Infomédula Nº 61

Page 1


Sumario INFOMÉDULA

la revista

@HNParaplejicos

Director Infomédula

Miguel Ángel Pérez Lucas maperez@sescam.org Redactora Jefe

Elena López Heredero elopezh@sescam.jccm.es

Redacción y colaboradores Kenneth Iversjö

Mila López Vernet Juanma Aznárez

Maquetación y Diseño Elena López Heredero

Fotografía e Ilustraciones Juan Carlos Monroy

(jmonroy@sescam.jccm.es) Publicidad

Infomédula

Tel.: 925 24 77 05

maperez@sescam.org Administración

ugihnp@externas.sescam.jccm.es Tel.: 925 39 68 13

Edición y redacción

Unidad de Comunicación Hospital Nacional de Parapléjicos

Finca La Peraleda, s/n 45071 Toledo

Tfno: 925 24 77 05 Fax: 925 24 77 45

elopezh@sescam.jccm.es D.L.: M-4312 2006 ISSN: 1888-5721

infomédula

2

3-PERSONALMENTE

Por: Milagro López Vernet. Kenneth Iversjö.

Juanma Aznárez.

8-ACTUALIDAD

El coro del HNP inaugura la Navidad.

Farnacia de Parapléjicos recibe el premio Sostenibilidad

Ambiental y Agenda 2030.

Acogimos las III Jornadas regionales de los SIAP del SESCAM. El 50 aniversario del HNP protagonista del cupón de la ONCE del día 7 de octubre.

16-NUESTRA GENTE

Rebimos el reconocimiento de eldiario.es CLM.

Hospital Nacional de Parapléjicos, 50 años siendo referente para las personas con lesión medular

El HNP distinguido por los IX premios HUMANIZAR. 19-OCIO Y TIEMPO LIBRE

Rutas urbanas por Toledo de la mano de Ventura Leblic.

20-CON SENTIMIENTO

Celebramos el Día Internacional de la Lesión Medular.

22-ESPECIAL. #50HNP

Hospital Nacional de Parapléjico,

50 años siendo referente para las personas con lesión medular. 28-SALUD

Parapléjicos epicentro de la investigación y el cuidado de la lesión medular en su 50 aniversario.

30-CIENCIA E INVESTIGACIÓN

Celebramos la Semana de la Ciencia.

Científicos del HNP y el CSIC abren nuevas opciones

Navidad 2024 en el Hospital Nacional de Parapléjicos

terapéuticas para tratar la esclerosis múltiple con nanomateriales.

35-SOLIDARIOS

Gran éxito de la ‘I Carrera y Marcha solidaria del HNP’. Récord histórico de la carrera ‘Ponle freno’.

40-DEPORTE

Emilio Sánchez Vicario hace balance de la Escuela de

Tenis en silla de ruedas en el 50 aniversario del HNP. Acogimos la concentración de la Selección Nacional de Parakárate. 44-CULTURA

Mostramos las esculturas de Lolo Garner conmemorativas

Esta publicación no se responsabiliza de las opiniones que puedan expresarse en la misma.

de nuestro 50 aniversario.

El HNP, espacio principal en el Festival CIBRA.

Gran Éxito de la ‘I Carrera y Marcha solidaria del HNP’


Personalmente

3 infomédula

La accesibilidad “de bote”

T

Por: Mila López Vernet

odos conocemos la expresión “es rubia de bote”. Hay rubias naturales y rubias “de bote”. Estas últimas deben cuidar el color de su pelo a lo largo del año para mantenerlo, si no dejan de tener ese rubio deseado en alguna ocasión. Pues de la misma manera tenemos la “accesibilidad de bote”. Esa accesibilidad que si no se cuida desaparece parcialmente aunque sigan presentes algunos rasgos. Suele ocurrir en momentos concretos y siempre para dar prioridad a necesidades de otras personas. Un caso muy usual en estas fechas navideñas lo tenemos en los supermercados. Esos supermercados en los que compramos todo el año sin problema pero en los que llegada la navidad puede más la Campaña de navideña que los derechos de accesibilidad. En estas fechas, los espacios que garantizan nuestra accesibilidad son ocupados por el turrón, polvorones y cestas navideñas. Si necesitas coger algo, “Nos lo pides y te lo damos”, es la respuesta y solución. Otra situación muy conocida es también ocasionada por otra celebración, la Semana Santa. Esas calles accesibles y rebajes en aceras que son asombrosamente cubiertos de hormigón o asfalto durante los días que duran las procesiones para colocar las sillas de aquellos que quieren verlas. Esos días, que tú o yo podamos movernos por las calles es menos importante que una celebración. Los ayuntamientos priorizan ese evento antes que las innumerables normativas de accesibilidad que deben cumplir. Y ya por último, tenemos las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) que se ocupan con maquinaria y contenedores de obra.

Ya puede haber otro sitio al lado u otras plazas de aparcamiento, que si hay una PMR, se ocupa la PMR. Según la lógica de algunos, es mejor no quitar una plaza de aparcamiento a los demás, no se vayan a quejar, que quitar una PMR aunque sea la única de la zona y una persona con movilidad reducida se quede sin sitio donde aparcar. Aquí es donde se ve que la accesibilidad se da de manera obligada, no porque reconozcan que es algo necesario e indispensable para que muchas personas tengan una vida independiente. Accesibilidad sí, pero mientras no moleste a las necesidades que tiene el resto de la sociedad. Accesibilidad hasta que nos es más fácil quitarla que adaptar el resto de necesidades ante los derechos de las personas con discapacidad.


Personalmente

infomédula

4

Gestionando los miedos que me bloquean Por: Kenneth Iversjö

Alguna vez te ha perturbado tanto una situación que te has sentido bloqueado? Seguro que sí, son situaciones que nos asustan y nos paralizan y que continuamente se repiten en nuestra cabeza. Hoy te hablaré sobre afrontar los bloqueos que el miedo te puede producir si no sabes manejarte bien con esta emoción. Empecemos diciendo que el miedo es una respuesta natural cuya intención es ayudarnos, sólo en el momento que esta se hace demasiado intensa, crónica o habitual es cuando se convierte en un problema. El miedo es una respuesta emocional ante la percepción de un peligro, este puede ser real o imaginario y su función es movilizar la conducta para hacer frente a ese posible peligro. Un ejemplo podría ser levantarme de un salto al ver a mi hijo acercándose rápidamente a la chimenea e interceptarlo para que no llegue a tocar el fuego. El miedo a que se queme me inicia el movimiento de ir a salvarle. Otro ejemplo cotidiano podría ser recibir una carta avisando las consecuencias por no haber pagado un recibo. Ante el miedo a que me cobren un suplemento me pongo en marcha y realizo el pago online justo cuando llego a casa. En estos ejemplos la emoción de miedo se vive de una forma natural, sana y me incita a resolver ese posible peligro en el que me encuentro. Quizás alguien podría decir que lo que hablo anteriormente no es miedo sino precaución, pero quiero aclarar que detrás de estas situaciones la emoción que hay es miedo aunque sea poco intensa y se maneje rápidamente. Pero, ¿qué pasa cuando el miedo más que ayudar lo que hace es bloquearnos y paralizarnos? Cuando nos ocurre algo verdaderamente intenso que realmente nos pone en una situación de riesgo, ya sea físico o emocional, el

miedo aparece con mucha fuerza. Como puede ser el caso de perder un familiar, que se rompa una relación de pareja, quedarte sin empleo o una lesión medular. En esas ocasiones el miedo puede pasar de ser una emoción sana a fácilmente convertirse en un obstáculo. Ante un miedo muy potente puedo generar una actitud de resistencia a eso que estoy percibiendo, es decir, no quiero vivir ni saber nada de ese pensamiento o situación que me da miedo. Esa resistencia genera una evitación que produce una lucha interna. Aparecen pensamientos, ya sean imágenes en mi cabeza o conversaciones conmigo mismo, que me plantean un escenario que me aterra y como no quiero mirarlo ni quiero vivirlo pues intento evitarlo, rechazarlo, dejarlo a un lado, pero sigue viniendo una y otra vez y no sé cómo gestionarlo. Si un miedo vivido naturalmente me incita a la acción, vivir las situaciones que me asustan desde esta perspectiva lo que hace es generar un bloqueo que se perpetúa en un bucle sin salida. Al estar paralizado en los escenarios que me asustan y me desagradan no veo más allá, sólo estoy dándole vueltas y vueltas a ese escenario desagradable. La


5 infomédula

Personalmente

única manera de salir de ahí es afrontando la produce la situación y el miedo que está asociado. Y situación. sé que al principio es muy intenso y evitarlo es un En los primeros momentos de mi relación instinto de seguridad y una necesidad vital, pero con mi lesión medular tenía pensamientos de tipo: también sé que un poquito más allá en el tiempo “No sé qué va a ser de mí”, “no sé cómo voy a cuando se calme un poco tu corazón roto es momento ganarme la vida”, “¿quién me va a querer así?”, de ponerse manos a la obra y mirar cara a cara a la “¿cómo haré frente a las barreras físicas y mentales situación. Puedes investigar en otros números de la que me encontraré fuera del hospital?”. Todas esas revista o visitar mi página web (menteclara.es), cuestiones me presentaban un escenario que me donde hablo sobre el afrontamiento y ahí te doy más acojonaba, me daba miedo lo que veía en mi cabeza, claves muy interesantes. Necesitas aumentar tu se paralizaba mi raciocinio en ese punto y no iba más capacidad de afrontar el miedo para poder ver más allá para poder responder a las incógnitas que esos allá de él, para poder imaginar otros escenarios más pensamientos planteaban. agradables que pueden estar bajo tu control, que Para poder hacerle frente a la situación tuve podrían ser realistas y proporcionarte de nuevo ese que hacer dos cambios muy relevantes en mi interior. bienestar que tanto anhelas. Sé que no es fácil y que El primero fue atreverme a empezar a perderle el seguramente necesites mucha ayuda pero merece miedo a las consecuencias de la lesión y por otro el mucho la pena y es mucho mejor opción que posicionarme en la idea de que pase lo que pase iba quedarse paralizado eternamente, y así, paso a paso a encontrar la manera de manejarlo, ya fuera por mí convertirás esa situación que creías infernal en algo mismo o buscando ayuda externa. Esos dos cambios asequible y normalizado, sintiéndote de nuevo de actitud me ponían en un punto donde mi atención equilibrado y en bienestar. se orientaba hacia las soluciones y no en el bucle ¡Adelante! eterno del infierno que me planteaba la cabeza. Estas dos actitudes son las que te propongo hoy; por un lado, empezar a perderle el miedo a esa situación paralizante preguntándote: “¿y qué pasa si eso que me da miedo Si un miedo vivido de forma natural ocurre?”, las respuestas que te des a me incita a la acción, vivir las esta pregunta serán los escenarios terroríficos que te planteas, ahí situaciones que me asustan puedes continuar preguntándote la misma pregunta una y otra vez hasta resintiéndome a ellas genera un que la agotes llegando a una conclusión neutral del tipo, “pues me bloqueo que se perpetúa en un pasará 'X' y tendré que hacerle frente” bucle sin salida. y es donde comienza la segunda actitud, que es “sea como sea voy a La única manera de salir de ahí es encontrar la manera de gestionarlo”. Sé que para practicar esto que afrontando la situación te propongo tendrás que afrontar el dolor, molestia o incomodidad que te


Personalmente

infomédula

6

Más allá de la Medicina: Historias de vida y av Por: Juanma Aznárez

C

uando uno se detiene para mirar hacia atrás, a veces el vértigo es inevitable. Recuerdo mi llegada a Toledo hace ya bastantes años, y cómo el Hospital Nacional de Parapléjicos ya destacaba entre los símbolos de la ciudad. No es fácil competir con monumentos como la Puerta de Bisagra, el Alcázar o uno de los cascos históricos más impresionantes del mundo, pero el hospital lograba brillar por sí mismo. Con motivo de su 50º aniversario, volví a visitarlo, y me sorprendió gratamente el cambio: todo era para mejor. La cafetería, antes una sala oscura y poco acogedora, se había transformado en un espacio lleno de luz y personalidad. Había nuevos edificios, amplias y luminosas salas, una exposición de fotografía, y tuve la oportunidad de admirar una pintura en los bajos de uno de los bloques del hospital, realizada por el hijo de Miguel Ángel y su novia. Estuvimos conversando largo y tendido sobre cómo habían cambiado las cosas. Nuestros hijos ya son tan mayores como cuando nosotros llegamos a la ciudad. El tiempo vuela, y al hablar de ellos, inevitablemente recordamos nuestra propia juventud. Me encantó la energía vibrante y colorida del mural que los chicos habían creado, iluminando ese rincón con vida y optimismo.

Miguel Ángel me contó que incluso habían compuesto un himno para el hospital, y tuve la suerte de escuchar una grabación interpretada por la coral del centro. Fue impresionante. El esfuerzo y dedicación de todos los involucrados en este aniversario es admirable. Mientras esperaba a Miguel Ángel, disfruté de un café en una pequeña isla de césped frente a la entrada principal. El sol otoñal invitaba a perderme en mis pensamientos mientras observaba a las personas que iban y venían, cada una con su propia historia. Me esforzaba por imaginar el papel que este hospital jugaba en sus vidas. Me llamó la atención la fortaleza de quienes se desplazaban en sillas de ruedas, personas con experiencias que a menudo son difíciles de explicar. Hablé con algunos de ellos y, pese a las graves lesiones medulares que sufren, muchos encontraron motivos para superarse y conocerse a sí mismos. Una chica, familiar de un amigo, me dijo que, en su nueva realidad, había conocido a personas auténticas, esas que te transforman. Otros, aunque más pesimistas, aún se aferran a una fuerza interior que les ayuda a sobreponerse. Cada persona es un universo, sin duda. El movimiento constante de ambulancias y trabajadores también me impactó. Conductores, auxiliares, técnicos, médicos, todos parecían movidos por una profunda vocación y empatía. No es fácil trabajar en un servicio como este sin sentir una conexión con quienes se asiste, algo que también percibo en los profesionales del hospital. Desde los celadores hasta los científicos que investigan soluciones para problemas que antes parecían imposibles de resolver, cada uno contribuye a que este lugar sea especial. Recuerdo haber leído sobre experimentos revolucionarios: técnicas que buscan reparar partes del cuerpo que antes se creían irrecuperables, o el uso de exoesqueletos que transforman la vida de


7 infomédula

Personalmente

vances en Parapléjicos los pacientes. Estos avances son el resultado de años prensa que en el Hospital Nacional de Parapléjicos de esfuerzo e innovación. Médicos, enfermeros, nunca dejan de innovar, o escuchar en la radio, psicólogos, fisioterapeutas e incluso los familiares mientras estoy en un atasco, sobre un nuevo avance de los pacientes parecen entrar en una especie de que ayer parecía imposible. "campo de energía" dentro del hospital, un lugar Nos falta optimismo, esperanza y, sobre donde ocurren milagros pequeños y grandes. todo, solidaridad. Habrá quien diga que exagero, pero sin esa Al escribir este artículo, recordé algo que pulsión, no sería posible mejorar tantas vidas. Las me conmovió profundamente. Una vez, a la técnicas de estimulación muscular, los dispositivos antropóloga Margaret Mead le preguntaron unos que permiten a personas paralizadas comunicarse, periodistas que qué consideraba el primer signo de o el apoyo emocional y social que se brinda, son civilización. Muchos esperaban que hablara de logros que merecen ser celebrados. herramientas, avances culturales, estrategias, pero Hace unos días, escuché en la radio un su respuesta fue sorprendente: el primer signo de avance increíble: un casco lleno de chips y sensores civilización fue un fémur roto que había sanado. que permite a personas con lesiones medulares Eso indicaba que alguien se había quedado a cuidar severas beneficiarse de la estimulación cerebral. de otro, lo había vendado, alimentado y protegido. Los avances tecnológicos, médicos y sociales no Mead explicó que, en el reino animal, si te rompes dejan de sorprenderme. Lo que ayer parecía pura un hueso vital, mueres. Pues el animal herido no magia, hoy es una realidad, gracias a quienes puede procurarse comida o agua ni huir del peligro, dedican su vida a encontrar soluciones. así que eres presa fácil de las bestias que rondan por Al ver tanto esfuerzo, empatía y dedicación, ahí. me emociona saber que hay un ejército de personas Cuidar a los demás es un honor, como me luchando contra las tragedias personales. Me dijo una vez un cocinero jubilado del hospital, y reconforta pensar que realmente les importa el cuánta razón tenía. Mi reconocimiento y ánimo a bienestar de quienes dependen de ellos. Ojalá los todos aquellos que, con su fuerza y dedicación, recursos se distribuyeran mejor y se diera más hacen posibles esos pequeños y grandes milagros visibilidad a todos estos héroes que, día tras día, cada día. asisten a personas que enfrentan las dificultades más duras de la vida. He conocido a quienes simplemente llevan bandejas de Desde los celadores hasta los comida a los pacientes, pero lo hacen con amor, conscientes de a quién están científicos que investigan soluciones sirviendo. Estas pequeñas acciones, llenas de humanidad, son las que más para problemas que antes parecían me emocionan cuando me siento en el imposibles de resolver, cada uno kiosco de la rotonda de césped, observando el paso del tiempo en los contribuye a que el Hospital de rostros de quienes transitan por ahí. No hay peor cárcel que el Parapléjicos sea especial olvido. Por eso, me alegra leer en la


Actualidad

infomédula

Fotos: Carlos Monroy

La actuación del coro del Hospital Nacional de Parapléjicos ha dado el pistoletazo de salida a la Navidad en el centro hospitalario. Integrado por profesionales, pacientes y familiares, el coro se consolida como una agrupación vocal cada vez más numerosa y destacada, con voces más afinadas y movimientos más artísticos bajo la dirección del fisioterapeuta Carlos Aparicio. Ante un numeroso público congregado en el hall principal del hospital, las chicas y chicos del coro ofrecieron una emocionante interpretación de clásicos navideños como Noche de Paz, La Nuit, El Chiquirritín, All I Wantfor Christmas y Campanero. Como cada año, el concierto culminó Recital de Navidad del coro del HNP con la interpretación de un villancico original compuesto especialmente para la ocasión, que en esta edición llevó por título Estrella de los Mares. Tras la actuación en el hall, el coro se desplazó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde volvieron a interpretar El Chiquirritín y Campanero, llevando su música y espíritu navideño a los pacientes ingresados y a los profesionales de la unidad. Emotivo reconocimiento a los jubilados La jornada continuó con un emotivo acto de reconocimiento a los profesionales jubilados a lo largo del año 2024. La directora del hospital, la Dra. Mónica Alcobendas, dedicó unas palabras de agradecimiento: “Hoy queremos celebrar públicamente vues-

Reconocimiento a los jubilados

Visita del CD Toledo

8


Actualidad

9 infomédula

belenes en los que han participado diferentes servicios y tra trayectoria y recordar el impacto tan positivo que haunidades del hospital. béis dejado. Por ello, como muestra de nuestro reconociEste año, los ganadores del concurso a la mejor miento, se os entregará un detalle enmarcado con unas decoración navideña han sido, en primer lugar la planta palabras que simbolizan nuestra gratitud y el cariño de C2 y en segundo y tercer puesto el Servicio de Radiodiagtoda esta gran familia que habéis ayudado a construir”. nóstico y la planta de hospitalización A3, respectivamente. Los actos navideños continuaron con las visitas El concurso de belenes ha tenido como ganadores del Rey Melchor y de los jugadores y directivos del Club a la UCI, con el primer premio; a la planta de hospitalizaDeportivo Toledo, quienes acompañaron a los pacientes ción B2, en segundo puesto, y la unidad de Terapia Infantil del centro en una jornada llena de regalos y buenos deseos con el tercer premio. para todos. Como cada año, el programa de actividades navideñas ha contado con los concursos de decoraciones y Concurso Concurso Visita del Rey Melchor

Decoraciones navideñas

Belenes

Primer premio: Planta de hospitalización C2

Primer premio UCI

Segundo premio: Servicio de Radiodiagnóstico

Segundo premio: Planta de hospitalización B2

Tercer premio: Planta de hospitalización A3

Tercer premio: Unidad de Terapia Infantil


Actualidad

infomédula

Farmacia del HNP recibe el premio Sostenibilidad Ambiental y Agenda 2030 Este servicio se ha distinguido en los últimos 15 años, con un total de 14 reconocimientos, por sus iniciativas relacionadas con la innovación, la gestión, la calidad y la seguridad en el entorno de la farmacia hospitalaria que en la actualidad siguen 167 hospitales de toda España. El servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos ha recibido el premio a la mejor comunicación oral enfocada a la Sostenibilidad Ambiental y Agenda 2030, en el 69 congreso nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), celebrado en A Coruña. La comunicación destaca entre las mejores iniciativas presentadas duDavid García Marco recogiendo el galardón rante el citado congreso promovido por la SEFH en el ámbito de la farmacia hospitalaria. mayor eficacia que el reenvasado para disminuir La comunicación, que corrió a cargo del jefe errores de medicación. de sección de Farmacia, David García Marco, se En los últimos seis años 47 farmacias hoscentró en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad pitalarias han incorporado a sus sistemas de identiambiental detectando reenvasados innecesarios de ficación de medicamentos el sistema Dale Color, y medicamentos, un tema sensible en el que el Servipreviamente otras 30 farmacias la habían solicitado. cio de Farmacia del Hospital Nacional de ParapléjiEl jefe de sección del Servicio de Farmacia cos ha destacado ideando y poniendo en práctica de Parapléjicos recuerda que “nuestros proyectos se proyectos cuyo ejemplo han seguido 167 hospitales han implantado de forma masiva consiguiendo rede toda España. ducir miles de kilómetros de material en España, lo Con esta iniciativa han conseguido reducir cual indica que la implicación de los servicios de far1,27 millones/año los reenvasados en Castilla-La macia en la sostenibilidad ambiental es muy elevada, Mancha y en España un ahorro de 14,22 millones de y que son proyectos muy bien recibidos y fáciles de reenvasados/año y 1.894,45 km/año de material no poner en marcha en los hospitales españoles”. utilizado. En los últimos 15 años el Servicio de FarSe cumplen 22 años desde que el servicio de macia del Hospital Nacional de Parapléjicos ha reFarmacia de este centro sanitario ideó y desarrolló cibido un total de 14 premios y distinciones de las el proyecto de gestión de fármacos llamado “Dale entidades más relevantes en este ámbito, todos ellos color a tu dosis unitaria”, un método que disminuye relacionados con la innovación, la gestión, la calidad los residuos contaminantes en los servicios de fary la seguridad en el entorno de la farmacia hospitamacia de los hospitales y que, además, ofrece una laria.

10


Actualidad

11 infomédula

Visibilizando al cuidador desde la perspectiva de género

La exposición “Visibilizando lo Invisible: La Cara del Cuidado a Través del Género” se ha exhibido en el Hospital Nacional de Parapléjicos, enmarcada en el Proyecto Erasmus plus ‘Educando en Sexualidad: Avance en Salud Europea’ (EdSeX). El Hospital Nacional de Parapléjicos ha acogido la exposición “Visibilizando lo Invisible: La Cara del Cuidado a Través del Género” cuyo objetivo consiste en promover la reflexión y el análisis crítico sobre las desigualdades de género en el ámbito del cuidado, además de visibilizar las experiencias y perspectivas de quienes lo desempeñan. La exhibición ha reunido trabajos de investigación de diversas áreas que abordan temáticas como la división sexual del trabajo en el cuidado, como las normas sociales y las expectativas de género influyen en la distribución del trabajo de cuidado entre hombres y mujeres. Asimismo se aborda el impacto del cuidado en la vida de las mujeres, junto con los efectos del cuidado en la trayectoria profesional y la salud física y mental de estas. Se acerca al papel del Estado en la promoción de la corresponsabilidad en el cuidado y la reducción de la desigualdad de género. Según la comisaria de la exposición, María Sagrario Gómez Cantarino, los organizadores proponen una conversación sobre la importancia del cuidado y la necesidad de reconocer y valorar el trabajo de quienes lo realiza, en la que participe la comunidad universitaria, organizaciones sociales y públicas en general. La presentación de la exposición contó con representantes de las universidades europeas socias del proyecto: Universidad de Évora, con parte del equipo y su Investigadora Principal Dª Ana Frías; la Universidad de Santarém, con parte del equipo de la Fa-

cultad de Enfermería y la Coordinadora de Internacionales, Concepción Santiago; el equipo de la UCLM que conformó el Proyecto, compañeros de la Universidad de Oviedo y, además, la Vicerrectora de la Universidad de Francisco de Vitoria de Madrid. Por último, también contamos con representantes de las universidades de San Paulo, San Carlos y la universidad Triangulo Minero de Brasil, un total de ocho universidades nacionales, europeas e internacionales. Acto de presentación de la exposición en el HNP Foto: Carlos Monroy


Actualidad

infomédula

12

Acogimos las III Jornadas Re Información y Atención

Bajo el lema ‘Escuchamos a las personas, aportamos valor’, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha acogido las III Jornadas Regionales de Servicios de Información y Atención a Personas (SIAP) del SESCAM, un encuentro que reúne a más de 120 profesionales de toda la región para intercambiar experiencias y analizar retos en la atención sanitaria. La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández, ha destacado la labor de estos servicios y su dedicación para dar respuesta a quienes acuden a ellos. Además, ha señalado que actualmente todos los SIAP de las diferentes gerencias cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad certificado, que cumple con los estándares de calidad, y que continúan avanzando en esta implantación orientada a la satisfacción del paciente y a la mejora continua de la organización. Cada año aumenta el número de procesos certificados, ha subrayado Hernández, quien ha puesto como ejemplos la inclusión de procesos como la gestión de reclamaciones, agradecimientos, segunda opinión médica, solicitud de cambio de especialista, gestión de adelanto de citas, gestión ambiental y mediación intercultural, entre otros. Toda esta actividad convierte a los SIAP “en un verdadero puente entre la organización y las personas”. La directora general ha destacado que “este foro se centra en fortalecer el papel de los SIAP en la calidad y humanización del sistema de salud, poniendo a las personas en el centro del sistema”, lo que se ha visibilizado con un programa científico muy completo que ha incluido una conferencia in-

Inauguración de las jorndas de los SIAP en el HNP

Foto: Carlos Monroy

augural y cinco mesas temáticas. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de la farmacéutica, comunicadora y escritora, Sonsoles Conde, quien, en su charla titulada ‘Los límites están en los ojos del que mira. ¿Sabe la sociedad mirar?’, ha reflexionado sobre la percepción social de la salud, la discapacidad y la capacidad de transformación de las personas. De las cinco mesas temáticas, la primera, titulada ‘Invisibles-imprescindibles’, ha sido una invitación a reflexionar sobre la importancia de cada eslabón en la cadena de la atención sanitaria y cómo su trabajo contribuye a un sistema más cercano y humano.La segunda mesa, ‘Humanización: una mirada innovadora’, coordinada por la responsable de Humanización del Hospital Universitario de Toledo, María Isabel Ordúñez, ha abordado la


Actualidad

13 infomédula

egionales de los Servicios de a Personas del SESCAM necesidad de integrar la humanización en la práctica diaria para contribuir a un sistema de salud más empático y cercano. Por su parte, la tercera y cuarta mesa han estado dedicadas a exposiciones científicas y comunicaciones, en las que diversos profesionales del SIAP han presentado sus investigaciones y estudios. Asimismo, la quinta mesa, titulada ‘Cantando a dos voces’, ha tratado de la colaboración con asociaciones y colectivos que trabajan con enfermedades, poniendo en valor la importancia de trabajar en equipo para ofrecer un apoyo integral a los pacientes y sus familias.

Sonsoles Conde durante la conferencia inaugural Foto: Carlos Monroy

El 50 Aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos protagonista del cupón de la ONCE del 7 de octubre El cupón de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) del día 7 de octubre, estuvo dedicado al 50 Aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos. Así pues, un total de cinco millones de cupones llevaron como motivo un primer plano de los edificios del Hospital Nacional de Parapléjicos con el slogan: ‘50 años ayudando a vivir una nueva vida’ y que incorpora el logotipo diseñado para este 50 aniversario.

Foto: Carlos Monroy


Actualidad

infomédula

14

Reforzamos nuestro compromiso con la Calidad y el Medio Ambiente El HNP ha logrado la certificación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma UNE-EN ISO 14001:2015. Este reconocimiento avala los esfuerzos del centro por minimizar su impacto ambiental y por promover prácticas sostenibles en todas sus actividades. El proceso para alcanzar esta certificación ha implicado la puesta en marcha de numerosas iniciativas destinadas a optimizar el consumo de recursos, reducir la generación de residuos y mejorar su gestión. Asimismo, el hospital ha implementado medidas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar una cultura de sostenibilidad entre su personal y visitantes. “Este logro es fruto del trabajo conjunto de todas las áreas del hospital y representa un hito clave en nuestro compromiso con el respeto al medio ambiente,” destacó la directora del centro, Mónica Alcobendas. Desde el Servicio de Calidad y la dirección del hospital, se ha expresado un especial agradecimiento a los trabajadores que han sido parte esencial de este éxito. Con dicha certificación, el Hospital Nacional de Parapléjicos se alinea con los estándares ambientales internacionales más exigentes y reafirma su posición como referente, no solo en la atención sanitaria,

sino también en la protección del entorno. El centro especializado en lesión medular ha renovado, además, su certificación según la Norma UNE EN ISO 9001, centrada en los Sistemas de Gestión de la Calidad. Esta confirmación abarca los servicios de Radiodiagnóstico, Farmacia, Información y Atención a Personas, así como Admisión y Documentación Clínica. Este sello garantiza que los procesos y servicios continúan llevándose a cabo con los estándares de calidad, asegurando la satisfacción y bienestar de las personas ingresadas. Asimismo, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha renovado la certificación según la Norma UNE 93200, que valida las Carta de Servicios en el Servicio de Atención e Información a Personas. Este logro resalta el compromiso de la organización por ofrecer un servicio claro y accesible, donde los pacientes y sus familias pueden conocer de manera precisa los servicios disponibles y los derechos que les asisten.


15 infomédula

Actualidad

Trabajo Social del HNP, Premio a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha

Paciente del HNP en la Unidad de Trabajo Social Foto: Carlos Monroy

La Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos ha sido reconocida por el Gobierno de CastillaLa Mancha en la novena edición de los Premios a la Iniciativa Social, cuya finalidad es visibilizar y valorar las iniciativas que construyen una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. El jurado, compuesto por representantes de los ámbitos social, educativo, investigador y de comunicación ha seleccionado un total de 17 premiados, divididos en siete categorías: Acción Social, Cooperación Internacional, Voluntariado, Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Infancia y Familia, Discapacidad y Promoción del Tercer Sector.

Además, se otorgan tres Menciones Especiales, entre ellas una a la Unidad de Trabajo Social del Hospital de Parapléjicos, para destacar su trayectoria ejemplar en el ámbito social. En esta novena edición, también ha sido premiado el movimiento de solidaridad surgido a raíz de la DANA acontecida a finales del pasado mes de octubre, que causó graves daños personales y materiales y que movilizó en poblaciones de Valencia, de Andalucía y de Castilla-La Mancha a colectivos del tercer sector, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a las administraciones públicas y a la sociedad civil en general.


Actualidad

infomédula

Nuestra gente

Recibimos el reconocimiento de eldiario.es Castilla-La Mancha en su décimo aniversario

E

l periódico digital eldiario.es Castilla-La Mancha ha reconocido la labor el Hospital Nacional de Parapléjicos en la gala de celebración de su décimo aniversario. La directora del centro, Mónica Alcobendas, ha recibido el reconocimiento con Eduardo Molina, coordinador de investigación del centro. “Lo que más orgullosos nos hace sentir ha sido la capacidad de los pacientes de adaptarse y de mantener un ambiente humano”, ha dicho Alcobendas. Molina, por su parte, ha destacado el medio siglo de experiencia clínica. “Hemos podido posicionar a la región en un ámbito nacional e internacional. Somos el centro que más proyectos tiene en lesión medular”, recalcó el científico.

El HNP recibe el premio ‘Recaredo Rey’ El Hospital Nacional de Parapléjicos ha recibido el Premio 'Recaredo Rey' en la a vigésimo quinta edición de estos galardones que concede la Coordinadora de Asociaciones del Casco Histórico de Toledo para reconocer la labor de personas, entidades o empresas comprometidas con la ciudad. El hospital toledano ha sido galardonado por su labor durante sus 50 años de vida.

16


17 infomédula

Actualidad Nuestra gente

E

Nuestro hospital entre los distinguidos por los IX Premios HUMANIZAR

l Centro de Humanización de la Salud San Camilo ha distinguido al Hospital Nacional de Parapléjicos durante la IX gala de los Premios HUMANIZAR. Coincidiendo con el 50 aniversario de la creación del centro sanitario, el HNP ha recibido el Premio Especial Humanizar de esta edición por ser referente en la innovación del cuidado en la rehabilitación e integración de

E

pacientes y atención a sus familiares, impulsando la investigación y la formación de profesionales. Con estos galardones se reconoce la trayectoria de personas y entidades por sus proyectos, así como la investigación y divulgación con el fin de promover la cultura de la humanización de la salud.

Premio 'Excelente' del diario digital encastillalamancha.es para nuestro hospital

l Hospital Nacional de Parapléjicos ha sido reconocido en los Premios Excelentes 2024 del diario digital encastillalamancha.es. En concreto, el centro ha sido reconocido por su excelencia al ser referente nacional e internacional en investigación (básica y clínica), asistencia y rehabilitación en la lesión medular, participante en numerosos proyectos del máximo rango internacional en neurociencia.

Foto: encastillalamancha.es


Actualidad

infomédula

18

Nuestra gente

Reconocimiento al HNP en la IV edición de la Gala ‘Contigo’ de La Roda

E

l Ayuntamiento de La Roda celebró la IV edición de la Gala Contigo, donde se entregaron 12 galardones en 11 categorías diferentes con el objetivo de seguir dando visibilidad a la labor de personas, asociaciones, empresas y colectivos que “hacen de éste un mundo mejor a través de sus acciones”, como señaló en su intervención la concejala de Servicios Sociales, Eva Perea. A nivel nacional, este año el Premio Contigo a la ‘Organismo público más comprometido’ ha sido para el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, por su apuesta continuada por la calidad en la atención a los pacientes con lesión medular de toda España y otras patologías, coincidiendo con su 50 aniversario. El galardón ha sido recogido por su directora gerente, Mónica Alcobendas, y entregado por la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Teresa Marín, quien destacó que “la compasión es lo que nos hace movernos y hacer cosas por otros y

es fundamental para la esperanza de la Humanidad, y para conseguir entre todos el progreso social”. Durante el acto, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, aseguró que “la única misión que tiene esta gala es hacer públicas historias que merecen la pena ser contadas porque hacen de este un mundo mejor” y se comprometió a seguir poniendo el foco en ellas por muchos años más, porque “contigo todo es posible”, aseguró.

Silvia Ceruelo, recibe la Silla de Oro de ASPAYM Cuenca ASPAYM Cuenca ha hecho entrega de los galardones Silla de Oro que este año, en la categoría de investigación y lesión medular, ha sido otorgado a la directora Médica del Hospital Nacional de Parapléjicos, la doctora Silvia Ceruelo, por su contribución en el ámbito de la medicina para mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular. Asimismo, la Silla de Oro a los medios de comunicación ha sido para Televisión Española (TVE) por el informativo especial del 50 Aniversario del HNP contribuyendo en el ámbito de la comunicación a dar a conocer a la sociedad la visión positiva de las personas con discapacidad.


19 infomédula

P

acientes, familiares y profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos disfrutaron de una ruta urbana por Toledo guiada por el historiador y numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Ventura Leblic. Enmarcada en las actividades del 50 aniversario del hospital, la ruta partió del puente de San Martín para discurrir por la puerta del

Ocio y tiempo libre

Cambrón y finalizar en la ermita del Cristo de la Vega, donde los asistentes pudieron conocer su historia y leyenda. Estas actividades culturales, organizadas por el servicio de Rehabilitación Complementaria, tienen como objetivo acercar a los pacientes la riqueza de la cultura toledana y ofrecerles opciones de ocio inclusivo durante su ingreso en el centro sanitario.


Con sentimiento

P

or noveno año consecutivo, el Hospital Nacional de Parapléjicos se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Lesión Medular Espinal, que se conmemora el día 5 de septiembre, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por iniciativa del Comité de Prevención de la International SpinalCordSociety (ISCoS), con el principal objetivo de aumentar entre la ciudadanía la conciencia y el conocimiento de la lesión medular. El lema elegido por la ISCoS para este año 2024 es: “Acabar con la violencia-proteger la médula espinal”, haciendo un llamamiento a la necesidad de abogar por la prevención de las lesiones medulares que tienen su origen en sucesos traumáticos o violentos y que, en muchos casos, son evitables. En este sentido, durante el acto la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas ha hecho hincapié en la necesidad de “concienciar sobre las causas de las lesiones de origen traumático y fomentar medidas que puedan pre-

infomédula

20

venirlas, bien sea promoviendo prácticas de conducción seguras, abogando por la seguridad en el lugar de trabajo o haciendo frente a los actos de violencia”. “Para el Gobierno de Castilla–La Mancha –ha añadido- responder a las necesidades de las personas con lesión medular es un reto, y nuestra mejor apuesta para afrontarlo ha sido y es, sin


21 infomédula

Con sentimiento

duda, el Hospital Nacional de Parapléjicos. En este lugar, que este año cumple medio siglo de vida al servicio de la sociedad española, enseñan a las personas con lesión medular a afrontar y a vivir una nueva vida”. El evento ha contado también con la directora Médica del Hospital Nacional de Parapléjicos, Silvia Ceruelo; la directora de Gestión del centro, Sagrario Carabaño y la presidenta de la Federación Nacional de ASPAYM, Mayte Gallego. Llamamiento a la prevención y a la inclusión Durante el acto, pacientes, familiares y profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos, así como representantes del tejido asociativo, han leído el manifiesto para este día, que consiste en un decálogo que alude a temas fundamentales que tienen que ver con la atención, la inclusión y la normalización de la vida de los afectados con lesión medular, así como con la necesidad de potenciar la investigación, entre otros aspectos. En este sentido, la presidenta de la Federación Nacional de ASPAYM, Mayte Gallego, ha leído la parte del manifiesto que hace referencia a los accidentes de tráfico, aludiendo a que “cada cual, desde nuestro ámbito y responsabilidad, trabajemos en la prevención: introduciendo mejoras en las carreteras, usando los sistemas de seguridad de los vehículos y un adecuado comportamiento vial de conductores y peatones respetando las normas, con el fin de evitar las lesiones medulares por accidentes de tránsito”. Otro punto del manifiesto destaca la importancia de “acompañar a la reflexión con la acción para prevenir la lesión medular, pues en su mayoría los casos de lesión medular se deben a causas prevenibles, como accidentes de tráfico, accidentes laborales, caídas casuales, accidentes deportivos o actos de violencia”. En el decálogo se adopta también el compromiso de potenciar todas las fases de la asistencia de la lesión medular: Desde la prevención

primaria, pasando por los protocolos de asistencia en el lugar del accidente, hasta la introducción de mejoras en los servicios de atención implicados, como traumatológica, rehabilitación y el resto de los servicios de salud. Durante la lectura del manifiesto se ha expresado el compromiso de potenciar la investigación, básica y clínica, del sistema nervioso central y las estrategias de neuroreparación, “aunando nuestros conocimientos desde un enfoque traslacional que permita mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y, en un futuro, su recuperación”.


Fotos: Carlos Monroy

l Hospital Nacional de Parapléjicos ha cumplido medio siglo de vida siendo un referente para las personas con lesión medular. El día 7 de octubre de 1974 el centro toledano comenzaba su andadura volcado en el abordaje integral de las lesiones medulares. 50 años después, el HNP mira al futuro con ilusión y con la certeza de que con dedicación y trabajo en equipo se seguirán abriendo nuevos horizontes para mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido una lesión medular.


En el acto institucional de celebración del 50 aniversario, la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, se ha mostrado “muy emocionada y agradecida” de poder celebrar este medio siglo de vida del centro, un tiempo en el que el hospital “ha sido y es un espacio de colaboración entre disciplinas, donde las fronteras entre especialidades se difuminan para ofrecer una atención completa y donde las personas con lesión medular son el centro de todo”. “Estamos en un momento clave para seguir avanzando -ha señalado- miramos al futuro con mucha ilusión y con la certeza de que con dedicación y trabajo en equipo se seguirán abriendo nuevos horizontes para mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido una lesión medular”.

En el evento han intervenido también el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano GarcíaPage; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.


#50HNP

Enseñando a vivir una nueva vida

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recalcado que en este centro “se da una nueva vida a los pacientes que ingresan en él, promoviendo un nuevo enfoque vital”. Fernández Sanz ha explicado que, tras 50 años de funcionamiento, el Hospital Nacional de Parapléjicos, que cuenta con una plantilla de más de 700 profesionales, es el centro público de referencia nacional especializado en el tratamiento integral e investigación de la lesión medular espinal. Así, la idea motriz y esencial del Hospital Nacional de Parapléjicos, reforzada con el Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2020-2025, y específicamente en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, consiste en ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular. Como parte de la estrategia de rehabilitación integral que caracteriza al centro desde su nacimiento sus recursos humanos y tecnológicos conjugan la perspectiva científica y la humanística. Además de la atención a las personas con lesión medular de todo el país, un aspecto angular del quehacer de este centro está siendo la investigación. Los datos muestran como el Gobierno de Castilla-La Mancha ha colocado a la región en el mapa internacional de

la investigación científica, con una inversión de 15 veces más respecto a la llegada del Gobierno de Emiliano García-Page, apostando por el talento de nuestros investigadores con acciones e inversiones sin precedentes lo que ha permitido desarrollar líneas de investigación básica y clínica que están produciendo conocimiento en la comunidad científica internacional.


#50HNP

Excelencia, compromiso y trabajo en equipo

Las primeras palabras del presidente de Castilla-La Mancha han sido en nombre de Sus Majestades los Reyes de España, de los que ha dicho “tienen un cariño especial a este hospital y esperan poderse sumar a alguno de los actos de celebración”. En este contexto, el mandatario castellanomanchego ha asegurado que de lo que más orgulloso se siente de los últimos 50 años de historia de España es del sistema nacional de salud. García-Page ha señalado que dentro del sistema sanitario de salud pública “este centro es la perla de la corona”, al tiempo que ha destacado la vocación, la excelencia, el compromiso y el trabajo en equipo como principales valedores de los profesionales que en este Hospital trabajan. El presidente regional ha reconocido que en este hospital “se han contado 14.000 experiencias especia-

les, 14.000 pacientes. A lo largo de su historia, 14.000 vidas recuperadas, 14.000 familias y amigos que, cuando se han ido, han dejado una huella para el centro y también han ayudado, y mucho, a la autoestima colectiva del centro y del Sistema Nacional”.


50HNP

infomédula

Homenaje a los profesionales

Durante el acto se ha rendido homenaje a los trabajadores del centro sanitario personificado en la Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería, María del Carmen Mérida, que es la trabajadora en activo con

26

mayor número de días de servicios prestados en el centro, quien ha deseado que este homenaje sea un reconocimiento a la labor de todos los profesionales del hospital. “Nuestra labor no es otra que la de acompañar a todos los pacientes y familiares en el proceso de empezar una nueva vida. Que este homenaje nos recuerde la importancia de nuestro trabajo diario, nos motive para seguir ejerciéndolo con dedicación y cariño y nos invite a sentirnos siempre orgullosos de formar parte de esta gran familia”, ha matizado


27 infomédula

#50HNP

Un reconocimiento a nuestros pacientes

También se ha entregado un reconocimiento a expacientes del centro. En nombre de todos ellos, la triatleta Eva María Moral, acompañada de los deportistas paralímpicos Loida Zabala y José Manuel Abud, ha recordado su estancia en el hospital, donde los profesionales le enseñaron lo que es la esperanza poniendo como ejemplo que haya sido capaz de superar su lesión y ganar una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio. El acto ha sido amenizado por el coro del Hospital Nacional de Parapléjicos, formado por profesionales del propio hospital, quienes para finalizar esta celebración han interpretado por primera vez el himno de este centro sanitario.


Salud

infomédula

28

Las XLI Jornadas de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP) y el XXX Simposio de la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular (ASELME) han congregado en el Hospital Nacional de Parapléjicos a doscientos profesionales de la salud, investigadores y tecnólogos de toda España para abordar los últimos avances en este ámbito.

E

Fotos: Carlos Monroy

ste evento, que han reunido a más de 200 profesionales de la salud, investigadores y tecnólogos de toda España, se enmarca en las celebraciones del 50 aniversario del hospital, consolidando al HNP como referencia en la investigación y tratamiento de la lesión medular. Mónica Alcobendas, directora del HNP, destacó la relevancia del encuentro: “Estas jornadas, que han superado todas las expectativas de participación, han permitido un valioso intercambio de conocimientos entre profesionales de distintas disciplinas. Esto refuerza la importancia de la colaboración entre equipos multidisciplinares para mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular”. Hitos y retos en el tratamiento de la lesión medular El programa científico, organizado por la SEP y ASELME, contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en áreas médicas, científicas y tecnológicas. Entre los temas más destacados, se abordaron los avances en la valoración neurofisiológica de la mano tetrapléjica, la plasticidad neural y el tratamiento de complicaciones médicas como infecciones y úlceras por presión. También se presentaron

terapias avanzadas, como el uso de células del tejido adiposo, y prometedoras innovaciones como la vacuna sublingual bacteriana para combatir infecciones urinarias, una de las complicaciones más comunes en pacientes con lesión medular. Innovación: Robótica y neurorehabilitación La robótica aplicada a la neurorehabilitación fue uno de los temas más esperados de las jornadas. Se presentaron dispositivos como Armeo® y Atalante X, diseñados para facilitar la marcha y la recuperación de funciones motoras en personas con lesión medular.


29 infomédula

También se discutieron avances en el uso de biomarcadores EEG basados en inteligencia artificial, aplicaciones de la interfaz cerebro-ordenador (BCI) y la estimulación eléctrica funcional (FES) como herramientas clave en la rehabilitación. Además se dio a conocer la última hora del proyecto europeo Piezo4Spine, una matriz terapéutica nanotecnología basada en el concepto de mecanotransducción. Enfermería: Pilar esencial en el cuidado La visión de ASELME subrayó la importancia de la enfermería en el cuidado de los pacientes con lesión medular. Entre los temas destacados estuvieron la gestión de úlceras por presión y la mejora de la calidad de vida de los pacientes o la prevención del burnout entre el personal de enfermería. Además, se discutieron las oportunidades que ofrece la telemedicina para el seguimiento de los pacientes y la actualización de técnicas de atención especializada, entre otros. De la humanización a la inteligencia artificial El encuentro también abordó la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con un enfoque de atención centrado en el paciente. La humanización en el proceso asistencial fue uno de los ejes clave, junto con el análisis de las oportunidades y desafíos que presenta la inteligencia artificial en la atención sanitaria. Se destacó la importancia de desarrollar estrategias institucionales para integrar la IA de manera ética y legal, garantizando que genere un verdadero valor añadido. La voz de los pacientes Uno de los momentos más importantes fue la jornada precongresual, dedicada a las experiencias y demandas de los pacientes con lesión medular. Mayte Gallego, presidenta de ASPAYM, compartió una perspectiva sobre las expectativas de los pacientes tras recibir el alta hospitalaria. Marta Tante, de la Federación Nacional ASPAYM, presentó los resultados de un estudio sobre el acceso a centros de referencia. La jornada también contó con la intervención de la psicóloga Carmen Fernández y de Alberto Villanueva García, miembro del grupo de pacientes expertos, quienes destacaron la importancia del apoyo mutuo y el tutelaje entre pacientes como parte esencial del proceso de rehabilitación.

Salud

Sobre la SEP y ASELME La Sociedad Española de Paraplejia (SEP) agrupa a médicos y otros profesionales relacionados con la atención a personas con lesión medular, entre ellos urólogos, neurólogos, rehabilitadores, psicólogos y fisioterapeutas. Su misión es promover la investigación y mejora continua en el tratamiento de esta condición. Por su parte, la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular (ASELME) fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de enfermería especializados, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesión medular.


Ciencia e investigación

infomédula

30

Personal investigador del HN ciudadanos en una nueva edic

U

n año más, con motivo de la Semana de la Ciencia, el Grupo de Divulgación Científica del Hospital Nacional de Parapléjicos renueva su iniciativa de acercar a los ciudadanos el mundo de la investigación neurocientífica. Bajo el título de “Las averías del Sistema Nervioso”, tanto los toledanos como los visitantes de la ciudad han podido conocer de primera mano las investigaciones sobre el Sistema Nervioso que se llevan a cabo en el centro especializado en lesión medular.

Con esta finalidad se instaló una carpa, los días 8, 9 y 15 de noviembre, en dos puntos distintos de la capital, donde un grupo de voluntarios de la Unidad de Investigación del HNP, mostraron cuáles son los daños que pueden ocurrir en el sistema nervioso. Los científicos de la Unidad de Investigación elaboraron un programa basado en actividades en las que los investigadores conversaron con los ciudadanos que se acercaron a la plaza de Zocodover y al paseo Federico García Lorca.


31 infomédula

Ciencia e investigación

NP divulga sus trabajos a los ción de la Semana de la Ciencia El equipo de voluntariado, compuesto por 17 personas, prepararon un contenido adaptado tanto a adultos como a niños, con talleres de pintura de neuronas en acetato a partir de los dibujos de Ramón y Cajal, realización de neuronas de plastilina, campos receptores hechos con palos de madera y la representación de un guiñol, entre otras iniciativas. La Semana de la Ciencia es una gran oportunidad para mostrar la

importancia de la Ciencia en nuestra vida diaria y para que la sociedad conozca de manera directa la actividad investigadora que se lleva a cabo en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro público de referencia nacional especializado en la rehabilitación integral e investigación de la lesión medular.


Ciencia e Investigación

U

n equipo de investigadores del laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos y del Instituto de Ciencias de Materiales del CSIC, abren nuevas opciones terapéuticas para el futuro diseño de posibles terapias celulares en esclerosis múltiple a través del uso de nanomateriales de grafeno, lo que les ha valido el premio Acción Investigadora de la publicación Redacción Médica. En los últimos años, la nanomedicina ha surgido como un campo revolucionario para proporcionar novedosas aplicaciones médicas. Entre los nanomateriales más relevantes que se están investi-

infomédula

32

gando para aplicaciones biomédicas, los derivados del grafeno se están convirtiendo en candidatos prometedores tanto para usos diagnósticos como terapéuticos. Según investigador principal del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo Diego Clemente López, las células mieloides supresoras presentan un elevado potencial terapéutico ya que son capaces de controlar la propia respuesta inflamatoria, así como de producir factores capaces de acelerar la maduración de las células encargadas de reparar las lesiones de los pacientes. Sin embargo, cuando se aíslan del


33 infomédula

organismo para cultivarlas en el laboratorio, pierden su capacidad de regular la inflamación. Por ello buscábamos algún soporte que nos permitiese mantenerlas activas en cultivo de cara a su posible trasplante posterior. Para ello, colaboramos con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), quien diseñó unos dispositivos de cultivo basados en óxido de grafeno en los que demostramos que se mantenía la actividad de las células mieloides supresoras in vitro. Según la investigadora del ICMM-CSIC, y codirectora de esta investigación, Concepción Serrano, "otro de los aspectos interesantes de esta investigación radica en la versatilidad del óxido de grafeno. Este trabajo nos ha permitido demostrar que la modificación físico-química de este nanomaterial es capaz de ejercer efectos biológicos específicos y opuestos sobre las células mieloides supresoras, manteniendo su viabilidad celular o induciendo su muerte". Estudios de este calibre sobre la modificación de la biología de las células mieloides supresoras mediante nanomateriales basados en grafeno "demuestran que

Ciencia e investigación

su versatilidad los convierte en prometedoras herramientas nanotecnológicas para la modificación de las células mieloides supresoras en diversos contextos patológicos, como las enfermedades autoinmunes, donde su potenciación promovería el control de la inflamación, o el cáncer, donde su inactivación o eliminación es una estrategia exitosa para el control de la evasión inmune que está detrás del crecimiento descontrolado de las células tumorales", concluye Concepción Serrano. El premio Acción Investigadora lo recogieron los protagonistas de esta investigación, el propio Diego Clemente López, del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y María Concepción Serrano López-Terradas, científico titular del Instituto de Ciencias de Materiales del CSIC, junto a Celia Camacho Toledano e Isabel Machín Díaz, miembros destacados del equipo que llevó a cabo el proyecto premiado por Redacción Médica. La directora general de Abbott Diabetes Care España, Sarah Christiaanse y el director de Redacción Médica, Óscar López, entregaron el galardón.


Ciencia e investigación

infomédula

34

Día Nacional de la Esclerosis Múltiple n el marco de la celebración del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, el laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos, liderado por el investigador Diego Clemente, ha abierto las puertas de la Unidad de Investigación a los profesionales de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo, ADEMTO, compuesto por un equipo interdisciplinar de trabajadoras sociales, logopeda, terapeuta ocupacional, neuropsicóloga, fisioterapeutas, conductor de transporte adaptado y personal administrativo. “La idea -explica Diego Clemente- es fomentar la participación ciudadana en la investigación biomédica. Para ello, les enseñamos cómo es nuestro día a día, visitando nuestro laboratorio, y los servicios de apoyo a la investigación del hospital". Tras la visita, han mantenido una reunión de trabajo para conocer de primera mano las líneas de investigación y escuchar ideas y sugerencias. Durante la visita, Diego Clemente ha destacado la importancia del tejido

asociativo "que tanta ayuda presta a las personas afectadas y a sus familias". En el caso de ADEMTO "son tremendamente profesionales y de muy alta calidad humana. Además, no sólo piensan en el hoy de las personas afectadas, sino que buscan mejorar su futuro a través del apoyo y estímulo a la investigación". Para ello, han lanzado bienalmente el Premio Esperanza, al mejor artículo científico realizado en un laboratorio español. Además, coorganizan junto con Diego Clemente el Curso de Verano 'Nuevos Avances y Desafíos en la Esclerosis Múltiple' en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde clínicos y científicos debaten sobre los últimos avances en el campo y las necesidades de las personas afectadas.


35 infomédula

Solidarios

Récord histórico de la carrera Ponle Freno Madrid por las víctimas de accidentes de tráfico

M

adrid ha acogido con más fuerza que nunca la carrera popular de Ponle Freno, La mayor plataforma de acción social por la Seguridad Vial, impulsada por Atresmedia junto a Fundación AXA que en esta 16ª edición ha batido todos los récords de participación y recaudación. Esta 16ª edición se celebró en Madrid el 17 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.Por ellas, más de 20.000 personas han salido a la calle a correr para salvar vidas. Cada persona que se ha sumado a la emblemática carrera de Madrid ha estado al lado y con las víctimas, corriendo por ellas y acompañando a sus familiares para superar juntos un accidente de tráfico. Gracias a ellas, Ponle Freno ha conseguido una recaudación récord en esta carrera de Madrid, consiguiendo más de 280.000 euros, que, como en todas sus carreras, será donada íntegramente

a ayudarles, en este caso, desde el Hospital Nacional de Parapléjicos para que personas con nombres y apellidos, como las que han protagonizado la campaña de este año junto a rostros de Atresmedia, tengan esperanzas y muchos motivos para seguir mirando con esperanza al futuro.


Solidarios

Fotos: Carlos Monroy

on más de 800 participantes, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha celebrado su primera edición de la Carrera y Marcha solidaria del HNP, con motivo del 50 aniversario del centro. La directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de Sanidad Castilla-La Mancha, Carmen Encinas, hizo entrega de los premios a los ganadores de la prueba, junto a la directora gerente del HNP, Mónica Alcobendas y al campeón paralímpico, Luis Miguel García Marquina. La I Carrera y Marcha solidaria del HNP contó con varias modalidades:

infomédula

36

carrera Absoluta, con una distancia de 7 kilómetros y que incluía las categorías de General, Senior, Veterano, Trabajadores y jubilados del hospital y Handbike, tanto en categoría femenina como masculina; y la marcha solidaria que constó de 2,5 kilómetros no competitivos.


Solidarios

37 infomédula

Ganadores de la ‘I Carrera y Marcha solidaria del HNP’

Foto 1

Foto 3

- Categoría Absoluta Masculina: Ricardo Martínez (Foto 1) - Categoría Absoluta Femenina: Ingrid Corpus (Foto 2) - Categoría Handbike Masculina: Héctor Esturillo (Foto 3) - Categoría Handbike Femenina: Manuela Vos (Foto 4)

Foto 2

Foto 4


El Simracing como herramienta de rehabilitación y competencia en igu

Entrevista a:

Por: M.A. Pérez Lucas / Fotos: Carlos Monroy

Iván, estás montando, junto con el Dr. Francisco Gutiérrez, un equipo de simracing con el simulador de conducción de Ford.Cuéntanos cómo llegó el simulador Ford Adapta al Hospital Nacional de Parapléjicos y cómo empezaste en este mundo. Hace aproximadamente dos años, gracias al proyecto Ford Adapta, se presentó el simulador de conducción en el Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP). Desde la dirección del hospital, se propuso al presidente y consejero delegado de Ford Iberia, Jesús Alonso, que el simulador se quedara en el centro, y él aceptó. Por aquel entonces, yo ya había empezado a competir en simuladores en casa, animado por mi sobrino. Además, junto al Dr. Francisco Gutiérrez, rehabilitador del centro y aficionado al simracing, decidimos hacernos cargo del simulador y enseñar a conducir con las adaptaciones necesarias. Nos propusimos también montar un equipo de simracing, y en eso seguimos trabajando. ¿Cómo ha sido la acogida del simulador entre los pacientes? La verdad es que ha sido muy positiva. Hay días en los que no damos abasto; hemos llegado a reunir a doce personas durante dos horas. El interés por el simulador ha crecido mucho, y los pacientes están disfrutando de esta experiencia. ¿Qué habilidades pueden adquirir los pacientes gracias al uso del simulador? El simulador tiene, en primer lugar, una función rehabilitadora. Ayuda a mejorar la fuerza en brazos y manos, la coordinación, el equilibrio y los movimientos finos. Además, resulta útil para que los pacientes puedan prepararse para obtener el carnet de conducir. Iván, entiendo que obtener el carnet de conducir tiene también un gran impacto psicológico. Sin duda, y lo digo por experiencia propia. Al año de mi lesión, ya tenía mi carnet de conducir y llevo conduciendo veintinueve años. El carnet te da independencia, libertad y la posibilidad de hacer muchas cosas.

Aquí en el hospital, considero que una de las actividades más importantes es que los pacientes puedan sacarse el carnet de conducir. ¿Cómo se han adaptado los controles del simulador para personas con distintos niveles de movilidad? El simulador permite ajustar la sensibilidad del volante y los frenos para adaptarse a las capacidades de cada persona, tanto aquellas en fases agudas de lesión medular como las que llevan más tiempo en rehabilitación. Esto hace que puedan experimentar la conducción de manera realista y segura. ¿Cómo facilita el simulador que los pacientes se familiaricen con los mandos adaptados antes de enfrentarse a un coche real? Los controles del simulador son idénticos a los que se encuentran en los coches adaptados de autoescuela. Esto permite a los pacientes practicar aquí y luego transferir esa experiencia directamente al coche, facilitando el proceso de aprendizaje. De hecho, conozco casos de personas que me han agradecido la posibilidad de practicar con el simulador, ya que les ayudó a sacarse el carnet de conducir. ¿Notas una mejora en la confianza de los pacientes tras practicar con el simulador? Sí, especialmente en personas que adquirieron su lesión debido a accidentes traumáticos. Muchos tienen un gran miedo a subirse nuevamente a un coche. Por ejemplo, hay una chica que viene sólo a hacer rehabilitación con el simulador; no quiere sacarse el carnet, pero está perdiendo el miedo a subirse a un vehículo. Este tipo de avances emocionales son muy significativos. ¿Tienes algún caso de éxito que te gustaría compartir? Sí, hay muchos. Por ejemplo, Laura, que llegó con mucho miedo. Comenzó probando el simulador, poco a poco ganó confianza y terminó sacándose el carnet. Tras recibir el alta, vino a agradecernos el haberla ayudado durante ese proceso.


ualdad

Hablando del aspecto competitivo del simracing, ¿cómo está evolucionando este proyecto? Soy tetrapléjico y compito en simracing en igualdad de condiciones con personas sin discapacidad. Empecé a competir en casa con una adaptación básica hecha con impresión 3D y competí en Gran Turismo. Aquí, en el HNP, los pacientes están mejorando mucho, y la idea es crear un equipo de competición oficial. Queremos tener un equipo más profesional y otro que permita a los pacientes competir desde el hospital y, si lo desean, continuar al recibir el alta usando sus propias adaptaciones. ¿Qué relación hay entre los controles del simulador de Ford y el Ford Mustang MachE adaptado por Ford Adapta? El Ford Mustang Mach-E, un coche eléctrico adaptado a través del proyecto Ford Adapta, cuenta con diversas soluciones como el puño acelerador. Nuestro objetivo es que los pacientes prueben una amplia variedad de adaptaciones para que puedan elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades a la hora de sacarse el carnet y, más adelante, comprarse un coche. En rehabilitación, estamos viendo un cambio de paradigma con la incorporación de tecnologías como la realidad virtual, la robótica y la neurorobótica. ¿Crees que esto se integrará definitivamente en los procesos de rehabilitación? Por supuesto. Las adaptaciones actuales ya son muy avanzadas, llegando a ser similares a las de las sillas eléctricas. En el futuro, tendremos coches autónomos. Por ejemplo, Ford España tiene un proyecto, Blue Drive, que permite conducir usando el movimiento de los ojos. Toda esta tecnología mejorará enormemente la calidad de vida de las personas con lesión medular. ¿Qué opinan los profesionales con los que trabajas? Trabajo estrechamente con Ford España y empresas especializadas en adaptaciones. Están muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta ahora y consideran que el futuro es prometedor. Nuestro obje-

tivo es que cada vez más personas con discapacidad puedan sacarse el carnet de conducir y alcanzar un nivel de autonomía que antes parecía inalcanzable. Háblanos del futuro, Iván. ¿Qué planes tienes para el equipo de simracing? Nuestra intención es oficializar pronto el equipo de simracing del Hospital Nacional de Parapléjicos. Queremos crear dos equipos: uno más competitivo y otro que permita a los pacientes ingresados competir online en igualdad de condiciones con personas sin discapacidad. Además, queremos que, al recibir el alta, los pacientes puedan seguir compitiendo desde sus casas con sus propias adaptaciones. El futuro del simracing aquí es muy prometedor.


Deporte

infomédula

40

La directora del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), Mónica Alcobendas, ha agradecido y felicitado a la Fundación Emilio Sánchez Vicario por estos doce años de actividad conjunta en los que han participado un total de 1.550 personas ingresadas en el centro, durante 1.200 días de clases. Fotos: Carlos Monroy

l tenista Emilio Sánchez Vicario, acompañado de la directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, se ha sumado al 50 aniversario del centro y ha hecho balance de la fecunda actividad deportiva de la Escuela de Tenis en Silla de Ruedas durante los doce años de que lleva en dicho hospital. “La Fundación Emilio Sánchez Vicario ha permitido que, desde el año 2012, el tenis en silla de ruedas se consolide como oferta de ocio y deporte desde el punto de vista terapéutico y competitivo en el hospital. En este tiempo han

participado un total de 1.550 personas ingresadas en el Hospital Nacional de Parapléjicos, 1215 hombres y 335 mujeres, con más de 1.200


41 infomédula

días de clases. Estamos orgullosos de que gracias al trabajo de nuestra Fundación, cada vez más personas se introducen en el mundo del tenis”, ha expresado el propio Emilio Sánchez Vicario. La directora médica del HNP, Silvia Ceruelo, ha felicitado al gran tenista español, “por la gran labor que lleva a cabo con la fundación que lleva su nombre y ha agradecido que la Escuela de Tenis de Emilio Sánchez Vicario colabore en hacer realidad esa idea de que el deporte nos sirve de instrumento imprescindible para ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular, lo que es una seña de identidad del HNP.” Tras la presentación y balance de los resultados, tuvo lugar una Masterclass de Tenis Adaptado impartido por el monitor de tenis de la Fundación Emilio Sánchez Vicario, Francisco Asensio, que ha contado con la participación de una docena de deportistas, entre personas ingresadas y alumnos con síndrome de Down. Hace justo doce años, la Fundación Emilio Sánchez Vicario donó junto con la aseguradora Mutua Madrileña la pista de tenis exterior al centro sanitario, así como sillas deportivas y material específico para impartir clases de tenis dos días por semana. Además de la función terapéutica, de integración y de la oferta de ocio y tiempo libre del centro, que gestiona el Servicio de Rehabilitación Complementaria, la Fundación Emilio Sánchez Vicario está proveyendo deportistas de alto nivel al deporte paralímpico español, como el tenista cordobés, Cisco García o el ahora fallecido ex futbolista del Albacete y tenista en silla de ruedas Pelayo Novo.

Deporte


Deporte

E

infomédula

42

Fotos: José María Rodríguez

l Hospital Nacional de Parapléjicos ha acogido la concentración del equipo nacional absoluto de para-kárate 'Talentos inclusivos' para preparar los campeonatos de Europa y del Mundo de 2025, en un encuentro que ha tenido como objetivos promover la normalización de la práctica deportiva de personas con discapacidad y la convivencia entre deportistas. En un acto de presentación, previo a la concentración, la seleccionadora nacional, Ainhoa Rodríguez, ha explicado que de los entre cinco y seis deportistas que normalmente componen la Selección Nacional de Para-kárate, dos son de Castilla-La Mancha, Iván Martín e Isabel Fernández, por lo que se ha mostrado "muy contenta" de que la capital regional los haya acogido para esta concentración que reúne a personas con y sin discapacidad del equipo nacional de kárate. Rodríguez ha detallado que España es en la actua-

lidad segunda en la clasificación mundial, tras la selección de Egipto, por lo que la selección española llega con el objetivo de estar "en los primeros puestos del ránking internacional, tanto europeo como mundial", para lo cual ha asegurado que cuenta con "deportistas muy potentes". Por su parte, el presidente de la Federación Española de Kárate, Antonio Moreno, ha destacado que esta iniciativa pone al kárate como "ejemplo firme del deporte inclusivo", ya que "no solo promueve la actividad física", sino que también "abraza la diversidad" y "fomenta la igualdad". Moreno ha incidido en que el deporte tiene "un poder único, el poder de unir" y en que este encuentro promueve "aspectos tan importantes como la aceptación de la diferencia, la normalización de la práctica deportiva por personas con discapacidad y la convivencia entre deportistas, independientemente de sus capacidades". "Esta es una


43 infomédula

de las semillas que con más orgullo plantamos para construir una sociedad más justa, respetuosa y comprometida", ha subrayado el presidente de la Federación. Durante el acto, el director general de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste, ha resaltado que el "carácter inclusivo" de esta iniciativa encaja con la política del Gobierno regional, que en los últimos cuatro años ha invertido más de un millón de euros en fomentar el acceso al deporte de personas con discapacidad. Asimismo, la directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, ha afirmado que el deporte "juega un papel esencial" porque "nos enseña que podemos superar todos los límites" y se ha mostrado "muy ilusionada" con este proyecto que acercará el para-kárate a los pacientes con lesión medular.

Deporte


Cultura

Fotos: Carlos Monroy

n un acto de agradecimiento al artista Lolo Garner y al fundador de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha mostrado las esculturas creadas por el escultor mallorquín para conmemorar el medio siglo de vida del centro sanitario. En concreto, se trata de la escultura ‘La vida sigue’, que consiste en una gran

infomédula

torre de cubos metálicos en la que pueden leerse las siglas ‘HNP’ y que se ha ubicado en la rotonda de acceso al recinto del hospital. La obra ha sido creada por el artista para sumarse a la conmemoración del 50 aniversario del hospital. En lo que respecta a la escultura itinerante ‘Efecto Mariposa’ se trata de una gran mariposa de colores cuyos autores, Lolo Garner y BielMulet donaron al fun-

44


45 infomédula

dador de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, quien ha querido exponerla en el Hospital de Parapléjicos para sumarse a la celebración del aniversario del centro. A la presentación han asistido la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Maite Marín; el director general de Discapacidad de la Consejería de Bienestar Social, Francisco José Armenta; el fundador de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel; el artista Lolo Garner; la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas; la directora de Gestión, Sagrario Carabaño y la directora Médica del centro, Silvia Ceruelo. Tal y como ha expresado Maite Marín, “este hospital es un referente, no solo en la investigación y el tratamiento integral de la lesión medular, sino también en los cuidados, en la realidad humana y en la atención que reciben las personas que pasan por él”.

Cultura

“Estas dos obras artísticas –ha añadido– son inspiradoras y conectan con esa necesidad que tienen los pacientes de este hospital y sus familias de crear un nuevo proyecto vital y vivir la vida de una forma diferente tras una lesión medular”. El acto ha contado con la actuación del coro del hospital, que ha interpretado las piezas “Zorongo” y el himno del HNP, “Palacio de la esperanza”.


Cultura

E

infomédula

Fotos: Carlos Monroy

l pabellón ‘HNP-Estrella de los mares’ del Hospital Nacional de Parapléjicos se ha convertido, por segundo año consecutivo, en la sede de la 16ª edición del Festival del Cine y la Palabra (CiBRA). En el marco del prólogo del festival CIBRA, el hospital ha contado con la presencia de la periodista y escritora Sonsoles Ónega, quien ha presentado su novela 'La hijas de la criada', ganadora del último Premio Planeta. A través de un coloquio conducido por la directora del diario digital encastillalamancha.es, Mar Illán, los asistentes han podido charlar con la periodista para plantear dudas y conocer curiosidades de su novela, que ya cuenta con 14 ediciones. Durante el encuentro, Ónega ha avanzado que ya está

trabajando en una nueva novela. Sin embargo, no ha precisado plazos ante la comprimida agenda con la que cuenta la presentadora de televisión. En esta línea, ha explicado que “estoy desenlazando la nueva novela y no sé qué final elegir porque tengo dos, espero que la inspiración divina me dé luz. Nunca me había pasado porque

46


47 infomédula

siempre tengo claros los finales”. Además de esta presentación, el Hospital de Parapléjicos ha contado con las proyecciones de cuatro preestrenos, empezando con el documental de producción toledana (Alhaja Films y Altamira Entertainment), “42.195: La madre del cordero” con la presencia del director y protagonistas de la cinta; la primera película como directora de la actriz nominada al Goya, Marta Nieto, “La mitad de Ana” que también ha contado con el reparto de la película; la nueva comedia de María Ripoll, “Yo no soy esa” con la presencia de su directora y de los actores Silma López y Daniel Grao, y un pase infantil con la película de animación “Superklaus" que se estrena estas navidades.

Cultura



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.