2 | INFU MARZO 2020
Comerciantes y vecinos exigen medidas contra la inseguridad A la reunión en Aclho llegaron 15 comerciantes. Muchos no se enteraron hasta varios días después.
“Vamos a implementar medidas. No es un índice alto (de delitos), pero lo vamos a bajar”, aseguró el comisario de la seccional Tercera de Los Hornos Cristian Di Giácomo al referirse a los hechos delictivos acontecidos entre diciembre y enero en el centro comercial hornense. Lo hizo ante quince comerciantes en un salón de Aclho el 3 de febrero, a quienes no quiso revelar las ideas que dijo tener en mente y que serían sorpresivas. Entre esas medidas, afirmó que formarían un grupo de whatsapp de contacto exclusivo entre los comerciantes y la comisaría . “Para que el contacto sea directo, que no haga falta llamar al 911”, apuntó. La idea es que lo integren la mayor cantidad de comerciantes posible y que llegue a locales de calles transversales a la 137 y hasta la calle 70. Si bien para concretar el proyecto solo se necesitaba adquirir un celular, hasta el 22 de febrero eso no había sucedido. El índice a que hizo referencia no coincide al comparar los hechos denunciados con los realmente sucedidos. En enero hubo tres casos denunciados, frente a los trece ocurridos.
detenido y tendría antecedentes, según la policía. Cecilia dijo que quedó la filmación del intento de robo que sufrió. “Creo que en ese momento lo que me salvó fue gritar. Cuando sucede, no da tiempo a tocar un botón antipánico ni nada. No hay tiempo de mandar un whatsapp. Muchos dicen que hace falta esto o lo otro. Yo creo que hace falta la policía, pero sabemos que tampoco dan abasto, que el sistema está cada vez peor”. Fue el primer ataque directo que padeció, aunque reconoce que las mecheras la han perjudicado varias veces. “Nunca me di cuenta en el momento, sino cuando noté que faltaba mercadería. Quedaron las filmaciones y tengo fotos de las chicas, pero no hice nada porque ya una se cansa. Perdés tiempo y así como entran, salen”. sigue en pág. 15
El caso Industry
El 18 de febrero por la tarde un hombre intentó asaltar el local de indumentaria Industry, 137 entre 65 y 66. La resistencia que ofreció su propietaria Cecilia a ser encerrada en el baño del local fue lo que impidió que se concretara el asalto, y motivó la huida y posterior detención del malviviente. Lo empujó y a los gritos lo llevó hasta la puerta. Comerciantes cercanos escucharon los gritos, el ladrón corrió por 137 hasta 65 y fue detenido por los vecinos. El presunto campana escapó. “Mi familia y amigos ya me reprendieron por haber reaccionado así. Si el tipo hubiera tenido un arma hubiera sido otra la historia, pero cuando me dijo que me encerraría en el baño me dio pánico y decidí que a mí no me iba a tocar un pelo. Lo saqué a escobazos, varias mujeres vecinas lo corrieron, y otra mujer vio la situación y en 138 y 65 se largó del auto para aprehenderlo por los brazos desde atrás y lo retuvo hasta que llegó la policía. Me sorprendió que hayan sido todas mujeres las que actuaron”, admitió Cecilia. El acusado quedó
INFU MARZO 2020| 3
4 | INFU MARZO 2020
INFU MARZO 2020| 5
Asistencia jurídica estatal para afectados por autoplanes La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires brindará patrocinio jurídico gratuito, luego de evaluar cada caso, a clientes afectados por los planes de ahorro para la adquisición de autos cero kilómetro. Podrán inscribirse quienes decidan recurrir a la Justicia debido a los aumentos desproporcionados de las cuotas. La medida del organismo toma como antecedentes las presentaciones realizadas por damnificados de la provincia de Córdoba, que fueron respaldados por la Justicia. En octubre pasado, un juzgado civil y comercial de la provincia mediterránea ordenó retrotraer las cuotas de autoplanes Volkswagen a los valores de abril del año 2018, con un aumento notoriamente menor al que fuera aplicado por la automotriz. El fallo de la Justicia cordobesa también ordenó a las concesionarias oficiales y a las páginas web de la empresa Volkswagen publicar la información “a través de cartelería visible, con lenguaje claro y fácilmente comprensible para los consumidores”. Al mes siguiente, un fallo análogo fue dictado contra la automotriz Peugeot-Citroën. La Defensoría evaluará la particularidad de cada caso y, de considerar que corresponde, llevará adelante el patrocinio gratuito del reclamante. Esta decisión se dio luego
de que representantes del organismo mantuvieran un encuentro con miembros de un grupo de autoconvocados platenses, que desde hace meses vienen movilizándose para pedir solución a la grave situación que atraviesan. Para acceder al patrocinio gratuito, los clientes afectados deberán iniciar la gestión comunicándose al 0800-222-5262, a través de las redes sociales de la Defensoría o desde la web www.defensorba.org.ar El titular del organismo Guido Lorenzino explicó que “en una semana recibimos unos 300 reclamos de personas que sufrieron una suba irracional de las cuotas de los planes de ahorro en los últimos meses. Estamos frente a una situación excepcional que nos obliga a acompañar estos casos en la Justicia, como hicimos en su momento por el incremento de la tarifa del gas”. “En algunos casos las cuotas aumentaron un 300% en un año y representan hasta la mitad del salario de los ahorristas. Es una situación desesperante que se agrava mes a mes, por lo que es necesario encontrar alguna solución. Las empresas automotrices y administradoras de planes de ahorro fijan unilateralmente el precio, perjudicando a los consumidores, que no pueden abandonar el plan sin perder gran parte de lo ahorrado”.
GRUPO AVICOLA LA PLATA
6 | INFU MARZO 2020
Consultorio El doctor Luciano Martín Esborrat, especialista consultor en Otorrinolaringología, atiende desde este mes en los martes y jueves de 15 a 19, y los sábados de 9 a 12 horas. Atiende por obras sociales, IOMA categoría C. El consultorio está en 49 Nº 2223 entre 139 y 140. Turnos al teléfono 470-9991.
INFU MARZO 2020| 7
Electricidad Electricidad Los Hornos, materiales eléctricos e iluminación, brinda servicio de electricidad domiciliaria -instalación, reparación y mantenimiento. También realiza certificados eléctricos. Entrega a domicilio y trabaja con tarjetas de crédito y débito. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15.30 a 19.30; sábados y feriados de 9 a 13. Teléfono 15-609-2965, Wsp 221-559-9210.
8 | INFU MARZO 2020
Estética Estética DS, 62 Nº 2065 entre 136 y 137, brindará este mes el servicio de depilación Soprano Ice el día 13, con turno. Ofrece promociones en depilación para mujeres y varones. Consultar por la promo cavado, tira y axilas. Realiza tratamientos faciales y corporales; y masajes. También masaje celta facial y corporal. Atiende de lunes a sábados de 10.30 a 19 horas. Wsp 221-458-9671.
INFU MARZO 2020| 9
Bailar, caminar, andar en bicicleta, correr, patinar. Practicar pilates, aquagym, yoga, boxeo, entrenamiento funcional, cross fit, zumba, musculación, gimnasia postural. Una vasta oferta puede satisfacer los gustos y las exigencias de cada persona. Cuando elegimos una disciplina ¿lo hacemos a conciencia? ¿Buscamos realizar ejercicio físico como deporte recreativo o como deporte de competición? ¿Conocemos las posibilidades y las necesidades de nuestro cuerpo? ¿O nos dejamos llevar por experiencias ajenas, sugerencias, supuestos, comentarios y hasta prejuicios? Personas aptas para realizar determinado ejercicio físico están convencidas de que no pueden hacerlo por “diagnósticos” erróneos de personas no preparadas en el tema. Y también a la inversa, lo cual implica un alto riesgo para la salud. En los últimos tiempos, el ejercicio físico orientado a satisfacer aspiraciones estéticas coexiste con la búsqueda de una mejor calidad de vida. Personas de toda edad, ya sea por decisión propia o por indicación médica, se suman de manera sostenida a la práctica de las más variadas disciplinas deportivas. Asistimos a un cambio de mentalidad que, no obstante, debe contemplar ciertos recaudos como conocer el estado del propio cuerpo y comprender las capacidades individuales para elegir la actividad que se adecue a cada uno. Cada persona tiene condiciones físicas que obedecen a su genética, sus antecedentes deportivos y sus hábitos de vida. Conocer los límites del propio cuerpo evita lesiones. “Antes de comenzar a realizar una actividad física es necesario consultar con un médico traumatólogo o deportólogo. Todo lo que se hace mal entre los 15 y los 17 años, a los 30 empieza a pasar factura.”, sugiere Marcelo Saggesse, Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Especialista en Ortopedia y Traumatología. “Hacerlo a conciencia adaptando la actividad a la corporalidad de cada uno, buscar el mejor tiempo y alimentarse bien. Se trata de modificar ciertas formas y prevenir”, expresan Yamila Nicora y Maira Nuesch, Licenciadas en Terapia Ocupacional, Certificadas en Rehabilitación de Miembro Superior. “Debemos preservar y fortalecer la musculatura que tenemos. Cuando uno comienza a practicar deportes se generan el hábito y la necesidad. Según la edad, pensar en el tiempo que queremos dedicarle y qué queremos lograr, si un estado de bienestar o de competencia”, sostiene el Doctor Carlos Alberto González, Especialista en Diagnóstico por Imágenes, 71 años, nadador. “La cuestión es ser conciente con la actividad física que se haga y el grado de entrenamiento que uno tenga, todo en su medida y de acuerdo a las edades. A partir de los 25 años el proceso de envejecimiento y desgaste físico comienza a incrementarse. La actividad física debe estar controlada por un profesor, tiene que haber un seguimiento”, subraya Andrea Colmeiro, Profesora de Educación Física UNLP, Posgrado en Rehabilitación Facultad de Medicina UNLP, Profesora de Educación Física en Rehabilitación Cardiovascular en el Hospital San Juan de Dios. Los especialistas consultados destacan los tres pilares que permiten alcanzar un buen estado de salud: alimentación equilibrada, descanso y ejercicio. Si bien la energía para cualquier tipo de actividad solo se obtiene a través de los alimentos, debe tratarse de una dieta saludable, equilibrada y acorde al esfuerzo. El descanso se su-
10 | INFU MARZO 2020
giere durante la práctica deportiva y al finalizarla para no agotar a los grupos musculares involucrados. A la hora del sueño nocturno el tiempo ideal es de 8 horas, para que los músculos y el cuerpo se recompongan. El equilibrio se logrará eligiendo el ejercicio, la intensidad y la frecuencia adecuados. El objetivo es entrenar los casi 600 músculos que tiene nuestro organismo, la mayoría voluntarios cuya función esencial es producir movimiento. Los músculo son tejidos que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse. Cuidados mediante ejercicio, nutrición adecuada y descanso, funciona correctamente y ayuda a prevenir y/o disminuir enfermedades. La pérdida de masa muscular –sarcopenia- es nociva, en tanto el ejercicio desencadena la liberación de sustancias químicas que afectan positivamente el estado de ánimo y alivian el dolor. Es necesario tener en cuenta que todas las actividades deben realizarse de manera progresiva, el aumento de la intensidad o de la duración en el ejercicio debe ser gradual. Un trabajo guiado por profesionales tendrá en cuenta el calentamiento previo, destinado a aumentar la temperatura corporal para prevenir lesiones y preparar el cuerpo. Se suelen hacer ejercicios a baja intensidad de movilidad articular, o la postura que se adopta al correr subiendo mucho las rodillas para activar la circulación y fortalecer la musculatura. Al finalizar la clase, el estiramiento ayuda a relajar los músculos que han estado contraídos y a trabajar la flexibilidad. Sin dudas hay un tipo de ejercicio físico para cada persona, edad y momento de la vida. Mediante el ejercicio hacemos frente al sedentarismo al que nos conduce el ritmo de la sociedad actual, y que favorece un sinnúmero de enfermedades. Entre tantos otros beneficios, el ejercicio físico reduce los procesos inflamatorios, mejora la función del sistema inmunitario, altera el metabolismo de los ácidos biliares reduciendo el tiempo que permanecen los alimentos en el sistema digestivo. También fortalece huesos y músculos, y beneficia al cerebro. Un cuerpo activo sufrirá menos caídas y, en caso de padecerlas o lesionarse, la gravedad será menor. Un cuerpo en movimiento descarga el estrés cotidiano, mejora la memoria y promete un descanso reparador. Un cuerpo que responda a nuestros requerimientos para las actividades que deseamos realizar cotidianamente debe entrenarse. La disciplina elegida puede ser simple y sencilla pero como todo ejercicio físico conlleva un esfuerzo es fundamental encontrar aquella que nos guste, que se convierta en un momento lúdico para poder disfrutarla y perseverar. Así estaremos motivados y el ejercicio no se sentirá como una obligación. Especialistas estiman que se necesitan 3 meses para instalar un hábito. Compartir la actividad con personas que buscan los mismos objetivos resulta un pilar fundamental para sostener la actividad en el tiempo. El proceso de sociabilización en muchos casos excede el deporte y se traduce en encuentros para realizar otras actividades afines o compartir amenas charlas. En este nuevo año tal vez muchos se propongan cambiar conductas nocivas para sumar calidad de vida. Un informe de la ONU de 2019 señala que entre los años 2000 y 2016 la esperanza media de vida aumentó de 66,5 a 72 años a nivel mundial, mientras que la expectativa de vida completamente sana creció de 58,5 a 63,3 años. Para pensar cómo queremos enaltecer nuestras vidas que al parecer serán cada vez más largas.
INFU MARZO 2020| 11
EJERCITARSE A CONCIENCIA
“Si una persona joven o mayor nunca tuvo un control médico debe hacerlo antes de comenzar ejercicios físicos para saber en qué nivel se encuentra. Es un estudio clínico sencillo. Cuando uno es más joven quiere mayor eficiencia, mayores logros, cree que puede hacer mucha actividad física, entonces se sobreexige. La mayoría de las personas simplemente sufren dolor del ácido láctico y alguna que otra lesión si se exceden, pero algunas desconocen tener alguna patología -asintomática- y con una actividad física sin control pueden provocarse un daño mayor. La actividad física debe estar controlada por un profesor, se tiene que tener un seguimiento. Hoy hay conciencia de ponernos en movimiento, aunque sea salir a caminar. Los médicos recomiendan ésto, que no está mal, es un muy buen consejo pero siempre en su medida y de acuerdo a las edades. Los planes de entrenamiento varían de acuerdo a las edades y al gusto de la persona, tiene que ver con el seguimiento profesional. El hecho de ponerse en movimiento, salir a caminar, elongar es un buen punto de inicio. Lo ideal es hacerlo con asesoramiento y con el apto médico”, sostiene la profesora Andrea Colmeiro. Las condiciones de las personas para encarar una actividad física son muy diversas. “Quien la ha practicado en forma competitiva o hizo algún deporte suele tener varias lesiones, debe pensar en una actividad que no sea demasiado exigente al inicio. Todo tiene que ver con la capacidad de cada uno y el sentido común, no puedo practicar la actividad física que hacía a los 20 años teniendo 60. El impacto y los esfuerzos desmedidos no son positivos para una persona que está desentrenada y sedentaria, y con años. Muchos salen a hacer un entrenamiento super avanzado con las nuevas tendencias de entrenamiento funcional y crossfit, por ejemplo, luego de estar años en el escritorio o haciendo una vida sedentaria. Pasar a tener un rendimiento sumamente exigente es nocivo”, subraya. Proteger los músculos y las articulaciones requiere “una
HAY QUE TENER SALUD PARA HACER DEPORTE
El Kinesiólogo y Fisiatra Marcelo Saggese aporta su experiencia profesional en el tratamiento de lesiones. “La juventud exige al cuerpo, no duelen las articulaciones, pero todo lo que se hace mal entre los 15 y los 17 años, a los 30 empieza a pasar factura. Es fundamental el cuidado del físico, la entrada en calor y la elongación antes y después de realizar la actividad física. Primero prepara el cuerpo para la actividad, y luego lo relaja. Antes de comenzar a realizar una actividad se debe consultar con un médico traumatólogo o deportólogo”, indica. Cada etapa de la vida requiere sus prevenciones. “Alguna gente grande tiene desgastados los meniscos o las articulaciones y, por ejemplo, el entrenamiento funcional genera mucha presión articular. Muchos a los 50 años se largan a competir en distintas disciplinas sin haber hecho nunca actividad física. Está muy de moda el running, que requiere como mínimo una
12 | INFU MARZO 2020
actividad física sostenida, en principio moderada, de acuerdo al grado de entrenamiento y la edad. La actividad se debe adaptar a las capacidades y características de la persona. Algunos piensan que si hacían tantas cosas en el gimnasio las pueden volver a hacer, y ahí está el problema, cuando empiezan a hacer de cero una actividad física y desmedida se pueden provocar lesiones. A todo nivel de la vida, cuando uno es joven es más la inconciencia que se tiene, cuando vamos creciendo el cuerpo mismo nos marca hasta dónde podemos llegar. La cuestión es ser conciente con la actividad física que se haga y el grado de entrenamiento que uno tenga. Ya con la actividad física, el movimiento y algunos ejercicios de elongación estamos cuidando nuestro sistema locomotor”, explica Andrea. Acerca del cuidado de los músculos, la profesora detalla que “progresivamente se van debilitando, esto conlleva una rigidez y las articulaciones quedan más expuestas. Una de las funciones de la masa muscular es dar contención a las articulaciones, que son las bisagras del cuerpo. Cuando uno tiene la musculatura debilitada, rígida o lesionada, la articulación es la primera que se resiente porque no tiene estructura que la pueda sostener. La recuperación suele ser tediosa y larga. La rigidez muscular se produce por la falta de movimiento y de actividad física, los músculos van perdiendo elasticidad que, además de generar y dar sensación de bienestar y de fluidez en los movimientos, también provoca una mejor eficiencia en la secuencia de la fuerza. El músculo necesita ser elástico para tener una mejor contracción. Al estar débil este sistema es ineficiente entonces empieza a tener menor capacidad de contracción, lo que llamamos hacer fuerza”, sostiene. Revertir el sedentarismo es un objetivo prioritario a nivel mundial. “El sedentarismo provoca un deterioro en el sistema cardiovascular, en el pulmonar y en todas las funciones. Ya con el curso del tiempo y la edad las capacidades van disminuyendo, a partir de los 25 años el proceso de envejecimiento y desgaste físico comienzan a incrementarse. Otra de las consecuencias del sedentarismo y la debilidad muscular son problemas de malas posturas, que con el tiempo ocasionan lesiones de columna lumbar y cervical. La gente no lo mide hasta que está lesionada”, subraya Andrea. El sedentarismo afecta de manera negativa en todas las edades. “Hoy desde la niñez son sedentarios, con entretenimientos como las play, las pantallas, los celulares, los chicos tienen menos movimiento, se ve mucha infancia con obesidad y problemas metabólicos serios. Cuanto uno más crece las consecuencias son mayores, ante una caída no es lo mismo una persona que está fuerte y tiene reacción de movimiento a una persona que cae como un costal de papas. Ante una caída, tienen mucha incidencia el debilitamiento muscular y el desentrenamiento. Las lesiones pueden ser muy severas, con rompimiento de huesos, de estructuras ligamentarias”, advierte la profesora. preparación de 3 meses. Para correr deben estar fuertes los músculos, si no el impacto se produce en la articulación. Y si hay una articulación inestable que es sometida a impacto, se rompe. Lo ideal es realizar 3 veces por semana una actividad de gimnasio relacionada con la disciplina en la que se competirá. Por ejemplo, si se hará ciclismo se deben trabajar mucho los glúteos y los isquiotibiales, entre otros. La atención y las indicaciones deben ser personalizadas”, subraya. La caminata requiere del kinesiólogo una observación. “La vitamina D ayuda a la fijación del calcio en los huesos. Al caminar, la presión del cuerpo también genera eso, por eso a una persona con osteopenia se le aconseja caminar. Pero si tiene problemas en las rodillas, entonces será mejor hacer bicicleta o caminar en pileta”, aclara. En cuanto a las lesiones más usuales relacionadas con la práctica deportiva, Marcelo informa que “la mujer es más laxa que el varón, por eso en ellas son más comunes lesiones como displasia de rótula, y el running suele ocasionarles problemas en las rodillas. Y también son más propensas a problemas de hombros y de columna. En los varones las lesiones más comunes son por el fútbol, como esguinces de tobillo leve, moderado o grave, meniscos, musculares, desgarros, contracturas, distensiones”. El profesional destaca un problema habitual. “El disco intervertebral se va poniendo rígido, pierde elasticidad. Pero en aquellas personas que siempre hicieron deportes esta patología es menor porque tiene buenos abdominales y espinales”, explica. La práctica deportiva requiere además un equilibrio en otros aspectos de la vida. “Si bien el acortamiento muscular predispone a desgarro, puede suceder que quien tiene los músculos bien elongados, si al estrés muscular le suma algún desarreglo con el alcohol y/o la comida, puede desgarrarse
porque el hígado estará metabolizando todo eso”, explica. En el mismo sentido, Marcelo aconseja “un descanso de 8 horas a la noche, una alimentación equilibrada y actividad física día por medio. Un profesor decía que se debe tener un cuerpo sano para hacer deportes. No es recomendable realizar dos actividades el mismo día, aunque si fuera el caso se deberían trabajar distintos grupos musculares porque la sobrecarga muscular ocasiona lesiones, tendinitis, contracturas. Cuando se producen las lesiones
Yamila
Maira
PREVENCIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
“La vorágine en la que vivimos hace que algunos pretendan hacer un entrenamiento en media hora. Nos ponemos mucha exigencia pero cada uno debe adaptarse a su corporalidad. Se trata de vivir más y tener una mejor calidad de vida”, expresa Maira Nuesch, Terapista Ocupacional. En esta profesión trabajan con “el stretching –estiramiento- como herramienta con personas con problemas posturales, acortamiento, sin patologías. Estamos haciendo un camino para insertarnos en educación y prevención a personas que no han hecho algo previo. Recibimos muchos músicos de conservatorio, en la universidad no los instruyen sobre el cuidado del cuerpo”, subraya Maira. Con los tratamientos se trata de “prevenir malas posturas, malas tomas con las manos, se indaga en la ocupación de la persona, qué hace y qué le gusta para sugerir buenas prácticas en función de sus actividades laborales y lúdicas. Primero consideramos la motivación, por eso realizamos una entrevista previa. La persona puede hacer jardinería,
UNA VIDA ORDENADA El doctor Carlos Alberto González, Especialista en Diagnóstico por Imágenes, aporta su experiencia profesional médica y como nadador. “El sistema muscular sostiene el sistema articular, es decir, rodillas, hombros, codos, muñecas, columna. Somos los únicos que caminamos erguidos y eso trae consecuencias. Si aumentamos de peso sobrecargamos esa estructura que debemos cuidar. Debemos prestar atención a la forma en que cuidamos cada una de nuestras partes, preservar y fortalecer la musculatura que tenemos, no agredir nuestro organismo para que no sufra”, enfatiza. Cuenta que “los recolectores de basura, por ejemplo, para salir a correr a la madrugada se preparan, no empiezan a correr directamente”. Los deportes y la preparación varían según la edad. “Debemos pensar en el tiempo que queremos dedicar a la actividad y qué queremos lograr, si un estado de bienestar o de competencia. Todo depende del momento y de los objetivos que se persigan. Y prepararnos para estar bien también comprende la buena alimentación. Se trata de adquirir el hábito, luego el propio organismo lo pide”, subraya Carlos. El profesional señala entre los beneficios de la actividad física “la producción de células, por ejemplo, hay una serie de mecanismos complejos que se activan en la actividad al aire libre. Lo importante es llevar una vida ordenada. Cuando uno
se requiere de constancia para recuperarse”, sostiene. La tarea en el consultorio demanda que el paciente se involucre. “Es difícil pero hay que explicarles a las personas que todo ésto lleva tiempo. Explicarles qué no deben hacer en su casa con la lesión que tienen, deben aprender a usar el cuerpo en las tareas cotidianas. La tarea del kinesiólogo es el cincuenta por ciento, el paciente debe comprometerse para lograr resultados. El profesional lo guía”, enfatiza. caminar, escribir, y según su interés el ejercicio estará destinado a que logre hacer eso que le gusta”, explica. Reciben muchos pacientes lesionados por la práctica deportiva. “Amateurs y profesionales de todas las edades. Muchas lesiones musculares como tendinitis, y lesiones óseas por golpes, traumatismos”. Para su colega Yamila Nicora “el deporte debe hacerse a conciencia, buscar el mejor tiempo, alimentarse bien. Hay que darle a la actividad física la importancia que tiene, contemplar en qué estado se va a realizar. Tener en cuenta entrenamiento, descanso y alimentación. Se trata de modificar ciertas formas y de prevenir. Con los tratamientos se logra el objetivo de volver a hacer la actividad pero la persona debe aprender a cuidarse para no lesionarse de nuevo. Ese es el objetivo de la prevención. Todo el tiempo prestamos atención a la ocupación de la persona porque la afecta en todo sentido, en su ocupación productiva, de esparcimiento y en la vida cotidiana. El objetivo de la Terapia Ocupacional es que la persona vuelva a ser funcional en esas áreas, que logre independencia en la vida diaria con diferentes estrategias, desde el ejercicio tradicional con pesas o banda elástica, entre otros elementos, hasta actividades con propósito como pintar, donde se observan prensión, y flexión y extensión de muñeca”, explica la profesional. En el consultorio atienden muchos niños, con quienes utilizan el juego y la creatividad. “También músicos y oficinistas, quienes con buena musculatura de sostén evitan que haya dolor”, señala Yamila. “Hace un tiempo trabajamos en difusión y prevención en el Grupo Amar, para prevenir dolores y deformidades en pacientes que padecen artrosis o artritis”, informa Yamila y Maira subraya “estamos intentando abarcar con la disciplina la prevención en diferentes áreas. La Terapia Ocupacional es joven, de los años ‘60, estamos haciendo un camino”. comienza a practicar deportes se generan el hábito y la necesidad. Es una dependencia interesante que ordena la vida, el pensamiento, la alimentación, la ingesta de alcohol”, explica. Carlos aprendió a nadar en la adolescencia a raíz de un problema de salud que le impedía practicar otros deportes, pero luego debió abandonar la práctica por falta de tiempo. Hace 10 años retomó y, aunque practicó natación en diferentes lugares continuó de manera ininterrumpida y con la misma profesora, Debora Villordo. “Es una apasionada de la vida sana, en estos ámbitos la gente con la que uno se relaciona tiene el mismo pensamiento, son consecuentes”, subraya. Practica natación en el Gimnasio Forza de Villa Elisa dos veces por semana, en clases de una hora y media. “En la natación no se pone en estrés ninguna estructura física, sí permite fortalecer y dar al organismo la posibilidad del movimiento continuo. Me gustaría hacer un día más pero todavía no puedo”, señala. Carlos integra un grupo de 8 a 12 personas, de entre 15 y 72 años, quienes compiten regularmente en piletas y en aguas abiertas. “Lo importante es la pertenencia al grupo porque hay una forma diferente de pensar y de ver las cosas. No es habitual que permanezcamos tanto tiempo en un grupo. No hay un afán de ganar, uno establece metas personales. Hemos nadado en lagunas, ríos, mar. Lo hacemos con un importante despliegue de seguridad y seguimiento. Nadar en aguas abiertas es más difícil que hacerlo en pileta porque necesitamos tener la orientación. Un gran cambio en este sentido es adquirir el hábito de levantar la cabeza y poder ver por dónde y hacia dónde vamos. Llevamos torpedos -salvavidas individuales- por si uno se cansa o tiene una necesidad porque nadar en aguas abiertas implica más desgaste y dificultad”, sostiene. Cada competencia requiere una preparación específica relacionada con las técnicas a utilizar, que se realiza en las semanas previas. “Dentro o fuera del agua se hace un calentamiento de 10’ a 15’ con una actividad tranquila para afrontar luego una tarea más compleja, de manera escalonada y pautada. Luego decrece y llega la relajación”, detalla Carlos. “Cualquier deporte se complementa con la alimentación, nuestro organismo necesita que lo tratemos bien”, enfatiza el profesional. INFU MARZO 2020| 13
Nuevas instalaciones en el Club Olimpia Quienes asistan este año a las clases de patín, vóley o fútbol en el Club Olimpia encontrarán flamantes instalaciones. Las mejoras del amplio salón –compartido por patín y vóley- fueron encaradas por profesores y padres del grupo de patín, a cargo de la profesora Carla Jesica Frazao y del grupo de vóley, Luciano “el profe” y sus colaboradores Carlos Sopranzzetti, Jorge Ceccacci, Claudio León, , Gabriel, Gustavo Mattia y Miguel Córdoba. Jesica mantiene un grupo de socios con las cuotas al día, lo que les permitió afrontar algunos gastos. En fútbol también está creciendo por el trabajo de un grupo de padres y socios que el año pasado organizaron un torneo para reformar el buffet y así poder dar la merienda a todos los chicos de Olimpia. Se colocaron regadores nuevos para lograr un mejor rendimiento. Los profesores son Maxi Aldecoa, Ramón Monzón, David Carreño, Cecilia Marchán,
14 | INFU MARZO 2020
Jony Paladino, Ariana Portillo, Gisel Americe, Gisela Rivero, Mauro Di Pascua, Cristina Bueno, Fernando Yosco, Daniel Recalde, Cintia Rivarola, Gicele Pece, Cintia Coronel, y Octavio Graciano Montes. Entre las mejoras relacionadas con la seguridad se instalaron luminarias en el exterior.
Patín
Las clases de patín, desde los 3 años, comenzarán el 3 de marzo. Se darán los martes y jueves de 16 a 18 y de 18 a 20 horas.
Voley
Las clases de voley recreativo, ambos sexos mayores de 21 años, serán martes y jueves de 20 a 21.30 horas. Escuelita (nivel inicial), sábados de 10 a 12 horas. Sub 21 y 18 ambos sexos, martes y jueves de 21 a 22.30 horas. Femenino mayores de 21 años, lunes y jueves de 20 a 21.30 horas.
viene de pág. 3 La cámara fija de 137 y 63 apunta hacia calle 64
Nuevos casos
Se supo además que en febrero fue asaltada la farmacia Italiana, ubicada en 137 entre 64 y 65, en horas de la tarde cuando había varios clientes. El comisario Di Giácomo pidió durante la reunión en Aclho que los damnificados se comuniquen directamente a la comisaría (teléfono 450-7890). Los vecinos han pedido la instalación de una cámara de tipo domo (cubre 360 grados de visión) en 137 y 63, que la comuna se comprometió a colocar pero todavía no colocó. Actualmente hay una cámara municipal fija que apunta hacia 64. Otro domo fue solicitado para la esquina de 137 y 64. También existiría la posibilidad de vincular las cámara exteriores de diversos comercios al sistema de seguridad municipal para ampliar la visibilidad. Se debe analizar en cada caso si técnicamente es posible, ya que puede haber diferencias de normas tecnológicas. La medida serviría para desalentar la acción delictiva y que decidan actuar en otro lugar porque en Los Hornos podrían quedar filmados. Otra herramienta fundamental para los policías caminantes son los handys. Ellos mismos advierten que están limitados a la comunicación con la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPS). Eso hace que por varios minutos desconozcan hechos que podrían estar ocurriendo a metros de donde están, momentos que podrían ser vitales en algún caso. El comisario afirmó que cuenta con cinco efectivos de seguridad en la dependencia a su cargo. La respuesta de los comerciantes presentes no se hizo esperar. En seguida uno le preguntó cómo lo podían ayudar, sabiendo que necesita más personal y móviles. Ofrecieron gestionar ante la Departamental que destine más efectivos a Los Hornos “A lo mejor se soluciona con que los efectivos estén más atentos a la hora de patrullar”, opinó otro. Una tercera explicó que “las parejas de policías caminantes deberían ser más y recorrer menos cuadras cada una para poder controlar mejor”. Di Giácomo respondió que “todos los móviles de la policía provincial y de la policía local están trabajando en la zona”. Un miembro de Aclho informó que la entidad “está gestionando mejoras para la seguridad a niveles superiores”, supuestamente en la jefatura de la Departamental y la Secretaría de Seguridad municipal”. En el encuentro se reiteró varias veces que algunos comerciantes, en el ánimo de tener a la policía en la puerta de su local “le ceban mate al efectivo, quien deja de recorrer”. Pidieron al comisario que instruya a su gente y que ese comportamiento no se repita. Por supuesto, se le manifestó al comisario lo llama-
tivo que resultó que a las 14,30 horas del 10 de enero un delincuente barreteara la puerta de un local de informática en 137 entre 63 y 64 y se alzara con cinco tablets, parlantes y dinero que colocó en una mochila y huyera a bordo de una moto. Flotó en el aire la sospecha de connivencia policial y la carencia de atención de los responsables de la vigilancia en ese caso. “Si alguien cree que hay connivencia entre los delincuentes y alguno de mis efectivos, que me lo digan porque yo me voy a ocupar. Yo no puedo mirar para atrás -apuntó Di Giácomo-. Tengo que mirar para adelante y darle solución a esto que están viviendo ustedes en este momento. Yo tengo estadísticas que me dicen que el 24 de diciembre tuvimos cinco tentativas de homicidio en Los Hornos. Vamos a cambiar ésto y actuaremos de otra manera. En principio, con el grupo de whatsapp. No tengo problema en que me llamen mil veces por día para alertar por situaciones sospechosas”. Comerciantes consultados por INFU coincidieron en que “siguen pasando policías en grupos de a tres, no de a dos como nos dijeron”. También aseguraron que “a la mañana es raro verlos, pasan a la tarde” y que “cuando los negocios cierran al mediodía, los policías se van a comer y quedamos desprotegidos”. Por otro lado, varios afirmaron que “hay muchas mecheras. Nos alertamos entre nosotros, las fotografiamos, pero nunca las agarran”. Uno de los comerciantes aseguró que “en el cierre del mediodía y en la madrugada nunca robaban. Esto empezó hace un año y dudamos en hacer la denuncia por miedo a represalias, que te ataquen o te rompan un vidrio. Sospechamos que los delincuentes siempre son los mismos. Nos cansa ir a reuniones por este tema, porque no hay resultados”.
INFU MARZO 2020| 15
16 | INFU MARZO 2020
INFU MARZO 2020| 17
Laboratorio Laboratorio de Análisis Clínicos Cabutti, de 62 Nº 2111 entre 137 y 138, tiene desde este mes nuevo horario de atención. Es de lunes a viernes de 7.30 a 18 horas. Las extracciones se realizan de 7.30 a 10.30, la entrega de resultados, de 14.30 a 18. Desde las 18 al 15-615-9234. Los sábados hacen extracciones de 8.30 a 10 horas. También extracciones a domicilio. Autorizaciones por Wsp al 221-455-5473.
18 | INFU MARZO 2020
473-3587
INFU MARZO 2020| 19
Máquinas Reparaciones Hugo, 66 Nº 2284 entre 140 y 141, arregla máquinas, desmalezadoras, motosierras y grupos electrógenos de todas las marcas. Ofrece trabajos garantizados. Teléfono 221-564-8934.
LOS HORNOS
20 | INFU MARZO 2020
Partido solidario La Escuela de Taekwondo Espíritu Indomable de la Capilla San Francisco Javier, 70 y 142, realizó una jornada de fútbol solidario con Fútbol Infantil Estudiantes de Los Hornos, en su cancha de 70 entre 141 y 142. Equipos de nenas, nenes, padres y madres, jugaron 8 partidos. Con una entrada mínima, venta de buffet y de mesa de dulces, lo recaudado será destinado a materiales y elementos para los 150 alumnos de taekwondo, que realizan la actividad en forma gratuita, y para comprar elementos y realizar refacciones en el Club. La actividad fue organizada por el profesor de taekwondo Miguel Nieva y por la presidenta del Club Karina Baretto, con colaboración de padres.
INFU MARZO 2020| 21
473-3587
22 | INFU MARZO 2020
INFU MARZO 2020| 23
24 | INFU MARZO 2020
Tiberi, Silvana
ODONTÓLOGA MP 12340
Odontología Integral - Implantes
INFU MARZO 2020| 25
Inglés El Instituto de Enseñanza Inglesa Easy, en su nuevo domicilio de 65 Nº 1816 entre 131 y 132, ofrece una promoción en la cuota si se inscriben dos personas en marzo. Dan clases a niños, adolescentes y adultos, en cursos regulares e intensivos. También inglés para viajeros. Teléfono 456-2181, Wsp 221-676-2730 F: Instituto Easy Instagram: @institutoeasy
26 | INFU MARZO 2020
INFU MARZO 2020| 27
28 | INFU MARZO 2020
INFU MARZO 2020| 29
Comidas para reuniones y eventos Lunes a Sábado de 11 a 14,30 y de 19 a 22,30 hs.
DELIVERY Tel. 456-1993 | 221-568-9192 //////// Av. 66 N°2157 e/ 138 y 139 ////////
30 | INFU MARZO 2020
INFU MARZO 2020| 31
32 | INFU MARZO 2020
IA INICado Sรกb
ZO MARhs. E D 7 11
INFU MARZO 2020| 33
Combo Ferretería Celestre, 60 Nº 2324 entre 141 y 142, ofrece un combo de productos y servicios de plomería, gas, electricidad, y colocación de membrana en 12 cuotas sin interés, de jueves a domingos. Tiene herramientas, electricidad, pesca y camping, y ropa de trabajo, entre otros. Atiende de lunes a sábados de 8.30 a 20; domingos de 9.30 a 14.30; feriados de 9 a 18 horas. Teléfono 456-0864.
34 | INFU MARZO 2020
Nuevo local Casa Perea, colchones y ropa blanca, se trasladó de 138 entre 63 y 64 a un amplio local en 64 Nº 2119 entre 137 y 138. Ofrece gran variedad de colchones y sommiers Piero, almohadas y almohadones, sábanas, toallas y toallones –también secado rápido-, frazadas y acolchados. También tiene toda la línea infantil. Acepta todas las tarjetas y trabaja con el Plan Ahora 12 de lunes a sábados. Atiende de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 20.30 horas. Teléfono 417-3552.
Para hornear Pizzería Clásica, de 60 Nº 2064 entre 136 y 137, prepara variedad de pizzas para hornear. También tiene gran variedad en pizzas, empanadas, fatay y volcanes listos para llevar. Atiende de martes a domingos de 19 a 23 horas. Entrega a domicilio, teléfono 450-1918.
473-3587
INFU MARZO 2020| 35
La plaza de la Madre carece del mantenimiento anunciado A pesar de que la Secretaría de Espacios Públicos de la comuna anunció un plan integral para la puesta en valor de plazas y parques de la ciudad, la Plaza de la Madre no cuenta con el mantenimiento que aseguran haber realizado. Aseguraron que el personal del municipio “ya intervino (...) la Plaza a la Madre, ubicada en Av. 60 y 137 de la localidad de Los Hornos”. Pero la tarea no ha sido completa. Allí, donde el 16 de febrero se celebró el aniversario de Los Hornos (ver aparte), más allá del corte de pasto y la pintura de un extenso mural en el paredón que la delimita, no destaparon los drenajes del anfiteatro, que permanece inundado. Tampoco se completó con tierra el terraplén, dejando que la loza de la última grada permanezca con riesgo de rotura por carecer de apoyo. Con cada lluvia se decanta barro sobre la acera de 137. En referencia a todos los espacios verdes, informaron que comenzaron la limpieza y parquización, reparación y mantenimiento de juegos; el arreglo de mobiliario urbano y estructuras particulares como fuentes, puentes, rampas y pérgolas; la renovación total de la pintura de los componentes del espacio y de los muros externos, donde los hay, y el despeje de pasto en todos los circuitos aeróbicos. “Queremos una ciudad con espacios verdes en óptimas condiciones, para que los vecinos puedan disfrutarlos haciendo deporte, leyendo un libro, tomando mates con amigos o jugando en familia”, puntualizó el secretario José Etchart. En la Plaza de la Madre no se cumplen esos deseos.
Pérdida de agua y daños en 65 y 135 Frente al número 1985 de la calle 65 entre 134 y 135, una pérdida de agua corriente ocasionada por la raíz de un árbol produce la erosión de la vereda y hay baja presión del servicio en los domicilios. Estiman los vecinos que la rotura tiene relación con la baja presión, aunque no descartan que el deficiente servicio tenga su origen en la falta de mantenimiento de la red que administra la empresa Absa. Cecilia Bengardini efectuó el reclamo 2859199 en diciembre pasado, sin resultados. “No tenemos agua en ningún momento del día. Todo el barrio está sin agua”, aseguró la vecina.
36 | INFU MARZO 2020
“En Los Hornos, la falta de agua es un problema añejo”, señaló Inés Abate, quien vive en 65 y 135. Otro problema en esa esquina es que “faltan bocas de tormenta y con las lluvias la calle se inunda. Hay que sumarle que hay vecinos que tienen piscinas y las desagotan echando el agua a la calle en lugar de hacerlo a la red cloacal. Creo que tanta agua acumulada produjo que los cordones de hormigón se quebraran”, afirmó Abate. Apuntó que la permanencia del agua “generó la formación de verdín que produjo que varias personas resbalen y se lastimen”.
Sin anuncios Los Hornos celebró 137 años El 13 de febrero Los Hornos celebró un nuevo aniversario, el 137. Esa noche, algunos comerciantes y representantes de entidades locales se reunieron con el intendente de La Plata en el edificio de Aclho. Se destacó la importancia de la localidad en el desarrollo de la ciudad de La Plata y su propio crecimiento de los últimos años, con su rica historia y un trabajo incansable de sus habitantes, para crecer como barrio y también en lo comercial y productivo. La celebración continuó el domingo 16 en la Plaza de la Madre, en 137 y 60. La nutrida concurrencia que disfrutó una colorida feria artesanal y de emprendedores; puestos gastronómicos donde degustar platos regionales; cine con la proyección de Toy Story 4; teatro con Vangelina Rimenver y sus
primas; y música en vivo, con la actuación de dos bandas de cumbia -Ivana y la auténtica y La vueltitay el grupo de rock Surtrepatía. Por supuesto, los asistentes cantaron el cumpleaños feliz y pudieron degustar la torta alusiva.
INFU MARZO 2020| 37
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 38
Fletes ............................................ 39
Aberturas y Carpinterías .......... 19
Gas / Plomería ........................ 41, 55
Albañilería .................................... 34
Herrería ....................................... 40
Carpintería ................................... 38
Lavaderos y Tintorerías ........... 39
Celulares ...................................... 32
Mantenim. del hogar ............ 34, 40
Cerrajerías .............................. 26, 39
Parques ........................................ 39
Compostura de calzado .......... 38
Pintura ............................................. 40
Contenedores ............................. 18
Tapicerías ............................... 28, 39
Electricidad ........................... 39, 41
Toldos ........................................... 33
Electrodomésticos ... 38, 40 a 42
Vidrierías .............................. 19, 40
Electrónica .................................. 42
Zinguerías .................................... 40
38 | INFU MARZO 2020
473-3587
INFU MARZO 2020| 39
Talleres de artesanías 473-3587
40 | INFU MARZO 2020
La Fundación Catedral inscribe a los talleres de vitraux, restauración, fotografía, enmarcado y dorado a la hoja, dibujo, orfebrería, pintura y lampwork (vidrio soplado y moldeado a mano). Los interesados deben acercarse a la Catedral, 51 entre 14 y 15, de lunes a viernes de 15 a 19. Consultas al 427-3504, fundacioncatedral@speedy.com.ar o redes sociales. La Fundación ofrece durante todo el año jornadas y disertaciones, exposiciones, conciertos y concursos. También cuenta con un Coro Polifónico. Realiza visitas guiadas al Templo, Museo y Mirador, para grupos desde 15 personas. Con una duración aproximada de 1,30 horas, se realizan de martes a viernes a las 11, 14, 16 horas. Reservas por mail o completando solicitud en la web. Solo ascenso al Mirador, martes a domingos a las 11, 13, 14, 18 hs.
INFU MARZO 2020| 41
Actividades en el CFLH
Ofertas Ferretería Diego, 66 Nº 1649 esquina 163, tiene ofertas de lámparas Led y bombas 1/2 HP, hasta agotar stock. Ofrece artículos de bicicletería y vende kerosene. Atiende de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 y de 15 a 19.30; sábados de 8 a 13 y de 15 a 18.30 horas. Acepta tarjetas de crédito y débito. Teléfono 456-4711, F: Ferretería Diego LH
SOBRE RUEDAS
El Centro Fomento Los Hornos, 137 nº 1415 entre 61 y 62, ya comenzó sus actividades. Ofrece básquet y fútbol en todas las categorías, karate kempo, destreza, patín artístico y competitivo, vóley femenino, taekwon-do, gimnasia femenina, danzas árabes, danzas folklóricas, gimnasia aeróbica. Clases de pilates en el ingreso por calle 61. Secretaría de lunes a viernes de 17 a 20.30 horas. Teléfono 450-7245, F: Centro Fomento Los Hornos. Estadio Nicolás Cielli, 132 entre 57 y 58; Estadio Alejandro Rosendo, 143 entre 65 y 66. La Biblioteca Bartolomé Mitre funciona en la sede del Centro. Ofrece bibliografía para todas las edades y niveles educativos. Atiende lunes, miércoles y viernes de 10 a 16; martes y jueves de 13 a 19 horas. F: Biblioteca Popular Bartolomé Mitre
42 | INFU MARZO 2020
Resisten el arancelamiento de cursos en centro cultural Como un “novedoso sistema de becas” anunció la municipalidad la inscripción para los cursos anuales de la Escuela Taller Municipal de Arte, que a partir de ahora serán todos pagos. Tras informar sobre el arancelamiento, afirmaron que “para este ciclo se suma un innovador sistema de becas, que en algunos casos contemplará la gratuidad total de los talleres”. Si bien todos los talleres ya estaban arancelados en el Pasaje Dardo Rocha y en el Centro Cultural Jorge Julio López de 137 y 64, eran gratuitos en el Centro Cultural de 66 y 153, junto al Polideportivo de Los Hornos. Hace años que la comuna no ha sabido brindar una explicación coherente acerca de la razón por la cual un mismo taller era pago en 137 y 64 y gratuito en 66 y 152. Ahora se niveló para arriba, aunque con la posibilidad de que los interesados puedan calificar para una beca total o parcial. Las inscripciones se realizarán hasta el 6 de marzo, de 8 a 20 horas. Las matrículas tienen un valor de entre 350 y 500 pesos, cubriendo la modalidad de dos cursos. Los talleres, entre 600 y 950 pesos.
Resisten la medida
“El intendente Julio Garro pretende arancelar los cursos y talleres del Centro Cultural de 66 y 153, los mismos que su anterior secretario de Cultura Gustavo Silva había asegurado que siempre iban a ser gratuitos, porque era una política de Garro con respecto a la cultura”, apuntó Carlos Forner, profesor de música en ese espacio e integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66), entidad mentora de dicho centro cultural, entre otros logros. “Ahora vienen con una modalidad más amable que la de 2015, cuando llegaron a echar a varios profesores para luego dar marcha atrás. Ahora, la versión pseudogenerosa incorpora como ‘novedosa’ las posibles becas”, señaló el dirigente. “¿Implementar becas es un sistema novedoso? -ironizó- Novedoso es lo que la AVAE-66 consiguió, junto a la comunidad, a lo largo de quince años de lucha respetuosa y coherente frente a la municipalidad y la provincia. Logramos el ensanche de la avenida 66, la creación de la UPA de Los Hornos, el Polideportivo, el Centro Cultural, dos jardines públicos -uno de infantes y otro maternal- los primeros fuera del casco urbano, y todo eso tras recuperar dos manzanas expropiadas a una fábrica abandonada que era un basural y aguantadero, para convertirlas, además, en el mayor parque público de Los Hornos”. Forner adelantó que “vamos a dar la lucha necesaria para defender la gratuidad de los cursos y talleres. Arancelarlos es un retroceso. Los vecinos se pueden preguntar en qué se invierten los impuestos de los platenses, entonces podemos mostrar que el centro cultural de 66 y 153 es un lugar que, entre otras cosas, ofrece aprendizaje y cultura gratuita, pero sostenido por los impuestos de todos”. Destacó que “un alumno puede venir a aprender, por ejemplo, un instrumento y nada más, pero puede suceder, como ya ocurrió, que una alumna haya iniciado el curso acá y decidió completar sus estudios en el Conservatorio Gilardo Gilardi, que es público y gratuito. Los alumnos ya me manifestaron que no pueden pagar el curso. Sinceramente, me parece un despropósito, mucho más porque la municipalidad, en cuatro años, ni siquiera compró una
guitarra para que quien no tiene pueda practicar en el centro cultural. La comuna trajo a Lali Espósito a actuar y no fue capaz de comprar una guitarra”. Forner intuye que “cuando no haya alumnos, porque no pueden pagar, van a cerrar los cursos. Lo que no pudieron hacer en 2015 van a intentar conseguirlo confundiendo a la ciudadanía”. Luego de preguntarse si lo “novedoso” es que ahora quieren cobrar, el dirigente adelantó que van a resistir la medida “juntando firmas, con una radio abierta, clases púbicas, informando con volantes”, manifestaciones que ya comenzaron al cierre de esta edición. No descartan organizar un festival por este tema y también por la reanudación de la obra de ensanche de la avenida 66, paralizada desde hace cuatro meses.
Becas
En los centros culturales mencionados, las propuestas abarcan teatro, danzas, música, idiomas, letras y medios audiovisuales, entre otras. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de marzo, de 8 a 20 horas. El secretario de Cultura municipal Martiniano Ferrer Picado destacó que “nuestra premisa es ampliar la oferta de contenidos, llegar cada vez a más barrios platenses y brindarles la posibilidad de participar a todos los vecinos de la ciudad”. Se informó que “en algunos casos las becas llegan al cien por ciento y las matrículas en los barrios serán gratuitas”. Serán becados de manera total las personas con discapacidad, empleados municipales de salario mínimo, jubilados y pensionados con haberes mínimos y que demuestren un solo ingreso, y beneficiarios de tarjeta social y AUH. Ofrecerán becas de un 50% para sectores de bajos ingresos; mientras que habrá una bonificación especial para los alumnos que accedan a un segundo taller. Podrán solicitar becas de un 25% todos los alumnos que así lo requieran, las cuales serán otorgadas de forma automática.
Centro Cultural y Polideportivo
En el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, avenida 66 y 152 darán guitarra, piano, fotografía I, retrato, ensamble, zumba, títeres de guante para niños de 6 a 12 años, idioma, danzas, letras, teatro, plástica, cómic, telar, cerámica aborigen, juegoteca, caricias de alma, tejido y crochet. También Seminario teatral para composición de monólogos de humor. Teléfono 450-6945.
Centro Cultural Jorge Julio López
En el Centro Cultural Jorge Julio López, 137 y 64, brindarán inglés I, plástica para niños y para adultos, mosaiquismo, crochet, cerámica, arte mushin (líneas, trazos, puntos y figuras), telar, danzas, folklore, teatro, comedia musical niños, maquillaje artísctico, guitarra, piano, bajo, coro de niños, fotografía. Teléfono 450- 0967.
Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha
Idiomas italiano, inglés, francés, portugués, alemán y castellano para extranjeros. También amplia variedad de disciplinas dentro de las áreas plástica, letras, danzas, teatro, música, y medios. Detalle de los talleres en www.cultura.laplata.gob.ar Escuela Taller de Arte, Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, teléfono 425-2101. INFU MARZO 2020| 43
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 18 Alergia .......................................... 44 Análisis Clínicos ......................... 47 Arquitectura ............................... 47 Cardiología ................................. 46 Centros médicos ........................ 44 Clínica médica ........................... 45 Dermatología ............................. 46 Diag. por imágenes ............ 24, 45 Escribanías .................................. 50 Est. Contables ............................ 50 Estudios Jurídicos ........ 28, 48, 49 Fonoaudiología .......................... 45
44 | INFU MARZO 2020
MM de Obra ............................... 46 Neurología .................................. 45 Nutrición-Obesidad .................. 46 Odontología .............. 23 a 25, 51 Oftalmología .............................. 47 Ópticas ............................ 23 a 25, 29 Otorrinolaringología ................. 47 Pediatría ...................................... 46 Psicología ..................................... 52 Psicopedagogía .......................... 15 Urología ....................................... 47 Veterinarias ............... 23, 24, 34, 53
Salón unisex En Salón Unisex RG, de 137 Nº 1688 entre 66 y 67, la estilista Laura Yacobiti atiende el área de peluquería femenina. Realiza corte, color, alisado, balayage, reflejos y tratamientos capilares. Turnos al 221-400-3038. En el salón masculino atienden niños hasta 14 años, caballeros y jubilados (con descuento). Están de lunes a viernes de 9 a 12 y 16.30 a 20.30; sábados de 9 a 13 y 16 a 20.30. Teléfono 456-0446. F: Peluqueria RG / I: peluquería.rg_
Piano La profesora de piano Sabrina Gordon, enseña con el Método Suzuki a niños desde los 4 años. Brinda clases de estimulación musical temprana y utiliza el Método Suzuki desde los 6 meses de embarazo. Da clases en 67 y 151 y en 25 y 46. Consultas al 221-555-1470.
INFU MARZO 2020| 45
Indumentaria escolar Albert Sport, de 60 Nº 2086 entre 136 y 137, atenderá la primera semana de marzo en horario corrido de 9 a 20.30. Ofrece uniformes de colegios de Los Hornos y La Plata, entre ellos Chimento, Bivongi, Jardín Colores, San Benjamín, Roscelli, y La Casa de Todos. También para profesionales. Tiene ropa de trabajo, pijamas y trabaja talles especiales. Ofrece 3 cuotas sin interés. Teléfono 456-5100.
46 | INFU MARZO 2020
Peluquería El Salón de peluquería y belleza unisex María del Sol, de 60 Nº 2066 entre 136 y 137, tiene el nuevo celular 221-3532796. Realiza tratamientos de botox, queratina, alisado sin formol, ionizado, extensiones de mechas con microring, entre otros servicios capilares. También depilación, maquillaje, manicuría y spa de manos, y Sol Pleno. Pedicuría al teléfono 221-586-2801. Acepta tarjetas de crédito y débito.
473-3587
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU MARZO 2020| 47
48 | INFU MARZO 2020
Artículos escolares Descartes, descartables, papelería y librería, ofrece amplia variedad en artículos escolares. También variedad de frascos de vidrio y plástico, y descartables para heladería -potes, vasos de pasta, cucharas, salsas y servilletas-. Vende por mayor y menor. Está en 66 Nº 2011 entre 135 y 136, teléfono 456-5135. Mail: ventas.descartes@gmail.com
Óptica Oasis, óptica y contactología, incorporó anteojos multifocales. También lentes recetados, de contacto, de sol y para niños. Realiza reparaciones. Trabaja por obras sociales, Servicios Sociales de Policía y Penitenciarios. Acepta tarjetas de crédito y débito y Plan Ahora 12. Está en 66 Nº 20271/2 entre 135 y 136. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y 16 a 20; sábados de 9.30 a 13 horas. Teléfono 450-3027. F/I: Centro Optico Oasis
INFU MARZO 2020| 49
Reintentaron usurpar un predio de Los Hornos de un primer desalojo, un importante predio de Los Hornos sufrió un nuevo embate de ocupación. El domingo 16 de febrero unas 500 personas usurparon terrenos, algunos fiscales y otros privados, en calle 76 entre 141 y 153. En seguida descargaron de sus camiones y camionetas -algunas 4x4- chapas, cartones, lonas, postes y hierros para emprender el levantamiento de precarias viviendas. Hombres, mujeres y muchos niños fueron desalojados el jueves 20 mediante un importante operativo conjunto de la policía bonaerense y la local, pero el sábado 22 unas 150 personas volvieron a intentar instalarse en parte de esas 12 hectáreas. A partir de ese segundo hecho, se dispuso una guardia de Gendarmería Nacional para desalentar la nueva ocupación ilegal. De esa forma, la comisaría 3° de Los Hornos dejó de tener intervención en la toma de tierras de esos predios. Desde aquel domingo, la vida de los habitantes de la zona dejó de ser tranquila, para transformarse en un verdadero calvario, ya que comenzaron episodios de inseguridad y violencia. Hubo hurtos de materiales en casas en construcción del barrio, pedradas y otros ataques a los vecinos de la zona. “Andan con palos y machetes”, afirmó un vecino. Una gran cantidad de habitantes dejaron de concurrir a sus lugares de trabajo y cambió por completo su rutina diaria, por temor a que en su ausencia sus propias viviendas fueras usurpadas o saqueadas. Parte de las tierras pertenecen a la Agencia Nacional de Bienes del Estado, el resto es de dominio pri-
50 | INFU MARZO 2020
vado. La Municipalidad de La Plata se presentó ante la Justicia como “particular damnificado” el mismo domingo a la noche, y el martes amplió la denuncia ante la gravedad de la situación. “Desde el municipio ya se intervino y se hizo todo lo que estaba a nuestro alcance en cuanto a presentaciones para acompañar el reclamo de los vecinos”, dijo a la prensa el abogado Mario Gabriel Valentini, apoderado de la Municipalidad de La Plata. La presentación también hace foco en episodios de robos, amenazas y amedrentamiento, que sufrieron vecinos de la zona a partir del inicio de la toma. Ni bien los ocupas llegaron al lugar en autos, camionetas, camiones, bicicletas y caminando, cargando todo tipo de elementos para levantar sus casillas y hasta colchones, artefactos y muebles, algunos demarcaban el lugar planteando un loteo dispuesto inmediatamente para la venta. Todo comenzó en 76 y 143, pero pronto se extendió hasta 141 y 153, tomando además tierras por 155 entre 74 y 78. Al cierre de esta edición una tensa calma se vivía en la zona, vigilada ahora por gendarmes.
Concurrida Fiesta del Tomate Platense La tradicional Fiesta del Tomate Platense, en su edición 16ª, tuvo lugar el sábado 15 en el predio de la Estación Experimental Julio Hirschhorn, que depende de la Universidad Nacional de La Plata, 66 y 167. Participaron decenas de productores de la zona y fue visitada por miles de vecinos. Se contó además con la participación de organizaciones dedicadas a la agricultura familiar, emprendedores de la economía popular y la “Feria La Periurbana” de la Universidad Arturo Jauretche. La jornada estuvo amenizada por diversas actividades culturales, una radio abierta y varios puestos gastronómicos, en los que se pudo degustar una amplia variedad de platos regionales elaborados con tomate fresco.
El secretario de Producción de la municipalidad Rogelio Blesa destacó que “con el trabajo mancomunado de la Universidad y los productores se logró superar la producción anual del tomate platense, lo que significa una fuente de generación de empleo muy importante para la región, y algo que distingue a La Plata y a nuestro cordón productivo”. También se realizaron visitas a quintas en transición agroecológica con el objetivo de reflexionar sobre el rol de los consumidores en el sistema agroalimentario. Así, los productores y vecinos pudieron participar de un espacio para el intercambio de semillas que se llevó adelante con el objetivo de fomentar la soberanía hortícola popular.
INFU MARZO 2020| 51
Tortas Casa de comidas Betty, de 60 Nº 3655 entre 148 y 149, prepara tortas para cumpleaños por encargue. También realiza catering para fiestas. Vende comidas al peso, elabora pastel de papas, supernapolitanas, vacío, ravioles, ñoquis, tallarines, bombas de papa, pionono, y variedad de ensaladas. Además empanadas, tartas y pizzas. Atiende de 11.30 a 15 y 19 a 24 horas. Entregas, teléfono 426-5253.
Pelu canina Peluquería canina Burbucan, de Ivanna Pintos, ahora también ofrece servicio de traslado. Realiza cortes de raza y baños, en turnos mañana y tarde. Trabaja con Mercado Pago. Está en 143 Nº 1711 entre 67 y 68. Teléfono Wsp 221-627-4666. Facebook: Burbucan
Idioma En 2 Learn English Institute, 137 Nº 1403 esquina 61, las clases comenzarán el 9 de marzo. La inscripción continúa abierta, de lunes a jueves de 16 a 21 horas. Brindan clases a niños, adolescentes y adultos. También para viajeros, grupos de conversación, preparación para exámenes internacionales, y servicio de traducción. Teléfono 456-4638, Wsp 221-616-1655, F/I: @INSTITUTO2LEARN
52 | INFU MARZO 2020
Cerámicas y pinturas
La muestra “Mi tierra habla”, de la artista plástica Marcela Anacleto, podrá visitarse del 5 de marzo al 30 de abril en Espacio de extensión del MUMARTMuseo Municipal de Arte-, en el hall central del Hospital Italiano,51 entre 29 y 30. La exposición, con entrada libre y gratuita, se realiza en el marco de las actividades programadas en el
Mes de la Mujer. “Mi tierra habla” está integrada por ocho obras de la ceramista platense, y pinturas. Marcela Anacleto nació en La Plata, es Profesora y Licenciada en Artes Plásticas con orientación Cerámica, egresada de la Facultad de Bellas Artes UNLP. Desde 1985 participa en muestras colectivas e individuales, sus obras fueron seleccionadas en diferentes concursos nacionales y provinciales en los que recibió numerosos premios. Trabajó como docente en la Facultad de Bellas Artes, integró la Comisión de Cultura de la Fundación del Museo de La Plata y participó como jurado en concursos provinciales. Realizó trabajos para diferentes instituciones, en 2007 modeló el mural para la Iglesia San José, 6 esquina 64, y los Arcángeles para el altar de la Parroquia San Miguel, de Berisso. Desde 2015 dirige su espacio Estudio Galería en el centro platense, donde exhibe sus obras y enseña cerámica y pintura. En 2019 fue invitada a exponer en Roma por el Museo Beato Angélico y el Consulado de Italia. Algunas de sus obras integran colecciones en Miami, Milán, Roma y Nueva York.
INFU MARZO 2020| 53
OFRECIDOS
-Srita. para tareas domésticas o cuidado de niños. Referencias a disposición. T. 221-488-1504 / 450-4415, Adriana. -Cuidado de niños y ancianos. T. 450-2009, Sra. María Julia Pereyra. -Trabajos en general, refacciones, ampliaciones, techos, pozos negros. T. 15-597-4300/456-4282. -Trabajos de limpieza por hora. T. 221-621-1092. -Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221564-3776, Noemí. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. -Sra. Marcela se ofrece para trabajos varios -cuidado de anVENTAS -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Juego 2 plazas de algarrobo, colchón, mesita de luz, cama a reparar $ 5.500. T. 450-2575. -Remis Prisma LS Julio’17, equipado a full en LH (agencia), GNC; Corsa Classic Julio’15, GNC 68.000 km; Corsa 2012 GNC; Volkswagen Passat 2003; Alfa Romeo 156 única mano. T. 221-409-7971. -TV Philco 29”; TV Noblex 20”. Buen estado, funcionando. T. 15-589-1008 / 15-543-0815. -Par de patines botita Trevi talle 33 $ 3.000; cuna funcional Bebesit $ 4.000. T. 450-0309. -Zapatillas Adidas Cloudfoam Nº42, color azul, originales, nuevas sin uso, c/factura de compra $3500. T. 15-5114908. -Mampara baño aluminio y acrílico $7.000; sifón Drago c/garrafas $3.900; farol noche c/garrafa $2.500; silla plegable p/ PC $1.300; amoladora mesa Gamma $2.800; heladera Siam motor nuevo $3.000; TV color $2.500; artículos y cámaras fotográficas. T. 483-0437 / 221-633-9067. -Sillita bebé o niño p/bicicleta. Excel. estado. T.221-544-3501.
cianos, limpieza de casas, oficinas, escuelas, etc. T. 450-1660 / 221-319-827 -Trabajos de albañilería en general, ampliaciones, refacciones, colocación de pisos, techos de madera o , paredes, revoques. T.450-1660 / 221-589-1566. Sr. Eloy -Trabajos en general en Los Hornos. Eva Miranda Nuñez. T. 221-498-0937/221-618-4954 -Cuidado de niños, adultos mayores, cocina. Por hora, día o a convenir. Soy alfabetizadora, di clases de apoyo escolar y acompañé a personas que necesitan cuidado. T. 2215724670, Sra. Oli. PEDIDOS -Profesora de gimnasia infantil para martes y jueves 17 y 18 hs. Zona Los Hornos. T. 221-545-2079. -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. -Ventilador techo c/4 luces $1.500; Silla especial PC plegable c/rueditas, nueva $1.700; mesa camping c/4 sillitas plegable $700; sifón Drago 2lt c/2 garrafas $4.200; estufa Eskabe s/tiro $600; teléfono de línea perfecto estado $500; radio Panasonic AM-FM-cassettera-5 bandas-2 parlantes $800; radio Sanyo AM-FM-cassettera y DVD $1.500. T. 483-0437/15-633-9067. ALQUILERES -Semana Santa. Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Semana Santa. Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 479-1401/221-502-7723. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.
473-3587
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ........................ 27 BIENES RAICES ................................. 14 BOLSA DE TRABAJO ...................... 54 CELULARES ...................................... 32 CLASIFICADOS ................................ 54 CORTINAS ROLLER ........................ 56 CUADROS ......................................... 26 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 21, 29, 31 EDUCACION ...................... 16 a 18, 24 EL HOGAR .... 18 a 20, 25, 34, 55, 56 ESTETICA ......................... 26, 27, 36, 56 FARMACIAS .................................. 4, 5 54 | INFU MARZO 2020
FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 9 GYM, YOGA, PILATES ....... 32, 33, 37 HELADOS ........................................ 7, 30 INDUMENTARIA ...................... 27, 35 INFORMATICA ................................... 8 INFU ................................................... 26 JARDINES MATERNALES ............. 24 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ....... 6, 7, 30, 31, 56 LIBRERIAS ................................... 8, 28 MASCOTAS ....... 21 a 24, 28, 34, 53
ORTOPEDIAS .............................. 4, 23 PAGO RAPIDO .................................... 14 PRESTAMOS .................... 2, 15, 29, 55 PROFESIONALES ... 23 a 25, 28, 29, 34, 44 ¡QUE FIESTA! .............. 20, 30, 31, 56 SEGUROS .................................... 14, 29 SERVICIOS .................. 26, 33, 38, 55 SOBRE RUEDAS ................ 26, 42, 55 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 35 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 9 TRANSPORTE ESCOLAR ................ 16 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU MARZO 2020| 55
56 | INFU MARZO 2020