Edición 15.6

Page 1

ISSN: 2 448 – 6205

LA MICROBIOTA INTESTINAL Y SU IMPORTANTE PAPEL

C O M P O R TA M I E N T O D E L I O N P O TA S I O

EN EL DESARROLLO DEL CAMARÓN DE CULTIVO (PENAEUS VANNAMEI).

EN LA COLUMNA DE AGUA,8 DÍAS POSTERIORES AL LLENADO DEL ESTANQUE.

USO DE ADITIVO FUNCIONAL PARA LA REDUCCIÓN

LAS ALGAS Y LAS OSTRAS LIDERAN EL

DE LA MORTALIDAD POR FRANCISELOSIS Y ESTREPTOCOCOSIS.

C R E C I M I E N TO

Vol. 15 No. 6 Septiembre 2019

D E L A M A R I C U LT U R A E N

www.industriaacuicola.com

ALASKA.




MR

06

Contenido: 06 Influencia de la densidad de siembra

en la producción y la calidad del agua de un sistema foto-heterótrofo intensivo de camarón blanco (Penaeus vannamei) en estanques con geomembranas circulares, con mínimo reemplazo de agua.

14

20

14 ACUICULTURA EN COSTA RICA. 20 La microbiota intestinal y su importante papel en el desarrollo del camarón de cultivo (Penaeus vannamei).

22

22 Uso de aditivo funcional para la reducción de la mortalidad por franciselosis y estreptococosis.

26 C O M P O R T A M I E N T O D E L I O N POTASIO EN LA COLUMNA DE AGUA, 8 DÍAS POSTERIORES AL LLENADO DEL ESTANQUE.

26

28 Virus emergentes en acuicultura. 34 Las algas y las ostras lideran el crecimiento de la maricultura en Alaska.

36 Utilización de harina de residuo de camarón (Litopenaeus vannamei) en novillas.

34 36

26

40 El importante rol de la asesoría nutri-

cional de las firmas de alimento en la productividad acuícola.

44 Efectos del concentrado de proteínas de aves de corral, suplementos de fósforo en juveniles de barramundi.

40

44

48

48 XV Simposio internacional de nutricion acuícola 2019.

Fijos -Noticias Nacionales -Noticias Internacionales -Humor -Congresos y Eventos -Receta

Portada

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS Jannet Aguilar C. suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 981-8571

ISSN: 2 448 – 6205

www.industriaacuicola.com LA MICROBIOTA INTESTINAL Y SU IMPORTANTE PAPEL en el desarrOllO del camarón de cultivO (Penaeus vannamei).

USO DE ADITIVO FUNCIONAL PARA LA REDUCCIÓN de la mOrtalidad POr franciselOsis y estrePtOcOcOsis.

VISÍTENOS EN

CONACUA ‘19,

C O M P O R TA M I E N T O D E L I O N P O TA S I O

en la cOlumna de aGua,8 dÍas POsteriOres al llenadO del estanQue.

LAS ALGAS Y LAS OSTRAS LIDERAN EL C R E C I M I E N TO d e l a m a r i c u lt u r a e n a l a s k a .

27 Y 28 DE NOVIEMBRE STAND

Vol. 15 No. 6 Septiembre 2019

A5

SALÓN FIGLOS, LOS MOCHIS, SINALOA. www.industriaacuicola.com


PROTEJA SU CULTIVO CON PROBIÓTICOS SUPERIORES Y DE RENDIMIENTO COMPROBADO.

Sanolife® PRO-W

Epac Black

Sanolife® PRO-W Mezcla Probiótica de alto desempeño para piscinas de engorde saludables

EPAC Black

Alimentos para post larvas de camarón para aplicaciones de bajo costo

Vísitanos en

CONACUA 19 LOS MOCHIS, SINALOA, MÉXICO

27 - 28 NOVEMBER 2019 STAND D6 Durante la feria de CONACUA, estaremos lanzando un nuevo producto para camarón en etapa juvenil o nursery. Lo invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales, para el lanzamiento oficial y exclusiva presentación durante la feria. Contacte a INVE AQUACULTURE MEXICO para más información.

Para más información: www.inveaquaculture.com, email: info@inveaquaculture.com o llamé a nuestra oficina en México: 669 990 1003 // 669 990 1004


Editorial ¿Hacia Dónde Vamos? DIRECTORIO Cada día, cada semana, cada mes y cada año, se nos presentan nuevos retos por afrontar en esta apasionante actividad productiva llamada ACUACULTURA. 2019 no es la excepción a la regla, salvo la variante de ser un año atípico en dos vertientes diferentes, pero estrechamente vinculadas y de importancia tan relevantes que de no ser solventadas en conjunto, el futuro no se perfila del nada positivo o prometedor. En primera instancia tenemos el histórico conflicto de dos eslabones de la cadena productiva, Productores de Postlarva de Camarón vs Productores de Engorda, ambos comprometidos en su respectivas trincheras con diferencias de opinión dirigidas a la Calidad de la Base que es la semilla (postlarva), ambas partes tienen algo en común con el resto de los eslabones, a todos les asiste LA RAZÓN, pero esto es tan riesgoso que por pensar solo en el beneficio individual o de pequeños grupos, se olvidan que TODOS viajamos en el mismo barco. Mención aparte nos merece el tema del impacto de bajos precios del Camarón, la apatía de algunos, el desorden de otros y la falta de verdadera voluntad de autoridades de Gobierno, sumado a la competencia desleal de importaciones de Centro y Sudamérica sin una verdadera regulación, dan como resultado afectaciones directas a Productores de Engorda, que año tras año son presa fácil del mercado interno dominado por el grupo que menos estructura legal tiene, pero irónicamente están perfectamente organizados, “Los Coyotes”. Después de 3 décadas no existe representación debidamente estructurada y sólida que abogue por el Productor Nacional, y el común denominador es el mismo, a nadie parece importarle el futuro de la ACUACULTURA, por lo menos como actividad 100% incluyente, solo existen pequeños grupos conformados para defender sus muy particulares intereses y solo están “dispuestos” a formar un frente común, cuando se ahoga el NIÑO, es decir, cuando aparece una nueva enfermedad y la mecánica es la misma, buscar culpables en donde lo primordial es resolver el problema, aun así se han superado estos obstáculos. El punto reflexivo es, si sabemos EN DONDE ESTAMOS, ¿Sabemos en realidad hacia dónde vamos?, creemos que en lo individual la respuesta es afirmativa, pero en general estamos seguros que es INCIERTO EL FUTURO, a menos que tengamos la voluntad de lograr ese concepto tan simple llamado UNIÓN.

Antonio Rubio .

DIRECTOR Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@industriaacuicola.com

ARTE Y DISEÑO LDG. Verónica Analy Medina Vázquez areacreativa@industriaacuicola.com

VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

SUSCRIPCIONES Jannet Aguilar Cobarruvias suscripciones@industriaacuicola.com

REPORTAJES Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com

COLABORADORES PhD. Ricardo Sánchez Díaz

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS daniel.reyes@industriaacuicola.com

OFICINAS MATRIZ Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial C.P. 82113 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571

SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte Col. Centro C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374 INDUSTRIA ACUICOLA, Año 15, No. 6 - Septiembre 2019, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 981 85 71 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.



Industria Acuícola | Investigación

En la última década, la industria del cultivo de camarón en América Latina ha tenido que buscar otras alternativas para su expansión, principalmente debido a enfermedades y problemas ambientales. Las estrategias y sistemas más utilizados han sido el uso de alimentos comerciales mejorados formulados para el medio ambiente (Mishra et al., 2008), diferentes tratamientos de manejo de alimentos (Jescovitch et al., 2018), diferentes densidades de siembra, reducción del tamaño del estanque, cosechas parciales (Yu y Leung, 2006), sistemas de aireación, recirculación (RAS) (Ray y Lots, 2017), biofloc (Esparza-Leal et al., 2015) o sistemas foto-heterótrofos (Moreno-Figueroa et al., 2017). El manejo de un sistema de cultivo intensivo de camarón con producción constante ha sido un desafío para los productores en los últimos años (Garza de Yta et al., 2004). La producción intensiva se ha realizado utilizando estanques de hormigón, tanques cubiertos con plástico de polietileno negro y formas rectangulares y circulares. El análisis de las ventajas y desventajas del uso de estanques de camarones revestidos de plástico se ha descrito detalladamente (Moss, 1995), entre las ventajas está la construcción de estanques en suelos de baja cali-

El objetivo de éste trabajo fue determinar la densidad óptima de siembra de Penaeus vannamei, cultivado en un sistema intensivo foto-heterótrofo en estanques de engorda circulares, revestidos con un mínimo reemplazo de agua. Se consideraron cinco niveles de densidad (100, 300, 500, 700 y 900 org m-3). La calidad del agua medida durante el período de crecimiento de 98 días estuvo dentro del rango adecuado para P. vannamei. El nitrógeno amoniacal total, nitrato y fósforo total fueron significativamente mayores (P <0.05) en la densidad más alta. Las tasas de crecimiento y sobrevivencia disminuyeron a medida que aumentaba la densidad después de 300 org m-3. Sobre la base de los resultados de éste estudio, se encontró que el camarón crece adecuadamente en alta densidad de biomasa (99,21 kg tanque-1) y densidad de 500 org m-3 en un sistema foto-heterótrofo intensivo con un peso máximo de cosecha de 10 g. Palabra s clave: Penaeus vannamei, t anque revestido, sistema de crecimiento intensivo, sobrevivencia, cosecha, acuacultura.

dad, reduce el tiempo de cultivo, aumenta el número de cultivos y reduce las infecciones por la existencia de patógenos en el sedimento. También se han empleado estrategias de cultivo de una (crecimiento) y dos fases (maternidad y engorda) para los sistemas intensivos. Las técnicas para el manejo de la estrategia de dos fases han sido bien estudiadas (Yta et al., 2004). Sin embargo, hay pocos datos relacionados con los efectos de la fase única en el crecimiento final del camarón hasta su tamaño comercial (Samocha et al., 2002) en el cultivo de camarón de estanque circular en pequeña escala. La producción se ve limitada por el crecimiento y la sobrevivencia a medida que aumenta la densidad de cultivo (Yu et al., 2009). El crecimiento y sobrevivencia dependientes de la densidad es una respuesta típica en el cultivo intensivo de camarón, Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

6

debido principalmente a una combinación de factores, que incluyen: disminución en la disponibilidad de fuentes de alimentos naturales y espacio, un aumento en el canibalismo, disminución en la calidad del agua y acumulación de sedimentos indeseables (Arnold et al., 2006). Para un mayor desarrollo del sistema foto-heterótrofo intensivo en estanques circulares con revestimiento a escala comercial, se debe realizar una investigación sobre factibilidad biológica, técnica y financiera antes de implementar éste sistema en una operación real de acuicultura. Por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo investigar el rendimiento de la producción y la calidad del agua de las postlarvas de P. vannamei, en una estrategia de cultivo de una fase en diferentes densidades de siembra en estanques de geomembrana circulares.



Industria Acuícola | Investigación

MATERIAL Y MÉTODOS Diseño experimental Los experimentos se realizaron en el Laboratorio de Bioingeniería Costera, de la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit, San Blas Nayarit, México (21° 29´N, 105°12´W). Las postlarvas de camarón (Pl15) utilizadas en este estudio se adquirieron del laboratorio "Acopio de Larvas y Asesoría en Proyectos S.A. de C.V." ubicado en Bahía de Matanchen, San Blas, Nayarit, México. Las postlarvas de camarón (peso inicial promedio = 0.001 ± 0.002 g) se transfirieron a los tanques experimentales, donde el diseño experimental se aleatorizó con cinco densidades de cultivo por sistema experimental, con 100 (T100), 300 (T300), 500 (T500), 700 (T700) y 900 (T900) org m-3. Tres réplicas fueron asignadas al azar a cada densidad. Los camarones se alimentaron cada dos horas utilizando comederos (cuatro por tanque) con alimento comercial maltaCleyton® (40% a 25% de proteína cruda). La tasa de alimentación fue de 10 a 2% ajustada diariamente hasta el final del estudio (98 días). Sistema de cultivo. Los est anques circulares de geomembrana se utilizaron para mantener la misma calidad de agua en todas las unidades experimentales. El sistema incluía quince tanques circulares de 35 m3 (microcosmos) con 6 m de diámetro; la aireación continua a una velocidad de 29 ml s-1 se mantuvo durante el período de cultivo con cuatro difusores dentro de cada tanque de cultivo. Los sistemas se llenaron con agua de mar (salinidad 35 g L-1) filtrada a través de un filtro de arena y carbón activado. En todos los casos, no hubo intercambio de agua durante el estudio, solo el reemplazo de las pérdidas debidas a la evaporación al agregar agua de mar (0.5% semana-1). Se agregó un probiótico comercial Epicin®-Hatcheries todas las semanas hasta el final del ensayo en cada tanque (2 g m-3), para promover un complejo microbiano heterótrofo. La mezcla de probióticos contenía Bacillus subti-

lis, Bacillus lincheniformis, Bacillus coagulans, Lactobacillus acidophilus y Saccharomyces cerevisiae. Además, para mejorar el proceso de nitrificación, se agregó 10% de melaza por kg de alimento por día.

Análisis de parámetros de calidad del agua. Durante el estudio, se monitoreó la calidad del agua en los tanques experimentales. El oxígeno disuelto (OD; mg L-1), la temperatura (°C), el pH y la salinidad (g L-1) se registraron cada doce horas utilizando un multiparámetro (modelo Pro 20, YSI Inc., Yellow Springs, OH, EE. UU.). Las concentraciones de nitrógeno-amonio-NAT total (mg L-1), nitrito-N (mg L -1), nitrato-N (mg L-1) y ortofosfato-P (mg L-1) se midieron semanalmente, de acuerdo con los métodos recomendados por la UNESCO (1983).

Fig. 1. Captura de camarones en el sistema de estanques circulares de geomembrana

Crecimiento del camarón. Los datos biométricos se realizaron semanalmente, pesando 60 camarones de cada tanque experimental individualmente, utilizando una balanza digital (precisión 0.001 g, Ohaus Scout®). Al final del estudio, todos los camarones se pesaron y se

estimar un tamaño de cosecha comercial mínimo de 10 g de crecimiento en estanques circulares con geomebrana (Tabla 3), para conocer el tiempo mínimo de cosecha en cada una de las densidades utilizadas del experimento en éste trabajo, se utilizó la información de crecimien-

Tabla 1. Variaciones de los parámetros de calidad del agua (media ± desviación estándar) en los estanques circulares con geomembrana utilizados para la crianza de P. vannamei en diferentes densidades durante un período de 98 días (los valores con el mismo superíndice en la misma fila no son significativamente diferentes cuando P <0.05).

contaron para evaluar el peso final (Pf), la tasa específica de crecimiento (TEC), la sobrevivencia y el factor de conversión alimenticia (FCA). La TEC (% de aumento de peso día1) se calculó según Ricker (1979), y la FCA según Hari et al. (2004). Planificación de la producción de camarón. El plan de producción consistió en

to y densidad obtenida durante el estudio a las 14 semanas de cultivo. El esquema de producción se desarrolló sobre la condición real de la industria camaronera en México. Análisis estadístico La homoscedasticidad y la normalidad de los datos se verificaron mediante la prueba de Leven y la prueba de Kolmogorov-Smirnov,

Tabla 2. Crecimiento del camarón blanco P. vannamei con diferentes densidades de biomasa en un crecimiento en estanques circulares con revestimiento, con un reemplazo mínimo de agua (media ± SD) después de 98 días (los valores con el mismo superíndice en la misma fila no son significativamente diferentes cuando P <0.05). Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

8



Industria Acuícola | Investigación

El peso final, la tasa de crecimiento y la TEC en las densidades más altas T700 y T900 fueron las más

bajas de 4.28 a 5.40 g, 0.31 a 0.39 g semana-1 y 8.90 a 9.14% d-1, respectivamente. La biomasa y producción de camarón en T500 fue significativamente mayor en comparación con el resto de los tratamientos (P<0.05) y alcanzó 99.21 kg tanque-1 y 2.83 g m-3, respectivamente. FCA fue significativamente menor en T100, T300 y T500, (1.12 a 1.23). En general, se encontró una tendencia a presentar una mayor uniformidad en el peso medio de los camarones en los tratamientos con menor densidad T100 y T300. Esquema de producción de camarón. Sobre la base de un esquema de producción en la granja de estanques circulares de camarón, presentada durante éste estudio, se generó un modelo de producción considerando un tamaño mínimo de 10 g en cinco densidades de siembra (Tabla 3).

Fig. 2. Limpieza de fondos de los estanques circulares de geomembrana

Tabla 3. Producción estimada para producir 10 g de camarón en la cosecha a una densidad diferente en un crecimiento de estanques circulares con revestimiento.

respectivamente. Los datos de sobrevivencia (%) se analizaron utilizando un ANOVA de una vía (Zar, 1996). Los datos registrados a diferentes densidades de stock se analizaron con análisis de varianza de una vía (ANOVA) y la prueba de Tukey (Sokal y Rohlf, 1969) cuando se detectó una diferencia significativa en los tratamientos de cada densidad (IBM SPSS Statistics V20.0.0 Copyright, IBM Corporation 1989, 2011. USA). Las diferencias se consideraron significativas al 95%. Las correlaciones y la regresión (así como la extrapolación y la interpolación) entre la producción, la tasa de crecimiento, la TEC, la biomasa y los parámetros de sobrevivencia se probaron para determinar su importancia en el Misceláneo de Harrell, Paquete R. versión 3.17-3 (Harrell y Dupont, 2016).

que las de T100 y T300 (P <0.05). Crecimiento del camarón. El peso promedio y el porcentaje de sobrevivencia de los camarones en la cosecha (11.93 ± 0,53 g; 93.25%, respectivamente) fueron significativamente mayores (P <0.05) a la menor densidad de siembra (100 org m-3) en comparación con 98 días (Tabla 2).

RESULTADOS Calidad del agua Las concentraciones de temperatura del agua, OD, pH y salinidad no mostraron diferencias significativas (P>0.05) entre las diferentes densidades de siembra (Tabla 1). La concentración de NAT en T700 y T900 fue significativamente mayor en comparación con los otros tratamientos (P<0.05). Las concentraciones de nitrito no mostraron diferencias entre las densidades de siembra (P> 0.05), y las concentraciones de nitrato y fósforo total en T500, T700 y T900 fueron significativamente más altas Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

10

El tamaño comercial mínimo de 10 g se obtuvo en el tiempo más corto (60 días) en el tratamiento de 100 org m-3. El FCA más alto (2.2), la producción (4.5 kg m-3) y la de biomasa final (157.5 kg tanque -1) se obtuvieron en el tratamiento de 900 org m-3, pero en el tiempo de 120 días. Sin embargo, cuando se considera solo el factor técnico, un punto de inflexión se encuentra en la densidad de 500 org m-3, cuando la biomasa está relacionada con la sobrevivencia. En el punto de inflexión, el aumento en la densidad disminuye la tasa de cosecha de biomasa y disminuye la sobrevivencia. DISCUSIÓN Calidad del agua La calidad del agua medida durante el período de crecimiento de 14 semanas estuvo dentro del rango adecuado para el crecimiento y la sobrevivencia de P. vannamei (Boyd, 2015; Lin y Chen, 2001, 2003; Tsai y Chen, 2002). En general, un aumento significativo (P <0.05) en



Industria Acuícola | Investigación

Fig. 4 Mesa de cosecha de los estanques circulares de geomembrana

las concentraciones de NAT, nitratonitrógeno y fósforo total en los tratamientos con T700 y T900. El nivel de oxígeno disuelto en todos los tratamientos fue superior a 5 mg L-1, lo que se considera adecuado para el crecimiento (De Yta et al., 2004). Hubo una tendencia no significativa (P> 0.05) a disminuir el oxígeno disuelto a medida que aumenta la densidad de población en los tratamientos con T700 y T900; esto se asocia al aumento de la ingesta de alimento y FCA, el cual ya se ha reportado para peces y camarones (Arnold et al., 2006; Person-Le Ruyet et al., 2008). NAT se mantuvo por debajo de 1,39 mg L-1, que no afecta

en la columna de agua (Avnimelech, 2006, 2012). Además, la presencia de una mayor concentración de nitrato fue un indicador de que se estaba produciendo una nitrificación aeróbica (Vinatea et al., 2010). El uso de melazas y probióticos en los sistemas intensivos utilizados mostró que incluso en densidades altas (900 org m-3), el nitrógeno inorgánico y el fósforo total se redujeron, lo que ya ha sido demostrado por Avnimelech (1999) porque el sistema foto-heterotrófico promueve el desarrollo de comunidades microbianas (Ray et al., 2011). La relación C:N se mantuvo en una proporción de 20:1, sin embargo, a me-

Figura 1. Relación entre la biomasa y la sobrevivencia de los camarones en diferentes densidades de siembra, en estanques circulares.

el crecimiento del camarón (Lin y Chen, 2001; Arnold et al., 2006), y fue significativamente mayor (P <0.05) en las densidades más altas (T700 y T900), un efecto reportado por Arnold et al. (2009) en camarones. También se encontró una mayor concentración de nitratos y fósforo en los tratamientos T700 y T900, que podrían estar asociados con una mayor nitrificación y actividad heterotrófica y biofloc suspendido

dida que el experimento avanzaba y los organismos se desarrollaban, las concentraciones de compuestos de nitrógeno aumentaban y era necesario agregar una fuente de carbono externa (Melaza). Los cálculos para determinar la cantidad de melaza fueron de acuerdo con Ebeling et al. (2006), que permitió que la proporción C:N permaneciera en una proporción de 20:1 en todo el cultiIndustria Acuicola | Septiembre 2019 |

12

vo, ajustándose cuando sea necesario. Crecimiento del camarón. En general, se han utilizado diferentes sistemas de acuicultura para mejorar la calidad del agua y reducir el estrés de los camarones en sistemas intensivos con el consiguiente aumento de la tasa de crecimiento, entre los que se encuentran el sistema de recirculación (RAS), sustratos artificiales, tecnología de biofloc (BFT) y sistema foto-heterotrófico. Por lo tanto, en éste trabajo, el propósito fue demostrar si las condiciones de cultivo del sistema fotoheterotrófico son adecuadas para altas densidades de camarón en sistemas de crecimiento intensivo en estanques circulares con poco intercambio de agua y la estrategia de crecimiento de una fase al tamaño comercial mínimo (10 g). La investigación mostró que el sistema foto-heterótrofo reduce el nivel de estrés estimado de los camarones en una alta tasa de crecimiento de camarones (0.55 – 0.85 g semana-1) en densidades de 100 a 500 org m-3 hasta alcanzar el tamaño comercial y buena calidad del agua. La tasa de crecimiento del tratamiento con 100 org m-3 (0.85 g semana-1) fue cercana a los resultados informados por Moreno-Figueroa (2017) en sistemas hipersalinos foto-heterotróficos en estanques revestidos (0.95 g semana-1) lo que muestra que el sistema de crecimiento foto-heterótrofo en estanques circulares con revestimiento aumenta la capacidad de carga (Avnimelech, 2012) hasta 500 org m-3. Se encontró que era factible cultivar camarón blanco a tamaño comercial durante 98 días. En estas condiciones, las tasas de crecimiento estuvieron dentro de las cifras informadas para la especie (0.33 a 0.95 g semana-1) en cultivo intensivo (Williams et al., 1996; Davis y Arnold, 1998). Las densidades de biomasa no parecieron afectar a FCA, TC y TEC de camarones juveniles hasta densidades de 500 org m-3. El peso final en el tratamiento con 900 org m-3 fue 64.1% más bajo que en el camarón en comparación con el tratamiento


Industria Acuícola | Investigación

con 100 org m-3. El aumento de FCA con el aumento de la densidad de siembra puede deberse al aumento en los valores de ingesta de alimento y/o a la disminución de la eficiencia de alimentación. En el sistema de crecimiento intensivo foto-heterótrofo, en estanques circulares con revestimiento, fueron similares a los obtenidos por Schveitzer et al. (2013) en tanques con sustratos artificiales (92.6%), se descubrió que si el tamaño y el número de camarones para la siembra no son restricciones, el número máximo de juveniles por encima de 90% de sobrevivencia de un espacio mínimo de crianza se logró en una densidad de siembra de 300 org m-3. En densidades de alrededor de 500 org m-3, las sobrevivencias fueron un 23,6% menores que las determinadas en sistemas de recirculación (RAS) con tanque de sedimentación y con fraccionador (Samocha et al., 2010). La menor sobrevivencia en los 700 y 900 org m-3 puede deberse a la aglomeración que llevó al estrés en los camarones y los hizo más susceptibles a los microorganismos patógenos, como lo reportan Schveitzer et al. (2013) en altas densidades de camarón en sistemas intensivos. En el T700 al T900, el aumento en la densidad de siembra de 700 a 900 org m-3 fue acompañado por una reducción en la cosecha de biomasa debido a la baja sobrevivencia y el crecimiento. Esta respuesta en altas densidades en los sistemas intensivos de camarón ha sugerido que el hacinamiento causa estrés y afecta el rendimiento del camarón (Otoshi et al. 2006). Esquema de producción de camarón. Se diseñó y propuso un modelo de producción para el pequeño productor a partir de un esquema de producción en el sistema con estanques circulares revestidos documentados durante éste estudio, donde se estimó la producción del cultivo de camarón blanco, utilizando un sistema intensivo fotoheterótrofo con un reemplazo mínimo de agua, suponiendo obtener organismos de tamaño comercial 10 g en poco tiempo con la mínima sobrevivencia rentable. El modelo de producción mostró que la densidad de siembra aumenta el tiempo de cultivo, la población, el FCA, la producción y cosecha de biomasa (Tabla 3), y disminuye la tasa de crecimiento, la TEC y la sobrevivencia. Sin embargo, cuando se mostraron las curvas de biomasa y sobrevivencia, se encontró que un punto de inflexión descendía en sobrevivencia y ascendía en la biomasa a 500 org m-3 (Figura 1). Una condición en la que el efecto denso-dependiente comienza a afectar la sobrevivencia y el crecimiento del camarón, que se alcanza después de 90 días de

cultivo con 131.3 kg tanque-1. Además, el crecimiento y la mortalidad de los camarones sugieren que la producción rentable sería menor a una densidad de 500 org m-3 en comparación con 900 org m-3. Dado que el tiempo de producción adicional (30 d) aumentaría sustancialmente los costos asociados a la alimentación, mano de obra y la energía cuando se aplica a las operaciones en escala comercial. CONCLUSIÓN En éste estudio se encontró que la producción de 2.83 g m-3 o una densidad de siembra de 500 org m -3 (T500) podría ser aceptable para camarones juveniles cultivados en un sistema intensivo foto-heterotrófico en estanques circulares con geomembrana, con un mínima reposición de agua. El sistema de producción intensivo desarrollado en éste trabajo podría aplicarse a pequeñas granjas camaroneras a escala comercial, como una fase de postlarvas a la biomasa cosechada, alcanzando el tamaño mínimo de 10 g en 90 días. Se requieren estudios adicionales para confirmar los efectos de la densidad de siembra en juveniles más grandes para producir poblaciones avanzadas (> 10 g) en las diferentes estaciones del año. 1Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit, Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Laboratorio de Bioingeniería Costera. San Blas, Nayarit, 63000, México. 2Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit, Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Laboratorio de Bioingeniería Costera. San Blas, Nayarit, 63000, México. 3Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Unidad Sonora. Kilómetro 2.35 Camino al Tular, Estero Bacochibampo, Guaymas, Sonora 85454, México. 4Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. Paseo Claussen S/N Mazatlán, Sinaloa, 82017, México.

Fuente: Eulalio Arambul-Muñoz, Jesús T. Ponce-Palafox, Raúl Claro De Los Santos, Eugenio Alberto AragónNoriega, Guillermo Rodríguez-Domínguez & Sergio Gustavo CastilloVargasmachuca. (2019). Influence of stocking density on production and water quality of a photo-heterotrophic intensive system of white shrimp (Penaeus vannamei) in circular lined grow-out ponds, with minimal water replacement. Artículo publicado en Latin American Journal of Aquatic Research 47(3):449-455.

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

13


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Costa Rica puede ser un país pequeño en área terrestre (51,000 km2) pero tiene abundantes recursos de aguadulce de sus cordilleras, un clima tropical y una zona económica marina exclusiva de casi 600,000 km2 que hacen que el país sea adecuado para el desarrollo de la acuicultura. La acuicultura de agua dulce comenzó en la década de 1960 con el objetivo de promover el desarrollo socioeconómico en áreas rurales mediante la adopción de tecnologías para producir las especies introducidas de tilapia Oreochromis mossambicus y Sarotherodon melanopleura (FAO 2016). En las décadas que siguieron, se llevó a cabo el cultivo experimental de la trucha arcoíris Oncor-

En la década de 1990, se inició la producción de semillas y el cultivo de la ostra del Pacífico Crassostrea gigas y las primeras investigaciones con el pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Arias et al. 1998, GutiérrezVargas y Durán-Delgado 1999). PRODUCCIÓN Y CONS U M O N A C I O N A L Según el Instituto Costarricense dePesca y Acuicultura (INCOPESCA), la producción nacional de acuicultura por especies en 2018 estuvo compuesta por 80 por ciento de tilapia(16,667t), 13 por ciento de camarón marino (2,689 t), 4 por ciento de trucha arcoíris (827 t) y 3 por ciento de pargo (600 t) (Figs. 1 y 2; INCOPESCA 2019).

Internacional S.A., ubicada cerca de Cañas, provincia de Guanacaste. Entre 2013 y 2017, la producción de tilapia disminuyó en respuesta al aumento de las importaciones de peces (tilapia y bagre pangasius) de Asia. Sin embargo, durante 2018, la producción aumentó en casi 1,000 t en relación con 2017 como resultado de un aumento en las exportaciones. Con respecto al cultivo de camarón, la producción disminuyó aproximadamente un 50 por ciento entre 2009 y 2015, asociado a la presencia de enfermedades, el bajo nivel de tecnificación de los productores, las políticas ambientales, el comercio local y la competencia del producto nacional en el extranjero. El ca-

IZQUIERDA,FIGURA1.ProducciónanualdelosdosprincipalescultivosacuícolasenCostaRicadesde2002hasta2018.Fuente:INCOPESCA,comunicaciónpersonal,2019. DERECHA, FIGURA 2. Producción anual de especies emergentes en Costa Rica entre 2002 y 2018. Fuente: INCOPESCA, comunicación personal, 2019.

hynchus mykiss y el langostino de agua dulce Macrobrachium rosenbergii (Gálvez y Guenther 1987). La acuicultura marina comenzó en la década de 1970 con el cultivo de los camarones Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y L. occidentales (FAO 2016, Nanne 1986).

La producción de ostras y langostinos de agua dulce ocurre, pero solo a pequeña escala, generando alrededor de 16.5 y 4 t, respectivamente (INCOPESCA 2019). Alrededor del 76 por ciento de la producción total de tilapia corresponde a la producción de Acuacorporación Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

14

marón producido en Costa Rica ha logrado posicionarse en el mercado europeo como un producto orgánico certificado, lo que lleva a un aumento gradual de la producción. La trucha arcoíris, el langostino de agua dulce, el pargo y las ostras han diversificado la producción acuícola en



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Costa Rica (Fig. 2). La producción de trucha aumentó de menos de 550 t en 2010 a 932 t en 2018. Las exportaciones de este producto prémium han sido vitales para el desarrollo de este sector de la acuicultura. Otro producto con gran potencial ha sido el pargo, que ha mostrado una producción acelerada, que aumentó de 350 t en 2015 a 600 t en 2018. El langostino de agua dulce se ha producido a pequeña escala para el consumo local o familiar desde 2002. Hasta 2018 no ha habido un desarrollo exponencial de la especie, aunque se mantiene el interés y las condiciones ambientales del país son óptimas para su cultivo. Desde 2014, la producción de ostras se ha mantenido sin superar las 16 t/año, pero su potencial es ampliamente conocido y se espera que en los próximos años la cantidad de granjas dedicadas a la acuicultura de ostras se duplique o triplique. Hay 287 productores acuícolas en Costa Rica, generando alrededor de 2,005 empleos directos, 69 por ciento de estos en el cultivo de tilapia. Además, la pesca y la acuicultura contribuyen con el 0.10 por ciento del PIB, el 7.1 por ciento de la producción de peces vivos y un promedio del 1.6 por ciento de las exportaciones del país (Beltrán 2014, FAO 2016). El consumo nacional de pescado per cápita es de 10.4 kg/año, pero la mayor parte de la producción acuícola nacional en 2018 se exportó a los Estados Unidos y Europa; por lo tanto, es necesario importar pescado (tilapia y bagre) para cubrir la demanda interna. Este déficit presenta oportunidades para nuevas inversiones en el sector acuícola nacional. PRINCIPALES ESPECIES DE AGUA DULCE Tilapia La tilapia es una de las especies acuícolas más importantes del país, con productores industriales, medianos y pequeños (Sánchez y Cambronero 2016). Entre las especies utilizadas en Costa Rica están la tilapia azul Oreochromis aureus (Fig. 3) y la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus. Se comercializa como pescado entero, filetes frescos y descongelados o en pancitas. Los filetes pueden alcanzar los 20 cm y pesar aproximadamente 150 g, mientras que el pescado entero se comercializa de 500 a 600 g (Sánchez y Cambronero 2016).

FIGURA 3. Tilapia azul Oreochromis aureus.

FIGURA 4. La granja comercial de tilapia operada por Acuacorporacíon Internacional cerca de Cañas usa un sistema de riego de agua del lago Arenal.

En losúltimos años, el consumo de tilapia ha aumentado y el producto se puede encontrar en mercados de pescado, supermercados, ferias, restaurantes y en estanques de pesca recreativa. El Grupo ACI es la empresa más grande del país dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de tilapia (Fig. 4). Es propiedad de Aquacorporación Internacional y tiene alrededor de 600 ha de estanques de producción intensiva (Fig. 5) y la planta de procesamiento de Terrapez que produce filetes frescos y otros derivados. Trucha Arcoíris La introducción de la trucha arcoíris en Costa Rica ocurrió en 1927, con una producción significativa desde 19 68. El Ministerio de Agricultura y Ganadería promovió la creación del centro de investigación y producción Truchícola Ojo de Agua de Dota para suministrar semillas (Fig. 6) y promover el desarrollo de la actividad (Alvarado 2002). En la actualidad, toda la producción de alevines se deriva de huevos importados (INCOPESCA 2019). En el cultivo intensivo de trucha arcoíris, todas las fases de producción se desarrollan, comenzando con la extracción y recolección de óvulos y espermatozoides, fertilización, incubación, viveros, todas las etapas de desarrollo y engorda (Vargas 2003).

FIGURA 5. Aireación de estanques de tilapia de flujo intensivo operados por ACI.

Un enfoque de mercado que ha impulsado el desarrollo de la cría de truchas ha sido la venta directa al público, donde la gente visita las granjas y captura la trucha directamente. Las truchas se presentan en varias formas que se utilizan para el consumo nacional y las exportaciones, incluyendo enteros, enteros partidos, filetes sin envasar y envasados al vacío, enteros ahumados y los filetes ahumados al vacío (Alvarado 2002). El productor más grande de truchas en América Central es Truchas Reales de Costa Rica S.A., con más de 25 años de experiencia y una planta de procesamiento. Sus productos de trucha cuentan con certificaciones de calidad nacionales e internacionales.

L a n g o s t i n o

d e

A g u a

D u l c e

El cultivo de langostinos de agua dulce (Fig. 7) se realiza a pequeña escala y los sistemas pequeños de producción se distribuyen en todo el país, las áreas del norte y sur son las áreas principales de producción. Actualmente, dos criaderos son responsables de suministrar semillas a todos los productores nacionales. Algunos estudios han indicado el potencial acuícola de las especies endémicas de langostinos de agua dulce M. panamense, M. americanum y M. tenellum (Gutiérrez 2009). Industria Acuicola | Septiembre 2019

FIGURA 6. Alevines de trucha arcoíris listos para su venta a los productores. 16


Industria Acuícola | Investigación

O t r a s E s p e c i e s Se han realizado ensayos comerciales con cangrejo rojo australiano Cherax quadricarinatus y bagre de canal Ictalurus punctatus, aunque fueron limitados y se requiere más investigación y comercialización. Costa Rica ahora permite la producción de bagre pangasius y ha importado reproductores de Asia (Fig. 8). El país tiene condiciones favorables para su desarrollo comercial y se podría ofrecer un producto de muy alta calidad al mercado local e internacional. El pangasius alcanza FIGURA 7. Reproductor de langostino de agua una edad adulta en tres años, con un peso de 2.5 a 3.5kgparalosmachosyd dulce Macrobrachium rosenbergii. e3a5kgparalashembras(Til-Gen2015).

FIGURA 8. Reproductor de bagre Pangasius.

ESPECIES MARINAS PRINCIPALES Camarones Peneidos La producción actual de camarón se basa en el camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei (Fig. 9). El crecimiento del sector desde la década de 1990 se ha visto limitado por la definición de áreas de manglares como humedales protegidos por la Convenio de Ramsar (Gumy et al. 2014). Además de esta restricción, la producción de camarón está limitada por varios problemas de enfermedades y el bajo nivel de tecnificación de los productores (Peña y Varela 2016). Los cultivos semi- intensivos prevalecen, donde normalmente se utilizan densidades de población de 10/m2 en tres ciclos cortos de 90-120 días, con pesos de cosecha de 11-14 g aproximadamente. La producción de camarón puede variar entre 600 y 1200 kg/ha por ciclo. Las larvas de camarón son importadas de Nicaragua, Guatemala, Honduras o Ecuador. Los camarones orgánicos se producen para la exportación y los camarones convencionales generalmente se producen para el consumo local. Actualmente, se están iniciando granjas de camarón a escala piloto en jaulas flotantes, especialmente para su venta como carnada en áreas de pesca responsables y también se está iniciando la implementación de cultivos intensivos en sistemas pequeños y altamente tecnificados (biofloc).

Pargo

Hay un fuerte mercado de exportación de pargo rosado manchado fresco (Fig. 10) en EE.UU. con precios atractivos. La tecnología base de producción en masa de juveniles en Costa Rica fue desaFIGURA 9. Camarón marino cultivado en sistemas rrollada en 2002 por el Parque Marino semi-intensivos. del Pacífico (PMP) con el apoyo de la

universidad nacional y otras instituciones estatales (Chacón-Guzmán 2010, Herrera-Ulloa et al. 2010, CarvajalOses et al. 2018). Entre 2005 y 2006, el PMP produjo los primeros 45,000 juveniles que permitieron la implementación de la primera granja comercial de jaulas administrada por pescadores de bajos ingresos en el Golfo de Nicoya. En 2011, implementaron un nuevo proyecto de cultivo integrado con actividades turísticas para diversificar los ingresos y lograr una estructura de proyecto que genere una rentabilidad positiva (Chacón-Guzmán et al. 2018). En 2008, el PMP y la empresa privada Industrias Martec S.A. establecieron un acuerdo de transferencia de tecnología. El PMP produjo 70,000 juveniles para la compañía y con esto se lograron las primeras exportaciones con características industriales en 2009. Actualmente, Industrias Martec S.A. tiene un criadero (casi 2.4 millones de juveniles en 2017) y una concesión de 15 km2 cerca de Quepos para el desarrollo de una granja industrial de pargos usando corrales de red (Fig. 11). El objetivo de la empresa es aumentar la producción a alrededor de 5,000 t/año. Además, el PMP ha liberado alrededor de 250,000 juveniles de pargo para fines de conservación y educación ambiental en refugios de vida silvestre y otras áreas costeras, integrando grupos escolares, padres, pescadores y público en general en las actividades como una estrategia para sensibilizar y proteger los recursos marinos costeros y para destacar los beneficios de los servicios ambientales que brinda la acuicultura (Chacón-Guzmán et al. nd)

Ostras

Los productores de ostras en Cost a Rica o p eran a nivel ar te sanal (Fig. 12) pero están en el proceso de mejorar las técnicas de producción (FAO 2016). Las granjas reciben semillas de un tamaño superior a 2.5 mm y utilizan líneas largas de 100 m. Normalmente, la densidad de población es de 50 ostras por linterna y la cosecha se espera ocho meses más tarde, con tamaños comerciales de entre 6 y 8 cm. El mayor problema al que se enfrentan los productores de ostras ha sido la escasez de semillas, pero la universidad nacional ha construido un criadero con una capacidad de producción de 1.5 a 2.0 millones de semillas por mes. Se espera que este criadero comience la

FIGURA 10. Pargo rosado manchado Lutjanus guttatus.

Industria Acuicola | Septiembre 2019

17


Industria Acuícola | Investigación

FIGURA 11. Los pargos rosados se cultivan en corrales de red de 5,500 m3 operados por Industrias Martec S.A. cerca de Quepos.

producción continua en el segundo semestre de 2019 y, por lo tanto, mejore la productividad de los proyectos nuevos y existentes, que se proyectarán en 14 fincas en los próximos años. Otras Especies Se llevaron a cabo investigaciones iniciales que definieron los aspectos reproductivos, el cultivo larvario y el crecimiento de la corvina Cynoscion squamipinnis y C. albus y la berrugata (Dormilona del Pacífico) Lobotes pacificus (Fig. 13) (Boza e t a l . 2017, C h a c ó n - G u z m á n et al. 2015). Sin embargo, aún se requiere una reproducción consistente y de calidad, lo que permitiría ampliar la producción a niveles masivos y, por lo tanto, permitir una definición adicional de los aspectos nutricionales, microbiológicos, genéticos y de manejo en general. Entonces sería posible asumir la adquisición de una tecnología de producción base. ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LA ACUICULTURA El gobierno nacional ha estado realizando esfuerzos a través del Instituto Costaricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), que tiene la misión de promover el desarrollo del sector pesquero, la maricultura y la acuicultura continental de la nación bajo los principios de sustentabilidad. En colaboración con la FAO, INCOPESCA presentó un análisis de la situación actual del sector de la acuicultura en Costa Rica (FAO 2016), un estudio de diagnóstico que ha proporcionado información básica para el establecimiento de las principales prioridades para el desarrollo de la acuicultura. En 2019, INCOPESCA desarrolló un Plan Estratégico para la Acuicultura en Costa Rica que apunta a guiar la gestión, fortalecimiento y desarrollo de la actividad acuícola en el país (INCOPESCA y SEPSA 2019). Formación de Recursos Humanos e Investigación En Costa Rica, la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y la Universidad Técnica Nacional (UTN) se destacan por orientar sus esfuerzos hacia la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos. La UNA ha hecho contribu-

FIGURA 12. Cultivo artesanal de ostras usando redes de linternas en palangres en el Golfo de Nicoya.

ciones a este sector desde la década de 1980 y ha capacitado a profesionales en biología marina y de agua dulce, así como a graduados en acuicultura. Su Escuela de Ciencias Biológicas cuenta con laboratorios de investigación en biotecnología, genómica, histología, acuicultura de agua dulce, biología reproductiva de camarones marinos y calidad del agua, entre otros, lo que ha dado lugar a la generación de conocimientos variados relacionados con la acuicultura (Alfaro-Montoya et al. 2017; Jiménez-Montealegre et al. 2016, Ulloa 1997, Valverde-Chavarría et al. 2016). En la provincia de Puntarenas, la UNA tiene dos estaciones, la Estación de Biología Marina (EBM), donde se realizan investigaciones sobre la reproducción y el cultivo de larvas de peces marinos y producción de ostras (Alfaro et al. 2017) y la Estación de Ciencias Marinas (ECMAR), ubicada en Punta Morales, donde se ubica el nuevo laboratorio para la producción en masa de semillas de ostra. El programa de desarrollo rural integrado del Golfo de Nicoya, que ofrece apoyo para el desarrollo y fortalecimiento de organizaciones relacionadas con la pesca y la acuicultura, también se basa en ECMAR (Pacheco-Urpí y Ulate-Garita 2016). Además, la UNA es un socio fundador del Parque Marino del Pacífico, una institución que contribuye a la generación de alternativas productivas para la costa del Pacífico de Costa Rica (Herrera-Ulloa et al. 2009). Desde su creación en 2008, la UTN ha desarrollado programas de investigación y extensión para mejorar la producción acuícola y el desarrollo de empresas sociales que promuevan el crecimiento de la comunidad en el país. También hay una granja de acuicultura experimental de más de 5 ha dedicada a la producción de semilla de tilapia y la investigación de bagre, pangasius y langostino de agua dulce. Cuenta con un laboratorio de patología acuícola que brinda asistencia para el diagnóstico de enfermedades en el sector de producción. Las principales investigaciones están relacionadas con el diagnóstico y control de enfermedades, la búsqueda de alternativas que mejoren el sector de producción de Industria Acuicola | Septiembre 2019

18

camarón, la genética de las especies y la calidad de los reproductores de especies comerciales. Además, la UTN ha promovido la implementación de programas sociales y ofrece un programa de posgrado en ingeniería acuícola, con el objetivo de capacitar a profesionales en el sector de la acuicultura. Otras universidades estatales que han hecho esfuerzos para desarrollar el sector acuícola del país son la Universidad Estatal a Distancia (UNED), que actualmente está desarrollando un proyecto piloto de cultivo de mejillones con comunidades de pescadores en el Golfo de Nicoya (Jiron-Fajardo y Chan-Castillo 2016) y la Universidad de Costa Rica (UCR), que ha hecho contribuciones a la acuicultura a través de varias investigaciones sobre diferentes temas (Vargas-Cordero y Quirós-Arias 2016, Radulovich 2006). INCOPESCA tiene un departamento de acuicultura y dos estaciones de producción de juveniles. La estación de acuicultura Los Diamantes se encuentra en Guápiles, en la provincia de Limón, en el área del Caribe, y se especializa en la producción de alevines de tilapia. La estación Truchícola Ojo de Agua está ubicada en Dota, provincia de San José, en la cordillera volcánica central, y se especializa en la producción de alevines de trucha arcoíris. Además, cuenta con personal profesional calificado y su principal prioridad es el desarrollo de esta actividad a través de programas de trabajo a largo y mediano plazo que apoyan los planes operativos anuales. O t ra agencia e s t at al que pro p orciona re cur s os humanos al sector es el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que lleva a cabo la capacitación técnica, organiza aprendizajes y brinda apoyo organizativo y comercial a los productores a través de su programa de pequeñas y medianas empresas. PERSPECTIVAS PARA LA ACUICULTURA EN COSTA RICA L a a c uic ul t u r a t r a d ici o n al e n Costa Rica, especialmente el cultivo de tilapia y camarón, se ha mantenido estable y se espera que los niveles de producción de estas especies clave en los próximos años sean simila-


Industria Acuícola | Investigación res a los del presente. Además, se espera que las especies emergentes como los peces marinos, las ostras y el bagre pangasius contribuyan al aumento de la producción acuícola. La pesca artesanal se ha debilitado en los últimos años, por lo que la industria de la ostra, junto con el sector de la piscicultura marina en pequeña escala, desempeña un papel estratégico que debe promoverse ya que puede beneficiar a muchas familias que están marginadas económica y socialmente (FAO 2016). Las universidades tienen interés en desarrollar tecnología de producción acuícola, generar nueva información y crear redes de investigación que promuevan la producción de conocimiento. La creación de nuevos programas de capacitación académica en acuicultura y la necesidad de desarrollar alternativas productivas para reducir los niveles de desempleo y pobreza en las zonas rurales fomentará la expansión de la acuicultura. Además, se espera que las políticas nacionales apoyen el desarrollo de este sector y favorezcan la generación de nuevos proyectos y la introducción de capital extranjero. Notas Nelson Peña Navarro, Director de la Carrera de Ingeniería en Acuicultura, Universidad Técnica Nacional, Sede del Pacífico, Puntarenas, Costa Rica; Autor para envío de correspondencia: npena@utn.ac.cr Jonathan Chacón Guzmán, Biólogo Marino, Coordinador del Programa de Acuicultura y Biotecnología Marina, Parque Marino del Pacífico, Puntarenas, Costa Rica.

Referencias

Alfaro-Montoya, J., A. Braga, M. Vargas and R. Umaña- Castro. 2017. Ultrastructural demonstration of the model of Litopenaeus vannamei (Crustacea, Penaeidae) male sexual maturation and spermatozoal capacitation. Invertebrate Reproduction and Development 61:9-17. Alfaro, R.R., C.S. Blanco and L.V. Corrales. 2017. Avances biotecnológicos sobre maricultura en Costa Rica. Una revisión de la investigación desarrollada por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional. Uniciencia 31(2):111- 119. Alvarado, D. 2002. Informe de Práctica de Especialidad Presentado como Requisito Parcial para Optar al Grado de Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa con Énfasis en Empresas Agropecuarias. Instituto Técnológico de Costa Rica. 128 pp. Arias, S., G. Zúñiga, E. Zamora and W. Zurburg. 1998. Perspectiva para el cultivo de ostras en el Golfo de Nicoya. UNICIENCIA, 15–16, 9–26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5381148 Beltran, C. 2014. Contribución de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria y el ingreso familiar en Centroamérica. www.fao.org/3/a-i3757s.pdf. Car vajal- Oses, M.D.M., J. ChacónGuzmán and Á. Herrera- Ulloa. 2018. Optimización en la producción de la microalga marina Nannochloropsis oculata en un fotobiorreactor tubular helicoidal. Revista Tecnología En Marcha 31(2):117. Chacón-Guzmán, J. 2010. Efectos de la tecnología de cultivo del pargo manchado Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869)

FIGURA 13. Reproductor de berrugata (Dormilona del Pacífico) Lobotes pacificus. (Pisces: Lutjanidae) en jaulas flotantes en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. 97 p. Chacón-Guzmán, J., M. Carvajal-Oses and Á. Herrera-Ulloa. 2015. Evaluación del Potencial de Crecimiento del Berrugate Lobotes pacíficus (Gilbert, 1898) (Perciformes, Lobotidae) en Sistemas de Recirculación. En I Congreso Costarricense y IV Simposio Latinoamericano de Ictiología. San José, Costa Rica. Chacón-Guzmán, J., M. Carvajal-Oses and Á. Herrera-Ulloa. 2018. Estrategias socio económicas para el desarrollo de granjas de cultivo de peces marinos con p e scadore s ar te sanale s. E n L AC Q UA . B o g o t á , C o l o m b ia . Chacón-Guzmán, J., M. Carvajal-Oses, Á. Herrera-Ulloa, N. Corrales-Gómez, R. Granados-Cerdas, Á. Otárola-Fallas., , ... O. Fajardo-Espinoza. In press. Liberación de juveniles de pargo manchado Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869), estrategia para la conservación de la especie y educación ambiental marino costera. FAO. 2016. Análisis de la situación actual del sector acuícola en Costa Rica. San José, Costa Rica: FAO, 139 p. Galvez, N. and J. Guenther. 1987. Estado actual de la acuicultura en Costa Rica. In J.A.J. Verreth, S. Carrillo, S. Zanuy and E.A. Huisman (Eds.), Investigación Acuícola en América Latina (I, pp. 38–42). Heredia, Costa Rica: Centre for Agricultural Publishing and Documentation (Pudoc). Retrieved from http:// edepot.wur.nl/318081#page=46 Gumy, A., A. Soto and R. Morales. 2014. Implementación práctica del enfoque ecosistémico a la pesca y la acuicultura del camarón en los países del sistema de integración centroamericana (SICA/ OSPESCA) Taller FAO/OSPESCA, San Salvador, El Salvador, 18 al 21 de junio de 2012.. s.l.:FAO Actas de Pesca y Acuicultura. No. 33. Roma, FAO. 372 pp.. Gutiérrez, Y. 2009. Morfometría y reproducción de tres especies langostinos de la vertiente del Pacífico de Costa Rica: Macrobrachium panamense, M. americanum y M. tenellum (Decapoda: Palaemonidae). Tesis de graduación. Universidad de Costa Rica. 53 pp. Gutiérrez-Vargas, R. and M. Durán-Delgado. 1999. Cultivo de pargo de la mancha Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en jaulas flotantes. Uniciencia, 27-34. Herrera- Ulloa, A ., J. Chacón Guzmán, G. Zúñiga- Calero, O. Fajardo-Espinoza and R. Jiménez-Montealegre. 2009. Acuicultura de pargo la mancha Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) en Costa Rica dentro de un enfo que e cosistémico. Revist a Ciencias Marinas y Costeras 1(1):197-213. Industria Acuicola | Septiembre 2019

19

Herrera-Ulloa, A., J. Chacón-Guzmán, G. Zúñiga-Calero and R. Jiménez-Montealegre. 2010. Spotted red snapper (Lutjanus guttatus) aquaculture research and development as socio- economic alternative for Costa Rican fishing communities. World Aquaculture Magazine 41:20-22. INCOPESCA y SEPSA. 2019. Plan estrátegico de la acuicultura en Costa Rica, 2019-2023. http://www.infoagro.go.cr/ document s/ Plan_ Estrategico_ Acuicultura _Costa _ Rica _ 2019 -2023.pdf Jirón-Fajardo, E. and H.G. Chan-Castillo. 2016. Jornadas emprendedoras: generando espacios para ideas emprendedoras de la población estudiantil de UNED. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 7(2):203-230. Nanne, H. 1986. El Desarrollo de la Acuacultura en Costa Rica. Departamento de Acuacultura del Ministerio de Agricultura y Ganaderia, San Jose. 19 pp. Pacheco-Urpí, O. and G. Ulate-Garita. 2016. Programa desarrollo integral de la zona rural del Golfo de Nicoya: Logros y experiencias. Revista Universidad en Diálogo 6(1):199-214. revistas.una.ac.cr/index.php/ dialogo/article/ download/8458/9519/0 Peña-Navarro, N. and A. Varela-Mejía. 2016. Prevalencia de las principales enfermedades infecciosas en el camarón blanco Penaeus vannamei cultivado en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de Biología Marina y Oceanografía 51(3):553-564. Radulovich, R. 2006. Cultivando el mar. Agronomía Costarricense 30(1):115-132. Sánchez, A. and P. Cambronero. 2016. Diagnóstico Sobre el Mercado de Carne de Pescado en Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Costa Rica. 63 pp. Til- Gen. 2015. La Cría del Pangasius. www.tilgen-la.com/cultivo. php Ulloa-Rojas, J.B. 1997. Grow th and feed utilization of Cichlasoma dovii juveniles fed practical diets containing different protein levels. Journal of Aquaculture in the Tropics 12(2):89-96. Vargas, R. 2003. Evaluación de la reproducción de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) producida en Costa Rica. I parte. Agronomía Mesoamericana 14(1):123-127. Vargas-Cordero, R. and D. Quirós-Arias. 2016. MYPYME Acuícolas: Extensión rural gubernamental, políticas públicas y programas académicos universitarios en Costa Rica. Nutrición Animal Tropical 10(1):45-65. Valverde-Chavarría, S., C.A. Álvarez-González, M. Brais- Medina, E. Calvo-Elizondo, and J.B. Ulloa-Rojas. 2016. In vitro digestibility and proteases inhibitory effect of several feedstuffs for Parachromis dovii juveniles and P. dovii hybrid larvae. Fish Physiology and Biochemistry 42:1767-1776.


Industria Acuícola | Investigación

El camarón blanco Litopenaeus vannamei es una de las especies más cultivadas en el mundo, debido principalmente a la alta demanda en su consumo, la facilidad para su cultivo y a que presenta un alto valor económico y de exportación (Fan y Li, 2019). La especie de camarón L. vannamei posee características importantes como, un rápido crecimiento, una mayor resistencia al estrés y una mejor adaptación a las condiciones de cultivo. Sin embargo, el desarrollo de la acuicultura moderna intensiva y a gran escala ha padecido problemas como, la aparición de enfermedades, reduciendo la tasa de crecimiento y la capacidad de respuesta de los organismos al estrés, lo cual ha obstaculizado seriamente el desarrollo de la industria camaronícola (Liu et al., 2019). Las poblaciones bacterianas que se encuentran en los estanques de cultivo de camarón juegan un papel crucial en el control de la calidad del agua, y son tan importantes como las que conforman la microbiota intestinal (MI) de los organismos en cultivo. La microbiota intestinal es la colección de microorganismos presentes en el ecosistema complejo y dinámico que desempeña una relación simbiótica con el huésped y actúa como una barrera natural contra patógenos además de intervenir en funciones metabólicas, ya que las bacterias que conforman la MI participan en la absorción de nutrientes, la defensa contra patógenos, la resistencia a los antibióticos y contribuyen en el mantenimiento de la salud de los organis-

mos. Aunque la MI de L. vannamei ha sido estudiada recientemente, pocas veces se ha mencionado la relación entre esta y el crecimiento de los camarones (Fan y Li, 2019). Debido a las múltiples funciones que cumple la MI en el camarón L. vannamei es importante su estudio, al igual que el de las bacterias que se encuentran en el sedimento de los estanques; conocerlas debe ser el primer paso para entender la salud intestinal, las funciones de inmunidad, el crecimiento de los organismos, la influencia que tiene el ambiente en el camarón y la función de la microbiota como un antagonista biológico, ya que su entendimiento puede ayudar a lograr cultivos de organismos más sanos (Fan y Li, 2019). La influencia que tiene la MI en el crecimiento de los camarones cultivados en un ambiente marino, fue estudiada mediante la secuenciación del gen 16S rRNA, encontrando que en el intestino de camarones con un crecimiento normal se observó mayor abundancia de Actinobacterias y Saccharibacterias, que en aquellos camarones que tuvieron un crecimiento lento. Estos géneros bacterianos pueden estar relacionados con la inmunidad y los procesos de digestión en los organismos. Cuando existe una mayor abundancia de Proteobacterias conformando la MI, se observa un crecimiento más lento y un potencial riesgo de enfermedad en los organismos. Estudios previos han demostrado que la abundancia de Proteobacterias en el intestino de camarones con bajo crecimiento fue de hasta 44.80±16.66% más elevada que en grupos de camarones que presentaron un crecimiento normal, donde las Proteo-

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

20

bacterias estuvieron presentes en un 27.16±6.21% (Fan y Li 2019). Encontrar una mayor presencia de Firmicutes y Bacteroidetes como parte de la MI demostró que el camarón puede tener un crecimiento normal y un mejor desempeño. Proteobacterias, Actinobacterias, Cianobacterias, Bacteroidetes, Chloroflexi, Firmicutes, Verrucomicrobia y Saccharibacterias se han identificado como los Phylum dominantes que se encuentran conformando la MI del camarón y en los sedimentos de los estanques (Fan y Li, 2019). La integridad y el estado inflamatorio del intestino son aspectos que se relacionan con la salud intestinal del camarón. Algunos factores como infecciones con bacterias patógenas o virus, desafíos con toxinas o antibióticos y la composición de la dieta, pueden inducir cambios en la MI de los organismos y desencadenar una disfunción de las actividades fisicoquímicas en el camarón, provocando alguna enfermedad. Por ello, el mantener la función fisiológica intestinal es importante para la salud y el crecimiento de los organismos (Wang et al., 2018). Considerando la susceptibilidad de la MI a factores externos que generan estrés, se ha despertado el interés por realizar investigaciones sobre la disbiosis (desbalance de la microbiota debido a cambios cuantitativos o cualitativos de su composición) de la MI, convirtiéndose en un foco de atención para mejorar la salud de los organismos en cultivo (Wang et al., 2018). La MI del camarón está en equilibrio dinámico en condiciones normales. Sin embargo, cuando el ambiente interno o externo del intestino


Industria Acuícola | Investigación

es de estrés, el equilibrio de la MI se interrumpe presentándose efectos adversos como, enfermedades y variaciones en el crecimiento. Se ha demostrado que el estrés ambiental, el consumo de diferentes dietas y el abuso de antibióticos tienen influencia en el equilibrio dinámico de la MI de los organismos acuáticos. Sin embargo, los patrones de las cepas que conforman la microbiota de camarón tienen distinta respuesta a un estrés específico, estudios sobre el tema son escasos, pero lo que sí se ha comprobado es que los cambios en la temperatura del agua son considerados como un factor de estrés para los organismos desarrollados en la acuicultura (Liu et al., 2019). Las bacterias del género Vibrio en el intestino, muestran sensibilidad ante cambios en el entorno como, la temperatura, la concentración de oxígeno o la presencia de diversos contaminantes. Una vez que estos factores cambian significativamente, Vibrio es capaz de expresar genes de virulencia y provocar enfermedades. Se ha reportado que la sobreabundancia de Vibrio puede cambiar el estado de salud del camarón. Por lo tanto, es necesario monitorear su abundancia cuidadosamente sobre todo en las etapas juvenil y adulta del camarón de cultivo. Un aspecto que es importante mencionar es que la microbiota presente en los organismos juveniles de un mes es distinta a la que se presenta en camarones juveniles de dos meses de edad. Se ha mencionado que Vibrio y Pseudoalteromonas poseen potencial para producir diversas enzimas digestivas, que cumplen funciones esenciales en la digestión de nutrientes en el camarón (Gao et al., 2019). Existen registros de incremento en la longitud y peso de camarones que se han desarrollado más rápidamente manteniendo a los organismos en agua con temperaturas altas, comparado con el desarrollo en aguas frías, demostrando que el consumo de alimento y el crecimiento de los camarones incrementaron directamente por efecto de la temperatura del agua (Liu et al., 2019). Estudios realizados por Kasan et al. (2017) donde se evaluaron las comunidades microbianas que conforman el biofloc utilizado en

el cultivo de camarón, observaron que los Phylum de Proteobacterias y Firmicutes dominaban la población bacteriana; identificando además en el biofloc los géneros Marinobacter, Hyphomonas, Clostridium, Alistipes y Cytophaga como los más representativos taxonómicamente. Siendo las Proteobacterias las más abundantes y eficientes colonizadoras del intestino del camarón (Goa et al., 2019). Los microorganismos que constituyen el biofloc pueden variar ampliamente dependiendo de la proporción de los nutrientes, intensidad de la luz y los parámetros ambientales. Sin embargo, las comunidades ya sean autótrofas o heterótrofas tienen efectos positivos sobre la producción de camarón de cultivo. Las comunidades heterótrofas son inducidas por la manipulación de diversas condiciones ambientales pero principalmente por la relación carbono:nitrógeno (C:N, 12–20:1). Estos microorganismos juegan un papel importante en: 1) el mantenimiento de la calidad del agua, por la absorción de compuestos nitrogenados al generar proteína microbiana, 2) representan una fuente directa de alimento, incrementando en el cultivo, la viabilidad de reducir el factor de conversión alimenticia (FCR), proporcionando "energía metabólica" y reduciendo los gastos de alimentación y 3) compiten contra patógenos potenciales. Los sistemas con biofloc permiten la siembra de camarones en densidades más altas, reduciendo el contenido de proteína en la dieta, sustituyendo la harina de pescado por biofloc, lo que hace más rentable la actividad. Se debe mencionar que las tasas de crecimiento de las comunidades bacterianas, así como sus actividades dependen de una variedad de factores incluyendo el tipo de sustrato (Martínez-Córdova et al., 2018). Los estudios sobre la función de la microbiota intestinal en animales acuáticos se han realizado con una o con varias cepas; sin embargo, no se ha elucidado cómo afecta a toda la comunidad microbiana, en la digestión, la respuesta inmune y otros aspectos relacionados con la salud del huésped (Gao et al., 2019). Por lo que deben llevarse a cabo más investigaciones a este respecto como, análisis de metagenómica (estudio del material geIndustria Acuicola | Septiembre 2019 |

21

nético obtenido directamente de muestras ambientales) para determinar el papel de la microbiota y la importante función que cumple en el metabolismo intestinal de camarón L. vannamei (Gao et al., 2019). REFERENCIAS Fan L. y Li Q.X. (2019). Characteristics of intestinal microbiota in the Pacific white shrimp Litopenaeus vannamei differing growth performances in the marine cultured environment. Aquaculture, 505:450-461. Gao S., Pan L., Huang F., Song M., Tian C., Zhang M. (2019). Metagenomic insights into the structure and function of intestinal microbiota of the farmed Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquculture, 499:109-118. Kasan, N.A., Ghazali, N.A., Ikhwanuddin, M., Ibrahim, Z., 2017. Isolation of potential bacteria as inoculum for biofloc formation in Pacific whiteleg shrimp, Litopenaeus vannamei culture ponds. Pak. J. Biol. Sci. 20, 306–313. Liu J., Wang K., Wang Y., Chen W., Jin Z., Yao Z., Zhang D. (2019). Strainspecific changes in the gut microbiota profiles of the white shrimp Litopenaeus vannamei in response to cold stress. Aquaculture,503:357-366. Martínez-Córdova L.R., Vargas-albores F., Garibay-Valdez E., OrtízEstada A.M., Porchas-Cornejo M.A., Lago-Lestón A., Martínez-Porchas M. (2018). Amaranth and wheat grains tested as nucleation sites of microbial communities to produce bioflocs used for shrimp culture. Aquaculture, 497:503-509. Wang Y., Wang B., Liu M., Jiang K., Wang M., Wang L. (2018). Aflatoxin B1 (AFB1) induced dysregulation of intestinal microbiota and damage of antioxidant system in pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquaculture, 495:940 -947.

Angelica Espinosa Plascencia y María del Carmen Bermúdez Almada Centro de Investigación en Alim e nt ac i ó n y D e s a r r o ll o, A .C . Coordinación de Ciencia de los Alimentos Laboratorio de Análisis Biológicos


Industria Acuícola | Investigación

La piscicultura crece a ritmo acelerado en todo el mundo. El aumento en el consumo de pescado viene superando lo de carne de animales terrestres en las últimas cinco décadas. En 2017, la producción de tilapia en México alcanzó las 150000 toneladas. Esta producción continúa aumentando y hoy el país produce el 25% de la tilapia en América Latina. Estos buenos resultados que la piscicultura presenta son, en parte, gracias a la intensificación de la producción. Sin embargo, la misma medida de lo que ocurre en otras especies criadas en sistemas intensivos; la elevada densidad de peces en un mismo reservorio, asociada a factores como el estrés derivado del manejo, fallas nutricionales y baja calidad del agua, en presencia de patógenos, puede resultar en brotes de enfermedades. La presencia de enfermedad resulta en alta mortalidad, pérdida de desempeño, restricciones comerciales y costos elevados con el tratamiento de los peces. Además del alto coste, el tratamiento de enfermedades con antimicrobianos puede tener baja eficacia teniendo en cuenta que los medicamentos se suministran a través de la ración de alimento a los peces que presentan hiporexia (cuando comen poco) o hasta anorexia (cuando no se alimentan) como consecuencia de la enfermedad, y la existencia de patógenos

con resistencia a los antimicrobianos más comúnmente utilizados. Existe un compromiso mundial de investigadores e instituciones de relevancia como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) en alertar sobre los riesgos del uso incorrecto y excesivo de antimicrobianos para la salud humana, animal y ambiental. El uso indiscriminado de los mismos por sectores industriales y de salud es una de las principales causas para la existencia de gran parte de cepas resistentes que enfrentamos. En la piscicultura no es diferente y, en este sentido, es importante siempre priorizar la prevención de las enfermedades. A fin de evitar estos problemas, es necesario calificar al equipo de trabajo para identificar posibles fallas de manejo y corregirlas, adquirir alevines y juveniles de buena calidad genética y origen que certifique la ausencia de patógenos en estos linajes, además de estimular la salud de estos animales. Piscicultores y productores de alimento son conscientes de la importancia de los aditivos funcionales para la alimentación animal para promover la salud y reforzar la estrategia de prevención de enfermedades. Su uso es indicado durante todo el ciclo de producción y principalIndustria Acuicola | Septiembre 2019 |

22

mente, en dósis mayores, en situaciones de mayor estrés como antes de manejos de intensa manipulación de los peces, estaciones con picos de temperatura y en taques con alta densidad animal. De esta forma, es importante ajustar la aplicación de aditivos funcionales para la ración con base a sus propiedades y desafíos del sistema de producción. Dadas las necesidades actuales de los productores de tilapia para mejorar el desempeño de los animales en cultivo, Adisseo ofrece Sanacore GM como aditivo funcional en la alimentación, con el objetivo de aumentar el desempeño y las defensas de los peces frente a posibles enfermedades. Este aditivo funcional es una mezcla sinérgica de extractos botánicos con actividad de amplio espectro bacteriostático y bactericida y con capacidad de interrumpir el sistema de comunicación entre bacterias patógenas (mecanismo conocido como quorum sensing). Se ha demostrado que el producto induce una flora microbiana intestinal más estable y robusta, resultando en una mejor respuesta del animal a los desafíos de la salud. Estas propiedades permiten al animal desarrollar una mayor resistencia contra las enfermedades. Con el apoyo del equipo del Laboratorio de Bacteriología en Peces de la Universidad Estadual de Londrina


Industria Acuícola | Investigación

(LABBEP, Brasil), Sanacore GM ha sido testado in vitro para evaluar su capacidad de destruir las células bacterianas y también in vivo para evaluar su capacidad de minimizar los efectos de la infección en tilapias por Streptococcus agalactiae y Francisella noatunensis subsp orientalis. Estas bacterias son las causantes de la estreptococosis y de la franciselosis, respectivamente, dos enfermedades que causan gran mortalidad en el cultivo de tilapia en todo el mundo, siendo que los brotes de estas enfermedades generalmente son variables de acuerdo a la temperatura de agua durante períodos de verano e invierno. Para evaluar la capacidad de destrucción de las bacterias in vitro, se utilizaron las técnicas de concentración bacteriana mínima (CBM) del producto y microscopía electrónica de exploración. Para la determinación de la CBM, las suspensiones de ambas se incubaron durante 24 horas con diferentes concentraciones de aditivo por triplicado y, a continuación, cada suspensión más producto se sembró en medios de cultivo sólidos para verificar cual es la menor concentración de producto capaz de hacer la bacteria inviable. Las concentraciones mínimas del producto para Streptococcus agalactiae y Francisella noatunensis subsp orientalis fueron entre 0.25 y 0,5% y entre 0.06 y 0,125%, respectivamente. La tabla 1 ilustra los resultados de la CBM. Para la realización de la microscopía electrónica, las suspensiones de las dos cepas probadas fueron expuestas por 30 minutos a dos concentraciones diferentes del aditivo funcional para evaluar sus efectos en la morfología celular de estas bacterias. El producto fue capaz de reducir el número de células bacterianas y alterar su morfología como se observa en la Figura 1. La prueba in vivo se realizó para evaluar la respuesta de las tilapias tratadas con el aditivo funcional frente a la infección por Streptococcus agalactiae y Francisella noatunensis subsp orientalis. Los juveniles de tilapia fueron distribuidos en grupos de acuerdo con la Tabla 2 y aclimatados por 8 días, recibiendo ración control. Al final de este período, los grupos CNP, GFP y GSP recibieron ración con el producto durante 20 días. Finalmente, los grupos GF y GFP fueron desafiados con la cepa F1 de F. noatunensis supbsp. orientalis, vía inmersión, y los grupos GS y GSP con la cepa S13 de S. agalactiae, vía intraperitoneal. Para las cajas que fueron expuestas al patógeno F. noatunensis supbsp. orientalis, la temperatura del agua varió de 18 a 21ºC. Para las cajas desafiadas con Streptococcus agalactiae, la temperatura del agua se mantuvo entre 27 y 29º C. Durante todo el período experimental, el agua de las cajas experimen-

PRODUCTO Y

CONCENTRACIÓN

Tabla 2. Descripción de los grupos experimentales para evaluación in vivo del producto Sanacore GM.

tales permaneció en flujo constante llegando a la renovación diaria de aproximadamente el 60% del volumen total. La calidad del agua fue monitoreada diariamente para mantener el pH entre 6,8 y 7,2, amonio total por debajo de 0,4 mg/L, sin presencia de cloro y oxígeno disuelto a 5,4 mg/L, aproximadamente.

2). Para la estreptococosis, la diferencia entre los grupos fue del 8% (Figura 3). Además, los grupos que recibieron el producto presentaron una evolución más leve de la enfermedad e incluso no cesaron el apetito completamente, principalmente en los peces desafiados con Francisella noatunensis subsp. orientalis.

En cuanto al rendimiento zootécnico de los peces, la primera observación durante el período preinfección (CN y CNP) fue un efecto promotor del crecimiento en respuesta al aditivo funcional, con mejoras estadísticamente significativas de aproximadamente un 30% en la ganancia de peso diario, la conversión alimenticia y el crecimiento específico (Tabla 3). No se presentaron diferencias significativas en el consumo de alimento diario. Estos resultados sugieren un efecto benéfico de moléculas bioactivas constituyentes de los extractos vegetales que componen el producto, lo que probablemente indica una micro-biota intestinal más robusta y estable, favoreciendo así el mejor rendimiento de los animales.

Los resultados menos favorables en relación al desafío con S. agalactiae pueden ser consecuencia de la vía de infección utilizada en este estudio. La vía intraperitoneal ciertamente no es similar a la infección natural (aún no bien establecida, pero se cree que es vía oral), siendo esta vía más agresiva, resultando en una enfermedad más potente, pero es la forma más viable para inducir la enfermedad experimentalmente en el caso de este patógeno. El uso de Sanacore GM mostró ventajas. In vitro, fue posible comprobar sus efectos deletéreos en bacterias patógenas, presentó efecto directo contra los patógenos S. agalactiae y F. noatunensis subsp. orientalis. En cuanto al experimento in vivo, ade-

Ta b l a 3 . R e n d i m i e n t o d e l c r e c i m i e n t o d u r a n t e 2 8 d í a s ( p r e - i n fección) tratados con Sanacore® GM (CNP) y no tratados (CN). Datos sometidos al Análisis de Varianza (ANOVA), seguido del test de Tukey, realizado pa ra eva lua r la d iferencia de los promed ios del t rat a m iento (p<0 , 0 01).

Cuando se analizaron las implicaciones de las enfermedades después del desafío experimental, los grupos tratados con el aditivo funcional presentaron una mortalidad significativamente menor en relación a los grupos no tratados, del 25% en el caso de la franciselosis (Figura Industria Acuicola | Septimbre 2019 |

23

más de mejorar el rendimiento de engorde de los peces, fue capaz de minimizar los efectos negativos de la estreptococosis y de la franciselosis. También, la menor anorexia en los peces que reciben este aditivo funcional puede mejorar la calidad del tratamiento antimicrobiano, en


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN Figura 1 Fotomicroscopia electrónica de exploración de células de Streptococcus agalatiae y Francisella noatunensis subsp. orientalis tratadas con diferentes concentraciones de Sanacore GM. Aumento de 10000x. A: células control de S. agalactiae sin tratamiento. B: células de S. agalactiae tratadas al 0,2% de producto durante 30 minutos. Reducción del número de células y alteración en la morfología de cocos (flechas). C: ausencia de células de S. agalactie después del tratamiento al 1% durante 30 minutos. Hay exceso de producto sedimentado en el fondo de la imagen. D: células control de F. noatunensis subsp. orientalis sin tratamiento. E: células de F. noatunensis subsp. orientalis tratadas al 0,1% por 30 minutos. Reducción significativa en el número de células y cambios en la morfología intestinal. F: células de F. noatunensis subsp. orientalis tratadas con al 1%. Reducción en el número de células y acumulación del producto e la superficie bacteriana (flecha). Tabla 1. Resultados de la Concentración Bactericida Mínima del Sanacore GM en diferentes concentraciones contra Streptococcus agalactiae y Francisella noatunensis supsp. orientalis.

BC: concentración bactericida; R: concentración no bactericida.noatunensis supsp. orientalis. Figura 2. Mortalidad acumulada observada en los grupos después del desafío experimental con Francisella noatunensis subsp. orientalis (grupos GF y GFP). Diferencia de un 25% con significancia estadística. * Significancia p<0,01 en el teste de Fisher.

casos que justifiquen su uso para controlar el brote. Estos resultados indican un buen costo-beneficio del uso del aditivo funcional. Acerca de Adisseo Acquired by Adisseo in 2018, Nutriad offers species-specific feed additive specialties for aquaculture and helps producers of fish and shrimp across the world to prevent diseases and parasites; and to improve cost efficiency of feeds. Adisseo is one of the world's leading experts in feed additives. The group relies on its 11 research centers and its production sites based in Europe, USA and China to design, produce and market nutritional solutions for sustainable animal feed. With more than 2,100 employees, it serves around 3,500 customers in over 100 different countries through its global distribution network. Adisseo is one of the main subsidiaries of China National BlueStar, leader in the Chinese chemical industry with nearly 23,000 employees and a turnover of 6,4 billion euros. Adisseo is listed on the Shanghai Stock Exchange. Find out more at www. nutriad.com or www.adisseo.com

Figura 3. Mortalidad acumulada observada en los grupos después del desafío experimental con S. agalactiae (grupos GS y GSP). Diferencia de un 8% entre grupos sin significancia estadística. Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

24

Leonardo Mantovani Favero1, Waldo G. NuezOrtín2, Maria-Mercè Isern-Subich2, Bruno Urach2, Gilberto Hernandez-González2, y Ulisses de Padua Pereira1 1 Laboratório de Bacteriología en Peces de la Universidad Estadual de Londrina (LABBEP) 2 Adisseo, Belgium


PESCA • ACUACULTURA

El encuentro comercial de pescados y mariscos más importante de México

24 - 25 DE OCTUBRE Mazatlán International Center

97 STANDS DE EXPOSITORES

+2300 ASISTENTES

4

10

1

MISIONES COMERCIALES

PANELES Y CONFERENCIAS

TALLER EMPRESARIAL

WWW.EXPOINNOVACION.ORG

+52 (669) 118 4113

ventas@expoinnovacion.org

Innovacionexpo


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN: El control de la proporción de potasio (K+) con respecto a la salinidad total en la columna de agua es particularmente importante para la salud del cultivo, especialmente en las zonas de alta actividad agrícola o próximos a sus drenes, esto debido a que los lixiviados en estos lugares son ricos en potasio proveniente del fertilizante NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio), utilizado prácticamente en todos los cultivos agrícolas. Una mayor proporción de K+ en la columna con respecto a la salinidad total; afecta el funcionamiento de la “BOMBA SODIO POTASIO” (responsable de transmitir el impulso nervioso en las células, la contracción muscular, el equilibrio hídrico del organismo, la absorción de nutrientes a nivel celular, entre otras funciones) por efecto de la LEY DE DONNAN GIBBS ya que el K+ atraviesa la membrana celular con cierta facilidad. El exceso de K+ en el medio celular produce una pérdida del tono muscular, ésta laxitud afecta la contracción en los tres tipos de músculo (liso, estriado y cardiaco) y los síntomas observados pueden ir en aumento dependiendo de la magnitud de la desproporción de K+, pudiendo causar desde intestino perezoso, parálisis intestinal, congestión intestinal (con el consecuente aumento de Unidades Formadoras de Colonias bacterianas, como Vibrio y otras comunes en el medio intestinal). Pasando a problemas en la locomoción; desde calambres musculares, flacidez, aletargamiento o parálisis, que facilita la captura del camarón por sus depredadores (pájaros en el estanque). Hasta llegar a arritmias cardiacas y paro cardiaco en diástole, muerte súbita que por lo general el productor

no se da cuenta de lo ocurrido, pues los camarones quedan muertos en el fondo del estanque. Esto sucede con diferente grado de intensidad y or-

den, dependiendo de los factores que afectan la cinética molecular en la columna; como la magnitud de la desproporción en sí, el pH, la temperatura del agua y la presión atmosférica, así como la cantidad de potasio soluble en el alimento ofrecido. ANTECEDENTES: Las proporciones de las sales disueltas en los océanos son más o menos estables independientemente de su salinidad total, gracias a la singular ELECTRONEGATIVIDAD de los átomos suspendidos y su interacción con los elementos que se encuentran en el sedimento y el aire, que dicho sea de paso ésta electronegatividad es de diferente intensidad en cada elemento y es afectada por la temperatura (movimiento browniano) y la fuerza de gravedad. El investigador Linus Pauling designo un número adimensional a cada elemento según la magnitud de su fuerza electronegativa:

Estos electrolitos forman el 94.64 % de las sales disueltas en el agua de mar, por lo que

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

26

consideramos que; son los que rigen el grueso de los fenómenos químicos en el agua. Grupo MySI Según la LEY DE COULOMB todos los cuerpos tienden a equilibrar las cargas eléctricas de los elementos que lo conforman, los elementos de mayor peso molecular atraen a los de menor peso y los más fuertes eléctricamente se atraen más intensamente que los débiles entre sí (por diferencia de carga eléctrica), por ejemplo: el enlace entre Cloro y Magnesio es más fuerte que el que se da entre Azufre y Potasio. Según Alexandr Fersman geoquímico ruso: Al evaporar el agua de mar; el K+ es el último en cristalizar, por lo tanto; al mojar el suelo el K+ es el primero en ionizar. EXPERIMENTO: Con el propósito de verificar la baja electronegatividad del K+ y el efecto de esto en su proporción con respecto a la salinidad total en los estanques de tierra destinados al cultivo de camarón; se llevó a cabo el siguiente experimento:

En javas se colocó sedimento proveniente de un estanque seco destinado al cultivo de camarón, hasta llegar a 5 cm de espesor y se agregó


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN agua de la fuente (escollera), hasta llegar a 25 cm de altura, lo mismo fue para los diferentes tratamientos realizados por duplicado. Se registró la concentración de K+ y la salinidad total cada 24 horas durante 8 días (y otros parámetros que no mencionaremos por considerar los resultados como no relevantes). TRATAMIENTOS: • TESTIGO (que simula lo que sucede con las proporciones del K+ con respecto a la salinidad total de la columna, después de llenado el estanque y dejar el agua quieta durante 8 días). • LAVADO (que simula lo que sucede después de llenar el estanque y a los dos días vaciar el estanque y volver a llenarlo con agua de la misma fuente). • RECAMBIO (que simula lo que sucede con el K+ y la salinidad total al hacer recambios del 10 % cada 24 horas durante los primeros 8 días del llenado del estanque). • ZEOLITA (que simuló lo que sucede durante 8 días, al llenar el estanque y aplicar un tratamiento con zeolita). RESULTADOS: Según lo observado en ESTUDIO DE MINERALES EN EL HÁBITAT DEL CAMARÓN Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD DE LAS MANCHAS BLANCAS (EMB), REALIZADO EN LAS PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS DE CAMARÓN DEL NOROESTE DE MÉXICO. 2011: “La proporción ideal de potasio en ppm es igual o ligeramente menor a la cantidad que resulta de la salinidad total 0/00 multiplicada por diez, y no necesariamente debe de guardar una proporción con el resto de los cationes en el agua de los estanques”. Grupo MySI

minución del K+ en comparación con la creciente salinidad en la columna. La diferencia proporcional entre la salinidad total y el nivel de K+ nos arroja un número negativo para el nivel de K+, lo que será en teoría, ideal para el cultivo.

OBSERVACIONES EN GENERAL: Todas las gráficas muestran un ligero repunte en el nivel de K+ en el cuarto día, que coincide con el día que se repusieron niveles con agua nueva, lo que volvió a levantar más potasio debido a que el cloro del agua nueva es eléctricamente más fuerte que el azufre que retiene el K+ en el sedimento. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: 1.- Según los resultados obtenidos; es muy claro que el tratamiento de LAVADO a las 48 h. es el más eficiente para bajar los niveles de K+, por lo que se recomienda ampliamente esta práctica en las zonas que sea necesario. Se sugiere repetir esta prueba en 3 estanques reales para confirmar los resultados antes de aplicar la medida a toda la granja.

3.- En el tratamiento “RECAMBIO 10 % c/ 24 h.”: se observa en el promedio de las 2 réplicas, un repunte en el K+ con los recambios, y después declina lentamente cada día en proporción con la salinidad total de la columna. A partir del sexto día (5° recambio) se logra una proporción ideal, sin embargo la escasa diferencia no garantiza su estabilidad hasta el final del ciclo, sobre todo en caso de utilizar un alimento con exceso de potasio (que es el común denominador en el mercado).

2.- En los estanques con problemas de pájaros, se recomienda hacer todos los recambios de la siguiente forma: PRIMERO METER AGUA PARA SUBIR EL NIVEL Y DESPUES RELAIZAR EL DRENADO DE AGUA DE FONDO a las 24 o 48 h (no al mismo tiempo y no al contrario), con esto sacaremos más potasio del que entro al estanque. 3.- Los niveles de temperatura, oxígeno y pH no fueron un factor determinante para la prueba, esto es debido a la no existencia de organismos de cultivo y posiblemente a la baja productividad primaria, lo que resultó bueno para nuestro objetivo que fue comprobar la cinética molecular entre el agua y el sedimento del estanque. 4.- La alcalinidad no presentó movimientos significativos debido a que no existió entrada de CO2 para formar carbonatos en el agua, todo esto es porque es un estanque inactivo, una vez ya entrando en cultivo es un factor que se debe considerar.

1.- En el tratamiento “TESTIGO”: Durante los 8 días que duró la prueba se observa en el promedio de las 2 réplicas; un constante aumento de la proporción de K+ en la columna de agua por encima de la Salinidad Total. La concentración de potasio con respecto a la salinidad; no llega a igualar la proporción ideal, lo que afectaría con seguridad la salud del cultivo durante el ciclo. 4.- En el tratamiento “ZEOLITA”: se observa que alcanza la proporción ideal de K+ con respecto a la salinidad total hasta el 6° día, y un aumento de la salinidad total al final del experimento, que da ventaja a una cantidad mayor de K+ debido a que es uno de los elementos que aporta la zeolita, por lo que NO es aconsejable este tratamiento ya que funcionaría como un acumulador de K+ en el fondo y presentaría problemas en ciclos posteriores.

5.- El agua de la fuente presenta un ligero aumento en su proporción de K+, tomando en cuenta al promedio encontrado en varios estudios realizados, esto puede estar provocando por los arrastres que vienen desde la escollera y el canal de llamada, ya que el agua presenta menor movimiento en el cárcamo de bombeo donde se asienta (lugar donde se obtuvo la muestra). 6.- El agua de mar tiende a equilibrar los iones por su propiedad búfer, en el caso del potasio se observa claramente que existen desprendimientos de K+ del suelo al cuarto día que se adicionaron los niveles con agua nueva, esto dura alrededor de tres días, después tiende a equilibrarse, lo que nos indica que precipitó el potasio al sedimento y que posteriormente pudieran causar problemas. Queremos agradecer a todo el equipo de trabajo de GRAN KINO SINALOENSE S.A. DE C.V. por su participación activa en la aportación de ideas y experiencias para la realización de este trabajo, Especialmente felicitar al Biólogo Eliazar Castizo Ortiz por su dedicación y profesionalismo. Grupo MySI Marzo 19 de 2017

NOTA: Para facilitar la interpretación visual de la gráfica de resultados, multiplicamos la salinidad total X 10. 2.- En el tratamiento “LAVADO a las 48 h”: a partir de las 48 horas después del lavado se observa una notoria disIndustria Acuicola | Septiembre 2019 |

27


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Virus emergentes en acuicultura Reflejos • Hay una aparición continua de enfermedades virales en la acuicultura. • La aparición de enfermedades virales en la acuicultura puede estar impulsada por virus, huésped animal, factores ambientales y / o antropogénicos. • Los ejemplos de virus emergentes en acuicultura incluyen rabdovirus, ortomixovirus, reovirus, iridovirus, nodavirus y herpesvirus .

y / o factores antropogénicos. Los ejemplos de virus emergentes en la acuicultura incluyen el virus de la septicemia hemorrágica viral, virus de la necrosis hematopoyética infecciosa , virus de la anemia infecciosa del salmón, ortoreovirus de piscina, virus del lago Tilapia, nodavirus de mortalidad encubierta, virus iridiscente de hemocitos de camarón y herpesvirus de abulón .

La aparición de enfermedades virales en la acuicultura se puede reducir a nivel de granja, donde la prevención y el control se traducen en sostenibilidad.

Introducción

La acuicultura sigue siendo el sector de más rápido crecimiento en el mundo que produce alimentos de origen animal. A diferencia de la agricultura de animales terrestres, en la acuicultura, tanto los animales acuáticos de granja como los salvajes en la misma columna de agua experimentan los mismos desafíos de virus. Además, la creciente expansión de la acuicultura internacional y la expansión del comercio mundial de animales acuáticos vivos y sus productos han sido acompañados por una redistribución geográfica a larga distancia de especies de animales acuáticos y sus virus. El resultado es una aparición continua de enfermedades virales en la acuicultura, que pueden ser impulsadas por factores virales, factores del huéspedanimal, factores ambientales

Gráficamente abstracto La acuicultura, la cría intensiva de peces, moluscos y crustáceos en el agua , sigue siendo el sector de más rápido crecimiento del mundo que produce alimentos de origen animal. Como en el caso de la agricultura de animales terrestres, reunir grandes cantidades de animales que ocurren naturalmente implica un estrés animal sustancial que facilita la multiplicación del virus y la enfermedad clínica. Sin embargo, la acuicultura presenta desafíos únicos en contraste con todos los demás sistemas intensivos de producción animal, ya que los animales acuáticos de cultivo y salvajes se encuentran en la misma columna de agua, y los parámetros ambientales acuáticos no pueden controlarse muy de cerca como para el ganado cautivo: agricultura (por ejemplo, como en las industrias avícola y porcina). Los virus, transportados por animales acuáticos salvajes donde a menudo

no son suficientes para mantener la densidad del ciclo de transmisión natural, se ven facilitados fácilmente por la alta densidad de huéspedes en la acuicultura, que con el estrés crónico asociado brinda oportunidades para la aparición de enfermedades virales [ 1 • •] Además, la creciente expansión de la acuicultura internacional y la expansión del comercio mundial de animales acuáticos vivos y sus productos han sido acompañados por una rápida redistribución geográfica a larga distancia de especies de animales acuáticos y sus virus con la aparición en la misma o diferentes especies de animales acuáticos. El resultado de estos eventos es la aparición continua de enfermedades virales en la acuicultura, que pueden ser impulsadas por factores virales, factores del huésped animal , factores ambientales y / o factores antropogénicos [ 1 •• ]. Por ejemplo, el amplio uso de ‘peces más limpios’ en salmónidos de cultivo marino como control biológico para los piojos de mar Lepeophtheirus salmonis. En Europa y Canadá ahora se considera una nueva ruta de aparición de virus (como el virus de la septicemia hemorrágica viral (VHSV) y el virus Cyclopterus lumpus) en la acuicultura de peces [ 2 ]. Esta práctica no solo es similar a la mezcla de especies en granjas piscícolas, sino que rutinariamente ha implicado el uso de peces limpiadores capturados en la naturaleza directamente en las granjas de salmón o como reproductores para peces limpiadores criados en criaderos [ 2 ]. Además, las prácticas agrícolas progresivas ahora permiten el descubrimiento de virus emergentes a través de la vigilancia y el diagnóstico de laboratorio . De hecho, se han descubierto varios virus nuevos que infectan organismos acuáticos a través de la secuenciación de la próxima generación(NGS) métodos [ 3 ]. Varios virus emergentes y reemergentes en acuicultura se destacarán en esta descripción general. Muchos están incluidos en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), lo que significa que los países libres de estos virus pueden rechazar las importaciones de animales acuáticos vivos y sus productos de áreas que no han sido declaradas libres de virus, independientemente de los acuerdos de libre comercio existentes [ 4 ]. Estado de portador en el movimiento global de animales acuáticos vivos y sus productos.

Gráficamente abstracto Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

28



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

El potencial de diseminación de virus acuáticos debido a la acuicultura y los movimientos de animales acuáticos cultivados vivos o sus huevos es extremadamente alto cuando ocurren infecciones virales persistentes en ausencia de enfermedad clínica (es decir, animales acuáticos ‘portadores sanos’ / infecciones subclínicas en animales acuáticos). Aunque se sabe que ocurren infecci ones de por vida entre las infecciones por herpesvirus y las infecciones por retrovirus , hay varios otros grupos de virus en los que la infección no es eliminada por el huésped y el virus persiste en un estado portador, incluidas especies susceptibles a la infección sin mostrar signos clínicos, edad. resistencia relacionada a la infección viral (por ejemplo, peces adultos) e infección con cepas de virus de baja patogenicidad . También podría haber situaciones de infecciones persistentes en las que el nivel del virus cae por debajo de los niveles detectables pero no se elimina por completo del huésped. Todos estos animales infectados se consideran ‘saludables’ y pueden pasar inspecciones regulatorias para movimiento y / o exportación. Esto se esperaría no solo para los nuevos virus emergentes como el ortoreovirus de piscina (PRV) y el virus del lago tilapia (TiLV), que han existido pero se desconocen hasta que se descubrieron [ 1••], y las herramientas de diagnóstico desarrolladas no solo para su detección , pero también para virus reemergentes como VHSV, virus denecrosishematopoyética infecciosa(IHNV), virus de necrosis pancreática infecciosa(IPNV) y el virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) que causan infecciones virales persistentes asociadas con niveles más bajos de virus en los peces afectados que pueden ser difíciles de detectar a través de programas de vigilancia de rutina [ 5]. Más recientemente, 8000 salmones juveniles del Atlántico en un criadero comercial en el estado de Washington-EE. UU. Tuvieron que ser destruidos porque dieron positivo en una cepa de PRV encontrada en Islandia. Se considera que el virus se originó a partir de huevos de pescado importados de Islandia. La compañía fuente de los huevos informó que tienen un servicio opcional de detección contra los clientes de PRV que pueden elegir como una medida de riesgo adicional para evitar la transmisión vertical (Owen E, 2018.https://salmonbusiness.com/ egg-supplier-responds-to -washington-prv-salmon-cull/) En los dos ejemplos anteriores de nuevos virus emergentes y virus reemergentes donde los reproductores se habrían infectado de manera persistente, los virus se diseminarían a través de movimientos de reproductores,

alevines o smolts, o el transporte de huevos a granjas, zonas o países libres de enfermedades. Cuando los animales acuáticos aparentemente “sanos” se entregan a las plantas procesadoras, los virus se diseminarían a través del comercio mundial de productos acuícolas. En áreas donde estos virus son enzoóticos, la enfermedad clínica puede manifestarse con la introducción de virus en material acuático importado como, por ejemplo, con IPNV en Irlanda, donde todos los brotes clínicos informados se asociaron con aislados de IPNV importados. En el caso del IHNV, en los países europeos donde el principal modo de transferencia de virus es el comercio de peces infectados, el IHNV puede permanecer sin ser detectado una vez introducido en una granja [ 5 ]. La situación es aún más preocupante cuando los métodos de control reglamentarios internacionales (por ejemplo, para enfermedades incluidas en la lista de la OIE) dictan la despoblación de las granjas afectadas tras la detección del virus en unos pocos animales con pocos o ninguno con enfermedad clínica. En tales situaciones, los animales afectados pueden ser permitidos para el consumo humano y, a través del comercio internacional, pueden introducir virus en nuevas áreas geográficas. Por ejemplo, el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), un virus altamente infeccioso con una gama muy amplia de huéspedes de crustáceos se ha extendido a todos los países productores de langostinos del mundo con movimiento global de camarones vivos. Hasta 2016, la industria del camarón australiano se consideraba libre de WSSV. Los acuerdos de bioseguridad de Australia fueron violados por el WSSV de Asia, lo que resultó en un brote en las granjas comerciales de langostinos Penaeus monodon en Queensland en noviembre-diciembre de 2016. La ruta más probable de infección parece ser a través de langostinos minoristas infectados importados utilizados para el consumo humano y como cebo por los pescadores (Loynes K. 2017.https://www. aph.gov.au/About_Parliament/Parliamentary_Departments/Parliamentary_Library/pubs/rp/rp1718/ Chronology/ WhiteSpotDiseaseAustralia ). En general, se acepta que la congelación de productos del mar reduce la infectividad de los virus acuáticos asociados. Virus emergentes seleccionados en acuicultura de peces Virus de la septicemia hemor rágic a viral ( V H S ) ( V H S V ) VHSV pertenece a la especie Oncorhynchus 2 novirhabdovirus , género Novirhabdovirusdentro de la familia Rhabdoviridae [ 6 ]. El genotipado de acuerdo con el gen G y el gen N de VHSV revela cuatro genotipos principales (I – IV) que Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

30

se corresponden con los orígenes geográficos amplios y la especificidad del huésped en los aislados. VHS es una enfermedad de notificación obligatoria a la OIE [ 7 ]. El VHSV ha sido aislado de más de 82 especies de peces marinos y de agua dulce , con al menos 44 de estas especies demostradas como susceptibles [ 7 ], aunque su importancia económica es principalmente para la trucha arcoiris yacuicultura de rodaballo en Europa y platija japonesa ( Paralichthys olivaceus) en Japón y platija (Paralichthys olivaceus) en Corea. Se supone que el VHSV es endémico entre una amplia gama de especies de peces marinos y anádromos en el hemisferio norte [ 7 ], y que ocasionalmente emerge en la acuicultura como lo demuestran los eventos de transmisión reportados para la trucha arcoiris criada en aguas marinas y salobres en Finlandia, Noruega y Suecia , y las recientes detecciones de VHSV III en especies de napoleón (Labridae ) utilizadas como peces limpiadores en granjas de salmón del Atlántico en Escocia y VHSV IVd en peces silvestres (Cyclopterus lumpus ) llevados a una granja terrestre en Islandia, para servir como reproductores [ 8 •• ]. V i r u s d e n e c r o s i s h e m ato p oyétic a infeccio s a (IHNV ) IHNV pertenece a la especie Oncorhynchus 1 novirhabdovirus , género Novirhabdovirusdentro de la familia Rhabdoviridae [ 6 ]. A diferencia del VHSV en el mismo género, el IHNV tiene un rango de huéspedes relativamente estrecho restringido a los salmónidos , las familias de peces Oncorhynchus y Salmo . Genotipado según la glicoproteínaEl gen revela cinco genogrupos principales. Tres de los genotipos, sobre la base de una región variable de 303 nucleótidos (‘mid-G’), se designan como U (superior), M (medio) y L (inferior), respectivamente, para correlacionarse con las áreas geográficas en el noroeste del Pacífico de América del Norte; los genogrupos cuarto y quinto basados ​​en el gen de glucoproteína de longitud completa son ‘E’ y ‘JRt’ o ‘J’, que consisten en aislados de trucha arcoiris europeos y japoneses, respectivamente. El IHNV es endémico del oeste de América del Norte, donde se describió por primera vez en el salmón rojo (Oncorhynchus nerka) crían criaderos a principios de la década de 1950, y se considera que se ha extendido a Europa y Japón a través de envíos de huevos o alevines de trucha arcoíris contaminados con IHNV. El IHNV parece viajar por Europa sin restricciones significativas, denominado “turismo” viral como consecuencia del frecuente comercio de pescado entre granjas privadas [ 9 •• ]. La NHI es una enfermedad de notificación obligatoria a la OIE [ 10 ]. El análisis


...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

filogenético de los aislamientos recientes de IHNV en China indica la existencia de un virus recientemente introducido mediante la transferencia de huevos o peces desde América del Norte, donde el virus endémico continúa circulando sin ser detectado [ 11 ].

a un nuevo género , el nombre propuesto Mykissvirus , en la familia Orthomyxoviridae [ 16 ]. RbtOV parece tener una prevalencia relativamente baja en poblaciones de truchas, crece en cultivo celular pero no es patógena en peces [ 16 ].

V i r u s d e l a a n e m i a i n f e cc i o s a d e l s a l m ó n ( I S AV ) ISAV pertenece a la especie Salmon isavirus , género Isavirus dentro de la familia Orthomyxoviridae . El genotipado basado en el gen de hemaglutinina-esterasa (HE) revela dos genotipos básicos, norteamericano y europeo. La designación de la cepa ISAV se basa principalmente en deleciones/inserciones de secuencia en una región altamente polimórfica (HPR) de 35 aminoácidos de la proteína HE [ 12 ]. Los virus sin ninguna eliminación / inserción en HPR se designan ISAV-HPR0 para indicar ‘HPR de longitud completa’ y son resistentes al crecimiento en cultivo celular, no patógenos, se replican solo en células epiteliales de branquias del salmón del Atlántico y causan infección transitoria [ 12]] Todos los ISAV aislados en líneas celulares de peces hasta la fecha de enfermedad clínica tienen deleciones en HPR en relación con HPR0 y se denominan ISAVHPR-suprimidos (ISAV-HPRΔ).

Virus del lago Tilapia (TiLV) TiLV es un nuevo ortomixovirus de peces. Tiene un genoma de 10 segmentos de ARN monocatenario de sentido negativo lineal. Pertenece a la especie Tilapia tilapinevirus, género Tilapinevirus dentro de la familia Orthomyxoviridae. Desde su descubrimiento como la causa etiológica de las pérdidas masivas de tilapia en Israel y Ecuador en 2009 [ 17 •• ], el TiLV se ha convertido en una causa importante de enfermedad de los peces con tasas de mortalidad del 10 al 90% en la tilapia cultivada y la población salvaje en 12 países en 3 continentes (Asia, África, América del Sur) [ 18] TiLV representa un riesgo importante para el sector de producción de tilapia de rápido crecimiento en todo el mundo. La tilapia es el segundo pez más cultivado del mundo después de la carpa [ 19 ].

El virulento ISAV-HPRΔ se dirige a las células endoteliales dando como resultado una enfermedad hemorrágica sistémica . ISA es uno de los virus de salmónidos más importantes y es de notificación obligatoria a la OIE [ 13 ]. Desde 2012, los brotes de ISAV se han reportado principalmente en Noruega, Canadá y Chile. ISAV-HPRΔ fue detectado por RT-PCR pero no pudo aislarse en cultivo celular, en un puerto de entrada-salida chino en 1 de 79 lotes de salmón fresco eviscerado importado de Noruega en 2015; el envío fue eliminado sin ingresar a la acuicultura china [ 14] Actualmente, China tiene uno de los salmones del Atlántico más grandes del mundo en jaulas netas totalmente sumergidas en el Mar Amarillo (Owen E, 2018. https://salmonbusiness.com/ chinas-gets-ready-to-harvestfirst-batch-of-farmed-salmonfrom-huge-deep-sea-completamente-sumergible-fish-cage/ ). El nivel de riesgo de introducir ISAV en un país libre de enfermedades mediante la importación de salmón o filetes enteros congelados puede ser menor que con los productos de salmón no congelados, ya que el ISAV es sensible a la congelación y descongelación [ 15 ]. Se ha sugerido que otro orthomyxovirus de peces, el orthomyxovirus de la trucha arcoiris (RbtOV) aislado de la trucha arcoíris juvenil y la cabeza de acero en desove(ambos Oncorhynchus mykiss ) pertenece

Es posible que el comercio internacional haya estado circulando TiLV en todo el mundo a través del movimiento de peces vivos para la acuicultura en ausencia de conocimiento de la existencia de un riesgo asociado [ 19 , 20 ]. Recientemente se demostró que TiLV está inactivado en filetes de tilapia almacenados a -20 ° C durante 90-120 días [ 21 ], lo que demuestra que las importaciones de mariscos congelados (por ejemplo, pescado entero o filetes) pueden estar asociados con un menor riesgo de diseminación del virus que los no congelados productos TiLV aún no se ha detectado en las existencias de tilapia de América del Norte [ 22 ].

Alfavirus de salmónidos (SAV) SAV pertenece al género Alphavirus dentro de la familia Togaviridae . El SAV es la causa de la enfermedad del páncreas (EP) y la enfermedad del sueño (SD), enfermedades virales de grave preocupación para la acuicultura del salmón en el norte de Europa [ 23, 24 ]. Los estudios genómicos, antigénicos e histopatológicos han demostrado que los aislados de SPDV y SDV son cepas estrechamente relacionadas del mismo virus que ahora se conoce como SAV. Se han identificado seis subtipos diferentes de SAV (SAV1-6) mediante análisis filogenético con glucoproteína E2 parcial y datos de secuencia de genes de la proteína 3 no estructural (nsP3), lo que proporciona evidencia de que algunos subIndustria Acuicola | Septiembre 2019 |

31


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

tipos son dominantes en ciertas regiones geográficas [ 25], y cada subtipo probablemente representa una introducción única y separada a la acuicultura desde un reservorio silvestre en o alrededor del Mar del Norte. El SAV se ha aislado del dab común Limanda limanda y la soya Pleuronectes platessa en Escocia e Irlanda. La enfermedad, que se registró por primera vez en 1976 en Escocia, ha seguido siendo una amenaza significativa para la producción sostenible de salmón en Escocia, Irlanda, Noruega, Francia, España, Alemania, Suiza y, más recientemente, Polonia. Las infecciones por SAV figuran en la lista de la OIE de enfermedades de animales acuáticos de declaración obligatoria [ 25 ]. Hasta la fecha no ha habido informes confirmados de SAV en América del Norte [ 26 ]. Ortoreovirus de Piscina (PRV) PRV pertenece a la familia Reoviridae , subfamilia Spinareovirinae . El genoma de PRV se compone de 10 segmentos de ARN bicatenario y todos ellos han sido secuenciados [ 27 , 28 ]. El PRV se considera ubicuo en el salmón atlántico de cultivo. Es un virus emergente de la acuicultura del salmón que se asocia con una lista cada vez mayor de síndromes clínicos que incluyen inflamación del corazón y del músculo esquelético(HSMI) en el salmón atlántico de piscifactoría en Noruega, Chile y BC-Canadá

[ 27 , 29 , 30 , 31] La secuencia S1 del segmento genómico de PRV diferencia los aislamientos de PRV en dos genotipos, I y II [ 28 , 29 ], y cada uno de ellos en dos subgenotipos principales designados Ia y Ib, y IIa y IIb (Kibenge et al. , Inédito). Seleccionados virus emergentes en la acuicultura de crustáceos V ir u s iridis c e nt e d e h e m o ci t o s d e c a ma r o n e s (S H I V ) Un nuevo virus de la familia Iridoviridae aislado en China da como resultado una alta tasa de mortalidad en el camarón blanco (Litopenaeus vannamei ) [ 32 ]. Se propone que el virus sea miembro del nuevo género Xiairidovirus [ 33 ] en la familia Iridoviridae. SHIV se detectó en L. vannamei , Fenneropenaeus chinensis y Macrobrachium rosenbergiien muestras recolectadas durante 2014-2016 de 5 provincias en China [ 32 ]. Mor talidad encubierta nodavirus (CMNV) El CMNV es un nuevo virus de la familia Nodaviridae , género Alphanodavirus. Es la causa de la enfermedad de mortalidad viral encubierta del camarón [ 34 ] que ha causado serias pérdidas en China desde su aparición en 20022003. Los camarones infectados con CMNV se encuentran comúnmente en aguas profundas en el fondo del estanque de camarones en lugar de nadar en la superficie o en aguas poco profundas como

La Figura 1 muestra los genotipos y subtipos de PRV, y sus ubicaciones geográficas y condiciones clínicas asociadas.

Figura 1. Piscine Orthoreovirus (PRV) genotipos , subtipos, situación geográfica y las enfermedades de peces asociadas. El análisis filogenético del segmento genómico S1 agrupa el PRV en dos genotipos (I y II) y cuatro subgenotipos (Ia, Ib, IIa y IIb) [ 28 , 29 , Kibenge et al. , inédito]. Siguiendo el orden de descubrimiento, el genotipo I también se conoce como PRV-1, el subgenotipo IIb como PRV-2 [ 29 ] y el subgenotipo IIa como PRV-3 [Kibenge et al. , inédito]. Todos los aislamientos de PRV-3 pueden subdividirse en PRV-3a de trucha arcoiris de Noruega [ 41 , 42], y PRV-3b del resto de Europa [ 42 , 43 , 44 ] y Chile [ 45 , 46 ]. HSMI = Inflamación del corazón y del músculo esquelético en el salmón atlántico de cultivo [ 29 , 30 , 31 ]. En otras especies de peces (salmón coho, trucha arcoiris, trucha marrón), la enfermedad se conoce como enfermedad “similar a HSMI” [ 29 , 41 , 42 , 44 ]. Ictericia y anemia (síndrome de ictericia) en el salmón Chinook de cultivo en BC-Canadá [ 47 ,48 ]. ISRT = Síndrome idiopático de trucha arcoiris en trucha arcoiris en Chile [ 45 ]. EIBS = Síndrome del cuerpo de inclusión de eritrocito s en s almón coho juvenil d e cultivo en Jap ón [ 29 ]. Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

32

los camarones infectados con el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) [ 35 ]. La enfermedad causa pérdidas económicas en criaderos y granjas debido a las altas tasas de mortalidad de hasta el 80% común mente encontradas dentro de los 60 a 80 días posteriores a la repoblación. El CMNV no debe confundirse con otras infecciones por nodavirus, como el virus de la mionecrosis infecciosa (IMNV),Macrobrachium rosenbergii nodavirus (MrNV) y Penaeus vannamei nodavirus (PvNV) [ 35 ]. Estos virus no causan atrofia y necrosis hepatopancreática, a diferencia del CMNV. CMNV tiene una amplia gama de hospedantes entre las especies de camarones cultivados, con una alta prevalencia y una amplia distribución en el sudeste asiático y los países latinoamericanos [ 34 ]. El CMNV se encontró en once especies de invertebrados recolectadas de estanques de camarones de especies de camarones cultivadas afectadas con VCMD, que pueden ser vectores y reservorios de CMNV [ 36 ]. El CMNV también ha cruzado naturalmente la barrera de las especies (es decir, especies saltadas) e infectado varias especies de peces como Mugilogobius abei , pez marino común en estanques de cultivo de camarones y agua costera en China, otro pez marino Chaeturichthys hexanema encontrado en el Mar Amarillo [ 37 ], y platija japonesa cultivada (Paralichthys olivaceus ) [ 38 •• ]. Virus emergentes seleccionados en acuicultura de moluscos Herpesvirus de abulón (AbHV) El AbHV es la causa de la ganglioneuritis viral del abulón (AVG) en el abulón cultivado y salvaje principalmente en Australia y el Taipei Chino [ 39 ] y está incluido en la lista de la OIE [ 40 ]. El virus es un miembro de la familia Malacoherpesviridae [ 39 ] que incluye el Herpesvirus Ostreid -1 y se coloca provisionalmente en un nuevo género Haliotivirus . La enfermedad se produjo por primera vez en Australia en 2005 [ 40 ]. Perspectivas futuras La acuicultura es importante ahora y continuará en el futuro como fuente principal de proteína animal para consumo humano, al igual que el comercio mundial de animales acuáticos vivos y sus productos. Enfermedades virales de animales acuáticos son inherentes a la acuicultura, y continúan impactando negativamente en la acuicultura significativamente. Teniendo en cuenta que los mariscos son el producto más comercializado a nivel mundial, por lo tanto, es prácticamente imposible tener fronteras internacionales a prueba de fugas de virus acuáticos. La implementación de medidas estrictas de bioseguridad en las granjas acuícolas en tierra, en lagos y en el mar, y en plantas de procesamiento u otras fuentes naturales para la


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

acuicultura ayuda a limitar pero no elimina el riesgo de diseminación de virus acuáticos. La gestión de la bioseguridad seguirá siendo un esfuerzo continuo en el futuro previsible. Las mejores opciones para mantenerse al tanto de la aparición continua de enfermedades virales en la acuicultura son, idealmente, a nivel de granja, donde hay un mejor conocimiento sobre las enfermedades virales y su diagnóstico mejorado. Reconocimiento La continua financiación del laboratorio de FSBK por parte del Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Naturales de Canadá (NSERC) ha hecho posible esta revisión. Referencias Determinantes de FSB Kibenge de la aparición de enfermedades virales en acuicultura FSB Kibenge , MG Godoy (Eds.) , Aquaculture Virology , Elsevier Inc., Academic Press ( 2016 ) , págs. 95 – 116 Este capítulo del libro es una “lectura obligada” sobre los virus emergentes en la acuicultura. Presenta un contexto detallado para comprender los impulsores responsables de la aparición de enfermedades virales en la acuicultura y la pesca. La definición más reciente de una ‘enfermedad infecciosa emergente’ se utiliza para agrupar los virus emergentes de animales acuáticos en ocho categorías: (1) un virus introducido en un nuevo huésped y una nueva área geográfica; (2) un virus que infecta al mismo huésped pero introducido en una nueva área geográfica; (3) virus enzoótico con mayor patogenicidad en el mismo huésped (que se manifiesta como mayor incidencia o enfermedad más grave); (4) virus enzoótico con mayor rango de huésped; (5) virus enzoótico con rango geográfico ampliado; (6) mayor conciencia; (7) mejor diagnóstico y vigilancia; y (8) causa viral recientemente descubierta de enfermedad existente. Una enfermedad viral emergente de animales acuáticos puede encajar en varias de estas categorías dependiendo de la secuencia de eventos involucrados y el área geográfica en cuestión. Los controladores (atributos o factores causales) de los virus emergentes se pueden clasificar en controladores de virus, controladores de hospedadores animales, controladores de entorno y controladores antropogénicos. La interacción de estos impulsores se manifiesta en enfermedades virales nuevas o no reconocidas previamente o en enfermedades virales reemergentes en la acuicultura y la pesca. Se introduce una categoría distinta por separado para aquellas enfermedades virales cuya incidencia está disminuyendo como resultado de medios antropogénicos o por medios naturales, ya que este es el objetivo final del control y prevención de enfermedades. Los controladores (atributos o factores causales) de los virus emergentes se pueden clasificar en controladores de virus, controladores de hospedadores animales, controladores de entorno y controladores antropogénicos. La interacción de estos impulsores se manifiesta en enfermedades virales nuevas o no reconocidas previamente o en enfermedades virales reemergentes en la acuicultura y la pesca. Se introduce una categoría distinta por separado para aquellas enfermedades virales cuya incidencia está disminuyendo como resultado de medios antropogénicos o por medios naturales, ya que este es el objetivo final del control y prevención de enfermedades. Los controladores (atributos o factores causales) de los virus emergentes se pueden clasificar en controladores de virus, controladores de hospedadores animales, controladores de entorno y controladores antropogénicos. La interacción de estos impulsores se manifiesta en enfermedades virales nuevas o no reconocidas previamente o en enfermedades virales reemergentes en la acuicultura y la pesca. Se introduce una categoría distinta por separado para aquellas enfermedades virales cuya incidencia está disminuyendo como resultado de medios antropogénicos o por medios naturales, ya que este es el objetivo final del control y prevención de enfermedades. Por: Frederick SB Kibenge kibenge@upei.ca Departamento de Patología y Microbiología, Atlantic Veterinary College, Universidad de Prince Edward Island, 550 University Ave., Charlottetown, PEI C1A 4P3, Canadá. Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

33


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Bajo el agua y fuera de la vista están las creaciones de una importante industria de Alaska con dos cultivos ancla que limpian el planeta mientras bombean mucho y es efectivo: mariscos y algas. Los habitantes de Alaska ahora han solicitado más de 2,000 acres de granjas submarinas nuevas o en expansión, el doble de hace dos años, que varían en tamaño desde 0.02 acres en Halibut Cove hasta casi 300 acres en Craig. Casi el 60 % de los solicitantes, más nuevos planean cultivar algas y el resto cultiva una mezcla de algas y/u ostras del Pacífico, dijo Cynthia Pring-Ham, coordinadora de agricultura acuática en el Departamento de Pesca y Caza de Alaska, que emite los permisos. ADF & G se asocia con el Departamento de Recursos Naturales que arrienda las mareas y las tierras sumergidas para granjas. Actualmente en Alaska 36 operadores están produciendo principalmente ostras del Pacífico en el sureste, Prince William Sound y Kachemak Bay. Sus cultivos combinados de aproximadamente dos millones de bivalvos tienen ventas superiores a $ 1.5 millones de una base de clientes mayoritariamente locales. Son las algas de crecimiento más rápido las que han generado un interés más amplio, especialmente de regiones que no son tan hospitalarias para el cultivo de mariscos.

Los primeros permisos de granja de algas de Alaska se emitieron en 2016 en Kodiak; Se cosecharon 15,000 libras de algas marrones y azucaradas en 2017 y se vendieron al fabricante de alimentos de California Blue Evolution por $ 10,000. El año pasado, la producción de Kodiak aumentó a 90,000 libras por valor de más de $ 33,000.

Rabung, quien comenzó a investigar algas en Japón en la década de 1980 y ha trabajado en la mejora del salmón y la maricultura en Alaska durante más de 35 años, calificó la diversificación en el cultivo de algas marinas como "el mayor cambio en la industria que he visto en los últimos cinco años".

Ahora, además de algas marinas, 21 productores de Alaska también han agregado dulce, nori y lechuga de mar a sus menús de macroalgas o mariscos. Entrará en un mercado global de algas comerciales que se proyecta que supere los $ 22 mil millones para 2024, con el consumo humano como el segmento más grande.

“Encaja muy bien con nuestra infraestructura pesquera existente. Tenemos una fuerza laboral azul, una fuerza laboral oceánica de comunidades pesqueras, embarcaciones, pescadores, procesadores que, en muchos casos, se utilizan en una especie de auge y caída. Esto le da un hombro adicional a una temporada”, dijo.

El interés se está extendiendo rápidamente a otras regiones de Alaska. Este año se presentaron dos solicitudes de algas marinas desde Sand Point y las consultas provienen de las Islas Pribilof, informó Julie Decker, presidenta de un grupo de trabajo de maricultura estatal creado en 2016 por el ex gobernador Bill Walker para sentar las bases de "una industria de $100 millones en 20 años."

“Las algas gigantes en las que nos estamos centrando en Alaska en este momento, las algas pardas, se pueden usar para todo, desde alimentos hasta suplementos nutricionales, ingredientes para alimentos, biocombustibles, enmiendas del suelo y todo lo demás. Estamos justo en la punta del iceberg en términos de los usos de las algas”, agregó.

“La gente llama desde St. Paul y St. George en el mar de Bering. Están interesados ​​y quieren saber qué deben hacer para comenzar”, dijo. "No puedo ver una sola desventaja", dijo Sam Rabung, director de la división de pesca comercial del Departamento de Pesca y Caza de Alaska y miembro del grupo de trabajo. Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

34

Además, el cultivo de algas beneficia al planeta. Como los "árboles" de los ecosistemas costeros, las algas extraen cantidades masivas de carbono de la atmósfera, absorbiendo cinco veces más que las plantas terrestres. Pero plantar las hojas de algas amigables con la tierra en el otoño y arrancarlas en la primavera es la parte fácil.


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

“¿Qué haces cuando los cosechas? Debe tener algo en su lugar para tomar el producto y utilizarlo antes de plantar sus líneas sembradas”, dijo Rabung. A medida que se desarrolla la incipiente industria de las algas, el grupo de trabajo aboga por que algunos productores formen grupos para "realmente hacer que las cosas funcionen". "Conseguir un mayor número de granjas se concentró en torno a un centro para obtener la sinergia para crear esa masa crítica y reducir el costo de logística, transporte y servicios de apoyo que las granjas necesitan", explicó Rabung. “Lo necesitamos para convertirnos en una empresa, una industria. Ahí es donde el estado verá su mayor beneficio". Al menos dos procesadores de Alaska, Ocean Beauty y Silver Bay Seafoods, están involucrados en la nueva industria, y los compradores quieren un producto. "Necesitan saber que hay suficiente volumen constante para asegurarse de que valga la pena", dijo Rabung. Un obstáculo temprano para los aspirantes a productores de Alaska, dijo Rabung, es el financiamiento, aunque el fondo rotativo de préstamos del estado ha hecho su primer préstamo para una granja de algas marinas. Dijo que o t r o e s "ace pt a bilidad ". "La forma en que nuestros estatutos están escritos en la agricultura acuática es el uso de menor prioridad de las aguas costeras", dijo. “Cuando revisamos un permiso de explotación, consideramos su compatibilidad con los usos existentes como uno de los criterios, como la pesca. No podemos ubicar granjas en lugares que son tradicionales anclas de cerco o arrastres de troll o pesquerías de buceo o áreas de cosecha de subsistencia”.

Los solicitantes también deben estar al tanto de los riesgos de navegación y de los transportes de mamíferos marinos cuando están ubicando sus granjas. Se está compilando un mapa SIG interactivo en línea que muestra las áreas del sitio y otros datos para toda la costa de Alaska y ayudará a proporcionar más información. También se puede compartir con agencias estatales para ayudar a acelerar el proceso de obtención de permisos, que tiene un retraso de dos años. “Somos víctimas de nuestro propio éxito porque durante años hemos estado construyendo una base y una red de personas que trabajan en la misma dirección. Ahora la industria está intensificando y presentando solicitudes para nuevas granjas y coincide con las reducciones de personal y presupuesto en DNR”, comentó Decker. Agregó que la administración de Dunleavy está "entusiasmada" con el potencial de la industria de la maricultura. "Estamos obteniendo muy buen interés y apoyo", dijo Decker, "Todas las piezas están en su lugar para avanzar". Las sesiones de capacitación para productores se llevarán a cabo el próximo año en Ketchikan, Sitka y Kodiak y quizás en otras comunidades, informó Decker. Fuente: National Fisherman, por: Laine Welch Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

35


Industria Acuícola | Producción

Edeterminar l objetivo de este experimento fue el efecto de la utilización

de 30 % de harina de residuo de camarón (Litopenaeus vannamei), sobre algunos indicadores productivos y reproductivos de novillas en pastoreo, en Culiacán -Sinaloa, México-. Entre febrero y agosto de 2016 se realizó un ensayo con 12 novillas Pardo Suizo, de entre 10 y 14 meses de edad, distribuidas en un diseño completamente aleatorizado con dos tratamientos de seis animales cada uno: tratamiento control: 3 kg de suplemento, que contenía 100 % del concentrado; tratamiento experimental: 3 kg de suplemento, que contenía 70 % del concentrado y 30 % de harina de residuo de camarón. El resto de la dieta consistió en pastoreo y heno de gramíneas. La ganancia de peso diaria fue favorable y significativa con la presencia de la harina de residuo de camarón (0,520 vs. 0,410 kg/animal/día); mientras que la respuesta reproductiva se evidenció en los porcentajes de novillas gestadas al concluir la prueba (83 % en el experimental vs. 50 % en el control). Se demostró que la inclusión de harina de residuo de camarón al 30 % en las dietas de las novillas permitió una mayor ganancia de peso diaria, así como una disminución de algunos indicadores de estrés calórico, como el pH de la orina y las heces, además de la temperatura rectal; ello posibilitó gestaciones en un menor periodo de tiempo, aspecto esencial para la producción ganadera de Sinaloa. Palabras clave: ganancia de peso; reproducción; suplementos Introducción Un manejo nutricional adecuado constituye un punto clave para el mantenimiento de la productividad de un sistema ganadero, pues influye en los índices zootécnicos, especialmente en los reproductivos. Por ello, el concentrado1 es uno de los alimentos más utilizados por los ganaderos de la región de Sinaloa para la suplementación del ganado bovino en todas sus etapas; sin embargo, debido a su elevado costo en el mercado -más de 350 dólares la tonelada, según SNIIM

es necesario buscar nuevas alternativas de suplementación, ya que la región, y México en general, presentan baja ganancia de peso y bajo porcentaje de preñez, lo que afecta la ganadería (Vélez-Terranova et al., 2014). (2018)-

México se encuentra entre los primeros lugares en la producción de camarón en Latinoamérica, ya que en 2016 produjo 211 mil 96 t (SAGARPA, 2016); y las especies camarón azul (Litopenaeus stylirostris), camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y camarón café (Farfantepenaeus californiensis) fueron las más capturadas en el Pacífico (INAPESCA, 2016). Sinaloa produjo un total de 99 mil 15 t de camarón, razón por la cual se estima que se generan hasta 30 mil t de desechos (SIAP, 2016). Ello es un problema ecológico en las zonas de captura, debido a que estos residuos son depositados al aire libre, donde sufren descomposición. Si no son aprovechados, se convierten en contaminantes; tanto en altamar, donde ocurre la captura, como en tierra, dentro de las granjas camaroneras; o en su defecto, en basureros municipales, playas, bosques o vertederos donde son desechados (INEGI, 2015). Se ha demostrado por Salas-Durán et al. (2015), Chacón-Villalobos et al. (2016) y Cayambe-Paguay (2016) que el ca-

marón puede emplearse en la alimentación de especies animales, tales como gallinas ponedoras, aves de engorda y cuyes, entre otras. Sin embargo, en la especie bovina y en los rumiantes en general ha sido poco estudiado, lo cual pudiera ser beneficioso debido a la alta proteína bruta de la harina del residuo de camarón (> 46 %), probablemente por su tipo de hábitat y alimentación; y porque, a diferencia de los animales terrestres, usa la proteína como fuente primaria de energía, en lugar de los carbohidratos (Carranco et al., 2003). La harina de residuo de camarón es una fuente excelente de minerales, quitina, colesterol, fosfolípidos y ácidos grasos (Colindres-García et al., 2015); y procede del caparazón, la Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

36

cola, el cefalotórax y la carne residual que no es adecuada para la producción de alimentos para el ser humano (Cahú et al., 2012). Estos residuos contienen principalmente proteína (45 %), minerales (35 %), quitina (14-30 %) y pigmentos carotenoides; y son una rica fuente de sabores y enzimas (Sowmya et al., 2011). El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la utilización del 30 % de harina de residuo de camarón (L. vannamei) sobre algunos indicadores productivos y reproductivos de novillas en pastoreo, en Culiacán. Materiales y Métodos Localización. El estudio se realizó en el periodo de febrero a octubre del año 2016, en Culiacán -Sinaloa, México-, situado en las coordenadas 24º 48ʹ 15” latitud norte y 107º 25’ 52” oeste, a una altitud de 54 msnm y con clima subtropical. La bromatología de la harina se analizó en los laboratorios de la Facultad de Agronomía; mientras que el ensayo biológico de las novillas se efectuó en el área zootécnica, ambas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), localizada en la carretera Culiacán-El Dorado km 17.5. Alimentación y animales. Se utilizaron 12 novillas de la raza Pardo Suizo, de entre 12 y 14 meses de edad y con un peso inicial de 193 ± 3 kg de peso vivo, las que estuvieron ubicadas en corrales individuales para ofrecerles el suplemento y después sacarlas a pastorear [Sorghum sudanense (Piper) Stapf] en un área de 9 ha, durante siete horas; posteriormente se protegían en corrales colectivos, donde se les suministraban pacas de heno de gramíneas similares a las del pastoreo. Tratamientos y diseño experimental. Se evaluaron dos tratamientos


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

en un diseño completamente aleatorizado: tratamiento control: 3 kg de suplemento que contenía 100 % del concentrado (forraje El Barrio), tratamiento experimental: 3 kg de suplemento que contenía 70 % del concentrado (forraje El Barrio) y 30 % de harina de residuo de camarón. El resto de la dieta consistía en pastoreo y heno de gramíneas. Los niveles de suplemento fueron los utilizados en la región para esa categoría animal. El pe-

área zootécnica se realizó con la mayor brevedad posible, para garantizar en todo momento la integridad del material. Este estuvo constituido, esencialmente, por cefalotórax de la especie L. vannamei. El material se secó al sol durante 24 a 48 h, y cada 12 h se volteaba para garantizar un secado más adecuado; cuando este estuvo completamente seco, se recolectó y se guardó en costales y bolsas plásticas de 50 kg,

diaria, pH de la orina y las heces, temperatura de las heces y la orina, y temperatura rectal, que se midieron cada 15 días. El comportamiento reproductivo se controló a través de observación visual del celo en la mañana y al final de la tarde. Al detectarse este, se procedía a la monta dirigida en el lapso de tiempo más breve posible. Análisis estadístico. Para el procesamiento estadístico de los datos, se comprobó la normalidad me-

Tabla 2 Ganancia diaria de novillas, con o sin residuo de camarón. *p < 0,05 riodo experimental duró 240 días. Procedimiento experimental. La materia fresca del residuo de camarón para la elaboración de la harina era de origen industrial, y provenia de la empresa de mariscos y congeladora Los Arcos. El procesamiento para la elaboración de la harina de residuo de camarón se efectuó en la UAS, en el área zootécni-

aproximadamente. Después se molió con una moledora automática a 5 mm, y se obtuvieron muestras de diez costales diferentes para la realización del análisis bromatológico; a continuación, se sustituyó el concentrado en proporción de 70:30 % de harina de residuo de camarón. La proteína bruta (PB), la fibra

diante la prueba de KolmogorovSmirnov y la homogeneidad de la varianza por el test de Levene. Todas las variables cumplieron con los supuestos. Los datos se procesaron mediante el paquete estadístico INFOSTAT (Di Rienzo et al., 2012). Resultados y Discusión En la tabla 2 se muestra la ganancia

Tabla 4 Comportamiento reproductivo de las novillas. ca de la Facultad de Agronomía. La materia prima, al provenir de camarones procesados el mismo día de la recolección, tenía un estado óptimo antes de iniciar el proceso y no presentaba fauna de acompañamiento. El proceso de recolección y transporte hacia el

bruta (FB), la materia seca (MS), la materia orgánica (MO) y la ceniza (Cza) se determinaron según AOAC (2005), y los lípidos por el método de Soxhlet (tabla 1). Mediciones. Las variables fueron: peso corporal, ganancia de peso

Tabla 1 Caracterización física y química de la harina de residuo de camarón (%). Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

37

de peso en las novillas alimentadas con harina residuo de camarón (0,540 kg/animal/día); en las novillas control (0,410 kg/animal/ día) la ganancia fue menor, con diferencias significativas (p < 0,05). Ello pudo deberse al incremento de los nutrientes que aporta la harina de residuos de camarón, por ejemplo, la proteína. Hubo un mejor comportamiento reproductivo, al encontrarse gestaciones en un menor periodo de tiempo (tabla 4); ello coincide con lo informado por Perdomo-Calderón et al. (2017) acerca de que una ganancia de peso en novillas de 300 a 600 g/día garantiza una buena reproducción y un mayor porcentaje de gestación, e influye igualmente en la atenuación del estrés. El desempeño reproductivo de las hembras bovinas depende, necesariamente, del estado nutricional y el ambiente que las rodea. Se alcanzó una reducción en la pubertad para el primer servicio de 6 días y de la pubertad a la gestación


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

de 23 días menos, lo cual pudiera deberse a los mayores aportes proteicos y a los minerales de la harina de residuo de camarón, tales como Ca, P, Mn, Cu, Zn, ya que el déficit de minerales retrasa el crecimiento y el inicio de la edad reproductiva (Ruiz-Sánchez, 2016). Conclusiones La inclusión de harina de residuo de camarón al 30 % en las dietas de las novillas permitió una mayor ganancia de peso diaria, así como una disminución de algunos indicadores de estrés calórico, como el pH de la orina y de las heces y la temperatura rectal, lo que posibilitó gestaciones en menores periodos de tiempo, aspecto esencial para la producción ganadera en Sinaloa. AGRADECIMIENTOS A la Universidad Autónoma de Sinaloa por prestar las instalaciones de laboratorio y el área zootécnica para la conducción del experimento. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AOAC. International of ficial methods of analysis. 15th ed. Washington: Association of Official Analytical Chemistry, 2005. [ Links ] Cahú, T. B.; Santos, Suzan D.; Mendes, Aline; Cordula, Carolina, R; Chavante, Suely F.; Carvalho Jr., L. B. et al. Recovery of protein, chitin, carotenoids and glycosaminoglycans from Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei) processing was-

te. Process Biochem. 47 (4):570-577, 2012. DOI: https://doi.org/10.1016/j. procbio.2011.12.012. [ Links ] Carranco, María E.; Calvo, Concepción; Arellano, Laura; Pérez-Gil, F.; Ávila, E. & Fuente, B. Inclusión de la harina de cabezas de camarón Penaeus sp. en raciones para gallinas ponedoras. Efecto sobre la concentración de pigmento rojo de yema y calidad de huevo. Interciencia.28 (6):328-333, 2003. [ Links ] Cayambe-Paguay, L. S. Evaluación de la harina de cabezas de camarón y su efecto en la alimentación de cuyes durante la etapa de crecimiento-engorde. Tesis de Licenciatura. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2016. [ Links ] Chacón-Villalobos, A.; Salas-Durán, Catalina & Zamora-Sánchez, Laura. Harina de cefalotórax de camarón en raciones para gallinas ponedoras: efecto del huevo. Agron. Mesoam. 27 (1):81-93, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/ a m .v 26 i 2.19327. [ L i n k s ] Colindres-García, Esterly E.; Mondragón-Zelaya, Yoconda L. & Aguilar-Rodríguez, Sayda D. Contribución a la mejora del impacto ambiental que producen las industrias camaroneras, a través de la elaboración de harina de cabeza de camarón. Tesis de Ingeniero en Alimentos. León, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 2015. [ Links ]

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

38

Cordero, A.; Contreras, J.; Curasma, J.; Tunque, M. & Enríquez, D. Degradabilidad y estimación del consumo de forrajes y concentrados en alpacas (Vicugna pacos). Rev. Inv. Vet. Perú. 29 (2):429-437, 2018. [ Links ] Di Rienzo, J. A.; Casanoves, F.; Balzarini, Mónica G.; Gonzalez, Laura A.; Tablada, M. & Robledo, C. W. InfoStat versión 2012. Córdoba, Argentina: Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, 2012. [ Links ] González-Stagnaro, C.; MadridBury, N.; Goicochea-Llaqué, J.; González-Villalobos, D. & Rodríguez-Urbina, M. Primer servicio en novillas de doble propósito. Rev. Cient., FCVLUZ. 27 (1):39-46, 2007. [ Links ] Gutiérrez-Borroto, Odilia; SavónValdés, Lourdes L.; Cairo-Sotolongo, J. G.; Vasallo-Jamet, G.; Benítez-Díaz, Ana J. & DomínguezSierra, Malbelis. Bloques multinutricionales a partir del contenido ruminal seco. Una contribución a la alimentación animal y la descontaminación ambiental. RECUS. 3 (2):44-48, 2018. [ Links ] INAPESCA. Evaluación y manejo de la pesquería de camarón del Pacífico mexicano. México: Instituto Nacional de Pesca. http://fisheryprogress.org/sites/default/files/indicators-documents/INAPESCA%20 2016%20_0.pdf, 2016. [ Links ] INEGI. Sistema de cuentas económicas y ecológicas de México


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

1993-1999. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/ productos/prod_serv/contenidos/ espanol/bvinegi/productos/histori cos/2104/702825168391/7028 25168391_1.pdf, 2015. [ Links ] Mora-Luna, R. E.; Franco-Chicco, C.; Herrera-Angulo, Ana M.; Godoy, Susmira & Garmendia, J. Suplementación con fuentes de proteína degradable y no degradable en el rumen en vacas alimentadas con Urochloa humidicola. I. Cambios de peso vivo, condición corporal, preñez y química sanguínea en vacas Brahman de primer parto a pastoreo. Revista Científica, FCVLUZ. 24 (6):563-576, 2014. [ Links ] Obispo, N. E.; López, Mireya & Garmendia, J. Efecto de la suplementación con harina de pescado sobre la aparición de la pubertad en novillas Holstein. Zootecnia Trop. 20 (1):121-133, 2002. [ Links ] Perdomo-Calderón, M. F.; PeñaBosa, Luisa F.; Carvajal-Yasnó, J. D. & Murillo-Saldaña, Leidy Y. Relación nutrición-fertilidad en hembras bovinas en clima tropical. REDVET. 18 (9):1-19, 2017. [ Links ] Ruiz-Sánchez, G. Efecto de la suplementación mineral sobre el desarrollo ovárico y fertilidad en novi-

llas Bos taurus x Bos indicus. Tesis en opción al grado de Licenciatura en Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 2016. [ Links ] SAGARPA. Aumenta producción de camarón 65,5 por ciento en cuatro años. El Heraldo de San Luis de Potosí. México. http://elheraldoslp.com. mx/2017/04/11/aumenta-produccion-de-camaron-65-5-por-ciento-en-cuatro-anos/, 2016 [ Links ] Salas-Durán, Catalina; ChacónVillalobos, A. & Zamora-Sánchez, Laura. La harina de cefalotórax de camarón en raciones para gallinas ponedoras. Agron. Mesoam . 26 (2):333-343, 2015. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/ a m .v 26 i 2.19327. [ L i n k s ] SIAP. Población pesquera de camarón en el estado de Sinaloa periodo 2010-2014. México: Servicio de Información Agroalimentario y Pesca, 2016. [ Links ] SNIIM. Precios mensuales de alimentos balanceados. México: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. http://www.economia-sniim.gob.mx/2010prueba/ AlimentosMes.asp? Cons=D&pro d=314&ori=T&dqMesMes=11&dq AnioMes=2018&Formato=Nor&su bmit=Ver+Consulta, 2018. [ Links ] Sowmya, R.; Rathinaraj, K. & Sa-

chindra, N. M. An autolytic process for recovery of antioxidant activit y rich carotenoprotein from shrimp heads. Mar. Biotechnol. 13 (5):918-927, 2011. DOI: ht tps://doi.org /10.1007/ s10126 - 010 -9353- 4. [ Links ] Vélez-Terranova, M.; Sánchez-Guerrero, H. & Duran-Castro, C. V. Evaluación de la suplementación energética durante el crecimiento de novillas lecheras de reemplazo utilizando el modelo CNCPS. Trop. Subtrop. Agroecosyst. 17 (1):143-154, 2014.

Roberto Martínez-León, Roberto García-López-2, Juan Eulogio GuerraLiera-1 y Delfín Gutiérrez-González. 1 Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Agronomía. Carretera Culiacán-Eldorado km 17.5, 80000 Culiacán, Sin., México. 2 Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. ht t p: //s cielo.sld.cu /s cielo. php?script=sci_arttext&pid=S08640 3 9 4 2 0 19 0 0 0 10 0 0 6 8 # t1


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

El importante rol de la asesoría nutricional de las firmas de alimento en la productividad acuícola Actualmente, la optimización de las dietas es fundamental a la hora de rentabilizar el negocio acuícola. Por ende, tanto empresas elaboradoras de alimento, como firmas productoras, ponen cada vez más énfasis en la comunicación y colaboración antes, durante y post cosecha. Los especialistas de las firmas elaboradoras de alimento, para salmónidos, coinciden en que, para optimizar la producción en los centros salmonicultores, es clave el control de la alimentación. Y, al igual que con los salmónidos, estas compañías también poseen líneas de negocio en otros países latinoamericanos, como el camarón en Ecuador, o la cobia en Panamá, especies en las cuales también prestan una valiosa asesoría a sus clientes. Conocida es la relevancia del alimento en el ciclo productivo del cultivo de especies acuáticas. El ítem nutricional representa alrededor del 60%, del costo de producción del salmón, aunque puede alcanzar hasta un 70% de ese valor, por lo que la optimización de las dietas es fundamental a la hora de rentabilizar el negocio acuícola. Por ello, tanto empresas elaboradoras de alimento, como firmas productoras, ponen cada vez más énfasis en la comunicación y colaboración antes, durante y post cosecha. La idea es lograr bajos factores de conversión (FCR), peces sanos y minimizar los riesgos sanitarios que pueden generar factores como patógenos, blooms de algas o depredadores. Desde Chile, las firmas de alimento

también aprovechan su experiencia para asesorar e incluso elaborar alimento para otras especies acuícolas que se cultivan en países latinoamericanos, donde prestan una valiosa asesoría y colaboración, con la finalidad de lograr la mejor performance posible en camarón, cobia o incluso el paiche, pez amazónico de gran tamaño, que se cultiva en Perú. Y, para estimular el buen desempeño productivo, las compañías de alimento han establecido rankings y premios a los centros con mejor performance, durante cada ciclo. Por ejemplo, Cargill entrega el galardón Ewos Best Sites, el cual premia los cuatro mejores resultados productivos de las distintas especies (trucha, salmón del Atlántico, salmón coho, con fotoperíodo y salmón coho sin fotoperíodo). Juan Carlos Vera, fish consultant de Cargill, logró dos premios en la última versión de dicho estímulo. Según el profesional, cada fish consultant de Cargill presta asesoría a una empresa determinada, en cuanto a la alimentación de sus peces. “El trabajo de nosotros es el de optimizar, de la mejor forma posible, el alimento que se entrega a las productoras, que representa la mayor parte del costo de una empresa salmonicultora. Entonces, el poder maneja de buena forma ese parámetro, es un gran aporte al productor a la hora de disminuir sus costos”, sostiene Juan Carlos Vera. Experiencia exitosa El profesional de Cargill comenta que la experiencia como ganador Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

40

del premio en trucha (Centro Factoría de Caleta Bay) y, en salmón del Atlántico (Centro Ballenas 3 de Cooke Aquaculture), fue muy satisfactoria desde el punto de vista profesional. “Caleta Bay maneja muy bien el cultivo de truchas, con un alto estándar productivo, mientras Cooke tiene un equipo profesional que sabe trabajar muy bien los lugares donde tienen sus centros, como lo es el fiordo Cupquelan”, explica Vera. Acerca de los aspectos clave, a la hora de abordar junto con las firmas productoras de salmónidos la optimización de la producción, el profesional de Cargill indica que es vital la comunicación entre proveedor de alimento y la empresa salmonicultora. “Ellos tienen toda la expertiz de conocer su empresa y su sitio de producción, mientras nosotros podemos agregar la herramienta de las dietas, que las conocemos muy bien. La idea es poder generar una comunicación y feedback, entre los productores y nosotros. El poder planificar un ciclo, uniendo estas dos partes, es una manera de lograr el éxito productivo. El poder analizar los datos de las productoras también ayuda bastante a optimizar y hacer más rentable el negocio”, añade Juan Carlos Vera. El fish consultant de la firma proveedora de alimento agrega que el conocer la dieta es primordial para lograr buenos resultados productivos, que se traducen en bajas conversiones. “Existe una sinergia entre alimento de alta energía y de muy buena calidad, con una gené-


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

mero, conocer cuál es el objetivo productivo del cliente como, por ejemplo: el peso objetivo y fecha de cosecha. “También conocer la historia de los peces en agua dulce y cuál es la genética de esos peces. Es importantísimo conocer las características del sitio de cultivo, el perfil térmico, si es un estuario, si es agua de mar, su historia reciente en cuanto al comportamiento del oxígeno, bloom de algas y carga parasitaria”, explica el jefe de Asistencia Técnica Agua Mar de Skretting Chile. Según Roberto Wehrt, en base a todo esto se planifica y entrega una sugerencia de uso de línea de dieta (alta energía o alto performance), así como también el uso estratégico de pulsos de dietas funcionales. Como aspectos adicionales, a tener en cuenta, a la hora de obtener buenos resultados productivos, el representante de Skretting Chile agrega que es muy relevante “tener personal capacitado y comprometido, trabajar en la estandarización de las prácticas de alimentación, lo que nos permite poder ver las desviaciones de forma temprana.

Juan Carlos Vera, Fish Consultant – Cargill. tica muy buena. Es una tendencia que se está dando hace unos 6 ó 7 años atrás, cuando lograr producir un salmón del Atlántico, en 12 meses, era impensado. Ahora no, se puede producir un salar de 5 kilos, en 12 a 13 meses, sin ningún problema”, comenta Vera, quien puntualiza que, en ese entonces, “la industria comenzó a trabajar muy fuertemente en la genética de los peces, pero el alimento no estaba logrando sacar el máximo rendimiento a ese trabajo genético. Y, a partir de eso, comenzamos a invertir en dietas de alta energía. Eso ayuda a lograr factores de conversión bastante bajos”. Fórmula de buen alimento más trabajo genético

Roberto Wehrt, jefe de Asistencia Técnica Agua Mar de Skretting Chile, reafirma lo señalado por el profesional de Cargill, señalando que una buena genética, peces de rápido crecimiento, resistentes a enfermedades, sembrados en periodos cortos de tiempo y con pesos promedios similares, además de contar con un buen alimento, son factores para lograr un círculo virtuoso, en cuanto a centros de cultivo con bajos factores de conversión y buenos resultados productivos por ciclo. Acerca de los aspectos clave, a la hora de abordar con las empresas productoras la optimización de la producción en los centros salmonicultores, Wehrt apunta a, pri-

También se debe realizar un seguimiento constante del peso promedio de los peces, el factor de condición y los CV. Finalmente, tener un control exhaustivo de la alimentación, llegando incluso a revisar el fondo (con ROV) para ver si hay pérdida de alimento, buscar la causa y corregir”, puntualiza. Control de alimentación como factor clave Desde la empresa Salmofood, Héctor Herrera, gerente de Asistencia Técnica de esa compañía elaboradora de alimento, manifiesta que para optimizar la producción, en los centros salmonicultores, es clave el control de la alimentación. A su juicio, éste es el aspecto más relevante para alcanzar una alta rentabilidad en el cultivo. Otro punto relevante, según Herrera, es la capacidad de los equipos para entregar todo el alimento que los peces requieran. “Un factor clave es que los operadores tengan las competencias necesarias para manejar los equipos de alimentación, ya que la experiencia en reconocer las señales de saciedad en los peces, permite un óptimo desarrollo del cultivo”. Al ser consultado sobre cuál es la fórmula para lograr centros de cultivo con bajos factores de conversión y buenos resultados productivos por ciclo, Héctor Herrera dice que, además de lo indicado anteriormente, se suma el factor de disponer de una dieta balanceada, tanto en nutrientes, como en energía. “También es muy relevante el uso

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

41


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

de alimentos funcionales y/o con complementos nutraceúticos, que permitan fortalecer a los peces en las épocas de mayor riesgo sanitario y de manejo por baños antiparasitarios”, confirma el gerente de Asistencia Técnica de Salmofood. Trabajo en otras especies Al igual que con los salmónidos, las firmas elaboradoras de alimento para peces también poseen otras líneas de negocio, en las cuales también prestan una valiosa asesoría a sus clientes. En el caso Salmofood, entregan soluciones personalizadas a la industria acuícola, de acuerdo a los requerimientos de cada cliente. “Es así como en nuestro portafolio de estrategias de alimentación, desarrollamos dietas específicas para otro tipo de peces de cultivo. Actualmente, en nuestra planta de Trujillo-Perú, estamos fabricando alimento para el cultivo de cobia (Rachycentron canadum), el cual tiene como destino Panamá. Además, en dicha planta disponemos de fórmulas para peces de aguas templadas como el paiche Arapaima gigas, que se elabora en pequeños volúmenes”, destaca Héctor Herrera. Para el caso de la Cobia, el cultivador requiere una alta estabilidad del pellet y un tamaño de 16 mm. El profesional de Salmofood añade que “cuando se requieren alimentos para especies no salmonídeas, por lo general son volúmenes pequeños y se caracterizan por tener bajos niveles de lípidos. Por ello,

son dietas de fácil elaboración”. Alimento para camarón El área del alimento para camarón está teniendo cada vez mayor relevancia en Latinoamérica, gracias al impulso del cultivo de este crustáceo. Y es que, en un afán por diferenciarse del producto asiático, las compañías camaroneras ecuatorianas, por ejemplo, están poniendo cada vez mayor foco en un producto certificado, con valor agregado e incluso orgánico. Una de las principales proveedoras de alimento en Ecuador es BioMar, que desde Chile también elabora alimento para camarón. De acuerdo con lo señalado al medio Mundo Acuícola por Óscar Gutiérrez, gerente de Ventas, BioMar Ecuador, por más de 30 años el equipo de BioMar Ecuador ha trabajado en dietas especializadas de la mano de los productores camaroneros, con la finalidad de ofrecer una nutrición avanzada y soluciones integrales. “Con esta experiencia se ha podido implementar estos mismos parámetros y necesidades nutricionales para el camarón en BioMar Chile, donde las dietas se están produciendo especialmente para los estadíos más pequeños. La presencia de BioMar en el mundo y su gran penetración en el mundo acuícola, en general, ha permitido tener una red de soluciones para complementar portafolios de productos; es así como, por poner otro ejemplo, esta red también ha Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

42

permitido la especialización en productos de estadíos larvarios elaborados en BioMar Francia para el mundo”, explica Gutiérrez. El ejecutivo destaca que BioMar Chile, con su gran capacidad, experiencia y tecnología diseñada para extrusión en pequeños tamaños, puede ofrecer dietas a la división camarón que complementen su oferta en el mercado. “Es importante mencionar que actualmente Ecuador está empezando la construcción de más líneas de extrusión para poder atender la demanda”, agrega Óscar Gutiérrez. – ¿Cuále s s on los principales requerimientos de los productores de dichas especies? “La nutrición y el rendimiento de la dieta siempre serán un factor importante y desequilibrante para cualquier decisión que los productores puedan tener. En esto, la comunicación entre las partes ha sido vital para poder diseñar el perfil nutricional, no solo con los requerimientos de los productores, sino con lo que el camarón necesita en base toda la investigación desarrollada y desplegada en esa especie”. “La experiencia en Supply Management de BioMar Chile nos permite ofrecer especificaciones exactas, elaboradas por el equipo de Nutrición de BioMar Ecuador, con materias primas de primer nivel y con ingredientes óptimos para el cultivo del camarón y así mejorar la velocidad de crecimiento y cuidando la salud del animal, tal y como BioMar Ecua-


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

dor lo ha venido realizando durante más de 30 años”. “El camarón se alimenta diferente a los peces, es por esto que el diseño se ha desarrollado inclusive desde lo físico. Por ejemplo, el camarón consume el alimento en el suelo y no lo come por bocados ni inmediatamente, lo que vuelve importante un alimento hundible, con hidroestabilidad, que mantenga su nivel proteico y que no sea muy duro. Somos una empresa en el mundo muy consciente y responsable con el medio ambiente, por lo que todas las materias primas que utilizamos, también, para camarón son materias primas nobles”. – ¿De qué forma se trabaja con dichos produc tore s o institucione s que p os e en cultivos experimentales de esa especie? “Podemos hablar sobre cultivos experimentales y podemos hablar de cultivos comerciales, ya que trabajamos en las dos áreas. Por poner un ejemplo, y aquí la importancia de dividir los dos tipos de cultivos, en Ecuador, donde BioMar tiene un liderazgo indiscutible en productos especializados y de alta gama, la industria del camarón pelea el primer puesto, siempre con el banano, como el primer producto de exportación del país (productos no petroleros) y, por supuesto, Ecuador es uno de los exportadores más grandes del mundo de camarón. Con una industria tan grande como la ecuatoriana, BioMar tiene la posibilidad de trabajar de la mano con sus clientes para mejorar producciones, potenciar resultados e identificar soluciones”. “El equipo de BioFarm en Ecuador es un aliado estratégico muy importante para sus clientes, dividido en dos grandes grupos: BioFarm Análisis y BioFarm Producción. BioFarm Análisis acompaña al cliente a través de laboratorios de la empresa, alrededor de la costa camaronera, para llevar el control de parámetros de agua, suelo y camarón durante el cultivo. BioFarm Producción, por otro lado, recorre los centros de producción de camarón de los clientes para trabajar en Feed Management, desarrollar Protocolos de Manejo y capacitar a los clientes en distintos temas como transferencias, uso de raceways, precrías, etc”. “Con respecto a cultivos experimentales, es importante mencionar que dentro de la gran red de Investigación y Desarrollo que tiene BioMar Ecuador fue designado como el país donde BioMar desarrolla toda la investigación de camarón para el mundo. El Aquaculture Technology Center (ATC) de BioMar en Ecuador, a través del equipo de BioFarm, está en contacto constante y directo con sus clientes camaroneros en toda Latinoamérica, para poder tener, de primera mano, información y data necesaria para solucionar problemas que puedan presentarse en campo de la manera más rápida y eficiente. Así también nuestro ATC Ecuador, por supuesto, está dedicado a mantener a BioMar a la vanguardia en dietas y soluciones integrales especializadas para el sector camaronero”.

Autor: Pedro Barra L. Fuente: Edición N°123 Revista Mundo Acuícola Septiembre 17, 2019. Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

43


Efectos del concentrado de proteínas de aves de corral, suplementos de fósforo en juveniles de barramundi Los result ados muestran requerimientos de fósforo mucho más altos que los repor t ados previamente El suministro confiable de materias primas para sostener la expansión de la industria de alimentos acuícolas es un desafío importante para garantizar la producción de mariscos sostenibles para una población en crecimiento. La viabilidad de fuentes alternativas de proteínas para reemplazar la harina de pescado en agua dulce y peces y camarones marinos ha sido un tema de investigación importante durante varias décadas. Actualmente, tres categorías principales de reemplazos de harina y aceite de pescado están disponibles y se utilizan a escala comercial: harinas de plantas terrestres, subproductos animales procesados​​ y desechos de procesamiento de mariscos. Otros sustitutos de la harina y el aceite de pescado, como la harina de insectos y diversas algas y microorganismos, están mostrando buenas perspectivas, pero deben ser producidos de manera más rentable a escala para ser incluidos de manera eficiente en los alimentos comerciales para peces y camarones. El reemplazo parcial de la harina de pescado (> 50 por ciento) ahora se logra regularmente en la mayoría de las especies omnívoras y carnívoras a escala comercial, y las innovaciones más recientes han permitido la validación exitosa de dietas de harina de pescado cero para peces carnívoros como el barramundi (Lates calcarifer). La lubina asiática, como también se la conoce, es una

Un estudio sobre el reemplazo de la harina de subproductos avícolas regulares (PBM) con concentrado de proteína avícola (PPC) en dietas juveniles de barramundi demostró que es posible un reemplazo efectivo. Foto de Darren Jew.

especie comercialmente relevante producida tanto en agua dulce (11,130 toneladas) como en agua de mar (65,713 toneladas) con un valor global de $ 320 millones. Si bien se conocen la mayoría de sus requerimientos de nutrientes, se sabe poco sobre incluso los requerimientos minerales más básicos con la excepción del fósforo y el selenio, y mejorar la eficiencia de retención de fósforo es de particular relevancia para el cultivo de barramundi.

miento de los peces, mejorando la retención de nutrientes y las tasas de crecimiento, así como mejorando la calidad del agua al minimizar la descarga de nitrógeno y fósforo en el medio ambiente. En la mayoría de los peces, los principales signos de deficiencia de fósforo incluyen problemas asociados con las deformidades esqueléticas y la modulación del metabolismo intermedio que conducen a un crecimiento deficiente y una deficiencia de alimentación.

Los subproductos animales procesados, como la harina de aves de corral, la harina de sangre, la harina de plumas y la harina de carne y huesos, se utilizan cada vez más como fuentes alternativas de proteínas de alta calidad para la alimentación de peces para reemplazar la harina de pescado. Sus ventajas en comparación con la proteína vegetal tienden a ser perfiles de aminoácidos más completos, y para algunos de ellos, altos niveles de lisina, metionina y fósforo disponibles. Los informes se mezclan en la medida en que estas comidas derivadas se usan en alimentos acuícolas hoy en día.

Este artículo, adaptado y resumido de la publicación original, informa sobre dos experimentos realizados para caracterizar mejor el valor nutricional de una comida de aves de corral de alta calidad (PPC) frente a la harina de subproductos avícolas estándar (PBM) en barramundi y el potencial de la suplementación de fósforo para mejorar La retención de estas comidas. Los dos objetivos para cada experimento fueron probar el efecto de sustituir PBM con PPC en dietas alimentadas por parejas a juveniles de barramundi en cuanto al crecimiento, la digestibilidad y la eficiencia de retención de nutrientes; y para probar el efecto de sustituir PBM con PPC en dietas alimentadas por parejas y saciadas con y sin suplementación de fósforo en el

Mejorar la utilización de proteínas y fósforo en la acuicultura está a la vanguardia de mejorar el rendiIndustria Acuicola | Septiembre 2019 |

44


crecimiento de barramundi y la eficiencia de retención de nutrientes. Se agradece a Sue Cheers, Barney Hines y David Poppi por su ayuda con el análisis de muestras químicas. Dean Musson, Isaak Kadel y Natalie Habilay por su ayuda en el mantenimiento de los experimentos. Este estudio fue financiado por Ridley Aquafeeds y CSIRO como parte de un acuerdo de investigación colaborativa en curso. Configuración del estudio Los alevines barramundi se obtuvieron de un criadero comercial, ambos experimentos se llevaron a cabo en tanques de fondo cónico replicados de 500 L (n = 3 por tratamiento) en el Centro de Investigación de la Isla Bribie, Queensland, Australia. Los tanques experimentales se instalaron con agua de mar aireada y de flujo continuo con una temperatura del agua de 30 grados C durante los dos experimentos. El fotoperíodo se estableció en 12L: 12D. La temperatura del agua y el oxígeno disuelto promediaron 29.8 grados C y 7.50 mg / L respectivamente para el Experimento 1, y 30.0 grados C y 5.70 mg / L respectivamente para el Experimento 2.

Los resultados de los estudios de alimentación proporcionaron pruebas empíricas de un requerimiento de fósforo mucho mayor en el barramundi juvenil (60 gramos) en comparación con la literatura publicada. Foto de Darren Jew.

Se prepararon un total de 10 dietas para este estudio. Cada tanque de peces fue alimentado con su dieta respectiva una vez al día, ya sea una ración restringida o saciedad dependiendo del tratamiento. Todo el alimento no consumido se retiró del tanque de recolección después de la alimentación y se

PBM (designado como PPC0 + P, PPC6.7 + P, PPC13.3 + P, PPC20 + P) se formularon en isonitrógeno, isocalorífico y dietas isofosfóricas mediante la sustitución de harina de sangre y suplementos de fosfato dicálcico. Se formuló un tratamiento dietético adicional con 20 por ciento de PPC sin ningún suplemento de

La calidad del agua en los tanques experimentales fue monitoreada regularmente. Foto cortesía de Darren Jew.

Antes de cada experimento, se pesaron 40 peces de una población agrupada con una precisión mínima de 0.1 gramos para obtener una estimación del tamaño de la población. Solo los peces dentro de una distribución estándar de la media fueron seleccionados para ser almacenados en los experimentos. Veinticinco peces de 63.0 gramos ± 4.5 SD en el experimento 1 y 25 peces de 69.5 gramos ± 5.7 SD en el experimento 2 se asignaron a cada tanque. Los peces fueron anestesiados antes de cada día de control de peso.

secó para permitir el cálculo de la ingesta aparente de alimento. Para el Experimento 1, cinco tratamientos dietéticos compuestos de niveles incrementales de PPC del 0 al 20 por ciento sustituyendo PBM (designado como PPC0, PPC5, PPC10, PPC15, PPC20). Las dietas fueron formuladas para ser isonitrógenas e isocalóricas. Para el Experimento 2, cuatro tratamientos dietéticos compuestos de niveles incrementales de PPC de 0 a 20 por ciento sustituyendo Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

45

fósforo (PPC20-P), para que coincida estrechamente con la composición de PPC20 en el Experimento 1. Para información detallada sobre el sistema de cultivo y las mediciones de peces; tratamientos dietéticos (incluyendo composición de ingredientes, macronutrientes medidos y composición de aminoácidos esenciales), y fabricación y alimentación de piensos; digestibilidad; análisis de composición química; y cálculos y análisis estadísticos, consulte la publicación original.


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Resultados y discusión Nuestros resultados demostraron la eficacia de PPC para reemplazar PBM regular en barramundi juvenil. El PPC muestra excelentes propiedades nutricionales que potencialmente podrían usarse como un nuevo sustituto comercial de harina de pescado de alta calidad para la acuicultura. La digestibilidad aparente de proteínas, energía y fósforo en las dietas que contienen niveles incrementales de PPC contra PBM (y BM) aumentó significativamente, lo que indica que PPC es una fuente de proteína y energía más digerible que

mente con la inclusión de PPC del 0 al 20 por ciento, del 69 al 48 por ciento, y del 74 al 64 por ciento para proteínas y energía, respectivamente. El fósforo ABV no varió significativamente entre las dietas. Para el Experimento 2, el barramundi mostró una mejora significativa en el peso final, aumento de peso diario, SGR y FCR con una cantidad creciente de PPC del 0 al 20 por ciento en el experimento 2, pero solo cuando las dietas se complementaron con fósforo en forma de fosfato dicálcico. Los peces con PPC20 + P mostraron pesos finales signi-

Fig. 1: Gráfico de superficie de la relación entre el aumento de peso, la dieta PPC y el contenido de fósforo para los tratamientos alimentados por parejas en los experimentos 1 y 2 combinados. El aumento de peso se expresó en relación con las dietas de control respectivas, PPC0 y PPC0 + P en el experimento 1 y 2, respectivamente.

otros productos animales comunes. Para el Experimento 1, Barramundi mostró una clara tendencia a un rendimiento reducido cuando se alimentó con una cantidad creciente de PPC del 0 al 20 por ciento en el Experimento 1. Una disminución significativa en el peso húmedo final, el aumento de peso diario, la tasa de crecimiento específico (SGR), así como aumento en FCR, se encontró para PPC15 y PPC20 en comparación con PPC0. El consumo de alimento y la supervivencia fueron idénticos para los diversos tratamientos. La eficiencia de retención de energía, calcio y fósforo no fue significativamente diferente, pero la proteína en la dieta PPC20 se retuvo con menos eficiencia que PPC0. El valor biológico aparente (ABV) de las dietas para proteínas y energía se redujo significativa-

ficativamente más altos, aumento de peso, SGR y menor FCR que los peces alimentados con PPC0 + P y PPC20-P. La administración de suplementos de fósforo a PPC20 tuvo un efecto positivo significativo en la eficiencia de retención de SGR, FCR, energía y calcio, ya sea que los peces fueran alimentados en pareja con una ración restringida (~ 70 por ciento de saciedad) o alimentados con saciedad. Se encontraron efectos de interacción para el peso final, el aumento de peso y el consumo de alimento en el experimento 2, donde la suplementación de fósforo tuvo un efecto positivo más pronunciado en los peces alimentados con saciedad que los peces alimentados por parejas, debido a la restricción de alimentación que reduce el alcance para el crecimiento. Estos datos concuerdan con los del experimento 1, y cuando se integran en una gráfica Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

46

de respuesta única como ganancia de peso relativa frente a las dietas de control respectivas, indican que solo se produce una respuesta positiva de crecimiento al PPC cuando el fósforo en la dieta es> 1.5 por ciento, incluso cuando se alimenta a los peces a la saciedad (Fig. 1). La necesidad de suplementos de fósforo en nuestro estudio se demostró aún más con la dieta PPC20-P sin fósforo adicional, que se usó como control negativo y para comparar con una dieta muy similar en el Experimento 1. La estrategia utilizada en el segundo experimento resultó en un clara depresión de crecimiento cuando se alimenta por pareja, de acuerdo con el experimento 1, en comparación con PPC20 + P. Muy notablemente, los peces alimentados con PPC20-P hasta la saciedad también fueron significativamente más pequeños que los PPC20 + P, lo que sugiere claramente que no fueron capaces de compensar simplemente consumiendo más alimentos. El impacto sobre el aumento de peso fue de hecho más pronunciado para los peces alimentados con saciedad, como lo señala el significativo efecto de interacción, debido al mayor margen para las diferencias de crecimiento logradas con un alto consumo de alimento. La composición corporal de los peces al finalizar el Experimento 2 respondió de manera similar a la suplementación con fósforo, ya sea alimentada con saciedad o restringida. La suplementación con fósforo dio como resultado una clara mejora en el contenido de fósforo y cenizas de la canal, al tiempo que disminuyó la energía total de la canal, vinculada bioquímicamente a una tendencia a la disminución de los lípidos totales de la canal. La eficiencia de retención de calcio también mejoró significativamente con la inclusión de PPC, con eficiencias de retención superiores al 100 por ciento en el Experimento 2, y valores negativos de digestibilidad aparente de calcio en el experimento 1, lo que indica claramente que los barramundi también estaban captando y reteniendo calcio significativo del agua de mar en el presente estudio. Por lo tanto, era poco probable que el calcio hubiera sido deficiente en las dietas de PPC y en las condiciones de cultivo de nuestros experimentos, a pesar del menor contenido de calcio de PPC en comparación con la harina de pescado y el PBM tradicional. Sin embargo, las deficiencias de calcio pueden ser un problema complejo en la mineralización ósea cuando se usa PPC con barramundi criado en agua dulce, por lo que es importante realizar más investigaciones sobre el requerimiento de calcio en condiciones de crecimiento de baja salinidad. Se sabe que el exceso de calcio en la dieta tiene un efecto antagonista sobre la absorción de fósforo. Por


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

lo tanto, la interacción entre estos minerales clave es crítica, especialmente cuando los valores de ABV de fósforo cercanos al 100 por ciento indican que los peces retienen todo el fósforo digestible Perspectivas Nuestros resultados demostraron la eficacia de PPC para reemplazar PBM regular en barramundi juvenil. El PPC muestra excelentes propiedades nutricionales que potencialmente podrían usarse como un nuevo sustituto comercial de harina de pescado de alta calidad para la acuicultura. El aumento de peso en PPC + P alimentado con saciedad fue del 130 por ciento de las tasas de crecimiento modeladas para barramundi de este tamaño y temperatura de cría, lo que indica que las dietas nuevas con PPC en una formulación rica en fósforo pueden tener un gran impacto en el rendimiento del cultivo. Nuestro estudio proporciona evidencia empírica de un requerimiento de fósforo mucho más alto en juveniles de barramundi (60 gramos) en comparación con la literatura publicada. Se observó una disminución significativa en el rendimiento del crecimiento cuando el contenido de fósforo fue <1.3 por ciento en el primer experimento, que es más del doble del requerimiento conocido para esta especie. Además, en el segundo experimen-

to, los barramundi alimentados con una dieta no suplementada no pudieron compensar el bajo nivel de fósforo. Cuando se combina, la gráfica de superficie indica que el crecimiento positivo de PCC solo se logra en dietas que contienen> 1.5 por ciento de fósforo, que es equivalente a> 0.7 por ciento de fósforo digestible según las estimaciones de digestibilidad obtenidas en este estudio.

d y R o a d , 4 0 67, A u s t r a l i a

Este hallazgo indica que se justifica una mayor investigación para definir el requerimiento óptimo de fósforo en dietas de alto rendimiento para barramundi, y también desarrollar estrategias nutricionales para mejorar su digestibilidad para minimizar la descarga de desechos al medio ambiente. Esto es especialmente importante para garantizar que el alcance del crecimiento no se vea afectado al probar el valor nutricional de las nuevas fuentes de proteínas, como se demostró en este estudio.

Centro de Investigación Bribie Island | 144 North Street, W o o r i m 4 5 0 7, A u s t r a l i a

Autores: CEDRIC J. SIMON, PH.D. | Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO) Centro de Investigación Bribie Island | 144 North Street, Woorim 4507, Australia; y la O r ganiz ació n d e Inve s t iga ción Científica e Industrial de la C o m m o nw e al t h (C S I RO) P r e cint o d e Bio cie n cia s d e Q u e e n sla n d | 30 6 C a r m o -

cedric.simon@csiro.au MICHAEL J. SALINI, PH.D. | Ridley Aquafeeds | 4/31 Robar t Court | Narangba 4504, Australia SIMON IRVIN | Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO)

DAVID BLYTH | Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO) Centro de Investigación Bribie Island | 144 North Street, W o o r i m 4 5 0 7, A u s t r a l i a NICHOLAS BOURNE | Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) | Precinto de Biociencias de Queensland 306 Carmody Road, 4067, Australia RICHARD SMULLEN, PH.D. | Ridley Aquafeeds | 4/31 Robart Court Narangba 4504, Australia FUENTE: ht t ps: // w w w.aquaculturealliance.org /advocate/ effects-of-poultry-protein-concentrate-phosphorus-supplementation-in-barramundi-juveniles/


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

48


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

49


Industria Acuícola | NOTICIAS

NACIONALES MEXICO.Septiembre, 2019.

Presentan conclusiones y compromisos de la 1a. Edición Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola cios, importadores, grandes grupos restauranteros y comercializadores con presencia en gran parte del territorio. · Para una competencia comercial justa y leal, es necesario actuar bajo un marco legal actualizado que obligue a un etiquetado claro en cuanto a la especie, origen, trazabilidad en la cadena de valor, contenido neto, fosfatos y certificaciones de sostenibilidad, para que los consumidores puedan tomar mejores decisiones.

La primera edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola ha hecho públicos los acuerdos y compromisos alcanzados por los participantes. El evento, organizado por El Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (COMEPESCA), tuvo lugar en el Hotel NH de Mérida, Yucatán, durante los días 5 y 6 de septiembre, y contó con la participación de más de 150 especialistas provenientes de Chile, Perú, EUA, Japón, Argentina, Canadá, Costa Rica y diversos estados de México. Estuvieron representados organizaciones pesqueras y acuícolas, acuacultores rurales e industriales, empresarios pesqueros, organizaciones de la sociedad civil, investigadores, comercializadores, chefs, fondos de inversión y autoridades locales y federales, entre ellas la CONAPESCA y la INAPESCA, con el objetivo de discutir el estado actual de la pesca y la acuacultura en México, así como el rumbo que debe tomar el sector para avanzar en favor de la sostenibilidad. La principal conclusión a la que se llegó es que la sostenibilidad representa un cambio de paradigma económico, social y ambiental, que cualquier empresa, productor, u organización civil debe integrar para ser viable en el futuro y garantizar los recursos naturales. Para que este cambio sea efectivo, es necesaria la implicación de la sociedad civil y la industria privada, así como de cualquier institución, organismo, y entidad sin fines de lucro involucradas en la industria. La sostenibilidad es un asunto estratégico para todos los tomadores de decisión de todas las industrias de todos los países del mundo. Asimismo, los participantes se comprometieron a cumplir una serie de acuerdos para que el sector pesquero y acuícola

latinoamericano avance conjuntamente en el camino de la sustentabilidad. · Todos los sectores representados en el Summit reconocen que se necesitan el uno del otro para que la producción, comercialización y consumo de productos pesqueros y acuícolas pueda ser sostenible, responsable y legal, con especial foco en aquellos de origen mexicano y latinoamericano. · Existe un gran cúmulo de experiencias en México y Latinoamérica, y se cuentan con los proyectos, tecnologías, y apoyos financieros para desarrollar proyectos sostenibles, pero se debe avanzar y generar cambios más rápidos y profundos dado que los retos serán cada vez mayores. · Es necesario un orden legal, control, transparencia y rendición de cuentas efectivo para poder desarrollar la pesca y acuacultura sostenible En esta función el Estado cumple un rol fundamental, que no puede evadir ni debilitar. La industria y la sociedad civil se muestran dispuestos a apoyar y tomar co-responsabilidades para lograr una legalidad y orden efectivo en el sector. · La colaboración entre la industria y la comunidad científica es fundamental para saber con qué recursos pesqueros cuenta nuestro país, su estado actual, y evaluar si se están cumpliendo las metas establecidas. · Dentro del sector comercial, todos los canales de consumo mayorista y de menudeo de pescados y mariscos se encuentran sensibilizados y están ya actuando de manera conjunta. Estuvieron representados pequeños restaurantes, tiendas de especialización, autoservi-

·Todos los proyectos de acuacultura en aguas interiores y marinas deben tener integrados elementos de sostenibilidad en las etapas de producción, es decir; cría, alimentos, instalaciones de engorda, manejo de agua residual y consumo de energía. Asimismo, anunciaron que la industria privada llevará adelante su agenda sustentable y sus acuerdos independientemente de la implicación de las instituciones públicas, pero sí lanzaron una invitación a todo actor que se quisiera involucrar. Citali Gómez, Presidente de COMEPESCA, se mostró satisfecha con el desarrollo del evento y destacó que “gracias al trabajo y compromiso de todos los participante, la edición ha conseguido ser un éxito”. Tras años de colaboración, a día de hoy “no necesitamos traductores para trabajar entre los entre diferentes sectores, somos gentes que habitamos en el mismo planeta y con una misma preocupación: la sostenibilidad de nuestra industria y planeta”. Finalmente, Luis Bourillon, Vicepresidente en Sustentabilidad de COMEPESCA y representante de MSC en México confirmó que, tras el éxito del Summit, el año que viene se celebrará una segunda edición en otro país latinoamericano y pronto anunciarían su ubicación. Como parte del compromiso de COMEPESCA con la sustentabilidad, en 2017 se dio a conocer la campaña #PescaConFuturo, la cual ha conseguido posicionarse como un movimiento latinoamericano que busca promover

el consumo de pescados y mariscos certificados, difundir los esfuerzos del sector en los procesos de mejora en las artes de pesca y cultivo; así como vincular a productores, comercializadores, y consumidores en un compromiso común.

FUENTE: Comepesca Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

50


Industria Acuícola | NOTICIAS

GOLFO DE SANTA CLARA.12 septiembre 2019.

“Nos dejan a merced de los coyotes”, reclaman pescadores ante recorte de 52% en apoyos Miriam Pérez Arroyo, pescadora y representante de la Sociedad Cooperativa Trabajadoras del Golfo de Santa Clara, y sus compañeras de jornada tenían planes para avanzar. Quieren dejar de trabajar de forma artesanal y tecnificarse un poco, quizá después exportar el producto. “De eso hemos hablado mucho. Y ahora, ¿qué les voy a decir a mis compañeras? Que no habrá apoyos porque el gobierno recortó otra vez los recursos para el sector. Para mí es muy difícil decir eso. Para los funcionarios a la mejor no es nada, pero para nosotras no solo significa no avanzar, a la mejor, en unos meses, tendremos que cerrar”, dice Miriam. Los recursos para apoyar a los p e s c ad ore s han disminuid o. Lo que antes se llamaba el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola y que ahora es el Programa para el Desarrollo Pesquero y Acuícola tuvo en 2018 un monto asignado de mil 932 millones 500 mil pesos. Para 2019 tiene un presupuesto, modificado a junio, de mil 217 millones 093 mil 272 pesos, una disminución de 38.8% en términos reales, con respecto al año anterior. En 2020 tendrá, si los diputados lo aprueban así, una mayor reducción, de 52.6%, en términos reales, al pasar de mil 217 millones 093 mil 272 pesos a 593 millones 987 mil 925 pesos. Además, del presupuesto para 2019, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la dependencia que tiene a car-

go este programa, apenas gastó, a junio pasado, 117 millones 823 mil 783 pesos, lo que quiere decir que la mayor parte de los recursos no ha bajado a los beneficiarios En las comunidades que se dedican a la pesca en pequeña escala o ribereña, es decir en cuerpos de agua interiores, como bahías, lagunas o en el mar, pero hasta el límite de 3 millas náuticas, y a bordo de precarias embarcaciones, los recortes de presupuesto a ese programa pegan como un tsunami. Ahí está considerado el componente de impulso a la capitalización para modernizar embarcaciones, el subsidio a diesel marino y gasolina ribereña, el de BIENPESCA, que consiste en otorgar un apoyo económico directo a los pescadores, también está el componente de ordenamiento y vigilancia pesquera y acuícola, que evita, entre otras cosas, la pesca ilegal. La falta de apoyos enfocados en impulsar la productividad del sector y del acceso al crédito –que parecen reservados para los grandes acuicultores y sus cultivos de pescados y mariscos en grandes tanques o piscinas–, junto a las precarias condiciones de trabajo dejan a los pescadores ribereños y sus familias con una sola opción, alimentar a los coyotes: los intermediarios que son quienes se llevan las ganancias. A la orilla de las lagunas o las ba hías llegan estos personajes para comprar lo que sacan los pescadores en sus pequeñas embarcaciones. Sin sistemas de refrigeración ni

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

51


Industria Acuícola | NOTICIAS

cadenas de transporte y reparto, no les queda más opción que vender su pescado recién sacado del agua, antes de que se eche a perder. “Los pescadores ribereños estamos obligados a vender a como llegue el coyote a comprar. Un kilo de pescado a pie de playa, lo pagan a 6 pesos, después ellos por llevarlo a Guadalajara a Monterrey le ganan cuatro, cinco veces más”, dice Jesús Camacho, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas. Si los pescadores contaran con apoyo para invertir en redes de frío y transporte, ellos podrían trasladar el producto, asegura, “tal vez no hasta los grandes centros pero sí podríamos saltar la barrera del coyote. Con el recorte a los apoyos, nos dejan a su merced”. Algo similar sucede con Miriam y sus compañeras. Ellas iniciaron su negocio en 2015. Consiguieron del gobierno un apoyo para hacerse de un local y fue todo, pero pudieron arrancar. Lo que hacen es darle valor agregado al pescado para venderlo de manera local. “Empezamos 12 y seguimos 10, somos amigas, vecinas. Queríamos hacer algo para ayudar a nuestras familias y vimos que las personas tienen cada vez menos tiempo para limpiar, filetear o preparar un pescado, así que nosotras lo hacemos, pero todo es a mano, de forma muy artesanal”. Así es difícil que puedan procesar mucho volumen, aunque tampoco es que tengan mercado para vender más, por eso querían tecnificarse y llegar a otros lugares, quizá hasta exportar. “Sería muy bueno para nosotras, para la familia. Los espo-

sos se las ven duras con la pura pesca –dice Miriam–porque hay poco producto, no hay apoyos, hay que respetar las vedas, y los ingresos merman tanto que hasta el motor de la lancha hay que empeñar”. Los pescadores también se quejan que durante las vedas impuestas por las autoridades no tienen otras opciones de ingreso. “Lo que dan es un apoyo de 7 mil pesos al año, a través de BIENPESCA, un subsidio por veda, pero nosotros no queremos eso, no queremos dádivas, queremos proyectos, trabajo, pero hay que investigar, hay que buscar y no hay apoyos, no hay capacitación”, afirma Ernesto Gatel, miembro del grupo intercomunitario ribereño del Proyecto Corredor Puerto Peñasco-Puerto Lobos. Otro aspecto en el que han impactado los recortes es en las labores de inspección y vigilancia por parte de las autoridades para evitar la pesca ilegal. “Se estima que este año la temporada de camarón va a ser muy baja porque no hubo vigilancia, no porque el recurso no se haya reproducido, sino porque no se respetó la veda y va a ser poco la captura que tendremos”, explica Camacho. Hace falta –dice– que Hacienda, el Congreso, la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) el gobierno en su conjunto, se tomen en serio a este sector. “Nos consideran una actividad residual y aportamos el 23% de la producción pesquera nacional, y podríamos hacer mucho más”. Apoyar a los pescadores y sus familias, dicen, no solo es una cuestión de justicia social, es también importante para la seguridad alimentaria, para fortalecer

el tejido social y dar opciones a los jóvenes frente a la delincuencia, es también por sostenibilidad. El anuncio de los recortes llega, vía la presentación del proyecto del presupuesto a la Cámara de Diputados, cuando organizaciones de la sociedad civil como Inteligencia Pública, TNC México, CONMECOOP y Environmental Defense Fund (EDF), han hecho público el estudio Impacto Social de la Pesca Ribereña en México, en el que se documentan las precarias condiciones laborales y sociales de este sector. El estudio encontró que 7 de cada 10 pescadores no tienen seguridad social y la mayoría solo cuentan con estudios de secundaria. De las comunidades pesqueras de Guasave, Sinaloa, en la localidad El Cerro Cabezón, el grado promedio de escolaridad es de 8.3 años, en La Pitahaya es de 6.21, apenas por encima de la primaria. En cuando a vivienda adecuada, el derecho a agua limpia y al saneamiento es común que las comunidades pesqueras tengan deficiencias como falta de drenaje y agua potable, así como en el suministro de gas y electricidad. En la zona Kino Tastiota, en la localidad de Sahuímero, en Sonora, 51.8% de las viviendas no tiene excusado, 87% no tiene energía eléctrica y el 100% carece de agua. De los pescadores de jaiba de la zona del Golfo de Tehuantepec solo 3% tiene computadora e internet, 25% tiene teléfono fijo y 46% tiene teléfono móvil. Fuentes: Animal Político

MEXICO .13 De Junio 2019

México y EUA concertan acciones de conservación de recursos pesqueros Autoridades pesqueras de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión binacional en la que analizaron y concertaron acciones en materia de ordenación y conservación de recursos pesqueros en respeto a los acuerdos internacionales, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, afirmó que la celebración de esta reunión de diálogo demuestra el compromiso y voluntad de ambos gobiernos por seguir dando un paso hacia adelante para enfrentar retos comunes, que son altamente observados por la comunidad internacional.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) expresó que el encuentro permitió intercambiar puntos de vista en temas de interés mutuo, como los de la posición en foros pesqueros de gran importancia y la regulación y ordenamiento de pesquerías para lograr una coordinación en espacios multilaterales. En estos foros es factible presentar posiciones conjuntas e intercambiar puntos de vista sobre temas de ordenamiento y susceptibilidad de la pesca en la región, particularmente ante las organizaciones regionales más importantes como las comisiones Interamericana del Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

52

Atún Tropical (CIAT) y la Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), expuso la Sader en un comunicado. A su vez, el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes, destacó que el encuentro permitió atender temas de interés mutuo, como el de la vaquita marina, inspección y vigilancia pesquera y manejo de pesquerías (túnidos, tortugas y mamíferos marinos, entre otras). Ello, con el objetivo de “fortalecer nuestras pesquerías, por lo que cada año los representantes pes-


Industria Acuícola | NOTICIAS

queros de ambos países nos reunimos para sostener conversaciones directas sobre temas específicos de interés mutuo e implementar acciones oportunas de seguimiento e intercambio de información en comercio pesquero y acuícola”. El Gobierno de México resaltó la Iniciativa para el Alto Golfo de California, cuya finalidad es impulsar el desarrollo social y económico de la región, buscando la sustentabilidad de las pesquerías. En la reunión de alto nivel se abordó el tema de la Aplicación de la Ley y Observancia Normativa, que es el mecanismo formal de cooperación bilateral para el intercambio de información en materia de cumplimiento de la Ley. La delegación mexicana destacó que forma parte de un bloque regional en América Latina, con países de interés afines, con el objetivo de asegurar que la actividad pesquera esté debidamente reconocida por su aportación a la soberanía alimentaria y a la generación de empleo. Mientras que el jefe de la delegación estadunidense

y secretario asistente de la International Fisheries, Drew Lawler, expresó que México es un país abierto en buscar soluciones conjuntas en materia de pesca y de interés para ambas naciones. Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: https://www.dossierpolitico.com/

vernoticias.php?artid=224095 Si está; pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Politico

Fuente: Dossier Político

San José, Costa Rica – Noviembre 19 - 22, 2019 Latin American & Caribbean Aquaculture 19

Sustainable Aquaculture for Social & Economic Development For more info on TRADESHOW & SPONSORSHIP MarEvent mario@marevent.com www.marevent.com For more info on the CONFERENCE www.was.org

Wyndham Herradura San Jose, Costa Rica The annual meeting of


Industria Acuícola | NOTICIAS

INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 9 Septiembre 2019

La FAO promueve la cooperación Sur-Sur

La FAO promueve la cooperación SurSur en la pesca y la acuicultura para facilitar intercambios de experiencias y conocimientos en esas esferas entre los países de esta región, dijo hoy una fuente de ese organismo. Hay naciones en el área con desarrollo sectorial relativo más avanzado, que ofrecen sus capacidades a a otras de menor desarrollo, para que estas las utilicen en función de eliminar asimetrías en esas prácticas, precisó el oficial superior de Pesca y Acuicultura de la Oficina Regional de la FAO, Alejandro Flores. Desde la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó que esta entidad organiza una reunión sobre cooperación sur-sur, la cual se celebrará en noviembre en Colombia. Cuba, Chile, Perú, México, Ecuador y naciones centroamericanas también vinculadas con esta

ESPAÑA

9 Septiembre 2019

La Dirección General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha depositado en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones la Orden por la que se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, el XVIII Premio JACUMAR de Investigación en Acuicultura.

colaboración tomarán parte en la cita. Flores encabezó la XVI Reunión Ordinaria de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe (Coppesaalc), que concluyó este fin de semana en el Hotel Meliá Habana, tras varios días de sesiones. La cita, presidida además por la ministra cubana de la Industria Alimentaria, Iris Quiñones, y el representante en Cuba de la FAO, Marcelo Resende, ventiló temas como la situación de la pesca marina, la continental y la acuicultura en los países de Coppesaalc. También los retos frente al cambio climático, los derechos de pesca, sobreexplotación de los recursos marinos, debilidad de las instituciones en la vigilancia y control de la pesca ilegal, empleo decente, y el fomento del consumo de pescado en las poblaciones pobres y más vulnerables.

Asimismo incluyó en su agenda propuestas para mejorar el funcionamiento de la Comisión en el contexto de sus nuevos alcances temáticos. La Coppesaalc fue establecida en 1976, para promover el uso racional de los recuros pesqueros continentales, asesorar a los gobiernos en medidas de ordenación pesquera y apoyar el desarrollo de la acuicultura. Esta Comisión, que trabaja en todas las aguas contientales de América Latinas, Jamaica y Suriname, la integran, además de esos dos países, Argentina, Ecuador, Panamá, Bolivia, El Salvador, Paraguay, Brasil, Guatemala, Perú, Chile, Honduras, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay, Cuba, Nicaragua y Venezuela. La pesca continental es un importante aporte a la economía de muchos países en la región en términos de generación de empleo, ingresos y suministro de alimentos. Esta contribución es especialmente importante para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las grandes poblaciones ribereñas rurales de los principales ríos y lagos. Según la FAO, casi dos millones de familias en América Latina y el Caribe tienen en la pesca artesanal y de pequeña escala su medio de vida, y en algunos casos la única fuente de proteína animal para centenares de comunidades ribereñas. Fuente: europa-azul.es/fao-cooperacion/

Avance de la orden por la que se convoca el XVIII Premio JACUMAR de Investigación en Acuicultura Este premio tiene por finalidad el foen soporte informático, siguiendo las mento de la investigación en el ámbito de la acuicultura y podrán optar al mismo todos los equipos de investigación que efectúen sus trabajos en centros de investigación, públicos o privados, ubicados en España o en territorio de cualquier Estado de la Unión Europea de acuerdo con lo establecido en las bases reguladoras. Para que un trabajo pueda optar a este premio debe, entre otros requisitos, haberse realizado en los dos años anteriores a la publicación de la presente convocatoria. Igualmente han de presentarse en castellano remitiendo una copia en papel y otra Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

54

indicaciones de formato establecidas en la convocatoria.

La dotación económica del premio es de 7.000 euros y será compatible con cualquier otra ayuda, subvención o premio público o privado. Las solicitudes se dirigirán al MAPA a través de registro electrónico, estableciendo que el plazo de la presentación será de 15 días hábiles desde que el extracto de la orden sea publicado en el Boletín Oficial del Estado. Fuente:mispeces.com


Industria Acuícola | NOTICIAS

Argentina 8 Septiembre 2019

Acuicultura “Tenemos un potencial increíble para que sea una En esta explicación, diferenció esta acse integran diferentes especies en un actividad pujante” tividad con la pesca, ya que la primemismo sistema, “donde prácticamente ¿Qué es la acuicultura? ¿Cómo se desarrolla? ¿Quiénes son potencias? ¿Qué sucede en la Argentina? Son algunas de preguntas que respondió el ingeniero acuícola argentino Lucas Maglio, quien desarrolla esta actividad hace más de 10 años en Chile y propone hacerlo en su país. El especialista comentó que “es la actividad que más creció en el mundo” durante los últimos 40 años. Para entender su potencial, sugirió multiplicar por dos las tasas de crecimiento de la producción de vacas y pollos: “Recién ahí estarías alcanzando los índices de la acuicultura”.

CHINA

17 de septiembre

ra es productiva y la otra extractivista. “Estamos más cerca de cualquier productor del agro de la Argentina, porque hay producción, alimento balanceado, genética, sanidad, rendimientos; conceptos que se dan en la producción agrícola y no en la pesca”, reflexionó.

Maglio afirmó que la Argentina tiene “un “potencial increíble” para generar una actividad “pujante”. Sin embargo, actualmente es “insignificante”. Al momento de la entrevista, se encontraba en una planta de proceso de Puerto Montt (Chile), cuya producción semanal representa la realizada por su país anualmente (3.500 toneladas). Lo que marca” lo lejos que estamos de los países desarrollados”, pensando en China (60% de la producción), Chile (más de un millón de toneladas) o Brasil (700 mil toneladas). En este marco, expuso sus diferencias con los chef- puntualmente Narda Lepes-, quienes llamaron a suspender la salmonicultura. “Es una irresponsabilidad total”, aseveró, teniendo en cuenta que es la “actividad con mayor potencial de sustentabilidad en el mundo”. Es que

no generas ningún tipo de desecho”. “Hasta la misma Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que para que el abastecimiento de proteína animal en el 2050- cuando seamos 10 mil millones de habitantes- la acuicultura será la única actividad capaz de sostener esa demanda”, manifestó. Si bien reconoció los errores cometidos en sur de Chile, se mostró de acuerdo, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, con la investigación y revisión de dónde llevarla adelante y bajo qué condiciones. “Si uno dice no voy a consumir una proteína porque ese organismo fue sometido a un tratamiento de antibióticos, en ese mismo instante tenés que dejar de comer vaca, cerdo pollos, cualquier proteína de origen animal. Por lo general todos los animales se enferman y tienen que ser sometidos a tratamientos de antibióticos. La gran ventaja de la acuicultura es que desarrollada en ciertas condiciones te permite producir sin ningún tipo de aditivo de químicos y antibióticos”, cerró. Fuente: pluralnoticias.com.ar

Precio del camarón cayó en El Oro tras la alerta en China

El bloqueo que emprendió China impacta a los productores en El Oro. La suspensión temporal a cinco empresas exportadoras de camarón se siente en la inestabilidad de precios y genera incertidumbre. Esta provincia aporta el 35% del producto de exportación y agrupa a más de 1 200 camaroneros. Ayer amanecieron con la buena noticia de que las autoridades chinas levantaron la sanción temporal a la empresa Omarsa. Ecuador demostró que no existen registros en el país de la presencia del virus, cabeza amarilla, por lo tanto, era un ‘falso positivo’. Mientras tanto, se mantiene la suspensión para las otras firmas. Pero los contenedores, en tránsito o en viaje, podrán arribar a un puerto chino y se harán pruebas aleatorias. Estas empresas fueron suspendidas temporalmente cuando se detectó el virus de la mancha blanca en algunos lotes. Según los productores, la medida ha generado una caída promedio de USD 0,40 en el precio del kilo del camarón, a pesar de que la producción cumple con todos protocolos para lograr la trazabilidad e inocuidad que exigen las plantas procesadoras, que generalmente son las exportadoras. A lo largo de la vía Balosa, entre Machala y Santa Rosa, se observan las extensas plantaciones bananeras y las piscinas de camarón al filo de la carretera. Una de ellas es Mariluna, de Carlos Reyes, con 360 hectáreas. Las actividades comienzan a las 06:00, cuando la cuadrilla de jornaleros recorre en canoa las 15 piscinas. Darío Suárez es el encargado de dirigir las labores. El hombre cuenta que los lunes, por lo general, reciben a los técnicos de una empresa de balanceado que realiza las inspecciones en las piscinas. Uno de

los obreros lanza la atarraya y toma una muestra -unos 100 camarones- para pesar el crustáceo. La muestra se coloca en una gaveta plástica para que el técnico revise el peso, la coloración adecuada y que no tenga exceso de parásitos. En la inspección se toman en cuenta ciertos detalles como la firmeza en el cuerpo del animal, el color grisáceo y el peso. El camarón debe crecer al menos 1 gramo por semana, si no es así se debe cambiar la tabla de alimentación o llevar a revisión a laboratorio para detectar cualquier anomalía en la curva de crecimiento. Este es el primer filtro por el que pasa el animal antes de ser pescado y, posteriormente, vendido. Segundo Calderón, presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro (Cpceo), dijo que este es el protocolo de rutina en las fincas y, por lo general, en esta fase se detecta cualquier anomalía. La mancha blanca es fácil de identificar porque la cabeza y el cuerpo se llena de puntos blancos y provoca que el animal se ponga gris oscuro, explicó. “Es algo visual, a breves rasgos se detectan enfermedades o bajo peso, de ser necesario, se envía a los laboratorios o, en su defecto, se cura al animal”, afirmó. La suspensión temporal a las exportadoras que venden a China se notificó el pasado 9 de septiembre, tras la alerta sanitaria por parte de la Administración General de la Aduana de China. Para Calderón, desde esa fecha, los precios han empezado a bajar. En estos días, los productores están negociando la venta del camarón para la cosecha que se realizará del 22 al 27 de septiembre. El productor Vinicio Carpio explicó que hace dos semanas la talla 40/50 (colas por kilo) estaba en USD 4,80 y bajó a USD 4,30 y la talla 50/60 de 4,45 cayó a 3,90. Pero cree que no hay Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

55

justificación para eso. Las negociaciones para la compra del producto no se han detenido durante estas dos semanas. China es el principal comprador del camarón ecuatoriano, con el 48%. El ministro de Comercio Exterior, Iván Ontaneda, confirmó ayer el levantamiento de la sanción a una empresa. Las negociaciones para destrabar las exportaciones de las otras cuatro empresas se mantienen. Ecuador propuso a las autoridades chinas que visitaran las plantas de procesamiento y zonas camaroneras para que verifiquen los controles de inocuidad y de bioseguridad que se cumplen en cada uno de los procesos de la actividad y en toda la cadena. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), reiteró que a las empresas que se les detecte una enfermedad serán suspendidas y el producto, devuelto y quedará a riesgo del exportador de enviar el producto. La Aduana China impuso restricciones a todas las importaciones de diferentes países para evitar la afectación de su producción local. Los productores orenses solicitaron que se detalle de qué finca y zonas son las cargas que están con la alerta de mancha blanca. Esto a fin de implementar controles más minuciosos en el primer filtro de la cadena.

Fuente: https://www.elcomercio.


Industria Acuícola | NOTICIAS Industria Acuícola | NOTICIAS

ESTADOS UNIDOS 9 Septiembre 2019

La prolongada disputa entre Estados Unidos y China alteró para siempre el comercio de tilapia

China vende una cantidad colosal de tilapia a los Estados Unidos, pero hay muchas razones para creer que una disputa comercial prolongada entre los dos países desencadenará una reacción en cadena de eventos que alterarán fundamentalmente la industria. Estados Unidos importó 112.563 toneladas métricas de filetes de tilapia en 2018, según los Productores Genuinos de Alaska Pollock (GAPP), según los datos comerciales de la oficina del Censo de los Estados Unidos. A esto le siguió el panga con 92.845 toneladas. Nada más se acerca a estos volúmenes en el lado del valor del negocio de pescado blanco de los Estados Unidos. Las importaciones de filetes congelados de abadejo de Estados Unidos fueron de 13.462 toneladas y los bloques de filetes totalizaron 9.663 toneladas, dijo GAPP. “No se puede cambiar de tilapia a pangasius”, dijo a Undercurrent News Jason Carter, subdirector de marketing del principal exportador chino de tilapia Baiyang Investment Group. “Estamos hablando de millones y millones de libras. Esta es una gran cantidad de pescado”. Pero si bien Estados Unidos no puede vivir sin este pescado por ahora, es casi seguro que el gran comercio minorista comenzará a buscar proveedores alternativos en el futuro. Con un aumento del 25% en el precio de un negocio elástico, los consumidores estadounidenses comprarán más pollo, acelerando la lenta deriva de la tilapia que ha estado sucediendo desde 2015 de todos modos. Las grandes corporaciones como

Walmart construyen modelos para múltiples escenarios en medio de tendencias inciertas más amplias. Sin duda, los minoristas estadounidenses ya han realizado consultas para crear nuevas granjas de tilapia en Vietnam, dijo a Undercurrent un exportador con sede en la ciudad de Ho Chi Minh. Es poco probable que Vietnam cambie su industria altamente rentable de cultivo de pangasius por tilapia. El país del sudeste asiático ha experimentado con el cultivo de tilapia en el pasado y se quemó por una fuerte caída en los precios. Solo tres o cuatro productores vietnamitas aún cultivan tilapia, con un producto de al menos $ 1.50 por libra más caro que China, dijo el principal exportador vietnamita. Indonesia es un importante productor de tilapia y pangasius, y podría decirse que es un país que podría intensificarse para satisfacer la demanda de Estados Unidos, al igual que Camboya o Myanmar. Sin embargo, hay un candidato potencialmente más fuerte que está mirando a los importadores estadounidenses: India. India está construyendo rápidamente una industria de tilapia, basada en vastos recursos de agua salobre en el oeste y noroeste del país. Los exportadores de mariscos allí han conquistado el mercado estadounidense en la industria del camarón con un producto de bajo costo y volúmenes altos y predecibles. No es inconcebible que estos mismos grupos profundicen su relación en otras especies. Otro factor en juego es el desarrollo del mercado interno de pescado

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

56

de China. Los consumidores chinos nunca han sido aficionados a la tilapia y ahora están importando grandes cantidades de panga vietnamita. Ese comercio aumentó un 29% el año pasado, y China está a punto de convertirse en el mayor destino del país del sudeste asiático para el pescado este año, superando a los Estados Unidos. El reciente frenesí por parte de los consumidores chinos por productos de estilo estadounidense en la inauguración inaugural del minorista estadounidense Costco en Shangai muestra cuán rápidamente están evolucionando los gustos en la nación más poblada del mundo. Los chinos más jóvenes evitan la preferencia de las generaciones mayores por el pescado vivo y compran filetes preparados como los preparados por Vietnam. Con el mercado estadounidense en cuestión, es solo cuestión de tiempo antes de que los productores especializados en tilapia de la isla de Hainan y Guangdong analicen la oportunidad de crecimiento del mercado interno chino. Estos son los tipos de preguntas que Matt Craze hizo a los protagonistas de la industria al escribir la última edición de la serie de informes Fronteras de la acuicultura, sobre especies de acuicultura de agua dulce. Habló con docenas de ejecutivos, desde Bangladesh hasta Brasil y Ghana, para comprender lo que está sucediendo en este segmento de rápido crecimiento de la industria de la acuicultura.

Fuente: undercurrentnews.com


Industria Acuícola | NOTICIAS

ECUADOR 12 SEPTIEMBRE 2019

Expalsa, Congelados y Frescos de Ecuador se agregaron a la lista de suspensión de camarones de China

Expalsa, Congelados y Frescos de Ecuador se agregaron a la lista de suspensión de camarones de China; Santa Priscila, Omarsa y Winrep fueron afectadas a principios de esta semana Según información actualizada de la Administración General de Aduanas de China, los camarones de Expalsa y Congelados y Frescos ya no podrán ingresar a China. La suspensión se aplica a la unidad de camarones con base en Duran de Expalsa, ubicada en el Kilómetro 6.5 a través de Duran Tambo, y la unidad de Congelados y Frescos, ubicada en vía Panamericana Km 1 1/2 Entrada a Huaquillas. Expalsa es el segundo mayor exportador de camarones de Ecuador. Los envíos realizados desde Ecuador después del 11 de septiembre no podrán ingresar a China. La suspensión fue promulgada después de la detección positiva del virus de la necrosis subcutánea y hematopoyética infecciosa en los productos de camarones de las dos compañías, según el aviso. Las cinco exportadores ecuatorianos de camarones ahora han sido golpeados con suspensiones. Estas se enumeraron en la Lista de establecimientos de productos pesqueros de la aduana china registrados en PR China, descrita como actualizada el 6 de septiembre. Los medios chinos han estado prediciendo que las suspensiones tendrán un gran impacto en el suministro de camarones disponible. Seafood Guide, una publicación de la industria china, estima que los importadores chinos hicieron pedidos de más de 1,000 contenedores de camarones en el período en que dos unidades comerciales de las firmas ecuatorianas Omarsa y Santa Priscila fueron suspendidas oficialmente de exportar a China. En total, “se hicieron pedidos de 1.100 contenedores de camarones” con Omarsa entre el 5 de agosto y el 6 de septiembre y con Santa Priscila entre el 23 de agosto y el 6 de septiembre, dijo, citando fuentes de la industria. Los períodos se refieren al inicio de las suspensiones respectivas para ambas empresas y su anuncio por parte de la Administración General de Aduanas de China. Fuente: Undercurrent News / Louis Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

57


Industria Acuícola | SUSCRIPCIÓN

Ficha de SUSCRIPCIÓN Datos del SUSCRIPTOR Nombre:

Renovación

Nueva Suscripción

Puesto:

EXTRANJERO

MÉXICO

1 año (06 ejemplares) $650.00

1 año (06 ejemplares) USD $80.00

2 años (12 ejemplares) $1,100.00

2 años (12 ejemplares) USD $135.00

3 años (18 ejemplares) $1,550.00

3 años (18 ejemplares) USD $180.00

E-mail: Empresa: Dirección:

Datos de FACTURACIÓN

C.P.: Colonia:

Nombre:

Ciudad: RFC:

Estado:

Dirección:

País:

Colonia:

Teléfono:

C.P.:

Favor de enviar esta forma adjuntando el depósito bancariopor medio de correo electrónico

Municipio: Ciudad: Estado:

Mazatlán TEL: +52 (669) 981 8571 Obregón TEL: +52 (644) 413 7374

País:

suscripciones@industriaacuicola.com www.industriaacuicola.com

Forma de pago: depósito bancario BANORTE Moneda Nacional Aqua Negocios, S.A. DE C.V. No. Cuenta: 0171017498 Vía electrónica: 072744001710174988

· Reportajes

ISSN: 2 448 – 6205

· Estudios de Mercado · Estadisticas · Reseñas · Tecnología LA MICROBIOTA INTESTINAL Y SU IMPORTANTE PAPEL en el desarrOllO del camarón de cultivO (Penaeus vannamei).

USO DE ADITIVO FUNCIONAL PARA LA REDUCCIÓN de la mOrtalidad POr franciselOsis y estrePtOcOcOsis.

VISÍTENOS EN

CONACUA ‘19,

C O M P O R TA M I E N T O D E L I O N P O TA S I O

en la cOlumna de aGua,8 dÍas POsteriOres al llenadO del estanQue.

LAS ALGAS Y LAS OSTRAS LIDERAN EL C R E C I M I E N TO d e l a m a r i c u lt u r a e n a l a s k a .

27 Y 28 DE NOVIEMBRE STAND

Vol. 15 No. 6 Septiembre 2019

A5

SALÓN FIGLOS, LOS MOCHIS, SINALOA. www.industriaacuicola.com

· Producción y mas...

La revista de acuacultura más leída de México.

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

58



1 3 5 7 9 11 13 15 25 29 31 33 35 39 47 51 53 57

Innovaciones Acuícolas Inve Bacsol Fitmar Esteripharma Conacua 2019 Sumilab Nutrimentos Acuícolas Azteca Expo Innovación 2019 Aquaculture America 2020 E.S.E. & INTEC Jefo Pesin Biomar YSI a Xylem brand Aqua Veterinaria S.A. DE C.V LACQUA 2019 Bioplanet

Contraportada: Grupo Acuícola Mexicano GAM

1 Forro: Skretting 2 Forro: Prolamar

Octubre 8-10; Aquaculture Europe 2019 Berlin, Alemania worldaqua@was.org & mario@marevent.com www.was.org

Gyozas de camarón INGREDIENTES:

- Para la masa 1 taza de harina 1/4 de cucharadita de sal 1 cucharadita de aceite de soya o girasol - Para el relleno 300 g de camarones cocidos y pelados 1 cebolla cambray con tallo, finamente picada 1 diente de ajo finamente picado 3 cucharadas de cilantro finamente picado 1/4 de cucharadita de jengibre rallado 1 cucharadita de ajonjolí 1 cucharada de aceite de ajonjolí Sal 3 cucharadas de fécula de maíz Aceite vegetal Salsa de soya

21-24; AquaExpo Guayaquil, Ecuador gbalcazar@cna-ecuador.com & cjauregui@cna-ecuador.com www.cna-ecuador.com 24-25; Expo Innovación 2019 Mazatlán International Center, Mazatlán, Sinaloa ventas@expoinnovacion.org Tel.: (669) 118 4113 Noviembre 20-22; Lacqua 2019 San José, Costa Rica carolina@was.org & worldaqua@was.org www.was.org 21-23; Pacific Marine Expo Seattle, WA, Centurylink field event center customerservice@divcom.com & info@pacificmarineexpo.com 27-28; CONACUA ‘19 Salón Figlos, Los Mochis, Sinaloa congreso@conacua.com Tel. (668) 815-6227 www.conacua.com

Industria Acuicola | Septiembre 2019 |

60

Procedimiento:

1. Mezclar la harina y la sal, vierte 1/4 de taza de agua caliente y el aceite, amasa hasta obtener una masa compacta. Envuelve en plástico adherente y deja reposar durante una hora. Si lo prefiere, busque los discos para gyozas comerciales. 2. Corta los camarones en trozos pequeños, agrega la cebolla, el ajo, el cilantro, el jengibre, el ajonjolí, el aceite de ajonjolí y sazonar con sal. Mezcle hasta integrar todos los ingredientes y refrigera hasta el momento de utilizar. 3. Extiende la masa sobre una superficie plana y enharinada, corta círculos de siete cm de diametro, apílalos y coloca entre ellos un poco de fécula de maíz para que no se peguen. 4. Rellenar los círculos con la mezcla de camarones, moja las orillas con agua y haz cuatro pliegues en los bordes de la empanada, para sellarla.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.