Las Buenas Noticias
Año 5 / Núm. 221 / Del 10 al 16 de agosto de 2012 / Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias
Que cada día sea una buena noticia
Calidad atrae
MR
armado de autos de lujo a México
El Economista
08 Ago 2012 - En una nueva etapa en la historia de su industria automotriz, México comenzará a producir automóviles de alto valor, compitiendo más de cerca, en términos de manufactura, con países como Estados Unidos, Japón o Alemania.
De acuerdo con un reporte de PricewaterhouseCoopers, otra de las fortalezas de México es su “base significativa” de proveedores locales e internacionales, al tiempo que enfrenta debilidades como la inseguridad y la importación de autos usados. ALEMANIA, EL GRAN RIVAL A VENCER
Para el presente mes está previsto el inicio de la producción del Lincoln MKZ en la planta de Hermosillo, Sonora, un vehículo que tiene un precio de entre 625,000 y 679,000 pesos.
Alemania encabezó en el 2011 las exportaciones mundiales de autos, al registrar un valor de 154,073 millones de dólares, con un promedio de 19,693 dólares por tonelada, muy por delante de sus competidores más próximos.
En octubre, Audi decidirá el estado en donde instalará su nueva planta para ensamblar la camioneta Q5, que cuesta entre 563,000 y 775,000 pesos y será producida en exclusiva en México para el mundo. “La camioneta Q5 se va a integrar toda en México; vamos a hacer modelos de alto valor agregado, en un parteaguas que llama la atención”, comentó Luis Olivé, jefe de la Unidad de Promoción de Inversión y Negocios Internacionales de ProMéxico. En el 2011, México exportó vehículos para el transporte de menos de 10 personas por un valor de 26,844 millones de dólares, con un promedio de 11,061 dólares por cada tonelada de esas unidades.
Por el valor total de las ventas a mercados externos, Japón ocupó la segunda posición, con 87,245 millones de dólares y una media de 12,045 dólares por unidad, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio.
Industria automotriz, con nueva marca en julio 07 Ago 2012 - México produjo en julio 238,146 vehículos ligeros, lo que representó un alza interanual de 17.7%, el máximo histórico para un mes igual, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). También en julio las exportaciones crecieron 5.8%, para alcanzar 208,151 unidades, mientras que las ventas internas aumentaron 11.4%, a 76,376 unidades, comparadas con un año atrás. Las exportaciones a Estados Unidos subieron 11.2% hasta ubicarse en 140,908 vehículos, elevando su importancia como mercado de destino, al pasar de una participación de 64.4 a 67.7 por ciento. En contraste, las exportaciones a Latinoamérica cayeron 7.5%, a 21,223 unidades, al igual que los envíos a Canadá, que disminuyeron 31.1%, a 14,338 unidades. “Los cupos de Brasil se empiezan a agotar y con Argentina tenemos un decreto desde el mes anterior que canceló las preferencias arancelarias. Un decreto violador de los acuerdos internacionales, eso canceló nuestras exportaciones hacia Latinoamérica (sic)”, dijo Eduardo Solís, presidente de la AMIA.
El Economista
A finales de junio, Argentina suspendió el Acuerdo de Complementación Económica número 55 (ACE 55) con México, por lo que el arancel que cobran las aduanas argentinas a los autos mexicanos subió de cero a 35 por ciento. Previamente, a petición del gobierno brasileño, Brasil y México pasaron del libre mercado de autos a un sistema de cupos por tres años a partir del 19 de marzo del 2012. AL, SIN BAJAR LA GUARDIA No obstante ambos sucesos, en los primeros siete meses del año, Brasil siguió ubicándose como el principal destino de las exportaciones de México a América Latina y también Argentina como el segundo. De enero a julio del 2012, los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos abarcaron 10.5% del total de las ventas de vehículos ligeros en el mercado estadounidense. El reporte de Ward’s Automotive mostró que hubo una venta de vehículos ligeros en Estados Unidos de 8 millones 398,746 unidades acumuladas de enero a julio, de las cuales las importaciones originarias de Alemania aumentaron 3.9%; las de Japón, 15.2%, y las de México, 11.3 por ciento.
Las exportaciones mexicanas a Europa acumuladas en esos mismos siete meses sumaron 119,733 unidades, un alza interanual de 6.6%, y las dirigidas La producción acumulada de a Asia totalizaron 21,149 unidades, un México en los primeros siete meses aumento de 51.9 por ciento. del año fue de 1 millón 654,709 vehículos, 13.4% más frente al mismo periodo del 2011.
Industria pesquera logra producción récord Notimex Las políticas de pesquería sustentable aplicadas por el gobierno federal en las aguas nacionales contribuyeron a que en 2011 hubiera una producción récord de un millón 660 mil 475 toneladas en peso vivo, 40,000 toneladas más que en el ciclo anterior, destacó la Conapesca. El valor de producción es superior a los 17,000 millones de pesos y 84% de ésta la aportó la flota marítima, en tanto que el porcentaje restante lo generó la infraestructura acuícola del país, detalló la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). En su reporte denominado Producción
El avance ha sido respaldado por ventajas como la ubicación geográfica de México, su red de acuerdos comerciales y su mano de obra calificada, factores que le han permitido exportar a mercados competitivos como el de Estados Unidos, su principal destino, o los de Alemania, Japón y China.
La industria automotriz mexicana ha ganado terreno en la relación peso-costo, puesto que una década atrás, en el 2001, el valor de sus exportaciones de autos sumó 15,297 millones de dólares, con una media de 9,414 dólares por cada tonelada.
Pesquera Nacional, el organismo detalló que los litorales del Pacífico aportaron 83.11% de la producción, los del Golfo y el Caribe mexicano 14.4, mientras que las aguas interiores produjeron 2.49 por ciento. Entre las principales especies capturadas para su comercialización nacional e internacional, la Conapesca dio a conocer que figuran la sardina, con 715,826 toneladas; el camarón, con 184,326, y los túnidos, con 128,497 toneladas. De igual forma destacan la mojarra, con 78,063 toneladas; el calamar, con 61,202; el ostión, con 46,883; la carpa, con 26,846; el tiburón y el cazón, con 25,596; el pulpo, con 22,632, y el mero, con 11,243 toneladas.
Reservas aumentan 1,062 mdd y retornan a ganancias
El Economista
En cuanto a las operaciones de mercado abierto, el banco central indica que en el lapso de referencia llevó a cabo operaciones con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 20,698 millones de pesos.
Con ese saldo, destaca el instituto central en su Estado de Cuenta semanal, las reservas suman un crecimiento de 17,504 millones de dólares respecto al cierre de 2011, cuando se ubicaron en 142,475 millones de dólares.
Lo anterior, añade, como resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 11,518 millones de pesos y otra por la mencionada venta de dólares de Pemex al Banxico, por el equivalente a 13,429 millones de pesos.
Asimismo, abunda, por el aumento de 62 millones de dólares, derivado, sobre todo, del cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central.
También, debido a una contracción por 4,249 millones de pesos por una mayor demanda de billetes y monedas por parte del público, anota el instituto central. Con ello, precisa que la base monetaria alcanzó un saldo de 750,282 millones de pesos, que implicó una variación anual de 16.9 por ciento.
Sientan precedente histórico en rescate de pintura mural A dos años de su implementación, el Programa Nacional de Conservación de Pintura Mural Prehispánica ha sentado un precedente histórico en la preservación del patrimonio pictórico precolombino, al ejecutar proyectos de restauración en 44 sitios arqueológicos del país, donde se han
dictaminado e intervenido 101 frentes con este tipo de manifestaciones, que equivalen a 133 m2, desde fragmentos de menos de un metro hasta murales de gran extensión, como los de Bonampak, Cacaxtla, Cholula y Teotihuacan.
Varias entidades del país se interesaron por ser la sede de la producción de la camioneta Q5 y, de acuerdo con versiones obtenidas, se perfilan entre las opciones Puebla, Querétaro y Estado de México.
Carta editorial.
08 Ago 2012 - Las reservas internacionales del país recuperaron 1,062 millones de dólares, para ubicarse en 159,980 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).
Detalla que la variación registrada en la semana del 30 de julio al 3 de agosto en las reservas internacionales se debió a la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Banxico por 1,000 millones de dólares.
La tercera posición fue obtenida por Estados Unidos, quien reportó ventas foráneas por 48,376 millones de dólares y un valor por unidad de 12,758 dólares.
El Universal
vación de antiguas manifestaciones pictóricas, cuya atención es prioritaria en tanto que forma parte de las expresiones plásticas que las civilizaciones precolombinas elaboraron como medio de comunicación y creación artística. Los esfuerzos para conformar, fortalecer y dar continuidad a este programa nacional han permitido, además de registrar, diagnosticar y atender una importante cantidad de pintura mural prehispánica en el país, fomentar la creación de un espacio que no existía en México, al que restauradores, científicos, gestores culturales y responsables de la conservación de la pintura mural de todo el país pueden acudir para obtener información, a la vez que aportarla.
Dicho programa, impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), se desarrolla a través de 11 proyectos regionales encaminados a la preser- “Es un resultado sin precedentes en la conservación de pintura mural prehispánica en México; nunca antes habíamos estado en posibilidades de dictaminar, en tan poco tiempo, el estado de conservación de tal cantidad de espacios con representaciones pictóricas”, dijo Lilia Rivero Weber, coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.
Esta semana la dedicamos al amor como agente que cura, como elemento natural en nosotros, como meta a buscar y a vivir para ser plenos. Hemos elegido a un santo reciente como biografía, para recordar que, desde cualquier profesión, tenemos la capacidad de transmitir amor a los demás y de hacer algo por la humanidad. Un impresionante caso que confirma la trascendencia de vivir una vida con sentido de entrega, con fe, compasión y amor. Y ponemos a su consideración la visión de la vida vinculada a la salud y a la plenitud como lo natural. Que goce usted de salud y de amor. Consejo Editorial
Curiosity sigue impresionando
AP
08 Ago 2012 - La aventura más reciente de la NASA en Marte le está dando al mundo algo más que unos cuantos vistazos de un paisaje en el espacio. Los científicos creen haber abierto una ventana con el propio viaje, desde secuencias de video del descenso y una foto del vehículo colgando de un paracaídas hasta una imagen que muestra varias piezas de equipo esparcidas sobre la superficie marciana luego de ser descartadas por la nave antes de su aterrizaje. Y las mejores vistas —tanto de Marte como del viaje hacia el planeta— están por venir. "Espectacular", dijo el subdirector científico de la misión Joy Crisp al referirse al video. "Nunca tuvimos eso antes". Desde que el laboratorio rodante Curiosity se posó el domingo por la noche dentro de un antiguo cráter marciano, ha fascinado a los científicos con las imágenes de su entorno, como la montaña de tres kilómetros de altura a que se dirigirá. El martes envió a la Tierra su primera imagen en color, que revela un paisaje pedregoso de tonos rojizos, con el borde del cráter al fondo. Durante sus siete peligrosos minutos de inmersión en la atmósfera, Curiosity se deshizo de varias piezas. El martes, los científicos vieron la primera fotografía de esos despojos, a vista de águila: La nave orbital Mars Reconnaissance Orbiter pasó sobre el sitio de aterrizaje y descubrió la sonda y las partes dispersas.
2
Salud y amor dos aspectos de la vida humana
que son naturales
Paideia Parte de la nueva educación es la creación de modelos que afirmen a la salud y al amor, como lo natural en el ser humano. Vivimos en una sociedad que se encarga de promocionar tanto las medicinas que incluso parecen atractivas. Si bien son valiosos apoyos cuando la enfermedad aparece, lo cierto es que no son necesariamente indispensables en nuestras vidas, no todas, y no en todo momento. Si nuestra mente está acostumbrándose a ver medicinas, enfermedades también muy difundidas en los medios, comenzaremos a creer que parte normal de la vida del ser humano es enfermarse, cuando lo normal en la vida del ser humano es estar sano, es ser sanos. El camino de la enfermedad se ha estudiado mucho y se han hecho grandes avances, sólo que ahora necesitamos andar en el camino de la salud.
Hábitos que nos dan salud, como mente positiva, actitud positiva, ejercicio, ambientes limpios, naturaleza, respiración adecuada, meditación, ocupación mental y emocional, relaciones humanas cordiales, amigos, familia, vínculo con lo sagrado, la fe, .... muchos son los elementos que se ha comprobado que contribuyen a fortalecer nuestro estado de salud. El amor, a la vida, a uno mismo, a los proyectos, a los demás, a la divinidad; ha sido cada día más confirmado como el elemento más valioso para mantener una salud en todas nuestras facetas; el amor cura y mantiene sano. Fomentar el amor es fomentar la salud, fomentar la salud también es fomentar el amor a la vida, a lo que nos importa, a la plenitud. De acuerdo a los siddhas, una tradición de sabios que llevan siglos en el mundo y que estudian al ser humano y su salud; el potencial del ser humano se manifiesta en su camino a la salud, en su explosión de cualidades que se desenvuelven cuando se conecta al Todo Universal y cuando se concibe parte de un hermoso plan de embellecer la Tierra y de aportar
La respiración, clave de la salud La respiración es vida. El término latino que designa la respiración es espíritu, un principio animador o vital que da vida a los organismos físicos. Es de extrema importancia la utilidad de controlar la respiración para que tenga lugar la vida sana. Necesitamos aprender a respirar las miles de respiraciones que nos alientan. Las nueves funciones claves de la respiración 1º alimentación. La respiración aporta oxigeno a nuestra células, lo que favorece el proceso vivificante. Así como la comida alimenta el cuerpo físico, la respiración alimenta además el aspecto energético cuerpo-mente, el prana. 2º creación de carga energética. La respiración puede vitalizar el cuerpo creando una carga. En este sentido, la respiración es instrumental en la transferencia intencional de energía curativa. 3º dirección de la atención. La respiración puede ayudarnos a concentrarnos y a dirigir nuestra atención. Esto viene expresado en el principio siguiente: la energía emana allí donde va la atención. 4º acceso a información. La respiración controlada nos permite acceder más fácilmente a la información de la mente subconsciente. 5º alteración de sentimiento y pensamiento. Cambiar la manera de respirar nos
cosas valiosas a la humanidad. Para ello, el hombre necesita tiempo, más de una vida común, por lo que extender su salud a más años, implica comprometerse a vivir con un gran sentido de acción por la humanidad y de enfocar su mente, su alma a la plenitud, a dar, a albergar la sabiduría. Cuando el ser humano logra estos alcances, su cuerpo se hace luminoso, como el oro: “Me fundo en el amor de el Dios Supremo y Universal, Constantemente le consagro todo lo que hago en señal de sumisión. Me presento delante de los pies de Loto del Señor que tiene el cuerpo de Oro y que transforma el cuerpo en una luz dorada y le pido sus palabras inspiradoras de Gracia para adorarlo. El es la luz que se manifiesta aun en los huesos.” Siddha Thirumoolar El tema de los siddhas es que si nos identificamos con un ser humano muy pleno, así seremos y dejaremos nuestro
reflejo dorado en este mundo para los que nos siguen. Si creemos que la enfermedad es lo natural, pensaremos demasiado tiempo en ella y en combatirla y no tendremos tanto tiempo ni ganas para ser plenos. La decisión es personal, cada quién desde su estado de salud actual puede comenzar a caminar su camino a la plenitud, buscar vestirse con las vestiduras doradas luminosas de la infinitud.
¿Sabía que cuando los yoguis(los que meditan profundo) hacen sus ejercicios de respiración, cambia su campo energético de tal manera que cuando pasan junto a otra persona, ésta se siente bien sólo con haber pasado junto al yogui? ¿Sabía que muchos de los santos con su paso han contagiado a otros con la fe, han sanado, han hecho cambiar vidas sólo con una mirada, con una palabra, con su obra?
Ejercicio: estructuracion del agua
permite cambiar nuestros sentimientos y pensamientos. 6º reflejo de sentimiento y pensamientos. Observando nuestras pautas respiratorias, podemos tomar conciencias de determinados sentimientos y pensamientos. 7º alteración y reflejo de la conciencia. La respiración controlada, como en la meditación y algunas formas de psicoterapia, nos permite pasar a estados extraordinarios de conciencia. 8º inducción de la resonancia. La respiración puede facilitar la resonancia con otras energías, lo que resulta fundamental para transformar las pautas energéticas de enfermedad en pautas de salud. 9º vinculación de la mente consiente e inconsciente. La respiración proporciona una pauta de acceso entre la mente consciente y las funciones fisiológicas que están general mente controladas por el cuerpo-mente subconsciente.
Con este ejercicio se puede sentir la intención, sentir la diferencia de programar el agua, y por tanto entender mejor la diferencia de programarnos a nosotros mismos con modelos positivos, de salud. 1. Coger dos vasos de agua mineral, retire un vaso de la zona de experimentación. 2. coloque el vaso a delante de usted. Ponga las dos manos alrededor del vaso sin tocarlo y sin que se toquen entre sí. 3. recuerde el tiempo en que se sintió muy amado y amo intensamente. Experimente esa sensación de amor en el centro de su pecho. Inhale y exhale a través del pecho mientras permite que la sensación de amor se dilate. 4. siéntase agradecido y afectuoso por el don de vida que nos otorga el agua. Ciclo respiratorio: 1. concentre su atención en el agua e
inhale su esencia a través del pecho. Si cierra los ojos mientras inhala, le resultara más fácil. Conserve la imagen o sensación del agua en el centro del pecho. Sienta su amor y gratitud al mezclarse con la esencia del agua. 2. ahora, usando la intención, transfiera su energía efectiva soltando la respiración desde el centro del pecho hacia el agua contenida en el vaso. 3. inhale nuevamente la esencia del agua hacia el centro del pecho. Mientras inhala, imagine que la respiración sube hasta los hombros. Cuando exhale, imagine que la respiración baja por los brazos, pasa por las manos y se introduce en el agua, imbuyéndolo de su amor y gratitud. 4. Repita el ciclo respiratorio tres veces. 5. Espere diez minutos. Luego compare el sabor del agua contenida en ambos vasos.
Recordamos mejor los nombres de personas que sonríen Esfera de palabras En un estudio con resonancia magnética funcional, los profesores Takashi Tsukiura y Roberto Cabeza, del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Duke (EE UU), demostraron hace poco que recordamos mejor los nombres de personas que sonríen. En sus experimentos, pidieron a un grupo de voluntarios que observaran fotografías de personas sonrientes y de personas serias, seguidas de sus nombres de pila. Las imágenes del cerebro de los sujetos revelaron que la corteza orbitofrontal y el hipocampo mostraban más actividad cuanto aprendían y recordaban los nombres de las personas sonrientes. Esto se debe a que somos más sensibles a las señales sociales positivas. Nuestras neuronas
espejo "desean que recordemos a las personas que han sido amables con nosotros, en caso de que debamos relacionarnos con ellas en el futuro", sugiere Tsukiura. "Los procesos de la memoria pueden mejorar cuando recibimos una recompensa, y señales sociales como una cara sonriente suelen ser muy gratificantes para los humanos", aclaran los investigadores en la revista Neuropsychologia. De hecho, estudios anteriores revelan que las caras sonrientes se identifican antes que otras expresiones faciales. Y que las personas que sonríen nos parecen más honestas, más atractivas y más amables (incluso aunque no lo sean).
Data. Programa de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud (PAJEPS 2012) Hemos elegido para data a esta asociación por ocuparse de enfocar sus esfuerzos a crear una cultura de salud. Con la participación de jóvenes de diez Comunidades Autónomas, organizado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Obra Social de Caja Madrid, jóvenes de entre 18 y 30 años participan de talleres y conferencias que les aportan los conocimientos y las herramientas metodológicas necesarias para promover hábitos y estilos de vida saludables entre la población juvenil, abordando temáticas tan diversas como la prevención de drogodependencias, la educación
nutricional, la educación afectivo sexual, la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA; los valores personales para una convivencia en paz y en libertad; y la influencia del medio ambiente en la salud.. Una vez formados, los jóvenes Agentes de Salud realizarán intervenciones directas sobre la población de su comunidad autónoma en institutos, centros de enseñanza, centros de formación profesional, asociaciones juveniles, universidades y ONG´s. Allí aplicarán los conocimientos adquiridos durante el curso de formación, rompiendo así las barreras de comunicación que muchas veces provoca la diferencia de edad entre educador y educando. Hernán Díaz (comunicacion@fundadeps.org)
Amor, Curar, Salud, Medico, Pleno, Natural, Energia
Muy Interesante
Que cada día sea una buena noticia
¡Anúnciate con nosotros! Publicidad con Principios y Valores, la mejor inversión INFORMES Y VENTAS: CP Guillermo Torres Picasso (477) 161 40 88 - 52*15*22256
buenasnoticiasventas@hotmail.com
¿Te gustaría recibir el periódico digital directo en tu e-mail? Envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net ¡y recíbelo gratis cada semana!
3
Dame fervor en Que encuentre el amor divino yo tu amor en todos Paramahansa Yogananda
¡Oh Espíritu! Enséñame a adorarte con todo mi corazón, como el avaro idolatra el dinero. Que esté yo tan apegado a Ti como el ebrio al vino. Que me aferre yo con tanta tenacidad como los descarriados a sus malos hábitos. Infúndeme tanto deseo de Ti, como el que siente el hombre mundano por sus posesiones. Anhelo tenerte tanta atención y cuidado como los que tiene una madre a su hijo recién nacido. Enséñame a buscarte tan desentendido de mí mismo, como Te buscan Tus más grandes devotos.
Paramahansa Yogananda Madre Divina, enséñame a querer a todos mis amigos. Que al quererlos encuentre yo Tu amor en todos los que conozco. Quiero querer a quienes me quieren y ofrecerles mi cariño a aquellos que parece que no me quieren. Me gusta querer a todos porque son mis hermanos, puesto que todos somos Tus hijos.
¡Oh Adorado de los Angeles! Haz que pueda yo amarte siempre con el mismo fervor de los que aman verdaderamente.
El amor de los yaks
Paideia - Cuento
Estaba una familia de yaks paseando por las montañas, todos iban cantando, sonriendo, ayudándose, ... pasó un sherpa con otro yak cargado en una carreta y asombrados por el rostro del yak acostado, le preguntaron al sherpa: -¿Qué le pasó a ese yak, porque tiene esa cara? -Está enfermo, contestó. No sabemos qué tiene, no quiere comer, no quiere trabajar, no quiere hacer nada. -¿Dónde está su familia? Preguntó la familia de yaks. -No tiene. -¿Dónde están sus amigos? -Se fueron a otra montaña. -Entonces este yak no está enfermo, está triste, necesita amigos.- contestó la familia de yaks. -Déjelo con nosotros unas semanas y verá. El jefe yak le susurró unas palabras al yak recostado, éste abrió los ojos grandes, grandes y se emocionó mucho. Al día siguiente ya estaba comiendo y a la semana trabajaba como todos los demás. Regresó el sherpa un mes después y para su sorpresa, su yak ya hasta tenía una pareja en el grupo a la que quiso llevar en su regreso a casa. -Sabe, dijo el jefe de los yaks,- los yaks no sabemos vivir solos, nos gusta siempre estar junto a otros yaks, sentirnos queridos. Nosotros nunca nos enfermamos, los vientos nos limpian, las nieves nos bañan de salud, el trabajo nos fortalece, los sherpas nos aman, los otros yaks nos apoyan siempre... estamos conectados a la montaña a la que llamamos “mamá Yak” y ésta nos purifica y protege todos los días. A este yak sólo le faltaba acordarse que vive para disfrutar de la vida y de la montaña. - Y, ¿qué fue lo que le dijo el primer día para que se quedara?- preguntó el sherpa. - Que lo amaba la montaña: “mamá yak”.
“¡Oh Madre Divina! Elévanos en tu regazo de amor universal. Quebranta Tu voto de silencio y cántanos la conmovedora melodía de la fraternidad universal”. -Paramahansa Yogananda
Aumenta tu inteligencia en solo 20 días Muy Interesante Si quieres mejorar tu inteligencia lo mejor es dedicar un rato cada día para practicar un pequeño ejercicio llamado "entrenamiento n-back". Durante la reciente reunión anual de la Asociación de Ciencia Psicológica en Washington (EE UU), el psicólogo John Jonides, de la Universidad de Michigan, presentó un estudio que demuestra que la práctica de este tipo de tareas durante 20 minutos diarios en un plazo de 20 días mejora significativamente la inteligencia fluida, es decir, la capacidad de razonar y resolver problemas nuevos, que es un elemento crucial de la inteligencia general. Y que el efecto se mantiene al menos tres meses. En las tareas "n-back", se muestra una figura o se reproduce un sonido y se le pide a un sujeto que presione una tecla cuando un estímulo sea el mismo que el que se repetía un número de posiciones antes -por ejemplo dos en el caso de 2-back)-. Esto implica memorizar y recordar un número de ciclos de estímulos sucesivamente. El trabajo demuestra que cuanto más entrenamiento reciban las personas en la tarea "n-back dual" mayor es el aumento de la inteligencia fluida. Según Jonides el entrenamiento "n-back" utiliza una función crucial del cerebro conocida como memoria de trabajo, que es la capacidad para mantener la información en un estado activo, de acceso rápido, especialmente en condiciones en las que hay distracciones o interferencias. Para estudiar los efectos de este entrenamiento sobre el cerebro se usaron técnicas de neuroimagen. "Después del entrenamiento las personas mostraron una reducción del volumen del flujo de sangre en las regiones cerebrales activas cuando hacían las tareas del entrenamiento. Y tuvieron incrementos en el volumen del flujo de sangre hacia esas mismas regiones cuando no estaban realizando las tareas", explican.
Estrenando una nueva vida Belleza, practicidad, luminosidad, comodidad, amplitud... son algunas de las características de nuestras casas. Su área social integra sala-comedor con vista al jardín para dar oportunidad al entretenimiento y disfrute de todos: los de casa y los amigos de visita. Tener espacios para convivir en familia, es una de las formas en las que más disfrutamos la vida; en compañía.
(477)
104 8686
www.laslomasdegranjardin.com
4
¿Es sano desayunar cereales? Muy Interesante
Elcoma
Tomar cereales integrales para desayunar cada día está asociado con un bajo riesgo de fallo cardíaco, según un estudio realizado por investigadores de la Escuela Médica de Harvard (EE UU). Concretamente, consumiendo cereales siete días a la semana el riesgo de sufrir cardiopatías se reduce un 28%. Por otra parte, un estudio realizado por hace poco por Joe Vinson, químico de la Universidad de Scranton en Pensilvania (EE UU) revela que los cereales contienen grandes cantidades de antioxidantes llamados polifenoles, en cantidades equivalentes a las frutas y las verduras, a los que se ha reconocido un papel protector frente a las enfermedades cardíacas y el cáncer, entre otras enfermedades.
Los recuerdos son menos dolorosos si se piensa que lo peor ya pasó Muy Interesante
Las personas somos propensas a recordar que una experiencia desagradable fue menos dolorosa o molesta si creemos que ya ha pasado y no esperamos que se repita de nuevo, según un reciente estudio de las universidades de Carnegie Mellon y Nueva York, en Estados Unidos. Sin embargo, las actividades
divertidas se recuerdan como igual de agradables independientemente de si piensan que las harán de nuevo o no. En una serie de ocho experimentos, Jeff Galak y Tom Meyvis, coautores del estudio, expusieron a voluntarios al desagradable ruido de una aspiradora o les obligaron a realizar tareas aburridas en una computadora, entre otras actividades. Los participantes recordaron que estos eventos eran significativamente más irritantes, aburridos o molestos si se les decía que se repetirían pronto. "La perspectiva de que una experiencia se va a repetir cambia el modo en que la recordamos", concluyen los investigadores, que señalan que podría tratarse de una reacción de adaptación mediante la cual las personas podrían intentar mantener su equilibrio mental al usar la memoria para prepararse frente a desafíos futuros. Prepararse para lo peor podría ayudar a las personas a reducir su malestar si tienen una experiencia negativa y les permitiría tener una sorpresa agradable si no sucede nada malo, concluyen en la revista Journal of Experimental Psychology.
Cuánto duermes depende de cuánto trabajas Cuantas más horas trabaja una persona, menos tiempo dedica al descanso, según revelaba un estudio de la Universidad de Pensilvania publicado en la revista Sleep. De acuerdo con los resultados, las personas que duermen 4 horas menos que la media trabajan 93 minutos más los días laborables y alrededor de 2 horas más los fines de semana. Teniendo
Muy Interesante
dedican menos tiempo a ver la televisión durante el fin de semana que el resto de la población, y más tiempo a las relaciones sociales y a las actividades de ocio.
La búsqueda del bienestar tiene una de nuestras granLos principios des tareas, la de la salud propia y de los demás. Vivir en rectores de un ambiente sano, sentirnos bien, es de gran ayuda este proceso para estar motivados a hacer otras cosas, para desason: rrollarnos más, para tener más posibilidades. La salud (1) conocimienpropia es un juego de acciones que combinamos en to; que localiza e todos los campos energéticos que tenemos, y la ilumina lo que salud de los demás es parte del ambiente en que queremos; vivimos. Si todos vivimos saludables, todos (2) amor, que nos ganamos salud. por ello hemos elegido este vincula a lo que queretema, sabiendo que será de gran utilidad mos; para conectarse más a su salud y a (3) voluntad; con la que actuamejorar su entorno. mos sobre lo que queremos; (4) espíritu, que guía nuestro conocimiento, amor y voluntad.
Trabajo en el hospital, donde veo a muchísimas personas enferma que no deberían de estarlo. Y es que cuanto más sepamos de las energías que nos rodean, más nos servirá para poder ayudar a los demás y a nosotros mismos. Yo siempre he dicho que la energía más fuerte y poderosa es el amor incondicional. La curación se da de un modo natural y el amor cura. Podemos usar nuestros pensamientos, nuestras manos, el corazón y la consciencia elevada para inducir la curación.
¿En qué se basa la curación holoenergética? La curación holoenergética se basa en que la
Curación holoenergética, curación materia es energía en forma de vibración y de que, tal como aseguran los físicos, materia con amor. Nuestras energías pueden aprovecharse y amplificarse para proporcionar una transformación encaminada a la salud y la integridad en nuestra vida y en la vida de los demás: con la curación holoenergética; holo significa “todo “es decir curación con la energía “del todo “con la sinergia del “todo” que es mayor que la suma de sus partes. Este modelo está basado en la conciencia ampliada, el amor y el poder que resulta de adoptar una decisión consciente de cambio.
y energía son intercambiables.El cuerpo consta de una inmensa cantidad de átomos, que son los bloques integrantes de la materia. Los átomos.Esas partículas son campos de energía giratoria y vibratoria que interactúan e interfieren con otros campos de energía: “Esto implica que aquellos que percibimos como nuestro cuerpo físico es en realidad un conjunto de campos de energía que han adoptado una forma específica”. Energía en un sentido amplio, designa la
Decir la verdad es bueno para la salud Decir la verdad mejora tanto la salud mental como la salud física, según revela una investigación de la Universidad de Notre Dame (EE UU) que ha sido dada a conocer en la 120 Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología.
Por otro lado, el estudio, dirigido por Mathias Basner, revelaba que el tiempo que dedicamos a desplazarnos de un sitio a otro (tanto de casa al trabajo como al centro comercial, al colegio, a eventos sociales, etc.) es el segundo factor que más condiciona las horas de sueño. Finalmente, los invetigadores llegaron a la conclusión las personas que duermen poco
Jill Farrant: "Las plantas de la resurrección esconden la solución al hambre"
Claro que para entender su trabajo hay que tener en cuenta que no son tres especies cualesquiera. Poseen la sorprendente capacidad de que, tras permanecer durante meses totalmente secas, técnicamente casi muertas, son capaces
Todos los profesionales de la salud y también los no profesionales son capaces de asimilar esta técnica.
Muy Interesante
en cuenta que el descanso determina la morbilidad (el número de personas enfermas) y la mortalidad, el exceso de trabajo es un factor de riesgo importante para la salud.
Mientras la sequía se extiende por doquier, y después de que el mundo haya visto nacer al humano número 7.000 millones sin que los expertos tengan claro cómo se podría proporcionar suficiente agua y comida a la superpoblación que se avecina, la fisióloga vegetal Jill Farrant trabaja en el árido desierto sudafricano de Kalahari estudiando con mimo, y casi con veneración, tres plantas que crecen en África y que aparentemente están al margen de los problemas que acechan a la humanidad: Xerophyta viscosa, Myrothamnus flabellifolia y Craterostigma wilmsii.
La curación holoenergética usa la energía, intención, visualización y perspicacia para acceder a las dimensiones física, emocional, mental y espiritual de la vida humana.Todos los profesionales sanitarios pueden tener acceso a las técnicas y métodos holoenergético.
Estudios recientes sugieren que, por término medio, cada estadounidense miente 11 veces por semana. Para tratar de averiguar si vivir siendo más honestos mejoraría nuestra salud, Anita E. Kelly y sus colegas trabajaron con 55 personas personas durante 10 semanas pidiéndoles que redujeran al mínimo las mentiras cotidianas de forma premeditada, mientras en paralelo se hacía el seguimiento a un grupo control al que no se le había dado ninguna instrucción sobre cómo comportarse. Analizando en el laboratorio una serie de parámetros ligados a la salud comprobaron que las personas que reducían su tendencia a decir mentiras estaban más sanas, menos tensas y, sobre todo, sufrían menos dolores de cabeza y menos problemas de irritación de garganta que el resto de los participantes. El estudio, bautizado también como “La ciencia de la honestidad”, revela que la mayoría de las mentiras cotidianas o bien se trata de falsas excusas para explicar por qué llegamos tarde a un sitio o dejamos incom-
Muy Interesante
de volver a la vida cuando cae una llovizna. Por eso a Farrant se le conoce como la "fisióloga vegetal de la resurrección". Y por eso el jurado de la decimocuarta edición del Premio "For women in Science" de Unesco-L'Oreal decidió hace unos meses concederle un galardón "por descubrir cómo ciertas plantas sobreviven en condiciones de sequía extrema". "Me encantaría encontrar una solución a los problemas del mundo, como el hambre o la seguridad alimentaria; pero eso se consigue lentamente, paso a paso", confiesa la investigadora. Incluso a paso lento, para la entusiasta Farrant, "Science rocks!" (¡La ciencia mola!), tal y como declaraba a voz en grito al recibir el galardón. AQUÍ TIENES TODAS LAS GANADORAS Muy: ¿Y las plantas también molan? Jill Farrant: Claro. ¡Aunque me cuesta mucho convencer de eso a la gente! El origen del problema está en la enseñanza en las escuelas. Queremos saberlo todo sobre el ser humano, nos interesan bastante los animales, pero cuando nos hablan de las plantas pensamos (e incluso decimos): y a nosotros, ¿qué nos importan las plantas? Muy: Pero lo cierto es que nos incumben. Jill Farrant: Mucho. Porque nos aventajan en miles de años de evolución. Y durante ese tiempo algunas han desarrollado cualidades extraordinarias. Entre otras, la tolerancia a la sequía. La primera vez que me di cuenta de que una planta aparentemente muerta podía "volver a la vida" al rehidratarla tenía solo 9 años, y estaba dando un paseo por los alrededores la granja de mis padres, en Sudáfrica. Ahora que llevo 17 años estudiándolas, ya he encontrado 350 especies de plantas superiores capaces de "resucitar" en contacto con el agua.
La alimentación de la madre afecta al estrés del futuro hijo ¿Por qué unas personas se estresan con más facilidad que otras? Una de las múltiples explicaciones podría estar en el tipo de alimentación que siguieron sus madres durante el embarazo. Una investigación publicada en The FASEB Journal revela que las mujeres embarazadas que ingieren más colina de la recomendada tienen hijos que responden mejor al estrés. La colina es un nutriente esencial que se encuentra en los complejos de vitamina B y es muy abundante en alimentos como los huevos y el hígado. Esta molécula es la precursora del neurotransmisor acetilcolina, que está involucrado en muchas funciones clave para el organismo. Según el nuevo estudio, la ingesta de este nutriente es especialmente importante durante el embarazo debido, entre otras cosas, a que puede determinar que el futuro hijo sufra de uno de los males más característicos del siglo XX. Los autores, de la Universidad de Cornell (Nueva York), analizaron los niveles de cortisol presentes en la sangre, placenta y tejido umbilical, en madres que consumían 480 miligramos de colina diarios, que es la cantidad recomendada, y en mujeres que consumían 930 miligramos. Los resultados revelaron que el consumo elevado de colina provoca cambios epigenéticos que reducen
Muy Interesante
los niveles de cortisol. Esta hormona es importante ya que provoca la respuesta al estrés, pero una elevada producción de la misma puede llegar a producir problemas como el estrés crónico y enfermedades cardiovasculares. "Esperamos que nuestro trabajo ayude a determinar las cantidades recomendables de colina que se deben consumir durante el embarazo, que garanticen el desarrollo óptimo del feto y reduzcan el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés durante toda la vida del niño", ha explica Marie A. Caudil, una de las autoras.
amor mor moo energia curativa Por Rosario Carrascoso Manzano
capacidad de algo para actuar o influir sobre otra cosa. Tener en cuenta que nuestra capacidad para detectar energía viene determinada por parte nuestra facultad de medirla opercibirla. Es nuestro sentido intuitivo lo que nos permite detectar esas energías sutiles.
AMOR Y TRANSFORMACION ¿Se puede transforma algo en nuestro cuerpo a través del amor? Todos hemos tenidos la experiencia de ser influidos, hasta cierto punto, por las energías afectivas de otras personas; hemos estado en presencia de alguien que estaba muy irritado y hemos sentido ira en nuestro interior aun cuando no teníamos ninguna razón aparente para sentirnos así. Modelos Cada pensamiento que tenemos y cada emoción que expresamos como energía manifestada en una forma o en un modelo concreto: la emoción de la ira corresponde a un modelo, la emoción de la alegría a otro, la sensación de determinación a otro distinto, y así sucesivamente. A través de los modelos energéticos que forjamos a partir de nuestros pensamientos y emociones, podemos contribuir a los procesos naturales de curación en nosotros y en los demás. “Nuestros pensamientos y emociones son modelos de energía y nuestro cuerpo está constituido por campos energéticos interactivos, la energía de nuestros pensamientos y sentimientos es muy capaz de afectar nuestro bienestar ya sea positiva o negativamente”. ¿Cómo se transfiere la energía de nuestros pensamientos o emociones a otras personas?
¡Cada célula del cuerpo humano puede trasmitir ondas de radiación electromagnética que son medibles en forma luz de la gama ultravioleta próxima y luz de la gama infrarroja. Esas ondas de radiación transmiten información tanto en el interior como fuera de ella, para comunicar datos a otras células implicadas en los procesos vitales.
ción de nuevas células. El estado de nuestro campo bioenergético refleja el estado de nuestra salud física; se dilata durante los periodos de salud enérgica y se contrae durante la mayoría de enfermedades. Campo etéreo: De todos los campos energéticos, es el que nos proporciona la conexión de energía sutil más directa con el cuerpo físico, y nos da la mejor imagen de cómo nuestros pensamientos, sentimientos e influencias ambientales afectan al cuerpo. El campo etéreo contiene información emitida por el cuerpo físico y por todos los demás campos de energía sutil es desde aquí, desde el campo etéreo donde actúa la curación holoenergética. Campo emocional: más allá del campo etéreo se halla el campo emocional. Interactúa con los campos bioenergético y etéreo así como el cuerpo físico. Los sentimientos, las emociones y las intenciones afectan al campo de energía emocional e influyen sobre el cuerpo físico. Campo de la energía mental: El campo de la energía mental va asociado al contacto con nuestras emociones, sentimientos y pensamientos. Las interacciones del campo mental con otros campos nos permiten clasificar, analizar, racionalizar,sintetizar y crear a partir de los pensamientos.
¿QUE OCURRE CUANDO PONEMOS NUESTRA INTENCION EN Nuestro cerebro como ologramas Parece ser que el cerebro funciona amplificando los ALGO? “Los físicos nos dicen que nuestra propia observación de un hecho modifica este hecho”. En la física cuántica se conoce este fenómeno con el nombre de efecto observador. El físico Fred Wolf define la observación como toda acción que implique una toma de decisión. Ha propuesto que el efecto observador es un atributo de la conciencia y que se da tanto en un nivel consciente como en nivel inconsciente.
pensamientos que le llegan a través de la mente. ¿Pero donde se encuentra la mente? El neurofisiólogo Kart Lashley estudió este tema.Los neurofisiólogos aprendieron que la memoria no está en un único lugar del cerebro. En cambio nuestro cerebro tiende a funcionar olográficamente,es como si cada célula pudiera disponer de una especie de plano de todo el cerebro.
5
Nuestro cerebro como televisor Rupert Shaldrake sostiene la hipótesis de que “nuestro cerebro es como un televisor” es decir, mecanismo de sintonía, mientras que el almacenamiento de información tiene lugar fuera del cerebro y del cuerpo. Esto implica que la memoria es al menos una parte, una entidad no física. El campo intuitivo: enlaza el campo espiritual con el campo emocional y mental. Es a través de este nivel que experimentamos el conocimiento directo registrado seguidamente en forma de pensamientos y sentimientos. En el nivel intuitivo, podemos profundizar en el conocimiento que trasciende el pensamiento intelectual y racional. Más allá del campo intuitivo, e ínter penetrando este, se encuentra el dominio espiritual. Campo espiritual: muchos lo sitúan afuera pero en realidad está dentro y su luz irradia hacía afuera. Concebirnos como energía nos permite comprender más fácil que los cambios no necesitan de tiempo sino de voluntad, que es más fácil tratar de cambiar una actitud, un pensamiento y un deseo que cambiar algo que creíamos físico inmutable, fijo y permanente. Si ajustamos nuestros pensamientos, acciones y actitudes a una postura saludable, estaremos construyendo nuestra salud desde ahora y para toda nuestra vida. Los yoguis siddhas, personas que han estudiado la salud por siglos, afirman que nuestro cuerpo fue hecho para la longevidad, para que tuviéramos mucho tiempo de hacer proyectos a favor de la humanidad, tiempo y energía y salud para lograr hacer nuestros proyectos. Para ellos, la falta de salud es sólo un malentendido en el cuidado que ocupa nuestro cuerpo y nuestros campos energéticos. Si lo atendemos; tenemos grandes posibilidades de gozar de salud para conocer a bisnietos tataranietos, y sobre todo para dejar una huella relevante en este mundo con nuestra existencia.
Los procesos inconscientes pueden ser alterados mediante intención consciente. Nuestra decisión consciente de cambiar, de curar una infección,puede alterar los modelos de energía del sistema inmunitario, por ejemplo,en nosotros mismo o en otras personas. A causa de esto, el efecto observador es muy significativo en la curación holoenergética.
Conozcamos nuestros campos DE ENERGÍA SUTIL Tenemos campos de energía sutil asociados al cuerpo-mente humano: Bioenergético, emocional, mental e intuitivo, espiritual: Campo bioenergético: consta de energía sutil y medible científicamente, y es en parte el resultado del crecimiento, la metabolización y la muerte de las células del cuerpo, la genera-
El zumo de toronja multiplica el efecto de medicamentos contra el cáncer Muy Interesante
El zumo de toronja en el menú diario de los enfermos de cáncer aumenta en tres veces el efecto de determinados medicamentos contra la enfermedad.
Esto permite a los médicos reducir la dosis de estos medicamentos y evitar efectos secundarios desagradables, según afirman los autores de un artículo sobre el tema publicado en la revista de oncología Clinical Cancer Research. Ezra Cohen, que lidera el grupo de médicos de la Universidad de Chicago, llevó a cabo una investigación para estudiar la eficiencia del medicamento llamado Sirolimus que se solía usar para suprimir la inmunidad a la hora de trasplantar órganos antes de que los biólogos descubrieran sus efectos contra el cáncer. Sin embargo, la dosis óptima de este preparado, 90 miligramos a la semana, causaba efectos secundarios como nauseas y diarreas, por lo que las pruebas clínicas tenían que limitarse a 45 miligramos a la semana. Los médicos encabezados por Cohen reunieron a un grupo de 138 voluntarios que padecían de alguna forma incurable de cáncer y estaban bajo tratamiento en las clínicas de Chicago. Este grupo fue dividido en tres subgrupos: uno tomaba Sirolimus sin nada más, el segundo lo combinaba con Ketoconazol, un preparado que refuerza el efecto de otros medicamentos. El tercero ingería Sirolimus acompañado por zumo de toronja. Los resultados del experimento mostraron que mientras que el Ketoconazol intensificaba el efecto del preparado contra el cáncer en unas cinco veces, el zumo lo aumentaba unas 3,5 veces, lo que permitió reducir la dosis a 16 miligramos a la semana para los pacientes del segundo grupo y a 25 miligramos para los tratados con Sirolimus acompañado del jugo del mencionado cítrico. Según los científicos, el efecto positivo del zumo se debe al hecho de que algunas sustancias químicas en su composición neutralizan las enzimas en el jugo gástrico que destruyen las moléculas del Sirolimus y otros medicamentos. La tecnología de preparación del producto juega un papel importante también: los científicos tuvieron que probar varias marcas de la bebida antes de encontrar la opción adecuada.
En el Bosque Country Club de Gran Jardín, el paisaje compuesto de grandes espacios verdes, conjuntos arbolados, lagos, fuentes, colinas y una espectacular vista a las montañas, se entremezcla con amplias avenidas, casas, fairways y greenes, logrando un perfecto diálogo con la naturaleza que hace del desarrollo una urbanización excepcional. ·Terrenos desde 1000 m2 ubicados entre los verdes del green y las montañas. ·Amplias áreas verdes con hermosos trabajos de arquitectura de paisaje. ·Calles pavimentadas con pórfido. ·Instalaciones eléctricas ocultas, agua y drenaje.
(477) 104
8686
elbosquecountryclubgranjardin.com
MR
6 El proceso de curación es por un lado muy complejo y por otro lado muy sencillo, desde el punto de vista de la energía, puede ser tan rápido como la fe, una intención, EL AMOR. Desde el punto de vista de la ciencia, depende de los estudios de casos anteriores, de comprobaciones, de lógica. Estamos en una época donde ambas partes, la ciencia y la intuición se encuentran favorablemente y se pueden complementar. No se trata de dejar los tratamientos tradicionales, sino de ponerlos a trabajar más eficazmente con la ayuda del amor, de la fe, de la intuición. Y SOBRE TODO se trata de saber que nacimos para estar sanos, para vivir saludables y poder realizar nuestros sueños, que deberían de coincidir con nuestras misiones; con una tarea que ayude a la humanidad en algún sentido. Cosas que aprender La curación con amor, facilita la transformación de condición de enfermo a estados saludables. Conocer las energías sutiles nos ayuda a comprenderlas y a empezar a usarlas:
LOS CHAKRAS Los campos bioenergético etéreo, emocional, mental e intuitivo están vinculados al cuerpo físico a través de 7 centros principales de energía llamados chakras.En sánscrito, la palabra chakra significa “remolino de energía o fuego”.Según las antiguas tradiciones espirituales, estos torbellinos asimilan, transmiten y distribuyen energía sutil.
Cada uno de los 7 centros está asociado a una glándula endocrina a un color y a un sonido característico de su frecuencia de rotación. Las zonas especificas del cuerpo son vitalizadas y alimentadas por sus chakras asociados. La patología de una zona concreta del cuerpo está directamente relacionado con su centro de energía correspondiente. Si nuestros chakras están sanos, no nos llega la enfermedad. Si los atendemos cuando se debilitan, no nos llega la enfermedad. Si en los campos sutiles no hay enfermedad esperando, no nos enfermamos más.
EJERCICIO: DE PERCEPCION ENERGIAS SUTILES
DE
Entre más conozca las energías sutiles, más puede creer en ellas, haga la prueba. 1º Frótese las manos con brío, como si se los estuviera lavando. 2º Sitúe sus manos cómodamente frente a usted, con las palmas encaradas entre sí y separadas unos quince centímetros. 3º Acerque lentamente las manos mientras concentran su atención en las sensaciones en ambas palmas. 4º Permítase sentir lo que parece un aumento de la presión a medida que sus manos se acercan. Podría experimentar un hormigueo, una sensación fría, una pulsación cálida o una combinación de todos ellos. 5º Cuando identifique una de estas sensaciones, por vaga que sea, y aunque crea que es producto de su imaginación o de la sugestión, baje una mano y compruebe qué efecto tiene sobre la sensación 6º Ahora vuelva a subir la mano y verifique si las sensaciones vuelven
La primera imagen panorámica de Marte tomada por Curiosity RT Actualidad
Curarse, u a ser como antes.
curación tenga lugar?
7º Si no lo consigue la primera vez inténtelo de nuevo en otra ocasión.
En el proceso de curación necesitamos querer curarnos, y visualizar que nuestra vida es mejor, y somos amados cuando estamos sanos. Desde niños la idea de enfermarse se relaciona con estar rodeados del amor de los padres, de protección. Pareciera que el estar sanos no correspondiera a recibir ese amor, sin embargo, es en la salud, cuando más fluye el amor hacia uno mismo y hacia los demás y de parte de los demás. Necesitamos romper el esquema donde tenemos beneficios de estar enfermos y ajustarlo al modelo donde una vida más sana es más plena.
SINTOMAS, CAUSA Y FUENTES En la medicina moderna occidental, combatimos fundamentalmente los síntomas; tomamos descongestionantes, medicamentos para la tos o remedios homeopáticos. Obviamente, así no accedemos a la causa ni al origen del problema. Hace poco se descubrió que el resfriado común es causado por un virus. Más tarde, otras investigaciones revelaron que aun cuando nos sentimos bien albergamos virus. En consecuencia, no se puede considerar a los virus por sí mismo como la única causa de los resfriados. La verdadera causa de un resfriado, es el sistema inmunitario, el estrés lo debilita. El miedo a la pérdida del control está presente en la base de la mayoría de los casos de estrés. Eso es lo que podemos llamar la fuente de esa enfermedad. Da gripa cuando el cuerpo se libera del estrés que ya se acumuló en el cuerpo y debilitó el sistema inmunológico. Acuerdos de salud Podemos inducir el cambio en las formas de energía presentes dentro de nuestro acuerdo-mente de muchas maneras. Una de ellas es a través de pensamientos, sentimientos y visualización, que tienen un efecto fisiológico directo sobre el cuerpo: Por ejemplo, el miedo y el estrés se traducen rápidamente en tensión muscular. Esto puede afectar a la circulación sanguínea dando origen a dolores de cabeza, problemas digestivos y una menor resistencia a las infecciones. En tales casos, podemos invertir los síntomas aprendiendo nuevas formas de responder al estrés. Y actuando rápidamente cuando aparecen los síntomas de estrés, con actividades relajantes. Y mejor aun, buscar mecanismos para no acumular estrés. Entonces si estaremos aprendiendo a vivir sanos. ¿Estoy realmente dispuesto a permitir que la
EJERCICIO DE CURACIÓN. Equilibrando la energía y despertando la intuición. Este ejercicio respiratorio contribuye a equilibrar los dos hemisferios del cerebro. 1. adopten una posición cómoda y relajada. 2. cierre los ojos lentamente. 3. exhale, dejando que los pulmones se vacíen y se relajen. 4. cuando inhale, imagine que el aire entra por la fosa nasal izquierda y sube hasta el centro de su frente. 5. cuando exhale, imagine que el aire sale por la fosa nasal derecha. 6. seguidamente, inhale por la fosa derecha, hacia el centro de la frente. Exhale por la fosa izquierda. 7. respire de la forma indicada durarte siete ciclos. (cada inhalación seguida de la exhalación equivale a un ciclo completo.) 8. en el octavo ciclo inhale a través de ambas fosas a la vez. Sostenga esa respiración un momento y concentre su atención en el centro de su frente. 9. suelte el aire como si lo exhalara a través de la frente. Esto abre el sexto
Inventan un radar Wi Fi que 've' a través de las paredes Los ingenieros británicos Karl Woodbridge and Kevin Chetty han elaborado un sistema de radar pasivo que permite ver a través de las murallas usando las señales Wi-Fi. El radar Wi Fi, cuyo tamaño no es mayor que el de una maleta, cuenta con dos antenas y un ordenador que procesa los datos recibidos. A diferencia de los radares habituales, que generan ondas y analizan las señales reflejadas, al radar Wi Fi no se lo puede detectar. El funcionamiento del nuevo radar se basa en un principio muy sencillo. En cualquier lugar donde haya cobertura de Wi Fi usted es ‘bombardeado’ por las ondas de una frecuencia de 2.4 GHz y 5 GHz. Cuando estas ondas chocan con un objeto que se mueve, cambia su frecuencia. Analizando las señales, los ingenieros británicos lograron reconstruir las imágenes de los objetos y personas, que se mueven al otro lado de la
RT Actualidad pared. En general, el radar no emite señales, sino que recibe y analiza lo que existen en la habitación. Los ensayos han mostrado que el radar puede localizar a objetos a través de paredes de 30 centímetros de espesor. Su único punto débil es que 've' sólo objetos en movimiento, pero sus creadores prometen resolver el defecto en un futuro próximo. Este radar ruede utilizarse principalmente en la Inteligencia militar, ya que el Ministerio de Defensa de Reino Unido está estudiando la posibilidad de usarlo para operaciones militares en el marco de ciudades. Sin embargo, también puede usarse en la vida cotidiana para vigilar los movimientos de los niños o ancianos en casa. Se estima que con sus versiones más avanzadas será posible rodar videos, que serán parecidos a las imágenes de rayos X.
Crean un programa que reconoce la edad y humor de una persona Científicos de la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos, encabezado por Theo Gevers elaboró un programa capaz de reconocer la edad y humor de un individuo.
Las cámaras de navegación de Curiosity ya se han activado, tras su aterrizaje en Marte el pasado lunes, y han aportado un genial autorretrato de la nave y una panorámica de 360 grados (arriba) donde se muestra el nuevo hogar del explorador en el Cráter Gale. Se trata de la captura más detallada de esta zona del planeta rojo realizada hasta la fecha, formada por dos imágenes en alta resolución con una espectacular definición que permite percibir incluso los relieves del terreno. La topografía de la zona es muy montañosa debido a la erosión a la que ha sido sometida, según ha explicado la NASA.
Los especialistas grabaron en video a los participantes del experimento, 481 personas de entre 8 y 76 años, en el que se les pide mostrar diferentes emociones. Después, analizaron las características de las sonrisas y sistematizaron esos parámetros de tal manera que una computadora pudiera reconocerlos. Crearon una base de datos de sonrisas con la que el nuevo programa
RT Actualidad
puede determinar la edad y el humor de una persona. Además. los científicos hicieron otro experimento donde pidieron a los voluntarios mirar los videos e identificar la edad y el carácter de las personas que aparecen. Tras comparar los resultados del programa y de los voluntarios, los científicos revelaron que el ordenador determina la edad con mayor exactitud. El mismo experimento demostró que las personas mayores de 40 años parecen más jóvenes cuando sonríen, mientras que a los jóvenes se les recomienda contener sus emociones.
una tarea tarea de de todos todos una
Un escaneo del cerebro podría revelar el nivel de inteligencia
RT Actualidad Una de las preguntas que más ha atormentado a los científicos durante años es ¿qué distingue a los cerebros de los seres humanos excepcionalmente inteligentes del resto? Una reciente investigación revela que el escaneo del cerebro podría ofrecer respuestas. Un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience sugiere que hasta un 10% de las diferencias individuales en la inteligencia puede ser explicado por la fuerza de las vías neuronales que conectan la corteza prefrontal izquierda con el resto del cerebro. Es decir que mientras mejores y más eficientes sean las conexiones neuronales, más inteligente es la persona. "Hay evidencia de que la corteza prefrontal izquierda es la región del cerebro que recuerda y mantiene los objetivos y las instrucciones que ayudan a seguir haciendo lo que se necesita cuando se está trabajando en una tarea", dice Michael W. Cole, el autor principal del estudio de la Universidad de Washington. Según el artículo, mientras que otras regiones del cerebro hacen sus propias contribuciones a los procesos cognitivos, la corteza prefrontal izquierda ayuda al cerebro a coordinar estos procesos y mantener la atención.
chakra o centro de energía, el centro donde residen las funciones intuitivas de su mente. Mientras realiza este ejercicio respiratorio, trate de implicar en él todos los sentidos que pueda. Por ejemplo, cuando inhale, note que el aire que entra por las fosas nasales es frío. Compruebe que es más cálido cuando sale por las fosas en la exhalación. Manos en el cuerpo Si se trata de un síntoma o malestar físico, acuda mentalmente a la zona de su cuerpo que requiere sanación. Ponga sus manos, pensando que son emisoras de energía da salud. Mientras vitaliza esa zona con las manos, efectúe una inhalación profunda. Cuando suelte el aire a través de la misma zona, evoque en su mente la representación mental de su salud de cada parte de esa parte del cuerpo. Puede hacer los decretos de Inna Segal del libro El Lenguaje Secreto de tu Cuerpo, depende de la parte del cuerpo que quiera sanar, recorriendo las manos a cada área de su interés. Los hace por el tiempo que considere necesario hasta que sienta que ya está liberándose de la enfermedad.
Recuerde seguir con los tratamientos tradicionales, y aplicar estos principios como ayuda auxiliar, pero muy efectiva.
EL PERDON Después de todos estos pasos en la curación holoenergética, es muy importante que demos el ultimo, que es el perdón, tenemos que perdonar a todas las personas que de alguna manera influyeron en nuestro estado, para ello nos relajaremos en un sitio que nadie nos moleste y visualizaremos a esa o esas personas, les diremos todo lo que no podemos decirles personalmente, después las perdonaremos las dejaremos libres.
Los resultados indicaron que los niveles de conectividad global del cerebro en un área de la corteza prefrontal lateral izquierda es indicador de la inteligencia fluida (capacidad de pensar con lógica, analizar y resolver tareas) y cognitiva (facultad de procesar información a partir de la percepción y la experiencia).
Juegos Olímpicos 7 de Londres tendrán un lugar especial en la historia AFP
La edición de Londres tendrá "un lugar especial en la historia de los Juegos Olímpicos", estimó el jueves Denis Oswald, presidente del comité de coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI). "Estos juegos fueron concebidos para los atletas. Hablé con muchos y están encantados con su experiencia en la Villa Olímpica", declaró en una conferencia de prensa. "Por eso estoy seguro de que estos Juegos tendrán un lugar especial en la historia", añadió Oswald. El dirigente insistió en la popularidad que alcanzó el acontecimiento entre la población británica: "aman el deporte y eso me recuerda al ambiente que reinaba en Lillehammer (en los Juegos de invierno de 1994, NDLR) con el entusiasmo de los noruegos por el deporte, por sus atletas y por los atletas de otros países". Los Juegos Olímpicos de Londres terminan el domingo. La capital británica acoge la cita por tercera vez en su historia.
Los hallazgos se basan en un análisis de los escáneres de resonancia magnética del cerebro de los participantes del estudio cuando descansaban pasivamente y cuando resolvían una serie de desafiantes tareas mentales. Los investigadores sugirieron que el estudio podría ofrecer nuevas formas de entender cómo las averías en el cerebro contribuyen al déficit cognitivo observado en el control de las enfermedades mentales como la esquizofrenia.
Necesitamos también pedirle perdón a nuestro cuerpo por no haber sabido tratarlo bien, en especial a los lugares donde tenemos molestias, podemos pedir perdón a las células que se encuentran allí por haberles bloqueado el paso de energía correctamente, por haberles cargado más estrés.
Una impresora 3D le ha dado “brazos mágicos” a una niña nacida con una enfermedad genética rara RT Actualidad
Emma nació con artrogriposis múltiple congénita (AMC), una rara enfermedad que paraliza las articulaciones y extremidades. Debido a esta condición, esta niña de dos años de edad no podía jugar con muñecas, llevarse comida a la boca o abrazar a su madre.
El exoesqueleto robótico de Wilmington (WREX, por sus siglas en inglés) está hecho de láminas de metal con bisagras, bandas elásticas de resistencia y una serie de piezas plásticas impresas en 3D, y fueron bautizados por la misma Emma como sus "brazos mágicos".
Esto fue así hasta que los ingenieros estadounidenses del Hospital Nemours/Alfred I. duPont, en Wilmington, la mayor ciudad del estado de Delaware, utilizaron una impresora 3D para crear un exoesqueleto resistente que le ayuda a levantar los brazos. Emma fue capaz de llevarse dulces a la boca por primera vez tras usar el chaleco de apoyo de plástico.
A diferencia de modelos antiguos, que en su mayoría estaban hechos solo de metal y estaban sujetos a una estructura también metálica que los sostenía, esta nueva generación de exoesqueletos requiere de materiales más ligeros y que además son muy fáciles de reponer, lo cual sustenta la versión de los creadores, que aseguran que el uso de estas tecnologías determinará el futuro en esta rama
Residencias
En el Bosque, está un mundo de joyas entre sus paisajes; sus Residencias
Crédito Directo con Innova: 20% de enganche Saldo a 5 años con el 1% de interés mensual sobre saldos insolutos
de la ciencia médica. Emma fue uno de los primeros pacientes en usar el WREX. Ahora, unos 15 pacientes más del hospital están usando este tipo de chalecos. La facilidad de la impresión en 3D hace que la personalización de piezas sea posible. Cuando se rompe una pieza, las impresoras 3D permiten soluciones rápidas, y si a un niño le queda chico el chaleco, los ingenieros simplemente pueden imprimir partes que se ajusten al crecimiento del menor. "Emma ya creció mucho para su primer chaleco y ahora estamos en el segundo, que está todavía en evolución", dijo la madre de Emma, Megan Lavelle.
Agata
RESIDENCIA
1004 M2 DE TERRENO / 390 M2 DE CONSTRUCCIÓN
(477) 104 8686
elbosquecountryclubgranjardin.com
MR
data Bio. Giuseppe Moscati
un Médico que cura con amor
“Ama la verdad, muéstrate como eres sin falsedades, sin miedos ni miramientos. Y si la verdad te cuesta la persecución, acéptala; si te cuesta el tormento, sopórtalo. Y si por la verdad tuvieses que sacrificarte tu mismo y tu vida, se fuerte en el sacrificio.” -Pbro. Dr. Rafael Arce Gargollo San Giusseppe Moscati Doctor de cuerpos y almas, un profesional que nos enseña a ser santos en el trabajo cotidiano
Giuseppe Moscati (1880-1927) Tenía escasos cuarenta y siete años cuando murió. Hoy viven aún unas cuantas personas que conocieron y recuerdan con gran afecto a Don José, al Dottore Giussepe, como le llamaban en Nápoles, Italia. Incluso se sabe bien en qué hospitales daba consulta. Algunos conservan como recuerdo invaluable algunos de sus instrumentos de trabajo: una bata, ya amarillenta, su escritorio; y otros objetos, que fueron parte de su vida: un estetoscopio, un termómetro, el viejo maletín negro, un martillo para medir los reflejos y otras cosas necesarias para revisiones médi¬cas de rutina. Giusseppe Moscati había nacido el 25 de Julio de 1880 en Benevento. Su padre era presidente del Tribunal de Justicia. A pesar de la influencia de los masones en muchos ambientes, sobre todo entre los hombres que tenían cargos públicos, nunca negó su fe católica. Cuando Gius¬seppe tenía ocho años la familia se trasladó a Nápoles, cuando su pa¬dre fue promovido a un cargo superior. Con excelentes calificaciones, Giusseppe concluye sus estudios de segunda enseñanza, especialmente en Biología, Física y Química y se deci¬de sin dudarlo por la carrera de Medicina. Aunque es marcada su inclina¬ción por el estudio, lo que más le mueve es la miseria de los más pobres. Quiere mitigar los dolores, del cuerpo y del alma, de incontables hermanos que sufren, pero de manera especial de esos otros enfermos a los que parece que casi nadie quiere porque sólo hay que esperar que se despidan de este mundo: los desahuciados. Un profesional … en serio En 1903 obtiene el Doctorado en Medicina y enseguida empieza a trabajar en el hospital para incurables más grande de la ciudad. Muy pronto, pacientes y médicos colegas, advierten que Mos¬cati no es un médico más: antepone día y noche el servicio a los en¬fermos a cual¬quier asunto de su vida privada. Don Giusseppe no es curandero. Ni médico matasanos o medicucho que improvisa recetas en serie para salir del paso. Hay que prescribir a cada enfermo todo y sólo lo que realmente necesita. Por las noches hay que estudiar los casos a conciencia y estar al día en su profesión; su dedicación le vale en los siguientes años una prestigiosa carrera públicamente reconocida. Le nom¬bran Direc¬tor de la Sección de Tuberculosis de todos los hospitales de la región, además de que ya es catedrático de Anatomía Patoló¬gica, Fisiolo¬gía Humana y de Química Fisiológica. Es un profesional comprometido, en cuer¬po y alma, con su vocación. Por si fuera poco, fueron notables sus descubri¬mientos en el campo de la bioquímica y sus investigaciones sobre los efec¬tos del glucógeno. Alrededor de treinta de sus trabajos científicos fueron publicados en Italia y en el extranjero. José Moscati es hombre transparente, sincero. Las siguientes palabras, que dijo el 17 de octubre de 1922, puede considerarse como el
resumen de su vida de médico, hombre de ciencia y de fe: Ama la verdad, muéstrate como eres sin falsedades, sin miedos ni miramientos. Y si la verdad te cuesta la persecución, acéptala; si te cuesta el tormento, sopórtalo. Y si por la verdad tuvieses que sacrificarte tu mismo y tu vida, se fuerte en el sacrificio. El éxito egoísta sirve de poco Si este gran médico se hubiera dedicado a la sola enseñanza, fácilmente se hubiera procu¬rado una vida famosa, bien remunerada, en menos tiempo y más cómoda. Pero Moscati no busca ni la gloria del mundo ni las riquezas. Si estudia más y crece su presti¬gio, es para poner su ciencia al servicio de los demás. Busca al hombre que sufre y a Cristo en ellos. Si lo felicitan por una operación difícil con la que salva la vida de un paciente, le quita importancia al elogio: —El Señor dirige todo, también la mano del médico, a El sólo hay que dar las gracias. Don Giusseppe es hombre que va bien vestido, sobriamente, pero pulcro, con su bigote bien cuidado. Muy conocido en Nápoles, es frecuente verle andar por aquellas calles estrechas y bulliciosas de los barrios más po¬bres, donde la ropa recién lavada se tiende entre las fachadas. Por allí anda el médico, esquivando perros, mendigos y los juegos de niños grito¬nes. A través de una ventana, se oye, una voz tipluda. Es una señora regordeta, lo más parecido, por fuera, a una soprano: —Dottore..!!: ¿vendrá al regreso a ver a mi hijo mayor que sigue en¬fermo…? Don Giusseppe asiente con sincera sonrisa. De noche, con los ojos cargados de sueño después de haber visto decenas de pacientes, llega cariñoso hasta la cabecera de ese último. Asiste a cada una de las visitas con buena cara, sin sentirse víctima…, y siempre con un calor humano y delicadeza inconfundibles. Es un médico que cura con amor. Cada enfermo es una persona humana Hay que atender siempre las llamadas de emergencia, también cuando las hacen los pobres, a los que casi no les cobra nada; muy frecuentemente él mismo les da dinero para procurarse las medicinas. Cuando es oportuno ofrece su ayuda para que les atienda un sacerdote en los últimos momentos. Es un hombre muy humano y feliz, porque en cada enfermo ve mucho más que un clien¬te: cualquier persona, el más desgraciado o hundido en los vicios, —¡qué importa quién!— necesita no únicamente de sus cuidados médicos, sino también de sus consuelos. Para el Doctor Moscati cada per¬sona enferma es el mismo Cristo que se le acerca para pedir ayuda. Dos mil años después, en medio del trabajo profesional, se aplica a la letra, una de las condiciones para alcanzar la felicidad eterna del Cielo: Estuve enfermo y me visitásteis (Mt. 25, 26). Giusseppe Moscati no es un beato que, por no trabajar, se pase el día en la iglesia. Pero es indudable que saca toda su fuerza de la oración y de la Misa, a la que asiste a diario cuando apenas amanece. Si no, ¿cómo seguir adelante y tener una sonrisa amable para todos? Además, practica con naturalidad el ayuno y lleva sereno, sin exagerar, las fatigas de su trabajo, a veces sin un mí¬nimo de descanso. Considera su agotamiento por los demás como parte de sus mismo trabajo, de una profesión que ama apasionadamente y ejerce con hondo sentido humano. En una carta escribe: ¿Por qué rechazar el sufrimiento? El Se¬ñor sufrió sin medida por mí. Me duele el pensamiento de que tantos hombres desprecian el amor divino. Con gusto ofrezco algo para conducirlos a los pies de su Salvador . Morirse en la raya… El 5 de abril de 1927, entre tantos pacientes, el Doctor Moscati exa¬mina a un sacerdote enfermo, el Padre Casimiro. Al terminar, el médico le pregunta: —¿Desde cuándo no celebra Usted la Santa Misa? El sacerdote contesta: —Desde hace dos meses . —Pues… pronto se curará y por eso le quiero pedir que
EL
por favor ofrezca esa primera Misa por mí, le dijo el médico. Una semana después comienza Moscati su jornada idéntica, como todos los días. La mañana es de trabajo agitado en la Clínica. Llega a casa y toda¬vía hay que atender a muchos pacientes que le esperan. A las tres de la tarde se retira a su privado y dice a la enfermera que no se siente bien. Cuando poco después entra ella, le encuentra sen¬tado con los brazos cruzados: no hacía ni cinco minutos que acababa de morir. No habrá sido demasiada sorpresa para él encontrarse de repente con Dios, ha¬bituado como estaba a conversar con El en medio de sus ocupaciones habituales. Al día siguiente el Padre Casimiro bajó por primera vez a la capilla del hospital para ofrecer la primera Santa Misa después de su recuperación. Allí le dijeron que Moscati había muerto. El mundo necesita médicos con rostro humano La vida de Moscati ayuda a entender mejor que nuestro mundo necesita urgentemente médicos y enfermeras de otro tipo. Que traten a sus pacientes como un padre o una madre lo hace con sus hijos enfermos. No basta que sean hombres sabios y expertos, o premios Nobel y nos hagan trasplantes de todo. Ni que tapicen sus consultorios de diplomas y títulos para impresionarnos. Y aunque nos apliquen su ciencia con instrumentos preciosos —de tipo digital, computarizado, con láser y nos metan otros novedosos rayos en nuestros enfermitos cuerpos— tienen que ser, antes que todo, hombres que curan a otros hombres. La medicina se está desarrollando progresivamente y los descubrimientos de los genios asombran al mundo. Pero esta estupenda profesión, que es sólo para atender a humanos, se está deshumanizando. Cuántos enfermos en el mundo entero reciben el trato frío, a veces duro y desencarnado, sin corazón, de doctores que les dicen que sí los quieren curar, pero parece que más bien les quieren…. cobrar —y ¡¡pronto, que entre el siguiente!!— para que se cumplan los turnos y citas. Quizá los que más urgentemente necesitan trasplantes de corazón son algunos médicos y sus enfermeras. Una vez el Doctor Moscati escribía a un joven doctor, alumno suyo recomendándole cómo debe atender a sus pacientes: no sólo se debe ocu¬par del cuerpo, sino de las almas con el consejo, y entrando en el espí¬ritu, antes que con las frías prescripciones que hay que llevar al farma¬céutico. La vida de este gran médico nos dice que hay que curar al enfermo sin brusquedades. Que no sea sólo revisar al paciente que sigue en la cola y hacerle rápido sólo cinco preguntas de rutina. Que la atención médica tampoco se reduzca a recetar las mismas pastillas, gotas, pomadas, inyecciones, transfusiones, o decir con solemnidad que se requieren urgentes análisis, estudios y chequeos de todo, y hasta operaciones carísimas…. y, lo que es peor, que realmente no son necesarios pero de ese modo el médico se embolsa bastante dinero. La Medicina tiene una ética y humanismo propios. De allí que todos los enfermos del mundo deben ser tratados como lo que son: personas humanas. No dejan de ser humanos por estar desvalidos. Y, como muchos son pobres, se les debieran dar precios más justos y mejores condiciones de pago. Y a cualquier persona, si se le ha de revisar o auscultar, se hará con el máximo y delicadísimo respeto. Un enfermo que desea curarse, no busca un veterinario. Por eso desea que le escuchen, le comprendan, le sonrían, animándole a curarse. Si fuera preciso, agradecerá mucho que el médico también le dé cierta ayuda espiritual para encontrar sentido a lo que le pasa y optimismo para llevar sus penas con paz. Los médicos curan con sus conocimientos, pero alivian más pronto a sus pacientes con el interés y afecto que ponen en sus dolencias. De este desconocido y gran médico se ha hecho
este emotivo y grandísimo elogio, que vale sobre todo por quien lo hizo: Por naturaleza y vocación, Moscati fue ante todo y sobre todo el médico que cura: responder a las necesidades de los hombres y a sus sufrimientos fue para él una necesidad imperiosa e imprescindible. El dolor del que esta enfermo llegaba a él como el grito de un hermano a quien otro hermano, el médico, debía acudir con al ardor del amor. El móvil de su actividad como médico no fue, pues, solamente el deber profesional, sino la conciencia de haber sido puesto por Dios en el mundo para obrar según sus planes y para llevar, con amor, el alivio que la ciencia médica ofrece, mitigando el dolor y haciendo recobrar la salud. Por lo tanto, se anticipó y fue protagonista de esa humanización de la medicina, que hoy se siente como condición necesaria para una renovada atención y asistencia al que sufre. Todos los enfermos del mundo necesitan un trato sencillamente como lo que son: personas humanas. No dejan de ser humanos por estar desvalidos. Y, como muchos son pobres, no se les ha de cobrar más de lo justo. Y si se les ha de revisar o auscultar, se hará con el máximo y delicadísimo respeto, más si son mujeres. Un enfermo que desea curarse, no busca un veterinario, ni se siente coche descompuesto que entra a un taller mecánico. Desea que le escuchen, le comprendan, le sonrían, animándole a curarse. Si fuera preciso, agradecerá mucho que el médico también le dé cierta ayuda espiritual para encontrar sentido a lo que le pasa y optimismo para llevar sus penas con paz. Los médicos curan con sus conocimientos, pero alivian más pronto a sus pacientes con el interés y afecto que ponen en sus dolencias. De este desconocido y gran médico se ha hecho este emotivo y grandísimo elogio, que vale sobre todo por quien lo hizo: Por naturaleza y vocación, Moscati fue ante todo y sobre todo el mé¬dico que cura: responder a las necesidades de los hombres y a sus sufri¬mientos fue para él una necesidad imperiosa e imprescindible. El dolor del que está enfermo llegaba a él como el grito de un hermano a quien otro hermano, el médico, debía acudir con al ardor del amor. El móvil de su actividad como médico no fue, pues, solamente el deber profesional, sino la conciencia de haber sido puesto por Dios en el mundo para obrar según sus planes y para llevar, con amor, el alivio que la ciencia médica ofrece, mitigando el dolor y haciendo recobrar la salud. Por lo tanto, se anticipó y fue protagonista de esa humanización de la medicina, que hoy se siente como condición necesaria para una reno¬vada atención y asistencia al que sufre.
FASES LUNARES / DEL 10 AL 16 DE AGO 2012 Vie
10
Sab
11
San Sta. Clara Lorenzo de Asis
Dom
12
San Aniceto
Lun
13
Mie
15
Jue
16
Semanario Las
Buenas Noticias El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. Presidente de INNOVA Guillermo Velasco Velázquez
Certificados y registros en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: CP Guillermo Torres Picasso (477) 161 40 88 52*15*22256
ARTE DE Amar
CASAS CON DISEÑO INNOVADOR TERRENOS DE 400M2 MR
MR
(477) 104 86 86
IMAGEN CONCEPTUAL DE UNO DE LOS PROYECTOS
Mar
14
San San Asunción San Ponciano Maximiliano Sma. Virgen Roque
www.lacampiñadelbosque.com
En Clusters con pabellón privado: terraza, amplios jardines, alberca, cancha de futbolito, cancha de tenis y cancha múltiple (baloncesto / voleibol)* *Cada pabellón privado se ajustará al área asignada en su Cluster