Las Buenas Noticias
Año 5 / Núm. 240 / Del 21 al 27 de diciembre de 2012 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
Un éxito
el lanzamiento del Satélite Bicentenario El Economista
19 diciembre 2012Con el lanzamiento del satélite Bicentenario se fortalecerán los servicios de telecomunicaciones en áreas remotas aisladas y poco atendidas, porque la estructura no existe allá, o no es factible utilizar otros tipos de tecnología, debido a los retos geográficos, de acuerdo con Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. Tras la puesta en órbita del primero de los tres satélites que conforman el Sistema Satelital Mexicano, Ruiz Esparza dijo que es interés del gobierno llevar más allá el desarrollo de las telecomunicaciones y su sector, como una estrategia esencial para lograr crecimiento económico y bienestar social en el país.
satélite Solidaridad fue lanzado, ningún otro satélite propiedad del gobierno mexicano ha sido puesto en órbita. El Bicentenario está equipado con ocho transpondedores de banda C y ocho más de banda ku y proveerá servicios de telecomunicación para México y los países vecinos; el satélite fue construido por Orbital Sciences Corporation y lanzado por Arianspace, el lanzamiento tuvo lugar en la Guayana Francesa y entrará en operación en enero del 2013. El satélite también proporcionará servicios para atención de emergencias antes, durante y después de éstas, es decir, en caso de que con el paso de un huracán, por ejemplo, o con un sismo se pierda la comunicación en un lugar, con el envío de una instalación móvil al lugar se podrán habilitar teléfonos para atender la emergencia. Los lanzamientos de los siguientes dos satélites están previstos para ponerse en órbita en el 2013 y el 2014.
“Los satélites y telecomunicaciones desempeñan papeles importantísimos para apoyar el desarrollo de las actividades, que son competitivas en el país, debido al contexto global en el que vivimos”, detalló. Dio como referencia que, a pesar de las necesidades en telecomunicaciones, desde 1994, cuando el
BID financia proyecto de parque eólico Guanajuato vende más al exterior El Economista Notimex en México 19 dic 2012 - La compañía Enel Green Power, a través de su filial Impulsora Nacional de Electricidad, firmó un contrato de financiación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 988 millones de pesos para la construcción de un parque eólico en el estado de Oaxaca.
La empresa señala en un comunicado que el acuerdo, equivalente a 76 millones de dólares aproximadamente, cubrirá una parte de la inversión total del complejo Bii Nee Stipa II, el cual ha recibido una inversión total de 160 millones de dólares.
tee", concedida por la matriz de Enel Green Power. La planta de energía, que se ubicará en la región del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, tendrá una capacidad instalada de 74 megavatios (MW) y de producción de energía por 250 millones de kilovatios por hora (KWh) anuales.
México, a salvo de masivo flujo de capitales para el 2013
Expansión
aseguró el economista en jefe de BofA en México, Carlos Capistrán. La poca dependencia del financiamiento externo, las cuantiosas reservas internacionales y el respaldo financiero de la Línea de Crédito Flexible que renovó recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) -observó- son factores que garantizan maniobrabilidad financiera incluso en un episodio de mayor volatilidad.
Es de las pocas economías que, en medio de la incertidumbre mundial, están impulsando un equilibrio en sus finanzas públicas y eso es una señal de certidumbre para los inversionistas,
De acuerdo con cifras de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce), el monto facturado fue por 10,780 millones de dólares; es decir, un incremento de 810 millones con respecto al mismo periodo del 2011. Las ventas al exterior de calzado avanzaron 38.7%; las del sector de autopartes-automotriz, 14%, y las de la industria textilera y de la confección, 13.6%.
De igual forma, expone que dicho contrato de financiamiento tendrá una duración de 10 años y asistencia de una "parent company guaran-
19 dic 2012 - México está a salvo de riesgos por la afluencia de capitales y la estructura de sus pasivos externos y es uno de los factores que lo están poniendo otra vez en la mira de los inversionistas, coincidieron economistas de Bank of America.
18 dic 2012, León, Gto. - Las exportaciones de la entidad crecieron 8.12% en los primeros 10 meses del año.
De acuerdo con el economista para México de Barclays, Marco Oviedo, los grandes inversionistas han orientado sus capitales hacia los mercados emergentes con favorables fundamentos económicos, como México, ante el diferencial en las tasas de interés respecto de los mercados de economías avanzadas. Pero, a diferencia de otros mercados emergentes -advirtió el economista del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), Hung Q. Tran-, las autoridades mexicanas han sido suficientemente prudentes para mantener al margen el flujo de cartera de las cuentas nacionales.
crecimiento -agregó- el mayor valor agregado de la producción de calzado local. Las exportaciones de esa industria pasaron de 248.40 a 344.45 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 38.7 por ciento. En tanto, las del sector de autopartes-automotriz crecieron 14.03%, al incrementar su facturación de 6,249 a 7,126 millones de dólares. Este rubro representó 66.10% del valor total de las ventas del estado fuera del país.
Alumbrado inteligente que se gradúa RT en función de los peatones
Un ejemplo es el sistema LumiMotion, de Philips, que optimiza y regula la luz en función de la proximidad de las personas. Cuando la calle o parque están vacíos, la intensidad de luz se
Consejo Editorial
¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail? Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
En 2013 llegará a León el torneo más importante de la gira de la PGA en México, el Web.com Tour, única antesala para que los jugadores entren a la PGA que es el máximo circuito del golf mundial. El Bosque Country Club será quien albergue este magno evento deportivo.
También es importante en este
Muchos parques y calles están prácticamente vacíos una vez que se hace de noche. Sin embargo, es necesario dotarlos de una iluminación adecuada para que las pocas personas o vehículos que los transitan se sientan seguros y no tengan problemas de viaibilidad. Las nuevas tecnologías inteligentes permiten resolver el problema ahorrando mucha energía.
Esta semana la dedicamos a la Navidad. A las bendiciones que recibimos en estas épocas donde todo el mundo se enfoca más al amor, a la paz, a la armonía, a los buenos recuerdos y a las buenas intenciones. Que sus familias se llenen de todas estas bendiciones, es nuestro mejor deseo. ¡¡¡Feliz Navidad!!!
Confirma PGA el torneo “Web.com Tour” en El Bosque Country Club en León
El director general de la Cofoce, Alejandro Velasco Alvarado, destacó el caso del sector calzado, donde el mercado de Estados Unidos fue muy importante al sustituir producto asiático por guanajuatense, aunado a una mayor promoción y más canales de comercialización en ese país.
19 dic 2012 - La instalación de este tipo de alumbrado permite hasta un 75% de ahorro enerégtico
Carta editorial.
reduce hasta un mínimo prefijado. Cuando el sensor detecta a un peatón o a un ciclista, la luz se intensifica e ilumina la zona tanto por delante como por detrás del mismo. Además, estos cambios de iluminación se producen de forma anticipada y gradual, por lo que son imperceptibles para las personas. Por otro lado, el sistema permite avisar a los coches para que reduzcan la velocidad cuando un peatón se dispone a cruzar un paso de cebra. El sistema ya se ha instalado en algunos municipios españoles como Móstoles (Madrid) y Mutiloa (Navarra), donde se han sustituido las luminarias antiguas por unas nuevas de tecnología LED. Su instalación ha permitido un ahorro energético de un 75 por ciento.
Anteriormente era Nationwide Tour el patrocinador de esta gira de la PGA, ahora es Web.com Tour quien le da nombre a este prestigiosa gira. (Pag. 7)
Tetrapléjica mueve con la mente mano-robot EFE
19 dic 2012 - La paciente pudo utilizar la prótesis para alcanzar objetos de diferentes formas y tamaños, y trasladarlos de lugar Una mujer paralizada del cuello hasta los pies participó en una prueba de prótesis en la que fue capaz de utilizar con la mente un brazo-robot para comer, dar la mano o mover pequeños objetos. Jan Scheuermann, madre de dos niños, sufre degeneración espinocerebelosa, una enfermedad genética que se traduce en el lento deterioro y muerte de las neuronas del cerebelo, un mal que la dejó tetrapléjica hace ya 13 años. "No puedo ni siquiera encogerme de hombros", dice Scheuermann en un artículo publicado por la revista 'LiveScience'. A Scheuermann le implantaron unos dispositivos electrónicos en la corteza motora que registran las señales emitidas por las neuronas. Estos implantes fueron vinculados -por medio de un ordenador- a un brazo robótico capaz de mover la muñeca como si fuera una mano humana. La paciente, de 52 años de edad, participó en una capacitación de 13 semanas de duración, al término de la cual pudo utilizar la prótesis para alcanzar objetos de diferentes formas y tamaños, así como trasladarlos a lugares deseados. También fue capaz de completar las tareas requeridas con una tasa de éxito muy alta y unos 30 segundos más rápido que al comienzo del programa.