Industria & Comercio No 7

Page 1




Así evoluciona la Industria Colombiana

L

os diferentes sectores de la industria colombiana han experimentado un descenso en el crecimiento de su producto, en particular durante los tres últimos años. Parte de la explicación de este deterioro obedece a la desaceleración generalizada de la economía durante los años 1998 y 1999, la cual mostró una de las mayores tasas negativas de crecimiento del producto interno bruto y un incremento en el nivel de desempleo en los últimos treinta años. De acuerdo con un indicador industrial generado por Anif, la demanda mundial de productos colombianos está señalando que es hora de cambiar la tendencia productiva de Colombia. Este fenómeno es uno de los principales factores que estarían minando el “crecimiento potencial”, hasta llevarlo hacia el 3.5% por año. Algo similar ha ocurrido a Brasil, bajándose a niveles potenciales del 2%-3% anual. De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, el 2015 tendrá factores desfavorables como consecuencia del desplome de los precios del petróleo. Para Colombia, esto no sólo impactará una menor actividad en uno de los motores del crecimiento en los últimos años, sino que generará un deterioro en las finanzas públicas. Vale la pena señalar que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el primer trimestre del año 2015, las exportaciones colombianas registraron una disminución de 30,2% con relación al mismo período del 2014, debido principalmente a la reducción de 42,6% en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 46,1% en el grupo “otros sectores”, y de 7,3% en el grupo de manufacturas. Por lo tanto el gremio, planteo la necesidad de una reforma industrial que permita que Colombia encuentre nuevos mercados enfocando sus esfuerzos en sectores alternos al minero energético, diferentes análisis ratifican esa visión gremial. Así mismo es necesario analizar cuáles son los recientes factores que explican la tendencia del crecimiento industrial y el progreso tecnológico e identificar algunos elementos que sirvan como señales dignas en un proceso de reactivación y de quiebre del ciclo económico.


04

30

Las tarjetas de crédito van a 5.480 Millones de pesos por hora

12

Entrevista: Tecnoglass

36

Superfinanciera regula plataformas de pagos virtuales

20

Industria automotriz en constante crecimiento

44

Mercedes Benz elevara la producción de buses en Colombia

26

FMI aprobó línea de crédito flexible para colombia por us$5.450 Millones

50

Colombia le apuesta a un Sistema de Cámaras de Comercio moderno

Entrevista: Camara de Comercio

56 Inversión y modernización un empujón a la Industria Colombiana

62 El Oro un patrón importante de incentivo a la inversión

68 Se aprueban más de 19 mil millones de pesos para proyectos turísticos en Colombia

76 Gasto de pensiones sigue siendo uno de los más grandes en Colombia

AGRADECIMIENTOS

staff

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Ricardo Pérez Director General Alejandra Rengifo - Juan Fdo. Ospina Dirección Comercial Diana gil - Luis Castillo Asistente Comercial Karen Figueroa Millán- Blanca Ramirez M. Periodistas y Post Venta Jorge Ivan Vargas Arango Diagramación y Diseño Gráfico Angela Ortiz - Tatiana Arias Administración Alejandra Zuluaga - Jefferson Balcazar Auditoría y Contratación

El Material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen la revista: PROTECCIÓN AL USUARIO. Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Impreso en Colombia 2015 DESARROLLO INSTITUCIONAL es una firma editorial que busca informar de manera correcta a las empresas, mediante una publicación seria y confiable. DESARROLLO INSTITUCIONAL no tiene ningún vínculo comercial ni de otra índole con las Instituciones Públicas en Colombia.




Gestión

Las tarjetas de crédito

van a 5.480 millones

de pesos por hora

E

l consumo de los colombianos con sus tarjetas de crédito es cada vez mayor. El ritmo es tal que el año pasado se gastaron 91,3 millones de pesos por minuto o 5.480 millones cada hora.

Las cifras son más reveladoras si se tiene en cuenta que, en un solo día, los colombianos usaron sus tarjetas para pagar compras o hacer avances en efectivo por valor de 131.507 millones de pesos, por lo que en un mes ese gasto ascendió, en promedio, a 4 billones de pesos, recursos que alcanzarían para construir 200.000 viviendas de interés social (VIS). 8

Aunque en Colombia la penetración y uso de las tarjetas de crédito no son tan significativos como en otros países de la región (como Brasil y Chile), el año pasado se evidenció un crecimiento real anual en el uso de esos plásticos del 7 por ciento, lo que para comerciantes y representantes del sector financiero es un buen indicador de la importancia que está adquiriendo este medio de pago. “En términos de consumo, 2014 representa para el país un año positivo con un cierre total de transacciones aprobadas con tarjeta débito y crédito por 28,9 billones de pesos solo en la red CredibanCo. Esto demuestra no solo que los colombianos ven en este tipo de pro-


Gestión

ductos una herramienta que facilita el acceso a bienes y servicios que de otra manera sería más difícil tener, sino también la efectividad que han tenido las iniciativas de inclusión que el sector financiero viene adelantando”, dice Gustavo Leaño presidente de CredibanCo.) El año pasado, el gasto total de los colombianos con sus tarjetas de crédito sumó 48 billones de pesos, monto que sería suficiente para financiar la casi totalidad del plan de las nuevas concesiones viales de cuarta generación (4G) anunciado por el Gobierno y que cuesta unos 55,7 billones de pesos. Lo que muestran también las estadísticas de la Superintendencia Financiera es que los colombianos están utilizando más sus tarjetas para el pago de compras y no tanto para avances en efectivo. Las primeras crecieron a una tasa real anual del 8,4 por ciento, mientras los segundos no presentaron variación.

Con base en dichas cifras, durante el año anterior el comercio electrónico habría sumado operaciones por cerca de 3.500 millones de dólares, 900 millones de dólares más que durante 2013.

tes y de ahorros. Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades que más compraron a través de internet en Colombia el pasado año.

El cálculo global de las transacciones electrónicas en el país es una aproximado, tomando en cuenta que de la firma de pagos electrónicos PayU cuenta con más del 80 por ciento del mercado nacional.

Para Ana Sandoval, vicepresidente Comercial de PayU Latam, este incremento se debe a la aceptación por parte de los consumidores a la compra online, dejando a un lado el temor a la compra en Internet, sumado a la variedad de productos y servicios que se encuentra en línea.

Así mismo entre los medios de pago más utilizados el año pasado, se encuentra con un 55 por ciento la tarjeta de crédito, 34 por ciento pagos en efectivo en puntos autorizados y 11 por ciento pagos realizados por medio de débito a cuentas corrien-

Según proyecciones de la firma, 2015 tendría un incremento similar en materia de transacciones electrónicas, como consecuencia de la llegada de nuevos jugadores a la industria y ante la expansión de los teléfonos inteligentes.

De acuerdo con el informe, los productos que más adquirieron los colombianos durante 2014 fueron: tiquetes aéreos y reservas hoteleras, cupones, artículos electrónicos, ropa y calzado.

Pero llama la atención, no obstante, que cada minuto los tarjeta habientes hicieron avances de efectivo por 20,4 millones de pesos en promedio con sus plásticos, mientras que el valor de las compras fue de unos 71 millones de pesos. Durante 2014 el comercio electrónico en Colombia creció por encima de lo estimado y alcanzó cifras récord en materia de transacciones. Así lo revela un reciente informe de la firma PayU Latam, que destaca que durante el año anterior el comercio electrónico en el país registró un aumento de 41,3 por ciento. 9


Durante 2014 en Colombia se sancionó la ley de inclusión financiera, que abre la puerta para que cada vez más ciudadanos estén en condiciones de bancarizarse y, por ende puedan contar con un medio de pago electrónico que les permita acceder a las ventajas y las novedades del comercio virtual. Uno de los principales aportes de la ley de inclusión financiera al desarrollo del comercio electrónico son las nacientes entidades financieras especializadas en pagos, ahorros y depósitos (PAD), sin impuesto del cuatro por mil, entre otros beneficios. Hasta el cierre del año pasado en Colombia había cerca de 12,7 millones de tarjetas de crédito, y el número de tarjetahabientes rondaba los 7,5 millones. Esto significa que, en promedio, hay 1,8 plásticos por persona, cuando en economías desarrolladas este puede llegar a más de 5 plásticos. Según el informe ‘Tendencias en medios de pago 2014’, revelado por Tecnocom y Analistas Financieros Internacionales (AFI), en Brasil, por ejemplo, “dos de cada tres personas tienen algún plástico, lo que lo convierte en el país de la región con más titulares”. Pese a esa baja penetración, el uso de este medio de pago se generaliza. Según CredibanCo, el comercio en general (ferreterías, droguerías, peluquerías) y los almacenes por departamento con supermercado tipo Éxito, Jumbo y La 14 fue donde más utilizaron los colombianos sus tarjetas, cada uno con el 14 por ciento de las transacciones. Los supermercados, como Olímpica, Surtimax, así como almacenes de ropa y estaciones de servicio representaron el 11,9, el 10 y el 8,8 por ciento de las operaciones. Seguirá el gasto Pese a esa dinámica, Colombia no está entre los países donde hay una mayor preferencia por el uso de este medio de pago frente al efectivo. El mismo estudio de Tecnocom indica que los tarjetahabientes del grupo de países estudiado, entre los que se cuentan España, Brasil, Chile y México, tienen alta preferencia por utilizar la tarjeta para pagos grandes, algo que no sucede en Colombia. Brasil es el líder indiscutible en esa tendencia.

Aunque este año se espera un menor crecimiento de la economía, el consumo de los hogares será uno de los motores para alcanzar esa meta. Camilo Herrera Mora, presidente de la firma de consultoría Raddar, dice que prevé un crecimiento de las compras de hogares cercano al 5 por ciento real, donde el aumento de las adquisiciones con tarjetas de crédito rondará el 10 por ciento; las de débito, un 9 por ciento y en efectivo, el 8 por ciento. “Vemos que los gastos en entretenimiento, comidas por fuera del hogar y vestuario tendrán muy buenas dinámicas, soportadas por la creación de empleo, la redinamización de la industria, los mejores precios de los productos nacionales frente a los importados y la posibilidad de aumentar la cartera de crédito”, dice. Paulo Lara, gerente de Atlantis Plaza, señala que han podido notar una ligera mejora en el volumen de visitantes en los dos primeros meses del 2015. “Tenemos un crecimiento de 5 por ciento frente al año pasado, pero la situación tiende a mejorar si tenemos en cuenta que este año habrá eventos y factores importantes, como la Copa América”.


Haga buen uso de la tarjeta

Más empresas entran al negocio

• Evite llevar en la billetera más de una tarjeta de crédito y menos si no las va a necesitar.

Cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), destacan que el año anterior más de 2.500 empresarios y profesionales fueron beneficiados durante más de 115 horas de formación en comercio electrónico.

• Procure diferir las compras a una sola cuota para evitar que el costo se eleve vía tasas de interés. • Evite realizar avances de dinero en efectivo con su tarjeta, menos si el dinero lo va a utilizar para pagar otras obligaciones. La tasa de los avances es la más alta del mercado. • Priorice el uso de su tarjeta; no la utilice para cosas innecesarias o que puede adquirir con ahorros. La tarjeta es una herramienta para atender, preferiblemente, emergencias. • Procure no gastar el cupo total, pues los pagos mensuales se le incrementarán. Evite el no pago de la mensualidad.

“Es así como durante 2014, el gremio generó más de 38 espacios de capacitación a través de los eventos El “Tour Colombia Emprende”, “Tour TPCE”, “Charlas Exclusivas para Afiliados”, “Martes de eCommerce”, “eForos”, eCommerce Day, “Talleres para Comercios”, entre otros”, destacó la CCCE.




SUPERFINANCIERA REGULA

E

s de amplio conocimiento que los progresos e innovaciones tecnológicos hechos principalmente durante las dos últimas décadas del siglo XX, en el campo de la tecnología de los ordenadores, telecomunicaciones y de los programas informáticos, revolucionaron las comunicaciones gracias al surgimiento de redes de comunicaciones informáticas, las cuales han puesto a disposición de la humanidad novedosos medios de intercambio y de

comunicación de la información tales como el correo electrónico y de realización de operaciones comerciales a través del comercio electrónico. En la actualidad el desarrollo del comercio electrónico es un hecho innegable e irreversible, y no sólo esto sino que según se prevé seguirá en crecimiento en los próximos años generando grandes ingresos a través de la red, el cual innegablemente causa un impacto sobre las actividades económicas, sociales y jurídicas en donde éstas tienen lugar.


En Colombia las ventas por internet son una realidad; los centros comerciales virtuales y las transferencias electrónicas, entre otras, hace bastante tiempo que se encuentran en la red. En nuestro país en 1995 existían 50.000 usuarios de internet, en el año 2000 sobrepasaban un millón de suscriptores y en el 2002 la cifra se ha multiplicado; de ésta manera Colombia se perfila como uno de los países de mayor crecimiento en América Latina en utilización de recursos informáticos y tecnológicos para tener acceso a internet y puede utilizar estos recursos para competir activa y efectivamente en el comercio internacional. Por supuesto estas innovaciones tecnológicas han planteado retos de actualización a los regímenes jurídicos nacionales e internacionales, de tal manera que pueden eficazmente responder a las exigencias planteadas por la creciente globalización de los dichos asuntos, pues, es indudable que los avances tecnológicos en materia de intercambio electrónico de datos ha propiciado el desarrollo de esta tendencia en todos los órdenes, lo cual, por supuesto, implica realizar adecuaciones en los regímenes que sean necesarios para que estén acordes con las transformaciones que han tenido lugar en la transformación social, económica y empresarial y que se ha dado así mismo en todos los niveles, mundiales, regionales, locales, sociales, y también personales. Muchas de las ventajas de los negocios en la actualidad se basan en el uso de la moderna tecnología; es por ésta razón que las empresas es-

tán aprovechando los avances de la tecnología, la cual ha contribuido al cambio de los modelos y formas tradicionales de hacer tecnológicos a fin de sustituir los documentos tradicionales con soportes de papel por mensajes electrónicos, dando así origen a los llamados documentos electrónicos. “Este proceso de replicar documentos de papel en un contexto digital para transferirlos electrónicamente se ha denominado desmaterialización. Desde el punto de vista jurídico y de los negocios, un documento desmaterializado debe tener la misma significancia del documento de papel sin sacrificar la eficacia legal y las ventajas del documento electrónico” Respecto a los aspectos que involucran el comercio electrónico y la desmaterialización el autor Ben-EGoodger ha declarado que tratar de abarcar todo lo que está pasando en el mundo de internet y el comercio es demasiado , por la tanto éste aspecto aunque no es el eje principal de la investigación, si deberá tener-

se en cuenta a lo largo de ella por la importancia que él representa dentro del comercio electrónico. Es de anotar que, el comercio electrónico se refiere a todas las transacciones comerciales realizadas o basadas en sistemas electrónicos de procesamiento y transmisión, especialmente EDI (electronic data interchange) e Internet (interconnected networks). El comercio electrónico es un área que actualmente está experimentando gran crecimiento y significancia jurídica. Ha revolucionado y cambiado los hábitos comerciales en la forma de realizar negocios y ha sido considerado como un elemento esencial para el crecimiento económico no solo de nuestra nación sino también mundial. La economía bajo el contexto de la sociedad de la información se basa en un potencial de crecimiento de la productividad sin precedentes, como resultado de la extensión de los usos del internet a toda clase de empresas y en operaciones de toda índole.


La ley 527, conocida como la ley de comercio electrónico, no solo regula algunos aspectos sobre el mismo, sino que contiene los postulados fundamentales que dan el soporte jurídico para la realización de dichas operaciones por medios electrónicos, ya sea de los particulares, el Estado, los jueces y demás actores intervinientes en la sociedad.

Esta ley reglamenta el uso de los mensajes de datos y las firmas digitales para todas las actividades, en consecuencia la inexistencia de normas especiales no puede ser excusa jurídica válida para no implementar el desarrollo de actividades electrónicas en éste tipo de entidades. En la reglamentación del comercio electrónico Colombia fue pionera en América Latina y una de las herramientas que concedió la ley para dar seguridad a los colombianos que tienen la posibilidad y el deseo de comerciar por internet, es la firma digital, que es el equivalente legal de la firma manuscrita. Gracias a esto se aporta seguridad válida en un entorno que siempre se había considerado inseguro por excelencia. Por lo anterior, se conoce que la Vigilancia Tecnológica es una herramienta que se utiliza desde tiempos remotos al interior de las empresas para mejorar los procesos productivos y estar a la vanguardia tecnológica y científica del momento. En este sentido, esta investigación busca la implementación de un proceso de Vigilancia Tecnológica. El Comercio Electrónico es seguro siempre que se tomen las precauciones necesarias por parte del consumidor y se elijan las tiendas online más fiables para realizar sus compras, empleándose entidades bancarias o proveedores financieros reconocidos para gestionar los cobros con tarjetas. Para que el pago con tarjeta en un negocio virtual sea técnicamente seguro debe emplear las denominadas pasarelas de pago que cumplen una serie de requisitos de transparencia, confidencialidad y seguridad reconocidos internacionalmente. Éstas pertenecen a las entidades financieras y para realizar un pago con tarjeta la tienda virtual se conecta con ellas.


Las pasarelas de pago deben cumplir con diferentes tipos de requisitos, uno de ellos es incorporar la tecnología SSL (Secure Socket Layer) que permite que la información viaje encriptada (protegida por una clave secreta inaccesible) desde la máquina del comprador hasta el banco o entidad de cobro. Así se impide que el número de tarjeta y los datos personales queden registrados en las bases de datos del comercio. También evita que se intercepte el mensaje y se produzcan malos usos por parte de terceros. Otro requisito deseable es que la tienda virtual posea el certificado digital, que permite corroborar la identidad de los responsables de la página web de venta. Para darnos cuenta que la tienda online está protegida por la tecnología SSL, los navegadores indicarán si nos encontramos o no en una página segura a través de un candado que aparecerá en la parte inferior o superior de la página. Cuando apa-

rezca cerrado nos indicará que la página es segura y por lo tanto podremos enviar con garantías nuestros datos personales. Para comprobarlo es conveniente usar versiones actualizadas de los navegadores, ya que incorporan las últimas medidas de seguridad. Otro detalle a revisar es que en la dirección URL de la página debe aparecer https:// (la letra “s” que se añade confirma que se trata de un protocolo seguro). Además todos los navegadores incorporan otras medidas de seguridad adicional: Internet Explorer. Ofrece cuatro niveles de seguridad, que puede configurar el mismo usuario. Estos niveles son: Alto: La navegación es muy segura pero poco funcional. Ante la menor duda, el navegador pregunta si sigue o no. Es apropiada para recorrer los sitios menos seguros.

Mediano: Recomendado por Microsoft. Es seguro y funcional. Medio bajo: Como el Mediano, pero nunca pregunta. Ideal para redes internas. Bajo: Medidas de seguridad mínimas, empleado sólo para sitios de plena confianza. No es recomendable nunca, ya que hace al usuario muy vulnerable. Firefox y Netscape. Ofrecen diferentes opciones de seguridad, entre las que destacan la activación de las opciones de Advertencias de seguridad que irán informando al internauta de las páginas a las que se accede en cada momento. Ópera. Permite activar la Protección Antifraude en las opciones de seguridad. Identidad de la tienda con el Certificado Digital. El Certificado Digital funciona junto al protocolo SSL para evitar que se suplante la identidad de un sitio


web. El certificado contiene los datos, avalados por una autoridad certificadora, de la empresa que es dueña del sitio web y que se autentifica con el protocolo. Es el equivalente al documento de identidad del vendedor y permite al visitante constatar que una página realmente es de quien dice ser y no una réplica, ya que toda la información que se transmita va a estar protegida contra fraudes. En el Certificado Digital figuran nombre y apellido del titular del negocio virtual, e-mail, clave pública, período de vigencia y compañía que otorga el certificado. Las empresas autorizadas para su emisión se ocupan de comprobar que el nombre del dominio, el número de Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) y los datos de la empresa se ajustan a las declaraciones del propietario. El documento tiene validez por un año. Sistemas como Pagos Online, Amadeus y Pay Avisor, entre otros, serán regulados por Superfinanciera. Antes de que concluya el 2015, la Superintendencia Financiera tendrá lista una circular con la que busca poner en cintura a las llamadas ‘pasarelas de pago’, a través de las cuales millones de colombianos realizan hoy operaciones de pago en el comercio. A la fecha, estas plataformas no cuentan con una entidad que las vigile o regule, según lo dio a conocer Jorge Castaño Gutiérrez, superintendente Financiero, quien señaló que la preocupación del ente de vigilancia radica en la dimensión y el número de operaciones que se vienen dando en estos sistemas. Entre las pasarelas de pago a que se refiere el ente de vigilancia se encuentran Place to Pay, Avisor, Pagos Online, Payu Latam, Zona Virtual, Tu Compra y Amadeus. Santiago Perdomo, presidente del Banco Colpatria, se refirió al fuerte crecimiento de esas plataformas, razón por la cual hizo instó tanto a sus colegas como al ente supervisor para que se tome conciencia sobre la necesidad de crear una regulación que ayude vigilar su permanencia en el mercado. No obstante, Castaño Gutiérrez precisó que, ante esas circunstancias, la Superfinanciera, vía circular, fijará unos estándares mínimos para que las entidades financieras que quieran que esas pasarelas de pagos pasen

por sus páginas o servidores de operaciones tengan unos estándares mínimos de seguridad en cuanto al tratamiento de la información y, de esta forma, proteger a los consumidores que con frecuencia utilizan esas pasarelas para realizar sus pagos diarios. El funcionario indicó que la medida se toma debido a que por esas plataformas fluye información sensible de los usuarios relacionada con sus cuentas y tarjetas débito y crédito. Hoy, debido a que son unas entidades que no tienen vigilancia y control, la Superfinanciera hace una supervisión a través de las entidades que vigilan y usan esos sistemas. “Lo que buscamos es movernos hacia un estándar, el cual, desde el punto de vista del riesgo operativo, podamos cubrirlo vía las entidades que lo están utilizando”, puntualizó el superintendente financiero al destacar que para ello están trabajando de la mano con la Asociación Bancaria.





MERCEDEZ BENZ

ELEVARA LA PRODUCCIÓN

DE BUSES EN COLOMBIA E Mercedes-Benz se consolida como industria nacional, incrementando sus inversiones y ratificando su compromiso al largo plazo con el país. Daimler Colombia sigue apostándole al desarrollo del país invirtiendo en esta nueva planta de ensamble para exportar desde Colombia a países de la región. Con una inversión de US$5 millones, Mercedes-Benz elevará la producción de buses en Colombia. Exportaría a Centroamérica, Ecuador y Venezuela.

Dicha Inversión permitió la apertura de una nueva planta de ensamble para chasis de buses en Colombia. Básicamente, este movimiento, de unos US$5 millones, tiene el objetivo principal de aumentar el espacio de trabajo y unir en un solo espacio, con una capacidad mayor, toda la producción que tiene la empresa en el país. El presidente de la multinacional en Colombia, Mathias Held, señala que con esta nueva ensambladora, en la que se armará, principalmente, la columna vertebral de los buses, también se aumenta el número de refe-


rencias diseñadas, específicamente para transporte masivo (que vendrá con motores de tecnología BlueTec 5 y Euro V), interurbano y especial, como colegiales y de turismo. “Es un paso más en la inversión que hacemos y no será la última. Además de esta planta se está aumentando en 50 % la operación de distribución de repuestos. Para eso se destinan unos $5.000 millones”, cuenta. Las razones no son menores. Según explica Matthias Barth, director general de vehículos comerciales de Daimler para América Latina, Colombia es un país con un crecimiento económico destacado y el más importante para la compañía, detrás de Brasil. De hecho, la participación de los productos de Mercedes-Benz en el país es bastante alta. Sólo en Bogotá tienen el 60% de los vehículos que transportan a los ciudadanos a través del SITP. Asimismo tienen presencia en otras ciudades que han implementado sistemas de transporte, como Bucaramanga, Cali, Medellín y Pereira, y esperan elevar esta presencia con la eventual entrada en funcionamiento de Transcaribe en Cartagena.

Los empresarios proyectan recuperar el capital invertido en cinco años o un poco más y, una vez entrada en pleno funcionamiento, la planta generará unos 220 empleos, entre directos e indirectos. Las compras en el mercado local serán del 20% del producto final, con inversiones anuales superiores a US$10 millones y 18 proveedores nacionales en todo el país. En su intervención durante el evento de inauguración de la planta, ubicada en el kilómetro 3 de la vía Siberia-Funza, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, celebró la confianza de esta empresa en el país a través de la inversión: “Es mucho lo que representa que una marca como Mercedes-Benz crea en el futuro con hechos reales y generando empleo digno y capacitado”. Junto a este, el primer mandatario destacó proyectos de gran envergadura con inversiones superiores a los US$200 millones, como el recién inaugurado Centro Productivo de Tenaris Tubocaribe, en la Heroica, y una nueva planta de Coca-Cola Femsa en Cundinamarca, pues, junto con la construcción de infraestructura vial y de vivienda, son en conjunto los dinamizadores de la economía.

Se estima que para este primer año la totalidad de la producción de esta nueva planta, prevista en 4.000 vehículos, se quede en el país. Sin embargo, la apuesta de Barth es que para el segundo semestre de 2016 se empiecen a exportar buses hacia países de Centroamérica, Ecuador y, en un futuro, Venezuela. No descartó que posteriormente se puedan ensamblar vehículos para usos de distribución.

“Estamos pasando por situaciones difíciles en toda América Latina, sin embargo, inaugurar una planta con una gran inversión refleja el buen momento de Colombia”, señala Barth, añadiendo que el precio del dólar afecta tanto a importadores como a la industria nacional.


Se trata de un terreno de 11.000 metros cuadrados, desde el que se espera salgan carros para los mercados de Centroamérica, el Caribe y los países vecinos. La inversión de la marca no para ahí. La inversión supera los 5 millones de dólares, y allí se ensamblará chasis de bus Mercedes-Benz - BluTech 5. La tecnología BluTech 5 garantiza estar por encima de la normatividad actual la Euro IV, que se exige en Colombia, a excepción del Sitp en Bogotá, que exige Euro V. “Hace tres años inauguramos la primera planta de buses en Soacha, en febrero del 2012, esa planta arrancó ensamblando buses para el Sitp de Bogotá, con dos referencias de buses, Euro V. Que fue lo que pidió la ciudad. Nos fue muy bien con esos productos”, señala Held. El directivo indicó que el éxito como tal ha sido que del total de buses nuevos que ha colocado el Sitp, la marca tiene una participación de más del 60 por ciento. Son carros de reciente tecnología, con sistemas ABS, motores Euro V, y mucha tecnología que los hace más seguros y eficientes. En su intervención durante el evento de inauguración de la planta, ubicada en el kilómetro 3 de la vía Siberia-Funza, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, celebró la confianza de esta empresa en el país a través de la inversión: Es mucho lo que representa que una marca como Mercedes-Benz crea en el futuro con hechos reales y generando empleo digno y capacitado.

Se trata de carros con sistemas de seguridad vial superior, ABS, sistemas de estabilidad y retardadores para evitar el desgaste acelerado de frenos, adaptados a la topografía colombiana. “El siguiente paso es que queremos traer referencias no solo para el sistema de transporte masivo, sino también para las otras categorías, como transporte interurbano, servicios especiales y otros tipos de movilización de pasajeros. Entonces vamos a tener cuatro referencias adicionales de buses, todos Euro 5”. La verdad es que la fábrica del sur de Bogotá se quedó corta, y por ello se tuvieron que ampliar en Funza. “Queremos aprovechar la capacidad de producción y la calidad de los carroceros colombianos”, agregó Mathias Held. El mercado de exportación sería Centroamérica, el Caribe, Perú, Ecuador, y Venezuela. ¿Cómo está el mercado de buses? Hoy, existe una normativa que ordena el transporte especial e interurbano en buses. Esto debería mejorar la seguridad, el medioambiente en ese tipo de transportes. Ahora, Bogotá trabaja en terminar de implementar el Sitp, y preparar la renovación de las fases uno y dos de los buses de TransMilenio, que son buses con más de un millón de kilómetros. Los operadores los repotenciaron, de forma adecuada, pero ya es hora del cambio. Aquí es sorprendente el buen estado de buses. Pero va a llegar la renovación de flotas. En la ciudad se habla de nuevas tecnologías de buses eléctricos de otras alternativas. Nosotros como Mercedes Benz tenemos todas las tecnologías y estaremos pendientes.


¿Qué tan económicamente viables para los operadores son los buses eléctricos?

¿Con la planta terminan las inversiones de la marca en el país?

Un bus totalmente eléctrico es más costoso. Pero lo que hoy vemos es que un bus con última tecnología diésel Euro V tiene prácticamente el mismo comportamiento en emisiones y eficiencia energética que un hibrido.

Daimler sigue con su plan de inversiones, y llegarán cosas adicionales. Nosotros creemos que este es un excelente país para invertir.

¿Y cómo van en automóviles? Vamos muy bien, crecemos 40 por ciento. El segmento Premium crece al 20 por ciento. Pese a que la industria cae entre 5 y 10 por ciento. Eso comprueba que la gente está dispuesta a pagar un poco más por tecnología y confort. A estar en el primer lugar nos ayuda mucho la red de concesionarios y un portafolio de productos renovados, muy dinámico y que les llega al gusto a las personas. Este año viene una serie de lanzamientos, acabamos de presentar el lifting de clase B. Vendrá un vehículo GLC sucesor del GLK, luego llega el GLE.

Vamos a terminar el año con una línea de SUV muy renovada. Estos carros son desarrollados en fábrica con protocolos de pruebas de suspensiones y simulan todo tipo de terreno, son hechos con un mix razonable entre vías fuertes y terreno llano. Para Colombia se traen SUV con unos refuerzos adicionales, como un poco más altas, con protector del cárter y de motor, y otras cosas, para protegerlas en unas condiciones más complicadas.

Los empresarios proyectan recuperar el capital invertido en cinco años o un poco más y, una vez entrada en pleno funcionamiento, la planta generará unos 220 empleos, entre directos e indirectos. Las compras en el mercado local serán del 20% del producto final, con inversiones anuales superiores a US$10 millones y 18 proveedores nacionales en todo el país.

También destacó que “está generando empleo, un empleo digno, un empleo capacitado, ese empleo que queremos generar en este país”. Esta empresa “va a ensamblar unos vehículos con una tecnología de la más alta calidad y según me informan, tendrá una capacidad instalada de 4 mil unidades en su primera fase”, añadió.

Presidente Santos dijo que inversión de planta Daimler es muestra de confianza en el país. Colombia es, junto con Brasil y Argentina, uno de los tres países de la región con plantas de ensamblaje de Mercedes Benz. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, consideró este martes que la inversión de la planta Daimler en Colombia demuestra la confianza de esa compañía en el país. Durante la inauguración de dichas instalaciones ubicadas en Funza, Cundinamarca, el Jefe de Estado, resaltó también la generación de empleo. “Primero, lo que representa como señal de confianza en Colombia, que una empresa como Mercedes Benz crea en nuestro futuro y lo crea con hechos reales como son inversiones concretas”, señaló el Mandatario.

Manifestó que todo inversionista en el país se convierte en socio del Gobierno y de los colombianos. Y les pidió que sigan creciendo, “porque si a los inversionistas les va bien, al país le va bien”. Así mismo, indicó que es la segunda planta que esa compañía abre en el país en los últimos tres años, y eso es esa señal de confianza. Por último, el Presidente Santos agradeció al Director General de Vehículos Comerciales Daimler Latina. “Gracias a Mathias Barth por poner a Colombia como ejemplo de buenas prácticas, un ejemplo de buenas prácticas que estamos siguiendo el ejemplo de Mercedes Benz”, concluyó.




Colombia le apuesta

a un Sistema de Cámaras

de Comercio moderno Las Cámaras de Comercio en Colombia, como delegatarias legales de funciones públicas se constituyen en un modelo de colaboración público – privado a través de las cuales se realizan los fines constitucionales de promoción de la prosperidad general del empresariado, de la libertad de empresa como base del desarrollo nacional, de solidaridad y de participación en la vida económica nacional. Las Cámaras de Comercio, son personas jurídicas sin ánimo de lucro, de carácter corporativo y gremial, sujetas en la ejecución de todos sus actos de administración, gestión y contratación al derecho privado, las cuales tienen como fines defender y estimular los intereses generales del empresariado en Colombia, y llevar los registros mercantil, de las entidades sin ánimo de lucro y el registro único de proponentes delegados legalmente, sin que formen parte integrante de la administración pública ni al régimen legal aplicable a las entidades que forman parte de la misma. Estarán sujetas en sus actos de administración, gestión y contratación, a las normas de carácter público que les sean aplicables a los particulares que ejercen funciones administrativas por delegación legal, cuando así se disponga expresamente en las mismas, la cual tiene diferencias con la aplicable

a los delegatarios de funciones públicas en virtud de un contratos o un acto administrativo, las cuales que deberán ser tenidas en cuenta por tratarse de normas de aplicación restrictiva y exegética. Cuentan con unas reglas jurídicas claras para que puedan seguir ejerciendo la importante función que adelantan de cara a sus afiliados y para la población colombiana en general. Las CC son instituciones que tienen mayor trayectoria histórica que la idea de estadonación. Este es un sector muy importante para el desarrollo del país. Antes por falta de claridad jurídica las Cámaras de Comercio estaban en desventaja sin embargo, es importante para el país no solo que estos entes sigan “haciendo la función de registro pero además las otras importantes funciones que se les han delegado”. Como personas jurídicas de derecho privado cumplen por delegación legal algunas funciones públicas como es el caso de los registros públicos: mercantil, propo-


nentes y entidades sin ánimo de lucro, carácter privado que no pierden por el hecho de que hayan recibido el encargo de cumplirlas. Estas funciones son expresamente señaladas en la Ley y han de cumplirse en la forma taxativa señalada en los ordenamientos que las consagran y las regulan, en consecuencia sus funciones regladas y las Cámaras solo actúan conforme a dichas reglas. Pero desarrollan también funciones privadas, cuyo cumplimiento y desarrollo no está sometido a pautas o reglas determinadas en el mismo ordenamiento legal que las establece. La conformación del patrimonio de las Cámaras de Comercio Las Cámaras de Comercio tienen un solo patrimonio y conforman un solo presupuesto (arts. 93 y 91 del C. de Co.) el cual se encuentra afecto sin limitación alguna a todas las funciones definidas por las normas legales y reglamentarias, aspecto el cual corresponde en un todo a la identidad legal definida por la ley para las corporaciones sin ánimo de lucro a cual pertenecen las mismas, cuya característica esencial es la de personificar un patrimonio afecto a los fines que hayan definido los miembros de la corporación en sus estatutos, y en presente caso, en las normas legales y reglamentarias expedidas por el Congreso de la República en ejercicio de su libertad configurativa en materia legislativa administrativa y tributaria, y por el Presidente de la República como máxima autoridad administrativa en ejercicio de sus funciones legales y reglamentarias en las cuales conforme al artículo 637 del Código Civil “lo que pertenece a una corporación, no pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de los individuos que la compone”. En consecuencia, los ingresos de las Cámaras de Comercio tanto de origen público como de origen privado - no son recursos de los cuales pueda predicarse propiedad particular alguna por parte de los comerciantes matriculados y afiliados que integran las mismas, ni por parte de sus administradores y funcionarios, estando todo su patrimonio afecto a las funciones de carácter permanente definidas para las mismas por las leyes y los decretos reglamentarios de las mismas dirigidas al pago de todos los gastos propios de la Cámara con origen en la ejecución de sus funciones tanto registrales delegadas, como en la defensa y estimulo del sector empresarial y comercial de la economía, y a la defensa de intereses comunes de sus miembros.

Alcance de la vigilancia fiscal de la Contraloria General de la República sobre las funciones de las Cámaras de Comercio En consecuencia con la normatividad vigente de carácter legal y reglamentario vigente para las Cámaras de Comercio en materia financiera y contable y en un todo de acuerdo con el principio de legalidad en materia fical, se reitera la instrucción impartida a través de la Circular 85111 del 22 de octubre de 2008 en la cual se expresó que los recursos percibidos por las Cámaras de Comercio pueden ser utilizados en el cumplimiento de todas sus funciones asignadas, debiendo sus registros contables reflejar la separación de ingresos y gastos públicos y privados sin que haya lugar a considerar en ningún caso, que el inadecuado registro constituya por si solo detrimento patrimonial que pueda dar lugar a investigaciones de carácter fiscal, sino solamente a hallazgos de carácter administrativo que deben ser considerados en los respectivos planes de mejoramiento a la luz de la legislación vigente. Para efectos de determinar los alcances de la vigilancia fiscal por parte de la Contraloría General de la República sobre la destinación de los ingresos de origen público que son percibidos por las Cámaras de Comercio como producto de las funciones registrales que les han sido delegadas legalmente, y de los demás ingresos provenientes de las funciones que les han sido asignadas legal y reglamentariamente, una función será tenida como pública o privada, según se haya ejecutado con recurso público o privado y en la proporción correspondiente según sea el caso. Colombia le apuesta a un Sistema de Cámaras de Comercio moderno y correspondiente con las necesidades actuales, soportado en una plataforma jurídica que le permita alcanzar un ordenamiento coherente, y facilite la gestión antes de obstaculizarla. Un Sistema que preserve los principios de unidad de criterio y respeto por las autonomías institucionales para contribuir, con peso específico, al desarrollo empresarial del país. Para CONFECAMARAS tiene especial significación presentar El Régimen Legal de las Cámaras de Comercio, precisamente cuando se cumplen treinta años de la expedición del Código de Comercio y setenta años de la primera delegación en las Cámaras de Comercio, del Registro Mercantil. De ésta


manera se da el primer paso en la construcción de un estatuto orgánico de las cámaras de comercio, donde se integran y articulan las normas que reglamentan su funcionamiento, ámbito y alcances, lo cual redundará en el desarrollo de las regiones colombianas y de su tejido empresarial. La normatividad, para ser efectiva, no sólo debe acertar en lo técnico, adicionalmente debe verse como legítima, esto es, clara para los destinatarios porque debe cumplir la función de proteger a la sociedad en su conjunto. Si la regulación es vista como una limitación irracional de la libertad de empresa, el resultado afectará el crecimiento de la actividad económica. Por el contrario, si es vista como racional, la regulación se convierte en la mejor garantía de esa libertad, estimulando la creación de empresa y la generación de producto social. La Cámara de Comercio de Bogotá En el caso de Bogotá, la capital de la República de Colombia, La Cámara de Comercio no solo presta sus servicios a la Capital sino también a 59 municipios más del departamento de Cundinamarca. Es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en procura del desarrollo, el crecimiento económico, el aprovechamiento de las oportunidades, el mejoramiento de la calidad de vida y la promoción de diferentes estrategias de crecimiento empresarial. Uno de los principios fundamentales de La Cámara de Comercio de Bogotá es la cultura del emprendimiento. Con ésta ayudan a crear y a potencializar las empresas para que sean más competitivas y su progreso sea sólido, ágil y eficiente.

La Cámara de Comercio de Bogotá le brinda una completa asesoría a los empresarios, comerciantes, inversionistas, contratistas, ciudadanos, y medios de comunicación. Ofrece las herramientas necesarias para que cada uno de éstos cumpla con sus expectativas de información, capacitación, herramientas, además de poner a disposición de los empresarios y los comerciantes matriculados bases de datos para incrementar el flujo de clientes. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Fue creada en 1904 y es la segunda Cámara de Comercio de Colombia en número de comerciantes matriculados. Presta servicios integrales a 69 municipios que cubren la jurisdicción, atendidos por cinco centros empresariales. Desde la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se gestan, lideran y acompañan los más ambiciosos proyectos que buscan consolidar a Medellín y Antioquia como la mejor plataforma para operar negocios en el país. La Entidad registra la trayectoria económica de

la región lo cual la posiciona cada vez más como órgano consultivo para instancias públicas y privadas. A lo largo de su gestión, la Cámara ha orientado la actividad económica de la región con vanguardistas estudios de coyuntura y prospectiva que miden el pulso de Medellín y Antioquia, investigaciones que aportan elementos de juicio a analistas de la economía y del sector público, así como a empresarios e, inversionistas. Además, de constituirse en una importante fuente de información económica para los medios de comunicación de la ciudad y del país. Dentro del sistema cameral colombiano la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se destaca por su liderazgo en la administración de los registros a su cargo, la gestión de proyectos de cooperación internacional, la implementación de servicios virtuales, la capacidad tecnológica instalada y el desarrollo del proyecto Imágenes. El cual permite tener un registro óptico de más de 10 millones de documentos, que pueden ser consultados en tiempo real para las operaciones internas y la prestación de los servicios.



entrevista tecnoglass


entrevista tecnoglass


entrevista tecnoglass


entrevista tecnoglass



PAUTA SWISS SPORT


INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN CONSTANTE CRECIMIENTO

E

l sector automotriz colombiano comprende desde el ensamblaje de vehículos y motocicletas hasta la producción de piezas y autopartes. Las cifras muestran un camino hacia el desarrollo.

Por lo tanto, el sector automotriz colombiano es una potente industria en progreso. La actividad económica de este renglón con capital colombiano inició con la aparición de Colmotores, un grupo productivo que

trabaja en la fabricación y ensamble de diversas clases de automóviles. En la actualidad, la industria automotriz colombiana genera cerca de 24.783 empleos directos, posicionándose en la cuarta posición en producción de vehículos en América Latina, según cifras oficiales de Proexport. En producción de motocicletas Colombia ocupa el segundo lugar en Latinoamérica después de Brasil, con una fabricación anual de 515.000 motos. El sector aporta un 4% del PIB industrial del país.


Colombia cuenta con un parque automotor de aproximadamente 4 millones de vehículos, de los cuales cerca del 59,5 % son importados. En ventas de autos nuevos, se reportó un total de 315.968 unidades en el año 2012, conforme a cifras de la firma Econometría. Según el Servicio de Estudios del BBVA, la producción anual de autopartes en Colombia equivale a 1.068 millones de dólares, exportando un 47 % a países como Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Sudáfrica. Son numerosos los factores que han favorecido al posicionamiento del sector automotriz colombiano en Latinoamérica, como las bajas tasas de interés, el fácil acceso a créditos y la revaluación del peso factor que impulsa la venta de autos importados. La industria colombiana se encarga en general de ensamblar vehículos y motocicletas, además de producir piezas y autopartes.

Durante 2014, la caída en los precios del petróleo y una aceleración en la economía aumentaron la venta de automóviles. Las ventas aumentaron a un 13% ajustado por temporada, con respecto a diciembre de 2013, según estimativos preliminares de Chrysler, el brazo estadounidense de la italiana Fiat Chrysler Automobiles. Las bajas tasas de interés, junto con la noticia en diciembre de que la economía de los Estados Unidos reportó su crecimiento más veloz en una década, para llegar a 5% en el tercer trimestre, también hicieron que los consumidores estuvieran más dispuestos a gastar en nuevos automóviles, según los analistas. La importancia de la caída en los precios del petróleo se vio confirmada por el hecho de que los beneficiarios más grandes fueron los fabricantes de automóviles, con una fuerte oferta de vehículos que consumen más gasolina, como las camionetas. Las ventas para diciembre de General Motors, la fabricante de automóviles más gran-

de de Estados Unidos en términos de ventas, aumentaron 19% de un año al siguiente. La comercialización para Chrysler, que fabrica el Jeep SUV y la camioneta Ram, aumentaron 20% con respecto a diciembre de 2013. La industria estaba cerrando un año “estelar”, dijo Michelle Krebs, una analista de autotrader.com, el portal de información sobre automóviles: “Si usted vende camionetas y automóviles grandes, tuvo un año todavía mejor”. Las fuertes cifras reflejaron en parte la fortaleza general de la economía de los Estados Unidos, pero la caída en los precios del petróleo fue “la cereza que coronó el pastel”. El precio promedio para un galón de gasolina en Estados Unidos cayó a US$2,30 en la semana que comenzó el 29 de diciembre, según la Administración de Información de Energía de Washington. Esto es, una caída de 31% con respecto a un año antes y de 37% con respecto al pico de junio, de US$3,64.


Se espera que el presidente Barack Obama visite la planta de Ford, cerca de Detroit, para señalar este cambio en la suerte de la industria, que se ha dado desde que Washington realizó sus rescates en la era de la crisis. Tanto GM como Chrysler sobrellevaron bancarrotas administradas por el gobierno en 2009, mientras Ford tuvo una profunda reestructuración. Venta de carros contribuyó al comercio de las regiones El comercio interno en Colombia fue positivo en casi todas las regiones. Las ventas de carros, que crecieron 11% en 2014, respaldaron el dinamismo del comercio en general. Acorde con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas realizada por el Banco de la República el balance general del comercio interno en Colombia fue positivo al registrar un nivel del 39%. Parte de este dinamismo estuvo respaldado por la venta de vehículos que terminó el año con un incremento del 11%. Según la Asociación Nacional de Concesionarios de Colmotores (Asonac), regiones como Antioquia obtuvieron un aumento en ventas de esta índole del 26,4%. También fue sobresaliente el desempeño de la región suroccidental donde creció 16%. El lunar estuvo en el Noroccidente (Santanderes, Arauca y Boyacá) donde hubo una contracción del 3%. Sobre el resto del desempeño del comercio, solo Villavicencio tuvo un retroceso del 15,4% de acuerdo con el sentimiento de los empresarios en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas. El resto de las regiones obtuvieron un favorable desempeño en la encuesta: Costa Atlántica (53,0%), Antioquia (50,0%), Suroccidente (43,9%) y Eje Cafetero (45,2%). En Barranquilla, el índice de confianza del consumidor promedio para el cuarto trimestre de 2014 fue de 35,4%. Este resultado representa un leve avance de 2,9 puntos porcentuales con respecto a igual periodo del año anterior, indicando que los consumidores tienen una opinión más favorable sobre sus condiciones actuales y expectativas económicas. Por su parte, el balance del volumen de las ventas del Eje Cafetero fue positivo durante el cuarto trimestre de 2014, lo que acentuó el ritmo de ascenso de los tres períodos precedentes y que además representó el mayor promedio trimestral obtenido en los últimos ocho años.


En Antioquia durante 2014, mes a mes, el comercio en Medellín y Valle de Aburrá mostró una mejor dinámica respecto del año precedente. No obstante, el año terminó con un empeoramiento de las expectativas de mayores ventas para los próximos meses, lo cual obedece a varios factores como la caída en los precios del petróleo, la fuerte depreciación del peso y la incertidumbre ocasionada por la nueva reforma tributaria en el tema de incrementos a los impuestos al capital. El Suroccidente continuó siendo impulsado por el mercado interno, en forma similar al comportamiento de 2013. Este resultado se explica principalmente por el dinamismo en el consumo de los hogares, tal como lo señalan los indicadores asociados. En efecto, el Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo indicó para los últimos tres meses de 2014, que la expectativa de los hogares frente a la actividad económica en Cali se situó por encima del promedio histórico y del nacional, manteniendo así un robusto avance en su balance. De cara a las próximos 12 meses, la encuesta revela que las zonas con mayor optimismo frente al comportamiento de las ventas internas y por ende al comercio fueron Suroccidente (80,3%), Costa Atlántica (77,3%), Antioquia (70,0%) y Bogotá (69,7%), en tanto que Nororiente, Central Oriental y Llanos Orientales registraron las perspectivas más bajas; esta última, con balance de 65,4%, el cual disminuyó en 12,4 puntos porcentuales con relación al avance esperado por los empresarios de esta región en el mismo mes un año atrás

PANORAMA 2015 Las expectativas de ventas para este año se basan en las estimaciones de la industria de un crecimiento económico del 4%; una tasa de cambio de $2.350; un precio del petróleo de US$60 el barril y unas tasas de interés del 4,2%. El mercado del sector automotor tendrá unas ventas similares a las de 2014 este año, superiores a las 310.000 unidades. El año pasado marcó récord de 326.000 y la cifra menor obedece a que este año no habrá Salón del Automóvil. De acuerdo con Juan Manuel García, de Econometría, una tasa de cambio al alza no tendrá un efecto negativo en las ventas. En esto coincide Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, al afirmar que al haber muchos competidores en el mercado “nadie tiene una posición dominante para influir en los precios”.

El mercado se ha comportado de manera estable en los últimos cuatro años. En 2014 se registró un nivel récord con 326.000 vehículos, un crecimiento de casi 11% frente al 2013. Actualmente el 13% de los hogares tiene un vehículo. La directora de la Cámara de la Industria Automotriz, Juliana Rico, destacó la diversificación de los mercados a los que exporta actualmente el sector como Centroamérica y el Caribe; y resaltó la eliminación de las salvaguardias ecuatorianas impuestas a comienzos del año. En 2014 la industria produjo en total 140.000 unidades de las cuales el 35% se exporta. A enero de 2015 las matrículas de vehículos nuevos que registró el RUNT sumaron 21.241, lo que significa un crecimiento del 5,6% fren-


te al mismo mes de 2014; las ventas al cliente final llegaron a 21.512 unidades con un descenso 6,4% y las ventas a mayor (entregas a la red de concesionarios) fueron de 19.679, reportando una caída del 1,6%. Las cinco primeras marcas con mayor número de matrículas fueron Chevrolet que registró 4.841 vehículos matriculados al RUNT; Renault, 3.371; KIA, 2.093; Ford, 1.416; y Nissan 1.331. Por su parte, General Motors (GM) informó que este año tuvo su mejor enero de los últimos siete años en

Estados Unidos, con la venta de 202.786 vehículos, un 18 % más que hace un año. Chevrolet, la marca de más ventas, tuvo una demanda de 142.882 unidades, un aumento del 20 %, mientras que GMC, especializada en camionetas, vendió 35.671 vehículos (un 28,6 % más), y Cadillac, la marca de vehículos de lujo, 11.680 (2,6 % de aumento). GM dijo que por segmentos, las ventas de vehículos “crossover” de sus marcas (como los Chevrolet Equinox y Traverse y el Buick Encore) aumentaron un 36 % con respecto al año pasado.





FMI APROBÓ LÍNEA DE CRÉDITO

FLEXIBLE PARA COLOMBIA POR US$5.450 MILLONES

L

a economía colombiana está expuesta a un cuantioso déficit en cuenta corriente ocasionado por la revaluación del pasado, la caída de los precios de los productos básicos, en particular del petróleo, y ahora por la relajación cuantitativa (QE). Como van las cosas, el déficit en cuenta corriente podría ascender a 6% del PIB, lo que colocaría a la economía ante una seria contracción de demanda con

serias repercusiones en la producción el empleo y la estabilidad. En noviembre la producción industrial cayó 1%, la construcción privada 25% y las exportaciones 22%. La información de las empresas petroleras señala reducciones considerables de producción en los próximos meses. En diciembre el desempleo cambio de tendencia y se perdieron 500 mil empleos con respecto al mes anterior.


La respuesta del Gobierno ha sido bajar el crecimiento del producto y en un punto porcentual anticipa que compensará la caída de la factura de los precios de los productos básicos con la expansión de la construcción. En efecto, ha anunciado el aumento de las subvenciones a la vivienda, la privatización para impulsar la infraestructura de carreteras y una nueva reforma tributaria.

bio y unos gastos en construcción pública y privada. Se equivocan. Ninguno de los dos mecanismos está en capacidad de contrarrestarlo sin traumatismos. Más aun, la tarea no puede hacerse en forma aislada. Lo peor que le podría acontecer a América Latina es que entrara en una guerra de retaliaciones con los vecinos para resolver problemas que son similares.

nibles. En las nuevas realidades, lo que se plantea es un proceso escalonado en que la protección se concentra en los productos que están en mejores condiciones de producirse en el futuro, y en la medida en que se eleva su productividad por el aprendizaje en el oficio, se traslada a otras actividades más complejas hasta cubrir la totalidad del espectro industrial.

La realidad es distinta. La construcción privada tiene ciclos opuestos a los ingresos de divisas. El aumento del déficit que ocasionara una contracción de la liquidez que reducirá las posibilidades de financiación de vivienda, al tiempo que la devaluación bajaría los salarios. Por su parte, la construcción de obras públicas requiere cuantiosos recursos financieros y tiene un reducido efecto sobre el empleo y el valor agregado nacional.

Si el país no le introduce cambios de fondo a la organización cambiaria y comercial y no da los primeros pasos de una política industrial, podría retornar a las dificultades cambiarias que parecían historia superada. No se trata de volver a la política industrial de la segunda parte del siglo XX en que la región buscó replicar en forma afanosa las estructuras de los países desarrollados. El expediente generó excesivos niveles de protección que elevaron la inflación, introdujeron ineficiencias y se tornaron insoste-

Colombia es una de las pocas economías en América Latina que crecerá por encima del 3 % este año.

La construcción siempre será un sector vital para la economía por su contribución al empleo y al bienestar individual, pero su liderazgo es discutible en el estado de desarrollo del país. Su productividad y capacidad de arrastre es inferior al de la industria e incluso al de la agricultura. La verdad es que el marco de referencia de la economía cambio drásticamente. El Gobierno y los organismos internacionales por estar montados en las teorías neoclásicas de la neutralidad del comercio internacional, no tienen suficiente claridad de lo que significa nuevo marco internacional para América Latina, y en particular para Colombia. Se considera que el cuantioso déficit en cuenta corriente se resuelve con una devaluación del tipo de cam-

Igualmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo a 3,4 % su pronóstico de crecimiento para la economía colombiana en 2015. Esta nueva proyección está en línea con la mayoría de los analistas privados, que también revisaron a la baja sus expectativas para el presente año y hoy se mueven en un rango de entre 3 y 3,5 %.


El dato no está nada mal si se tiene en cuenta la magnitud del choque externo por cuenta de la caída del precio del petróleo y las perspectivas que hay sobre la región. Según el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, en su conjunto, no crecerá más del 1 % este año. Así, la economía colombiana se mantiene como una de las más dinámicas en la región, en particular entre las más grandes. Eso ya es un logro. Mientras que para México se espera un crecimiento del 3 % y para Chile del 2,7 %, el PIB de Brasil y Argentina se contraerá 1 y 0,3 %, respectivamente. A Ecuador el choque externo le está pegando muy fuerte y su crecimiento bajará a 1,9 % este año. Venezuela sigue mostrando el peor desempeño con una caída estimada del 7 %, de acuerdo con el FMI. Algunos analistas, sin embargo, pronostican un escenario peor que puede llegar a una contracción del PIB venezolano superior al 10 %. Hay que señalar que no hay muchas economías en el mundo que vayan a crecer en 2015 por encima del 3 %, como Colombia. La zona euro, por ejemplo, de acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario, se expandirá 1,5 %. Y Estados Unidos, la mayor economía del planeta, crecerá 3,1 % en los siguientes dos años.

Un informe del Banco de la República señala que el monto que tiene el país es suficiente y permite cubrir por más de un año las obligaciones de deuda externa y el déficit en cuenta corriente. Por otra parte, según fuentes pese a que el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos del país llegó a 5,2 por ciento del PIB, como consecuencia de la caída de las exportaciones petroleras durante el 2014, el nivel de reservas internacionales que tiene el país para soportar los choques externos derivados de este fenómeno es considerado suficiente. Según un informe del Banco de la República, el hecho de que Colombia tenga un monto de US$47.323,09 millones (al corte de diciembre del 2014) le permite al país “cubrir por más de un año, tanto los pagos de deuda externa de corto plazo, como el déficit de cuenta corriente del país”. Así, no se advierten probabilidades de crisis para Colombia desde ese frente. La estrategia de acumulación de reservas internacionales adoptada por el Banco reconoce la importancia de tener un nivel adecuado de liquidez internacional


para enfrentar salidas de capital del país”, señala el documento, el cual resalta que lo anterior también sirve para “mejorar la confianza en Colombia” y para afrontar los problemas en los mercados externos. Entretanto, Eduardo Sarmiento Palacio, director del Centro de Investigaciones Económicas de la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, señaló que aunque los niveles de reservas del país son altos, no son suficientes para manejar las crisis. “El déficit en cuenta corriente del país supera el 6 por ciento del PIB (US$20.000 millones). Este va a seguir aumentando. Si se cogen las reservas, la contracción monetaria será tremenda”, advirtió el economista. Por otra parte, se conoce que la mayor parte de las reservas internacionales que se invierten en el país del Banco de la República (un 94,9 por ciento), explica el estudio, corresponde a portafolio de inversión (el 87 por ciento de este se encuentra en dólares estadounidenses; un 5 por ciento, en dólares canadienses; un 4 por ciento, en dólares australianos, un 2 por ciento en libras esterlinas y un 1 por ciento, en coronas suecas).

Fondo Latinoamericano de Reservas (US$502,37 millones); inversiones en oro (US$ 399,1 millones y en aportes al convenio Aladi (US$38,33 millones)”. Para este año, El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció una nueva prórroga de la llamada Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada a Colombia. La Línea de Crédito Flexible fue establecida por el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) es un mecanismo de respaldo financiero para países que cuentan con las variables fundamentales sólidas en su economía, así como políticas e historial de implementación sanos. De acuerdo con información del FMI, el acceso a esta especie de seguro de liquidez, es muy difícil pues es un espaldarazo sobre del organismo a la capacidad de las autori-

El saldo restante de las reservas, dice el documento, está distribuido en “la posición en el FMI y derechos especiales de giro (US$1.464 millones); aportes al

Eduardo Sarmiento Palacio

Director del Centro de Investigaciones Económicas de la Escuela de Ingenieros Julio Garavito

dades financieras del país para tomar medidas incluso correctivas de política económica, si fuera necesario. Desde que nació en marzo del 2004, sólo tres países han tenido acceso a esta LCF: México, Polonia y Colombia. De hecho durante el anuncio que dio el ex director gerente del FMI, Domique Strauss Kahn, destacó que es un mecanismo accesible para los “clientes Platino” del organismo. Fue México el primero que solicitó esta cobertura, el 17 de abril del 2009; y es el que alcanzó el mayor monto, que en esa primera oportunidad fue por 42,000 millones de dólares. Un año después, el 25 de marzo del 2010, la renovó por 48,000 millones de dólares. Detrás de México, el 6 de mayo del 2009, el FMI aprobó el acceso al


mecanismo para Polonia, por un monto de cobertura de 20,500 millones de dólares y el 11 de mayo del mismo año, Colombia ingresó al exclusivo grupo al contratar el seguro por 10,000 millones de dólares. Este nuevo acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional, se trata de un nuevo acuerdo con Colombia por dos años por alrededor de US$5.450 millones como parte de una línea de crédito flexible, que podrá utilizar el país para afrontar choques externos. El FMI señaló que las autoridades colombianas manifestaron su intención de tratar el acuerdo como precautorio y no prevén utilizar los recursos. El presidente interino del FMI, David Lipton, Dijo que “Las políticas macroeconómicas aplicadas por Colombia le han dado flexibilidad para mitigar el impacto de la reciente caída de los precios internacionales

David Lipton

Presidente Interino FMI

del petróleo. La regla fiscal constituye una importante defensa frente a las fluctuaciones de estos precios, ya que permite suavizar el ajuste del gasto a unas perspectivas del petróleo menos prometedoras a mediano plazo. El régimen de tipo de cambio flexible sigue desempeñando un importante papel como amortiguador de los choques, ayudando a la economía a adaptarse a los cambios en las condiciones económicas y financieras globales, y el sistema bancario y el sector empresarial mantienen buena salud financiera. El Banco de la República también ha aprovechado la fuerte afluencia de capitales para acumular reservas internacionales”. Finalmente, Lipton expresó que “los riesgos externos adversos están generando fuertes vientos desfavorables y, de llegar a materializarse, podrían afectar la posición externa del país”, e indicó que una línea de crédito flexible sirve como un seguro temporal que refuerza la confianza de los mercados.



ENTREVISTA CAMARA


ENTREVISTA CAMARA


ENTREVISTA CAMARA


ENTREVISTA CAMARA



CDA DEL CAFE


INVERSIÓN Y MODERNIZACIÓN UN EMPUJÓN A LA INDUSTRIA COLOMBIANA

U

n crecimiento de la economía por encima de 3,5 por ciento y la generación de 322.920 empleos nuevos a partir de una inversión de 16,8 billones de pesos son las apuestas globales del Gobierno Nacional con el Plan de Impulso a la Prosperidad y el Empleo, bautizado como Pipe 2.0 y presentado por el presidente Juan Manuel Santos. El Plan de Impulso a la Prosperidad y el Empleo (PIPE), es una iniciativa del Gobierno encaminada a generar inversión en varios sectores transversales –in-

fraestructura en educación, obras públicas, vivienda urbana y rural, industria, turismo y minería para impulsar el crecimiento y el desarrollo económicos. El PIPE 2.0 no es un plan de crisis, sino un plan para optimizar los recursos y potenciar las oportunidades. Con este se crearán las condiciones para que la colombiana siga siendo una de las economías más exitosas de América Latina y garantizar que la las políticas del país en esta materia mantengan su credibilidad, su continuidad y su consistencia.


• Las inversiones del PIPE 2.0 tendrán un monto de 16,8 billones de pesos • Con esta inversión crearán más de 322.900 empleos •Toda la planeación se ha realizado dentro del principio de responsabilidad fiscal • Un peldaño más en la construcción de un país en paz, más equitativo y mejor educado. Con esa plata, que es más de tres veces el monto destinado para la primera versión del Pipe en el 2013 (5 billones), se pretenden hacer obras viales, vivienda urbana y rural, aulas escolares, y promover la industria, el turismo y la minería. Todo, para que los recursos públicos en movimiento dinamicen la producción y la economía no pierda el impulso, luego de la desaceleración provocada por la crisis del precio del petróleo. Se espera que las inversiones anunciadas se vean reflejadas en las cuentas económicas del 2015, las obras se harán a lo largo de los años que le quedan al actual gobierno, con recursos de presupuestos futuros. Las inversiones permitirán realizar obras viales en las regiones con los recursos de regalías que no se habían gastado y con parte de los ahorros que se tenían guardados hasta ahora de estos dineros. Estas dos fuentes suman 5,5 billones de pesos. La educación, que en el anterior Pipe no figuró, contará con 5 billones de pesos, 2 de los cuales los pondrá el Gobierno Nacional; 2 más, las regalías, y 1 billón provendrá de las alianzas público–privadas. La meta es ampliar la estructura física de los colegios, de modo que se ponga en marcha la jornada única.

También el sector minero aparece por primera vez en un plan de choque. En esta ocasión ya no es aquella locomotora que impulsaba la economía, con crecimientos de 5,9 por ciento. Ahora está débil y el Pipe 2.0 incluyó 10 medidas para estimular la exploración minera y petrolera y lograr así aumentar la producción de hidrocarburos. El sector construcción, que fue el foco del primer Pipe, ahora también se puso en la mira, a través de la reactivación de los subsidios a la tasa de interés para adquirir vivienda de clase media y el rediseño de la política de vivienda rural. Este tema es prácticamente la cuota para el sector agro en el Pipe 2.0. Entre industria y sector financiero pusieron la mitad del PIB de primer trimestre, que fue de 2.8 %.

Con todo y la crisis del precio del petróleo, no fueron los minerales (que cayeron 0,1 por ciento), sino la industria, los que más aportaron a la desaceleración de la economía en el primer trimestre del 2015. El producto interno bruto (PIB, la suma de todo lo que producen los distintos sectores) tuvo una expansión de 2,8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, luego de que un año atrás el crecimiento había sido de 6,5 por ciento. De acuerdo con los resultados revelados por el Dane, el crecimiento del primer trimestre es el más bajo desde el tercer trimestre del 2012, cuando fue de 2,5 por ciento. Según la entidad, cinco de los nueve sectores que hacen parte de la medición crecieron por encima del dato global, mientras que dos de los cuatro restantes tuvieron resultados negativos.


“En términos absolutos, este crecimiento es bueno, teniendo en cuenta que, en igual trimestre del año anterior, cuando la expansión fue de 6,5 por ciento, 9 ramas de la economía habían crecido y ahora lo hicieron siete”, dijo Mauricio Perfetti, director del Dane. De forma individual, el sector que más creció fue el de comercio, reparación, restaurantes y hoteles, con 5 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, mientras que aportó el 21 por ciento a la cifra definitiva, es decir, 0,6 de los 2,8 puntos de crecimiento. Pero en aporte, de nuevo las actividades financieras e inmobiliarias volvieron a ser los motores principales de la expansión, poniendo 0,9 puntos del 2,8 por ciento de crecimiento, es decir, 31 pesos de cada 100 que se produjeron de más en el país. Por el contrario, la industria cayó 2,1 por ciento, tras cinco trimestres seguidos en picada, y le restó un 8 por ciento al resultado final del PIB (0,2 de los 2,8 puntos). “No se puede perder de vista que de 25 sectores de la industria medidos, 10 están creciendo. Entre los más afectados están los que hacen parte de productos asociados con el petróleo”, expresó Perfetti. Aumentó 1,5 por ciento el personal ocupado por la industria manufacturera en el mes de junio de 2015.

De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal contratado a término indefinido aumentó 2,8 por ciento y el personal a término fijo disminuyó 0,3 por ciento. Según área funcional el personal vinculado directamente con los procesos de producción en la industria creció 1,4 por ciento y el vinculado a labores administrativas y de ventas creció 1,7 por ciento. En abril de 2015, la producción real del sector fabril, disminuyó 3,6 % frente al mismo mes del año anterior. De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 23 registraron variaciones negativas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustible con -11,1 %. Le siguen elaboración de bebidas con -6,2 % y elaboración de otros productos alimenticios con -15,1 %.

Según el Dane, la producción manufacturera sufrió en abril una caída de 3,6 %.


Las fórmulas para darle un empujón a la industria colombiana son: Tasas preferenciales, regulación a costos del crédito e impulso al sector agro plantean diversos expertos ante la fuerte caída de la industria que quedó confirmada este martes por el Dane. Las cifras de la Muestra Mensual Manufacturera (MMM), reveladas por el Dane, indican una caída de 3,6 por ciento en la producción manufacturera durante abril y de 2,6 en las ventas. En similar periodo del año anterior, la caída de estos indicadores fue, respectivamente, 2,2 por ciento y 2,6 por ciento. En abril, de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta del Dane, 23 registraron variaciones negativas en la producción real, es decir, casi tres terceras partes del sector. En total, en los cuatro primeros meses la producción industrial descendió 2,4 por ciento, cuando un año atrás creció el 2,6 por ciento. Aunque algunos analistas prevén que hacia el segundo semestre puede haber una mejoría de la industria, esta sería pasajera, pues tiene, entre otros, problemas estructurales como altos costos de logística, energía e infraestructura, que le restan competitividad, particularmente frente a bienes importados o en mercados externos donde compite con empresas extranjeras. Adicionalmente, las cifras de Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre indican que la industria fue

la que más aportó a la desaceleración que vive la economía. Como se recuerda, el PIB (la suma de todo lo que producen los distintos sectores de la economía) tuvo un crecimiento de 2,8 por ciento frente al primer trimestre del año pasado, cuando fue de 6,5 por ciento. El comportamiento de la industria nacional persiste en medio de la recuperación de la tasa de cambio, que subió de un promedio de 1.917 pesos al corte a 31 de mayo del 2014 a 2.436 pesos en igual fecha del 2015. Entre tanto, la Encuesta de Opinión Industrial (Eoic), que realizan entre otros gremios la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Acoplásticos y Andigraf, dice en su más reciente informe, que si bien parte de la explicación de que la caída actual de la industria está asociada a la inactividad de la planta de refinería de Ecopetrol en Cartagena, al excluir dicho sector sigue mostrando signos débiles y un panorama de incertidumbre que no logra despejarse. Cepal pronostica que Colombia crecería 3,6 % en 2015 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó su estimación de crecimiento de la región a un 1,0 por ciento este año, presionada por una contracción en Brasil y una nula expansión de Sudamérica ante un entorno global más complejo para el bloque. Cepal había pronosticado originalmente una expansión para América Latina del 2,2 por ciento.

En el caso de Brasil, la mayor economía de la región, el organismo proyecta ahora una contracción del 0,9 por ciento, desde un cálculo previo de aumento del 1,3 por ciento. “Esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014. Con excepción de Estados Unidos, las proyecciones de crecimiento han sido revisadas a la baja en los países industrializados, y las economías emergentes se siguen desacelerando”, afirmó el organismo. Cepal destacó que las particularidades de las economías de la región, en términos de sus estructuras económicas y sus formas de inserción en la economía mundial, dan cuenta de una importante heterogeneidad en la intensidad y forma en que los choques externos las han afectado. Así, este año México empujaría la economía del bloque, con una expansión del 3,0 por ciento, mientras que Argentina no registraría variación.


Somos una empresa vallecaucana, con sede Principal en Palmira-Valle y agencias en Barranquilla-Atlántico y Ciudad de Panamá, dedicada al mantenimiento, reparación y/o montaje en general de todo tipo de calderas abarcando lo relacionado con la Ingeniería mecánica, eléctrica e instrumentación y lo asociado con el diseño, análisis de vida residual, realizamos fabricación y montaje en la parte metalmecánica, fabricamos tanques, cabezales y toda clase de equipos a presión con o sin estampe, realizamos ensayos no destructivos. Además de suministrar repuestos en hierro y bronce garantizando los productos con certificación de la composición química de los materiales y trabajando bajo los lineamientos de las normas ASTM y ASME

Esremcal sas

@esremcalsas

Palmira : Cra. 28 # 69 – 79 B/ Zamorano - PBX: (2) 285 5204 Barranquilla : Cra. 38 A # 75 B 42 B/ Betania - PBX: (5) 304 9835 Celulares: 317 648 4776 - 316 257 8576

Esremcal sas

www.esremcal.com The National Board of Boiler and Pressure Vessel ( ASME)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.