Infomédula Nº 59

Page 1

Sumario

INFOMÉDULA la revista

@HNParaplejicos

Director de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos

Sagrario de la Azuela

Director Infomédula

Miguel Ángel Pérez Lucas maperez@sescam.org

Redactora Jefe

Elena López Heredero elopezh@sescam.jccm.es

Redacción y colaboradores

Kenneth Iversjö

Mila López Vernet

Juanma Aznárez

Maquetación y Diseño

Elena López Heredero

Fotografía e Ilustraciones

Juan Carlos Monroy (jmonroy@sescam.jccm.es)

Luis P. Riesco

Publicidad Infomédula

Tel.: 925 24 77 05 maperez@sescam.org

Administración ugihnp@externas.sescam.jccm.es

Tel.: 925 39 68 13

Edición y redacción

Unidad de Comunicación

Hospital Nacional de Parapléjicos

Finca La Peraleda, s/n

45071 Toledo

Tfno: 925 24 77 05

Fax: 925 24 77 45

elopezh@sescam.jccm.es

D.L.: M-4312 2006

ISSN: 1888-5721

3-PERSONALMENTE

Por: Milagro López Vernet. Kenneth Iversjö. Juanma Aznárez.

8-ACTUALIDAD

Las caídas vuelven a protagonizar los ingresos en el HNP, en 2023.

Alta cocina y menús saludables en la Semana Gastronómica del Hospital de Parapléjicos.

La Guardia Civil se suma a la celebración de nuestro 50 Aniversario.

16-NUESTRA GENTE

Enfermería de Urología recibe el ‘Reconocimiento Enfermero’ del Colegio de Enfermería de Toledo.

El HNP galardonado por su labor con las personas víctimas de accidentes de tráfico.

Recibimos el premino de Investigación e Innovación 2023 de Castilla-La Mancha.

20-ESPECIAL. #50HNP

Seguimos celebrando nuestro 50 Aniversario con eventos, congresos, actividades de ocio y mucho más.

25-OCIO Y TIEMPO LIBRE

Actividades al aire libre para fomentar el ocio inclusivo entre nuestros pacientes.

26-ACCESIBILIDAD

Colaboramos con un proyecto de ingeniería para la fabricación propia de una silla de ruedas infantil.

28-CON SENTIMIENTO

Visita sorpresa de David Bisbal del HNP.

30-CIENCIA E INVESTIGACIÓN

Investigadores del HNP diseñan nuevos dispositivos para avanzar en una futura terapia celular para esclerosis múltiple.

Coordinamos el proyecto europeo DREIMS.

Semana del cerebro 2024 en el HNP.

34-NUEVAS TECNOLOGÍAS

Acogemos la presentación de un mando para videojuegos para personas con movilidad reducida.

36-DEPORTE

El ‘Camino a París’ de los paralímpicos pasa por el HNP.

39-SOLIDARIOS

Evento taurino solidario a benefecio de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos.

40-CULTURA

Celebramos el Día del Libro.

44-TABLÓN

Encuentra lo que buscas.

ocupacionales del

con un proyecto de ingeniería para la fabricación propia de una

Esta publicación no se responsabiliza de las opiniones que puedan expresarse en la misma.
infomédula 2
La Guardia Civil se suma a la celebración de nuestro 50 Aniversario Visita sorpresa de David Bisbal al HNP Terapeutas HNP colaboran silla de ruedas infantil

“LaSillasienta”

Había una vez una chica joven que vivía con sus hermanastras. Ellas la llamaban la Sillasienta porque de vez en cuando pedía poder tener una silla de ruedas para poder moverse.

Nuestra joven tenía una discapacidad que le impedía caminar con normalidad. Lo hacía con unos bastones pero la falta de fuerza y estabilidad hacían que se cayera frecuentemente.

Además, su dificultad para caminar hacía que tampoco saliera mucho de casa porque se cansaba pronto, sin contar el miedo a caerse en la calle y hacerse daño.

Sus hermanastras se negaban a ayudarle a comprar la silla de ruedas que tantas veces había pedido.

“Si te sientas en la silla ya no vas a caminar y debes hacerlo” era alguna de sus respuestas.

“Nos vas a manchar las paredes y rallar el suelo”, era alguna de las otras.

Pero es que además pensaban que para qué quería poder salir de casa más.

Era una persona con discapacidad y debía estar en casa. “Si trabajas te van a quitar la pensión que te dan y con la que te mantenemos y eso si alguien te quiere para trabajar”. “Y de buscarte un novio olvídate, quién te va a querer”.

Así que, nuestra joven estaba en casa. Con su ordenador estudiaba y se relacionaba con mucha gente a través de las redes sociales.

Hasta que un día le llegó en una de esas redes sociales una invitación a un evento en la ciudad a la que iba a asistir mucha gente importante y decidió que quería ir.

Con algunos ahorrillos que tenía alquiló una silla de ruedas sin que sus hermanastras se enteraran. Además, por suerte ese día ellas se iban a ir al cine a ver una película por la noche y no llegarían a casa hasta media noche.

Llegado el día de la fiesta se pasó antes por la ortopedia, recogió la silla de ruedas y ya con ella se fue a la peluquería a que la arreglaran un poco.

Ya toda arreglada cogió el bus adaptado que la llevaría lo más cerca de la fiesta. Y allí se presentó la Sillasienta más guapa y libre que nunca sentada en su silla alquilada. Disfrutó del ambiente, de la gente, de la comida y de la música. Y en medio de la noche se dió cuenta que llevaba ya rato hablando con un chico de lo más majo. Hablaron y hablaron hasta que a Sillasienta le sonó la alarma del móvil que había puesto para no despistarse y volver a casa antes de que sus hermanastras volvieran del cine a casa.

Salió corriendo sin decir nada porque vió que ya llegaba el autobús a la parada. Y al llegar a la parada, el autobús tenía la rampa estropeada. Ante el miedo de no llegar a casa, cogió los bastones que llevaba en la parte trasera de la silla y subió al autobús dejando la silla allí mismo. Nuestro joven, que había pasado la velada de lo más amena, también, con su presencia, fue tras ella pero no llegó a tiempo antes de que el autobús arrancara. Cogió la silla y se la llevó a casa.

Al día siguiente, mientras las hermanastras y Sillasienta comían, alguien llamó a la puerta de casa.

El joven de la fiesta llamó por la mañana al teléfono de la ortopedia en la que Sillasienta alquilara la silla gracias a la etiqueta que en ella había pegada y le dieron su dirección.

“Siéntate en la silla que nos vamos a comer fuera” Y ante la mirada atónita de las hermanastras, ambos salieron por la puerta.

Por desgracia, aunque puedan parecer absurdas las respuestas de las hermanastras de este cuento son más reales y habituales de lo que podamos pensar.

3 infomédula
Personalmente

Hayvidadespuésdeunalesiónmedular

La vida puede dar giros inesperados que nos desafían en lo más profundo de nuestro ser. Uno de esos giros puede ser un accidente que te parte en dos, te “regala” una lesión medular y te lleva a sentarte en una silla de ruedas. No hay que decir que es una situación tremendamente impactante que te deja literalmente fuera de juego. Las preguntas, las dudas pero sobretodo los sentimientos de abrumación y emociones como la tristeza, la ira, el miedo y la apatía te inundan la mente.

Desde una visión externa y estereotipada, una lesión medular y el uso de una silla de ruedas pueden parecer el final de una vida y el comienzo de un infierno. Sin embargo, afrontar y gestionar el impacto de adquirir una lesión medular es un viaje psicológico y emocional a través del dolor, la adversidad y la pérdida para ir más allá y encontrar una verdad poderosa: la vida no termina con la lesión; simplemente toma un nuevo rumbo, y este puede ser pleno y feliz. Es cierto que el camino hacia la aceptación es fundamental para comenzar a reconstruir nuestra vida y encontrar la paz interior. Y, por otro lado, es verdad que ese camino hasta encontrarla es arduo y lleno de obstáculos, pero también lleno de recompensas. Hablemos hoy de esas recompensas, de esos premios tan duramente alcanzados que hacen realidad la bonita idea de que “Vivir en una silla de ruedas no es el final de la historia, sino el comienzo de un nuevo capítulo”.

A continuación te presento algunas de esas ganancias que conseguí en el tránsito de transmutar la negación de mi lesión en aceptación:

Una nueva perspectiva: Quizás lo más importante y más necesario para poder alcanzar una

vida plena cuando vives en silla de ruedas es el cambio de perspectiva. Es aceptar la invitación a ver la situación desde el punto de vista de "se puede ser feliz en silla de ruedas”. A mí me costó horrores porque el dolor se me pegaba al pensamiento y la pena junto a la tristeza eran como un ancla que no me dejaba despegar. Pero abrirme a esa perspectiva y dejar que me inundara fue el primero de los grandes regalos que me di a mí mismo. A partir de ahí todo empezó a mejorar.

Un futuro lleno de posibilidades: Con esa nueva perspectiva cambió mi actitud. Mi atención cambió de orientación de apuntar hacia mis límites, hacia las oportunidades y opciones. Empecé a apreciar las pequeñas cosas que antes pasaban desapercibidas. A sacarle jugo y disfrutar de todo aquello que podía aún hacer. Descubrí nuevos intereses y nuevos placeres e hice más grandes las experiencias que ya disfrutaba antes del accidente. Hay un gran avance en entender que la verdadera fortaleza reside en la capacidad de adaptarse y encontrar lo beneficioso y lo útil, incluso lo bello en lo cotidiano que tienes alrededor.

La resiliencia como tu superpoder secreto: En esta senda de autoconocimiento y desarrollo descubres nuevas formas de moverte por el

Personalmente infomédula 4

mundo, de participar en actividades que te apasionan y de conectar con los demás de maneras que nunca imaginaste. Y vas encontrando barreras físicas y mentales, con las cuales tropiezas y caes, y dudas de ti mismo, maldices a los dioses y al infinito y más allá, te hundes, rebotas, te levantas y vuelves al afrontamiento, tropiezas de nuevo, te revuelcas y otra vez arriba, a seguir aprendiendo. Y en este proceso te das cuenta que enfrentas los desafíos con valentía y determinación, que puedes convertir los obstáculos en oportunidades, con tu creatividad y tu innovación, y que puedes seguir creciendo y avanzando a pesar de las circunstancias.

Soy yo mismo: Con esta experiencia he aprendido quién verdaderamente soy yo, más allá de cualquier etiqueta. Me tuve que quitar todas esas ideas y creencias limitantes y aplastantes sobre la discapacidad con la cual me había identificado. Desde ahí mi discapacidad no define quién soy ni lo que puedo lograr. Todo esto me vino genial, me libré de un gran peso de encima y además descubrí todo el potencial que soy. Comencé a respetarme y a ser gentil conmigo mismo. Quererse y valorarse a uno mismo desde la humildad es parte de ese camino obligado para una buena gestión de la lesión.

Apoyo: Cuando vives una situación de dependencia la ayuda de tu entorno se vuelve esencial. Al aprender a aceptar la ayuda de los demás con gratitud y humildad, descubres el poder sanador de la conexión genuina y el afecto incondicional. Sin duda todo lo que soy y he conseguido no sería posible sin todo el apoyo de familiares, amigos, psicólogos, terapeutas y profesionales de la salud. Este es de los regalos más importantes. Mi verdadero propósito y pasión: Antes del accidente sabía que el ayudar a los demás me apasionaba. Así que encontré mi voca-

ción y propósito en ayudar a los demás a ser más felices. Estudié psicología y utilicé mi experiencia y lo que aprendí para ayudar a los demás. Es un gran regalo poder trabajar expresando tu vocación.

Estos son algunos de los premios que me encontré en el camino de superación de mi lesión. Hay muchos más pero ya quedarán para otro artículo.

En resumen, una vida en una silla de ruedas puede ser una vida plena y feliz, llena de gratitud y amor. Recuerda, la aceptación no significa resignación. Significa abrazar la realidad tal como es y encontrar la fuerza que eres para seguir adelante sacándole provecho a las adversidades. Todo depende de ti y de si quieres aprender y desarrollarte para convertir los desafíos en oportunidades y donde crear sueños alcanzables que cumplir. Porque al final del día, lo que realmente importa no es la forma en que te mueves por el mundo, sino lo que has podido disfrutar y exprimir de tu experiencia. La verdadera libertad no reside en la capacidad de caminar, sino en la capacidad de elegir cómo vivir cada día.

¡Que la esperanza se convierta en tu brújula! ¡Vive plenamente más allá de límites y barreras, porque la verdadera fuerza no reside en tus piernas sino en tu corazón! ¡Adelante!

El camino hacia la aceptación es fundamental para comenzar a reconstruir nuestra vida y encontrar la paz interior. Ese camino es arduo y lleno de obstáculos, pero también lleno de recompensas.

Personalmente 5 infomédula

Elmonjehavuelto,graciasati,Rocío,

Por la mañana, me desperté sintiéndome como un monje que de repente había perdido la fe. Estaba de mal humor, extremadamente sensible, y ni siquiera el café del desayuno logró abrirme los ojos. Como periodista, me sentía agotado, sin motivación, y veía el mundo como un montón de basura del que tenía que escribir y analizar. La política me parecía una especie de mafia que se había apoderado del poder. Todo me olía a corrupción, a una gran estafa ante mis propias narices, de la cual era imposible escapar. Estaba claro, no podía haber amanecido con una actitud peor.

Arrastrando mi pesimismo, salí a la calle y recordé que esa no era la mejor manera de enfrentarme a la vida. Las horas pasaban con una lentitud desesperante cuando decidí llamar a Miguel, un compañero que trabaja en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, para ver si le apetecía almorzar juntos. Siempre he visto a Miguel como una persona positiva y constructiva. No lo pensé dos veces, cogí el teléfono y no puso ninguna pega en encontrarnos en la cafetería al mediodía. Me dijo que ya había quedado con una médica del centro, ya que la revista Infomédula iba a tratar, entre otras cosas, de la humanización de la sanidad pública, o algo por el estilo, y que no le vendría mal hasta mi opinión como periodista, usuario y paciente.

Me pareció una idea excelente, y estaba seguro de que aprendería algo nuevo. Estaba más que harto de lo que me parecía la monumental farsa del mundo político y social que tenía que analizar en mis entrevistas, noticias y reportajes, al mismo tiempo que me asqueaba mi propia profesión, este oficio de contar las cosas de manera neutra y objetiva,

como dicen algunos periodistas.

Cerré el ordenador y fui a la comida. Cuando entré en la cantina del hospital, Miguel me abrazó y me presentó a Rocío, una médica veterana y de trato agradable.

En la mesa, nos sentamos los tres y ella, como médico, nos explicó en qué consistía o cómo ella veía el concepto que quería abordar Miguel en la publicación. La médico nos hizo un resumen para que lo comprendiéramos correctamente y vino a decir algo así:

"La humanización de la sanidad pública es un tema de vital importancia, especialmente cuando se trata de pacientes que enfrentan enfermedades graves, lesiones devastadoras o condiciones médicas raras. En estos casos, la calidad de la atención no solo se mide por la efectividad de los tratamientos médicos, sino también por la forma en que los pacientes son tratados, apoyados y comprendidos a nivel humano y emocional”.

Los pacientes que enfrentan enfermedades graves o condiciones médicas crónicas acometen una serie de desafíos emocionales, físicos y psicológicos. Estos desafíos pueden ser abrumadores, y el apoyo emocional y la empatía por parte de los profesionales de la

Personalmente infomédula 6

ío,arecuperarlafe

salud juegan un papel crucial en su bienestar general y en su capacidad para hacer frente a su situación.

En el caso de pacientes con enfermedades raras, la falta de comprensión y conciencia sobre su condición puede generar sentimientos de aislamiento y desamparo. Para muchos de estos pacientes, el simple acto de ser escuchados y comprendidos por sus médicos y enfermeras puede marcar una gran diferencia en su experiencia de atención médica.

Además, para aquellos que enfrentan lesiones graves, como parálisis o paraplejia, el impacto en su calidad de vida es inmenso. La adaptación a una nueva realidad física y las dificultades que enfrentan en su vida diaria pueden ser abrumadoras. En estos casos, la empatía y el apoyo emocional por parte de los profesionales de la salud pueden ser un haz de luz y de esperanza en medio de la oscuridad, ayudando a los pacientes a encontrar la fuerza y la motivación para seguir adelante.

La humanización de la sanidad pública no solo beneficia a los pacientes, sino también a los propios profesionales de la salud. El acto de brindar cuidados centrados en el paciente, basados en el respeto, la compasión y la empatía, puede contribuir a un mayor sentido de satisfacción y realización en el trabajo para los médicos, enfermeras y otros miembros del equipo médico. Esto, a su vez, puede llevar a una mejora en la calidad de la atención y en los resultados para los pacientes.

Es importante destacar que la humanización de la sanidad pública

no se limita solo al trato interpersonal entre profesionales de la salud y pacientes. También implica la creación de entornos de atención que promuevan la dignidad, el respeto y la compasión en todos los aspectos de la atención médica. Esto incluye desde el diseño de las instalaciones hasta la organización de los servicios de salud, pasando por la disponibilidad de recursos de apoyo emocional y psicológico para pacientes y sus familias".

Con profesionales así, la vida es mucho más esperanzadora. No entiendo cómo teniendo a gente de este nivel estemos en manos de auténticos estafadores o charlatanes que hacen de nuestras vidas un sucio lugar donde vivir. Me sentí muy gratificado con el encuentro. Había empezado el día con el pie izquierdo, pero volvía con una sensación más que optimista del futuro. Agradezco que profesionales tan preparados estén entre nosotros y que quieran hacerlo cada día mejor. Ha sido un lujo conocer a esta profesional de la salud. El monje ha vuelto, gracias a ti, Rocío, a recuperar la fe.

Quienes enfrentan condiciones médicas crónicas acometen una serie de desafíos emocionales, físicos y psicológicos que pueden ser abrumadores. El apoyo emocional y la empatía de los profesionales de la salud juegan un papel crucial en su bienestar y en su capacidad para afrontar su situación

Personalmente 7 infomédula

Las caídas casuales protagonizan traumática en el último balance del

Las caídas casuales en el propio domicilio o en el exterior protagonizan un año más las causas de ingreso traumática en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro público de referencia nacional en el tratamiento e investigación de las lesiones medulares. Según el informe de la directora médica del centro, Mónica Alcobendas, durante el año 2023 un total de 260 nuevos casos de personas con lesión medular ingresaron en el HNP, de ellos 196 pacientes fueron ingresados para cumplir el tratamiento integral y 64 fueron estudiados en régimen de ingreso o consultas externas. La edad media de los pacientes, que ha sido de 51, continúa subiendo años, 60 lesionados tuvieron una edad mayor o igual a 65 años y el número de hombres ha sido del 70%, frente al 30 % de mujeres.La región cervical fue la más afectada con 43 casos de lesiones completas, lo que determina un predominio de lesiones incompletas.

Lesiones medulares por causa traumática

Las lesiones de origen traumático sumaron un total de 106 casos, de los cuales 84 ocurrieron en varones y 22 en mujeres. De ellos 49 fueron caídas, 40 accidentes de seguridad vial, 18 accidentes deportivos, 6 intentos de suicidio ,4 golpes con un objeto y 3 agresiones.

Los traumatismos con afectación de la médula espinal por caídas encabezan la lista, lo que subraya la tendencia de los últimos años, según la cual las caídas casuales definen como la principal causa de ingreso traumático en el HNP. De las 49 caídas, 25 sucedieron desde la propia altura y 23 desde diferentes alturas, entre las que se incluye un accidente deportivo.La edad media de este grupo de caídas alcanzó los 52 años, la más elevada de los ingreso por motivo traumático.

El segundo lugar de las causas traumáticas lo ocupan los accidentes de seguridad vial, con un total de 40 casos, (29 hombres y 11 mujeres). En relación con el vehículo implicado, en 20 casos fue el coche, 7 de motos y en 4 ingresos el vehículo implicado fue la bicicleta. Hubo además 9 accidentes deportivos sobre ruedas (bicicleta, moto o quad). El promedio de edad fue de 50 años, con la región cervical la más afectada y la mitad de lesiones incompletas.

De los 18 casos de accidentes deportivos con resultado de lesión medular, 7 ocurrieron practicando ci-

clismo, 7 zambullidas, 1 caída por altura, 1 caída desde el caballo, 1 accidente de motocicleta y 1 de quad. Sólo hubo 2 casos de mujeres y la edad media de los afectados ha sido de 46 años

Los 7 casos de ingresos como consecuencia de intentos autolíticos (4 varones y 3 mujeres),el promedio de edad fue de 23 años, de ellos 3 casos a nivel cervical y 2 casos con lesión medular completa.

Lesiones no traumáticas

Entre las lesiones no traumáticas, 33 se debieron a causas inflamatorias, 23 fueron de origen vascular, 14 relacionadas con patología osteodegenerativa o complicaciones quirúrgicas, 10 tumorales, 7 infecciosas y 3 de características heterogéneas agrupadas como otras causas.

Un total de 90 ingresos corresponden a las lesiones no traumáticas, 44 de hombres y 46 a mujerescon un predominio de lesiones torácicas, 60 casos, 25 cervicales y 5 lesiones más bajas. La edad media fue de 55 años, más de un tercio fueron personas mayores de 65 años.

La distribución de ingresos según la comunidad autónoma de procedencia ha sido la siguiente: Madrid,

Actualidad infomédula 8

un año más los ingresos por causa

del Hospital Nacional de Parapléjicos

64 casos; Castilla-La Mancha, 47; Castilla y León 17, Extremadura, 10; Murcia ,10; Valencia, 8;Asturias, 7; Baleares, 4; País Vasco, 4; Cantabria, 3; Navarra, 3; Aragón, 2 y La Rioja,1.

Durante el medio siglo de existencia del HNP, inaugurado en octubre de 1974, han pasado más de catorce mil pacientes procedentes de toda España. Los motivos de ingreso han evolucionado según la realidad socioeconómica del país.

Según Mónica Alcobendas,“entre los eventos y cambios más significativos en estos 50 años, con repercusión en las causas de ingresos, cabe destacar las mejoras en los distintos aspectos que determinan la seguridad vial: vehículos dotados de mejores sistemas de seguridad (cinturón, airbag, refuerzos en la estructura, mejores cascos y espalderas en motos, etc.); la mejora del estado de las carreteras y autovías, con una mejor señalización y límites de velocidad; la mayor educación y sensibilidad social en el tema de la seguridad vial, así como los avances legislativos como el carné por puntos, entre otros.

La mejoras en seguridad vial y laboral, el envejecimiento de la población con la consiguiente pérdida de masa y fuerza de la musculatura, y una capacidad de respuesta más enlentecida que genera más caídas, han determinado en buena medida la evolución de las causas de ingreso en el centro en sus cincuenta años de vida

El boom de la construcción incrementó los accidentes laborales, que también se modularon con una mayor cultura de la protección en el trabajo, cambios legislativos, uso de cascos, arneses y otras medidas de seguridad en los sectores industriales y de la construcción. Asimismo, la Dra. Alcobendas considera que “el aumento de la esperanza de vida en la población general nos lleva actualmente a contar con un mayor número de personas mayores, activas físicamente durante más años y con frecuencia portadoras de patología crónica, lo que condiciona un mayor riesgo de caídas y más riesgo de sufrir una lesión medular de etiología no traumática”

Parece observarse una tendencia al aumento de accidentes deportivos, especialmente relacionados con la práctica de ciclismo, lo que sugiere la necesidad de ser más cuidadosos para prevenir estos accidentes. Por último, Mónica Alcobendas lamenta que se sigan produciendo lesiones medulares por zambullidas, "algo que puede prevenirse con prudencia antes de saltar al agua”.

El Hospital Nacional de Parapléjicos promueve de manera muy proactiva diversas campañas de prevención de lesión medular por causas traumática por zambullidas o la campaña #NoCaigasHNP de prevención de caídas casuales, además de la colaboración con entidades cuyo denominador común es evitar accidentes de seguridad vial.

Actualidad 9 infomédula

Alta cocina y alimentación

Semana Gastronómica

El Hospital Nacional de Parapléjicos ha celebrado su Semana Gastronómica durante la cual los pacientes han degustado menús saludables elaborados por chefs de reconocido prestigio, como Adolfo Muñoz, Iván Cerdeño y Carlos San Félix, y con platos típicos de la gastronomía de nuestro país. Este evento se enmarca en el programa de actividades organizadas para celebrar el 50 aniversario del hospital toledano.

En la primera jornada de la Semana Gastronómica del Hospital de Parapléjicos, que se ha celebrado los días del 8 al 12 de abril, ha sido el chef toledano, Iván Cerdeño, el encargado de elaborar el menú con productos de la gastronomía de Castilla-La Mancha.

Para continuar, el segundo día fue el reconocido restaurador toledano, Adolfo Muñoz, quien confeccionó el menú de los pacientes, mientras que en la el tercer día, el cocinero del Hospital Nacional de Parapléjicos, Rodrigo Pe-

draza, compartió jornada con el afamado repostero, Carlos San Félix, que fue el encargado de elaborar el postre.

El día posterior, fue la participante de MasterChef y expaciente del Hospital de Parapléjicos, Sonsoles Conde, quien deleitó a los comensales con la elaboración de su menú. Además, esa misma tarde Conde impartió una charla motivacional a los pacientes del centro para darles a conocer cómo es su nueva vida tras la lesión medular.

Actualidad infomédula 10
Acto de inauguración de la Semana Gastronímica del HNP Foto: Carlos Monroy

alimentación saludable en la

de nuestro hospital

El último día, el menú elaborado por el cocinero del Hospital Nacional de Parapléjicos, Diego Toledo, puso el broche final a estas jornadas culinarias que han tenido una gran aceptación entre los pacientes del centro sanitario.

A la inauguración de la Semana Gastronóimica asistieron la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Mª Teresa Marín; la directora de Enfermería del HNP, Mª Jesús Bocos y los chefs Adolfo Muñoz, Iván Cerdeño y Carlos San Félix. Durante el acto, Marín destacó la importancia que tienen este tipo de iniciativas para fomentar hábitos nutricionales saludables entre la población en general, y entre los pacientes que afrontan la recuperación de una patología sobrevenida, como es la lesión medular, en particular.

Por su parte, la directora de Enfermería del HNP, Mª Jesús Bocos ha explicado que "la gastronomía es una forma de arte que nutre, no solo el cuerpo, sino también el alma. En un entorno hospitalario, donde la salud y el bienestar son de suma importancia, la comida juega un papel crucial ya que no solo proporciona la nutrición necesaria para la recuperación y el mantenimiento de la salud, sino que también ofrece consuelo y alegría en momentos de desafío".

La Semana Gastronómica del Hospital Nacional de Parapléjicos, que ha estado coordinada por la responsable de la Unidad de Nutrición del centro, Marta García Díaz, ha contado con la colaboración de la empresa de restauración colectiva SERUNIÓN, así como de la entidad Unicaja.

Actualidad 11 infomédula
Gastronómica
Iván Cerdeño con uno de los pacientes que degustó su menú Foto: Carlos Monroy Pacientes del HNP en las jornadas gastronómicas Foto: Carlos Monroy Sonsoles Conde (centro) charlando con pacientes que degustaron su menú Foto: Carlos Monroy

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la

investigación y desarrollo de las terapias avanzadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara y la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, han visitado el Hospital de Parapléjicos para conocer los nuevos avances del grupo de investigación emergente de Fisiopatología y Medicina Regenerativa para el desarrollo de estrategias en la reconstrucción y la reparación de tejido de la piel perdido tras una herida por presión.

El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 reconoce la investigación en Ciencias de la Salud como una actividad clave para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y para conseguir cambios innovadores en la tecnología y los procesos utilizados en la misma.

En este sentido, se han dado pasos decididos para avanzar en la estrategia de medicina de precisión y de terapias avanzadas, y para consolidar actuaciones en un marco estratégico, de intensa transformación y de apoyo a los profesionales sanitarios para la generación de conocimiento, en todos los ámbitos, lo que ha culminado con la publicación del Plan de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha.

protocolos eficaces y seguros para la regeneración y curación de estas heridas”, ha apuntado.

La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por avanzar en un plan estratégico de terapias avanzadas está dado sus frutos y el Hospital Nacional de Parapléjicos cuenta con el grupo de Fisiopatología y Medicina Regenerativa, que dirige el doctor Rafael Moreno Luna, cuyo trabajo científico se centra en la utilización de las células madre mesenquimales y endoteliales con potencial terapéutico para la reconstrucción y la reparación de tejidos.

El doctor Moreno-Luna ha explicado a los directivos de la Consejería de Sanidad cómo están llevando a cabo una investigación traslacional que, centrada en el paciente, estudia los mecanismos moleculares y celulares implicados en la regeneración del tejido tras una herida por presión.

“Para lograr este propósito, adoptamos dos enfoques complementarios, en primer lugar, investigamos la fisiopatología de la lesión para comprender las causas subyacentes de la pérdida de tejido y el estado de las poblaciones celulares del paciente. Este conocimiento es esencial para diseñar estrategias de intervención terapéutica efectiva y segura. En segundo lugar, basándonos en los datos preliminares obtenidos, tratamos de desarrollar

La investigación dirigida por el doctor MorenoLuna, que recibe el respaldo por parte de la Consejería de Sanidad y del SESCAM, tiene como objetivo inmediato acelerar el avance de la investigación preclínica hacia el diseño y preparación de una estrategia basada en células para llegar a un ensayo clínico que valide tanto la eficacia como la seguridad del tratamiento propuesto, involucrando a pacientes con y sin lesión medular.

Por otra parte, pretende avanzar para conseguir la autorización de uso de medicamento de terapia avanzada de fabricación no industrial, seguir generando conocimiento sobre el medicamento para el beneficio de los pacientes y de la sociedad e intentar conseguir la autorización centralizada.

“Los resultados de las investigaciones son muy esperanzadores y ahora el grupo acomete retos de diversa índole, desde cómo combinar eficazmente el efecto de las células mesenquimales y endoteliales, pasando por encontrar una matriz, un hidrogel biocompatible con los tejidos humanos que sirva de andamio para promover efectos regenerativos, analizar todo tipo de cuestiones de seguridad y efectos secundarios o promover la implicación de equipos multidisciplinares que impulsen el proyecto”, ha afirmado el científico Moreno-Luna.

Actualidad infomédula 12

Acogemos la jornada informativa de la AES 2024 para investigadores organizada por el Instituto de Salud Carlos III

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha acogido la presentación de una jornada informativa sobre la Acción Estratégica en Salud (AES), organizada por el Instituto de Salud Carlos III. El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, y la directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas, han recibido a la nueva directora del Instituto de Salud ‘Carlos III’ (ISCIII), Marina Pollán, en su primer acto público desde que está en el cargo.

Encinas ha destacado la importancia de acoger esta jornada informativa del ISCIII en la sede del Instituto de Investigación Sanitaria de CLM (IDISCAM) y de la Fundación del HNP para la investigación y la integración, que son “el máximo exponente de la vocación investigadora de nuestros profesionales en el campo de la salud y están, ambas organizaciones, concebidas como espacios para la investigación biomédica multidisciplinar y multiprofesional”.

La directora general de la Consejería de Sanidad ha destacado la labor del ISCIII como el referente en nuestro Sistema Nacional de Salud que ejerce la necesaria coordinación para el impulso, el fomento y la evaluación de la investigación biomédica y de salud pública, estableciendo conexiones y sinergias entre los centros de investigación para la mejora del tejido investigador en nuestro país ofreciendo, además, programas de formación en los ámbitos imprescindibles de la salud pública, la gestión sanitaria y dirección científica.

Desde Castilla-La Mancha, ha asegurado Encinas, “sentimos que su principal herramienta, la Ac-

ción Estratégica en Salud no es solo una herramienta referente desde la perspectiva de la financiación con ayudas económicas a la investigación, sino que ejerce una contribución efectiva a la promoción y protección de la salud de las personas, mediante la generación del conocimiento necesario para la prevención, diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades”.

Por ello, ha afirmado Encinas, “la ciencia permite mejorar la salud de las personas; no se puede concebir sin ella y es imprescindible e irrenunciable generar y fortalecer la cultura de investigación".

Así, Encinas ha incidido en la importancia de la Acción Estratégica en Salud en nuestra región como “un pilar fundamental por el gran apoyo e impulso para consolidar proyectos, grupos de investigación y para incorporar a excelentes investigadores a nuestros centros de trabajo, desde donde cientos de profesionales investigan a través de 80 grupos de trabajo que se organizan en 6 potentes áreas de investigación conformando un verdadero trabajo en red”.

En Castilla-La Mancha “trabajamos” proyectos de investigación con gestión compartida y eficiente, tanto de recursos, como de infraestructuras y equipamiento. Así, la Comunidad cuenta con centros referentes para la investigación sanitaria y un gran compromiso con el trabajo en red, favoreciendo las sinergias y las plataformas transversales para potenciar la investigación en cada rincón de la región, tal y como está concebido el Plan para la Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha.

Actualidad 13 infomédula
Foto: Carlos Monroy

Colaboramos con la Sociedad Española de Anatomía Patológica en el desarrollo del Plan de Garantía de Calidad de Patología

Dentro de los eventos programados con motivo del 50 aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos se ha celebrado la primera jornada de divulgación científica de Anatomía Patológica en la que, entre otros contenidos, se ha presentado el Plan de Garantía de Calidad de Patología, fruto del convenio de colaboración entre el hospital público de referencia nacional en lesión medular y la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP).

“El patólogo es el que hace el diagnóstico de las enfermedades de base celular y que dicho diagnóstico sea lo más correcto y preciso posible es el primer pilar de la medicina de precisión”, ha señalado el presidente de la SEAP y jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Vall d`Hebrón de Barcelona, el doctor Santiago Ramón y Cajal, quien se ha mostrado satisfecho del grado de colaboración y sinergias tras el convenio firmado por ambas entidades, gracias al cual los grupos de investigación del Hospital de Parapléjicos pueden acceder a un amplio catálogo de recursos de apoyo a la investigación.

lógica del Hospital Universitario Vall d`Hebrón de Barcelona, la doctora Elena Martínez, expuso el tema de la “Patología medular desde el punto de vista del neuropatólogo” y, finalmente, el doctor Antonio Martínez Pozo, Jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clinic de Barcelona explicó el Programa de Garantía de Calidad de la FSEAP, del que es director, bajo el título de “Cumplimos 20 años de Calidad”.

En la inauguración de este evento, la directora de gestión del centro sanitario toledano, Sagrario Carabaño, ha destacado que para el Hospital Nacional de Parapléjicos “es un honor formar parte del programa de calidad de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, que comenzó en 2004 para promover y difundir la calidad en los laboratorios de Anatomía Patológica de España, mediante la mejora de las técnicas en las que basan su diagnóstico diario y las decisiones más críticas de pronóstico y tratamiento de los pacientes”.

La jornada ha contado con la intervención del responsable del Laboratorio Biología de Membrana del Hospital Nacional de Parapléjicos, el doctor José Abad, que ha hablado las “Deficiencias sinápticas asociadas a la microbiota. El eje intestino-cerebro”. Por su parte, el responsable del Laboratorio de Neuroinmuno-reparación de este hospital, el doctor Diego Clemente, disertó sobre “Las células mieloides supresoras en esclerosis múltiple: from blood to brain”.

En la jornada de divulgación científica, la especialista en Neuropatología del Servicio de Anatomía Pato-

Entre los fines fundacionales de la SEAP-FSEAP está el fomento y promoción de sistemas de garantía de calidad de las actividades propias de esta especialidad, así como estrechar las relaciones con organismos científicos. En este marco, el convenio permitirá que los grupos de investigación del Hospital de Parapléjicos tengan acceso a un programa de alta calidad en técnicas de calidad en inmunohistoquímica (IHQ) y de patología molecular (PM). Además, la SEAP-FSEAP facilitará a los investigadores el acceso a artículos de la Revista Española de Patología. La SEAP-FSEAP cuenta con un amplio catálogo de los cursos de formación continuada, entre los que se encuentran el curso de Patología Digital y el curso para procedimientos técnicos fundamentales en un laboratorio de Anatomía Patológica. A través de esta nueva colaboración el personal del Hospital y de la Fundación tendrá acceso a algunas de las plazas ofertas por SEAP-FSEAP en su formación.

Por último, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos dará soporte administrativo y acometerá la gestión económica de esta iniciativa.

Actualidad infomédula 14

La Guardia Civil se suma a la celebración del 50 aniversario del Hospital de Parapléjicos

La Guardia Civil se ha sumado a la celebración del 50 Aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos con una jornada de puertas abiertas a la que han asistido la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, junto al feje de la 2ª Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, el general Francisco Javier Cortés y la directora de Gestión del centro sanitario, Sagrario Carabaño. Durante la jornada se han llevado a cabo exhibiciones del Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil y se han ubicado diferentes expositores con los medios de que dispone la Guardia Civil en su función de vigilancia, intervención, prevención, investigación y atención al ciudadano. En ellos han participado diversas especialidades, tales como los Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS), Desactivación de Artefactos Explosivos (Tedax), Policía Judicial, Agrupación de Tráfico, Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y Servicio Cinológico (unidades caninas), entre otras.

La Guardia Civil mantiene una estrecha relación con el Hospital Nacional de Parapléjicos desde que en 2018 se estableciese un acuerdo de colaboración que se plasma en la visita del Servicio Cinológico a los pacientes del centro como parte de su proceso terapéutico y exhibiciones. Con esta jornada de puertas abiertas, la Benemérita se suma al programa de actos conmemorativos que viene celebrando el hospital con motivo de su 50 aniversario.

Actualidad 15 infomédula
Ponemos el foco en el papel de las científicas en uno de los destacados eventos para celebrar el 50 aniversario del HNP

La divulgación científica es uno de los ámbitos destacados con actividades que se llevarán a cabo a lo largo de este 2024, en el que se celebra el 50 aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos. Así, durante el mes de febrero la Unidad de Investigación del hospital especializado en el tratamiento e investigación de la lesión medular espinal, se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Concretamente el Grupo de Divulgación Científica del HNP organizó tres iniciativas que se integran dentro del programa de 50 aniversario del centro, una exposición que se estuvo ubicada en los pasillos de la planta baja del hospital, compuesta por 17 paneles verticales que mostraron fotos individuales y una breve reseña de la trayectoria profesional de 51 profesionales de la Unidad de Investigación del HNP, pertenecientes a todas las categorías profesionales.

Por otra parte, una veintena de voluntarias y voluntarios de dicha unidad se acercaron a dar charlas sobre el papel de las mujeres en la investigación en cinco centros educativos de Toledo, los IES Carlos III y María Pacheco, y los colegios Divina Pastora, Santa María-Maristas y Santiago el Mayor.

Finalmente, la científica del CSIC e investigadora principal del laboratorio de Interfaces para Neuro-Reparación del HNP, la Dra. María Concepción Serrano LópezTerradas, impartió una charla titulada “De la mano de grandes mujeres”, que puso el broche final a estas jornadas que se han sumado a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Nuestragente Actualidad infomédula 16

Enfermería de Urología del HNP galardonada con el 'Reconocimiento Enfermero' del Colegio de Enfermería de Toledo

El equipo de enfermería de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos ha sido galardonado con el 'Reconocimiento Enfermero' en la IX edición de estos premios que celebra el Colegio Oficial de Enfermería de Toledo, y que este año tiene por lema "Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. El poder económico de los cuidados".

Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, el Colegio de Enfermería de Toledo ha celebrado un acto de reconocimiento a la profesión otorgando el IX Reconocimiento Enfermero a profesionales de diferentes ámbitos, por su trayectoria y por la calidad de los cuidados prestados a los usuarios. Así, entre los profesionales reconocidos destacan el equipo de enfermería de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos; el equipo de

enfermeras militares de la Academia de Infantería de Toledo; el equipo de enfermeras perfusionistas del Hospital Universitario de Toledo, y la enfermera reconocida con el Premio Nacional de Investigación en Enfermería, Raquel Recuero, entre otros.

El Hospital Nacional de Parapléjicos, galardonado por su labor con las personas que han sufrido un accidente de tráfico

El Hospital Nacional de Parapléjicos ha sido galardonado con el Premio Compromiso FACONAUTO en la modalidad de Seguridad Vial por su labor hacia la sociedad y hacia aquellas personas que han sufrido un accidente, poniendo en valor la excelencia médica y profesional, así como la calidad y cercanía personal hacia sus pacientes.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha sido el encargado de recoger este premio que otorga la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas, vehículos industriales y de maquinaria agrícola presentes

en el mercado español, y que se ha entregado en el marco del XXXIII Congreso & Expo de FACONAUTO. Jara ha agradecido en nombre de todos los profesionales la concesión de este galardón al HNP, “un gran recurso de la sanidad pública para todos los españoles del que el Gobierno de Castilla-La Mancha se siente muy orgulloso”, ha señalado.

El gerente del SESCAM, ha recordado que la esencia de este centro, en el que trabaja un equipo multidisciplinar integrado por unos 700 profesionales, es “ayudar a las personas con lesión medular a vivir una nueva vida”.

Nuestragente Actualidad 17 infomédula

Nuestragente

Reconocimiento a las más de 3.000 mujeres que han trabajado en el Hospital de Parapléjicos, por el Día Internacional de la Mujer

El Hospital Nacional de Parapléjicos ha acogido el acto de entrega de premios 'Toledo con nombre de mujer', organizado por el Ayuntamiento de Toledo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, y en el que se ha hecho un reconocimiento a las más de 3.000 mujeres que han trabajado en el HNP durante sus 50 años de andadura.

Asimismo, han sido galardonadas la primera decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Toledo, Carmen Conde -a título póstumo-; la atleta internacional, Irene Sánchez-Escribano; la creadora de la asociación 'La Real Igualdad' para la atención a víctimas de la violencia de género, Inmaculada García y la fotógrafa del diario digital encastillalamancha.es, Rebeca Arango.

Durante el acto, también se ha distinguido a la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Toledo, con competencias en materia de violencia contra la mujer, Almudena Rey; a la doctora especializada en Radiología y referente en el diagnóstico del cáncer de mama, Cristina Ro-

mero y a las fundadoras del Consejo Local de la Mujer, Carmen Fernández -a título póstumo-, Isabel de Paz, María Ángeles Santacruz, Sagrario García y María Jesús García.

María Jesús Bocos, nueva directora de Enfermería del Hospital de Parapléjicos

La enfermera María Jesús Bocos asume la dirección de Enfermería del Hospital Nacional de Parapléjicos. Tras más de 28 años de experiencia como enfermera en el HNP y supervisora de planta, Bocos afronta ahora una nueva etapa como directora de la división de Enfermería del centro. Mucha suerte en esta nueva andadura.

Actualidad infomédula 18
(De izda. a dcha.) Directora médico del HNP, Mónica Alcobendas; la directora de gestión del centro, Sagrario Carabaño; la trabajadora en activo con mayor número de días de servicios prestados en el HNP y encargada de recoger el premio, Mª Carmen Mérida y la directora de Enfermería de dicho hospital, Mª Jesús Bocos Foto: Carlos Monroy

Recibimos el premio de Investigación e Innovación 2023 de Castilla-La Mancha

El Hospital Nacional de Parapléjicos ha recibido el premio de Investigación e Innovación 2023, que otorga la Consejería de Educación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, en el apartado 'Entidades públicas o privadas', por los trabajos que está realizando en el estudio de la fisiopatología de la lesión medular y el desarrollo de terapias avanzadas en beneficio de los pacientes.

El premio, que recogió en nombre de los profesionales del centro la directora médica del HNP, la Dra. Mónica Alcobendas, supone un estímulo y reconoce el esfuerzo, la calidad y la excelencia en el ámbito de la investigación y la actividad científica del centro. La Dra. Alcobendas estuvo acompañada por la directora de Gestión, Sagrario Carabaño, y el coordinador de investigación, Eduardo Molina.

La entrega de galardones se celebró en la sede del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, en Tomelloso. Se dieron 17 distinciones para premiar la labor investigadora que se hace en la región y estuvo presidida por Emiliano GarcíaPage.

Tras felicitar a los galardonados y a la labor investigadora de la Universidad de Castilla-La Man-

cha, el jefe del Ejecutivo regional ha reivindicado la importancia de unos premios como este. "Los premios tienen que ser públicos, tienen que conocerse porque hoy más que nunca las sociedades reclaman de iconos, de imágenes, de referencias que marquen un camino".

En el acto también participó el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor y el rector de la UCLM, Julián Garde.

Durante su intervención, el consejero resaltó la importancia de la ciencia en la sociedad, especialmente en la creación de empleo, que además permite atraer talento a la vez que genera bienestar en el presente y en el futuro.

Actualidad 19 infomédula
Nuestragente

Continuamos con la celebración de los eventos programados para este año, con motivo del 50 aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos.

Para los meses de mayo a diciembre contamos con un calendario de actividades variadas dirigidas a profesionales, pacientes, familiares y a todos los amigos del HNP que quieran participar en ellas para conmemorar este aniversario tan especial para el centro.

Exposiciones, actividades culturales, de ocio y tiempo libre, congresos, conciertos y muchos otros eventos que hemos organizados para disfrutar de este año tan especial para nuestra institución.

Consulta el calendario de eventos y disfrutemos de este ‘50 Aniversario HNP’.

#50HNP

Días 2 y 9 de mayo. Ciclo de conferencias 'Tiempo para la historia'. "Toledo, la ciudad que te acoge", a cargo de D. José Mª González Cabezas. A las 18:00 h. en el Salón de Actos.

Día 2 de mayo. Talleres y videojuegos-Matsuri.

Día 3 de mayo. Show room.

Día 7 de mayo. Jornada de solidaridad "Donando vida". Colecta donacion de sangre.

Día 9 de mayo. Jornada de la Guardia Civil. Evento con helicópteros, vehículos, perros, caballos.

Día 13 de mayo. Día del Niño Hospitalizado.

Día 13 de mayo. Taller de drones. A las 17:30 h. en el pabellón polivalente.

Del día 15 al 17 de mayo. Jornadas Nacionales de Celadores de Hospitales.

Día 16 de mayo. Excursión para pacientes al Museo del Aceite de Mora. De 10:00 a 19:00 h.

Día 18 de mayo. Rutas urbanas por el casco histórico de Toledo (guiadas por Ventura Leblic). A las 10:30 h. en la Fábrica de armas.

Días 22 de mayo. Feria del Cuidado. Pabellón polivalente (jornada completa).

Día 22 mayo. Torneo de Padel. 18h . Pista exterior de padel.

Del 1 al 15 de junio. Exposición de pintura vanguardista del Dr. Jesús Mazaira.

6 de junio. Ciclo de conferencias Tiempo para la historia. "Toledo, la ciudad que te acoge", a cargo de D. José Mª González Cabezas.

7 de junio. Jornada de Psicología y Sociedad. Colegio de Psicología de Castilla-La Mancha.

Día 12 de junio. Feria del Deporte. De 17:30 a 20:00 h. en el pabellón polivalente.

Día 16 de junio. Exhibición de aves rapaces. A las 18:00 h. en el jardín.

Día 20 de Junio. Concierto. Orquesta sinfónica y cuarteto. A las 18:00 h. en el hall principal y UCI.

Día 27 de Junio. II Jornadas de Acogidaal personal de nueva incorporación del HNP.

Día 23 de mayo. Visita de la Comisión de Sanidad del Parlamento Alemán. De 10:00 a 12:00 h. Recorrido por el hospital y visita a la Unidad de Investigación.

Día 23 de mayo. Títeres, con Zaguán Teatro, en el hall, a las 18:00 h.

Día 25 de mayo. Espectáculo ecuestre Martos Horse Show". 22:00 h, Plaza de Toros de Toledo.

Fines de semana. Senderismo, organizado por Salud Laboral. (Abril y mayo) (*).

#50HNP
(*) pendiente de concretar fecha

Del 1 al 31 de julio . Exposición de pintura de Vicente Martín Calderón en el Hall Principal . 4 de julio. Concierto de The Loitte Band

1 de agosto. Puertas abiertas a la exposición fotográfica “50 años para la vida”.

Exposición de humor gráfico. “Cafeterrías” (*).

Emisión de 50 historias reales contadas por 50 trabajadores que comparten historias y emociones vividas en el HNP (*).

5 de septiembre. Día de la Lesión Medular.

Del 1 al 31 de septiembre. Exposición de fotografía “Miradas “ de David Resino Santos. (*)

Del día 23 al 27 de septiembre. Jornadas de Tecnología en Neurorehabilitación.

(*) pendiente de concretar fecha

#50HNP

Del 1 al 31 de octubre. Exposición temporal de la escultura itinerante “Efecto mariposa”, de Mensajeros de la Paz.

Del 1 al 31 de octubre. Exposición de carteles científicos HNP-UCLM en el hall.

Día 2 de octubre. Jornadas Científicas de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha Jornada completa en el salón de actos y hall principal.

3 de octubre. "Tiempo de poesía" de María del Carmen Rubio del Pulgar.

4 de octubre. Jornadas de fisioterapia HNP. "Evolución de la fisioterapia en la Lesión Medular a lo largo de estos 50 años (1974-2024)".

7 de octubre. Acto institucional 50 ANIVERSARIO HNP

Día 7 de octubre. Concierto de la Unidad de Música de laAcademia de Infantería de Toledo.

Desde el día 8 de octubre hasta el mes de diciembre Exposición de trajes de flamenco y complementos. Ubicada en la parte superior del pabellón polivalente.

10 de octubre. Taller de Salud Emocional para trabajadores.

Días 10, 17 y 24 de octubre. Tiempo para la Historia. Ciclo de conferencias "Toledo, la ciudad que te acoge", a cargo de D. José Mª González Cabezas. A las 18:00 h. en el salón de actos.

Día 11 de octubre. Comida de fraternización para empleados en activo y jubilados. Migas "Orgullosos del HNP". A las 14:00 h. en el pabellón polivalente/exteriores. La velada contará también con la actuación de la charanga "La Melopea"

Día 12 de octubre. Tarde de Copla y Flamenco. A las 18:00 h. en el Pabellón Polivalente.

Del 16 al 18 de octubre Congreso de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP) y de la Asociación Española de Enfermería especializada en Lesión Medular (ASELME).

Día 24 de octubre. Presentación del libro "Las desventuras del zocato, el tío la goma". A las 18:00 h. en el salón de actos.

27 de octubre. I Carrera Solidaria del Hospital Nacional de Parapléjicos.

29 y 30 de octubre. III Jornadas Regionales Servicios de Información y Atención a Personas (SIAP).

(*)
de concretar fecha #50HNP
pendiente

7 de noviembre. Actuación de las Cantanduris.

Días 7, 14, 21 y 28 de noviembre. Tiempo para la Historia. Ciclo de conferencias "Toledo, la ciudad que te acoge", a cargo de D. José Mª González Cabezas. A las 18:00 h. en el salón de actos.

8 de noviembre. Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

Del 12 al 17 de noviembre Semana de la Ciencia y III Jornadas de Investigación. Montaje de una carpa para divulgación científica en la Plaza de Zocodover el fin de semana y presentación en el hall del hospital (de martes a jueves).

17 de noviembre. Carrera Ponle Freno de Fundación Atresmedia.

21 y 22 de noviembre. Jornadas 50 años de Terapia Ocupacional en el HNP.

3 de diciembre. Jornada de ASPAYM en horario de mañana dirigida a profesionales y por la tarde, a pacientes y familiares.

Día 12 de diciembre. Tiempo para la Historia. Ciclo de conferencias "Toledo, la ciudad que te acoge", a cargo de D. José Mª González Cabezas. A las 18:00 h. en el salón de actos.

Del día 15 al 17 de diciembre. 50 años- 50 horas de natación ininterrumpida, en el polideportivo Rafael del Pino.

Día 19 de diciembre. Comida navideña, culminación 50 aniversario (trabajadores en activo y jubilados). A las 15:00 h. en Hotel Beatriz.

Actividades navideñas especiales.

#50HNP

Fomentar el ocio inclusivo entre los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos es uno de los objetivos que persigue el Servicio de Rehabilitación Complementaria del centro y que forma parte del proceso de rehabilitación integral que llevan a cabo durante el ingreso hospitalario.

Para ello, con la llegada del buen tiempo, se han planificado excursiones y salidas culturales, que permitan a los pacientes desconectar del ambiente hospitalario y disfrutar de actividades lúdicas.

En este sentido, desde el área de Animación Sociocultural, se he llevado a cabo una visita a la localidad toledana de Talavera de la Reina, conocida como la ciudad de la cerámica, donde los pacientes pudieron hacer una ruta turística por el centro histório del municipio y visitar el museo de la Cerámica.

Por otro lado, entre las excursiones al aire libre, destaca la salida a las lagunas de Villafranca de los Caballeros, uno de los humedales de mayor importancia ecológica de Toledo. Los pacientes y sus familiares visitaron la Laguna Chica y la de la Sal, un perfecto observatorio de la riqueza natural de la zona.

Ocioytiempolibre 25 infomédula

El Servicio de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos ha colaborado con la ingeniera Lupe Alonso Gallego, de la Universidad Politécnica de Madrid, en el diseño y desarrollo de una silla de ruedas infantil basada en el concepto DIY o ‘Hazlo tú mismo’ (del inglés Do it yourself).

La silla de ruedas infantil DIY es resultado de uno de dos trabajos fin de grado de la ingeniera en el doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto. Esta silla de ruedas tan específica se ha diseñado para que la puedan construir los familiares de los niños (de 9 a 30 meses), o personas cercanas al paciente, lo que reduce enormemente su coste.

Según Lupe Alonso, “la idea de la silla de ruedas infantil DIY parte de la falta de productos comerciales asequibles para este rango de edad pediátrico, y de las soluciones caseras y particulares actualmente fabricadas por los familiares de los niños con afectación medular espinal”.

El diseño de la silla se basa en su fabricación con materiales accesibles y tareas técnicas simplificadas (dentro de los requerimientos ergonómicos, técnicos y médicos), a partir del manual de instrucciones elaborado, dirigido a no-expertos y publicado en la web https://silladeruedasinfantil.wordpress.com

La estructura de la silla se compone de dos bastidores con ángulos a 90º con listones de madera y tableros contrachapados de medidas comercializadas y dos ruedas de bicicleta, que permiten al niño propulsarla fácilmente. Esto supone además, que el prototipo construido y mostrado en la imagen, sea en

sí mismo un producto real, tal como ahora mismo se está usando en el HNP. La silla permite realizar modificaciones e incluso añadir piezas impresas en 3D para aumentar su funcionalidad.

Lupe Alonso ha concebido la silla de manera configurable, para adaptarse al niño con lesión medular que va a variar sus dimensiones por el propio crecimiento. Así, el diseño permite tres tamaños diferentes, que se obtienen variando la posición de los diferentes elementos de la estructura (siguiendo un código de colores) y sustituyendo las superficies de apoyo (respaldo, asiento y reposapiés).

Una fecunda colaboración basada en la necesidad

La lesión medular infantil se da en un porcentaje muy pequeño de la población, por lo que la mayoría de los productos de apoyo en el mercado no están pensados para este tipo de población.

Accesibilidad infomédula 26
Raquel Perales (izda.) y Lupe Alonso Foto: Carlos Monoy

“El proyecto surgió para responder a la necesidad de niños muy pequeños con afectación medular que llegaban a nuestro hospital, para los que no existía una silla de ruedas adaptada para iniciar los desplazamientos de manera autónoma. En esas edades tan tempranas, los niños van en sillas de bebé o sillas pediátricas que les impide moverse de manera independiente gran parte del tiempo, pero tienen que comenzar a desplazarse por su cuenta, como cualquier otro niño de su edad”, afirma la terapeuta ocupacional del HNP, Raquel Perales, que ha colaborado estrechamente con Lupe Alonso.

“En algunos casos, los padres traían sillas que habían fabricado siguiendo las indicaciones de alguna página de internet, pero no se adaptaban a las necesidades. Necesitábamos una silla sencilla que cumpliera los requisitos mínimos en materia de sedestación, permitiese a los pequeños posicionarse correctamente, desplazarse y adaptarse a sus primeras etapas del desarrollo, lo que se ha conseguido con este proyecto”, prosigue la terapeuta ocupacional.

Los familiares comentan que es una solución muy buena para proporcionar independencia a los niños cuando son muy pequeños, especialmente en el entorno doméstico, ya que pueden desplazarse de un lugar a otro de la casa, explorar los espacios, ir a por sus juguetes, etc.

La Unidad de Terapia Ocupacional del HNP tiene una larga tradición innovadora que nace de la experiencia con el paciente y el entorno sociológico de la lesión medular, como lo demuestra la incorporación de la tecnología de impresión en 3D para la fabricación de todo tipo dispositivos que mejoran las actividades de la vida diaria del paciente la gamificación aplicada a la Terapia Ocupacional, el uso de la tecnología domótica o este proyecto vinculado al creciente movimiento DIY (Do it yourself) o Hazlo tú mismo

Para Raquel Perales, “La experiencia como terapeuta ocupacional con Lupe Alonso, ha sido muy gratificante. Es un lujo encontrar a alguien que, tras detectar una necesidad, entienda la importancia de una ayuda técnica que le puede cambiar la vida a un niño y hacerlo realidad. Las sinergias que se crean entre profesionales de diferentes disciplinas con distintos puntos de vista generan un trabajo muy enriquecedor. Trabajar con Lupe ha sido muy fácil y solo puedo estar agradecida por aceptar el proyecto. No solo por la energía y dedicación que ha puesto en él, sino también por la sensibilidad y profesionalidad que ha demostrado en todo momento”.

Accesibilidad 27 infomédula
Lupe Alonso con una de las sillitas infantiles Foto: Carlos Monoy

Visita sorpresa de David Bisbal al HNP

El cantante, David Bisbal acudió por sorpresa al Hospital Nacional de Parapléjicos, donde estuvo ingresado su hermano, mostrando su lado más humano y compartiendo con pacientes y profesionales su música.

Durante la visita, Bisbal saludó cariñosamente a los pacientes y actuó acompañado de algunos de sus músicos, amenizando la jornada de quienes están pasando por una situación difícil y afrontan su rehabilitación en el hospital toledano.

A quienes se interesaron por saber cómo estaba su hermano, expaciente del HNP, Bisbal les contó que está "muy motivado y enamoradísimo con el bádminton. Ha encontrado una vocación brutal".

Los pacientes y profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos han destacado la cercanía del cantante y el cariño que les ha mostrado en su visita, durante la cual no dudó en mostrar la felicidad que le producía poder estar allí.

Consentimiento infomédula 28
Fotos: Carlos Monroy

Pacientes, familiares y profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos han disfrutado de un desayuno saludable organizado por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales y que ha estado amenizado por la actuación de Javier Herrero, del dúo musical 'Los Pecos'. Esta actividad se enmarca dentro de los actos programados por el centro con motivo de su 50 aniversario.

El médico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Nacional de Parapléjicos, Rafa Peña, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que fomentan hábitos alimenticios saludables ya que "la mala alimentación puede desarrollar ciertos factores de riesgo, factores de riesgo que pueden empeorar la salud, no solamente del

trabajador sino también, evidente, de toda la población”. Igualmente, ha declarado que el desayuno es la comida más importante del día porque cuando se inicia la jornada se necesita “tener esa energía para continuar durante todo el día”.

El desayuno saludable ha contado con la participación de Javier Herrero, cantante del grupo 'Los Pecos', que se enteró de la iniciativa por un amigo que le ofreció acudir a cantar. “Estoy encantado de poder venir y de poder aportar mi granito de arena en este aniversario”, ha comentado.

En este sentido, durante el acto, amenizó el desayuno ofreciendo un recorrido de las canciones más famosas de 'Los Pecos', como "Háblame de ti" o "Acordes", entre otras.

Consentimiento 29 infomédula
Fotos: Carlos Monroy

Investigadores del HNP diseñan nuevos

dispositivos

para avanzar en una futura terapia celular para pacientes con esclerosis múltiple

Un equipo de investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos han demostrado cómo unos nuevos dispositivos de cultivo celular basados en óxido de grafeno logran mantener la función antiinflamatoria de las células mieloides supresoras (MDSCs) una vez aisladas del organismo donante, cuyo papel podría ser fundamental para avanzar en una terapia celular beneficiosa para personas con esclerosis múltiple.

El trabajo, publicado en la revista científica Nanoscale, ha sido desarrollado por el laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital de Parapléjicos, adscrito al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC (ICMM-CSIC).

Tal y como ha explicado el responsable del laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos y director de esta investigación, Diego Clemente, “para que las células mieloides supresoras ejerzan su función controladora de la inflamación en enfermedades como la esclerosis múltiple deben presentar un estado muy inmaduro, sin embargo cuando se extraen de la médula ósea y se cultivan en el laboratorio, éstas comienzan a madurar perdiendo su actividad inmunosupresora, lo que las inutilizaría de cara a una posible terapia celular beneficiosa para los pacientes con este tipo de enfermedad neurodegenerativa”.

los derivados del grafeno se están convirtiendo en candidatos prometedores tanto para usos diagnósticos como terapéuticos.

Es aquí donde radica la importancia de este estudio, ya que “hemos logrado diseñar unos nuevos dispositivos basados en el recubrimiento del soporte de cultivo de células con láminas de óxido de grafeno reducido que permite mantener las células mieloides supresoras de la médula ósea de animales con esclerosis múltiple experimental en un estado morfológico, de maduración y de actividad muy parecido al que presentan en el organismo de origen. Esto favorece la función de control de la inflamación que tienen dichas células y, por tanto, podrían ser un buen soporte tecnológico para usarlas en el futuro en una terapia celular para la esclerosis múltiple”, aclara Diego Clemente.

Nanomateriales prometedores para usos terapéuticos

En los últimos años, la nanomedicina ha surgido como un campo revolucionario para proporcionar novedosas aplicaciones médicas. Entre los nanomateriales más relevantes que se están investigando para aplicaciones biomédicas,

Según la investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), y codirectora de esta investigación, Concepción Serrano, “otro de los aspectos interesantes de esta investigación radica en la versatilidad del óxido de grafeno. Este trabajo nos ha permitido demostrar que la modificación físico-química de este nanomaterial es capaz de ejercer efectos biológicos específicos y opuestos sobre las células mieloides supresoras, manteniendo su viabilidad celular o induciendo su muerte”.

Estudios de este calibre sobre la modificación de la biología de las células mieloides supresoras mediante nanomateriales basados en grafeno, “demuestran que su versatilidad los convierte en prometedoras herramientas nanotecnológicas para la modificación de las células mileoides supresoras en diversos contextos patológicos, como las enfermedades autoinmunes, donde su potenciación promovería el control de la inflamación, o el cáncer, donde su inactivación o eliminación es una estrategia exitosa para el control de la evasión inmune que está detrás del crecimiento descontrolado de células tumorales”, concluye Concepción Serrano.

Cienciaeinvestigación infomédula 30

Coordinamos el proyecto europeo DREIMS, que desarrollará un

implante

eléctrico para liberar fármacos que reparen la médula espinal

El Hospital Nacional de Parapléjicos coordinará el proyecto Europeo DREIMS, financiado con 2,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación. DREIMS (siglas del inglés Drug-eluting eléctrical implant to repair the Spinal cord), tiene como objetivo desarrollar un implante eléctrico que pueda liberar fármacos para ayudar a reparar la médula espinal dañada.

El proyecto DREIMS, conseguido en la convocatoria Transition Challenges 2023, es una evolución de un proyecto anterior llamado Neurofibres, y busca refinar y consolidar la tecnología desarrollada hasta ahora por el grupo de Reparación Neural y Biomateriales del HNP, que dirige el Dr. Jorge Collazos, acercándola a su utilización en la práctica clínica para el tratamiento de la lesión medular humana. Básicamente la tecnología del proyecto DREIMS se fundamenta en el implante de microfibras electroconductoras biofuncionalizadas, en combinación con fármacos y estimulación eléctrica para promover la regeneración funcional del tejido neural.

Según explica el neurocientífico Jorge Collazos, “en DREIMS fabricaremos un prototipo con características cercanas a las que tendrá el dispositivo final de uso médico. Dicho prototipo se evaluará en cuanto a seguridad y eficacia a largo término en un modelo relevante de la patología humana, como es el cerdo con lesión traumática de la médula espinal (realizada por contusión)”.

En el desarrollo del proyecto DREIMS, prosigue el Dr. Collazos, “se integrarán haces de microfibras electroconductoras con electrodos espinales y un generador de pulsos eléctricos aprobado para uso humano, considerando las normas españolas y europeas de dispositivos médicos”.

Un consorcio internacional y una spin-off

Los socios del proyecto han tenido una primera reunión presencial en el HNP. La empresa francesa NEURINNOV y el Instituto de Microsistemas de la Universidad de Friburgo en Alemania, son los socios europeos del proyecto, junto con la spin-off Spinal Cord Technologies creada recientemente por Jorge Collazos y Alexandra Alves, investigadores del laboratorio de Reparación Neural y Biomateriales del Hospital Nacional de Parapléjicos.

Según el Dr. David Andreu, cofundador de NEURINNOV, “esta empresa desarrollará tecnología avanzada de neuroestimulación, y aporta además el generador de pulsos eléctricos implantable”.

Por su parte, el Dr. Thomas Stieglitz, director del Instituto de Microsistemas de la Universidad de la Universidad de Friburgo, ha expresado que “su organización se dedica a la investigación interdisciplinaria de alta tecnología con un fuerte enfoque en la aplicación clínica, y su papel en el proyecto DREIMS consistirá en el desarrollo de electrodos de interconexión eléctrica implantables”.

Ambos socios han coincidido en el gran reto que supone colaborar con el Hospital Nacional de Parapléjicos para hacer realidad soluciones efectivas que acometan el problema de la lesión medular.

La investigación arrancó el pasado diciembre de 2023 y concluirá en noviembre de 2026. El Dr. Collazos, coordinador europeo del proyecto, resalta que “únicamente el siete por ciento de los proyectos presentados, junto a DREIMS, han sido finalmente financiados por Europa, y DREIMS es el primero de esta naturaleza en Castilla-La Mancha”.

Cienciaeinvestigación 31 infomédula

Abrimos las puertas de una nueva edición de

El Grupo de Divulgación del Hospital Nacional de Parapléjicos participa, una año más, en una nueva edición de la Semana del Cerebro acercando la investigación científica, tanto a los jóvenes estudiantes como al público en general, y promoviendo conductas saludables y claves que ayuden a mantener el cerebro en forma.

El Grupo de Divulgación de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, en colaboración con la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), la Sociedad Europea de Neurociencia (FENS) y Dana Foundation, acomete una nueva edición de la Semana del Cerebro, evento conocido internacionalmente como Brain Awareness Week.

Durante la Semana del Cerebro, personal investigador voluntario del Hospital Nacional de Parapléjicos, que este año celebra su 50 Aniversario, ha mostrado diversos laboratorios y unidades de apoyo de la Unidad de Investigación a estudiantes procedentes de cinco centros educativos de ESO y de Bachillerato.

Concretamente, acudieron en torno a un centenar de jóvenes procedentes de los institutos ‘San Blas’, de Añover de Tajo; ‘Avalón’, de Valdemoro; ‘La Cañuela’,

de Yuncos; ‘Castillo del Águila’, de Villaluenga de la Sagra y el Colegio Diocesano ‘Karol Wojtyla’, de Seseña acompañados de sus respectivos profesores.

La actividad que han diseñado los organizadores ha comenzado con una charla introductoria, seguida de un recorrido por los diferentes laboratorios de la Unidad de Investigación del centro, donde los alumnos, a través de un hilo conductor, han conocido de primera mano la investigación que se realiza en el centro.

Cienciaeinvestigación infomédula 32

nuestros laboratorios en la Semana del Cerebro

A continuación, los asistentes tuvieron un encuentro con algunos pacientes y el equipo de psicología del hospital. Se espera que la iniciativa promueva y estimule entre el alumnado la vocación científica y a la neurociencia como una posible carrera a desarrollar.

El Grupo de Divulgación del Hospital Nacional de Parapléjicos lleva ya trece años acercando la investigación científica, tanto a los jóvenes estudiantes como al público en general, y promoviendo conductas saludables y claves que ayuden a mantener el cerebro en forma.

Para ello se elaboró un cartel para redes sociales, diseñado por la investigadora e ilustradora, la doctora Natalia Díez Re-

vuelta, que se colocó en los autobuses de UNAUTO, en Toledo, y se ha compartido en las redes sociales del hospital con el hashtag #SemanadelCerebro20224.

Este año se suma la realización de un vídeo, en colaboración con la Unidad de Comunicación del centro, basado en el citado cartel, que se visualizó en el Cineclub del Ayuntamiento de Toledo, así como en el canal de YouTube ‘Infomédula TV’ y el canal interno del centro, Canal 10.

Dicho video condensa seis consejos para cuidar el cerebro, entre ellos, mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, aprender cosas nuevas y mantener una vida social activa, controlar el estrés y evitar sustancias tóxicas.

Cienciaeinvestigación 33 infomédula

El Hospital Nacional de Parapléjicos ha acogido la presentación del Access Controller, un mando de Paly Station 5 creado para personas con movilidad reducida y discapacidad física totalmente configurable para adaptarse a todos los usuarios, independientemente de su grado de movilidad.

Durante la presentación, el técnico de Accesibilidad de Fundación ONCE, Nicolás Álvarez, ha puesto énfasis en que este mando, que ya está a la venta desde el mes de octubre a un precio de 89,90 euros, es similar a cualquier otro que esté en el mercado, pero es totalmente configurable “hasta el punto de que las teclas se pueden sustituir y el joystick se puede mover e intercambiar”.

Además, cuenta con un botón central mucho más grande que el resto y que se suele utilizar para las acciones principales, ya que se puede pulsar con cualquier parte de la mano.

“El mando cuenta también con otro tipo de botones que son para pulsaciones más de precisión. La adaptabilidad al usuario y la configuración de este dispositivo son su principal valor”, ha matizado.

El Técnico de Fundación ONCE ha hecho hincapié en que este mando está diseñado más par personas con discapacidad física o movilidad reducida que para personas invidentes, ya que estas "utilizan el mando

común de Play Station y se acomodan a ese mando".

Además, ha explicado que este dispositivo era "una demanda" porque otros fabricantes de videojuegos ya tenían un mando adaptado. "Play Station, con esto, ha acce-

NuevasTecnologías infomédula 34
Nicolás Álvarez en la presentación del Acess Conroller foto: Carlos Monroy Pacientes del HNP probando el mando accesible foto: Carlos Monroy

dido a esa parte de mandos accesibles", ha manifestado, reiterando su agradecimiento por que el precio sea "competitivo" y también por que se hayan marcado como objetivo que esté en las tiendas y los clientes puedan comprarlo fácilmente.

Nicolás Álvarez ha especificado que el Access Controller es un mando que sirve para juegos de todo tipo de temáticas, aunque ha asegurado que en algunos tipos de videojuegos, como los de lucha, "está causando incluso una apetencia por parte de personas sin discapacidad", ya que "es muy interesante" y "recuerda un poco a la parte arcade de los videojuegos que jugábamos antes, de pulsar botones y un joystick grande".

"El objetivo es darlo a conocer en el contexto del hospital. Estamos moviéndonos por toda la geografía y consideramos que Toledo era una pieza importante en este sentido y que lo conozcan los usuarios y también que puedan probarlo", ha manifestado.

Inclusión real en el ocio

Por su parte, el director general de Inserta Empleo en Castilla-La Mancha, Carlos Hermida, ha puesto el foco en que con acciones como esta se consigue que "el ocio, la cultura y el tiempo libre también puedan hacer una inclusión real".

"Más allá de lo que trabajamos en la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, sí es cierto que muchas veces las personas con discapacidad de todas las tipologías tienen muy complicado también en el ocio

sentirse incluidos realmente", ha abundado. Es por ello por lo que ha puesto en valor la colaboración "tan estrecha" llevada a cabo con Play Station y el Hospital Nacional de Parapléjicos para "poderles ofrecer esta posibilidad de que, a través de los videojuegos, también puedan compartir entre ellos su vida diaria".

Este es un mando, ha dicho, que "intenta no dejar a nadie atrás. "Todas las personas con discapacidad física o movilidad reducida vamos a poder manejar una serie de funcionalidades dentro de este mando", ha explicado. El Access Controller, ha comentado, ha estado presente en las últimas semanas en todas las oficinas de Inserta Empleo a nivel nacional, donde los usuarios han estado probándolo y jugando a distintos videojuegos de temáticas diversas.

NuevasTecnologías 35 infomédula
Pacientes del HNP probando el mando accesible foto: Carlos Monroy

CaixaBank acompaña a los triatletas paralímpicos Sergio y Diego Molina y el campeón de handbike Luis Miguel García-Marquina, ex paciente del HNP, en su proyecto ‘Camino a París’. Se trata de la quinta parada del proyecto puesto en marcha por esta entidad bancaria que también ha recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos en el recorrido de la geografía nacional en el que están acompañando a una veintena de atletas paralímpicos en su camino a los Juegos de París 2024.

Durante el acto, el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, y la directora médica del Hospital, Mónica Alcobendas, han dado la bienvenida a los atletas Luis Miguel García-Marquina y los hermanos Sergio y Diego Molina, quienes han protagonizado una conversación dirigida por la periodista especializada Almudena Rivera.

“Normalizar la discapacidad, dar notoriedad y visibilidad a estos deportistas, informar de sus logros, implicar a la sociedad y reconocer la labor de los que lo hacen posible es el objetivo que persigue este proyecto”, ha asegurado Vidal, quien ha añadido que la entidad “fomenta el progreso cultural, social y económico, en línea con sus valores fundacionales de compromiso con la sociedad”.

Deportes infomédula 36

Para la directora médica del Hospital Nacional de Parapléjicos, la doctora Mónica Alcobendas, “el deporte es una piedra angular en el proceso asistencial del centro especializado en el tratamiento integral e investigación de la lesión medular. La práctica de deportes conlleva un gran beneficio para los pacientes desde el punto de vista terapéutico, psicológico y de integración social y ayuda a normalizar sus vidas. En los aspectos competitivos del deporte, el Hospital Nacional de Parapléjicos se siente especialmente orgulloso de ser, en sus 50 años de vida, un caladero de deportistas paralímpicos que tantos triunfos han cosechado para España”.

El proyecto Camino a París transita por un recorrido, simulando el camino de la llama paralímpica, que pasa por cada una de las direcciones territoriales en las que tiene dividida la entidad financiera su actividad en España. El circuito, del que Toledo es la quinta parada, se inició en febrero en Canarias y ha transcurrido por Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y Castilla-La Mancha. En las próximas semanas lo hará por Murcia, Castilla y León, Extremadura, Aragón, Galicia, Baleares y Cataluña, donde finalizará en julio en Barcelona.

Por el camino, CaixaBank organizará diferentes actividades deportivas, institucionales y colaborativas con cerca de 20 atletas, que forman parte del plan ADOP, para trasladar los valores que la entidad comparte con estos deportistas y hacer llegar el mensaje a todo el

territorio y la sociedad.

Entre los protagonistas de este nuevo reto, CaixaBank contará también con la colaboración de Gerard Descarrega, Ricardo Ten, Nagore Folgado, Marta Fernández, Sara Andrés, Dani Stich, Teresa Perales, Susana Rodríguez, Álex Sánchez, Nil Riudavets, entre otros.

Deportes 37 infomédula

El Complejo Deportivo del HNP, catalogado por el CSD como centro de tecnificación deportiva inclusivo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha dado el visto bueno para que el Complejo Deportivo del Hospital Nacional de Parapléjicos sea reconocido como centro de tecnificación del deporte para personas con discapacidad.

El jefe del Ejecutivo regional ha participado en la presentación de las y los deportistas castellanomanchegos del equipo paralímpico español preseleccionados para París 2024, que ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. En este contexto, junto al consejero del área, Amador Pastor, el presidente ha reconocido que “ya es un éxito que los preseleccionados hayan llegado hasta aquí”, al tiempo que ha significado que más importante que “el problema” es “la solución que se le da a ese problema”.

Los preseleccionados de Castilla-La Mancha son Beatriz Lérida Maldonado y Lydia Jiménez, de natación; Marta Francés y Daniel Molina de triatlón; Francisco Javier Sánchez de baloncesto; Sergio Díaz del Campo, atletismo y Luis Miguel García-Marquina de ciclismo.

García-Page ha tenido palabras de reconocimiento y admiración hacia los preseleccionados “cuyos éxitos serán los de todos”, ha apuntado.

Deporte infomédula 38

La plaza de toros de Toledo acogió la corrida benéfica cuyos ingresos se han destinado a proyectos de investigación de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos.

En concreto, uno de los proyectos a los que se destinará parte de la recaudación es el que lidera el investigador del Hospital de Parapléjicos, Julian Taylor, que desde al año 2001 dirige el grupo de Función Sensitivomotora en el centro toledano.

El estudio trata de cómo los toreros, así como otros profesionales cuyo trabajo están determinados por situaciones de peligro, gestionan y son capaces de controlar el dolor con más velocidad que el resto de la población común. Esta investigación, y su trato con los toreros fue el origen de esta corrida de toros benéfica que contó con la participación solidaria de los diestros Eugenio de Mora, Noé Gómez del Pilar y Álvaro Alarcón, y con toros de la ganadería de Alcurrucén.

Durante la presentación del evento taurino, la directora de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario de la Azuela, tuvo palabras de agradecimiento a todas las personas que han hecho

posible este evento y especialmente a los toreros “que participan de manera generosa y de forma gratuita”. Así, ha destacado que el objetivo final del evento ha sido fomentar los proyectos de investigación en el centro y favorecer la integración de los pacientes que hay en el mismo.

Solidarios 39 infomédula
Presentación del evento taurino solidario Foto: Carlos Monroy En la presentación, Julian Taylor explicó en qué consiste el estudio de investigación que está llevando a cabo Foto: Carlos Monroy

Celebramos el Día del Libro con la VIII edición del concurso de relatos

Con motivo del Día del Libro, el Hospital Nacional de Parapléjicos y la empresa Linde Médica han celebrado la VIII edición del ya tradicional concurso literario, con el título genérico de “Un recuerdo de la infancia” y el Concurso Cultural patrocinado por Prim.

La celebración ha contado con la lectura colectiva del poema de García Márquez titulado “Si un día“, y ha sido amenizada con el DJ Adrián Revilla, paciente del hospital.

El ganador del Concurso Cultural, patrocinado por la empresa de ortopedia Prim y que ha contado con la participación de 31 autores ha sido para el paciente Alejandro Blanco Montes.

En relación con la convocatoria del concurso de Linde Médica, ha contado con la participación de 18 autores, entre pacientes, familiares y profesionales del centro sanitario.

El relato ganador elegido por el jurado de esta edición ha sido el que ha escrito Alejandro Manrique Trueba, una narración titulada “Que viene el circo”, basada en el recuerdo de la infancia el día que en un verano del 79 llegó un circo a una pequeña localidad al norte de España.

El segundo premio ha correspondido al niño de 8 años, Álvaro Lobo, que recuerda el día que aprendió a esquiar.

Por último, el tercer premio ha sido para Carlos Ramón García Huete, que cuenta el recuerdo de un accidente que sufrió trillando cuando tenía 13 años.

El evento ha estado conducido por la directora de gestión del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario Carabaño, quien ha agradecido a Linde Médica el patrocinio de esta iniciativa que ya cumple su octava edición y ha resaltado la importancia que tienen estas actividades de carácter cul-

tural para nuestros pacientes a quienes ha dado las gracias “por su esfuerzo y creatividad y por compartir con todos nosotros vuestras reflexiones y sentimientos”. Para finalizar, para todos los participantes ha habido también el regalo de un libro titulado “Nadie se arrepiente de ser valiente”, donado por Virginia Torrecilla, deportista e hija de una paciente.

Foto 1: Alejandro Manrique, ganador del concurso literario

Foto 2: Álvaro Lobo, ganador del segundo premio

Foto 3: Carlos Ramón García, ha obtenido el tercer premio

Cultura infomédula 40
Fotos: Carlos Monroy
Foto 2 Foto 3
Foto 1

¡Que viene el circo!

Corría el verano del 79. Por aquel entonces yo debía tener unos 7 años. Vivía en un pueblo pequero al norte de España. Cuando vives en un pueblo, la vida transcurre tranquila, sencilla y sin muchos sobresaltos. Aquella mañana de julio, como otro día cualquiera, mi madre había salido pronto de casa a trabajar a una fábrica conservera y yo, junto a mis tres hermanos, jugábamos en la calle justo debajo de donde vivíamos. No tengo el recuerdo de estar con alguien que nos cuidara, simplemente recuerdo la calle y más niños del barrio con los que jugábamos horas y horas hasta que mi madre volviese del trabajo.

De repente, oímos una música que venía de lo lejos y la voz de alguien diciendo:

- ¡Gran circo mundial! ¡Gran circo mundial!

Yo, al igual que todos los niños que estábamos allí presentes, paramos de jugar y nos miramos sorprendidos sin saber muy bien de dónde provenían las voces.Corrimos hasta el final de la calle, la cual daba al pasaje, un paseo bastante grande cerca del mar, y cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos aproximarse a unos payasos, los cuales iban al lado de una furgoneta pintada con un gran cartel en el que se anunciaba el circo. Estaba claro que algo estupendo estaba por llegar.

Corrimos todos de nuevo hacia la furgoneta circense y comenzamos a saltar al compás de la música que salía de la misma.

- ¡Gran circo mundial! ¡Payasos, domadores, acróbatas, el hombre bala y, venido desde la selva, el mismísimo Orzowei! Comenzó a sonar la música de la serie que, por aquel entonces veíamos en la tele. Fue entonces cuando mi madre me dijo: - ¡Orzowei, que viene Orzowei! tu novio.

En aquel momento pensé morir de la vergüenza y me puse más roja que las narices de aquellos payasos. Es verdad que en casa es lo que yo decía cada vez que le veía por la tele, que era mi novio.

Orzowei era una especie de tarzán a lo moderno y no recuerdo muy bien de qué iba la serie en cuestión, pero sí recuerdo que era verle y me volvía loca de contenta. Tras ese apuro delante de los niños del barrio, despedimos a los payasos y subimos con mi madre a casa para comer. Aquel día mi madre estaba especialmente contenta, tal vez era porque a ella también le hacía ilusión que viniese un circo al pueblo y durante los días previos al evento en mi casa no se habló de otra cosa.

Por fin llegó el gran día y, por supuesto, fuimos al circo mis hermanos, mi madre y yo. Mi padre se lo perdió en aquella ocasión ya que era marino y pasaba largos periodos de tiempo en la mar.

Recuerdo ir hacia la plaza de toros del pueblo, que era donde estaba el circo. Yo no podía creer que fuese a ver a Orzowei, porque de todo lo que se anunciaba era lo que más ilusión me hacía, aunque también me perturbaba lo del hombre bala, que aunque mi madre nos lo había explicado, no entendía muy bien cómo podía ser posible que alguien saliera volando de un cañón.

Una vez dentro de la plaza de toros, tomamos asiento y en pocos minutos empezaron las actuaciones. No paramos de aplaudir y mover unos banderines que mi madre nos compró al entrar. Nada más terminar la actuación de los payasos comenzó a sonar la música de Orzowei y comenzamos a aplaudir al unísono todos los allí presentes.

De repente allí estaba, con su pelo largo, su arco de flechas y hasta su taparrabos. Estaba igual que como salía en la tele, aunque a medida que se acercaba a la parte del ruedo donde mi familia y yo estábamos, las dudas me entraron ya que de cara no se me parecía mucho. Pregunté, incluso, a mi madre:

- Pero ¿es el de verdad?

Y mi madre, muy convencida me contestó:

- ¡Pues claro que es él! Salúdale.

Y sin pensarlo, levanté los brazos y le dije gritando:

- ¡Orzowei, Orzowei!

Él levantó el brazo y saludó hacia nuestro lado pero yo estaba convencidísima de que fue solo a mí.

¡Dios mío! Fue tanta la ilusión que me hizo que hasta me emocioné. Dio una vuelta completa al ruedo y desapareció a lo lejos justo al término de su canción. Fue entonces cuando pensando que ya había terminado todo, salió uno de los payasos y dijo:

- Y ahora vayan saliendo a la parte trasera, porque allí podrán ver al hombre bala.

Mi madre no dijo que nos diésemos las manos al salir para no perdernos y nos dirigimos junto a ella a la parte trasera de la plaza de toros, donde había una gran explanada. Nada más llegar nos topamos con un gran cañón y unos señores que nos indicaban cómo colocarnos a los lados del mismo. Al final, se formaron dos grandes líneas paralelas humanas al lado del gran cañón. A lo lejos se veía una gran red donde supuestamente acabaría el hombre bala. Fue todo muy rápido. Recuerdo estar a muy pocos metros del cañón y ver cómo un hombre con una capa roja se introdujo dentro de él. Estábamos todos expectantes cuando, de pronto, alguien encendió una llama y prendió la mecha que colgaba del mismo. No pude ver nada y, a día de hoy, creo que nadie o pocos de los allí presentes. Fue tal el estruendo que lo único que recuerdo es agarrarme a la falda de mi madre y cerrar los ojos. No sé el tiempo que los tuve cerrados pero al abrirlos solo había confusión y una gran humareda. Parecía que se hubiese paralizado el mundo con aquel estruendo ensordecedor. Se hizo un gran silencia y a los pocos minutos empezaron a oírse aplausos. A lo lejos, en la red, estaba el hombre bala levantado sus brazos celebrando su heroicidad.

Con el tiempo, de ese día me quedó claro que realmente no vi a Orzowei, sino a un figurante, y que al hombre bala no pude verle volar desde el cañón a la red debido al gran estruendo, pero lo que sí me quedó claro es que fue uno de los días más felices de mi niñez. Continuará...

Acogimos la exposición

l Hospital Nacional de Parapléjicos ha acogido la exposición de arte ‘El mundo fluye. Dos miradas sobre una misma realidad’, una muestra organizada por Fundación ONCE con el fin de difundir la obra de artistas con discapacidad y la de otros artistas que tienen a la discapacidad como línea creativa. La muestra, que ha estado expuesta en el hall principal del centro, pre-

senta al espectador la multiplicidad de puntos de vista en la interpretación de la discapacidad y está compuesta por 29 obras de artistas fundamentalmente por con algún tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual y enfermedad mental) y creadores que, sin tener discapacidad, la usan como tema de inspiración. De este matiz surge el subtítulo dos miradas sobre una misma realidad.

Cultura infomédula 42

de Fundación ONCE

Entre los creadores nacionales destaca la presencia de Ángel Baltasar, que fue paciente del HNP, y su obra “La torre de la Igualdad”; Carme Ollé, una veterana fotógrafa con discapacidad visual y más de 150 exposiciones en su trayectoria que expone la obra ‘Jaque Mate’, que simboliza la relación entre la naturaleza y la mujer.

Además, la exposición cuenta con una selección de obras de artistas de reconocido prestigio internacional como Dan Miller, Donald Mitchell o Judith Scott, entre muchos otros, que ofrecen un discurso estético plural y sensible.

La llegada de la exposición al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo se enmarca en las iniciativas para conmemorar el 50 aniversario del centro público de referencia en el tratamiento e investigación de las lesiones medulares.

La presentación de la muestra ha contado con la presencia de la directora médica del HNP, Mónica Alcobendas; la directora de Gestión, Sagrario Carabaño; la directora de Enfermería, María Jesús Bocos; el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en CastillaLa Mancha, José Martínez, y la técnico del Departamento Accesibilidad al Medio Físico de la de Fundación ONCE, Sonia GarcíaFraile.

Cultura 43 infomédula exposición

SE VENDE Chrysler Grand Voyager 2.8 Limited, año 2005, acelerador electrónico y freno a la mano. Sistema stow´n go para ocultar o sacar los 5 asientos traseros. En perfecto estado. ITV hasta mayo 2023. 9.000 euros. Contacto: Fernando. Teléfono: 659167224.

VENDO VOLVO adaptado para minusválidos con acelerador de aro en volante (acelerador KS Wireless), desmontable (puede conducirlo cualquier persona con pedales) con botón economizador de consumo. También incluye una pequeña grúa muy útil para subir sillas de ruedas, handbikes, etc. En perfecto estado. No fumador. Duerme en garaje. Con 46.000 km. Incorpora todos los extras. Con neumáticos nuevos, revisiones al día e ITV recién pasada. Regalo una Tule de 550 litros y rueda de repuesto original. Se puede ver sin compromiso. Si lo quieres sin adaptación, puedo quitarla sin problema, lo haría en dos días. PRECIO. 30.000 €. Fernando. Tel.: 670603473 o e-mail: fercaba007@gmail.com.

SE VENDE Vehículo todo terreno Peugeot-Jabato (mod. único), adaptado con rampa eléctrica. Aire acondicionado. Reductora.5 velocidades. 5 plazas. 7.800€ Ideal campo y distancia cortas. juandevillegas@yahoo.es. Tel.: 649 11 80 14.

SE VENDE PUEGOT 807 2.2 HDI, 136 CV 5 PLAZAS con capacidad para silla de ruedas. cinco años de antigüedad. La adaptación consiste en rampa trasera manual con anclajes automáticos y dos escalones laterales eléctricos, homologada. Precio: 11.000€. Preguntar por Dolores. Teléfonos.: 91 889 18 31 / 626 77 27 87.

SE VENDE Toyota Yaris Híbrido adaptado, en perfecto estado. De particular a particular. Conservado en garaje y pocos kilómetros. Precio: 11.000€ Para más información contactar con Carmen. Teléfono: 677 40 64 19

VENDO VEHÍCULO ADAPTADO En venta Ford Mondeo tdci, 130 cv, 5 puertas con tan sólo 59.000 km. Está adaptado para conducir con las manos, lo puede conducir cualquier persona con o sin discapacidad tan sólo tocando un botón y va equipado de todo. Teléfono: 629 10 75 16. E-mail: gabriellorenteagenjo@hotmail.com.

VENDO CRYSLER VOYAGER 2.5 SE Con caja adaptada para silla de ruedas. 5 Plazas + 1 de discapacitado. 135.000 Km. Año 95. Muy buen estado. Precio 6.000€. Teléfono: 609 78 12 00 E-mail: kemiz24@hotmail.com.

VENDO MERCEDES VIANO 2.0 CDI AUTOMÁTICO

Para conducir desde la silla de ruedas mediante un joystick, freno/acelerador hidráulico esfuerzo 0, comandos de luces, intermitentes y limpiaparabrisas por voz, ayuda para aparcar con sensores acústicos y luminosos (PARKTRONIC), control de velocidad (TEMPOMAK), dos puertas laterales eléctricas, volante multifunción, sistema EZ-LOCK de anclaje de la silla, acceso al vehículo mediante plataforma eléctrica, matriculación 4/2008, 6.000 kms, ITV hasta abril 2012. Teléfono: 654 55 85 30

E-mail: robertofuentefria@hotmail.com.

SE VENDE AUDI A4 2.0 TDI 140 CV

Multitronic de 2007, adaptado para persona con movilidad reducida, acelerador electrónico de guate y freno en mano derecha. Muy buen estado. ITV recién pasada, neumáticos nuevos, mantenimiento al día. Precio: 9.500€. Tel.: 680727394 (Javier).

SEÑORA SERIA Y RESPONSABLE, DE 33 AÑOS, SE OFRECE PARA TRABAJAR

Con titulación de auxiliar de jardín de infancia. No se descartan otras profesiones.

Esperiencia como dependienta y en limpieza de inmuebles. Preferiblemente mañanas. Carné de conducir y coche propio.

Preguntar por Fátima.

Teléfonos: 650005101 y 925494044.

LOGOPEDA-LOGOTERAPEUTA

Soy Pilar, logopeda. Estoy interesada en trabajar en Toledo. Tengo algo de experiencia con lesionados medulares. Interesados pueden contactar conmigo.

Teléfono: 650904930

E-mail: mptm_2 @hotmail.com.

KDM MONTAJES DE PLADUR

Hacemos tabiques y trasdosados, muebles y baldas, aislamiento térmico y acústico, techos continuos y desmontables. Contacta con Kike o con Diego.

Teléfonos: Kike: 607736227 / Diego: 607736228.

TÉCNICO ATENCIÓN SOCIO

SANITARIA

Quiero trabajar de asistente socio sanitario en Toledo.

Teléfono: 670 69 63 13

E-mail: raquelillasc@hotmail.com.

TERAPEUTA OCUPACIONAL con experiencia en rehabilitación física. Teléfono: 675 09 04 74

E-mail: begofrancos26_1@hotmail.com.

SE ALQUILA PISO ADAPTADO EN ALTEA. Segunda línea de playa. Precio: 600€/mes

Interesados contactar con Juana. Teléfono: 625051214

VENDO Silla de ruedas manual 'Rea Clematis pro stock'. Solo 3 meses de uso. Ancho de asiento 44 cm. Ruedas delanteras de 8” y traseras de 12”, macizas. Precio: 800€. Contacto: Javier. Teléfono: 628155146

VENDO COLCHÓN HILL-ROM ANTIESCARAS

Colchón Hill-rom, clinactiv de baja presión alterna para tratamiento de úlceras. Tamaño: 203x85x18 cm. Cinco áreas de presión baja individual, incluyendo un área exclusiva para el talón. Ajuste de presión en tiempo real con el sistema de control de presión vario advanced. Fácil de usar, unidad de inflado compacta, ligera y silenciosa, desinflado rápido por rcp. Leds indicadores de la evolución del ciclo alternante, alarma de caída cama. Funda de cobertura protex, bacteriostática, impermeable, traspirable, de fácil limpieza y elasticidad para eliminar las fuerzas de fricción. Menos de un año de uso. Precio: 1.500€. Tel.: 644 44 65 66

VENDO SILLA PERMÓBIL C300

CORPUS 3G R-NET

De color rojo, con elevación eléctrica del asiento para su basculación. Regulación eléctrica del respaldo 150º. Reclinación eléctrica de los reposapiés. Reposacabezas Shortback Skay. Cinturón de seguridad autotracción. Conjunto de ganchos para mochila. Comprada en diciembre de 2014 por 14. 000€. Muy buen uso. Precio: 7.000€. Teléfono: 644 44 56 66 VENDO SILLA CON BATERÍA. En perfecto estado. Valorada en 6.000€, se vende por 4.700€. También cojines antiescaras (370€) y tabla de transferencia (180€). Tel.: 649 56 59 83 (Almudena).

VENDO SILLA DE RUEDAS marca

Küschall Elity en muy buen estado y muy ligera.

Permite abrir las ruedas para actividades deportivas.Contactar con Francisco. Teléfono: 695 40 33 19.

VENDO SILLA SALVAESCALERAS

LIFTKAR 1, GRUA HOP + ARNÉS Y

SILLA DE RUEDAS BASIX AUTOPROPULSABLE, todoa estrenar y con un 30% de descuento sobre su precio. Teléfono: 629 75 98 90.

SE VENDE SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA INVACARE STORM 4 XPLORE con poco uso. Tiene asiento RECARO, GTRAC (mejora de tracción) y barra para empujar como extra. De serie tiene suspensión regulable, ruedas todo terreno y 5 velocidades. Nueva cuesta unos 8.000 € y se vende por 2.500€. Contactar con Juan Antonio. Teléfonos.: 637199205 / 945140435.

VENDO SILLA DE RUEDAS ULTRALIGERA.

La silla tiene sólo 2 años y se vende por no poder usarla tras una operación de espalda.

Marca Clours. Modelo RazorBlade. Regulable en altura (respaldo y resposapies) de chasis rígido, con respaldo abatible. De color rojo y talla 38. Ruedas delanteras FrogLeg, con amortiguación. Absorbe mejor los baches y escalones. Laterales de fibra de carbono, muy resistentes. Respaldo acolchado y regulable en tensión. Ruedas traseras recién cambiadas. Cámara y cubierta completamente nuevas. Precio: 2.900€ (su precio en ortopedia está por encima de los 4.000€). Preguntar por Sonia.

Teléfono: 600 990 694.

SE VENDE RAMPA PARA COCHE. Muy económica. Tel.: 616 098 569.

VENDO SILLA DE RUEDAS con muy poco uso. Permobil C400 Corpus Low Rider. Ruedas macizas, delanteras motrices (lo que aumenta la estabilidad) y traseras pivotantes. Permite elevar el asiento para levantarse y bascularlo (20º), variar el ángulo del respaldo (de 90º a 135º) y del reposapiernas, grabar configuración en memoria. Batería en buen estado. Reposabrazos regulable (altura, ángulo y profundidad). Refuerzo lumbar. Reposacabezas. 7.000€ (50% del precio original). Tel.: 91 304 26 20 (Santiago).

ALQUILO CHALET EN ARGÉS (TOLEDO)

Se vende chalet amueblado, completamente adaptado para personas en silla de ruedas: puertas, baños, espacios, etc. Dos plantas con posibilidad de instalar ascensor. Parcela de 500 m², Garaje de 28 m². Calefacción y tres habitaciones con bomba de calor. Precio: 206.000€. Teléfonos de contacto: 925293449 / 647778345 (Javier / Inmoarges).

El Tablón de anuncios es un servicio gratuito de

Para publicar tu anuncio:

Envíanos un e-mail a elopezh@sescam.jccm.es con el texto del anuncio y un teléfono de contacto.

También puedes llamar al teléfono 925 24 77 05

Tablón
ARRANCA EMPLEO OTROS VIVIENDA Cómo anunciarte infomédula 44 Accede a la web infomedula.org
Infomédula
45 infomédula Tablón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.