Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 249 / Del 08 al 14 de marzo de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
Baja a 4% la tasa de interés interbancaria
El Financiero
08 marzo 2013 - La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, por lo que pasa de 4.50 a 4.0 por ciento.
Con este cambio, se reconocen los logros de mediano plazo en el abatimiento de la inflación y se facilita el ajuste de la economía a un escenario de menor crecimiento económico e inflación, indicó el banco central en un comunicado.
La medida, cuyo objetivo es estimular la economía, deriva de las menores presiones inflacionarias y está acorde con lo esperado por analistas.
La institución detalló que de acuerdo con la Junta, esta medida, la cual no representa el inicio de un ciclo de bajas al objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria de referencia, es compatible con una expansión del
gasto en la economía acorde con su potencial de crecimiento y con la convergencia de la inflación hacia al objetivo permanente de 3.0 por ciento. Banxico anticipó que la economía seguirá al alza, sin que se presenten presiones inflacionarias generalizadas, además de que en el corto plazo prevalecen riesgos a la baja derivados, sobre todo, del proceso de consolidación fiscal en Estados Unidos.
“A pesar de que en el corto plazo es previsible observar mayores tasas de inflación, se considera que ello no afectará la trayectoria convergente de la inflación en el mediano plazo”, estimó. Agregó que al estar la economía de México altamente integrada al resto del mundo, el considerable relajamiento monetario adicional esperado en muchas economías avanzadas y emergentes podría propiciar mayores flujos de capital al país.
03 marzo 2013 El gobierno de Taiwán afirmó que promoverá inversiones para establecer plantas en México que e x p o r t e n productos textiles y de otro tipo a Estados Unidos. Con ello, agregó, los productores taiwaneses podrían estar en mejores condiciones para competir con Corea del Sur, quienes tienen ventajas por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que les permite exportar con bajos o nulos aranceles.
dólares, lo que representó un incremento de 12.8%, a tasa anual. México, quien es el tercer proveedor de dichas telas en el mercado de su vecino del norte, sumó exportaciones por 249 millones de dólares, un incremento interanual de 4.7%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos. El Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), un brazo del gobierno de ese país que asesora al sector privado, refirió que organizará seminarios y enviará delegaciones a México para impulsar sus objetivos.
El TLC entre Estados Unidos y Corea del Sur entró en vigor el 15 de marzo del 2012 y prevé eliminar de 95% de las tarifas del comercio bilateral en cinco años. Las exportaciones surcoreanas de productos al mercado estadounidense llegaron a 60,979 millones de dólares en el Al mismo destino, Corea del Sur, 2012, un aumento interanual de 4.1 exportó esa misma categoría de por ciento. productos por 161 millones de En el 2012, Taiwán exportó telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas al mercado estadounidense por 85 millones de dólares, un alza interanual de 8.3 por ciento.
México tiene la 2ª Asociación Público-Privada El Economista más innovadora de AL
Se trata de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, que según la Corporación Financiera de Inversiones, el IFC, es el mayor proyecto de este tipo en el mundo. Por ello se ganó la categoría de Plata en el nuevo informe “Emergingpartnerships, top 40 PPP in emergingmarkets”, una publicación conjunta del organismo y el Infraestructure Journal, sólo superado por el proyecto de Brasil, que es la línea 4 del Metro de Sao Paulo, categoría Oro. El proyecto mexicano de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco es financiado por Banobras con el impulso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y no contó con apoyo económico de multilateral alguna. Su construcción se puso en marcha en el 2011, en un sitio de 159 hectáreas y la primera fase entrará en funcionamiento en mayo del 2014. Se elevará la proporción del tratamiento de agua residual de 35 a 60%, lo que beneficiará a 300,000 personas que viven en las zonas irrigadas. El proyecto mexicano, junto con los galardonados con Oro y Bronce, será reconocido en una ceremonia de entrega de premios a realizarse durante abril en la ciudad de Washington. Foto: Milenio
04 marzo 2013 - México tiene la segunda Asociación PúblicoPrivada (APP) más innovadora de América Latina, de importante impacto social y alta posibilidad de repetición, entre las 40 más destacadas de mercados emergentes, según el brazo financiero del Banco Mundial, el IFC.
Esta combinación permitiría un ajuste más balanceado para enfrentar las perturbaciones del exterior.
¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?
Economía y Finanzas
Taiwán promueve invertir en México El Economista
Ante esta situación, añadió, también podría resultar conveniente aprovechar la reducción del déficit esperado en las finanzas públicas de 2013, como fue propuesto por el Ejecutivo federal y aprobado por el Congreso de la Unión, para disminuir el objetivo de la tasa de interés de referencia de la política monetaria.
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Potencial creativo es recurso de México Precios de alimentos en Notimex el mundo, estables: FAO Reuters
05 marzo 2013 - El presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha, aseguró que no hay mejor forma de alcanzar el potencial de crecimiento del país, que contar con empresas sólidas, productivas y capaces de competir de manera exitosa. Al inaugurar el Global Contact Forum, el funcionario resaltó que con la creación del Inadem se reconoce que no hay mejor recurso para México que el potencial creativo, innovador de los emprendedores, por lo que el gobierno federal quiere ser su mejor aliado.
representa el compromiso del Ejecutivo federal con todos aquellos que buscan crear, consolidar o hacer crecer su empresa. De acuerdo con el presidente del Inadem, con más mexicanos emprendedores, "el país despegará hacia horizontes más prósperos y cerrará las brechas de desigualdad existentes". "No hay mejor forma de alcanzar el potencial de crecimiento del país que con empresas sólidas, más productivas y con capacidad de competir de manera exitosa en el mercado nacional y en el ámbito internacional", argumentó.
De hecho, añadió, en esta etapa hay diversos cambios, como el manejo de los recursos contenidos en el Fondo Pyme, el cual ya En este sentido, Jacob Rocha no será abierto, sino a través de indicó que la institución a su cargo una selección de convocatorias.
Dow Jones registra su mayor nivel en la historia 05 marzo 2013 - Nueva York.- El promedio industrial Dow Jones subió este martes a un máximo histórico de cierre, rompiendo niveles vistos por última vez en el 2007 y con los inversionistas uniéndose al avance anticipando más ganancias.
valores del año en la Bolsa de Nueva York.
Reuters
El S&P 500 está en un máximo de cinco años y a alrededor de 2.3% de su máximo intradía de 1,576.09 unidades.
Cerca de 71% de las acciones de la Bolsa de Nueva York cerraron a la alza mientras que 67% de las empresas del Nasdaq terminaron la jornada en terreno positivo.
Los signos de fortaleza de la economía estadounidense, el continuo respaldo de la Reserva Federal y las valuaciones atractivas en comparación con otros activos han impulsado a una alza de casi 9% del Dow Jones en lo que va del año.
Fuera del Dow, en tanto, Google mantuvo su racha alcista con una ganancia de 2.1% para cerrar a 838,60 dólares, un máximo histórico para el gigante de internet. Google es la compañía de más valor en el índice S&P 500.
Una sólida lectura en el sector de servicios de Estados Unidos fue otro factor que mejoró la demanda.
Entre los papeles del Dow que tocaron máximos históricos estuvieron Walt Disney Co y 3M. Los 10 índices del sector industrial del S&P 500 subieron, con las tecnológicas entre las empresas más ganadoras.
Las alzas fueron extendidas, con 10 de los 30 componentes del Dow alcanzando nuevos máximos de 52 semanas en un día en el que 456 papeles alcanzaron sus mayores
07 marzo 2013, Roma - Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en febrero debido a que una caída en el valor del trigo y del azúcar contrarrestó la mayor cotización de los aceites y productos lácteos, dijo este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés). Los precios mundiales de los granos han cedido en los meses recientes ante el optimismo de que las próximas cosechas ayudarán a recomponer las existencias luego de que los productores fueran afectados por la peor sequía en más de 50 años en Estados Unidos, que incrementó el valor de los alimentos a mediados del 2012. El indicador se ha mantenido en el rango de 210 y 212 en los últimos cuatro meses. El índice de precios de alimentos del organismo, que mide mensualmente las variaciones en una canasta conformada por granos, oleaginosas, lácteos, carne y azúcar, promedió 210 puntos en febrero, sin cambios frente a enero. La FAO elevó su proyección de producción mundial de granos en el 2012 en 4 millones de toneladas a 2,306 millones de toneladas y dijo que todo apuntaba a una mayor producción en el 2013. La FAO, con base en Roma, estimó que la producción mundial de trigo en el 2013 sería de 690 millones de toneladas, un alza de 4.3% frente a la cosecha del 2012 y la segunda mayor cosecha récord tras la del 2011. El panorama para la cosecha del maíz en Sudamérica en el 2013 también se mantiene favorable, dijo la agencia.
MR