Inluxus 09

Page 1





N

uevamente es un placer compartir con ustedes esta reciente edición de nuestra revista.

Vamos a pasear por la ciudad de San Martín de los Andes, un hermoso lugar a orillas de lago Lacar, visitando algunas de las opciones turísticas que ofrece, como actividades en la nieve, gastronomía, arte y un paisaje de ensueño. El arte viene de la mano de Jorge Gamarra, maestro escultor con una espectacular trayectoria, con muchas de sus obras. En la sección Espacios de arte visitamos el Museo de Arte Tigre, con un edificio histórico de principios del siglo XIX y magníficas obras en exhibición. Muchas veces la fotografía sugiere mas que mostrar, por lo que se nos ocurrió armar una nota partiendo de un texto de Ángel Bonomini e invitamos a varios fotógrafos, profesionales y aficionados, a compartir obras referidas al tema del texto: el agua. En una corta pero interesante charla con Pablo Martorell, Partner-Head Winemaker de la bodega The Vines, nos revela algunas particularidades de esta bodega que produce más de 200 diferentes vinos. La automotriz Citroën lanzó una nueva versión del DS3 y les traemos una nota completa sobre este nuevo modelo. Para los amantes del golf, esta vez visitamos La Catedral del Golf, el tradicional Mar del Plata Golf Club. Esperamos que disfruten esta nueva edición y los espero en la próxima.

EDG

“Si estuviésemos motivados por el dinero, hubiésemos vendido Google y estaríamos en la playa” Larry Page, fundador de Google “Cualquiera que conserve la capacidad de ver la belleza, no envejecerá nunca” Franz Kafka “La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentra de golpe con una miserable cuota de poder.” José de San Martín (1778-1850) INLUXUS - 3


20 Destinos

SAN MARTIN DE LOS ANDES Enclavado en la Cordillera de los Andes y bañado por las aguas del lago Lacar es un lugar que tiene la dosis justa de tranquilidad y actividad.

34 Fotografía AGUA Muestra fotográfica sobre un texto de Angel Bonomini.

La producción de INLUXUS quiere agradecer especialmente a María Soledad Bereciartúa, Marta D. Cepeda, Leticia Colás, María José Gutiérrez Merode, María José Herrera, Diego Marcone, y a todos los que de diferentes maneras colaboraron con la edición del presente número. Contacto: info@inluxus.com Copyright 2015 INLUXUS - Todos los derechos reservados. El contenido del presente número no puede ser reproducido sin el consentimiento expreso de la producción de la revista. 4 - INLUXUS

73 Espacios de Art

MUSEO DE ARTE TIGRE Declarado Monumento Histórico Mun y Nacional, cuenta con una colección a tina que abarca los siglos XIX y XX.


te

nicipal argen-

84 Golf

MAR DEL PLATA GOLF CLUB “La Catedral del Golf”, como la bautizó Roberto De Vicenzo, es uno de los íconos del golf en el mundo.

50 Arte

JORGE GAMARRA Las formas del hacer

44 Conversaciones

PABLO MARTORELL Partner - Head Winemaker The Vines of Mendoza

CONTENIDO 62 Autos

CITROEN DS3 El ya mítico modelo que dio origen a la nueva era de DS, revitaliza su gama con una nueva firma lumínica y nuevos equipamientos de confort y seguridad.

INLUXUS - 5


Ne ws

Caminatas en la nieve con raquetas Cerca de Villa La Angostura, en la frontera con Chile, se pueden recorrer con raquetas para nieve bosques y montañas nevadas y así disfrutar de una experiencia única. Las expediciones son de una a ocho horas, según el estado físico, atravesando espectaculares paisajes. Estas expediciones organizan también los almuerzos durante el recorrido que esperan a los grupos con todo preparado para un descanso y luego poder continuar. Los recorridos son efectuados por guías profesionales como Fabián Fasce que lleva años en esta actividad y acompaña con relatos y consejos de seguridad durante todo el recorrido. Más información: fabianfasce@gmail.com (0294) 15-455-1385 6 - INLUXUS


Altitud - Bar de Amigos en el Cerro Bayo La agotadora actividad de montaña necesita recargar energías y el bar Altitud, un gastropub en el Cerro Bayo como ellos lo definen, es una opción descontracturada, con muy buena calidad gastronómica y una vista increíble del Lago Nahuel Huapi y la península de Quetrihué rodeados de montañas, o un fantástico lago de nubes cuando está nublada la base. Con un cómodo salón cerrado y una terraza descubierta con comida más elaborada o directamente un choripán al paso en su parrilla al aire libre pueden ser cualquiera de la opciones que ofrecen siempre con un servicio atento y cordial.

Más información: https://www.facebook.com/altitud6900restaurante

INLUXUS - 7


Ne ws

Fotografía: Leticia Colás

GASTRONOMIA COREANA EN BUENOS AIRES Como es clásico, el Sheraton Buenos Aires Hotel organizó un espacio destinado a conocer y disfrutar de los sabores típicos de diferentes culturas. En esta oportunidad, en su Restaurante Cardinale, del 23 al 25 de abril se desarrolló el Festival de Gastronomía Coreana que contó con la presencia de dos prestigiosos chefs, Hill Lee y Sujin Baek, quienes brindaron un exquisito menú acompañado por vinos Trumpeter de Rutini Wines. Los típicos sabores de Corea, que representan un valor de gran importancia para su pueblo, pudieron disfrutarse en esta nueva propuesta gastronómica que contó con el apoyo del Centro Cultural Coreano. 8 - INLUXUS


FESTIVAL GASTRONOMICO DE TURQUIA EN CARDINALE RISTORANTE Con la presencia de dos prestigiosos chefs de Ankara, el Sheraton Buenos Aires, permitió descubrir sabores exóticos en un sublime menú buffet acompañado por vinos Trumpeter de Rutini Wines. Entre los días 10 y 13 de junio, dentro de su programa gastronómico internacional, se pudo disfrutar de la “Expedición de sabores”, como se dió a llamar al Festival, con exquisitos platos de la gastronomía turca. Turkish Airlines, la línea aerea nacional de Turquía integrante de Star Alliance, estuvo presente en el evento ya que actualmente tiene varios vuelos hacia Argentina y fue clasificada como una de las aerolíneas con mejor servicio gastronómico. INLUXUS - 9


Ne ws ELEGANCIA DEPORTIVA Y TECNICA EN EL NUEVO ROLEX OYSTER PERPETUAL YACHT-MASTER En el ámbito de Baselworld 2015 Rolex hace la presentación de la nueva versión de su modelo náutico Oyster Perpetual Yacht-Master en negro y oro Everose de 18 quilates, equipado con
el exclusivo e innovador brazalete Oysterflex, desarrollado
y patentado por Rolex. Este brazalete técnico combina de un modo único la robustez y fiabilidad de un brazalete metálico con la flexibilidad, comodidad y estética de uno de elastómero. Su interior está compuesto por una lámina metálica superelástica sobremoldeada con elastómero negro de alto rendimiento. Este nuevo Yacht-Master se presenta en dos tama-

10 - INLUXUS

ños: 40 mm y un nuevo diámetro de 37 mm. Su caja Oyster de oro Everose de 18 quilates consta de un bisel giratorio provisto de un nuevo disco Cerachrom de cerámica negra con los números pulidos en relieve sobre un fondo mate. Este contraste recuerda al pulido del oro Everose de 18 quilates de la caja frente al negro mate del brazalete Oysterflex, la esfera y el disco Cerachrom. Ambos modelos tienen certificación de Cronómetro suizo, un título reservado a los relojes de precisión superior que superaron con éxito las pruebas del


Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC). Su arquitectura le confiere una fiabilidad sin igual. El oscilador del 3135, verdadero corazón del reloj, tiene una espiral Parachrom azul patentada y fabricada por Rolex en una aleación exclusiva. El 2236, por su parte, está dotado de la nueva espiral Syloxi de silicio introducida en 2014, desarrollada por Rolex y con unas prestaciones cronométricas excepcionales. Completamente insensibles a las perturbaciones magnéticas, estas dos espirales ofrecen una gran estabilidad frente a las variaciones de temperatura y son hasta diez veces más precisas que una espiral convencional en caso de golpes. NUEVO BRAZALETE OYSTERFLEX

corresponde a un brazalete de metal. La unión entre la caja y el cierre de seguridad Oysterlock está completamente asegurada por una lámina metálica de una aleación de titanio y níquel, lo que garantiza una gran flexibilidad. Esta lámina está sobremoldeada con un elastómero negro de alto rendimiento que resiste particularmente bien a las agresiones ambientales, posee una gran duración y es totalmente inocuo para el usuario. Para aumentar la comodidad, la cara interna del brazalete Oysterflex está provista de un sistema patentado de «cojines» laterales que estabilizan el reloj en la muñeca. Este brazalete está equipado con un cierre de seguridad Oysterlock de oro Everose de 18 quilates que evita cualquier apertura accidental.

El nuevo brazalete Oysterflex del Yacht-Master, ofrece una alternativa deportiva a los brazaletes metálicos sin renunciar a la robustez, la hermetici- Más información: dad y la fiabilidad. Su estética, flexibilidad y confort son los de una correa de caucho, pero su resistencia

www.rolex.com

INLUXUS - 11


Ne ws

Exposición fotografica “Fotodeporte vivo” del artista federico estrada El artista Federico Estrada siempre estuvo ligado al deporte, como espectador, cronista y deportista, siendo una de sus disciplinas favoritas el automovilismo, en la cual puedo dar fe de su práctica y habilidad al haberlo acompañado en el circuíto del autódromo de Balcarce mientras disfrutaba de su nuevo automóvil.

En las salas del Museo Provincial Dora Ochoa de Masramón, en Colón esq. Ayacucho, expone 18 imágenes de diferentes disciplinas deportivas como el Su afición a la fotografía, junto a su pasión por el polo, motociclismo, deporte, hicieron su eclosión artística en imágenes golf, ciclismo, turf, trekking, muchas de ellas con los donde muestra esos momentos que solo un ojo avi- escenarios naturales de San Luis, y obviamente ausado puede capturar. tomovilismo con la Fórmula 1 y el Mundial de Rally en la Argentina. En 1996 comenzó su carrera como autodidacta para luego perfeccionarse con diversos cursos y “No se dibujar, ni pintar, ni grabar. Lo único que seguir desarrollando su trabajo hasta hoy, que lue- puedo hacer para componer una imagen es tomar go de varias exposiciones colectivas y con el apoyo una foto.” nos confiesa el artista sobre su obra. del Ministerio de Turismo y las Culturas, le llega el momento a su muestra individual, en su tierra natal La exposición “Fotodeporte Vivo” se exhibirá hasta que tanto ama, San Luis. fines de agosto. 12 - INLUXUS


INLUXUS - 13


Ne ws

Nueva carTa del restaurant St. Regis Park Tower Buenos aires El distinguido restaurant St. Regis acaba de renovar su carta con la calidad y excelencia que lo caracteriza. Desde el 16 de julio se puede disfrutar una nueva selección de platos como el Cordero especiado con Humita y Papas Oca confitadas o el Salmón blanco con estofado de Quinoa y salsa Gremolatta. El chef Javier Gonzalez Aleman se concentra en las costumbres argentinas y selecciona los productos más auténticos para trabajarlos y presentárselos en esta carta con el único fin de brindar una experiencia gastronómica excepcional y autóctona. Existen también los Menú Degustación de tres y cinco pasos, con platos concebidos para degustarse como menú en pasos, ofreciéndo una experiencia gastronómica completa, llena de contrastes y tradiciones locales. Más información: www.stregisrestaurant.com 14 - INLUXUS


MUESTRAS DE CARLOS GARDEL EN ARGENTINA Y COLOMBIA El Museo de la Ciudad expone la muestra “Carlos Gardel, 80 años en el corazón de Buenos Aires” donde se celebra el advenimiento de uno de los mayores mitos de la Ciudad en la sede del Museo, ubicado en Defensa 219 y hasta el 16 de agosto de 2015. Esta exposición, de manera gráfica e historiográfica, recorre su vida artística desde sus comienzos; el abasto, su relación con José Razzano, sus giras, la radio y el cine sus músicos, su encuentro con Alfredo Le Pera y su extensa discografía. Durante la exposición se podrá ver de manera ininterrumpida películas de la etapa estadounidense del cantor.

démica, danza, proyecciones de películas y documentales, exposiciones artísticas y la primera Feria Tanguera, fueron los componentes principales del evento. Contó con la presencia, además, de músicos internacionales, encabezada por los bandoneonistas Rodolfo Mederos y Néstor Marconi, quienes compartieron escenario con las principales orquestas sinfónicas y de tango de la ciudad. A estos artistas se les sumaron los que fueron elegidos en el Concurso de Canto de Tango, que se realizó dentro de Festitango 2015 y en el que participaron 44 intérpretes, 7 de ellos extranjeros.

Asimismo en la república de Colombia se celebró Este festival ha sido la manera para dar a conocer Festitango 2015, el festival que rinde homenaje a la fuerte cultura tanguera que se puede vivir en los ritmos, danzas y mayores exponentes del tango. Medellín. Una ciudad que acogió el tango y lo hizo parte de su historia, a través de los diferentes bares El festival conmemoró los ochenta años de la muer- de la ciudad, como La Payanca, Adiós Muchachos y te de Carlos Gardel, con el lema “Antes morir que Salón Málaga, ubicados en el centro de la ciudad. olvidarte”. Este año la música, programación acaINLUXUS - 15


Ne ws

Bigbox presenta Bonsoir, con los mejores tragos de Buenos Aires La oferta de Bigbox es un regalo original, elegante y único que ofrece la posibilidad de regalar experiencias de una forma innovadora e inteligente. Quien recibe una Bigbox tendrá la posibilidad de elegir y disfrutar una experiencia inolvidable sobre gastronomía, bienestar, estadías, aventuras y combinación de ellas. La nueva propuesta de experiencias de Bigbox se llama Bonsoir y permite regalar la posibilidad de disfrutar de los mejores tragos de autor en las barras más exclusivas de Buenos Aires. En su catálogo se encuentran diferentes experiencias para dos personas como ir a tomar un trago con bonquerones a Florería Atlántico, conocer y disfrutar de la coctelería del bar secreto Frank´s o tomar un exquisito Aperitif Du Maison junto a una degustación de finger food en Peugeot Lounge. Completan la propuesta los exclusivos bares Gioia Restaurante & Terreazas, Ralph´s, 878, Verne Club, Bebop Club, Duarte, Home Bar, Puerta Uno, Rey de Copas, el Champagne Bar del Alvear Palace Hotel y los espacios Library Lounge y PoolBar del Faena. Más información: www.bigbox.com.ar

16 - INLUXUS


Septiembre es Tiempo de Clásicos Arakur Ushuaia Resort & Spa presentará durante el mes de septiembre una amplia propuesta de clásicos de la música como el Jazz, el Tango y la música clásica.

El sábado 19 de septiembre a las 21.30hs, Guillermo Fernández, un cantor de fino fraseo y sólidos recursos, homenajeará a todos los asistentes con los mejores clásicos del Tango, junto a Cesar Angeleri y Cristian Zarate. Cantante invitada: Natalia Bazán.

Todos los fines de semana del mes destacados artistas se presentarán en el Salón Magallanes del hotel El viernes 25 de septiembre a las 21.30hs, el francés y brindarán conciertos de lujo a todos los asisten- Lorenzo Soulès, galardonado con el Primer Premio tes. del Concurso Internacional de Piano de Ginebra entre otras distinciones y partícipe de los Festivales El sábado 5 de septiembre a las 21.30hs, el con- de Música más reconocidos del mundo, presentará cierto estará en manos de Delfina Oliver, una de las obras de Beethoven, Bela Bartok, Oliver Messiaen y cantantes más destacadas del Jazz local, acompa- Görgy Ligeti entre otros. ñada por Francisco Lo Vuolo en piano. Las entradas pueden adquirirse de manera online El viernes 11 y sábado 12 de Septiembre a las ingresando en: 21.30hs, se podrán disfrutar las interpretaciones que realizarán distinguidos músicos dirigidos por www.eventos.arakur.com Haydee Seibert, Concertino Principal de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón. INLUXUS - 17




Destinos

20 - INLUXUS


San MartĂ­n de los Andes Enclavado en la Cordillera de los Andes y baĂąado por las aguas del lago Lacar es un lugar que tiene la dosis justa de tranquilidad y actividad.

INLUXUS - 21


22 - INLUXUS


E

n 1898, con el fin de tener presencia en la zona, es fundado San Martín de los Andes a orillas del lago Lacar y rodeado de sus imponentes montañas como si fuera un anfiteatro.

Inicialmente sus habitantes vivían de la explotación forestal, con el desarrollo de aserraderos y la actividad agrícola-ganadera hasta 1937, cuando se crea el Parque Nacional Lanín con el fin de preservar las especies autóctonas asegurando así el aprovechamiento del recurso a futuras generaciones. En ese momento se restringe casi por completo la industria maderera y ante la necesidad de una nueva actividad económica la Administración de Parques Nacionales comienza a promover el Turismo en toda la región. Se construyen hospitales, caminos, escuelas, y

promueve la infraestructura para el turismo. En el año 1963 se instala el primer medio de elevación en el Cerro Chapelco con una silla doble la que permitió el desarrollo de Chapelco como centro de esquí y en 1983 fue la instalación de la telecabina lo que posicionó al complejo como un de los centros de esquí de primer nivel. Su desarrollo fue lento, hasta que en los años ’80 tuvo un fuerte crecimiento de la mano del turismo, llegando hoy a tener cerca de 30.000 habitantes. Se encuentra dentro de una de las áreas protegidas más importantes de la Argentina y es la población más importante del Parque Nacional Lanín (383.612 ha), el más extenso de la Provincia del Neuquén y es la sede de su intendencia. INLUXUS - 23


De variada gastronomía S.M.de los Andes tiene lugares excelentes, clásicos como la Cervecería El Regional, con vista sobre el lago Lacar en la costanera, como también restaurantes escondidos en plena montaña y con estilos totalmente personalizados. La Cervecería El Regional, en plena ciudad, ofrece un variado menú donde se recomienda especialmente la tabla de fiambres regionales ahumados con jabalí, ciervo, paté, quesos, frutas, etc., seguida de platos como las rolinas, que son piezas en masa rellenas con mozzarella, tomates y albahaca en reducción de vino o raviolones de ciervo, además de todos los platos típicos patagónicos que pueden acompañarse con cerveza artesanal o algunos de los vinos de una variada selección. La atención es muy buena, como también la decoración del lugar. Con un estilo totalmente diferente tenemos al bodegón de montaña de Tomás Campbell, ubicada en el valle del río Quilquihue en las cercanías del lago Lolog rodeado de montañas, podría decirse “en 24 - INLUXUS

medio de la nada”. Tomás te recibe junto a Valeria, en su propia casarestaurant construida por ellos mismos, donde se cena en la mesa principal viendo y compartiendo la producción de cada comida, y nos deleita con una gran variedad de platos que va sacando sobre la marcha. El concepto es compartir un día normal de ellos junto a los eventuales comensales, conversando sobre sus experiencias y temas en general, como en una reunión familiar. Con una vasta experiencia en cocina, basa su comida en productos de la zona y la estación del momento. Cosecha las verduras de su propia huerta y es seguro que en invierno no va a haber tomates en sus platos aunque sí una gran identidad regional. Esta una experiencia por demás recomendable. Puede recibir de dos a catorce personas. Eso si, se come lo que Tomás decide, no hay menú ni nada de eso!!!


INLUXUS - 25


26 - INLUXUS


INLUXUS - 27


CHAPELCO Este centro de ski de nivel internacional ofrece una gran variedad de actividades, aparte del histórico ski, snowboard, caminatas con raquetas para nieve, motos para nieve y paseos en trineo. El paseo en trineos tirados por seis perros Huskies Siberianos, en medio de los bosques es una actividad maravillosa. Los trineos pueden llevar una persona cada uno que no supere los 100 kilos. Uno puede ver el cuidado y dedicación que tienen con estos perros que poseen una energía increíble. El Bosque de los Huskies ofrece esta actividad desde fines de Junio hasta principio de Octubre. Una exigente competencia que se celebra anualmente es el Tetratlón de Chapelco. Declarada de interés turístico nacional y provincial, la carrera tiene un recorrido que comienza en el Cerro Chapelco, continúa por áreas del Parque Nacional y de las comunidades mapuches, llega hasta las aguas del lago Lácar y culmina en la ciudad de San Martín de los Andes. El 3 de septiembre de 1987 se corrió la primera edición del Tetra Chapelco. Desde entonces tuvo las características que le dieron prestigio: exigencia física máxima para enfrentar el ski, mountain bike , kayak y running. 28 - INLUXUS


INLUXUS - 29


30 - INLUXUS


Como en todos los pueblos, San Martín de los Andes cuenta con sus artesanos que exponen sus obras tanto en el mirador frente a una espectacular vista de la ciudad y en el Paseo de los Artesanos donde se puede ver, por ejemplo a artistas como Tamara, que pinta con sus manos cuadros sobre cerámicas en minutos. Valeria Conte Mac Donell Una artista ya consagrada que ha desarrollado un estilo artístico muy personal, ella lo define como “pintura en el aire con el cielo de fondo” y es una definición muy acertada ya que la construcción de instalaciones pendiendo de alambres y dando formas, muchas veces indefinidas, en las que ella también se incluye como parte de la obra, dan a estas obras un carácter muy especial. Una de sus obras fue una casa, su futura casa, construida con sogas que mojaba durante la noche para que el agua se congele y durante la mañana siguiente se pudiera ver la obra mientras el sol la derretía, para volver a iniciar el ciclo nuevamente por la noche. Las obras con alambres dando formas gigantes a diferentes expresiones fueron expuestas en lugares como el Centro Cultural Borges, en Buenos Aires y la costanera en la ciudad de Bariloche. INLUXUS - 31


INFORMACION GENERAL M谩s informaci贸n: www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo www.argentina.tur.ar www.facebook.com/viajaportupais/

32 - INLUXUS 32 - INLUXUS


INLUXUS - 33


Fotografia

Agua 34 - INLUXUS


fotografĂ­a: Eduardo Di Gennaro INLUXUS - 35


EL AGUA Uno ve el agua como una transparencia que se adecúa a la forma del recipiente que la contiene. O ve una película que reproduce el límite del vaso con una línea circular de la cantidad que la narra o la ve caer de la lluvia, fugaz, fresca, para que la tierra se la trague o absorba, y luego pueda aparecer secretamente como un invisible gas que asciende fantasmal entre las moléculas del aire para luego agruparse de nubes que la volverán a llover. Si, pero entonces el agua, no mirada ni pensada, sino amada, olvidada de su entrañable composición química, sin recordarle su fuerza marítima, su transcurso fluvial, su quietud especular en los lagos, su capacidad de entrar en la boca o de limpiar los ojos, o de pacificar la fiebre; al agua, así como una transparencia de volumen inasible y traslúcido, como sustancia angélica en su humildad de casi inexistencia, o de existencia que a fuerza de necesariedad y de abundancia se hace secreta en la costumbre de su presencia; el agua, que se oculta en la evidencia, el agua, bien vista, entonces, como el aire (del cual prefiero no hablar) es una materia ideal para iniciarse en el entendimiento de la sacralidad de las cosas. Ángel Bonomini (fragmento del cuento Páginas Finales del libro Los lentos elefantes de Milán)

36 - INLUXUS


fotografía: Inés White INLUXUS - 37


38 - INLUXUS


fotografĂ­a: Esteban Widnicky INLUXUS - 39


fotografía: Vechy Logioio 40 - INLUXUS


Artistas invitados InĂŠs White www.ineswhite.com.ar Vechy Logioio www.logioio.com.ar Esteban Widnicky www.widnicky.com.ar INLUXUS - 41




Conversaciones

44 - INLUXUS


Pablo Martorell

Partner - Head Winemaker The Vines of Mendoza

INLUXUS - 45


P

ablo Martorell, talentoso enólogo de The Vines of Mendoza, nació y creció en la localidad de Vista Flores, perteneciente al bello departamento de Tunuyán en Mendoza. Amante y defensor de su tierra, solo la abandonó durante el tiempo necesario para completar sus estudios y perfeccionarse en enología. Algunos años después, es uno de los únicos enólogos que vive y trabaja en su lugar de nacimiento, convirtiéndose en una gran ventaja a la hora de elaborar excelente vinos en el Valle de Uco por conocer y admirar en profundidad este terroir. Durante su carrera de enología trabajó en algunas de las bodegas más importantes de Mendoza, como Bodega Trivento, Catena Zapata, y Bodega Flecha de los Andes, bajo el tutelaje de Michel Rolland. También ha realizado varias cosechas en Francia,

46 - INLUXUS

en la zona de Pomerol y Saint Emiliom y en los Estados Unidos en Napa Valley. Ha sido reconocido y muy bien puntuado, entre otros, por WineAdvocate y Wine Enthusiast por los vinos “Recuerdo”, elaborados para The Vines of Mendoza. En la visita a la bodega pudimos mantener una breve charla con Pablo Martorell y compartimos algunos de los comentarios que nos hizo. ¿Cómo nació The Vines of Mendoza? The Vines nació en el corazón del Valle de Uco de la mano de Michael Evans y Pablo Gimenez Riili, ante todo como un proyecto inmobiliario-vitivinícola, que más tarde sumó el turismo con la apertura de TheVines Resort & Spa como una nueva unidad de negocios y recientemente con el restaurant Siete Fuegos del magistral Francis Mallmann.


Mariana Onofri Responsable de “experiencias de vinos” en The Vines

INLUXUS - 47


Hablando sobre la bodega, esta tiene un estilo particular que la diferencia de la mayoría, ¿cuál es? En The Vines of Mendoza hacemos una gran variedad de vinos y cada cliente define su proyecto, desde la variedad a plantar, como el estilo del vino que prefieren, el diseño de la etiqueta y el nombre que llevará cada botella. Nosotros acompañamos y asesoramos al cliente durante todo ese proceso. Lo realmente extraordinario es la posibilidad de cada propietario de viñedos pueden convertirse en creadores de vinos de alta calidad con sello propio. ¿Y tienen una participación activa durante el proceso? Por supuesto, todos tienen el privilegio de meter sus manos en la tierra; participar de la plantación, la poda, la vendimia y sobre todo participando de la definición de su propio corte. El orgullo de crear un vino propio, ya sea involucrándose activamente en el proceso o dejando todos los detalles en manos de profesionales, y esa es una experiencia única e incomparable.

¿Qué cantidad de vinos producen? Actualmente realizamos más de 200 etiquetas de vino por año. Están distribuidas durante todo el año, aquí no hay “temporadas bajas”… ¿Tal cantidad lo convierte en un gran desafío? Si, hacer vinos personalizados para tantos clientes con estilos diferentes implican gran conocimiento y compromiso. Ese es un gran reto para mi, lograr esa experiencia inigualable, pero el resultado me convierte en uno de los pocos enólogos en el mundo que realiza tantas etiquetas por año. Se rie… ¿Cómo lográs hacer tanta cantidad de buenos vinos? Nada se logra solo, se comienza a partir de una excelente materia prima, un trabajo de mucho cuidado en finca, bajo la tutela de Francisco Evangelista. Luego hay que tener un excelente equipo de bodega, que pude formar durante mucho tiempo. Todos los chicos que trabajan en The Vines fueron alumnos míos en la carrera de enología, y por ende están todos alineados en un mismo objetivo, que es hacer vinos de excelente calidad. En el 2009, el primer año que di clases, conocí a unos de mis mejores alumnos, Walter Carrizo, quien hoy es mi mano derecha y responsable de la bodega. A este equipo le sumamos un gran equipo de cata que define los estilos de vinos, cortes y los planes de vinificación que está a cargo de Mariana Onofri, quien es la responsable de las experiencias de vino en The Vines, capacitando y guiándolos en descubrir cual es el estilo de su vino ideal. Terminamos la conversación disfrutando un excelente almuerzo lógicamente acompañado por un Malbec de sus creaciones. Más información: www.thevinesofmendoza.com

48 - INLUXUS


INLUXUS - 49


50 - INLUXUS


Arte

Jorge Gamarra Las formas del hacer

Desde mediados de los años sesenta, Jorge Gamarra ha desarrollado un universo de imágenes en las que predomina la síntesis formal y la pureza de la línea. La materia, sea madera, acrílico o piedra, es el obstáculo elegido para comenzar la acción. Es así porque el artista debe descubrir sus leyes para dominarla y convertirla en obra. Efectivamente, el escultor inventa formas, herramientas con las que lograr esas formas y tiene libertad. Una libertad que se desenvuelve entre las sugerencias de la materia y su propia tradición cultural. Así, la acción del artista es un acto de interrogación a la materia que se concreta en intentos. Tantos intentos como sean necesarios, ya que la solución se vislumbra gracias a una intuición de la forma que se desarrolla en el hacer cotidiano. Cada obra es siempre única y hubiera sido imposible hacerla sin inventar el modo en que debe ser hecha. La obra de Jorge Gamarra es de forma conclusiva, completa, autónoma, y no puede separarse del proceso que llevó a constituir su perfección y totalidad. La consideración acerca de cómo el artista da forma y se forma en el trabajo, caracteriza su producción. El respeto al material, el valor otorgado al oficio como ritual de conocimiento, y la expresión en un grado máximo de condensación, definen su camino en el arte.

INLUXUS - 51


Torsión, 2003 granito gris mara 140 x 130 x 40 cm

La línea en el espacio Mínima expresión del volumen o dibujo sobre la piedra, la línea es el tema de este conjunto. Sensualmente onduladas, espiraladas, ascienden, generando leves ritmos en el espacio. 52 - INLUXUS


“Para crear necesito sortear dificultades y problemas, logrando todos los días pequeñas y hasta modestas invenciones y descubrimientos técnicos que son siempre personales…” Jorge Gamarra

Arco, 2002 granito negro zulu 74 x 17 x 10 cm

Sin título, 2013 granito 180 cm

Piedra Sinuosa, 2003 granito Sierra Chica 110 x 14 x 14 cm

INLUXUS - 53


Inclusión, 1984 madera 8 x 40 x 20 cm

Como en las improntas, el material sirve para expresar o simular accidentes de la materia. Volúmenes comprimidos, expandidos juegan a “simular” formas que esos materiales nunca podrían tener.

54 - INLUXUS


Cedro y Cáñamo, 2004 cedro y cáñamo 104 x 48 x 48 cm

Impronta, 1980 madera

INLUXUS - 55


Plomada, 2012 acero, madera y pizarra 30 x 30 x 11 cm

Sin tĂ­tulo, 2013 de la serie Herramientas

56 - INLUXUS


La belleza de lo útil Las herramientas son evidencias de una inventiva ancestral que se remonta al comienzo de los tiempos de la humanidad. El hombre imagina tecnologías para modificar la naturaleza. Pero los cinceles, hachas, serruchos, no solo son útiles. Exhiben una perfecta adecuación de forma y función que los hace también bellos. Gamarra los agranda, monumentaliza, rindiendo homenaje al homo faber, el hombre que hace, el que descubre en el trabajo cotidiano las reglas ocultas de las formas.

Compás exterior, 2012 basalto y objeto 9 x 50 x 50 cm

INLUXUS - 57


Cinta, 2013 Campus Migueletes d Universidad Nacional provincia de Buenos A

Haz, 2014 escultura p/ Escenas del 1900, MAT Foto: Patricio Pueyrredón

58 - INLUXUS

E “Sugerencia geo en Galería Rubb


de la de San Martín, Aires

Esferas, 1973-2012 En exposición “Real/Virtual. Arte cinético argentino en ls ‘60” MNBA 2012 Foto: Pablo Garber

Exposición ométrica” bers, 2014 INLUXUS - 59


®

JORGE GAMARRA - ESCULTOR Nació en Buenos Aires el 20 de febrero de 1939. Ha participado en más de 200 exposiciones colectivas y simposios en galerías y museos de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Colombia, El Salvador, Ecuador, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, México, Italia, Francia, Japón y China. Expone en forma colectiva desde 1965. Desde fines de los años 60 participa como jurado en salones nacionales y municipales, del Consejo Federal de Inversión (CFI) y premios corporativos. En 2009 es nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. ESCULTURAS EMPLAZADAS EN PREDIOS PÚBLICOS Cincel, Puerto Madero, Buenos Aires Homenaje al productor, Mercado Central de Buenos Aires Cincel, Resistencia, provincia del Chaco Cincel, Universidad FLACSO, Quito, Ecuador Simiente, Club de Campo Aránzazu, Garín, Prov. de Buenos Aires Cinta, Campus Migueletes de la Universidad Nacional de San Martín, Prov. de Buenos Aires COLECCIONES PUBLICAS Museo Nacional de Bellas Artes; Bs. As. Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori, Bs. As. Museo Nacional de Bellas Artes – Neuquén Museo de Arte Moderno de la ciudad de Buenos Aires Museo de Bellas Artes “Ramón Gómez Cornet”, Santiago del Estero Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Santa Fe Espacio Killka, Mendoza Palacio Nacional de las Artes (Palais de Glace) Fundación Urunday, Provincia del Chaco Fundación OSDE

Artista de la Galería Rubbers Internacional “Textos: gentileza María José Herrera”

www.rubbers.com.ar www.jorgegamarra.com.ar

60 - INLUXUS


NUEVOS MOMENTOS PARA DISFRUTAR INTERCONTINENTAL NORDELTA

Cerca de la ciudad, cerca de todo. Avenida del Puerto 240 BahĂ­a Grande de Nordelta, (1670) Buenos Aires, Argentina. Tel: 4871-9444 intercontinental-nordelta@ihg.com www.ihg.com


Autos

62 - INLUXUS


Nuevo Citroën DS 3 El ya mítico modelo que dio origen a la nueva era de DS, revitaliza su gama con una nueva firma lumínica y nuevos equipamientos de confort y seguridad.

INLUXUS - 63


D

esde su lanzamiento internacional en el año 2010 (2011 en Argentina), el DS 3 es un ejemplo de éxito: 320.000 unidades circulan en la actualidad por todo el mundo. Heredero de una tradición vanguardista iniciada en los años 50, este pequeño deportivo reescribió la historia con su filosofía “anti-retro” que sedujo a propios y ajenos. Este modelo fue la piedra fundacional para el desarrollo de la línea DS hasta lograr convertirse en una marca independiente dentro del grupo PSA desde el año 2014, una marca en la que el diseño va unido con la mejora continua.

La gama de motores en nuestro mercado se mantiene igual. La primera opción es el VTi de 120cv de potencia máxima y caja manual de 5 velocidades denominado So Chic. A esta versión se le incorpora el Sistema de Navegación Satelital con pantalla color. Y la variante más deportiva está impulsada por el multipremiado THP de 156cv y transmisión manual de 6 marchas denominada Sport Chic. Y es la que comprende las siguientes novedades: Iluminación El DS 3 incorpora el sistema DS Led Vision: los nuevos proyectores que asocian las tecnologías LED y Xenón con nuevos intermitentes secuenciales. Estos proyectores confieren al DS 3 un alumbrado más potente, cómodo y seguro, gracias a una calidad de iluminación excepcional. Gracias al empleo combinado de 3 módulos LED y de un módulo de Xenón, el flujo luminoso es potente, ancho y homogéneo, para proporcionar una mayor visibilidad y más confort durante los trayectos nocturnos. 64 - INLUXUS


INLUXUS - 65


La iluminación con las luces de posición está asegurada por el encendido de los tres módulos de LED. En las luces bajas, el módulo de Xenón se enciende además de los LED para garantizar un haz luminoso potente, ancho y homogéneo. Cuando se activan las luces altas, los haces de los 3 módulos LED y el xenón se hacen más intensos, hasta alcanzar la potencia de iluminación requerida. Esta tecnología proporciona un confort de conducción excepcional y permite una mejor anticipación, sobre todo a la entrada y salida de las curvas, para proporcionar la máxima seguridad. La asociación de ambas tecnologías permite también reducir el consumo de energía en un 50% en las luces bajas y de un 67% en las altas. Con una vida útil estándar de más de 20.000 horas, las luces de LED duran 20 veces más que los faros halógenos. Anti-retro y anti-distracciones El DS 3 Sport Chic estrena también la nueva tecnología para las frenadas de emergencia en ciudad. El Active City Brake es un sistema de frenado automático que permite evitar los accidentes a baja velocidad. 66 - INLUXUS


INLUXUS - 67


Un sensor láser de corto alcance, situado en la parte superior del parabrisas, detecta obstáculos, como un vehículo que rueda en el mismo sentido de circulación o uno parado. Hasta 30 km/h, identifica un riesgo eventual y comunica directamente con el ordenador de frenado, sin que el conductor tenga que pisar el pedal del freno, con el fin de evitar la colisión o limitar las consecuencias de la misma al reducir la velocidad del impacto. Si fuese necesario, el frenado automático puede detener completamente el vehículo. En este caso se realiza una parada temporal del coche (durante cerca de 1,5 segundos) para permitir al conductor volver a tomar el control al presionar sobre el pedal del acelerador. Antes de activar el frenado automático, y siempre que el sistema detecte una situación de peligro, carga el sistema hidráulico del freno y aproxima las pastillas (función PREFILL, una acción transparente para el cliente). Si la situación requiriese activar el frenado automático, el sistema reaccionará de un modo más rápido, con lo que se ganan algunos centenares de milisegundos. Más información: www.citroen.com.ar www.driveds3.com

68 - INLUXUS


INLUXUS - 69


DS WEEK PARIS Lanzado en 1955, el DS sigue siendo uno de los íconos del automóvil francés del siglo XX. Popular por su éxito comercial y deportivo, así como por sus papeles en el cine y por ser coche oficial del general De Gaulle, entre otros, el DS proyectó el saber hacer francés a todo el mundo. Con la base de esta historia excepcional, la marca DS, creada el 1 de junio de 2014, surge con el objetivo de perpetuar el espíritu vanguardista de este vehículo legendario y trasladar el glamour y el lujo franceses al mundo del automóvil. Fiel a esta filosofía, ofrece modelos que se distinguen por su diseño, su tecnología de vanguardia, su confort dinámico y su refinamiento hasta en los más pequeños detalles.

70 --INLUXUS 70 INLUXUS



Museo de arte Tigre Declarado Monumento Hist贸rico Municipal y Nacional, cuenta con una colecci贸n argentina que abarca los siglos XIX y XX.

72 - INLUXUS


Espacios de Arte

INLUXUS - 73


Fotografías: Anita Cortés

E

n el año 2006 el Museo de Arte Tigre (MAT) abrió sus puertas al público. Concebido como casa-museo funciona en un edificio histórico del delta, el ex Tigre Club y posee una destacada colección de pintura argentina de los siglos diecinueve y veinte. El MAT, desde su creación es un importante atractivo cultural de la zona norte. Fundado por el intendente Ricardo Ubieto la colección por él formada privilegia obras que muestran el paisaje y las costumbres del Tigre y su delta, denominado antaño la Venecia de Jardines. La particular geografía del Tigre y sus costumbres se recrean en obras de artistas que nos visitaron en el siglo diecinueve y los argentinos que se formaron en Europa introduciendo la pintura académica y el modelo vivo, la llamada Generación del 80. También están representados otros artistas contemporáneos como Horacio Butler, Jorge Larco y Fermín Eguía que vivieron y pintaron el Tigre. Las pinturas del grupo Nexus (Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Pío Collivadino y Justo Lynch), muestran como estos artistas,

74 - INLUXUS

actuantes en los años previos a los festejos del primer Centenario de la Revolución de Mayo, veían en el paisaje la evidencia y el carácter particular de la identidad nacional. Entre la década del 20 y la actualidad, la colección reúne importantes obras de Norah Borges, Thibón de Libian, Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Raúl Soldi, Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso y Raquel Forner, entre otros. El Edificio y su Historia El Museo de Arte Tigre ocupa actualmente lo que fuera la antigua sede del Tigre Club. Inaugurado en 1912 el objetivo del club fue fomentar centros de recreación social y deportiva con regatas y la práctica del tenis, entre sus principales intereses. Hacia 1927 en la sala mayor de la planta baja se instaló un casino que fue desmantelado en 1933 cuando se prohibieron los juegos de azar en las cercanías de la capital.


INLUXUS - 75


“Fotografías presentadas en la exposición “Escenas del 19 Gentileza del Dr. César Gotta

El proyecto original del edificio estuvo a cargo de la firma francesa Dubois y Pater, los mismos arquitectos que proyectaron el palacio familiar que actualmente es sede de la Embajada de Francia. Destacado ejemplo de la arquitectura neoclásica de fin del siglo diecinueve, en sus espaciosos y decorados salones luce la nobleza de los materiales elegidos: el hierro para los portones, el mármol de Carrara para los pisos, bronces y dorados a la hoja para los detalles ornamentales. Grandes orquestas y entusiasta bailarines colmaron sus salas y terrazas en lo que se llamó la Belle Époque argentina. En 1974 el edificio del Tigre Club fue expropiado y en 1979 declarado de interés histórico nacional, por sus distintivos valores arquitectónicos. Años más tarde, en 1998, la Municipalidad de Tigre comenzó la restauración del edificio para dedicarlo a museo de arte. La planta del edificio está compuesta por dos grandes salas centrales y otras más pequeñas a cada lado. La sala del primer piso, originalmente salón 76 - INLUXUS

de baile, tiene su techo oval abovedado y cubierto por una pintura del español Julio Vila Prades que representa a un grupo de seres mitológicos –ninfas- tocando distintos instrumentos. Una imponente araña de bronce y caireles de cristal de roca corona la bóveda del salón. En el extremo opuesto del salón una idílica pasarela alumbrada por farolas decorativas proyecta su elegante figura hacia la vera del río Luján. El Tigre Club, un palacio de ensueño para la elite porteña que disfrutaba allí del deporte y la recreación social. Belle Époque Algunos de los modos de sociabilidad de comienzos del siglo veinte tuvieron en la zona del Delta del Paraná, en Tigre, un protagonismo especialmente glamoroso. Una Argentina de convivencia entre lo criollo y la fuerte presencia inmigratoria se incorporaba a la economía mundial. El esplendor del bien-


900”, 2014

estar, las nuevas tecnologías y la modernización en general, produjeron una sofisticación de las costumbres y refinamiento del gusto que caracterizó ese momento entre 1880 y 1914 denominado internacionalmente como Belle Époque. La alta sociedad porteña, cosmopolita y asidua viajera a Europa, había encontrado en las afueras del norte de Buenos Aires -San Isidro, San Fernando y Tigre- un maravilloso escenario donde combinar la vida social y el deporte en un entorno natural de excepción. En 1889 se inauguró el Tigre Hotel; poco después, en 1912, el Tigre Club abrió las puertas con su elegante arquitectura académica francesa que albergaría importantes regatas, concurridos bailes, carnavales, fiestas benéficas y un casino. El remo argentino tuvo su desarrollo en Tigre luego de un breve comienzo sobre las aguas del Riachuelo y la Dársena Sur. Poco después, en las costas del río Luján se fueron instalando los clubes de cada colectividad que formarían el crisol nacional del fin de siglo. INLUXUS - 77


Exposición “Escenas

Actual exposición “Xul Solar un imaginero en el Delta”, 2015

Exposición “La explosión de la forma”, 2014

78 - INLUXUS


del 1900”, 2014

aguas de la nación. Colección del Museo Naval de la Nación. Pintura de historia del marinista italiano que testimonió los combates navales de la Guerra de la Independencia y de la Triple Alianza. A partir de julio: Xul Solar un imaginero en el Delta, se realiza en conjunto con la Fundación Pan Klub y reúne obras de la fundación. A partir de septiembre: Historias en cuadros. Ary Brizzi. Geometría y diseño. Pinturas, esculturas y mobiliario de fines de los años Programación 2015 sesenta. Xil Bufone. Palacio almi A partir del 28 de marzo: Instalación multimedia en homenaje a la obra de Xul Los chupasangre, dibujos, esculturas e instalación Solar. multimedia de la artista argentina Nora Correas. Historias en cuadros, exposición interactiva y didác- A partir de noviembre: tica a partir de una selección de obras de la colec- Las imágenes de la geometría. Sebastián y Jorge Gación del MAT. marra, la exposición es una colaboración con la Fundación Villacero y la embajada de México. A partir de junio: Ambos escultores presentarán sus obras en las salas Historias en cuadros. José Murature, las agitadas y los jardines del MAT. INLUXUS - 79


Selección de obr

Valle entre montañas Johann Moritz Rugendas

Día de sol , 1928 Benito Quinquela Martín Óleo sobre tela - 117 x 170 cm. - 1928 Raúl Soldi

80 - INLUXUS


ras del Museo

Tarde clara, 1923 Fernando Fader Ă“leo sobre tela - 80 x 100 cm. - 1923

Fabricante de plumeros Graciano Mendilaharzu Oleo sobre tela - 41 x 33 cm

Naturaleza muerta Severo RodrĂ­guez Etchart Oleo sobre tela - 24 x 38 cm

INLUXUS - 81


Directora: Lic. María José Herrera Paseo Victorica 972, Tigre, Prov. de Bs. As. Tel: (011) 4512-4528 Horarios Miércoles a viernes de 9 a 19 hs. Sábados y domingos de 12 a 19 hs. La boletería cierra media hora antes Visitas Guiadas para Público en General Miércoles a Viernes a las 11 y a las 17hs Sábados, Domingos y Feriados: 13-15-17hs Visitas Grupales Para programar una visita grupal deben llamar a la Dirección del Museo. Tel: 4512-4528 - Int. 101 Lunes, miércoles y jueves. Horarios: De 9 a 14hs Más información: www.mat.gov.ar

Fotografía: Anita Cortés 82 - INLUXUS



Golf

84 - INLUXUS


Mar del Plata Golf Club “La Catedral del Golf”, como la bautizó Roberto De Vicenzo es uno de los íconos del golf en el mundo. INLUXUS - 85


86 - INLUXUS


E

parajes:

n el borrador del manuscrito que el Dr. Ricardo E. Cranwell hizo para su proyecto de escribir un libro sobre el Mar del Plata Golf Club define cuando inició el golf por estos

“El origen del golf en Mar del Plata se encuentra allá por el año 1890, cuando a principios de este año que unos pocos caballeros británicos, entusiastas de este deporte y entre los que se recuerda a Don V.G.G. Scroggie y a Don Federico Carlisle, lo practicaban allí en una forma asaz irregular.” Pertenecientes a un grupo de directivos británicos del ferrocarril, dan comienzo a la práctica del golf en los médanos de Playa Grande. En 1899 se le encarga a Juan Dentone, el primer constructor de canchas de golf del país, que reconstruya los precarios 9 hoyos ya existentes desde hacía unos años. El 17 de enero de 1900 se funda el Mar del Plata Golf Club y para 1915 se inauguran los restantes 9 hoyos. En esa época no existía ni el puerto ni la Base naval. También, desde entonces, existe una cancha de 6 hoyos para menores diseñada por Jack Park. INLUXUS - 87


El 19 de marzo de 1922 se colocó la piedra fundamental del nuevo edificio palaciego y a los cuatro años, el 21 de marzo de 1926, fué la inauguración oficial de la nueva sede. La construcción del Club House de estilo “Tudor”, fue encargada a los arquitectos Calvo, Jacobs y Giménez, y pensando en la funcionalidad y comodidad de los socios se la equipó con sistemas de calefacción, refrigeración, secadero, ascensor y montacargas. Este magnífico edificio cuenta con restaurante, bar, salones, vestuarios y dormis. Este edificio, más la particular cancha, hizo que Roberto De Vicenzo la bautizara “La Catedral del Golf”.

88 - INLUXUS


INLUXUS - 89


90 - INLUXUS


INLUXUS - 91


92 - INLUXUS


Es un auténtico link de tipo escocés con 18 hoyos y un recorrido de 6.024 yardas para caballeros y 5.431 yardas para damas, de par 70 y 72 respectivamente con desniveles, base de arena y fairways angostos. Una cancha corta, de aspecto fácil, con pronunciadas ondulaciones que fueron aprovechadas en su diseño para presentar fairways inclinados sobre las laderas del terreno con greens rápidos de difícil lectura y con un impredecible viento marino la con-

vierten en una cancha con permanentes sorpresas y difícil juego. Desde al año 1918 se desarrolla anualmente un campeonato a 72 hoyos que se denominó Gran Premio para Aficionados y Profesionales, entre ese año y 1938, y desde 1939 a la actualidad, Campeonato del Sur de la República, constituyendo desde el principio uno de los torneos más importantes del país.

INLUXUS - 93


Hoyos Par Handicap

1 4 3

2 3 13

3 4 1

4 5 4 3 11 15

6 4 7

7 5 5

8 3 17

9 4 9

Ida 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Vta 34 4 4 3 5 3 4 4 4 4 35 14 8 16 4 18 6 10 2 12

Mar del Plata Golf Club Arist贸bulo del Valle 3940 Mar del Plata - Prov. de Buenos Aires - Argentina Tel.: (0223) 486-2323/2329/2221 info@mardelplatagolfclub.com.ar

94 - INLUXUS

Tot 69


INLUXUS - 95


El Mar del Plata Golf Club, por ser una instituciĂłn fundadora de tradiciones golfĂ­sticas y con una vasta historia ligada al desarrollo del Golf en la Argentina, se constituye como un patrimonio Ăşnico e invalorable para los amantes de este deporte.

96 - INLUXUS


INLUXUS - 97



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.