Revista INFU Digital Marzo 2023

Page 1

2 | INFU MARZO 2023

Teatro gratuito en la ciudad

Hasta el 30 de abril se podrán presenciar ocho obras de teatro aptas para todo público, protagonizadas por artistas locales ganadores del Concurso de la Comedia Municipal 2022. Las funciones son gratuitas y tienen como escenario diversos barrios, museos, teatros y centros culturales. Están dispuestas en tres circuitos temáticos, el de la Memoria Histórica Platense, el de la Niñez y el Alternativo.

Circuito Memoria histórica platense

“Un alma claudicante”, homenaje al poeta Pedro B. Palacios -Almafuerte- en un nuevo aniversario de su fallecimiento. Además de uno de los cinco sabios, Almafuerte fue un nombre propio que tuvo que atravesar una vida difícil que marcó sus pensamientos y creencias. La obra es interpretada por Leandro José Verón, cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice, y es producida por Magalí Armas. Con cupos limitados y entrega de localidades media hora antes del comienzo del espectáculo, el público podrá verla los sábados 4, 11, 18 y 25 de marzo a las 19 en el Museo Almafuerte, avenida 66 Nº 835. “Desmitificando a Rocha” Quince años después de la inauguración de la ciudad, y en una hermosa casa que se construyó en un tiempo record de 40 días, Paula Arana y dos de sus hijas se encargarán de desmitificar por qué el gobernador Dardo Rocha nunca pudo asumir la presidencia de 1886. Con un formato de performance, el público podrá armar su propia historia y elegir qué creer.Protagonizada por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero y Abril Couceiro. Libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice, producción de Magalí Armas. Los domingos 5, 12 y 19 de marzo a las 18 y el domingo 26 a las 18 y a las 19,30 horas en el Museo Dardo Rocha, calle 50 Nº 935.

“Cooperativa Podestá (limpieza a fondo)” Juan Morerira o la imposibilidad. Una mirada libre sobre el clásico argentino, un homenaje con humor, poesía y crítica social. Actuación, dramaturgia y dirección de Gustavo Delfino, vestuario de Nélida Beatriz López, el coaching vocal de Mirta Encina Del Valle, edición de sonido de Pablo Asnaghi. Los miércoles 12 y 19 de abril a las 10 y a las 14 y el miércoles 26 a las 10 horas en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, calle 10 entre 46 y 47. Las escuelas que deseen llevar a sus alumnos pueden solicitar entradas a museopodesta@gmail.com.

“Manto de neblinas” ¿Dónde estábamos hace 40 años? ¿Qué recordamos? ¿Qué sentimos sobre esas islas? ¿Qué pasó en este lugar donde se hace la obra? Una historia de contradicciones individuales y colectivas. Dramaturgia y dirección de Gustavo Delfino, textos de creación colectiva, actuaciones de Virginia Barisson, Ayelén Campagna, Iñaki Asenjo Aguerre y Nicolás Bayes, diseño sonoro de Pablo Asnaghi. Los domingos 2 y 9 de abril a las 15, 17 y 18,30 horas en el Centro Cultural Islas Malvinas, avenida 19 y 51.

Circuito de la niñez

“Hermanos de la niñez” Tres hermanos que trabajan en su taller de calzado encuentran a una niña perdida. Ese encuentro cambia sus vidas, descubriendo cosas que nunca se habían imaginado mientras buscan que

la niña regrese con su familia. Humor y situaciones disparatadas en una historia que refleja los derechos de la niñez. Interpretada por Diego Bailén, Escobar Juan Emilio, María Belén Zerega y Federico Gutiérrez. Dirigida y creada por Juan Pablo Parodi, producida por María Antonela Marzano. El sábado 15 de abril a las 17 horas en el Club Romerense, 517 entre 170 y 171, Melchor Romero; el domingo 16 a las 17 en la plaza de 118 entre 78 y 79, Villa Elvira: el sábado 22 a las 17 en el Club Atlético City Bell, Cantilo y 13c, City Bell; el domingo 23 a las 17 en el Club El Triunfo, 59 y 164, Los Hornos; el domingo 30 a las 17 en la Plaza Castells de Villa Elisa, ubicada en 6 entre 49 y 51. “Eco, guardianes de la Tierra” Espectáculo musical y teatral que nos sumerge en una intensa batalla entre los guardianes del planeta Tierra y el malvado Capitán Smog, dispuesto a convertirlo en un oscuro y desagradable lugar. Los guardianes de la naturaleza unirán sus fuerzas con el fin de concientizar y educar a los humanos sobre lo importante que es cuidarlo. Protagonizada por Sabrina Cauhepé, Juan Pablo López Bonanni, Martín Figueroa, Violeta Trevisan y Joaquín Gastón Cabrera. Dramaturgia y dirección de Rodrigo Atencio, vestuario y maquillaje de Micaela Posteraro. Sábado 18 de marzo a las 17 en la Plaza Castells, calle 6 entre 49 y 51, Villa Elisa; domingo 19 a las 17 en la Placita 8 de diciembre, 153 entre 74 y 75, Los Hornos; sábado 25 a las 17 en Plaza María Elena Walsh, 157 y 526, Melchor Romero, domingo 26 a las 17 en el Campito de 10 entre 81 y 82, Villa Elvira; y sábado 1º de abril a las 16 en Plaza Quintas de Alvear, 27 y 457.

Circuito alternativo

“El viento en mis ojos” Algo había quedado sin lugar, latente, pujando por querer ser en el viento, queriendo hablar en su silencio. Ruego fuerza para mi corazón. En mi corazón la resistencia de la humanidad toda. Y en mi corazón la existencia de la humanidad toda. Soy, el universo me habita. Soy poesía sin tiempo. Actúan Carina Carriqueo, María Pía Lázaro, Aurelia Osorio y Vladimir Zegarra Toledo; música, canto e instrumentos a cargo de Carina Carriqueo y Vladimir Zegarra Toledo; dramaturgia y dirección de Jazmín García Sathicq. Sábado 11 de marzo a las 19 y a las 21 horas, sábado 18 de marzo a las 21 y sábado 25 de marzo a las 19 y a las 21 en el Museo Municipal de Arte (MUMART), Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.

“T.W.I.T.” La necesidad de registrar todo lo que hacemos y exponerlo en nuestras redes sociales hace de nuestros eventos íntimos y particulares una rutina de la repetición. Ya nada es un evento espontáneo y, cuando lo es, repetimos para mostrar. Si el video sale mal, lo repito. ¿Quién nos devolverá todo ese tiempo invertido en la cultura de la repetición, en la imagen que creamos de nosotros mismos? Somos avatares de la posmodernidad. Actúan Noelia Almassio, Agustina Fornari, David Montes y Geraldine Vivier, con dramaturgia y dirección de Mariana Ozafrain. El viernes 21 de abril a las 21 y los sábados 22 y 29 a las 19 y a las 21 horas.

INFU MARZO 2023 | 3

Tapizados

Tapicería El Trébol ofrece lavado de tapizados de autos y de hogar con máquina a presión. Realiza tapicería del hogar y de automóviles. Está en 132 Nº 1197 esquina 57 WhatsApp 221-559-6176 Instagram: eltrebol.tapiceria Facebook: El Trébol Tapicería

4 | INFU MARZO 2023
INFU MARZO 2023 | 5

Médico Receta electrónica

El doctor Luciano Martín Esborrat, especialista consultor en otorrinolaringología, cambió horarios de atención. Está en el consultorio los martes y jueves de 15 a 19, y los viernes de 9 a 12 horas.

Atiende por obras sociales, IOMA categoría C. El consultorio está en 49 Nº 2223 entre 139 y 140. Turnos al teléfono fijo 470-9991.

Los habitantes de la Provincia de Buenos Aires pueden acceder a la receta electrónica y presentarla en todas las farmacias habilitadas en el territorio provincial.

La receta electrónica no tiene costo y se puede gestionar a través del celular o del correo electrónico. En la farmacia, el paciente o un tercero debe presentar la receta electrónica y el DNI de quien figura en ella. Las recetas en papel siguen vigentes.

Los afiliados a IOMA tienen acceso a las recetas electrónicas a través de la app del organismo.

Los profesionales deben inscribirse en los puntos de registro habilitados en la provincia de Buenos Aires, publicados en el sitio del ministerio de Salud www.gba. gob.ar/saludprovincia.

Consultas en Mesa de ayuda, teléfono fijo 429-2758 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 horas.

E-mail: mesadeayuda.saluddigitalpba@ms.gba.gov.ar

6 | INFU MARZO 2023

Veterinaria

Consultorio Veterinario del Oeste COVO, del doctor Fabián Malano, atiende en horario corrido de lunes a viernes de 9 a 19,30 y los sábados de 9 a 15 horas. Brinda vacunación, control antirrábico, atención clínica y cirugía. También realiza clínica y cirugía de animales exóticos y mascotas no tradicionales. Está en 59 bis Nº 2483 (60 y 144), WhatsApp 221-5600988. Atención preferentemente con turno.

Médica clínica

La doctora Verónica Contreras, especialista en clínica médica, atiende en los Consultorios Médicos de 60 Nº 1746 entre 29 y 30, los miércoles y viernes de 9 a 11 horas. Turnos al WhatsApp 221-545-9971. En los consultorios también atienden la oftalmóloga doctora Evelin Blanco -2213640408-, el médico clínico doctor Alejandro Albarracín -2213504338-, el nutricionista doctor Ricardo González -2215229309y la nutricionista licenciada Nadia Belén Ayala -2216768707-.

8 | INFU MARZO 2023

Convocan campaña para reclamar a ABSA

El Partido Gen convocó a realizar una campaña para denunciar las falencias del servicio de agua corriente suministrado por la empresa ABSA.

Se proponen visibilizar los diarios padecimientos de miles de vecinos que sufren los cortes de suministro, baja presión, pérdidas y mala calidad del agua potable en todo el Partido de La Plata.

Tras reiterar su pedido para que se declare la emergencia del servicio de agua, el exconcejal Gastón Crespo, expresidente de la comisión de Medio Ambiente del Concejo deliberante platense explicó que “la situación es crítica y empeora cada año, sobre todo en el verano”. Enfatizó que “se trata de un problema estructural de todo el sistema de recolección, distribución y provisión que requiere un plan de obras integral y a largo plazo, con mantenimiento, modernización y expansión”.

Por eso el Gen inició una campaña en las redes sociales bajo el lema #HastaCuandoABSA y relanzó un portal web para que los usuarios puedan plantear sus reclamos y luego canalizarlos de manera colectiva.

“El objetivo es que entre todos exijamos a ABSA que brinde un servicio acorde a las necesidades de la comunidad y de las tarifas que cobra”, subrayó Crespo.

Por otra parte, solicitan “un plan de contingencia para solucionar los actuales problemas que padecen los usuarios y un plan de obra a mediano y largo plazo para mejorar el servicio”.

Por último el exedil expresó que “es inconcebible que con el crecimiento urbano y poblacional que ha tenido la ciudad estemos anclados a una infraestructura de

Terminaron el asfalto de la 161

hace por lo menos 40 años, que además debería incorporar una mirada ambiental implementando sistemas de aprovechamiento del agua en forma sostenible”. Para conocer el portal y/o cargar los reclamos, los vecinos pueden ingresar al link https://www.crespogaston.com.ar/portal-ciudadano/reclamos-a-b-s-a/ Uno de los barrios afectados es el de 62 y 141 y alrededores, donde denunciaron carecer del servicio desde hace cuatro meses las 24 horas. Han efectuado reclamos por todos los medios a su alcance, por teléfono y de manera presencial en las oficinas de ABSA, en las de la Autoridad del Agua, donde les prometieron visitar el barrio, pero nadie se acercó y la solución no aparece.

El mes pasado culminaron el asfalto de la avenida 161 entre 60 y 65. De esa manera quedó cerrado el circuito que comunica las avenidas 60 y 66, ya que la cuadra de 65 a 66 ya estaba asfaltada.

La comuna informó que los trabajos incluyeron el saneamiento de zanjas y la obra hidráulica.

La avenida, incluida en el plan de mejoramiento de calles a través del financiamiento del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) tiene seis metros de ancho y “busca brindar mayor fluidez vehicular y mejorar la seguridad vial en la zona”, destacaron. Recientemente se completó la repavimentación de 72 entre 143 y 148, con lo cual también se mejora la circulación vehicular en el área, conectando 72 con 137 y con 149, aliviando la circulación por la avenida 66.

INFU MARZO 2023 | 9
10 | INFU MARZO 2023
INFU MARZO 2023 | 11
INFU MARZO 2023 | 13
SEGUINOS EN

Eximen de peajes a discapacitados

Las personas con discapacidad pueden tramitar la exención del pago de peajes en la aplicación Mi Argentina en forma gratuita. La exención tiene vigencia en todas las rutas y autopistas nacionales, de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires y el CEAMSE (Buen Ayre).

Para obtener la exención del pago de peajes la persona beneficiaria debe tener validada su identidad en Mi Argentina y contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y con el Símbolo Internacional de Acceso vigentes. También debe contar con el símbolo emitido desde la plataforma y asociado al dominio al que desee vincular este beneficio. Luego debe ingresar a Mi Argentina con usuario y contraseña, seleccionar la opción “Mis Trámites”,

elegir “Solicitá tu pase libre”, verificar el dominio del vehículo, y confirmar los datos ingresados.

Para quienes ya cuenten con un dispositivo de TelePASE, el beneficio se activa automáticamente. Quienes todavía no lo tengan deben completar sus datos de contacto junto a la marca, modelo y color del vehículo.

Para más información comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional al 0800-2226272 / 0800-333-0073, de lunes a viernes de 9 a 18 horas o al mail atencionalusuario@vialidad.gob.ar La medida fue dispuesta por la Subsecretaría de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y Vialidad Nacional.

14 | INFU MARZO 2023
INFU MARZO 2023 | 15

Idiomas

La Escuela de Idiomas de 60 Nº 1537 entre 25 y 26 comenzará el dictado de clases el lunes 13 de Marzo. Brindan clases de inglés, francés, italiano y portugués. Los grupos son reducidos y las clases se dan en todos los niveles.

Atienden de lunes a jueves de 14 a 18 horas. WhatsApp 221-618-8220.

Especialidades

En Consultorios Médicos 66, de 66 Nº 2485 entre 144 y 145, incorporaron especialistas en traumatología, ortopedia, fonoaudiología, clínica médica y pediatría. Continúan atendiendo especialistas en ginecología y obstetricia, cirugía general y videolaparoscopía, oftalmología y flebología. Los consultorios están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Turnos al 221-541-0094. Instagram: consultorios_med66

16 | INFU MARZO 2023
INFU MARZO 2023 | 17

Comedor Universitario

Los tickets para el Comedor Universitario, a $260, se pueden adquirir de lunes a viernes en cuatro puntos de la Ciudad e incluyen cena u opción para celíacos. Sede Islas Malvinas (Ex Bosque Oeste), 50 entre 116 y 117; Sede Bosque Este, Boulevard 120 entre 61 y 62; Sede Atulp, 44 Nº 733 entre 9 y 10; Sede Club Everton, 14 entre 63 y 64. La sede de Bosque Oeste es la única habilitada para retirar la cena en el horario de 17 a 19 hs. Los horarios son de lunes a jueves de 8 a 14 y viernes o en caso de feriado el último día hábil de la semana, de 8 a 13 hs. Se deberán abonar en la sede elegida para comer o retirar a diario.

Los estudiantes que no tengan la posibilidad económica de abonarlo podrán solicitar la Beca del Comedor y acceder a los tickets sin costo.

El menú comprende tallarines o ñoquis con salsa bolognesa, cazuela de arroz con pollo, pastel de

papa o de zapallo con carne, risotto de pollo, pollo al horno con ensalada, medallones de merluza o pollo con ensalada. Incluye una fruta de postre. Para adquirir los tickets, los ingresantes deben presentaruna foto carnet y la constancia de inscripción de la UNLP. Los demás estudiantes deben presentar foto carnet y certificado de alumno regular.

18 | INFU MARZO 2023

Los Hornos celebró 140 años

Fue el domingo 12 de febrero que finalmente Los Hornos celebró sus 140 años que se cumplieron al día siguiente. Y los festejos se realizaron en la céntrica avenida 137 entre 62 y 64.

En un día de elevadísima temperatura -el termómetro marcó 40 grados-, los actos comenzaron por la mañana con el izamiento de la bandera en el mástil de 137 entre 61 y 62, una misa en la Parroquia San Benjamín, y la inauguración de un monumento al horno de ladrillos en la plazoleta de 137 y 64 en homenaje a Dardo Valentini, “El artesano del ladrillo”, estimado vecino y tradicional ladrillero hornense recientemente fallecido. Además, organizaron salidas

de biciturismo por el barrio.

Por la tarde fue el turno de la exposición de autos clásicos y especiales, muestras del tradicionalismo de la localidad con objetos de uso cotidiano y con danzas, y la presentación de cantantes y grupos musicales locales. Cerraron con la proyección en pantalla gigante en 137 y 64 de la película “Sin hijos” dirigida por Ariel Winograd.

Si bien el aniversario fue el lunes 13 de febrero, se decidió celebrarlo el día anterior para evitar interferir en la jornada laboral comercial. Como dijimos el mes pasado, la otra alternativa era ubicar los actos en la rambla de 131 entre 61 y 65.

Actuaron el Payaso Manotas, la murga Pacto de Negros, la banda de cumbia Media Pila, los cantantes Ximena Zapata y Gustavo Giordano, y el DJ Masivo.

Uno de los atractivos de la jornada fue la presentación de varios autos del Fiat 600 Club filial La Plata a cargo de Leandro Gilardi y del grupo Noches Solidarias La Plata, que encabeza Quique De Maestri. Leandro recordó que realizan eventos solidarios de ayuda social. Se reúnen el primer domingo de cada mes en la República de los Niños. Sobre las actividades del F600C, Miguel Lombardo apuntó que “no somos muy ruidosos. Somos respetuosos de la gente y mostramos con orgullo autos que hoy no se ven tan frecuentemente en la calle, aunque con ellos se puede llegar a todos lados”. Además, todos los años corren carreras de regularidad. Se pudieron ver Fiat 600 originales y también modificados. Había un cabriolet, un furgón y hasta uno modernizado aproximado al Fiat 500 europeo. “Cuando llega el Fiat 500 a Argentina, en 2005 ó

2006, noté que no habían hecho una modernización del Fiat 600 y decidí hacerla yo. Lo bautizaron como ‘La bolita moderna’”. Tiene faros traseros de Peugeot 206, delanteros de Corsa, techo de Peugeot 205, alerón y espejos de Ford Ka, butacas de VW Fox, suspensión independiente, frenos a disco en las cuatro ruedas, cremallera de Renault 6 . “Así como lo ves, me llevó a Bombinhas en Brasil, Ushuaia, Salta, Mendoza, Tucumán, Corrientes, Bariloche y todos los años a encuentros en Montevideo”, cuenta con orgullo Leandro.

Eduardo de Juana construyó el Fiat 600 cabriolet. “Hace cinco años un amigo me mandó desde Italia una foto para mostrarme lo que un tano había hecho. Me propuse hacerlo. Conseguí un auto que estaba todo roto. Corté lo necesario y reforcé las partes que hacían falta. En la VTV no me lo querían aprobar porque decían que había debilitado la carrocería, pero logré homologarlo a través de un ingeniero de Los Hornos y ya está a mi nombre como cabriolet, y es el único.”

Además de los mencionados, expusieron un Citroën 2 CV, dos Torino, una Estanciera, un Rugby Durant de 1929, un Ford Falcon original, otro de competición, Ford F100 y Chevy coupé.

20 | INFU MARZO 2023
INFU MARZO 2023 | 21
INFU MARZO 2023 | 23
24

Maratón solidaria por el Hospital de Niños

El domingo 12 de Marzo se realizará la 11º Maratón “Sor María Ludovica” bajo el lema #CorriendoAyudas en la República de los Niños, Camino General Belgrano y 501, Manuel B. Gonnet. Lo recaudado será a beneficio del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”.

Quienes deseen participar podrán inscribirse hasta el 7 de Marzo en una de las tres categorías: carrera competitiva de 10K, desde las 8 horas -a partir de 16 años, de 16 a 17 inclusive con autorización de padres o tutor-; correcaminata participativa de 3K, desde las 9 horas -a partir de 11años-; carrera infantil de 1K, desde las 10 horas -hasta 10 años inclusive-.

La entrega de kits a los inscriptos se realizará el viernes 10 y el sábado 11, de 10 a 18 horas, en la sede

de la Defensoría del Pueblo provincial, ubicada en calle 50 N°687 entre 8 y 9.

El evento cuenta con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata, la Fundación Ludovica y la Cooperadora del Hospital de Niños.

Inscripción en https://www.eventbrite.com. ar/e/11ra-maraton-de-la-defensoria-del-pueblo-dela-provincia-de-buenos-aires

Al momento de la inscripción también se pueden solicitar las remeras del evento.

Vías de contacto: Ig: @maratonsormarialudovica; F: maratonsormarialudovica; Mail: maraton@defensorba.org.ar; WhatsApp al 221-358-1323; línea gratuita 0800 222 5262.

INFU MARZO 2023 | 25

Chocolates Planetario

La Tienda del chocolatero, anticipando las Pascuas, ofrece este mes promociones en chocolates. También la posibilidad de participar del sorteo de un huevo de Pascuas gigante, con un cupón que se entrega con la compra. Tiene todos los productos para repostería y artículos de decoración, cotillón, descartables, y útiles. Está en 137 Nº 2073 entre 58 y 59, atiende de lunes a sábados de 9 a 21 horas. WhatsApp 221-668-2300.

El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ofrece funciones con entrada libre y gratuita los sábados, domingos y feriados. En el domo de 17 metros de diámetro, con resolución 4K y sonido envolvente, cada espectáculo es una experiencia sensorial inmersiva, donde todo transcurre alrededor del espectador. Proyectan “El universo de tu imaginación” -para niños de hasta 6 años- a las 14,45 horas; “El Universo invisible” -para mayores de 8 años- a las 18 horas; “El sol, nuestro vecino estelar” -para todo público-; “De la Tierra al universo” -para mayores de 5 años- a las 15,45 horas. También la película “Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos” -para mayores de 5 años- a las 17 horas.

Las entradas, máximo dos por persona, se retiran a partir de las 14 horas para las funciones del día.

INFU MARZO 2023 | 27

Parrilla y más

Parrilla El Brasero, de 66 y 140, agregó a su menú sandwiches, pebetes, fatay y tarta de zapallitos. Preparan pollo al spiedo y a la parrilla, achuras, bondiola, pechito, vacío, asado, matambre a la pizza, bombas de papa, minutas, pastas, tartas, empanadas al horno y fritas, y escabeches. Aceptan crédito y débito. Entregan a domicilio, teléfono fijo 011-7543-4333, Wp 221-668-7777. De martes a domingos de 10 a 14 y de 18,30 a 22,30 horas. Ig: El Brasero

28 | INFU MARZO 2023

Talleres en el Pasaje

Está abierta la inscripción para los cursos anuales de la Escuela Taller que se dictan en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. Los interesados pueden inscribirse online o en forma presencial en el 1° piso, de 8 a 20 horas. Las clases comenzarán el 6 de marzo y finalizarán el 2 de diciembre. La matrícula tiene un costo de $900. En el área de Danzas la cuota es de $ 1.200. Ofrecen Yoga Terapéutico-Perfeccionamiento en Danzas clásicas (virtual)-Flamenco-Danzas Españolas Intermedios-Taller de Danza Jazz Principiantes, entre otras. Idiomas (presencial y virtual), cuota $ 2.800. Dan portugués, francés, italiano, inglés y alemán. Letras, cuota $ 1.200. Brindan Guión Cinematográfico, lectura, escritura, producción visual y audiovisual; Poesía argentina contemporánea, Escritura para adultos, Cuentos argentinos y latinoamericanos. Medios audiovisuales, cuota $ 1.200. Locución 3,

Fotografía Digital, Taller de Cine, de locución 1, de Producción de Radio.

Música, cuota $ 2.000. Canto, Violín, Técnica vocal (virtual), Técnica instrumental para la interpretación (piano), Batería, Piano, Guitarra/Ukelele, Guitarra clásica, criolla y eléctrica, Charango/Violín, Ensamble, Bajo, Violonchelo, Flauta dulce, Órgano/Teclado.

Plástica, cuota $ 1.200. Vitrofusión, Vitral, Sellos, Collage, Modelado de personajes estilo comic y caricaturas, Comic 1 y 2, Cerámica, Mosaiquismo, Manga, Pintura sobre tela, Diseño de indumentaria, Plástica infantil, Calzado, Marroquinería.

Teatro, cuota $ 1.200. Para adultos principiantes, avanzados e intermedios; comedia musical niños y adultos; Iniciación a las Acrobacias y Artes Circenses; actuación pre-adolescentes (10 a 13 años); actuación adolescentes (14 a 17 años); improvisación; magia; maquillaje profesional.

INFU MARZO 2023 | 29

ÍNDICE DE SERVICIOS

30 | INFU MARZO 2023 AA - Refrigeración ..... 25, 30, 44 Aberturas y Carpinterías ..... 12, 13, 33 Albañilería .................................... 33 Celulares ...................................... 18 Cerrajerías ........................ 27, 28, 32 Construcciones ..................... 33, 41 Contenedores ............................. 12 Cortinas Roller ........................... 19 Electricidad ....................... 2, 12, 31 Electrodomésticos ................ 25, 30 Electrónica .................................... 32
Fletes ............................................ 32 Gas / Plomería ........................... 31 Herrería ........................................ 33 Lavaderos .................................... 18 Mant. del hogar ... 25, 27, 28, 33 Parques ........................................ 33 Pintura .............................................. 33 Reparación de máquinas ............ 28 Tapicerías ......................... 27, 28, 32 Vidrierías ..................................... 13
INFU MARZO 2023 | 31

Ferretería Bremso, de 149 Nº 1428 entre 61 y 62, trabaja con Cuenta DNI y con Mercado Pago. Ofrece gran variedad de máquinas y herramientas, cargadores de baterías, productos para piletas, artículos de iluminación y para instalación de gas, calzado de seguridad, entre otros. Atiende de lunes a viernes en horario corrido de 8,30 a 20; sábados de 8,30 a 19 y domingos de 9 a 13 horas. WhatsApp 221-501-0111, www.bremsoferreteria.com

Mistral Los Hornos continúa este mes la liquidación de temporada con descuentos de hasta el 30%. Tiene prendas y amplia variedad de accesorios para varones, mujeres y niños. Acepta tarjetas de crédito en hasta 3 cuotas sin interés, y realiza descuentos por pago en efectivo y con Cuenta DNI. Está en 137 entre 61 y 62 Galería El Jardín, teléfono 456-0908. Atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16,30 a 20 horas. F:Mistral Los Hornos Ig:Mistral_Los Hornos

32 | INFU MARZO 2023
Ferretería
Tel. 450-0411 / (15) 525-1500
Liquidación
INFU MARZO 2023 | 33

El ser humano es un ser social y la comunicación es en él un proceso innato que utiliza desde el nacimiento con diferentes códigos. El lenguaje es la forma de comunicarnos entre seres humanos y el habla es la expresión verbal de la comunicación. Aprendemos a hablar desde muy pequeños a través de las diversas maneras que tenemos para comunicarnos: palabras, gestos, miradas.

En este aprendizaje tiene un rol relevante la estimulación sensorial, especialmente la auditiva, que logra su cometido si la familia y cuidadores dedican tiempo a estar con los niños y comunicarse con ellos mediante juegos, canciones, cuentos. Hablarles sobre las cosas de la vida cotidiana también enriquece su vocabulario y les enseña la habilidad de escuchar. La infancia es la base de todo ser humano y su núcleo familiar debe asumir la tarea de aportar los estímulos para hacerle conocer el mundo que lo rodea.

No obstante, la sociedad atraviesa una transformación digital profunda, veloz e irreversible, que en muchos casos clausura los espacios y tiempos de la comunicación familiar entre adultos y niños. El uso de pantallas –celular, tablet, pc, televisor, playstation- forma parte de la rutina de cualquier familia. Si hace unas pocas décadas muchos padres desaprobaban el tiempo excesivo que sus hijos estaban frente a las pantallas, hoy son cada vez más los niños pequeños que tienen dispositivos electrónicos al alcance de la mano. Muchos padres recurren a ellos como entretenimiento o herramienta para controlar su comportamiento y actividad, aunque en ocasiones se convierte en algo difícil de controlar. Requiere otro esfuerzo de los padres para establecer límites, y un desafío para aprovechar la tecnología a favor del desarrollo de los niños. Esta situación se ha propagado a causa de la pandemia, que impulsó a los adultos y a los niños en edad escolar -y con posibilidades de hacerlo- a permanecer frente a las pantallas durante horas para cumplir con sus obligaciones antes presenciales. Si bien la reestructuración laboral que impulsó la pandemia hizo que muchas actividades laborales continúen desarrollándose de manera virtual, quizás estemos atravesando una etapa de transición que lleve a lograr cierto equilibrio en el uso de la tecnología. Muchas familias se encuentran en una encrucijada pero son ellas -padres, abuelos, hermanos, y cuidadores- quienes deben restablecer la situación de comunicación con los niños dedicando tiempo a actividades como jugar, dibujar, pintar, leer cuentos, organizar esparcimiento al aire libre. Los tres primeros años son fundamentales para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de los niños. En esta etapa se comunican con la personas de su entorno a través de gestos, balbuceos, vocalizaciones, onomatopeyas y primeras palabras. Pero el desarrollo del lenguaje adecuado requiere de la estimulación y de la interacción con quienes los rodean, lo que no sucede con una pantalla. Desde los 2 años, el juego simbólico es fundamental para el desarrollo del lenguaje, hace posible que los niños imiten y desempeñen otros roles a través de la imaginación y la creatividad. También utilizan objetos como si fueran otra cosa –un palo como caballo, un almohadón como vehículo, etc.-. En los aparatos electrónicos todo esto viene resuelto y no deja lugar para que los niños utilicen el lenguaje para imaginar y crear. Los efectos de la pandemia y el uso -a veces excesivo- de la tecnología continúan bajo investigación y análisis en todo el mundo. En este sentido, las posturas profesionales sobre la conveniencia o no de exponer a los niños a la tecnología sigue siendo objeto de debate, algunos argumentan a favor, otros en contra. Muchos estudios afirman que se debe impedir el uso de tecnología entre los 0 y 2 años, sostienen que el uso de pantallas en niños menores de 2 años puede ser un factor de riesgo para diferentes problemas en el lenguaje como el retraso en su desarrollo al afectar la capacidad expresiva, la fluidez verbal, el número de palabras y oraciones que pueden expresar, y la comprensión. Los niños menores de 2 años aprenden y crecen cuando exploran el mundo físico que los rodea, sus mentes aprenden mejor cuando interactúan con las personas de su entorno. Para niños de entre 2 y 5 años recomiendan un uso entre media y una hora diaria, de forma controlada por un adulto y como herramienta para el aprendizaje y el desarrollo. Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) “entre los 0 y 6 años de edad la tecnología, generalmente, no brinda ninguna ventaja adicional al desarrollo de niños y niñas. Por el contrario, su uso compite con experiencias que son útiles y enriquecedoras para el crecimiento. Es el contexto real el que tiene que entretener, calmar y estimular a niños y niñas a esta edad, no la tecnología”.

Nuestras vivencias en entornos familiares, profesionales y en la vida diaria, nos llevaron a preguntarnos sobre la experiencia en el ámbito profesional en torno a la comunicación y el lenguaje en los niños en estos años. Para conocer acerca de las instancias actuales del desarrollo infantil en estas áreas claves dialogamos con la licenciada en fonoaudiología Carmen María Maiolino, especialista en neurodesarrollo, con 30 años de trayectoria.

“A hablar se aprende hablando”

La experiencia de Carmen Maiolino en el tratamiento de niños con trastornos del desarrollo, desde los 2 años, le permite asegurar que “antes llegaban 10 pacientes con problemas de pronunciación de alguna letra y 1 ó 2 con trastorno de la comunicación, ahora esto se invirtió, son 1 ó 2 del primer caso y 25 con trastornos de la comunicación”.

Entre las causas, Carmen señala que “al chico la pantalla le bloquea la imaginación, tiene todo resuelto apretando un botón, le quita la posibilidad de

intercambio con el ser humano. Comen con la pantalla, por eso hablamos de problema de la comunicación, no del lenguaje. Post pandemia sí surge un problema del lenguaje porque los chicos estuvieron privados del jardín de infantes”, subraya y explica que “muchos niños que llegan a sala de 3 no se comunican o lo hacen con dificultad. Los trastornos de la comunicación están muy ligados a la falta de juego porque sin él no hay desarrollo del lenguaje”. La profesional considera que “en muchos casos

Yo hablo, tú hablas...nosotros hablamos

faltan pautas de crianza, algunos padres están tan inmiscuidos en sus pantallas como los hijos, más a partir de la pandemia. Muchos chicos no juegan y necesitan descargar su energía jugando. Y algunos padres no saben jugar. Le sugerí a una mamá unos juegos para compartir con su hijo y se sorprendió con el resultado. ¡Si vieras cómo revierten los cuadros cuando los padres les dedican tiempo!”, exclama con entusiasmo y esperanza. Carmen realiza un abordaje multidisciplinar en los casos que así lo requieran. “Un niño puede tener dificultad para pronunciar una letra porque aún está inmaduro o por un problema físico como frenillo corto, por ejemplo. Atiendo pacientes con Sindrome de Down, Sindrome de Asperger, sordera, déficits cognitivos y sensoriales, entre otros. Me tomo mi tiempo para evaluar al paciente y consulto con pediatras, neurólogos, especialistas en neurodesarrollo infantil, terapeutas ocupacionales -en especial con orientación sensorial y en niños más pequeños-, psicopedagogas, psicólogas y con la escuela. Si hay un niño que tiene un trastorno del lenguaje, por el accionar del docente que está cuatro horas con el niño, siempre será positiva una intervención con la escuela”, asegura.

La mayoría de los pacientes son derivados por el pediatra y por la escuela, “aunque algunos padres vienen de manera espontánea”, señala la especialista pero aclara que “muchos padres y maestras dicen que el niño tiene autismo y en la mayoría de los casos

no es así. Esto no pueden certificarlo los maestros. Por ejemplo, de un niño que a los 2 años no habla dicen que tiene autismo o TEA pero con los estímulos adecuados y sin pantalla se comunica”, ejemplifica.

Considerando que el niño empieza a establecer la comunicación desde bebé, Carmen precisa que “cuando recibimos a los papás en la primera entrevista hacemos un punteo de cómo fueron las características del embarazo y del parto, cómo fue la comunicación inicial con este niño, cómo fue su desarrollo motor para ver si puede haber algún antecedente peri o postnatológico atribuible a lo que le esté pasando. Es importante hacer una buena historia. A los 18 meses es un momento del desarrollo rico para valorar el lenguaje y la comunicación, comienzan a hablar, hay una situación de lenguaje. Ver también el compromiso social, cómo utiliza las palabras o el balbuceo, si son con intención comunicativa o no, si se comunica con gestos. En ese momento es un buen momento. Hacia los 2 años los niños en general se acercan mucho a los demás, comunican mucho. Y esto sumado a las preguntas que les hacemos a los papás, al pre jardín, a cómo se manifiestan cuando van a una plaza o a un cumple, nos dan un perfil comunicacional y lingüístico de este nene. También ver cómo es la comprensión, el lenguaje no es solamente lo que se habla, tiene un aspecto comprensivo que los terapeutas tenemos que valorar”, se explaya Carmen.

Participación familiar

La profesional realiza un abordaje familiar en los tratamientos, que por lo tanto demandan mucho trabajo en la casa. “Participa toda la familia, siempre el abordaje en los trastornos del lenguaje es familiar sobre todo en edades muy tempranas, cuando con toda la actividad cotidiana, con cosas de la vida en lo diario los papás tienen que brindar estímulos para provocar lenguaje. Entonces en esa cotidianidad están los juegos con los hermanos,

la interacción con ellos. Todo depende del tipo de intervención que se hace y la edad pero los hermanos generalmente son parte de la terapia sobre todo en los trastornos más severos. Incorporamos también en las terapias a los abuelos, a los niñeros, cuidadores que estén permanentemente con el niño y que no sean los papás. Y en los tratamientos se requiere no usar pantallas –celular, tablet, televisor- por hasta 2 años”, asevera.

Consulta a edad temprana

En la terapia la especialista apela principalmente a lo cotidiano. “No hace falta una gran batería de cosas para aprender a hablar. A hablar se aprende hablando, interactuando con el otro en lo cotidiano. Siempre hay que tener en cuenta que con una buena evaluación del chico luego se hace un traje a medida. No se puede hablar de generalidades porque el tratamiento o la terapia es para cada niño en particular. En algunos casos no sirven determinadas estrategias que sí sirven en otros, depende si el niño tiene otro desafío en el desarrollo además del lenguaje, como una conducta rígida, berrinchosa, un montón de factores que intervienen. Las herramientas que utilizo dependen del niño que tengo enfrente”, explica.

Consultada sobre la lectura, la escritura y el dibujo como herramientas para trabajar con los niños Carmen dice que no incorpora mucho dibujo en las te-

rapias. “La lectura y la escritura dependen de la edad del niño y de la problemática, en general los trastornos del lenguaje y la comunicación hacen impacto en el aprendizaje lectoescritor pero esto depende, a menos edad y consulta más temprana hay más plasticidad y por lo tanto mejores resultados, menos posibilidad de que tenga impacto en la escritura. Pero reitero que todo depende del caso en particular, de qué desafío tiene ese niño para su desarrollo. Si un niño consulta a los 5 años y no tiene lenguaje, cuando empiece primer grado a los 6, si está en la última sala de jardín, va a tener impacto porque si no tiene el código del lenguaje incorporado no puede tener la escritura. Pero depende mucho de la edad en la cual uno recibe al paciente. Cuanto más temprana es la edad a la que consultan mejores van a ser los resultados”, subraya.

Señales de alerta

Acerca de las señales a las que deberían prestar atención los padres, Carmen señala “si el niño no responde con la mirada, si no responde al nombre, si escucha el televisor con muy alto volumen, si reiteradamente dice “¿Qué?” quizás no esté escuchando bien, si no sonríe ante el rostro del otro. Si se interesa mucho en la interacción o el intercambio de mirada y gestual con los objetos pero no con las personas. Si dirige poco la mirada a las personas, si no anticipa cuando lo vamos a alzar, si no utiliza gestos para

comunicarse, si hace rabietas frecuentes. Si no tiene interés, si no toma la iniciativa para comunicar sus deseos aunque sea con un gesto –que quiere una banana o un vaso de agua. Son todos aspectos que los papás deben tener en cuenta para hacer una consulta. Esto puede ser que venga con un desarrollo tardío pero siempre la consulta con el fonoaudiólogo es adecuada en este momento porque hay un montón de cosas para hacer intervenciones, después pasado el tiempo todo puede ser más complicado”, enfatiza.

INFU MARZO 2023 | 35

ÍNDICE DE PROFESIONALES

36 | INFU MARZO 2023 Agrimensura ............................... 41 Alergia .......................................... 36 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 36 Cardiología ................................. 36 Centros médicos ................ 17, 36 Clínica médica ....................... 17, 36 Dermatología ............................. 37 Enfermerías ................................. 37 Escribanías .................................. 38 Estudios Contables ..................... 38 Estudios Jurídicos ..................... 38 Flebología ............................... 17, 36 Fonoaudiología .................... 17, 37 MM de Obra ............................... 41 Neurología .................................. 36 Nutrición ..................................... 36 Odontología ........................ 17, 40 Oftalmología ................... 17, 36, 39 Ópticas ................................. 17, 22 Ortopedias .............................. 17, 37 Otorrinolaringología ................. 39 Pediatría .................................. 17, 36 Psicología .................................... 39 Psicopedagogía ......................... 39 Traumatología ........................... 17 Urología ....................................... 37 Veterinarias .............. 17, 18, 25, 41
INFU MARZO 2023 | 37 SEGUINOS EN

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria

38 | INFU MARZO 2023

Estética

Consultorios Depi, belleza, cosmética y cuidado personal, incorporó tratamiento de Himfu, criofrecuencia y Mio Up. También reaizan depilación láser ice y platinum; peptonas, peeling, mesoterapia, y bronceado orgánico. Está en 66 Nº 2485 entre 144 y 145. Atienden de lunes a sábados de 8 a 20 horas. Turnos al WhatsApp 221-356-7009 Ig: consultoriosdepi

INFU MARZO 2023 | 39

Reapareció el bache en 66 y 139

En la esquina de 66 y 139 periódicamente reaparece un peligroso bache que ya ha ocasionado más de un accidente, tanto de autos como de motos.

Se torna evidente que las reparaciones con asfalto no resisten el paso vehicular y en poco tiempo reaparecen los pozos a todo lo ancho de 139, ya sea por mala calidad de los materiales o fallas técnicas en la mano de obra.

La situación es muy complicada tanto para quienes transitan por 66 y giran hacia 139 en ambos sentidos, y tanto más riesgosa para quienes lo hacen en sentido descendente ya sorprendidos ante el bache en pleno giro deben frenar repentinamente para evitar roturas en los vehículos, con el riesgo de ser

embestidos por quienes transitan por 66 hacia 140. El bache se extiende paralelo a la cuneta de hormigón que está intacta.

40 | INFU MARZO 2023

Dictarán la Tecnicatura en Periodismo Deportivo en Los Hornos

tecnicatura. Consultamos mediante Facebook a la Facultad pero no hubo respuesta al respecto. La directora de la Escuela Media Nº 3 Emiliana Buktenica aclaró que el convenio es entre la Dirección de Educación provincial y la Facultad de Periodismo, y se excusó de brindar más información porque “desde la Dirección General de Educación nos dicen que no tendríamos que hablar con los medios”. Sugirió que averigüemos en prensa de la Dirección de Escuelas o en el Departamento de Extensión de la facultad. “Estas políticas académicas hacen que pensemos a la Universidad como un horizonte popular, con posibilidades para que todos puedan ingresar, permanecer y graduarse”, apuntó Varela.

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata comenzará a dictar la Tecnicatura Superior en Periodismo Deportivo en la Escuela Media Nº 3 de Los Hornos, ubicada en 140 y 62.

La iniciativa surgió a partir de la firma de un convenio específico rubricado por la vicepresidenta institucional Andrea Varela, la decana de la unidad académica Ayelen Sidun, y el Director General de Cultura y Educación bonaerense Alberto Sileoni. No se informó cuándo comenzará la inscripción, tampoco si las clases comenzarán este año o el próximo, ni las asignaturas que comprenderá la

Desde la Facultad de Periodismo aseguran que el convenio se suma a otras iniciativas desarrolladas por la unidad académica, como la creación de los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU), en el marco del Programa General de Políticas Públicas para la inclusión social.

De la firma del acuerdo participaron el secretario de Extensión de la UNLP Sebastián Palma, el secretario y la prosecretaria de Extensión de Periodismo, Ezequiel Bustos y Belén Biasi, la subsecretaría de Educación provincial Claudia Bracchi, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos Diego Turkenich, el director provincial de Legal y Técnica Alberto García, la jefa regional de Educación Verónica Sosa, la directora de la Escuela Media Nº 3 Emiliana Buktenica y el consejero estudiantil por la Agrupación Rodolfo Walsh Matías Fernández.

INFU MARZO 2023 | 41

Bache en 66 y 159

Frente a la parada de colectivos de 66 y 159, mano descendente, hace meses que aumenta de tamaño y profundidad un bache que ocupa todo el ancho del carril lento, es decir, media calzada.

Según vecinos y usuarios del transporte público, ya hubo accidentes provocados a automóviles y motos.

Pablo, frecuente usuario de la línea 307, recuerda que “desde hace por lo menos seis meses que el bache se empezó a formar. El micro debe parar en medio de la avenida para que podamos subir porque no puede arrimarse a la parada”.

Soledad, pasajera del 307, dijo que “un chofer me aseguró que la empresa viene reclamando por esa reparación puntual de la calzada”.

BAZAR Y REGALOS ................... 2, 22

CELULARES ...................................... 18

CLASIFICADOS ................................ 42

CUADROS ......................................... 18

DESCARTABLES Y EMBALAJES ........ 8, 20

EDUCACION ...................... 8, 10, 11, 19

EL HOGAR ... 2, 12, 13, 18,19, 22, 23, 25 a 28

ESTETICA ................................ 16, 22, 24

FLETES ............................................... 32

FARMACIAS .............................. 4, 5, 23

FOTOCOPIAS ...................................... 8

CLASIFICADOS VENTAS

-Sahumerios por mayor y menor. Wp221-668-4892, Ale.

-Mesa de centro rectangular melamina negra c/plotter símil mármol; mesa cuadrada melamina y vidrio nueva, con 4 sillas tapizadas. Wp 221-508-9181.

-Desmalezadora naftera nueva. Wp 221-508-1034.

BOLSA DE TRABAJO OFRECIDOS

-Adulto responsable en cuidado de ancianos o niños. Disponibilidad horaria. Laura WP 221-564-6370.

SEGUINOS EN

INDICE GENERAL

GYM, YOGA, PILATES ............... 24, 29

HELADERIAS .................................... 21

PAGO RAPIDO .................................... 40

PRESTAMOS ............................ 9, 11, 23

PROFESIONALES .............. 17, 18, 36

¡QUE FIESTA! ....................... 8, 20, 21

SEGUROS ................................. 6, 22, 23 SERVICIOS .......... 2, 18, 19, 25 a 28, 30

26, 42

42 | INFU MARZO 2023
INDUMENTARIA ....................... 24, 29 INFORMATICA ................................... 8 INFU .................................................... 6 JUGUETERÍAS .............................. 2, 22 KIOSCOS, LOTERIAS ......................... 8 LA BUENA MESA .... 6, 7, 20, 21, 43 LIBRERIAS ........................... 2, 8, 19, 22 MASCOTAS ......... 15, 16, 17, 18, 41 ORTOPEDIAS ............................... 17, 37
SOBRE RUEDAS .......................
TELEFONOS UTILES ....................... 14 TERAPIAS ALTERNATIVAS ............. 14 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU MARZO 2023 | 43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.