Revista INFU Digital Diciembre 2022

Page 1

2 | INFU DICIEMBRE 2022

No avanza el proyecto para convertir la UPA Los Hornos en hospital

La conversión de la Unidad de Pronta Atención (UPA) Los Hornos en hospital requiere recuperar el proyecto retenido desde 2019 en la Dirección del Hospital San Juan de Dios. El proyecto para las re formas en la UPA fue presentado en el Ministerio de Salud en enero de 2018 y permanece en “guarda temporal” en la secretaría privada del hospital San Juan de Dios desde septiembre de 2019, según fi gura en el sistema Gestión Documental Electrónica de la Provincia de Buenos Aires, expediente 201932893404- -GDEBA-HIEACSJDMSALGP.

La iniciativa propone que la UPA “vaya asumien do y adquiriendo un mayor rol de autonomía ad ministrativa como un Hospital General de Agudos de baja complejidad y con múltiples especialidades ambulatorias de consulta y prácticas. El Hospital seguirá manteniendo la complejidad en su guardia de emergencia absorbiendo cada vez más toda la consulta del área”. Plantea tres etapas para alcanzar el objetivo. Primero, ampliar el área de consultorios en al menos 10 adicionales; segundo, incorporar el área de internación clínica y centro obstétrico de baja complejidad con quirófanos para cesáreas; y tercero, ampliar el área de internación quirúrgica con cirugía general, ginecología y traumatología”.

Actualmente la UPA cumple un servicio descentralizado del hospital San Juan de Dios. “Somos el área más doméstica del San Juan para garantizar la atención en el territorio, es decir, lo más cercano al domicilio de los pacientes”, describió el director del centro de salud doctor Guillerno Ramos.

Demanda vecinal

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de Avenida 66 (AVAE-66), genuinos ge neradores de la creación de la UPA en Los Hornos a través de su consigna “100.000 hornenses por un hospital público”, solicitaron sin éxito entrevistarse con el ministro de Salud provincial Nicolás Kreplak para conocer las razones de la demora en iniciar la ampliación del servicio. “Se están escondiendo y funcionarios de segunda y de tercera línea del mi nisterio como el doctor Riera, Director Provincial de Hospitales, o Gascoberro, coordinador de las UPA bonaerenses no han querido atendernos. No quie ren ni siquiera dialogar. Gestionamos también au diencia con el intendente Julio Garro quien tampo co nos recibió. Es hora de luchar”. Así, organizaron un festival para el reclamo el 29 de octubre pasado con música, baile, teatro, expo de autos, para el que contaron con el apoyo de parte del staff de la UPA, que reclama por el pase a planta permanente “por que hay diversos niveles de precarización laboral”, aseguran. “El expediente está paralizado -advirtie ron-, por eso venimos pidiendo audiencias desde antes de la pandemia pero no nos responden”. En relación a los reclamos vecinales, el director Ra

mos opinó que “no es necesario presionar a nadie para que el proyecto se concrete porque es una po lítica clara (del gobierno) que está puesta en la salud como derecho. Lo que se necesita es un diálogo en tre la asamblea con vecinos. Nosotros estamos en diálogo permanente con las instituciones”. El director indicó que “venimos tratando el proyecto con las arquitectas del hospital San Juan de Dios es pecializadas en arquitectura hospitalaria, para cons truir en una sola etapa un edificio de tres plantas, que posiblemente en dos años estará terminado”. El doctor Ramos adelantó que el edificio tendrá unos 900 metros cuadrados, pero no será de construcción en seco como la estructura actual sino de material tradicional. Estará ubicado próximo a la calle 65, jun to al helipuerto. En la planta baja habrá consultorios grupales “lo que nos permitirá desarrollar los talleres de métodos anticonceptivos, salud mental, violencia de género, diabetes, enfermedades metabólicas, obesidad e hipertensión, entre otros”. Además, habrá un gimnasio de rehabilitación, con sultorios de kinesiología, vacunatorio y consultorios individuales. En el primer piso estarán la dirección, oficinas administrativas y contables, recursos hu manos, telemedicina y asignación de turnos, y en el segundo piso se ubicarán los depósitos.

El profesional especificó que las instalaciones actua les seguirán funcionando “en la descentralización de la atención, que venimos haciendo yendo al barrio con las postas de vacunación, controles de salud en escuelas, comedores y clubes para lograr la acce sibilidad de los vecinos a la salud. Notamos que al abrir el vacunatorio en la UPA atendíamos mucha menos gente que si íbamos a una escuela, por ejem plo. También creemos que la ampliación garantizará que la sala de espera actual sea para guardia, emer gencias y para enfermedad, y los consultorios que darán para la atención programada de patologías”. Consultado sobre si incorporarán más especiali dades, el director señaló que “crecemos semana a semana. No es necesaria la ampliación para que eso ocurra. Tenemos la necesidad de organizarnos en la dinámica del equipo, cómo se interactúa con los insumos de que disponemos. Hace pocos días habi litamos dermatología y se necesitan medicamentos de esa especialidad. A la semana siguiente habili tamos neurología infantil que también necesita me dicación, y hubo que organizar cómo se interactúa con los equipos de salud mental, de atención tem prana, de estimulación temprana, fonoaudiología”. Ramos destacó que la UPA hornense es de las po cas que tienen área de docencia e investigación. “Recientemente ganamos una beca de investiga ción del Ministerio de Salud. Estamos desarrollando dos investigaciones, una de mapeo y trabajo en la comunidad y la otra sobre accesibilidad en las uni dades penitenciarias 33 y 8 de La Plata”, apuntó.

INFU DICIEMBRE 2022| 3

Helados y café

Heladería Los Hermanos, de 63 entre 137 y 138, inau guró un nuevo local en 137 entre 62 y 63, casi 62. Fran co Puglisi anexó cafetería y pastelería en este nuevo y amplio salón. Los helados artesanales son de elabora ción propia estilo italiano. Atienden de 8 a 24 horas. Reservas para el salón y pedidos al 221-400-3564. Ig: @heladosloshermanos

4 | INFU DICIEMBRE 2022
INFU DICIEMBRE 2022| 5

Lavadero 57 San Benjamín incorporó servicio de tin torería. Recibe pantalones, ambos, sacos, vestidos de novia y de 15, y lavado y planchado de camisas. Retira y entrega a domicilio. Está en 57 Nº 2174 entre 138 y 139. Atiende de lunes a viernes de 7,30 a 13 y de 14,30 a 17; sábados de 8,30 a 13 horas. WhatsApp 221-564-8512.

Refrigeración

Seara Refrigeración ofrece equipos, repuestos y accesorios. Trabaja heladeras familiares y comerciales, freezers, dispensers, aire acondicionado split y central, lavarropas y secarropas. Ofre ce kit de instalación para aire acondicionado y refrigerante para AA automotor. Está en 131 entre 49 y 50, 221-5790000 y en 115 entre 64 y 65, 425-3611. De lunes a viernes de 8 a 18 y sábados de 8,30 a 12,30 horas. www.seararefrigeracion.com.ar

6 | INFU DICIEMBRE 2022
Tintorería
SEGUINOS EN
8 | INFU DICIEMBRE 2022

Torneo de taekwondo

Inglés en verano

En el instituto de inglés Class, la profesora y traductora pública nacional Claudia Medina continuará dando clases durante el verano. Además de los cursos regulares en todos los niveles para niños y para adultos -en grupos reducidos o clases individuales- brinda clases de apoyo, y de conversación. También cursos para viajeros. Está en 60 Nº 2308 casi 141. WhatsApp 221-579-1335.

Las escuelas de taekwondo Espíritu indomable e Innae-Do, de los profesores Cristian Nieva IV DAN y Miguel Ángel Nieva IV DAN, y el Maestro Jorge Teso VIII DAN organizaron el Torneo Copa Fraternidad, el 13 de Noviembre, en el Club Olimpia de Los Hornos. Participaron del evento 115 competidores y asis tieron alrededor de 300 personas. Los participantes concurren a las escuelas inclusivas gratuitas de los profesores Nieva, donde reciben a chicos con dife rentes capacidades como autismo, retraso madura tivo, y disminución visual, entre otras. Además asis tieron niños de dos comedores de la zona de Abasto donde Miguel Ángel también da clases gratuitas.

INFU DICIEMBRE 2022| 9

El doctor Luciano Martín Esborrat, especialista consultor en otorrinolaringología, tiene nuevos horarios de consulto rio a prtir de este mes. Atiende los martes, jueves y viernes de 9 a 12 horas.

Recibe afiliados a obras sociales, es categoría C en IOMA. El consultorio está en calle 49 Nº 2223 entre 139 y 140. Turnos al teléfono 470-9991.

10 | INFU DICIEMBRE 2022
Consultorio
INFU DICIEMBRE 2022| 11
INFU DICIEMBRE 2022| 13
SEGUINOS EN

Campaña por mochilas y útiles

El grupo Alfa de Acción Católica -miembro de la Red de Voluntariado Platense- lanzó una campaña para que los chicos del barrio de 142 y 70 comien cen el ciclo lectivo 2023 con una mochila y útiles escolares.”Queremos entregarles una mochila acor de al tamaño de cada uno, ya que hoy algunos pe queños llevan grandes mochilas y bolsos”, explica Claudia Farina, integrante del equipo. Marina Rodríguez, otra de sus miembros, lanzó la campaña en redes sociales para conseguir mochilas nuevas o usadas en buen estado. A quienes quie ran entregar mochilas completas les piden que se comuniquen para poder indicarles qué se necesita para primaria y para secundaria. Al cierre de esta edición definían si hacer una lista de estas donacio nes y que cada persona que dona apadrine a un chi co y le entregue la mochila completa, o armar ellos los sets con lo donado. O tal vez ambas opciones. sigue en pág. 41

14 | INFU DICIEMBRE 2022

Canto en verano

La profesora de canto Sandra Peñalva, de Explor.arte Mul tiespacio Cutural, brindará los cursos de canto en verano ‘Análisis de canciones’. Ofrecerá claves para interpretar de manera única y genuina. No se necesita experiencia. Ig: @Explor.Arte.ok WhatsApp 221-561-3024.

Muestra fotográfica

Hasta el 18 de Diciembre se podrán visitar las mues tras ‘Introspectiva’ y ‘Desnudos’ del fotógrafo Ataúlfo Pérez Aznar en el Museo de Arte Contemporáneo La tinoamericano, Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. ‘Introspectiva’ ofrece un amplio conjunto de fotogra fías de distintas épocas. Una de las temáticas más re currentes es la referida a las poéticas de lo cotidiano. En ‘Desnudos’, el retrato es el medio de expresión compartido entre el autor y los retratados.

Ataúlfo Perez Aznar nació en La Plata en 1955. Es geógrafo y estudió Historia y Antropología en la UNLP. Se desempeña como fotógrafo, curador, edi tor, investigador y docente. En 1980 obtuvo el 1º Pre mio del Salón Nacional de Fotografía.

INFU DICIEMBRE 2022| 15
16 | INFU DICIEMBRE 2022
INFU DICIEMBRE 2022| 17
18 | INFU DICIEMBRE 2022
INFU DICIEMBRE 2022| 19
20 | INFU DICIEMBRE 2022
INFU DICIEMBRE 2022| 21
INFU DICIEMBRE 2022| 23
24 | INFU DICIEMBRE 2022 10%
descuento en efectivo ¡REGALÁ
de
BELLEZA!
INFU DICIEMBRE 2022| 25
INFU DICIEMBRE 2022| 27
28 | INFU DICIEMBRE 2022
INFU DICIEMBRE 2022| 29 CONJUNTOSCAMPERAS ROMPE VIENTO Y MUCHO MÁS... CAMISETAS DE FÚTBOL PARA ADULTOS Y NIÑOS De 9,30 a 13 y 15 a 19 hs. / 141 esq. 66 221-409-4391 / 221-608-5554 minuto.agonico1 Minuto Agónico INDUMENTARIA DEPORTIVA URBANA UNISEX ¡Felices Fiestas!
30 | INFU DICIEMBRE 2022
INFU DICIEMBRE 2022| 31
32 | INFU DICIEMBRE 2022 Tel. 450-0411 / (15) 525-1500

Esteban Chef almacén de comidas ofrece para estas Fies tas un variado menú de entradas, carnes y guarniciones. Preparará torre de panqueques, pionono, bondiola de cer do, vitel thoné, arrollados de pollo y de carne, lengüita, peceto a la criolla, lechón arrollado y trozado, carré agri dulce y salado, carnes fileteadas, pollo relleno y al spiedo, ensaladas y berenjenas. Cordero solo por encargue. Para el momento del brindis, pan dulce especial. La carta diaria comprende variedad de minutas, pizzas, empanadas, pastas, milanesas elaboradas, sandwiches y postres. También preparan platos especiales con lomo, pescados y pechugas deshuesadas. Además cuenta con un sector destinado a almacén natural. Acepta pago con tarjetas de débito. Está en avenida 60 casi 139 (entre 139 y 140). Realiza deli very, teléfono fijo 450-0246, WhatsApp 221-619-7774.

Ig:@estebanchef_almacendecomidas

F:Esteban CHEF

Flebólogo

El doctor Enrique Graciani, especialista en flebología, comenzó a atender en Consultorios Médicos 66, avenida 66 Nº 2485 entre 144 y 145. Turnos al WhatsApp 221-5410094. Atiende los miércoles de 16 a 17,30 horas. También continúa en los consultorios de 149 y 65, los lu nes de 15 a 16,30 y los jueves de 17,30 a 19 horas. Turnos al teléfono fijo 456-0600 o al WhatsApp 221-545-0782.

Menú de fiesta

Ingresar a la Huerta comunitaria El laurel es adentrar se en un vergel creado en un área poblada y rodeado de establecimientos educativos. Quien ingrese al predio se sentirá cobijado por árboles añejos, arbustos, y cientos de plantas cultivadas por manos laboriosas que conforman un abanico de tonalidades verdes, junto a los rosas, lilas, violetas, amarillos, naranjas y blancos de las flores, y los aromas de las especias y las medicinales. Un lugar calmo, que ofrece la tierra y el pasto para descansar y también bancos de plaza para compartir un momento con otros o con la natu raleza. “Es muy lindo porque cada vez que venimos los bancos están en un lugar distinto, significa que cada uno elige un espacio diferente”, cuenta Adriana, una de las integrantes de la huerta. Todas prefieren identificarse solo por su nombre de pila.

Las huertas comunitarias se replicaron en diferentes barrios a lo largo de estos años y sin dudas continua rán haciéndolo. Algunas como la de los Talleres Fe rroviarios de Tolosa, la del Parque Saavedra y la de Barrio Hipódromo siguen en actividad. Otras como la de Parque San Martín están inactivas por el momento. Guadalupe y su marido Pablo, Adriana y Veróni ca son solo algunos de quienes llevan adelante la Huerta comunitaria El laurel, ubicada en 464 entre 19 y 21 de City Bell, en terrenos de la Escuela Media 15 que estaban inutilizados, un monte de árboles y arbustos donde abundaban la acacia negra, el laurel y la mora. “Era un espacio desaprovechado y pro pusimos hacer una huerta, son cosas que consumi mos a diario pero con las que no tenemos ningún vínculo. Mi marido Pablo es horticultor, aprovecha cada espacio de tierra, en la vereda de casa plantó tomates”, dice Guadalupe. La huerta fue gestada en plena pandemia por ini ciativa de un vecino. “Y se decidió hacerla luego de una reunión entre varios vecinos, la directora de la escuela, y el comisario de la localidad porque el predio era utilizado por delincuentes que también habían robado en la escuela. Era un aguantadero”, subraya Guadalupe. La iniciativa comenzó como un grupo de WhatsApp, que hoy tiene más de 100 inte grantes entre vecinos cercanos y otros de Villa Elisa, Gonnet y Villa Castells. “Se trata de cómo nos co nectamos también socialmente, algunos nos cono cíamos y otros no pero quisimos tener un espacio en común para crear algo en común”, dice Guadalu pe y Verónica acota que “hay un integrante de cada década. Es algo que nos trasciende”.

No todos van a la huerta, algunos difunden o se ocu pan de otras tareas. “Si alguno no puede venir avisa y descansa en otra compañera o compañero, es lo ma ravilloso de que sea comunitaria”, explica Guadalupe y cuenta entre risas que “a veces si estoy chiflada ven go a la huerta porque acá se pasan todos los males”.

Adriana asiente y asegura que “si uno dice ‘abrí los riegos’, se queda tranquilo porque ya está regado”. Con agua prestada y sin electricidad Guadalupe relata que el sistema de riego por go teo lo hicieron los vecinos “cirujeando mangueras y usamos el agua que nos da un vecino porque acá no tenemos conexión, aunque hay agua corriente en esta zona. Es un tema pendiente que ABSA de bería resolver. El sistema de riego está instalado en algunos bancales, mientras que en otros sectores hacemos riego manual. Necesitamos agua que no sea del vecino y luz de plaza porque la gente usa así este espacio, vienen las familias y los alumnos secundarios a tomar mate”. Adriana y Verónica acla ran que suelen quedarse hasta las 17 horas porque después les da temor. Adriana cuenta que “antes en algunas noches de verano se hacía un fogón y hubo cine para chicos. Ahora nos reunimos solo de día”, lamenta. Para Guadalupe “se trata de hacerse parte del lugar y habitarlo, convertirlo. Cuando estábamos encerrados esto cobró velocidad, como podíamos estar al aire libre acá era una manera de encontrar nos en ese desencuentro”.

El lugar también es disfrutado por los chicos de la escuela secundaria. “Muchas veces vienen con pro fes de biología, de ciudadanía, de arte. La huerta nos enseña, vemos cómo las plantas se vinculan entre sí, sin competencia sino en colaboración” asegura Guadalupe. “Adolescentes de la escuela, de 15/16 años, ayudaron a construir el cajón de madera don de están plantadas las papas y cortaron cañas del cañaveral de una vecina para construir las tomate ras. De a poco la escuela se va involucrando”, cuen ta Verónica y aclara que “desde la escuela nos pre guntaron si damos taller de huerta pero les decimos que no porque esto es experimentar la huerta”.

Con las manos en la tierra Sobre esa experimentación y aprendizaje en el ha cer Guadalupe recuerda que “el primer año la to matera tenía 100 plantas, caminaba por ahí y me sorprendió la variedad de formas y colores de los tomates, había gotita, redondos chiquitos, violetas, negros, yo creía que solo eran redondos o perita”. Adriana se acercó a la huerta el año pasado. “Pasa ba caminando con mis nietos y me preguntaron qué era y si se podía entrar. Era maravilloso el lugar. En esos días averigüé y me sumé. Ellos aman venir, y les hice una huerta en su casa” cuenta satisfecha. Guadalupe recuerda que “las primeras plantas, 4 ó 5 borrajas, las sembró Pablo. Verónica relata que “una señora que hace pastas en 466 entre Camino General Belgrano y 21b vino a buscar borraja. Las necesitaba para concursar en Francia con pastas hechas con verduras no tradicionales. Y también filmó la huerta para hacer la presentación”.

34 | INFU DICIEMBRE 2022

Crearon el Senderito de la memoria, “era pura mata de laurel”, dice Guadalupe, y construyeron un es tanque, aunque aún están en proceso de aprendi zaje porque tiene filtraciones. El municipio abrió el lugar para construirlo y un sendero. A pedido de los miembros de la huerta la delegación City Bell se ocupa de desmalezar y cortar el pasto, “pero hay que insistir para que vengan y a veces tenemos que pagar la nafta”, informa Guadalupe.

El 31 de Diciembre sembraron 12 frutales en cír culo. Crecen erguidos ciruelo, almendro, naranjo, duraznero, limonero, mandarino. Arándanos ob tuvieron pocos, no prosperaron. “Cuando comés una verdura o una fruta que sembraste vos misma experimentás algo distinto. La experiencia de ver el proceso y luego la fiesta de la celebración, hemos comido 10 arándanos entre muchos”, rememora orgullosa Guadalupe y explica que quisieron “hacer algo distinto de la quema del muñeco y se nos ocu rrió esto”. “Esto nos potencia, alguien plantea una idea y el resto dice ‘¡vamos!’”, cuenta Verónica y Guadalupe agrega “si sale mal, aprendimos”. “Hubo un grupo experimentando en bioconstrucción, in tentaron hacer un galponcito para tal vez un día dar oficios. Pero quedó en la nada”, acota Verónica. Plantaron flores “porque son hermosas y además atraen especies que polinizan y ayudan con las pla gas”, explica Guadalupe. En los bancales de flores se aprecian amapola simple y doble, taco de reina, dalia, salvia guaraní, lantana, granado de jardín, pa sionaria y caléndula.

Entre las verduras, lechugas de varios tipos –criolla, morada, kale, hoja de roble que es muy próspera-, acelga, maíz, ají, brócoli, hinojo, mostaza, alcaucil, repollitos de Bruselas, remolacha, arveja, papa, di ferentes chauchas, zapallito de tronco, luffa –trepa dora que da un calabacín llamado esponja vegetal-, espinaca rastrera (hoja corazón, más fuerte y con más hierro que la que consumimos siempre), papa del aire, ortiga. También aguaymanto o uchuva, una arbustiva que da un fruto que semeja una combi nación de tomate cherry y fruta, muy ácido. Planta ron especias como curry, ajenjo, menta peperina y otras, orégano, melisa, pimiento rocoto y ruda. También plantas medicinales como carqueja, gordolo bo (de hoja gris afelpada), milenrama, aquilea “es cica trizante, se mascaba y se hacían emplastes para curar las heridas de guerra en la época de Aquiles”, explica Adriana. Verónica trabaja con flores de Bach y sueña “hacer una alacena donde cosechar medicinales”. La caléndula, la ruda, el ajenjo y la ortiga están plan tados en los bancales entre las diferentes especies porque actúan como insecticidas naturales.

No hay edad para la huerta Para realizar la tarea investigan en internet y pre guntan a quienes tienen formación en el tema, como una integrante del WhatsApp que es ingeniera agrónoma. “El vecino de enfrente, Alfredo, siempre tuvo huerta, sabe un montón y nos ayuda. Y viene Miquel, un veinteañero, y ambos aprenden uno del otro. Se trata de los saberes, jóvenes y viejos sabe mos un poquito de esto y vamos aprendiendo todo el tiempo”, subraya Guadalupe y señala “aprende mos cómo convivir con otros seres, la naturaleza es inagotable, se puede aprender de ella”.

Adriana explica que en primavera hicieron “siembra milpa, policultivo tradicional de Perú, con maíz, zapa llo y chaucha, todo mezclado, se hace una maraña. Se sostienen por sí mismas, hay plantas a las que les gusta estar juntas, otras compiten”. La sinergia entre las tres especies favorece su rendimiento, no agota los suelos porque entre las tres complementan los nu trientes necesarios para mantenerlo en buen estado.

Tienen un invernadero donde los martes y jueves siembran, plantan, cosechan y organizan el semi

llero, también de árboles autóctonos. “Acá hay un pizarrón donde se escriben las tareas, eso también implica el aprendizaje del lenguaje”, señala Veróni ca. En otro invernadero crecen cantidad de plantas de tomates cherry. Y hay un rinconcito de crasas, que “lo armó y lo cuida una señora vecina y ahora se sumó otra chica”, cuenta Verónica. También construyeron una compostera comunita ria, donde convocan a los vecinos a llevar los dese chos orgánicos y después retirar el compost para abonar sus jardines. Además les proponen llevar allí el pasto cuando hacen el corte para formar el mul ching, mantillo o acolchado que protege la vida del suelo, la microbiota, mantiene la humedad y ayuda a generar nuevos nutrientes a medida que se des compone. “¡A nadie le parece raro ponerlo en una bolsa de plástico!”, exclama Guadalupe.

En un sector del predio plantaron 2 glicinas, sepa radas a una distancia que les permitirá construir una glorieta. Y mantuvieron algunas moras, con las que este año Verónica y Adriana elaboraron dulce.

La huerta fue declarada de interés municipal “aun que todavía hay un sector esperando que el munici pio lo limpie y desmalece”, enfatiza Guadalupe. Allí están un retrete y el pañol, robado en muchas oca siones. “Nos robaron la pala, la manguera y también semillas. Pero no nos quedamos en la queja, repo nemos las cosas como podemos”, expresa Veróni ca y señala que “los bancos de plaza los incendiaron y los recuperamos. “Quedaron las patas de hierro y desde Centro Cultural El ensamble nos ofrecieron maderas, como no tenemos electricidad también las cortamos allá”, relata Verónica. Adriana recuerda que en un momento daban yoga en el círculo de los cítricos. “Quien quiera brindar sus saberes en alguna actividad o disciplina en for ma gratuita puede acercarse, se comparte la pro puesta en asamblea abierta y votan los que están presentes”, convoca Guadalupe. Verónica sostiene que “hay muchos programas que se podrían articular con esto, como el Programa En vión por el que viene una sola chica, pero se necesita una persona para ocuparse de eso solamente”. Los martes, jueves y sábados de 14 a 17 estos ve cinos trabajan en la huerta. Quienes deseen contac tarse pueden acercarse al lugar o escribirle a Guada lupe al WhatsApp 11-3430-3000.

“Ya hay una rutina acá con días y horarios, la señora de las crasas, los adolescentes de la escuela que en un hueco entre los árboles se juntan a tomar mate y charlar, hubo un grupo de ellos filmando –tal vez para un trabajo de la escuela-, las mamás con los hijos que vienen a la tarde”, concluye Verónica.

Adriana y Guadalupe

Agrimensura

Alergia

Arquitectura

Cardiología

Clínica médica

Dermatología

Odontología

Oftalmología

Ortopedias

Otorrinolaringología

Psicología

Psicopedagogía

36 | INFU DICIEMBRE 2022
............................... 41
..........................................
36
.........................
Análisis Clínicos
37
...............................
36
.................................
....................
36 Centros médicos
17, 36
...........................
36
.............................
.................................
..................................
.....................
.....................
...................................
..........................
.....................................
...............................
..................................
.....................................
37 Enfermerías
37 Escribanías
38 Estudios Contables
38 Estudios Jurídicos
38 Flebología
36 Fonoaudiología
36 Gestorías
40 MM de Obra
40 Neurología
37 Nutrición
36
........................
17, 40
.........................
.................................
36, 39 Ópticas
17, 22
...................................
37
.................
......................................
39 Pediatría
36
....................................
39
.....................
.......................................
..................
ÍNDICE DE PROFESIONALES
17, 39 Urología
37 Veterinarias
18, 25, 41
INFU DICIEMBRE 2022| 37 SEGUINOS EN
38 | INFU DICIEMBRE 2022
INFU DICIEMBRE 2022| 39 Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria

Regalar belleza

M Makeup & Hair Studio preparó Giftcards para regalar belleza en estas Fiestas.

Ofrece perfilado, laminado y tinte de cejas; lifting de pestañas con color y botox; limpieza de cutis; derma planing; y rutinas de skincare, entre otras promocio nes. También productos Lidherma e Idraet.

Ig: @marianela_makeup_hair Wp 221-591-8852

40 | INFU DICIEMBRE 2022

“Mochilas, hojas y cartucheras son los artículos más caros y por lo tanto los más difíciles de conseguir. La idea es que puedan comenzar con algo nuevo”, enfatiza Marina.

El grupo Alfa trabaja en la Capilla San Francisco Ja vier, 142 y 70, que como otras de la zona depende de la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, a cargo del Padre Andrés Magliano. En las instalaciones de la capilla les brindan apoyo escolar y una merienda, reciben entre 50 y 70 chicos de entre 4 y 16 años, los sábados a la mañana y los miércoles a la tarde. El lugar cuenta con un sector nuevo en etapa de fi nalización. Ya están usando un tinglado abierto don de dan apoyo escolar a niños y jóvenes, cuenta con un baño y un espacio donde harán una cocina. En un bloque aparte hay 2 aulas, 1 baño renovado, una pequeña cocina y un cuarto de guardado.

Los voluntarios del grupo Alfa tienen entre 25 y 50 años, son Marina Rodríguez –ingeniera en informáti

ca-, Gabriela Aguilar –docente en el Colegio San Ben jamín-, Luján Lanciotti -profesora de geografía-, y los estudiantes Ayelén Barbero, Tomás Gómez, Silvana Murabito, Martín Rodenac, Luciana Olivera, Andrea Giordano, Pablo Martiarena, Marina Gervasio, Geró nimo Donatti, Mateo Díaz, Marcela Lezica, Rocío Mar tín, Florencia y Myriam. También presta su ayuda la adolescente Paola, quien concurre desde pequeña. “Quienes quieran sumarse son bienvenidos, no es requisito ser docente”, convoca Claudia y recuerda que “el grupo comenzó hace 8 años en ‘el campito’ de 141 y 76”.

Entre sus proyectos están los talleres para adultos y para niños. “Para que las mamás se involucren que remos dar talleres de cocina, de electricidad, de ma dera para reciclar ya que ellos la juntan. La demanda es enorme”, asegura Claudia.

Marina Rodríguez y Gabriela Aguilar recibieron, en distintos años, el Premio Mujer Solidaria Platense. WhatsApp Claudia Farina 221-534-4347/ Ig@grupoalfaok

INFU DICIEMBRE 2022| 41
viene de pág. 14
42 | INFU DICIEMBRE 2022 BAZAR Y REGALOS ............ 2, 22, 29 CELULARES ...................................... 18 CLASIFICADOS ................................ 42 CUADROS ......................................... 19 DESCARTABLES Y EMBALAJES ....... 8, 20, 22 EDUCACION ................................ 9, 10 EL HOGAR ... 2, 12 a 14, 19, 22, 23, 25 a 28 ESTETICA ................................... 16, 24 FLETES ............................................... 32 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 FOTOCOPIAS ................................. 8, 19 GYM, YOGA, PILATES ....................... 29 HELADERIAS .................................... 20 INDUMENTARIA ....................... 24, 29 INFORMATICA ................................... 8 INFU .................................................... 16 JUGUETERÍAS .............................. 2, 22 KIOSCOS, LOTERIAS ......................... 8 LA BUENA MESA .... 6, 7, 20, 21, 26, 43 LIBRERIAS ............................ 2, 8, 19, 22 MASCOTAS ........... 14,15, 18, 25, 41 ORTOPEDIAS ............................... 17, 37 PAGO RAPIDO .................................... 41 PRESTAMOS ................................ 9, 23 PROFESIONALES ......... 17, 18, 25, 36 ¡QUE FIESTA! .................... 8, 19, 20, 21 SEGUROS .............................. 6, 19, 23 SERVICIOS .......... 2, 18, 19, 24 a 28, 30 SOBRE RUEDAS ....................... 26, 42 TERAPIAS ALTERNATIVAS ............. 14 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INDICE GENERAL SEGUINOS EN CLASIFICADOS VENTAS -Sommier 2 plazas $ 12.000; cama cucheta $ 8.000; atril madera PC $ 1.500; colchón 1 plaza $ 4.000. T. 2216167898. -Escritorio; sofá cama de madera; escritorio blanco línea computadora. T. 450-2009.
TRABAJO OFRECIDOS -Cuidado de personas mayores. T. 458-1502.
BOLSA DE
INFU DICIEMBRE 2022| 43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.