Las Buenas Noticias No.242 "Abundancia"

Page 1

Año 6 / Núm. 242 / Del 18 al 24 de enero de 2013 Precio al público $ 3.00

Las Buenas Noticias

@lasbnasnoticias

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

Se inaugura en Guanajuato

la planta 100 de VW en el mundo 16 enero 2013- Con una inversión de más de 550 millones de dólares, Volkswagen inauguró en Silao, Guanajuato, su planta número 100 en el mundo, con la que generará alrededor de 700 empleos calificados.

valor local y podemos independizarnos y hacernos autónomos de los riesgos en variaciones del tipo de cambio y de las restricciones arancelarias”, destacó. En su oportunidad, Andreas Hinrichs, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, agregó que en Silao se fabricará una nueva generación de motores de tecnología avanzada, para los vehículos ensamblados en Puebla y en Chattanooga, Estados Unidos.

El presidente del Consejo Ejecutivo del Grupo Volkswagen a nivel mundial, Martin Winterkorn, declaró que México es la puerta de entrada al mercado de Estados Unidos, por lo que la nueva planta producirá hasta 330,000 ALIADOS PARA EL DESARROLLO motores TSI, de alta eficiencia, por Durante la inauguración, el presidenaño. te Enrique Peña Nieto también confió en que México sea un destino de “Hemos impulsado la creación de

Las Buenas Noticias

interés para la empresa que anunció 5,000 millones de dólares en inversiones en los próximos años para América del Norte. “Queremos ser aliados, queremos ser facilitadores, para que esas inversiones, en coordinación con las autoridades locales, puedan ser, realmente, productivas y puedan prosperar los proyectos que se lleguen a realizar en nuestro país”, dijo durante su primera gira de trabajo por la entidad. Expuso que una “señal muy clara de la alianza” con el sector automotriz se llevó a cabo a unos días de haber iniciado su administración. “Logramos un acuerdo con el gobierno de Argentina para nuevamente abrir la producción automotriz de nuestro país a ese mercado que, en años recientes, se había cerrado”, dijo Peña. CRECIMIENTO Y DESARROLLO, “A TODA VELOCIDAD” En su oportunidad, el gobernador Miguel Márquez Márquez externó que a partir del 2015, en uno de cada cinco vehículos que se fabriquen en México participará Guanajuato. Gracias a esta labor conjunta, agregó, Guanajuato es un pilar en el desarrollo de la Nación. En la región que abarca el "corazón" de México, desde el Distrito Federal hasta Jalisco, está constituida la clave para el desarrollo del país en las próximas décadas, ya que concentra el 45 por ciento de la población nacio-

Difunden Valores de Pueblos Indígenas

Las Buenas Noticias

16 ene 2013, Guanajuato. Guanajuato - La Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato publicó las 95 monografías de localidades indígenas auto reconocidas por sus propios habitantes.

conocer, y que contribuye a difundir uno o varios valores socioculturales, tales su idioma, usos o costumbres.

Cabe señalar que este trabajo complementa el reconocimiento institucional que se tiene de Misión de Chichimecas, del municipio de San Luis de la Paz, Dicha investigación se realizó con el como comunidad autóctona, y al ser firme objetivo de reforzar las este, el último lugar en donde se habla políticas públicas a favor de este la lengua Chichimeca Jonaz. sector de la población. En Guanajuato habitan más de 67 mil Contiene la historia, festividades, nativos en 96 localidades. Y para valores socioculturales y la consultar las 95 monografías, así como organización de localidades el padrón se puede visitar la página: ubicadas en los municipios de www.desarrollosocial.guanajuato.gob. Atarjea, Apaseo el Alto, Comonfort, mx. Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Villagrán. Estas monografías son fruto del trabajo realizado en diversas asambleas en las que participaron representantes de los pueblos originarios.

Los productos remanufacturados son aquellos que luego de haber terminado su vida útil, se desarman, limpian, inspeccionan y se prueban para quedar en una condición igual o mejor a la original cuando fueron vendidos por primera vez. México dejó bastante atrás a sus dos más cercanos competidores en este tipo de proveeduría en el mercado estadounidense: la Unión Europea, con exportaciones por 820 millones de dólares, y China, con 412 millones de dólares.

El Economista

su vecino del norte llegaron a 839 millones de dólares, beneficiándose de que varias plantas se encuentran al sur de la frontera común. Las exportaciones mexicanas de autopartes remanufacturadas fueron por 416 millones de dólares. Estas ventas estuvieron encabezadas por las empresas estadounidenses Cardone y Remy y también participaron las firmas Cummins, Detroit Diesel y Visteon. La investigación refiere que en México no hay leyes específicas para regular la remanufactura como una actividad industrial, aunque el país implementó desde el 2008 la política de las tres erres (reducir, reusar y reciclar), dando ventajas arancelarias a la importación de ciertas partes.

En bienes de tecnología de la información, las ventas mexicanas a

Dio como referencia que actualmente hay 12 millones de conexiones en el país y 115 millones de habitantes, por lo que las empresas y el gobierno tienen que invertir para llevar a los usuarios líneas fijas y móviles, lo cual puede ser mediante el sistema satelital nacional.

Los 4,000 millones de pesos serán en apoyo a la conectividad, desarrollo de bibliotecas digitales y equipamiento de escuelas, como parte del programa de colaboración educativa en México de la Fundación Carlos Slim.

En el marco de la presentación de la alianza educativa entre la Función Carlos Slim y la Khan Academy para dar acceso gratuito a la población en México y Latinoamérica a educación de clase mundial, el empresario dijo que en México es necesario invertir y mucho, principalmente en el plano educativo. La firma del convenio de colaboración va dirigida para que jóvenes, estudiantes, maestros, padres de familia, investigadores y para que quienes requieran habilidades para el trabajo tengan acceso a cursos educativos y de capacitación. Esto es, Fundación Carlos Slim apoyará a Khan Academy para su desarrollo, así como aportará todos los recursos necesarios para las actividades que esta alianza realice en México.

Foto: Milenio

Salman Khan dijo que ya hay un proyecto de traducción de sus videos educativos apoyado por la Fundación Slim. Actualmente hay 500 cursos disponibles en español, dentro de las áreas de Matemáticas, Ciencia, Finanzas y Economía y Humanidades, entre las más relevantes.

Sener presidirá asamblea internacional de energías renovables

Notimex

16 enero 2013 - La Tercera Asamblea anual de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) eligió por unanimidad a México como su próximo presidente para el periodo 2014-2015.

“El crecimiento y desarrollo integral de México no se puede concebir sin la participación de Guanajuato. Nosotros avanzamos a toda velocidad. Y no nada más por hacer carros”, exclamó. Adelantó que continuará el modelo de vinculación con las universidades y habrá participación en programas sociales y de protección de la naturaleza.

Esta semana la dedicamos a la abundancia, a esa apertura a recibir, a dar, a compartir, a participar de la grandeza de la Creación. Deseando a todos los lectores y a sus familias disfruten de miles de experiencias maravillosas. Consejo Editorial

¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail? Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

OCDE ve mejora en la economía mundial Agencias 14 ene 2013 - El panorama para el crecimiento de la mayoría de las naciones industrializadas presenta una mejoría, liderado por Estados Unidos y Gran Bretaña, al tiempo que las economías de China e India han alcanzado puntos de inflexión positivos, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Notimex

15 ene 2013 - Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso, invertirá 4,000 millones de pesos a un plazo de tres años para aumentar la conectividad del país a través de una plataforma educativa digital apoyada por la Khan Academy.

“Esta inversión de la Fundación (Carlos Slim) es en México porque no se puede invertir afuera, en Latinoamérica se invertirá según la experiencia de México. La inversión que se realizará para los próximos tres años, el 2013, el 2014 y el 2015 coincide con lo que la comisión de banda ancha, de la UIT, tiene previsto para la agenda del milenio en el 2015 para dar acceso y conectividad a todos a alta velocidad”, dijo Slim.

15 ene 2013 - México exportó productos remanufacturados al mercado estadounidense por 3,059 millones de dólares en el 2011, consolidándose como el primer proveedor de ese destino, reveló una reciente investigación de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

La Fundación Metrópoli, de carácter internacional, asegura que Guanajuato es pieza clave de este desarrollo por su posición geográfica, ubicación logística, desarrollo en infraestructura, así como la apuesta por la educación y su pertinencia para que los jóvenes se preparen ante la demanda que actualmente generan las empresas.

Carta editorial.

Casi uno de cada tres de estos artículos importados por EU tuvo su servicio en México, puesto que el total de compras externas de ese país alcanzó 10,263 millones de dólares en el 2011.

De manera directa aportaron la información que ahora se da a

Carso invertirá 4,000 millones en educación y conectividad

México, líder en remanufactura vendida a EU

nal y genera el 51 por ciento del PIB de todo el país. Guanajuato está al centro.

seguridad energética, el crecimiento económico, el desarrollo sustentable y la protección del ambiente mediante el uso de energías renovables.

De esta forma, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, dirigirá la Cuarta Sesión de dicha asamblea del organismo mundial.

Destaca que la delegación mexicana, integrada por la Sener y la Embajada de México en Emiratos Árabes Unidos, concretó la candidatura del país en la ciudad árabe de Abu Dhabi, sede de la IRENA, integrada por 160 naciones.

De acuerdo con un comunicado de la Sener, con este nombramiento, México refrenda su compromiso con la inversión en el desarrollo de tecnologías que fortalezcan la

Da a conocer también la reelección de México como miembro del Consejo del grupo regional para América Latina y el Caribe, junto con Granada y Uruguay.

Las perspectivas para el crecimiento de las naciones centrales de la zona euro como Francia, Alemania e Italia, además del bloque en su conjunto, comienzan a estabilizarse, agregó la OCDE en un comunicado sobre sus indicadores adelantados mensuales. El indicador adelantado compuesto del centro de estudios con sede en París, Francia, para los 33 países miembros de la OCDE se mantuvo estable en noviembre desde octubre, en 100.2, ligeramente arriba del promedio de largo plazo, de 100. Su indicador para China logró aumentar hacia su promedio a largo plazo de 100 tras una lectura de 99.7, superando el 99.5 de octubre. El indicador de la India subió a 97.9 desde 97.8. Asimismo, Japón, que ha tenido hasta ahora un crecimiento débil, y Brasil, en plena desaceleración, se dirigen por su lado a un periodo de estabilización de sus respectivas economías. El indicador de la zona euro subió a 99.5 desde 99.4, mientras que la lectura de Japón se mantuvo por cuarto mes consecutivo en 100.2.

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.