4
CONTENIDO
ESPECIAL RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
LA REVOLUCIÓN ORGÁNICA
REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A. DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán S. fotografia@induambiente.cl DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl DISEÑO Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege HUMOR Orlando Lagos DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl DIRECTOR DE DESARROLLO Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.
INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.
SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl
www.induambiente.com
En las siguientes páginas destacamos iniciativas público-privadas para valorizar residuos orgánicos, gestionar correctamente los desechos de plaguicidas e impulsar el reciclaje de los plásticos, entre otras acciones.
9 a 48 CAMBIO CLIMÁTICO
RESILIENTE AL CLIMA Conozca los principales alcances del Proyecto de Ley de Cambio Climático que comenzó a tramitarse en el Congreso. Dos especialistas se manifiestan sobre su contenido.
50 a 53 INFORME TÉCNICO
PROPUESTAS PARA EL SEIA En el artículo principal de este apartado sobre consultoría y servicios ambientales representantes del rubro proponen alternativas para fortalecer el funcionamiento del SEIA.
63 a 81 EVENTOS
POR APORTE Y TRAYECTORIA Un importante reconocimiento hizo la Sociedad Nacional de Minería a InduAmbiente por sus 27 años de contribución a la comunicación técnica especializada en temas ambientales y a la sustentabilidad minera.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
82 a 84
CONTENIDO
MINERÍA
VITALES PARA LA FAENA Cochilco proyecta que al año 2030 la industria del cobre experimentará aumentos significativos de sus demandas hídrica y energética, con un aporte mayor de agua desalada y fuentes renovables.
86 a 88 INTERNACIONAL
DELITO SIN FRONTERAS
PORTADA Sobre un límpido manto turquesa brota la savia de la Tierra, con su vigor blanco y puro.
Conozca algunas experiencias en distintos países sobre responsabilidad penal por daño al medio ambiente, materia que se está recién legislando en Chile.
En apenas un suspiro se evaporan sus chispas, para luego volver al cielo y regresar en invierno, a los depósitos de la montaña.
92 a 95 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
PARA EVITAR EL FUEGO Prevenir incendios en lugares de trabajo debe ser prioridad para las empresas. Acá entregamos algunas recomendaciones para las instalaciones industriales.
98 a 99 TURISMO SUSTENTABLE
ACONDICIONADO Y EFICIENTE Detallamos medidas para que los alojamientos turísticos ofrezcan un aire acondicionado confortable con un menor gasto energético.
100 a 101
SECCIONES Editorial 7 Cambio Climático 54-57 En Pocas Líneas 58-60 Suelos 89-91 Quién es Quién 96 Bitácora 102-103 Agenda 104 Entretención 105 Pulso Empresarial 106-111 Cultura 112
COLUMNISTAS: Sebastián Videla Claudio Zaror Arturo Brandt Eduardo Astorga Felipe Fuentes Hernán Durán
34 44 61 68 79 85
5
EDITORIAL
7
Agua: Consenso Vital y Urgente
S
egún datos de la Dirección Meteorológica de Chile, entre 2010 y 2019 nuestro país vivió la década más seca en el último siglo y medio, mientras que el año recién pasado figura entre los que históricamente han registrado menos precipitaciones. Tanto así que, actualmente, hay 136 comunas entre las regiones de Atacama y Maule en que se ha decretado escasez hídrica y presentan serios problemas para el abastecimiento de personas, animales y actividades productivas. De hecho, cifras de la Dirección General de Aguas indican que unas 400 mil familias rurales acceden al recurso solo mediante camiones aljibes. Se trata, sin duda, de una situación crítica que amenaza con seguir agudizándose. Baste recordar, por ejemplo, la alerta encendida hace algunos días por el Superintendente (s) de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, quien advirtió que el próximo verano podría haber racionamiento de agua en Santiago, o las proyecciones del último informe del World Resources Institute que ubica a Chile entre los países que sufrirán mayor estrés hídrico en 2040. Este seco panorama obliga a poner en marcha medidas urgentes y, al mismo tiempo, buscar soluciones estructurales para una problemática que tiene causas naturales, pero también antropogénicas, que son las que se pueden controlar mediante adecuadas regulaciones y una mejor gestión. En ese contexto, el Gobierno conformó hace algunos meses una Mesa Nacional del Agua que acaba de plantear soluciones de corto, mediano y largo plazo como la inversión de más de $135 mil millones en 169 sistemas de agua potable rural para aumentar la cobertura de 53% a 100% al año 2024, US$6.000 millones para construir 26 embalses, duplicar la cantidad de plantas desalinizadoras, la explotación de acuíferos profundos, el reúso de aguas servidas y la recarga de acuíferos. Además, las autoridades han lanzado campañas para que la población tome conciencia de su cuota de responsabilidad en el cuidado del recurso y asuma acciones al respecto. Incluso hace algunos días se acercaron a representantes de empresas para pedirles que aumenten la eficiencia hídrica en sus actividades. No cabe duda que esos esfuerzos y propuestas son positivas, pero a la luz de lo sucedido en anteriores ocasiones no está claro si serán suficientes para abordar esta problemática con la urgencia, prioridad y mirada de largo plazo que el país requiere. Si bien Chile cuenta desde el año 2015 con una Política Nacional para los Recursos Hídricos, este instrumento poco ha servido para avanzar en ese sentido. También han surgido iniciativas como Escenarios Hídricos 2030 que, a partir del trabajo público-privado, han aportado soluciones para colaborar con la seguridad hídrica en el país, pero el panorama no ha mejorado mucho. ¿Por qué no se ha logrado avanzar como sí ha ocurrido, por ejemplo, en materia de energía? Gran parte de la respuesta está en que los intereses particulares en torno al uso del agua son tan numerosos y variados –incluso competitivos– que han impedido construir consensos efectivos para dar sustentabilidad a su aprovechamiento. Muestras de esta discordia son la compleja tramitación que han tenido en el Congreso la reforma al Código de Aguas y los proyectos de ley para proteger los glaciares, como también el reciente rechazo a legislar una posible reforma constitucional que buscaba consagrar el agua como un bien nacional de uso público. En la práctica, esa falta de consenso ha impedido, por ejemplo, fortalecer la institucionalidad pública a cargo de administrar los recursos hídricos y fiscalizar su uso para evitar problemas evidentes como el sobre otorgamiento de derechos de agua y la extracción ilegal. Eso mismo ha dado pie al uso irresponsable del recurso por parte de algunos privados que incluso han contribuido a generar graves problemas ambientales y de desabastecimiento humano como los conocidos en Aculeo y Petorca, respectivamente. En ese sentido, es urgente que quienes desarrollan actividades productivas, en especial de tipo agrícola y forestal que son las que más consumen agua en el país, tengan una actitud más consciente y proactiva para ayudar a afrontar la escasez hídrica, adoptando por ejemplo sistemas de riego más eficientes o métodos para reutilizar el recurso en distintas labores. En ese sentido, introducir el concepto de economía circular en la gestión del agua es algo que las empresas deben comenzar a hacer. La propuesta de la Mesa Nacional del Agua también menciona algunos de estos temas definiendo tres grandes desafíos: garantizar la seguridad de suministro, con prioridad en el consumo humano; asegurar la calidad del agua; y modernizar el marco legal y la institucionalidad pública en materia hídrica. Son enunciados generales que coinciden con las intenciones planteadas en instancias anteriores. Es de esperar que ahora sí se logre el consenso vital y urgente que el país requiere para mejorar la gestión del agua.
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR En las siguientes páginas podrá conocer diversas iniciativas y alternativas para mejorar la gestión de los residuos industriales y domiciliarios, con miras a avanzar hacia una economía circular.
10 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
LA REVOLUCIÓN ORGÁNICA A través de una estrategia nacional y otras iniciativas público-privadas se busca que la valorización de residuos orgánicos, que son mayoría, crezca exponencialmente a nivel país.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 11
E
n Santiago o en cualquier otra ciudad y comuna del Chile de hoy se producirían graves trastornos si viéramos pasar el camión de la basura por nuestros hogares ¡cada dos semanas! Sí, como lo lee. Para los habitantes de Toronto, en cambio, esa frecuencia ya es costumbre. Aunque en la mega urbe canadiense se recolectan los residuos orgánicos (RO) cada 7 días, y el resto del material reciclable, como envases y embalajes, también cada dos semanas. O sea, hay una cultura de separación de los desechos, entre los que se pueden valorizar y los que no, muy instalada entre su población. Es una realidad que probablemente comience a permear entre los chilenos en el mediano plazo, para lo cual el aparato público y también los privados están trazando algunos caminos que lo permitan.
GRAN DESPERDICIO Por su volumen, los desechos orgánicos –aquellos de origen vegetal o animal de rápida degradación– están muy en la mira de las autoridades ambientales. Sin embargo, de acuerdo a un catastro reciente del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), solo 53 municipios –correspondientes al 15% del total del país– tienen en marcha proyectos para gestionar los RO de sus comunidades. Pero esa cifra no es la más decepcionante: Menos del 1% de las más de 4,3 millones de toneladas de residuos orgánicos que se generan al año en Chile son aprovechadas, lo que implica un gran desperdicio de nutrientes. Más aun considerando que el 58% de los 1,25 kilos de “basura” que cada persona genera a diario corresponde a este tipo de desechos. Lo anterior supone un impacto mayor para el medio ambiente, toda vez que en los sitios de disposición final los RO se degradan anaeróbicamente, es decir, sin presencia de oxígeno. Esto produce la emisión de gas metano, un gas de efecto invernadero (GEI) que es entre un 20% a 25% más determinante para el calentamiento global que el CO2. Además, este material en descomposición produce malos olores y líquidos percolados. ¿A qué se debe su baja tasa de valorización? El Ministerio del Medio Ambiente expone las seis causas principales: • Nulo nivel de separación en origen • Baja capacidad instalada para tratamiento a nivel nacional • Eliminar los desechos es más barato • Baja inversión público/privada • Inexistencia de instrumentos que incentiven su valorización • Falta de información específica
ESTRATEGIA EN MARCHA Consciente de la importancia mayor de mejorar sustantivamente la tasa de valorización de RO en el país, la autoridad ambiental decidió poner manos a la obra y comenzar a desarrollar una iniciativa que permita impulsar con fuerza esta práctica. La bautizó como Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), inspirándose en alguna medida en lo que está haciendo la Unión Europea en la materia. Sus países miembros tienen la exigencia de, a más tardar el 31 de diciembre de 2023, realizar en sus ciudades la recogida por separado de los residuos orgánicos o bien que sus habitantes hagan reciclaje en origen, principalmente a través de compostaje doméstico. Vía estudios, el MMA ya está recopilando información para sentar las bases de la ENRO. "Además, se realizaron talleres en ocho regiones con una amplia participación y constituimos un comité asesor integrado por actores
7,5 Millones de toneladas de residuos municipales
se produjeron en Chile en 2017. Del total, 4,3 millones correspondieron a desechos orgánicos, es decir, el 58% del total de la basura dispuesta en rellenos sanitarios
6 Plantas de compostaje son operadas por
municipios en las comunas de La Pintana, Santa Juana, Talcahuano (planta piloto), Santiago (planta educativa de compostaje), Quintero (cancha de compostaje municipal) y San Antonio (planta de compostaje).
clave de los sectores público y privado, sociedad civil y academia, con quienes tuvimos cinco reuniones muy positivas. Ya contamos con un borrador que estamos ajustando para someterlo a consulta pública a partir de mayo”, revela Guillermo González, Jefe de la Oficina de Economía Circular de la cartera. A grandes rasgos, se pretende que la población pueda separar la basura en tres bolsas o contenedores distintos: uno para el material reciclable (envases y embalajes y otros que en el futuro estén a cargo de los sistemas de gestión de la Ley REP); un segundo para los residuos orgánicos, que tendría como destino grandes plantas de compostaje o de digestión anaeróbica; y el tercero para los desechos sin valor. Este último, que tendría cerca de un tercio del peso que el que suma actualmente, sería el único que terminaría en un relleno sanitario, permitiendo aumentar considerablemente la vida útil de la instalación. También se ofrecerá la opción de entregar una compostera a cada familia que lo desee, o aplicar esta solución a nivel barrial o comunitario, por ejemplo en un condominio o edificio, lo que generará ahorro de costos en recolección y posterior procesamiento del producto. “Queremos que esta estrategia sea tan ambiciosa como la Ley REP, lo que implica un montón de desafíos, porque en este caso no tenemos a los productores que financian, sino que hay que hacerlo con recursos públicos, trabajando principalmente con las municipalidades, que son los actores fundamentales en materia de gestión de los RO", afirma el experto del MMA. González agrega que la ENRO establecería metas de recolección y valorización, “aunque estamos viendo cómo hacerlas obligatorias a través de algún reglamento. Probablemente no serán tan exigibles como las de la Ley REP, sino que serán metas objetivo, para lo cual estamos diseñando un conjunto de instrumentos que hagan posible alcanzarlas”. El objetivo del Ministerio es que la Estrategia esté lista antes que concluya el 2020 y se comience a implementar, por lo tanto, lo antes posible. Para eso, las Seremías del Medio Ambiente de todo el país ya trabajan para que se inicie prontamente el desarrollo de proyectos postulables a financiamiento aportado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
EN SEIS COMUNAS Mientras se consuma la Estrategia, en diversas comunas sigue operando el programa Reciclo Orgánicos, que surgió en 2017 por un acuer-
12 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
El proyecto Reciclo Orgánicos muestra buenos resultados y su cobertura se amplía a lo largo de Chile.
7 Plantas de compostaje de escala industrial
están a cargo de privados: Centro de tratamiento de residuos Ecomaule, Jugos del Maipo, plantas de compostaje de Chimbarongo y San Francisco de Mostazal, planta Rilesur, Reciclajes Industriales S.A., e Idea Corp (planta de compostaje Catemito).
1 Guía de Compostaje Domiciliario desarrolló el Guillermo González destaca los beneficios que traerá la estrategia nacional que se prepara para gestionar estos residuos.
do de cooperación ambiental entre los gobiernos de Chile y Canadá. La iniciativa busca reducir la cantidad de residuos orgánicos desechados en los rellenos sanitarios a través de la optimización de los procesos de gestión de residuos a nivel municipal, lo cual resulta en una reducción de las emisiones de GEI. "Reciclo Orgánicos ha identificado oportunidades para disminuir las emisiones de GEI a través de la captura de gas en rellenos sanitarios o el tratamiento por separado de la materia orgánica a través del compostaje o la digestión anaeróbica, convirtiendo así la fracción orgánica de los residuos en energía limpia y fertilizante natura", destaca Gerardo Canales, Coordinador de Reciclo Orgánicos, quien revela que “si los residuos orgánicos se gestionan sustentablemente, a través del compostaje o la biodigestión, sería EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
Programa Reciclo Orgánicos para sensibilizar y educar a la ciudadanía respecto a este tema. Se puede descargar en www.reciclorganicos.com.
posible reducir las emisiones de GEI del sector residuos hasta en un 70%, aproximadamente”. El Programa, ejecutado por la empresa Arcadis, se extenderá hasta el 2021 y en la actualidad está colaborando con las comunas de Santa Juana, Talcahuano, Talca, Rapa Nui, Florida y próximamente Ancud. El siguiente es el detalle de sus avances:
• Santa Juana: En mayo de 2018 el programa auspició la compra de maquinaria para la puesta en marcha de la planta de compostaje de la comuna. Desde marzo a diciembre de 2019 redujo en un 30% las toneladas de basura llevadas a relleno sanitario. • Talcahuano: El municipio local ampliará la capacidad de su planta
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 13
La recolección selectiva será uno de los ejes de la gestión de los residuos en un futuro relativamente cercano. de compostaje Carelmapu y Reciclo Orgánicos lo está apoyando con maquinaria y asistencia técnica para maximizar su operación. Se espera que en el mediano plazo aumente su capacidad de tratamiento de RO de 8 a 168 toneladas por mes. • Talca: La Subdere aprobó los fondos para la construcción de una planta de compostaje en el relleno sanitario El Retamo. El Programa ha brindado asistencia técnica durante la fase de pre-inversión y además contribuyó con equipamiento para su operación. Con esta obra, la comuna alcanzará una reducción de emisiones de 25.035 toneladas de CO2 equivalente durante el periodo 2020-2030. • Rapa Nui: La iniciativa está apoyando técnicamente la etapa de pre-inversión para la construcción y operación de una planta de compostaje. Su capacidad inicial será de 4 ton/día y complementará el exitoso programa de compostaje domiciliario existente en la isla. El compost resultante se utilizará en la mantención de parques y jardines, y en planes de recuperación de suelo y control de la erosión. • Florida: Reciclo Orgánicos aportará co-financiamiento para la implementación de un proyecto de generación de electricidad a partir de biogás en el relleno sanitario Copiulemu, de propiedad de Hidronor. Implicará una mitigación de 1.2 millones de toneladas de CO2 equivalente a lo largo de su vida útil. Este es el primer proyecto de Chile en pilotear la tecnología de blockchain para la cuantificación y registro en tiempo real de las reducciones de GEI.
LO VALLEDOR A escala más local, en noviembre de 2018 el Mercado Lo Valledor, el principal mercado mayorista privado de comercio hortofrutícola del país, partió con su Programa de Residuos Orgánicos a Compostaje. Por esta vía, los productos descartados pasan de residuos vegetales a convertirse en materia prima. Esto, a través de compostaje, lombricultura (utilización de crías de lombrices para obtener abono orgánico) y alimento animal (suplemento adicional en la alimentación diaria), “permitiendo disminuir la disposición final en relleno sanitario y fomentando la economía circular”. Las toneladas de desechos se recolectan, principalmente, en 37 contenedores metálicos y se procesan en una planta de compostaje en Tiltil y próximamente en otra en Padre Hurtado.
13
14 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
CÍRCULO TRAZADO
Chile ya cuenta con una hoja de ruta para el Pacto de los Plásticos, que busca incorporar este material a la economía Circular. Expertos ingleses comparten sus avances en el área.
A
mediados de enero se concretó la presentación oficial de la hoja de ruta (roadmap) del Pacto Chileno de los Plásticos (PCP), iniciativa público-privada que apunta a repensar el futuro impulsando un modelo que busca mantener este material en uso y evitar que termine en el medio ambiente. El PCP, firmado en abril de 2019, es liderado por Fundación Chile y el Ministerio del Medio Ambiente y es el tercer acuerdo de su tipo suscrito en el mundo, como parte de una Red Global creada en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur en Reino Unido. Entre sus líneas de acción, el Pacto Chileno de los Plásticos busca fomentar el diseño circular de envases y embalajes de este material; habilitar el financiamiento de alternativas más sustentables a los plásticos problemáticos e innecesarios de un solo uso, y apoyar el desarrollo de la red local de recicladores de base. En esa dirección, la hoja de ruta se constituye en la estrategia nacional de uso de elementos plásticos para avanzar hacia la Economía Circular (EC). Su objetivo es guiar el plan de acción del PCP y ser una herramienta que entregue lineamientos concretos a nivel país a todos los actores involucrados en la cadena de valor de los plásticos. En el desarrollo del documento participaron más de 50 organizaciones (80 participantes), quienes identificaron 18 desafíos, 35 soluciones y 81 iniciativas. Éstos convocan la presencia de alianzas tech; recicladores; productores de plásticos y de envases y embalajes; reguladores-Gobierno; gestores de residuos plásticos; municipios; retail & logística;
organizaciones que representan a los consumidores, y empresas de productos envasados.
INICIATIVAS Y SOLUCIONES La hoja de ruta establece los desafíos y las iniciativas de corto, mediano y largo plazo para cada compromiso que ya había sido definido por los miembros del PCP en julio de 2019. Estos retos se convierten en los núcleos traccionantes que deben cumplirse al año 2025 y abordarse en las áreas de innovación, infraestructura, marco regulatorio y cultura. El núcleo traccionante o meta 1 busca tomar acciones para eliminar los envases y productos plásticos problemáticos e innecesarios de un solo uso a través del rediseño, innovación o modelos de entrega alternativos. Entre las iniciativas que se proyectan con este fin destacan: desarrollar un estudio que defina un listado prioritario de envases, embalajes y utensilios problemáticos e innecesarios en el contexto chileno, y realizar una convocatoria a emprendedores y proveedores para identificar y apoyar la oferta de alternativas innovadoras en el mercado a los elementos problemáticos. La meta 2 apunta a que el 100% de los envases y embalajes plásticos diseñados sean reutilizables, reciclables o compostables. Entre las acciones descritas para este objetivo figuran: desarrollar una guía de diseño para la reciclabilidad, que se vaya actualizando de acuerdo a los cambios tecnológicos y de infraestructura; generar contenidos educacionales de ecodiseño e implementar programas de innovación abierta entre startups y entes corporativos, para desarrollar e aplicar soluciones
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
circulares de envases y embalajes plásticos. El compromiso 3 persigue que un tercio de los envases y embalajes plásticos domiciliarios y no domiciliarios sean reusados, reciclados o compostados para lo cual se propone, entre otros aspectos, generar incentivos a la separación en origen; desarrollar un programa de atracción de inversionistas para instalar plantas de clasificación y/o valorización y apoyar el desarrollo de la red local de recicladores de base.
25% DE MATERIAL RECICLADO Finalmente, la meta 4 persigue que los envases y embalajes tengan, entre sus distintos formatos, en promedio un 25% de material reciclado. Para ello, se plantea definir una normativa para la incorporación de material reciclado en envases y embalajes, y utilizar reciclaje post industrial como insumo de material reciclado, comenzando en empaques secundarios y terciarios. Adicionalmente, el Roadmap procura generar capital social, creando relaciones de confianza y colaboración entre todas las partes involucradas en el sistema de los plásticos. Esto se llevará a cabo mediante una plataforma de diálogo transparente e independiente que asegure la igualdad de condiciones. A la presentación del roadmap del Pacto Chileno de los Plásticos asistió Luisa Santiago, representante para América Latina de la Fundación Ellen MacArthur. En la ocasión, la especialista afirmó que “la idea no es eliminar el plástico del mundo, sino migrar a un sistema que permita que se quede en la economía y no se convierta en una basura para el medio ambiente. Sin embargo,
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 15
16 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
Con la participación de autoridades, expertos y representantes de diversos sectores, se realizó en enero la presentación de la Hoja de Ruta del Pacto Chileno de los Plásticos. esto conlleva eliminar aquellos que son problemáticos o innecesarios, así como también aquellos materiales peligrosos que causan problemas para mantenerse en esta nueva economía circular”.
EL MODELO BRITÁNICO En el marco de la implementación del PCP, visitaron el país Peter Skelton y Norah Lewis.
Metas de recolección y valorización para envases y embalajes plásticos Año
Domiciliarios
No domiciliarios
2022
3%
2023
5%
2024
16%
2025
21%
2026
26%
38%
2027
30%
42%
2028
35%
46%
2029
40%
51%
2030
45%
55%
Fuente: Anteproyecto de Decreto Supremo que establece metas de recolección y valorización y obligaciones asociadas de envases y embalajes, MMA.
Ambos son integrantes de WRAP Global, organización británica que desde 2010 trabaja con 25 países en proyectos orientados a la EC. Skelton y Lewis estuvieron en Santiago con el fin de transferir la experiencias y metodologías adquiridas en la implementación del Pacto de los Plásticos de Reino Unido, donde esta iniciativa se concretó hace dos años de manera pionera en el mundo. En Gran Bretaña, el Pacto ha logrado la participación de 83 empresas de diversos rubros, como también de la cadena de producción de plásticos. Gracias a un trabajo conjunto con las entidades privadas, más el impulso que han dado a la formulación de legislación en torno al reciclaje y a la educación ciudadana, Reino Unido ha logrado un gran avance en materia de reciclaje. Así, pasó de una tasa de 4% a un 48%. ¿Cómo lo hizo? En entrevista con InduAmbiente, Skelton y Lewis entregaron las claves. “Muchas y diferentes razones explican el aumento del reciclaje logrado por Reino Unido. Ha habido cambios en legislación, inversiones en infraestructura y también se ha aplicado impuestos a los rellenos sanitarios, que han sido progresivamente más altos”, afirma Peter Skelton, Gerente de Alianzas Estratégicas de WRAP Global. Según el especialista, hasta los años 90 la mayor parte del reciclaje en su país se desa-
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
De un Solo Uso Al igual que en Chile, el Pacto de los Plásticos de Reino Unido le dio atención prioritaria a solucionar el problema de los plásticos de un solo uso. “Fue uno de los desafíos que abordamos más rápido, para eliminar esos plásticos innecesarios y problemáticos del packaging”, comenta Nora Lewis. Y agrega: “Lo primero fue definir que entendemos por ‘problemático’ e ‘innecesario’, ya que esto es clave, para poder identificar cuáles serían esos plásticos”. Por ello, añade la experta, se trabajó de manera estrecha con los diferentes actores de modo de poder identificar los primeros ocho artículos plásticos definidos en tal categoría. Así, se presentó una lista y después se “desafió” a los firmantes del Pacto de los Plásticos a eliminarlos de su cadena de suministro. “Este desafío fue planteado para el año 2020 y ya hemos visto grandes avances”, subraya Lewis. Para lograr dicho avance, la especialista técnica de WRAP comenta que se ha dado un “enfoque preciso” a esos ocho artículos, lo que ha permitido empoderar a las empresas para dar pasos concretos en esa dirección.
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 17
rrollaba bajo un modelo en que los usuarios debían juntar y llevar sus desechos valorizables a un punto limpio, al igual como hoy se hace en Chile. “Sin embargo, este modelo cambió a partir del año 2000, cuando las municipalidades comenzaron a proveer contenedores a los hogares para que las personas no tuvieran que ir a otro lugar a reciclar, sino que los residuos fueran retirados desde sus mismas viviendas”, señala. Complementariamente, precisa que WRAP en conjunto con el gobierno británico ha desarrollado campañas de educación en el ámbito de reciclaje. Por su parte, Norah Lewis, especialista técnica del organismo británico, agrega: “Con la colaboración de las marcas y signatarios del Pacto por los Plásticos se ha logrado ‘amplificar’ los mensajes. Esto se ha concretado mediante campañas diseñadas de forma colaborativa. Sin esta labor conjunta, no habríamos obtenido los resultados que tenemos hoy”.
LECCIONES PARA CHILE
Foto: Gentileza Enfaena
Luego de conocer la realidad chilena, en 2019, Skelton y Lewis entregan sus recomen-
Como parte de su valorización, el plástico se enfarda.
daciones. “Creo que la colaboración entre los distintos Pactos del Plástico es fantástica y algo muy importante. Chile no está solo. A través de la red de pactos del plástico podemos compartir innovación y aquello que esté funcionando en otros pactos”, destacan. En su opinión el trabajo de largo plazo no debe ser entorpecido por desafíos inmediatos: “Hay que enfocarse en dos o tres grandes temas. En Reino Unido nos enfocamos en botellas de leche y de otras bebidas, ya que en esos envases se concentra el mayor volumen de residuos plásticos. Ahora, trabajamos en otros desafíos”. Para Nora Lewis la prioridad es identifi-
car dónde está el impacto más grande de los residuos plásticos, para identificar qué áreas abordar primero. “No hay que tratar de hacer mucho en poco tiempo, sino enfocarse en lo que realmente se puede cambiar en los próximos cinco años”, precisa.
RECICLABILIDAD Y LEY REP A nivel gremial también se han desarrollado esfuerzos y en varias direcciones para avanzar en la incorporación del plástico a la Economía Circular, destaca Magdalena Balcells, Gerente General de la Asociación de Industriales del Plástico de Chile (ASIPLA). Uno de ellos ha sido su participación en el proceso de elaboración del reglamento que establecerá metas de recolección y reciclaje para los distintos envases y embalajes, en el marco de la implementación de la Ley N° 19.920 sobre fomento al reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Este instrumento, según señalan desde el Ministerio del Medio Ambiente, “está en proceso de incluir los aspectos recogidos en la participación ciudadana, para elaborar el documento final que será presentado ante el Consejo de Ministros”. La tabla adjunta muestra las metas propuestas inicialmente por las autoridades, para el caso de los envases y embalajes plásticos. ASIPLA también colaboró en el desarrollo del Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Ecoetiquetado para Envases y Embalajes, liderado por la Sofofa. Esta iniciativa tiene dos objetivos: incidir en la preferencia de compra de los consumidores, y facilitar y orientar la experiencia de reciclaje de las personas. La gestión de una ecoetiqueta incluye varios factores para asegurar su éxito, sostiene Magdalena Balcells: ”Por una parte, se trabaja fuertemente en el ecodiseño de los productos, a través de la realización de las primeras pruebas con una herramienta que permite medir su grado de reciclabilidad”. A mediano y largo plazo se proyectan iniciativas de ecodiseño más ambiciosas, “en las que se espera reemplazar los envases o componentes importantes de ellos para poder asegurar un alto grado de reciclabilidad”. La representante gremial asimismo enfatiza en la función informativa del ecoetiquetado. “No tenemos un país con cultura de reciclaje, por lo tanto estamos recién incorporando ese tipo de información, tanto en los envases como en la cultura de la gente, y eso lleva tiempo. En ese sentido, el desafío del APL es entregar la información de manera correcta y en un lenguaje fácil de asimilar”, afirma.
18 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
Norah Lewis y Peter Skelton, expertos de WRAP Global, estuvieron en Chile para transferir su experiencia en la implementación del Pacto de los Plásticos de Reino Unido. Y agrega que “en marzo habrá productos en las góndolas, que empiecen a mostrar el sello y testear de forma piloto esta herramienta, que es un gran aporte para el fomento del reciclaje y que incluye activamente a toda la cadena de valor como también al consumidor final”.
MESA PARA POLIETILENO Pero las actividades de la entidad gremial se extienden a otros campos. Actualmente, de acuerdo a Magdalena Balcells, trabaja en “grupos de plástico y economía circular” para la Alianza del Pacífico, instancia donde “empezamos a extender estas buenas prácticas a otros países de la región como México, Colombia y Perú”. En tanto, para fines de enero está programada la primera reunión presencial de estas instancias, de manera de ir “definiendo líneas de trabajo que podamos compartir entre los distintos países para homologar la mayor cantidad de convenciones posibles en torno al plástico”. A nivel local, la líder de ASIPLA anuncia que acaba de constituirse la denominada Mesa Técnica de Polietileno, donde “estamos poniendo un gran foco en qué alternativas se pueden desarrollar para recolectar y reciclar envases de ese
material, destinados principalmente a productos lácteos, como yogurt y helado”. El polietileno, precisa Balcells, es un producto de consumo masivo, que desde el punto de vista técnico no presenta dificultades para ser reciclado, sin embargo, “para el que aún no se ha encontrado un reemplazo en las funciones en que se utiliza”.
DIFERENCIACIÓN POR TIPOS Enfaena es una empresa de recuperación, gestión y valorización de residuos industriales reciclables en Chile. Provee el servicio para que instalaciones industriales y otros tipos de recintos en el país puedan disponer sus residuos adecuadamente, según las exigencias de la normativa vigente. En esa dirección, implementa sistemas de gestión para el manejo de distintos tipos de residuos. “Diseñamos mecanismos de manejo de residuos para que se logre en todos los establecimientos que atendemos recuperar el 100% de los residuos y así poder valorizarlos para convertirlos en nuevas materias primas”, explica Franz Kramer, Gerente Comercial de la firma. Enfaena posee una planta de valorización
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
en la comuna de La Pintana. Cada mes, recupera entre 3.500 y 4.000 toneladas de plástico. Una vez en sus instalaciones, los residuos son sometidos a distintos procesos, según corresponda por cada tipo de plástico específico, con el fin de prepararlo para los clientes finales. “De este modo, tenemos que triturar, moler, pelletizar o enfardar el plástico, según sea el caso, y lo entregamos de acuerdo a la forma que nuestros clientes finales nos lo solicitan. Esto, de manera que no sea necesario agregarle un proceso adicional y así entonces pueda inyectarse directamente a una máquina para transformarlo en un producto nuevo”, explica Kramer. El ejecutivo agrega que cada tipo de plástico tiene que estar debidamente separado uno de otro ya que se corre el riesgo de contaminación. Además, indica que cada uno de ellos se reciclan a distinta temperatura, por lo que requieren tratamientos diferidos. Una vez finalizado el proceso, el plástico se entrega como materia prima para abastecer a la industria del reciclaje. El plástico que más se captura es el PET. Es decir, el de las botellas de bebida desechables, ya que es amigable y fácil de reciclar, señala Kramer.
20 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
UN CAMPO MUY FÉRTIL
La gestión de los residuos de plaguicidas usados en la industria agrícola nacional tiene aún bastante margen para seguir mejorando. Un caso de éxito ha sido el manejo de sus envases.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 21
L
os plaguicidas están entre los mayores "asesinos" de la historia. Así de fuerte y claro. Pese a los enormes progresos que ha traído la modernidad, unas 200 mil personas fallecen anualmente en el mundo por el contacto directo con estos productos fitosanitarios, que pueden ser de baja peligrosidad o muy tóxicos para el entorno natural y humano. Esto ocurre, mayoritariamente, en países pobres y en desarrollo, según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo anterior se explica, en gran parte, por el empleo a nivel global de más de 1.000 agroquímicos para evitar que las plagas estropeen o destruyan los alimentos, en especial los cultivos de todo tipo. Muchos de los plaguicidas más antiguos y baratos que ya no están protegidos por patentes, como el diclorodifeniltricloroetano (DDT) y el lindano, pueden permanecer durante años en el suelo y el agua. Estas sustancias han sido prohibidas en los países signatarios del Convenio de Estocolmo de 2011, un acuerdo internacional cuyo objetivo es eliminar o restringir la producción y la utilización de contaminantes orgánicos persistentes. La OMS advierte que las personas que corren más riesgo son las que tienen contacto directo con los plaguicidas, como los trabajadores agrícolas que los aplican y quienes se encuentran en las zonas próxi-
mas. El resto de la población también está expuesta a estos productos, aunque en cantidades muy inferiores, ya que pueden estar presentes de forma residual en los alimentos y el agua que ingiere. Para mayor claridad, la utilización de plaguicidas puede conllevar la presencia de residuos, que son los restos que quedan del uso de un producto fitosanitario, incluidos sus metabolitos y los productos resultantes de su degradación o reacción.
LÍMITE MÁXIMO Para proteger la salud de los consumidores, la mayoría de los países ha establecido por ley Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas en los alimentos. El Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR), que se reúne periódicamente, es la entidad encargada de fijarlos a nivel mundial. Hasta ahora, ha definido más de 4300 LMR que afectan a casi 200 plaguicidas. Según informa la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria, Achipia, el escenario regulatorio global para plaguicidas de origen químico está imponiendo restricciones crecientes a este tipo de productos, tanto en términos de su autorización como en los LMR permitidos en
El programa Campo Limpio mejora sus índices de recolección de envases año a año. alimentos y piensos (comida seca que se da al ganado). “Esto es consecuencia de una creciente preocupación por la salud pública expresada por organismos científicos, consumidores, organizaciones de salud del consumidor y varias agencias de evaluación y gestión de riesgos en todo el mundo. Este panorama continúa fomentando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos para la protección vegetal, muchos de ellos elaborados en base a insumos de origen natural o biológico, los cuales representan un complemento a las prácticas de control de plagas basadas en productos químicos”, asegura. Agrega que en los últimos años ha habido a nivel mundial un incremento significativo en la utilización de bioplaguicidas, tanto en la agricultura tradicional como en la producción orgánica. “El mercado de los bioplaguicidas ha crecido entre un 12% y un 17% anual durante los últimos cinco años, lo que representa un crecimiento dos a tres veces más rápido que el mercado de los plaguicidas químicos. Asimismo, se debe destacar que las
22 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
La fiscalización permanente es muy relevante dado los efectos nocivos de plaguicidas y sus residuos en la salud de las personas.
herramientas de control no químicas y biológicas están jugando un rol cada vez más importante en el enfoque del manejo integrado de plagas”, agrega. Eduardo Aylwin, profesional de Achipia, destaca la reciente propuesta impulsada por Chile ante el CCPR para la elaboración de una directriz para el reconocimiento de plaguicidas de bajo impacto en la salud que se consideran exentos de LMR, entre los cuales se incluyen los de tipo biológico de origen microbiano y botánico. La iniciativa nacional fue apoyada en forma unánime por el comité. En nuestro país, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tiene a su cargo el Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Vegetales. Su propósito es determinar el cumplimiento de los LMR en relación a la normativa nacional y al referente internacional Codex Alimentarius, al cual Chile adhiere. Esta iniciativa comenzó a implementarse en 2006.
DESAFÍOS PARA CHILE En un artículo relativamente reciente sobre la materia, la investigadora española Iris Mangas asegura que “entre los principales desafíos de Chile para ser potencia agroalimentaria mundial está el mantener un marco normativo armonizado con la regulación internacional en plaguicidas”. En ese sentido, expresa que “se debe lograr una disminución sostenida en la detección de residuos de plaguicidas en alimentos que exceden los límites tanto para exportación como para consumo nacional, aumentando la seguri EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
dad alimentaria y eliminando los rechazos para los productos de exportación”. A su juicio, las principales prioridades nacionales deben ser:
• La actualización y modernización constante del marco normativo integrado y armonizado respecto a referencias internacionales en aspectos de autorización, uso, manejo y límites máximos de residuos de plaguicidas. • La ausencia de LMR para determinadas combinaciones de plaguicida/alimento. • Conseguir un mayor control en las actividades y trazabilidad de las muestras para disminuir las muestras que no cumplen los LMR. • Lograr un mayor control en las muestras importadas. • La implementación total de las buenas prácticas agrícolas en pequeños agricultores y en la actividad agrícola enfocada en el mercado chileno. • Mejorar la capacidad analítica para residuos de plaguicidas. • Disponer de programas de capacitación y difusión de estudios y temas relativos al uso y manejo de plaguicidas en la agricultura y su alcance en alimentos. A propósito del penúltimo desafío, en abril de 2019 el Laboratorio de Residuos de Plaguicidas y Medio Ambiente del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Platina logró la acreditación interna-
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 23
2 De los mandatos permanentes del CCPR son
establecer LMR de plaguicidas en determinados alimentos o grupos de éstos. Y examinar métodos de muestreo y análisis para la determinación de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos.
5.902 Kilos de envases plásticos de fitosanitarios y fertilizantes foliares recepcionó el Programa Campo Limpio en las comunas de la provincia de Linares durante el 2019. El resultado fue más del doble de lo obtenido el 2018.
cional, bajo la norma ISO 17025, hasta el año 2023, con lo que trabaja para ser un centro de referencia en esos ámbitos.
PROGRAMA CAMPO LIMPIO Uno de las iniciativas emblemáticas de manejo adecuado de residuos de productos fitosanitarios en Chile tiene nombre propio: Campo Limpio. Se trata de un programa ambiental que gestiona la recepción de envases vacíos de plaguicidas y fertilizantes foliares que se utilizan en la agricultura y que se apega a la normativa legal vigente. Inició su funcionamiento el año 2001 en la Región Metropolitana y actualmente opera desde Arica a Coyhaique, a través de centros fijos y puntos móviles. La recepción de envases es gratuita y abierta a todo usuario. “Campo Limpio responde al compromiso que tiene la industria de protección de cultivos con el cuidado del medio ambiente y la promoción del desarrollo de una agricultura moderna y sustentable”, destaca Patricia Villarreal, Gerente General de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA. La entidad capacita gratuitamente a los agricultores en el triple lavado de los envases, exigencia previa que se debe cumplir antes de su entrega a un lugar de acopio. Esta técnica validada internacionalmente implica lavar los envases de plaguicidas tres veces con agua limpia inmediatamente después de vaciarse su contenido. Dentro de los beneficios de esta práctica destaca la extracción de más del 99,99% de los residuos, la reducción de los riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente, así como la optimización en el uso del producto, evitando pérdidas económicas. Posterior al triple lavado hay que perforar el envase para evitar que sea reutilizado. Durante la espera para su entrega a Campo Limpio se deben almacenar destapados en un lugar cerrado, ventilado y seguro. Las tapas limpias tienen que quedar en un recipiente aparte. Tras su recepción, el programa traslada los residuos hasta un centro de acondicionamiento para su compactación o chipeado, pasos previos a su reciclaje o valorización energética. Solo durante el primer semestre de 2019 la iniciativa recuperó 334.666 kg de envases a nivel nacional, lo que representó un incremento del 35% respecto del mismo período de 2018. Los productos tuvieron por destino final el reciclaje (89%) y la valorización energética (11%).
23
24 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
VISCOSAS REGLAS En pleno desarrollo se encuentra el reglamento que establece metas de recolección y valorización para los aceites lubricantes, en el marco de la ley REP.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 25
C
omo un engranaje bien lubricado sigue avanzando el proceso de implementación de la ley 20.920 que fomenta el reciclaje e incorpora el concepto de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) a la gestión de residuos en Chile. En marzo de 2019, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el decreto supremo (DS) definitivo que señala las metas de recolección y valorización para el sector neumáticos, y solo falta la revisión de la Contraloría para contar con el primero de los reglamentos para los seis productos prioritarios incluidos en la nueva normativa. Por su parte, el desarrollo del DS para envases y embalajes está, según el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), “en proceso de incluir los aspectos recogidos en la consulta ciudadana, para después elaborar el documento
final que será presentado al Consejo de Ministros”. Y ahora, es el turno de los aceites lubricantes. En mayo del año pasado comenzó la elaboración del decreto supremo que fija las metas de recolección y valorización para este tipo de desechos. Por “aceites lubricantes” se denomina a toda sustancia líquida de base mineral o sintética, formulada para reducir el rozamiento, disipar el calor y facilitar el movimiento entre piezas aplicable a máquinas y herramientas de todo tipo, sean domésticas o industriales. “En el caso de Chile, algunos de ellos son importados y otros se fabrican dentro del territorio nacional. Sin embargo, estos últimos son en su mayoría producidos a partir de aceites bases y aditivos procedentes del exterior”, explican desde el Ministerio del Medio Ambiente. En nuestro país, se utilizan en gran medida en el transporte, tanto de pasajeros como también de carga. No obstante, además se usan intensamente en la industria, sobre todo en la minería. Las empresas que producen e importan aceites lubricantes en Chile son en su mayoría petroleras o sus representantes a nivel local.
En transportes y la industria se hace un uso intensivo de los aceites lubricantes.
DESTINO CIRCULAR Sobre el desarrollo del reglamento, en la cartera comentan que “la elaboración misma la realiza el Ministerio del Medio Ambiente, pero éste consulta y discute distintos temas con los organismos públicos y privados que conforman lo que se denomina el Comité Operativo Ampliado”. Desde el MMA agregan que entre estas entidades se encuentran productoras y comercializadoras de aceites lubricantes y firmas que reciclan estos elementos en desuso, además de ministerios y reparticiones públicas. Por otro lado, en el Ministerio precisan que, por estar el DS en fase de construcción, no se pueden divulgar los destinos que tendrán los aceites residuales, ni los porcentajes de recuperación y valorización que se exigirán a las empresas que los pongan en el mercado. “Sí cabe destacar que, siguiendo los lineamientos de la ley 20.920 (ley REP), debe aplicarse la jerarquía en el manejo de residuos, dando prioridad a procesos como la regeneración, por sobre la valorización energética, cuando sea posible”, advierten. Actualmente, en Chile existen compañías dedicadas al reciclaje de los aceites lubricantes. Estas conforman redes de reco-
119.000 Metros cúbicos
de aceites lubricantes en desuso se generaron en Chile durante 2015, de acuerdo a datos del sector privado.
lección, que operan desde los puntos donde los residuos se generan. Asimismo, están las plantas que utilizan dichos desechos para aprovechar su materialidad o su valor energético. “Hay aceites residuales que se valorizan en plantas cementeras y que se utilizan para la producción de combustibles líquidos alternativos. Otros, en cambio, son sometidos a regeneración con el fin de producir nuevos aceites base”, comentan en el MMA. En la cartera esperan publicar el anteproyecto de decreto supremo durante el primer semestre de este año, para iniciar el proceso de consulta pública.
26 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
POR LA VÍA CIRCULAR
Innovadoras alternativas para aplicar la Economía Circular a la gestión de los residuos industriales presentó Seminario organizado por InduAmbiente en Antofagasta.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 27
L
as últimas novedades en torno a la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP), alternativas para hacer una gestión sustentable de los residuos mineros y de los neumáticos fuera de uso, plantas in situ para valorizar energéticamente la madera residual, opciones para aplicar los principios de la Economía Circular (EC) al procesamiento de minerales y al manejo del agua en las industrias. Eso fue parte de la útil información que recibieron los asistentes al seminario “Economía Circular y Residuos Industriales”, realizado el 14 de enero pasado en Antofagasta. Bajo la organización de InduAmbiente y el coauspicio de Disal, Suez, Resiter, Bailac, FCAB y Duhovit Ingeniería, el encuentro tuvo como objetivos analizar el marco regulatorio en este ámbito así como diversas herramientas y soluciones técnicas para mejorar la gestión de los residuos industriales y de los recursos hídricos desde un enfoque de EC. Todo ello, con miras a generar beneficios económicos, ambientales y sociales para las empresas y su entorno.
PANORAMA REGIONAL La apertura del encuentro fue encabezada por el Seremi del Medio Ambiente de la región de Antofagasta, Rafael Castro, acompañado por Carlos Araya, Director de InduAmbiente. En su intervención, la autoridad se refirió a los avances y desafíos en la gestión de residuos a nivel regional. Al respecto, destacó el proceso de cierre del vertedero La Chimba, en Antofagasta, que recibía diariamente cerca de mil toneladas de residuos domiciliarios, y el inicio de operaciones del relleno sanitario Chaqueta Blanca. En relación con eso, indicó: “Tenemos un desafío importante en cuanto a lograr que las empresas, sobre todo las medianas y las más pequeñas, asuman un compromiso efectivo con la adecuada gestión de sus residuos. Hoy algunas de ellas disponen residuos en los alrededores del vertedero La Chimba, cuyo cierre además pone en jaque la fuente laboral de muchos recicladores de base. La invitación es a que busquemos en conjunto soluciones para problemáticas como ésas, por ejemplo, integrando a estas personas a las iniciativas de Economía Circular y desarrollo sustentable que queremos construir”. Castro resaltó, además, el desarrollo de estudios de diagnóstico y monitoreo ambiental, como los referidos a los suelos contaminados en la Región y a la situación de la bahía de Mejillones concluidos en 2019, y el análisis de la calidad del aire en Antofagasta cuyos resultados se dieron a conocer este año, “los cuales nos plantean una serie de
desafíos en que debemos avanzar”. Tras eso se dio paso a las presentaciones que comenzaron con una revisión del marco regulatorio que aplica a la gestión de los residuos industriales. Fernando Varas, encargado de la implementación de la Ley REP en la Seremi del Medio Ambiente, abordó los impactos y proyecciones de la EC en el manejo de los residuos. Al respecto indicó que esta Región es la que produce más desechos peligrosos en el país y ocupa el tercer lugar nacional en la generación de residuos industriales en general. Añadió que su porcentaje de valorización es bajo porque en la zona norte no hay empresas que realicen esta tarea. “Ese es un gran problema”, apuntó. El especialista recordó que, para superar esas trabas que también existen en otras partes del país, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) publicó en 2016 la Ley 20.920 sobre fomento al reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Y está impulsando, en conjunto con otras instituciones públicas y privadas, el tránsito hacia una Economía Circular “que no solo nos llama a mejorar la gestión de los residuos, sino también a pensar en la eficiencia energética y en cambios en los modelos de negocio que pueden implicar beneficios para las empresas, los clientes y el medio ambiente”. A modo de ejemplo, comentó que a nivel internacional, varios fabricantes de lavadoras están analizando la opción de pasar de la venta de equipos a ofrecer el servicio de arriendo de lavadoras de mayor calidad, lo que permitiría a los usuarios ahorrar un tercio por ciclo de lavado y al industrial ganar cerca de un tercio más en beneficio. “Reemplazar la compra de cinco lavadoras de 2.000 ciclos con arriendos de una máquina de 10.000 ciclos permitiría ahorros que podrían alcanzar 180 kg de acero y de 2.5 toneladas de emisiones de CO2. Y eso es muy relevante en el escenario de cambio climático que estamos viviendo”, agregó. Varas indicó que, considerando ese tipo de beneficios validados por diversos estudios y experiencias internacionales, Chile también se está tratando de sumar a esta tendencia. En ese contexto, destacó la entrega de financiamiento por parte de CORFO a diversas iniciativas entre las que figura un Centro Tecnológico con sede en Tarapacá que dispondrá de más de 21 millones de dólares para desarrollar proyectos de Economía Circular en toda la macrozona norte del país.
REGLAMENTOS REP Fernando Varas detalló también el trabajo en torno a los reglamentos para implementar
28 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
Carlos Araya, de InduAmbiente; Dafne Pino, de Hidronor; el Seremi del Medio Ambiente de Antofagasta, Rafael Castro; Juan Andrés Salamanca, de Hidronor; y Cristián Araya, de InduAmbiente. la Ley sobre reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en los seis productos prioritarios. El representante de la Seremi informó que ya está siendo revisado en Contraloría el decreto que establece las metas de recolección y valorización para los neumáticos fuera de uso, distinguiendo dos categorías. Para los de aro inferior a 57 pulgadas -con excepción de los mineros de 45”, 49” y 51”- se exigirá recuperar un 50% y valorizar un 25% en el año 2021, con miras a alcanzar un 90% en ambos ítems en 2028. En tanto, para los neumáticos mineros de 45, 49, 51, 57 o más pulgadas, la meta de recolección y valorización en 2021 será de 25% hasta llegar a un 100% desde 2026 en adelante. “Este decreto plantea también metas regionales para asegurar una cobertura nacional y, a partir del año 2023, al menos el 2,4% de todo lo recolectado debe provenir de la región de Antofagasta”, advirtió. Para los envases y embalajes (EyE) también se publicó un anteproyecto que propone metas generales y por subcategorías de materiales (cartón para líquidos, metal, papel y cartón, plástico y vidrios), diferenciando además por el origen: domiciliario y no domiciliario que corresponde a los comercializados entre las empresas. En el caso de estos productos, la idea es
valorizar todo lo que se recolecte. “Las metas comenzarían a regir en el año 2022 con porcentajes bastante bajos, como un 3% para el plástico y un 6% para el metal en los envases domiciliarios, pero además se fija una meta general del 10% por lo que la organización tendrá que elegir alguno de esos materiales para alcanzar ese porcentaje de recolección y valorización”, explicó Varas. Esta meta general se mantendría solo los primeros años (2022 y 2023 en los domiciliarios y 2022 a 2025 en los no domiciliarios), para continuar después solo con los objetivos por subcategoría que en el caso de los EyE no domiciliarios serán de 55% para plástico, 70% para metal y 85% para papel y cartón al año 2030. Actualmente, el Ministerio del Medio Ambiente está procesando las observaciones recibidas en la consulta pública para continuar con la elaboración de este decreto.
FISCALIZACIÓN Otros representantes del sector público que expusieron en el Seminario fueron los profesionales de la Seremi de Salud de Antofagasta, Ximena Villalobos y Manuel Herrera, quienes se refirieron al rol de dicha institución en la fiscalización del manejo de residuos industriales. En ese marco, Villalobos mencionó el
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
contexto normativo poniendo énfasis en el Decreto Supremo (DS) 148/2003 que regula los residuos peligrosos (Respel), toda vez que en la Región de Antofagasta se disponen cerca del 25% de los desechos de este tipo generados en el país. “Esto nos plantea el desafío de hacer fiscalizaciones más seguidas a las instalaciones de tratamiento y eliminación de estos residuos”, comentó. Al mismo tiempo, destacó que la modificación a dicha regulación –que debiera concretarse en el segundo semestre de este año– incorpora la posibilidad de valorizar algunos de estos residuos, lo que coincide con lo que plantea la Ley REP. Además, permitiría tramitar los permisos para el transporte de residuos peligrosos en la región donde opera la empresa y no en donde está su casa matriz, como ocurre hoy dificultando su gestión. De igual modo, anunciaron que pronto debiera comenzar a funcionar un sitio autorizado para disponer residuos de la construcción, con lo que se espera evitar que éstos vayan a copar otros vertederos. Ximena Villalobos resaltó también los avances de la digitalización para realizar trámites sanitarios on line en la Seremi de Salud. En ese sentido, la profesional afirmó que “se espera que al año 2022 todos los trámites que se realicen en nuestra institución ya estén digitaliza-
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 29
Rafael Castro instó a mejorar la gestión de los residuos industriales.
Los beneficios de la Economía Circular, en palabras de Fernando Varas.
La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo de Carlos Araya.
Tomás Viveros dio algunas claves para aumentar la valorización en el sector minero.
Ximena Villalobos y Manuel Herrera abordaron el rol fiscalizador de la Seremi de Salud.
Álvaro Pinochet expuso una alternativa para valorizar los residuos de madera en faenas mineras.
Una innovación para reciclar polímeros y reinsertarlos en la lixiviación detalló Luis Valdebenito.
Opciones para el manejo sustentable de neumáticos OTR presentó Gustavo Muñoz.
30 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
Proyectos de investigación para una minería circular planteó Javier Ordóñez.
Rodrigo Strobl, de BioHeating, compartiendo con los profesionales de Resiter Paulina Matulic, Vanessa Medina, Arturo Rojas y Álvaro Pinochet.
Sebastián Herrera analizó la gestión hídrica bajo un enfoque de Economía Circular.
dos”, lo que ayudaría a uniformar las exigencias y criterios de los servicios públicos.
Viveros advirtió que una dificultad para desarrollar estos servicios en la Región es que se debe competir con costos de eliminación de residuos que son muy bajos. El problema se acrecienta por la lejanía con el centro del país que es donde se concentran las empresas recicladoras. Frente a ello, sostuvo: “Cuando se genere una cierta disposición a pagar por la valorización, debiera aumentar la oferta local orientada al pretratamiento de los residuos (clasificación, trituración y enfardado para su transporte), ya que es poco probable que en estas zonas se pueda realizar el reciclaje propiamente tal”. En otra exposición, Álvaro Pinochet, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Resiter, presentó una innovadora opción para gestionar de manera sustentable y conveniente los residuos de madera que se generan en las faenas mineras: la implementación de plantas de valorización energética in situ. El ingeniero explicó que estas instalaciones operan con calderas modulares que aprovechan los residuos de madera para calentar agua fría que le proporcionan las mineras, a las cuales luego se les entrega agua caliente. Pinochet destacó que estos proyectos son de fácil y rápida implementación, y generan ahorros efectivos para sus clientes, así como
RESIDUOS MINEROS El Seminario permitió, además, conocer y analizar diversas alternativas para optimizar el manejo de los residuos industriales y mineros, con miras a transitar hacia una Economía Circular (EC). Tomás Viveros, Jefe de Asuntos Ambientales de la empresa Disal, entregó algunas recomendaciones para desarrollar una gestión sostenible de los residuos en las faenas mineras, subrayando que la EC tiene impactos positivos en términos económicos y de sustentabilidad. En ese contexto, citó algunos ejemplos que ya se están dando en esa dirección, como la reutilización que algunas empresas hacen de tambores y pallets, o el reciclaje de cartones o papeles. Para eso es muy importante hacer una adecuada segregación de los residuos en el origen, enfatizó. Aseguró además que para optimizar la gestión son claves el compromiso corporativo, la existencia de incentivos y castigos, y la educación ambiental al interior de las empresas. “Según nuestra experiencia, con eso se podría llegar a un 80% de valorización”, destacó.
Remediación de Suelos En el Seminario se presentó también un ejemplo de Economía Circular a nivel industrial bien emblemático para la Región de Antofagasta: el proyecto con que la empresa FCAB busca rehabilitar los cuatro patios ferroviarios que esta empresa de transportes tiene en la capital regional. Estos terrenos suman 48 hectáreas, en las que se pretende remediar los suelos contaminados con metales pesados como arsénico y plomo, y recuperarlos para uso urbano. La iniciativa fue expuesta por Jaime Henríquez, Gerente de Medioambiente y Desarrollo Territorial de FCAB, y Raúl Victor, General Manager de Golder, quienes señalaron que, tras la caracterización ambiental de los sitios, se determinó que la mejor alternativa de remediación es excavar y disponer los suelos contaminados en lugares autorizados. El proyecto se está tramitando en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y su inicio se espera para 2021.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 31
Las académicas de la U. de Antofagasta Katheryn Codoceo y Sonia Cortez.
Raúl Victor y Jaime Henríquez describieron el proyecto de remediación de suelos en los patios ferroviarios que FCAB implementará en Antofagasta.
Representando a Corpesca, Álvaro López, María Alejandra Cruz y Pedro Antonio Villalobos.
En el stand de Bailac, Gustavo Muñoz, Marco Garín y Marcelo Leyton.
Jaime Chacana, de la U. Católica del Norte; Carolina Concha, de SQM Salar, y Rut Valencia, de BHP.
Rodolfo Bravo, Cristián Araya y Carlos Araya, todos de InduAmbiente, acompañando a Tomás Viveros, de Disal (tercero a la derecha).
Lucilla Esquivel, de Molyb, e Isabel Franco, de PRM Ls Nikko-Copper-Codelco.
32 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
Fabián Figueroa, Luis Valdebenito y Javier Martínez representando a Duhovit Ingeniería.
El equipo de FCAB: Camilo Arancibia, Tatiana Rodríguez, Paula Tiznado y Jaime Henríquez. Al centro, Raúl Victor, de Golder.
Joaquín Amenábar, de Ultramar; Braulio Cid, de Molynor; Macarena Herrera, de la Asociación de Industriales de Mejillones, y Eduardo Riquelme, de Molynor.
Alejandro Pontigo, Patricio Ruz y Patricio González, todos de SQM, junto a Arturo Rojas, de Resiter. Investigadoras del CICITEM: Lorena Escudero, Elsa Flores y Nanette Merello.
Luisa Boada, de Molynor; Dafne Pino, de Hidronor; Cristina Vera, de Engie, y Carlos Correa, de Molynor. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
Juan Andrés Salamanca, de Hidronor; Ximena Villalobos y Manuel Herrera, de la Seremi de Salud.
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 33
beneficios ambientales relevantes, entre ellos la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (ver artículo aparte en páginas 36 a 38). El manejo sustentable de los neumáticos OTR que utilizan los vehículos mineros, fue otro tema de análisis en el Seminario, a través de la charla de Gustavo Muñoz, Gerente de Nuevos Negocios de Bailac. El especialista indicó que los neumáticos gigantes son productos extremadamente caros, los proveedores son muy pocos y su suministro es crítico, “por lo que conviene pensar en su reciclaje y en Economía Circular por una cuestión estratégica, y no solo por un tema ambiental”. En ese contexto, señaló que el caucho tiene un alto poder calorífico que se puede aprovechar para generar energía, pero su combustión es altamente tóxica por lo que se debe controlar con tecnologías que son muy caras. Frente a eso, planteó otras opciones que ya se desarrollan en Chile como son los servicios que Bailac ofrece de reparación preventiva y correctiva (asociada a la estructura del neumático), recoronización (renovación de la corona exterior) y recauchaje (renovación a partir de la estructura base) de los neumáticos. A ellos se suma el reciclaje mecánico que mediante la molienda genera gránulos para elaborar palmetas, pasto sintético, pavimento, barreras y protectores, entre otros productos. Muñoz destacó asimismo la alternativa del reciclaje químico, recurriendo a procesos de pirólisis que están absolutamente probados a nivel internacional y permiten separar los neumáticos en tres componentes: acero, que se podría ocupar para fabricar nuevos neumáticos; aceite pirolítico, un hidrocarburo similar al diésel N° 5 que se podría usar en diversos procesos mineros; y carbón de neumático (black carbon), que es posible aprovechar en explosivos o en sistemas de tratamiento por carbón activado que se desarrollen en Chile. Agregó que este tipo de proyectos se puede implementar en las mismas faenas mineras para evitar los costos logísticos. Y que resultan viables con alrededor de 3.000 neumáticos, por lo que puede ser conveniente para mineras que cuenten con pasivos acumulados y no solo con lo que se va a recuperar a través de la Ley REP.
MÁS INNOVACIONES En otra de las charlas, Luis Valdebenito, Gerente General de Duhovit Ingeniería, presentó una innovadora alternativa para avanzar hacia la Economía Circular en la minería:
el reciclaje de polímeros y su reinserción en el proceso de lixiviación. Según el especialista, la lixiviación genera una enorme cantidad residuos de polietileno HDPE derivados de los sistemas de riego por goteo que se utilizan en ese proceso. Para aliviar esta problemática, Duhovit desarrolló la tecnología Polydrain, “que son esferas hechas con el polietileno que se desecha en la industria, reduciendo aproximadamente 50 veces el volumen de residuos”, ya que se condensan para generar el producto. Valdebenito explicó que las esferas se colocan en las bases de las pilas de lixiviación, en reemplazo de la grava utilizada en la capa drenante que las empresas cambian y desechan en un botadero cada seis años aproximadamente. Las esferas de HDPE –que se pueden fabricar con una geometría acorde al requerimiento del cliente– tienen un periodo de operación que sobrepasa los 30 años, con lo cual disminuye el costo para las mineras en este ítem. Otro beneficio es que aumentan la permeabilidad en las pilas reduciendo el riesgo de derrumbe. Representantes del mundo universitario también hicieron aportes relevantes al desarrollo del Seminario. El doctor Javier Ordóñez, académico e investigador del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, expuso más alternativas para aplicar la Economía Circular al procesamiento de minerales. Entre éstas, mencionó algunos proyectos en los que está trabajando junto a otros investigadores, como la opción de “reminar” los relaves, vale decir recuperar el cobre presente en estos depósitos de residuos mediante el uso de biomasa algal y bacteriana. “Hemos tomado relaves desde depósitos abandonados en la localidad de Taltal y a través de procesos biotecnológicos, utilizando un alga marina llamada Gracilaria Chilensis o Pelillo, se saca cobre desde los residuos y se obtiene una solución enriquecida en este metal. Es un proceso de absorción que utiliza una biomasa regenerable que se puede cultivar, a diferencia de otras algas”, explicó Ordóñez. También están desarrollando procesos de biosíntesis para obtener nanopartículas de cobre que se podrían usar como aditivo en diversas actividades de alto valor agregado, por lo que su valor promedio sería mucho mayor al valor promedio del cobre. “Es algo en lo que seguiremos profundizando para eventualmente a futuro experimentar a una escala mayor”, dijo. Otro proyecto interesante es el que apunta a “generar un equipo de investigación de clase mundial en la aplicación de producción limpia para
reducir el impacto de los relaves, en especial aquellos generados usando agua de mar”. Esto incluye varias líneas de investigación como la generación de relaves con bajo contenido de pirita para reducir el drenaje ácido y la recuperación de materiales críticos como el Vanadio.
EL AGUA EN LA EC Para cerrar la jornada, el doctor Sebastián Herrera, académico de la U. Católica del Norte, abordó otro tema que las empresas deben considerar: la gestión hídrica bajo un enfoque de Economía Circular. El experto sostuvo que esta estrategia puede ayudar a afrontar la menor disponibilidad de recursos hídricos, causada por la creciente demanda antropogénica y acrecentada por el cambio climático. “Para hacer una gestión circular del agua necesitamos un marco conceptual, como el que modifica el esquema de las 3R, y propone las siguientes acciones: reducir el consumo de agua implementando mejoras continuas a través de la conservación y uso eficiente; reutilizarla dentro de los mismos procesos o bien tratarla y reciclarla para otro propósito; y recuperar recursos desde el agua como energía, minerales y nutrientes”, planteó Herrera. Al respecto presentó casos exitosos de reciclaje hídrico como los de Israel, donde se trata el 86% de sus aguas residuales para usarlas en la agricultura; Nabimia y Singapur, donde el recurso reciclado se destina a consumo humano; y Países Bajos que aplica tecnología para reducir el gasto energético y recuperar materiales en el proceso de saneamiento de aguas residuales. A nivel local destacó el ejemplo de la biofactoría La Farfana, de Aguas Andinas, que trata las aguas servidas de gran parte de Santiago y “se espera que para 2022 produzca 49 GWh de electricidad, 84 GWh de energía térmica, 117 GWh de gas natural; y 130.000 toneladas de biosólidos que se utilizan como fertilizantes”. También resaltó las iniciativas de reducción y reutilización del agua en la industria del cobre, a través de procesos de recirculación y de espesamiento de relaves. Y advirtió que es necesario multiplicar estas acciones en todos los sectores productivos. El Seminario “Economía Circular y Residuos Industriales” contó con el patrocinio de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Sociedad Nacional de Minería, el Consejo Minero, Sofofa Medio Ambiente y Energía, la Asociación Gremial de Industriales Químicos, el Colegio de Ingenieros y la Asociación de Industriales de Mejillones.
34 PUNTOS DE VISTA
C
Por Sebastián Videla Consultor Ambiental
Desafíos para la Ingeniería en la Economía Circular
uando se hace referencia a la Economía Circular (EC) suele no existir un acuerdo sobre su contenido. Julian Kirchherr et al. (2017) encontraron 114 definiciones con bastantes diferencias entre ellas, pero finalmente se ha ido acotando el término para referirse a una economía que persigue básicamente dos objetivos: no generación de residuos y una vida útil prolongada de los productos. Para ello, según la Fundación Ellen MacArthur, se deben respetar tres principios: diseño sin residuos, construir resiliencia a través de la diversidad y, obtener energía a partir de recursos renovables. Con esta visión de la EC cabe preguntarse cómo puede la ingeniería aportar a su desarrollo. Parte de esta respuesta ha sido planteada por S. Avraamidou et al. (2020), que plantea los desafíos de la Ingeniería de Sistemas de Proceso, con referencia a la Cadena de Suministros que va desde la producción al consumo. Para ello se señala la necesidad de producir con reducción de materiales, menor uso de recursos naturales, aumento de energías renovables, fuerte reducción de emisiones y mayor vida útil de los bienes generados. Para esto, los ingenieros tenemos una batería de herramientas, tales como la optimización de múltiples objetivos que permiten una evaluación de sistemas complejos; el uso de modelos y métodos cuantitativos como los que permiten analizar el metabolismo urbano y evaluar alternativas asumiendo diversos escenarios; el diseño 3D donde cabe observar efectos multidimensionales de proyectos, y el tradicional enfoque de balances de materia y energía, muy útil para la aplicación del principio R (reducir, reusar, reciclar, remanufacturar, entre otras Rs). Cabe aclarar que es común en Chile que se confunda EC con reciclar, pero éste es solo un objetivo dentro de muchos, sin dudas muy prioritario en fases iniciales de desarrollo de sistemas no lineales. Atendiendo a la larga lista de opciones que se abren para el diseño y la operación de sistemas de la EC, la ingeniería tiene un futuro muy promisorio para este desarrollo. Creemos que debería ser prioridad de la educación en ingeniería fortalecer esta orientación hacia proyectos sustentables, que sean válidos social, ambiental, técnica y económicamente. Hay un desafío abierto para diseños de productos, procesos y en general sistemas desde la micro a la mega escala para mejorar nuestro desempeño en el manejo y gestión de recursos naturales y medio ambiente. De esta forma, los nuevos profesionales podrán aportar la tecnología requerida para la EC.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
36 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
AHORRO SUSTENTABLE Resiter implementa plantas in situ para valorizar energéticamente los residuos de madera de las mineras, garantizando importantes ahorros y reduciendo emisiones de CO2.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 37
Álvaro Pinochet resalta los beneficios económicos y ambientales de las plantas que desarrolla Resiter. y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)”. Una opción que vale la pena conocer.
SOLUCIÓN ENERGÉTICA
U
na solución de Economía Circular que valoriza los residuos de madera producidos en las faenas mineras y permite a las empresas obtener agua caliente, sin tener que invertir y con ahorros garantizados. Esos son algunos de los beneficios que ofrecen las plantas de valorización energética in situ que implementa Resiter, multinacional experta en el manejo de residuos industriales con amplia experiencia en el sector minero. Su Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, Álvaro Pinochet, destaca: “Esta es una alternativa que rompe con el paradigma de que para hacer Economía Circular y valorizar los residuos hay que pagar más de lo que se gasta en disposición final. Además, permite resolver de manera sustentable una problemática ambiental que se arrastra por décadas en la minería, como es el manejo adecuado de los residuos de madera, produciendo ahorros para los generadores, viabilizando un negocio que aprovecha esos residuos para proveer calor a un costo competitivo
En el sector minero se genera una cantidad importante de residuos de envases y embalajes de madera, comúnmente no peligrosos, que se suelen acumular en patios de almacenamiento temporal, a veces durante mucho tiempo, hasta que se entierran en zanjas que se construyen en el suelo desértico. “Todos sabemos que la disposición final es la peor alternativa dentro de la estrategia jerarquizada para el manejo de los residuos. Además, ese proceso de disposición final –que incluye la carga y transporte de los residuos de madera, la habilitación de las zanjas y el confinamiento– tiene costos bastante elevados. Disponer 1 metro cúbico de estos residuos puede costar entre 20 mil y 60 mil pesos, un rango muy amplio pues depende de una diversidad de factores, como las distancias a los lugares de disposición, el tipo de depósito autorizado y la dureza del suelo. Eso es bastante dinero, pudiendo ser incluso más caro que manejar un residuo peligroso (RESPEL) en minería. De este modo, si por ejemplo una minera debe disponer 30 mil metros cúbicos de residuos de madera podría gastar entre 600 y 1.800 millones de pesos”, estima Pinochet. Frente a eso, Resiter plantea una solución segura, innovadora y conveniente: instalar en las zonas cercanas al consumo de calor en una faena minera, una planta que aprovecha los residuos de madera que ahí se generan para abastecer calderas modulares, las cuales calientan agua fría provista por la misma minera para luego devolvérsela a la temperatura requerida para su uso. Estos proyectos se desarrollan en conjunto con Bioheating, empresa que tiene experiencia concreta y demostrable en la provisión de energía verde y segura para la minería.
Su implementación considera el acondicionamiento de los residuos de madera en faena de modo de mejorar las operaciones de carga y el transporte hacia la planta de valorización energética. Ésta cuenta con calderas modulares especialmente diseñadas para operar en minería, de fácil instalación, con una capacidad para procesar hasta 900 toneladas mensuales de residuos de madera. Álvaro Pinochet expone: “Es una solución rápida. No requiere obras civiles mayores y el montaje es muy simple: consiste básicamente en ensamblar los módulos in situ. Lo único que pedimos a la faena minera es que nos dejen instalar dos flanges, uno para sacar el agua fría y otro para entregar el agua caliente; y que nos validen e indiquen el lugar dónde se pueden instalar las tuberías”. Todo el sistema de combustión está circunscrito en contenedores y las plantas cuentan con módulos de respaldo para garantizar el suministro comprometido. Asimismo, los proyectos contemplan la instalación de un sistema de monitoreo y control de emisiones de las calderas. Por cierto, su diseño y funcionamiento cumple toda la normativa sanitaria y ambiental aplicable, como son el Código Sanitario, el Decreto Supremo (DS) 594, la norma de emisión para coincineración de residuos (DS 29), el Reglamento para Calderas (DS 10) y la Ley 20.920 sobre fomento al reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor. “Los equipos funcionan a baja presión, lo que hace bastante más económico y sencillo cumplir con el Reglamento para las calderas industriales”, acota el especialista. Además, Resiter tramita todas las autorizaciones necesarias para operar y poder entregar a cada generador un certificado de tratamiento mediante valorización energética de los residuos industriales no peligrosos correspondientes a envases y embalajes de madera. “Creemos posible comenzar con una autorización sanitaria de almacenamiento temporal para luego contar con el permiso sanitario para el tratamiento (valorización) de estos residuos. De ser así, podríamos estar limpiando una faena minera en un plazo de dos o tres meses, y comenzar a entregar energía a partir del séptimo u octavo mes”, apunta.
AHORRO GARANTIZADO El ejecutivo de Resiter asegura que esta alternativa tiene ventajas relevantes para la minería, entre las que resalta: • Minimiza los costos de transporte de los
38 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
residuos, cuyo valor de mercado hoy está entre $40 y $60 por kilo por cada 100 km. • Sustituye el uso de combustibles fósiles que las mineras emplean para calentar agua, lo que les permite ahorrar en ese ítem y reducir su huella de carbono. • Es un sistema muy seguro. “Al utilizar madera como combustible no hay riesgos de explosión, a diferencia de otras soluciones que se basan en gasificar los residuos o sencillamente utilizar combustibles en fase gaseosa como el gas natural. Esto nos parece fundamental, pues la seguridad es uno de los valores cardinales en Resiter, y también una preocupación central en la operación de cualquier faena minera”, expone Pinochet. • Ahorro garantizado: Para desarrollar estos proyectos, Resiter plantea una propuesta de valor compartido que asegura beneficios económicos a las mineras. “Esto se traduce primero en que toda la inversión e implementación es de cargo nuestro. Y además, proponemos un contrato con tarifas que, a todo evento, garantizan un ahorro en el manejo de sus residuos de madera y en el costo de suministro del calor necesario para calentar agua a las temperaturas requeridas en faena”, señala Pinochet. Para graficar el beneficio que podría obtener una empresa minera, comenta que si se acuerda una tarifa que disminuye en un 30%
sus costos de manejo de residuos y en un 10% la provisión de calor, en 5 años ahorraría 2.300 millones de pesos de manera directa y otros 5.225 millones de pesos de manera indirecta (asociados a mayor eficiencia energética, menor mantenimiento y ahorro en reemplazo de equipos térmicos).
COBRE “VERDE” Y SUSTENTABLE En Resiter subrayan además que las plantas de energía in situ generan importantes beneficios ambientales, con lo cual se conforma una solución verdaderamente sustentable para el sector minero. En ese sentido, Pinochet asegura: “Este es un ejemplo de Economía Circular que permitiría a las empresas dar un paso firme hacia el cobre verde”. Aparte de ofrecer una opción para valorizar los residuos de madera, el ejecutivo resalta que al ser la madera un combustible renovable su combustión se considera neutra en cuanto a emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e). Por tanto, al reemplazar el uso de combustibles fósiles se contribuye de manera directa e inmediata a reducir la huella de carbono de las mineras y a luchar contra el cambio climático. A modo de ejemplo indica que implementar un proyecto de este tipo con una capacidad de procesamiento de 625 toneladas
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
mensuales de residuos madera, desplazando el consumo de un combustible fósil convencional, en una sola faena permitiría reducir más de 60 mil toneladas de CO2e en cinco años. “Al mismo tiempo se dejarían de consumir más de 28.000 m3 de combustible fósil y disminuiría el consumo de energía en 875.000 GJ en cinco años. Además, se podrían liberar unos 75 mil m2 en áreas de almacenamiento, aumentar la valorización de residuos en unas 12.500 toneladas y evitar la disposición final de unos 225 mil m3 si se considera el material de cobertura que se requiere para operar las zanjas. Estas son cifras importantes que pueden impactar de manera significativa el desempeño ambiental de una faena minera, elevando su valor corporativo”, acota el especialista. Luego Pinochet enfatiza en que esta alternativa es una solución sustentable para las mineras del norte del país. Y concluye: “Con dos o tres plantas ubicadas estratégicamente en esta zona, podemos limpiar, de manera sustentable y económica, tanto los patios de mineras que tienen acopios históricos de residuos madereros como también las zanjas donde hay miles de metros cúbicos de madera. En definitiva, este es un proyecto que nos permite entregar soluciones a nuestros clientes en el marco de nuestra misión como compañía, que es ser líderes en la Economía Circular y desarrollar soluciones tecnológicas que permitan aprovechar el valor de los residuos”.
40 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
GENERA BENEFICIOS
Hidronor puso en marcha una planta para valorizar el biogás captado en el relleno sanitario Copiulemu. Con ello, reduce la emisión de GEI y potencia su compromiso ambiental.
D
esarrollar soluciones para cuidar el medio ambiente y aportar a la sustentabilidad. Ése es un principio esencial para Hidronor, empresa con más de 20 años de experiencia en la gestión integral de residuos, especialmente de tipo industrial y peligroso. Siguiendo esa premisa, la compañía acaba de poner en marcha una planta para transformar en energía eléctrica el biogás extraído desde el relleno sanitario Copiulemu que opera en la comuna de Florida, en la Región del Biobío. “Con este proyecto estamos dando mayor valor ambiental al trabajo que desarrollamos, ya que permite reducir los olores y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) causantes del cambio climático, entre otros beneficios”, desta EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
ca Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor.
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA La compañía ofrece servicios con cobertura nacional a través de tres plantas autorizadas para el tratamiento, valorización y disposición final de residuos: una en Antofagasta que atiende la zona norte del país, otra en Santiago (Pudahuel) que cubre las regiones del centro, y Copiulemu que sirve a la zona sur. Esta última cuenta con un depósito de seguridad para los residuos indus-
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 41
triales y también con un relleno sanitario que recibe los de tipo domiciliario y asimilables. Esto incluye un porcentaje relevante de desechos orgánicos cuya descomposición anaeróbica produce biogás, con un alto porcentaje de metano, que se debe controlar. Velásquez explica: “Lo que se hacía antes era capturar el biogás y llevarlo a una antorcha donde se incineraba para evitar eventuales explosiones. La nueva planta optimiza el sistema de control de gases y entrega una solución mucho más eficiente y amigable con el medio ambiente. De hecho, para implementarla se modificó todo el sistema de captación de biogás, lo que nos permite en la actualidad extraer una cantidad mucho mayor que antes”. Esta planta cumple con toda la normativa vigente en Chile. Para su desarrollo e implementación, Hidronor trabajó con la empresa portuguesa ENC Energy, especialista en la valorización energética de residuos, que ahora sigue a cargo de la operación. El sistema permite recuperar el metano contenido en el biogás el cual es conducido desde el relleno sanitario hacia la planta, por medio de una red de tuberías. En una primera etapa, el biogás se limpia, purifica y deshumidi-
La nueva planta permite capturar y valorizar el metano. fica, eliminando compuestos corrosivos como el ácido sulfhídrico dejándolo en condiciones para realizar una adecuada combustión. Luego, se lleva a un motor que “tiene una capacidad para generar 1 MW de potencia de energía eléctrica renovable, la cual se inyecta al Sistema Interconectado Nacional y sirve para abastecer a diversos usuarios”, resalta el ejecutivo de Hidronor.
BENEFICIOS La operación de esta planta tiene una serie de externalidades positivas y beneficios ambientales, como los siguientes: • Reduce la emisión de gases de efecto invernadero, gracias a la captura y aprovechamiento del metano, cuyo potencial de calentamiento global, según datos de Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, es entre 28 y 34 veces superior al dióxido de carbono (CO2). “Con esta planta bajamos la carga contaminante que incide en el cambio climático”, subraya Velásquez. • Disminuye los olores asociados a los gases emitidos por la acumulación y descomposición anaerobia de los residuos orgánicos. • Se produce energía limpia y renovable, que reemplaza el uso de combustibles fósiles en la matriz energética nacional. Esto contribuye además a reducir la contaminación local que produce el uso de dichos energéticos. “En definitiva, este proyecto permite contribuir al desarrollo sustentable de nuestras operaciones, de nuestro entorno y del país en su conjunto”, concluye Gonzalo Velásquez.
41
42 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
Preocupada por el impacto de sus actividades, Ecomain ha incorporado un área de gestión sustentable. La empresa de transporte y manejo de residuos pretende internacionalizar sus servicios en 2020.
E
n momentos en que desde distintos sectores de la sociedad se clama por acciones en favor del medio ambiente, el papel empresarial es fundamental para efectuar gestiones a gran escala para contribuir a la sustentabilidad en sus distintos niveles. En ese contexto, Ecomain ha puesto el concepto de sustentabilidad como su foco de trabajo y crecimiento. La empresa se dedica al transporte y gestión de residuos en la zona norte, central y sur del país, entregando un servicio integral y oportuno, con los más altos niveles de excelencia, permitiendo su manejo eficiente y armónico, en conjunto EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
con autoridades, comunidades y el medio ambiente. Y es que una empresa que avanza hacia la sustentabilidad es aquella que considera diferentes factores: desde el bienestar de sus trabajadores, la calidad de sus procesos y el origen de sus recursos, hasta dejar huella en sus acciones, ayudando y orientando a sus clientes a encontrar la mejor alternativa en la gestión de sus residuos y así lograr que éstos pasen a formar parte del recurso. De ahí que para Ecomain el cuidado de los recursos es uno de sus principales compromisos. Junto con ello, su objetivo es marcar la
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 43
políticas de calidad, salud, seguridad y medio ambiente y se desarrolla organizacionalmente, reforzando y concientizando a sus colaboradores sobre los problemas ambientales globales que tiene el país para que esa visión se transmita a sus clientes. La Jefa de Gestión Sustentable, Fernanda Soto, asegura al respecto que “Ecomain tomó este enfoque sustentable porque se destaca por estar siempre trabajando en la mejora continua de los procesos. Su gerencia se encuentra comprometida con sus colaboradores, clientes y medio ambiente. Las políticas y acciones de la empresa siempre han sido amigables con el entorno, orientadas a la seguridad. Además, cumple con la normativa vigente y ayuda a los clientes a evitar y/o mitigar los impactos ambientales negativos que podrían producirse. Eso es sustentabilidad social, económica y ambiental, preocuparse de todo el entorno, buscando un equilibrio difícil de conseguir, pero hacia el cual es preciso avanzar”.
APLICACIÓN BENÉFICA DE LODOS Diana González y Fernanda Soto suman fuerzas en pro de la gestión sustentable de Ecomain.
Equipo, Alianzas y Servicios Ecomain está emplazada en la ciudad de Linares, Región del Maule, y cuenta con una variedad de profesionales y técnicos. Posee alianzas comerciales y de cooperación con los principales centros de disposición final de residuos a nivel nacional, las cuales permiten asegurar su correcta disposición según la caracterización de cada uno de ellos. La empresa ofrece servicios de transporte, aplicaciones benéficas, disposición final y asesorías en gestión de residuos.
2019
Año en que Ecomain obtuvo la certificación bajo la norma ISO 9001:2015 y se recertificó según la norma SHTC (Sistema Homologado del Transporte Carretero).
diferencia en materia de gestión y correcto manejo de los residuos en el país.
HECHOS MÁS QUE PALABRAS Ser una empresa sustentable conlleva grandes desafíos. Involucra cambios y estructuración en sus focos de motivación. Por esa razón, Ecomain cuenta con un área dedicada a la sustentabilidad (Gestión Sustentable), cuyo objetivo es humanizar la labor que realiza en el mercado, haciendo sustentable y sostenible sus procesos. La compañía cuenta con
La principal fortaleza de Ecomain se relaciona con el transporte de lodos, retirando actualmente estos residuos en más de 100 plantas sanitarias e industriales entre las regiones de Valparaíso y Biobío. En cifras globales, dicha gestión se traduce en más de 250.000 toneladas transportadas anualmente, de las cuales cerca del 80% se destinan hoy en día a predios agrícolas y forestales. Este es el enfoque de la organización: potenciar la alternativa de aplicación benéfica de biosólidos, ser sustentable y amigable con el medio ambiente, devolviendo todos los nutrientes a los suelos. Además, cuenta con diferentes alianzas para la disposición de los residuos a nivel nacional.
CRECER Y CRUZAR FRONTERAS Bajo la mirada sustentable, Ecomain refresca y potencia su marca e imagen corporativa, puesto que entiende la necesidad de un cambio de mentalidad, de tener mayor humanidad y consciencia que su labor es fundamental en el rubro de los residuos. Sumado a lo anterior, comercialmente la empresa tiene dos grandes objetivos estratégicos para este año 2020, ambos muy ambiciosos y con grandes proyecciones. El primero apunta a su crecimiento: Ecomain x 2. Es decir, crecer en un 100% a nivel de ingresos. Para lograrlo tiene claro que se requiere de un gran esfuerzo, pero para eso la organización cuenta con un experimentado equipo de trabajo, focalizado, con conocimiento del rubro y que brinda un servicio que le permite a sus clientes sentir que suman en conjunto con la empresa, valorizando y aplicando nuevas formas de sustentar y dar un respiro al planeta, en beneficio de sus habitantes, la flora y la fauna. Su segundo objetivo tiene relación con la doble nacionalidad. Ecomain pretende dar el salto y cruzar las fronteras del país, fijando y trazando el horizonte en Perú. Los primeros pasos ya los está dando, porque mantiene conversaciones para iniciar el proceso y se han agendado viajes y reuniones. A paso firme y con el foco sustentable, en la compañía están confiados en el conocimiento que poseen, en su responsabilidad social y preocupación por el medio ambiente, para estar prontamente operando más allá del territorio nacional. Diana González, Ejecutiva de Desarrollo, concluye que “cuidar y gestionar los residuos de manera sustentable es nuestro foco como empresa, queriendo ser un aporte para nuestro país y las futuras generaciones. Todos los días tenemos una nueva oportunidad de mejorar, porque más que una empresa de transportes somos gestores sustentables de residuos a nivel país y eso les da confianza a nuestros clientes”.
44 PUNTOS DE VISTA
Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción
E
El Agua es un Derecho Humano
ntre los muchos desafíos que nos impone el cambio climático, la seguridad hídrica, sin lugar a dudas, está entre las mayores prioridades. El agua es un elemento esencial para la vida y el funcionamiento de los ecosistemas, y es considerado un Derecho Humano en el marco jurídico internacional actual. En efecto, el 28 de Julio de 2010 Chile votó favorablemente la Resolución 64/292 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde explícitamente se “reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”. Así mismo, dicha Resolución exhorta a los Estados y las organizaciones internacionales a que proporcionen recursos financieros y tecnológicos para brindar a la población un acceso económico al agua potable y el saneamiento. Desagraciadamente, el marco regulatorio vigente en nuestro país es insuficiente para garantizar estos derechos fundamentales. En efecto, la Constitución Política actual establece en su artículo 19 número 24 que “los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”. Estos derechos son otorgados a perpetuidad, lo que dificulta cualquier acción pública para intervenir los recursos hídricos y asegurar la provisión de agua para consumo humano, sobre todo en comunidades más vulnerables. Actualmente, alrededor de 12 millones de compatriotas viven en zonas de emergencia hídrica, con un riesgo significativo en el suministro de agua potable, acompañado de graves efectos sobre la producción de alimentos de origen animal y vegetal, con particular severidad en los pequeños propietarios agrícolas. Si bien la declaración de zonas de emergencia implica destinar recursos de carácter paliativo, es importante desarrollar políticas públicas efectivas que permitan prevenir y corregir las inequidades que hoy existen en el acceso al vital recurso. Se requiere con urgencia reformular el actual marco legal con el propósito de consagrar las aguas del país como un bien de uso público, de manera de priorizar los usos del agua, resguardar los usos comunitarios ancestrales, mantener caudales ecológicos y establecer límites temporales al aprovechamiento privado de aguas. El reciente rechazo a la idea de legislar sobre estas materias por parte del Senado es una clara demostración de que los actores políticos no están comprendiendo la urgencia de estas materias en orden a alcanzar una seguridad hídrica que permita al Estado de Chile hacer frente a los desafíos y amenazas del cambio climático.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
46 RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
BIOSÓLIDOS CON VALOR Biodiversa realiza valorización de biosólidos provenientes de las PTAS y aprovecha su aporte de materia orgánica para mejorar el rendimiento de suelos agrícolas y forestales. Por Paola Nelson, Gerente de Sustentabilidad de Biodiversa.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR 47
D
esde el año 2000 se inició en Chile un amplio proceso de construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS), destinadas al saneamiento urbano de las cuencas hidrográficas. Como resultado de su operación, las PTAS comenzaron a generar biosólidos, que son un subproducto de la actividad que desarrollan. Los biosólidos constituyen un valioso aporte de materia orgánica. Proveen nitrógeno y otros nutrientes de liberación lenta, como fósforo y azufre. Por ende, permiten que el suelo donde se aplican mejore su estructura, sus propiedades físicas y su textura. Además, tienen un positivo efecto en la capacidad de retención de agua, lo que aumenta el rendimiento de diferentes tipos de cultivos. En 2009, se promulgó el “Reglamento de manejo de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas” (DS N° 4/09), normativa que establece la posibilidad de reutilizar los desechos orgánicos de las PTAS para mejorar
Los biosólidos tratados mejoran las propiedades de los suelos agrícolas. el rendimiento de suelos agrícolas y forestales. A partir de entonces, Biodiversa ha desarrollado esta práctica de forma intensiva, aplicando biosólidos en más de 1.500 hectáreas de suelos degradados, equivalentes a más de 2.000 canchas de fútbol. Dicha gestión también ha permitido descomprimir la demanda de los escasos monorrellenos y de rellenos sanitarios del país.
CONTRIBUCIÓN AMBIENTAL Desde la perspectiva ambiental la relevancia de la valorización de los biosólidos radica primordialmente en que son una enmienda -o abono orgánico- para suelos pobres, que reemplaza la aplicación de fertilizantes comerciales químicos. Al aplicarlos, por lo tanto, estamos cuidando un ecosistema que cuenta con una gran biodiversidad y donde ocurren una serie de ciclos biogeoquímicos. En esa línea, los biosólidos son, más que un residuo, una materia prima que se devuelve al suelo y que sin duda debiera utilizarse a mayor escala. Lo anterior, considerando que existe una fracción extremadamente significativa de superficies degradadas en nuestro país. Principalmente, debido a factores tales como el calentamiento global, altos índices de sequía, creciente erosión, acidificación del suelo, estrés climático y pérdida del capital natural y de la biodiversidad, entre otros. No debemos olvidar que el suelo es un recurso y patrimonio limitado que cuenta con escasas normativas de conservación y que requiere de preservación, atención y colaboración intersectorial. Actualmente, Biodiversa incorpora biosólidos a los suelos, como una forma de valorizar este subproducto del tratamiento de las aguas servidas. Así, lo entrega a los agricultores de manera gratuita, lo que significa un valioso aporte en la línea de la economía circular. Cabe recordar que los principios que rigen este concepto se asocian a indiscutibles ventajas ambientales, ya que aseguran una mirada a largo plazo y garantizan la sustentabilidad de los recursos y de la diversidad ecológica.
48
APUNTES RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
Financiamiento para ecodiseño
Recolectan botellas plásticas en las playas
Desde el 16 de marzo al 16 de abril próximos, las empresas interesadas en avanzar hacia la economía circular podrán postular a una nueva línea de financiamiento que implementará Corfo, denominada “Únete al ecodiseño”. Considerando que más del 80 por ciento de los impactos ambientales que genera un producto durante su ciclo de vida, están predeterminados desde su fase de diseño, la iniciativa busca entregar apoyo para el desarrollo de productos, procesos y/o servicios innovadores que permitan reducir ese impacto. El fondo está abierto a todo tipo de compañías y entregará un subsidio de hasta 15 millones de pesos, por proyecto adjudicado, de acuerdo al tamaño de la empresa: para las grandes será de 40% del costo de su proyecto; para las medianas, de 70%; y para las micro y pequeñas empresas, de 80%. Este financiamiento se otorgará por nueve meses, prorrogable a tres más, y los postulantes podrán contratar como máximo a dos entidades colaboradoras. Se espera que este apoyo financiero sea especialmente útil para implementar el reglamento de la Ley 20.920 que fijará metas de recolección y reciclaje para los envases y embalajes, el cual debiera comenzar a regir en 2022.
Recuperar y reciclar 12 toneladas de botellas plásticas en cuatro playas, durante enero y febrero, es la ambiciosa meta de la campaña “Cambiemos la Herencia”, impulsada por Vital junto a la empresa B TriCiclos y el Movimiento Nacional de Recicladores de Base. Para ello se instalaron en La Serena, Viña del Mar, El Quisco y Dichato contenedores transparentes para recolectar en cada lugar 150 mil botellas plásticas de jugo, agua y bebida. Para llevar el control, los contenedores cuentan con un marcador digital que va contabilizando lo acumulado, que luego es recogido por los recicladores para su posterior valorización. La iniciativa, que pretende recolectar 600 toneladas de plástico durante todo 2020, busca generar conciencia en las personas para que mejoren sus hábitos de consumo y se sumen a la cadena de reciclaje. Al respecto, Soledad Mella, líder del Movimiento Nacional de Recicladores de Base, señaló: “Actualmente, la mayor parte de los envases que los chilenos segregan para reciclar corresponde a botellas PET, que representan entre el 50% y 70% de nuestros ingresos mensuales. Es por eso que necesitamos generar más conciencia respecto del valor que tiene cada una de las botellas, que no pueden llegar a la basura”.
Conflicto por relleno sanitario para Ancud La búsqueda de una solución apropiada para disponer los residuos domiciliarios sigue generando conflictos en Ancud, en la Isla Grande de Chiloé. Recientemente, representantes de la comunidad y de organizaciones ambientalistas denunciaron que la instalación del nuevo relleno sanitario en Puntra El Roble podría afectar a los humedales de la cuenca del río Chepu, declarados Santuario de la Naturaleza por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. La denuncia se suma a las numerosas manifestaciones realizadas por los pobladores en rechazo a la implementación del sitio de disposición final de basura que reemplazará al colapsado vertedero municipal clausurado en abril del año pasado, tras 40 años de funcionamiento. La situación obligó a decretar alerta sanitaria en la provincia de Chiloé y trasladar los residuos al depósito de Mocopulli, en Dalcahue. El 10 de enero pasado la Seremi de Salud de Los Lagos entregó una autorización provisoria de operación al relleno de Puntra El Roble para resolver la emergencia sanitaria originada por la falta de un lugar adecuado para disponer la basura, frente a lo cual los vecinos han reclamado que el sitio no cuenta con las autorizaciones ambientales, ni los permisos y condiciones básicas para funcionar. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
Talleres de reciclaje orgánico Más de 250 personas asistieron a los talleres ciudadanos organizados por el Programa Reciclo Orgánicos, para aprender a gestionar sustentablemente los residuos de ese tipo generados a nivel domiciliario y evitar que terminen en rellenos sanitarios, produciendo gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. “El principal objetivo de esta iniciativa fue traspasar conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas como el compostaje y vermicompostaje, para que cada día sean más las personas que por medio de estas técnicas contribuyan a combatir el cambio climático desde su hogar”, comentó Gerardo Canales, Coordinador del Programa ejecutado por la empresa Arcadis, en cuyas dependencias se realizó la mayoría de los cursos. También se ejecutó un taller en Infocap, dirigido a sus estudiantes y egresados de este centro de estudios. Considerando el éxito de la convocatoria, se espera el desarrollo de nuevos ciclos de capacitación.
50 CAMBIO CLIMÁTICO
RESILIENTE AL CLIMA
El Proyecto de Ley de Cambio Climático que discute el Congreso facilitaría la adopción de medidas de adaptación y mitigación al fenómeno, reduciendo la vulnerabilidad del país. Dos especialistas evalúan su contenido. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
CAMBIO CLIMÁTICO 51
L
o que se comente del Cambio Climático (CC) y sus notorios y graves impactos tiende a quedarse permanentemente corto ante su avance vertiginoso y evidencia incuestionable. Por algo es la mayor amenaza y desafío global de nuestra era, teniendo directa influencia en sequías, olas de calor, incendios forestales, aumento del nivel del mar, inundaciones, tormentas, pérdida de biodiversidad y el desbalance de los ecosistemas que sustentan la vida. Todo esto, de manera cada vez más severa. Para hacer frente a esta realidad, en enero pasado el gobierno ingresó al Congreso el Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, “el que sentará las bases para la transformación trasversal de nuestro país, impulsando un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima para disminuir el impacto que este fenómeno tiene en las personas”, asegura la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt. La iniciativa legal pretende establecer por ley un marco jurídico que permita asignar responsabilidades específicas para la implementación de medidas de mitigación y adaptación al CC, “promoviendo un desarrollo sustentable que equilibre las dimensiones sociales, ambientales y económicas, pero siempre con el foco en las personas”. A juicio de la autoridad ambiental, el proyecto “establece objetivos claros para la mitigación y adaptación al CC, incorporando el concepto de seguridad hídrica y relevando las acciones necesarias para reducir la vulnerabilidad de Chile y fortalecer su resiliencia frente a este grave problema”. Además, define como meta nacional que nuestro país sea carbono neutral al 2050, es decir, que se alcance un equilibrio entre las emisiones y absorciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Con esto, Chile se transformará en el primer en vías de desarrollo en establecer por ley este objetivo.
SIETE INSTRUMENTOS Para lograr lo anterior, el proyecto incorpora siete instrumentos de gestión. Así, por ejemplo, propone establecer una Estrategia Climática de Largo Plazo, que fijará un presupuesto total de GEI a emitir a los años 2030 y 2050, y de las metas de adaptación por sectores, los que deben cumplirse en un plazo de 10 años. Adicionalmente, contiene lineamientos en materia de adaptación al cambio climático, así como de evaluación de riesgos, considerando la vulnerabilidad de cada sector específico. Asimismo, se establece la obligación de elaborar planes sectoriales de mitigación, destinados a reducir emisiones, y de adaptación al
A Flavia Liberona le parece un proyecto muy insuficiente, tanto en contenido como en financiamiento. CC, enfocados en analizar las vulnerabilidades de nuestro territorio y proponer acciones para disminuir los riesgos de los efectos del cambio climático a los que están expuestos todos los habitantes del país. También existirá una obligación de hacer planes Estratégicos de Recursos Hídricos para las 101 cuencas del país propendiendo a la seguridad hídrica, para resguardar la posibilidad de acceso al agua, a nivel local, en una cantidad y calidad adecuada, para su sustento y aprovechamiento en el tiempo para la salud, subsistencia, desarrollo socioeconómico y la conservación de los ecosistemas. Otros de los instrumentos que incluye el proyecto son la formalización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) como meta intermedia al 2030 para lograr la neutralidad de emisiones, la generación de un reporte de acción nacional de cambio climático y planes de acción regional de CC.
MECANISMO DE DONACIONES El proyecto incorpora además un incentivo a las donaciones ambientales para la protección, cuidado y conservación del medio ambiente, así como para impulsar proyectos de acción climática tanto en mitigación como adaptación. Estas donaciones, de empresas o personas naturales, podrán destinarse a un fin en específico, como el apoyo financiero para mantener un área protegida privada, planes de manejo de un santuario de la naturaleza o paneles solares para comunidades indígenas, entre muchos otros. Los aportes pueden ser en dinero o en bienes muebles o inmuebles, donados por personas y organizaciones, y se realizarán a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA). La iniciativa también facultará al Ministerio
52 CAMBIO CLIMÁTICO
Marina Hermosilla aboga por cambios al Comité Científico Asesor.
El aumento del nivel del mar es una de las consecuencias del cambio climático. Chile ya lo está padeciendo.
del Medio Ambiente para normar por primera vez en Chile los gases de efecto invernadero, de manera de establecer un límite de emisiones por fuente o grupo de ellas. Este mecanismo obligará a las empresas a adoptar las mejores tecnologías existentes para cumplir las nuevas normas que se elaboren. El proyecto también propone, considerando la transversalidad del cambio climático, reformar el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, permitiendo incorporar a los ministerios de Educación y Ciencias, sumando esta instancia nuevas facultades.
CLG Chile (Líderes Empresariales por la Acción Climática), manifiesta una visión distinta. “Para nosotros se trata de un buen proyecto de ley. Si bien es perfectible, es un esfuerzo serio por instalar una institucionalidad adecuada y dotarla de herramientas para impulsar una transición justa hacia una economía carbono-neutral y resiliente al clima”, comenta. Añade que lo central es el establecimiento, por medio de una ley, de una meta de carbononeutralidad para Chile al 2050, “un aporte sin precedentes en nuestro ordenamiento jurídico. Tratándose de una meta que incide en todos los sectores productivos de la economía nacional, otorga la posibilidad de adoptar políticas e instrumentos con una mirada de largo plazo, potenciando a la vez la inversión y el desarrollo sustentable del país”. Respecto a los principios en los que se basa la propuesta legal, Hermosilla sostiene que “nos parecen destacables el científico, el de costo-efectividad y el de equidad, puesto que dan el contexto y orientan la implementación de la acción climática en el país, buscando que las consideraciones sociales, ambientales y económicas estén en equilibrio. No olvidemos que el cambio climático tiene sus mayores efectos entre los sectores más vulnerables de la sociedad, por lo que es necesario abordarlo con perspectiva de costo-efectividad y de equidad, procurando una justa asignación de cargas, costos y beneficios, con especial énfasis en sectores, comunidades y ecosistemas vulnerables al CC”. En relación a los instrumentos propuestos, CLG Chile destaca la Estrategia Financiera Climática y los instrumentos económicos y de mercado para la gestión del cambio climático. “Éstos ofrecen una herramienta poderosa para lograr los objetivos de prosperidad económica, inclusión social y recuperación ambiental. En efecto, los presupuestos de carbono –tanto a nivel nacional como sectorial– las normas de emisión y los sistemas de certificación de emisiones de GEI permiten interna-
POSIBILIDAD DE DISCUTIR Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, valora que el Ejecutivo haya presentado un proyecto de ley en la materia al Parlamento, pues esto “abre la posibilidad de discutir el tema en un espacio distinto al de la sociedad civil, la academia o las empresas. Hoy más que nunca necesitamos que los legisladores y otras autoridades políticas entiendan la complejidad del problema, la vulnerabilidad de Chile y que se promuevan medidas efectivas para afrontar los efectos del cambio climático”. No obstante, a la bióloga el proyecto de ley le parece “completamente insuficiente, tanto en su contenido como en su financiamiento. Por ejemplo, no le entrega atribuciones a los municipios, que son los que deben afrontar los efectos del CC. Tampoco define como prioritaria la implementación de acciones de adaptación. Si de verdad queremos paliar los efectos del cambio climático, desarrollar acción climática y afrontar los problemas que afectan a las personas más pobres o vulnerables, es imposible hacerlo con el presupuesto contemplado en esta propuesta, el cual se deberá repartir en 9 instituciones públicas”. Marina Hermosilla, Directora Ejecutiva de
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
lizar los costos de estas emisiones en la economía, movilizar la importante capacidad de financiamiento del capital privado y potenciar la innovación, el desarrollo tecnológico y la conservación, a la vez que impulsan un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima”, destaca su principal ejecutiva. También pone de relieve las soluciones basadas en la naturaleza que se incluyen en el Art.5 y los planes estratégicos de recursos hídricos por cuencas, porque son “herramientas innovadoras para impulsar los cambios que requieren en los ámbitos de adaptación”. Y con los instrumentos de seguimiento y los reportes de cumplimiento “es posible ir verificando periódicamente si las medidas adoptadas son suficientes para cumplir los objetivos, si es necesario profundizarlas o si deben adoptarse otras”, subraya.
PROPUESTAS DE MEJORA Sobre la posibilidad de introducir mejoras a la iniciativa, Marina Hermosilla y CLG Chile abogan por cambios al Comité Científico Asesor, ya que “éste debe ser un cuerpo independiente del gobierno de turno, con competencias en materia científica –social y ambiental– y económica. Su objetivo sería realizar seguimiento a los efectos sociales, físicos y económicos de las medidas y políticas aplicadas, y con ello conocer tempranamente si las políticas e instrumentos que los diferentes gobiernos implementen están apuntando al cumplimiento del objetivo de largo plazo. Y esto no lo pueden hacer reuniéndose cuatro veces al año y con una participación ad honorem”. Además, le parece necesario que las políticas e instrumentos incorporados en el proyecto cuenten con validación social para su implementación, por lo que sería conveniente “ampliar los plazos de la participación ciudadana para los diferentes instrumentos sometidos a este proceso de acuerdo a la propuesta legal”.
BREVES CAMBIO CLIMÁTICO 53
MICROSOFT: CARBONO NEGATIVA PARA EL 2030 Microsoft anunció un ambicioso objetivo y un nuevo plan para reducir y, finalmente, retirar toda su huella de carbono. Para el año 2030, la empresa será carbono negativa, y para el 2050 retirará del medio ambiente todo el carbono que la compañía hubiera emitido, directamente o por consumo eléctrico, desde que se fundó en 1975. También ayudará a sus proveedores y clientes de todo el mundo a reducir sus propias huellas de carbono y un nuevo fondo de innovación climática de US$1.000 millones para acelerar el desarrollo global de reducción, captura y retiro de carbono.
CAMBIO CLIMÁTICO Y PARIDAD DE GÉNERO En el marco del panel “Cambio climático: Tendencias, oportunidades y desafíos para la igualdad de género”, la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, explicó la importancia de integrar a las mujeres en esta problemática medioambiental. “Las mujeres somos más vulnerables a los efectos del CC, pero también somos importantes agentes de cambio. La perspectiva de género juega un papel fundamental en la comprensión del impacto desproporcionado de este fenómeno y la pérdida de biodiversidad, debido a las desigualdades estructurales existentes para reducir las brechas”, comentó.
54 CAMBIO CLIMÁTICO
IMPACTOS EN LAS COSTAS Estudio proyecta las amenazas y riesgos que genera el cambio climático en el litoral chileno. Algunos son el aumento de las marejadas y de personas viviendo en zonas inundables, así como efectos sobre infraestructura y la operación de puertos.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
CAMBIO CLIMÁTICO 55
U
n aumento en la frecuencia e intensidad de las marejadas en todo Chile, sobre todo en la zona central, que incrementarían los daños en la infraestructura costera. Un ascenso en el nivel medio del mar a lo largo de todo el litoral que, a fines de siglo podría sobrepasar el medio metro, y elevaría la cota de inundación. Casi un millón de personas viviendo en zonas más expuestas a estos riesgos, incluyendo 46 mil habitantes emplazados en áreas inundables, al igual que una cantidad significativa de conexiones viales, centros de distribución energética y obras sanitarias. Esas son algunas de las conclusiones del estudio “Determinación del riesgo de los impactos del Cambio Climático en las costas de Chile”, desarrollado por un grupo de investigadores (ver recuadro) a solicitud del Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo de sentar las bases para diseñar políticas e implementar medidas de adaptación. El trabajo generó información relevante sobre las amenazas, exposición, vulnerabilidad y riesgos que dicho fenómeno global plantea para los sistemas humanos y naturales ubicados en la zona costera de 104 comunas de Chile continental, además de Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández. El siguiente resumen, realizado por Patricio Winckler, Académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, presenta sus principales resultados.
OLEAJE Y NIVEL DEL MAR El estudio sobre amenazas se basó en el análisis histórico del oleaje y del nivel medio del mar (NMM), y entrega una proyección para el período 2026-2045 de estas variables y de la cota de inundación. En primer lugar, se analizó el comportamiento histórico del oleaje obtenido a partir de un modelo numérico cada 2° de latitud (1980-2015). El análisis de clima medio concluyó que ha habido un incremento leve en la altura y el período del oleaje, además de un giro al sur de este fenóme-
Fotos: Gentileza Universidad de Valparaíso.
Antecedentes del Estudio El estudio “Determinación del riesgo de los impactos del Cambio Climático en las costas de Chile” se desarrolló entre octubre de 2018 y octubre de 2019, con el impulso y financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente. En su elaboración participaron 21 investigadores de 5 universidades (Pontificia U. Católica, U. de Valparaíso, U. de Playa Ancha, Pontificia U. Católica de Valparaíso y U. Católica del Maule) y 3 centros de investigación (el Centro de Cambio Global, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, y el Centro de Observación Marino para Estudios de Riesgos del Ambiente Costero). El estudio se presenta mediante un resumen ejecutivo, 8 volúmenes temáticos y un Sistema de Información Geográfica (SIG).
no, probablemente asociado a la migración al sur del Anticiclón Permanente del Pacífico Sur. El análisis de clima extremo demostró que en todo Chile se ha registrado un aumento en la cantidad de marejadas de 0.1 a 0.3 eventos más por año, dependiendo de la latitud. El estudio de NMM, basado en el análisis de 11 mareógrafos con más de 30 años de data, indicó que no existe una tendencia clara de aumento en Chile, lo que puede atribuirse a las deformaciones de la corteza producto del ciclo sísmico. En particular, en el norte existe un descenso del NMM probablemente asociado al acoplamiento de las pla-
56 CAMBIO CLIMÁTICO
cas tectónicas luego del terremoto de 1877. En segundo lugar, la investigación evaluó los cambios del oleaje (marejadas), NMM y cota de inundación entre el período histórico (1985-2004) y la proyección (2026-2045) correspondiente a un escenario con un muy alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. El análisis de clima medio concluyó que la altura de ola y el período (longitud) de las olas durante las marejadas seguirán incrementándose levemente y el oleaje girará más al sur, también en forma moderada. Los eventos extremos, no obstante, serán más frecuentes e intensos, sobre todo en la zona central de Chile, lo que seguramente aumentará los daños en la infraestructura costera. El estudio de NMM, en tanto, señala que en todo Chile, incluidos Rapa Nui y Juan Fernández, se espera un ascenso de 0.15 a 0.18 metro (m), con un rango de incertidumbre del orden de ±0.1 m para la proyección. A fines de siglo, no obstante, el incremento sería del orden de 0.65 ±0.3 m. La cota de inundación -calculada a partir del oleaje, el NMM, la marea astronómica y la marea meteorológica- presenta valores de 2.5 m con respecto al NRS (Nivel de Reducción de Sondas, que corresponde al nivel
Viña del Mar es una de las doce comunas más expuestas al alza en el nivel del mar. mínimo del mar que se puede encontrar en una localidad) en el extremo norte, a 3.5 m NRS en el Canal Chacao para el escenario histórico; y de entre 2.8 a 3.8 m NRS para ambos extremos. El aumento de la cota de inundación abarca desde +0.23 a +0.29 m en los extremos sur y norte, respectivamente.
ZONAS MÁS EXPUESTAS Para realizar el estudio de exposición se elaboró un modelo de elevación digital (DEM) en las 106 comunas, a partir de tres fuentes satelitales, con lo que se construyó un inventario de los sistemas humanos y naturales ubicados bajo los 10 metros sobre el nivel del mar (msnm). El inventario se basó en la información disponible en los servicios públicos, levantamientos en terreno y talleres efectuados en Antofagasta, Valparaíso y Concepción. En síntesis, se identificó un total de 972.623 personas habitando en los primeros 10 msnm. En dicha área se ubican 546 caletas de pescadores, 1.692 humedales, 256 campos dunares, 1.172 playas, 156 lugares de interés para la biodiversidad, 1.198 equipamientos (colegios, jardines infantiles, carabineros, entre otros), 171 terminales marítimos, 475 elementos de infraestructura costera y 477 asentamientos, entre otros elementos. A partir de este inventario y mediante el juicio experto, se definieron 12 comunas críticas: Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Valparaíso, Pichi EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
lemu, Talcahuano, Coronel, Arauco, Puerto Saavedra, Valdivia, Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández.
SISTEMAS VULNERABLES La investigación también analizó el grado de vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales identificados en el estudio de exposición. Dada la gran cantidad y complejidad de categorías (6) y entidades existentes (76), el análisis se redujo a evaluar si cada objeto del inventario podría ser inundable durante la proyección (2026-2045) bajo el escenario RCP 8.5. Se concluyó que 46.357 personas y 18.338 viviendas pasarían a ubicarse en zonas de inundación. Lo mismo ocurriría con 17 puentes, 4.245 puntos de la red vial, 8 centros de distribución de energía por hidrocarburos, 1 central termoeléctrica, 2 subestaciones y 53 elementos de infraestructura sanitaria. A nivel de equipamiento comunal, se sumarían 10 edificaciones de bomberos, 7 establecimientos de salud, 49 de educación y 5 de policía. Por último, se identificaron 358 elementos asociados al turismo en dichas zonas. Además, se caracterizó la vulnerabilidad -y cuando fue posible, el riesgo- de playas, caletas, puertos y humedales, proponiendo también medidas de adaptación específicas para estos sistemas. En ese contexto, se determinaron los cambios en la posición de la línea litoral para 35 playas en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Biobío, utilizando fotografías aéreas, imágenes satelitales y levantamientos topográficos. Los resultados integrados en el SIG indicaron que el 9% de estas playas presenta erosión alta, el 71% erosión, el 11% un estado estable y solo un 9% acreción. Los casos de mayor erosión corresponden a extensos litorales arenosos, asociados a campos dunares y humedales. En el estudio también se estimó que aquellas playas ubicadas entre Arica y el Canal Chacao experimentarán retrocesos medios de entre 3 y 23 metros por efecto de cambios en oleaje y nivel del mar a mediados de siglo. La tendencia es que playas largas experimenten erosión en sus extremos sur y acreción en sus extremos norte debido a un leve cambio en la dirección del oleaje. La estimación del daño económico calculado en forma específica para 6 playas en la Región de Valparaíso muestra una pérdida cercana a los 500 mil dólares anuales producto del riesgo de erosión causada por cambio climático.
PUERTOS Patricio Winckler agrega que el estudio de vulnerabilidad en puertos analizó, asimismo, el impacto histórico asociado a la pérdida de disponibilidad de sitios de atraque debido a oleaje (downtime). El académico de la Universidad de Valparaíso señala que, a partir de los certificados de cierre de puerto (2015 a 2017) y una base de datos de SERVIMET (2007 a 2014), se concluyó que entre 2008 y 2017 se registraron 9.097 cierres de puerto en 19 capitanías expuestas al Océano Pacífico de las cuales se contó con información. Los puertos con mayor cantidad de cierres son Arica (850), Tocopilla (802) y Quintero (761). El estudio de riesgo evaluó el downtime operacional en 9 puertos en Chile: Arica, Iquique, Mejillones, Antofagasta, Coquimbo, Quintero, Valparaíso, San Antonio y San Vicente. Se concluyó que algunos puertos mejorarán y otros empeorarán su operatividad y que el clima extremo será más severo a mediados de siglo. La mejora operativa de algunos puertos como Valparaíso puede explicarse por el giro al sur del oleaje que mejoraría las condiciones de abrigo de puertos ubicados en el extremo sur de las bahías. En términos económicos, el análisis a nivel agregado para los 9 puertos se traduce en pérdidas de US$ 4,12 millones anuales y ganancias por US$ 6,34 millones anuales, dando como resultado ganancias netas de US$ 2,22 millones anuales como efecto del cambio climático en la operación de los
CAMBIO CLIMÁTICO 57
La infraestructura costera presenta diversos grados de vulnerabilidad al cambio climático. muelles. No obstante, el aumento del NMM, sumado al incremento en la frecuencia e intensidad de las marejadas, significará un alza significativa del sobrepaso y del daño estructural de obras portuarias para los eventos extremos. En el estudio se proponen diversas medidas de adaptación para mejorar las condiciones operacionales y para la gestión de la infraestructura en un contexto de clima futuro más severo que el actual.
CALETAS DE PESCADORES Y HUMEDALES El estudio de vulnerabilidad de las caletas de pescadores también buscó mostrar que éstas han experimentado numerosos cierres debido a
marejadas en la última década. En el estudio de riesgo se evaluó el downtime operacional de las 546 caletas agrupadas cada 2° de latitud para el período histórico (1985-2004) y la proyección (2026-2045), considerando los límites operacionales definidos en base a focus groups y encuestas para diferentes actividades (buzos, recolectores, embarcaciones de eslora inferior y superior a 12 m). El oleaje en aguas profundas se transfirió a la costa para evaluar el porcentaje de tiempo en que las caletas dejarían de operar. El análisis concluyó que un 23% de los registros pesqueros artesanales se encuentran en zonas donde aumentaría el downtime de pesca (es decir, empeorarían las condiciones). Hacia el sur, no obstante, las condiciones operacionales mejorarían a mediados de siglo. Considerando los valores de desembarque y de precios en playa del año 2017, se estima una pérdida a nivel agregado de entre US$ 1,3 y 7,6 millones anuales para las caletas ubicadas entre los 19°S y 34°S; pérdidas que representan entre un 2% y un 5% de las capturas actuales. El estudio de vulnerabilidad de humedales, en tanto, presenta la distribución comunal de 1.692 humedales costeros. De acuerdo a la información disponible y a los levantamientos en terreno, se identificó una tendencia general a la reducción del área de los espejos de agua que podría explicarse por la disminución de los caudales. Debido al incremento histórico de la frecuencia e intensidad de las marejadas extremas, los episodios de sobrepaso que aportan agua salada a los humedales podrían generar cambios en el patrón de dominancia de las especies vegetales levantadas en los humedales costeros. No obstante, los cambios identificados en los humedales podrían deberse a otros factores no estudiados, como la influencia de aluviones, el pastoreo de vacas y caballos, el tránsito de turistas y el efecto combinado de dichos factores, tsunamis y tormentas marinas.
58
La información entregada por el Ministerio al congresista reveló que en las estaciones de monitoreo de SO2 ubicadas en Quintero y Puchuncaví hay días en que se supera lo establecido por la OMS, instancia que permite una emisión máxima de 500 ug/m3 (microgramos por metro cúbico), según la norma de los 10 minutos. Tras conocer los antecedentes, el diputado Ibáñez emplazó a la Ministra Schmidt para que se endurezca la norma de SO2 y se acelere el cierre de las termoeléctricas a carbón, entre otras acciones.
DISMINUYEN EMERGENCIAS DE GAS
FALLECE EXEQUIEL ESTAY TAPIA
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) entregó un balance de las emergencias ocurridas en la industria de los combustibles durante 2019, en el que se destacó una importante baja en las emergencias de gas, tanto en el sector de envasado o cilindros como también respecto del hidrocarburo de red o por cañerías. Por “emergencias” se consideró los casos de pérdida de hermeticidad. Es decir, desde microfugas, imperceptibles para el olfato humano, hasta explosiones por acumulación del fluido. Así lo informó el Superintendente de la SEC, Luis Ávila, quien señaló que las emergencias asociadas a cilindros de gas cayeron, de 4,2 casos, por cada 10 mil cilindros vendidos en 2015, a 2,9 casos, por 10 mil cilindros comercializados durante 2019, lo que significa una disminución de un 31%. Ávila agregó que en el caso del segmento distribución -gas por ductos- también se produjo una baja, de 18,1 casos por cada 1.000 clientes en 2015, a 16,4 episodios por la misma cifra de clientes en 2019, lo que representa una caída de 9%.
Durante enero falleció Exequiel Estay Tapia, líder histórico, pionero de la organización gremial e impulsor de la profesionalización de los recicladores de base de Chile. En su trayectoria luchó por los derechos y el reconocimiento de ese sector, considerado clave para la implementación de la ley de Reciclaje y Fomento a la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). “Exequiel Estay dignificó el reciclaje en Chile, reinventó el oficio de los ‘recicladores’ y los convirtió en parte fundamental de una nueva economía circular”, afirmó la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en su cuenta de Twitter, tras el deceso del dirigente.
38.400
Hectáreas habían sido consumidas al 5 de febrero por incendios forestales en el país, según datos de CONAF, en lo que va de la temporada que se inició el 1 de julio de 2019. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
Foto: Fundación Reciclaje Inclusivo
SO2 EN QUINTERO SUPERA NIVELES OMS El diputado Diego Ibáñez (CS) solicitó a la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, la adopción de diversas medidas para reducir los niveles de dióxido de azufre (SO2) en la zona de Quintero y Puchuncaví. Tras recibir denuncias entre mayo y agosto del año pasado por presuntos síntomas de intoxicación en habitantes, el legislador requirió al MMA las cifras de las concentraciones de SO2 que se registran en ambas comunas. El parlamentario pidió las mediciones por tramos de 10 minutos, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
59
MESA DEL AGUA ENTREGA PLAN DE ACCIÓN Tras casi cuatro meses de trabajo, la Mesa Nacional del Agua entregó su primer informe, en el que plantea tres desafíos y sus respectivas líneas de acción con miras a la gestión eficiente de este recurso: garantizar la seguridad de suministro, con prioridad en el consumo humano; asegurar la calidad del agua; y modernizar el marco legal y la institucionalidad pública en materia hídrica. Actualmente, más de 100 comunas de cinco regiones se encuentran con decretos de escasez vigentes. Además, se están invirtiendo más de $135 mil millones en 169 sistemas de Agua Potable Rural (APR), lo que permitirá un aumento de cobertura de 53% a 100%, al año 2024. En este punto juega un rol central el despacho de proyectos de ley que se discuten en el Congreso, como las reformas al Código de Aguas y el de protección de los glaciares. A ello se suma una serie de iniciativas en desarrollo, como el plan de priorización de 26 embalses y duplicar la cantidad de desalinizadoras en el norte (actualmente hay 20 a nivel nacional). Por otro lado, en enero hubo novedades en materia normativa. La sala del Senado rechazó la idea de legislar el proyecto, en primer trámite, de la reforma constitucional “sobre dominio y uso de aguas”. Es decir, que buscaba consagrar el agua como un bien nacional de uso público. El cuerpo legal pretendía establecer en la Carta Fundamental que el agua es un recurso “cuyo dominio y uso pertenece a toda la ciudadanía”. Adicionalmente, el gobierno inició una campaña ciudadana para incentivar su ahorro. En el marco de esta iniciativa se implementó el sitio www.cuidemoselagua.cl.
BUENAS PRÁCTICAS EN MINERÍA El Ministro (s) de Minería, Ricardo Irarrázabal, anunció la elaboración de una guía de buenas prácticas para las empresas del sector, con el objetivo de favorecer la participación temprana en los proyectos de inversión. Este documento se suma a la Política Nacional Minera, que la cartera desarrolla desde agosto de 2019, y cuyo propósito es transitar hacia una minería más sostenible. Lo anterior, entendiendo la importancia de su rol en la vida diaria y en los desafíos globales de la industria en materia medioambiental, hoy vinculados con el cambio climático.
11
Empresas de la Región Metropolitana calificadas como grandes usuarios de agua acordaron con el Ministerio de Obras Públicas reducir su consumo en al menos un 10% para ayudar a enfrentar la sequía.
60
CORFO IMPULSA LA ELECTROMOVILIDAD Corfo, en conjunto con los ministerios de Energía y de Transportes y Telecomunicaciones, presentó la convocatoria para desarrollar un centro que busca acelerar el desarrollo de la electromovilidad en Chile. La iniciativa tendrá un plazo de cinco años para su ejecución y será cofinanciada por la entidad de fomento, hasta en un 80% y un tope de US$ 7 millones, con recursos provenientes del contrato de litio con Albemarle en el salar de Atacama. El centro estará conformado por empresas e instituciones del ámbito público y privado, que se encuentren en la cadena de valor de la electromo-
vilidad. Lo anterior, considerando también la participación de compañías de menor tamaño y/o startups vinculadas a esos temas. Las organizaciones que lo integren se enfocarán en los problemas, requerimientos y soluciones particulares para el avance e implementación de la electromovilidad en nuestro país. Así también, en contribuir al incremento de la demanda nacional de desarrollos tecnológicos que utilizan cobre y litio. Las postulaciones para las entidades que deseen ser parte del centro estarán abiertas hasta el 25 de mayo. Los resultados de las adjudicaciones se conocerán en julio próximo.
PROTECCIÓN A HUMEDALES URBANOS Con su publicación en el Diario Oficial, el 24 de enero comenzó a regir la ley de Humedales Urbanos, normativa que busca resguardar estos ecosistemas a través de la introducción de medidas para enfrentar el alto grado de amenaza al que se ven sometidos. Ahora les corresponde a los ministerios del Medio Ambiente y Obras Públicas definir, mediante un reglamento que se debe dictar en un plazo de seis meses, los criterios mínimos de sustentabilidad para dichos sitios naturales. Esto, con el fin de proteger sus características ecológicas y su funcionamiento, y también mantener el régimen hidrológico superficial y subterráneo. Además, se establecerá el procedimiento para que los municipios puedan solicitar el reconocimiento de un ecosistema como humedal urbano y, de esta forma, conseguir su resguardo. “Con esta ley entregamos herramientas concretas que permitirán proteger los humedales urbanos, ecosistemas vulnerables que han sido fuertemente intervenidos y que son clave para el bienestar de la sociedad y la calidad de vida de los chilenos”, afirmó la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
PUNTOS DE VISTA 61
Por Arturo Brandt Senior Broker Tradition Green - Consultor Ambiental
U
Cambio Climático y Crisis Social
n reciente estudio realizado por la empresa chilena StatKnows y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile, arrojó interesantes resultados respecto a cómo los latinoamericanos relacionan cambio climático, pobreza y desigualdad, y entre gestión climática y justicia. Los resultados desagregados por país, son homogéneos. El estudio concluye, entre otras cosas, que la población entiende que esta problemática es causada por actividades humanas como la generación de energía a partir de combustibles fósiles y la deforestación, principalmente. De hecho, un 89% cree que el cambio climático tiene un origen antropogénico. Además, existe una percepción ciudadana de que los impactos del cambio climático están ocurriendo y que los gobiernos deben preocuparse más del tema. Así, un 93% considera que “el cambio climático tiene que ser una prioridad para el próximo gobierno de mi país”, mientras que un 82% está muy de acuerdo o de acuerdo con que “el cambio climático empeorará la pobreza y la desigualdad de mi país”. De igual modo, un 97% manifiesta que sus respectivos países están poco o nada preparados para afrontar este fenómeno. El estudio se realizó en una población mayor a 18 años, en 18 países en Latino América, con un error muestral de un 2,8%, durante los días 14 al 18 de noviembre del 2019, utilizando como herramienta de medición la inteligencia artificial. Sus resultados constituyen un potente mensaje para nuestras autoridades, cuyo trabajo en materia de adaptación y mitigación del cambio climático aparentemente no es percibido por la ciudadanía, la cual ve con preocupación el avance de este fenómeno que finalmente impactará sobre los más necesitados. La reciente experiencia con la COP25 tampoco parece haber ayudado a mejorar dicha percepción. En el caso de Chile, la tramitación de la Ley de Cambio Climático debe avanzar con velocidad, y no perder de vista las oportunidades que surgen a partir de una economía baja en carbono e incorporar a todos los sectores de la economía, a través de instrumentos de precio al carbono que generen incentivos a la mitigación y la adaptación. Chile tiene, a través del desarrollo de las energías renovables, un enorme potencial para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Cabe recordar que un 78% de nuestras emisiones de GEI proviene de la generación de energía (electricidad, calor, transporte, entre otros). Es la oportunidad de actuar con más firmeza y demostrar que podemos lograr la meta del Acuerdo de París. No nos queda mucho tiempo.
61
63
CONSULTORÍA Y SERVICIOS Con una serie de propuestas para mejorar el funcionamiento del SEIA abrimos este espacio dedicado a la consultoría ambiental, cuyas asesorías y servicios ayudan a las empresas a mejorar sus índices de sustentabilidad.
64 CONSULTORÍA Y SERVICIOS
PROPUESTAS PARA EL SEIA Representantes de consultoras ambientales plantean opciones para fortalecer el funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
CONSULTORÍA Y SERVICIOS 65
E
n su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados y con escaso avance se encuentra el proyecto de ley que busca modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La iniciativa presentada por el actual Gobierno en junio de 2019, en reemplazo de la reforma que había postulado un año antes, tiene como objetivo “fortalecer el SEIA, aumentando el componente técnico en la evaluación de los proyectos y agilizando sus procesos para fortalecer el desarrollo sustentable de Chile”. Sobre ese escenario plantea diversos cambios que, según las autoridades, apuntan a: • Ampliar los espacios de participación ciudadana: El proyecto abre la opción de desarrollar estos procesos en la evaluación de todos los proyectos, y no solo en los que ingresan vía Estudio de Impacto Ambiental o por Declaraciones con “carga ambiental”, como ocurre actualmente. • Además, obliga al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a ofrecer programas y cursos gratuitos a las comunidades con miras a promover y facilitar su participación en la evaluación de los proyectos, en el marco del SEIA. Al mismo tiempo, desecha la posibilidad de “formalizar” la participación ciudadana anticipada, como se proponía en la reforma de 2018. • Descentralizar la toma de decisiones y disminuir los plazos de tramitación: Se refuerzan las Comisiones Regionales como instancia final de decisión administrativa, al eliminar el Comité de Ministros y la posibilidad que hoy tiene el Director Ejecutivo del SEA de resolver las reclamaciones en contra de las decisiones adoptadas en cada región. En la misma línea, descarta la creación de las Macrozonas indicadas en la anterior propuesta. Con esto se espera, además, reducir los plazos de tramitación de los proyectos en un año por lo menos. • Tecnificar más las decisiones y disminuir el componente político: Para ello postula eliminar la instancia de reclamación administrativa ante el Comité de Ministros o el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, dispuesta en la Ley 19.300. En lugar de ello, propone recurrir a recursos de reclamación judicial ante los tribunales ambientales, los cuales cuentan con condiciones jurídicas y técnicas para resolver las controversias. Asimismo, se establece un recurso de aclaración especial, que los proponentes de proyectos podrían utilizar
para asegurar la transparencia en los actos administrativos. • Acceso igualitario a la justicia ambiental: Con miras a recuperar la confianza de la ciudadanía en el SEIA, se plantea la creación de “un recurso de reclamación directo ante los tribunales ambientales, para cualquier persona natural o jurídica que tenga el carácter de interesado conforme al artículo 21 de la Ley 19.880, producto de la dictación de una resolución de calificación ambiental (RCA)”.
DIVERGENCIAS Y PROPUESTAS El contenido de este proyecto de ley, por cierto, ha recibido críticas y observaciones de distintos sectores. De hecho, un grupo de diputados de oposición ingresó 72 indicaciones a la iniciativa, entre las cuales figuran: ampliar los plazos de participación ciudadana de 60 a 80 días; que los proyectos aprobados sean evaluados periódicamente ajustándose a nuevas condiciones y que las industrias no evaluadas am-
bientalmente antes de la entrada en vigencia de la Ley 19.300, en el año 1994, se sometan a ese proceso. Por su parte, representantes de organizaciones ciudadanas han cuestionado las modificaciones al SEIA impulsadas por los distintos Gobiernos, argumentando que no se han hecho cargo de los problemas de fondo que tiene el Sistema. Entre ellos, destacan el trato desigual para los titulares de los proyectos, los servicios públicos y la ciudadanía en general, lo que se expresa por ejemplo en los plazos con que cuentan cada uno de ellos en el proceso de evaluación y la falta de apoyo desde instituciones del Estado a las comunidades. Otros actores que, con su opinión, pueden hacer un aporte bien relevante para mejorar el funcionamiento del SEIA son las empresas consultoras que trabajan día a día con este instrumento de gestión ambiental. A través de las respuestas a una breve encuesta, a continuación presentamos los planteamientos de algunos representantes de este sector.
Preguntas: 1.- Señale algunos aspectos que se debieran modificar para mejorar el funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 2.- ¿Cree que el actual proyecto de reforma al SEIA que se tramita en el Congreso aborda de alguna manera dichas problemáticas? 3.- ¿Hay algún otro aspecto positivo o negativo de dicho proyecto de ley que considere necesario destacar?
DANIEL TOLCHINSKY Gerente General Gestión Ambiental Consultores 1.- a) Reducir el nivel de discrecionalidad en el proceso de calificación ambiental. El Estado debe establecer marcos de referencia suficientes (políticas y planes de desarrollo, instrumentos de planificación territorial, normas y estándares, objetos de protección ambiental, regímenes de protección, áreas protegidas, etc.) que permitan a los servicios sectoriales adoptar decisiones coherentes con las políticas de Estado, evitando discrecionalidades. Como extensión, debe evitarse que la tramitación de los permisos ambientales se transforme en una “segunda barrera” para la ejecución de proyectos aprobados ambientalmente. b) Establecer directrices metodológicas claras sobre cómo se debe realizar la evaluación
de impactos ambientales, incluyendo, por cierto, el tratamiento de los impactos acumulativos, lo que trae aparejado el tema de los “componentes ecosistémicos valorados” (CEV). Estas directrices metodológicas permitirían gestionar e in-
66 CONSULTORÍA Y SERVICIOS
corporar, en los procesos de toma de decisiones, las incertezas asociadas a los temas ecológicos y sociales vinculados a proyectos de inversión, mejorando la gestión de proyectos y la protección del ecosistema de forma sostenible. c) Mejorar los procesos de participación ciudadana, tanto en lo que se refiere a la oportunidad (la participación temprana puede ayudar a definir los proyectos atendiendo las aspiraciones ciudadanas) como al acceso oportuno a la información y al mejoramiento de las capacidades técnicas del público para participar. Y definir formas de apoyo financiero al público para realizar estos procesos, ya que aquí existen importantes asimetrías. 2.- Creo que hay coincidencia en el diagnóstico de las materias que se deben perfeccionar. Por destacar algunos temas, eliminar la reclamación ante el Comité de Ministros y canalizar los reclamos por ilegalidad hacia el Tribunal Ambiental es acertado (derecho a la justicia ambiental). Pero se trata de disminuir la “discrecionalidad política”, no la responsabilidad política del Estado de definir el marco referencial para evaluar los impactos ambientales. También se aborda parcialmente el tema de la participación ciudadana, poniendo a disposición de las comunidades programas y cur-
sos para mejorar estos procesos (derecho a la información y a la participación), incluyendo a personas naturales y representantes de personas jurídicas. Y si bien no existe una instrucción específica con respecto a la necesidad de definir una metodología robusta de evaluación ambiental, se establece, dentro de las funciones del Director Ejecutivo del SEA, la de “dictar instrucciones, órdenes, guías, y criterios de evaluación de impacto ambiental”. Creo que el mandato podría ser más específico en lo que se refiere a una metodología de evaluación. 3.- Me parece que haber sacado la propuesta de incorporar procesos de participación ambiental ciudadana temprana, obligatoria para los EIA, y la obligatoriedad de realizar participación ciudadana para las DIA (hoy solo para los EIA) es un retroceso en la generación de procesos de diálogo que facilite el establecimiento de acuerdos y, en el caso de desacuerdos, que permita buscar oportunamente mecanismos de solución de conflictos, que eviten la judicialización posterior. Obviar los conflictos no va a contribuir a agilizar el proceso. Destaco positivamente la propuesta de asegurar un mejor estándar de las competencias profesionales en el sistema, mediante la participación de científicos y expertos en las
comisiones, la certificación de profesionales que trabajan en el SEIA (lo que debiera generar espacios de cooperación con las universidades e institutos técnicos en la definición de mallas curriculares), la creación de sistemas de información pública sobre el desempeño de los consultores ambientales, etc. Creo que al modificar el artículo 30 bis, no queda claro quiénes -aparte del Titular- podrán reclamar contra una RCA. Inicialmente se consideraba a los participantes del proceso de evaluación ambiental y cualquier persona que se considere afectada directamente en un ‘interés legítimo ambiental’ de carácter específico, individual o colectivo. El proyecto de ley también busca reducir los periodos de tramitación de los proyectos que ingresan al SEIA, y que muchas veces se prolonga debido a su judicialización. Procesos de participación ciudadana de mala calidad, y la falta de oportunidad de estos procesos (por ejemplo, si no hay participación temprana) no garantiza acortar estos plazos ni evitar judicializaciones. Por otra parte, en la medida en que el proceso de evaluación se hace técnicamente más sofisticado, habrá que considerar plazos razonables para equilibrar eficiencia, imparcialidad y certeza técnica. La solución no pasa tanto por acortar los plazos de revisión, sino por disminuir la conflictividad y discrecionalidad del proceso.
MARCELA ALDAY Gerente de Operaciones Jaime Illanes & Asociados 1.- No creo que sea estrictamente necesario seguir haciendo modificaciones para mejorar el funcionamiento del SEIA. Se han tramitado y están aprobadas modificaciones que son muy útiles, pero que no están operativas. Es el caso de las Declaraciones de Impacto Ambiental con certificación de conformidad del art 18 ter, que reducen el plazo de tramitación a 30 días. También es el caso de las Evaluaciones Ambientales Estratégicas, muy necesarias en el ámbito de la infraestructura de salud (hospitales, por ejemplo), portuaria y energética. Este tipo de evaluaciones facilita mucho la posterior aprobación de proyectos específicos, pero no ha pasado a ser una práctica el hacer estas avaluaciones estratégicas por parte de los ministerios relacionados. En definitiva, se pueden hacer muchas modificaciones, pero mientras no se utilicen EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
los instrumentos que ha otorgado la institucionalidad, da igual si se siguen tramitando modificaciones. 2.- No. Los problemas planteados anteriormente guardan relación con el mal uso (o no uso) de las alternativas que la misma ley otorga actualmente, debido a la no dictación de reglamentos o falta aplicación. 3.- Un aspecto considerado en el proyecto, pero que no es necesario, es que se quiera incorporar en el listado de proyectos a las plantas desaladoras. No es necesario hacerlo, ya que ingresan al SEIA debido a la descarga de salmuera (letra o.6 del artículo 3 del Reglamento del SEIA).
CONSULTORÍA Y SERVICIOS 67
VILMA PÉREZ Jefe del Área de Medio Ambiente Arcadis
1.- Un aspecto clave es ampliar la participación ciudadana obligatoria a fases tempranas o de diseño de un proyecto. La participación anticipada permite a la comunidad y otros actores locales, como el municipio, plantear problemáticas, sensibilidades socio ambientales y la visión del desarrollo del territorio donde se pretende emplazar un determinado proyecto, cuestión esencial para generar un diseño pertinente y sostenible a lo largo de todo su ciclo de vida. Para efectos del permiso ambiental la participación es una fuente que alimenta los análisis de los documentos ambientales (DIA/EIA), reduciendo los impactos adversos significativos y potenciando los positivos. Además, sería un buen termómetro para identificar potenciales conflictos ambientales, otorgándole al titular del proyecto la oportunidad de gestionarlos anticipadamente. Complementariamente la participación debiera fortalecerse durante la fase de calificación ambiental de la DIA o EIA, proveyendo la debida asistencia técnica a las comunidades locales para que tengan la oportunidad de analizar y comprender cabalmente la información contenida en los documentos ambientales. Para ello se debiera formalizar la posibilidad de acceder a asesores técnicos calificados y certificados, contratados con fondos públicos.
Se considera importante también que el seguimiento ambiental no sólo sea obligatorio para el caso de los EIAs, sino que también para determinados impactos no significativos en el contexto de las DIAs. En la actualidad, el seguimiento ambiental en una DIA, cuando lo hay, está sujeto a la voluntad del Titular, a través de los compromisos voluntarios, sin embargo, para ciertas componentes relevantes, la calificación de “no significativo” debiera verificarse a través del seguimiento. 2.- En parte el proyecto de reforma del SEIA aborda los aspectos asociados a ampliar y fortalecer la participación ciudadana, ya que postula incluirla obligatoriamente en la fase de calificación de las DIAs, sin importar si presentan o no carga ambiental. Sin embargo, podría atreverse más abordando la participación colaborativa en el proceso de diseño, elaboración y calificación ambiental de los proyectos, y fortaleciendo el seguimiento en las fases de construcción, operación y cierre. 3.- Un aspecto favorable es la propuesta de eliminar la instancia recursiva administrativa, porque con ello se estaría poniendo mayor énfasis en la evaluación técnica.
PAMELA GODOY Gerente General Asesoría Ambiental PGP 1.- a) Reducir la injerencia política en el SEIA: Esto eliminaría la instancia de reclamación ante el Comité de Ministros o el Director Ejecutivo del SEA, contemplándose un recurso de reclamación judicial ante los Tribunales Ambientales, para que sean estos órganos creados especialmente con condiciones jurídicas y técnicas necesarias para resolver esta clase de controversias. b) Ampliación de los espacios de participación ciudadana con el objeto de generar un proceso de diálogo entre la comunidad y proponente, tal que permita conocer sus opiniones y considerar mejoras y/o ajustes en los proyectos -teniendo a la vista dichas observacionesdado que los grupos humanos cercanos al área de emplazamiento de cada proyecto conocen mucho mejor sus atributos. Eso finalmente consolida el proceso de evaluación frente a futuros procesos recursivos, entregando certeza jurídica a los titulares de proyectos. c) Adopción de criterios uniformes para la evaluación y calificación ambiental de proyec-
tos: Se deben eliminar criterios de disparidad entre las distintas Direcciones Regionales, mejorando las competencias técnicas y alcanzando una mayor especialización sobre las distintas materias, a través de la división en macrozonas, pero inspirado en la tecnificación del Servicio y para aunar criterios en zonas, evitando que cada región tenga criterios dispares. 2.- Efectivamente, el actual proyecto de reforma al SEIA que se tramita aborda dichas problemáticas, sin perjuicio que se podrían incluir otras medidas, tal que la modificación sea de características significativas y a largo plazo. 3.- Un aspecto positivo es la eliminación de la instancia de reclamación ante el Comité de Ministros o Director Ejecutivo del SEA, toda vez que se considera que la decisión final quedará en manos de un órgano técnico, eliminándose lo que actualmente, en ocasiones, es una verdadera doble evaluación ambiental.
68 PUNTOS DE VISTA
Por Eduardo Astorga Doctor en Derecho Profesor de Derecho Ambiental
E
SEIA: Hablemos en Serio
n junio de 2019 ingresó al Congreso un nuevo proyecto de modificación del Sistema de Evaluación de impacto Ambiental (SEIA), el que incluso recibió la crítica del sector privado por ser contradictorio con el original proyecto de julio del año anterior. La percepción general fue que su texto sólo pretendía simplificar las modificaciones, viabilizándolo previo a la COP25. Si efectivamente existe la voluntad política necesaria de modernizar el SEIA, es preciso evitar iniciativas inexpertas que no tengan a la vista experiencias comparadas de mayor desarrollo. Así, una de las materias estructurales a resolver es el errado carácter del SEIA chileno, que se diseñó explícitamente como un procedimiento cuya resolución es política, en circunstancias que debe corresponder a una decisión eminentemente técnica. Pero esto es imposible con el actual modelo institucional del SEIA y no basta con eliminar el Comité de Ministros. Sin perjuicio que el componente ambiental sea resuelto por el Ministerio del Medio Ambiente, se requiere que la autorización final de los proyectos recaiga en otra autoridad de la Administración que incorpore el factor político siempre inexorable en una decisión multivariable. El SEIA es un instrumento que debe ser PARA la decisión y no DE decisión. Además, es fundamental acotar los proyectos sometidos al SEIA, incluso eliminar algunas tipologías erradas, como aquellas vinculadas a la liberación de organismos genéticamente modificados (OGM), que en todas partes del mundo se somete a un análisis de riesgos (principio precautorio) y no al SEIA (principio preventivo). Así mismo, hay que eliminar otras tipologías insignificantes, como las de agua potable rural, o que deben regularse vía legislación urbanística, entre ellas los terminales de buses. Y como contrapartida incorporar graves omisiones, como la pesca industrial y las grandes plantaciones forestales. Al igual que todos los modelos desarrollados, la incorporación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas constituye un eslabón indispensable para la evaluación de proyectos; en particular, en lo que se refiere a sus posibles emplazamientos y la justificación ambiental de la alternativa escogida. Sin alternativas no existe una real evaluación. La generación de certezas por una parte y de democracia participativa por la otra, requiere regular la Participación Ciudadana Adelantada, así como instituir mecanismos de prevención, mediación y resolución de controversias. Del mismo modo, la Consulta del Convenio 169 de la OIT, desde un punto de vista estricto, trata evidentemente de un tema de Derechos Humanos, por lo que no corresponde que forme parte del SEIA. Otra grave incertidumbre tiene su origen en el desorden territorial, que requiere indefectiblemente se definan, de una vez, los valores ambientales del territorio. Finalmente, para agilizar el otorgamiento de los permisos se debiera consolidar un permiso ambiental integrado. Son estos y no otros, los temas centrales que se deben ser abordar a nivel legal si se pretende modernizar efectivamente el SEIA.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
70 CONSULTORÍA Y SERVICIOS
DILIGENCIA NECESARIA La Due Diligence Ambiental es una herramienta muy utilizada en la compra de empresas y/o proyectos industriales. Conozca sus implicancias y ventajas.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
CONSULTORÍA Y SERVICIOS 71
S
i usted comenzó a leer este artículo con la aspiración de encontrarse con detalles de un caso real de due diligence, le tenemos malas noticias: los procesos así llamados son confidenciales. Lo que sí podemos contarle es que se trata de “auditorías que se realizan generalmente de manera preventiva, ya sea en procesos de adquisición de empresas y/o instalaciones, o cuando las compañías titulares de proyectos deciden verificar el nivel de cumplimiento de sus obligaciones ambientales. En la práctica, es un procedimiento que se utiliza mayormente para evaluar el estado de cumplimiento de las normas y permisos ambientales y sectoriales aplicables, analizando y evaluando los posibles riesgos que podría asumir un posible comprador o el actual titular de proyectos de inversión”, explica Pedro Lagos, abogado encargado del área Ambiental del estudio Arteaga Gorziglia. Es un servicio que ofrecen numerosas empresas de consultoría ambiental y estudios de abogados, los cuales coinciden en que su aplicación permite detectar posibles pasivos o daños ambientales, permitiendo ajustar el precio de venta, exigir garantías y eliminar responsabilidades preexistentes.
La confianza, el respeto mutuo y la confidencialidad son aspectos claves del proceso.
4 Ventajas tiene la aplicación de esta herramienta:
Evita la compra de pasivos ambientales, permite negociar el precio de compra/venta, otorga claridad sobre el real estado ambiental de un sitio, y facilita la toma de decisiones.
“Como consecuencia de la auditoría, el comprador puede cuantificar los aspectos ambientales de la inversión y si éstos afectarían su negocio y de qué manera minimizar el impacto”, aseguran en la consultora GB Cinco Ambiental.
DISTINTAS ETAPAS Un due diligence ambiental consta de distintas etapas. La primera, indica Lagos, consiste en la identificación de la o las instalaciones de un proyecto o empresa que serán evaluadas, así como la recopilación de los permisos ambientales y sectoriales a los cuales dichas plantas industriales están sujetas. Agrega: “Luego, se analizan las obligaciones contenidas en los distintos permisos vigentes, y se revisa si se han realizado fiscalizaciones o formulado cargos en contra del titular de el o los proyectos de inversión en estudio. Con toda la información recopilada, idealmente se deben realizar visitas a terreno para verificar desde un punto de vista técnico y, de manera presencial, que las
71
72 CONSULTORÍA Y SERVICIOS
obligaciones contenidas en los distintos permisos ambientales y sectoriales se han cumplido a cabalidad. Finalmente, se elabora un informe en el que se identifican las contingencias y se recomiendan las posibles soluciones a adoptar”. Otra explicación precisa que la aplicación de esta herramienta parte con un diagnóstico inicial, que implica el análisis documental de los aspectos ambientales del activo inmobiliario a valorar. Enseguida viene la investigación exploratoria de las instalaciones para corroborar las necesidades de actuación. Se centrará en el estudio de los siguientes ámbitos: Residuos generados y forma de gestión, emisiones a la atmósfera, consumo de agua y energía, efluentes líquidos, ruidos molestos, calidad y contaminación de suelos, almacenamiento y existencia de sustancias peligrosas, presencia de PCBs y áreas protegidas. Siempre que sea posible, esta labor debe incluir entrevistas a personas clave de la empresa y/o instalación. En esta fase se parte con la evaluación de los riesgos y el cálculo de los costos derivados de la responsabilidad ambiental, entregándose recomendaciones al cliente que se valoran desde el punto de vista económico. Por último, se entrega un informe al solicitante que contendrá las conclusiones más relevantes, la identificación precisa de los riesgos y una cuantificación económica aproximada de lo que deberá invertir en caso de realizar la adquisición de los activos industriales. Esto, para su adecua-
Un Due Diligence correctamente realizado permite conocer en detalle el estado ambiental de una empresa o proyecto en el momento de su potencial venta, así como su comportamiento histórico en la materia.
ción a la normativa ambiental aplicable y poder reducir las externalidades ambientales negativas.
NUMEROSOS BENEFICIOS Las ventajas de realizar un due diligence ambiental son variadas. La principal, ya sea desde el punto de vista de un potencial comprador como del actual titular del proyecto, “es conocer posibles brechas entre el contenido de las obligaciones de carácter ambiental y el actual estado de cumplimiento, de manera de poder evaluar los posibles riesgos y adoptar las medidas necesarias para eliminar los incumplimientos existentes”, revela el abogado de Arteaga Gorziglia. Añade que este instrumento permite también adoptar medidas corporativas que incidan en un mejor y más eficiente cumplimiento en materia ambiental. Y en el caso de proyectos en etapas tempranas de desarrollo, “hace posible determinar su viabilidad técnica, legal y económica”, afirma. Este conjunto de beneficios hace que las due diligence ambientales, pese a su carácter voluntario, sean altamente recomendables de realizar en centrales hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas y solares, así como en faenas mineras y operaciones industriales en general. Por las bondades mencionadas es un servicio muy requerido. “Como ya señalé, en cada proceso de adquisición de empresas o proyectos de inversión es común realizar este tipo de auditorías para conocer las obligaciones medioambientales, su grado de cumplimiento, las posibles contingencias y los costos asociados a las mismas, información clave para la negociación. Asimismo, y en forma cada vez más recurrente, las empresas lo están contratando de manera preventiva, para estar al tanto del estado de avance y cumplimiento en materia ambiental. Esto, muchas veces, les permite adelantarse a potenciales procesos de fiscalización y sanción por parte de la autoridad ambiental”, plantea Pedro Lagos.
Se recomienda realizarla en centrales hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas y solares, así como en faenas mineras y operaciones industriales en general. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
74 CONSULTORÍA Y SERVICIOS
LA VARIABLE CLIMÁTICA Los efectos del cambio climático están obligando a las empresas a incorporar este fenómeno como un factor crítico para el financiamiento y operación de sus proyectos y actividades.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
CONSULTORÍA Y SERVICIOS 75
B
uses con trabajadores viajan, montaña arriba, tal como un día cualquiera en la altura andina. No obstante, intensas lluvias provocan el corte del camino e impiden el libre tránsito hacia la faena. Obligados a permanecer detenidos, los mineros son asistidos con alimento y abrigo. Mientras, la actividad productiva debe paralizar, con el consiguiente perjuicio económico, que puede ser bien significativo por cada día perdido. Esta escena corresponde a febrero de 2019, cuando personal de la minera Collahuasi –ubicada a unos 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar en la región de Tarapacá–quedó atrapado en medio del invierno altiplánico. Si bien este es un fenómeno natural que se produce en esa zona entre diciembre y marzo, con tormentas eléctricas, rayos, granizo, visibilidad reducida, ventoleras, lluvia intensa y aumento de caudales; el año pasado, de manera inusual, superó lo imaginable. Para muchos es, sin embargo, solo un botón de muestra de los impactos que el cambio climático actualmente tiene en el desarrollo de las actividades industriales y productivas. Una variable que debe ser considerada desde el momento en que se estudia la inversión hasta la operación misma del proyecto.
SECTORES AFECTADOS “Hay que considerar que nos encontramos en el décimo año de sequía, con un déficit de precipitaciones que en algunos lugares el país ha sido de alrededor de 70%”, afirma Arturo Brandt, abogado especialista y consultor en medio ambiente.
2030
Ese año, según estima Claudio Seebach, el 85% de la generación eléctrica podría ser de origen renovable.
78% Del total de emisiones de GEI en Chile proviene del sector energía. Con un fuerte aumento del uso de fuentes renovables en sus operaciones, el sector apuesta a reducir esa cifra.
Según el experto, el cambio climático, con la sequía estructural y demás problemas que trae aparejados, está forzando a diversos sectores productivos del país a incorporarlo como un factor crítico en el desarrollo de sus actividades. Desde su mirada, hay sectores estratégicos de Chile que ya están experimentando las consecuencias de este fenómeno como el forestal, minero, agrícola, energético y portuario. En el primer caso, por ejemplo, el cambio climático ha traído consigo un aumento en el riesgo de ocurrencia de incendios forestales. Al respecto, Brandt recuerda que en 2017 estos siniestros arrasaron con más de 500 mil hectáreas en Chile, una cifra muy superior a las 75 mil que, como promedio, sufren devastación cada año. En la minería, la mayor intensidad del invierno altiplánico que se ha visto en los últimos años podría volver a provocar paralizaciones pro-
76 CONSULTORÍA Y SERVICIOS
Los proyectos hidroeléctricos podrían verse afectados a futuro, ya que los caudales se están reduciendo por efecto del cambio climático.
ductivas, con la complicación extra de que las faenas mineras no pueden desplazarse, como ocurre con las actividades agrícolas. La energía y vitivinicultura, en tanto, sufren por la menor disponibilidad del recurso hídrico, mientras que el sector portuario se ha visto complicado a causa del aumento de las marejadas. Dado el actual escenario, estima el profesional, la agricultura sufrirá fuertes coletazos por el gran volumen de agua que requiere. Cabe recordar que este rubro consume cerca del 80% del agua fresca disponible a nivel nacional. Añade que la vitivinicultura, en particular, resistirá los embates en la primera línea. “El agua será uno de los grandes temas en la producción de vino en los próximos años. Es probable que los viñedos de secano del Maule, Itata y Biobío se valoricen aún más, al considerar que las parras de esos sectores han vivido sin agua gracias a la profundidad de sus raíces”, comenta. El panorama que les espera a los proyectos hidroeléctricos es otro buen ejemplo para comprender el problema, precisa el abogado:
La importancia de incorporar las variables ESG, subraya Arturo Brandt. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
Beneficios y Oportunidades De acuerdo a Arturo Brandt, la incorporación de los indicadores ESG aportan beneficios diversos a la gestión de las empresas: • Entrega señal de compromiso con la sustentabilidad. • Recoge las demandas de los “stakeholders”. • Favorece una demanda adicional por diversificación de inversionistas. • Disminuye la volatilidad financiera en el largo plazo. • Mejora el control de riesgos financieros (gobernanza, climáticos, sociales, etc.). • Disminuye la probabilidad de incidentes asociados a fraudes, corrupción, litigaciones, etc. • Reduce el costo de capital, gracias a un mejor manejo de ciertos riesgos. • Mejora la reputación corporativa. A su vez, el consultor subraya que estos réditos se traducen en oportunidades para distintos actores. En el caso de los inversionistas, favorece un apoyo en la toma de decisiones de inversión a largo plazo, incorporando la dimensión ESG, “de modo de facilitar flujos de dinero hacia las compañías que gestionan positivamente esas variables”. A nivel de las empresas, se reconoce que la acción de aquellas que adoptan los índices ESG, “lo que se traduce en un valor agregado para su competitividad, teniendo en consideración su carácter de inversión sostenible”. Sumado a ello, las organizaciones adquieren una mayor visibilidad, destaca Brandt. Finalmente, a nivel país se promueve el aumento del flujo de inversión extranjera que busque invertir considerando las variables ESG.
CONSULTORÍA Y SERVICIOS 77
“Lo que hacen muchas compañías financieras cuando van a prestar dinero para un proyecto es sacar un promedio de los últimos 30 años de los flujos de agua en una cuenca. Después, esa estimación se proyecta en el tiempo. Sin embargo, eso ya no puede hacerse así porque el flujo de agua actual no es permanente ni estable, sino que, como lo hemos visto, los caudales se están reduciendo. Es decir, si alguien hoy va a desarrollar un proyecto hidroeléctrico, tiene que sacar la cuenta y saber que a futuro contará con menos agua de la que hoy existe”. A todo lo anterior, Brandt suma la falta de certezas que el fenómeno climático abre respecto del financiamiento a los proyectos de inversión: “Los nuevos riesgos como el cambio climático, generan incertidumbre financiera para todos los actores e influyen en las tasas de interés”.
ESG Arturo Brandt comenta que, frente a este panorama, países europeos tomaron cartas en el asunto y definieron los índices conocidos como ESG (Environmental, Social and Governance, por su sigla en inglés): “Son variables de medio ambiente, sociales y de gobernanza. Surgieron entre inversionistas institucionales que las incorporaron a su portafolio de inversiones”, afirma el especialista. En materia de medio ambiente abarca temas de energía (consumo, metas, energías renovables y eficiencia energética); gestión de materiales y residuos (Ley REP); medio ambiente y estados financieros (valoración de activos con contenido de CO2 y gestión de agua y de materiales). A eso ahora se suma la variable del cambio climático, dentro de la que se miden los desempeños en términos de gestión, mitigación y adaptación a este fenómeno. En el área social, el índice comprende aspectos de diversidad (composición de la fuerza de trabajo); capital humano (entrenamiento); atracción y retención de talentos, y salud y seguridad ocupacional. Finalmente, en gobernanza, las firmas son consultadas respecto de sus conflictos de interés, divulgación de información, ética, conformación de directorios y evaluación y rendición de cuentas. Posterior a la evaluación, la empresa obtiene un puntaje o ranking ESG. En opinión de Arturo Brandt, las variables de ESG deberían integrarse a la matriz de riesgos de las corporaciones: “Esto, porque al final del día lo que involucra el factor ambiental es un tema de riesgo financiero, que ahora se aprecia de modo más prístino debido al cambio climático”. Y añade el experto: “Un buen ranking de ESG debe actuar como un predictor de riesgo a largo plazo y enviar una señal de mercado que es evaluada por los inversionistas, para señalarles cuáles son las empresas que están bien o mal paradas para el futuro. Obviamente, una compañía que tenga un nivel de riesgo alto será menos considerada por los inversionistas”. Brandt recalca que las variables ESG van más allá de la inversión responsable, o sostenible. “Se trata de medir y evaluar los nuevos riesgos financieros asociados a estas variables y de cómo van a impactar una determinada industria”, apunta. Y añade: “Del mismo modo, Chile es un país exportador de recursos naturales. Esto puede constituir una oportunidad para las empresas con buenos índices de ESG y que pueden ver mejorados su acceso a los mercados internacionales que cada vez miran con mayor interés estos índices”.
IMPACTOS EN LA MINA Los efectos del cambio climático se han hecho sentir en la industria minera. Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), recuerda los problemas ocasionados por el invierno altiplánico: “En febrero del año pasado vimos cómo un temporal estival
77
78 CONSULTORÍA Y SERVICIOS
afectó las faenas de grandes mineras en el norte del país, paralizando sus operaciones e impactando incluso en los resultados económicos trimestrales, donde El Abra fue la más afectada”. En 2015, añade el líder gremial, también hubo que lamentar una situación similar, “en lo que constituye un claro ejemplo de cómo el cambio climático impacta en la actividad productiva”. A su juicio, eso los lleva, “obviamente, a incorporar con mayor intensidad la variable de emergencia climática y contingencia ambiental a las operaciones actuales y a los proyectos futuros, incluyendo la preocupación por aspectos logísticos como la interconexión y el transporte, donde el Estado también tiene un rol importante”. Otra variable que menciona es la utilización sustentable de la energía: “Aquí vale la pena destacar la experiencia de Zaldívar (Antofagasta Minerals), que se propuso ser la primera minera en operar con energía 100% renovable, con el fin de reemplazar emisiones equivalentes a 350 mil toneladas de gases de efecto invernadero (GEI)”. Asimismo, resalta la experiencia de la desalación de agua para procesos mineros, “donde el caso paradigmático es la planta más grande de Sudamérica inaugurada en 2018 por BHP”, que corresponde a la planta
La producción de vino es otro sector que sufrirá los impactos del fenómeno climático. desalinizadora EWS, ubicada en el puerto Coloso, Antofagasta. “Hoy se trata de una modalidad considerada en varios proyectos y que podría tener una aplicación para enfrentar la escasez acuífera en otros sectores y, además, en beneficio del desarrollo nacional”, agrega el dirigente de los industriales.
MEJORAS PARA LA FAENA Por otra parte, Marko Razmilic también considera el panorama externo para anticiparse al nuevo escenario local: “La proyección acorde a estándares internacionales se basa en disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso eficiente de recursos hídricos y energéticos, algo que debería impactar en toda la cadena logística, incluyendo a las empresas proveedoras”. En el corto y mediano plazo, afirma que AIA considera relevante incorporar tecnologías para la recirculación hídrica y la puesta en marcha EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
de energías limpias, como la fotovoltaica o solar, sustituyendo además los combustibles fósiles para bajar las emisiones: “Aquí adquiere relevancia el gas natural y, en un plazo más holgado, el hidrógeno verde”. Según Marko Razmilic, en esta materia la región de Antofagasta tendrá un marcado protagonismo, “por la licitación de Corfo para asentar el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias en la zona, proceso para el cual, como gremio, impulsamos la creación de ASDIT, consorcio postulante que reúne a varias universidades, gremios e institutos científicos de Chile y el mundo”.
CAMBIO DE VOLTAJE En el sector energía el tema también se está abordando. A juicio de Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, el cambio climático representa oportunidades y desafíos relevantes para el sector eléctrico, en los ámbitos de la mitigación y la adaptación. “En términos de mitigación y en particular para alcanzar la carbono neutralidad a 2050, como dicta la ciencia, la electricidad surge como el principal energético capaz de reemplazar las emisiones de gases efectos invernadero de combustibles fósiles”, sostiene el líder gremial. En el ámbito de generación eléctrica, Seebach precisa que la principal acción iniciada en mitigación al cambio climático es el retiro de centrales a carbón –con meta a 2040–, junto con la incorporación masiva de las fuentes renovables. “Pero muy por sobre todo, la electricidad va a ser fuente de reemplazo de combustibles fósiles en el resto de la economía; para el transporte, industria, producción de calor, hogares y así contribuir a través de la electricidad cero emisiones en el uso, al combate al del cambio climático”, añade. Y en materia de adaptación, Claudio Seebach estima que el cambio climático constituye todo un desafío: “Por ejemplo, en los efectos que el fenómeno va a tener sobre la menor disponibilidad o mayor variabilidad en la disponibilidad del recurso hídrico, en donde la electricidad, que hoy es la principal fuente energética renovable del país producto de la masificación sobre todo de la energía solar, va a ser un complemento a la variabilidad solar o eólica”. Por otro lado, añade el representante gremial, la electricidad también va ser relevante en el uso para eventos extremos, “donde el uso de refrigeración o aire acondicionado permitirá mantener niveles de confort térmico razonables”. Por último, a su juicio será relevante incorporar la adaptación al cambio climático en la resiliencia de las redes de distribución. Esto, con el propósito de asegurar la calidad de servicio a la ciudadanía, como también el resguardo de las líneas de transmisión y de su vulnerabilidad frente a los aumentos de temperaturas, aluviones o vientos extremos.
PARA FINANCIAMIENTO En otro plano, ¿la variable cambio climático influirá en el ámbito del financiamiento de los proyectos de inversión de generación eléctrica? Al respecto, Claudio Seebach comenta: “La economía climática y en particular la meta de alcanzar la carbono neutralidad, aparecen como una oportunidad económica para el sector eléctrico. Eso significa que también se requiere el financiamiento adecuado para ello”. Y agrega: “Sin duda, ese financiamiento se está orientando fuertemente, por una parte, al desarrollo de tecnologías renovables de generación, pero también es muy importante el financiamiento para proyectos, por ejemplo, de electromovilidad, reemplazo de buses o en el parque automotor, donde la mayor inversión presente se recupera gracias a los menores costos futuros de operación”.
PUNTOS DE VISTA 79
Por Felipe Fuentes Mucherl Jefe Área Patrimonio Gestión Ambiental Consultores
L
Participación de la Comunidad en el Patrimonio Cultural
a cultura, en un sentido antropológico, se halla en la lengua, conocimiento, tradiciones, expresiones religiosas y relación con el medio ambiente, materializándose en muchas ocasiones en objetos, todos con un valor intrínseco, siempre anclados a la práctica y experiencia de sus creadores –y por tanto a una memoria–, constituyéndose así el patrimonio cultural. Pero asumir el valor cultural de un artefacto, puede no estar exento de controversias. Por un lado, corresponde a la valoración que un grupo otorga a ciertos objetos, y por otro, al sentido que define el Estado, tal como ocurre a través de la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales. Ambas perspectivas no siempre conversan, distanciando a la sociedad de estos objetos –entendidos como monumentos en la ley–, precisando que su tuición está en poder del Estado, y la posibilidad de opinar o intervenirlos, en manos de especialistas. Que exista tal controversia es reflejo de que los temas patrimoniales vienen a ocupar un espacio importante en la vida social de las personas, afectándola no sólo en una dimensión material, sino también en una más abstracta vinculada con la posibilidad de recordar. Debemos preguntarnos, entonces, cuáles son las maneras de hacer partícipe a la comunidad, sea apoyando u opinando en los procesos técnicos. Ejemplo de esto son los monitores comunitarios, quienes acompañan el trabajo de vigilancia ambiental; también, participando en el alcance de las medidas de compensación para cada proyecto, al presente acotadas a la contingencia y no a profundizar en problemáticas patrimoniales específicas o locales. Prueba de lo anterior se encuentra en el proceso de rescate en sitios arqueológicos –medida ineludible cuando se requiere recuperar un contexto arqueológico–, pero muchas veces reducida a la reproducción de un método práctico y no una herramienta de conocimiento (se excava, analiza y conserva en la bodega de un museo). A la luz de lo anterior, el éxito de muchos proyectos con evidencias arqueológicas requiere necesariamente de canales de retroalimentación entre titulares de proyectos, especialistas y la comunidad local. Aquí la manera de ver y comprender el patrimonio debe buscar un modo de fluir, pues la ley y la “opinión especializada” dejan de prevalecer como un marco totalizador, haciendo necesario involucrar y valorar la opinión local, que está mucho más conectada y actualizada con su patrimonio, propiciando así la apertura de una multivocalidad que enriquezca el resultado final.
79
80 CONSULTORÍA Y SERVICIOS
RADÓN EN LA MIRA
AGQ Labs realiza mediciones de gas radón, cuya inhalación tiene importantes riesgos para la salud. Se encuentra en diversas industrias y también a nivel residencial. Por Rodrigo Peñailillo P., Gerente de Medio Ambiente Cristián Ramos R., Product Manager AGQ Labs
E
l radón (Rn-222) es un gas radioactivo que no presenta color ni olor. Se genera producto de la desintegración del uranio presente de forma natural en la corteza terrestre. Una baja concentración de este gas en espacios abiertos no supone riesgos para
la salud. Sin embargo, en lugares cerrados puede alcanzar altas concentraciones y su inhalación continuada incrementa la posibilidad de daño al ADN, por su naturaleza radioactiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala recomendaciones que permiten
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
controlar el riesgo que supone la existencia de Rn-222: • Medir la concentración de radón en zonas de riesgo, bajo protocolos que garanticen la calidad del procedimiento. • Aplicar medidas de protección contra el radón, en el caso de edificaciones nuevas,
CONSULTORÍA Y SERVICIOS 81
y otras de mitigación, para construcciones existentes. • Evaluar el correcto funcionamiento de las acciones adoptadas (protección y mitigación), a través de mediciones de la concentración de radón.
EN LA INDUSTRIA Las mediciones resultan esenciales para evaluar la presencia de radón en las viviendas o en edificios de alta ocupación. La concentración está sujeta a fluctuaciones dentro de una misma infraestructura, pudiendo encontrarse diferencias importantes, dependiendo de las distintas estancias al interior de un inmueble y de la época del año. Por eso, la OMS recomienda que las mediciones sean de larga duración y, de esta manera, estimar con certeza la media anual de la concentración del edificio estudiado. La infiltración desde el suelo está reconocida como la principal fuente de radón residencial. Otras fuentes, como los materiales de construcción y el agua de pozo, son de menor consideración, salvo en casos excepcionales. Un suelo emanará más radón dependiendo de la naturaleza de sus componentes. Aquellos que son muy permeables y con alta presencia de radio-226 son zonas donde el control de riesgo resulta esencial. Además, el gas radón puede presentarse en industrias o sectores que por sus características propias son susceptibles de presentar niveles elevados de ese elemento. Por ejemplo, centrales térmicas de carbón, producción de estaño, cobre, aluminio, hierro, acero, zinc y plomo, cuevas y galerías, minas distintas a uranio, establecimientos termales, instalaciones de almacenamiento y/o tratamiento de aguas de origen subterráneo, extracción de tierras raras, extracción de gas y petróleo, etc. La geología del terreno es clave para la exhalación de radón. Por ejemplo, zonas graníticas con concentraciones elevadas de radio y/o uranio y zonas volcánicas.
NOCIVO PARA LA SALUD El gas radón está clasificado como carcinógeno humano de primera categoría desde 1998 por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IACR), organismo intergubernamental que forma parte de la OMS. No obstante, en la actualidad no se conoce una concentración umbral por debajo de la cual no exista riesgo. En caso de presencia de Rn-222 existen
métodos probados, duraderos y costo-eficaces, para prevenir la filtración en las viviendas nuevas y reducir su concentración en las edificaciones existentes. Por otra parte, según la OMS la inhalación de radón es la principal causa de cáncer al pulmón en personas que nunca han fumado, aunque es mucho más probable que lo provoque en quienes fuman o lo han hecho por períodos.
MEDICIONES A nivel mundial la legislación y exigencias para la detección y control del gas radón es bastante variada y está en nivel de consolidación. En Chile este tema aún es incipiente. No obstante, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo publicó el documento “Estándares de construcción sustentable para viviendas
tección de emisiones de gas radón; estrategias de prevención de la contaminación por dicho fluido y desempeño de sistemas propuestos; y monitoreo y control de las concentraciones de gas, entre otros. AGQ Labs es el único laboratorio en Chile que efectúa mediciones de gas radón. Éstas se realizan por medio de un método de medida integrada de larga duración, que es una técnica pasiva basada en el método de la Norma ISO 11.665-4 y en la Guía de Seguridad 11.01 del Consejo de Seguridad Nuclear de España. Los resultados de los procedimientos se entregan en un informe al cliente, quien según las conclusiones obtenidas puede adoptar medidas para mitigar o eliminar posibles emanaciones de gas radón en sus instalaciones. A la fecha, AGQ Labs ha desarrollado mediciones en instalaciones de la administración
Como se aprecia en esta gráfica, el gas radón se origina en el subsuelo.
Especialistas de primer nivel realizan los análisis y procedimientos en AGQ Labs. de Chile, tomo I”. En el texto, la cartera fija estándares mínimos para construcciones nuevas, ampliaciones y alteraciones y, asimismo, explica las medidas y acciones durante las etapas de diseño, construcción y operación de los proyectos. Lo anterior, abarcando temas como de-
pública y viviendas particulares de Europa, lo que se puede replicar en Chile y extender a la minería, industria, servicios, etc. Si desea más información, escriba a atencionalclientechile@agqlabs.com y recibirá detalles sobre los análisis radioactivos en aguas y otros servicios del área ambiental.
82 EVENTOS
POR APORTE Y TRAYECTORIA La Sociedad Nacional de Minería reconoció a InduAmbiente por sus 27 años aportando información técnica especializada en temas ambientales, contribuyendo así a la sustentabilidad minera.
Carlos Araya, Director de Comunicaciones Tiempo Nuevo –editora de revista InduAmbiente–, recibió el reconocimiento de manos de Diego Hernández y Francisco Costabal, Presidente y Vicepresidente de Sonami, respectivamente. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
EVENTOS 83
E
l trabajo periodístico bien hecho obtiene recompensa, más aún si se extiende ininterrumpidamente por décadas. Esto, por ejemplo, a través de una lectoría fiel o el reconocimiento explícito de un tercero a la labor editorial desarrollada. Lo último le ocurrió a InduAmbiente en enero recién pasado con la distinción que le entregó la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) en su tradicional encuentro anual con los periodistas y medios de comunicación que difunden las actividades de la minería nacional. ¿El motivo? Sus “27 años aportando información técnica y especializada en asuntos ambientales, de forma oportuna y veraz, contribuyendo así a la sustentabilidad minera”.
IMPORTANCIA CRECIENTE El reconocimiento fue recibido por Carlos Araya, Director y fundador de Comunicaciones Tiempo Nuevo –editora de Revista InduAmbiente–, de manos de Diego Hernández y Francisco Costabal, Presidente y Vicepresidente de Sonami, respectivamente. Hernández destacó el rol de InduAmbiente (IA) en la divulgación de los avances de la industria minera en asuntos ambientales y de sustentabilidad desde los años 90. “Ha cumplido un labor muy importante en eso y en servir como una plataforma de intercambio de información, reportajes y opiniones relacionadas con la minería y otras industrias”, sostuvo. Y agregó: “Para nosotros ha sido muy importante contar con un medio especializado como InduAmbiente. Y dado que incorporar altos estándares ambientales es ineludible para los proyectos, siendo cada vez más exigentes, su importancia y necesidad crece, porque provee información técnica e independiente”. En su discurso, el ejecutivo no eludió la coyuntura económica, política y social que enfrenta el país. “Este encuentro, ya tradicional, se da cuando hemos cerrado un año 2019 agitado, revuelto y que ha sembrado gran incertidumbre para este año, pero confiamos en que dé paso a la construcción de acuerdos que permitan retomar el desarrollo y avanzar en las materias pendientes, especialmente en justicia social y dignidad”, señaló. Además, manifestó que “en la actual coyuntura, tal como en otros períodos de nuestra historia, la minería tendrá un rol gravitante para mantener la economía a flote y reactivar el crecimiento. En 2020, será nuestro sector el que seguirá creando empleo, generando divisas y manteniendo las economías locales en zonas donde no hay otras actividades económicas”.
Los galardonados de la jornada: Carlos Araya (InduAmbiente); Jonathan Durán (revista Norte Minero) y Carlos Alonso, en representación de Gustavo Orellana (editor de Empresas de La Tercera-Pulso). Los flanquean Francisco Costabal y Diego Hernández.
Un grupo selecto: Fernán Barrios, (colaborador de IA), Arturo Brandt (consultor y columnista de IA), Carlos Araya (Director de IA), Daniela Bertoni y Simón Vargas (jefes de Marketing de Hidronor y SUEZ Chile, respectivamente) y Cristián Araya (Gerente de Finanzas y Negocios de IA).
MÁS DISTINCIONES En el evento desarrollado en el hotel Plaza El Bosque de Las Condes, la Sonami también reconoció al editor de Empresas de La TerceraPulso, Gustavo Orellana, “por su aporte a la difusión de la minería”; y al periodista de la revista Norte Minero de Antofagasta, Jonathan Durán, por su “contribución a la divulgación de la actividad minera con sello regional”. En estas páginas compartimos algunas imágenes de lo que fue la ceremonia y sus protagonistas.
Diego Hernández destacó el rol de los medios en la difusión de la actividad minera.
84 EVENTOS
Tres protagonistas del evento: Nevenka Muntnich (El Mercurio), Felipe Celedón (Sonami) y Mauricio Araya (El Mercurio).
Carolina Pizarro (La Tercera) compartió con Jorge Gómez (Collahuasi) y Bernardita Fernández (colaboradora de Collahuasi y Sonami).
Carlos y Cristian Araya de InduAmbiente exhiben el reconocimiento junto a Diego Hernández y Francisco Costabal.
Muy animada estuvo la conversación entre Isabel Covarrubias (Programa Alta Ley), Ricardo Berasain (CAP) y Antonia Muzzo (Pura Comunicaciones).
Gonzalo Cid (Sonami), Alejo Gutiérrez (Mantos Copper), Carlos Gajardo (Sonami), Fernán Barrios (colaborador de InduAmbiente) y Alejandro Vásquez (Sonami) valoraron la distinción a la revista.
Las periodistas Paola Raffo (Antofagasta Minerals), Lorena Medel (Capital Reputacional), Katia Berdichewsky (CChC) y Alejandra Eyzaguirre (CChC).
Parte del staff de InduAmbiente: Jaime Romero, Horacio Acuña, Gina Pilquimán, Cristián Araya, Carlos Araya, Norma Berroeta, Rodolfo Bravo y Roberto Vallejos. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
Ejecutivos de la industria minera y profesionales de medios de comunicación se dieron cita en el tradicional evento anual.
PUNTOS DE VISTA 85
Por Hernán Durán de la Fuente Gerente General de Gescam
E
Estallido Social y Protección de la Naturaleza
n realidad, son demasiadas las variables políticas que están en juego como para atreverse a proponer lineamientos acerca de todos los factores involucrados. Por cierto, la crisis es política y se supone que la nueva Constitución –si es que es que se aprueba la opción de desarrollarla– dará la posibilidad de que se incorpore el derecho a preservar a la naturaleza y permita la acción productiva del Estado. Indirectamente es una fuerte demanda de la población, por lo que veremos enseguida. Por señalar un ejemplo. Si observamos nada más que el factor sequía y el cambio climático global, es evidente que la falta de agua es un elemento que deteriora la naturaleza y la producción agrícola, generando un impacto social que más temprano que tarde puede provocar un nuevo estallido social o prologar el actual, con lo que nuestra vida cotidiana se nos complicaría mucho más: si hay poca agua, inversamente los bienes agrícolas subirán de precio puesto que habrá pocos y las inequidades sociales serán aún más duras. Por ahora no se vislumbran más alternativas para tener más agua que desalinizar la que proviene del mar. Eso supone inversiones elevadas en máquinas para la osmosis inversa y una cantidad apreciable de ductos para transportar el agua hasta los lugares dónde se requiera. Por ahora eso lo realizan los privados para la minería, especialmente al norte del país. Pero se podría habilitar oferta de agua para la agricultura y la población, no solo en el norte, sino también en algunos lugares del centro y sur, como la cuenca del Mataquito o el Maipo, por ejemplo. El beneficio privado de un negocio como ése, no es fácil de conseguir para un privado, por lo que la población y los agricultores seguirán postergados. El estado debe retomar las iniciativas productivas y así como antes lo hizo con el agua potable, energía, canalizaciones, ahora es el momento para que comience la obras que se necesiten. Que mañana lo gestione un privado, quizás sea la mejor opción; pero no podemos pedirle que asuma el riesgo inicial. Sin embargo, no se puede postergar esta necesidad. La nueva Constitución tiene que preocuparse de proteger la naturaleza y terminar con el rol subsidiario.
86 MINERÍA
VITALES PARA LA FAENA Según proyecciones de Cochilco, al año 2030 la industria minera del cobre experimentará aumentos significativos en sus demandas de agua y energía.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
MINERÍA 87
“E
l sueldo de Chile”. Expresión del imaginario popular que se usa para describir lo clave que ha sido para el crecimiento económico de nuestro país la industria generada en torno a la producción del metal rojo. Sin embargo, esta industria enfrenta una serie de desafíos estructurales y relevantes para su continuidad y expansión; desde las minas que envejecen, hasta las mayores demandas sociales para un uso más eficiente de los recursos en pro del cuidado del medioambiente. En Chile, las principales operaciones mineras se encuentran desde la región Metropolitana al norte. Esta es, al mismo tiempo, la zona que presenta las situaciones de estrés hídrico más extremas. Por eso, el agua se ha tornado en un recurso cada vez más crítico para la actividad minera, juntamente con la energía. Sobre este escenario, Cochilco (Comisión Chilena del Cobre) realizó dos estudios, con el propósito de determinar la demanda que habrá sobre ambos recursos críticos en la próxima década. Estos reportes se presentaron en enero.
SUMINISTRO SALADO El primero de ellos apuntó a calcular la proyección de demanda de agua continental y de mar por parte de la industria minera del cobre en el período 2019-2030. Esto, además de efectuar un análisis detallado del escenario, considerando una visión por región, proceso, estado de avance, condición y permisos ambientales. El informe fue elaborado por Camila Montes y Víctor Garay, profesionales de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco. En sus conclusiones, señalan que la proyección del cobre producido es el pilar que da soporte a las estimaciones de consumo de agua para los próximos diez años. Los resultados muestran un alza de 20,7% hacia el año 2030, respecto a la producción real de 2018. “Esto quiere decir que nuestro país alcanzaría una producción de cobre de 7,04 millones de toneladas a 2030. Es decir, una tasa de crecimiento promedio de 1,6%, con un peak en el año 2027 de 7,33 millones de toneladas”, señala el documento. En términos de demanda hídrica, el estudio muestra que el consumo de la industria minera estimado para 2019 se calcula en 17,6 m3/seg (metros cúbicos por segundo), mientras que para 2030 se espera que sea
Diversos procesos, como el espesamiento, requieren agua en la industria minera.
de 23,5 m3/seg, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2,7% (ver tabla 1). Al respecto, el informe puntualiza que “esto es reflejo, en parte, del cambio de la matriz de producción, que se vuelca a los minerales de sulfuros, que a su vez deben ser procesados a través de flotación, proceso mucho más intensivo en el uso de agua. Por otra parte, la caída en las leyes de los minerales hace necesaria una mayor cantidad de agua para obtener una tonelada de cobre fino, ya que es necesario procesar una mayor cantidad de mineral”. Por otro lado, la tabla 1 indica que la estimación de consumo de agua de origen continental a 2030 alcanzaría los 12,5 m3/ seg, lo que representa una disminución de 6% respecto a la demanda proyectada para 2019 (13,3 m3/seg). En el caso del agua de mar la situación es diferente, ya que registra un incremento a una tasa promedio anual de 9,3%, alcanzando los 11 m3/s para 2030. La analista Camila Montes destaca que esta alza representa un aumento de 156% comparado con el valor supuesto para 2019. Asimismo, la experta sostiene que en las regiones más afectadas por la sequía la solución para enfrentar esta crisis sería la desalinización. Así, según el documento, en el caso de Antofagasta el agua de mar representaría el 65% del recurso hídrico utilizado para la minería del cobre hacia 2030; en Tarapacá, el
60%; en Atacama, el 42%, y en Coquimbo, el 25%.
PODER EN LA MINA La energía eléctrica también es un insumo estratégico para la minería del cobre, dado que se requiere en sus diversos procesos productivos y servicios asociados. De acuerdo a estimaciones de Cochilco a diciembre 2018, su uso representa alrededor del 9% de los costos operacionales –incluyendo la depreciación– de esa industria a nivel país. Para abordar este tema, Cochilco elaboró el estudio “Proyección del consumo de energía eléctrica en la minería del cobre 2019-2030”, a cargo de Rosana Brantes y Andrés González, especialistas de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas, y de Víctor Garay. En ese reporte, las proyecciones de consumo eléctrico en la minería del cobre consideran a las faenas en operación; proyectos mineros en fase de construcción e iniciativas de inversión con posibilidades de concretarse en el lapso 2019-2030. Asimismo, incluyen operaciones mineras de oro y de hierro que tendrían una coproducción significativa de cobre durante el mismo periodo. Adicionalmente, y atendiendo al creciente uso de agua de mar, el cálculo toma en
88 MINERÍA
El envejecimiento de las minas y la caída en las leyes implicarán una mayor demanda de energía para las operaciones. hora) en 2019, a 33,1 TWh en 2030, lo que representa un crecimiento de 41%. “Esta alza se debe, principalmente, a causas estructurales como el agotamiento de los minerales lixiviables, y por el mayor tratamiento de con-
cuenta la operación actual y la entrada en funciones de plantas de desalación e instalaciones para impulsar este recurso. Según se aprecia en la tabla 2, el consumo eléctrico pasará de 23,6 TWh (terawatt-
Tabla 1: Proyección de consumo de agua esperada periodo 2019-2029 en la minería del cobre (m3/seg)
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Agua Continental
13,3
13,3
12,8
12,9
13,2
13,4
12,9
12,4
12,6
12,3
12,3
12,5
Agua de Mar
4,3
5,0
5,6
7,5
8,2
9,2
9,9
10,6
10,9
10,7
10,9
11,0
Total
17,6
18,3
18,4
20,4
21,4
22,6
22,8
23,0
23,5
23,1
23,2
23,5
Fuente: Cochilco.
Tabla 2: Proyección del consumo eléctrico nacional esperado (TWh) por tipos de proyectos, 2019-2030 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 Nuevo
2,0
2,3
2,7
4,1
5,2
6,5
6,7
7,7
8,4
9,0
9,7
10,1
Expansión
2,3
2,6
2,8
3,2
3,8
4,2
4,4
4,7
5,3
4,9
5,6
6,2
Reposición 0,5
0,8
0,8
1,0
1,4
1,8
2,0
2,8
4,1
4,1
4,4
4,5
Operando
18,7
19,0
18,9
18,7
18,4
18,2
17,7
16,9
15,7
14,8
13,4
12,4
Total
23,6
24,8
25,2
27,1
28,8
30,6
30,8
32,1
33,6
32,8
33,1
33,1
Fuente: Cochilco.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
centrados, lo que requerirá el uso de más agua. También, al envejecimiento de las minas y la caída en las leyes minerales, lo que implicará más mineral a procesar y consecuentemente uso de electricidad en la molienda y conminución en el proceso de concentrado”, explica Roxana Brantes.
NUEVO ESCENARIO Para Jorge Cantallopts, Director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, el objetivo de estos reportes es anticipar posibles escenarios para el sector minero y ver cómo enfrentar los desafíos que eso conlleva. De acuerdo al especialista, hay una serie de factores que están marcando a esta industria, tales como la economía verde, la electromovilidad y las energías renovables. Todo lo anterior, en su opinión, tendencias que implican una mayor demanda de minerales y, por lo tanto, más consumo de agua y energía. En ese contexto, precisó que la generación de condiciones necesarias para administrar de manera eficiente los recursos hídricos y energéticos es una tarea que debe materializarse a través de las políticas públicas. Y, precisamente –agregó Cantallopts–, a ese objetivo apunta la Política Nacional de Minería que impulsa el ministerio del ramo.
SUELOS 89
REMEDIO PARA LOS SUELOS
Fotos: Gentileza WSP.
Estudio identificó los sitios abandonados de la Región de Antofagasta con mayor riesgo de contaminación para la población y propuso medidas para su remediación, abordando un problema histórico en la zona.
90 SUELOS
P
laya Las Petroleras en Antofagasta; Mina Sierra y Planta Hasser en Sierra Gorda; Planta Lado ENAMI, Trapiche Cabezal Sur, Quebrada El Hueso, Trapiche Carlos Martínez y Caleta Hueso, Relave Sotramin y Playa Atacama, en Taltal; Planta de Flotación, en Tocopilla; y Azufrera Putana en San Pedro de Atacama. Esos son los sitios de la Región de Antofagasta cuyos suelos presentan mayor amenaza de contaminación por metales pesados para la población. Así lo señala un completo estudio de riesgo ambiental en suelos abandonados efectuado en esta zona del país, por mandato del Gobierno Regional y coordinado por la Seremi del Medio Ambiente. El trabajo técnico, a cargo de las empresas WSP y Emgrisa, analizó más de 250 lugares con potencial contaminante identificando los que representan más peligro para el entorno humano y natural, la mayoría asociados a ex faenas mineras. Para cuatro de esos casos se planteó un programa de remediación que requiere un presupuesto superior a los 7.500 millones de pesos, además de otros 247 millones para sensibilizar a la población en relación a esta problemática y difundir los resultados de la remediación y posterior monitoreo. Las autoridades esperan conseguir esos recursos considerando los beneficios que la recuperación ambiental de esos terrenos tendría para la Región. Rafael Castro, seremi del Medio Ambiente de Antofagasta, indica al respecto: “La remediación de estos sitios priorizados disminuirá el riesgo a la salud de la población aledaña y generará nuevos espacios para ponerlos al servicio del territorio y de la población”.
EVALUACIÓN DE RIESGOS El estudio se desarrolló durante un periodo de 21 meses. Su objetivo general fue “evaluar el riesgo ambiental de los suelos con potencial presencia de contaminantes (SPPC) de la región y diagnosticar preliminarmente fuentes activas, de manera tal de establecer acciones para prevenir, mitigar, controlar o corregir la exposición y los efectos o impactos negativos en la salud de la población y ecosistemas”. Este trabajo se ejecutó de acuerdo a los parámetros establecidos en la guía metodológica elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente para estos fines. La primera etapa consistió en diagnosticar los sitios y fuentes activas a nivel regional que, por sus actividades, pueden contaminar los suelos. Tras
Azufrera Putana fue uno de los sitios donde se evaluaron los riesgos ecológicos. una identificación preliminar de 875 sitios, se priorizó el análisis de 258 por su cercanía con la población y/o la posible afectación a sistemas hídricos o ecosistemas sensibles. Tras visitar la mayoría de ellos, se establecieron 58 sitios de alta jerarquía para el análisis y se identificaron otros 53 como sitios inactivos o abandonados (sin actividad ni plan de cierre adecuado). Entre estos últimos se definieron 21 sitios como SPPC, en los cuales se realizaron estudios y análisis para confirmar su grado de contaminación. En una etapa posterior, se realizaron evaluaciones de riesgo para la salud de las personas en 15 sitios de la Región: la población Licancabur en San Pedro de Atacama, Mina Sierra, Planta Frente Mantos de Luna, Planta Hasser, Planta de Flotación, Playa Las Petroleras, Minera Polan, Depósito de Cenizas 1 en Tocopilla, Faena Taltal, Planta Lado ENAMI, Quebrada El Hueso, Trapiche Cabezal Sur, Relave Sotramin y Playa Atacama, Trapiche Carlos Martínez y Caleta Hueso, y playa Tierra del Moro. En Azufrera Putana también se hizo una evaluación de riesgo ecológico. Finalmente, el estudio analizó la factibilidad técnico-económica de apli-
Opciones de remediación para sitios contaminados Sitio
Contaminantes Alternativa de Remediación
Trapiche Taltal
As, Co, Hg, Cu
Retiro de material contaminado y gestión del sitio
Mina Sierra
As, Pb, Co, Cu
Retiro de infraestructura histórica y relaves, escarpe de suelo y disposición en lugar autorizado. Estabilización fisicoquímica (bischofita) y gestión del sitio.
Planta Hasser
As, Co, Mo, Cu
Remoción y disposición de escombros y suelo contaminado. Estabilización fisicoquímica (bischofita) y gestión del sitio.
Planta Lado ENAMI
As, Co, Mn
Remoción y disposición de suelo contaminado. Estabilización fisicoquímica (bischofita) y gestión del sitio.
Quebrada el Hueso
As, Co, Mn, Hg
Remoción y disposición de instalaciones remanentes y suelo contaminado. Gestión del sitio.
Planta de Flotación
As
Remoción y disposición de instalaciones remanentes y suelo contaminado. Aplicación de pavimento.
Azufrera Putana
As, Al
Remoción y disposición de acopios.
Playa Las Petroleras
As, Alifáticos C12-C16
Retiro y gestión de suelo contaminado además de reemplazo con arenas limpias. Perforación y habilitación de los pozos
Trapiche Cabezal Sur
As, Co, Sb, Tl, Hg, Ag, V
Encapsulado superficial con hormigón proyectado (sector borde costero). Retiro y gestión de acopios y suelo contaminado (sector quebrada).
Relave Sotramin y Playa Atacama
As, Hg, As, Pb, Co
Remoción y disposición de arena y acopios. Estabilización fisicoquímica (bischofita) y gestión del sitio.
Trapiche Carlos Martínez As, Pb, Co, Mn y Caleta Hueso
Retiro y gestión de escombros y suelo contaminado. Estabilización fisicoquímica (bischofita) y gestión del sitio.
As: Arsénico, Al: Aluminio, Pb: Plomo, Co: Cobalto, Cu: Cobre, Hg: Mercurio, Ag: Plata, V: Vanadio, Mn: Manganeso; Mo: Molibdeno; Sb: Antimonio, Tl: Talio.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
SUELOS 91
car algunas acciones y tecnologías de remediación adecuadas para cada sitio en once casos donde la contaminación de sus suelos reviste un mayor peligro para la población (ver tabla adjunta). Adicionalmente, se propuso un programa de remediación para los sitios Playa Las Petroleras de Antofagasta y Trapiche Carlos Martínez de Taltal, así como la intervención de Mina Sierra y Planta Hasser incluyendo medidas de prevención como el cierre y cubierta de ambos sitios hasta que se dispongan recursos para remediarlos.
CONCENTRACIONES NATURALES El trabajo consideró también el análisis de 303 muestras de suelo de las distintas unidades geológicas regionales para determinar sus niveles naturales (background) de elementos o compuestos químicos en el suelo. En ese contexto, se concluyó que las mayores concentraciones de arsénico (As), cromo (Cr), molibdeno (Mo), plomo (Pb), cobre (Cu) y hierro (Fe) se encuentran en las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones, y se relacionan con rocas volcánicas mineralizadas y otras intrusivas presentes en el lugar. En las comunas de Calama y Sierra Gorda, en tanto, la presencia de metales como As, Pb y Fe se asocia a los procesos aluviales y fluviales en la cuenca del río Loa que arrastran rocas y sedimentos naturales y también productos antropogénicos como depósitos mineros de relaves. Por otro lado, los metales blandos como litio (Li), calcio (Ca), estroncio (Sr) y potasio (P) se concentran principalmente en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, al interior de la Cordillera de los Andes, donde la evaporación aumenta las sales en el suelo. Además, se compararon las concentraciones de metales pesados tóxicos para la salud humana, con los valores máximos establecidos en normas internacionales para uso de suelo residencial USEPA (Estados Unidos), NEPC (Australia), e IHOBE (País Vasco, España). Los
principales resultados estadísticos indicaron lo siguiente: • En las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda los valores de arsénico superan las concentraciones normadas por USEPA (0,68 mg/kg) e IHOBE (30 mg/kg). En Calama, María Elena y Ollagüe se excede además la norma NEPC (100 mg/kg), mientras que en Taltal y Tocopilla son mayores que lo establecido por USEPA. • Las concentraciones de cromo en las comunas de Antofagasta, Calama, Maria Elena, Mejillones, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, Ollagüe y Taltal superan lo indicado por la USEPA (0,3 mg/kg para Cr VI) y están bajo las normas IHOBE (200 mg/kg) y NEPC (100 mg/kg). Tocopilla, en tanto, presenta concentraciones por sobre lo que exigen USEPA y NEPC. • En las comunas de Tocopilla y Taltal se exceden las concentraciones de cobalto normadas por USEPA. En las otras comunas las concentraciones son inferiores a lo señalado en USEPA (23 mg/kg) y NEPC (100 mg/kg). • Las concentraciones de mercurio (Hg) en todas las comunas exceden a los valores establecidos por la norma IHOBE (4 mg/kg), pero son inferiores a lo indicado en las normas NEPC (40 mg/kg) y USEPA (11 mg/kg). • Las concentraciones de cadmio y molibdeno en todas las comunas son inferiores a los valores establecidos en las normas señaladas. Lo mismo ocurre con el plomo, a excepción de la comuna de Taltal, donde se presentan concentraciones que exceden a la norma de uso de suelo residencial IHOBE (150 mg/kg). Los resultados de este estudio se han presentado a los alcaldes de la Región, como también a representantes de servicios públicos y entidades privadas, de la academia y miembros de distintas ONG ambientalistas. Se espera que la información sea considerada en los instrumentos de planificación territorial y en futuras políticas en materia de salud pública.
92 INTERNACIONAL
DELITO SIN FRONTERAS La responsabilidad penal por daño al medio ambiente, que se está legislando en Chile, tiene distintas realidades en el mundo. Acá contamos algunas.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
INTERNACIONAL 93
H
istorias como la de Nelson Bravo dejarán de ser una rareza en el corto a mediano plazo en Chile. Aunque con una tipificación penal distante. A él, jefe de turno eléctrico de Minera Maricunga, se le acusa del delito de propagación de agentes contaminantes, según artículo 291 del Código Penal. Esto, por el derrame de cerca de 15 mil litros de hidrocarburos desde un estanque no autorizado de la empresa en mayo de 2017, el cual habría afectado territorio indígena de la comunidad Colla, provocando muerte de ganado y afectación de la flora, del pH del suelo y del cauce del río Jorquera. En un futuro, que muchos esperan cercano, ese tipo de transgresión legal por parte de personas naturales y/o jurídicas estará bajo el paraguas de la ley que sancionará delitos contra el medio ambiente y el daño ambiental, castigándolos hasta con tres años de cárcel. El proyecto que integra seis mociones sobre la materia estaba, hasta el cierre de esta edición, en su primer trámite en el Senado.
EN AMÉRICA LATINA Como insumo para la futura regulación, el Instituto Libertad desarrolló el informe "Persecución de Delitos Ambientales en América Latina", un análisis sobre cómo se aborda esta realidad en distintos países de la Región. En sus conclusiones, señala que al igual que en otras regiones ecológicamente amenazadas, la persecución de delitos ambientales en América Latina expone y aborda las debilidades en la política ambiental mediante la realización de investigaciones, la recopilación de pruebas, la presencia en zonas aisladas y el fortalecimiento de la cooperación ciudadana. “Se enfrenta a muchos obstáculos en ese esfuerzo, como la investigación limitada, la falta de claridad legal y la contradicción con las políticas económicas estatales. Para superarlos, los fiscales ambientales deben encontrar nuevas estrategias para fortalecer sus relaciones dentro de la red estatal”, expone. Tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo los crímenes más comunes hacia el medio ambiente se relacionan con la explotación ilícita de fauna y flora silvestres, la contaminación y la eliminación de residuos tóxicos. Un reciente informe realizado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en 70 países expone datos sobre las amenazas y delitos contra el ambiente. Ahí se revela que más del 60% de los países encuestados son testigos de nuevas formas de delincuencia medioambiental, “lo que muestra un avance de la sofisticación y adaptación de los grupos delictivos a escala mundial”, apunta. El estudio también constata que los crímenes contra el medio ambiente “facturan” entre 110 y 281 mil millones de dólares al año. Este valor se obtiene, principalmente, gracias a mejoras en las estimaciones y a la inteligencia criminal. Cabe indicar que el comercio de petróleo ilícito contribuye con cerca del 9% del monto total.
nes. A éstos se le une la minería irregular (entre 12 y 48 mil millones) y los delitos relacionados con los residuos (entre 10 y 12 mil millones). En esta categoría se suele incluir, además, el asesinato de los ambientalistas que denuncian prácticas ilegales contra el entorno natural. Uno de los casos más emblemáticos fue el de la hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo de 2016 en el país centroamericano. Tanto Pnuma como Interpol reconocen que existe un alto grado de incertidumbre a la hora de afinar las cifras por la falta de estadísticas criminales en este campo. Sin embargo, aclaran que los delitos medioambientales ocupan el tercer lugar a nivel planetario, solo por detrás del tráfico de drogas (344 mil millones de dólares) y las falsificaciones (288 mil millones). Otro aspecto que complejiza la persecución penal es que la delincuencia suele ser mayoritariamente transnacional. En gran parte de los casos la sede de las empresas que cometen los ilícitos, y quienes obtienen los mayores beneficios, tienen domicilio fuera del país afectado. El reporte constata que algunos grupos armados no estatales, el terrorismo y las redes delictivas se financian mediante la explotación
2 Proyectos, entre otras iniciativas, implementa
Interpol: Eden, para detectar y contrarrestar el comercio y el vertido ilícitos de residuos a nivel internacional; y Maritime Pollution, que se enfoca en la contaminación marina, sobre todo en los vertidos ilegales de desechos e hidrocarburos desde buques.
PRINCIPALES DELITOS La tala irregular y el comercio ilícito de madera ocupan, con holgura, el primer puesto de los delitos medioambientales en el mundo, moviendo entre 51 y 152 mil millones de dólares al año. En particular, el popular “blanqueo de madera” consiste en vender y exportar madera de especies protegidas gracias a una certificación fraudulenta. Muy relevantes son también el tráfico de especies, que equivale a entre 7 y 23 mil millones; y la pesca ilegal, con entre 11 y 24 mil millo-
Los delitos relacionados con residuos mueven muchos millones de dólares.
94 INTERNACIONAL
El vertido de aguas residuales sin tratar en cuerpos de agua es penalizado en muchos países.
de los recursos naturales de las zonas en conflicto, estimándose que al menos el 40% de las pugnas internas se vinculan a este delito. Deja de manifiesto, asimismo, que el tráfico de animales salvajes supone una grave amenaza a la supervivencia de la biodiversidad del planeta. En ese sentido, revela que cuanto más en extinción se encuentra la especie, más elevado es su precio. “Los animales más demandados en el mercado negro son aves tropicales como loros y guacamayos; reptiles como serpientes y cocodrilos; algunos arácnidos como tarántulas; y los monos titís, chimpancés y lémures", precisa. El tráfico con animales no es únicamente para su compra como mascotas “domésticas”. Existen casos tanto o más graves como la venta en el mercado negro de marfil de elefante, cuerno de rinoceronte o piel del tigre, utilizados muchas veces como artículos de decoración. La Interpol también clasifica como delitos ambientales de alto nivel todos los relacionados a la explotación forestal, como la tala ilícita de árboles y las actividades conexas; a la pesca ilegal y a las infracciones destinadas a facilitar su comisión, como la falsificación de documentos; y a la contaminación, que incluye el comercio y la eliminación ilegal de residuos peligrosos o electrónicos.
DESAFÍO DE SEGURIDAD El reporte de Interpol y Pnuma sentencia que la delincuencia medioambiental no solo es un problema económico o de protección EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
"En aquellos países donde no hay fiscales que puedan perseguir a los infractores, el derecho ambiental tiene poca aplicación práctica". Informe Instituto Libertad
de la naturaleza, sino también un reto para la seguridad mundial. La policía internacional especifica que “los delitos contra el medio ambiente no se limitan a la caza furtiva, el tráfico de especies silvestres o la contaminación, sino que incluyen otras actividades delictivas que los facilitan, como el fraude, la falsificación de documentos, el blanqueo de capitales y la corrupción”. El informe concluye indicando que “a diferencia de cualquier otra forma conocida de delito, el de tipo ambiental se agrava por su impacto en el medio ambiente y, por tanto, su costo para las generaciones futuras. La deforestación, el vertido de productos químicos, la pesca ilegal y otros delitos dañan el medio ambiente, causando la pérdida de aire y agua limpios, exacerbando las condiciones climáticas extremas, reduciendo la seguridad alimenticia y, por lo tanto, amenazando la salud general y el bienestar de la sociedad. Estos crímenes también privan a los gobiernos de ingresos muy necesarios y socavan los negocios legales”.
BREVES INTERNACIONAL 95
Alemania Podría Encarcelar a Responsables de Polución
CDMX: Medidas para Reducir Contaminación El Gobierno de la Ciudad de México comenzó a aplicar en enero 14 medidas para reducir la emisión de contaminantes en esta mega urbe. Entre ellas figuran: Reducir las emisiones en la distribución y uso de gas licuado; regular los compuestos orgánicos volátiles en recubrimientos y productos de uso doméstico; vigilar el control de emisiones en gasolineras, introduciéndose y modernizándose los dispositivos de recuperación de los vapores que se liberan en la cadena de distribución; regular el manejo del fuego y prevención de incendios; controlar las emisiones y uso de combustibles limpios en el sector industrial; reducir las emisiones por mantenimiento urbano; y ordenar la circulación de transporte de carga, entre otras.
La justicia europea no descartó la posibilidad de imponer penas de prisión a los responsables políticos bávaros que no remediaron la contaminación atmosférica, subrayando al mismo tiempo que esto requería una ley precisa y el respeto del principio de proporcionalidad. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que, como última medida, la justicia alemana deberá determinar si se cumplen estas condiciones para decidir las penas impuestas. En sus conclusiones, el abogado general del TJUE alegó que en Alemania no parecía existir tal legislación en relación con funcionarios públicos. Esta instancia fue solicitada por el Tribunal Administrativo de Baviera (sureste de Alemania) por sus dudas respecto a si era oportuno imponer penas de prisión para garantizar la aplicación de una decisión judicial.
Retrasan la Remediación de Fukushima
Internet También Contamina Internet ha significado un gran ahorro con la optimización de muchos procesos vitales. Sin embargo, navegar, subir una foto a diario en Instagram o almacenar archivos en la nube tienen un impacto ecológico en el mundo físico. Para cuantificarlo, la investigadora española Joana Moll creó en 2014 CO2GLE, una instalación que monitorea en tiempo real la liberación de dióxido de carbono que se produce en cada segundo dentro del gigante de las búsquedas Google. Según sus cálculos, al 2015 se procesaban un promedio de 47.000 solicitudes por segundo, lo que representaba una cantidad estimada de 500 kg de emisiones de CO2 por segundo. A su vez, el think tank francés The Shift Project asegura que, hoy en día, la tecnología digital emite el 4% de los gases de efecto invernadero del planeta.
Las autoridades de Japón decidieron retrasar en varios años el proceso para retirar el combustible gastado y almacenado en dos de los reactores de la central nuclear de Fukushima debido al terremoto de 2011. El 11 de marzo de ese año un sismo de magnitud 9 Richter y un posterior tsunami destrozaron cuatro de las seis unidades de reactores de dicha planta y generaron la peor catástrofe nuclear desde la registrada en 1986 en Chernóbil (Ucrania). Tokyo Electric Power Company (TEPCO), que construyó la central en los años 70, tiene un plazo que vence entre 2041 y 2051 para descontaminar y desmantelar totalmente las instalaciones. Por ejemplo, la retirada del combustible en el reactor 1 se retrasará unos cinco años y comenzará en 2027 o 2028.
Descarbonizar Latinoamérica La última vez que el planeta albergó cantidades de dióxido de carbono similares a las que tiene en la actualidad fue hace tres o cinco millones de años, aseguran los expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, un informe de su Programa para el Medio Ambiente (Pnuma) sostiene que en América Latina y el Caribe es posible cambiar esta grave situación. Podría lograrse si los sectores de energía y transporte pudieran neutralizar emisiones de la matriz energética y electrificaran de forma total los sistemas de transporte terrestre y marítimo al 2050.
U
Alfonso Gutiérrez Ramírez
n “profesional de las ventas” dedicado a entregar soluciones medioambientales a las industrias que emiten olores o gases contaminantes. Así se podría definir a Alfonso Gutiérrez, Gerente General de la oficina de Bion en Santiago para Latinoamérica Industrial. Microbiólogo Industrial, con un post título de Calidad y Productividad, suma más de 30 años de experiencia en las áreas productiva y comercial. En 2014 se incorporó a la empresa Subsole Servicios Ltda., donde conoció los productos químicos para filtración de aire desarrollados por Bion. “Al analizar la legislación ambiental, comprendí que esos productos podían brindar muy buenas soluciones para mitigar olores o ambientes corrosivos en bajas concentraciones”, comenta. Con esa convicción, después de terminar su contrato con la compañía, continuó representando a la marca de manera independiente hasta que en 2016 Bion Bioconservación SPA se instaló en Chile y, en agosto de 2018, asumió la responsabilidad de esta oficina. Acorde con la misión empresarial de “mejorar el aire”, en su actual cargo ofrece soluciones para el control de olores, el control en salas eléctricas y la refinación de biogás de biodigestores y rellenos sanitarios. “Todo aquello que esté en bajas concentraciones de contaminantes lo trabajamos con un nivel de eficiencia del 99,99%. Nuestra experticia apunta a estudiar, desarrollar y mejorar nuestros productos para diversas emisiones. Bioconservación entrega un soporte real a través de nuestros equipos de Laboratorio y Producción, radicados en Barcelona, España”, indica. Honesto, transparente y muy comprometido con su labor y con las personas con que trabaja, Alfonso Gutiérrez ha definido sus objetivos profesionales en conjunto con el equipo de dirección de la compañía. Así, apunta a posicionar la marca Bion en todo el mundo, mejorar de manera constante los productos que ofrece, comprender y satisfacer las necesidades y requerimientos de sus clientes. De este modo, pretende seguir ampliando su red de distribuidores que hoy alcanza a México, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay y Chile.
E
Silvia Gutiérrez Villalobos
n lo académico, la Universidad de Santiago; en lo laboral, Gestión Ambiental Consultores (GAC). Una y otra han moldeado el perfil profesional de Silvia Gutiérrez. En la casa de estudios se tituló de Ingeniero de Ejecución en Ambiente y realizó un Magíster en Medio Ambiente con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental, mientras que en la empresa suma cerca de 13 años como parte del staff. Las áreas de especialización de Silvia son numerosas: Asesoría ambiental estratégica, tramitación de proyectos en el SEIA, implementación de medidas o compromisos ambientales, monitoreo de componentes ambientales, auditorías de cumplimiento legal ambiental, due diligence para levantamiento de riesgos socioambientales, aplicación de estándares internacionales (IFC, Principios del Ecuador, entre otros) y factores ESG (Environmental Social and Governance) para el desarrollo sostenible. Dada su experiencia, es la encargada de publicaciones técnicas en GAC. A partir del 2018 asume como Jefe del Área de Gestión y Seguimiento Ambiental de la empresa, de la cual es también creadora. Como tal, lidera un equipo multidisciplinario y con trayectoria en temas relacionados con el cumplimiento ambiental. “El objetivo principal de la unidad es entregar un servicio integral y un constante acompañamiento para implementar los compromisos y obligaciones legales que derivan de una RCA, así como asesorías en estándares internacionales, entre muchos otros servicios”, precisa. ¿Sus desafíos? “Consolidar y abarcar nuevos mercados en el área de cumplimiento ambiental, avanzar profesionalmente, y ser un aporte para el desarrollo sostenible, incentivando acciones que vayan más allá de la normativa ambiental actual”, afirma.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
PARA EVITAR EL FUEGO Consejos para prevenir incendios en lugares de trabajo, especialmente en instalaciones industriales.
E
l limitado acceso al agua y la gran carga de combustible. Dos problemas de marca mayor que afectan considerablemente el trabajo de bomberos durante un incendio. ¿En qué situaciones se presentan? Por lo general, en instalaciones industriales que operan y almacenan elementos inflamables. Por ejemplo, el 21 de diciembre pasado un siniestro de grandes proporciones destru-
yó gran parte de una fábrica de muebles en la comuna de Pudahuel. Según testigos, el evento se inició en un contenedor instalado en el patio del recinto que contenía una gran cantidad de madera. Además, por problemas en la red de agua, camiones aljibes tuvieron que prestar apoyo. De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo (Decre-
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
to Supremo 594), todo inmueble de uso laboral donde exista algún riesgo de incendio, ya sea por la estructura de la construcción o por la naturaleza del trabajo que allí se realiza, “deberá contar con extintores de incendio, del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que en éste existan o se manipulen”. Y los trabajadores, según el portal partitarios.cl, deben estar preparados para enfrentar el fuego, conociendo las vías de evacuación, las
zonas de seguridad, la ubicación de los extintores y red húmeda (si la hay). También deben aprender el uso y manejo de extintores, y tener siempre a mano una linterna en buen estado y con pilas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Según precisa la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), los incendios y las explosiones inesperadas en los sitios de trabajo tienen como causa frecuente factores de riesgo que se pueden evitar fácilmente. En ese contexto, “un incendio puede provocar en las personas efectos que van desde la inhalación de sustancias tóxicas hasta quemaduras de alta gravedad. Al igual que en el hogar, el espacio laboral debe tener las medidas de seguridad necesarias para la prevención y contención oportuna de estas emergencias", asegura una de sus cartillas. Para minimizar la posibilidad de ocurrencia de un siniestro en instalaciones de trabajo, la AChS recomienda "mantener las zonas de trabajo limpias, ordenadas y libres de materiales en desuso que sean combustibles, como papeles, telas, plásticos, maderas y fibras". Adicionalmente, sugiere controlar las fuentes de calor (cables eléctricos sin aislación, estufas, calefactores, llamas abiertas, equipos eléctricos en mal estado y enchufes sobrecargados, entre otras) para que no entren en contacto con los materiales mencionados anteriormente. En plantas industriales, específicamente, expertos en prevención de incendios aconsejan:
revisión del circuito eléctrico y, si fuese necesario, renovarlo totalmente. • Establecer señalizaciones de seguridad, especialmente en las zonas de almacenamiento y manejo de materiales altamente combustibles, así como de aquellos trabajos con riesgo crítico. • Instalar una ventilación natural o forzada. • Disponer de una conexión a tierra en aquellas máquinas que generen electricidad estática. Sobre los extintores, la AChS informa que: • El número total dependerá de la superficie a proteger, de acuerdo a lo señalado en el punto 1 del artículo 46 del Decreto 594.
AChS aconseja lo siguiente: • Dar aviso y activar las alarmas de incendio Independiente de su tamaño, si se ve humo o alguna señal de llamas se debe dar aviso inmediatamente a los otros trabajadores. Además, hay que identificar y accionar la alarma de fuego para que todos evacúen las instalaciones. • Quedarse en una zona de seguridad Usando las vías establecidas de evacuación, dirigirse con calma hacia una zona de seguridad. Es importante tratar de no actuar por cuenta propia y ayudar a quienes no estén familiarizados con el espacio de trabajo.
• Mantener los depósitos de combustible en lugares apartados de las zonas de trabajo y cubrir los materiales próximos con lonas ignífugas. • Implementar sistemas de detección y extinción de incendios, como extintores, en las zonas más peligrosas y proclives al surgimiento de un siniestro. • Señalizar las áreas en las que se prohíbe fumar y hacer cumplir tal restricción. • Realizar mantenimientos preventivos en equipos como quemadores y sopletes para evitar goteos y fugas. Si presentan un estado deficiente lo mejor es reemplazarlos. • Efectuar una supervisión ocular cada cierto tiempo en zonas peligrosas y proclives a la generación de un incendio. • Proteger y aislar el cableado de las instalaciones. También es conveniente que expertos realicen de manera periódica una
La cantidad de extintores en sitios de trabajo depende de la superficie a proteger, mientras que los modelos deben ser adecuados a los tipos de materiales inflamables o combustibles allí presentes.
• Deberán cumplir con los requisitos y características que establece el decreto supremo 369 de 1996. • Tendrán que estar certificados por un laboratorio acreditado de acuerdo a lo estipulado en el mismo DS 594.
POR SI OCURRE ¿Qué hacer en caso que se declare un incendio en nuestro lugar de trabajo? La
• Llamar a los números de emergencia El más relevante en estos casos es el 132 de bomberos. • Seguir las instrucciones de expertos Se debe cooperar con bomberos solo cuando ellos lo soliciten. Lo más adecuado es seguir siempre los consejos e indicaciones de los expertos en emergencias que estén en el lugar.
¿Cómo ofrecer un aire acondicionado confortable con un menor gasto energético? Las siguientes medidas para alojamientos turísticos permiten lograrlo.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
Fotos Eurotel Providencia (www.eurotel.cl)
ACONDICIONADO Y EFICIENTE
¿
Qué sería de nosotros sin hidratación y aire acondicionado en estos insufribles meses de calor? Lo pasaríamos pésimo, especialmente si salimos de vacaciones y alojamos en un hotel, cabaña, residencial u otro establecimiento del rubro que no tiene un mecanismo que regule su temperatura. Para sus dueños también puede significar un gran perjuicio el alto consumo energético de los sistemas de aire acondicionado en el periodo estival. Por ejemplo, operar un equipo mini split de 18.000 BTU/hora (5,3 kW) en una habitación de huéspedes de 40 m2 durante solo una hora implica un gasto aproximado de 1,6 kWh de energía, lo que es equivalente a dejar prendidas todas las luces de la misma habitación durante más de 18 horas. Si a lo anterior sumamos que muchos de estos equipos sufren problemas de instalación, mantención u operación, perfectamente su ya elevado consumo energético se puede más que duplicar.
¿CÓMO REDUCIRLO? La Guía Interactiva de Buenas Prácticas para Mejorar la Sustentabilidad de Alojamientos Turísticos, desarrollada para el Programa de Innovación en Turismo Sustentable, propone la aplicación de diversas medidas para que estas instalaciones disminuyan su gasto en energía. El siguiente es el detalle: – Elegir equipos de aire acondicionado eficientes y dispositivos que permiten reducir su consumo energético: • Se recomienda comprar equipos que tengan una calificación de eficiencia energética “A” o un EER (“energy efficiency ratio” - coeficiente de eficiencia energética) mayor o igual a 3,2. • Utilizar, donde sea posible, controladores automáticos que permiten reducir o evitar la operación del aire acondicionado en ambientes que están desocupados. Estos dispositivos, idealmente a base de sensores de puerta y de presencia para oficinas, salas de reuniones y otros recintos, deben incluir interruptores de tarjeta o de llavero para habitaciones. – Asegurar que los equipos estén correctamente dimensionados e instalados: • El dimensionamiento de los equipos de
aire acondicionado debe tomar en cuenta todos los parámetros necesarios. Por ejemplo, la ubicación del establecimiento, lo que sirve para determinar el rango de humedad y de temperatura exterior durante los meses de calor; el tamaño del ambiente: superficie y altura de cielo; el largo total de las paredes exteriores; el grado de aislamiento y de estanqueidad de la construcción; el tamaño y orientación de las ventanas; la protección de éstas contra las radiaciones solares; y el número de personas que ocupan normalmente el ambiente.
Se recomienda instalar equipos que tengan una calificación de eficiencia energética “A” mayor o igual a 3,2.
• Evitar que exista una distancia muy grande entre el condensador y el evaporador. Cada metro adicional de cañería de refrigerante entre ambos dispositivos reduce la eficiencia del equipo e incrementa su gasto energético.
• Verificar periódicamente el controlador de los equipos de aire acondicionado para asegurar que opera correctamente y que logra mantener el ambiente a la temperatura seleccionada en el termostato.
• Corroborar que el condensador esté ubicado en un lugar bien ventilado, y que nada impida el flujo de aire a través de este aparato.
– Reducir la carga de calor que ingresa a los ambientes climatizados:
• Si es posible, no instalar los condensadores a pleno sol. • Asegurar que las cañerías de refrigerante estén correctamente instaladas y aisladas. Por ejemplo, es necesario evitar que éstas sean más largas de lo necesario, certificar que estén bien aisladas, confirmar que el aislante cuente con protección contra los rayos UV en caso que esté expuesto al sol, y asegurar la no compresión del aislante con amarras u otros elementos. Tal compresión puede crear puntos fríos donde se forma condensación, que con el tiempo va deteriorando el material del aislante térmico.
MANTENCIÓN Y MENOS CALOR – Asegurar una mantención correcta de los equipos: • Contratar un técnico en climatización para verificar los equipos con la frecuencia recomendada por el fabricante. • Verificar mensualmente los filtros de aire de los evaporadores y limpiarlos si están sucios.
• Evitar infiltraciones no deseadas de aire exterior en estos ambientes. Para eso hay que asegurar que las puertas y ventanas sellen estrechamente, evitar filtraciones de aire por grietas o aperturas de las paredes y cielos, e impedir filtraciones excesivas de aire a través de las luminarias de techo empotradas. • Aislar correctamente los entretechos y, si es posible, las paredes. • Proteger las ventanas contra las radiaciones solares. • Instalar una película de control solar en las ventanas que están muy expuestas. • Cerrar las cortinas de las habitaciones de huéspedes para reducir el ingreso de calor durante el día. – Aplicar medidas operacionales para reducir su funcionamiento • Capacitar a las camareras para que apaguen o reduzcan la operación del aire acondicionado al momento de salir de las habitaciones que limpian.
• Comprobar periódicamente que las aletas de los condensadores estén limpias y en buenas condiciones.
• Asegurar que un superior verifique que las camareras respeten las reglas sobre el manejo del aire acondicionado en las habitaciones.
• Corregir cualquier problema que afecte la circulación del aire alrededor o a través de los condensadores.
• Durante los meses de calor, vender de preferencia a los huéspedes las habitaciones que son naturalmente más frescas.
104 AGENDA AL DÍA
Tras un febrero de receso por las vacaciones, marzo vuelve a ofrecer una cartelera de eventos vinculados directamente con los temas ambientales. También destacamos otros de los meses siguientes. ¡Revíselos! Conferencia Mundial del Cobre
Premios Latinoamérica Verde Hasta el 15 de marzo se extenderán las postulaciones para la séptima edición de los Premios Latinoamérica Verde, que a nivel regional son reconocidos como los "Óscar del Medio Ambiente". Pueden participar ONGs, Pymes, instituciones públicas y privadas, y ciudadanía en general ingresando a la página web www.premioslatinoamericaverde. com, creando una cuenta y postulando su proyecto. Para ello, se han considerado 10 categorías alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU: Agua, Bosque y Flora, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Humano, Energía, Fauna, Finanzas Sostenible, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos, Producción y Consumo Responsable.
Delegados, CEOs y otros altos ejecutivos de empresas mineras de más de 30 países se espera que participen en esta nueva versión del evento, organizado por CRU Group y apoyado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco). La conferencia, que se enmarca en la Cesco Week Santiago 2020, se realizará entre el 23 y 25 de marzo y tendrá un enfoque ligado al medio ambiente, la sostenibilidad y la gobernanza, tres aspectos esenciales en el desarrollo de la industria minera. Su programa completo se puede revisar en www.cesco.cl
Expocorma 2020 "Piensa en bioeconomía, piensa en madera" es el eslogan de la XX edición de la Feria Internacional Forestal, Celulosa y Papel, Expocorma. Está agendada entre el 25 y 27 de marzo en el recinto ferial de la Corporación Chilena de la Madera, en la comuna de Coronel. Aparte de la muestra se desarrollarán seminarios y conferencias sobre temas como producción forestal, aserraderos y remanufacturas, industria de tableros y chapas, seguridad y salud ocupacional, silvotecna, flora y fauna, así como charlas técnicas de expositores, rondas de reuniones y las tradicionales jornadas técnicas de la celulosa y el papel. Detalles en www.expocorma.cl
IX Jornadas de Derecho Ambiental
Expomin 2020 Con Estados Unidos como país invitado, la mayor feria minera de Latinoamérica se pondrá en escena, en Espacio Riesco, entre el 20 y 24 de abril. La 16ª edición buscará nuevamente promover la transferencia de conocimientos, experiencias y, en especial, la oferta de tecnologías que contribuyen a la innovación y aumento de la productividad de los procesos mineros. A la par de la exhibición se desarrollará un congreso internacional (16 seminarios), una rueda de negocios, charlas técnicas y encuentros con estudiantes, entre otras actividades. Entérese de más en www.expomin.cl
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile acogerá esta instancia de debate los días 15, 16 y 17 de abril. Las ponencias que se presentarán se vinculan con las temáticas jurídicas ambientales actuales y relevantes para la sociedad chilena relacionadas a cambio climático; océanos; antártica; biodiversidad; agua; tratados internacionales ambientales; objetivos de desarrollo sostenible; derechos de acceso, uso y aprovechamiento de recursos naturales; energía; derechos humanos; instrumentos de gestión ambiental; institucionalidad y gobernanza; fiscalización y cumplimiento ambiental; y derecho penal ambiental. Más información en www.derecho.uchile.cl/cda
ENTRETENCIÓN 105
Seguramente una cantidad importante de nuestros lectores está en los últimos días de su trabajo y se prepara para tomarse unas merecidas vacaciones; quizás en el campo, la playa, la montaña, en fin, un buen lugar para descansar y reponer energías. Luego nos espera marzo, con todo el ajetreo propio de un inicio de año laboral. Por lo mismo, es necesario aprovechar al máximo el periodo de descanso, con buena lectura y entretenciones. Y éste es un buen pasatiempo: pone a prueba, además, sus conocimientos en una materia siempre de actualidad como es el medio ambiente. El sistema de ponderación se mantiene igual: con 7 aciertos Ud. es un as en la competencia; con 6 a 5 aciertos, se ubica entre los que verdaderamente saben del tema; con cuatro está apenas para no avergonzarse; y con tres o menos, es un caso que provoca lástima. ¡Vamos al duelo! 1. Defina la sigla GEI, tan en boga en este último tiempo. 2. ¿Y podría indicar por qué resulta tan importante actualmente? 3. Indique cuál es el sector productivo nacional que ocasiona el mayor porcentaje de GEI a la atmósfera. 4. Chile ha tenido un notable incremento de las Energías Renovables. Puntualice cuál es la expectativa del aporte de estas fuentes para la producción de electricidad hacia el año 2030. 5. Se dice que los plaguicidas utilizados en la agricultura son grandes asesinos. ¿Tiene idea de la cantidad de personas que anualmente mueren en el mundo por el contacto directo con estos productos fitosanitarios? 6. En materia de delitos ambientales en el mundo, ¿está en condiciones de apuntar cuáles son los de mayor ocurrencia? 7. Explique el concepto de los denominados “Bonos Verdes”.
Solución en página 110
106
Certifican a industrias panaderas Con una inversión privada de $63 millones y ahorros anuales que superan los $132 millones en gestión de energía, agua y residuos, 18 empresas de la industria panificadora de la Región Metropolitana lograron la certificación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, tras culminar con un 100% de cumplimiento las metas del Acuerdo de Producción Limpia (APL) articulado por Indupan. Entre los resultados de
APL destacan la disminución de los consumos de agua (7%) y energía eléctrica (14%), menores emisiones atmosféricas por uso de petróleo (31%). Asimismo, se dejó de enviar un 12% menos de residuos sólidos a rellenos sanitarios y se aumentó en un 100% la valorización de vidrios, metales y cartón, el 99% del papel y el 67% de los plásticos que genera la actividad.
Tecam desarrollará proyectos en India La multinacional española Tecam suscribió un acuerdo de colaboración para el desarrollo de proyectos de tratamiento de gases con la empresa hindú Rieco. Este convenio supone la unión de las fuerzas de ambas compañías en un joint venture para desarrollar negocios en India en el campo medioambiental, para el tratamiento de los gases contaminantes y los residuos de los sectores químico, farmacéutico, packaging y automoción. Se trata de un hito muy importante para Tecam, ya que implica su entrada en este mercado clave y poder expandir su negocio en este gigante asiático. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
107
Solek proyecta parque solar en Valparaíso Solek anunció que ingresó a tramitación con la autoridad competente la construcción de su primer parque solar de gran escala en Chile, y que tendrá una capacidad instalada de 80 MW. El proyecto, el primero de la empresa de origen checo que operará fuera de la figura de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), se emplazaría en la localidad de Leyda, en la Región de Valparaíso. El nuevo parque solar tendrá una superficie de 160 hectáreas y entregará nuevas oportunidades a una zona del país tradicionalmente ligada a la agricultura. A este proyecto de gran escala de Solek se suman otros 27 MW que ya se encuentran aprobados, sumando en total 107MW de energía limpia a la red eléctrica nacional.
Corte Suprema falló a favor de Pascua Lama Una excelente noticia recibió recientemente la minera canadiense Barrick: Su proyecto aurífero Pascua-Lama sí podrá desarrollarse de acuerdo al proyecto original. Así lo determinó la Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por el ministro Sergio Muñoz y los abogados integrantes Jorge Lagos y José Gómez, luego de rechazar los recursos de casación en la forma y en el fondo presentados por la comunidad indígena Diaguita Patay en contra de una resolución de diciembre de 2018. Mientras la citada comunidad solicitaba la revisión de la línea de base de la calidad de las aguas del proyecto de US$8.500 millones, la sentencia de la Suprema terminó por coincidir con el fallo del Segundo Tribunal Ambiental, el que a su vez confirmó lo resuelto por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama y por el Comité de Ministros.
108
Medidas provisionales contra Salares Maricunga Synthon Chile ganó premio Sustenta Durante la entrega del premio Sustenta 2019 que otorga la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Laboratorio Synthon Chile fue reconocido en la categoría “Árbol”. El reconocimiento se otorga a las empresas que se destaquen por su impacto positivo en la sociedad a través de la implementación de prácticas sustentables; y que han implementado políticas ambientales innovadoras y realicen planes de negocios sustentables para impulsar el desarrollo del país. La iniciativa cuenta con el patrocinio de los ministerios del Medio Ambiente y del Trabajo y Previsión Social, Corfo, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y la Mutual de Seguridad.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas provisionales contra la empresa Salares Maricunga Minerals Group SpA, que extrae sales desde el sector norte de la Región de Atacama, y que luego las almacena en las dependencias de la empresa de Servicios Integrales MZG. Posteriormente las envía a la Minera Tres Valles, ubicada en la Región de Coquimbo, donde realiza el proceso de lixiviación del cobre. En noviembre de 2019, la SMA recibió información por parte del Servicio Agrícola y Ganadero de la región de Atacama respecto a que un importante número de camiones provenientes del Salar de Maricunga se dirigía a Copiapó cargados con sal. Por estos antecedentes, la SMA fiscalizó las dependencias de la empresa de Servicios Integrales MZG, constatando 4,708 toneladas extraídas de sales, superando lo comprometido en la orden de compra de Minera Tres Valles SpA a Maricunga Mineral.
Teck y AES Gener firman acuerdo de energía renovable
Ford Transit usará combustible renovable
Teck Resources y AES Corporation informaron que sus filiales chilenas, Cía. Minera Teck Quebrada Blanca (CMTQB) y AES Gener, firmaron un acuerdo de largo plazo de compra de energía para el proyecto de cobre de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) en Chile, permitiendo la transición a energía renovable de aproximadamente la mitad de la energía requerida para la operación. Bajo este acuerdo, CMTQB obtendrá 118 megavatios (MW) para QB2 de la creciente cartera de fuentes renovables de AES Gener que incluye energías eólica, solar e hidroeléctrica, adicionales a los 21 megavatios de energía solar ya contratados a AES Gener. Una vez en vigencia, se espera que más del 50% de las necesidades operativas totales de energía de QB2 sean suplidas con recursos renovables.
Ford ha estado investigando y formando parte de distintos proyectos de uso de energías renovables que, a través de la movilidad, aporten al cuidado del planeta. Es así como a partir de RecOil, una iniciativa de la Unión Europea, diferentes locales de comida, empresas y hasta hogares particulares han recolectado los aceites que se utilizan en las cocinas para poder fabricar lo que se conoce como HVO, un tipo de diésel renovable que se crea a partir del aceite con un tratamiento de hidrógeno. Esto significa que HVO quema de manera más limpia que, incluso, los biodiésel clásicos y le da una vida útil más larga. Además, sus residuos de grasas animales y de pescado permiten que los motores diésel arranquen de manera más fácil a temperaturas bajas.
EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
109
Henkel con 100% de energía renovable La compañía alemana Henkel, líder global en adhesivos, firmó un contrato eléctrico por 1,3 GWh/año con la empresa Enel Distribución, que proveerá energías renovables no convencionales al 100% del suministro de su planta ubicada en Laguna Sur, Pudahuel. En una ceremonia efectuada en el lugar, el presidente de Henkel Chile, Murilo
Brotherhood, destacó que “el acuerdo está en línea con nuestro proceso constante de mejora e innovación, ya que nos permite incorporar energía limpia de las ERNC a nuestro proceso productivo, optimizando así nuestras prácticas amigables con el medioambiente”. El contrato expirará en enero de 2024.
Nissan reconocida por aporte a electromovilidad Nissan recibió de parte del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) el Sello Silver de Eficiencia Energética, que reconoce a aquellas empresas e instituciones que incorporan en sus lineamientos materias de eficiencia energética, gestión asociada y medidas para alcanzar los objetivos planteados. Cada categoría evaluada por la ASE considera aspectos de innovación, ahorros alcanzados e inversión. En 2019, la empresa fue reconocida dentro de la categoría ‘Fomento a la Electromovilidad’ por la promoción a la movilidad cero emisiones que realizó mediante la introducción de Nissan LEAF, un modelo 100% eléctrico.
110
Empresas aprendieron sobre economía circular En el marco del programa de Acuerdo de Producción Limpia (APL) Cero Residuos a Eliminación, Acción Empresas realizó una Gira de Aprendizaje de Economía Circular en la Planta Zero Waste de Nestlé, en Graneros, región de O’Higgins. En la ocasión, Jorge Carreño, especialista en packaging, indicó que Nestlé se comprometió a que el 100% de sus empaques serán reciclables o reutilizables para 2025, meta que en Chile está avanzando de manera acelerada. “El pasado 27 de enero Nestlé adhirió voluntariamente al APL Eco-Etiquetado, para lo cual se están definiendo las categorías y productos que participarán. Entre otras cosas, se busca incidir en la preferencia de compra y contribuir a la experiencia de reciclaje del consumidor, facilitando el proceso de reciclaje”. En la actividad participaron representantes de Enel, AES Gener, CMPC, Carozzi, Bayer, Viña San Pedro Tarapacá, Anasac, SMU, Watts, Iansa y Virutex ilko.
Fabrican mochilas con botellas recicladas Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. Así se denominan los Gases de Efecto Invernadero. 2. La sigla GEI, referente a los Gases Efecto Invernadero, cobra cada día más importancia puesto que éstos son responsables en gran medida del Cambio Climático que está afectando negativamente al planeta. 3. El sector energético, con un total del 78% de las emisiones totales de Chile. 4. Se estima que nada menos que el 85% de la generación eléctrica podría ser de origen renovable. 5. Unas 200 mil personas fallecen anualmente a causa de los plaguicidas, según informa la OMS (Organización Mundial de Salud). 6. La tala irregular y el comercio ilícito de madera ocupan, con holgura, el primer puesto de los delitos medioambientales en el mundo. 7. Los denominados “Bonos Verdes” consisten en un mecanismo para canalizar financiamiento a bajo costo para energías limpias y otros tipos de proyectos orientados a la sustentabilidad.
La marca chilena de mochilas HEAD creó ReBags, una colección sustentable fabricada a partir de material reciclado. Según indicó la empresa, más de un millón de botellas plásticas de PET fueron transformadas en tela de poliéster, principal material con el que se confeccionaron sus productos ReBags. Son 6 modelos que se ofrecen en diferentes colores y cada producto está elaborado con el uso de entre 15 y 23 botellas plásticas. Algunas de sus principales características son: cierres autorreparables y a prueba de agua, amplia capacidad, costuras reforzadas, tirantes y espalda acolchadas, porta laptops con doble fondo, accesorios reflectantes, bolsillos para anteojos anti rayado, organizadores interiores y más.
Acogen reclamación por Hidroeléctrica Osorno El Tribunal Ambiental de Santiago, por dos votos contra uno, acogió la reclamación presentada por comunidades mapuches de las regiones de Los Ríos y Los Lagos en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) asociada al proyecto Central Hidroeléctrica Osorno, aprobado en 2009. “Se resuelve acoger la reclamación interpuesta por la señora Millaray Virginia Huichalaf Pradines y la Comunidad Indígena Koyam Ke Che en contra de las Resoluciones Exentas N°711/2018 y N°1.410/2016, dictadas por Director Ejecutivo del SEA por carecer éstas de una debida motivación, dejándola sin efecto y ordenando a la reclamada dictar una nueva resolución interpretativa del considerando 12.2 de la RCA N°3.744/2009, conforme a las etapas y requerimientos de la Ley N° 19.880 y solicitando, previamente, informe a la CONADI, de acuerdo a lo razonado en la parte considerativa de la sentencia”, expresa el fallo.
Solución Puzle
Codelco crea Vicepresidencia de Fundiciones y Refinerías Codelco decidió crear la Vicepresidencia de Fundiciones y Refinerías, dependiente del presidente ejecutivo de la compañía, la que iniciará sus funciones a contar del 1 de marzo. Como vicepresidente asumirá el actual gerente general de la División Ventanas, José Sanhueza. La nueva unidad tendrá a su cargo la gestión de todas las fundiciones y refinerías de la Corporación, ubicadas en Chuquicamata, Salvador, Ventanas y El Teniente. Por otra parte, la cuprífera estatal ingresó al SEIA una Declaración de Impacto Ambiental para concretar actividades exploratorias en sus pertenencias mineras ubicadas en el Salar de Maricunga, Región de Atacama. EDICIÓN 162 ENERO-FEBRERO 2020
Expomin
www.abastible.cl 3
www.expomin.cl
Abastible
AGQ Labs
www.agqlabs.cl 68
AGRU Chile 49
Aguas Andinas
www.aguasandinas.cl 6 Ambiente y Tecnología 85
El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y la Gerenta General de Aguas Andinas, Marta Colet, presentaron la nueva tecnología satelital que permitirá monitorear la red metropolitana de agua potable que tiene 13.200 kilómetros de extensión. La solución se basa en el análisis de imágenes satelitales, las cuales logran identificar la presencia de agua potable en el contorno de las tuberías que se encuentran bajo tierra y permiten ubicar con precisión los puntos de cambio de presión o de fugas invisibles. Así se pueden realizar en poco tiempo los trabajos preventivos o de reparación, evitando con ello pérdidas importantes en la administración del agua. La información será procesada en el Centro de Control Operativo de Aguas Andinas y se podrán recibir reportes en línea 24/7 del 100% de la red de agua potable. Esto, gracias a miles de sensores instalados en la infraestructura.
Hidronor
AMS Consultores
www.amsconsultores.cl
www.hidronor.cl
Tapa 4 - 8
IFX Networks
www.ifxnetworks.com 73
InduAmbiente
Aguas Andinas: Nueva tecnología de monitoreo
13
www.ayt.cl
A pocos meses de cumplir 95 años de historia e innovación, la empresa Daikin, referente mundial en climatización, mostró en Chile sus soluciones que integran la tecnología de motor Inverter, en un contexto en que contar con equipos de aire acondicionado se ha vuelto una necesidad creciente para hogares, establecimientos comerciales y empresas. Luis Sanhueza, su Services Coordinator, explicó que “una de las grandes ventajas del motor Inverter es que ajusta su velocidad de funcionamiento acorde a la temperatura del ambiente, lo que permite generar importantes ahorros de energía eléctrica en comparación con otros sistemas de encendido/apagado convencionales”. La compañía japonesa también presentó a su nuevo Gerente de Expansión Directa (DX) para Chile, Germán Cifuentes, quien liderará la renovada estrategia de la marca para cumplir con sus objetivos en el mercado local durante 2020.
www.gac.cl
Daikin muestra ventajas de tecnología Inverter
Gestión Ambiental Consultores
www.agru.cl
Tapa 2
www.induambiente.com 69 - 97
Tapa 3
Inquinat
www.inquinat.cl 45
Arcadis
www.arcadis.com 77
Koppmann
www.koppmann.cl 47
Asesoría Ambiental PGP
www.asesoriambiental.cl 71
www.aza.cl
35
Resiclean www.resiclean.cl 17
Bioconservación
Laboratorio Carlos Latorre
www.labclatorre.cl 34
AZA
www.bioconservacion.com 41
Rilab
Biodiversa
www.rilab.cl
www.biodiversa.com 19
62
Simtech
Biomax
www.biomax.cl 23
Sobitec
Coinsa
www.sobitec.cl 79
www.coinsa.cl 102
59 - 61
Solenis
Conferencia Mundial del Cobre
www.worldcopperconference.com 2
www.simtech.cl
Solvay
Cuatro Ojos
www.cuatroojos.cl 107 Disal www.disal.cl
www.solenis.com 91
39
www.solvairsolutions.com 57
Tecam Group
www.tecamgroup.com 44
Ecomain
www.ecomain.cl 1
www.uejecutivos.cl 53
U Ejecutivos