Diseño de campañas y comunicación digital para la participación política de las mujeres
21 de octubre de 2013
DISEÑO DE CAMPAÑAS Y
SISTEMATIZACIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
Herramientas 2.0 de participación política Por Héctor Revelo Ecuador Parte 4
1
Diseño de campañas y comunicación digital para la participación política de las mujeres
21 de octubre de 2013
Herramientas 2.0 de participación política
Relator: Héctor Revelo – Voto transparente – Ecuador El ponente señala que se han generado diversos mecanismos en los métodos de incidencia de la política pública. Hoy en día tenemos un mecanismo adicional, la comunicación digital. La comunicación digital se define como el uso de las tecnologías de la comunicación para la difusión de mensajes por medios digitales y alternativos de comunicación. Indica que sin embargo, podemos encontrar dos tipos de brechas digitales que separan al usuario de estos medios. Por un lado, tenemos una primera brecha digital, que incide en la capacidad de las personas para acceder a los medios digitales (provisión de infraestructura, difusión de artefactos, programas de aprendizaje introductorios). Afortunadamente, esta brecha digital de acceso es cada vez es más pequeña. No obstante, existe una segunda brecha digital, relativa al uso de los medios para la generación de contenidos. Lo relevante de la segunda brecha digital son las barreras hacia el uso digital y las habilidades. Más allá del tiempo de uso de las computadoras o Internet, es necesario analizar ese tipo de uso que hombres y mujeres hacen de tales herramientas. En la segunda brecha digital las mujeres se sitúan en una posición de clara desventaja, ya que hacen un uso más restringido y realizan actividades que requieren menor destreza tecnológica. Estas diferencias en los usos tienen su explicación en las relaciones de poder asimétricas entre hombres y mujeres, enraizadas históricamente en el sistema de género hegemónico que se reproduce en la familia, la escuela y el mundo laboral. Esta brecha es la que tenemos que tomar en cuenta. Herramientas señaladas comunicación:
por
el
ponente
que
nos
facilitan
la
1. Correo electrónico (comunicación directa, en dominio público o particular) Dominios públicos: Hotmail, Yahoo, Gmail. Dominios particulares: de la organización política, de la organización social o personal. Extensión de dominios: .pro , .org , .com , .ec (necesita un servicio de correo). 2
Diseño de campañas y comunicación digital para la participación política de las mujeres
21 de octubre de 2013
2. Sitios web o blog (bitácora, manifiestos, plan de trabajo, etc.) se trata de dominios propios, espacios propios donde exponen sus propuestas: Sitio Web (SMC): Conjunto de información organizada por categorías y menús, usa un administrador de contenidos (joomla, drupal, etc.), institucional, personal, enlaces a sitios oficiales o medios de comunicación. Blog: Bitácora de actividades, eventos en orden cronológico (hay opciones públicas). Necesita un dominio y un servicio de hosting. Voto Transparente: Información de las candidatas, candidatos, organizaciones políticas. 3. Facebook (Red social, eventos, fotos, opinión). Es necesario, pero no debe usarse con el unico afán de buscar amigos; Al tener un grupo social, somos la comunidad base que va a hacer amigos. Se trata de de usarlo como estrategia de comunicación que acerque bases entre mujeres. Planificamos eventos y damos contenidos, fotos... 4. Twitter (noticias, convocatoria… ) me sirve para dar noticias, Mensajes cortos de actividades... Tenemos información sobre: Número de seguidores, Número de re twitter, Información para medios de comunicación, Personajes públicos que re twitter, Tener un hashtag para la campaña o evento 5. Redes de contenidos (Youtube, Flickr, etc). Para incluir videos de las acciones que voy realizando todos los días 6. Redes sociales temáticas (Perfil, servicios digitales), son temáticas, para migrantes, para mujeres, para deportistas… 7. Radio y television on line (JustinTV, Uestream, Hangout) 8. Boletines electrónicos 9. Otros Todos estos elementos ya están al alcance de cada uno de nosotras.
3