Las Buenas Noticias No.251

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 251 / Del 22 al 28 de marzo de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

Inventan filtro

para convertir agua salada en dulce con menor costo Las Buenas Noticias

18 marzo 2013 - Mediante la implementación del carbono, ingenieros de la compañía norteamericana Lockheed Martin Corp, colaboradora del Pentágono, han logrado desarrollar un filtro capaz de transformar el agua salada del mar en agua dulce y potable para el consumo humano. El novedoso invento se instala como un recurso revolucionario, sobre todo para las civilizaciones apostadas a orillas del mar o en cercanía de sus costas, tanto como para las zonas más afligidas por la escasez del recurso a nivel mundial. Como contó el ingeniero John Stetson, quien trabaja en el proyecto desde 2007, en esencia, se trata de un dispositivo compuesto por una finísima capa de grafeno agujereada por orificios de tan sólo un nanómetro de ancho, lo suficientemente amplios como para permitir el paso de una molécula de agua, pero no para una molécula de sal. Al mismo tiempo, la fina membrana requiere de muchísima menos energía al momento de empujar el agua salada a través del filtro para lograr separar las moléculas, a tal punto que resulta quinientas veces más fina que el filtro actualmente más eficiente, y hasta mil veces más resistente que el acero. “Es 500 veces más fina que el mejor filtro del mercado hoy en día y mil veces más fuerte. La energía y la presión que se requieren para filtrar la sal es aproximadamente 100 veces menos”, dijo Stetson

¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?

Economía y Finanzas

18 marzo 2013 Mayor confianza por parte de extranjeros para realizar inversiones de largo plazo en el país y costos de financiamiento más bajos son algunas de las ventajas que daría a México la mejora de sus calificaciones crediticias, destaca Accival. Ello, luego de que el pasado 13 de marzo, la agencia S&P Ratings modificó a positiva desde estable la perspectiva de la calificación crediticia de México, actualmente en BBB. Esta mejora responde a la mayor probabilidad de observar un avance robusto en la agenda de las reformas estructurales -impulsada por la actual administración- ante el buen recibimiento de la misma por parte de los distintos partidos políticos en el Congreso. Al respecto, José Arnulfo Rodríguez San Martín, especialista de Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival), dijo que es importante destacar que las reformas

Notimex

estructurales son necesarias para reducir la vulnerabilidad de las finanzas públicas del país y apuntalar las perspectivas de crecimiento económico en el mediano plazo. Subrayó que los efectos de una mejora de la calificación crediticia incluyen: una mayor confianza por parte de extranjeros para realizar inversiones de largo plazo en el país. Así como consolidar el abatimiento de las tasas de interés con que se fondea el Gobierno mexicano; las cuales actualmente se ubican en mínimos históricos; y lograr una disminución generalizada de los costos de financiamiento para toda la economía mexicana. Respecto a la agenda de reformas a proponerse este año, comentó que las iniciativas correspondientes a la política fiscal y al sector energético son consideradas las de mayor alcance. Ello, agregó, no sólo para lograr la mejora en la calificación crediticia del país en los próximos 18 meses, sino también la expansión de la tasa de crecimiento potencial de México de 4.0% anual hasta 6.0% anual.

Ahorran a diabéticos 11 millones de pesos 19 marzo 2013 - En las Clínicas del Azúcar se han diagnosticado a más de 3,000 personas con diabetes a quienes consideran que con un diagnóstico oportuno les han ahorrado tiempo y complicaciones de 11 millones de pesos.

Notimex

Foto: Milenio

busca jóvenes innovadores mexicanos, menores de 35 años, con proyectos que tengan potencial para revolucioLas personas que se atienden en nar el mundo de estos centros de salud integral la tecnología. ahorran 70% del costo en comparación con una atención especia- Lozano, a pesar de recibir lucrativas lizada y se ahorran 80% del ofertas de trabajo tras su estancia tiempo, comparado con la atención en la escuela de negocios Sloan del en instituciones públicas, explicó MIT, en Estados Unidos, decidió Javier Lozano, Innovador solida- regresar a su país natal con un rio del 2012. objetivo claro: minimizar el impacto de la diabetes, principal El joven ingeniero mexicano fue causa de muerte en México, Premio TR35, que anualmente estableciendo, en noviembre del organiza el Instituto Tecnológico de 2011, Clínicas del Azúcar en su Massachusetts (MIT, por su sigla en natal Nuevo León. inglés) a través de su revista Technology Review. El galardón

A disposición de México, cartera por Cinéfilos mexicanos, El Economista 1,200 mdd: BID en 4° lugar mundial

16 marzo 2013 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá a disposición de México para este año unos 1,200 millones de dólares en préstamos y estaría en condiciones de extender la suma si la demanda lo requiere, anticipó la representante del organismo en el país, Mercedes Araoz. De coincidir la demanda con esta expectativa del Banco, estaría regresando el flujo de apoyos financieros a México a niveles previos a la crisis del 2009. En conversación, previo al arranque de la Asamblea Anual del organismo, la funcionaria adelantó que ya está trabajando el BID con la nueva administración de México para desarrollar la Estrategia de la multilateral en el país para este sexenio. La Estrategia del BID con México

es un documento, marco de referencia para las operaciones financiadas por el banco, que establece las prioridades de desarrollo para el país, dividido por sectores. La estrategia se presentará una vez que se conozcan los ejes del Plan Nacional de Desarrollo (PND). La funcionaria explicó que “la parte gruesa” del diálogo se está sosteniendo con autoridades de la Secretaría de Hacienda y que se está poniendo énfasis en dirigir los apoyos financieros y técnicos a los programas sociales como “Oportunidades”, abasto de agua, infraestructura, salud y la mejor gestión de las haciendas locales de estados y municipios. Destacó que ya han tenido este año varias misiones de trabajo para evaluar los logros y alcances de “Oportunidades”, donde están trabajando de la mano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

La Fed lleva al peso a su mejor nivel El Economista en 18 meses 20 marzo 2013 - El peso se apreció el miércoles 0.10% ante el dólar, lo que le permitió cerrar en su mejor nivel desde septiembre del 2011, ahora favorecido por comentarios de Ben Bernanke, presidente de la Fed, con respecto a que los estímulos monetarios para la economía se mantendrán en los siguientes meses.

Así, el tipo de cambio spot finalizó en 12.3490 pesos por dólar, cotización que no se veía desde el 1 de septiembre del 2011, cuando se negoció en 12.2809 unidades por dólar. De esta manera, en lo que va del año acumula una apreciación de 3.98%, equivalente a 49.25 centavos. Los expertos aseguran que el avance del peso está justificado en los fundamentos de la economía mexicana. En este contexto, Jorge Gordillo, subdirector de Análisis Económico

de CI Casa de Bolsa, comentó que una m a y o r confianza hacia la economía mexicana, así como las expectativas de las reformas estructurales, que han derivado en una posible mejora para la calificación de la deuda mexicana, han favorecido la entrada de capitales a México, impulsando el avance del peso, pese a la disminución en la tasa de interés referencial. Cabe destacar que dados los altos niveles de liquidez en el mercado mexicano, los inversionistas pueden sobrerreaccionar ante noticias que ya estaban descontadas, en este caso, la continuidad de la política monetaria expansiva de la Fed.

Expansión

16 marzo 2013 Alrededor de 229 millones de mexicanos asistieron a alguna sala de cine durante 2012, lo que ubicó al país en el cuarto lugar mundial en cuanto a boletos vendidos, revela un reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine) basado en cifras de la consultora ScreenDigest. El resultado, que representó un crecimiento de 11.4% comparado con el año previo, colocó a México después de India, con 2,724 millones de boletos vendidos; Estados Unidos, con 1,258 millones, y China, con 469 millones, detalló el análisis. Los cinéfilos mexicanos representaron el doble de asistentes de Canadá, donde el total ascendió a 105 millones de entradas vendidas. El sector de la exhibición de México se situó en 2012 como el segundo más moderno a nivel global, sólo detrás de Corea del Sur. El porcentaje de salas en conjuntos de 8 locales o más (multiplexes) alcanzó el 86.2% del total en el país, sólo debajo del 96.8% del país asiático. En este renglón México superó a Canadá, Japón, Estados Unidos, Brasil, China e India, donde la penetración de esta infraestructura fue de 85.1, 83.7, 80.5, 71.0, 41.5 y 10.8%, en el mismo orden, revela el estudio de la Canacine. El incremento en la asistencia combinado con una mayor oferta de salas, permitió que las cadenas exhibidoras de películas aumentaran en 9.4% sus ingresos de 2012 al sumar cerca de 10,700 millones de pesos (mdp). En general, el crecimiento de la industria en México no sólo tiene que ver con las películas estrenadas, sino también con la mejor experiencia que se ofrece a los espectadores con formatos digitales como 2D, 3D, en 4D, IMAX, so re además de mp i salas VIP. ico pa pe l re cic lad o

Calificación de México atraerá más inversiones

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

d rió Pe

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.