www.industrias.ec
Año XXI. Vol. 6 Julio, 2016
Mala tos se le siente
a la economía
Pág. 20
Francisco Alarcón:
Ciudades competitivas para generar empleo y crecimiento Pág. 6
Vicep. Técnica:
En Guayaquil palpita la economía nacional Pág. 12
Vicep. Com. Exterior: La facilitación del comercio exterior Pág. 32
Julio 2016
¿NECESITA INFORMACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA CANTONAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL? En la Cámara de Industrias de Guayaquil contamos con un equipo de profesionales ales ale les ess entrenados para atender sus requerimientos de información técnica y económica, en n cualquier momento, y de manera instantánea: - Indicadores macroeconómicos para su uso en la preparación de estudios de mercado, perfiles de proyectos, y otros instrumentos de evaluación del entorno - Información sobre el sector externo - Datos sectoriales por tipo de industria - Análisis de clusters - Información sobre el mercado laboral - Utilización de los beneficios prescritos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Para las empresas Afiliadas el costo del servicio está incluido en sus respectivas cuotas de membresía. Cámara de Industrias de Guayaquil Vicepresidencia Técnica Consultanos: Jordan Burgos Enrique Macías Andrés Molina Iván Pisco
3 713390 ext. 116 vtecnica@industrias.ec
3
Contenido
4
CONTENIDO
12
En Guayaquil palpita la economía nacional Vicepresidencia Técnica
5 6 24 32 36
Asia: El nuevo sueño americano
Versión Digital
Editorial Guayaquil Ciudades competitivas para generar empleos y crecimiento Francisco Alarcón Alcívar
La actividad pesquera: Motor del Desarrollo Nacional Fuente de proteína, trabajo y riqueza Jimmy Anastacio y Rafael Trujillo
La facilitación del comercio exterior: instrumento para un mayor crecimiento Vicepresidencia de Comercio Exterior
45
Fabian Chang
Golett Orvieto Mármol; un pintor figurativo expresionista de Guayaquil Gustavo Costa
41
El Quiteño libre y Rocafuerte Roberto Aspiazu
49
Actividades y Eventos
Julio de 2016 ISSN Nº 1390-1257 Año XXI. Vol. 6
Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente: Francisco Alarcón Alcívar Presidenta Alterna: Caterina Costa de García Edición: Enrique Macías - Jordan Burgos Diagramación: Nathaly Andrade - Anthony Maticurena Impresión: Ingrafen Comentarios sugerencias: revistaindustrias@industrias.ec Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa Publicidad y ventas: servicioalafiliado@industrias.ec Difusión de eventos: revistaindustrias@industrias.ec Cartas: revistaindustrias@industrias.ec La opinión de la CIG esta expresada en el Editorial Tipo de Contenido:
Informativo
Opinión
/CamaradeIndustriasdeGuayaquil @industriasgye
www.industrias.ec
Julio 2016
Guayaquil Guayaquil está cumpliendo un nuevo aniversario de su proceso fundacional.
Nació como Puerto. Y esa cualidad genética junto a su ubicación geográfica, la ha llevado a convertirse en el polo de desarrollo más importante del país, por la laboriosidad de los guayaquileños expresada en emprendimientos de diversa clase, que abarcan desde actividades de producción de bienes y servicios, hasta manifestaciones de la ciencia, del arte y de los deportes.
La industria guayaquileña fue, exactamente, una derivación del comercio
exterior que tempranamente en la vida de la Ciudad, ocupó lugar preponderante en su economía. Los negocios de exportación derivaron en comercios importadores; y éstos, en buena proporción, fueron convirtiéndose en desafíos para el ingenio creativo, alentados por el impulso que dieron ciudadanos provenientes de otras latitudes —del país y del extranjero— buscando su destino en la naciente urbe.
Guayaquil es cuna de la República.
Sin el 9 de Octubre de 1820, no hubiere sido posible el 24 de Mayo de 1822. La revolución alfarista que supo impulsar desde el 5 de junio de 1895, dejó su impronta auténticamente liberal para sentar las bases del desarrollo económico y social, en un marco de libertades fundamentales, entre ellas la de opinión.
5
6
CIUDADES COMPETITIVAS PARA GENERAR EMPLEOS Y CRECIMIENTO
FRANCISCO ALARCÓN, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL INTERVENCIÓN EN EL FORO DE LANZAMIENTO DEL LIBRO “CIUDADES COMPETITIVAS PARA GENERAR EMPLEOS Y CRECIMIENTO” BANCO MUNDIAL-ESPOL 2016/06/23
C
omenzaré agradeciendo a los organizadores de este desayuno, por la invitación. Me tomaré una licencia, que espero me sea permitida: no comentaré en detalle el Reporte del Banco Mundial sobre Ciudades Competitivas, porque ese es una cuestión que se la dejaremos a los expertos, de quienes hemos venido a aprender.
Julio 2016
Pero en cambio sí aludiré, a lo que —desde nuestra óptica de empresarios vinculados con la industria— consideramos como desafíos para tener ciudades que sean desde el punto de vista de la sustentabilidad económica y social, competitivas. La sustentabilidad económica y social es el marco conceptual dentro del cual se pueden generar empleos y, por ende, crecimiento. Fue Peter Drucker quien acuñó el término SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, para referirse a lo que él consideraba como una de las características de las sociedades del futuro. Sociedades que obviamente, tienen como uno de sus escenarios principales, a las ciudades. Drucker, como sabemos, no era ni socialista ni revolucionario. Pero tenía una visión social y económica innovadora, de las ciencias de la administración y de sus correspondientes contextos. En el mejor sentido de la palabra era un revolucionario capitalista, si cabe el término. Bajo estas consideraciones, cabe que empecemos considerando cuáles son los elementos básicos para que una ciudad sea competitiva; y por lo tanto, tenga capacidad para sustentar el empleo que deviene —más que en crecimiento— en desarrollo sostenible. Guayaquil es el primer puerto del Pacífico sudamericano. Esta es su principal fortaleza para ser competitiva: en el ranking de puertos de la región, en el año 2015 está en el puesto número 7 de Latinoamérica y el Caribe, según la CEPAL: mueve 1.76 millones de TEUS, (que representa más del 94% de la carga contenerizada que se registra en Ecuador). El aeropuerto internacional de Guayaquil (José Joaquín de Olmedo), fue reconocido en 2015 por la ACI (Consejo Internacional de Aeropuertos), como el segundo entre los
mejores de América Latina y el Caribe en la categoría de hasta 2 millones de pasajeros al año; y el tercero en la categoría de entre 2 a 5 millones de pasajeros anuales. Guayaquil está servida por una red de carreteras y caminos vecinales, que permiten la movilización de personas y cargas desde los centros de producción hacia los de consumo, y viceversa. (Se estima que Guayaquil recibe al día no menos de 200.000 personas, que vienen a cumplir actividades de diversa índole) Guayaquil está en el corazón de la Cuenca del Guayas, que es la más rica Cuenca hidrográfica del Pacífico Sudamericano, con una extensión de aproximadamente 53.000 kilómetros cuadrados, (equivalentes al 13% del territorio nacional), donde se asientan 5,6 millones de habitantes, (casi un tercio de la población del país) y cuya variada producción agropecuaria, pesquera, de acuicultura y forestal, la convierten en el sustento de la más dinámica rama de la industria ecuatoriana, que es la de alimentos. Cuando decimos que Guayaquil está en el corazón de la Cuenca del Guayas, no estamos señalando solo un hecho geográfico, sino que queremos ponerle énfasis a que esa región en realidad constituye su hinterland por excelencia. La industria guayaquileña está vinculada a esta realidad incontrovertible. El hecho excepcional es que muy pocos países en esta área de Sudamérica pueden decir que tienen una ciudad cuyo hinterland sea regional y con la característica de ser el área productiva desde donde se produce una importante proporción de la riqueza nacional. He citado rápidamente los datos anteriores, para sustentar cuáles son las prioridades que se deben atender con el propósito de que la ciudad mejore su competitividad, y tenga un
7
8
desarrollo sustentable, basado en la producción y en la generación de empleo productivo. Potenciar la educación de excelencia y las actividades de investigación y desarrollo en el nivel universitario. La ESPOL constituye un paradigma que se lo debe replicar en los otros institutos de educación superior de Guayaquil: según su última rendición de cuentas, en 2015, a través de sus Grupos de Investigación, en la ESPOL se ejecutaron 183 Proyectos de Investigación, en áreas tan importantes como Agricultura y Producción Animal; Tecnología Industrial; Desarrollo Humano; Clima y Ambiente; para mencionar sólo algunas. La educación de excelencia tiene que atender programas específicos de capacitación en áreas técnicas de producción. Las universidades —e incluso los gremios empresariales— pueden definir de manera conjunta, acciones sistémicas para ofrecer niveles de capacitación que generen una oferta adecuada en empleos de calidad, vinculados a la producción de bienes y servicios. Mejorar, mantener y recrear la infraestructura urbana en vialidad, educación básica, saneamiento ambiental y salud. Por ejemplo, Guayaquil tiene que aprovechar su privilegiada ubicación geográfica, para utilizar recursos como los brazos de mar que la penetran, y el hecho de ser ribereña del caudaloso Río Guayas, en beneficio del desarrollo urbanístico. Pero también está obligada a acometer proyectos de descontaminación y de preservación de esos recursos, para alcanzar mayores niveles de saneamiento ambiental; inclusive para convertirlos —sin descuidar su protección— en medios de transporte que complementen la movilización por vía terrestre de los habitantes. En cuanto a salud, también es importante sostener la inmensa tarea que cumplen institu-
ciones emblemáticas de Guayaquil, como la Junta de Beneficencia, SOLCA y otras junto a las que regenta el gobierno central. Definir planes de re localización industrial, para descongestionar el uso del suelo urbano. La construcción del puerto en Posorja, no solo que complementará la actual infraestructura que tiene Guayaquil, sino que servirá para determinar territorialmente, las zonas de desarrollo de la ciudad. Por ejemplo, cuando se mencionan proyectos como los de Astilleros Navales, o los de construcción de bienes de capital para la industria, es necesario una visión de mediano y largo plazo para que su ejecución se adapte a los requerimientos de las economías de escala, y a las características que el desarrollo del país definan. Una ciudad competitiva va más allá del simple diseño urbanístico. Tiene mucho que ver con la calidad de vida proyectada, en un horizonte factible. Pero —y esto es fundamental— las ciudades tienen que definirse con lealtad al proyecto original en que se basó su fundación. Guayaquil fue fundada como puerto. Y como ciudad de esas características, se convirtió en asiento del conglomerado industrial más importante del Ecuador. Entonces, mientras no perdamos de vista esa característica, mantendremos de manera sostenible, su capacidad para ser competitiva, para generar exportaciones, y para crear empleo productivo, como los parámetros que definen su desarrollo. Hay también una consideración demográfica que es necesario tener como referente cuando hablamos de las ciudades competitivas, especialmente en América Latina: se trata del acelerado proceso de urbanización. Según datos del INEC, en 1950 la población rural de Ecuador representaba el 72% del total. En 2001, esa relación fue del 39%, mientras que la urbana llegaba al 61%. Y desde 2007, aproxima-
Julio 2016
En el orden acostumbrado María Luisa Granda, Profesora de ESPAE; Cristian Quijada, Especialista Senior del BM; Francisco Alarcón, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil y Xavier Ordeñana, Director Académico y de Investigación de ESPAE
damente 2 de cada 3 ecuatorianos, viven en las ciudades. En 2015, de un total aproximado de 16 millones de habitantes, el 69% pertenecían al estrato urbano. Estas cifras confirman los desafíos que en términos de competitividad tienen que asumir las ciudades: educación, vivienda, seguridad pública, seguridad social, salud y salubridad. Y a medida que la sociedad del conocimiento se va perfilando, con la sorprendente velocidad que generan las tecnologías de información y comunicación, seguramente que en los próximos 10 años viviremos cambios inusitados en las prioridades de la urbanización, que se sentirán en la capacidad para generar empleo y preservar las oportunidades de desarrollo tanto en lo individual como en lo colectivo. Esto —no puedo dejar de decirlo— plantea nuevos desafíos políticos, que son necesarios desde ahora advertir. Las ciudades competitivas tienen que tener, a más de una identidad productiva que las ca-
racterice, una personalidad cívica, que incluye lo cultural y lo deportivo. Lo cívico no sólo entraña compromisos colectivos que se expresen en el fortalecimiento de organizaciones democráticas, pues las ciudades son la base de la estructura política del Estado; sino en la “creación de ciudadanía”, es decir en la actividad permanente de la población —sin distingos de ninguna clase— para preservar el medio ambiente, y para construir espacios públicos donde el arte, la cultura y el deporte, sean motivos de expansión espiritual para la gente. Pero lo anteriormente citado, implica comprender que la competitividad no es solo una cuestión relegada a un manejo más o menos coherente de las políticas económicas, sino que es fundamentalmente —y sobre todo— una cuestión social. Una ciudad competitiva no puede ser una isla en un país que hace todo lo posible por no ser competitivo. Eso es impensable.
9
10
Gráfico No. 2
Comparativo de la inflación Ecuador - Estados Unidos (acumulado respectivo dic-2006) 55% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
2007 Ecuador 3,3% USA
4,1%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016 (abr)
12,4% 17,3% 21,2% 27,8% 33,1% 36,7% 41,7% 46,5% 47,8% 4,1%
7,0%
8,6% 11,8% 13,8% 15,6% 16,3% 17,1% 17,1%
Fuente: INEC, Reserva Federal USA
Solo quiero ilustrar que el país ha perdido y sigue perdiendo competitividad. Para este propósito, tomo como referencia una comparación con la economía de Estados Unidos, que es válida desde el punto de vista que usamos la misma moneda. En abril de este año, nuestra inflación acumulada para el período 2007-2016, fue de 47,8% mientras la de Estados Unidos es algo más de 30 puntos porcentuales menos. Una economía cara, pierde fácilmente competitividad. Entonces —y con esto concluyo— una ciudad puede ser competitiva siempre y cuando su economía refleje de manera sistémica el comportamiento del país al que pertenece.
Y ese comportamiento puede ser estimulante o depresivo. Será estimulante, en la medida que sus Funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial, actúen para obtener resultados que se expresen en mayor crecimiento, atrayendo inversiones productivas con el fin de estimular la generación de empleo y producción. Y tendrá efectos depresivos, si se expiden leyes que frenan las inversiones; si se crean impuestos cada vez que hay déficit presupuestario; etc. O, lo más grave, si el Canciller de la República va a Europa a decir que no le gustan los Tratados de Comercio, cuando el país está negociando precisamente uno, con la Unión Europea.
Julio 2016
11
12
EN GUAYAQUIL
PALPITA LA ECONOMÍA NACIONAL “Guayaquil posee un excelente muelle, los vapores en la marea llena atracan a él. Tiene grandes i bien montados almacenes, tiendas i despachos; i el comercio en cacao, se ve beneficiado de sus inmediatos montes, cueros, etc., hacen a Guayaquil una ciudad de gran importancia comercial” (Observación de “Un viajero chileno que estuvo por estos lares (...) en mayo de 1868”, citado por ESTRADA YCAZA JULIO: “Guía Histórica de Guayaquil.NOTAS DE UN VIAJE DE CUATRO SIGLOS, Pág. 145)
VICEPRESIDENCIA TÉCNICA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
G
uayaquil fue fundada como Puerto de los territorios que —consumada la conquista—constituyeron parte de la Real Audiencia de Quito.“Guayaquil colonial no era sino un magnífico astillero naval y puerto de explotación y de comercio restringido: en su importación, a productos de España, y en exportación, a cacao y maderas a la Metrópoli o sus colonias” según Modesto Chávez Franco, (“Crónicas de Guayaquil Antiguo”, Tomo Segundo).
Julio 2016
13
Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el El Caribe, por tercer año consecutivo Tercer mejor aeropuerto del mundo en categoría de 2 a 5 millones de pasajeros
659.750 personas con ocupación plena (25,2% del total nacional) 35,9% de los ocupados plenos poseen educación de tercer nivel o posterior Ocupación plena, por sector, comercio (21,1%), industria manufacturera (16,4%) transporte (10,8%); hoteles y restaurantes (6,1%) construcción (7,7%
US $ 2.704 millones
* a jun-2016
16.637.430 ton. se movilizan a través del puerto de Guayaquil en 2014* Con lo que la carga movilizada por Guayaquil significó el 82% del total
Los bienes originarios de la costa, en 2015, sumaron exportaciones por 7.644 millones de dólares, equivalente al 65,5% de las exportaciones totales no petroleras * Incluye terminales privados
US $ 4.390 millones
Más de 145 millones de usuarios al año (398.630 en promedio al día)
14
De manera que el ADN de la urbe, indisolublemente y para siempre le dio a su actividad económica, las características de ser un polo de desarrollo comercial, industrial y de servicios, que después de 481años continúa siendo su fortaleza principal. Articulada a la Cuenca del Guayas Guayaquil es referente natural de la Cuenca del Guayas, la zona hidrográfica más grande y rica del Pacífico Sudamericano: un área de aproximadamente 40.000 km2, (12,6% del territorio nacional, con una población equivalente al 40% del total) que incluye a las provincias de Los Ríos, Guayas, Bolívar, Manabí, Cañar, Chimborazo y Santo Domingo. Su producción es agrícola, ganadera, acuícola, pesquera, y la industria derivada. Los más importantes sistemas de comunica-
ción vial, tienen origen y destino en Guayaquil. Esto permite complementar la eficacia logística de las operaciones de producción, que se generan en el Puerto. Segundo Puerto del Pacífico Latinoamericano Según el Ranking de Puertos (2015) de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe-CEPAL, Guayaquil tiene el puesto No. 2 en el Pacífico sudamericano. En la Región, está en la séptima ubicación. Guayaquil mueve carga contenedorizada por un total de 1,76 millones de TEU´s anuales. (Un TEU es equivalente a 20 pies cúbicos). A nivel nacional el 82% de la carga que entra y sale a Ecuador, es movida a través de Guayaquil, (Autoridad Portuaria y Puertos Privados).
Julio 2016
Gráfico No. 1
Movimientos contenedorizado Miles TEU´S
Buenaventura Esmeraldas Guayaquil Paita
Callao Ranking Ranking General Pac. Sud. 6 7 12 16 17 27 28 42 43 44 46 54 68 74 87
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Puertos Callao Guayaquil San Antonio Buenaventura Valparaíso Coronel San Vicente Iquique Arica Angamos Paita Uriquen Antofagasta Esmeraldas Punta Arenas
Fuente: CEPAL Elaboración: Dirección de Estudios CIG
Puerto
2015 1.900.444 1.764.937 1.170.184 911.533 902.542 471.426 456.176 227.099 226.893 223.124 214.483 164.994 77.467 59.413 29.677
Arica Iquique Antofagasta Angamos
Valparaíso San Antonio San Vicente Lirquen Coronel Punta Arenas
15
16
Fuente: CEPAL Elaboración: Dirección de Estudios CIG Elaboración: Dirección de Estudios CIG
Puerto Puerto
Ranking Ranking Puertos Ranking Ranking general 2015 Pacífico Sud. Puertos general 2015 Pacífico Sud. 6 1 Callao 6 1 Callao 7 2 Guayaquil 7 2 Guayaquil 12 3 San Antonio 12 3 San Antonio 16 4 Buenaventura 16 4 Buenaventura 17 5 Valparaíso 17 5 Valparaíso 27 6 Coronel 27 6 Coronel 28 7 San Vicente 28 7 San Vicente 42 8 Iquique 42 8 Iquique 43 9 Arica 43 9 Arica 44 10 Angamos 44 10 Angamos 46 11 Paita 46 11 Paita 54 12 Uriquen 54 12 Uriquen 68 13 Antofagasta 68 13 Antofagasta 74 14 Esmeraldas 74 14 Esmeraldas 87 15 Punta Arenas 87 15 Punta Arenas
Coronel Coronel Punta Arenas Punta Arenas
Carga (miles TEU´s) Carga (miles TEU´s) 2014 2015 2014 2015 1.992.473 1.900.444 1.992.473 1.900.444 1.621.381 1.764.937 1.621.381 1.764.937 1.093.625 1.170.184 1.093.625 1.170.184 855.404 911.533 855.404 911.533 1.010.202 902.542 1.010.202 902.542 521.527 471.426 521.527 471.426 475.164 456.176 475.164 456.176 240.823 227.099 240.823 227.099 217.817 226.893 217.817 226.893 167.266 223.124 167.266 223.124 204.555 214.483 204.555 214.483 106.438 164.994 106.438 164.994 81.936 77.467 81.936 77.467 101.540 59.413 101.540 59.413 26.263 29.677 26.263 29.677
% anual % anual -4,6% -4,6% 8,9% 8,9% 7,0% 7,0% 6,6% 6,6% -10,7% -10,7% -9,6% -9,6% -4,0% -4,0% -5,7% -5,7% 4,2% 4,2% 33,4% 33,4% 4,9% 4,9% 55,0% 55,0% -5,5% -5,5% -41,5% -41,5% 13,0% 13,0%
Fuente: Perfil Marítimo y Logístico de América Latina y El Caribe Fuente: Perfil Cámara Marítimode y Logístico Latina y El Caribe Elaboración: Industriasde deAmérica Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Gráfico No. 2 Gráfico No. 2
Movimiento por los terminales portuarios, año 2014 Movimiento por+los terminales portuarios, año 2014 (exportación importación, en toneladas métricas) (exportación + importación, en toneladas Puertométricas) Puerto Bolívar Bolívar 1.827.394 Terminales 1.827.394 9% Terminales privados 9% privados 6.325.786 6.325.786 31% 31% Guayaquil Guayaquil 10.311.644 10.311.644 51% 51% Esmeraldas Esmeraldas 984.810 984.810 Manta 5% Manta 5% 815.678 815.678 4% 4%
* Pese a que se dispone estadísticas de la Autoridad Portuaria de Guayaquil para el año 2015, no es * Pese apresentar que se dispone estadísticas de la Autoridad Portuaria de Guayaquil el año 2015, nocifras es posible la distribución del movimiento portuario del 2015 debido a para que no se disponen posible presentar la distribución definitivas de los demás puerto. del movimiento portuario del 2015 debido a que no se disponen cifras definitivas de los demás puerto. Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial Fuente: Subsecretaria deIndustrias Puertos y de Transporte Marítimo y Fluvial Elaboración: Cámara de Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Manta Manta 815.678 815.678 4% 4%
5% 5%
Julio 2016
* Pese * Pese a que a que sese dispone dispone estadísticas estadísticas dede la Autoridad la Autoridad Portuaria Portuaria dede Guayaquil Guayaquil para para el año el año 2015, 2015, nono eses posible posible presentar presentar la distribución la distribución deldel movimiento movimiento portuario portuario deldel 2015 2015 debido debido a que a que nono sese disponen disponen cifras cifras definitivas definitivas dede loslos demás demás puerto. puerto. Fuente: Fuente: Subsecretaria Subsecretaria dede Puertos Puertos y Transporte y Transporte Marítimo Marítimo y Fluvial y Fluvial
Elaboración: Elaboración: Cámara Cámara dede Industrias Industrias dede Guayaquil Guayaquil La canasta de exportaciones de Ecuador, está equivalente a más del 65% de las exportaciones conformada fundamentalmente por productos totales no petroleras. En el caso de las exporde la pesca, camarón, banano, café, cacao, mataciones de productos primarios, el 78% fueron dera y sus respectivos industrializados. Estos, obtenidos en la Cuenca del Guayas; y el 38%% representaron en 2015, (7.644 US $ millones), de los industrializados tuvieron el mismo origen.
Cuadro 22 CuadroNo. No.
Ecuador: Ecuador:Exportaciones Exportacionesprimarias primariasde de productos productosoriginarios originariosde delalaCuenca Cuencadel del Guayas Guayasy ysusuzona zonade deinfluencia influencia (en (enmillones millonesdededólares) dólares)
Producto Producto
Banano Bananoy yplátano plátano Camarón Camarón Cacao Cacao Madera Madera Pescado Pescado Atún Atún Café Café
Valor ValorFOB FOB2015 2015 2.808 2.808 2.280 2.280 693 693 263 263 144 144 8888 1818
Fuente: Banco Central deldel Ecuador Fuente: Banco Central Ecuador Elaboración: Cámara dede Industrias dede Guayaquil Elaboración: Cámara Industrias Guayaquil
CuadroNo. No. Cuadro 33
Ecuador: Ecuador:Exportaciones Exportacionesde deproductos productos manufacturados, manufacturados,excluyendo excluyendoderivados derivados de depetróleo petróleo (en (enmillones millonesdededólares) dólares)
Producto Producto Conservas Conservasdedepescado pescado
Valor ValorFOB FOB2015 2015 991 991
Café Caféelaborado elaborado
128 128
Elaborados Elaboradosdedecacao cacao
120 120
Harina Harinadedepescado pescado
112 112
Fuente: Fuente: Banco Banco Central Central deldel Ecuador Ecuador Elaboración: Elaboración: Cámara Cámara dede Industrias Industrias dede Guayaquil Guayaquil
Alimentos y bebidas: ícono de la industria guayaquileña CuadroNo. No. Cuadro 44 La rama de alimentos y bebidas domiciliada en Guayaquil, alcanzó durante 2015 un PIB equivalente al Ecuador: Ecuador:Mayores Mayoresempresas de delalaindustria industriade alimentosy ybebidas, bebidas, 30% del PIB sectorial. Entre estas empresas industrias se destacan las dedealimentos enlatados de conservas de pescado, domiciliadas domiciliadas enenGuayaquil* Guayaquil* productoras de azúcar, harinas, aceites comestibles, confitería, fideos, galletas, productos de panadería, SABROSTAR SABROSTAR FRUIT FRUIT COMPANY COMPANY S.S. A.A. cereales, pulpas DINADEC S.A. S.A. caféDINADEC soluble, alimentos balanceados, lácteos y sus derivados, bebidas gaseosas, snacks, PROEXPO, PROEXPO, PROCESADORA PROCESADORA YY EXPORTADORA EXPORTADORA DEDE CERVECERÍA CERVECERÍA NACIONAL NACIONAL CN CN S.S. A.A. de fruta, jugos y conservas de frutas, cervezas y bebidas alcohólicas, entre las más importantes. NEGOCIOS NEGOCIOS INDUSTRIALES INDUSTRIALES REAL REAL N.I.R.S.A. N.I.R.S.A. S.A. S.A. DISTRIBUIDORA DISTRIBUIDORA IMPORTADORA IMPORTADORA DIPOR DIPOR S.S. A.A. SOCIEDAD SOCIEDAD NACIONAL NACIONAL DEDE GALAPAGOS GALAPAGOS C.A. C.A. INDUSTRIAS INDUSTRIAS LACTEAS LACTEAS TONI TONI S.S. A.A. SOCIEDAD SOCIEDAD AGRÍCOLA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL E INDUSTRIAL SAN SAN CARLOS CARLOS S.A. S.A. COMPAÑÍA COMPAÑÍA AZUCARERA AZUCARERA VALDEZ VALDEZ S.S. A.A. AJECUADOR AJECUADOR S.S. A.A. GALAPESCA GALAPESCA S.S. A.A.
MARISCOS MARISCOS S.A. S.A. MOLINOS MOLINOS CHAMPION CHAMPION S.A. S.A. MOCHASA MOCHASA INDUSTRIAL INDUSTRIAL MOLINERA MOLINERA C.C. A.A. UNIVERSAL UNIVERSAL SWEET SWEET INDUSTRIES INDUSTRIES S.S. A.A. INDUSTRIAS INDUSTRIAS ALIMENTICIAS ALIMENTICIAS ECUATORIANAS ECUATORIANAS S.S. A.A. INALECSA INALECSA DELINDECSA DELINDECSA S.S. A.A. SOPRISA SOPRISA S.S. A.A.
CuadroNo. No. Cuadro 55
Ecuador: Ecuador:Mayores Mayoresempresas empresasde delalaindustria industriade defabricación fabricaciónde deproductos productosplásticos, plásticos, domiciliadas domiciliadasenenGuayaquil* Guayaquil* MEXICHEM MEXICHEM ECUADOR ECUADOR S.S. A.A. PICA PICA PLASTICOS PLASTICOS INDUSTRIALES INDUSTRIALES C.C. A.A. PLASTICOS PLASTICOS ECUATORIANOS ECUATORIANOS S.S. A.A. PLASTICOS PLASTICOS DEL DEL LITORAL LITORAL PLASTILIT PLASTILIT S.S. A.A. AMCOR AMCOR RIGID RIGID PLASTICS PLASTICS ECUADOR ECUADOR S.S. A.A. PROMAPLAST PROMAPLAST PROCESADORA PROCESADORA DEDE MATERIALES MATERIALES PLASTICOS PLASTICOS S.S. A.A.
AGRICOMINSA, AGRICOMINSA, AGRICOLA AGRICOLA COMERCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL S.S. A.A. (AGRICOMINSA) (AGRICOMINSA) INDUSTRIAL INDUSTRIAL YY COMERCIAL COMERCIAL TRILEX TRILEX SS .A..A. PLASTIEMPAQUES PLASTIEMPAQUES S.S. A.A. LATIENVASES LATIENVASES S.S. A.A. TECNOPLAST TECNOPLAST DEL DEL ECUADOR ECUADOR CIA. CIA. LTDA. LTDA. PLASTICOS PLASTICOS PANAMERICANOS PANAMERICANOS PLAPASA PLAPASA S.S. A.A.
* Según * Según consta consta enen el el Ranking Ranking dede laslas 1.000 1.000 mayores mayores empresas empresas dede la la Superintendencia Superintendencia dede Compañías, Compañías, año año 2015 2015
17
Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Banano y plátano 2.808 Camarón 2.280 Cacao 693 Madera 263 Pescado 144 Atún 88 Café el ranking de la Superintendencia 18 Según de Cuadro 2 Central Compañías (2015), 55 empresas domiciliadas Fuente:No. Banco del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil Ecuador: Exportaciones de de en Guayaquil, y vinculadas aprimarias actividades productos originarios de la Cuenca del producción y comercialización de alimentos Guayas y su zona de influencia
(en millones de dólares)
Producto
Cuadro No. 4
Valor FOB 2015
Producto Conservas de pescado
Valor FOB 2015 991
Café elaborado
128
Elaborados de cacao
120
Harina de pescado
112
y bebidas, registraron ventas por US 4.500 Fuente:No. Banco Central del Ecuadoral 40% del total de las millones, Cuadro 3equivalentes Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil que aparecen en el ranking. Ecuador: Exportaciones de productos Cuadro No. 4 manufacturados, excluyendo derivados de petróleo (en millones de dólares)
Banano y plátano 2.808 Producto Valor FOB 2015 Camarón Ecuador: Mayores empresas 2.280 de la industria de alimentos y bebidas, Conservas de pescado 991 domiciliadas en Guayaquil* Cacao 693 Café elaborado 128 Madera 263 SABROSTAR FRUIT COMPANY S. A. DINADEC S.A. Elaborados de cacao 120 Pescado 144 PROEXPO, PROCESADORA Y EXPORTADORA DE CERVECERÍA NACIONAL CN S. A. Atún 88 Harina de S.A. pescado 112 MARISCOS NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A. Café 18
DISTRIBUIDORA IMPORTADORA DIPOR S. A. SOCIEDAD NACIONAL DE GALAPAGOS C.A. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias INDUSTRIAS LACTEAS TONIde S.Guayaquil A. SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. COMPAÑÍA AZUCARERA VALDEZ S. A. AJECUADOR S. A. GALAPESCA Cuadro No. 4S. A.
MOLINOS CHAMPION S.A. MOCHASA
Fuente: Banco MOLINERA Central del Ecuador INDUSTRIAL C. A. Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
UNIVERSAL SWEET INDUSTRIES S. A. INDUSTRIAS ALIMENTICIAS ECUATORIANAS S. A. INALECSA DELINDECSA S. A. SOPRISA S. A.
Ecuador: Mayores empresas de la industria de alimentos y bebidas, domiciliadas en Guayaquil*
La5 industria del plástico: soporte tecnológico para la producción Cuadro No. SABROSTARreferente FRUIT COMPANY A. DINADEC La industriaS.A. guayaquileña de productos plásticos, constituye paraS.otras actividades de Ecuador: Mayores empresas de la industria PROEXPO, de fabricación de productos plásticos, PROCESADORA Y EXPORTADORA DE CERVECERÍA NACIONAL CN S. A. la producción, tanto en la manufactura, como en la construcción y los servicios. Se destacan artídomiciliadas en MARISCOS Guayaquil* S.A. NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A. culos que van desde utensilios de uso doméstico, mobiliarios, juguetes, prendas de vestir, envases MOLINOS CHAMPION S.A. MOCHASA DISTRIBUIDORA IMPORTADORA DIPOR S. A. AGRICOMINSA, AGRICOLA COMERCIAL INDUSTRIAL A. ramas la de alimentos y farmacéutica), fundasS.de para las diferentes MEXICHEM ECUADOR S. A. de la industria, (en especial INDUSTRIAL MOLINERA C. A. SOCIEDAD NACIONAL DE GALAPAGOS C.A. (AGRICOMINSA) PICA PLASTICOS INDUSTRIALES C. A. usoINDUSTRIAS agropecuario, embalaje, de reciclaje, materiales deINDUSTRIES construcción UNIVERSAL SWEET S. A. (tuberías para LACTEAS TONI S. A. productos INDUSTRIAL COMERCIAL S .A. PLASTICOS ECUATORIANOS S. A. prefabricados, electricidad, grifería, elementos de cables, TRILEX etc.) INDUSTRIAS Y ALIMENTICIAS ECUATORIANAS S. A. SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. recubrimientos PLASTIEMPAQUES S. A. PLASTICOS DEL LITORAL PLASTILIT INALECSA COMPAÑÍA AZUCARERA VALDEZ S. A.S. A. LATIENVASES S. A. A. DELINDECSA S. AMCOR RIGID S. A. en 2015, un monto S. PLASTICS A.plásticoECUADOR La AJECUADOR industria del representó estimado en el 55% del PIB sectorial SOPRISA S. A. GALAPESCA S. A. TECNOPLAST DEL ECUADOR CIA. LTDA. PROMAPLAST PROCESADORA DE MATERIALES plastiquero. PLASTICOS S. A.
PLASTICOS PANAMERICANOS PLAPASA S. A.
* Según consta en el Ranking de las 1.000 mayores empresas de la Superintendencia de Compañías, año 2015 Fuente: Superintendencia de Compañías Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Cuadro No. 5
Ecuador: Mayores empresas de la industria de fabricación de productos plásticos, domiciliadas en Guayaquil*
MEXICHEM ECUADOR S. A. PICA PLASTICOS INDUSTRIALES C. A. PLASTICOS ECUATORIANOS S. A. PLASTICOS DEL LITORAL PLASTILIT S. A. AMCOR RIGID PLASTICS ECUADOR S. A. PROMAPLAST PROCESADORA DE MATERIALES PLASTICOS S. A.
AGRICOMINSA, AGRICOLA COMERCIAL INDUSTRIAL S. A. (AGRICOMINSA) INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX S .A. PLASTIEMPAQUES S. A. LATIENVASES S. A. TECNOPLAST DEL ECUADOR CIA. LTDA. PLASTICOS PANAMERICANOS PLAPASA S. A.
* Según consta en el Ranking de las 1.000 mayores empresas de la Superintendencia de Compañías, año 2015 Fuente: Superintendencia de Compañías Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Julio 2016
Otras importantes ramas de la manufactura En la industria de electrodomésticos MABE mantiene un liderazgo cimentado en décadas de trabajo, que le ha permitido una presencia importante en el mercado de la Comunidad Andina de Naciones-CAN. En la rama de industrias químicas, PROQUIANDINOS S.A., (ácidos, silicatos, arena sílice, anticorrosivos, anti espumantes, sulfatos de aluminio, superfosfatos, son —entre otros— los productos que fabrica y comercializa, orientados a la manufactura, el tratamiento de aguas y la agroindustria. FERTISA, con más de 50 años de actividad empresarial, tiene un reconocido liderazgo en agroquímicos, fertilizantes y otros productos. CALBAQ, en la elaboración de desinfectantes y antibactericidas para sanitización de hogares, establecimientos hospitalarios, y otros usos; SODERAL en la destilación de alcoholes, y en la producción de biocombustibles; PRODUCARGO, dedicada a la producción de alochól etílico, anhidro carburante, tafias de caña para elaboración de ron, se destaca en su sector. En la rama de metales y manufacturas de metales, se destacan FISA, con más de 40 años de experiencia, en el desarrollo, fabricación, exportación e instalación de sistemas completos de ventanería con diseños americanos y europeos; ACERIMALLAS, fabricantes de lámina perforada, lámina expandida, mallas de acero inoxidable, bandas de transmisión; IPAC; Fehierros; entre otras. La industria farmacéutica con la centenaria HG (más de 126 años de presencia en el mercado);A. Bjarner, (casi 90 años); y ROCNARF (40 años), son continuadores de una tradición de calidad y desarrollo en esta importante rama productiva. Papelera Nacional, CORRUCHECSA; GRUPASA; Grupo Gráfico ABAD, son exponentes de la industria del papel y del cartón, tan importantes para colocar la producción manufacturera en los mercados nacional y foráneos.
“Lo digo sin ambages; lo que Guayaquil tiene se lo debe todo a sí mismo, y allí está siempre benévolo para toda la familia ecuatoriana... Antes que quiteño, soy ecuatoriano... La República le debe en mucho a Guayaquil, su vida, su prosperidad, su bienestar; y yo le debo lo poco que soy. (...) Guayaquil, más que otro cualquiera pueblo del Ecuador, puede ufanarse de los progresos realizados con su emancipación. Es la capital comercial de la República y su centro de actividad y de riqueza; es la primera plaza militar, y es la más hermosa Perla del Pacífico. Allí está todo en grande escala: el Municipio con rentas que, en proporción, no los tiene ningún otro del mundo; la Prensa en que he trabajado y evidenciado su influencia portentosa, era Prensa que por sí sola es el verbo inspirado del patriotismo y de la civilización entre nosotros; su Beneficencia Pública, que tiene por miembros a todos los habitantes de Guayaquil, desde el banquero millonario hasta el modesto menestral; la Agricultura, la industria fabril, las Bellas Artes, todas se desarrollan allí de un modo prodigioso. (...) Pueblo laborioso y pacífico; pueblo culto y afable; patriota sin petulancia; piadoso sin fanatismo; discreto sin hipocresía; pueblo grande; bien lo merece todo lo que es y lo que será más tarde en la vida nacional” Rafael M. Mata, Subsecretario de Hacienda, 1894 Reproducido de EL REPUBLICANO, 10.06.1894, por Estrada Ycaza Julio: “Guía Histórica de Guayaquil. Notas de un viaje de cuatro siglos”, 1995, Tomo I, pág. 185
19
20
MALA TOS
SE LE SIENTE A LA ECONOMÍA...
E
n su enlace ciudadano 484, (2016-07-16), el Presidente Correa refiriéndose al comportamiento del PIB en el primer trimestre de este año, (Gráfico No. 1) dijo que “el decrecimiento ha sido casi 3%; el más alto de la década, (...) Tenemos tres trimestres consecutivos de decrecimiento, lo cual claramente habla de una recesión en la economía, que nadie ha negado -cuidado-; negamos el negativismo: no podemos hacer nada, sentémonos a llorar, todo es culpa de Correa, el modelo fracasado... Todo eso es mentira. Es culpa de factores externos y de la carencia del principal instrumento para enfrentar esos factores externos, que es el tipo de cambio. (...)” Gráfico No. 1
Ecuador: Crecimiento PIB real (t/-4)
4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% -1,0%
I
II
III
IV
2015
-2,0%
I 2016
-3,0% -4,0% Fuente: Enlace Ciudadano 484 (16-jul-2016)
Gráfico No. 2
Casi todas las ramas decrecieron
El sector de alimentos y servicios de comida, registró la mayor caída en el PIB del primer trimestre Ecuador: Comportamiento del PIB por ramas. Primer Trimestre de 2016 de 2016, comparado con igual período de 2015: —13,2%. Los únicos sectores que crecieron, fue(t/t-4) ron: pesca (excepto camarón) con 5,5%; suministro de electricidad y agua, 4,5%; agricultura 2,6% y servicio doméstico 0,6%. Todos los demás tuvieron tasas negativas. Alojamiento y servicios de comida -13,2 Correo y comunicaciones Acuacultura y pesca de camarón Enseñanza y Servicios Sociales y de Salud Actividades de servciios financieros Construcción
-7,8 -6,7 -5,5 -4,6 -4,4
2,0% -4,0%
Julio 2016
1,0% Fuente: Enlace Ciudadano 484 (16-jul-2016) 0,0%
I
-1,0%
II
III
IV
I
2015
Gráfico No. 2 -2,0%
2016
Ecuador: Comportamiento del PIB por ramas. Primer Trimestre de 2016 (t/t-4)
-3,0% -4,0%
Alojamiento y servicios de comida -13,2
Correo y 484 comunicaciones Fuente: Enlace Ciudadano (16-jul-2016)
-7,8 Acuacultura y pesca de camarón -6,7 Enseñanza y Servicios Sociales y de Salud -5,5 Actividades de servciios financieros -4,6 Construcción -4,4 Comercio -3,5 Gráfico No. 2 Petróleo y minas -2,4 Administración pública y defensa del PIB por ramas. Primer -1,6 Ecuador: Comportamiento Trimestre de 2016 Transporte -1,6 (t/t-4) Actividades profesionales, técnicas y admin. -1,6 Otros servicios* -1,3 Alojamiento y serviciosde depetróleo) comida -13,2 Manufactura (sin refinación -1,3 CorreoServicio y comunicaciones -7,8 doméstico 0,6 Acuacultura y pesca deAgricultura camarón -6,7 2,6 Enseñanza y Servicios y deySalud -5,5 Suministro deSociales electricidad agua 4,5 Actividades de servciios financieros -4,6 Pesca (excepto camarón) 5,5 Construcción -4,4 Fuente: Banco Central del EcuadorComercio -3,5 Petróleo y minas -2,4 Administración pública y defensa -1,6 Transporte -1,6 Actividades profesionales, técnicas ycrisis admin. impacta sobre el empleo: -1,6 La Cuadro No. 1 Otros servicios* -1,3 87.000Ecuador: puestosDatos de trabajo menos que en junio de 2015 del mercado laboral a junio 2016 Manufactura (sin refinación de petróleo) -1,3 Aunque a junio de 2016,los indicadores del mercado laboral muestran mejoras en comparación Servicio doméstico 2016 jun 2015 jun 2016 mar 0,6 Área urbana con los obtenidos en el primer trimestre de este año, todavía no se igualan a los registrados en juAgricultura 2,6 4.985.705 5.270.453 5.239.706 Población económicamente activa PEA Suministro de electricidad agua 4,5 nio de 2015. Cabe destacar quey la PEA disminuyó en aproximadamente 30.000 personas de marzo 2.709.275 2.560.967 2.621.987 Empleo adecuado Pesca entre (excepto camarón) 5,5 junio de 2015 y junio de 2016, la PEA creció en 254.000 personas, (una a junio. No obstante, 1.959.654 2.298.332 2.248.934 Empleo inadecuado
tasa anual 5,1% dedel crecimiento) La tasa anual de crecimiento de la población, entre 2015 y 2016, Fuente:de Banco Central Ecuador 277.990 387.524 349.811 Desempleo se la estima en alrededor del 1,6% Como porcentaje de la PEA
54,3%
48,6%
50,0%
39,3%
43,6%
42,9%
5,6% a junio 2016 7,4% Ecuador: Datos del mercado laboral
6,7%
Empleo adecuado Empleo inadecuado
Cuadro No. 1
Desempleo
Fuente: INEC
Área urbana
2015 jun
2016 mar 5.270.453
5.239.706
2.709.275
2.560.967
2.621.987
1.959.654
2.298.332
2.248.934
54,3%
48,6%
4.985.705
Población económicamente activa PEA Empleo adecuado
Cuadro No. 2
Empleo inadecuado
2016 jun
Ecuador: Comportamiento de los principales productos de exportación 387.524 349.811 Desempleo mayo 2016277.990 (en US $ millones) Como porcentaje de la PEA Empleo adecuado Empleo inadecuado
Primarias
Desempleo No petroleras Fuente: INEC Petroleras
Industrializadas
No petroleras Petroleras
Total
CuadroNo No. 2 petroleras
Petroleras Ecuador:
ene-may 2016
Toneladas
11.430.140 3.304.265 8.125.875 1.615.712 790.891 824.822 13.045.852 4.095.156 8.950.696
2015*-2016*
50,0%
% 2015*-2016*
43,6% USD FOB 39,3% Toneladas USD FOB Toneladas 4.877 (757.868) (1.641) 5,6% 7,4% -6,2% 3.208 (59.869) (349) -1,8% 1.669 (697.999) (1.293) -7,9% 1.539 494.640 (112) 44,1% 1.392 83.080 (105) 11,7% 147 411.561 (6) 99,6% 6.416 (263.228) (1.753) -2,0% 4.600 23.211 (454) 0,6% 1.816 (286.438) (1.299) -3,1%
42,9% USD FOB -25,2% 6,7% -9,8% -43,6% -6,8% -7,0% 4,2% -21,5% -9,0% -41,7%
Comportamiento de los principales productos de exportación mayo 2016
21
22
Actividades profesionales, técnicas y admin. Otros servicios* Manufactura (sin refinación de petróleo) Servicio doméstico Agricultura Suministro de electricidad y agua Pesca (excepto camarón)
-1,6 -1,3 -1,3
0,6
2,6
4,5
5,5
En junio de este año, hubo aproximadamente 87.000 puestos de trabajo menos que los registrados Fuente: Banco Central del Ecuador en el mismo mes de 2015. Empero cabe precisar que si se compara el empleo adecuado a junio, con el del primer trimestre de 2016, se constata un incremento intertrimestral de 1,4%, (61.000 plazas) Porcentualmente, el desempleo se redujo (de 7,4% en marzo, a 6,7% en junio); pero no alcanzó el Cuadro No. 1 Ecuador: Datos mercado laboral a junio 2016 registro de 5,6% obtenido en junio de del 2015. El empleo inadecuado (que incluye el sub empleo), bajó enurbana 50.000 personas entre marzo (43,6%) y junio (42,9%) 2015 jun de 2016.2016 mar 2016 jun Área 4.985.705
Población económicamente activa PEA
5.270.453
5.239.706
US $ 1.754 millones menos2.709.275 en exportaciones 2.560.967 Empleo adecuado
2.621.987
HastaEmpleo mayo,inadecuado las exportaciones de petróleo crudo bajaron US $ 1.292,6 millones, en comparación 1.959.654 2.298.332 2.248.934 con las del mismo mes de 2015. Pero en general, los productos primarios sufrieron una baja de 277.990 387.524 349.811 Desempleo USComo $ 1.641,11 liderados por banano (US $ 54,9 millones); cacao (US $ 33,7 millones). Camarón porcentaje de la PEA conoció un aumento superior a los US $ 42 millones. 54,3% 48,6% 50,0% Empleo adecuado 39,3%
Empleo inadecuado
43,6%
42,9%
Las exportaciones de productos industrializados también5,6% perdieron casi US $ 112 millones, com7,4% 6,7% Desempleo parando lo obtenido hasta mayo de 2016 con igual período de 2015. La pérdida más fuerte le Fuente: INEC correspondió a manufactura de metales, (US $ 53 millones) Cuadro No. 2
Ecuador: Comportamiento de los principales productos de exportación mayo 2016 (en US $ millones) ene-may 2016
Toneladas
Primarias
No petroleras Petroleras
Industrializadas
No petroleras Petroleras
Total
No petroleras Petroleras
11.430.140 3.304.265 8.125.875 1.615.712 790.891 824.822 13.045.852 4.095.156 8.950.696
USD FOB
4.877 3.208 1.669 1.539 1.392 147 6.416 4.600 1.816
2015*-2016*
Toneladas
(757.868) (59.869) (697.999) 494.640 83.080 411.561 (263.228) 23.211 (286.438)
USD FOB
(1.641) (349) (1.293) (112) (105) (6) (1.753) (454) (1.299)
% 2015*-2016*
Toneladas
-6,2% -1,8% -7,9% 44,1% 11,7% 99,6% -2,0% 0,6% -3,1%
USD FOB
-25,2% -9,8% -43,6% -6,8% -7,0% 4,2% -21,5% -9,0% -41,7%
*enero-mayo Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
US $ 3.273,8 millones menos de importaciones LaCuadro contracción que refleja el PIB, está en alto grado determinada por la reducción de importacioNo. 3 Ecuador: Comportamiento de las a mayo delas 2016 nes, cuyos efectos se sienten sobre la industria y elimportaciones comercio. A mayo de 2016, importaciones (en millones de dólares) US $ 9.285,3 millones ascendían a US $ 6.011,5 millones; mientras 2015 que en 2015, 2016 se registraron2015*-2016* (ene-may) (ene-may) en USD en % apropor este concepto. Y si bien es verdad que los bienes de consumo importados se redujeron -6,5% (129) 1.855 1.984 Bienes de consumo (846) para la -31,3% Combustibles en y lubricantes ximadamente US $ 539 millones, las 2.699 materias primas1.853 y los bienes de capital industria, -4,3% (137) 3.058 3.195 Materias primas reportaron de un tercio de esa reducción y lubricantes -3,6% (84) 2.267millones). Combustibles 2.351 (US $ 1.126 Para lamás industria -6,3% (53) 791 844 Dmás materias primas también -7,0% (187) 2.687 de 2015. 2.499 Bienesbajaron de Capital 47% en comparación a mayo Para la industria Demás bienes de capital Diversos Estas cifras evidencian que Importaciones Totales
1.906 781 19 de las 10.584
(199) 1.707 11 972 1 salvaguardias20arancelarias, si bien (1.299) 9.285
-10,4% 1,4% 2,7% han verdad que -12,3%
la aplicación es reducido las importaciones, y han mejorado el saldo de la balanza comercial (US $ 404,3 millones a Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Gráfico No. 3
Ecuador: Saldos de la Balanza Comercial (petrolera y no petrolera)
No petroleras Petroleras
Petroleras Industrializadas TotalNo petroleras No petroleras Petroleras
TotalPetroleras
No petroleras Petroleras
790.891 8.125.875 824.822 1.615.712 13.045.852 790.891 4.095.156 824.822 8.950.696 13.045.852 4.095.156 8.950.696
*enero-mayo Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: *enero-mayo Cámara de Industrias de Guayaquil Fuente: Banco Central Ecuador mayo, versus US $del —1.116,24 en el Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
1.392 1.669 147 1.539 6.416 1.392 4.600 147 1.816 6.416 4.600 1.816
83.080 (697.999) 411.561 494.640 (263.228) 83.080 23.211 411.561 (286.438) (263.228) 23.211 (286.438)
(105) (1.293) (6) (112) (1.753) (105) (454) (6) (1.299) (1.753) (454) (1.299)
11,7% -7,0% -7,9% -43,6% 99,6% 4,2% 44,1% -6,8% -2,0% -21,5% 11,7% -7,0% 2016 0,6% Julio -9,0% 99,6% 4,2% -3,1% -41,7% -2,0% -21,5% 0,6% -9,0% -3,1% -41,7%
mismo mes del año pasado), no es menos cierto que afectaron el desempeño de la producción, lo cual se refleja en el empleo. (Cuadro No. 3 Gráfico No. 2) Las salvaguardias se han prorrogado hasta junio de 2017. Cuadro No. 3
Ecuador: Comportamiento de las importaciones a mayo de 2016 (en millones de dólares) Ecuador: Comportamiento a mayo de 2016 2015de las importaciones 2016 2015*-2016* (ene-may) en USD en % (en millones de(ene-may) dólares)
Cuadro No. 3
1.984 Bienes de consumo 2015 2.699 Combustibles y lubricantes (ene-may) 3.195 Materias 1.984 Bienes deprimas consumo 2.351 Para la industria 2.699 Combustibles y lubricantes 844 Dmás materias primas 3.195 Materias primas 2.687 Bienes de Capital 2.351 Para la industria 1.906 Para la industria 844 Dmás materias primas 781 Demás bienes de capital 2.687 Bienes de Capital 19 Diversos 1.906 Para la industria 10.584 Importaciones Totales 781 Demás bienes de capital 19 Diversos Fuente: Banco Central del Ecuador 10.584 Importaciones Totales Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
1.855 2016 1.853 (ene-may) 3.058 1.855 2.267 1.853 791 3.058 2.499 2.267 1.707 791 972 2.499 20 1.707 9.285 972 20 9.285
-6,5% (129) 2015*-2016* -31,3% en USD(846) en % -4,3% -6,5% -3,6% -31,3% -6,3% -4,3% -7,0% -3,6% -10,4% -6,3% 1,4% -7,0% 2,7% -10,4% -12,3% 1,4% 2,7% -12,3%
(137) (129) (84) (846) (53) (137) (187) (84) (199) (53) 11 (187) 1 (199) (1.299) 11 1 (1.299)
Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Gráfico No. 3
Ecuador: Saldos de la Balanza Comercial (petrolera y no petrolera) mayo de 2015 y 2016 Ecuador: Saldos de la (en Balanza Comercial (petrolera y no petrolera) millones de dólares) mayo de 2015 y 2016 1.299 1.500 951 (en millones de dólares) 1.000
Gráfico No. 3
1.299 1.500 500 1.000TOTAL Petrolera No Petrolera 500 -1.000TOTAL Petrolera No Petrolera 500 1.116 -1.500 -1.000 -2.000 1.116 -1.500 -2.500 2015 (ene-may) -2.416 -2.000 -3.000 -2.500 Fuente: Banco Central del Ecuador 2015 (ene-may) -2.416 Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil -3.000
404
404 TOTAL
951 Petrolera
TOTAL
Petrolera
No Petrolera -547 No Petrolera -547
2016 (ene-may) 2016 (ene-may)
Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
¿Optimismo para el segundo semestre?
En el enlace del 16 de julio, el Presidente Correa hizo un pronóstico optimista sobre el segundo semestre de 2016: “(...) esto se va a revertir. Porque yo estoy muy optimista (para) este segundo semestre... Tal vez el segundo trimestre de 2016 también tengamos cifras malas...” auguró. Pero ese diagnóstico optimista se ve contradicho por la realidad, que el mismo Presidente Correa apostilló, señalando que el segundo trimestre también se registren “cifras malas”. Es que en verdad, no se le siente buena tos a la economía.Así lo han señalado agentes económicos a través de los medios de comunicación independientes. Todavía no se dispone de datos que incluyan los efectos del terremoto de abril 16; mas es innegable que, especialmente, han afectado al sector turístico. A esto debe sumarse las consecuencias de aumentar el IVA y de otros impuestos, que entraron en vigencia por la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana, expedida con el fin de recaudar tributos que financien la reconstrucción de las zonas afectadas. En este escenario, es poco el espacio que le queda al optimismo. Mala tos se le siente a la economía, para lo que falta de 2016.
23
24
LA ACTIVIDAD PESQUERA:
MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL FUENTE DE PROTEÍNA, TRABAJO Y RIQUEZA
JIMMY ANASTACIO Y RAFAEL TRUJILLO CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA
E
l pescado es una de las principales fuentes de proteínas en la alimentación del planeta. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el año 2013, el 17% de
la ingestión de proteína animal y el 6,7% de las proteínas consumidas en total, provinieron de la pesca. El consumo mundial de pescado per cápita ha pasado de 10Kg en 1960 a 20 kg en 2014, proporcionando a más de 3.100 millones de personas el 20% de la ingestión promedio por habitante.
Julio 2016
No menos importante es la pesca como fuente de trabajo. Se estima que 56,6 millones de personas trabajan en la pesca y la acuicultura, de los cuales el 84% se concentra en Asia, 10% en África y el 4% en América Latina. El total de la pesca de captura salvaje, fue de 93,4 millones de toneladas en el 2014, de las cuales 81,5 millones proviene de los océanos y 11,5 millones de ríos y lagos. Si a estas cifras, le agregamos la producción mundial de productos acuícolas que ascienden a 73,8 millones de toneladas, nos da un gran global de 167,2 millones de toneladas. Además de alimentación y empleo para los países productores, la pesca es fuente importante de ingresos y divisas. Las cifras que se mueven a nivel mundial son impresionantes: en el mundo se exportan en productos pesqueros y de acuicultura US$148 mil millones de dólares de los cuales US$80 mil millones corresponden a países en vías de desarrollo. Estos mismos países importaron US$38 mil millones, lo que les deja un ingreso neto de US$42 mil millones.
El informe “Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2016” de la FAO, ubican al Ecuador entre los 25 mayores productores de pesca de captura marina, con 663 mil toneladas, de las cuales un 30% corresponden al atún, uno de los principales recursos pesqueros procesados por la industria ecuatoriana. De acuerdo a cifras de las cuentas nacionales (2013) del Banco Central del Ecuador (BCE), las actividades de pesca de captura y de manufactura de productos pesqueros generan 1,5% del Valor Agregado Bruto de la economía total, mientras que con la acuicultura la cifra asciende a 2,87%. La industria de la pesca en el Ecuador está orientada a la exportación, se estima que al menos el 80% de su producción es exportada. En el año 2013, dinamizados por la industria del atún, las exportaciones pesqueras (incluidas harinas y aceites de pescado) alcanzaron su nivel histórico más alto, aportando US$1.765,86 millones de divisas a la economía ecuatoriana; 16,4% de los rubros no petroleros y 7,1% de las exportaciones totales.
% de partcipación en exportaciones totales
% de participación en las exportaciones totales % de exportaciones pesqueras (exd. camarón y tilapia)
8% 7% 6%
6,3%
6,4%
6,0%
6,4% 5,1%
5%
7,1%
6,4%
7,1%
5,4%
4% 3% 2% 1% 0%
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Figura 1. Porcentaje de las exportaciones pesqueras sobre las exportaciones totales (2007-2015). Fuente: Elaborado con datos del BCE
Composición promedio de exportaciones pesqueras 2007- 2015 Pescado fresco y congelado
Otros productos 2%
25
26
A pesar del decrecimiento de las exportaciones pesqueras en 2015 (-21%), por diversos factores de mercado e incluso climáticos, la contribución del sector a las exportaciones totales del país pasó del 6,4% en 2014 al 7,1% en 2015, ante la drástica caída de la economía petrolera. Mientras que en conjunto con el sector acuicultura, la generación de divisas totalizó en 2015, US$3.652 millones, 20% de las exportaciones totales y 31% de las exportaciones no petroleras.
planta de atún, tiempo en el que una mezcla de capitales nacionales y extranjeros y el decidido espíritu emprendedor y visión empresarial han impulsado el desarrollo de una de las industrias más importantes para la economía ecuatoriana.
% de partcipación en exportaciones totales
Actualmente, Ecuador se posiciona como uno de los líderes exportadores de este preciado recurso pesquero a nivel mundial, participando en el año 2015 del 11,6% de las exportaciones globales de preparaciones y conservas ATUNERA ECUADOR UNA POTENCIA de atún y liderando el aprovisionamiento a la % de participación en las exportaciones totales La industria del atún con 65% de participación Unión Europea y Latinoamérica. Además, con % de exportaciones pesqueras (exd. camarón y tilapia) promedio dentro de la generación de divisas más de 300 mil toneladas de pesca de atún en 8% 7,1% del sector pesquero, se constituye en uno de 2015 (47% de las7,1% capturas en el Océano Pa7% de la economía nacional, 6,4% 6,4% 6,4% cífico Oriental), lidera la región con una flota los puntales inclu6,3% 6,0% 6%encadenamientos que genera con so por los industrial de 115 embarcaciones atuneras y 5,4% 5,1% otras actividades industriales como lo son la posiciona a la ciudad de Manta como el prin5% cipal puerto del continente para la descarga industria4% procesadora de harina de pescado, y procesamiento de este recurso. Generanasí como con industrias conexas proveedoras 3% do entre la actividad extractiva y de procesade insumos y materiales al proceso de agre2% gación de valor del atún y otros servicios de miento alrededor de 28 mil empleos. a la cadena de valor. soporte 1% La existencia de una flota nacional y la atrac0% 200767 años 2008 2011 2013de barcos 2014 extranjeros 2015 Han transcurrido desde2009 que en 2010 1949 ción de 2012 la descarga han 1. Porcentaje de las exportaciones pesqueraslasobre las exportaciones totales (2007-2015). Fuente: Elaborado con datos del BCE seFigura instalara en la ciudad de Manta primera facilitado el acceso a grandes cantidades de
Composición promedio de exportaciones pesqueras 2007- 2015 Pescado fresco y congelado 19%
Otros productos 2%
Harina de pescado 18%
Preparaciones y conservas de atún 65%
Otras preparaciones y conservas 6%
Figura 2. Composición promedio de exportaciones pesqueras. 2007-2015. Fuente: Elaborado con datos del BCE
% de exportaciones pesqueras (exd. camarón y tilapia)
Capturas totales en el OPO
Preparaciones y conservas de atún 65% Julio
Otras preparaciones y conservas 6%
2016
Figura 2. Composición promedio de exportaciones pesqueras. 2007-2015. Fuente: Elaborado con datos del BCE
% de exportaciones pesqueras (exd. camarón y tilapia)
Capturas totales en el OPO Total OPO
Ecuador
700.000
TONELADAS
600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 -
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Figura 3. Capturas de Ecuador en el (OPO) Océano Pacífico Oriental (2007-2015). Fuente: Elaborado con datos de CIAT
2015
2015 2
2014
2014 4
2013
2013
2012
2012
2011
2011
2010
2010 10
2009
2008
2009 2
2007
2008
2006
2007
2005
2006
2004
2005
2003
2004 04
2002
2003
2001
2002
2001
2000
rededor del 10% de las exportaciones no materia prima y fomentado la instalación de Exportaciones decolomos petroleras y conservas de atún En el año 2013, al(2007-2014). industrias procesadoras y otros servicios (Millones USD FOB) canzaron su nivel histórico más alto, con un nexos que soportan el encadenamiento proaporte de US$1.243,5 millones de divisas a ductivo desde la captura hasta la exportación 1.400 la economía ecuatoriana (11,6% de los rude valor agregado. 1.200 bros no petroleros). Desde entonces, la dinámica de las ventas al exterior se ha visto Por1.000 su marcada orientación exportadora, el afectada, las exportaciones de la industria acceso libre de aranceles ha sido siempre 800 del atún decrecieron en 2014 y 2015 a tasas condición sine qua non para el crecimiento. del 9% y 28% respectivamente, escenario Para 600 la industria, las preferencias arancelarias que se mantendría para el 2016, con lo que han jugado un rol fundamental, en un merca400 se acumularía tres años de decrecimiendo internacional caracterizado por la agresiva 200 to consecutivo. El desplome del mercado competencia de bajo costo de los países asiá0 esto, el sector privado ha tenido un venezolano representó aproximadamente ticos. En la mitad del decrecimiento de las exportaactivo rol en el acompañamiento al Estado en ciones en el 2015 y 2014, mientras que la los procesos de negociación y mantenimiento apreciación del dólar afectó severamente de los sistemas de preferencias arancelarias, al producto ecuatoriano, considerando que tanto con el ya extinto ATPDEA en los Esalrededor dely conservas 60% se destina a la Unión tados Unidos comointeranual con el SGPde enexportaciones la Unión Variación de lomos de atún Europea. A esto se sumaron otros factores Europea, que al menos en el presente siglo tales como caída de precios en el mercado significaron la consolidación de esta industria % Var. USD internacional, factores climáticos que afecexportadora. Ambos mercados concentran 60% taron las capturas y el incremento del cosactualmente el 70% de las exportaciones de 50% del atún. to de algunos factores de producción en el la industria 40% Ecuador, que han mermado la competitividad y conjugado una de las coyunturas más Para 30% la economía nacional, las exportaciones 20% y conservas de atún representan alcomplejas de la última década. de lomos 10% 0 -10% -20% -30%
27
2008 2008
2009 2009
2010 2010
2011 2011
2012 2012
2013 2013
Figura 3. Capturas de Ecuador en el (OPO) Océano Pacífico Oriental (2007-2015). Fuente: Elaborado con datos de CIAT Figura 3. Capturas de Ecuador en el (OPO) Océano Pacífico Oriental (2007-2015). Fuente: Elaborado con datos de CIAT
2014 2014
2015 2015
2015 2015
2014 2014
2013 2013
2012 2012
2011 2011
2010 2010
2009 2009
2008 2008
2007 2007
2006 2006
2005 2005
2004 2004
2003 2003
2002 2002
2000 2000
1.400 1.400 1.200 1.200 1.000 1.000 800 800 600 600 400 400 200 200 0 0
2001 2001
Exportaciones de lomos y conservas de atún Exportaciones de lomos y conservas de atún (Millones USD FOB) (Millones USD FOB)
Variación interanual de exportaciones de lomos y conservas de atún Variación interanual de exportaciones de lomos y conservas de atún
2 2 2015 2015
4 4 2014 2014
2013 2013
2012 2012
2011 2011
1010 2010 2010
2 2 2009 2009
2008 2008
2007 2007
2006 2006
2005 2005
0404 2004 2004
2003 2003
60% 60% 50% 50% 40% 40% 30% 30% 20% 20% 10% 10% 0 0 -10% -10% -20% -20% -30% -30% -40% -40%
2002 2002
% Var. USD % Var. USD
2001 2001
28
100.000 - 2007 2007
Figura 4. Dinámica de las exportaciones de lomos y conservas de atún (2000-2015) Figura 4. Dinámica de las exportaciones de lomos y conservas de atún (2000-2015)
Como industria exportadora, una mayor integración vía acuerdos comerciales con mercados como la UE y los EE.UU., siempre han sido identificados como fundamentales para el desarrollo de largo plazo, considerando que son dos de los centros de consumo más importantes de productos pesqueros en el mundo y el principal destino de las exportaciones del sector e incluso del Ecuador.
Que Tailandia, el principal exportador de atún procesado en el mundo, concentre el 80% de sus exportaciones en 28 países y el Ecuador concentre el mismo porcentaje en apenas 8 países, deja en evidencia el enorme trabajo pendiente en diversificación de mercados y así mismo las oportunidades de crecimiento.
Figura 5. Organizaciones regionales de ordenamiento pesquero5.deOrganizaciones especies altamente migratorias, Figura regionales de principalmente ordenamiento atún. Fuente: 2010. Competence areas ofprincipalmente Tuna Regional pesquero de FAO, especies altamente migratorias, Fisheries Management Organizations. atún. Fuente: FAO, 2010. Competence areas of Tuna Regional Fisheries Management Organizations.
Julio 2016
Los desafíos para la industria en el mercado internacional son grandes y aumentan a medida que el comercio global se liberaliza, por lo que el Ecuador no puede aislarse, más aún con el encarecimiento relativo de sus factores de producción, y ponerse en desventaja frente a competidores. En este sentido la industria ha manifestado al Gobierno Central la urgencia de trabajar en una política comercial que logre mejorar las condiciones de acceso a los mercados y a la vez en la imperativa necesidad de recuperar la competitividad de la actividad industrial. Luego de seis años de retirarse de las negociaciones, el gobierno del Ecuador retomó en el 2014 el camino hacia el acuerdo comercial con la UE, el cual marcará un hito en la actividad productiva. La adhesión del Ecuador
al Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea y Colombia y Perú, está en camino a pesar de las dificultades en términos de tiempo que representa el proceso formal de su entrada en vigencia antes de que finalicen las preferencias arancelarias unilaterales y excepcionales que la UE otorgó a Ecuador hasta el próximo 31 de diciembre. En lo que resta del 2016, los industriales tendrán que hacer uso de sus mejores habilidades para poder enfrentar lo mejor posible las adversas condiciones para el sector exportador. La actividad económica tiene ciclos y las empresas que se manejen bien y que tomen las mejores decisiones sabrán sobrellevar la situación y permanecerán para beneficio de sus trabajadores, de sus accionistas y del país.
EL ATÚN: UN RECURSO GLOBAL ALTAMENTE MIGRATORIO En el mundo se capturan alrededor de 5 millones de toneladas de atún. Las mayores áreas de pesca de este recurso son el océano Pacífico (Occidental, Central y Oriental) con el 70% de las capturas, siguiéndole el océano Índico con el 20% y el Atlántico, incluyendo el Mediterráneo con el 10%. Siendo un recurso de alta migración y presente en cuatro océanos del mundo, se convierte en un recurso compartido a escala global que necesita de una administración supranacional. La pesca en el mundo es administrada por los respectivos gobiernos de los países costeros hasta las 200 millas que, de acuerdo a la CONVEMAR, comprende las 12 millas de mar territorial y 188 millas de zona económica exclusiva (ZEE). Sin embargo, la gente que está fuera del mundo de la pesca se pregunta ¿Qué pasa con la actividad pesquera más allá de estas ZEEs? ¿Quién cuida de estos recursos para evitar su sobre-explotación? Pues bien, dentro del derecho Internacional existe un marco jurídico que bajo la esfera de las Naciones Unidas (ONU) desarrolló la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar, mejor conocida como la CONVEMAR o la Constitución de los mares, en vigencia desde 1982, a la cual hasta el momento se han adherido 163 Estados, más la Unión Europea, Islas Cook, Nieue y Palestina.. El artículo 64 de la CONVEMAR siembra la primera semilla para la administración y manejo de los recursos vivos en la alta mar cuando establece que ”El Estado ribereño y los otros estados cuyos nacionales pesquen en la región las especies altamente migratorias enumeradas en el Anexo I cooperarán, directamente o por conducto de las organizaciones internacionales apropiadas, con
29
szonales y altamente migratorias, mejor conocido como el “Acuerdo de Nueva York” que fortalece y Dinámica de las exportaciones de lomos y conservas de atún (2000-2015) para4.la administración de las especies altamente migratorias a través de desarrolla el marco jurídicoFigura las denominadas Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROPs) Dentro de este marco jurídico de derecho internacional se desarrollan las OROPs atuneras, entre las cuales tenemos a las cuatro más importantes: la Comisión Inter-Americana del Atún Tropical (IATTC/CIAT) -con 21 miembros- que administra los recursos atuneros el Océano Pacífico Oriental desde las costas de América hasta el meridiano 150º; la Comisión de Pesquerías del Pacífico Central y Occidental (WCPFC) -con 26 miembros y 7 No Partes Cooperantes (NPC)-; la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICCA) -con 50 miembros- y la Comisión del Atún del Océano Índico (IOTC), con 32 países miembros. Con menor importancia tenemos también a la Comisión para la Conservación del Atún Aleta Azul del Sur (CCSBT).
Figura 5. Organizaciones regionales de ordenamiento pesquero de especies altamente migratorias, principalmente atún. Fuente: FAO, 2010. Competence areas of Tuna Regional Fisheries Management Organizations.
Pues bien, estas OROPs, que están integradas tanto por países ribereños, como no ribereños, pero con interés en la respectiva región con las entidades que tienen como misión evaluar las poblaciones de las diferentes especies de atunes, y en base a estas evaluaciones hacen recomendaciones que son sometidas a consideración de los países miembros en las reuniones plenarias anuales. En el caso de la IATTC (CIAT por sus siglas en español), que es la organización más antigua, fundada en 1949, mucho antes incluso de la CONVEMAR, existen un sin número de medidas de ordenación o manejo contenidas en “resoluciones” que luego se traspasan a la legislación de cada uno de los países miembros. Las medidas de ordenación más importantes son las vedas, que en nuestro caso son actualmente de 62 días anuales, en los que la flota ecuatoriana se detiene por completo, tiempo que se aprovecha para dar mantenimiento a la flota. El Ecuador es miembro de la CIAT y No Parte Cooperante de la WCPFC. Como un actor importante en la captura y comercio de atún a nivel global el país ha llevado siempre un liderazgo, adoptando posiciones proactivas, exhortando a los distintos países vinculados a la pesca del atún a tomar medidas de conservación globales que aseguren la sustentabilidad del recurso y de la industria en su conjunto. En este marco, el acompañamiento permanente que ha tenido la Cámara Nacional de Pesquería con las autoridades de turno, en las actividades de las OROPs ha reflejado nuestro compromiso ininterrumpido desde hace décadas con la sostenibilidad de los recursos vivos de la alta mar, en especial del atún y demás especies altamente migratorias.
2014 4
2013
2011
2010 10
2009 2
2008
2007
2006
2005
2004 04
2003
2002
2001
60% 50% 40% 30% 20% miras a asegurar la conservación y promover el objetivo de la utilización óptima de dichas especies 10% en toda la región, tanto dentro como fuera de la zona económica exclusiva. En las regiones en que 0 no exista una organización internacional apropiada, el Estado ribereño y los otros Estados cuyos -10% nacionales capturen esas especies en la región cooperarán para establecer una organización de -20% este tipo y participar en sus trabajos“. -30% En el año 1995 se suscribió el Acuerdo de Naciones Unidas sobre la conservación de especies tran-40%
2012
% Var. USD
30
Julio 2016
.
31
32
LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR: INSTRUMENTO PARA UN MAYOR CRECIMIENTO VICEPRESIDENCIA DE COMERCIO EXTERIOR
E
l Reporte Doing Business 2016 coloca al Ecuador en el puesto 120, entre 189 economías analizadas en cuanto a las facilidades que ofrece para el comercio trasfronterizo. Colombia está en el puesto 110 y Perú en el
puesto 88. En comparación con el promedio de América Latina y el Caribe, Ecuador presenta mejores condiciones en algunos índices relacionados con la importación, pero en cambio su desempeño es menor en todos los índices referidos a las exportaciones. Gráfico No.1
Julio 2016
Gráfico No. 1
Comercio Transfronterizo: Desempeño Ecuador vs América Latina Ecuador
América Latina y el Caribe
Tiempo para exportar: Cumplimiento fronterizo (horas) Costo para importar: Cumplimiento documental (USD)
Costo para exportar: Cumplimiento fronterizo (USD)
Tiempo para importar: Cumplimiento documental (horas)
Tiempo para exportar: Cumplimiento documental (horas)
Costo para importar: Cumplimiento fronterizo (USD)
Costo para exportar: Cumplimiento documental (USD)
Tiempo para importar: Cumplimiento fronterizo (horas)
Fuente: Banco Mundial Doing Business 2016
Gráfico No. 2
Puntos porcentuales DAF
• Tiempo para exportar El costo del cumplimiento documental (obEvolución Indicadores de Comercio Transfronterizo El tiempo para la obtención, preparación y tención, preparación, procesamiento y prepresentación de documentos durante el masentación de documentos) para exportar es nejo en puertos o fronteras, el despacho de de US$ 140. El costo promedio de América 66,92 66,85 67,31 aduanas y los procedimientos de inspección 65,35 65,42Latina y el Caribe es US$ 134. 63,79 (cumplimiento fronterizo) en Ecuador dura, 61,38 61,38 en promedio 108 horas. Este tiempo es ma• Tiempo para importar: 57,45 Latina y el Cari56,55 yor al promedio de América El tiempo para el cumplimiento fronterizo es 55,61 be, como región, que es de 86 horas de 24 horas; en este indicador Ecuador está mejor que el promedio de América Latina y el El tiempo para la obtención, preparación, proCaribe que es de 107 horas. cesamiento y presentación de los documentos de exportación (cumplimiento documenEl cumplimiento documental en Ecuador tal) toma en promedio 96 horas. en promedio 120 En América La2006 2007 2008 2009En América 2010 2011toma 2012 2013 2014horas. 2015 2016 Latina y el Caribe el promedio es 68 horas. tina y el Caribe el promedio es 93 horas. Fuente: Banco Mundial Doing Business 2016
• Costo para exportar: • Costo para importar En Ecuador el costo de cumplimiento fronteEl costo del cumplimiento fronterizo en Ecuarizo (tiempo Gráfico No. 3 para la obtención, preparación y dor es de US$ 250. El promedio de América Transfronterizo: OCDE documentos durante el ma- Desempeño presentación deComercio Latina y elEcuador Caribe esvs US$ 665. nejo en puertos o fronteras, el despacho de Ecuador OCDE aduanas y los procedimientos de inspección) El costo de la obtención, preparación, procesamienTiempo para exportar: para exportar es de US$ 645. En América Lato y presentación de documentos para importar es Cumplimiento fronterizo (horas) tina y el Caribe es US$ 493 US$ 75. En América Latina es de US$ 128 Costo para importar: Cumplimiento documental (USD)
Tiempo para importar: Cumplimiento
Costo para exportar: Cumplimiento fronterizo (USD) Tiempo para exportar: Cumplimiento
33
Tiempo para exportar: Cumplimiento fronterizo (horas) Tiempo para exportar: Cumplimiento fronterizo (horas)
34
Costo para importar: Cumplimiento documental Costo para importar: (USD) Cumplimiento documental (USD)
Costo para exportar: Cumplimiento fronterizo Costo para exportar:(USD) Cumplimiento fronterizo (USD)
Tiempo para importar: Cumplimiento Tiempo para documental importar: (horas) Cumplimiento documental (horas)
Tiempo para exportar: Cumplimiento Tiempo para documental exportar: (horas) Cumplimiento documental (horas)
De 2006 a 2014 Ecuador mejoró sus índices de puntos porcentuales. Sin embargo en 2015 y 2016 Costo para importar: Costo para exportar: desempeño en el Cumplimiento comercio transfronterizo, reporesta distancia vuelve a incrementarse, fronterizo Cumplimiento documental Costo para importar: Costo para exportar: (USD) a 38.62 pun(USD) Cumplimiento documental tos porcentuales. Gráfico No.2(USD) tados por Doing Cumplimiento Business, defronterizo 55,61 pasóTiempo a 67,31; para importar: (USD) fronterizo (horas) distancia de eso significa que en 2006 estaba a unaCumplimiento Tiempo para importar: Cumplimiento fronterizo (horas) En general el desempeño de Ecuador en 2016, 44,39 puntos porcentuales de las economías con Fuente: Banco Mundial Doing Business 2016 en todos los índices, es menor que el de los paílas mejores prácticas en comercio exterior (países Fuente: Banco Mundial Doing Business 2016 ses OCDE. Gráfico No. 3 OCDE) y a 2014 esta distancia se redujo a 32.69
Puntos porcentuales DAF Puntos porcentuales DAF
Gráfico No. 2 Gráfico No. 2
Evolución Indicadores de Comercio Transfronterizo Evolución Indicadores de Comercio Transfronterizo
63,79 63,79 55,61 55,61
2006 2006
56,55 56,55
57,45 57,45
2007 2007
2008 2008
2009 2009
65,35 65,35
65,42 65,42
2010 2010
2011 2011
66,92 66,92
2012 2012
66,85 66,85
2013 2013
67,31 67,31
2014 2014
61,38 61,38
61,38 61,38
2015 2015
2016 2016
Fuente: Banco Mundial Doing Business 2016 Fuente: Banco Mundial Doing Business 2016
Gráfico No. 3 Gráfico No. 3
Comercio Transfronterizo: Desempeño Ecuador vs OCDE Comercio Transfronterizo: Desempeño Ecuador vs OCDE
Costo para importar: Cumplimiento Costo para importar: documental (USD) Cumplimiento documental (USD)
Ecuador OCDE Ecuador OCDE Tiempo para exportar: Cumplimiento fronterizo Tiempo para exportar: (horas)fronterizo Cumplimiento (horas)
Costo para exportar: Cumplimiento fronterizo Costo para exportar: (USD)fronterizo Cumplimiento (USD)
Tiempo para importar: Cumplimiento Tiempo para importar: documental (horas) Cumplimiento documental (horas) Costo para importar: Cumplimiento fronterizo Costo para importar: (USD)fronterizo Cumplimiento (USD)
Tiempo para exportar: Cumplimiento Tiempo para exportar: documental (horas) Cumplimiento documental (horas)
Tiempo para importar: Cumplimiento fronterizo Tiempo para importar: (horas)fronterizo Cumplimiento (horas)
Costo para exportar: Cumplimiento Costo para exportar: documental (USD) Cumplimiento documental (USD)
Julio 2016
Las dificultades para el levantamiento de las mercancías en el comercio transfronterizo no es un problema solamente en Ecuador, de acuerdo a estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en las transacciones aduaneras intervienen entre 20 y 30 partes diferentes, se deben presentar en promedio 40 documentos y 200 elementos de datos, 30 de los cuales se repiten 30 veces como mínimo y por lo menos una vez hay que hacer correcciones entre el 60 y70% de los datos. Estas dificultades constituyen una barrera para que las pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo puedan incorporarse de manera más efectiva a los flujos de comercio internacional y aprovechar los beneficios de la globalización. Se precisa por tanto implementar medidas para mejorar las operaciones de comercio exterior, especialmente de las exportaciones. Si los costos de transacción son menores se podrá incrementar las exportaciones, generando mayor producción y un aumento del producto interno bruto.
de las mercancías y establece medidas para lograr una cooperación efectiva entre las autoridades aduaneras y otras autoridades competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros; la segunda sección contiene disposiciones en materia de trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y los países menos adelantados, miembros de la OMC; y, la sección tres, que corresponde al aspecto institucional del Acuerdo, establece la creación de un Comité de Facilitación del Comercio, como una instancia en la OMC y un Comité Nacional de Facilitación del Comercio que deberá ser establecido y mantenido por cada país miembro. De acuerdo a un estudio realizado por la OCDE, la aplicación total del Acuerdo de Facilitación del Comercio, por parte de países de ingresos medios como el Ecuador, podría generar una reducción de costos del 17,4% del total de los costos en la gestión del comercio transfronterizo. Si estos países solo se limitaran a la aplicación de las disposiciones obligatorias del Acuerdo, la potencial reducción sería de 13,7%.
Para agilizar el levantamiento de las mercancías en las aduanas, la Organización Mundial de Comercio (OMC) -preocupada por la enorme cantidad de trámites que se exigen en la mayoría de países- inició el año 2001 un largo proceso de negociaciones que concluyó en diciembre de 2013 con la aprobación del “Acuerdo sobre Facilitación del Comercio” el mismo que entrará en vigor cuando sea ratificado por dos tercios de los Miembros de la OMC.
Las mayores potencialidades de la implementación del acuerdo parecen estar en la racionalización de los procedimientos fronterizos con un impacto en la reducción de costos del 3,9%, mientras que la armonización y simplificación de los documentos comerciales y la automatización de los procedimientos comerciales y aduaneros reduciría los costes en un 3,5% y un 2,9% respectivamente.
Este acuerdo está dividido en tres secciones: la primera contiene disposiciones para agilizar el movimiento, el levante y el despacho
A la fecha de elaboración de este artículo 85 países habían ratificado ya el Acuerdo. Ecuador aún no lo ha hecho.
35
36
ASIA:
EL NUEVO SUEÑO
AMERICANO
EC. FABIÁN CHANG W., DIRECTOR DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA (@fabchang)
E
l Sueño Americano ya no será un ideal exclusivo de los Estados Unidos de América. El rápido crecimiento económico de los mercados emergentes como China e India y la
creciente urbanización para atender a millones de personas que forman parte de una nueva clase media pujante, son algunos de los factores que harán de Asia el nuevo Sueño Americano para alcanzar la prosperidad y la búsqueda de felicidad. En este artículo pasamos revista a varios reportes sobre previsiones macroeconómicas y
Julio 2016
tendencias globales que nos permiten, por un lado, entender en qué mercados se presentarán mayores oportunidades para emprender actividades comerciales y, por otro lado, qué fuerzas disruptivas afectarán la forma de hacer negocios y de servir a los consumidores.Al final citaré dos casos de emprendimiento local que ya han iniciado su hoja de ruta hacia el Lejano Oriente.
37
El informe Global Cities 2030 de Oxford Economics presenta un análisis más detallado enfocado en 750 ciudades que contribuirán al PIB global con US$ 80 trillones y que representan un 61% del PIB global en el 2030. En el top 50 a nivel mundial de este reporte se encuentran 17 ciudades chinas. Esta cifra supera a Norteamérica y además es 4 veces mayor que las ciudades de Europa evaluadas en este informe. En el gráfico 2 se muestra el desplazamiento del poder económico urbano entre el 2013 y 2030 de Norteamérica a China.
¿Dónde emprender, a quién vender? Piense en Asia. Según la Unidad de Inteligencia de The Economist, Asia tendrá una participación cada vez mayor del Producto Interno Bruto (PIB) global pasando de Gráfico No. 2 GráficoenNo. un 32% en el 2014 a un 53% el22050. En la Cambio Cambio hacia el Oriente en poderhacia el Oriente en poder actualidad, el continente asiático es la región más económico urbano económico urbano PIB global de 750 PIB de global de 750 ciudades por regiones. En trillones deciudades por regiones. En trillones de poblada del planeta con más 4.436 millones US$ (precios y tipos de cambio de 2012) US$ (precios y tipos de cambio de 2012) de habitantes (60% de la población mundial). ElEurope Europe 2013 2013 30 tamaño de su fuerza laboral combinado con ac- 30 2030 2030 25 25 ceso a capitales y el avance tecnológico refuerza North North China China 20 20 AmeriAmerica ca el crecimiento acelerado de esta región. 15 15 10
10
5 PricewaterhouseCoopers (PwC) prevé que Chi0 0 na desplazará a los Estados Unidos como la ecoLatin America Latin America Rest Rest & Caribbean & Caribbean of of nomía más grande del mundo antes del 2030 y Asia Asia que mantendrá esta posición de liderazgo en el 2050. Tanto The Economist como PwC proyectan que las 3 economías más grandes del mundo Africa Oceania Africa Oceania FuenteCities y elaboración: Oxford Economics Global Cities 2030 en el 2050 serán China, Estados Unidos eOxford India,Economics Global Fuente y elaboración: 2030 en ese orden. 5
Gráfico No. 1
Gráfico No. 1
delpara Producto Proyección del ProductoProyección Interno Bruto el añoInterno 2050 Bruto para el año 2050
PIB Nominal 2050 en trillones de US$ 120 100 80
105,92
PIB Nominal 2050 en trillones de US$ 120 100 60
60
105,92
80
40
40
0
0
70,91
63,84
70,91 52,67
20
20
China
EE.UU. China
India
63,84
EE.UU. Siguientes 5India economías
y elaboración:The Economist Unit Intelligence (2015) Fuente y elaboración:The Economist Unit Fuente Intelligence (2015)
Gráfico No. 3
Gráfico No. 3
Megatendencias que impactarán la Megatendencias que impactarán la economía, sociedad y cultura economía, sociedad y cultura
52,67
Siguientes economía
38
Sin embargo en términos de PIB per cápita, las economías emergentes tardarán algunos años más en alcanzar el nivel de vida de países desarrollados. Por ejemplo, a los habitantes de Beijing en China les tomará unos 24 años alcanzar el PIB per cápita actual de Nueva York, mientras que a los de Delhi en India demorarían unos 50 años más. Tendencias globales Examinar las tendencias de un negocio es vital para alcanzar el éxito empresarial y sirve para aprovechar oportunidades del mercado como también para mitigar riesgos y amenazas. Ernst & Young (EY) identificó en un reciente informe 6 fuerzas que afectarán nuestro futuro y que tendrán un fuerte impacto económico, social y ambiental a mediano y largo plazo: 1. Futuro digital: Estará impulsado por el desarrollo de tecnologías de información como Big data, redes sociales, aplicaciones móviles, Internet de las Cosas, sensores, almacenamiento en nubes, entre otros adelantos. EY cita un estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist que señala que casi el 80% de los clientes de las compañías encuestadas están cambiando la forma en cómo acceden a sus bienes y servicios. También que el 51% de estas compañías están modificando sus métodos de fijar precios y los modelos de distribución de sus productos o servicios. 2. Emprendimiento creciente: La función empresarial es lo que da vida al crecimiento económico pues genera fuentes de ingresos, empleos, crean productos, innovan servicios y agregan valor para el consumidor. El emprendimiento es creciente en jóvenes y mujeres que requerirán mejor acceso a financiamiento y a un ecosistema más favorable que se traduzca en emprendimientos de “alto
impacto” para construir y replicar modelos de empresas escalables en otros mercados. 3. Mercados globales: El crecimiento acelerado de las economías emergentes conlleva la aparición de una nueva clase media y de hogares con mayores ingresos y por ende mayor capacidad de consumo. Al respecto, Oxford Economics proyecta que las ciudades chinas tendrán 45 millones de hogares urbanos con ingresos superiores a $70.000 en el año 2030. Además, el comercio será más interdependiente y competitivo. China e India serán los inversionistas más grandes del mundo en 2030. 4. Urbanización: La población mundial en centros urbanos se incrementará de 54% a 66% entre 2015 y 2050 y las ciudades requerirán hacer fuertes inversiones en infraestructura, telecomunicaciones, mejorar servicios públicos y diseñar políticas públicas para combatir eficazmente la pobreza y tener un enfoque más amigable con el ambiente. En 2030 las 750 ciudades más grandes del mundo tendrán unos 220 millones de consumidores adicionales de clase media que representan el 60% del gasto de consumo global. 5. Planeta con recursos: Con la población mundial en aumento y más consumidores de clase media, habrá también mayor demanda por recursos naturales. Gobiernos, negocios y ciudadanos desarrollarán una mayor conciencia ambiental para evitar la contaminación, asegurar la producción agroalimentaria y mejorar la calidad de las fuentes de agua. 6. Salud reimaginada: La aplicación de la tecnología (Big data, aplicaciones móviles, Internet de las Cosas) en el campo de la prestación de servicios de salud transformará este sector que actualmente se enfrenta ante un incremento de costos y mayores exigencias
10 5
Julio 2016
0
Rest of Asia
Latin America & Caribbean
de los ciudadanos de acceso y dia floreciente con elevados ingresos, que deAfricaen términos Oceania Fuente y elaboración: Oxford Economics Global Cities 2030 calidad de servicio. Los enfoques de salud mandarán recursos de mayor valor agregado. preventiva, soluciones basadas en el cambio En la elaboración de estrategias de negocios hay que tomar en cuenta las fuerzas que de comportamiento para reducir la incidencia o. 1 acompañan este crecimiento para adaptar de enfermedades crónicas, el cuidado de la Proyección del Producto Interno Bruto para el año 2050 nuestras soluciones, productos y servicios a salud en tiempo real y medicina personalizada PIB Nominal las demandas que exigen los consumidores según su ADN serán una realidad en el futuro. 0 en trillones de US$ tanto en el plano comercial como en lo am0 biental y social y tecnológico. Estas 6 fuerzas están interconectadas y se re0 105,92 troalimentan mutuamente entre sí. Por ejem0 Dado esto, surge una interrogante y es cuánplo, el uso de smart grids (redes inteligentes) 0 70,91 63,84 do emprender: ¿en un año, en 5 años, en 10 revolucionarán la producción, distribución y 0 52,67 años…? Conversando con amigos de la emuso eficiente de los sistemas de agua y ener0 gía, contribuyendo a una mejora de la compepresa privada, quiero citar dos casos de em0 prestación de estosIndia servicios, prendimiento Chinatitividad en laEE.UU. Siguientes 5 ecuatoriano que decidieron inieconomías a una urbanización sustentable y a ciudades ciar desde ya sus negocios con Asia: elaboración:The Economist Unit Intelligence (2015) resilentes. a) El Lejano Oriente nunca estuvo tan cerca. Así lo señala David Chang, joven emprendeGráfico No. 3 dor que fundó Asia BT para promover exMegatendencias que impactarán la portaciones ecuatorianas hacia el mercado economía, sociedad y cultura asiático y buscar en esta región productos, Digital materias primas y bienes de capital de mayor Future productividad y rendimiento tecnológico.
6
Health reimagined
5
Resourceful planet
1
4
Urban world
2
Entrepreneurship rising
3
Global marketplace
More interactive Less interactive
Fuente y elaboración: EY Megatrends (2015)
En resumen, el panorama económico global para mediano y largo plazo nos lleva a poner en nuestro mapa de oportunidades a Asia como uno de los destinos más atractivos para desarrollar una actividad comercial. El rápido crecimiento que China e India han logrado de manera sostenida en las últimas décadas favorece la formación de una nueva clase me-
David Chang estuvo radicado en China durante más de 4 años para aprender el idioma mandarín y prestar servicios profesionales en la promoción de la oferta exportable de Ecuador. A su retorno decidió ofrecer al mercado local su networking para que los latinoamericanos puedan desarrollar, concretar o expandir negocios de una forma confiable en la zona de Asia - Pacífico. El valor agregado que ofrece Asia BT es brindar un servicio personalizado al emprendedor antes, durante y después de su visita a Asia. Desde fines de octubre de 2016, Asia BT estará en China para atender a un grupo de empresarios de productos del mar en la Feria Internacional China Fisheries & Seafood Expo en Qingdao China que es el evento más importante de su industria en Asia.
39
40
“Parte del aprendizaje de hacer negocios con China es mostrar a nuestros clientes las costumbres y tradiciones en China. Para ello también hemos creado un programa cultural y qué mejor forma de hacerlo in situ”, afirmó el empresario. b) Mary-Francis Andrade de la Corporación para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) organiza la Misión de Compradores a India que está prevista a realizarse del 13 al 16 de octubre de este año en la Feria de Artesanías y Regalos de Greater Noida (IHGF por sus siglas en inglés). Este programa está dirigido a emprendedores ecuatorianos de la industria de servicios (diseñadores, decoradores, organizadores de eventos, tiendas, joyería y bisutería, y similares), textiles, y comerciantes dedicados a la importación y distribución de productos fabricados en India.
espera contará con 2.750 expositores que exhibirán sus artesanías y productos para el hogar en un área de 190.000 metros cuadrados. Finalmente, comparto una breve reflexión sobre lo aprendido: ¿Será posible replicar este sueño de prosperidad y libertad en nuestro Ecuador? Este tema lo abordaré en un siguiente artículo. Fuentes y referencias: •
Asia BT: http://www.asia-bt.com/
•
China Fisheries & Seafood Expo: http://chinaseafoo-
dexpo.com/ • CORPEI: http://www.corpei.org/eventos/misionindia •
Export Promotion Council for Handicrafts: http://
www.epch.in/index.php?option=com_content&view=art icle&id=81&Itemid=202 • Ernst & Young (2015). Megatrends 2015. Making sense of a world in motion. •
Oxford Economics. Global Cities 2030. Future trends
and market opportunities in the world’s largest 750 cities. How the global urban landscape will look in 2030. •
PricewaterhouseCoopers (2015). The World in 2050.
Will the shift in global economic power continue?
Esta feria es el evento más grande en artesanías y productos para el hogar de toda Asia. IHGF
•
The Economist Intelligence Unit (2015). Long-term
macroeconomic forecasts. Key trends to 2050.
Julio 2016
“EL QUITEÑO LIBRE” Y ROCAFUERTE
ROBERTO ASPIAZU ESTRADA
E
n 1833 se fundó en la capital “La Sociedad El Quiteño Libre” con el propósito de “defender las leyes, derechos y libertades de los ecuatorianos”, a la vez que para “denunciar toda especie de arbitrariedad, dilapidación y pillaje de la hacienda pública”. Estaba integrada por estudiantes universitarios, jóvenes profesionales y aristócratas de prestigio que la lideraban. Su presidente era el general José María Sáenz, medio hermano de Manuela, acompañado del también general Manuel Matheus, Marqués de Maenza, los hermanos Manuel y Roberto Ascásubi, José Cevallos, Manuel Ontaneda, Pablo Barrera y Pedro Moncayo, entre otros; este último designado editor del periódico societario del mismo nombre que circuló por primera vez el 12 de mayo.
Rocafuerte en uniforme de gala retratado por A.Salas en 1838, durante el desempeño de la presidencia (1834-39).
41
42
Y aunque proclamó el nacimiento del Partido Nacional, para combatir el militarismo extranjero en el poder, durante la primera administración del general Juan José Flores, su inspirador fue otro foráneo, el coronel británico Francis Hall, veterano del batallón Albión que había luchado heroicamente en Pichincha y Ayacucho. Hall, enrolado en el ejército emancipador mediante una carta de recomendación del filósofo Jeremy Bentham a Bolívar, vivía en una humilde eremita en las afueras de Quito, fungiendo de catedrático universitario donde se ocupaba de la prédica de ideales liberales. En febrero del 33, había retornado al país Vicente Rocafuerte luego de una ausencia de 14 años, rodeado de una aureola de prócer de la independencia americana, luego de los relevantes servicios prestados como diplomático en Europa a la hermana República de México. Su primera aparición fue durante un juicio por estupro a un coronel venezolano. Reunido el tribunal el presidente preguntó al anciano padre de la joven violada quien sería su defensor, respondiendo que no tenía más defensor que Dios, “y yo” sonó una voz grave al fondo de la sala: era Rocafuerte. Y aunque el acusado fue absuelto, el caso sirvió para enaltecerlo como paladín de las virtudes cívicas, en contra de los abusos de la soldadesca floreana. El episodio no era sino una muestra del estado de descomposición general del país. El ejército remanente de ocupación grancolombiana, que se mantenía frecuentemente impago por la virtual quiebra del erario nacional, era fuente de atropellos y prácticas de bandidaje que mantenían en zozobra a la población. Desde la proclamación republicana en mayo de 1830, el general Flores había tenido que afrontar una sucesión de sublevaciones. En noviembre la del general Luis Urdaneta pretendiendo el restablecimiento de la Gran
Colombia, que fracasó ante la noticia de la muerte del Libertador. En octubre del 31 se rebeló la columna Vargas en Quito, que luego de ser perseguida y alcanzada se rindió, dando lugar a una venganza patética que provocó el repudio de la opinión pública y una soterrada odiosidad contra el militarismo extranjero. En agosto del 32 fue el turno del batallón Girardot en Latacunga, que después de cometer varias tropelías se dirigió al sur, siendo derrotado por fuerzas provenientes de Guayaquil. Al tiempo había surgido la prensa de oposición con el periódico “El Republicano” que circulaba semanalmente en Quito. La intolerancia del régimen determinaría su pronta clausura, contraviniendo expresas garantías constitucionales. En enero de 1833, con el afán de aliviar las tensiones que se acumulaban, el general Flores decretó una amnistía general que permitía el regreso de los exiliados políticos, comprometiéndose a que nadie sería molestado por sus opiniones. Entre los fundadores del Partido Nacional existían cuentas pendientes con el mandatario. Hall se había enemistado con Flores durante la controversia sobre la presidencia vitalicia bolivariana, que se saldó con su expatriación. Matheus, en cambio, había sido humillado públicamente por haberse referido al mandatario como “mulatillo” en una conversación privada. En su obra “El Rey de la Noche” Mark Van Allen, seguramente el mejor biógrafo del venezolano, sostiene: “Había muchos ecuatorianos que no podían perdonar su origen extranjero y otros los despreciaban por no contar con credenciales que demostraran su pertenencia a la clase alta”. “El Quiteño Libre” saludó el retorno de Rocafuerte proclamándolo caudillo de la oposición “en sus primeros ensayos contra la arbitrarie-
Julio 2016
dad y el despotismo”.Aprovechando la renovación parcial del Congreso en junio, promovió su candidatura resultando electo diputado por Pichincha. De su lado el tribuno describiría que Guayas era como “una nube cargada de electricidad y pronta a descargar sus rayos contra Flores y su funesta administración”. Las denuncias que publicaba el rotativo contra la mala gestión de los fondos públicos y los abusos del poder, remeció hasta sus cimientos al régimen. Se lo acusó de haber solicitado a amigos agiotistas porteños un empréstito de 33 mil pesos, ofreciendo como garantía la renta de la Aduana de Guayaquil. Supuestamente ese dinero sirvió para comprar las valiosas haciendas de la Elvira y la Chima. También de ejercer el lucrativo monopolio de la sal en perjuicio de modestos campesinos e indígenas que se ocupaban de este comercio desde tiempos inmemoriales. La realidad era que dos oficiales, Mota y Uscátegui, se ocupaban del negocio desde una propiedad de su jefe aunque sin su conocimiento. A esto se sumaba permitir la circulación de moneda falsificada y de baja calidad, sin castigar el fraude; la falta de prolijidad en el manejo de la hacienda pública cuyos escasos recursos se utilizaban para favorecer a los allegados del gobierno; el ningún control sobre las arbitrariedades y extorsiones de gobernadores militares de provincia; así como el atropello en materia de arrestos y destierros. Abrumado por la mengua de su prestigio y buen nombre, Flores dispuso la publicación de periódicos de réplica en Quito, Guayaquil y Cuenca, aunque no tardaría en reconocer su inutilidad. Optó por presentar un juicio por “libelo infamatorio”, que sorpresivamente fue desestimado por el tribunal. En respuesta impulsaría una reforma a la Ley de Imprenta.
Pedro Moncayo, periodista, político e historiador ibarreño que fue editor de “El Quiteño Libre”, medio opositor al general Flores.
La publicación en el “Quiteño Libre” de la renuncia de José Joaquín de Olmedo a la gobernación del Guayas, habiendo sido además primer vicepresidente del Ecuador, por desacuerdos ante la falta de lucha contra la corrupción y la reforma fiscal que promovía el ministro de Hacienda, el colombiano Juan García del Río, significó un duro golpe. Entrando en sospecha que su ministro del Interior José Félix Valdiviezo lo había traicionado facilitando la carta al medio opositor, solicitó su renuncia con lo cual perdió enseguida dos hombres clave que eran soporte del régimen. Agravando la situación Valdiviezo difundió un escrito reivindicando su lealtad al gobierno, aunque sugiriendo veladamente que el presidente tenía afanes reeleccionistas, contraviniendo la Constitución de 1830.
43
44
Flores reaccionó desmintiendo categóricamente la insinuación, ante lo cual habían arreciado acusaciones de tiranía, despotismo, corrupción y opresión, que socavando la estabilidad del gobierno hacía temer el estallido de un levantamiento armado.
se rebeló en rechazo de las facultades extraordinarias, disponiendo que una partida se dirija a rescatar al ilustre personaje. Logrando el cometido, hizo su ingreso triunfal el 18 siendo proclamado por las fuerzas vivas de la ciudad como Jefe Supremo de la República.
El 14 de septiembre se reunió el Congreso en sesión reservada para recibir al ministro García del Río, quien con la elocuencia que le era característica alertó sobre el peligro que amenazaba a la patria. Consiguió que los diputados Marcos y Peñafiel, ambos presbíteros, apoyaran una moción de otorgar facultades extraordinarias al presidente Flores, que se aprobó por 14 votos contra 7. Rocafuerte que no asistió por encontrarse enfermo, dirigió una carta de protesta altiva e iracunda que le significó su destitución.
En conocimiento del movimiento revolucionario, Manuel Ascásubi por recomendación de Peña entró en trato con su compañero el sargento Medina, que se comprometió a entregar el cuartel de Quito, frente al Palacio de Gobierno, a cambio de 300 pesos, desarmando previamente a su oficialidad.
Con el otorgamiento de poderes dictatoriales, se procedió a clausurar “El Quiteño Libre” deteniendo con orden de deportación a Moncayo, Muñiz y Roberto Ascásubi. Aun así, se consiguió imprimir el ejemplar 19 y último del periódico con todas sus columnas bañadas con lo que lo tipógrafos llamaban tinta negra, como señal de luto ante el cierre del medio. En el viaje a Guayaquil para seguir rumbo al destierro los jóvenes opositores amistaron con su custodio el sargento Peña, quien les confió su simpatía por la causa revelando que era un sentir generalizado en la tropa capitalina. Crédulo Ascásubi le entregó una carta de recomendación a su hermano Manuel a fin de que tomen contacto. Entretanto, despojado de su inmunidad parlamentaria, Rocafuerte fue apresado con mandato de exilio al Perú por la vía de Cuenca a Naranjal. El 12 de octubre la guarnición guayaquileña al mando del coronel Mena, también venezolano,
Se convino dar el golpe hacia la medianoche del 19 de octubre. Empero, Medina no era sino un delator que dio aviso a las autoridades. En conocimiento del complot, Flores partió la víspera a Guayaquil para someter a los rebeldes, impartiendo instrucciones de reprimirlo con rigor. A la hora convenida los facciosos civiles, entre 80 y 100, se repartieron entre el atrio de la Catedral y la Plaza de San Francisco, armados precariamente. Medina los conminó a entrar al cuartel donde se preveía capturarlos, pero entrando en sospecha mantuvieron su compás de espera, hasta que una partida de soldados irrumpió abriendo fuego secundado por un escuadrón de caballería lanza en ristre, que los disperso rápidamente. Al amanecer del día siguiente el cuerpo del coronel Hall colgaba de un poste desnudo, apiadándose unas monjas carmelitas que lo cubrieron para darle sepultura. Otros cuatro compañeros de La Sociedad corrieron igual suerte. Este cruento episodio fue el preludio de la denominada Revolución de los Chihuahuas cuyo desenlace sería el insólito pacto sucesorio de Flores y Rocafuerte en julio de 1834.
Julio 2016
GOLETT ORVIETO MÁRMOL;
UN PINTOR FIGURATIVO EXPRESIONISTA DE GUAYAQUIL
GUSTAVO COSTA LCDO y MGS
D
e los diálogos culturales, se sabe bien sabido que no son procesos horizontales entre los habitantes de un lugar y de una época. Se extienden bajo
una poderosa raíz en los campos de la diacronía, rescatando las obras del pasado remoto, dándoles una nueva vida y nuevos significados. Han existido muchas corrientes de arte. Estas han sido el arte egipcio, griego, romano, el renacimiento, el manerismo, el barroco, el precolombino de América, el impresionismo, el expresionismo. La clasificación de la historia del arte es tan extensa que muchas universidades dan curso y títulos académicos sobre el arte. Estos estudios hacen entender la creatividad humana a través de los siglos.
45
46
El impresionismo y el expresionismo de Europa y Ecuador Todos los movimientos y tendencias artísticas tienen su importancia, los más destacados del siglo pasado, en términos generales, son el impresionismo y el expresionismo. El Impresionismo Es una tendencia de arte que se origina en 1863, cuando los pintores que fueron rechazados del Salones de París, institución vinculada a la Escuela de Bellas Artes, hicieron una exposición denominada el Salón de los Rechazados. En dicha exposición, estuvieron la mayoría de los pintores de la primera etapa del impresionismo, entre ellos estaban; Edouard Manet, Claude Monet, Camille Pissarro, Toulouse Lautrec, Pierre-August Renoir, Edgar Degas entre otros. Dicha obra ruborizo a las tendencias antiguas del París-paisajistas y muchos periodistas que fueron a observar quedaron atónitos de esa obra. Como resultado, escribieron en un periódico de París que los impresionistas eran “unos aficionados” y el nombre impresionismo nace de un cuadro de Claude Monet denominado Impresión, Sol Naciente. El resultado es nacimiento un movimiento que se llamó el impresionismo. El movimiento toma fuerza con otros pintores que llegan a París con esta tendencia. De ahí nace la famosa escuela de parís que se unen a Amadeo Modigliani, Diego Rivera, Pablo Picasso, Berthe Morisot y Mary Cassatt. Con esta nueva tendencia se crean nuevos movimientos en la zona de Montmatre y Montparnasse y surgen los independientes, los fauvistas, los simbolistas, los nuevos figurativos. Como ejemplo tenemos a Paul Gauguin, Vicent van Gogh, Paul Cézanne, Paul Signac, George Seurat, Simmon Bullart. Este grupo toma una fuerza extraordinario apoyado por el escritor Emilio Zola. Cabe resaltar que la tendencia llego a américa tardíamente.
Los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz daba a la vista. Al plasmar la luz en los cuadros, se dejaba a un lado la identidad de aquello que la proyectaba.
El expresionismo Paralelamente se origina, en Alemania, siglo XX, un moviemto denominado el expresionismo; como una forma de totalmente opuesta al impresionismo. Entre lo más connotados expresionistas tenemos a Marx Ernst, Frank Mark, Duffy, Balthus, Deriane, Modigliani, Matisse, Umberto Boccioni. Esta corriente se caracteriza por el desequilibrio y la fuerza de los colores y formas. Este arte pictórico es la deformación de la realidad para expresar una forma más subjetiva de la naturaleza y del ser humano, dando primicia a los sentimientos. Colores violentos y temáticos de soledad, miseria, apasionamiento; los temas prohibidos de sexo, morbo, demoníacos, fantástico, irracional y de libertad humana. El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad estilística:
Julio 2016
modernista Eduard Munch, fauvista-Georges Rouault, cubista , futurista, surrealista europeo como Marc Chagall, Chain Soutine, Pablo Picasso y muralistas americanos como Orozco, Rivera, Siqueiros y Portinari.
Marzo de 1999) conocido especialmente por sus murales, por lo general refleja sus inclinaciones políticas de izquierda y en favor de los desfavorecidos. El arte se vió inmerso en las diferentes crisis. Forzaron a los públicos a aceptar su real voluntad expresiva; del año 1965 a 1980, se desplaza el predominio de los plásticos a los realistas como Viteri, Maldonado, Almeida, Villacís, Villa, Constante, Araúz, Villafuerte, Chalco, Molinari, Orvieto, Svistoonoff, Iza y Jácome. Los artistas pictóricos del Ecuador han representado muchas técnicas de pintura como la corriente abstracta, expresionismo neofigurativo, expresionismo abstracto, hiperrealista neoclásico, abstractivismo, constructivista, precolombismo, paisajista, acuarelista figurativo, barroco mestizo y figurativo expresionista que es el caso de Golett Orvieto Mármol.
El expresionismo en Ecuador Brillantes jóvenes, pintores y escultores que entraron en diferentes décadas con una postura artística, que en parte era el reflejo de sus vivencias políticas, sociales y tensión económica; y fueron influenciados por sus vertientes de viajes a Europa y a México. A principio del siglo pasado los primeros representantes del expresionismo en Ecuador fueron Manuel Rendón Seminario, Eduardo Sola Franco, César Andrade Faini, Bolívar Mena Franco, Segundo Espinel, Enrique Tabara, José Enrique Guerrero, Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamin. El genial Eduardo Kingman Riofrío (Loja, 23 de febrero de 1913 - Quito, 27 de noviembre de 1997) fue un pintor, dibujante, grabador y muralista ecuatoriano, considerado como uno de los maestros del expresionismo ecuatoriano. El indigenista Oswaldo Guayasamin, (Quito, 6 de Julio de 1919- Baltimore, 10 de
La evolución Todo comenzó en el Barrio Centenario en 1973, cuando el prospectivo pintor, de 21 años de edad, recibió de parte de una señora un pedido para que le pintara “algo”. El pintor Orvieto después de ser un paisajista comienza a hacer figura humana influenciada
47
48
por Henry Matisse y Pablo Picasso. Tuvo su primer período que lo denominó período rojo que no causó buena aceptación porque todos se acordaban de su período paisajista de Guayaquil. Posteriormente comenzó a hacer óleo pastel. En su búsqueda logra influenciarse de Pablo Picasso con sus arlequines, pierrots y volatineros; y, gracias a su textura, causó un buen impacto. Después de 10 años, con el bagaje de haber trabajado la figura humana, vuelve al expresionismo y cambia su técnica dejando la textura y comienza a crear nuevos personajes: bailarines y damas sentadas en sillones, en síntesis figurativa expresionista. Esta incursión hizo que Orvieto comenzara a hacer bodegones, marinas y figura humana con tendencias expresionistas buscando su propio estilo y técnica.
Julio 2016
AFILIADOS
MR. POLLO PRESENTA SU NUEVA FAMILIA LÍNEA DIARIA Mr. Pollo siempre un paso adelante con su nueva familia Línea Diaria, presenta una selección de presas dirigida al canal tradicional (tiendas), empacadas con peso y precio marcado. Los precios accesibles son la solución ideal para consumidores que tienen menor capacidad de desembolso. Mr. Pollo Línea Diaria se presenta empacado higiénicamente en funda hermética que garantiza la seguridad y calidad que solo Mr. Pollo puede ofrecer.
ACTIVIDADES Y EVENTOS CIG
Ministro de Comercio Exterior Juan Carlos Cassinelli se reunió con el Comité Empresarial Ecuatoriano en Guayaquil (CEE) a fin de de exponer el trabajo que se viene realizando para impulsar la economía ecuatoriana.
49
50
Julio 2016
51