2 | INFU ENERO 2022
Piensan en estacionamientos subterráneos para Los Hornos
“Necesitamos urgente el soterramiento para solucionar el déficit de estacionamiento que estamos teniendo en Los Hornos. Nuestra idea es construirlo bajo la avenida 137, pero una buena prueba piloto creemos que podría ser bajo la Plaza de la Madre en 137 y 60, donde luego se reconstruiría todo arriba”, opinó el presidente de la Asociación Comercial Los Hornos (Aclho) Gustavo Celestre. “Quienes hemos tenido la posibilidad de viajar para aprender, como representantes de los centros comerciales platenses y la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), hemos visto que en España, Francia e Italia, por ejemplo, la solución para el estacionamiento en las ciudades y en los centros comerciales se resolvió con espacios bajo tierra. Ya estamos acá en una problemática terrible”, señaló. -Aclho acompañó el rediseño de la avenida 137 donde se anularon decenas de espacios de estacionamiento por la ampliación de las ochavas... -Participamos de una mesa de trabajo donde planteamos reubicar las paradas de micros. Queríamos que los micros entren en la senda de estacionamiento para que no paren en mitad de la calle e interrumpan el flujo vehicular. Que eso no se cumpla, es otra cosa. Se necesita un ordenamiento del municipio para poner en valor lo que se hizo. Queremos que sea un centro comercial amigable, con tránsito liviano. Jamás quisimos reducir los estacionamientos. Hace mucho tiempo que pedimos que los comerciantes no pongan sus vehículos en la puerta de sus locales, porque quitan espacio para los clientes. También hay que saber que hay gente que vive so-
bre 137 y tiene sus cocheras, lo que reduce aún más los espacios. Y el centro comercial va creciendo, por eso necesitamos el soterramiento. Debemos corregir lo que no está bien. -¿Se evaluó angostar las ramblas de 137 y de 60? -Si, pero con mucha razón las ONG proteccionistas defienden su causa, pero creemos que reduciendo una pequeña parte de esas avenidas habría mayor fluidez del tránsito. Eso sin ir al extremo de una rambla de 40 centímetros. Sin dudas que hay que hacer un replanteo. Esta ciudad fue diseñada sin gente, pero el crecimiento que estamos teniendo nos hace rever las situaciones. Con las sendas para bicicletas se reduce el estacionamiento y se dificulta el traslado, por eso hay que replantear ciertas cosas porque hoy Los Hornos tiene 130.000 habitantes, y sigue creciendo. No podemos tener un centro comercial atascado, trabado, con accidentes permanentes. Celestre, quien además es vicepresidente de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), explicó que “a Los Hornos viene gente del centro platense a consumir, ya sea por los precios o por la atención, y por eso mismo hay comerciantes de otras localidades y del propio centro de la ciudad que están optando por poner sucursales o sus locales en Los Hornos, con valores de alquileres más accesibles”. El crecimiento es exponencial, por lo que ya buscan soluciones para atender las nuevas y futuras realidades.
INFU ENERO 2022| 3
Horario de Enero Textil Sobredo, 61 Nº 21091/2 entre 137 y 138, atenderá desde el 10 de Enero de lunes a jueves de 9 a 13 y de 15,30 a 19,30. Hasta ese día continúa de lunes a viernes de mañana y de tarde, y los sábados de 9 a 13 horas. Ofrece guata, lienzos, vellón, copos para relleno, cuerinas, arpillera, fiselina, plástico cristal, lonas, entre otros. Acepta tarjetas de crédito y débito. Wp 221-567-3203.
4 | INFU ENERO 2022
INFU ENERO 2022| 5
Nuevo sistema de turnos en la VTV Desde este mes los turnos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se otorgarán de acuerdo al último número de la patente del vehículo -motos, autos particulares y vehículos de carga de hasta 2500 kilogramos- para evitar aglomeraciones. A cada número se le asignará un mes específico del calendario anual, salvo diciembre y enero que estarán destinados para que verifiquen los infractores que no realizaron a tiempo la revisión correspondiente, según lo resolvió en Ente Regulador de la Verificación Técnica Vehicular (ERVTV). Una vez realizada la nueva verificación durante 2022, la planta verificadora entregará una nueva oblea en la que figurará el mes que le corresponde según al número final de la patente. Las plantas verificadoras revisan luces, frenos, suspensión, dirección, chasis, contaminación ambiental, alineación, neumáticos y llantas, puertas, placa patente, matafuego y cinturones de seguridad. En los casos en los que se encuentre una falla, se le otorga al propietario del vehículo un plazo para repararlo y debe regresar a la planta sin pedir turno y sin abonar nuevamente, siempre que respete el plazo de 60 días dispuesto por la planta verificadora. Las tarifas vigentes son: motos $ 449,05; automóviles de hasta 2500 kilos $ 1.496,85; vehículos de más de 2500 kilos $ 2.694,33. Además de la planta ubicada en 19 y 519, desdeel mes pasado funciona otra en 122 y Camino Rivadavia, Ensenada, para los vecinos de esa ciudad. Atiende de lunes a viernes de 8 a 16 y lo sábados de 9 a 13.
6 | INFU ENERO 2022
Descuentos Made In, regalería, juguetería, librería y más realiza 15% de descuento por pago en efectivo a afiliados a UPCN. También hace otros descuentos con Banco Provincia y en efectivo. Los martes con Banco Provincia, 20% de descuento y 3 cuotas sin interés. Y descuentos por cantidad. Ofrece artículos de maquillaje, escolares y de madera, y productos de perfumería. Atiende de 9 a 18 horas. Está en 137 y 65, Wp 221-602-6943. Ig: maadeinn F: Made in
SEGUINOS EN
INFU ENERO 2022| 7
8 | INFU ENERO 2022
“El parque se planta”, afirman los vecinos La Asamblea por el Parque Recreativo para Los Hornos desarrolló una nueva jornada de concientización vecinal y reconocimiento de las plantas que existen en el predio, que abarca 137 entre 70 y 72 y llega en un sector hasta 139, donde planifican el nuevo espacio verde para la localidad. Esta vez lo hicieron bajo la consigna “El parque se planta” en un doble sentido. Por un lado el de plantar árboles nativos y a la vez dejar claro que se “plantan” ante la municipalidad exigiendo que la comuna construya el parque reservorio que se comprometió a realizar en el año 2019, a través del decreto municipal 1246. El arquitecto Américo Rodríguez destacó la instalación de un cartel identificatorio, y la plantación de diversos árboles. Junto a la licenciada en biología con orientación botánica María Laura Pérez recorrieron el predio para reconocer las plantas autóctonas del lugar. A partir de ese estudio podrán determinar su preservación para favorecer la conservación de esas tierras como humedal natural de la zona. Además, obsequiaron plantines de diversas especies a los vecinos para que los mantengan en sus casas y este año puedan ser incorporados al predio cuando realicen la forestación masiva. Pérez trabaja en el Laboratorio de Botánica Aplicada y de Etnobotánica de la Universidad Nacional de La Plata y dicta cursos de plantas medicinales abiertos a la comunidad. La etnobotánica es una ciencia interdisciplinaria entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Su estudio radica principalmente en cómo los seres humanos usan los recursos vegetales que los rodean para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, una de las cuales es el uso de las plantas medicinales. Tras el estudio de las especies existentes, Pérez junto a la agrónoma María Luisa Ferrari elaborarán fichas técnicas para trabajar con los vecinos. La licenciada Pérez explicó que “hay plantas nativas, también exóticas y algunas invasoras que vamos a identificar. La idea es empezar por conocer lo que tenemos. En un espacio cercano a la calle 70 hay arbolitos de fumo bravo, talas y moras. Y al margen del arroyo regimiento, plantas acuáticas que son interesantes para el saneamiento mismo del agua. Es importante porque promovemos la flora nativa y luego la fauna del lugar. También hay algunas plantas exóticas que si son controladas sirven para sanear el agua y para limpiar el espacio”. Al referirse al predio de Esur que está junto a las tierras a parquizar y al cruce de las dos avenidas, la 137 y la 72, Pérez explicó que “una de las maneras de frenar toda esa polución es a través de las plantas y si son nativas mejor porque nos aseguramos que prendan, pero las que no son del lugar y existen aquí están soportando esta situación, por lo que también ayudan”.
Durante el reconocimiento encontraron berro, totoras, cuchareros y achiras. “Las achiras son tubérculos que fueron alimento desde la época precolombina” subrayó la profesional. “Todas ellas filtran y limpian las aguas, y cumplen una función ecológica”, agregó. La bióloga explicó que este reservorio de plantas nativas “va a servir como pulmón, para limpiar también en los alrededores”. Consultada sobre los árboles o arbustos que se vayan a colocar, aconsejó “que sean específicamente del lugar. Hay plantas no nativas que las van a poner igual, pero no habría que plantar muchas. Para ayudar tanto en el nivel recreativo como en la limpieza de la polución del ambiente y el agua, pueden convivir todas. Mientras no pongan ligustros o un bosque monotípico de robles... la idea es que la gente también se apropie del espacio”. Para ordenar y preservar las especies existentes,
INFU ENERO 2022| 9
abogó por trasplantar aquellos ejemplares que pudieran correr el riesgo de desaparecer ante un corte de pasto, por ejemplo, y también aprovechar las semillas para producir nuevos árboles. Estimó que en diez años el parque puede tener su arboleda ordenada, pero subrayó que para eso “la gente debe apropiarse del espacio porque te asegurás que lo va a cuidar a todo nivel, ya sea para que combata la polución, para crear una huerta comunitaria, para generar un jardín que atraiga a abejas y mariposas. Para eso se necesita que los vecinos estén acá y que el municipio aporte de donde tiene que aportar. Que en lugar de hacer un bodoque de cemento y entubado completo de zanjas y arroyos dé participación vecinal en el espacio. Se debe trabajar interdisciplinariamente. Se necesitan más espacios verdes en La Plata que cumplan la función de pulmón, de limpiador, de reservorio, también de
10 | INFU ENERO 2022
abejas y mariposas que son el futuro de las plantas porque si no, no tendremos semillas”. “Debemos empezar por conocer lo que tenemos, antes de eliminar yuyos o pasar la desmalezadora -aconsejó-. La naturaleza es sabia. Hay moras para consumir fruta o hacer dulces, hay manzanilla, quinoa blanca, diente de león, achicoria, mostacilla silvestre, cardos, campanillas, falso café, ajenjo dulce que se usa contra el coronavirus y se ha usado contra la malaria hace algunos años”. Pérez aclaró que “una vez que aquí se rellenó, es muy difícil plantear un saneamiento pero se puede trabajar desde la superficie e ir definiendo qué plantas quedan. No está bueno que se mantengan las plantas invasoras. Debemos ayudar a que avancen otros espacios de nativas. Las plantas que no tienen utilidad para el humano tienen utilidad ecológica”.
Muestra en el MUMART
Hasta febrero se podrá visitar la exposición “Overoles del arte”, una iniciativa del colectivo Overol, en el Museo Municipal de Arte, ubicado en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. Overol es un grupo de artistas platenses que desarrollan diferentes disciplinas y lenguajes. Presentan hechos artísticos de manera conjunta, desde la mixtura de estilos tanto en la producción de obra particular como en su exposición grupal. En esta oportunidad exponen Marina Afione, Fernando Evangelista, Mariana Gherzi, Salomé Hernaiz, Vanina Ingribelli, Nicolás Miramont, Lucas Monticelli, Alejandra Pistorio, Manuel Sadoski, Manuel Sahuet, Rafael Salvador, Lautaro Siro, Santo Uno, Micaela Vallejos y Sol Vicente. “El emblema de Overol, como atuendo de trabajo, -explican los artistas- busca sintetizar el espíritu de cada uno de nosotros y al mismo tiempo, mostrar-
nos como colectivo. Desde nuestra vocación conformamos Overol Colectivo para la búsqueda y el encuentro de nuevos proyectos, comercialización y apertura de nuevos mercados de trabajo”. La exposición es gratuita y se realiza cumpliendo con el protocolo sanitario vigente. Se puede visitar de martes a domingo de 10 a 20hs.
Talleres de verano Continúa abierta la inscripción en la Escuela Taller Municipal de Arte, que se dictarán desde el 3 de enero hasta el 25 de febrero, organizados por la Secretaría de Cultura y Educación comunal. En las sedes de Los Hornos las inscripciones se realizarán de manera presencial. En el Centro Cultural Julio López, avenida 137 y 64, en el horario de 9 a 12 y de 14 a 20 horas. El costo de los talleres es de $450 mensuales, sin matrícula. Ofrecen clases de bajo, guitarra, piano, folclore para adultos y para niños, introducción al inglés, maquillaje artístico, y cerámica. En el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, avenida 66 entre 152 y 153, de 9 a 13 horas. En esta sede los talleres son gratuitos. Brindan clases de bajo, guitarra, ensamble musical, folclore, introducción al inglés, plástica para niños, cerámica, yoga para adultos y para niños. En el Polideportivo también se lleva a cabo el programa de talleres “Juegotecas Barriales”, dependiente de la Dirección de Niñez y Adolescencia municipal. Están destinados a niños y niñas entre 5 y 13 años, se brindan talleres de arte y artesanía cuya producción se integra luego a juegos. Los encuentros se realizarán los sábados 8 y 22 de Enero y 12 y 26 de Febrero, a partir de las 10 horas. Son gratuitos, con inscripción
por orden de llegada. Los interesados en los cursos del Pasaje Dardo Rocha podrán inscribirse online a través del link que figura en cada taller, o en forma presencial en el 1° piso del Centro Cultural, de 9 a 19 horas. En esta sede el costo de los talleres es de $800 mensuales, sin matrícula. La oferta comprende danzas -stretching, fit dance, árabe desde 14 años, contemporánea de 15 a 45 años, reggaeton y hip hop comercial-, idiomas -introducción al inglés, al francés y al italiano, teatro leído en inglés online-, música -piano desde los 9 años, batería desde los 9 años y de 6 a 14 años, guitarra/ukelele desde 9 años online, charango desde 7 años individual, órgano desde 9 años-, teatro -comedia musical niños de 7 a 12 años, adolescentes de 13 a 17 años, introducción al teatro para adultos mayores, para jóvenes y para adultos-, plástica -cerámica nivel I y II, diseño de indumentaria desde 13 años, diseño de interiores-, letras -poesía argentina del siglo XX, escritura para adultos desde 16 años, lectura de Frankenstein o el moderno Prometeo-, medios -fotografía digital-. Ofrecen un sistema de becas para aquellos alumnos que no puedan abonar parcial o totalmente los aranceles. Consultar en el momento de realizar la inscripción.
INFU ENERO 2022| 11
12 | INFU ENERO 2022
SEGUINOS EN
Látex int/ext blanco MI COLOR x 4 lts.
INFU ENERO 2022| 13
Museo: nuevos horarios y visitas guiadas Desde el 8 de Enero el Museo de Ciencias Naturales abrirá sábados, domingos y feriados de 10 a 18 horas y brindará cinco visitas guiadas por día, con reserva de entradas online. Las visitas guiadas comienzan en el hall central a las 10:20, 12:20, 14:20, 15:20 y 16:20. Las visitas son gratuitas, están incluidas en el pago de la entrada, y no requieren inscripción previa. El nuevo horario extendido y las visitas guiadas estarán vigentes también durante Febrero. El Museo reabrió al público en Octubre con algunas salas de la planta baja habilitadas en un circuito temático llamado “Gigantes del museo”. Los visitantes pueden ingresar, en forma individual o en grupo familiar, y hacer un circuito en un sentido único a través de las salas Tiempo y Materia, Paleontología, Zoología invertebrados y Vertebrados acuáticos. El circuito preestablecido busca mantener la distancia con otros grupos de visitantes. En el recorrido se resaltan 12 especies que se des-
14 | INFU ENERO 2022
tacan, dentro de su grupo taxonómico, por la masa corporal. La visita, de aproximadamente una hora y media, permite reconocer la fauna de grandes dimensiones que habitó y habita en nuestro planeta. El museo también ofrece una serie de audioguías en español, inglés y portugués que relatan el contenido de las salas y las piezas más relevantes. Las audioguías son gratuitas y están disponibles en la web. El museo cuenta con una red de wifi pública y libre para escuchar las audioguías directamente desde el celular. Se recomienda el uso de auriculares. La entrada general cuesta $200, los niños y niñas hasta 12 años, jubilados y estudiantes ingresan gratis. Todas las personas deben estar registradas previamente y el pago se realiza en el Museo con tarjetas Visa o Mastercard de crédito o débito, cuenta DNI y BNA+. En caso de no poder asistir a la visita, se solicita reprogramar la reserva. Reserva en https://entradas.museo.fcnym.unlp.edu.ar/
SEGUINOS EN
INFU ENERO 2022| 15
Ofertas Tapicería América, 47 y 131, tiene este mes ofertas en almohadones para sillas y sillas gamer. Realiza tapizados en general, fundas cubre volante, cinturones de seguridad, y almohadones de jardín, entre otros. Ofrece materiales. Realiza presupuestos sin cargo y retira y entrega a domicilio. Atiende de lunes a viernes de 8,30 a 18 y sábados de 8,30 a 13 horas. WhatsApp 221-431-9563.
Nuevo horario Siempre Bonitas, artículos de peluquería, atiende de lunes a viernes de 9 a 12,30 y 16,30 a 20, sábados de 9,30 a 13 y 16,30 a 20. Tiene tinturas, productos para tratamientos nutritivos y reestructurantes, planchas, secadores, tijeras, y accesorios. También productos para depilación, masajes y uñas. Vende al público en general y realiza descuentos a profesionales y estudiantes. Está en 137 Nº 1708 entre 67 y 68. Ig: SIEMPREBONITASLH / F: SIEMPRE BONITAS
Farmacia Farmacia Barontini, 60 Nº 2871 entre 152 y 153, incorporó el celular WhatsApp 221-220-5006. Atiende afiliados a IOMA, UPCN, FATSA, OSPE, Servicio Penitenciario y ahora también Hipódromo. Prepara recetas magistrales. Acepta tarjetas de débito y crédito. Este mes estará de turno los días 9 y 28.
16 | INFU ENERO 2022
INFU ENERO 2022| 17
Gestoría SIAR, Gestoría Integral del Automotor, de la mandataria nacional Silvina Arce, también realiza reempadronamiento de motovehículos usados no registrados. Gestiona transferencia de automotores y motovehículos, informe de dominio y titularidad, regularización de titularidad, turnos de verificación y VTV. Y atiende consultas sobre habilitación de comercios. Wp 221-673-5962 F: Siar Silvina Arce Gestoría Integral
18 | INFU ENERO 2022
+
+
159 INFU ENERO 2022| 19
Reumatóloga La doctora Yanina Aguirre, especialista en reumatología, atiende en Consultorios Privados, 63 Nº 2043 entre 135 y 136, los jueves de 13 a 16 horas. IOMA, categoría C. Los consultorios cuentan con especialistas en cardiología, clínica, dermatología y estética, endocrinología, fonoaudiología, flebología, ginecología, medicina estética, nutrición, oftalmología, ortopedia y traumatología, pediatría, psicología, y odontología. Turnos al 450-9357 de 14 a 20 horas.
20 | INFU ENERO 2022
Balanceados Mr Can distribudora de alimentos balanceados, cerrará por vacaciones entre el 24 y el 31 de Enero. También permanecerá cerrada los domingos de este mes. Realiza ventas por mayor menor. Tiene accesorios, cuchas y jaulas. Entrega a domicilio sin cargo por bolsa y acepta crédito o débito. Tiene Mercado Pago. Sábados entrega solo de mañana. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y 16 a 20, sábados de 9 a 13 y 16,30 a 19,30. Wp 221-624-8979. 44 Nº 2729 entre 149 y 150.
Impresiones 3D Librería y regalería La Libre, 60 Nº 2227 entre 139 y 140, ofrece el nuevo servicio de impresiones 3D. Realiza fotocopias -con precios especiales para docentes-, anillados, plastificados, bajadas -CUIT, CUIL y Pendrive-. Tiene juguetes, y libros infantiles y para adultos. Es Receptoría INFU. Permanecerá cerrada por vacaciones del 1º al 13 de Enero. Atiende de lunes a sábados de 9 a 12,30 y de 17 a 19 horas. WhatsApp 221-572-9570.
INFU ENERO 2022| 21
22 | INFU ENERO 2022
INFU ENERO 2022| 23
24 | INFU ENERO 2022
INFU ENERO 2022| 25
Libro sobre ‘la Repu’ a 70 años de su creación El libro “La República de los Niños. Saber ver, leer y comprender su arquitectura”, escrito por el arquitecto Néstor Antonio Lázaro, fue presentado el mes pasado en el año del 70º aniversario de ‘la Repu’, como la llamamos los platenses. La obra recorre los estilos arquitectónicos y la distribución en el predio de los edificios más emblemáticos del parque de Gonnet, y cuenta su historia. El utor señala que el libro consta de 3 ejes temáticos. “La introducción explica el significado de la República de los Niños y las fundamentaciones iniciales que dieron origen a su proyecto y construcción. El capítulo primero titulado ‘La memoria activa del lugar’ cuenta la génesis del lugar a través de la documentación preservada en el Archivo Histórico Arq. Jorge Homero Lima. Incluye fotografías, testimonios, relatos de época, crónicas periodísticas, mitos, y leyendas. Comprende Inauguración, El proyecto y sus creadores, Constitución para la niñez, Himno de la República, Recuerdos de un constructor, Relatos republicanos en relación a ¿Qué fue primero la República de los Niños o Disneylandia? El capítulo segundo analiza la República de los Niños como un sistema pedagógico y de esparcimiento integral donde el niño ocupa el centro de la escena. Aquí aparece el marco arquitectónico necesario para entender el lugar, para analizar la totalidad de los edificios del Centro Cívico en sus aspectos estilísticos y su morfología, funcionamiento y espacialidad, el arte y la estética del lugar, la importancia de la escala infantil.
26 | INFU ENERO 2022
El epílogo describe el valor patrimonial del lugar, basándose en la teoría de La permanencia y los monumentos definida por el arquitecto y teórico italiano Aldo Rossi, quien en su libro La arquitectura de la ciudad (1968) define este concepto y sirve de guía a la formación de generaciones de arquitectos en todo el mundo”. El libro se puede adquirir en las librerías Rayuela, Plaza Italia 187, y La Normal, 7 entre 55 y 56. También de forma virtual en Mercado Libre.
INFU ENERO 2022| 27
Estética Territorio DS Estética, 62 Nº 2065 entre 136 y 137, permanecerá cerrado por vacaciones del 16 al 31 de Enero. Realiza tratamientos faciales y corporales con y sin aparatología; masajes relax, circulatorio, descontracturantes, celta, whislocki, kobido, shiatsu; hongos de onix; masajes faciales reafirmantes; antifaz de jade; entre otros. Atiende de lunes a sábados de 10,30 a 18. Turnos al Wp 221-458-9671.
28 | INFU ENERO 2022
Mejoras en el servicio eléctrico El mes pasado Edelap confirmó que duplicó la potencia instalada de la Subestación Sur, lo que permitirá ampliar el servicio de energía a más 40 mil hogares adicionales y mejorar la capacidad y confiabilidad del sistema en los barrios Arana, Villa Garibaldi, Parque Sicardi y Los Hornos, aseguran. “Esta ampliación es una obra estratégica muy importante que nos permite aumentar la capacidad y la confiabilidad en la distribución de energía eléctrica gracias a la reconfiguración de la demanda con otras subestaciones del sistema”, explicó Marcelo Corda, gerente general de la empresa. La mejora favorece el servicio a hogares, comercios, centros de salud, instituciones educativas y
de otros servicios públicos actuales y futuros en la zona, que forma parte del plan de trabajo presentado a la provincia de Buenos Aires. La Subestación Sur está emplazada en la calle 139 entre 89 y 90. Fue diseñada y construida originalmente previendo la posibilidad de duplicar su capacidad. La obra incluyó el montaje de un nuevo transformador de 40 MVA permitiendo ampliar la capacidad a 80 MVA totales, que se suman al sistema de alta tensión operado por la empresa. El nuevo transformador atiende parte de la demanda de energía actual, mientras se avanza en la instalación de nuevas redes troncales de media tensión para la zona sur platense.
INFU ENERO 2022| 29
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ............. 26, 30
Electrónica ............................ 22, 32
Aberturas y Carpinterías ....... 12, 13
Fletes ........................................ 28, 31
Albañilería .................................... 33
Gas / Plomería ........................... 31
Celulares ............................... 22, 24 Cerrajerías ............................ 28, 32 Compostura de Calzados ........... 2 Contenedores ............................. 12
Herrería ........................................ 33 Lavaderos ..................................... 30 Mantenim. del hogar ........ 26, 33 Parques ........................................ 30 Pintura ....................................... 31, 33
Durlock ......................................... 24
Reparación de máquinas .............. 33
Electricidad ........................ 2, 31, 33
Tapicerías ......................... 27, 28, 33
Electrodomésticos ..................... 30
Vidrierías ..................................... 13
AIRE ACONDICIONADO de todas las marcas *Electricidad domiciliaria *Heladeras *Refrigeración Instalación básica $9000 comercial
TECNICO INSTALADOR MATRICULADO C.A.C.A.A.V.
DISFRUTE DE TODOS LOS BENEFICIOS DE UNA CORRECTA INSTALACIÓN
(avalado por la garantía del Fabricante)
*Service de lavarropas
Instalaciones con BOMBA DE VACIO para mayor duración del equipo!!! Reparaciones - Precios accesiblres - Instalación - Desinstalación Balance térmico - Limpieza - Mantenimiento preventivo /correctivo Materiales de primera calidad
Consultas y presupuestos
15-495-6108 / 15-565-5097 / 472-3997
30 | INFU ENERO 2022
INFU ENERO 2022| 31
32 | INFU ENERO 2022
REPARACIONES HUGO
Desmalezadoras Motosierras Grupos electrógenos Máquinas eléctricas
Horario: 8,30 a 11 hs.
Cel. 221-564-8934
Av. 66 Nº2284 e/ 140 y 141
INFU ENERO 2022| 33
34 | INFU ENERO 2022
INFU ENERO 2022| 35
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 37
Estudios Jurídicos ..................... 39
Alergia .......................................... 36
Gestorías ..................................... 39
Análisis Clínicos ......................... 37
MM de Obra ............................... 37
Arquitectura ............................... 37
Neurología .................................. 36
Cardiología ................................. 36
Odontología ................. 17 a 19, 40
Centros médicos ........................ 36
Oftalmología ......................... 17, 40
Clínica médica ........................... 36
Ópticas ........................... 17, 18, 22
Dermatología ......................... 36, 40
Otorrinolaringología ................. 40
Diag. por imágenes ................... 18
Pediatría ...................................... 36
Enfermerías ................................ 37
Psicología ................................ 19, 41
Escribanías .................................. 39
Urología ....................................... 40
Est. Contables ............................ 39
Veterinarias .................. 18, 28, 41
36 | INFU ENERO 2022
INFU ENERO 2022| 37
Peatones, ciclistas y automovilistas atrapados La Municipalidad de La Plata ha encarado una intensa campaña de seguridad vial instalando cámaras y sensores de velocidades máximas, y disponiendo de grúas para levantar vehículos mal estacionados. Pero ha perjudicado a los vecinos en algunos sectores de la ciudad y la periferia con decisiones desacertadas que no solo afectan a los automovilistas sino también a peatones y ciclistas. Hay menos espacios de estacionamiento y se redujeron los lugares para circular. Algunos de los más de 35 kilómetros de bicisendas y ciclovías, que costaron al contribuyente varios millones de pesos, perjudican el fluir del tránsito y ponen en peligro a quienes las utilizan. Y como si eso fuera poco, la mayor parte de las veredas están en pésimo estado, no permiten el desplazamiento de sillas de ruedas, coches de bebés, ni adultos mayores con bastones.
Bicisendas y ciclovías
“¿A qué urbanista se le ocurrió reducir la cantidad de carriles en las diagonales y disminuir los lugares de estacionamiento en toda la ciudad?”, preguntó Carlos en el Facebook del intendente Julio Garro. El tramo de ciclovía dispuesto sobre la diagonal 74 entre 19 y 24 ha anulado un carril de circulación de automotores, por lo que se debe transitar en fila india en todo el recorrido. La demora en los semáforos suele ser de dos turnos. La señalización de la senda con gruesos cordones y pilotes amarillos, sumandos a la exagerada demarcación de algunas ochavas con pintura o con veredas, restan espacio a los vehículos en favor de los peatones. Al mismo tiempo las veredas no cuentan con mantenimiento. Alguien que se desplaza en silla de rue-
38 | INFU ENERO 2022
das o empujando un carrito de bebé debe hacer malabares para trasladarse. Un ejemplo muy claro se observa en el sector comercial de Los Hornos. En 137 entre 60 y 66 no solo faltan cantidad de baldosas, también hay hundimientos en varias veredas, decenas de placas de desagües de 1 metro de longitud fueron destruidas, y algunas de ellas quedaron exponiendo sus peligrosos hierros. En varias esquinas las placas rotas están junto a rampas para discapacitados, un contrasentido que se observa en el cruce de 137 con 61, 63 y 64. Si bien las veredas deben ser mantenidas por el frentista, en el caso de las placas que cubren des-
agües la conservación corresponde a la comuna, incluidos los reemplazos necesarios. Desde que se hizo la remodelación del centro comercial hornense nunca hubo mantenimiento y preservación. En 63 casi 137 las placas rotas dejan al descubierto el desagüe de casi 40 centímetros de profundidad, donde puede lesionarse un transeúnte o caer la rueda de un vehículo. Lo mismo ocurre en dos sectores de la esquina de 137 y 64, a escasos metros de la delegación comunal hornense. Ya hemos comentado en otras ocasiones la pésima calidad de las baldosas utilizadas por la municipali-
dad en la unificación de las veredas de 137 entre 60 y 66. Las baldosas rotas nunca fueron repuestas y hoy muchos sectores presentan amplios espacios sin baldosas, declives que ya han provocado la caída de algunas personas. Los hay en la puerta del Registro de las Personas y de la comisaría, también en la vereda del Centro de Fomento Los Hornos y frente a decenas de comercios. Frente al número 1509 un amplio tramo tiene las baldosas flojas, despegadas. María, una ocurrente vecina describió que al paso de los transeúntes, “suenan castañuelas los días secos y para que no nos ensucien, los días de lluvia tenemos que jugar a la rayuela”.
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria Contacto: infu_2002@yahoo.com.ar
INFU ENERO 2022| 39
Pizzería Pizzería La Morena permanecerá cerrada por vacaciones entre el 2 y el 8 de Enero. Elabora variedad de pizzas horneadas y para hornear, y empanadas. Tiene promociones de pizzas y de empanadas. También vende bebidas. Atiende todos los días -salvo los martes- de 19,30 a 23,30. Envía sin cargo, teléfonos fijos 456-1278 y 417-2856, celular 15-586-6204.
SEGUINOS EN
~ OFTALMOLOGÍA ~ Dra. María Cecilia Somma MP 113880
Av. 60 Nº2270 e/ 140 y 141 Turnos al 221.314.3297
40 | INFU ENERO 2022
INFU ENERO 2022| 41
El Concejo aprobó nuevas rezonificaciones
Con el voto del oficialismo y el rechazo de la oposición, el Concejo Deliberante platense aprobó en diciembre modificaciones al Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) que abarcan varias rezonificaciones, la ampliación de escalas comerciales y regulaciones dentro de los barrios privados. La oposición planteó su queja por la celeridad en el tratamiento de esos expedientes. El Frente de Todos denunció que el Ejecutivo impulsó estos cambios con el objetivo de habilitar nuevos barrios privados y recordó que las rezonificaciones impulsadas hace un año no fueron convalidadas por el gobierno provincial. La presidenta del bloque del FdT, Yanina Lamberti señaló que el oficialismo no les permitió acceder a los expedientes ni analizarlos con el tiempo suficiente y que “fueron aprobados entre gallos y medianoches” en la Comisión de Planeamiento. Con el voto del oficialismo se aprobó la rezonificación de la zona de 161 a 167, de 67 a 70 y las tierras ubicadas entre 143 y 147 de 512 a 516 para loteo. En tanto, en City Bell el predio comprendido entre 443 y 449 de 139 a 141 pasará de ser zona rural intensiva a zona extraurbana, y la calle 467 entre 143 y 145 y entre 154 y 178 será un “corredor de servicios”, donde podrán habilitarse locales comerciales. En el debate, la concejal Paula Lambertini (FdT) aseguró que las rezonificaciones “solo generan más caos”. Señaló que “el COU es un instrumento que tenemos para planificar el desarrollo urbano
de nuestra ciudad. Estas ordenanzas lo que hacen es consagrar el desorden. Esta ordenanza modifica sectores o predios muy puntuales que no son aledaños a la zona urbana, que no tienen ninguna provisión de servicios y no tienen posibilidad de ser convalidados por la provincia”. El concejal Lucas Lascours Ruiz, ex delegado comunal hornense, apuntó que “en Los Hornos se ocuparon las tierras en el exclub de Planeadores en 2020, donde la gente vive de forma muy deficiente. Si manifestamos una preocupación por el uso del suelo debería hacerse lo mismo en el terreno de Los Hornos donde la responsabilidad es de Provincia y de Nación”. Lambertini le recordó que el Concejo Deliberante “declaró de interés la urbanización que lleva adelante la provincia en Los Hornos pero luego el municipio cambió de estrategia y empezó a correrse de su lugar en la toma. Incluso se está a la espera de que el municipio apruebe una obra de agua allí”. Intervino el concejal Javier Mor Roig (JxC) para desmentir “que se vayan a construir más barrios cerrados” y deslindó de responsabilidad al intendente Garro en la urbanización de la toma en Los Hornos. “El municipio en ningún momento abandonó la idea de urbanizar el expredio de Planeadores. La responsabilidad o la irresponsabilidad vinculada a esa megatoma tiene un solo responsable que es la provincia y, desde luego, el gobernador Axel Kicillof”. Por otra parte, la reglamentación habilita la instalación de escuelas, centros sanitarios y locales comerciales en barrios cerrados. También se modificó el artículo 15 del COUT para ampliar las escalas y los topes de habilitaciones comerciales y de servicios educativos y sanitarios, comisarías y cuarteles de bomberos en todo el partido, con lo que se busca “descentralizar” y que cada barrio tenga un mayor acceso a esos servicios básicos. El oficialismo aseguró que los cambios son necesarios debido al crecimiento que experimentó la ciudad en los últimos años.
SEGUINOS EN
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ............ 2, 19, 22 BIENES RAICES ............................... 19 CELULARES ................................. 22, 24 CLASIFICADOS ............................ 24, 43 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 2, 8, 20, 21 EDUCACION ............................. 10, 11 EL HOGAR .... 2, 12 a 14, 20, 23, 24, 26 a 28 ESTETICA ................................... 16, 25 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 FOTOCOPIAS ...................................... 8 42 | INFU ENERO 2022
GYM, YOGA, PILATES ...................... 25 HELADOS ........................................ 7, 20 INDUMENTARIA ......................... 24, 29 INFORMATICA ............................ 8, 22 INFU .................................................... 36 JUGUETERÍAS ............................. 8, 22 KIOSCOS, LOTERIAS ..................... 8, 18 LA BUENA MESA ... 6, 7, 20 a 22, 43 LIBRERIAS ................................ 8, 19, 22 MASCOTAS ....... 14, 15, 17, 18, 24, 28, 41 ORTOPEDIAS ............................... 6, 17
PAGO RAPIDO .................................... 30 PRESTAMOS ........................... 9, 23, 44 PROFESIONALES ......... 17 a 19, 28, 36 ¡QUE FIESTA! ....................... 8, 20, 21 SEGUROS ......................................... 23 SERVICIOS ... 2, 20, 23, 24, 26 a 28, 30 SOBRE RUEDAS ....................... 27, 33 TERAPIAS ALTERNATIVAS ............. 29 TELÉFONOS ÚTILES ......................... 32 TRANSPORTES .............................. 20, 31 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU ENERO 2022| 43
Retirá hasta
$200.000 Privados Monotributistas Empleados públicos
Escaneá y Whatsappeanos
CALLE 12 #1540 e/63 y 64 Tel: 221 505 5335 AV 44 #1617 e/27 y 28 Tel: 221 523 4600 LOS HORNOS 137 #1447 e/61 y 62 Tel: 221 555 1111 44 | INFU ENERO 2022