Las Buenas Noticias
Año 5 / Núm. 221 / Del 10 al 16 de agosto de 2012 / Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias
Que cada día sea una buena noticia
Calidad atrae
MR
armado de autos de lujo a México
El Economista
08 Ago 2012 - En una nueva etapa en la historia de su industria automotriz, México comenzará a producir automóviles de alto valor, compitiendo más de cerca, en términos de manufactura, con países como Estados Unidos, Japón o Alemania.
De acuerdo con un reporte de PricewaterhouseCoopers, otra de las fortalezas de México es su “base significativa” de proveedores locales e internacionales, al tiempo que enfrenta debilidades como la inseguridad y la importación de autos usados. ALEMANIA, EL GRAN RIVAL A VENCER
Para el presente mes está previsto el inicio de la producción del Lincoln MKZ en la planta de Hermosillo, Sonora, un vehículo que tiene un precio de entre 625,000 y 679,000 pesos.
Alemania encabezó en el 2011 las exportaciones mundiales de autos, al registrar un valor de 154,073 millones de dólares, con un promedio de 19,693 dólares por tonelada, muy por delante de sus competidores más próximos.
En octubre, Audi decidirá el estado en donde instalará su nueva planta para ensamblar la camioneta Q5, que cuesta entre 563,000 y 775,000 pesos y será producida en exclusiva en México para el mundo. “La camioneta Q5 se va a integrar toda en México; vamos a hacer modelos de alto valor agregado, en un parteaguas que llama la atención”, comentó Luis Olivé, jefe de la Unidad de Promoción de Inversión y Negocios Internacionales de ProMéxico. En el 2011, México exportó vehículos para el transporte de menos de 10 personas por un valor de 26,844 millones de dólares, con un promedio de 11,061 dólares por cada tonelada de esas unidades.
Por el valor total de las ventas a mercados externos, Japón ocupó la segunda posición, con 87,245 millones de dólares y una media de 12,045 dólares por unidad, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio.
Industria automotriz, con nueva marca en julio 07 Ago 2012 - México produjo en julio 238,146 vehículos ligeros, lo que representó un alza interanual de 17.7%, el máximo histórico para un mes igual, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). También en julio las exportaciones crecieron 5.8%, para alcanzar 208,151 unidades, mientras que las ventas internas aumentaron 11.4%, a 76,376 unidades, comparadas con un año atrás. Las exportaciones a Estados Unidos subieron 11.2% hasta ubicarse en 140,908 vehículos, elevando su importancia como mercado de destino, al pasar de una participación de 64.4 a 67.7 por ciento. En contraste, las exportaciones a Latinoamérica cayeron 7.5%, a 21,223 unidades, al igual que los envíos a Canadá, que disminuyeron 31.1%, a 14,338 unidades. “Los cupos de Brasil se empiezan a agotar y con Argentina tenemos un decreto desde el mes anterior que canceló las preferencias arancelarias. Un decreto violador de los acuerdos internacionales, eso canceló nuestras exportaciones hacia Latinoamérica (sic)”, dijo Eduardo Solís, presidente de la AMIA.
El Economista
A finales de junio, Argentina suspendió el Acuerdo de Complementación Económica número 55 (ACE 55) con México, por lo que el arancel que cobran las aduanas argentinas a los autos mexicanos subió de cero a 35 por ciento. Previamente, a petición del gobierno brasileño, Brasil y México pasaron del libre mercado de autos a un sistema de cupos por tres años a partir del 19 de marzo del 2012. AL, SIN BAJAR LA GUARDIA No obstante ambos sucesos, en los primeros siete meses del año, Brasil siguió ubicándose como el principal destino de las exportaciones de México a América Latina y también Argentina como el segundo. De enero a julio del 2012, los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos abarcaron 10.5% del total de las ventas de vehículos ligeros en el mercado estadounidense. El reporte de Ward’s Automotive mostró que hubo una venta de vehículos ligeros en Estados Unidos de 8 millones 398,746 unidades acumuladas de enero a julio, de las cuales las importaciones originarias de Alemania aumentaron 3.9%; las de Japón, 15.2%, y las de México, 11.3 por ciento.
Las exportaciones mexicanas a Europa acumuladas en esos mismos siete meses sumaron 119,733 unidades, un alza interanual de 6.6%, y las dirigidas La producción acumulada de a Asia totalizaron 21,149 unidades, un México en los primeros siete meses aumento de 51.9 por ciento. del año fue de 1 millón 654,709 vehículos, 13.4% más frente al mismo periodo del 2011.
Industria pesquera logra producción récord Notimex Las políticas de pesquería sustentable aplicadas por el gobierno federal en las aguas nacionales contribuyeron a que en 2011 hubiera una producción récord de un millón 660 mil 475 toneladas en peso vivo, 40,000 toneladas más que en el ciclo anterior, destacó la Conapesca. El valor de producción es superior a los 17,000 millones de pesos y 84% de ésta la aportó la flota marítima, en tanto que el porcentaje restante lo generó la infraestructura acuícola del país, detalló la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). En su reporte denominado Producción
El avance ha sido respaldado por ventajas como la ubicación geográfica de México, su red de acuerdos comerciales y su mano de obra calificada, factores que le han permitido exportar a mercados competitivos como el de Estados Unidos, su principal destino, o los de Alemania, Japón y China.
La industria automotriz mexicana ha ganado terreno en la relación peso-costo, puesto que una década atrás, en el 2001, el valor de sus exportaciones de autos sumó 15,297 millones de dólares, con una media de 9,414 dólares por cada tonelada.
Pesquera Nacional, el organismo detalló que los litorales del Pacífico aportaron 83.11% de la producción, los del Golfo y el Caribe mexicano 14.4, mientras que las aguas interiores produjeron 2.49 por ciento. Entre las principales especies capturadas para su comercialización nacional e internacional, la Conapesca dio a conocer que figuran la sardina, con 715,826 toneladas; el camarón, con 184,326, y los túnidos, con 128,497 toneladas. De igual forma destacan la mojarra, con 78,063 toneladas; el calamar, con 61,202; el ostión, con 46,883; la carpa, con 26,846; el tiburón y el cazón, con 25,596; el pulpo, con 22,632, y el mero, con 11,243 toneladas.
Reservas aumentan 1,062 mdd y retornan a ganancias
El Economista
En cuanto a las operaciones de mercado abierto, el banco central indica que en el lapso de referencia llevó a cabo operaciones con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 20,698 millones de pesos.
Con ese saldo, destaca el instituto central en su Estado de Cuenta semanal, las reservas suman un crecimiento de 17,504 millones de dólares respecto al cierre de 2011, cuando se ubicaron en 142,475 millones de dólares.
Lo anterior, añade, como resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 11,518 millones de pesos y otra por la mencionada venta de dólares de Pemex al Banxico, por el equivalente a 13,429 millones de pesos.
Asimismo, abunda, por el aumento de 62 millones de dólares, derivado, sobre todo, del cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central.
También, debido a una contracción por 4,249 millones de pesos por una mayor demanda de billetes y monedas por parte del público, anota el instituto central. Con ello, precisa que la base monetaria alcanzó un saldo de 750,282 millones de pesos, que implicó una variación anual de 16.9 por ciento.
Sientan precedente histórico en rescate de pintura mural A dos años de su implementación, el Programa Nacional de Conservación de Pintura Mural Prehispánica ha sentado un precedente histórico en la preservación del patrimonio pictórico precolombino, al ejecutar proyectos de restauración en 44 sitios arqueológicos del país, donde se han
dictaminado e intervenido 101 frentes con este tipo de manifestaciones, que equivalen a 133 m2, desde fragmentos de menos de un metro hasta murales de gran extensión, como los de Bonampak, Cacaxtla, Cholula y Teotihuacan.
Varias entidades del país se interesaron por ser la sede de la producción de la camioneta Q5 y, de acuerdo con versiones obtenidas, se perfilan entre las opciones Puebla, Querétaro y Estado de México.
Carta editorial.
08 Ago 2012 - Las reservas internacionales del país recuperaron 1,062 millones de dólares, para ubicarse en 159,980 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).
Detalla que la variación registrada en la semana del 30 de julio al 3 de agosto en las reservas internacionales se debió a la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Banxico por 1,000 millones de dólares.
La tercera posición fue obtenida por Estados Unidos, quien reportó ventas foráneas por 48,376 millones de dólares y un valor por unidad de 12,758 dólares.
El Universal
vación de antiguas manifestaciones pictóricas, cuya atención es prioritaria en tanto que forma parte de las expresiones plásticas que las civilizaciones precolombinas elaboraron como medio de comunicación y creación artística. Los esfuerzos para conformar, fortalecer y dar continuidad a este programa nacional han permitido, además de registrar, diagnosticar y atender una importante cantidad de pintura mural prehispánica en el país, fomentar la creación de un espacio que no existía en México, al que restauradores, científicos, gestores culturales y responsables de la conservación de la pintura mural de todo el país pueden acudir para obtener información, a la vez que aportarla.
Dicho programa, impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), se desarrolla a través de 11 proyectos regionales encaminados a la preser- “Es un resultado sin precedentes en la conservación de pintura mural prehispánica en México; nunca antes habíamos estado en posibilidades de dictaminar, en tan poco tiempo, el estado de conservación de tal cantidad de espacios con representaciones pictóricas”, dijo Lilia Rivero Weber, coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.
Esta semana la dedicamos al amor como agente que cura, como elemento natural en nosotros, como meta a buscar y a vivir para ser plenos. Hemos elegido a un santo reciente como biografía, para recordar que, desde cualquier profesión, tenemos la capacidad de transmitir amor a los demás y de hacer algo por la humanidad. Un impresionante caso que confirma la trascendencia de vivir una vida con sentido de entrega, con fe, compasión y amor. Y ponemos a su consideración la visión de la vida vinculada a la salud y a la plenitud como lo natural. Que goce usted de salud y de amor. Consejo Editorial
Curiosity sigue impresionando
AP
08 Ago 2012 - La aventura más reciente de la NASA en Marte le está dando al mundo algo más que unos cuantos vistazos de un paisaje en el espacio. Los científicos creen haber abierto una ventana con el propio viaje, desde secuencias de video del descenso y una foto del vehículo colgando de un paracaídas hasta una imagen que muestra varias piezas de equipo esparcidas sobre la superficie marciana luego de ser descartadas por la nave antes de su aterrizaje. Y las mejores vistas —tanto de Marte como del viaje hacia el planeta— están por venir. "Espectacular", dijo el subdirector científico de la misión Joy Crisp al referirse al video. "Nunca tuvimos eso antes". Desde que el laboratorio rodante Curiosity se posó el domingo por la noche dentro de un antiguo cráter marciano, ha fascinado a los científicos con las imágenes de su entorno, como la montaña de tres kilómetros de altura a que se dirigirá. El martes envió a la Tierra su primera imagen en color, que revela un paisaje pedregoso de tonos rojizos, con el borde del cráter al fondo. Durante sus siete peligrosos minutos de inmersión en la atmósfera, Curiosity se deshizo de varias piezas. El martes, los científicos vieron la primera fotografía de esos despojos, a vista de águila: La nave orbital Mars Reconnaissance Orbiter pasó sobre el sitio de aterrizaje y descubrió la sonda y las partes dispersas.