ENTREVISTA CON...
INESEM PLUS 2017
+
Nacho Ramos, el Calorro, primer boxeador español discapacitado pág.10
ARTÍCULOS Igualdad de género en la empresa
pág.14
Inventario de prácticas de liderazgo pág. 32
y mucho más...
#27 ABR/ MAY/ JUN
INESEM BUSINESS SCHOOL NÚMERO 27
Cómo aprovechar las redes sociales para tu empresa
pág. 30
Escanea este cรณdigo QR para suscribirte a INESEMPLUS
INESEM plus///
www.inesem.es
NÚMERO 27 ABR/MAY/JUN 2017 INESEM BUSINESS SCHOOL
contenidos
Pág.
24
Cómo lanzar un fármaco al mercado
INESEM plus NÚMERO 27
6 Editorial
30
Inventario de prácticas de liderazgo
32
8
Observatorio INESEM
10
Entrevista con... N. Ramos
Cómo aprovechar las redes sociales para tu empresa
14
Claves sobre la igualdad de género en empresas
34
Recruitment marketing
37
El Plan Estratégico de RSC
40
La auditoría LOPD
44
Fiscalidad del alquiler
46
Big data para directivos
48
BIM, la nueva era de la construcción
50
Lecturas recomendadas
52
Apuntes legislativos
16
Coaching en el ámbito educativo
20
Bilingüismo y plurilingüismo en el aula
24
Cómo lanzar un fármaco
28
La transformación digital de las empresas
4 INESEM BUSSINES SCHOOL
Pág.
10
Nacho Ramos, el Calorro
NÚMERO 27 ABR/MAY/JUN 2017
32
Cómo aprovechar las redes sociales para tu empresa
Redacción redaccion@inesem.es
Responsable de Publicidad María José Martínez mariajose.martinez@inesem.es
Responsable Creatividad Sara Navarro sara.navarro@inesem.es
diseño y producción
Pág.
marketing
editorial
Responsable Editorial Rafael García Parrado rafael.garcia@inesem.es
Diseño y Maquetación Sara Navarro Impresión Euroinnova Editorial
De las fotografías © Sus Autores
Pág.
44
Fiscalidad del alquiler de viviendas vs. fiscalidad del alquiler turístico
redacción
Responsable de Redacción Sergio F. Sueza sergio.fernandez@inesem.es Redacción Lourdes Acosta, Jaime Ávila, F. Javier Llorca, Viridiana López, Sonia Martínez, Ana Montilla, Francisco Navarro, Jesús Palacios, Julia Pérez, David Pérez, José Carlos Romero, Cristian Saavedra, Verónica Vivancos. Edita: INESEM EDITORIAL Calle Abeto, Edificio CEG Fase II OF.25 Atarfe, Granada Síguenos en:
Pág.
48
BIM, la nueva era de la construcción
“Todos los contenidos de la presente publicación, ya sean noticias, artículos, recomendaciones o comentarios, sólo representan opiniones de sus autores y no representan la opinión o postura de Instituto Europeo de Estudios Empresariales, SA (en adelante, INESEM) como empresa responsable de la publicación respecto de ninguno de estos contenidos. Así mismo, INESEM no se responsabiliza de la veracidad de los contenidos o uso que el lector pueda darle. INESEM no puede controlar el empleo que el lector da a la información y por tanto, no será responsable de ningún tipo de daño o perjucio consecuencia de la aplicación práctica de esta información.”
El objetivo de INESEM con esta publicación es contribuir al conocimiento abierto. La presente publicación queda sujeta a licencia CREATIVE COMMONS Reconocimiento-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional
ENERO/FEBRERO NEWS 22 ENERO/FEBRERO NEWS 522 ABR/MAY/JUN INESEMPLUS
Las consecuencias de estos hรกbitos organizacionales pueden suponer retraso en la toma de decisiones, sensaciรณn de poco avance, que todo aquello que se haga debe pasar por un filtro
Editorial.
Cuántas veces hemos escuchado frases como «como va todo bien y se sigue vendiendo no quieren cambiar nada, no tiene vida y solo el trabajo…» donde normalmente dichas quejas van dirigidas a responsables o directamente a los equipos directivos de las empresas . Y es que en la mayoría de los casos se permite y se prefiere que sea así e incluso suelen ser personas que ejercen un control desmedido cuyo principal problema no es acaparar información, cuestión no que de ser sólo así no sería contraproducente sino la capacidad que tienen para generar confusión, saltándose constantemente los canales establecidos, entrometiéndose en todos los asuntos y por supuesto imponiendo unilateralmente su criterio. Las consecuencias de estos hábitos organizacionales pueden suponer retraso en la toma de decisiones, sensación de poco avance, que todo aquello que se haga debe pasar por un filtro y algo que en mi opinión puede ser muy negativo, como es la degradación de las tareas de los trabajadores donde las mismas cada vez tengan menos valor añadido, lo que puede ser muy perjudicial sobretodo en trabajadores del conocimiento y conllevar una desmotivación generalizada en la plantilla de trabajo.
marketing
Pero en esta ocasión no me gustaría hablar de lo general y si de lo particular, en concreto de la acumulación de control y tareas excesivas en trabajadores. Y lo que es peor aún, la falta de intencionalidad en revertir dicha situación.
diseño y producción
Un tema muy recurrente en las organizaciones tiene que ver con las estructuras o formas de organizarse que tienen y como las mismas van sufriendo modificaciones con el afán de mejorar y ser más competitivas.
editorial
Control del trabajo, ¿qué puede ocurrir?
Aunque en muchas ocasiones lo general tiende a disimular estos aspectos, es decir la estructura se inventa equipos de trabajo, directrices para erradicar estas cuestiones pero lamentablemente al final todo se reduce al mismo filtro más burocratizado aún. Pero después de leer estas líneas, ¿Os imagináis como sería una empresa ya rentable que pone solución a este problema?
RAFAEL GARCIA EDITOR
observatorio inesem abril/mayo/junio
Epigenética, el poder de «alterar» los genes La epigenética pretende explicar por qué los organismos vivos, independientemente del genoma, expresan unos genes y silencian otros, para conformar así sus características físicas particulares y la susceptibilidad de desarrollar determinadas enfermedades. Por ejemplo, una pareja de gemelos monocigóticos tienen el mismo ADN, sin embargo, pueden ser diferentes y desarrollar distintas enfermedades. Además, el epigenoma nos define como especie, pues el hombre comparte el 99,9% de genoma con el chimpancé, pero tienen epigenomas distintos. Tiene la peculiaridad de poder modularse por factores externos, por lo que es más sencillo intervenir sobre el epigenoma que sobre el genoma. Algunos factores influyen negativamente, como el tabaco, el alcohol o la radiación solar y otros de forma positiva, como el ejercicio físico o la buena alimentación. Uno de los descubrimientos más prometedores en este campo es la influencia del epigenoma en el envejecimiento, pues el genoma no varía a lo largo de la vida, pero el epigenoma va cambiando con los años. Los estudios en este campo son útiles para entender la naturaleza de ciertas enfermedades, pues si se consigue detectar los factores que influyen en que un gen desarrolle una característica o no, se podría lograr controlar la enfermedad. Las patologías más estudiadas hoy en día son el cáncer, la arterioesclerosis, las demencias y todas aquellas relacionadas con el envejecimiento.
El hotel del muro de Cisjordania El artista británico Banksy ha reaparecido con un nuevo y espectacular proyecto: el hotel The Walled Off en Belén, a la sombra del muro de Cisjordania. Una instalación que se erige como protesta por la situación que sufren desde hace décadas los habitantes de la región. Las ventanas del hotel dan directamente al paisaje de cemento y concertinas que divide el territorio disputado. Las habitaciones e instalaciones del edificio están decoradas con obras del propio Banksy y de otros artistas como Sami Musa y Dominique Petrin. El graffitero ha costeado la creación del hotel pero no se hará cargo de su funcionamiento, cuyos beneficios se destinarán a proyectos locales. No es la primera vez que Banksy realiza una obra de estas características. En 2015 inauguró Dismaland, un parque temático decadente y distópico con el que quiso mostrar el lado menos Disney de la sociedad. Dismaland estuvo abierto durante cinco semanas. En el caso de The Walled Off, el artista quiere mantenerlo abierto, al menos, durante todo 2017, año en que se cumple un siglo de la entrada de Gran Bretaña en Palestina.
8 INESEM BUSSINES SCHOOL
Entrada del hotel (arriba) y mural de Banksy en una de las habitaciones (abajo)
TENDENCIAS
inesemplus
El yoga, patrimonio Año Internacional del Turismo Sostenible de la Humanidad El pasado diciembre el yoga se incorporó a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta disciplina, originaria de la India, se ha popularizado en todo el mundo. El yoga forma parte de toda una filosofía de vida que busca el bienestar mental, físico y espiritual de las personas. Para la UNESCO, su práctica «ha influido en numerosos aspectos de la sociedad de este país, que van desde la salud y la medicina hasta la educación y las artes». El yoga es una práctica integradora que pueden ejercitar todas las personas, independientemente de su edad. Tiene numerosos efectos beneficiosos sobre nuestro organismo: estimula la conexión entre cuerpo y mente, trabaja los diferentes meridianos del cuerpo, favorece el flujo de la sangre y tonifica el músculo cardíaco, entre otros muchos efectos. Además, la respiración controlada, el pilar de la práctica del yoga, conduce a un profundo estado de relajación y diálogo interior.
2017 ha sido declarado Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo por la ONU. A lo largo del año se realizarán acciones y campañas sobre el papel del turismo como catalizador del cambio, y especialmente, del turismo sostenible como sector generador de riqueza y de bajo impacto ambiental y cultural. «Con más de mil millones de turistas internacionales viajando por el mundo todos los años, el turismo se ha convertido en una poderosa fuerza transformadora.» Estas palabras de Ban Ki-moon, anterior secretario general de Naciones Unidas, reflexionan sobre el impacto del turismo y la necesidad de repensar las formas de viajar. El Año Internacional del Turismo Sostenible hará hincapié en cinco ámbitos clave: crecimiento económico inclusivo y sostenible, inclusión social y reducción de la pobreza, uso eficiente de los recursos y protección ambiental, valores culturales y patrimoniales y comprensión mutua, paz y seguridad.
La cara oculta de Internet Se calcula que apenas un 15-20% del contenido de la web está indexado en los motores de búsqueda comunes y es, por lo tanto, accesible. El resto pertenece a la llamada Deep web, un complejo entramado de sitios de acceso restringido que componen la cara oculta de Internet. En general, el contenido de esta Internet profunda es confidencial, comprometido o directamente ilegal. En la Deep web puede encontrase casi de todo: compraventa de armas y drogas, pornografía infantil, vídeos gore, terrorismo, contrabando, información clasificada y un largo etcétera. Acceder a la Deep web no es sencillo. Los buscadores no indexan su contenido y los navegadores más comunes no sirven para acceder a ella. Además, las direcciones están encriptadas y cuidadosamente ocultas. En la web profunda uno no encuentra a no ser que sepa qué está buscando y dónde está. Existen diferentes niveles, a medida que aumentan los contenidos son más perturbadores y el acceso más y más difícil. La Deep web está rodeada de leyenda y mito, pero lo cierto es que navegar por ella no es seguro para un usuario común, al estar rodeado de hackers y contenido ilegal en la mayoría de países.
nuevas tendencias ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 9
Entrevista con...
NACHO RAMOS, EL CALORRO Ignacio Ramos Soler, más conocido como Nacho Ramos, el Calorro, tiene artrogriposis múltiple congénita y es el primer español en competir en un campeonato oficial de boxeo. Es medalla de plata 2014 y medalla de oro 2015 en el Campeonato Nacional de Handi-Boxe en Francia, pero sobre todo es un excelente ejemplo de superación y lucha. Tenemos el placer de entrevistarle haciéndole llegar nuestra absoluta admiración por la labor desempeñada.
En primer lugar, te agradecemos que hayas accedido a realizar esta entrevista, y al mismo tiempo queremos darte nuestra más sincera enhorabuena por todo lo que estás luchando y consiguiendo por el boxeo para discapacitados en nuestro país. Muchas gracias. ¿Qué obstáculos has encontrado en el camino, a lo largo de tu vida (no sólo en el mundo del deporte)? Los obstáculos que me he encontrado en la vida, ya no sólo en el boxeo han sido por motivos de discapacidad, a la hora de encontrar un trabajo, de hacer vida normal, debido al rechazo de la gente. En el boxeo particularmente, se debe a que nunca antes ha habido un español discapacitado que practique boxeo. Al ser el primero, las puertas estaban cerradas para muchas personas a las que llaman puristas, ya que no lo veían, no entienden que es un tipo de boxeo adaptado a discapacitados, como por ejemplo en el caso del boxeo en niños en los cuales los golpes están controlados. Esta razón es uno de los principales motivos para que hoy día no podamos competir en España, esperemos que poco a poco las cosas vayan cambiando, y mi caso pueda abrir una oportunidad para que otros discapacitados puedan boxear en nuestro país. ¿Cómo surgió tu pasión por el boxeo? La pasión por el boxeo se debe a que tras mudarme a Córdoba, en 2011 empecé a formar parte de la unidad de día de Fepamic (Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba). El monitor de actividades deportivas practicaba boxeo y adaptaba muchos de los ejercicios a entrenamientos con los discapacitados. Yo me encontraba cada vez mejor, tenía cada vez más movilidad en mi cuerpo, por lo que continuamente buscábamos ejercicios nuevos con los que seguir mejorando, ahí comenzó mi pasión por el boxeo.
10 INESEM BUSSINES SCHOOL
entrevista
ENTREVISTA
inesemplus
Sonia Martínez
¿Cuáles fueron o son tus referentes en el mundo de boxeo? Mis referentes en el boxeo han sido desde el primer día mis entrenadores, Ramón Bustos con quien empecé en Fepamic y Gregorio Pérez Aspirina que ha sido un gran boxeador profesional, boxeador olímpico, ha estado diez años en la selección española, ocho años campeón de España e incluso cuenta con un título continental. Además, otros boxeadores españoles como Felipe Castro de Santa Fe (Granada), John Carter, entre otros. También boxeadores mexicanos como Julio César Chávez Padre, Erick el Terrible Morales, etc. ya que me considero un boxeador fajador y ellos son especialistas.
«Con el boxeo me encontraba cada vez mejor y tenía más movilidad en mi cuerpo, por lo que continuamente buscábamos ejercicios nuevos»
¿Qué significa para ti el Campeonato Handi-Boxe? El primer Campeonato Handi-Boxe en el que competí fue en el año 2013. Fue un momento muy especial para mí, ya que me permitió demostrarme a mí mismo y a los demás que con trabajo sí se puede. Ese primer año fui con la idea de conseguir un metal en este campeonato, que aun siendo a nivel nacional, es una gran referencia a nivel mundial, ya que muchos de los boxeadores que acuden al evento vienen de diferentes rincones del mundo a competir por ese título. ¿Cuentas ya con todos los medios necesarios para ir al torneo internacional de boxeo para discapacitados celebrado en Francia? Ahora estamos trabajando para la marca Bronx que es mi patrocinador oficial con la que estamos vendiendo camisetas para obtener beneficios con los que cubrir gastos. También recibo ayudas y patrocinio por parte de Fepamic y del Ayuntamiento de Valenzuela (Córdoba), el pueblo en el cual resido. Mucha gente se está volcando con nosotros, porque conocen mi situación y no es fácil, estamos sufriendo y luchando mucho por ello, y es de agradecer. Aunque debo ser sincero y la verdad que no hay tantas instituciones como yo quisiera detrás de mí, están un poco a la espalda, pero las que sí están, están para todo; lo cual agradezco enormemente. ¿Cómo te preparas cada día? ¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza rendirte? Lunes, miércoles y viernes entreno con Aspi (Gregorio Pérez Aspirina) en el Club Boxeo Aspirina. Martes y jueves entreno en Fepamic y además cuento con fisioterapeutas y rehabilitadores para mejorar la movilidad. Los ejercicios que hago habitualmente son los ejercicios que hace cualquier deportista normal, corro, hago abdominales, guantes y saco entre otros.
«El primer campeonato en que competí fue un momento muy especial, ya que me permitió demostrarme a mí y a los demás que con trabajo sí se puede» «Para ser un deportista que compite se debe entrenar todos los días, no vale decir "no tengo ganas", la constancia es esencial» «Nunca se me ha pasado por la cabeza rendirme, esa palabra no existe en mi vocabulario»
Para ser un deportista que compite se debe entrenar todos los días, no vale decir «hoy no tengo ganas me quedo en el parque con los amigos» u «hoy no me apetece ir al gimnasio», la constancia es esencial para luego poder recoger los frutos sembrados. El rendirme no se me ha pasado nunca por la cabeza, esa palabra no existe en mi vocabulario, siempre he buscado el trabajar e innovar más en los ejercicios para ir evolucionando. Aunque sí hay momentos de flaqueza, porque las dietas son muy estrictas, el entrenamiento es duro, el levantarte todos los días a las 6:30 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde,
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 11
compatibilizar los estudios con el entreno, etc. Pero este deporte merece la pena y la satisfacción que uno siente cuando sube al ring no tiene precio.
«El boxeo me ha aportado innumerables beneficios y no sólo físicos sino también psicológicos y de calidad de vida» «Mi ilusión es competir en mi país para que la gente que me ha apoyado pueda verme»
¿Qué ha aportado el deporte, y en concreto el boxeo en tu calidad de vida? El deporto y en especial el boxeo, me ha aportado innumerables beneficios y no sólo físicos sino que también psicológicos y de calidad de vida. Anteriormente era un poco golfo y me ha permitido alejarme un poco de la calle y centrarme en el deporte, obteniendo así algo para ordenar mi vida, marcando una meta u objetivo que me motivara. Por lo que, es un deporte que se lo recomiendo a todo el mundo, no sólo a los discapacitados, porque es un deporte con una gran exigencia. El problema del boxeo es que tiene mala prensa, ya que a ojos del exterior sólo es un deporte violento, con dos personas pegándose y no es así, es un deporte que conlleva el mayor de los sacrificios, así como respetuoso porque se enfrentan dos adversarios que van de cara y saben a lo que se exponen. En otros deportes, como por ejemplo el fútbol, los jugadores realizan entradas con maldad e intentan engañar al árbitro continuamente; eso para mí es menos puro que el boxeo o cualquier disciplina de artes marciales. Has sentido el apoyo de mucha gente para alcanzar tu sueño, pero también el rechazo ¿de qué manera te afecta la desigualdad de trato? La verdad que sí, me ha apoyado mucha gente pero como bien dices, también ha habido personas que me han rechazado. Pero muchas veces la gente que me ha rechazado es la que más me ha aportado, porque cuando dicen «no vas a poder», «no lo vas a lograr», «este deporte no es para ti»… esto
12 INESEM BUSSINES SCHOOL
entrevista
inesemplus
es lo que me da a mi más motivación para seguir trabajando día a día, para decir «¡aquí estoy yo, lo he logrado!» Para que vean que el querer es poder, que no hay otra solución, que si quieres algo tienes que trabajar por ello, nadie en esta vida te va a regalar nada. Mi entrenador cuando estoy cansado me dice: «si quieres ser un campeón, vas a tener que sudar sangre», y ésa es mi filosofía.
peto con entrenadores, compañeros y adversarios, disciplina en la rutina, en la cual no puedes fallar. A nivel físico y mental, fortaleces tu cuerpo, liberas tensión y en esos momentos se te olvidan los problemas. Además, a nivel de nutrición, si quieres ser un boxeador que compite debes de alimentarte de forma sana y saludable ya que las categorías están establecidas por peso.
¿Cómo encajas que la FEB no apruebe el boxeo para personas con discapacidad? ¿A qué se debe dicho rechazo?
Por último, ¿qué significado tiene para ti el lema No Fight, No Life?
Bueno, yo he sido el primer boxeador discapacitado español en competir en un campeonato oficial de boxeo. Al principio les resultaba extraño y no lo veían muy bien, pero ahora, con el paso del tiempo, la cosa ha cambiado, han visto que sí se puede, que si un país como Francia lo hace, ¿España por qué no?
Para mí lo es todo, lo llevo tatuado en el brazo, es mi lema. Siempre que firmo o hago una publicación, debajo pongo No Fight, No Life que significa sin lucha no hay vida, porque yo llevo luchando desde que nací. A las pocas horas de haber nacido me operaron por primera vez de la cadera y por tanto considero que siempre he luchado. Si no hubiera luchado desde niño, pasando por nueve operaciones y demás cosas, no estaría ahora aquí como estoy, a punto de combatir en un campeonato de boxeo. Los médicos al principio creían que no iba a poder casi ni andar, ni tener la movilidad que tengo actualmente en los brazos. Ahora me ven y alucinan con la evolución que he logrado. Por ejemplo, yo he llegado a pesar 83 kilos y el año que gané el campeonato de Francia en 2015 pesaba 49´800 kilos, una diferencia importante y todo gracias a lo mismo, a mi interés por el boxeo.
Estamos trabajando en ello, hemos hecho mucho ruido a través de las redes sociales, hemos recogido miles de firmas, boxeadores profesionales de todo el mundo han enviado sus vídeos dándome su apoyo. Estoy muy contento, porque por fin voy a lograr lo que verdaderamente era mi meta: poder competir en España y no sólo en el extranjero, porque por ejemplo, a mí no me ha visto competir mi familia en la vida, ni mis amigos. Al competir fuera los gastos son muy elevados por los que el único que siempre me acompaña es mi entrenador, y él es el único de mi entorno que me ha podido ver boxear en un campeonato. Mi ilusión es, como he dicho, poder competir en mi país para que toda la gente que me ha apoyado pueda verme. Hemos visto que has recibido un gran apoyo por parte de grandes personalidades del boxeo provenientes de todos los rincones del mundo, ¿qué significa para ti dicho apoyo? ¿Alguna vez te habías imaginado la repercusión que has llegado a generar? Pues la verdad es que es increíble, me siguen grandes boxeadores españoles, boxeadores de élite de fuera de España, desde Argentina, pasando por México, Colombia, Cuba, entre otros países, y eso es alucinante. Nunca me hubiese imaginado todo este apoyo, el tener tanta repercusión a nivel mediático, actualmente cuento con un Facebook que ya no puede aceptar más peticiones de amistad porque el cupo está cubierto, me escriben desde todos los lugares del planeta, me llaman para hacer exhibiciones en gimnasios y veladas, para dar charlas en congresos, institutos y colegios. Pero, vuelvo a repetirlo, todo esto te abre los ojos y hace que te des cuenta de que con trabajo y actitud todo se puede lograr en esta vida. ¿Qué respuesta han dado a tu petición de poder competir en España? La respuesta es que poco a poco se está trabajando para poder lograrlo. Actualmente están trabajando con gente de Murcia, con una Asociación de Discapacitados, gimnasios y sobre todo se está gestionando la normativa para poder establecer las bases de este campeonato. La tuya es una historia de superación y lucha, ¿qué dirías a aquellos/as que se quieran iniciar en este deporte? Como comentaba anteriormente, se lo recomiendo a todo el mundo. No he practicado todos los deportes, pero lo que sí sé es que lo que te da este deporte es increíble, a nivel de res-
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 13
claves sobre los
La igualdad de género es como la línea del horizonte. La observamos, podemos analizarla, pero es difícil de alcanzar. La situación actual de las mujeres en el mundo aún dista mucho de la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades. En España, si bien se han producido avances legislativos, las mujeres siguen enfrentándose a situaciones de grave desigualdad (desde la brecha salarial hasta la violencia machista), lo que demuestra que el machismo sigue campando a sus anchas en nuestro entorno. Con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (en adelante ley de igualdad) se demuestra el interés social y político por la lucha por la igualdad de género de manera real y efectiva. Esta normativa establece que las empresas de más de 250 personas trabajadoras tienen que elaborar y aplicar un plan de igualdad de género que debe ser objeto de negociación. Pero, ¿qué es un plan de igualdad?
en empresas que la empresa disponga de estas figuras. En este sentido, es necesario que volvamos la vista a nuestro alrededor. Vivimos en una sociedad patriarcal en que las lógicas que sostienen la desigualdad entre hombres y mujeres no han desaparecido aún. Aunque la situación es cada vez mejor, seguimos en el camino de la lucha por la igualdad y en este sentido, el entorno empresarial es una gran oportunidad de cambio. Es por ello que el compromiso de la empresa tiene que ser firme y consciente del inicio de un camino de cambios con perspectiva de género, que tiene sus dificultades, pero que es posible y además enormemente positivo para sentar los cimientos de una empresa más sostenible, éticamente más responsable y económicamente más productiva, rentable y competitiva.
Un plan de igualdad es una estrategia para promover la igualdad real entre todas las personas de una empresa, lo que repercute en el aprovechamiento de todo el talento y potencial de la plantilla. Los planes de igualdad se han convertido en uno de los instrumentos más eficaces para incorporar la igualdad de oportunidades en la gestión de los recursos humanos de las empresas.
El proceso de integración de la igualdad de oportunidades en la organización se enfoca fundamentalmente en la política de gestión de recursos humanos dado que está relacionada directamente con las personas. Sin embargo, como eje transversal, deberá incluirse en políticas tales como las de comunicación, marketing y publicidad (por ejemplo, no utilizando lenguaje ni imágenes sexistas).
Si una empresa se decide a promover un plan de igualdad (cuente ésta con 250 trabajadores/as o con menos), éste solamente será verdaderamente eficaz si todos los niveles de la empresa se implican y sensibilizan. Hacer el diagnóstico es responsabilidad de una persona o de un grupo de personas sensibilizadas e implicadas en llevar a cabo la política de igualdad de oportunidades. Ésta es una de las funciones del/ la agente de igualdad y de la Comisión de Igualdad, en caso
Fases del plan de igualdad
14 INESEM BUSSINES SCHOOL
Es importante así mismo destacar que los planes de igualdad no son sólo un elemento de justicia en las relaciones sociales, sino también una fuente de competitividad para las empresas. 0. DIAGNÓSTICO. Determina la situación de la empresa en materia de igualdad. Se elabora analizando los indicadores de igualdad, que pueden ser cuantitativos (datos estadísticos,
artículos
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
inesemplus
Julia Pérez
#4 Usar imágenes que contribuyan a romper los estereotipos de género
bases de datos, documentación o cuestionarios y encuestas) y también cualitativos (entrevista individual, encuestas o cuestionarios, la mera observación e incluso la creación de grupos de discusión). 1. Elaboración del plan. Comprende la redacción, información a todas las personas implicadas, temporalización, compromiso de la empresa, etc. Se encargarán de ello las personas que conforman la comisión de igualdad. 2. Aplicación del plan. Es la fase más importante, pues comprende la implantación y desarrollo de las medidas y actividades diseñadas con el fin de corregir y mejorar la situación. Se debe asentar en dos pilares: Comunicación y sensibilización. Se pueden usar diversas herramientas con este fin: protocolos, cursos, talleres formativos participativos, sensibilización o incentivos a las buenas prácticas. 3. Seguimiento y evaluación. Las dos últimas fases son posteriores a la implantación de las medidas: el seguimiento, como proceso dinámico, y la evaluación, proceso más estático y alargado en el tiempo. De nada servirá la aplicación del plan si los compromisos no se mantienen, lo que explica la importancia de esta fase. Conclusiones La importancia de los planes de igualdad es clara, pero ponerse manos a la obra es difícil. Hay que concebir todas estas acciones como diferentes escalones de un camino en el que ya hemos avanzado mucho. Además de a nivel legislativo, es importante concienciar, respetar, escuchar y crecer para ir logrando poco a poco que la igualdad se cuele por más y más huecos en nuestra vida.
Algunas propuestas #1 Plantearse implantar un plan de igualdad o impartir talleres de sensibilización a menor escala aunque la empresa no esté obligada por ley. #2 Hablar de la empresa, del sitio, en lugar de hablar de nosotros/as. #3 Hacer referencia a «las mujeres», no a «la mujer». Hay que tener en cuenta que no hay una sola mujer, ni un solo modelo de mujer. #4 Usar imágenes que contribuyan a romper los estereotipos de género. Es importante incluir imágenes que descoloquen, que hagan reflexionar. Una mujer ante unos planos en una obra, o al frente de una reunión formal, así como un hombre limpiando o cuidando de hijos e hijas o personas mayores. #5 Promover un uso no sexista del lenguaje y ser conscientes del valor y la capacidad transformadora de las palabras que usamos en nuestro día a día.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 15
El coaching se ha extendido a numerosas disciplinas en las últimas décadas, mostrándose como un método que aporta una amplia variabilidad de herramientas para trabajar en cualquier ámbito de nuestra vida, ya sea desde el lado personal o profesional.
Buceando en los orígenes del coaching Cuando hablamos de coaching, hacemos referencia a una denominación en inglés de lo que comúnmente conocemos como entrenamiento. Sin embargo, hablar de coaching también significa referirnos a un método específico de entrenamiento nacido en Estados Unidos, principalmente para trabajar en el ámbito del deporte hace más de 30 años, pero que se ha extendido a multitud disciplinas, generando nuevos modelos de trabajo en distintas áreas. El coaching es producto de la utilización de diversas técnicas provenientes de distintas disciplinas, desde la filosofía a la psicología, desde las nuevas ideas y escuelas de liderazgo a las aportaciones de la biología del conocimiento. Es difícil, por tanto establecer un origen claro. No obstante, la Internacional Coach Federation (ICF), define el coaching profesional como «un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo con clientes que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional1». Por otro lado, Timothy Gallwey, autor de El juego interior del tenis, y a quien se considera uno de los mayores precursores del coaching a nivel internacional, se refería al coaching o a lo que él denominaba como «juego interior» en su libro, como un diálogo en el que una persona «mantiene una continua conversación consigo mismo… basada en el miedo y en la duda de sí mismo, [ayudando] a crear un entorno poco propicio para el desempeño del jugador [indicándonos que] cuanto menos monólogo crítico y controlador hubiera, mejores eran los golpes» (Gallwey, 1997, 16).
1. (http://www.icf-es.com/mwsicf/sobreicf/definicion-coaching-icf-espana)
16 INESEM BUSSINES SCHOOL
Algunas corrientes y autores relacionados con el coaching hablan de un origen mucho más antiguo del coaching como técnica, situándolo en la Antigua Grecia, en relación con la mayéutica de Sócrates y recogida en los libros de su discípulo, Platón (Bou Pérez, 2013). Otros autores sitúan el origen de la palabra coaching en Hungría, relacionándola con la palabra kocsi, que representaba una carreta con una suspensión especial, mucho más cómoda que las convencionales. Esta palabra pasó al alemán kuttshe. La metáfora del carro o carreta adquiere relevancia en el coaching, al representar el transporte desde un lugar hacia aquel otro sitio donde se quiere llegar, con la ventaja de hacerlo de una forma más cómoda, precisamente el acompañamiento que representa la técnica del coaching (Ravier, 2005).
artículos
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
inesemplus
David Pérez En todo proceso de coaching están presentes siempre tres elementos, que conviene que conozcamos y distingamos correctamente: El coach o entrenador, el coachee o aprendiz y el coaching o entrenamiento (Bizquerra, 2008). Estos tres elementos se interrelacionan para producir un cambio en la persona entrenada (coachee) a través del diálogo y la escucha atenta por parte del entrenador/a (coach), poniendo en marcha estrategias, herramientas y métodos que nos ayuden a caminar desde donde estamos (nuestra situación real actual), hasta donde nos gustaría llegar (nuestras metas u objetivos), generando una mejora en nuestra situación personal, social o profesional. Del coaching al coaching educativo El coaching educativo representa una herramienta de transformación y una nueva salida profesional para profesionales de la psicología y la pedagogía Bou Pérez (2013), se refiere al coaching educativo como una nueva concepción del aprendizaje que conlleva la aplicación de una metodología diferente. El coaching educativo se centra en los procesos de «aprender a aprender», poniendo su mirada en los talentos de la persona y en las cualidades y actitudes con respecto a las distintas actividades en las que enfocar su aprendizaje. Algunos autores, señalan que el término coach ya se utilizaba en el ámbito educativo en el siglo XVIII, en las universidades inglesas, para hacer referencia al profesor particular que ayudaba a prepararse a los estudiantes para los exámenes (Sánchez y Boronat, 2014). Por tanto, podemos hablar del coaching educativo como una forma de preparación para una meta futura, caminando desde el punto donde nos encontramos en el presente, hacia el objetivo futuro a alcanzar. La introducción del coaching en educación, ha tenido una amplia aceptación en escuelas de Estados Unidos, así, tal y como indican Denton y Harbrouck (2009), parece ser que fue en EE.UU. donde por primera vez en los años 70, comenzó a implementarse el modelo de coaching educativo, de la mano de Bruce Joyce y Beverly Showers, como una forma de transferir conocimientos y habilidades a los profesores con objeto de propiciar su propio desarrollo profesional. Actualmente en este país, el coaching educativo ha llegado a formar parte de
distintos programas de políticas educativas públicas, incorporando la disciplina al sistema educativo del país con la implementación de diversas herramientas y estratégias (Denton y Harbrouck, 2009). En España, Rafael Bisquerra (2008) sería de los primeros en considerar el coaching como una técnica a tener en cuenta en el ámbito de la educación, llamando la atención de profesionales de la psicología y la pedagogía sobre la oportunidad de una nueva salida profesional, para quienes se dedicaban o querían dedicarse a la orientación en educación. El coaching educativo pone el foco de atención sobre: 1. La importancia del autoaprendizaje y la autonomía del sujeto, que ayudará a construir a quien participa del proceso de coaching como una persona capaz de poner en práctica por sí misma los recursos necesarios para mejorar su aprendizaje. 2. El condicionamiento de la propia conducta en base a la propia concepción que hemos ido adquiriendo sobre el mundo, y que configura nuestras propias ideas. 3. La importancia del proceso de comunicación que se establece en la relación de aprendizaje, utilizando un lenguaje y unas preguntas capaces de llevarnos al descubrimiento de nosotros mismos, activando la capacidad de actuar sobre nuestras limitaciones. 4. La orientación hacia la transformación personal, la motivación y la responsabilidad hacia el cambio. Así, el coaching educativo representa una forma de reforzar el aprendizaje individualizado y responsable, sin dejar de lado el crecimiento grupal y potenciando la interacción entre compañeras y compañeros. El coach en educación En el coaching educativo el profesor o profesora se convierte en un facilitador del aprendizaje de sus estudiantes La utilización del coaching en educación tiene diferentes aplicaciones en función de aquello que se quiere conseguir. Aunque los tres aspectos donde generalmente se enfoca el coaching en educación son: la resolución de conflictos, el asesoramiento técnico y la práctica reflexiva.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 17
Por otra parte, una de las premisas principales del coaching es la transformación de las relaciones establecidas entre profesorado y alumnado. En este sentido, el profesor o coach, se convierte en un facilitador del proceso, siendo el propio estudiante (coachee) el que construye su propio proceso de adquisición de conocimiento. Un coach debe tener distintas habilidades, tres de ellas se tornan básicas en el ámbito educativo: a) Experiencia con el contenido: debe tener un profundo conocimiento de las distintas materias, manejando los aspectos básicos del currículum para poder implementar distintas estrategias de enseñanza-aprendizaje. b) Variado conocimiento pedagógico: Resulta fundamental que todo coach educativo tenga un amplio conocimiento sobre la forma en que aprenden las niñas y niños, teniendo una amplia variedad de herramientas y estrategias para desarrollar en el aula. c) Competencias y habilidades interpersonales: En el proceso de coaching, la escucha activa y el uso de preguntas que hagan reflexionar a la persona que participa del proceso son aspectos fundamentales. En este sentido, todo coach debe tener la capacidad de construir vínculos a través de las relaciones interpersonales, garantizando el buen desarrollo del proceso de coaching. Como comenzar un proceso de coaching educativo Antes de comenzar a implementar un proceso de coaching, debemos adquirir formación en las técnicas y métodos del coaching educativo. Si habéis llegado hasta aquí en la lectura de este artículo, puede que os estéis preguntando como implementar un proceso de coaching educativo desde cero. La premisa, sin duda, es adquirir formación en coaching, más concretamente en coaching educativo o coaching para docentes, de esta forma podremos adquirir herramientas y conocimientos que nos ayuden a transformar nuestras prácticas. Un segundo paso es delimitar el tiempo necesario y el disponible, así como los momentos en los que desarrollaremos las sesiones; por último conviene tener en cuenta varios aspectos que señalamos a continuación: Informar: Todo proceso de coaching comienza aportándole la información sobre el proceso a aquellas personas que, de forma voluntaria, acuerdan participar en él. Formar: Después de informar sobre el proceso, se comienzan las actividades de introducción y conocimiento personal y se resuelven las dudas que puedan surgir por parte de los coachees o aprendices. Diseñar el entrenamiento: En función de lo que obtenemos en el proceso formativo inicial, diseñaremos un plan de entrenamiento personalizado y centrado en el contexto en el que trabajamos. Por último, en todo proceso de coaching educativo debemos distinguir distintas fases que nos harán construir un proceso de crecimiento personal/profesional: a) Tomar conciencia de nosotros y aceptar lo que somos: En
18 INESEM BUSSINES SCHOOL
primer lugar tenemos que conocernos, tomar conciencia de quién somos y como nos situamos en nuestra realidad. En el desarrollo de esta fase se utilizan distintas herramientas para poder reflexionar sobre nosotros mismos como la rueda de la vida, la herramienta del ser, etc. Esta fase se enlaza con la exposición informativa del proceso, algo fundamental para situar a la persona/s que se enfrentan al entrenamiento y al propio coach con el proceso que van a desarrollar. b) Salir de la zona de confort, buscar metas motivadoras: Quizás éste represente uno de los puntos más importantes en todo proceso de coaching educativo. Dejar de hacer aquello que hemos venido haciendo hasta ahora, atrevernos a experimentar y utilizar nuevos métodos, siguiendo caminos por explorar. c) Valorar la constancia y la lentitud: El coaching es un proceso a largo plazo, por tanto, debemos ser conscientes de nuestro tiempo y asegurarnos de dar los pasos necesarios hacia la meta marcada, sin ansiar llegar de forma acelerada, la constancia representa una buena cualidad en todo coachee. d) Reflexionar antes del próximo paso: la evaluación constante del proceso es un aspecto fundamental en todo proceso de coaching, aún más en el educativo. Valorar aquello que vamos consiguiendo y replantear el proceso de forma constante se convierten así en un punto fundamental de nuestro entrenamiento.
artículos
inesemplus
Más de100 cursos de especialización Todas las áreas formativas | 150 horas · 360 €
Da color a tu perfil profesional www.inesem.es ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 19
Hoy en día, los términos bilingüismo y plurilingüismo están de moda. Muchos los niños y jóvenes participan en nuevos programas educativos que fomentan el aprendizaje de idiomas con el objetivo de adquirir competencias de bilingüismo o plurilingüismo ¿Qué es el bilingüismo? El bilingüismo es la capacidad que tiene una persona para hacer uso indistintamente, tanto de manera oral como escrita, de dos lenguas diferentes en cualquier contexto comunicativo, sin que una domine a la otra. Desarrollo del bilingüismo Los niños en edades tempranas tienen más plasticidad cerebral, es decir, su cerebro es más sensible a estímulos externos, lo que produce modificaciones en su sistema nervioso central. Esto hace que el aprendizaje de idiomas sea más fácil y puedan adquirir rápidamente la capacidad de expresarse oralmente en la lengua extranjera y de pronunciarla perfectamente según sus aspectos fonológicos característicos. El bilingüismo favorece la conciencia lingüística, así como el desarrollo lingüístico y cognitivo del individuo en edades tempranas. El éxito del niño para dominar ambos idiomas dependerá de algunos factores internos y otros externos: Factores internos: Abarcan las ca-
20 INESEM BUSSINES SCHOOL
pacidades y limitaciones del niño, así como la necesidad de éste para aprender ambas lenguas y su habilidad para la adquisición de lenguas extranjeras. Asimismo, es importante considerar la disposición que tiene para su aprendizaje y sus destrezas sociales. Factores externos: Comprenden el acceso a las personas nativas de la segunda lengua que está aprendiendo el niño, así como la frecuencia con la tiene contacto y se relaciona con ellas. Además, se tiene en cuenta cómo el contexto en el que se desarrolla ese segundo idioma facilita el apoyo emocional necesario para que el niño tenga éxito en su aprendizaje y la importancia que tiene la lengua en el contexto educativo y social. Por último, debemos comentar que los adultos, cuando aprenden una segunda lengua, perciben una mayor dificultad para adquirir su nivel de dominio; sin embargo, experimentan un desarrollo de competencias más rápido, sobre todo, en las primeras etapas, debido a su madurez cognitiva. Conseguirán un mayor dominio de las reglas gramaticales pero no tanto del uso de la lengua en
general, debido a la falta de integración de esos conocimientos. Para ellos, el aprendizaje de una segunda lengua es continuo y conlleva reajustar los conocimientos previos que tengan. El plurilingüismo Hoy en día, el conocimiento de lenguas extranjeras es una necesidad. En los últimos años, se ha dado un gran protagonismo al aprendizaje de idiomas, lo que ha cobrado gran importancia en los planes de estudios y en los requisitos para el progreso laboral. Ser bilingüe ya no es suficiente. De hecho, poco a poco, numerosos centros escolares han pasado de un modelo de enseñanza bilingüe a otro plurilingüe. Cada vez son más frecuentes las propuestas curriculares que incorporan un proceso de concienciación explícito hacia la diversidad lingüística y cultural, así como hacia el respeto a las diferentes formas de comunicación, expresión y actuación. Las personas que ya son bilingües tienen una predisposición positiva y una mayor facilidad para adquirir una tercera lengua. Su confianza para hacer uso de lenguas extranjeras es mayor, lo que facilita enormemente el proceso de aprendizaje. En la práctica, muchas lenguas europeas comparten similitudes. Por ejemplo, si se domina una lengua romance como el francés, el español o el italiano, es fácil encontrar muchas similitudes en su vocabulario. Asimismo, las lenguas germánicas, como el inglés, el alemán o el holandés, comparten muchos términos y estructuras gramaticales.
artículos
IDIOMAS
inesemplus
Lourdes Acosta
y el temario de la asignatura que, en ocasiones, es complejo y árido. Una de las principales funciones del profesor es adaptar este temario y presentarlo de una forma amena, sin que pierda la calidad. En esta tarea, es imprescindible un buen conocimiento del idioma que se usa como medio de comunicación. El principal problema al que se enfrenta la educación plurilingüe en nuestro país es que faltan docentes con un nivel suficiente en lengua extranjera como para poder impartir sus clases en idiomas no nativos. El Ministerio de Educación intenta superar esta limitación exigiendo al profesorado, a partir del 2020, el nivel C1 cuando imparta una asignatura en un idioma extranjero. La formación en idiomas del profesorado es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sistema educativo español actual.
Aunque lenguas diferentes tengan aspectos gramaticales distintos, tan pronto como se conoce la función de cada una de las partes de las estructuras gramaticales de una lengua y se tiene conciencia que la estructura gramatical puede cambiar en otras lenguas, se facilita el aprendizaje de un nuevo idioma. Cuando una persona aprende una primera lengua extranjera, además de su lengua materna, desarrolla diferentes competencias, conocimientos, técnicas y habilidades cognitivas de las que antes carecía, y puede llevar muchas de estas habilidades y competencias a su vida personal. Todo esto facilita el aprendizaje de una tercera lengua. El plurilingüismo se refiere a la competencia comunicativa simultánea de una persona en más de dos lenguas, así como la interrelación entre todas ellas. Una de las características principales del plurilingüismo es la heterogeneidad de las relaciones entre las diferentes lenguas, es decir, la competencia lingüística del hablante en las diferentes lenguas no es equilibrada y va variando de manera progresiva. Así, una persona puede: Lograr un dominio global mayor en una de las lenguas. Desarrollar de manera desigual las habilidades de diferentes lenguas (com-
prensión oral y escrita, expresión oral y escrita, interacción o mediación). Tener una mayor o menor competencia de las lenguas en ámbitos diferentes (público, profesional, personal, educativo, familiar…). Focalizar su atención en determinadas tareas según la lengua que utilice. La competencia plurilingüe cambia en función de las experiencias lingüísticas que se tengan. No obstante, una buena competencia plurilingüe no está sujeta a un buen perfil pluricultural, puesto que una persona puede dominar un idioma pero carecer de conocimientos referentes a la cultura del mismo, o viceversa. El plurilingüismo en el aula En el aula es importante tener presente la competencia plurilingüe del alumnado, es decir, la capacidad que tienen estos para utilizar diferentes lenguas con fines comunicativos y la relación intercultural que se crea cuando una persona domina varias lenguas. Cuando una institución quiere implantar un proyecto innovador para el aprendizaje de lenguas extranjeras, debe considerar el dominio que tienen los profesores de estas lenguas. De ellos depende en gran medida el éxito o el fracaso de este tipo de programas. Los docentes son el nexo entre los alumnos
Para alcanzar el objetivo anterior, el Ministerio ha puesto en marcha una serie de acciones entre las que se incluye ayudas económicas para realizar cursos de lenguas en otros países e intercambios para estudiantes de magisterio y profesores con compañeros en otros países. Cabe esperar que estas y otras medidas incentivadoras potencien la implicación del profesorado en los proyectos de enseñanza en lengua extranjera, pues su protagonismo es fundamental para el éxito de la enseñanza plurilingüe. Los frutos de estas medidas no se van a observar de forma inmediata, pero sí a medio o largo plazo. Mientras tanto, algunas comunidades autónomas han optado por encargar al profesor de inglés que imparta otra asignatura no relacionada con su campo, o por incorporar en la educación plurilingüe a alguien que no tiene la formación suficiente. Estas medidas pueden considerarse improvisaciones, que no garantizan la calidad de la docencia. Las administraciones deberían potenciar la docencia plurilingüe, pero garantizando siempre un buen nivel de excelencia. Fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras hoy en día es fundamental. En la mayoría de los casos es el docente quien tiene el papel más importante a la hora de motivar al alumnado a hacer uso de diferentes lenguas en contextos específicos según sus necesidades. Implementar métodos de aprendizaje de idiomas que fomenten este uso nos permitirá mejorar la capacidad plurilingüe de nuestros alumnos.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 21
CLIL
Content and Language Integrated Learning
Las siglas CLIL (Content and Language Integrated Learning) corresponden en español a AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). Se imparte una asignatura en un idioma extranjero. Actualmente se imparte en inglés materias como Matemáticas, Historia o Geografía. El alumno aprende la lengua extranjera al tiempo que la usa y la pone en práctica. No sólo aprende los términos específicos de estas asignaturas en otro idioma, sino que los usa y aplica constantemente. Esto le ayuda a comprender que un idioma no es algo teórico y distante, sino que es un ente vivo, en constante cambio y lleno de matices. Todo esto repercute en el alumno, que percibe el proceso de aprendizaje como más ameno y natural. Este método es efectivo si se introduce de la forma adecuada. Cuando se aplica el método CLIL sin tener en cuenta sus características particulares y sus limitaciones, puede resultar contraproducente. Por lo tanto, es importante tener en cuenta una serie de aspectos: La edad de inicio. El método CLIL aspira a mejorar la competencia de la lengua extranjera que ha sido estudiada previamente en la enseñanza primaria. La etapa ideal para implantar este programa es, por lo tanto, la enseñanza secundaria. El material educativo. Debe estar redactado en la lengua de interés, pero no puede tratarse de un material usado con estudiantes nativos de esa lengua. En muchas ocasiones, es necesaria una adaptación pedagógica, sobre todo en los períodos iniciales del CLIL. Equipo docente. Las administraciones deben ofrecer a los docentes formación en la lengua extranjera que usarán para dar clase y en la metodología a seguir para facilitar la enseñanza. El nivel. Este método tiene objetivos realistas. Algunas instituciones se han propuesto un nivel B2 como meta al final de la educación secundaria. Se hace hincapié en que el alumno adquiera competencias a nivel oral y escrito que les permitan expresarse de forma efectiva.
PEL
Portfolio Europeo de las Lenguas como método de evaluación
El Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) es un documento promovido por el Consejo de Europa con la intención de fomentar el plurilingüismo. Se trata de un documento personal, principalmente dirigido al aprendiz de una lengua extranjera. Consta de tres partes: El pasaporte. Es un documento de carácter administrativo que el titular debe mantener actualizado. Refleja el nivel del individuo en diferentes lenguas y describe las competencias por destrezas (hablar, leer, escuchar, escribir y conversar). También contiene información sobre certificados obtenidos, cursos a los que ha asistido…, así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas. Existe un modelo estándar para facilitar su reconocimiento a nivel internacional. La biografía lingüística. En ella, se describen las experiencias del aprendiz en cada una de las lenguas que conoce, estudia y utiliza. Está diseñada para servir de guía a la hora de planificar y evaluar su progreso y ayudarle a reflexionar sobre su aprendizaje. El dossier. Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos y documentar los progresos descritos en los dos documentos anteriores (certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones en audio, vídeo, presentaciones, etc.). Este portfolio puede ser perfectamente utilizado como método de evaluación, con el fin de favorecer los siguientes objetivos: Evaluar el proceso de aprendizaje y el producto obtenido del mismo. Fomentar la reflexión sobre el aprendizaje individual, motivándoles a formar parte del proceso de evaluación. Mejorar las competencias comunicativas entre los aprendices. Favorecer la capacidad de resolución de problemas. Organizar las tareas de aprendizaje según su prioridad. Proporcionar a los docentes la información necesaria para ajustar los contenidos del curso a las necesidades del alumnado.
22 INESEM BUSSINES SCHOOL
artículos
inesemplus
Titulaciones Universitarias • Masters 60 créditos ECTS • Cursos universitarios homologados y baremables en oposiciones a la Administración Pública • Título propio de la Universidad Rey Juan Carlos
Máster en Neuromarketing Máster en Derecho de los Negocios Máster en Diseño y Desarrollo web Máster en Dirección Financiera Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Curso Superior Universitario en Office 2016 Curso Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE consulta todos los cursos en www.inesem.es
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 23
CÓMO LANZAR UN FÁRMACO AL MERCADO En los últimos años, la identificación de nuevos fármacos está resultando más costosa, larga y compleja debido al elevado número de parámetros que identificar y tener en cuenta en el desarrollo de un fármaco.
Se hace muy difícil conseguir un compuesto con buen perfil farmacológico y potente a la vez. Por ello, es importante que esta fase esté muy estructurada y cuente con un buen diseño previo. Para que un medicamento llegue al mercado es necesario que supere una serie de etapas de investigación que avalen su calidad, eficacia y seguridad con la mayor fiabilidad posible. Estas fases van desde las pruebas de cribado o descubrimiento de la molécula hasta su comercialización, pasando por una serie de estrictas pruebas de garantía. Investigación preclínica Todo comienza con una etapa de descubrimiento. Esta fase implica una serie de procesos que son: establecimiento
Fases del lanzamiento de un fármaco al mercado
24 INESEM BUSSINES SCHOOL
de una necesidad terapéutica, identificación de candidatos, síntesis, caracterización, rastreo y pruebas de eficacia. Es un proceso largo y costoso que ofrece resultados poco gratificantes a simple vista, debido al bajo número de moléculas potentes que se obtienen al final. Tras la dificultad de encontrar nuevos medicamentos, surge el concepto de screening o cribado. Es el conjunto de técnicas de detección de actividad farmacológica en moléculas novedosas. Dado el gran número de posibles compuestos, es un proceso muy costo y largo. Por ello, se usan técnicas asociadas al High Throughput Screening (HTS) o cribado de alta capacidad. Las nuevas moléculas que puedan reconocer una determinada diana serán llamadas hits.
artículos
BIOSANITARIA
inesemplus
Verónica Vivancos
Para que un medicamento llegue al mercado es necesario que supere una serie de etapas de investigación que avalen su calidad, eficacia y seguridad con la mayor fiabilidad posible
Habrá un proceso posterior para optimizar los hits, los cuales, serán sometidos a ensayos que confirmen su afinidad por la diana terapéutica, pudiendo incluir cambios que mejoren sus propiedades. Los posibles aspirantes obtenidos se denominan leads. Tras la selección de los leads, comienza la caracterización del perfil de seguridad del posible fármaco antes de probarlo en humanos. El screening se considera el punto de partida de los estudios preclínicos, y casi un 95% de las sustancias será eliminado en esta primera criba, quedando al final del proceso el 5% de moléculas iniciales. Con éstas se realizarán las solicitudes de patentes que, si todo va bien y superan con éxito la fase clínica, podrían ser comercializadas como nuevos principios activos. Una vez descartadas las moléculas poco prometedoras, comienza la fase de experimentación en modelos in vitro y en animales, en la que se evaluará la seguridad y actividad biológica de las mismas. En estos experimentos, se prueban diferentes dosis del compuesto para comprobar las reacciones y efectos en los distintos órganos y sistemas. En la fase de preformulación se determinan las propiedades fisicoquímicas y biológicas de los principios activos que condicionarán el diseño y fabricación de la forma farmacéutica y la vía de administración. Para optimizar la formulación, es determinante escoger los excipientes que acompañarán, protegerán y enmas-
cararán al principio activo en su camino hasta el sitio de acción. En la actualidad, se están llevando a cabo grandes avances en un conjunto de técnicas biofísicas que permiten obtener información para comprender el proceso de interacción entre los potenciales fármacos y las dianas terapéuticas. Con esto se conseguirá obtener más resultados para un mayor número de compuestos en unos tiempos más reducidos y con un menor consumo de material. Toda la información generada mediante estas técnicas se complementa y contrasta con la información sobre caracterización de los ensayos de actividad y ensayos celulares, entre otros. La fase preclínica, por tanto, persigue demostrar que no hay efectos adversos, mientras que la fase clínica posterior (en humanos) pretende asegurar la eficacia terapéutica. La aparición de un efecto tóxico podría interrumpir el desarrollo del medicamento. En esta tapa se incluyen todos los ensayos toxicológicos a nivel de laboratorio (in vitro y/o en animales in vivo, pero no en humanos), impuestos por las autoridades competentes.
Fase de descubrimiento
Fase preclínica
Fase clínica
Fase de aprobación y registro
Fase postcomercialización
Esta parte de la investigación no aporta resultados prácticos inmediatos (económicos o sociales), sin embargo, los resultados que se obtienen encuentran aplicaciones prácticas, en forma de nuevas técnicas o procedimientos en la producción o las comunicaciones, u otras formas de beneficio social. Tras la investigación básica o preclínica, llevada a cabo
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 25
sobre todo en universidades, centros de investigación y hospitales, se desarrolla la investigación clínica y aplicada. Investigación clínica Tras evaluar la toxicidad y eficacia con métodos experimentales, se inician los ensayos en humanos. Estos estudios previos, serán recogidos en un informe que se debe presentar en la autoridad regulatoria para que la fase clínica sea autorizada. En esta etapa se evaluará el riesgo en humanos, a través del estudio de la eficacia y obtención del perfil de seguridad del compuesto en humanos, diferenciando tres fases primordiales. Los ensayos clínicos de fase I, comprenden los primeros estudios que se realizan en humanos para conocer la seguridad del compuesto y suelen llevarse a cabo en individuos sanos. En los ensayos clínicos de fase II, se comprueba la eficacia y se establece la dosificación adecuada. En la fase III, también se evalúa la eficacia y seguridad del tratamiento experimental, pero en las condiciones de uso habituales y comparándolo con las alternativas terapéuticas disponibles. Una vez se tiene la evidencia suficiente de que el medicamento funciona de forma segura, se inician los trámites de aprobación y comercialización del producto. Para que el medicamento estudiado sea autorizado, cualquiera de los ensayos clínicos debe estar autorizado por la AEMPS antes de su realización. La última etapa, fase IV o post-comercialización, se encarga de vigilar la seguridad y la eficacia del fármaco cuando se utiliza en un contexto médico normal en una población de pacientes, y se evalúan nuevas aplicaciones.
Tipos de ensayos clínicos Fase I
Fase II
Fase III
Fase IV
30-100 voluntarios sanos o pacientes
100-400 pacientes voluntarios
100-1000 pacientes voluntarios
+1000 pacientes
Estudios de farmacocinética y farmacodinamia
Estudios controlados y aleatorizados
Ensayos controlados y aleatorizados
Ensayos controlados y aleatorizados postcomercialización
Objetivos: tolerancia, seguridad y orientación de la pauta de administración
Objetivos: determinar relación dosis-respuesta y evaluar la eficacia y seguridad
Objetivos: seguridad y eficacia en una población más amplia en condiciones normales de uso
Objetivos: indicaciones, nuevas formulaciones y formas de dosificación y seguridad en condiciones reales
Tras el lanzamiento Tras el largo y costoso proceso de desarrollo de medicamentos, el producto llega al mercado, en el cual debe darse a conocer, instaurarse y diferenciarse de los productos existentes. En esta etapa no sólo interviene el departamento comercial, si no que el marketing farmacéutico tiene un papel fundamental, pues es imprescindible conocer los targets del sector, las necesidades de la población y diseñar una correcta intervención. En el caso de los medicamentos hay que tener muy en cuenta las bases éticas y legales que rigen la información y publicidad de los mismos. Según si el medicamento es innovador, genérico, publicitario o con receta, ya que sus posibilidades de publicidad y ventas son
26 INESEM BUSSINES SCHOOL
diferentes. Esta regulación estricta, es una traba en el desarrollo del marketing farmacéutico, pues aunque se dispone de herramientas suficientes, la normativa impide que las farmacéuticas saquen todo el provecho. Así pues, hay que adaptarse a esta situación y buscar las técnicas más adecuadas para conseguir el fin que deseamos con los medios que tenemos. En el caso de los medicamentos de venta libre u OTC, el anunciante puede referirse libremente a los consumidores y los profesionales de la salud, aunque sus mensajes se regulan para garantizar que sean reales. Sin embargo, la publicidad en productos con prescripción sólo pue-
de dirigirse a las profesiones de la salud. Por tanto, todo medicamento atraviesa una serie de etapas antes de su comercialización en las que se estudia de forma exhaustiva su comportamiento, primeramente, a nivel experimental y, en segundo lugar, en condiciones de uso normal en humanos. Este proceso puede durar unos 25 años y muy pocas moléculas consiguen llegar al mercado. Los ensayos deben estar regulados por las autoridades competentes y los comités de ética, y monitorizados correctamente para garantizar la transparencia y equidad en todo momento, así como el bienestar de los animales y sujetos a estudio.
artículos
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
inesemplus
Sonia Martínez
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 27
La transformación digital de las empresas Los avances tecnológicos de las últimas décadas han supuesto un cambio drástico a muchos niveles. No sólo han afectado en el desarrollo de nuevos productos, sino que han modificado los hábitos de compra de los consumidores
Si bien muchas empresas se han dado cuenta de la importancia que el cambio de hábitos de consumo de sus clientes tiene para sus negocios, muchas otras no han logrado asimilar que se trata de un proceso necesario para responder a las nuevas tendencias del mercado. Dicho proceso de reinvención basado en la tecnología es conocido como transformación digital, un concepto que, a pesar de ser utilizado desde hace años, todavía crea confusión. Muchas empresas consideran que la transformación digital consiste en lanzar productos tecnológicos sin más y esperar a que se vendan como ocurre en las grandes empresas de referencia del mercado, pero esta idea no puede ser más errónea. La transformación digital es mucho más compleja y los cambios que produce en la organización son más profundos. Se trata de reinventar la organización mediante el uso de la tecnología, realizando cambios en la forma en la que funciona y modificando por tanto los procesos de negocio gracias a los avances tecnológicos disponibles. El objetivo final ha de ser siempre mejorar la satisfacción del cliente, la eficiencia de los procesos de funcionamiento de la empresa, reducir los costes o acceder a mercados más amplios. En la actualidad, los ejemplos de transformación digital de empresas y organismos son muy numerosos. Así, por ejemplo, encontramos el caso de las administraciones públicas, que poco a poco van incorporando procesos tecnológicos que facilitan la realización de trámites de diversa índole, provocando cambios en la organización interna y en los procesos de tramitación y atención de los ciudadanos. De esta forma, se pretende mejorar la experiencia del usuario, reduciendo los tiempos de espera, agilizando el trámite y facilitando el trabajo de los empleados. De esta manera, numerosos trámites que anteriormente se podían realizar únicamente de forma presencial, en la actualidad se realizan de forma exclusiva por Internet, provocando cambios
28 INESEM BUSSINES SCHOOL
artículos
GESTIÓN EMPRESARIAL
inesemplus
Francisco Javier Llorca
en el funcionamiento de la administración y en el tiempo de tramitación. Otro ejemplo muy característico es la transformación de la banca. En la actualidad, muchos bancos comienza a desarrollar incentivos para que todas las operaciones bancarias se realicen de forma online. Así, consiguen mejorar la experiencia del cliente, superando las limitaciones horarias tradicionales del sector, que únicamente prestaba servicio por las mañanas. Además, gracias a la tecnología se consigue reducir costes, puesto que muchos servicios que antes podían prestarse únicamente en las ventanillas de la sucursal, ahora son realizados por el propio cliente gracias a la tecnología. Por otra parte, esta transformación facilita el acceso a un mayor número de usuarios, que se sienten atraídos por la comodidad de poder realizar cualquier procedimiento a través del dispositivo móvil sin necesidad de ir físicamente a una sucursal. La empresa privada también cuenta con ejemplos muy claros de transformación digital. Por ejemplo, el uso de dispositivos inteligentes incorporados en productos de todo tipo permite conocer en todo momento si se encuentra en buen estado o si ha surgido algún error técnico destacable. Al detectarlo, el dispositivo manda un aviso a la empresa para que pueda activar el protocolo de mantenimiento. Esto es aplicado por empresas como Schindler en escaleras mecánicas y ascensores, o por muchas otras como fabricantes de electrodomésticos, de sillas inteligentes, vehículos… El foco principal del proceso de transformación digital debe ser siempre el cliente, ya que aunque los procedimientos implementados como consecuencia de dicha transformación pueden ser muy importantes, el fin último es que la satisfacción y la experiencia del cliente mejoren. Ante los avances tecnológicos y la importancia actual de la transformación digital para no quedarnos atrás son muchas las empresas que se encuentran perdidas y no saben qué aspectos deben tener en cuenta para revolucionar sus procesos de negocio y responder a las necesidades del mercado. En especial, las PYMES cuentan con menos medios para atender estas exigencias, por lo que sus dificultades para adaptarse son mucho mayores. Para conocer los aspectos que tenemos que tener en cuenta para realizar un proceso de transformación digital en nuestra empresa, hemos de considerar que esto dependerá en gran medida del sector en el que operemos y de nuestra competencia. A pesar de ello, pueden establecerse una serie de claves para que nuestra empresa pueda emprender un proceso de transformación digital de forma exitosa. En primer lugar, tenemos que ser conscientes de que, actualmente, disponer de una página web tradicional y de redes sociales ya no es suficiente. Según el informe La Sociedad de la Información en España en 2016, desarrollado por la Fundación Telefónica, el Smartphone es el medio preferido por los usuarios para acceder a Internet, superan-
do al ordenador. En la actualidad, muchas empresas han comenzado a desarrollar sus propias aplicaciones móviles, que permiten al usuario interactuar con la empresa de una forma más cómoda, al tiempo que mejorar sus páginas webs para que su diseño sea responsive, es decir, adaptado para que se vea de forma adecuada en cualquier dispositivo. Los usuarios exigen acceder a la información de nuestra empresa y a nuestros servicios mediante su móvil, tablet u ordenador, por lo que tendremos que asegurarnos de que su experiencia sea óptima independientemente del dispositivo que utilice. Además, es esencial tener en cuenta que es necesario conocer mejor a nuestro cliente. Saber sus gustos, qué le parece nuestro producto, qué aspectos no le convencen y, en definitiva, identificar cualquier información que nos permita conocerlo más y satisfacer su necesidad mejor que la competencia. Para ello, tendremos que analizar su comportamiento en redes sociales, en nuestra web, en nuestra app, o en cualquier momento en que el cliente interactúe con nuestra empresa, ya sea de forma física o a través de Internet. Esto será clave para detectar procesos ineficientes, productos a modificar o cualquier otra característica a tener en cuenta para mejorar. En relación con este punto encontramos otra de las claves a tener en cuenta. Se trata del Big Data, el análisis de datos masivos que permite a las empresas estudiar aspectos diversos como las tendencias de consumo, facilitando la toma de decisiones. Para hacer frente a la transformación digital debemos apostar, sin ningún atisbo de duda, por la formación continua. El mundo de la tecnología avanza muy deprisa, por lo que es importante estar al día en todo aquello que afecte a nuestro negocio, ya sea la aparición de una tecnología que pueda servirnos para mejorar nuestro producto o reducir sus costes de fabricación, o una nueva red social de moda. Por ello, apostar por formar a nuestros trabajadores y mantenerlos actualizados es clave si decidimos emprender un proceso de transformación digital de nuestro negocio. Además, es muy importante comunicar estos cambios una vez implantados. De nada servirá que realicemos una gran inversión para implantar en nuestro producto sensores que nos permitan detectar si se produce algún fallo de forma automática, con el cambio que eso producirá en el servicio técnico de nuestra empresa, si no somos capaces de comunicárselo al cliente para que valore dicha acción. Esto nos ayudará a mejorar nuestra reputación, haciendo que nuestros clientes sepan que la empresa trabaja de forma continua para responder a sus necesidades y facilitarles la vida. Si tenemos en cuenta todas estas claves seremos capaces de hacer uso de la tecnología para propiciar un cambio integral en nuestra empresa, siendo capaces de mejorar los procesos de la misma y mejorando al mismo tiempo la satisfacción del cliente y nuestra imagen de marca.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 29
EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS
DE LIDERAZGO Todas las personas tenemos un concepto de líder y somos capaces de enunciar las prácticas y acciones que lo definen La capacidad de liderazgo es una competencia que identificamos con relativa facilidad, al menos a un nivel subjetivo y, en ocasiones, subconsciente. Sin embargo, ¿es posible enumerar unas prácticas comunes a los líderes de alto desempeño? De ser así, ¿es posible evaluarlas objetivamente? Podría afirmarse que un líder es la persona a la que se recurre para hacer frente a una tarea determinada. Generalmente, esta persona ha demostrado con la práctica que puede gestionar, influir y orientar las emociones de determinado grupo (los seguidores). El desarrollo de la Inteligencia Emocional de un líder es ineludible, ya que a través de sus comportamientos y hábitos ésta se muestra y se pone en práctica. Kouzes y Posner (1997), sostienen que comprender la naturaleza de estos comportamientos permite evaluar la cualidad de liderazgo en una persona. Para ello, realizaron diferentes muestras en busca del comportamiento del líder ideal. Las conclusiones de su investigación permiten definir el liderazgo a partir de cinco prácticas o hábitos de comportamiento. Estos cinco comportamientos surgen de la observación de aquellas prácticas profesionales en las que coinciden los líderes altamente efectivos.
30 INESEM BUSSINES SCHOOL
PRÁCTICAS DE LIDERAZGO según Kouzes y Posner Modelar el camino. Se trata de servir de modelo. El líder da ejemplo y la claridad y conocimiento de sus valores se demuestra en lo que dice y hace, así como en cómo lo que no dice pero manifiesta.
Inspirar una visión compartida. Esta práctica pretende involucrar y apasionar a los seguidores. Se refiere a la frecuencia con la que el líder comparte o describe la visión a sus seguidores.
Desafiar el proceso. Se refiere al cuestionamiento del status quo, la búsqueda de innovación y oportunidades, asumiendo los riesgos.
Habilitar a los demás para que actúen. Un líder faculta a los demás, es decir, les ayuda a empoderarse, fomentando la colaboración.
Alentar el corazón. Se trata de brindar aliento y se refiere a la práctica de reconocer —tanto en público como en privado- los logros individuales y grupales.
artículos
GESTIÓN EMPRESARIAL
inesemplus
Jesús Palacios
Dimensiones de liderazgo
Prácticas de liderazgo Modelar el camino Inspirar una visión compartida
Dimensión transformacional Desafiar el proceso Habilitar a los demás para que actúen Dimensión transaccional
Dar aliento al corazón
Estas cinco prácticas o comportamientos afectan a dos dimensiones del liderazgo: la transaccional y transformacional. En el liderazgo transaccional el líder reconoce las necesidades o logros del trabajador y se compromete a la consecución conjunta de resultados a cambio de una compensación por su desempeño. En el liderazgo transformacional, genera conciencia en sus colaboradores sobre la importancia de la consecución de resultados, motivando, guiando, apoyando y manifestando interés por el desarrollo del individuo dentro del grupo de trabajo. Establecidas las prácticas de liderazgo, Kouzes y Posner generan una herramienta para su evaluación. El Inventario de Prácticas de Liderazgo (IPL) -en su traducción original Leadership Practices Inventory (LPI)- es un instrumento de medición en el que los encuestados valoran el comportamiento de un líder mediante treinta ítems, seis por cada una de las prácticas de liderazgo. Los participantes responden usando una escala tipo Likert de 10 puntos, siendo 1 «casi nunca» y 10 «casi siempre». Los usos del IPL han reportado una consistencia interna variable entre el 0’81 y 0’91 según el rango de confiabilidad del alfa de Cronbach. Se trata de una herramienta fácil de utilizar puesto que un programa de puntaje computarizado ofrece sugerencias y observaciones relacionadas con las diferentes dimensiones. Además, el Libro de tareas de participante del IPL incluye consejos interpretativos para mejorar las prácticas de liderazgo evaluadas,
explicando cómo entender e identificar las fortalezas y debilidades representadas en la prueba. El Libro de tareas de participante se acompaña con el Planificador de desarrollo del liderazgo del IPL, que ofrece consejos y estrategias para el proceso continuado de desarrollo del liderazgo. La prueba se realiza en unos diez minutos de media y permite obtener una evaluación completa al ser realizada por el propio gerente, los pares y los subordinados directos. Con las necesidades y avances científicos, se ha ido modificando el cuestionario IPL, agregando un apartado con datos de identificación para recoger información com o sexo, edad, tipo de contratación, antigüedad en el puesto o área de adscripción. Las modificaciones también permiten la autoevaluación de las prácticas de liderazgos en diferentes contextos académicos o profesionales, ya que existen versiones de «Autoevaluación» y de «Evaluación», que permiten obtener observaciones de colaboradores, gerentes y demás profesionales del ámbito empresarial, así como versiones diseñadas para el uso con estudiantes. Después de 30 años en vigor, el IPL se demuestra como un instrumento objetivo y fiable para medir, corregir y mejorar las prácticas de liderazgo en diferentes contextos y, en especial, en la empresa. Además, podemos conocer mejor su funcionamiento realizando una prueba gratuita en www.leadershipchallenge.com.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 31
Si tu empresa no está en redes sociales, no existe. Las nuevas tecnologías y el auge de las redes sociales en nuestra sociedad son una realidad imparable, que ha transformado la forma en la que nos relacionamos entre las personas y con las marcas. Ya no basta con tener una página web o estar presentes en el entorno online. Los cambios producidos en los comportamientos de los consumidores, como consecuencia del uso de redes sociales en su día a día, hacen necesaria una mayor implicación por parte de las empresas que quieran llevar a cabo estrategias de éxito y comunicarse con su público objetivo. La comunicación tradicional empleada por las empresas ya no tiene cabida entre el nuevo perfil de consumidor. Éste se caracteriza, principalmente, por ser un usuario activo en redes sociales y usar estas plataformas como medio para informarse acerca de determinados productos y servicios a la hora de tomar sus decisiones de compra. Este nuevo rol del consumidor es más activo, conectado y más informado. En consecuencia, nos encontramos ante un usuario exigente con las empresas y, por tanto, una nueva situación a la que éstas deben saber adaptarse. Además, Internet ha supuesto la entrada de nuevos competidores por lo que, si tu empresa no quiere perder ventaja competitiva, debe implementar estrategias eficaces en redes sociales. Ventajas que aportan las redes sociales a tu negocio Existen muchos motivos por los que tu empresa debe estar presente y llevar a cabo estrategias en redes sociales. Antes de que la empresa decida sumergirse en social media, debe tener bien fijados sus objetivos y definir las estrategias más adecuadas para alcanzarlos con éxito. Pero, ¿qué estrategias podemos llevar a cabo en redes sociales?
32 INESEM BUSSINES SCHOOL
Aumentar la visibilidad de tu marca Las redes sociales son el escaparate perfecto para tus productos o servicios. Gracias a ellas, podrás posicionar tus contenidos en las principales redes sociales donde se encuentran tus usuarios y, del mismo modo, ampliar tu alcance y llegar a públicos potenciales para tu empresa.
SEGUIMIENTO DE LA COMPETENCIA Es muy común que tu competencia se encuentre presente en redes sociales llevando a cabo estrategias de marketing. Conocer sus acciones en el social media, te ayudará a detectar los puntos fuertes y débiles de tu competidores, y tener un mayor conocimiento a la hora de tomar las decisiones más ventajosas para tu negocio.
nuevas oportunidades de negocio Las redes sociales amplían el alcance de tu negocio, pues elimina muchas de las barreras geográficas que existen en el medio físico. Además, podrás aumentar tu público objetivo así como detectar nuevas necesidades de tus clientes, generando nuevas oportunidades para tu empresa.ventajosas para tu negocio.
BRANDING Una de las razones por las que los usuarios toman sus decisiones de compra es la confianza que éstos tienen hacia las marcas. Las redes sociales te ofrecen la oportunidad de transmitir tu imagen y valores de marca para aumentar tu credibilidad, estableciendo relaciones con tus clientes basadas en la confianza
mejoraN la comunicación Las redes sociales permiten a las empresas interactuar con sus clientes a través de diferentes herramientas y formatos. Suponen un nuevo canal de comunicación tanto para el cliente como para las empresas gracias a que permiten comunicaciones bidireccionales entre ambas partes, además de funcionar como canal de atención al cliente, aumentando la satisfacción de los usuarios.
artículos
GESTIÓN EMPRESARIAL
inesemplus
Cristian Saavedra
RÁPIDA DIFUSIÓN Gracias a cómo están configuradas las redes sociales, la rápida difusión que permiten a tus contenidos puede ser una de las principales ventajas. Podemos llegar a un gran número de personas en poco tiempo, por lo que nuestras acciones tendrán un mayor alcance y repercusión.
aumentar el tráfico web Las redes sociales posibilitan a tu negocio compartir contenido con tus usuarios y llevarlos hasta tu página web. De esta forma, además de posicionar mejor tu sitio, podrás detectar que canales o redes son las que mayor volumen de tráfico generan hacia tu web, y emplear en ellas, mayor esfuerzo con tus estrategias de marketing.
segmentación y reducción de costes en publicidad A diferencia de la publicidad en medios convencionales, las redes sociales permiten a la empresa tener el control sobre los costes, pues será ésta quien decida su presupuesto. Además, gracias a la posibilidad de segmentación en tus campañas, podrás llegar a una audiencia específica interesada en tus productos o servicios.
medición y análisis Gracias a las herramientas de medición que ofrecen las redes sociales, tu negocio tendrá conocimiento del alcance y rendimiento de tus acciones. Las empresas podrán llevar a cabo este análisis de forma continua y podrán optimizar sus estrategias. Esto supone una mayor compresión de tus usuarios y la implementación de las mejores estrategias para alcanzar tus objetivos con éxito.
mejoran la reputación online Tu negocio podrá construir y gestionar su reputación online gracias a que, podrá recopilar y analizar, todo lo que se dice acerca de tu marca. De esta forma, es posible formar parte de la conversación producida entre los usuarios e influir en sus comentarios, tanto positivos como negativos.
fidelizar a tus clientes
ventas
Las redes sociales te ayudarán a construir relaciones duraderas y de calidad con tus usuarios. Mantener el contacto de forma continua con ellos, generará una mayor involucración hacia tu marca, un vínculo que influirá directamente en tu estrategia de fidelización.
Aunque las redes sociales no están configuradas como un canal de venta directa, sí que influyen en las decisiones de compra de los consumidores ya que funcionan como un importante fuente de información para los usuarios, así como un escaparate virtual de tus productos y servicios. Por lo tanto, no pueden ser olvidadas en tu estrategia de ventas.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 33
Recruitment Marketing como estrategia para la Atracción de Talento Captación digital de Talento Uno de los principales retos para el departamento de RRHH en 2017 es la atracción y retención de talento, mismo que cada día se vuelve más complejo por la competencia de empresas que buscan incorporar a los mejores candidatos. Ante esta guerra por el talento, los encargados de los procesos de reclutamiento y selección deben dejar atrás las formas tradicionales de búsqueda y sumarse a la transformación digital y estratégica.
Técnicas de marketing aplicadas en el reclutamiento digital Los principales objetivos del uso de técnicas de marketing en Recursos Humanos son conseguir la diferenciación de la empresa como empleadora en relación a otras, ofreciendo algún valor añadido que permita satisfacer las necesidades profesionales y personales de los empleados. En resumen, la meta de una buena aplicación del recruitment marketing será el captar y retener talento; para ello existen estrategias particulares que conviene implementar para el éxito en la guerra de talentos. Sin importar el sector al que se dedique la empresa para la que se trabaja, estamos ante una nueva realidad en la que el captar talento a través de medios digitales debe valerse de herramientas y estrategias del marketing para sobresalir de forma positiva con respecto a otras empresas, y así conseguir incorporar a los mejores candidatos y fidelizarlos para retenerlos en la empresa y sean éstos mismos quienes en un futuro promuevan la imagen de buen empleador.
34 INESEM BUSSINES SCHOOL
Employer Branding
Los reclutadores deben a su vez convertirse en expertos en marketing usando distintas técnicas para conseguir sus objetivos. El recruitment marketing aplica las mejores prácticas y estrategias para encontrar, atraer, retener y desarrollar talento incluso antes de que hayan aplicado a un puesto de trabajo. Una de las principales misiones en el nuevo departamento de RRHH será la creación y promoción de la marca del empleador o employer branding ya que será esta la que genere la reputación de la empresa. Una adecuada marca de empleador acercará de forma pasiva para el reclutador al talento y trabajará también por la retención de empleados actuales. En la actual era digital en donde cualquiera puede acceder a una cantidad enorme de información en un solo click, es importante cuidar la imagen de la empresa es importante en todos sus ámbitos de actuación. Si existieran numerosas críticas de una empresa, la gran conciencia social haría que se alejaran los clientes y viceversa. La construcción y mantenimiento de una buena marca hará a la empresa un sitio atractivo para empleados y clientes. Una vez que se consiga posicionar la marca de empleador, los empleados trabajaran en pro de esta como embajadores siempre y cuando estén conformes. Por ello, la comunicación se vuelve vital en la construcción del employer brand, exigiendo hoy más que nunca que los expertos en RRHH tengan habilidades y competencias comunicativas, ya sea a través de lo que se publica en Internet o a través la retroalimentación que se le da a los candidatos o empleados.
artículos
GESTIÓN EMPRESARIAL
inesemplus
Uso de redes sociales
Viridiana López
Las redes sociales se pueden usar durante el proceso de reclutamiento para difundir ofertas de empleo a targets de usuarios específicos. Nos permiten segmentar el público objetivo a los que queremos mostrar nuestros anuncios de forma concreta usando inicialmente un filtro para que accedan a los puestos ofertados solo aquellos que a priori cumplen con las necesidades del puesto; por tal motivo nos permite llegar a más empleados potenciales de forma más sencilla y rápida. Otra forma de usar las redes sociales es a través de la creación de comunidades o registros en algunas existentes afines al perfil que buscamos, potenciando la presencia de nuestra marca y dando una imagen de empresa tecnológicamente activa. Es necesario manejar adecuadamente las redes sociales, foros, blogs, o cualquier otro medio que use la empresa bajo su marca ya que suelen ser el punto de interacción entre empleados actuales, pasados y potenciales. Como mínimo la empresa deberá construir una página de empresa en las redes sociales más significativas como Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn y utilizar hashtags para facilitar el rastreo y medición de resultados cuando otros usuarios compartan el contenido de la empresa.
Crear careers websites
La implantación de redes sociales corporativas (distintas a las redes sociales que conocemos comúnmente) también conocidas como enterprise social networks (ESNs) pueden llegar a ser vitales en la digitalización de las empresas. Estas redes son plataformas innovadoras de trabajo en red entre empleados cuya implementación es relevante para la cultura digital y el trabajo colaborativo.
En muchas de las empresas, especialmente en el caso de las PYMES, todavía no se considera dentro de sus estrategias la optimización de sus páginas web de empresa; menor es aún el número de aquellas en las que dentro de sus websites tienen una sección dedicada específicamente a publicar ofertas de empleo y recibir CV y perfiles de personas interesadas en trabajar en la empresa. En 2017 se enfrentarán al reto de adaptar sus sitios web para que, en primer lugar, incorporen una sección dedicada al empleo; y, en segundo lugar, para que esta sección sea atractiva para los talentos y nativos digitales, y optimizada para dispositivos móviles. La página web es el mejor sitio donde comunicar las bondades de trabajar en la empresa, potenciándola con testimonios reales de empleados de la empresa. Debe estar diseñada considerando la usabilidad de la misma, tanto para el usuario como para el encargado de gestionarla desde la empresa.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 35
Automatización de tareas
Muchos candidatos se quejan del tiempo que pueden pasar participando en un mismo proceso de selección, y es que, desde el primer contacto que tiene la persona con la empresa hasta que se le indica si ha sido contratado o no pueden pasar meses. Dicha queja está justificada, pues para muchas personas el participar en un proceso implica invertir una cantidad considerable de tiempo o rechazar otras propuestas laborales. De ahí la importancia de automatizar ciertos procesos que permitan reducir el tiempo de reclutamiento. Los avances tecnológicos permiten recortar tiempo gracias a aplicar filtros automáticos para descartar ciertos candidatos que no cumplan con requisitos indispensables, desde ubicación geográfica, formación indispensable requerida, experiencia o cualquier otro considerado para el puesto de trabajo. Otra forma técnica útil para hacer más eficiente el proceso son las killer questions, que sirven como filtro a través de un pequeño cuestionario para encontrar más rápidamente un candidato adecuado. Muchas plataformas especializadas en publicar y difundir ofertas de empleo tienen un mecanismo para incluir dicho cuestionario a los candidatos que se registren en la oferta, y por el que, de manera automática, se pueden descartar quienes no cumplan con las expectativas.
Employee experience En el marketing y ámbito comercial el conocido Customer Journey Map es una herramienta que describe las fases o etapas del recorrido de un cliente desde que surge la necesidad hasta que compra un producto o servicio. En este mapa se describen todas las interacciones que tiene el cliente con la empresa cuidando que cada una de estas sea óptima. La experiencia del empleado se puede describir también haciendo uso de un mapa de recorrido que permite mejorar la experiencia de todas las personas que interactúan con la empresa y genera una sensación positiva al finalizar el recorrido (independientemente de si se contrata o no a la persona). Los candidatos en búsqueda de empleo actúan también como clientes evaluando de forma constante a la empresa e influyendo en posibles futuros talentos que se busca incorporar. Por tanto desde la primera interacción hasta la última se deben cuidar aspectos como:
36 INESEM BUSSINES SCHOOL
• Cordialidad y trato amable. • Dar respuesta a tiempo. • Cuidar el tono de la conversación durante el proceso de selección y en la entrevista. • Si es seleccionado, dar toda la información pertinente. • Si no es seleccionado, notificar a la mayor brevedad. • Ser transparente y sincero.
artículos
GESTIÓN EMPRESARIAL
inesemplus
Francisco Navarro
El Plan Estratégico de RSC Hasta hace apenas 20 años, el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), representaba poco menos que una serie de ideas abstractas, relacionadas vagamente con el concepto de desarrollo sostenible, que también comenzó a popularizarse en la misma época, que en principio parecían ser poco útiles para el entorno empresarial. Sin embargo, hoy día y a pesar de que el mundo ha vivido una de las peores crisis económicas del último siglo, la Responsabilidad Social Corporativa muestra una imparable tendencia al alza en su implantación, en todo tipo de empresas, ya no sólo en las grandes corporaciones. Además, lo que es más interesante aún, es que cada vez son más los ciudadanos de todo el planeta que se declaran sensibles e interesados en las políticas de gestión de la RSC de las empresas. Una cuestión que en importancia creciente, se está configurando como un factor determinante a la hora de que una persona comprometida con su entorno social y medioambiental se convierta, o no, en cliente de una determinada empresa. La RSC, por tanto, se ha convertido en un serio elemento de ventaja competitiva para las organizaciones, así como en una herramienta válida, capaz de generar valor en la empresa y en la sociedad con la que se interrelaciona. Desde el punto de vista conceptual, existe una cierta confusión terminológica, entre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Responsabilidad Empresarial (RE). A veces estos conceptos se confunden con otros como desarrollo sostenible o sostenibilidad, que aunque estén relacionados, no son lo mismo. Tanto en la Unión Europea como en España, desde las administraciones públicas, se suele usar la fórmula Responsabilidad Social Empresarial. Pero desde el punto de vista internacional y sobre todo en el mundo empresarial, se suele conocer como CSR ó Corporate Social Responsibility —es decir Responsabilidad Social Corporativa o RSC, por sus siglas en español. En el Libro Verde de la Comisión Europea: Fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas, que se presentó en 2001, se define la Responsabilidad Corporativa como: «la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores». Por otra parte, en la Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas de 2002 sobre el
tema, en el propio título, se remarcaba un hecho importante: la Responsabilidad Corporativa es «una contribución empresarial al desarrollo sostenible». Se puede afirmar por tanto, que una empresa es socialmente responsable, cuando a través de la implantación y el desarrollo de una serie de buenas prácticas relacionadas con su gestión, es capaz de satisfacer las expectativas de sus stakeholders o grupos de interés, es decir de sus clientes externos (consumidores) e internos (empleados), de sus accionistas, de sus proveedores, de su entono social y de las administraciones públicas con las que se relaciona. Por tanto el desarrollo estratégico de la RSC supone, además del estricto cumplimiento de las obligaciones legales, la integración de manera voluntaria de las preocupaciones sociales, medioambientales y de respeto hacia los Derechos Humanos en el gobierno y gestión de la empresa, en su estrategia corporativa, en sus políticas y procedimientos de trabajo. Se trata de invertir más y mejor en aspectos tales como el desarrollo del capital humano, la protección medioambiental o el fomento de las sociedades donde la empresa realiza sus actividades. Significa, también, aprovechar las oportunidades
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 37
que esta nueva visión ofrece para mejorar la competitividad e incluso identificar nuevas oportunidades de negocio. Hay distintos modelos y herramientas que pueden ayudar a una empresa, independientemente de su tamaño, a organizar y desarrollar sus políticas de Gestión de la RSC, como pueden ser el GRI (Global Reporting Initiative), la serie de normas AA 1000 (Account Ability), la SGE 21 (Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable) o el Modelo RS10. El problema fundamental reside, como en tantas otras cuestiones de la vida, en cómo empezar a desarrollar un Plan Estratégico de Gestión de la RSC en la empresa, cuando no se es un especialista en la materia. De manera orientativa, se puede usar a modo de guía el siguiente modelo de implantación de un proceso de gestión de la RSC y que en cierta medida es coherente con una de las herramientas clásicas de los sistemas de gestión: el Ciclo PDCA de Mejora Continua o Círculo de Deming (Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar) Paso 1º Identificar: Para definir el alcance de la Responsabilidad Social de una organización, se puede comenzar de la siguiente manera: • Se deben identificar aquellos aspectos de RSC que a priori son importantes para la empresa, tanto internos como externos; además del impacto de los mismos (como el aseguramiento de la rentabilidad para sus accionistas, el cumplimiento de los compromisos adquiridos con sus clientes, el bienestar y desarrollo profesional de sus empleados, la sensibilidad con la problemática ambiental y social de su entorno, etc.)
• Las políticas, procedimientos y comportamientos de la organización que generan los resultados e impactos positivos o negativos. El análisis externo permite actualizar las obligaciones y compromisos de la organización con las partes interesadas, tomando en consideración la evaluación previa de sus resultados e impactos y la percepción de las partes interesadas respecto a los mismos. El análisis interno, permite identificar los aspectos de RSC en el seno de la empresa y adecuar la estrategia y la gestión a la particularidad de cada organización Paso 3º Diagnosticar: Se debe elaborar un informe diagnóstico que, a partir del análisis anterior, evalúe y priorice las áreas de mejora en relación con los diferentes aspectos de la responsabilidad social, llevando a cabo además la priorización de la necesidades y expectativas de los grupos de Interés. Paso 4º Planificar: A partir de la priorización de áreas de mejora se deben establecer: • Los objetivos estratégicos de RSC, en coherencia con la misión, visión y valores de la organización; • El alcance de la responsabilidad social de la organización: las obligaciones y compromisos contraídos con las partes interesadas, es decir, se deben fijar objetivos.
• Posteriormente, se deben identificar las iniciativas que ya se han emprendido por la empresa (códigos de buen gobierno, planes de igualdad y conciliación, planes de formación, políticas de fidelización de clientes, su sistema de gestión medioambiental, etc.) Paso 2º Analizar: En este punto la organización deberá describir: • La misión y valores de la organización, con los que la estrategia de Responsabilidad Social deberá resultar coherente. • Las partes interesadas de la organización (sus stakeholders). • Las actividades de la organización, sus proyectos, sus servicios y sus productos. • La organización propiamente dicha, es decir, su estructura y sus procesos u operaciones, relacionadas con el gobierno, la gestión y el funcionamiento diario de la misma. Posteriormente se deberá realizar un análisis sobre: • Las obligaciones legales de la organización y los compromisos éticos que ya ha contraído con sus partes interesadas. • Los resultados, riesgos e impactos, positivos y negativos, derivados de las decisiones y actuaciones de la organización (necesidades y expectativas)
38 INESEM BUSSINES SCHOOL
Paso 5º Actuar: Una vez definido el curso de acción a seguir, se trata de implantar y gestionar las acciones y proyectos previstos, introduciendo los criterios de Responsabilidad Social en las decisiones y actuaciones cotidianas de la organización. En esta fase cobran protagonismo los responsables de ejecución de las acciones de las distintas áreas o equipos implicados, aunque la dirección y el gobierno de la organización, deben realizar un seguimiento del despliegue de la estrategia de Responsabilidad Social.
artículos
inesemplus
Paso 6º Evaluar y Corregir: Las acciones de medición y evaluación deben ser continuas durante el proceso de implantación de las acciones o proyectos y al finalizar el mismo. La medición es cualquier tipo de actividad de verificación o contraste que permita evaluar el grado de cumplimiento de un requisito, o la evaluación de algún aspecto relevante de la Responsabilidad Social. Se debe llevar a cabo preferentemente sobre los objetivos priorizados. Las mediciones tendrán sentido siempre y cuando se integren en los procesos de toma de decisión de la organización. Y, por ello, el siguiente paso es el análisis de los datos, para extraer de ellos las conclusiones pertinentes. La organización debe analizar periódicamente la información obtenida mediante el procedimiento de medición en relación a los indicadores que se hayan establecido, así como de otras fuentes como: • Auditorías, internas o externas, y evaluaciones; • Información proporcionada por las partes interesadas e indicadores de satisfacción de las mismas; • Reclamaciones, litigios, conflictos y sanciones La RSC afecta a todo tipo de organizaciones, independientemente de su actividad, ubicación o tamaño. En origen, la RSC ponía el foco de atención en las multinacionales y, si bien es cierto que no es comparable el impacto que provoca una multinacional con el causado por una pequeña o
mediana empresa (PYME), éstas no se encuentran al margen de los procesos globales y por tanto, deben interiorizar e integrar estos principios en su funcionamiento habitual, como parte integral de su estrategia de negocio. Sin embargo, la RSC aún no ha llegado a la gran mayoría de las PYMEs, ya que son estas organizaciones las que más ayuda necesitan tanto en formación como en dotación de herramientas y recursos, para facilitarles la implementación de este sistema de gestión. Los distintos pasos que hemos recogido en este artículo pueden ser una buena manera de empezar todo este proceso.
CONTENIDOS E-LEARNING POR LA COMPRA DE CADA PACK FORMATIVO
REGALO LICENCIA SCORM GRATIS Una vez adquirido el pack Formativo se le habilitará dentro del área de cliente, en el apartado Descarga de licencias SCORM, un paquete SCORM correspondiente a la acción formativa adquirida. Solo tendrá que descargárselo e instalárselo en su plataforma de aprendizaje.
3
ZONA E-LEARNING Dentro de tu área de cliente
En Pasos www.euroinnovaeditorial.es 2
1
DESCARGAR
3
DESCOMPRIMIR
INSTALAR
One-Click - Importador de Cursos Ahorre tiempo y dinero con este programa pensado exclusivamente para los paquetes SCORM
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 39 One Click
La auditoría LOPD ¿Qué normativa? Todo profesional, empresa, persona jurídica pública o privada, que por motivo de su actividad económica, profesional o institucional, entre en contacto directa o indirectamente con los datos personales de, entre otros, clientes, proveedores o trabajadores deberá someterse a los dictados de la normativa de protección de datos de carácter personal establecida por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD desde ahora) y su Reglamento de desarrollo que recogió el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre que están pendientes de actualización y modificación para el momento en que comenzará a aplicase efectivamente el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo. Este marco normativo establece una serie de medidas de tratamiento y seguridad a implantar por los sujetos arriba mencionados que dependerán de la calificación que merezca la información personal con la que entren en contacto. Partiendo de que la mera posesión de datos personales dará lugar a la creación de un fichero y al nombramiento de un responsable de fichero o tratamiento. La calificación que se dé a esos datos determinará las garantías y obligaciones que deberá incorporar aquél para proteger la confidencialidad y restringir el acceso a los mismos por parte de terceros o personas no autorizadas. Hay una serie de límites a la recogida y tratamiento de datos de carácter personal, debiendo recogerse exclusivamente los que «sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido», así como requisitos para una adecuada recogida de los mismos, debiéndose realizar actos de información previa a los titulares de los datos (afectados o interesado es el nombre que le
40 INESEM BUSSINES SCHOOL
da también la LOPD) que habrán de ser más o menos rigurosos según esa calificación de la que hablamos. Igual sucederá a la hora de recabar el consentimiento, expreso o tácito, del afectado para el tratamiento o para la comunicación a terceros de sus datos. El Documento de Seguridad y las medidas de seguridad El Reglamento de desarrollo de la LOPD especifica el régimen de protección que deberá implantar el responsable de tratamiento para garantizar la seguridad y confidencialidad que necesiten los datos recogidos por la organización o el profesional. En este mismo sentido, dedica un capítulo al Documento de Seguridad que «recogerá las medidas de índole técnica y organizativa acordes a la normativa de seguridad vigente que será de obligado cumplimiento para el personal con acceso a los sistemas de información», y cuya posesión y aplicación efectiva será el principal y esencial indicativo al que prestará atención el auditor, lo que convierte su elaboración
en una de las tareas básicas del responsable de fichero o tratamiento. En este Documento deberá incluirse un contenido genérico y otro específico para ficheros con datos que requieren una especial protección o unas medidas de seguridad de nivel medio o alto. El Reglamento establece varios niveles de seguridad según los datos personales que estemos tratando, ya sea en tratamientos automatizados o no automatizados, y que supondrán el establecimiento de: • Medidas de seguridad de nivel básico • Medidas de seguridad de nivel medio • Medidas de seguridad de nivel alto Por tanto habrá que determinar cuál es el nivel de protección que corresponde a cada tipo de dato personal y su correspondiente fichero, partiendo de un nivel básico aplicable a todos. Los niveles no son alternativos, sino acumulativos, es decir, a un fichero que contenga datos relativos a las creencias de una persona, habrá que aplicar las medidas de nivel básico, medio y alto.
artículos
GESTIÓN EMPRESARIAL
inesemplus
José Carlos Romero
¿Cumplen las empresas la normativa?
o externa que verifique el cumplimiento del presente título» y esto es así para las medidas de seguridad de nivel medio de ficheros y tratamientos ya sean automatizados o no automatizados. Por tanto, una de las primeras ideas que hay que desterrar es la de la obligatoriedad para todos los responsables de ficheros sin importar el nivel de seguridad aplicable, de llevar a cabo auditorías internas o externas, pues éstas son una exigencia aplicable sólo a aquéllos que realizan el tratamiento de datos de ficheros de nivel medio o nivel alto.
Según lo anterior nos encontramos con que los datos de nivel medio son, de manera resumida: • Datos de infracciones administrativas o penales. • Datos de Hacienda Pública. • Datos financieros. • Datos que permitan obtener una evaluación de la personalidad del individuo. Siendo los datos de nivel alto: • De ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual y • Respecto de los que no se prevea la posibilidad de adoptar el nivel básico; • Recabados con fines policiales sin consentimiento de las personas afectadas; • Derivados de actos de violencia de género. Esta clasificación, que viene recogida en el artículo 81 del Reglamento, debe ser considerada por el responsable de tratamiento como el punto de partida, junto al diseño de un cuadro o mapa en el que se reflejen las vías por las que se acceden y recogen los datos durante el ejercicio de
la actividad, para elaborar el Documento de Seguridad, imprescindible como hemos dicho para el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Cualquier organización o profesional que trate datos de carácter personal tiene la obligación de cumplir lo anteriormente citado. El incumplimiento de estas obligaciones puede ser sancionado por la Agencia de Protección de Datos con importes que varían desde 900 € a 600.000 € dependiendo de que la infracción sea considerada como leve, grave o muy grave, lo cual indica la importancia de una revisión del cumplimiento de la LOPD, no sólo por obligación legal, también por asegurar la mera supervivencia en el mercado. La Auditoría El Reglamento es muy claro en cuanto a la obligación de someterse a auditorías cuando indica que «a partir del nivel medio los sistemas de información e instalaciones de tratamiento y almacenamiento de datos se someterán, al menos cada dos años, a una auditoría interna
Evidentemente el auditor se valdrá en un principio del Documento de Seguridad como guía para evaluar el cumplimiento o no de la ley, pero también se servirá, especialmente si ese documento no ha sido redactado, de un análisis de cada departamento o área de funcionamiento que tenga acceso a datos de carácter personal, para a continuación comprobar si las medidas de seguridad, previstas en el documento si existe, se están llevando a cabo de manera eficaz. El informe de auditoría deberá dictaminar sobre la adecuación de las medidas y controles a la Ley verificando y certificando cada dos años el cumplimiento de las medidas de seguridad, identificar las deficiencias de los sistemas de información e instalaciones y proponer las medidas correctoras que el responsable del fichero deberá implantar como, por ejemplo, indicar qué ficheros deberán ser modificados, suprimidos, inscritos o correctamente inscritos en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), comunicar la obligación de elaborar un Documento de Seguridad, la necesidad de introducir cláusulas legales y carteles informativos que den cumplimiento al deber de informar y obtener el consentimiento de los interesados, o de revisar y redactar cláusulas legales para su incorporación en la página web, etc.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 41
Cumplimiento de la normativa de protección de datos
Agencia Española de Protección de Datos a la imposición de sanciones.
Es cierto que la normativa que estamos revisando constituye un cuerpo legal que, aunque muy publicitado ha adolecido desde sus orígenes de una adecuada pedagogía que facilite su comprensión y asimilación tanto por los sujetos titulares de los datos protegidos como por aquellos que llevan a cabo el tratamiento de esos datos.
Como solución se ha llevado a cabo un loable esfuerzo desde la AEPD en acercarse a la sociedad, destacando sobre todo su página web, a lo cual si añadimos las campañas informativas, la publicidad de las empresas auditoras/ consultoras en protección de datos y el incremento del celo de los titulares de datos personales manifestado en un aumento de las denuncias, obtendremos la razón por la que se ha producido un paralelo incremento en el cumplimiento de la normativa.
Conceptos básicos en éste ámbito como fichero, responsable de tratamiento y encargado de tratamiento o cesión y comunicación de datos, todos ellos presentes en nuestro día a día especialmente en todo lo que tenga que ver con el tráfico económico e Internet, hasta hace relativamente poco han resultado ambiguos, difusos y, por qué no decirlo, anodinos, especialmente para aquellos que no tienen un conocimiento especializado en la materia o que no se juegan sanciones importantes por el ocasional incumplimiento en que pudieran incurrir. Esta falta de conexión de la ley con sus destinatarios obligados, se ha traducido en incumplimientos derivados del desconocimiento que, dependiendo de la gravedad, han conllevado desde iniciales apercibimientos por parte de la
42 INESEM BUSSINES SCHOOL
Confirmando esta tendencia encontramos la memoria de la AEPD de 2015 (la última emitida hasta junio de 2017, cuando se estima se publicará la correspondiente a 2016) la cual informa de que la inscripción de ficheros en el Registro por parte de los sujetos obligados, el año 2015 finalizó con más de 4,1 millones de ficheros inscritos, cifra que supone un incremento de casi un 10% respecto al cierre del año anterior. De ellos, 3.950.620 ficheros son de titularidad privada (96,17%) y 157.324 de titularidad pública (3,82%). Por el mismo camino transita el sentido de las resoluciones de la AEPD ha-
bida cuenta del descenso en un 5% de las declaraciones de infracción y de las sanciones económicas impuestas, un 19,35% menos que en 2014. Igualmente el incremento de denuncias y reclamaciones de los ciudadanos, implica que una cantidad no despreciable de éstas fueron desestimadas porque un cada vez mayor número de organizaciones presuntamente incumplidoras sí estaban actuando conforme a la normativa. Todo esto dibuja un paisaje en el que el entramado económico e institucional poco a poco va consiguiendo primero tomar conciencia y segundo poner en marcha los protocolos necesarios para evitar la fuga y publicación de aquello que nos hace distintos entre nosotros, que nos configura como personas: nuestra intimidad. Paisaje apacible aunque con una región aún sumida en nubarrones y tormentas, la correspondiente a las entidades financieras y el invasivo spam, cuyas infracciones, al contrario que en los demás sectores, se han incrementado respecto a años anteriores.
artículos
inesemplus
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 43
Fiscalidad del alquiler de viviendas Fiscalidad del alquiler turístico Parece que fue ayer, pero ya son nueve años lo que nos separan de aquel intenso estallido de la crisis económica que tantas familias ha hundido y negocios ha quebrado
Nueve años de caída libre, de tocar fondo y de volver a levantarse —los que han podido— para salir adelante. Y es que ya llevamos un tiempo escuchando en la radio y viendo en las noticias que la recuperación económica se está produciendo y más rápido cada día. Vemos los bares llenos, los hoteles completos, colas en tiendas y supermercados y los bancos concediendo cada vez más hipotecas. Con las cláusulas suelo desbancadas del mercado (nunca mejor dicho) y los bancos ofreciendo tipos de interés fijos y bajos, los ciudadanos siguen sin aprender el valor especulativo del ladrillo y se lanzan a comprar un inmueble; algunos para vivienda y otros como inversión. Da igual, ahora mismo es buen momento para comprar, que no para vender. Efectivamente esto es así, estamos volviendo a una etapa en la que la opción de inversión más demandada por los ciudadanos con excedente es el mercado inmobiliario ¡Vuelven los rentistas! No obstante, actualmente se piensa más en inversiones inmobiliarias para alquiler turístico por temporadas cortas que en el alquiler de larga duración, ya que los nuevos caseros temen que se produzcan situaciones conflictivas como impagos, desahucios o negligencia en el cuidado de la vivienda. Por otro lado, aplicaciones como Airbnb o Booking han revolucionado el alquiler turístico, introduciendo en España una nueva forma, y muy europea, de planifi-
44 INESEM BUSSINES SCHOOL
car tus vacaciones. Edificios reformados y convertidos en «hostels» o habitaciones libres de una vivienda que se ponen en alquiler son, entre otras, las nuevas tendencias del sector. Sea como fuere, ante cualquier modelo de negocio debemos preguntarnos como funciona su tributación, y ciertamente hay una diferencia sustancial entre la fiscalidad de un alquiler turístico de la de un alquiler de vivienda residencial. Dicha diferencia es la que vamos a tratar de explicar en este artículo Alquiler de Vivienda Los alquileres de viviendas no plantean ninguna dificultad y no requieren apenas obligaciones formales con Hacienda. En primer lugar, el alquiler de una vivienda está exento de IVA por aplicación del artículo 20.Uno.23º. b) de la Ley de IVA: «Uno. Estarán exentas de este impuesto las siguientes operaciones: (…) 23º. Los arrendamientos que tengan la consideración de servicios con arreglo a lo dispuesto en el artículo11 de esta Ley y la constitución y transmisión de derechos reales de goce y disfrute, que tengan por objeto los siguientes bienes: (…) b) Los edificios o partes de los mismos destinados exclusivamente a
artículos
JURÍDICO
inesemplus
Jaime Ávila
viviendas o a su posterior arrendamiento por entidades gestoras de programas públicos de apoyo a la vivienda o por sociedades acogidas al régimen especial de Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas establecido en el Impuesto sobre Sociedades. La exención se extenderá a los garajes y anexos accesorios a las viviendas y los muebles, arrendados conjuntamente con aquéllos.» Es por ello que no debemos darnos de alta censal en Hacienda para desarrollar dicha actividad, y por lo tanto nos quitamos la obligación formal de presentar IVA todos los trimestres ya que está exento. Los rendimientos generados por el alquiler tributarán en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) como rendimientos de capital inmobiliario. No obstante siempre hay alguien que no declara dichos rendimientos. En cualquier caso, deberá tributar por imputación de rentas inmobiliarias al tener un inmueble supuestamente vacío como si de una presunta renta se tratara. Esta opción a veces es más perjudicial que declarar el alquiler ya que imposibilita la deducción de gastos empleados en la obtención de dichos rendimientos. Por otro lado, corremos el riesgo de que puedan girarnos una complementaria porque les conste, por diversos medios que la vivienda está siendo alquilada (consumos de luz, agua…)
Podría darse el caso que los rendimientos generados por el alquiler se consideraran una actividad económica, pero, para ello, el artículo 27 de la Ley de IRPF establece, que debe de utilizarse al menos una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa. Después de la reforma fiscal de 2015 se suprimió el requisito de contar con un local afecto para la gestión de la actividad. No obstante, el asunto tiene una interpretación más allá de lo estrictamente regulado en la norma, y abunda la doctrina que existe al respecto para considerar el alquiler como una actividad económica. Sin embargo éste es un tema que no abordaremos en el presente artículo. Alquiler por temporadas cortas El alquiler por temporadas cortas plantea mayor dificultad. La clave reside en la continuación del artículo 20.Uno.23º.b).
exento de IVA. En este sentido, al considerarse un servicio hotelero, según el artículo 91 de la ley de IVA, irá al tipo reducido del 10%. Por otro lado, el que se considere el arrendamiento de la vivienda como un servicio hotelero, determina su condición de actividad económica, y por tanto el contribuyente deberá darse de alta en hacienda tanto en estimación de actividades económicas en IRPF (según proceda) como en IVA. Esto implica por su parte el alta de autónomos en la seguridad social. De ello deriva que se compliquen las obligaciones fiscales periódicas: pagos fraccionados en IRPF, declaración trimestral de IVA o llevanza de libros registros contables.
«La exención no comprenderá: (…) e’) Los arrendamientos de apartamentos o viviendas amuebldos cuando el arrendador se obligue a la prestación de alguno de los servicios complementarios propios de la industria hotelera, tales como los de restaurante, limpieza, lavado de ropa u otros análogos.»
Vemos, por tanto, cómo un simple detalle como puede ser un servicio de lavandería accesorio, puede cambiar drásticamente la tributación del alquiler de viviendas. Como en toda legislación, habrá casos llenos de incertidumbre y cuyas características nos permitan encuadrarlo en los dos escenarios fiscales a la vez y donde, en consecuencia, deberá entrar en juego la propia interpretación del contribuyente y, claro está, la de la Agencia Tributaria.
Lo que el artículo establece es que si el alquiler de vivienda viene complementado con otros servicios anexos que puedan considerarse propios de la industria hotelera, el alquiler quedará sujeto y no
Como consejo y aviso para aquellos inversores que quieran rentabilizar su dinero en el ladrillo, definan bien su estrategia fiscal a seguir para optimizar al máximo sus beneficios.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 45
Las nuevas tecnologías y el almacenamiento masivo de dato en los entornos empresariales complican cada vez más la labor de optimizar la información y convertirla en un recurso de utilidad La tecnología conocida como Big Data, que podemos definir mediante sus cuatro dimensiones o las 4V del Big Data, nos ayuda a organizar y analizar esta cantidad masiva de datos: Volumen: Big Data deber ser capaz de administrar un enorme volumen de datos que se producen diariamente en las empresas y organizaciones. Variedad: Ha de tener capacidad para reunir una gran variedad de información digital en los distintos formatos en los que se puedan presentar ya sean de tipo video, audio o texto. Velocidad: Big Data debe poder almacenar y trabajar en tiempo real con las fuentes generadoras de información. La capacidad de análisis de dichos datos ha de reducir los largos tiempos de procesamiento que se presentaban en las herramientas tradicionales. Veracidad: Debe tener la capacidad de operar y estudiar inteligentemente este extenso volumen de datos con el propósito de conseguir información verídica y útil que nos permita mejorar la toma de decisiones.
46 INESEM BUSSINES SCHOOL
Esta masificación de datos que recopilamos desde diferentes entornos, deriva en una necesidad de procesamiento y análisis, pues este conocimiento potencial sin explotación carecería de sentido. De ahí que dentro de la estrategia empresarial se deban implementar a día de hoy proyectos de Big Data que ayuden a la directiva en la toma de decisiones. Cada empresa aborda el Big Data de manera diferente, pero todas ellas tienen como objetivo obtener un mejor rendimiento y beneficio en un mercado en el que la toma de decisiones estratégicas y la optimización de las campañas de marketing son la base del negocio. Big Data no solo hace referencia a la gestión de datos internos (CRM, facturación, ventas…) sino también a la información procedente de nuevos flujos de datos como los emitidos desde los dispositivos móviles, los registrados por gadgets con conexión a Internet (Internet de la cosas) o los que extraemos de las redes sociales. Además debemos ser capaces de integrar información de dominio público (open data) y la facilitada por las entidades u organismos públicos. Big Data en los diferentes departamentos de la empresa Un proyecto de Big Data debe abordarse desde todos los departamentos de la empresa, ya que cada uno acumula sus propios datos: producción, inventarios, clientes efectividad de las campañas de marketing, información sobre proveedores y socios, además de los datos externos como los referentes a los competidores. Dentro de cada departamento tenemos una base de datos departamental o datamart cuyos datos nutrirán el
DataWarehouse o almacén de datos de la empresa desde donde se llevarán a cabo la explotación y estrategias de Big Data. En este sentido, el proyecto de Big Data debe integrar y optimizar de manera eficiente la información disponible en la organización, es por ello que se deberá incluir dentro del Plan Director, el Plan Estratégico y del Plan Operativo Anual. Desde la dirección se debe designar un jefe de proyecto para que planifique, ejecute y controle el proyecto. Debe ocuparse de dirigir y coordinar el equipo y los recursos empleados en el proyecto además de mantener las relaciones externas, adoptando las medidas correctoras y las propuestas de modificaciones. Es importante que el jefe de proyecto domine la tecnología para que pueda comprender sus puntos clave, planificar los recursos y generar ideas y soluciones, así mismo debe tener una aptitud gestora para controlar y lograr todos los objetivos del proyecto. Por otro lado, la ejecución del proyecto necesitará una serie de recursos para su desarrollo, tanto humanos, como físicos, técnicos y financieros. El papel de los directivos en entornos de Big Data Según la Asociación Española de Directivos el Big Data se consolida como uno de los retos para las empresas en 2017. En las jornadas desarrolladas en diciembre con el título de «Los retos del directivo en 2017» se resaltó la importancia de captar y analizar la información para tomar mejores decisiones, así como el error que supone en un entorno empresarial el no conocer qué es el Big Data.
artículos
INFORMÁTICA Y TICS
inesemplus
Paula Rochina Como bien afirmó Carme Artigas, fundadora y CEO de Synergic Partners, «la clave del Big Data reside en que nos permite descubrir que pasará, contribuyendo este hecho a que las empresas pasen de ser reactivas a predictivas». Por tanto, la capacidad de analizar y entender los datos será un objetivo que deben marcarse los directivos, con el fin de adelantarse a los acontecimientos en la toma de decisiones estratégicas. Pero… ¿qué necesita saber un directivo? No solo es importante conocer qué es el Big Data, sino también conocer algunas de las estrategias de análisis que se ejecutan en estos entornos, para poder interpretar los resultados y tomar decisiones. Será necesario conocer herramientas de analítica predictiva y conocer en qué consiste el Data Mining o minería de datos y su importancia para la explotación de la información de la que disponemos. Así mediante la minería de datos podemos detectar qué información nos conviene analizar y deducir patrones y tendencias existentes en este conjunto de datos mediante algoritmos y cálculos matemáticos que nos permitirán predecir ciertos comportamientos. Por otro lado, es básico tener nociones de cloud computing o computación en la nube y los beneficios y desventajas que conlleva su integración con nuestro entorno de Big Data. Desde un punto de vista práctico, el análisis y almacenamiento de la información debe ser escalable, puesto que el volumen de datos que disponemos crece a diario. Si
la organización no dispone de los recursos e infraestructuras necesarias para dotar de esta escalabilidad al entorno de trabajo en Big Data será necesaria la contratación de un servicio de terceros en la nube, que nos aporte la capacidad de almacenamiento y análisis necesario. Además, la integración del cloud computing en un proyecto de Big Data, nos va a permitir controlar los costes mediante el pago por uso que ofrecen las compañías con soporte cloud. El uso del cloud conlleva una serie de riesgos y amenazas respecto a la seguridad de la información que manejamos, así como a la protección de datos y el cumplimento de las normativas, por lo que será imprescindible conocer bien el proveedor de servicios cloud y las funcionalidades que este nos ofrece. Finalmente, será necesario conocer la legislación, tanto a nivel nacional como internacional, que implica el uso y explotación de los datos que manejamos, pues se debe cumplir con la legislación vigente en materia de privacidad y protección de datos. Aunque en la actualidad hay cierto vacío legal en cuanto al Big Data se refiere, se espera que para 2018 la Unión Europea aplique un reglamento que proteja más al usuario. dónde se dirige el Big Data Según el informe de Tableau para 2017, las organizaciones que usan Big Data tienen un 70% más de probabilidades de ver sus proyectos de Business Intelligence administrados por los usuarios de la empresa, y no por el grupo de TI. El uso del Big Data en las empresas es-
pañolas va en aumento, representando cerca del 62% las organizaciones que ya integran soluciones de Big Data en su negocio. Además es un hecho que el Big Data es esencial para la transformación digital de la empresa. Para Tableau, las empresas deben apostar por «plataformas que faciliten las tareas de administración y seguridad del Big Data. Además estas plataformas deberán permitir a los usuarios finales poder analizar dichos datos». En base a lo anterior, en el informe se destacan las principales tendencias de Big Data para 2017 como: • Mayor rapidez y capacidad de procesamiento en entornos como Hadoop • Aprovechamiento de los datos para obtener el máximo rendimiento • El aprendizaje automático y uso de Spark se convierten en la base de la dinamización de los entornos de Big Data. En conclusión, la incorporación del Big Data al entramado empresarial es ya un hecho y una opción para la mejora de las estrategias de marketing de la organización. No basta con almacenar la información e integrarla con algún tipo de software de análisis, será necesario crear un proyecto sólido desde la base, en el que se involucre a todos los departamentos de la empresa, se haga una limpieza sobre los datos que se analizan y se invierta en los recursos necesarios que garanticen la escalabilidad del proyecto, sin perder de vista la legislación vigente en materia de protección de datos del consumidor.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 47
En el sector de la construcción ha aparecido un nuevo concepto denominado BIM siglas de Building Information Modeling o modelado de información para la construcción
El concepto hace referencia a una metodología de trabajo que se basa en el desarrollo de un proyecto de construcción en base a procesos colaborativos, el objetivo principal es centrar toda la información en un modelo virtual siendo un núcleo para el desarrollo del proyecto, que es creado por la intervención de los diferentes agentes que intervienen. El modelo está compuesto por una biblioteca de elementos, en ocasiones ya elaboradas por los propios fabricantes, donde se incluye la información del elemento, desde aspectos físicos o térmicos, hasta el coste, generando una base de datos que estará vinculada en todo momento al modelo. Las modificaciones en alguna de las partes implican una actualización automática en el otro, permitiendo disponer de ambos en un único archivo donde se recoja el diseño, la construcción y la gestión. El desarrollo de un proyecto BIM implica la participación de un equipo multidisciplinar formado por perfiles especializados para la gestión, modelado, ejecución y coordinación de las tareas. Esta metodología de trabajo abarca el ciclo de vida completo, desde la idea de diseño hasta el derribo y posterior reciclaje de materiales. Se trata de un esfuerzo mayor al principio, pero que se ve recompensado a corto plazo por la simplificación de las tareas que se desarrollan a lo largo del proceso.
48 INESEM BUSSINES SCHOOL
Los objetivos principales del uso de BIM aplicados a los proyectos de construcción son: - Obtener análisis energético mediante simulacros que consideren todo el ciclo de vida del proyecto. - Mejorar la seguridad y la optimización de recursos mediante una visualización del proyecto en las distintas fases. - Aumentar la calidad disminuyendo los errores y los costes que estos producen. - Facilitar el intercambio de información entre los diferentes agentes del proyecto. Durante los últimos años la implantación de la metodología de trabajo se ha realizado de manera progresiva en diferentes países como se visualiza en el mapa. El principal motivo del aumento es la demanda de promotores tanto públicos como privados. Cada vez se demanda más el uso de esta metodología en el pliego de condiciones, especialmente en el desarrollo de grandes proyectos. Ya se da en Reino Unido, Países Nórdicos, Estados Unidos, Emiratos Árabes o Brasil. Para algunas administraciones, sobre todo en el continente europeo, la implantación del BIM se está convirtiendo en una prioridad en el sector de la construcción, siguiendo las recomendaciones de la Directiva Europea de Contratación Pública 2014/24/UE que de forma indirecta hace referencia en su articulado al uso de BIM.
artículos
INGENIERÍA Y EDIFICACIÓN
inesemplus
Ana Montilla
De manera progresiva aumentan los lugares donde se implanta BIM, mostrando que no es algo del futuro o una mera idea. El BIM ha llegado para quedarse y establecerse en el sector AEC (Architecture, Engineering and Construction). Al tratarse de una metodología de colaboración, es fundamental la comunicación de los diferentes agentes, procesos y herramientas, por ello se desarrolla en estándares abiertos, como el IFC (Industry Foundation Classes), que se regula por la norma ISO 16739:2013 «for data sharing in the construction and facility management industries» (para el intercambio de datos en las industrias de la construcción y la gestión de instalaciones), permitiendo una estandarización y una solución para la inter-operabilidad entre los diferentes softwares BIM que se encuentran en el mercado. Son varios los motivos que están provocando la implantación de BIM en el sector AEC como el aumento de demandantes o el desarrollo de estándares, implicando que sean muchas las empresas que deciden introducir este sistema como elemento diferenciador de la competencia.
BIM EN EL MUNDO
DIMENSIONES QUE INCORPORA EL SISTEMA BIM
3D 4D 5D 6D
3D: Modelo de información para la construcción. En esta dimensión se representa toda la geometría del proyecto no solo de manera visual, sino que incorpora la información que se empleará en las siguientes dimensiones, consiguiendo un modelo que garantiza la parametrización en sus elementos. 4D: En esta dimensión se añade una línea de tiempo al modelo, permitiendo obtener una organización detallada de la obra en el momento del modelado. Gracias a la información que se introduce en la elaboración del modelo, durante este proceso se pueden asignar fases constructivas para disponer de una secuencia que permita la optimización de las actividades y consiga aumentar la productividad. 5D: La quinta dimensión permite un mayor control de los costes y permite realizar estimaciones durante cualquier fase de una manera detallada a nivel de capítulos o partidas, todo esto mediante tablas de planificación preconfiguradas que permitan supervisar el cumplimiento de los presupuestos. 6D: Conocida como Green BIM, permite la simulación de diferentes alternativas en la envolvente, en los materiales que se vayan a emplear e incluso en el combustible requerido para la climatización, permitiendo conocer la eficiencia del edificio sin la necesidad de colocar ni un solo ladrillo. 7D: En la última dimensión se desarrolla la gestión del ciclo de vida del proyecto, con un control logístico y operacional para el mantenimiento de la vida útil del proyecto. Esta dimensión permite la monitorización y programación de las tareas de mantenimiento, siendo esencial para el rol del facility manager. Esta dimensión puede darse sin las anteriores en construcciones existentes sin aplicación de BIM a los proyectos, denominándose al proceso As built.
7D
En España se constituyó en 2015 la Comisión Nacional BIM, con objetivos como aumentar la productividad del sector y ahorrar en el mantenimiento, los hitos que van a marcar la implantación BIM son: 12/03/2018 Uso recomendado en licitaciones públicas 17/12/2018 Uso obligatorio de BIM en licitaciones públicas de edificación Uso obligatorio previsto para proyectos públicos
Uso obligatorio en proyectos públicos
Uso incipiente BIM
Uso habitual BIM
26/07/2019 Obligatoriedad en licitaciones de infraestructuras
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 49
lecturas recomendadas ABR/MAY/JUN HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO PHILIP B. MEGGS Y ALSTON W. PURVIS Con esta lectura viajarás en el tiempo con las artes gráficas como principales protagonistas. Se trata de una recopilación en tono reflexivo, que aborda la temática desde la invención de la escritura, la realización de manuscritos y el origen de la impresión hasta la revolución que ha supuesto la aparición de softwares especializados. Si eres un apasionado del diseño gráfico no te lo puedes perder
Temática: Historia y crítica del diseño Páginas: 575 Año edición: 2009
EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI: UNA FÁBULA ESPIRITUAL STEVE KRUG Se trata de un libro que estimula la espiritualidad del lector, a través del viaje que realiza su protagonista. Contiene lecciones de cómo incorporar la sabiduría oriental a los principios de éxito occidentales, proporcionando al lector un nuevo punto de vista sobre nuestra forma de vida.
Temática: Autoayuda y espiritualidad Páginas: 193 Año edición: 1997
50 INESEM BUSSINES SCHOOL
ALGORITMOS + ESTRUCTURA DE DATOS = PROGRAMAS NIKLAUS WIRTH Un clásico eterno e indispensable para todos los interesados en la programación. El texto desarrolla las bases del lenguaje Modula-2 y muestra, desde un enfoque científico y sistemático, el arte de la programación. Además, el texto incide en la importancia del análisis del rendimiento de los programas a través de programas resueltos.
Temática: Programación Páginas: 382 Año edición: 1987
EL APRENDIZAJE INVISIBLE: HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNS cristóbal cobo y john. w. marovec El aprendizaje invisible es una nueva propuesta educacional que se nutre del entorno actual en el que vivimos. Se trata de una propuesta educativa que te hará reflexionar y te proporcionará una nueva perspectiva sobre la enseñanza y su rumbo. Si eres un apasionado de la educación, este libro te encantará.
Temática: Educación Páginas: 240 Año edición: 2011
artículos
inesemplus
SUPERCEREBRO DEEPAK CHOPRA El cerebro es el elemento más complejo del universo, pero es posible que no estemos explotando todo su potencial. Esta lectura ofrece una serie de pasos para pasar de un cerebro cotidiano a un supercerebro, pudiendo mejorar en aspectos como pérdida de memoria, crisis personales, etapas depresivas o ansiedad.
Temática: Psicología y autoayuda Páginas: 336 Año edición: 2013
SULTANA JEAN SASSON Sultana es un libro que narra la dura situación de una mujer nacida en una familia real saudí, que cuenta con una fortuna incalculable, pero que no puede disfrutar de la libertad que gozan los hombres. Se trata de un relato que denuncia la opresión que sufren las mujeres en Arabia Saudí, independientemente de su clase social.
Temática: Narrativa extranjera Páginas: 272 Año edición: 1999
PROHIBIDO QUEJARSE: UNA HISTORIA PARA DAR ENERGÍA A LOS EQUIPOS DE TRABAJO JOHN GORDON Y B. FRASER Prohibido quejarse cuenta la historia de una directora de recursos humanos, que ante una situación de crisis en la que rebosaba negatividad de los empleados, utiliza un método simple y novedoso. Se trata de una lectura ligera y entretenida basada en casos reales. Si estás cansado de la negatividad que reina en tu oficina, no te lo puedes perder.
Temática: Recursos Humanos Páginas: 144 Año edición: 2009 URBRANDS RISTO MEJIDE Urbrands es un libro de obligada lectura para los amantes del marketing y el branding. Una lectura en la que se plasman los veinte años de experiencia del autor en el mundo de la publicidad, realizando una hoja de ruta de cómo crear nuestra propia marca, ya sea personal o empresarial.
Temática: Marketing y publicidad Páginas: 256 Año edición: 2014
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 51
SECTOR PÚBLICO
Publicado el reglamento que desarrolla la previsión legislativa de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público El 30 de marzo fue publicado el Real Decreto 286/2017 que regula el Plan Anual Normativo y el Informe Anual de Evaluación Normativa de la Administración General del Estado y se crea la Junta de Planificación y Evaluación Normativa introducidos por la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. Con esto se pone en funcionamiento el sistema estatal de previsión legislativa por el cual la sociedad y sus instituciones, a través del Plan Anual Normativo, tendrán conocimiento de las iniciativas legislativas estatales que se prevé habrán de llevarse a cabo en el año. El plan será elaborado por la también novedosa Junta de Planificación y Evaluación Normativa, órgano interministerial que además elaborará un proyecto de Informe Anual de Evaluación Normativa, que deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de abril de cada año. Este sistema deberá establecerse por cada una de las administraciones para su ámbito.
PATENTES
Entrada en vigor de la Ley de Patentes que armoniza la normativa española a la europea El 1 de abril de 2017 entró en vigor la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes que viene a derogar la Ley 11/1986 de Patentes. Con esta nueva normativa se armoniza nuestra legislación nacional de patentes a la normativa europea, en especial en lo referido al Convenio sobre la Patente Europea de 5 de octubre de 1973. Con este nuevo marco normativo pasamos de tener dos procedimientos para la concesión de una patente, el procedimiento general de concesión y el procedimiento con examen previo, a adoptar el que se sigue para obtener la patente europea.
SOCIEDAD
El TSJ de Canarias reconoce la pensión de viudedad a una mujer que llevaba 19 años separada de su marido El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha reconocido la pensión de viudedad a una mujer que llevaba 19 años separada de su marido. Cuando el cónyuge falleció en 2014, la mujer, que había sido atendida durante el matrimonio en el Instituto Canario de la Mujer debido a la violencia sufrida y había presentado varias denuncias en la comisaría de Policía Nacional, solicitó ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) la pensión de viudedad, siendo rechazada por haber transcurrido un periodo superior a diez años entre la fecha de divorcio o separación judicial y el fallecimiento y no tener cumplidos los 65 años en la fecha de solicitud. Posteriormente, en vía judicial, en reclamación ante el Juzgado de lo Social de Las Palmas, alegó maltrato, lo que fue rechazado en primera instancia aunque posteriormente ha sido aceptado por la Sala. Aunque el marido no había sido en ningún momento condenado por maltrato, el TSJ ha aplicado la jurisprudencia del Tribunal Supremo de 20 de enero de 2016 que hace una interpretación flexible de los medios de prueba para llegar a la convicción de que estamos ante una situación de violencia de género, a través de la interpretación de los meros indicios desde una perspectiva de género.
52 INESEM BUSSINES SCHOOL
APUNTES
inesemplus
LEGISLACIÓN LABORAL
Establecido un sistema de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que disminuyan la siniestralidad laboral A partir del 15 de abril y hasta el 31 de mayo se abrirá el plazo para solicitar los incentivos previstos en el Real Decreto 231/2017 por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral. En el ámbito de la Seguridad Social, la cotización por contingencias profesionales se calcula en relación con la siniestralidad de la actividad económica desarrollada por la empresa. Con esta normativa, se pretende premiar con una reducción de al menos el 5% del importe de las cuotas por contingencias profesionales a aquellas empresas que, cumpliendo una serie de requisitos, hayan contribuido de forma eficaz y contrastable a la reducción de la siniestralidad laboral, quedando por debajo de los límites que se establezcan respecto de los índices de siniestralidad general y siniestralidad extrema, que se regulan también en este Real Decreto.
TRÁFICO
El TS declara que negarse a la segunda prueba de alcoholemia es constitutivo de delito El Tribunal Supremo confirma una sentencia de del Juzgado de lo Penal de Madrid que calificó como delito la negativa a realizar la segunda prueba de alcoholemia tras dar positivo en la primera y condenó a un conductor por ese motivo a seis meses de prisión. Con esta sentencia el Tribunal Supremo ha unificado doctrinas contradictorias de las distintas audiencias provinciales en cuanto a la existencia de delito ante esa situación.
HACIENDA
Aprobados los nuevos modelos y trámites de declaración de IRPF LEGISLACIÓN LABORAL
El TC permite que los trabajadores no huelguistas utilicen los medios técnicos de la empresa. El Tribunal Constitucional, en su sentencia 17/2017 del 2 de febrero ha declarado que, estando una empresa en situación de huelga, el uso por parte de los trabajadores no huelguistas de los medios técnicos de los que dispone la empresa, realizando sus funciones habituales sin sustituir a los huelguistas en sus tareas, no vulnera el derecho a la huelga amparado en el artículo 28.2 CE. Esta sentencia, por tanto, contribuye a la regulación de un derecho fundamental que aún carece de una norma básica posterior a la Constitución Española.
El 24 de marzo entró en vigor la Orden HFP/255/2017 por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2016, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, se establecen los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios telemáticos o telefónicos.
ABR/MAY/JUN INESEMPLUS 53
números anteriores Nuestra Revista Digital es un punto de encuentro de contenidos donde profesores, alumnos, profesionales y curiosos comparten ideas, actualidad y las últimas noticias de interés. El objetivo primordial de este proyecto es crear una red de opiniones y sugerencias sobre diversas temáticas, y por ello, queremos dar cabida a todos aquellos que tengan alguna aportación para cualquiera de nuestros canales.
Publica tus textos entrevista con...
Emilio Calatayud pág.10
artículos
Compliance o plan de cumplimiento, ¿necesito uno? pág.14 Medicina alternativa y complementaria pág.32
La auditoría contable pág.50 y muchos más
tendencias
Observatorio INESEM
Si quieres darte a conocer en el mundo online a través de tus publicaciones, vivir la experiencia del conocimiento colaborativo con personas con tus mismas inquietudes o ganar adeptos a tu blog gracias a nuestro tráfico de lectores, ésta es tu oportunidad, únete a nuestro equipo de redacción.
Todo el contenido Regístrate en nuestra web y podrás acceder al contenido completo de todos los números de INESEM+ o descárgate la app y sigue tus canales favoritos de Revista Digital.
54 INESEM BUSSINES SCHOOL
Revista Digital INESEM
¿Qué puedes encontrar?
La formación de tus trabajadores es el futuro de tu empresa Formación 100% bonificada para trabajadores de todos los sectores Utiliza tus créditos formativos antes de que acabe el año, de lo contrario los perderás
www.formacioncontinua.eu
INESEM PLUS 2017
O RT DE IE 17 O AB 20 AZ N 6PL CIÓ 19 P RI EL SC TA IN AS H
+
Concurso
Educando
Primer Concurso de
PUBLICACIONES DIDÁCTICAS EL CONOCIMIENTO COMPARTIDO TIENE PREMIO
ATRÉVETE Y COMPARTE TUS CONOCIMIENTOS: PASO
Publica tu artículo en la Red Social Educativa redsocial.rededuca.net
PASO
Compártelo con el hashtag #concursoeducando
PASO
Envía tu artículo a: formacion@rededuca.net
1 2
INESEM BUSINESS SCHOOL NÚMERO 27
3
PARTICIPAR ES MUY FÁCIL: Envía tu publicación didáctica sobre cualquier tema relacionado con el mundo educativo: artículos de investigación, docencia, recursos didácticos, nuevas tecnologías o innovación educativa.
#27
LOS PREMIOS 1 PREMIO:
2 PREMIO:
10 PREMIOS:
ELEGIDO POR EL
MAYOR NÚMERO DE
Todos los artículos premiados se publicarán en la revista IE Innovación Educativa de Red Educa con la cual puedes obtener puntos baremables en las oposiciones de educación.
JURADO:
1000€*
¡ME GUSTA!: BECA DEL 30%*
*Para hacer válido en formación de Red Educa
Consulta las bases del concurso en la web: ENE /FEB /MAR
Instituto Europeo de Estudios Empresariales concursoeducando.rededuca.net
También resolvemos todas tus dudas en el teléfono 958 050 202
www.rededuca.net