Las Buenas Noticias
Año 5 / Núm. 224 / Del 31 de agosto al 06 de septiembre de 2012 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias
Realizado por:
Que cada día sea una buena noticia
Descubre Pemex
mega yacimiento de petróleo
El Economista
29 Ago 2012 - El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció ayer el primer descubrimiento de crudo en aguas profundas del Golfo de México por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el pozo Trión-1, a 2,500 metros de tirante de agua, con lo cual se espera incorporar hasta 400 millones de barriles a las reservas 3P (probadas, probables y posibles) del país. “De confirmarse este parámetro, la cifra equivale, la que tiene este yacimiento, a un tercio de la producción nacional anual de petróleo de Pemex (…). Se trata de un gran descubrimiento”, destacó Calderón en la residencia oficial de
Los Pinos ante empresarios, directivos y exdirectivos de la paraestatal. Dado que la actual reserva 3P del país asciende a 43,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con este hallazgo, localizado a 180 kilómetros de Tamaulipas, aumentarían casi 1% las reservas nacionales, las cuales desde el año pasado tienen una tasa de reposición de 100 por ciento. El pozo fue perforado con la Plataforma Bicentenario a 39 kilómetros de la frontera marítima con Estados Unidos en la provincia Salina de Bravo, dentro del proyecto Área Perdido, que en total podría tener un potencial entre 4,000 y 10,000 millones de barriles de petróleo crudo.
“Lo cual fortalece aún más nuestras reservas de hidrocarburos y permitirá a México mantener e incrementar la producción de petróleo en el mediano y en el largo plazo”, afirmó el Primer Mandatario. Acompañado por el secretario de Energía, Jordy Herrera, y el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, Calderón Hinojosa expuso que durante su administración se han perforado 15 pozos en aguas profundas (con un tirante de agua superior a los 500 metros) y ultraprofundas (de más de 1,500 metros) en tres provincias petroleras del Golfo de México; en total, Pemex ha perforado 22 pozos en la zona, con una tasa de éxito de 50% únicamente en gas, hasta el anuncio realizado ayer. LA IP, PRESENTE A la ceremonia de anuncio acudió el empresario Carlos Slim, quien sólo precisó en entrevista que el descubrimiento del yacimiento es una buena noticia para México “y, sobre todo, que se está invirtiendo porque es lo que le hace falta al país”. También estuvo presente Ramiro Garza Vargas, director general de Grupo R, la firma que diseñó la Plataforma Bicentenario, que inició los trabajos de perforación en junio. “Al inicio del gobierno... recibimos una empresa cuya producción estaba en declive y, hoy, dejamos una empresa cuya producción se ha estabilizado y ya registra incrementos”, dijo Calderón.
Ganancias de la banca crecen 26.7% 29 Ago 2012 - Las mejores condiciones en los mercados y una mayor colocación de créditos y captación impulsaron las ganancias netas de la banca comercial, las cuales crecieron 26.7% a julio pasado en relación con el mismo periodo de 2011. Al cierre del séptimo mes de 2012, la utilidad neta total de los 42 bancos que operaban en el sistema pasaron a 51.8 mil millones de pesos frente a los 40.9 mil millones de igual periodo del año previo, según estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ante dicho resultado, refirió el organismo regulador y supervisor, a julio pasado el rendimiento en flujo 12 meses sobre el capital (ROE) fue de 13.82%, cifra también mayor en 1.28 puntos porcentuales en relación con el 12.54 por ciento previo. El ROE mide cuánto ha ganado una compañía en comparación con la inversión del accionista. Es decir, las ganancias que la compañía hace con el dinero del accionista; este indicador refleja si la compañía está invirtiendo su dinero eficientemente.
Semanario
Reportó que, en lo que va del año, se superó en 5% el crecimiento de la actividad turística obtenido en el 2008, año que se consideraba como el mejor en turismo en México. También, abundó, el turismo de verano creció 10% con respecto al año 2011, lo cual indica que el turismo recupera espacios frente a otras naciones y pese a las alertas de inseguridad que emiten las autoridades estadounidenses. Entrevistada luego de la inauguración del Foro de Franquicias que organiza la Confede-
México, blindado ante turbulencia externa: Banxico El Economista
En tanto, el rendimiento en flujo 12 meses 30 Ago 2012 - La fortaleza de sus sobre los activos (ROA) –que mide las fundamentales macroeconómiutilidades como porcentaje de los activos El semanario LasenBuenas Noticias es una de la empresase ubicó 1.42 por cos, como es el caso del buen publicación de aInnova ciento, mayor que la reportada julio de Inmobiliaria, nivel de la inflación y las reserintegrado por por unciento. Consejo Editorial, que 2011, cuando fue de 1.34 vas internacionales, permiten a
presidente de la Concanaco, precisó que el mensaje de Carstens fue estar “atentos a todos los escenarios internacionales, incluyendo EU. Pero también tiene como objetivo informar, enriquecer, México enfrentar la desacelera- indicó que hay blindaje con más de inspirar. Con baseentretener en las cifrasede la CNBV, estas ción económica de Estados 160,000 millones de dólares y una utilidades se explicaron por una mejora en Presidente de INNOVAo sus Unidos, tranquilizó Agustín inflación bien controlada”. Abundó los resultados por intermediación Guillermo Velasco Velázquez Carstens, gobernador del Banco que México se ha vuelto más operaciones con valores en los mercados, competitivo en los últimos años en al registrar un aumentoyen estos ingresos Certificados registros en trámite. de México, al sector empresarial. el mercado estadounidense, al de 21.6 por ciento, al pasar de artículos nueve miles responsabiliEl contenido de los ganar espacio para que los millones adad 11 mil millones pesos. Tras una reunión privada con los productos mexicanos tengan de quien lo de escribe. consejeros de la Confederación de presencia y pasar de 9 a 12% de Y VENTAS: Así comoINFORMES por el crecimiento de 15.9 por Cámaras Nacionales de Comercio, participación. ciento enlasbuenasnoticias@in-nova.net su margen financiero –donde se Servicios y Turismo (Concanacoregistra la actividad de prestar y captar de Servytur), el titular del Banco El empresario mencionó que el una institución- el cual avanzó en el central confió en que el Congreso Consejo Coordinador Empresarial periodo de estudio de 148 mil millones a de Estados Unidos, entre republica- entregó una agenda de propuestas 172 mil millones de pesos. Mientras que nos y demócratas, se logre un económicas para que México las comisiones y tarifas cobradas sumaacuerdo sobre sus finanzas pueda repuntar el PIB a 7% anual y ron 53 mil millones de pesos, lo que públicas en noviembre próximo. generar más de 1 millón de significó un aumento de 9.9 por ciento en comparación con los 48 mil millones de empleos que incluyen las reformas Con ello, se evitaría una desacele- estructurales como condición de pesos registrados de enero a julio del año ración “brusca” que impacte a la crecimiento. “Si no damos espapasado. En julio de 2012, el saldo de los economía mexicana y reduzca las cios para generar empleos, nos activos totales del sector se ubicó en exportaciones a esa nación. cinco billones 950 mil millones de pesos, generará una presión social en presentando un crecimiento de 6.7 por informalidad, migración y crimen”, En entrevista, Jorge Dávila Flores, ciento respecto al mismo mes de 2011. alertó.
Sectur deja cimientos para ser quinto lugar en ranking mundial 28 Ago 2012 - El 2012 ya está considerado como el año de mayor dinamismo y crecimiento potencial en materia turística, con lo cual se dejan los cimientos para que el próximo gobierno federal posicione a México en el quinto lugar a nivel mundial de los sitios turísticos, aseveró Gloria Guevara Manzo, secretaria de Turismo.
Notimex
México crecerá 4.0%: Cepal Reforma
ración de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), la funcionaria federal destacó que los visitantes extranjeros a México vía aérea registraron en junio crecimiento de 10% contra el mismo mes del 2011 y el incremento acumulado es casi 6%, con el registro de 148 nacionalidades. En su oportunidad, el presidente de la Concanaco, Jorge Dávila, dijo que se trabaja de la mano con la Sectur para posicionar al turismo como una palanca estratégica que active otros sectores económicos, no solamente con la derrama directa que dejan los turistas nacionales y extranjeros, sino a través de la promoción de cadenas productivas, cuyos eslabones sean proveedores nacionales y regionales, con énfasis en la incorporación de las pequeñas y medianas empresas. La Confederación ya planteó a la próxima administración federal la conveniencia de darle continuidad a este acuerdo, comentó.
28 Ago 2012 - México registrará este año un crecimiento económico de 4.0%, apoyado por el dinamismo de su mercado interno y sus exportaciones, aunque enfrenta el reto de diversificar su producción y llevar a cabo cambios estructurales, aseveró la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. En entrevista, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) resaltó que la economía mexicana creció 4.3% en el primer semestre del año y mantiene a la fecha un dinamismo moderado, apoyado por su demanda interna y el crecimiento de sus exportaciones. Subrayó que el país tiene un desempeño interesante en materia económica, asociado a la economía de Estados Unidos, por lo que la
Notimex
expectativa del organismo es que registre este año un crecimiento de 4.0%, acorde con la proyección del Banco de México (Banxico). La funcionaria descartó además que el incremento en los precios de algunos productos básicos impacte de manera negativa en las expectativas de inflación, pues el banco central mexicano las tiene “bajo control”. Es una situación temporal, “una inflación importada”, afirmó. Previo a la inauguración del 34 periodo de sesiones de la Cepal, que se celebra en esta capital, Bárcena destacó a Notimex que el reto hacia adelante es diversificar la producción del país y avanzar en los cambios estructurales, densificar el tejido productivo y hacer una mayor cohesión entre la inversión territorial y la productividad.
BIENVENIDOS
Carta editorial. ¡Que no se nos vaya la vida sin darnos cuenta!, esta es una invitación a estar atentos, despiertos a observarnos y a revisar si nuestros hábitos son el material adecuado para el tipo de vida que queremos estar construyendo y hacer ajustes poco a poco para dirigirnos con más fuerza a nuestro propósito de vida, a lo que vinimos a hacer. La clave más importante es revisar nuestros hábitos espirituales, ¡hay que tenerlos! Consejo Editorial
México firma acuerdo turístico Alianza del Pacífico El Universal 29 Ago 2012 - México, Colombia, Perú y Chile, integrantes de la Alianza del Pacífico, anunciaron la conformación de un consejo empresarial que buscará promover un mayor comercio entre esas naciones. “La Alianza del Pacífico tiene por objeto avanzar hacia la consolidación de un área de integración profunda entre sus miembros con el fin de convertirse en una plataforma de desarrollo económico y comercial, con proyección al mundo, en especial, hacia la región Asia Pacífico”, dijo Bruno Ferrari, secretario de Economía. Por parte de México, el Consejo Empresarial será formado por Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Telmex; Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Alejandro Ramírez, director de Cinépolis, y Gerardo Gutiérrez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El anuncio de la constitución del consejo empresarial, que contará con otros 10 empresarios del resto de los países integrantes, se dio en la primera reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, celebrada en la ciudad de México. Los ministros responsables de las relaciones exteriores y el comercio internacional informaron que aceptaron a Canadá y Uruguay como observadores de ese bloque, sumándose a Costa Rica y Panamá, que tienen el mismo estatus. Los miembros de la Alianza del Pacífico buscarán un “acercamiento” con el Foro de Cooperación Asia-Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, “con el fin de ampliar y fortalecer nuestra participación en dichos mecanismos”, agregó Ferrari.
¿Te gustaría recibir el periódico digital directo en tu e-mail? Envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net ¡y recíbelo gratis cada semana!
2
Hábitos
Paideia
En educación nos interesa mucho el tema del aprendizaje, que los hábitos que tenemos nos lleven a estudiar bien, aprender bien, entender bien. Aquí ponemos algunas técnicas que le pueden ser útiles. El aprendizaje depende más de la apertura de la mente, la actitud positiva y la motivación, que de una mente privilegiada. Todos podemos aprender, todos podemos avanzar en nuestra aventura de conocer y disfrutar muchos más aspectos de este mundo que los que conocemos al día de hoy. Nunca es tarde para empezar a estudiar, se puede estudiar por propia cuenta, por medio de libros, de pp de internet, por medio de amigos-maestros, se puede estudiar de temas que no conocemos, profundizar en los que nos gustan,... la idea es abrirse a nuevos mundos de conocimiento y enriquecer nuestras vidas. hábito s. m. 1 Manera de actuar adquirida por la repetición regular de un mismo tipo de acto o por el uso reiterado y regular de una cosa. costumbre. 2 Facilidad para hacer una cosa, que se adquiere con la práctica: cogió el hábito de comer poco y no ha engordado. 3 Vestimenta de los miembros de una orden religiosa. 4 Dependencia física o mental de una sustancia: el hábito de fumar.
Cómo mejorar la memoria
Daniel G. Pesante Ph D.
una actitud positiva en ese momento. 4. Concentración: La habilidad de concentrarse y atender es un proceso voluntario que dependerá de su esfuerzo y dedicación y técnicas. Mejora mucho con la práctica. Concentrarse, no es “enfocarse” en una forma que excluya, es estar abierto, atento a todas las posibilidades y vertientes de un tema. 5. Comprensión: Equivale a entender. Es analizar términos, ideas y conceptos en forma clara para obtener e internalizar el significado de las cosas. Al usted comprender algo, transforma la información en conocimiento, de lo contrario sólo será portador y repetidor de información, lo cual es de ayuda muy limitada.
Cómo estudiar mejor
6. Organización: Para lograr algo ordenado debe tener ante si todo el material necesario para completar esa tarea. Los siguientes medios servirán como guía para organizar mejor su material:
Aprender es, adquirir nuevas destrezas mentales o físicas de hacer las cosas, mediante la observación, el estudio y de ponerlo a prueba mediante la práctica. Aprender es un proceso de cambio. Siéntase cómodo con ese cambio, significa mejorar, significa tener más herramientas para llevar a cabo exitosamente una encomienda. Hay ocho elementos que facilitan el aprendizaje. 1.Motivación: La motivación genera un ambiente mental favorable para el cambio de actitud e implica, ve y percibe lo positivo de encaminarse en esa dirección, entiende que puede lograrlo. 2. Actitud: La actitud que asume una persona determina en gran medida el resultado que obtendrá en una situación determinada. La cantidad y calidad de lo que puede aprender depende del esfuerzo que haga en poner su mente a pensar y trabajar en una forma positiva. 3. Escuchar: Debe preparar su estado de ánimo antes de entrar a clase, charla o conferencia. Manténgase alerta y atento, pensando en obtener el mayor provecho de la conferencia y asumir
1. Una rápida hojeada 2. Preguntas: ¿Cuál es o debe ser el tema principal de este material? ¿Qué espero leer según se desarrolle este tema? ¿Cuáles son las ideas importantes en esta lectura? ¿Cuáles son los objetivos principales y secundarios contenidos en esta lectura? - El formularse estas preguntas o preguntas parecidas, favorece que la mente esté más atenta al tema, ya que le indica a la mente qué tiene buscar y enfatizar a lo largo de la lectura.
a. Tomar apuntes o notas. b. Escuche primero la información para descubrir las ideas y anótelas en sus propias palabras. 7. Repetición: Para recordar algo, debemos repetirlo. Esto es un elemento clave del proceso de aprendizaje. Por eso es importante estudiar todos los días. Un buen programa incluye estudiar de lunes a jueves y algún día del Fin de Semana o programa similar que lleve a que estudie a conciencia no menos de cinco días por semana. También es importante hacerlo en periodos esparcidos en tiempo, de forma que divida el material en bloques más fáciles de manejar y digerir para que no se agote la mente y el cuerpo. Esto es mucho más efectivo que estudiar toda una tarde o toda una noche, el día antes del examen, lo que ya se sabe no es muy productivo, pues el material se olvida con rapidez y no está claro en la mente.
3. Leer detenidamente: Esto significa leer con calma, sin prisa, buscando ideas y no palabras. Es estar atento a la lectura, es conscientemente hacer el esfuerzo de fijar
Cada vez que identifiques un objetivo, pon el resultado final que quieres por escrito, desglosando las distintas tareas que tendrás que llevar a cabo para alcanzarlo. Tener los objetivos claramente definidos facilitará mucho la gestión de tus tareas, y sabrás perfectamente cuándo has llegado a la meta.
2. Selecciona tres tareas clave cada día, y hazlas. A la luz de los objetivos más importantes que tengas pendientes de cumplir, selecciona cada día tres tareas relacionadas con ellos, y hazlas lo antes posible. De esa forma, al final de cada jornada sabrás que has avanzado un paso en la consecución de lo que realmente es importante para ti.
8. Memoria: La memoria es la capacidad para retener y recordar algo aprendido. Todos tenemos la capacidad de retener y recordar, si nos lo proponemos. Podemos mejorar nuestra memoria si repetimos, en nuestra mente o en voz alta, antes de comenzar una encomienda: “Esto que estoy leyendo y estudiando es importante y lo recordaré, o me interesa recordar el material por esta o aquella razón.” – En realidad, lo que llamamos “mala memoria” realmente es falta de atención y de práctica. La memoria se comporta como “músculo”, requiere de ejercicio y de práctica.
3. Aplica el principio de Pareto a tu trabajo. Este principio, aplicado a la productividad, establece que siempre habrá un 20 por ciento de tareas pendientes que serán capaces de generar el 80% de los resultados que realmente te importan. Identifica cuáles son esas tareas y concéntrate en ellas en primer lugar. Haz que las tres tareas clave que elijas cada día pertenezcan a ese grupo selecto del 20 por ciento.
4. Evita la multitarea a toda costa. Nunca trates de hacer más de una cosa al mismo tiempo. Toma una tarea, concéntrate en ella y no la sueltes hasta que la hayas terminado, o si es una tarea muy compleja, hasta que hayas logrado un avance signifi-
Jeró Sanchez
en este momento, donde sepas que no te van a interrumpir en un buen rato.
5. Ejecuta las tareas sencillas por lotes.
7. Practica el aplazamiento creativa.
Siempre tendrás tareas rutinarias, generalmente de bajo valor y de sencilla ejecución, que puedes hacer por lotes. Las transiciones entre actividades requieren mucho tiempo, y si además tienes que retomar una tarea interrumpida, necesitarás todavía más tiempo en recuperar la concentración y averiguar por dónde seguir. Por eso, trata de juntar las tareas sencillas según su tipo, y reserva un momento del día para llevarlas a cabo todas al mismo tiempo. Por ejemplo, hacer llamadas, contestar correos rápidos, revisar documentos, archivar, registrar gastos, etc.
Se han llenado ríos de tinta demonizando aplazamiento (aplazamiento voluntario) del trabajo que no nos gusta. En general, el aplazamiento no es buena, pero hay un tipo de aplazamiento que debemos practicar siempre que tengamos ocasión: la de aquellas tareas que no nos aporten valor. Es un hecho que, por más trabajo que saquemos adelante, siempre habrá más trabajo que hacer. Así que empieza a desechar tareas que no estén alineadas directamente con tus objetivos personales y profesionales más importantes.
Si eres el tipo de persona que te distraes con una mosca volando, antes de empezar cualquier tarea clave elimina las distracciones a tu alrededor. Limpia tu escritorio, cierra el programa de correo electrónico y el navegador de Internet, desconecta el teléfono fijo, pon el móvil en modo silencio… Si es necesario, incluso cambia de ubicación, como por ejemplo una sala de reuniones que esté libre
4. Expresar en sus propias palabras lo leído: repetir en voz alta y en sus propias palabras lo que haya entendido.
6. Meditar: Una de las formas más efectivas de repasar es, meditar o contemplar en la mente los conceptos presentados en el material estudiado. Genere imágenes en su mente que representen el concepto o el material a ser comprendido y aprendido.
cativo. Esto es especialmente importante para las tres tareas clave que te fijes cada día.
6. Elimina las distracciones antes de empezar.
Daniel G. Pesante Ph D. la atención de la mente en las ideas y conceptos, durante todo el tiempo que esté leyendo. Atienda con esmero lo que dice cada oración, en cada párrafo, de forma que capte y entienda la idea o concepto que tiene ante sí. No pase a la próxima oración o al próximo párrafo hasta que no tenga claro lo que se quiere decir en el que está leyendo. Relacione lo que dice esa oración, ese párrafo con la idea central. Si le llega un pensamiento que le distrae, reconozca que llegó y sencillamente déjelo pasar.
5. Corroborar la información aprendida: Asegúrese de que aquello que expresa en sus propias palabras en voz alta esté correcto; por lo tanto, vuelva sobre la lectura para comprobar que ha aprendido y comprendido la información correctamente o para formularla en una idea más completa
9 Hábitos para mejorar la productividad 1. Define tus objetivos claramente.
Daniel G. Pesante Ph D.
a) Hacer el firme propósito de recordar mientras leemos. b) Prestar atención a lo que estamos escuchando, o leyendo. c) Esforzarse en entender el material; lo que no entendemos, no nos será útil. Pare y vaya nuevamente sobre lo que no entendió, hasta que lo vea y entienda. d) Organizar el material de forma lógica y ordenada. e) Relacionar entre sí las cosas que estamos leyendo y cómo se relaciona con el tema central. f) Buscar ayuda con las cosas que no entendemos. (Pero después de hacer un esfuerzo genuino por entenderlas.) El ejercicio de descifrar cosas es muy importante para el desarrollo de la mente y para adquirir confianza en si mismo. g) Invertir efectivamente el tiempo.
8. Aprende a decir “no”. Nuestro afán de servicio (y a veces nuestro exceso de bondad) nos hace aceptar todo el trabajo que pasa por nuestras manos. Si una tarea o proyecto no va a hacer que avances en tus objetivos, ni siquiera dejes que entre en tu vida. Di no. Punto.
9. Domina las herramientas. En lugar de estar cambiando de herramientas de productividad (especialmente el software) cada semana, aprende todo lo que hay que saber de lo que ya estás utilizando, y sácale el máximo partido. Cambiar de herramientas cada poco tiempo es muy tentador y divertido, pero es uno de los mayores ladrones de tiempo. ¡Resístete! Es más, aprende a utilizar el software que tienes sólo con el teclado, sin ratón. Sólo después de un tiempo razonable evalúa tus herramientas: ¿realmente necesitas más funciones? Bueno, entonces, y sólo entonces, considera un cambio.
Esfera de palabras
Habito, Vida, Espiritu, Practica, Uso, Rutina, Proposito
Cómo aprender mejor
Que cada día sea una buena noticia
¡Anúnciate con nosotros! Publicidad con Principios y Valores, la mejor inversión INFORMES Y VENTAS: lasbuenasnoticias@in-nova.net
3
Tu estación, el Júbilo
Paramahansa Yoganada
A diario escucho en Tu estación EL Júbilo, Tus inefables tonos suaves y agudos que me son tan queridos y tan familiares.
Paramahansa Yoganada
¡Oh Eterna Serenidad! Líbrame de los arreba- Haz que me dé yo cuenta, ¡oh Espíritu! De que tos de furia que me conmocionan los nervios y aun mi peor enemigo es también mi hermano, y me enardecen el cerebro. Que pueda yo quitar- que lo mismo que me amas a mí, lo amas a él. me el hábito de la ira que nos hace desdichados a mí y a los que me rodean. No permitas que caiga yo en accesos de violencia egoísta que me hace perder el afecto de mis seres queridos.
En un principio traté de sintonizarte desde lejos, desde muy lejos. Tu programa parecía estar fuera del alcance del pequeño aparato receptor de mi mente. Pero en cuanto hice algunos delicados ajustes en el cuadrante de la meditación, Tú entraste en veloces alas etéreas.
Que no avive yo mis resentimientos echándole continuamente leña a la hoguera. ¡Oh Reina de la Calma! Siempre que esté yo encolerizado coloca frente a mí un espejo de disciplina, en el que yo pueda verme envilecido por la baja pasión de la ira. Nunca permitas que nadie me vea desfigurado, con el rostro descompuesto por la rabia.
Cantabas la melodía de la bondad del mundo y de la nobleza del corazón.
El invencible León del Ser
Paramahansa Yoganada
Siendo yo un cachorro del Divino León, me encontré confinado en un aprisco de flaquezas y limitaciones. Amedrentado y conviviendo largo tiempo con ovejas, balaba yo día tras día, y olvidé mi rugido aterrador que ahuyenta a todas las penas enemigas. Pero Tú, ¡oh Invencible León del Ser! Me arrastraste hasta el abrevadero de la meditación, diciéndome: “ ¡Tú eres un león, no una oveja! ¡Abre los ojos y ruge!” Ante tu enérgica sacudida de espiritual apremio, me asomé al cristalino pozo de la
Que pueda yo quitarme el hábito de la Ira
paz, y he aquí que vi reflejado mi rostro como si viera el Tuyo. Ahora sé que yo soy un león de cósmico poder, y en vez de balar, estremezco al selva del error con repercusiones de Tu voz omnipotente. En divina libertad salto a través de tu jungla de los engaños terrenales, devorando las pequeñas bestias de las timideces y preocupaciones exasperantes, y las hienas salvajes de la incredulidad.
Quiero poder solucionar todas mis dificultades en la vida, con pensamientos, palabras y obras de amor, no de odio. Bendíceme, para que las heridas que causa la ira, pueda yo curarlas en mí, con el ungüento del respeto a mí mismo, y en los demás, con el bálsamo de la benevolencia.
Devuélvenos la transparencia
Paramahansa Yoganada
La luz del sol de Tu amor brilla con la misma intensidad para todos los miembros de Tu familia cósmica- el profeta, el héroe, la polilla y yo. El hombre tiene la culpa de haberse vuelto opaco, por desidia. Enséñanos a limpiar las nieblas del error de nuestro espejo de buen entendimiento.
¡Oh León de la Liberación, lanza siempre a través de mí Tu rugido del valor que todo lo vence!
Nuestros brazos de resistencia espiritual están débiles, ¡oh Señor! Conéctales Tu poder, para que tengamos fuerza para limpiar los oscuros vapores que se han extendido sobre nuestra transparencia, impidiendo que entre Tu luz. Haz que seamos claros espejos pulidos que te reflejen.
Hacer ejercicio físico aumenta tu cociente intelectual
Muy Interesante
Los jóvenes que practican ejercicio físico regularmente tienen un cociente intelectual más alto (CI) y son más propensos a estudiar en la universidad, según se desprende de una reciente investigación de la Academia Sahlgrenska en Suecia. Los efectos positivos se notan sobre todo en el pensamiento lógico y la comprensión verbal. “Estar en forma implica que además de tener un corazón fuerte y gran capacidad pulmonar, tu cerebro recibe gran cantidad de oxígeno”, explica Michael Nillsson, coautor del estudio, que se ha basado en más de un millón de sujetos, entre ellos varias parejas de gemelos. Por otra parte, el estudio muestra que si el ejercicio se practica con regularidad entre 15 y 18 años, el rendimiento cognitivo aumenta, lo que sugiere que la educación física debería jugar un papel clave en las escuelas. A esto se añade que se ha comprobado que, entre los sujetos estudiados, aquellos que estaban en forma a los 18 años tenían más probabilidad de acceder a estudios superiores y obtener puestos de trabajos cualificados que el resto.
¿Es bueno beber agua durante un examen? Muy Interesante Beber agua durante un examen puede mejorar notablemente los resultados obtenidos, según se desprende de un estudio de las universidades de East London y Westminster, en Reino Unido. Sus autores comprobaron que los estudiantes universitarios que alcanzaban cursos superiores eran mucho más propensos a llevar una botella de agua a un examen que los estudiantes de primer año, o que aquellos que no superaban los primeros cursos. Después demostraron, a través de una serie de experimentos, que la relación no era casual: los alumnos que bebían y se hidrataban durante la prueba eran también los que obtenían mejores notas. Los investigadores atribuyenesta relación a que, por un lado, el agua tiene un efecto fisiológico sobre el cerebro que mejora la capacidad de razonamiento. Pero, además, beber durante una prueba de conocimiento alivia la ansiedad, que tiene un efecto negativo sobre la nota final. “En cualquier caso, los estudiantes deberían permanecer hidratados con agua en los exámenes”, concluyen Chris Pawson y sus colegas, que animan a los profesores a transmitirlo a sus alumnos.
Estrenando una nueva vida Despertarse escuchando a los pájaros, ver las montañas y los atardeceres, tener espacios recreativos, salir a caminar o a correr, tomar clases de yoga, de música o simplemente un café; vivir entre jardines, árboles, montañas y un lago; todas éstas son cosas que puede disfrutar viviendo el estilo de vida de Lomas de Gran Jardín, que es como vivir de vacaciones todos los días; en un entorno privilegiado de belleza natural.
(477)
104 8686
www.laslomasdegranjardin.com
¡Hábitos a ¿El chocolate protege al cerebro? Muy Interesante
De acuerdo con un estudio publicado en el último número de la revista Neurology, comer una cantidad moderada de chocolate a la semana puede mejorar la salud
cardiovascular y prevenir los infartos cerebrales en hombres de 49 a 75 años de edad. Tras un estudio con más de 35.000 varones, Susanna C. Larsson y sus colegas del Instituto Karolinska de Estomocolmo (Suecia) llegaron a la conclusión de que consumiendo un tercio de una taza de chips de chocolate (en torno a 63 gramos) a la semana, el riesgo de sufrir un ictus se reducía en un 17% frente a quienes no consumían este alimento. El efecto positivo, dicen los investigadores, se debe a los flavonoides que contiene, que son antioxidantes, evitan la formación de coágulos y tienen propiedades antiinflamatorias, además de reducir la presión arterial. El mismo equipo científico investigó desde 1997 a 2007 a 33.372 mujeres suecas y demostró que las aficionadas a tomar chocolate también sufrían menos ictus o accidentes cerebrovasculares.
Todos los días tenemos diversas actividades y ciertos hábitos, formas de hacer las cosas, de ver las cosas, de relacionarnos, de hablar, de pensar, de sentir. Los hábitos exitosos son aquellos que nos llevan a nuestras metas, y se convierten en autopistas que nos facilitan alcanzarlas. Existen varios aspectos de nuestras vidas que s entrelazan formando nuestro día a día, mes a mes y al final nuestras vidas. Si nosotros conocemos nuestro propósito de vida, nuestra meta mayor, podemos crear hábitos que nos lleven a lograrla. Si no, al menos podemos ir creando hábitos que nos lleven a las metas parciales que nos vamos fijando.
Muchas veces nos sentimos estancados en un hábito,como si no pudiéramos liberarnos de él, como si no pudiéramos avanzar o superarlo. Este proceso de liberación nos ayuda a avanzar en nuestro camino a ser mejores personas. Muchos problemas en tu cuerpo y en tu vida ocurren cuando te sientes estancado, inflexible y apegado a un solo punto de vista. Esto pasa con frecuencia cuando los mismo pensamientos o escenarios se reproducen una y otra vez en tu mente.
Muy Interesante arterial, aumento de los niveles de azúcar, bajos niveles de colesterol bueno (HDL) y exceso de grasa alrededor de la cintura. Según los autores, las nueces contienen ácidos grasos insaturados y antioxidantes (polifenoles) que pueden explicar sus efectos beneficiosos.
Muy Interesante
El contacto con una bacteria natural que vive en el suelo tiene un efecto antidepresivo, reduce la ansiedad y parece mejorar el aprendizaje, según un nuevo estudio realizado por investigadores del Sage Colleges en Troy, Nueva York (Estados Unidos), y presentado en la 110 Reunión General de la Sociedad Americana de Microbiología.
¿Tiene ventajas tener canas? Sí: te protegen del cáncer Muy Interesante
nuestro cabello, lo que hace que éste se vuelva gris o blanco. Lo bueno es que esos mismos melanocitos se podrían reactivar y revertir el proceso, según se ha comprobado en experimentos pacientes oncológicos que tras recibir tratamiento de radioterapia recobraban su antiguo color de pelo. Según Jonathan Rees, profesor de dermatología de la Universidad de Edimburgo, la clave está en el receptor melanocortina 1, que controla la relación entre la eumelanina -la base para el pelo oscuro- y la feomelanina, la del cabello rubio o pelirrojo, dentro del folículo.
Por otra parte, expertos de las universidades de Manchester, en el Reino Unido, y de Lubeck, en Alemania han encontrado un método que hace que el pelo canoso de sujetos relativamente “jóvenes” vuelva a su estado natural después de que le hayan aparecido canas como consecuencia de algún tipo de enfermedad o debido a situaciones de intenso estrés. Para ello han utilizado una molécula denominada K(D)PT, muy similar a la melanina.
Las personas ocupadas son más felices Mantener la mente ocupada en una tarea aleja las emociones negativas, según revela un estudio realizado por el investigador Christopher K. Hsee de la Universidad de Chicago (EE.UU.) y sus colegas, publicado en la revista Psychological Science. Sin embargo, según ha demostrado el
equipo de científicos en una serie de experimentos con estudiantes, de forma natural tendemos a hacer todo lo contrario: permanecer ociosos y desocupados. A partir de sus observaciones, Hsee concluye que si no hay un motivo claro para hacer algo preferimos sentarnos y quedarnos quietos para no malgastar energía, una clara herencia de nuestros antepasados. Sin embargo, esto es contraproducente, ya que en la actualidad los seres humanos tenemos un exceso de energía que debemos "consumir".
Cuando te sientes atorado, todo en tu vida y en tu cuerpo se pone rígido. Tomas la actitud de que la vida es difícil.
Al aire libre se aprende mejor
En una serie de experimentos comprobaron que incorporando un puñado diario de nueces en la dieta durante 12 semanas, se producían importantes cambios metabólicos. Concretamente los análisis de orina mostraron que aumentaban los niveles de serotonina a la vez que se reducían los niveles de sustancias asociadas con la inflamación y factores de riesgo cardiovasculares que suelen sufrir las personas con síndrome metabólico, también llamado síndrome X, que agrupa varioas enfermedades: hipertensión
Hace unos años que Desmond Tobin, profesor de biología celular en la Universidad de Bradford (Reino Unido), llegó a la conclusión de que en el folículo de la raíz del pelo existe una especie “reloj biológico” que puede frenar o incluso detener por completo la actividad de los melanocitos que fabrican pigmento para
Podemos cambiar de tener el hábito de pensar negativo a tener el hábito de pensar positivo. De tener el hábito de ser sedentario a tener el de ser activo. De tener el hábito de no hacer nada en el tiempo libre, a aprender hobbies, idiomas, leer, caminar,....etc. Los hábitos son mecanismos que, repetidos por al menos 21 días, se graban en el subconsciente y se van haciendo parte de nuestras vidas. Nosotros podemos admirar un hábito de alguien más e intentar hacerlo por al menos 21 días, después veremos que se va haciendo tan natural a nuestro mundo que pareciera que siempre estuvo allí. Igualmente nos podemos deshacer de uno que nos está perjudicando.
Proceso para liberarse del estancamien
Pierde barriga comiendo nueces Investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili han demostrado que comer nueces aumenta los niveles de serotonina, una sustancia que ayuda a transmitir las señales nerviosas, reduce la sensación de hambre, mejora el estado de ánimo y promueve la salud cardíaca, además de reducir la obesidad abdominal y la hipertensión. Sus conclusiones se publican en la revista Journal of Proteome Research.
Los hábitos son creables y destruibles, y nosotros somos más poderosos que ellos.
Muy Interesante
"Cuando te levantes cada día haz algo. Cualquier cosa. Incluso si aparentemente carece de sentido, te sentirás mejor haciéndolo", recomienda Hsee, que asegura que la clave para alcanzar la felicidad es mantenernos siempre activos, ya sea física o mentalmente.
Se trata de Mycobacterium vaccae que, según la investigadora Dorothy Matthews, es una bacteria de la tierra que la gente suele respirar o incluso ingerir cuando pasa tiempo en un entorno natural. Anteriores estudios de M.vaccae demostraron que esta bacteria inyectada en ratones estimula el desarrollo de algunas neuronas que aumentan los niveles de serotonina –compuesto químico cerebral vinculado al estado de ánimo - y reducen la ansiedad.
de la dieta de los ratones, el efecto se atenuó hasta desaparecer, lo que sugiere que es temporal. La investigadora cree que, aunque el nuevo estudio fue llevado a cabo en ratones, podría especularse que pasar tiempo en el exterior donde está presente la M. vaccae podría tener también un impacto positivo en humanos. "Los humanos somos un 'hotel microbiano' ya que contamos con unos 10 microbios por cada célula que tenemos en nuestro cuerpo”, explica “Sería interesante especular sobre la posibilidad de que crear ambientes de aprendizaje en las escuelas que incluyeran tiempo en el exterior, donde la M. vaccae está presente y puede reducir la ansiedad y mejorar la habilidad para aprender a realizar nuevas tareas", sugiere Matthews.
En su nuevo experimento, Matthews y sus colegas alimentaron con esta bacteria viva a un grupo de ratones y evaluaron su habilidad para moverse dentro de un laberinto, en comparación con ratones de un grupo de control que no consumieron la bacteria. "Descubrimos que los ratones alimentados con la M. vaccae se movieron por el laberinto más rápido y con menos ansiedad que los ratones de control", ha señalado Matthews. No obstante, una vez eliminada la bacteria
Estudiar más nos hace envejecer más despacio Un estudio genético revela que las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios, un signo inequívoco de envejecimiento prematuro. La investigación, cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigaciones Médicas (MRC) de Reino Unido, se basa en 450 hombres y mujeres de 53 a 76 años de edad. Tras descartar otros factores como la edad, el género, el colesterol o el tabaco, observaron que niveles bajos de educación estaban ligados a telómeros más cortos. Sin embargo, los ingresos económicos no afectaban al envejecimiento celular, ni tampoco el tipo de empleo. Los investigadores, que han dado a conocer sus conclusiones en la revista Brain, Beha-
Muy Interesante vior, and Immunity, aseguran que el envejecimiento no es una consecuencia de las circunstancias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que es posible que se deba a que las personas con estudios superiores están mejor preparadas para resolver problemas y enfrentarse al estrés.
a favor o en contra!
nto
Paideia
Por Narendra Kumar
•No es una necesidad o un deseo sino una razón para vivir. •Si no lo haces te sientes incompleto. Naciste para hacerlo. •Hacerlo es muy sencillo en ti, y sin esfuerzos. •Hacerlo saca lo mejor de ti, ( estás en tu elemento)
Los hábitos son otra de las partes creativas de nuestra vida, donde tenemos la libertad de escoger y la responsabilidad de la causa- efecto de aquellos que decidimos aceptar como propios. El proceso de mejorar como ser humano está muy de la mano de la transformación de las vidas por medio de hábitos a favor del ser pleno y de la auto-realización.
5
Prueba para saber si lo que estás haciendo es tu Propósito de vida, si está pintado en tu alma alrededor de él.
•Te dan escalofríos hacerlo. •Dios te hizo para que lo hagas. Está pintado en tu alma. •Si copias a alguien más al 100% no puede ser tu propósito de vida. Todos somos únicos.
•Cuando lo estás haciendo eres muy creativo y vibrante. •Cuando lo estás haciendo nunca te cansas (te energetizas en lugar de cansarte) •Cuando lo haces tu desempeño es excelente.
¿Qué hábitos tiene de comida, de relaciones humanas, respecto al dinero, a la salud, a la alimentación? Todo ello nos va construyendo poco a poco en las personas que somos.de vez en cuando es bueno detenerse a ver si los hábitos nos están llevando a donde queremos ir, ir quiero salud y lo que como es saludable, si quiero paz y mi mente descansa o no, etc. Cada quién es el director de sus hábitos.
•Cuando haces otras cosas, andas
Evaluación de hábitos en el área de TRABAJO/NEGOCIO
Por Narendra Kumar
Inna Segal, reproducción autorizada del libro El Lenguaje Secreto de tu Cuerpo.
•Coloca las manos en la parte de tu cuerpo que sientas con mayor intensidad el estancamiento. Dirige tu respiración hacia esa área durante unos momentos y permite que salga a la superficie cualquier emoción con poca resistencia, •Relaja tus manos •Di “Inteligencia Divina de Sanación, por favor disuelve todo estancamiento, rigidez, inflexibilidad, bloqueos, conflictos y puntos de vista limitados. Ayúdame a dejar ir toda dureza de mi mente y mis emociones. Trabaja conmigo para liberar patrones de presión, conflicto, esfuerzo y resistencia. Por favor, disuelve todos los
bloqueos que hay en mi mente, mi cuerpo y emociones que obstruyen mi flujo de energía y mi circulación. Gracias”. •Repite la palabra “LIBERAR” varias veces hasta que te sientas más ligero. •Observa como la llama rojo-naranja atraviesa tu cuerpo, tu mente, tus emociones y campo energético y como empieza a disolver todos los pensamientos, palabras, sentimientos , recuerdos e imágenes negativas de estancamiento, inflexibilidad, resistencia y limitación.
Aspectos positivos
Sí
No
•Ambiente positivo y amistoso •Ambiente profesional •Hace uso de tus talentos y tu educación •Provee de oportunidades de crecimiento •Hay cooperación entre los demás de trabajo •Disfruta su trabajo •El trabajo le ayuda a desarrollarse/ a crecer como persona
Aspectos negativos •Ambiente negativo y hostil en el trabajo •No le están reconociendo el valor que usted se merece •Es un trabajo inmoral o ilegal •Demasiado pesado para su cuerpo y su mente •Incierto si lo conservan o no en su trabajo •Muy lejos de que se comprometa •Por debajo de sus capacidades
¿Conversar nos hace más inteligentes? RT Actualidad
La conversación con otras personas en términos amistosos puede mejorar el funcionamiento del cerebro y nuestra capacidad para resolver problemas, según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (EE UU) publicado en la revista Social Psychological and Personality Science. Sin embargo, si el tono de las conversaciones es competitivo no tienen beneficios cognitivos. Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron el impacto de episodios breves de contacto social en un componente clave de la actividad cerebral, la función ejecutiva, el proceso por el cual podemos planificar, anticiparnos y desarrollar estrategias, juicios y razonamientos. Esta función cognitiva engloba la memoria de trabajo, el autocontrol, la capacidad para prestar atención y suprimir distracciones, y la resolución de problemas complejos. Los estudios revelaron que la participación en conversaciones breves, de unos diez minutos, en las que los participantes eran invitados a conocer a otra persona, estimulaban estos procesos. Pero cuando los sujetos conversaron con un tono competitivo, sus resultados al desempeñar tareas cognitivas no mejoraron. “Creemos que esto ocurre porque en ciertas interacciones sociales las personas tratan de leer los pensamientos de las otras y comprender sus perspectivas sobre los problemas o las situaciones”, indicó el psicólogo Oscar Ybarra, responsable del estudio, que asegura que su trabajo demuestra que existe una fuerte “conexión entre la inteligencia social y la inteligencia general”. En investigaciones previas, Ybarra ya había detectado que la interacción social produce un estímulo a corto plazo a la función ejecutiva que es comparable al de ciertos juegos mentales como la resolución de crucigramas. De la nueva investigación se pueden extraer algunos consejos prácticos para ciertos tipos de tareas intelectuales. Por ejemplo, una conversación amistosa con un colega antes de una presentación o un examen importante puede ser una buena estrategia para obtener mejores resultados. Pero también hay que tener en cuenta que, en un contexto competitivo, sin advertirlo, una simple charla puede “socavar nuestra flexibilidad cognitiva y nuestro enfoque”, según Ybarra.
En el Bosque Country Club de Gran Jardín, el paisaje compuesto de grandes espacios verdes, conjuntos arbolados, lagos, fuentes, colinas y una espectacular vista a las montañas, se entremezcla con amplias avenidas, casas, fairways y greenes, logrando un perfecto diálogo con la naturaleza que hace del desarrollo una urbanización excepcional. ·Terrenos desde 1000 m2 ubicados entre los verdes del green y las montañas. ·Amplias áreas verdes con hermosos trabajos de arquitectura de paisaje. ·Calles pavimentadas con pórfido. ·Instalaciones eléctricas ocultas, agua y drenaje.
MR
6 Los hábitos van construyendo el tipo de calidad de vida de nuestro presente y de nuestro futuro. Todos los hábitos que nos lleven a mejor calidad, son muy bien venidos, veamos cuáles tenemos y cuáles nos faltan tener, cuáles queremos hacer más y cuáles nos están llevando a vivir como queremos.
HABITOS práctica
Los hábitos son vestimentas de nuestra vida, nos vestimos de deportistas, de comunicativos, de sanos, de emprendedores, de observadores, ... pero al final, reiteramos que a los hábitos los gobernamos nosotros, somos los que nos vestimos de ellos y podemos deshacernos de ellos o implementarlos a voluntad. Sólo se necesita estar atento a nuestros sueños, y ordenar nuestros hábitos a que nos lleven a ellos.
Hábitos alimenticios,
Hábitos de consumo,
¿Qué tan sano comemos? ¿Cuántas veces al día comemos sano? ¿Qué tanto sabemos de la comida sana? ¿Vamos con nutriólogo? ¿Conocemos qué debemos comer de acuerdo a nuestra edad, actividad física, mental, emocional? ¿Sabemos que hay alimentos que mejoran el estado de ánimo y otros que nos hacen más agresivos? ... los hábitos alimenticios es vínculo con nuestro cuerpo físico, con su cuidado. Es la gasolina de nuestro propio auto, ¿qué calidad le estamos dando?
¿Compramos por necesidad o por gusto o por impulso o por consuelo? ¿compramos inteligentemente, impulsivamente, lo que nos ayuda, favorece, es útil o lo que está de moda, es caro y es de marca?
Hábitos de observación,
Hábitos de comunicación, nuestra voz
¿Cuánto estamos despiertos a la vida? Cuánto observamos el entorno? ¿Cuántas veces volteamos a ver el cielo, las nubes, el sol, la luna, las estrellas, las montañas, la calle, los árboles, las flores, las personas, su estado de ánimo? ¿Vemos a nuestra pareja, a nuestros hijos, a nuestros padres, a nuestros amigos, verlos de manera de estar actualizando su imagen con todo lo que van siendo, creyendo y haciendo en sus vidas? Quizá si lo hacemos, quizá estamos perdiendo mucha belleza de nuestro alrededor.
¿Cómo nos comunicamos con los demás? ¿Utilizamos lenguaje comprensible? ¿ Tenemos retroalimentación de otros? ¿Nos escuchan los demás? Qué calidad de comunicación tenemos con los demás, en el trabajo, con nosotros mismos, con Dios?
Hábitos de ejercicio,
Hábitos de pensamiento, Cuánto de su tiempo piensa positivo y cuánto negativo? Sabía que el 90 % de sus miedos nunca se cumple y que si piensa que le que le preocupa es el otro 10 % si puede pasar por el hecho de estar pensándolo. Los pensamientos crean situaciones, las atraen, pensar positivo , tener una actitud positiva atrae lo positivo, este hábito de pensar positivo está muy por encima en al ruta al bienestar.
Cuánta actividad tenemos,¿ cuántos pasos damos al día? ¿Cuántas horas de ejercicio a la semana? ¿Qué calidad de ejercicio aeróbico, anaeróbico? ¿Es proporcional y adecuado el ejercicio que hacemos a nuestro cuerpo, edad, objetivos?
Científicos crean un método revolucionario para 'suavizar' los huracanes
RT Actualidad
Investigadores de la Universidad de Leeds, Inglaterra, han propuesto un nuevo método para reducir la intensidad de huracanes. La técnica que quieren poner en práctica se llama ‘resplandor de nubes marinas’ (‘marine cloud brightening’) y sus efectos sobre el medio ambiente todavía están por estudiarse. En un artículo publicado en la revista británica Atmospheric Science Letters, el equipo de investigadores se centra en la relación entre la temperatura de la superficie de los océanos y la energía asociada con el poder destructivo de los huracanes.
también son capaces de enfriar el aire. Según los cálculos de los investigadores universitarios, esta técnica podría reducir la intensidad de los huracanes al menos en una categoría. Podría resultar útil, teniendo en cuenta que durante las últimas tres décadas la fuerza de los huracanes ha aumentado en el Atlántico Norte, el océano Índico y el suroeste del Pacífico. Sin embargo, Gadian destacó que "es necesaria mucha más investigación y tenemos claro que no vamos a usar el método hasta que estemos seguros de que no habrá consecuencias negativas derivadas".
"Los huracanes obtienen su energía del calor contenido en las aguas superficiales del océano", explica Alan Gadian de la Escuela de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Leeds. "Si logramos reducir la temperatura del agua, habrá menos energía para alimentar a los huracanes".
Hallan teatro maya en Chiapas
El arqueólogo Luis Alberto Martos detalló que en las inmediaciones del anfiteatro de Plan de Ayutla, también se localizaron ocarinas y silbatos, así como esculturas de estuco con las representaciones de un cautivo. "Posiblemente la escena aludía a la humillación de prisioneros", indicó.
"Era un teatro exclusivo, pues se halla en una acrópolis, a 42 metros de altura con respecto a las plazas del sitio" arqueológico Plan de Ayutla, en Ocosingo, Chiapas (sureste), indicó el INAH.
El maya que gobernaba en Plan de Ayutla y que ordenó la construcción del teatro era probablemente un líder con pretensiones artísticas como Luis XIV de Francia o Federico 'El Grande' de Prusia, concluyó el INAH.
El espacio escénico del teatro "quedó dentro del complejo de un palacio, eso lo hace distintos de otros que se han estudiado, que generalmente están en plazas y que estaban pensados para la multitud", prosiguió. El INAH considera que se puede inferir que hacia 800-850 de nuestra era, una nueva dinastía estaba gobernando en Plan de Ayutla y ésta trataba de legitimarse a través del teatro político, pero únicamente ante minorías destacadas de esa región.
Para enfriar el agua, se podría usar el método del brillo de las nubes marinas que consiste en pulverizar agua salada en el cielo sobre los océanos para crear nubes que reflejen la luz solar. De este modo, la luz y el calor no alcanzarían la superficie marina. La misma tecnología fue propuesta para la lucha contra el calentamiento global, ya que estas nubes
"En las gradas se apostaba la gente y se representaban escenas, no sólo de carácter artístico, también con connotaciones religiosas y simbólicas. Las sociedades mayas han sido definidas como 'Estados teatrales', porque en estos teatros los gobernantes ejercían públicamente su poder de forma histriónica", detalló.
Descubierto el primer sistema planetario con dos soles y dos planetas
Un té paquistaní de hierbas elimina el cáncer de mama
Con ayuda del satélite espacial Kepler de la NASA, un equipo de astrónomos ha descubierto por primera vez un sistema multiplanetario circumbinario en tránsito, formado por dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas. Se encuentra a 4.900 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne, y las estrellas se eclipsan la una a la otra cada 7,5 días, según han explicado los investigadores. Uno de los
AFP
Un teatro maya probablemente usado por personas de la élite de hace unos 1,200 años para legitimarse con obras de tipo político fue descubierto en el sureste de México, informó el martes en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
RT Actualidad
astros es similar al Sol en tamaño pero con un 84% de su brillo. El otro mide una tercera parte que nuestra estrella y su brillo es ínfimo. El descubrimiento muestra que los sistemas planetarios pueden formarse, incluso sobrevivir, en el ambiente caótico que se crea alrededor de una estrella binaria, tal y como ha explicado Jerome Orosz, astrónomo de la Universidad Estatal de San Diego (EE UU), y autor principal de la investigación, que se acaba de publicar en la revista Science. El planeta interior (Kepler-47b) posee tres veces el diámetro que la Tierra, lo que lo convierte en el planeta circumbinario en tránsito más pequeño, de los conocidos hasta el momento. Este planeta orbita la pareja estelar cada 49 días. Por otro lado, el exterior (Kepler-47c) es ligeramente más grande que Neptuno, orbita los dos soles cada 303 días y se sitúa en la “zona habitable”, es decir, la región alrededor de una estrella donde un planeta terrestre podría contener agua líquida en su superficie. No obstante, todo apunta a que Kepler-47c es un gigante gaseoso y, por lo tanto, no apto para la vida. Pero su existencia indica que podría haber otros similares a la Tierra girando en torno a dos estrellas, y que por lo tanto este tipo de planetas debe incluirse en la lista de candidatos a encontrar vida extraterrestre.
Un extracto acuoso de la rosa de la Virgen (Fagonia cretica) mata las células malignas del cáncer de mama y frena su ciclo de reproducción, según científicos británicos. Especialistas de la Universidad Aston (Birmingham) junto con médicos del hospital Russells Hall (Dudley), en el Reino Unido, realizaron una serie de pruebas a la planta en el laboratorio. Concluyeron que su extracto contiene una combinación de agentes anticáncer que cinco horas después de aplicarse el tratamiento
AFP
bloquea la reproducción de las células malignas y tras 24 horas causa su muerte. La rosa de la Virgen es una planta rastrera y espinosa, de hojas trifoliadas y de flores de color violeta con cinco pétalos bien separados entre sí. Es nativa de las costas rocosas de la Península Ibérica, en las Islas Canarias, islas Baleares y en países ribereños del Mediterráneo, como Grecia e Italia. Es más escasa en Egipto y Paquistán. En las zonas rurales paquistaníes la suelen usar para hacer un té de hierbas. Aparte de ser una de las bebidas preferidas en la región, es famosa también por su efecto curativo. En el país siempre fue un remedio ‘casero’ popular contra el cáncer de mama, gracias a su accesibilidad y falta de efectos secundarios. Sin embargo, hasta el momento los científicos calificaban esta característica suya como un ‘mito’. Los especialistas británicos detallan que ahora su tarea principal es determinar definitivamente cuáles son los elementos de la planta que combaten las células cancerosas y averiguar si serán igualmente eficaces en condiciones reales, no en un laboratorio, es decir, en un cuerpo humano.
Hábitos de amar
S, HÁBITOS, HÁBITOS,... a, uso, usanza, rutina
Hacer las cosas por amor, dar amor amor a las personas que nos encontramos.
7 Inauguran los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 AFP
29 Ago 2012 - La ceremonia de apertura de los XIV Juegos Paralímpicos, los más importantes jamás organizados hasta ahora, comenzó ante 80,000 espectadores que llenaron el Estadio Olímpico de Stratford. La ceremonia celebra el saber y la ciencia desde el siglo de las Luces hasta la actualidad, reúne a más de 3,000 figurantes y serve para dar el pistoletazo de salida a 11 días de competiciones entre atletas paralímpicos.
Hábitos de introspección,
En la ceremonia participó el astrofísico Stephen Hawking, que sufre una grave parálisis, célebre por sus estudios sobre la expansión del universo, y que servirá como guía a un personaje llamado Miranda en el mundo de la ciencia y los descubrimientos.
¿Cuánto tiempo está solo, cuánto dedica a hablar consigo mismo, qué clase de diálogo interno tiene; de rechazo, de amabilidad, de ánimo, de regaño, de porras? Si todo el día se auto regaña, es peor que tener a un jefe encima bajándole la autoestima, trátese mejor.
Hábitos trascendentes, ¿Cuánto dedica a elevar su nivel espiritual, cuánto lee sobre santos, obras espirituales, libros sagrados, cuánto medita, cómo medita, cuánto aplica los valores de paz, armonía, respeto en su vida diaria? ¿Cuánto de lo que hace le dedica a Dios? Un estudio comprobó que la vibración de las cosas que se dedican a Dios tiene mucho más altos niveles que las que no, sólo por el hecho de habérselas dedicado. Las catedrales fueron la vibración más alta en arquitectura del todo el mundo, más que el edificio más bello, caro, impresionante, las catedrales ganaron de acuerdo a el libro de El poder contra la Fuerza. Un excelente hábito es dedicarle todo a Dios.
La espiritualidad, como todo, se va construyendo día a día. Somos arquitectos espirituales tanto como arquitectos de destinos con ayuda de nuestros hábitos. Estar atentos a descubrirlos, a afinarlos, a sumar los positivos, va dándonos una calidad de vida mejor y una vida más plena, despierta, viva.
La organización bautizó la ceremonia con el nombre de "Enlightenment" ("Iluminación") en homenaje al siglo de las Luces y el pebetero del Estadio Olímpico volverá a encenderse tres semanas después del final de los Juegos Olímpicos. Durante la ceremonia, la reina Isabel II dio el inicio a 11 días de competición, hasta el 9 de septiembre, en los que participarán 4,200 deportistas de 166 países.
Hay muchos hábitos más, hay muchas actividades más lo importante es no ponerse a autoevaluarlos a la edad de 90 años para cambiar lo que no nos llevaba a donde queríamos, sino hacerlo como rutina, se recomienda cada 3 meses , según Narendra Kumar, yogui experto en hábitos para la plenitud del Ser.
Hábitos de vivir el presente Muchas veces estamos recordando el pasado o pensando en el futuro y se nos fuga el momento actual, no lo vivimos.
El Curiosity manda por primera vez datos de voz humana reproducida en Marte RT Actualidad La voz de un ser humano fue reproducida por primera vez desde Marte a la Tierra gracias a la misión del vehículo explorador Curiosity, que lleva ya más de veinte días en el planeta rojo. "Hola. Soy Charlie Bolden, Administrador de la NASA, y les hablo a través de la capacidad de transmisión radial del Curiosity Rover, que ahora está en la superficie de Marte". Este mensaje se escuchó en las instalaciones de la agencia espacial estadounidense (NASA). Según explicó el mismo Bolden en la cinta, la agencia espacial espera obtener información relevante a través del análisis del cráter Gale,
que será clave para conocer si Marte fue o será apto para albergar vida. "Curiosity traerá muchos beneficios a la Tierra e inspirará a una nueva generación de científicos y exploradores, mientras se prepara el camino para una misión humana en un futuro no muy lejano ", dijo Bolden en el mensaje que sonó en el planeta rojo y luego se reenvió de vuelta a la Tierra. Por su parte, Dave Lavery, director del programa Curiosity para la NASA, opinó que "con la presencia de esta voz, se da otro pequeño paso hacia la presencia humana más allá de la Tierra, y la oportunidad de explorar mundos remotos se
Residencias
En el Bosque, está un mundo de joyas entre sus paisajes; sus Residencias
Crédito Directo con Innova: 20% de enganche Saldo a 5 años con el 1% de interés mensual sobre saldos insolutos
pone un poco más cerca de todos nosotros". Lavery alberga la esperanza de que estas palabras sean una inspiración para aquel que se convierta en el primer hombre en poner un pie sobre la superficie de Marte, y como hizo el gran Neil Armstrong, "ponga voz a un paso gigante para la exploración humana del planeta rojo". Además de la grabación, el vehículo explorador envió recientemente unas imágenes que además de mostrar escenas de laderas quebradas y erosionadas de mayor resolución y nitidez que las anteriores, expone a la vista varios objetos voladores no identificados en el cielo marciano.
Turquesa RESIDENCIA
1010 M2 DE TERRENO / 552 M2 DE CONSTRUCCIÓN
(477) 104 8686
elbosquecountryclubgranjardin.com
MR
data Bio. Swami Sri Yukteswar Esta biografía la elegimos por ser de un personaje que tenía todos los hábitos dirigidos a hacer su propósito de vida. Toda la congruencia de lo que decía, pensaba, hacía. Cuando los hábitos son en un mismo objetivo, la vida toma mucha fuerza y trascendencia. Cada uno somos únicos y esa combinación de hábitos, de propósito de vida nos define. El camino de un propósito de vida lleva como meta la auto-realización. Los hábitos con un propósito de vida son autopistas en la vida hacia la plenitud. En este caso es una vida de hábitos espirituales, los hábitos más trascendentes de la vida de una persona.
circunstancia y al obediencia (ciñéndose a las instrucciones de un gurú)”
Swami Sri Yukteswar Giri Swami Sri Yukteswar Giri (10 de mayo de 1855 - 9 de marzo de 1936) fue un yogui bengalí, jyotisha (astrólogo védico), y propagador del Bhagavad guitá y de una particular visión de la Biblia cristiana. Su nombre era Priyanath Karar, y provenía de una familia acomodada. Nació en Serampore —15 km al norte de Calcuta (en Bengala, India), hijo de Kshetra Nath Karar y Kadambini.
Era un alumno brillante y aprobó los exámenes de ingreso en la Facultad Misionera Cristiana de Serampore, donde se desarrolló su interés por la Biblia. También asistió a la Facultad de Medicina de Calcuta. Tras terminar los estudios, Priyanath se casó y tuvo una hija. Su esposa falleció “Quienes hacen desaparecer nues- pocos años después de casarse, por lo tras dificultades, disipan nuestras que él dejó de vivir con su hija e ingresó en dudas y nos dan paz, son nuestros la orden monástica de los swamis. verdaderos maestros. Ellos realizan una labor divina. Son opuestos Monje (aquellos que aumentan nuestras dudas y dificultades) nos causan En 1884, Sri Yukteswar (de 29 años de daño y debemos evitarles como el edad) conoció a Lahiri Mahasaya de Varaveneno” nasi (Benarés), a quien adoptó como gurú. Éste le iniciaría en el camino del kriyā yoga “El valor moral es fortalecido y en la rama Giri de la orden de monjes mediante la observancia de yama (la swami. Yukteswar pasó varios años en moralidad y el autocontrol) y niyama compañía de su gurú, y más tarde, cuando ( las reglas religiosas). dejó de vivir con él, le visitaba a menudo en la sagrada ciudad de Varanasi. Yama incluye la no violencia, la veracidad, la honestidad, la continencia En 1894, mientras asistía al Kumbha Mela y la ausencia de codicia (reunión de yoguis de toda la India que se celebra generalmente cada doce años) en Niyama significa la pureza de cuerpo Allahabad, conoció a su param-gurú (el y mente, el contentamiento en toda maestro de su maestro), llamado MahavaSi alguien quiere trascender necesita que todos sus hábitos sean congruentes entre sí y con su propósito de vida.
tar Babaji. Viendo el interés de Yukteswar en la Biblia, Mahavatar le sugirió que escribiera un libro unificando las creencias de la Biblia cristiana con las del yoga. Ese mismo año (1894) escribió el libro pedido por su paramgurú. Lo llamó Kaivalya darsanam (‘doctrina única’ o ‘la doctrina de lo mismo’), llamada en español La ciencia sagrada.
estima. Recuerdo vivamente su figura alta, erecta y ascética, vestida con la túnica color azafrán de los monjes renunciantes, a la entrada del ashram para darme la bienvenida. Su pelo era algo largo y ondulado, y tenía barba. Su cuerpo era firme y atlético, pero esbelto y bien formado, y caminaba con energía.
Discípulos
En 1910 Yukteswar conoció al joven Mukunda Lal Ghosh (de 17 años) de Calcuta, quien más tarde llegaría a ser su discípulo más conocido, se autobautizaría Paramhansa Yogananda y propagaría la doctrina del kriyā yoga en todo el mundo. En su libro Autobiografía de un yogui, describe a su maestro Yukteswar como un gñana-avatar, ‘encarnación de la sabiduría’).
Yukteswar creó dos ashrams, Yukteswar donde enseñaba a sus alumnos, y así empezó una organización llamada Sadhu Sabha (reunión de sabios). Su interés por la educación lo llevó a desarrollar un programa escolar, con física, fisiología, geografía, astronomía y astrología. También escribió un libro en bengalí para aprender inglés e hindi básico, y le llamó Primer libro. Después escribió también un libro básico sobre el yiotish (la astrología védica). También se interesó por la educación femenina, cosa poco corriente en la región de Bengala en aquel tiempo. También estaba interesado en la astronomía, como se demuestra en la formulación de su teoría de los iugas (eras’, en la cosmología hindú) que presenta en La ciencia sagrada. El escritor W. Y. Evans-Wentz describe su impresión acerca de Sri Yukteswar : “Sri Yukteswar tenía un porte y una voz amables, presencia agradable, y digno de la veneración que sus seguidores le ofrecían espontáneamente. Todos los que le conocían, tanto de su propia comunidad como otros, le tenían en alta
Data. Pepe y Toño Campaña de el Consejo de Comunicación Elegimos a este proyecto por ser un intento por cambiar los hábitos en los negocios a hábitos profesionales y exitosos. Un espíritu de ayudar a las Pymes con el conocimiento, es decir con los hábitos que les favorecen. Pepe y Toño es una campaña realizada por el Consejo de la Comunicación con la idea de redefinir entre las personas el concepto de empresario y la actividad empresarial, que es la principal generadora de riqueza económica en nuestro país.
Evans-Wentz
Su discípulo Yogananda, en su libro Autobiografía de un yogui relata muchos impresionantes milagros de Yukteswar. Por ejemplo, era conocido por ser telépata o por poseer el don de la ubicuidad (la capacidad de aparecer en dos lugares al m i s m o tiempo). Sri Yukteswar murió en su āshram de Puri el 9 de marzo de 1936.
www.pepeytono.com.mx FASES LUNARES / DEL 31 AGO AL 06 SEP 2012
ya que sólo fortaleciendo el mercado interno se podrá lograr el crecimiento económico.
Vie
Sab
31
01
San Ntra. Sra. Ramón Remedios
Pepe y Toño somos tú y yo, y cada uno de los mexicanos que emprendemos y nos arriesgamos en construir una empresa. Por eso en Pepe y Toño creemos que con empresas todos salimos ganando.
Dom
Lun
B. Bartolomé
San Gregorio
02
03
Mar
04
Mie
05
Jue
06
San B. M. Teresa San Moisés de Calcuta Donaciano
LLENA
Semanario Las
Buenas Noticias El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar.
Pepe y Toño pretenden alejar de la concepción de las personas que las empresas solo son las grandes compañías. Entre los objetivos de la campaña está ponerle rostro a muchos de esos pequeños y medianos empresarios del país que se la juegan a diario y que generan 83 por ciento del PIB, y generan 8 de cada 10 empleos.
Presidente de INNOVA Guillermo Velasco Velázquez
Certificados y registros en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe.
El objetivo del Consejo de la Comunicación es propiciar un más sólido espíritu empresarial entre las nuevas generaciones,
(imagen de video-reseña en pepeytono.com)
INFORMES Y VENTAS: lasbuenasnoticias@in-nova.net
EL ARTE DE VIVIR MOTIVADO
MR
TERRENOS DE 400M2 CASAS CON DISEÑO INNOVADOR
MR
(477) 104 86 86
www.lacampiñadelbosque.com
®
En Cluster’s con pabellón privado: terraza, amplios jardines, alberca, cancha de futbolito, cancha de tenis y cancha múltiple (baloncesto / voleibol)* *Cada pabellón privado se ajustará al área asignada en su Cluster