Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 246 / Del 15 al 21 de febrero de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
Economía del país
pasa por su mejor etapa: ‘Mexican Moment’ Las Buenas Noticias
13 feb 2013 - La economía mexicana presenta para este año signos positivos con una posibilidad mayor que otras partes del mundo, por tal motivo se convierte en una muy buena posibilidad para invertir, destacando algunos sectores impor-
tantes como el automotriz. La inversión extranjera directa es muy posible que se mejore por la confianza en el ‘Momento de México’. Esta es una oportunidad del crecimiento del PIB a niveles del 5 y 5.5 tanto por las acciones internas como en términos políticos, el realizar las reformas estructurales así como el impulso del mercado interno, son posibles.
Si nos aplicamos internamente estaremos cumpliendo con la tarea de mejorar el empleo y el bienestar social. Debemos estar atentos a ciertas noticias para poder leer en qué pronostico va más la economía (más detalles pág. 7), comenta Genevieve Signoret, presidenta de TransEconomics, economista, escritora y asesora internacional, durante su ponencia en la toma de protesta de la nueva junta directiva del IMEF Guanajuato.
Ella plantea tres pronósticos y los tres en este año vienen optimistas. Da un 60% al pronostico central (marcado en amarillo) y un equilibrio entre los dos pronósticos adjuntos. Si se logran reformas en el país y trabajamos internamente bien, nos acercamos al pronostico más positivo. Comenta que este es un momento único para el país. El mundo se ha dado cuenta que valemos mucho, este país esta en su mejor momento por empezar.
Recesión global (20%)
Actividad
PIB EE UU (% a/a) PIB México (% a/a) PIB supuesto China (% a/a) Desempleo EE UU (% fdp) Desempleo México (% fdp) Inflación USA %12m (fdp) México %12m (fdp)
Impulsa Guanajuato Educación Dual
ALPE/Las Buenas Noticias
13 feb 2013 - Combina aprendizaje Industria (CAMEXA) y la Confederación académico con la práctica en las Patronal Mexicana (Coparmex). empresas. El primer paso que se dio para la Guanajuato es pionero a nivel implementación del sistema de nacional al impulsar el Sistema de educación dual en Guanajuato fue la Educación Dual para proveer de firma de acuerdo con el Instituto conocimientos y mano de obra Steinbeis durante la gira de trabajo calificada a los inversionistas que se realizó a Alemania en enero nacionales y extranjeros que se del presente año. instalan en el estado. Este convenio establece el apoyo de Así lo destacó el titular de la Secreta- jóvenes guanajuatenses con educaría de Desarrollo Económico Susten- ción técnica para recibir capacitación table (SDES), Héctor López Santilla- en empresas alemanas en estancias na durante su ponencia “Visiones y con duración de 1 año en grupos de desafíos para la implementación de entre 10 y 30 estudiantes. la formación dual en la política transexenal” en el Congreso “Educa- Este sistema educativo combina el ción dual México-Alemania”, que se aprendizaje desde la empresa con la formación académica, los alumnos celebró en la Ciudad de México. tienen la oportunidad de aplicar y practi“Nuestro reto es lograr que el modelo car lo aprendido en las instituciones de educación dual sea adoptado por formativas directamente en un ambiente más empresas e instituciones laboral. El estado cuenta con una educativas para convertir en matrícula en el nivel superior mayor a los realidad el sueño de nuestros 107 mil alumnos. jóvenes, de desarrollo personal y profesional”, declaró. Agregó que para la generación de entorno competitivo es necesario alinear tres “ecosistemas” como lo son infraestructura, economía y la educación, de esta manera se agrega valor a la economía local y se deja atrás su vocación agrícola sin descuidar los sectores que la forman.
2013
2014
2.2 3.8 7.8 7.8 5.0
1.4 3.0 5-7 7.9 5.0
0.0 2.0 4-6 8.1 5.5
1.6 3.4 7-9 7.6 4.8
1.7 3.6
2.1 3.9
1.6 3.7
1.7 3.5
(Santiago de Chile). Concluyó con buenos resultados para el sector calzado de Guanajuato, la visita de empresarios a Colombia y Chile. Después de conocer las principales fábricas productoras de calzado en Chile: Guante y Gino; Ysmael López García, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), afirmó que hay oportunidades para hacer negocios en este mercado. “Existe una gran oportunidad de incrementar la presencia del calzado mexicano en el mercado chileno. Hemos invitado a los directivos de estas empresas a visitar nuestra próxima edición de SAPICA, bajo la premisa de que ahí encontrarán una gran oportunidad de hacer negocios”, apuntó.
diarios, su gerente administrativo, Federico Cáceres mostró su gran interés de visitar la próxima edición de SAPICA del 14 al 17 de marzo para conocer la propuesta mexicana y sus empresas; así como la proveeduría que existe en Guanajuato, que puede satisfacer algunas de las necesidades que tienen actualmente. Finalmente Ysmael López, Presidente de la CICEG manifestó que algunos de los compromisos contraídos para impulsar el comercio entre México y Chile respecto al calzado son: Realizar un mapeo de los fabricantes de Chile para detectar sus necesidades, hacer un Show Room en Chile para generar negocios; armonizar fracciones arancelarias entre México y Chile para que el TLC se pueda potenciar entre ambos países y promover un intercambio con CIPEC en el tema de capacitación.
Más tarde en la visita a la fábrica Gino, que produce 3 mil 200 pares
Empresa de catedráticas leonesas Manufactura aérea despega estará presente en los Oscar Zona Franca deben ser invitadas a esta exclusiva fiesta en la que sólo asisten los nominados. En este evento, los artistas visitan los stands y eligen los productos que más les agradan, y sí lo aceptan, pueden tomarse una foto con su regalo. Árbol de viento ya ha ganado otros premios, por ejemplo el de “Bolsa con mayor responsabilidad social” que otorga la revista In Style de Nueva York. El Oscar Gift Loung se llevará a cabo el 21 de febrero.
Foto: Milenio
Marisela Collado y Martha Gómez crearon este colectivo artesanal que elabora bolsas y accesorios cotidianos, estos productos participarán en el Oscar Gift Loung en el que sólo participan productos exclusivos y con un alto valor agregado. Las empresas participantes
2014
En la empresa productora de las marcas Guante y Gacela, el presidente de CICEG fue recibido por su director general, Félix Halcartegaray quien señaló que su empresa produce 3 mil 500 pares diarios con una generación de empleos de 450 personas. “Hay que generar confianza entre Chile y México para hacer buenos negocios”, dijo.
Este Congreso fue organizado por la Fundación Konrad-AdenauerStiftung (KAS), la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e
12 feb 2013 - León, Gto. La empresa Árbol de viento apoyada por una incubadora de negocios, creada por académicas de la Universidad Iberoamericana campus León, participarán en el Salón de los regalos del Oscar.
2013
Empresas Chilenas quieren Calzado ALPE/Las Buenas Noticias Mexicano 13 feb 2013 - Hay posibilidades de concretar negocios con Chile, dice la CICEG.
12 feb 2013 - Las exportaciones mexicanas de aeropartes sumaron 5,428 millones de dólares en el 2012, un alza interanual de 20.5%, informó la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Las ventas externas registraron con ello cuatro años de crecimiento continuo, que fue 73.6% superior frente al 2008, el año previo a la crisis financiera internacional. “Hay grandes oportunidades de seguir creciendo porque se trabaja con un programa de una industria de alta tecnología, innovación y con futuro”, dijo Carlos Bello, director general de la Femia. El sector aeronáutico de México captó inversiones por 1,150 millones de dólares en el 2010 y por 1,200 millones en el año siguiente, y podría recibir, según estimaciones de la Femia, entre 1,100 y 1,300 millones de dólares en el 2012. Bello agregó que es probable que México haya vuelto a ser el país que más atrajo inversiones en manufactura de aeronáutica a nivel
Crecimiento Débil (60%)
2012
Notimex
global, tal como sucedió en el 2010 y el 2011. Eurocopter, por ejemplo, inaugurará hoy una nueva planta en Querétaro, en la que fabricará puertas para aviones Airbus y partes de helicópteros, y en la que planea, incluso, ensamblar helicópteros en etapas posteriores. El mercado de la industria comercial aeronáutica (sin la militar) a nivel global alcanza entre 550,000 y 600,000 millones de dólares, de los cuales América del Norte tiene una participación de 48 por ciento.
Luz (20%)
2013
2014
1.8 4.4 7-9 7.0 4.6
2.0 5.0 8-10 7.2 4.6
2.4 5.5 8-10 6.6 4.4
1.7 3.4
1.8 3.5
1.9 3.4
Carta editorial. Esta semana la dedicamos a la paz interior , una buena manera de comenzar la cuaresma. Una visita a nuestro interior de donde podemos rescatar muchas habilidades, experiencias, sensaciones, bendiciones. Una invitación a vivir en paz, en armonía, a disfrutar de los momentos presentes con toda la intensidad y emoción de vivir en paz interior. Desde una valiosa meditación hasta un acertado control de nuestra mente ante diferentes situaciones, la paz interior es uno de nuestros mayores tesoros y lo podemos enriquecer con acciones concretas. Consejo Editorial
¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail? Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Banca mexicana tiene las mejores perspectivas
El Economista 12 feb 2013 - La perspectiva de crecimiento del sector bancario mexicano para el 2013 es mejor que sus pares en Latinoamérica, principalmente con Brasil, donde aún existe el reto de crecer en una economía que está en recuperación y con un proceso de saneamiento de sus carteras, consideran especialistas. Si bien se espera que los bancos de la región de América Latina registren un crecimiento en el crédito de 10% en promedio en el 2013, en el caso de México estiman que este aumente entre 12 y 15%, apoyado principalmente por un mercado interno que seguirá fortaleciéndose y con una penetración del mercado aún muy baja. “En México, permanecemos muy optimistas en cuanto a la tendencia del crecimiento del crédito bancario. México sigue siendo una economía con baja penetración de la banca, particularmente si se toma en cuenta la impresionante estabilidad macroeconómica alcanzada en años recientes. Percibimos que hay potencial de crecimiento en el crédito al consumo, particularmente en el subsector de tarjetas de crédito”, aseguró Marcos Buscaglia, director de Economía y Estrategias de Renta Fija para América Latina de BofA. Mientras que la calificadora Fitch Rating consideró que el mercado mexicano tiene un mayor avance en la región, debido a que en el caso del nivel de capitalización éste se encuentra muy sólido.
MR