Año 5 / Núm. 206 / del 20 al 26 de Abril de 2012 / Precio al público $ 3.00
Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias
Que cada día sea una buena noticia
Audi confirma nueva planta en México La posición de México entre los mejores 10 productores de vehículos a nivel mundial y las condiciones económicas que ofrece el país motivó a Volkswagen AG a construir su primera planta de Audi en el país, con una inversión estimada de 2,000 millones de dólares, para producir la camioneta modelo Q5 a partir del 2016.
Audi fabricará en México la nueva generación del todoterreno compacto de lujo Q5 para emprender una ofensiva en el mercado de América del Norte y con ello romper el dominio de las marcas alemanas BMW y Mercedes-Benz. La fabricante de origen alemán anunció que este mismo año se decidirá la ubicación precisa de lo que será la primera planta de la empresa en territorio mexicano. “Los factores que se tendrán en cuenta no sólo incluyen las características del predio o su conexión logística”, destacó Thomas Sigi, consejero de Recursos Humanos de Audi. Aunque la calidad de vida juega un papel clave, “es sumamente importante encontrar personal calificado in situ”.
El presidente del Consejo Ejecutivo de AUDI AG, Rupert Stadler, dijo que México es reconocido por la fabrica- ción de automóviles, pues ofrece excelentes condiciones económicas para una planta de Audi.
El Economista
México. Esta decisión fue alcanzada por el Consejo Ejecutivo y el Consejo de Supervisión”, informó la empresa a través de un comunicado.
“A escala mundial, México figura entre los 10 principales países productores de automóviles y se destaca por una amplia tradición y experiencia”, aseveró.
El fabricante alemán de automóviles Audi había declarado, hace dos semanas, que su Consejo aún no definía si la planta se construiría en México o en Estados Unidos para ampliar su fábrica en la localidad de Chattanooga.
En tanto, en Puerto Vallarta, Jalisco, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, comentó que la inversión planeada por el grupo alemán era de 2,000 millones de dls.
El año pasado, Audi comercializó 8,058 vehículos en México, lo que significó un crecimiento de 47% en comparación con el 2010, cuando vendió 5,490 unidades.
“La decisión ha sido tomada: a partir del 2016, Audi iniciará la producción de un modelo SUV en una planta propia en
La marca vendió 1,756 unidades durante el primer trimestre del 2012, con un aumento de 10.9%, esto es 1,583 autos.
Gracias a la planta de producción en México, Audi incrementará su competitividad y se acercará en buena medida a su objetivo de vender 2 millones de unidades al año en el 2020, apostó Peter Schwarzenbauer, consejero de Marketing y Ventas de Audi.
Exxon Mobile se sitúa como la mayor Celebra Botero sus 80 años de vida empresa del mundo en la lista de Forbes EFE
Nueva York, 18 abr.- La petrolera estadounidense Exxon Mobile se ha situado como la empresa más grande del mundo en el ránking de la revista Forbes, que en los últimos años dominaba el banco JPMorgan Chase (Hanover: 850628 - noticias) , lista en la que aparecen 23 firmas españolas y 68 latinoamericanas.
La lista de Forbes confirma el buen momento de Apple (NasdaqGS: AAPL noticias) , por primera en lo más alto del ránking de firmas con mayor valor de mercado (546.000 millones de dólares), mientras que Royal Dutch Shell lidera en ventas (470.000 millones), Exxon Mobile en beneficios (41.100 millones) y la hipotecaria Fannie Mae (Dusseldorf: 929694.DU - noticias) en activos (3,2 Con unas ventas de 433.000 billones). millones de dólares y un valor de mercado de 407.400 millones de Este año figuran firmas procedentes de dólares, la petrolera estadouniden- 66 países, cuatro más que hace doce se destrona así a JPMorgan Chase, meses, dominado otra vez por EEUU relegado a un segundo lugar por (524) y Japón (258), que pierden 14 delante del conglomerado General entradas con respecto a 2011, mientras Electric (NYSE: GE-PA - noticias) que China sigue acortando distancias (3), la petrolera anglo-holandesa gracias a sus bancos y sus energéticas Royal Dutch Shell (4) y el banco que le permiten situare en tercer lugar chino ICPC (5). con 136 representantes. Les siguen los pasos el gigante financiero británico HSBC (Londres: HSBA.L - noticias) (6), la energética china PetroChina (7), el grupo Berkshire Hathaway (NYSE: BRK-A noticias) (8), del inversor estadounidense Warren Buffet, el banco Wells Fargo (Dusseldorf: NWT.DU noticias) (9), y cierra el codiciado "top ten" de la lista la petrolera brasileña Petrobras (Madrid: XPBR.MC noticias) (10). Las compañías que figuran en la lista Forbes Global 2000 de este año, acumulan unos ingresos de 36 billones de dólares (el 11 % más que hace un año), unos beneficios de 2,6 billones de dólares (12 % más), activos por 149 billones de dólares (8 % más) y un valor de mercado conjunto de 37 billones de dólares (0,5 % menos).
Así, por regiones geográficas, Asia-Pacífico se sitúa por quinto año consecutivo en lo más alto de la tabla con 733 empresas, 32 más que el año pasado, por delante de Europa, Oriente Medio y África, que aporta 605 compañías, seis menos que hace un año, de Estados Unidos, con doce menos que en 2011, y las Américas, con 145. La primera de las 28 firmas españolas incluidas en la exclusiva lista de Forbes vuelve a ser el banco Santander (Madrid: SAN.MC - noticias) , en el puesto 23, por delante del grupo Telefónica (Madrid: TEF.MC - noticias) (57) y el BBVA (Madrid: BBVA.MC - noticias) (83).
El índice Forbes Global 2000 incluye a 68 empresas de América Latina, encabezadas nuevamente por la brasileña Petrobras, que se cuela en el "top ten" global, con unos activos valorados en 319.000 millones de dólares, y un valor de mercaEl sector financiero, con 478 do de 180.000 millones de dólares. representantes, y el petrolero, con 131, lidera la novena edición del Brasil aporta al ránking otras 32 compacodiciado ránking de la revista, donde ñías, por delante de México, que logra aparecen dos millares de empresas colocar a 16 representantes, incluido el clasificadas a partir de cuatro gigante de las telecomunicaciones Amérivariables (ventas, beneficios, activos ca Móvil, en el puesto 112 global, además y valor de mercado) y que dan de Chile (Berlín: G4R.BE - noticias) (9), empleo a 83 millones de personas en Colombia (6), Perú (2) y Panamá y todo el mundo. Venezuela, con uno respectivamente.
Discovery; su último destino Washington DC -Baltimore • Luego de tres décadas de servicio espacial, el transbordador más veterano que conserva la NASA, Discovery, comenzó el martes una etapa nueva como pieza de museo con un despegue final. El Discovery partió del Centro Espacial Kennedy al amanecer del martes, emplazado en un avión jumbo modificado con destino a Washington, donde residirá en el Museo Smithsoniano.
AP y Notimex
turistas y periodistas — se congregaron junto a la vieja pista de aterrizaje para presenciar el despegue del Discovery, entre aplausos y vítores. Con 39 misiones, es el primero de los tres transbordadores retirados que será destinado a un museo, en el aeropuerto internacional Dulles, en Virginia. Ahí, tomará el lugar del transbordador prototipo, el Enterprise, el cual se irá a la ciudad de Nueva York.
La NASA concluyó el programa del Casi dos mil personas — ex emplea- transbordador a mediados de 2011 tras 30 años de vuelos espaciales. dos del programa, autoridades,
Bogotá • El dibujante, pintor y escultor colombiano Fernando Botero llegó este 19 de abril a sus 80 años de vida en la plenitud de su arte, con un lenguaje propio y como "el ganador de una generación entera", según dijo la crítica de arte Ana María Escallón. "Botero significa la gloria, el éxito, el reconocimiento internacional. El gran pintor, el maravilloso escultor, el ganador de una generación entera", consideró Escallón en la víspera del cumpleaños del artista vivo más importante de Colombia.
Para Escallón, Botero es "la Colombia que a nivel internacional nadie conoce: es la pintura, el arte y la cultura, y nada de guerrilla, aunque la pinta". Según la crítica, que fue directora del Museo de arte de Las Americas, de la Organización de Estados Americanos (OEA), Botero "sí tiene un lenguaje propio. Es quien logró encontrar en el paroxismo del volumen la manera de pintar su gran arte, su realidad" próxima. Para Botero quedaron atrás los días en que era un desconocido y criticado pintor que exageraba las formas y volúmenes en sus creaciones. Hacia 1948, vieron la luz pública sus primeros trazos con ilustraciones que realizó para el periódico "El Colombiano", de su ciudad natal, a la que regresa casi religiosamente cada año a pasar temporadas de vacaciones.
EFE
dos artistas que ha logrado, en vida, exponer en las principales galerías del mundo. A ello se suma que sus esculturas, en las que no abandona las exageraciones en las formas y volúmenes, han sido puestas a la vista del público en las calles de distintas capitales en el mundo. Algunas de las más sobresalientes pinturas de Botero son "Ecce Homo", "Cabeza de Cristo", "Mona Lisa a los 12 años", "Colección los Músicos", "La Carta", "Mujer Frente al Espejo", "Celestina", "La Noche", "Caminar por la colina", "La Colombiana" y "Concierto Campestre". Pero su cuadro favorito es un retrato de su hijo Pedro, que murió en un accidente automovilístico en 1974 y del que dice que "es muy especial" tras ese momento tan crítico.
De sus esculturas, algunas de las más destacadas son "La Dama", "La Ballerina Asquadra", "El Soldado Romano", "Colección Gatos", "El Botero, que lleva 65 años entre pince- Pájaro", "La Mano","Torso", "La les, telas y paletas, no se ufana de sus Pareja", "La Maternidad", "El Cabalogros pese a que es uno de los conta- llo" y "La Guitarra".
Unilever invertirá 500 mdd en México El Economista
Puerto Vallarta, Jalisco.- El presidente de Unilever México, Fabio Prado, anunció que la empresa planea invertir en el país 500 mdd. La noticia la dio al presidente Felipe Calderón, con quien se reunió en el marco del Foro Económico Mundial para América Latina que se lleva a cabo en esta ciudad. Los 500 millones de dólares son parte del plan de inversiones 2011-2015 de la compañía, la cual contempla la ampliación de sus plantas y la edificación de otra unidad, con lo que se generarían 1,000 empleos directos e indirectos. “Por otro lado, el directivo de Unilever mencionó que estudian la posibilidad de instalar una planta en nuestro país para el desarrollo de una nueva tecnología "PURE IT", que consiste en un purificador de agua, la cual representaría más inversiones, creación de empleos adicionales y beneficios de salud para la población en general”, expuso la Presidencia de la República.
Mediante un comunicado, la institución detalló que la compañía inauguró en el 2011 una planta que representó 60 millones de euros como inversión. Asimismo, el presidente Calderón expresó su beneplácito por la confianza en México que ha tenido la empresa Unilever. Además, felicitó a la compañía por ser socialmente responsable al desarrollar proyectos de apoyo a las comunidades de México en áreas como salud y cuidado del medio ambiente. Durante la reunión con el directivo también estuvieron presentes los secretarios de Economía, Bruno Ferrari; Agricultura, Francisco Javier Mayorga; así como el Director General de ProMéxico, Carlos Guzmán B. Por Unilever, también acudió a la cita Miguel Veiga-Pestana, vicepresidente Global de Asuntos Externos de la compañía.
Carta editorial. Este número lo dedicamos a la creatividad, a esa posibilidad que todos tenemos de ser únicos e irrepetibles, de la importancia de poder manifestar nuestra individualidad con nuestras palabras, pensamientos, vestimenta, interacción con los demás. De la idea de comunicarnos con los demás para mostrarles nuestro punto de vista, mostrar nuestra capacidad de ser creativos en nuestro día a día y de poner nuestro propio sello en todo lo que hagamos. El verdadero modelo a seguir está dentro de nosotros, como decía Miguel Angel cuando veía una piedra: se trata de concentrarse en la escultura que está adentro. Ser creativos es un ingrediente divertido de la vida. Consejo Editorial
Transferencias por celular El Economista
Banamex, Inbursa y Telcel presentaron el nuevo servicio Transfer, mediante el cual sus clientes podrán efectuar operaciones bancarias desde su teléfono celular con un costo de 0.80 centavos por movimiento. Con ello, México en el primer país de Latinoamérica en contar con este medio móvil para realizar transferencias, pagos y retiros bancarios a través de un teléfono celular, aunado a que para ciertas operaciones el usuario no tendrá que estar ligado a una cuenta. Este año, Transfer -creado por Bananex, Inbursa y América Móvil- también será ofrecido en Brasil y Colombia a través de la infraestructura de la Telefónica Móvil mexicana. El director general de América Móvil, Daniel Hajj Aboumrad, afirmó que con este sistema se podrá avanzar en la inclusión financiera y multiplicar el numero de cuentas bancarias en México. Explicó que es un servicio que surge de la combinación de dos servicios altamente sofisticados tecnológicamente: el de banca y el de telecomunicaciones. Durante su participación en la presentación de este sistema, refirió que se estima que entre la población adulta de México hay de tres a cuatro móviles por cada cliente, con acceso a servicios bancarios, de ahí, destacó “el potencial que tiene Transfer como catalizador de la inclusión financiera en el país”. Reveló que de los 66 millones de clientes que tiene esta empresa telefónica con presencia en 185,000 poblaciones del país, hay “muchos” que siguen sin tener acceso a los servicios bancarios, y ahora lo podrán hacer a través de un celular y un cajero automático. A su vez, el director general del banco Banamex, Ernesto Torres Cantú, comentó que se espera que al 31 de marzo del 2013 sumen un millón de clientes personas físicas y que en un momento dado puedan tener una actividad empresarial.