Guia específica n° 3 iii (preguntas 1 2 4 )

Page 1

AAA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES CARRERA DE ENFERMERÍA REDISEÑO CURRICULAR DE CARRERAS

GUÍA ESPECÍFICA N° 3 1.

TEMA: PERTINENCIA

2.

OBJETIVOS: 2.1.

General Determinar la pertinencia que tiene la carrera, con énfasis en los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y las tendencias del desarrollo local y regional que están incluidas en los campos de estudio y de actuación de la profesión.

2.2. Específicos: 2.2.1 Determinar los problemas y necesidades de los contextos y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir–PNBV que abordará la profesión. 2.2.2 Identificar los horizontes epistemológicos que están presentes en la profesión 2.2.3 Establecer los núcleos básicos de las disciplinas que sustentan la profesión. 2.2.4 Vincular las tecnologías de punta a los aprendizajes profesionales para garantizar la respuesta a los problemas que resolverá la profesión en los sectores estratégicos y de interés público. 2.2.5 Detectar los problemas de la realidad (actores y sectores vinculados a la profesión) que integran el objeto de estudio de la profesión. 2.2.6 Identificar las tendencias de desarrollo local y regional que están incluidas en los campos de estudio y de actuación de la profesión. 2.2.7 Investigar cuales son los aportes que realizará el currículo a las necesidades de formación del talento humano considerando los aspectos que se detallan en el artículo 107 de la LOES, incluyendo el análisis de demanda ocupacional. 2.2.8 Reconocer las funciones y roles de los escenarios laborales en los que actuarán los futuros profesionales. 3. ACTIVIDADES: Previo a responder las preguntas tome en cuenta lo siguiente: a) El Consejo de Educación Superior recomienda que se revise lo siguiente: • Artículo 107 de la LOES. (Anexo 1)


AAA

• •

Documento del Buen Vivir, Plan Nacional 2013-2017, (Anexo 2) Documento “El currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica”, Larrea 2014, (Anexo 3)

b) Contestar las preguntas de una forma clara y precisa. c) Considere éste enfoque de pertinencia: “La pertinencia es una cuestión de carácter político, porque el conocimiento y la educación son bienes público-sociales y por tanto son asuntos prioritarios del Estado y la ciudadanía, ya que tienen que ver con los tres núcleos sistémicos potenciadores del buen vivir, fundamentales para comprender y transformar las nuevas sociedades: la democracia, la economía y el hábitat sustentable”, (Larrea, 2014). 1. ¿Cuáles son los problemas y necesidades de los contextos y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir–PNBV que abordará la profesión? Llene la “MATRIZ: PNBV, TENSIONES Y PROBLEMAS ZONALES” para su carrera, utilizando la información general de la matriz del Anexo 4 (Síntesis PNBV-Tensiones y Problemas) y luego conecte éstos datos en forma coherente con los objetivos de la misma (utilice solamente los espacios que sean pertinentes). A continuación, redacte en forma de ensayo lo que solicita ésta pregunta. La “MATRIZ: PNBV, TENSIONES Y PROBLEMAS ZONALES” lo adiciona al final. MATRIZ: PNBV, TENSIONES Y PROBLEMAS ZONALES

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 CONTEXTOS (NÚCLEOS POTENCIADO RES) Fortalecimie nto de la Institucionali dad Democrática

OBJETIVOS Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

TENSIONES Y PROBLEMAS DE LA ZONA:3

METAS

Ejes

Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos a 8 puntos

Salud

Tensiones y problemas Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura

OBJETIVOS DE LA CARRERA


AAA de los servicios. Fortalecimi ento del modelo de atención preventiva. Aplicación de la estrategia nacional de planificació n familiar y prevención del embarazo adolescent e en el territorio.

Políticas sociales y distributi vas

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población

Reducir la razón de mortalidad materna en 29%

Salud

Equipamien to de Salud y fortalecimie nto del talento humano en esta área. Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos de los servicios inclusión económica y social. Reducción de la tasa de mortalidad materna.

Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura de los servicios.

Aplicar conocimientos científicos, teóricos, técnicos, instrumentales y saberes interculturales en el Proceso de Atención en Enfermería, para alcanzar los objetivos de las Unidades de salud públicas y privadas.

Diseñar soluciones oportunas de las tensiones y problemas del paciente, familia y comunidad


AAA

Fortalecimi ento del modelo de atención preventiva . Equipamien to de Salud y fortalecimie nto del talento humano en está área. Desarrollo del conocimien to, capacidade s y actitudes prácticas saludables. Políticas sociales y distributi vas

Reducir la tasa de mortalidad infantil en 41%

Aumentar al 64% la prevalenc ia de

Salud

Diseñar desde una visión ecológica las interacciones sistémicas entre los sujetos, contextos sociales y culturales el conocimiento, los saberes, ambientes de aprendizaje y la articulación con las funciones sustantivas de la educación superior para, a través de metodologías integradoras facilitar la construcción de soluciones pertinentes.

Políticas de acción afirmativa para grupos más excluídos articulada a propuestas de reducción de brechas. Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos de los servicios inclusión económica y social. Reducción de la tasa de mortalidad infantil. Reducción de la tasa de mortalidad

Desarrollar los valores de igualdad, cohesión, inclusión, equidad social en la diversidad en el marco de los saberes, la interculturalidad y los derechos del buen vivir establecidos en el estándar constitucional


AAA

lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida

de la niñez. Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura de los servicios. Fortalecimi ento del modelo de atención preventiva . Fortalecimi ento de programas de alimentació n, cuidado infantil priorizando territorios donde se asientan nacionalida des y pueblos indígenas. Políticas sociales y distributi vas

Servicios básicos de protección social: énfasis en asentamien tos humanos del pueblo indígena y mujeres. Políticas de acción afirmativa para grupos más excluídos articulada a propuestas de reducción de brechas.


AAA

Sistema de cuidados a grupos de atención prioritaria. (niños y niñas menores a 5 años).

Erradicar la desnutrició n crónica en niños/as menores de 2 años

Salud

Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos de los servicios inclusión económica y social. Fortalecimi ento del modelo de atención preventiva . Fortalecimi ento de programas de alimentació n, cuidado infantil priorizando territorios donde se asientan nacionalida des y pueblos indígenas Reducción de deficiencias nutricionale s.

Políticas sociales

Desarrollo del conocimien to, capacidade s y actitudes prácticas saludables. Sistema de cuidados a


AAA y distributi vas

Revertir la tendencia de la incidencia de obesidad y sobrepeso en niños/as de 5 a 11 años y alcanzar el 26%

Salud

grupos de atención prioritaria. (niños y niñas menores a 5 años). Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos de los servicios inclusión económica y social. Fortalecimi ento del modelo de atención preventiva . Fortalecimi ento de programas de alimentació n, cuidado infantil priorizando territorios donde se asientan nacionalida des y pueblos indígenas. Desarrollo del conocimien to, capacidade s y actitudes prácticas saludables.

Políticas sociales y distributi vas

Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos de los servicios inclusión económica y social.


AAA Eliminar las infecciones por VIH en recién nacidos

Salud

Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio para ampliar calidad y cobertura de los servicios. Fortalecimi ento del modelo de atención preventiva.

Políticas sociales y distributi vas

Objetivo 4. Fortalecer capacidades potencialidades ciudadanía

las y de la

Alcanzar el 80% de titulación en educación superior

Trabajo

Sistema de cuidados a grupos de atención prioritaria. (niños y niñas menores a 5 años). Cobertura en base a modelo de circuitos y distritos de los servicios inclusión económica y social. Reducción del subempleo.

Para el análisis de esta sección se considerarán en primer lugar las tensiones y problemas detectados en la zona 3 y su relación con las metas y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. Finalmente se efectuará un enfoque relacional con los objetivos de la Carrera de Enfermería para sustentar la pertinencia y necesidad de la misma. Las tensiones y problemas de la zona 3 serán agrupados en 4 perspectivas: Prácticas saludables, tasa de mortalidad, cuidados y atención a la población.


AAA

• •

Prácticas saludables: En esta perspectiva las tensiones principales son la permanecía de deficiencias nutricionales y la inaplicación de prácticas saludables en la población de la zona 3. A estas tensiones, el Plan Nacional del buen Vivir las ubica en el eje denominado “Salud” y las metas principales del Gobierno son: • Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años Revertir la tendencia de la incidencia de obesidad y sobrepeso en niños/as de 5 a 11 años y alcanzar el 26% Aumentar al 64% la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida

El macro objetivo a cumplir es: Mejorar la calidad de vida de la población. Aquí se hace evidente la necesidad de la Carrera de Enfermería. La Carrera de Enfermería ha propuesto como objetivos: 1. Aplicar conocimientos científicos, teóricos, técnicos, instrumentales y saberes interculturales en el Proceso de Atención en Enfermería, para alcanzar los objetivos de las Unidades de salud públicas y privadas. 2. Diseñar soluciones oportunas de las tensiones y problemas del paciente, familia y comunidad 3. Diseñar desde una visión ecológica las interacciones sistémicas entre los sujetos, contextos sociales y culturales el conocimiento, los saberes, ambientes de aprendizaje y la articulación con las funciones sustantivas de la educación superior para, a través de metodologías integradoras facilitar la construcción de soluciones pertinentes. La Carrera aportará personal profesional en enfermería que permitirá con su preparación ejercer acciones oportunas plasmadas en proyectos y programas con carácter local y nacional. Los conocimientos adquiridos en su proceso de formación les permitirán el diseño de estrategias principalmente enfocadas a la capacitación para concientizar en la necesidad de adoptar prácticas saludables en el estilo de vida de las personas y en la alimentación diaria. También aportará en el monitoreo y cuidado de personas que padezcan estos problemas.

Tasa de mortalidad: Aunque en los últimos 10 años la tasa de mortalidad general en Ecuador ha tenido un comportamiento estable y con tendencia a la baja, siempre será un problema y una preocupación disminuir estos indicadores. La presencia de tasas de mortalidad infantil, de niñez y materna sigue siendo una tensión latente en la Zona 3. En tal virtud, se han planteado las siguientes metas (pertenecientes al eje “Salud”): • •

Reducir la razón de mortalidad materna en 29% Reducir la tasa de mortalidad infantil en 41%


AAA

Eliminar las infecciones por VIH en recién nacidos

Al igual que en el enfoque anterior el macro objetivo a cumplir es: Mejorar la calidad de vida de la población. Los objetivos de la Carrera que se transformarán en elementos de solución serán: 1. Aplicar conocimientos científicos, teóricos, técnicos, instrumentales y saberes interculturales en el Proceso de Atención en Enfermería, para alcanzar los objetivos de las Unidades de salud públicas y privadas. 2. Diseñar soluciones oportunas de las tensiones y problemas del paciente, familia y comunidad 3. Diseñar desde una visión ecológica las interacciones sistémicas entre los sujetos, contextos sociales y culturales el conocimiento, los saberes, ambientes de aprendizaje y la articulación con las funciones sustantivas de la educación superior para, a través de metodologías integradoras facilitar la construcción de soluciones pertinentes. El cuidado que la profesional de enfermería aplica a sus pacientes, los proyectos y programas que puede desarrollar o participar y la educación impartida al mismo paciente y a su círculo cercano permitirá conjuntamente con los esfuerzos del equipo de salud aportar en la disminución de la tasa de mortalidad en la zona 3 y en todo el territorio ecuatoriano. Los servicios de enfermería contribuyen a la reducción de la mortalidad, morbilidad y discapacidad para la comunidad, especialmente en poblaciones pobres y marginales; la promoción de modos de vida sano y la reducción de factores de riesgo; el desarrollo de un sistema de salud más equitativo y justo; la contribución a una dimensión sanitaria eficaz para el desarrollo de las personas con un estilo de vida sano en un ambiente saludable que permitan un desarrollo social, cultural y económico sustentable. Cuidados a la ciudadanía: En esta tercera perspectiva se han identificado algunas tensiones que desde varios frentes demuestran debilidades en cuanto a atención preventiva, programas de alimentación, cuidado infantil en territorios donde se asientan nacionalidades y pueblos indígenas y finalmente, planificación familiar y prevención del embarazo adolescente en el territorio. La mejora de la calidad de vida en la población también es el macro objetivo para esta perspectiva. Sistema público de atención: El sistema de salud público desde hace algún tiempo ha incurrido en grandes esfuerzos por generar una imagen de fortalecimiento y de mejora operativa. Sin embargo aún persiste la apreciación por parte del usuario que sus necesidades no son atendidas con la prontitud necesaria y en la calidad requerida.


AAA

Las tensiones en esta perspectiva son el equipamiento de Salud, fortalecimiento del talento humano en esta área y la aplicación del Modelo de atención integral de salud (MAIS) en territorio ecuatoriano para ampliar calidad y cobertura de los servicios. La meta fundamental del Gobierno es mejorar el sistema en general y aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos a 8 puntos. El objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir al que apunta esta meta es consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular (Número 1). Tanto para la perspectiva de cuidados a la ciudadanía y la mejora del sistema público de atención, los 4 objetivos desarrollados para la Carrera de Enfermería será un eje fundamental para eliminar las tensiones descritas en estos dos puntos. 1. Aplicar conocimientos científicos, teóricos, técnicos, instrumentales y saberes interculturales en el Proceso de Atención en Enfermería, para alcanzar los objetivos de las Unidades de salud públicas y privadas. 2. Diseñar soluciones oportunas de las tensiones y problemas del paciente, familia y comunidad 3. Diseñar desde una visión ecológica las interacciones sistémicas entre los sujetos, contextos sociales y culturales el conocimiento, los saberes, ambientes de aprendizaje y la articulación con las funciones sustantivas de la educación superior para, a través de metodologías integradoras facilitar la construcción de soluciones pertinentes. 4. Desarrollar los valores de igualdad, cohesión, inclusión, equidad social en la diversidad en el marco de los saberes, la interculturalidad y los derechos del buen vivir establecidos en el estándar constitucional

Los vertiginosos cambios mundiales y regionales, determinan problemas para la salud y retos para ofrecer respuestas sociales efectivas para solucionarlos. En un mundo de cambios acelerados y complejos, los profesionales de enfermería están enfrentados a desarrollar estrategias teórico-prácticas para comprender e intervenir problemas de la salud en general y los del cuidado de enfermería en particular que llevan a demandas de la sociedad por intervenciones efectivas en los campos de la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, el apoyo profesional en los procesos de rehabilitación y de muerte, y un cuidado ofrecido con calidades científico técnicas y sobre todo humano.


AAA

Para lograr transformaciones positivas en la profesión y respuestas pertinentes a las necesidades que demanda el cuidado de seres humanos en su vivencia de los procesos vitales, requerimos construir una visión a la vez universal y local de los problemas; cuestionar paradigmas tradicionales en los campos de la salud y de la enfermería; hacernos preguntas inteligentes para buscar soluciones en el terreno de lo sanitario, de la disciplina y de la profesión; fundamentar la búsqueda de respuestas a problemas complejos, en teorías construidas desde la inter y transdisciplinariedad; orientar las transformaciones apoyados en evidencias; la toma de decisiones respaldadas por el manejo de información válida y confiable y apoyarnos en metodologías cuanti-cualitativas; tener presente que la práctica orientada sólo por la experiencia conduce al inmovilismo y nos mantiene en el pasado y que para enfrentar el presente y el futuro.


AAA

2. ¿Cuáles son los horizontes epistemológicos que están presentes en la profesión? Explicar brevemente cada paradigma y asociarlos a la ecología de los saberes (REFERENCIAR APA) A partir de la revisión de las Págs. 21 30 del documento El Currículo de la Educación Superior desde la Complejidad Sistémica (Larrea, 2014), Anexo 3, y de lo que se sustente tanto en el Modelo Educativo como en el Modelo Pedagógico de la Universidad, realice un ensayo sobre los horizontes epistemológicos vinculados a su profesión y que hacen referencia fundamentalmente a: • • • • • • •

El Paradigma de la Complejidad: Filosofía de la Complejidad y Epistemología de la Complejidad; El paradigma de las ciencias vinculadas a la profesión La teoría de Sistemas; La Pedagogía Crítica; El Conectivismo; El Neuroaprendizaje; Otros

La sustentación de cada uno de estos elementos deben estar enmarcados en la ecología de saberes (De Souza, 2008) y la ciudadanía intercultural, donde el currículo se estructura bajo la figura de interacciones sistémicas entre:    

Sujetos que aprenden. Conocimientos y saberes. Ambientes de aprendizaje. Contextos: Sociales, productivos, culturales y ambientales.

Para sustentar los horizontes epistemológicos que están presentes en la profesión, puede consultar la lectura recomendada del Anexo 5. (citar) Paradigma de la complejidad.- La complejidad implica y exige un abordaje distinto de la realidad y del mundo del que había sido predominante en la tradición occidental. esencialmente en la apertura de cada ciencia y/o disciplina a Esta nueva actitud consiste esencialmente en la apertura de cada ciencia y/o disciplina a otras ciencias y a la filosofía misma en su esfuerzo por comprender los problemas y en la búsqueda de soluciones a los mismos. Esta apertura a otros saberes, conceptos, categorías e instrumentos, significa el reconocimiento de que los problemas no tienen generalmente una única solución o respuesta, sino que existe más de una solución posible (Giraldo 2005). Los modelos educacionales basados en el paradigma científico complejo, como el constructivismo,


AAA las propuestas de Morin o Lipman, entre otras, deben guardar coherencia con el nuevo cuadro científico de mundo. De ahí que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe contemplar (Taeli Gómez 2010):

1. El sujeto actual se concibe ya sea como un micro

sistema, como sistema autopoiético1.Los alumnos no son objetos, y una consideración así, representa, como dijimos, una imposición de poder. Debe, por consiguiente, plantearse con ellos y como sujetos

insertos en el tejido social.

2. La reconstrucción del sujeto, del conocimiento, del mundo y la vida como su lugar propio. 3. Para este paradigma, los sistemas de ideas, teorías y conocimiento, es dinámico y emergente, dado lo cual, lo único posible por hacer, es permitir al alumno, construir el suyo, sin caer en un solipsismo 2 o idealismo subjetivo, por eso que se da, a partir de su construcción contextuada dentro de una estructura social. 4. Ni la realidad que se pretende facilitar, a través, del proceso educativo, ni el proceso de enseñanza-aprendizaje, representan una dinámica causal, predictiva y por consiguiente, los desórdenes, la incertidumbre y el caos son parte integrantes del proceso y deben ser reconocidas. Lo anterior no implica el reconocimiento de un caos epistemológico, ni la imposibilidad de actuar con claridad en el mundo, ni, tampoco, una construcción subjetivada del mundo; por el contrario, implica la consideración a una perspectiva dialéctica, sólo que, se habían eliminado ciertos componentes, como las relaciones contradictorias, sus unidades, sus interconexiones lineales y no lineales, sus pasos adelante y atrás. 5. El aporte del Pensamiento Complejo mediante la aplicación de sus criterios o principios como lo son, el principio sistémico u organizacional, principio hologramático, principio de retroactividad, principio de recursividad, principio de autonomía/dependencia, principio dialógico y principio de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento (Morin, 1999, 2003), posibilitan interrelacionar todas las separaciones del paradigma anterior. 6. Y la aceptación que todo proceso cognitivo contiene valoración, permite que el juez del conocimiento no sea el profesor, ni lo que enseña sea un dogma neutral, sino que sea la propia práctica quien decida. Por lo mismo, la responsabilidad, como afirmáramos se hace histórica. Teoría de Sistemas.- En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes (Arnold 1998). Los sistemas, en tanto totalidades organizadas, tienen dos características fundamentales (García 2011): • Las propiedades del sistema, en un momento dado, no resultan de la simple adición de las propiedades de los componentes. La vulnerabilidad o resiliencia 3, así como las condiciones de estabilidad, son propiedades estructurales del sistema en su conjunto. • La evolución del sistema responde a una dinámica que difiere de las dinámicas propias de sus componentes. Así, por ejemplo, el sistema total integra, en su evolución, procesos de escalas temporales que varían considerablemente entre los subsistemas, e induce cambios en estos últimos. La TGS aplica mecanismos interdiciplinarios, que permitan estudiar a los sistemas no solo desde el punto de vista analítico o reduccionista el cuál estudia un fenómeno complejo a través 1 Capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. 2 Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo. 3 Capacidad de un sistema de soportar y recuperarse ante desastres y perturbaciones


AAA del análisis de sus partes, sino también con un enfoque sintético e integral, que ilustre las interacciones entre las partes. El enfoque sistémico, aplicado al campo educativo, contempla la conexión entre los individuos y el contexto: tanto el inmediato, familiar, educativo, entre iguales, como el más amplio y genérico, social, político, religioso, cultural, etc., teniendo en cuenta sus interacciones recíprocas en un constante feedback de comunicación. Esta metodología, en contraposición a la reduccionista, favorece una visión integradora de los fenómenos, capaz de relacionar circularmente las partes y de sustituir los conceptos que hablan de "sumatividad" por aquellos que hablan de "totalidad". Esta visión, también llamada ecológica, permite ver cómo el grupo (familia, centro, alumnos, etc.) no se adapta a un ambiente dado sino que coevoluciona con el ambiente. El Centro educativo no sólo se relaciona "hacia dentro", sino que influye y es influido por el contexto o conjunto de sistemas externos a él y que denominamos "Suprasistema” Pedagogía crítica.- La pedagogía crítica toma el conocimiento como fuente de liberación. Desarrolla la construcción del conocimiento en función de la construcción de los significados que subyacen a las teorías y discursos tradicionales. Lleva al sujeto que aprende hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales (educación repetitiva, corrupción política, delincuencia, etc.) En el caso de la pedagogía crítica, según Freire (1985), las metas centrales de todo proceso educativo deben ser contribuir a la ‘concientización’ de los sujetos, entendida ésta como un “reconocimiento del mundo, no como un mundo ‘dado’ sino como un mundo en construcción” (1985: 106), e invitarlos a ejercer su “derecho a participar conscientemente en la transformación socio-histórica de su sociedad” (1985: 50). Para el logro de lo anterior, Giroux (2009) propone que la educación sea entendida como “una práctica moral y política cuyo propósito sea no solamente introducir a los estudiantes al gran conjunto de ideas y tradiciones intelectuales sino también enseñarles a involucrarse, a través del diálogo crítico, en el análisis y la comprensión de esos corpus de conocimientos heredados” (Ramírez-Romero and Quintal-García 2011). Los ambientes de aprendizajes presenciales y virtuales, sincrónicos o asincrónicos deben estar enfocados en ser facilitadores del desarrollo del pensamiento analítico, reflexivo y crítico en los estudiantes. Deben contribuir a trasformar a sus usuarios en elementos generadores de conocimientos y muy profundos al momento de hacer un juicio de valor con respecto a lo que se les enseña, y lo que requieren en su vida profesional. En suma, podría sostenerse que los supuestos centrales propuestos desde la pedagogía crítica para orientar la construcción o selección de métodos pedagógicos acordes a la misma, serían que dichos métodos deberían ser críticos, dialógicos, explorativos y colaborativos; estar orientados a incentivar la investigación y la indagación colaborativa; dar voz y poder a los estudiantes dentro y fuera de las aulas; ayudarles a reflexionar sobre problemas concretos y elaborar alternativas de solución; inducirlos a analizar críticamente discursos, textos e ideologías; motivarlos a trabajar con y para los otros, y resaltar “la importancia de transformar las escuelas y las comunidades en esferas democráticas públicas” (Ramírez-Romero and Quintal-García 2011) Conectivismo (MARINO 2010).- Un principio central de la mayoría de las teorías de aprendizaje es que éste ocurre dentro de una persona. Antaño el suministro de información estaba concentrado en pocas manos (gobiernos, medios de comunicación, sistemas de enseñanza…); hoy cualquiera puede crear y emitir información a través de las redes. La información fluye descontrolada desde todas partes a todas partes. La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar. Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones. El caos, como ciencia, reconoce la conexión de todo con todo. A diferencia del constructivismo, el cual establece que los aprendices tratan de desarrollar comprensión a través de tareas que generan significado, el caos señala que el significado


AAA existe, y que el reto del aprendiz es reconocer los patrones que parecen estar escondidos. La construcción del significado y la formación de conexiones entre comunidades especializadas son actividades importantes. La capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles, es requerida para a prender en nuestra economía del conocimiento. Una red puede ser definida simplemente como conexiones entre entidades. Las redes de computadores, las mallas de energía eléctrica y las redes sociales funcionan sobre el sencillo principio que las personas, grupos, sistemas, nodos y entidades pueden ser conectados para crear un todo integrado. Las alteraciones dentro de la red tienen un efecto de onda en el todo. El conectivismo está sustentado en los siguientes principios: • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.

La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.

La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.

El flujo de información dentro de una organización es un elemento importante de la efectividad organizacional. En una economía del conocimiento, el flujo de información es el equivalente de la tubería de petróleo en la sociedad industrial. Crear, preservar y utilizar el flujo de información debería ser una actividad organizacional clave.

La teoría del conectivismo se centra en conectar paquetes de información especializada y determinar las relaciones que nos permiten ampliar nuestro grado actual de conocimiento. Existe un constante flujo de información nueva que altera los principios que ayer considerábamos válidos. Hay que enseñar a distinguir entre la información relevante y la intrascendente, y saber evaluar cómo va a afectar a nuestro conocimiento (Conectivismo: George Siemens Y El Aprendizaje En Red | Un Paso Más). El análisis de redes sociales es un elemento adicional para comprender los modelos de aprendizaje de la era digital. Al interior de las redes sociales, los hubs 4 son personas bien conectadas, capaces de promover y mantener el flujo de información. El uso de entornos virtuales de aprendizajes permite que los estudiantes construyan espacios de interacción y de construcción de conocimientos sustentados en el análisis crítico de contenidos. Más aun en enfermería, en el que se puede analizar y cotejar el uso de protocolos en el manejo de pacientes, procedimientos, nuevas técnicas, avances científicos y realidades sociales a nivel mundial. Neuroaprendizaje.- El Neuroaprendizaje es una disciplina que nació de la conjunción de varias ciencias como la Neurobiología, la Psicología, la Pedagogía y la PNL entre otras. En la actualidad, contamos con elementos para saber cómo aprende el cerebro humano en general y tenemos herramientas para descubrir cómo aprende cada cerebro individual. Estas herramientas nos posibilitan cubrir todos los estilos de aprendizaje, todas las inteligencias, los distintos canales de representación sensorial y formas de enfrentar desafíos (¿Qué Es El Neuroaprendizaje? | Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo 2011). El modelo del neuroaprendizaje toma en cuenta el desarrollo, los estados, los procesos y el funcionamiento del cerebro humano y plantea estrategias específicas y científicas para

4 Es un “concentrador” que cumple una función similar en una red de computadores: concentrar y redistribuir el tráfico de red.


AAA presentar la información de tal manera que se logre una asimilación placentera y una modificación de conducta efectiva. Las técnicas desarrolladas por el neuroaprendizaje constituyen un recurso de funcionalidad múltiple, no sólo porque ponen en primer plano la aplicación de dimensiones no exploradas por el paradigma tradicional, sino también porque contribuyen a la potenciación de las capacidades neurocognitivas y emocionales de las personas. Se debe tener en cuenta que:

• • •

No hay un solo estilo de estudiante. Las prácticas de enseñanza legitiman la diversidad de estudiantes. Existen múltiples y variadas formas de aprender

Por consiguiente, es necesario hacer planteamientos didácticos que reconozcan la diversidad en sus múltiples manifestaciones y que garanticen una educación en la que todos los estudiantes tengan cabida utilizando diferentes ambientes de aprendizaje. Es importante como docentes, identificar qué estrategia de enseñanza aporta significativamente en la asimilación de conocimientos en nuestros estudiantes. Muchas veces resultará más práctico la utilización de TIC´S, grupos de discusión, análisis de casos y trabajo colaborativo para asegurar una verdadera educación. Referencias. Arnold, Marcelo 1998 Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 0(3). http://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26455, accessed November 4, 2014. Conectivismo: George Siemens Y El Aprendizaje En Red | Un Paso Más N.d. http://unpasomas.fundacion.telefonica.com/blog/2012/10/18/conectivismo-georgesiemens-y-el-aprendizaje-en-red/, accessed November 5, 2014. García, Rolando 2011 Interdisciplinariedad y sistemas complejos. http://contenidosabiertos.academica.mx/jspui/handle/987654321/504, accessed November 4, 2014. Giraldo, Gladys 2005 Teoría de la Complejidad y Premisas de Legitimidad en las Políticas de Educación Superior. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 0(22). http://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26085, accessed November 4, 2014. MARINO, Roberto APARICI 2010 Conectados en el ciberespacio. Editorial UNED. ¿Qué Es El Neuroaprendizaje? | Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo 2011. http://www.eane.com.ar/web/2011/04/que-es-el-neuroaprendizaje/, accessed November 5, 2014. Ramírez-Romero, José-Luis, and Nancy-Angelina Quintal-García 2011 ¿Puede ser considerada la pedagogía crítica como una teoría general de la educación? Revista Iberoamericana de Educación Superior 2(5). No aplica. http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/141, accessed November 5, 2014.


AAA

Taeli Gómez, Francisco 2010 El Nuevo Paradigma de La Complejidad Y La Educación: Una Mirada Histórica. Polis (Santiago) 9(25): 183–198.

3. ¿Cuáles son los núcleos básicos de las disciplinas que sustentan la profesión? Revisar las Págs. 35 - 38 del documento "El Currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica" (Larrea, 2014), Anexo 3.En ésta sección del documento se afirma que: “Los núcleos básicos son los conocimientos cardinales de las disciplinas que permiten la integración de los métodos, lenguajes, procesos y procedimientos que las estructuran, su producción y aplicación está orientada a la resolución de los problemas de la ciencia y de la realidad relacionados con la profesión” (Larrea, 2014). Por tanto son conocimientos medulares de las disciplinas y son capaces de interrelacionar métodos, lenguajes, procesos, procedimientos y formar sistemas conceptuales de las disciplinas que por su naturaleza integral, abarcativa, interdependiente y autorreferencial facilita la relación interdisciplinar y transdisciplinar, diluyendo las fronteras de las ciencias y propiciando conocimientos más integradores, acordes con la realidad. Adicionalmente en la Pág. 54 del mismo documento (Larrea, 2014) se dice que: “Un Campo de Estudio es un núcleo de conocimiento capaz de estructurar el saber de las disciplinas científicas y tecnológicas implicadas con la profesión, que responde a dos dinámicas, la de la ciencia con su racionalidad contextualizada y la de comprensión de la realidad” (Larrea, 2014). También en el Articulo 26 del Reglamento de Régimen Académico se establece que: “Campos de formación del currículo.- Los campos de formación son formas de clasificación de los conocimientos disciplinares, profesionales, investigativos, de saberes integrales y de comunicación, necesarios para desarrollar el perfil profesional y académico del estudiante al fina l de la carrera o programa. La distribución de los conocimientos de un campo de formación deberá ser progresiva y su forma de agrupación será en cursos, asignaturas o sus equivalentes. La organización de los campos de formación está en correspondencia con el nivel de formación académica”.


AAA

Desde ésta perspectiva, se requiere identificar los núcleos básicos de las disciplinas en los que está inmersa la profesión, utilizando el cuadro que se expone a continuación. Un elemento importante que puede orientar la identificación de éstos núcleos básicos es el documento Clasificación de las Disciplinas de la UNESCO de 6 dígitos (Anexo 6, versión sintética) y cuyo documento completo lo puede obtener accediendo a la dirección electrónica: http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificación_Unesco_de_6_digitos NUCLEOS BÁSICOS DE LAS DISCIPLINAS Campos de Formación

NUCLEOS BÁSICOS

Fundamentos Teóricos

Práxis Profesional

Epistemología y Metodología de la Investigación

Integración

de

saberes,

contextos y cultura

Comunicación y Lenguajes

DISCIPLINAS


AAA

Una vez identificados los núcleos básicos de las disciplinas sustente el alcance e importancia de cada uno de ellos en un ensayo. La información del cuadro precedente se constituye más adelante en uno de los insumos para estructurar la malla curricular. 4. ¿Cómo están vinculadas las tecnologías de punta a los aprendizajes profesionales para garantizar la respuesta a los problemas que resolverá la profesión en los sectores estratégicos y de interés público? Revisar las págs. 14-17 y 38 del documento "El Currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica" (Larrea. 2014), Anexo 3. Actualmente en un modelo pedagógico con enfoque hacia la conectividad, las carreras deben utilizar tecnologías de punta en sus procesos de aprendizaje, en especial las nuevas tecnologías de información y comunicación, NTIC y las nuevas tecnologías de aprendizaje y comunicación, NTAC, como: • • • • • • •

Aulas virtuales, Internet, Plataformas, Redes sociales, Blogs, Teleformación y teledocencia Entre otros.

Estas se pueden concretar mediante el uso de laboratorios de informática, con varias computadoras y el servicio de wi-fi. Entre los instrumentos más utilizados destacamos: tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos, programas didácticos, de simulación y de ejercicios, CDs, presentaciones electrónicas, editores de páginas Web, correo electrónico, chats, foros de debate, la pizarra digital, la videoconferencia, etc. Realice un ensayo en el que se describa las tecnologías de punta vinculadas a los aprendizajes de la carrera, con énfasis en sus contenidos, diseño e implementación, a quienes estarán dirigidas y cuáles serán los beneficios, en el proceso de aprendizaje de la carrera. Para desarrollar éste ensayo consultar la bibliografía recomendada del Anexo 5.-


AAA

A partir que el sistema de educación en ecuador empezó a aplicar nuevos modelos de gestión y de evaluación, se hizo más evidente las falencias, brechas y debilidades que éste presentó durante mucho tiempo. Las tensiones en sectores estratégicos fueron creciendo debido a que los profesionales formados en ambientes educativos tradicionales, mostraban competencias con grados insuficientes para hacer frente a las exigencias de sectores saturados de problemas y de personas sin respuestas a un sin número de interrogantes. En salud, el personal que enfrenta las necesidades del paciente, familia y comunidad requiere niveles de experticia para solucionar eficiente y eficazmente los problemas de salud de los usuarios de las unidades de salud. En enfermería las situación es la misma, e incluso podríamos afirmar que mucho más compleja debido a que el bienestar de los pacientes depende directamente del cuidado que el profesional ejecute. Como el acceso al externado durante el proceso de formación universitaria es cada vez más complejo debido a la gran demanda de plazas por parte de la IES, necesitamos que se potencialice la utilización y vinculación de tecnologías de punta en la educación del profesional de enfermería. El uso de metodologías de enseñanza e instrumentos de evaluación tradicionales sólo estimulan a repetir y memorizar aquellos conocimientos que el docente imparte sin que exista un proceso de análisis crítico reflexivo, intercambio de información, debate o de experimentación de nuevos ambientes simulados. El desarrollo de competencias digitales, pueden transformar la manera del cómo enfrentar los problemas típicos o atípicos en enfermería. En el protoparadigma 3.0 el caos y la ambigüedad asociados a los enormes cambios sociales y tecnológicos piden a gritos el resurgimiento del paradigma de “aprender haciendo”. De alguna manera podría decirse que estamos construyendo el futuro a medida que éste va sucediendo. El problema está en que buena parte de estas habilidades digitales no son destrezas necesariamente reconocidas ni estimuladas por muchos sistemas formales de instrucción. Por ejemplo: capacidad de hacer un uso eficiente del motor de búsqueda, habilidad para interactuar en redes sociales, destreza para escribir y publicar en diversos formatos multimedia, conocimiento de cómo almacenar y compartir información, transferencia de conocimiento, remix de formatos y contenidos, etc. Ello hace que, aunque sean competencias fundamentales para el mundo actual, muchas veces resultan invisibles dentro de la educación tradicional.


AAA

Desafortunadamente, la falta de creatividad, la inmovilidad de muchos sistemas educativos acostumbrados a medir y evaluar a todos los estudiantes con idénticos instrumentos, así como el énfasis en la retención de datos o el hecho de impedir a toda costa el uso de Internet durante la realización de exámenes siguen estando presentes en muchos rincones de la educación formal. En este ambiente descrito, la educación en enfermería puede y debe hacer uso de diversas tecnologías que creará, reforzará y desarrollará competencias en sus estudiantes que perdurarán mucho más tiempo que las generadas en ambientes tradicionales. Las TIC en la simulación clínica.- La simulación clínica es una nueva metodología educativa que está siendo utilizada a nivel mundial en la enseñanza de las áreas de salud de pregrado y postgrado. Esto se logra con edificios o centros virtuales que recrean lo más real posibles actividades que suceden en una institución de salud. Están constituidos por áreas interactivas incorporando las TICs en sus espacios en un entorno seguro donde el estudiante tiene la oportunidad de vivenciar y repetir cualquier situación recreada sin poner en riesgo la vida de un paciente real. Se trabaja con modelos, Simuladores y equipos que tienen incorporados software capaz de resolver múltiples situaciones que se encuentran en la actividad laboral diaria. Reproducen lo más fielmente posible tanto la fisiología como determinadas situaciones patológicas del paciente en distintos escenarios (quirófano, Unidad de Cuidados Intensivos, sala de Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos UCI, etc.). La utilización de las TICs y simuladores clínicos elevan los niveles de confianza y competencia antes de la experiencia clínica. La utilización de las versátiles tecnologías de información y comunicación (TIC), junto con la simulación clínica marcan nuevos retos para conseguir enfermeros entrenados en competencias. Los Part–task trainers, los computer-based systems (programas multimedia, sistemas interactivos, realidad virtual) y pacientes y escenarios simulados, junto con simuladores integrados, constituyen herramientas docentes imprescindibles para que durante los estudios de Grado y Postgrado adquieran las competencias que capaciten los capacite para el desempeño profesional Las nuevas tecnologías educativas se pueden agrupar en dos divisiones: la simulación y el aprendizaje virtual con materiales multimedia o usando Internet (e-learning). La telemedicina comparte componentes de ambas y desempeña un importante papel educativo y de servicio a la comunidad. Para llevar a cabo la simulación clínica se requiere de una capacitación de los docentes que van a trabajar en ella, pues es necesario que


AAA

tengan claridad conceptual de su enfoque y son ellos los que finalmente orientarán la estrategia. La capacitación docente implica un perfil académico, una capacitación pedagógica y una adaptación conceptual, basados en una amplia experiencia clínica, con apertura de pensamiento, creatividad y ruptura de paradigmas tradicionales de formación, que guiarán al docente hacia el dominio de estrategias, la creación de nuevos ambientes de aprendizaje y el desarrollo de lo propuesto. Esto implica una actitud docente que genera la necesidad de “conocer más” y “crear”, sin descuidar un aspecto fundamental en el momento de diseñar sus prácticas: la “evaluación por competencias”. Uso de plataformas, aulas virtuales y aprendizaje basado en problemas.- Esta metodología utiliza algunos elementos de las aulas virtuales (foros, chats, información digital, blog, videos, etc.) con la finalidad que el conocimiento se pueda generar en diferentes direcciones y con diferentes involucrados. En esta metodología el estudiante se convierte en el centro del proceso de aprendizaje, se transforma el rol del profesor que pasa de protagonista a coordinador del proceso de investigación y de resolución del problema de los estudiantes. En los ambientes colaborativos el proceso de ajuste de las estructuras mentales es permanente, no sólo se tiene la visión individual, ésta es contrastada con las múltiples visiones de los demás. Cada miembro tiene responsabilidades específicas en la búsqueda, articulación, valoración y acomodación de ideas. La participación dinámica del individuo es fundamental para garantizar la dinámica del grupo. El conocimiento individual es constantemente contrastado, evaluado y ampliado por el grupo. El docente es el facilitador del proceso, plantea retos y genera situaciones de desequilibrio que motivan al grupo a iniciar una actividad colaborativa.


AAA

A partir de dichas interacciones se esperaba que los estudiantes: • Interactuaran con el material a fin de obtener los conocimientos necesarios para resolver el caso. • Compartieran entre ellos lo que entendieron o les era confuso. • Participaran en el foro virtual de forma activa a través del intercambio de saberes con el asesor (para comprender aquello que no quedó claro). • Participaran en el foro de forma pasiva leyendo las discusiones generadas con las demás parejas, optimizando así el tiempo utilizado para resolverlas. • Intercambiaran información y conocimiento con las otras parejas a través del foro, con el fin de validar sus conocimientos. • Generaran sus propias dinámicas de interacción, de tal forma que el aprendizaje se tornara más significativo para ellos. Así mismo se esperaba que éstas se hicieran más evidentes y fáciles de reconocer en la medida que avanzaban en el proceso. Los avances en todos relacionadas íntimamente tecnologías de información sin lugar a dudas uno de métodos de enseñanza.

los campos de las telecomunicaciones, con el desarrollo y expansión de las y comunicaciones, pueden ser considerados los motores de esta modernización en los


AAA

La formación a través de Internet y de enseñanza no-presencial puede ser de alta calidad y cumplir con las necesidades del ámbito de enfermería. Para asegurar una adecuada enseñanza virtual, las plataformas deben contener: a) Módulos temáticos e imágenes interactivas de aprendizaje b) Test Interactivos. c) Casos Clínicos. d) Foros de discusión. e) Acceso a tutorías permanentes. f) Correo electrónico. g) Biblioteca de Enlaces Existen en el mercado diferentes tipos y cabría citar algunas de ellas: Moodle, Dokeos, Ilias, etc. Sus diferencias estriban básicamente en los recursos que poseen cada una de ellas como son los foros de discusión, chats, conferencias en vivo, talleres, glosarios, cuestionarios, mensajería instantánea, enlaces web, etc. ¿En qué aporta y qué solucionará? La información que se entrega y se gestiona en los ambientes descritos anteriormente en primer lugar, es mucho más actual de lo que se podría encontrar en bibliografía tradicional; y además, permite la comunicación y el intercambio de conocimiento en tiempo real y con gran cantidad de involucrados. Las TIC´s al aplicarlas a enfermería, se transforman en herramientas muy importantes en el ámbito profesional. Pero para su aplicación es necesario que los estudiantes de enfermería se familiaricen y manejen adecuadamente ambientes como internet, plataformas, trabajo en red, etc. Entre las principales aplicaciones de las TIC´S a enfermería encontramos: ♦ La historia clínica digital: permite el intercambio y acceso a la información y facilita la comunicación entre los diferentes profesionales ♦ Teleenfermeria: atención socio sanitaria domiciliaria y está destinada a un cierto tipo de personas como las que presenta una edad avanza o discapacidades motoras o congestivas o que presentan enfermedades graves o parcialmente dependientes. ♦Telemonitorizacion: monitorización de los signos vitales, electrocardiografía, nivel de glucosa en sangre y parámetros de coagulación.


AAA

♦ Telealarma: pacientes que son susceptibles o encontrarse en situación de riesgo como crisis de ansiedad, caídas, problemas de memoria o alzheimer. ♦ Teleconsulta: sistema que permite transmitir imágenes de calidad diagnostica adquiridas mediante video cámara y también le permitirá al paciente enviar su opinión. ♦ Telecontinuidad de cuidados: recogida y transmisión de datos, seguimiento telefónico y realización de intervenciones enfermeras a pacientes frágiles dados de alta desde las unidades de hospitalización durante fines de semana. Como se puede observar, las actividades requieren un alto grado de conocimientos y competencias que en la metodología y programas tradicionales de educación son imposibles de generar. Estas competencias aportarán al cumplimiento de los objetivos que el gobierno se ha trazado en lo que se refiere a salud. El Estado intenta proporcionar instancias óptimas que permitan principalmente el acceso a salud, educación, protección social, atención especializada y protección especial. Mejorar la calidad de vida de la población es un proceso multidimensional y complejo. La salud se plantea como un instrumento para alcanzar el Buen Vivir, mediante la profundización de esfuerzos en políticas de prevención, sistema de salud público adecuado, personal capacitado y en la generación de un ambiente saludable. Si se desea atender al inmenso número de usuarios del sistema de salud en Ecuador, se requerirá de enfermeras con un dominio en el manejo de TIC´s aplicadas a su profesión y que puedan desenvolverse en ambientes de cuidados virtuales. 5. ¿Qué problemas de la realidad (actores y sectores vinculados a la profesión) integran el objeto de estudio de la profesión? Revisar las págs. 40 - 42 del documento "El Currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica" (Larrea, 2014, Anexo 3. Con base a la matriz del Anexo 4 (Síntesis PNBVTensiones y Problemas), llene el cuadro que se expone a continuación que refleja los problemas de la realidad en relación con los actores y sectores vinculados a la profesión.


AAA


PROBLEMAS DE LA REALIDAD DE LOS ACTORES Y SECTORES VINCULADOS A LA PROFESIÓN Problemas de la zona…

Actores relacionados con la profesión Estad o

GADs

Empresas

Pymes

Comerci os

Nota.- Relacione solamente los que sean pertinentes a la carrera

Bancos

Cooperativa s

Universidades, s colegios, escuelas, etc.

Sectores relacionados con la profesión Agricultores

Otros

Productivo s

Políticos

Sociales

Ambient ales

Cultural es

Acad. /Educ ativos


Luego, identifique el objeto de estudio de la profesión. Para ello revise las Págs. 46-49 del documento "El Currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica" (Larrea, 2014), Anexo 3. Una ampliación del objeto de estudio se expone en el siguiente gráfico:

El objeto de estudio debe estructurase con un abordaje sistémico que integre: • • • •

La definición de los núcleos básicos de las disciplinas que sustentan la profesión (numeral 3); La determinación de los ejes de interés, problemas, tensiones de la realidad (numeral 1); El perfil de egreso de la profesión (descriptivo); Los métodos, modelos, lenguajes, procesos y procedimientos de carácter profesional.

Con la información obtenida, realice un ensayo que permita vincular con claridad los problemas de la realidad (actores y sectores) con el objeto de estudio de la profesión. 6. ¿Cuáles son las tendencias de desarrollo local y regional que están incluidas en los campos de estudio y de actuación de la profesión? Revisar las págs. 32-43; y 52-62 del documento "El Currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica" (Larrea, 2014), Anexo 3. Luego realice secuencialmente lo siguiente:


1.

Llene el cuadro de Tendencias del Desarrollo local y regional relacionadas con la profesi贸n que est谩 a continuaci贸n;


TENDENCIAS DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL CONTEXTOS (NÚCLEOS POTENCIADORES )

TENDENCIAS DEL DESARROLLO DE: EJES ZONALES

Institucionalidad Democrática Justicia Fortalecimiento Seguridad de la Ciudadana Institucionalidad Soberanía e Democrática Integración Participación ciudadana y poder popular Educación Salud Vivienda Derechos del Transporte Buen Vivir y Arte y Cultura Hábitat Servicio básico Sustentable Políticas sociales y distributivas Ambiente Economía Social Matriz Productiva y Solidaria Energía Trabajo

TENSIONES Y PROBLEMAS DE LA ZONA RELACIONADAS CON LA PROFESIÓN

Ciencias que sustentan la profesión

Desarrollo tecnológico

Telemedicin a

Desarrollo de la profesión

Actores y sectores de desarrollo de la profesión

MSP


Soberanía Alimentaria Comercio 2.

Establezca la relación entre las tendencias del desarrollo con los campos de estudio y actuación de la profesión, utilizando el cuadro siguiente.

RELACIÓN: TENDENCIAS DEL DESARROLLO/CAMPOS DE ESTUDIO Y ACTUACIÓN CAMPOS DE ESTUDIO (FORMACIÓN)(MATERIAS) TENDENCIAS DEL DESARROLLO

Fundamentos Teóricos

Práxis Profesional

Epistemología y Metodología de la Investigación

Integración de saberes, contextos y cultura

Comunicación y Lenguajes

CAMPOS DE ACTUACIÓN: AMBITOS Escenarios laborales

Cargos y responsabil idades

Roles y funciones

HOSPITA L

MEDICO ESPECI ALISTA

ENSEÑ ANZA, DETEC CION OPORT UNA DE ENFER MEDAD DDES,

De las ciencias que sustentan la profesión:

Del desarrollo tecnológico: TELEMEDICINA

CIRUGÍA

Integración a equipos multiprofesio nales


TRATA MIENT O Del desarrollo de la profesi贸n:

De los actores y sectores de desarrollo de la profesi贸n:


3. Haga un ensayo (TENDENCIA POR TENDENCIA) que refleje cada una de las tendencias de desarrollo de la profesión: • Ciencias que sustentan la profesión, • Desarrollo Tecnológico, • Desarrollo de la profesión, • Actores y sectores de desarrollo de la profesión Estas tendencias vinculadas a: • Los campos de estudio: Fundamentos Teóricos; Praxis Profesional; Epistemología y Metodología de la Investigación; Integración de Saberes, Contextos y Cultura; y, Comunicación y Lenguajes; •

Los campos de actuación de la profesión: Escenarios Laborales; Cargos y Responsabilidades; Roles y Funciones; Integración a equipos multi profesionales interdisciplinares.

7. ¿Cuáles son los aportes que realizará el currículo a las necesidades de formación del talento humano considerando los aspectos que se detallan en el artículo 107 de la LOES, incluyendo el análisis de demanda ocupacional? Al leer con detenimiento el Art. 107 de la LOES que dice: Art. 107.- Principio de pertinencia.- El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología.

Como se puede apreciar, para cumplir con éste precepto legal se debe realizar una investigación en dos vías: una documental y otra de campo. Para el caso de la investigación documental puede hacerse un cuadro síntesis como el siguiente: N °

Aspecto

1

Planificación Nacional;

2

Prospectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial (parte cuantitativa);

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Fuente Aportes de la carrera a las necesidades de formación de talento humano Síntesis PNBVTensiones y Problemas (Anexo 4) Estudios especializados sobre la materia


3

Demanda Académica

4

Necesidades del desarrollo local, regional y nacional;

5

Tendencias demográficas locales, regionales y nacionales: nacionales (Necesidades del conocimiento que demandan los grupos etáreos)

Agenda Zonal respectiva y otros

6

Estructura productiva local, regional y nacional (Matriz Productiva): Articulación con las 8 industrias básicas, con las empresas públicas, 5 sectores estratégicos, etc. Políticas nacionales de ciencia y tecnología.

Matriz Productiva (Anexo 7)

7

Datos estadísticos del Ministerio de Educación, INEC, estudios especializados, etc. Síntesis PNBVTensiones y Problemas (Anexo 4)

Síntesis PNCyT (Anexo 8)

Para el caso de la Investigación de Campo se recomienda aplicar los siguientes instrumentos: Aspecto a Investigar

Instrumento

Graduados/ Profesionales Univers o

Tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional;

Encuesta

Demanda Ocupacional Prospectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial (parte cualitativa): competencias del perfil profesional. Ver Anexo 9-

Encuesta Encuesta

Demanda Académica Roles y funciones por escenarios laborales de los futuros profesionales

Encuesta Entrevista y/o Encuesta

Muestra

Empleadores (Escenarios Laborales) Universo

Muestra

Bachilleres Univers o

Muestra

Luego, de completar las dos investigaciones, realice un ensayo que evidencie los aportes que realizará el currículo de la carrera a las necesidades de formación del talento humano considerando los aspectos que se detallan en el artículo 107 de la LOES, incluyendo el análisis de demanda ocupacional. 8.

¿Cuáles son las funciones y roles de los escenarios laborales en los que actuarán los futuros profesionales?


Revisar las págs. 45 - 46 del documento "El Currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica (Larrea, 2014), Anexo 3.Realizar una investigación de campo (puede incluirse en la investigación de campo del numeral anterior) que permita identificar los roles y funciones por escenarios laborales de los futuros profesionales . Para el efecto debe considerar lo siguiente: Escenario laboral: Son los distintos lugares o espacios donde laborará un profesional, conocido también como campo ocupacional; Rol: Función o papel que cumple alguien o algo. Función: Actividad propia de un cargo u oficio. Para el caso de la Investigación de Campo se recomienda aplicar los siguientes instrumentos:

Investigación de Campo Aspecto

Instrumento

Universo

Roles y funciones porEntrevista a directivos de la escenarios laboralescarrera (Escenarios laborales, de los futurosroles y funciones) profesionales Empleadores (Roles y funciones)

Luego realice una síntesis utilizando el siguiente cuadro: ROLES Y FUNCIONES DE LOS ESCENARIOS LABORALES ESCENARIO LABORAL

ROLES

FUNCIONES

Finalmente, realice un ensayo que evidencie por escenarios laborales las funciones y roles de los futuros profesionales. Este cuadro lo ubica al final.

Muestra


AAA.Junio de 2014.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.