Las Buenas Noticias No.251

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 251 / Del 22 al 28 de marzo de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

Inventan filtro

para convertir agua salada en dulce con menor costo Las Buenas Noticias

18 marzo 2013 - Mediante la implementación del carbono, ingenieros de la compañía norteamericana Lockheed Martin Corp, colaboradora del Pentágono, han logrado desarrollar un filtro capaz de transformar el agua salada del mar en agua dulce y potable para el consumo humano. El novedoso invento se instala como un recurso revolucionario, sobre todo para las civilizaciones apostadas a orillas del mar o en cercanía de sus costas, tanto como para las zonas más afligidas por la escasez del recurso a nivel mundial. Como contó el ingeniero John Stetson, quien trabaja en el proyecto desde 2007, en esencia, se trata de un dispositivo compuesto por una finísima capa de grafeno agujereada por orificios de tan sólo un nanómetro de ancho, lo suficientemente amplios como para permitir el paso de una molécula de agua, pero no para una molécula de sal. Al mismo tiempo, la fina membrana requiere de muchísima menos energía al momento de empujar el agua salada a través del filtro para lograr separar las moléculas, a tal punto que resulta quinientas veces más fina que el filtro actualmente más eficiente, y hasta mil veces más resistente que el acero. “Es 500 veces más fina que el mejor filtro del mercado hoy en día y mil veces más fuerte. La energía y la presión que se requieren para filtrar la sal es aproximadamente 100 veces menos”, dijo Stetson

¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?

Economía y Finanzas

18 marzo 2013 Mayor confianza por parte de extranjeros para realizar inversiones de largo plazo en el país y costos de financiamiento más bajos son algunas de las ventajas que daría a México la mejora de sus calificaciones crediticias, destaca Accival. Ello, luego de que el pasado 13 de marzo, la agencia S&P Ratings modificó a positiva desde estable la perspectiva de la calificación crediticia de México, actualmente en BBB. Esta mejora responde a la mayor probabilidad de observar un avance robusto en la agenda de las reformas estructurales -impulsada por la actual administración- ante el buen recibimiento de la misma por parte de los distintos partidos políticos en el Congreso. Al respecto, José Arnulfo Rodríguez San Martín, especialista de Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival), dijo que es importante destacar que las reformas

Notimex

estructurales son necesarias para reducir la vulnerabilidad de las finanzas públicas del país y apuntalar las perspectivas de crecimiento económico en el mediano plazo. Subrayó que los efectos de una mejora de la calificación crediticia incluyen: una mayor confianza por parte de extranjeros para realizar inversiones de largo plazo en el país. Así como consolidar el abatimiento de las tasas de interés con que se fondea el Gobierno mexicano; las cuales actualmente se ubican en mínimos históricos; y lograr una disminución generalizada de los costos de financiamiento para toda la economía mexicana. Respecto a la agenda de reformas a proponerse este año, comentó que las iniciativas correspondientes a la política fiscal y al sector energético son consideradas las de mayor alcance. Ello, agregó, no sólo para lograr la mejora en la calificación crediticia del país en los próximos 18 meses, sino también la expansión de la tasa de crecimiento potencial de México de 4.0% anual hasta 6.0% anual.

Ahorran a diabéticos 11 millones de pesos 19 marzo 2013 - En las Clínicas del Azúcar se han diagnosticado a más de 3,000 personas con diabetes a quienes consideran que con un diagnóstico oportuno les han ahorrado tiempo y complicaciones de 11 millones de pesos.

Notimex

Foto: Milenio

busca jóvenes innovadores mexicanos, menores de 35 años, con proyectos que tengan potencial para revolucioLas personas que se atienden en nar el mundo de estos centros de salud integral la tecnología. ahorran 70% del costo en comparación con una atención especia- Lozano, a pesar de recibir lucrativas lizada y se ahorran 80% del ofertas de trabajo tras su estancia tiempo, comparado con la atención en la escuela de negocios Sloan del en instituciones públicas, explicó MIT, en Estados Unidos, decidió Javier Lozano, Innovador solida- regresar a su país natal con un rio del 2012. objetivo claro: minimizar el impacto de la diabetes, principal El joven ingeniero mexicano fue causa de muerte en México, Premio TR35, que anualmente estableciendo, en noviembre del organiza el Instituto Tecnológico de 2011, Clínicas del Azúcar en su Massachusetts (MIT, por su sigla en natal Nuevo León. inglés) a través de su revista Technology Review. El galardón

A disposición de México, cartera por Cinéfilos mexicanos, El Economista 1,200 mdd: BID en 4° lugar mundial

16 marzo 2013 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá a disposición de México para este año unos 1,200 millones de dólares en préstamos y estaría en condiciones de extender la suma si la demanda lo requiere, anticipó la representante del organismo en el país, Mercedes Araoz. De coincidir la demanda con esta expectativa del Banco, estaría regresando el flujo de apoyos financieros a México a niveles previos a la crisis del 2009. En conversación, previo al arranque de la Asamblea Anual del organismo, la funcionaria adelantó que ya está trabajando el BID con la nueva administración de México para desarrollar la Estrategia de la multilateral en el país para este sexenio. La Estrategia del BID con México

es un documento, marco de referencia para las operaciones financiadas por el banco, que establece las prioridades de desarrollo para el país, dividido por sectores. La estrategia se presentará una vez que se conozcan los ejes del Plan Nacional de Desarrollo (PND). La funcionaria explicó que “la parte gruesa” del diálogo se está sosteniendo con autoridades de la Secretaría de Hacienda y que se está poniendo énfasis en dirigir los apoyos financieros y técnicos a los programas sociales como “Oportunidades”, abasto de agua, infraestructura, salud y la mejor gestión de las haciendas locales de estados y municipios. Destacó que ya han tenido este año varias misiones de trabajo para evaluar los logros y alcances de “Oportunidades”, donde están trabajando de la mano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

La Fed lleva al peso a su mejor nivel El Economista en 18 meses 20 marzo 2013 - El peso se apreció el miércoles 0.10% ante el dólar, lo que le permitió cerrar en su mejor nivel desde septiembre del 2011, ahora favorecido por comentarios de Ben Bernanke, presidente de la Fed, con respecto a que los estímulos monetarios para la economía se mantendrán en los siguientes meses.

Así, el tipo de cambio spot finalizó en 12.3490 pesos por dólar, cotización que no se veía desde el 1 de septiembre del 2011, cuando se negoció en 12.2809 unidades por dólar. De esta manera, en lo que va del año acumula una apreciación de 3.98%, equivalente a 49.25 centavos. Los expertos aseguran que el avance del peso está justificado en los fundamentos de la economía mexicana. En este contexto, Jorge Gordillo, subdirector de Análisis Económico

de CI Casa de Bolsa, comentó que una m a y o r confianza hacia la economía mexicana, así como las expectativas de las reformas estructurales, que han derivado en una posible mejora para la calificación de la deuda mexicana, han favorecido la entrada de capitales a México, impulsando el avance del peso, pese a la disminución en la tasa de interés referencial. Cabe destacar que dados los altos niveles de liquidez en el mercado mexicano, los inversionistas pueden sobrerreaccionar ante noticias que ya estaban descontadas, en este caso, la continuidad de la política monetaria expansiva de la Fed.

Expansión

16 marzo 2013 Alrededor de 229 millones de mexicanos asistieron a alguna sala de cine durante 2012, lo que ubicó al país en el cuarto lugar mundial en cuanto a boletos vendidos, revela un reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine) basado en cifras de la consultora ScreenDigest. El resultado, que representó un crecimiento de 11.4% comparado con el año previo, colocó a México después de India, con 2,724 millones de boletos vendidos; Estados Unidos, con 1,258 millones, y China, con 469 millones, detalló el análisis. Los cinéfilos mexicanos representaron el doble de asistentes de Canadá, donde el total ascendió a 105 millones de entradas vendidas. El sector de la exhibición de México se situó en 2012 como el segundo más moderno a nivel global, sólo detrás de Corea del Sur. El porcentaje de salas en conjuntos de 8 locales o más (multiplexes) alcanzó el 86.2% del total en el país, sólo debajo del 96.8% del país asiático. En este renglón México superó a Canadá, Japón, Estados Unidos, Brasil, China e India, donde la penetración de esta infraestructura fue de 85.1, 83.7, 80.5, 71.0, 41.5 y 10.8%, en el mismo orden, revela el estudio de la Canacine. El incremento en la asistencia combinado con una mayor oferta de salas, permitió que las cadenas exhibidoras de películas aumentaran en 9.4% sus ingresos de 2012 al sumar cerca de 10,700 millones de pesos (mdp). En general, el crecimiento de la industria en México no sólo tiene que ver con las películas estrenadas, sino también con la mejor experiencia que se ofrece a los espectadores con formatos digitales como 2D, 3D, en 4D, IMAX, so re además de mp i salas VIP. ico pa pe l re cic lad o

Calificación de México atraerá más inversiones

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

d rió Pe

MR


Universo y medio ambiente

Chile inaugura ALMA, el más grande del mundo Lo más profundo del mar, está muy vivo 16 marzo 2013 - En Chile se inauguró el complejo de radiotelescopios que integran ALMA (Atacama Large Millimeter Array), el mayor observatorio astronómico terrestre. Con ayuda de estos radiotelesopios que se ubican en el norte de Chile se podrán investigar los rincones más lejanos y desconocidos del Universo. Los radiotelescopios están en el Llano de Chajnantor, situado en el desierto de Atacama, a unos 1.700 kilómetros al norte de Santiago.

RT La instalación astronómica, que cuenta actualmente con 57 de sus 66 antenas ya instaladas, es fruto de una asociación entre Norteamérica, Asia Oriental y Europa, que han invertido un total de 1.400 millones de dólares en su construcción. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, presenció la inauguración y dijo que ALMA es considerado el radiotelescopio más poderoso del mundo con cuya ayuda podemos "adentrarnos en los secretos del origen del universo, de la vida y de nuestra galaxia". No se trata de los telescopios ópticos tradicionales, sino de radiotelescopios, que están diseñados para detectar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, aproximadamente mil veces más largas que la luz visible.

Localizan exoplaneta con agua y CO 16 marzo 2013 - Un joven planeta hallado fuera del Sistema Solar que ha sido denominado HR 8799c presenta en su atmósfera vapor de agua y monóxido de carbono, según ha descubierto un grupo de astrónomos de EE.UU. y Canadá. Según los astrónomos, HR 8799c es un gigante gaseoso con una masa siete veces superior a la de Júpiter. Aunque se ha detectado vapor de agua en su atmósfera, no se ha comprobado la

RT

presencia de metano, lo que podría ser un indicio de vida. No obstante, los investigadores consideran que los datos —obtenidos por el Observatorio Keck en Hawaí— no solo arrojan luz sobre la formación de este exoplaneta distante, sino que proporcionan pistas sobre la formación de nuestro Sistema Solar. "Los análisis obtenidos son comparables con los planetas que se forman alrededor de HR 8799 a través de la creación del núcleo, muchos de la misma manera en la que pensamos que se formaron los planetas de nuestro Sistema Solar", explica científico.

Descubren estrellas jóvenes jamás vistas 19 marzo 2013 - Un grupo de astrónomos ha descubierto las estrellas más jóvenes jamás vistas hasta ahora, gracias al observatorio Herschel de la Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA. En concreto se han descubierto 15 nuevas estrellas, que aparecieron por sorpresa durante un estudio del mayor sitio de formación de estrellas próximo a nuestro Sistema Solar, en la constelación de Orión.

RT De estas 15 protoestrellas, como se conoce a las estrellas de reciente formación, 11 poseen colores muy rojos, pues están todavía profundamente arraigadas en una envoltura gaseosa, lo que significa que son muy jóvenes. El descubrimiento ha sido posible comparando los resultados del Herzchel con los datos anteriormente recabados por el t0elescopio de la NASA Spitzer en la misma región de Orión y los aportados por diversos centros de observación espacial de Chile, Alemania y Suecia. "Con estos resultados, nos estamos acercando a presenciar el momento en que una estrella comienza a formarse”, agregó astrónomo.

20 marzo 2013 - Un estudio publicado recientemente en 'Nature Geoscience', confirma que el lugar conocido más profundo del mar, la fosa de las Marianas, en el océano Pacífico, está lleno de vida microscópica. Según el estudio, llevado a cabo por un grupo internacional de científicos, el fondo de la fosa, que se encuentra a 11 kilómetros de profundidad en el Océano Pacífico, contiene altos niveles de actividad microbiana. Para el profesor Robert Turnewitsch, uno de los

Ecologia Hoy autores del estudio, este trabajo se suma a las crecientes evidencias de que “existen criaturas que pueden hacer frente a temperaturas cercanas a la congelación, a grandes presiones y a una oscuridad completa”. En el año 2010 un grupo de científicos envió un sumergible no tripulado a la fosa de las Marianas para recoger muestras de sedimento. Un posterior análisis de los niveles de oxígeno en la muestras reveló la presencia de un gran número de microbios, según explica Turnewitsch. La investigación sugiere que la fosa de las Marianas podría desempeñar un papel fundamental en el ciclo del carbono y, por lo tanto, en la regulación del clima del planeta.

Robot anfibio medirá cambio climático 15 marzo 2013- Lo realizará en el arrecife coralino de la Costa Maya. Luego de realizar pruebas de navegación en aguas profundas frente a las costas de la isla de Barbados, Mexibot, el robot anfibio del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Saltillo, se dispone a explorar el arrecife coralino de la Costa Maya para documentar su posible deterioro. Se espera que Mexibot, el cual cuenta con

Por Nancy Plascencia tecnología de vanguardia en el mundo para robots de su tipo, haga un monitoreo complejo para capturar imágenes de la flora y fauna, con el fin de estudiar la diversidad, los procesos de depredación en los arrecifes del Caribe mexicano y obtener información del impacto del calentamiento global en la zona. Este tipo de observaciones han sido utilizadas para estudiar una amplia gama de procesos que ocurren en los arrecifes y que es muy difícil captar durante un buceo. Mexibot y otros robots anfibios de la Universidad de Mcgill, Canadá, obtuvieron muchas horas de imágenes, que servirán para determinar si existe o no daño en la zona.

Energía para el mundo por 70 años 17 marzo 2013 - Dos estudiantes de posgrado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en EE.UU. diseñaron un reactor nuclear que habría permitido satisfacer la demanda de energía en todo el mundo hasta el año 2083. Según los diseñadores, Leslie Dewan y Mark Massie, se trata de un reactor de sal fundida que funciona a partir de los residuos de uranio y de torio que se producen durante el funcionamiento de los reactores convencionales. Explican que su obra disuelve los gránulos de la basura

RT nuclear para que se transformen en sal fundida. Los autores del proyecto calculan que es capaz de utilizar hasta el 98% del potencial radiactivo que queda en las barras desechadas. Cabe mencionar que los reactores existentes emplean solo el 3% de su combustible, y el 97% restante son desechos. Teniendo en cuenta que hoy en día en el mundo hay, al menos, 270.000 toneladas de residuos nucleares, esta cantidad sería suficiente para abastecer a la humanidad con toda la energía que necesita a lo largo de los próximos 70 años. En cuanto a los desechos producidos por el propio WAMSR, los diseñadores calculan que un reactor de 500 megavatios no dejará nada más que tres kilos de basura nuclear por año.

Actividades

Inicia la cancha de golf de los JJ.OO. de Río Taller y concierto Voltónica en Guanajuato

Golfweek.

19 marzo 2013 Después de un año de demoras, la cancha que albergará al golf en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 finalmente comenzó a construirse este martes en Brasil, según reporta

Paulo Goulart, director ejecutivo de la compañía constructora Tanedo S.A., confirmó que las obras ya se encuentran en marcha.

Golf Channel El diseñador del campo Gil Hanse y otros seis trabajadores se encuentran en Río de Janeiro en pleno análisis de los próximos pasos a seguir en la construcción. Si el buen tiempo y la disposición de los oficiales locales los acompañan, el proyecto debería ser completado antes de enero de 2015. El plan es organizar un torneo de prueba en agosto de 2015, 12 meses antes del retorno del golf a los Juegos Olímpicos tras 112 años de ausencia.

20 marzo 2013 - Dragos Tara & Juanjosé Rivas serán los encargados de realizar Voltónica, por lo que el 23 de marzo, ejecutarán un concierto y un taller. Con este evento, Proyecto Antipasto inaugura, su espacio el cual está destinado a la impartición de talleres enfocados a arte contemporáneo y experimental. Primero se realizará un taller de Mapeo de sensores con Max/MSP, impartido por el contrabajista, compositor e interprete de música electrónica

Kennia Velázquez Dragos Tara, y está dirigido a músicos, programadores, artistas visuales y gente interesada en controlar vía sensores datos audiovisuales. El costo del taller es de 300 pesos por persona y se impartirá de 2 a 6 de la tarde, está limitado a 12 personas. Para reservar el lugar en el taller, es necesario enviar un correo a tallerantipasto@gmail.com Después se realizará el Concierto Volta + Transónica: Voltónica con un dúo de improvisación: Dragos Tara & Juanjosé Rivas. 23 de Marzo de 2013 a las 9 de la noche en el Lechón Ilustrado, ubicado en Truco 5, en la Zona Centro, Guanajuato. El costo de entrada es de $30 pesos.

ONU y líderes del fútbol contra racismo

Ganan guanajuatenses premio internacional

21 marzo 2013 - "El deporte, en su mejor versión, es incluyente y generoso de corazón, y fundamentalmente multicultural, basado en valores como el trabajo en equipo, la lealtad, el mérito y el autocontrol", dijo La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ante un atiborrado foro en la sede europea de la ONU en Ginebra, donde la acompañaban el jugador ghanés del Milan, Kevin-Prince Boateng, el ex capitán de la

20 de marzo 2013 - Lo consiguieron: los jóvenes arquitectos de los despachos E Arquitectura y 501 Arquitectos que presentaron el Proyecto Xonotli a nivel internacional, ganaron el premio del Público en el concurso "Architizer A + Awards".

AFP selección francesa Patrick Viera y varios funcionarios de la FIFA y del fútbol europeo. Varios funcionarios dijeron que estaban tomando medidas reales, no sólo retóricas, para combatir el problema, a través de acciones como el grupo de trabajo contra el racismo de la FIFA.

El racismo en el fútbol se puso sobre la mesa el jueves, cuando la principal funcionaria de la ONU sobre derechos humanos se unió a funcionarios y futbolistas para pedir que se ponga fin a a este aspecto en el deporte.

MEMBRESÍAS (477) 104

"Architizer A + Awards" cuenta con 50 categorías, cada una con cinco finalistas y participaron, dependiendo de la categoría, cerca de 14 mil proyectos. Fabián Marcelo Escalante (E Arquitectura) , Carlos María Flores y Luis Durán (501

8689 elbosquecountryclubgranjardin.com

012 Arquitectos), creadores del proyecto; demostraron que la calidad de los arquitectos guanajuatenses está para competir a todos los niveles, ya que en el certamen organizado en la Ciudad de Nueva York participan despachos de todo el mundo. Los dos despachos desarrollaron el Plan Maestro General y el Plan Ejecutivo del Área Educativa. El proyecto Agrotecnológico Xonotli, que significa Maíz Blanco, se desarrolla en las 970 hectáreas ubicadas en los municipios de Villagrán, Juventino Rosas y Salamanca. El Iplaneg replantea el uso de las tierras y propone un proyecto sustentable con la creación de un Parque Agro Tecnológico.


Ciencia y Tecnología

Tratamiento extermina leucemia en 8 días

RT 20 marzo 2013 - Un nuevo tratamiento que altera genéticamente las células del sistema inmunológico de pacientes con cáncer, ha resultado efectivo en adultos con leucemia aguda mortal, según un estudio publicado en la revista 'Science Translational Medicine'.

El tratamiento, que es experimental y por ahora sólo se ha utilizado en un reducido número de pacientes, utiliza células T de los propios pacientes, un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten los virus y el cáncer. La sangre del paciente se filtra por una máquina que extrae las células T y devuelve el resto de la sangre al cuerpo. Luego, los ingenieros

genéticos utilizan un virus con ‘discapacidad’ como ‘vector’ para llevar el nuevo material genético a las células T, que quedan reprogramadas para reconocer y matar a las células con cáncer. El tratamiento se aplicó recientemente en un paciente que se encontraba gravemente enfermo de leucemia y en ocho días todos los síntomas de esta enfermedad desaparecieron por completo. Este tratamiento ha tenido un éxito sorprendente en varios adultos con leucemia crónica en los que la quimioterapia había fallado.

Crean un implante que repara la retina

RT 17 marzo 2013 - Biotecnólogos italianos desarrollaron un implante de polímero capaz de sustituir una parte de la retina. Los científicos lograron conectar ese implante con las células nerviosas en la retina dañada con éxito. Un grupo de biotecnólogos dirigido por Fabio Benfenati del Instituto Italiano de Tecnología de Génova ha experimentado con muestras de politiofeno y finalmente desarrolló el primer implante de retina hecho totalmente de ese polímero. Según los expertos, esta sustancia es un buen conductor de la corriente, así que se utiliza mucho en la fabricación de pantallas OLED (diodo orgánico de

emisión de luz) y otros aparatos electrónicos. El experimento se completó con éxito: las células nerviosas de la retina producían pulsos y trataron de transmitirlos justo en los momentos en que el polímero tomaba los rayos de luz. Como señalan los investigadores, el sustrato de polímero no irrita las células nerviosas y no produce exceso de corriente y calor, por lo que podrá reemplazar en el futuro próximo los conos y bastones dañados de la retina.

Crean un láser que utiliza sonido

Efe 19 marzo 2013 - Los ingenieros de los laboratorios NTT de Kyoto (Japón) han creado un láser que utiliza exlusivamente fonones acústicos, por lo que no es exagerado llamarlo 'fáser', como la famosa arma de la serie 'Star Trek'. Los 'trekkies' de verdad tienen motivos para estar de celebración, ya que esta es la primera vez que se desarrolla un fáser en la vida real. En 2010 científicos estadounidenses del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins presentaron modelos parecidos a los desarrollados por NTT. Pero en aquella ocasión, a pesar de que los llamaron 'fáser', en realidad se trataba de híbridos que utiliza-

ban la luz de un láser tradicional para crear una emisión de sonido coherente. Mahboob añade que sus fáseres "son mucho más fáciles de integrar en otras aplicaciones y dispositivos". En el futuro el fáser no sería un arma, sino que podría utilizarse en medicina (para escanear pacientes) y en electrónica (para tomar medidas con un alto grado de precisión), así como en los campos de la ingeniería y la informática.

NASA e ITESM convocan a reto espacial

Notimex 19 marzo 2013- A fin de crear aplicaciones tecnológicas que resuelvan problemas y mejoren la calidad de vida en el planeta o incluso en el espacio, NASA y el Tecnológico de Monterrey (ITESM) Campus Guadalajara convocaron al Internacional Space Apps Challenge, Guadalajara 2013. En un comunicado, el instituto mexicano informó que podrán participar todos los interesados en tecnología, incluyendo desarrolladores, ingenieros, tecnólogos y diseñadores de entre 16 y 70 años de edad. “Está abierto a cualquier persona que tenga interés por marcar la diferencia”, afirmó Cynthia Trevizo García, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) del

Campus Guadalajara. Trevizo agregó que los proyectos que se entreguen pueden ser desde un dispositivo electrónico para mejorar algo o cómo hacer algo, incluso el pan, pero utilizando tecnología y mejorando el servicio, producto u otra cosa. Este hackaton se realizará en 75 ciudades de 41 países de manera simultánea y el Campus Guadalajara del ITESM será una de las sedes oficiales del reto, entre el 20 y 21 de abril. El objetivo es buscar gente interesada en aportar ideas para mejorar la vida en el espacio o la tierra.

Niña descubre nueva especie de dinosaurio

Reuters 20 marzo 2013 - Los restos fósiles de un dinosaurio, descubiertos por una niña de cinco años, corresponden a una especie desconocida hasta ahora, según confirmaron los científicos. Daisy Morris, una niña británica que ahora tiene nueve años, encontró el fósil en 2009 en una playa de la Isla de Wight, y lo llevó al experto local en dinosaurios, Martin Simpson. Tras cuatro años de investigación, los científicos de la Universidad británica de Southampton concluyeron que se trata de una nueva especie de pterosaurio, un réptil volador y que el fósil encontrado tiene unos 115 millones de años de antigüedad.

En honor a Daisy el dinosaurio ha sido denominado ´Vertidraco Daisymorrisae´, donde ´Vertidraco´ significa ´dragón de la Isla de Wight´. "Cuando Daisy y su familia me trajeron los restos fósiles en abril del 2009, sabía que estaba mirando algo muy especial y no me equivoqué”, recuerda Martin Simpson. Según el experto, si el fósil no hubiera sido descubierto por la niña, seguramente habría sido arrasado y destruido debido a la erosión de la costa de la isla.

Clonan especie extinta hace tres décadas

RT 18 marzo 2013 - Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia) han logrado volver a la vida la rana australiana 'Rheobatrachus silus', extinguida en 1983.

Las células de la rana desaparecida comenzaron a dividirse y a crecer hasta alcanzar la fase embrionaria. Los resultados obtenidos podrían ayudar a la recuperación de numerosos tipos de anfibios que hoy están desapareciendo, afirman los científicos. Una sofisticada tecnología de clonación permitió a los investigadores implantar en un huevo de una especie distinta de rana un núcleo celular 'muerto' del batracio extinto conservado durante

40 años en un congelador convencional. "Estamos viendo cómo Lazarus vuelve a la vida, paso a paso", ha afirmado el director del denominado Proyecto Lazarus, el profesor Mike Archer. Los resultados publicados han dado pie a una acalorada discusión sobre los posibles planes de 'recuperación' de especies extintas. Entre los posibles candidatos figuran el mamut, el dodo, el guacamayo cubano y la moa gigante de Nueva Zelanda.

Nuestro País

IPN crea helado para diabéticos Redes eléctricas inteligentes y eficientes

Expansión 15 marzo 2013 - Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron un helado de yogur llamado "Salud-Ice", bajo en calorías y adicionado con glicina, aminoácido que ayuda a regular la glucosa en la sangre. Las investigaciones de Guillermo Carvajal junto con la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades Siglo XXI, arrojaron que este aminoácido además de nivelar los índices de glucosa, activa la circulación, controla la presión arterial elevada y mejora el rendimiento físico, entre otros beneficios. El helado desarrollado en el IPN también contiene

arándanos, y es un proyecto que surgió con los alumnos René Flores Ponce, Roberto Carlos Gutiérrez Rojas, Alejandro Hernández Munguía, Emanuel Lima Martínez, José Alfredo Martínez Gallegos y Luis Sergio Muñoz Cerrillo, todos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). Los estudiantes de Ingeniería Bioquímica de la ENCB explicaron que para evaluar la calidad del producto elaboraron cinco formulaciones, las cuales pasaron por pruebas sensoriales.

Notimex 15 marzo 2013 - El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas Gutiérrez, señaló que es estratégico adoptar el modelo de red eléctrica inteligente debido a que incrementará la confiabilidad, seguridad, eficiencia y flexibilidad de la red eléctrica. Durante la inauguración del Foro Redes Inteligentes, Tecnología y Negocios, dijo que este modelo logrará la transformación de la gestión y operación tradicional de la energía, además de una mejoría sustancial en la toma de decisiones, por medio de la identificación oportuna de tendencias para la planeación estratégica. Con el uso de redes inteligentes los usuarios

Capacidad eólica se elevará 10 veces

El Economista 15 marzo 2013 - La industria eólica nacional se ha trazado la meta de alcanzar al 2020 los 12,000 megawatts (MW) instalados -casi 10 veces lo que se tiene hoy en día- y, para ello, requiere de que tanto gobierno como sociedad dimensionen la importancia de este tipo de generación que ya es una realidad costeable y con la mayor expectativa de crecimiento en el país. “Como todo ha sido tan rápido, escuchan hablar de energía eólica y creen que es carísimo y de difícil acceso, pero no: ya es una realidad que producir energía a través del viento en México es costeable y, en muchos casos, resulta la opción más

barata para generar electricidad”, dijo Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), a El Economista.

Respalda gobernador reformas de fondo 17 marzo 2013 - El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, respaldó las reformas de fondo que son la base de la transformación de México para tener un futuro sustentable.

La meta de instalar 12,000 MW -la fuente renovable más utilizada en el país es la hidroeléctrica, con 16,000 MW- será alcanzada casi de manera inercial, explicó, ya que las condiciones actuales del mercado vuelven muy atractivos los negocios eólicos en México.

Afirmó que en el marco del Pacto por México, se trabaja sin mezquindades y anteponiendo el bienestar de los guanajuatenses y de los propios mexicanos. Trabajar sin distingos ni prejuicios, recalcó, ha convertido a Guanajuato en un estado fundamental para el desarrollo del país, y todos los días se contribuye para alcanzar la consolidación de una mejor nación. Al participar en la conmemoración por el 75

NUEVO CONCEPTO RESIDENCIAL

Casa Barolo MR

DISFRUTAR EL ARTE DE VIVIR BIEN

Terreno 400 m2 Const. 285 m2

terrenos y casas en cluster® con pabellón privado: terraza, amplios jardines, alberca y canchas deportivas

MR

www.lacampiñadelbosque.com

podrían incorporarse a la distribución de energías limpias, lo que significaría una innovadora redistribución en favor de los ciudadanos. Con esta tecnología será posible incentivar la generación de energía por medio de fuentes renovables, y con el uso de redes inteligentes los usuarios generarán la energía que requieren y si exceden su producción podrán incorporarla a la red y descontar los excedentes de su factura de consumo, sostuvo.

(477) 104

86 86 ext.181

Gob. Guanajuato aniversario de la Expropiación Petrolera, evento encabezado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el Mandatario Estatal dijo estar orgulloso de contar en Guanajuato con una refinería protagonista, ejemplo del servicio que los trabajadores petroleros le brindan al país, al procesar y acercar a la sociedad los combustibles necesarios para mover la industria, el campo y el comercio. Con el marco legal y las políticas públicas adecuadas, México estará en el camino de la plena competitividad internacional, reconoció.


Salud y el bienestar

la moda del futuro ESTA SEMANA SANTA Y PASCUA REGRESA INNA SEGAL

Tenemos una moda de ropa aromática, relajante y tecnológica para el futuro, además de bella, por supuesto; pero para el ser humano, parece ser que la tendencia de moda viene hacia un ser mucho más completo, entendiendo su complejidad y sabiendo auto-regularse hacia el bienestar gracias a herramientas nuevas a su servicio. Muchos personajes actuales que se dedican a dar cursos y a transmitir sus conocimientos del ser humano, están apoyando a toda una nueva generación de personas a saber encontrar como funcionan sus emociones, sus mentes y su parte espiritual y a vivir en ellas plenamente. Enseñando a promover hijos sanos y fuertes, a manejar la energía a favor. La idea es fluir con el mundo y que el mundo fluya con nosotros, esta teoría de los ríos que llevan todo a su favor puede ser parte de cada ser humano con el conocimiento adecuado de cómo funcionamos y poniendo en práctica dicho conocimiento. “La nueva moda es conocernos y vestirnos de alegría, de armonía, de salud, de bienestar, de fe, de conexión divina, de entusiasmo, de propósitos de vida, de espiritualidad bien entendida para dar lo mejor de nosotros a la humanidad, ser personas plenas, no a medias”. Como dice el maestro de yoga: “Cada día que no vives la vida con todo entusiasmo,

estás defraudándote a ti mismo, a tu familia, a tu país y a la humanidad”, N. KumAR Por ello estamos muy entusiasmados del regreso de la sanadora Inna Segal, quien viaja continuamente por todo el mundo impartiendo sus conocimientos y cuyo libro es ya material de cajón de hospitales, tratamientos, educación de niños y jóvenes, etc. Con dos cursos intensivos de su sistema de sanación Visionary Intuitive Healing, la escritora del bestseller El Lenguaje Secreto de tu cuerpo, además dará conferencias y entrevistas en la ciudad de México y otras ciudades.

límites que me había autoimpuesto, como el del dinero, donde yo tenía la grabación de que si era más espiritual recibiría menos dinero, así que sólo tenía unos pesos en mi bolsa, cuando entendí que sólo se trataba de una grabación errónea, me comenzó a llegar el dinero, ahora no tengo ningún problema con él y me siento más espiritual que nunca. Y como éste me he ido liberando de muchos otros decretos que me impedían mi felicidad y ni siquiera sabía que existían. Es un trabajo diario y de uno mismo, pero con un sistema probado”

Inna, después de haber hecho cientos de sanaciones decidió dedicarse a compartir su sistema con miles de personas de todo el mundo por lo que desde hace años recorre el planeta impartiendo sus tres niveles formales para la educación de un sanador profesional y algunos talleres de un par de días. Para poder recibir su diploma de tercer nivel, la persona que asiste al curso tiene que tener pruebas de unos 20 casos aproximadamente de casos de éxito de sanación, con lo que comprueba la profesionalidad de sus enseñanzas como mencionan algunos de los asistentes a sus cursos:

“A mí me cambió la vida, nunca pensé que podría dedicarme a la sanación, y cuando la gente me empezó a ver diferente, querían que les hiciera lo mismo y como Inna nos enseño a sanarnos primero nosotros mismos y luego a los demás, ahora si puedo ayudar a otros y están felices”

“Para mí lo más importante es que Inna sí ve la energía, y sabe como fluye, como liberarla y trabajarla y qué pasa en realidad dentro de las personas. Ella enseña lo que sabe que funciona de experiencia directa y los resultados son comprobables” “El sistema de Inna me ayudó a quitarme los

Inna comenta en su página que estará dando por poco tiempo estos cursos debido a que ya va a salir en el 10 de septiembre de este año su nuevo libro “The Secret of Life wellness: the essential guide to life´s big question”. Y se va a dedicar a esta segunda etapa donde hablará de: •Desarrolla tu intuición, ámate a ti mismo, trabaja con tus retos y emociones y centros de energía para sanarte y evolucionar •Descubre el propósito de tu alma y experimenta el amor incondicional, conéctate

con la energía divina, protégete a ti mismo, atrae y entiende tus almas gemelas. •Atrae a tu pareja, crea armonía en tus relaciones, prepárate para los embarazos, educa niños felices y con confianza, limpia tu espacio y atrae dinero y éxito a tu vida. •Aprende a amar tu cuerpo, a perder peso, a sanar los corazones rotos y a saber llevar las pérdidas. Este libro será uno indispensable en la biblioteca personal así como el del Lenguaje Secreto de tu cuerpo, ya que ambos son herramientas para la sanación diaria y práctica, para la transformación, evolución, alimento para el alma y para la creación de una vida con amor.

La conciencia de la limpieza En todos los temas y tendencias , ya sean administrativas, tecnológicas, arquitectónicas, profesionales, educacionales, vacacionales, espirituales, ,... la limpieza es un valor muy alto. Buscamos tener y encontrar las casas limpias, los colegios, limpios, las empresas limpias, los hoteles limpios, las playas limpias, las almas limpias. El asunto es que la limpieza la hemos relacionado con orden y con espacios vacíos, con aromas agradables y con la belleza. En las últimas investigaciones de ecología y sustentabilidad, la limpieza se relaciona con la parte preventiva, con el consumo además de la parte correctiva, la recolección de la

basura y la limpieza de espacios con productos. Esta propuesta de limpieza propone el compromiso de los consumidores de productos, es decir de millones de personas en todo el planeta, para bajar la cantidad de empaques que utilizamos. Si cada uno ponemos nuestro grano de arena en obtener menos empaques para consumir los productos, sí hacemos la diferencia en limpieza de aire, de ambientes. Se trata de una conciencia de la limpieza al ir de vacaciones, al trabajar, al estudiar, de ahorrar en el consumo de ellos. Si bajamos el consumo de las bolsas de

Consejos ecológicos para viajar

Llegan las vacaciones, y con ellas, muchos de nosotros tendemos a descuidar ciertos hábitos que teníamos naturalizados. Te proponemos 9 pequeños actos que harán tus vacaciones un poco más ecológicas. 1.- Transporte público mejor que privado. El transporte público es energéticamente más eficiente que cualquier alternativa privada a motor.

2.- Viaja a una velocidad media de unos 100 kilómetros por hora. No notarás apenas la diferencia y el consumo será mucho menor. 3.- Estés donde estés, recicla. Las poblaciones de más de 50.000 habitantes en otros países están obligadas por ley a permitir la separación de los residuos, de modo que, aplica ese buen hábito y recicla. 4.- Acompañado mejor que solo. Si realizas el viaje en coche acompañado, además de resultar más entretenido y barato, conseguirás que con la misma cantidad de gasolina viajen más personas y el impacto medioambiental sea menor. 5.- Recoge tus colillas, ya sea en la montaña, en la playa o en la ciudad. Estas pequeñas partes residuales del tabaco, además de ser visualmente muy desagradables, tardan más de dos años en biodegradarse y contaminan decenas de litros de agua 6.- Consume menos envases de refrescos,

supemercado, de las botellas de agua usando un pepcilindro o algo parecido, si no usamos tanto desechable, y todo esto lo multiplicamos por millones de vacacionistas, estas semanas seguro se bajará el índice de basura y se mejorara la limpieza del ambiente, de los lugares. Probemos y veamos, todos podemos hacer la diferencia. Y regresando al trabajo, una taza suple muchas desechables, y el café o el azúcar a granel o las manos secadas con aire pueden ir cambiando la limpieza preventiva, la del futuro: “Menos empaque, menos basura, menos contaminación, menos uso de agua para limpieza, más limpieza; esta es una de las tareas por hacer de toda la humanidad ecológica”. rellena tu botella con agua de grifo y si es posible un termo que ya tengas, ahorrará millones de botellas de basura si todos lo hacemos. 7.- Ventanillas siempre subidas. La aerodinámica del vehículo depende mucho de las posibles entradas de aire. El llevar las ventanillas bajadas durante el viaje puede incrementar mucho el gasto de combustible y por tanto nuestra huella ecológica. 8.- No cojas muestras. En muchas ocasiones la

Semanario

La limpieza del mundo del futuro está en nuestras manos. fragilidad de los ecosistemas está continuamente a prueba ante la presión de los turistas. Intenta que tu impacto sea el menor posible allá donde vayas, evitando coger muestras de especies animales o vegetales e incluso de restos de rocas. 9. Si puedes viaja a primera hora de la mañana o a última de la tarde. A esas horas el calor no es tan intenso y te ahorrarás tener que conectar el aire acondicionado, ahorrando gasolina en tu trayecto

Las

Buenas Noticias

El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. Presidente de INNOVA: Guillermo Velasco Velázquez

Tiraje: 20,000 ejemplares | Certificados y registros en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe.

INFORMES Y VENTAS: Tel: 104 86 86 - Ext. 119 | lasbuenasnoticias@in-nova.net

Ambar

RESIDENCIA

1004 M2 DE TERRENO / 503 M2 DE CONSTRUCCIÓN

Encuentra la armonía para una vida equilibrada.

Aprende a sanarte desde tu alma. Te llevará a experimentar y conectarte a tu propia inteligencia divina de sanación. Sana los dolores físicos, mentales y emocionales.

(477) 104 8686

elbosquecountryclubgranjardin.com Crédito bancario a 20 años dando el 35% de enganche y con una tasa de interés aproximada del 10.95% fija anual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.