![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929155333-93476f6e681e275f9f39f41a388fcd3d/v1/f45f6d329424f39df88c43053f928bf4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
EJERCICIO PRÁCTICO
Aprendiendo de los niños, niñas y adolescentes
Toda la información que tenemos hoy en día se la debemos a los aportes de hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes que convirtieron sus historias en aprendizaje. Estas historias se han transmitido de generación en generación y se han convertido en conocimiento.
Advertisement
Como los niños, las niñas y los adolescentes siempre han dependido de los adultos, sus historias no han sido escritas y transmitidas por ellos y ellas, sino por personas adultas que escriben y hablan a su nombre.
Por ejemplo, muchos escritores y escritoras hablan en sus libros de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes y aunque muchas veces les preguntan sus opiniones, son ellos los que terminan escribiendo el texto. También es frecuente que las madres o padres hablen de las travesuras de sus hijos e hijas, pero no dejan que sean ellos y ellas quienes comenten sus historias. Pareciera que los niños, niñas y adolescentes no tienen derecho a transmitir sus conocimientos y que tienen que pasar por el filtro adulto.
La mayor parte del conocimiento que se tiene de la infancia ha sido gracias a los registros de pinturas antiguas, fotografías, o leyendas que han escrito los adultos. A los niños, niñas y adolescentes no se les ha permitido expresarse y por eso su voz no aparece en la historia.
Esta situación ha hecho que el mundo se pierda de la información que sólo los niños, niñas y adolescentes conocen, por eso queremos invitarte a que escribas tu historia y nos permitar aprender de ti!