En busca de la conciencia mediática

Page 1

En busca de la conciencia mediática Jimena German

Ana María López

María Fernanda Guzmán

Desarrollo de Habilidades Críticas y Creativas - 1 de diciembre de 2015

Hoy en día los medios de comunicación están presentes más que nunca, incluso tienen un mayor alcance que el mismo sistema educativo mexicano. De acuerdo al INEGI 2014, el 94% de los ciudadanos en México cuentan con televisión en sus hogares, y según la OCDE (2009) el pasatiempo más popular de los mexicanos es ver la televisión, dedicándole entre un 40 y 48% de su tiempo libre. En comparación a estos datos, en el ámbito educativo sólo uno de cada cuatro jóvenes tiene acceso a la educación superior, lo que sería equivalente al 25% de población mexicana (Armenta, 2009). Tomando en cuenta además que el medio de comunicación masivo más consumido en el país es la televisión, los análisis sobre su impacto en distintos sectores resultan relevantes como parte de las problemáticas culturales contemporáneas. Creemos necesario crear conciencia hipotetizando sobre posibles cambios en el contenido de los medios para brindar al público (infantil, juvenil y adulto de ambos sexos y distintos perfiles de personalidad e ideología) herramientas que los conviertan en

EN BUSCA DE LA CONCIENCIA MEDIÁTICA

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.