Año 5 / Núm. 217 / Del 13 al 19 de julio de 2012 / Precio al público $ 3.00
Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias
Que cada día sea una buena noticia
Kasai mexicana 12 Julio, 2012 - A 13 años de que la empresa japonesa Kasai, proveedora de respaldos, tableros, motores y descansabrazos de Nissan, haya iniciado operaciones en León, sus “visionarios inversionistas”, calificados así por el secretario de Desarrollo Económico, Ramón Alfaro, arrancaron ayer la construcción de una segunda planta, para abastecer al sector automotriz que vendrá a instalarse en el estado. Adelantándose a su tiempo, los inversionistas japoneses de Kasai, instalaron la primera planta de este corporativo en León en 1997, años antes de que fuera detonado el clúster automotriz de Guanajuato. Al día de hoy, esta empresa tiene una planta de 800 trabajadores. Para la fabricación de sus autopartes, Kasai utiliza 2 máquinas de inyección de mil 300 toneladas, y en la nueva planta serán utilizadas 6 máquinas más, que requerirán de 600 nuevos trabajadores. De acuerdo a Ramón Alfaro, la inversión asciende a los 33 millones de dólares. El segundo cliente confirmado de la nueva planta de Kasai de León, será la armadora Honda que se instalará en Celaya. “Kasai mexicana seguirá siendo
Verano dejará derrama superior a 291,000 mdp El Economista
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), Jorge Dávila Flores, previó una derrama económica para el sector por más de 291,706 millones de pesos durante el actual periodo vacacional de verano. Dijo que en el periodo del 6 de julio al 19 de agosto próximo se espera un movimiento de 52.5 millones de turistas en diferentes puntos del país -de los cuales 12.4 millones serán externos- y que gastarán unos 26,846 millones de pesos.
Asimismo, añadió, lugares trazados por la Secretaría de Turismo en los Pueblos Mágicos, las Rutas Gastronómicas, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y las Zonas Arqueológicas, anotó. De esa forma, el turismo se consolida como una de las principales fuentes generadoras de riqueza para la economía, pues aporta un 9.0% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, 2.5 millones de empleos directos y cinco millones de empleos indirectos, agregó Dávila Flores.
Además, abundó, habrá unos 40.1 millones de paseantes nacionales que erogarán casi 264,860 millones de pesos.
Durante la ceremonia de arranque, el director de Kasai México, Shuichi Sekino, aseguró que la empresa tiene una misión de crecer al ritmo de la ciudad y de las necesidades de sus clientes, un esfuerzo que agradeció el director de Nissan en el país, Ignacio Altamirano, ya que la armadora no podría avanzar a paso acelerado sin sus proveedores, aseguró este último. Por su parte, Kuniyuki Watanabe, director internacional de Kasai, afirmó que la empresa tiene grandes expectativas de que ambas plantas se conviertan en una fábrica monumental de partes interiores, con el doble de capacidad productiva que tenía su primera planta.
México, entre los países con menor desempleo: OCDE 11 julio 2012 - México se mantuvo entre los cinco países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor desempleo en mayo de este año, cuando registró una tasa de 5.1 por ciento.
De acuerdo con datos del organismo, aunque la tasa de desempleo en México en mayo subió ligeramente respecto al 4.9% de abril pasado, se ubica por debajo del promedio de la OCDE registrado en el quinto mes del año de 7.9 por ciento.
Promueve México fuentes renovables
Conermex
ción de sistemas fotovoltaicos de bombeo de agua para el ganado y riego por goteo. Con su ponencia: “México, acciones del uso de energía renovable y la eficiencia”, el funcionario mexicano destacó que se promueven actividades de energías renovables con la instalación de sistemas de bombeo de agua, mediante el uso de fotovoltaicos (PV) las tecnologías en la agricultura y la ganadería, incluyendo proyectos de riego por goteo y abrevadero para el ganado en ocho estados del país. Después de dos años de ejecución del proyecto, agregó, fueron instalados 867 sistemas, como un efecto multiplicador del programa al final de este, hoy en día se cuenta con dos mil 607 sistemas instalados.
A través de FIRCO, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsa proyectos con energías renovables en el campo, con el apoyo de recursos del Fondo Mundial del Medio Ambiente (Global Environmental Facility: GEF), créditos del Banco Mundial por una suma de 50 millones de dolares y apoyos del Gobierno Federal, los cuales ascienden a 25 millones de dolares anualmente por un periodo de 5 años. Con estos resultados alentadores en 2009, el gobierno mexicano comenzó Al mes de marzo de 2012, se han el Proyecto de Desarrollo Rural Sosteconstruido 990 equipos que coadyuvan nible en Agronegocios con el objeto de a cuidar el medio ambiente, integrados disminuir las emisiones de gases de por 330 sistemas biodigestores y 18 efecto invernadero (GEI) a la atmósfesistemas integrales de biodigestores y ra mediante el uso de energías moto-generadores, 118 moto- genera- renovables y prácticas de eficiencia dores –para generar energía a través energética en los agronegocios. de biogás-, 11 sistemas solares térmicos, 19 sistemas fotovoltaicos, Indicó que estas actividades son bien 100 equipos para uso eficiente de la aceptados por los agricultores, toda energía y 394 sistemas fotovoltaicos vez que reducen los costos operativos para bombeo de agua. y procesos productivos, como los sistemas solares térmicos para el Durante su participación en la 18 ª calentamiento de agua, sistemas edición de la Conferencia de Montreal, fotovoltaicos para el bombeo de agua organizado por el Foro Económico y la refrigeración, sistemas para la Internacional de las Américas, en generación de electricidad, a través de Montreal, Canadá, Rodrigo Diez afirmó moto-generadores conectados a la red que se están implementando estas pública de energía y la aplicación de tecnologías en el campo para el benefi- mejores prácticas en eficiencia cio de los productores rurales y el energética para el ahorro de combustimedio ambiente, mediante la instalables.
Al final, agradeció a los inversionistas haberse instalado en León y continuar con sus planes de crecimiento 12 años después, lo que equivale, dijo el primer edil, a un ciclo lunar completo según el calendario oriental. DEVELACIÓN ESPECIAL La placa conmemorativa de la nueva planta de Kasai León, develada por los directores de la empresa y funcionarios gubernamentales, era resguardada por la réplica gigante de una hoja de origami con la forma de grulla. En Japón, la grulla representa a un ave sagrada, que de acuerdo a la creencia, llega a vivir hasta mil años. Según la tradición, quien doble mil hojas con la técnica japonesa del origami en forma de grulla y pida por cada hoja un deseo, al finalizar el millar de grullas, el deseo le será concedido.
A través de un comunicado difundió que más de 1 millón de hogares en localidades “con fuerte presencia indígena” tienen apoyos económicos bimestrales en educación, salud y nutrición. Argumentó que la población de origen indígena en México integra una cuarta parte de los padrones de beneficiarios de estos dos programas sociales destinados al apoyo de personas en condiciones de pobreza. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de los 52 millones de mexicanos que viven en situación de pobreza, 10% habla alguna lengua indígena.
Carta editorial.
Notimex
Asimismo, la tasa de desempleo entre los jóvenes de México (de 15 a 24 años) se ubicó en 9.6% en mayo pasado, cifra por debajo del 9.7% registrado en abril. A su vez, la tasa de desempleo de los adultos mexicanos (personas de 25 años y más) fue de 3.9% en el quinto mes del año, ligeramente mayor al 3.8% reportado en abril. Por su parte, la tasa de desempleo para el conjunto de países de la OCDE se mantuvo estable en 7.9% en mayo de 2012, y aunque ha estado en torno a ese nivel desde enero de 2011, sigue siendo 2.1 puntos porcentuales más elevado que lo registrada hace cuatro años.
Indígenas con más apoyos: Sedesol 11 Julio, 2012 - De la población en comunidades indígenas, 93.7% es beneficiaria del Programa Oportunidades o del Programa de Apoyo Alimentario, afirmó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
El Economista
En un breve corte de caja sobre el funcionamiento de los programas, la Sedesol, a cargo de Heriberto Félix Guerra, informó que en el ciclo escolar que concluyó recientemente hubo 1 millón 350,000 infantes y jóvenes indígenas que cursaron entre el tercer grado de primaria y el tercero de bachillerato con becas de Oportunidades. “A partir de la educación secundaria y con el propósito de evitar la discriminación en el ámbito educativo, el monto de las becas para las mujeres es mayor al de los varones”, detalló. En el sector salud, continuó, 1,200 municipios clasificados como indígenas reciben orientación para el autocuidado de la salud y un Paquete Básico Garantizado de Salud que se reparte conforme a edad y sexo. Matizó que los apoyos se distribuyen con orientación de promotores sociales bilingües, ya que varios de los beneficiarios no hablan español.
Crece 14.6% financiamiento automotriz: AMDA 11 Julio, 2012 - El financiamiento para la adquisición de vehículos automotores en el país creció 14.6% en los primeros cinco meses del año, es decir, 25,861 unidades más que en el mismo periodo de 2011, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). El organismo informó que mientras de enero a mayo de 2011 se registró la comercialización bajo este esquema de 177,296 vehículos, para el mismo lapso de 2012 la cifra alcanzó los 203,157 unidades, aunque ello represente 26.5% menos que los 276,441 vehículos financiados en 2008. En el acumulado, la cifra de los primeros cinco meses también es la más alta,
El Heraldo
dosa industria. Hoy día, es una de las industrias que más se han diversificado en el municipio. En León inyectamos todo tipo de envases como lo demuestra Kasai, también piezas para el sector automovilístico, e incluso hay empresas que inyectan juguete”.
El alcalde Ricardo Sheffield, recordó que la industria de la inyección de plástico, se ha consolidado en los últimos años y representa uno de los potenciales económicos de la ciudad, como lo ha demostrado Kasai, quien vino a diversificar ese sector, a infundirle dinamismo al Bajío y a consolidar el sector automotriz y su proveeduría. “Hace unas cuantas décadas en León se comenzó a inyectar plástico para producir suelas y tacón y así pasaron muchas décadas y era lo único que inyectábamos en esa entonces nove-
Datos por género para México muestran que en mayo la tasa de desempleo en las mujeres subió a 5.1% desde 5.0% en abril, y la de hombres también aumentó a 5.0% desde 4.9% en igual lapso.
Detalló mediante un comunicado que entre los sitios más visitados se encuentran la región de la Riviera Maya, Cancún, Playa del Carmen, Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Huatulco, Puerto Vallarta, Mazatlán, Manzanillo, La Paz, Los Cabos.
02 de julio de 2012 - Desde 1994, México apoya proyectos productivos y de valor sustentable que utilizan energía de fuentes renovables en el sector agropecuario y agroindustrial, aseguró el Director General el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Rodrigo Diez de Sollano Elcoro.
proveedor de Nissan y ha aprovechado este entorno de negocios y se está preparando para ser proveedor de Honda, que ha adelantado su calendario de inicio de operaciones, lo tenían en el segundo o tercer trimestre del 2014 y aceleraron sus planes al igual que Mazda y estará ensamblando su primer vehículo en enero del 2014”, anunció Alfaro.
Foto: El Heraldo
Fotos: Diana E. Gutiérrez
sigue creciendo con León
Notimex
luego de que en 2009 se vendieron mediante esta modalidad 168,128 vehículos; y en 2010 registró una caída a 147,560. Según datos del organismo, en mayo de 2012 la colocación de créditos para la adquisición de vehículos registró un incremento de 24.8%, lo que equivale a 8,193 vehículos adicionales a los 32,974 que se vendieron con crédito en mayo de 2011. La cifra registrada en mayo fue la más alta para este mes desde 2009 cuando se financiaron 27,097 vehículos, cifra que creció a 27,348 unidades en 2010 y a 32,974 en igual mes de 2011. Aunque es menor aún comparada con los 51 mil 501 vehículos financiados en mayo de 2008.
Esta semana la dedicamos al fuego, al sol, ese elemento que es parte básica y vital para nuestra vida y que nos rodea de su calidez y fuerza. El objetivo de este número es conocer los beneficios del fuego, un elemento clave para la supervivencia y evolución del hombre, y que va más allá del simple calor, sino de esa fuerza purificadora y cambiante que nos puede llevar a ser mejores personas en contacto con la naturaleza y la vida en sí, incluso utilizarla para cuidar el propio planeta de forma sustentable. Que lo disfruten.
Consejo Editorial
México realizó 64 mejoras regulatorias en último año Notimex
12 Julio, 2012 - De 2006 a la fecha, la apertura de una empresa en el país se redujo a la mitad del tiempo, al pasar de 36 a 15 días y en algunos estados hasta en siete, gracias a la adopción de mejores prácticas, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), Rafael Gutiérrez Villalobos.
En el último año se realizaron en el país 64 mejoras regulatorias, que permitirán incrementar la competitividad del país, resaltó el funcionario durante la presentación del "Doing Business en México 2012: Discusión sobre principales hallazgos y tareas pendientes". En ese sentido, Gutiérrez Villalobos expuso que si todos los estados adoptaran las cuatro mejoras nacionales por indicador en el concierto internacional, México pasaría de la posición 53 a la 20 en el estudio global Doing Business que elabora el Banco Mundial. No obstante, dijo, si se adoptaran las 12 mejores prácticas de costo, duración y trámites por indicador, México ocuparía el número uno a nivel mundial. “Creo que existen las herramientas para hacerlo, está demostrado y estos indicadores nos dicen que hoy en las 32 entidades federativas se hicieron 64 mejoras regulatorias", manifestó Gutiérrez Villalobos. En ese sentido, el funcionario hizo un reconocimiento al gobierno federal y especialmente a la Secretaría de Economía (SE) por su apoyo. Detalló que desde 2006 a la fecha la apertura de una empresa se logró reducir a la mitad del tiempo, al pasar de 36 a 15 días y en algunos estados siete días. En cuanto al registro público de la propiedad se pasó a 44 días y en otras entidades 30 días, gracias a la adopción de mejores prácticas. "Sin duda, este reporte incide en que hagamos mejor las cosas en todas las entidades federativas y nos de la oportunidad de tener un mejor México", destacó.