Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 244 / Del 01 al 07 de febrero de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
México en camino
a posicionarse a la vanguardia espacial Notimex
30 ene 2013 - En los próximos 10 o 15 años, México estaría en condiciones de construir sus propios satélites y estar a la vanguardia en materia espacial, aseguró el subsecretario de Comunicaciones de la SCT, José Ignacio Peralta Sánchez. En el marco de la inauguración del foro "México: Espacio 20132018", el funcionario afirmó que existen expectativas reales para que el país retome parte del tiempo perdido para consolidar la posición que tenía y que debe de tener a nivel global. "México debe cerrar brechas importantes en materia de política satelital y en materia de política espacial. Y yo creo que aquí es el papel que va a jugar, precisamente, esta Agencia Espacial Mexicana" (AEM), sostuvo mediante un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
desarrollo social y en el bienestar de la población. A su vez, el director general de la AEM, Francisco Javier Mendieta Jiménez, sostuvo que la institución es un bien para el país, porque es el conducto para el aprovechamiento del espacio orientado al beneficio de la sociedad mexicana, al acercarlo a la conectividad y a los desarrollos comercial e industrial. Dijo que las conclusiones del foro servirán para generar un programa nacional de actividades espaciales ambicioso, visionario y útil para el avance tecnológico y científico del país. De acuerdo con la SCT, en el encuentro participaron especialistas de diferentes instituciones académicas, gubernamentales, empresariales, expertos en materia espacial y estudiantes, entre otros.
Durante el foro, realizado en las instalaciones de la SCT, se presentaron los ordenamientos de la Agencia Espacial Mexicana, las actividades efectuadas en 2012, los Destacó la importancia que para ejes de gobierno y la estrategia para el presidente Enrique Peña Nieto el Programa Nacional de Actividatiene el sector de las telecomuni- des Espaciales 2013-2018. caciones en la economía, en el
Acuerdan proyectos hidráulicos Acuerdan combatir el analfabetismo Las Buenas Noticias/ALPE Las Buenas Noticias/ALPE para Guanajuato 30 ene 2013 - Autoridades estata- Durante el encuentro analizaron la les y federales buscan mejorar los necesidad de fortalecer a los organismos operadores y en materia hidroagríservicios de agua. cola desarrollar diversos proyectos para Autoridades estatales y de la Comi- hacer más eficiente el uso del agua sión Nacional del Agua establecie- en el campo, así como analizar el ron acuerdos para consolidar en aprovechamiento del agua concesionaGuanajuato infraestructura da. hidráulica moderna que permita el desarrollo sustentable de la Los recursos asignados en el presupuesto 2013 tendrán el respaldo de la entidad. dependencia federal para que la En reunión de trabajo realizada en la inversión se aplique en obras hidráuliCiudad de México, el gobernador, cas que atiendan el desarrollo integral Miguel Márquez Márquez y el de la población. director general de la CONAGUA, David Korenfeld Federman; convi- De igual forma la CONAGUA establenieron impulsar juntos obras y ció un programa de trabajo cercano programas para mejorar los servi- con el Gobierno del Estado para cios de agua a la población, hacer fortalecer a los municipios y facilitar más eficiente su uso en todos los la construcción de infraestructura sectores y reducir la explotación hidráulica. de los acuíferos mediante el aprovechamiento de fuentes sustentables de agua; así como el fortalecimiento de los organismos operadores. Analizaron también el avance que tiene la presa y los acueductos de “El Realito”, que beneficiará a la población de San Luis Potosí y Guanajuato.
30 ene 2013 - Firman acuerdo de colaboración el INAEBA y la Delegación Regional IV de la SEG.
Autoridades del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y de la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato; firmaron un acuerdo de colaboración para reforzar la alfabetización y combatir el analfabetismo. Con este acuerdo, estudiantes que brindan su servicio social en la Delegación Regional serán vinculados a la alfabetización de adultos. La Región IV de la SEG comprende los municipios de Manuel Doblado, Guanajuato, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.
Por su parte Tomás Gutiérrez Ramírez, titular del instituto educativo, subrayó también la necesidad de la participación social en estas actividades. La Cruzada Contra el Rezago Educativo con Participación Social está en marcha, se han sumado entidades públicas y privadas. El INAEBA ha planteado estrategias creativas para incrementar la presencia y desarrollo de sus programas en diferentes sectores de la sociedad. Los funcionarios no descartaron futuros encuentros para la revisión de proyectos donde exista la interacción de ambas partes y se beneficie al sector educativo de Guanajuato.
logística para la atención directa del mercado de autopartes.
La empresa se instala en Guanajuato para la atención a tiempo de su principal cliente Mazda, y por la cercanía con sus Con la llegada de Nishikawa Cooper posibles clientes como Honda y Nissan, México, Guanajuato consolida su además resalta el esquema logístico liderazgo internacional con la que brinda Guanajuato Puerto Interior. atracción de empresas del sector automotriz y autopartes. Esta empre- En la presente Administración sa japonesa que invierte más de 35 Estatal, en Guanajuato se posicionan millones de dólares y abre 300 16 proyectos de inversión del sector nuevas plazas laborales, produci- automotriz, farmacéutico, servicios, rá extrusión de sellos de hule para calzado, cosméticos, agroalimentario autos de marcas como Mazda, y agropecuario, que representan 499 Honda y Nissan. La planta de millones de dólares y 5 mil 199 producción Guanajuato, la séptima a empleos. nivel mundial de este corporativo destacó Masahiro Nishikawa, “Nuestros socios japoneses han tenido presidente y CEO de Nishikawa un papel relevante, Japón sigue ocupanRubber Company, cuenta con las do un liderazgo importante como principal inversionista en Guanajuato”. condiciones de competitividad y Del 2006 al 2012, las inversiones japonesas contemplan 24 proyectos que integran una inversión superior de 2 mil 085 millones de dólares y 12 mil 699 empleos.
Foto: Milenio
“Nishikawa hace historia con Guanajuato, hoy nuestra economía tiene rumbo bien definido y al mismo tiempo que invitamos a empresas de todo el mundo a que sean nuestros socios, también fortalecemos y diversificamos las vocaciones económicas en la entidad”, concluyó en Ejecutivo del Estado.
Esta semana la dedicamos al tema “elegir”, tener conciencia de las oportunidades de cada día e ir actuando, pensando, y sobre todo eligiendo de acuerdo a nuestros sueños. Gracias. Consejo Editorial
¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail? Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
México escala 15 lugares en transparencia Notimex internacional
El delegado regional Leonardo Flores Miranda destacó la importancia de la participación de los guanajuatenses en el combate al Analfabetismo y Rezago Educativo y mencionó la firme intención de la Delegación a su cargo para colaborar con el INAEBA.
Invierte empresa japonesa más de 35 MDD México, polo de confianza mundial: El Economista y genera 300 empleos directos guanajuato.gob empresarios
29 ene 2013 - Guanajuato ratifica su historia de éxito con la atracción de empresas que impulsan una mejor calidad de vida para las familias.
Carta editorial.
30 ene 2013 - Empresarios mexicanos participantes en el Foro Económico Mundial destacaron el interés de la comunidad empresarial internacional por invertir en México y consideraron la situación económica del país favorable a los negocios. “Veo a México bien. El clima de opinión de los inversionistas aquí en Davos se ve mejor, más positivo que el año pasado. Hay una gran expectativa de que México va por buen camino”, declaró el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego. “Noto un entusiasmo positivo. No debe ser un entusiasmo ciego ni ingenuo. Es real, basado primero que nada en que la coyuntura no podía estar mejor en México”, opinó el presidente de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal. “Da gusto oír aquí el entusiasmo por México y todo el mundo pregunta cómo le hacen para invertir en el país latinoamericano, los árabes quieren ir a México, los brasileños. Estoy entusiasmado como nunca”, insistió Fernández. El presidente de Cinépolis, Alejandro Ramírez, expresó que lleva 15 años asistiendo al Foro y que el sentimiento generalizado de la comunidad
internacional hacia México pocas veces lo había visto tan favorable como este año. “Lo que veo es que, en un panorama internacional tan sombrío, hay pocos destellos de luz y México es uno de ellos. Es un país que tuvo crecimiento y en el 2013 va a tenerlo”, insistió Ramírez, quien el año pasado copresidió el Foro. “A mí como empresario mexicano me da mucho optimismo, me da mucho gusto que haya tanto interés por México en la comunidad internacional y por invertir en el país”, concluyó. MEJORES QUE CHINA “México es más competitivo que China, lo dicen muchas fuentes, lo creo”, consideró el Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, durante su participación. “Ser más competitivo significa crecimiento. Veo bien a México”, añadió el profesor de la Universidad de Columbia. Por otro lado, Stiglitz consideró: “El nuevo gobierno mexicano parece haber comenzado con éxito su gestión”. “Sin duda comparto las buenas impresiones que hay para México este año”, declaró el actual presidente de Banorte, Guillermo Ortiz, en una breve entrevista.
31 ene 2013 - El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) informó que México alcanzó calificación aprobatoria en el Índice de Presupuesto Abierto (IPA), al obtener 61 puntos y colocarse en la posición 23, de acuerdo con el International Budget Partnership (IBP), promotor de esta iniciativa. En un comunicado, señaló que el país escaló 15 lugares respecto a las mediciones de 2010, año en el que obtuvo 52 puntos, ubicándose en el lugar 38. El IBP es un programa global de investigación e incidencia que promueve la adopción de sistemas de finanzas públicas transparentes, responsables y participativos. Este organismo internacional considera que los presupuestos abiertos le permiten al público juzgar si los funcionarios gubernamentales son buenos administradores de los fondos públicos. Además, de que los presupuestos transparentes y participativos pueden incrementar los recursos disponibles para combatir la pobreza, ya que reducen los espacios de corrupción y el gasto superfluo. Entre los países que alcanzaron los puntajes más altos para la edición 2012 se encuentran Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido, Suecia, Noruega y Francia.
MR