desarrollará entre el 22 y 25 de abril en Espacio Riesco. Su objetivo es, una vez más, convertirse en un espacio que promueve la transferencia de conocimientos, experiencias y, especialmente, la oferta de tecnologías que contribuyen a la innovación y aumento de la productividad de los procesos mineros. Espera convocar a más de 1.300 empresas expositoras y auspiciadoras, sobre 35 países (con Finlandia como invitado), a más de 70 mil profesionales de la industria y tener una proyección de negocios superior a los 1.400 millones de dólares. Incluirá un congreso internacional, ruedas de negocios y otras actividades. Su sitio oficial es www.expomin.cl

Se presenta como “el primer evento de innovación y tecnologías orientadas por la sustentabilidad que reunirá en la Patagonia Chilena a más de 60 proveedores transformacionales de la industria acuícola”. Se ha propuesto abordar los desafíos que involucra el desarrollo de la acuicultura en sintonía con los requerimientos medioambientales, compromiso social y estructuras de gobernanza en el marco de los reportes ESG y la innovación orientada por la sustentabilidad. Antesala de lo que será Aquasur en 2026, se podrá en escena el 26 y 27 de marzo en el hotel Dreams de Punta Arenas. Los detalles en www.aquasurtech.cl

Sustainable Mining En preparativos está el 9° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, que busca dar a conocer y compartir estudios, prácticas y soluciones sobre los temas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera global. Reunirá a ejecutivos, profesionales y académicos expertos en medio ambiente, sustentabilidad y responsabilidad social. Agendado del 13 al 15 de mayo en el hotel Sheraton, abordará temáticas como tecnologías emergentes de monitoreo, control y validación de la gestión ambiental; gestión del riesgo de residuos mineros; y predicción, prevención y control de los impactos ambientales. Información adicional en: www.gecamin.com

XI Jornadas de Derecho Ambiental Bajo el eslogan “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”, el Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile organizará este evento entre el 22 y 24 de abril próximos. La convocatoria es para estudiantes, académicos(as) y especialistas del derecho ambiental para abordar las actuales transformaciones que vive esta área. Los principales temas a tratar son: litigación climática, transición ecológica, derechos humanos y medio ambiente, reformas a la institucionalidad y a los instrumentos ambientales, conservación y diversidad biológica. inscripciones a partir del 3 de marzo en www.jornadasderechoambiental.cl




92 ENTRETENCIÓN

Hace unos años, la iniciativa Escenarios Hídricos 2030 propuso cinco grandes medidas para abordar la crisis del agua en el corto plazo, con costos bajos o medios y un alto impacto positivo. ¿Cuáles? Restauración y conservación de ecosistemas hídricos; plan de ahorro y eficiencia en el riego de la gran agricultura; reúso de aguas residuales urbanas que se descargan a través de emisarios submarinos; servicios ecosistémicos para la gestión sostenible del recurso; y desarrollo de sistemas de captación de aguas lluvia, infiltración y recarga de agua. Por cierto, las recomendaciones siguen muy vigentes, por lo cual las primeras preguntas del siguiente test se relacionan con este gran tema. Antes que le pongamos en aprietos, tome nota del sistema de puntaje: 7 aciertos lo elevan al “olimpo”; con 6 o 5 correctas puede salir de vacaciones sin preocuparse; con 4 buenas es mejor que dedique parte del verano a estudiar; y con 3 o menos positivos debe tomar inmediatamente cartas en el asunto. Ahora, concéntrese y responda: 1.- Mencione al menos tres ventajas de los sistemas SBR para el tratamiento de riles. 2.- ¿Qué son los RAS y cuál es su principal objetivo? 3.- ¿En qué año Santiago alcanzó el 100% de saneamiento de sus aguas servidas? 4.- ¿Qué importancia tiene el espaciador en los sistemas de osmosis inversa? 5.- ¿Qué hito marcará el 1 de enero de 2025 para la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile? 6.- ¿Qué atributos deben tener los analizadores de hidrocarburos para una operación de alto estándar? 7.- ¿Cuáles fueron los dos grandes avances de la COP29? Solución en página 94

EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024


93

AyT renueva su imagen en 30° aniversario Con más de 30 años de experiencia, AyT ha consolidado su posición como líder en instrumentación para monitoreo ambiental en Chile y como referente en la industria gracias a su compromiso con el cumplimiento de normas ambientales, enfoque innovador y equipo humano de primer nivel. En sintonía con su capacidad de transformación, la empresa presentó un nuevo logo que refleja su espíritu renovado y que se inspira en el aire como símbolo de ligereza y frescura. “El rubro medioambiental está en constante actualización y es importante que nuestra imagen también evolucione. Este nuevo logo refuerza nuestra identidad y nos proyecta hacia un futuro lleno de oportunidades”, resalta Carlos Saul, gerente general de AyT.

IFX Chile optimiza procesos de enfriamiento en data centers Según la Agencia Internacional de Energía, los centros de datos consumirán 1/5 del suministro de energía total para 2025. Por eso, la industria de las telecomunicaciones se apoya en las tecnologías y la innovación para aumentar la eficiencia energética de sus operaciones. IFX Chile, en particular, implementó en sus data centers un plan para optimizar el enfriamiento de la sala blanca mediante una estrategia de confinamiento de pasillos. La iniciativa fue desplegada gradualmente en tres de los data centers de la compañía: El Bosque, Magnus I y Magnus II (el primero ubicado en Las Condes y los otros dos en Huechuraba).

Colbún y Tesla firman contrato para suministro de baterías La empresa de energía Colbún y el fabricante de baterías y autos eléctricos Tesla suscribieron un acuerdo mediante el cual esta última suministrará un sistema de baterías Megapacks por 228 MW de potencia y 912 MWh de energía diaria para el proyecto Celda Solar de Colbún, ubicado en la comuna de Camarones, región de Arica y Parinacota. La futura instalación será el primer sistema de almacenamiento de energía a gran escala de Colbún y uno de los mayores de Chile. En Megapacks cada unidad puede almacenar más de 3.9 MWh de energía, suficiente para abastecer a un promedio de 3.600 hogares durante una hora.


94

Rancagua inicia reciclaje de vidrio con apoyo de ReSimple Para fortalecer la gestión de residuos y fomentar la economía circular, la comuna de Rancagua dio inicio a las operaciones de reciclaje de vidrio en colaboración con el sistema de gestión de envases y embalajes ReSimple. Lo hizo a través de un evento realizado en la Plaza de los Héroes, que marcó el comienzo de un proyecto que contempla la instalación de 120 campanas de recolección, de las cuales ya están en funcionamiento las primeras 25. El proceso de recogida selectiva partirá formalmente durante el primer semestre de 2025 y, en su etapa inicial, cubrirá el 57% de la comuna. El servicio, 100% gratuito, será realizado por ReSimple y la colaboración de recicladores de base.

Respuestas a ¿Cuánto Sabe Ud.? 1.- Adecuados para espacios limitados, eficientes en la eliminación de nutrientes, operación y mantenimiento simples, diseño flexible, entre otras. 2.- Son sistemas de recirculación acuícola que buscan incrementar la eficiencia en el uso del agua al reciclar y purificar el recurso dentro del mismo proceso. 3.- En el año 2013. 4.- Tiene incidencia fundamental en el rendimiento y eficiencia operativa de las membranas de osmosis inversa. 5.- Que el 100% de sus empresas socias estarán verificadas bajo el sistema de gestión Resposible Care. 6.- Deben tener alta sensibilidad y exactitud, e incorporar tecnología de avanzada. 7.- Los países desarrollados aumentarán al triple los recursos para la acción climática de los que no lo son, y se hará 100% operativo el mercado del carbono.

Aprueban conciliación entre Statkraft y vecinos de Litueche El Segundo Tribunal Ambiental aprobó la conciliación alcanzada entre un grupo de vecinos de la comuna de Litueche y la empresa de Statkraft, mediante la cual se acordó, entre otras cosas, que los proyectos de optimización de los parques eólicos Cardonal, Los Cerrillos y Manantiales, así como todas las modificaciones realizadas a las Declaraciones de Impacto Ambientales originales, ingresarán al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Esta conciliación es la segunda alcanzada por esta judicatura especializada en sus 12 años de existencia y se presenta como un hito en la materia ya que incorpora también acciones dirigidas a apoyar el desarrollo de las comunidades vinculadas, dando término efectivo al conflicto socioambiental planteado.

Solución Puzle

SMA formula cargos contra Anglo American por Los Bronces Una multa que podría llegar casi a los $17 mil millones (21 mil unidades tributarias anuales) arriesga la empresa Anglo American Sur, luego que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formulara cuatro cargos por incumplimientos ambientales en el proyecto Los Bronces, el más grave asociado a problemas reiterados con el manejo del drenaje ácido en su depósito de estériles y también en el tranque de relaves Las Tórtolas. La autoridad constató infracciones a los permisos ambientales asociados a los proyectos “Depósito de estériles Donoso” y “Proyecto desarrollo Los Bronces”, de la faena emplazada en las comunas de Lo Barnechea y Los Andes, correspondientes a las regiones Metropolitana de Santiago y Valparaíso, respectivamente. EDICIÓN 191 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024


95

InduAmbiente

AGQ Labs www.agqlabs.cl

60

Agru 8

Aguas Andinas www.aguasandinas.cl

La Compañía Minera del Pacífico (CMP) y Aguas CAP, ambas del Grupo CAP, operarán sus instalaciones con energía 100% renovable a partir de 2026, la que suministrarán Atlas Renewable Energy y AES Andes. Cuando los acuerdos estén en régimen, la primera podrá proveer hasta 450 GWh anuales, para lo cual desarrollará un proyecto solar en la región de Atacama, con un sistema de almacenamiento de baterías (BESS). Y AES Andes podrá entregar otros 450 GWh anuales desde el año 2027, provenientes de sus centrales renovables en operación y de nuevos proyectos de energía limpia que la empresa desarrolla en el norte de Chile.

79-90

Inquinat

www.agru.cl

Empresas del Grupo CAP operarán con energía 100% renovable

www.induambiente.com

Tapa 2

ALS www.alsglobal.com/es/

65

Ambiental y Sectorial www.ambientalysectorial.cl

24

www.inquinat.cl

13

Jaime Illanes y Asociados www.jaimeillanes.cl

44

Orbe Legal & Ambiental www.orbeconsultores.com

58

Oxiquim www.oxiquim.cl

73

Ambiente y Tecnología www.ayt.cl

41

Pinturas Tajamar www.pinturastajamar.cl

72

ANAM www.anam.cl

67

Proyecto Ilustrador www.proyectoilustrador.cl

93

Basf www.basf.com/cl

73

Química del Sur www.quimicadelsur.cl

Colbún www.colbun.cl

3

ReSimple www.resimple.cl

Conade - Neoelectra www.conade.cl

57

www.csmarta.cl

45

Resiter www.resiter.com

Consorcio Santa Marta

72

2

69 Séché

Salfa se une como proveedor a “Mi Taxi Eléctrico” La concesionaria chilena Salfa se convirtió en proveedor de “Mi Taxi Eléctrico”, programa ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética en colaboración del Ministerio de Energía. La iniciativa busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano a través del recambio de vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica. “Queremos ofrecer un servicio de transporte libre de emisiones contaminantes y de ruido, brindando comodidad tanto al conductor como a los pasajeros. Desde nuestro rol, además, daremos a conocer el modelo eléctrico como parte de la gama de vehículos que comercializa Chevrolet”, dijo Iván Vásquez, gerente comercial de Salfa Automotriz Empresas.

www.sechegroup.cl

Ecolife www.ecolife.cl

Simtech www.simtech.cl

Ecoriles www.ecoriles.cl

La minera de capitales canadienses Capstone Copper inauguró el Proyecto de Desarrollo Mantoverde (PDMV), en la región de Atacama, como parte de su estrategia para transformar yacimientos antiguos de altos costos y corta vida en proyectos competitivos de largo plazo. Con una inversión de US$870 millones, el PDMV considera una nueva planta concentradora para darle continuidad a la operación por al menos 20 años más, aumentando su producción anual de cobre de 36.000 - 40.000 toneladas a aproximadamente 120.000 toneladas.

31-55

21 Soltex

Enel

www.soltex.cl

www.enel.cl

Teck

Expomin www.expomin.cl

Tapa 3

73

37

6-Tapa 4

73

www.thermal.cl

77

www.topcolor.com

72-75

WEG

IFX

www.tecnotambores.cl

Topcolor

Hidronor

www.ifxnetworks.com

1

Thermal Engineering

Gestión Ambiental Consultores

www.hidronor.cl

www.teck.com Tecnotambores

Fosfoquim

www.gac.cl

33

25

www.fosfoquim.cl

Inauguran proyecto de Desarrollo Monteverde

19-72

18

78

www.weg.net/cl

17


Gentileza Sofía Peñaloza




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.